ES2894939T3 - Sistema de mobiliario - Google Patents

Sistema de mobiliario Download PDF

Info

Publication number
ES2894939T3
ES2894939T3 ES13000834T ES13000834T ES2894939T3 ES 2894939 T3 ES2894939 T3 ES 2894939T3 ES 13000834 T ES13000834 T ES 13000834T ES 13000834 T ES13000834 T ES 13000834T ES 2894939 T3 ES2894939 T3 ES 2894939T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
elements
corrugated
geometry
furniture
wave
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES13000834T
Other languages
English (en)
Inventor
Roger Rieger
Ulrich Spohde
Marc O Eckert
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bulthaup GmbH and Co KG
Original Assignee
Bulthaup GmbH and Co KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from DE102012023313.2A external-priority patent/DE102012023313B4/de
Priority claimed from DE102012023304.3A external-priority patent/DE102012023304B4/de
Priority claimed from DE102012023302.7A external-priority patent/DE102012023302B4/de
Application filed by Bulthaup GmbH and Co KG filed Critical Bulthaup GmbH and Co KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2894939T3 publication Critical patent/ES2894939T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47BTABLES; DESKS; OFFICE FURNITURE; CABINETS; DRAWERS; GENERAL DETAILS OF FURNITURE
    • A47B96/00Details of cabinets, racks or shelf units not covered by a single one of groups A47B43/00 - A47B95/00; General details of furniture
    • A47B96/14Bars, uprights, struts, or like supports, for cabinets, brackets, or the like
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47BTABLES; DESKS; OFFICE FURNITURE; CABINETS; DRAWERS; GENERAL DETAILS OF FURNITURE
    • A47B88/00Drawers for tables, cabinets or like furniture; Guides for drawers
    • A47B88/90Constructional details of drawers
    • A47B88/969Drawers having means for organising or sorting the content
    • A47B88/994Drawers having means for organising or sorting the content in the form of trays or inserts
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47BTABLES; DESKS; OFFICE FURNITURE; CABINETS; DRAWERS; GENERAL DETAILS OF FURNITURE
    • A47B77/00Kitchen cabinets
    • A47B77/02General layout, e.g. relative arrangement of compartments, working surface or surfaces, supports for apparatus
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47BTABLES; DESKS; OFFICE FURNITURE; CABINETS; DRAWERS; GENERAL DETAILS OF FURNITURE
    • A47B96/00Details of cabinets, racks or shelf units not covered by a single one of groups A47B43/00 - A47B95/00; General details of furniture
    • A47B96/06Brackets or similar supporting means for cabinets, racks or shelves
    • A47B96/067Horizontal rails as suspension means in a cantilever arrangement
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47BTABLES; DESKS; OFFICE FURNITURE; CABINETS; DRAWERS; GENERAL DETAILS OF FURNITURE
    • A47B77/00Kitchen cabinets
    • A47B77/04Provision for particular uses of compartments or other parts ; Compartments moving up and down, revolving parts
    • A47B77/14Provision for particular uses of compartments or other parts ; Compartments moving up and down, revolving parts by incorporation of racks or supports, other than shelves, for household utensils
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47BTABLES; DESKS; OFFICE FURNITURE; CABINETS; DRAWERS; GENERAL DETAILS OF FURNITURE
    • A47B88/00Drawers for tables, cabinets or like furniture; Guides for drawers
    • A47B88/90Constructional details of drawers
    • A47B88/969Drawers having means for organising or sorting the content
    • A47B88/975Drawers having means for organising or sorting the content in the form of repositionable partition walls
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47BTABLES; DESKS; OFFICE FURNITURE; CABINETS; DRAWERS; GENERAL DETAILS OF FURNITURE
    • A47B88/00Drawers for tables, cabinets or like furniture; Guides for drawers
    • A47B88/90Constructional details of drawers
    • A47B88/969Drawers having means for organising or sorting the content
    • A47B88/981Drawers having means for organising or sorting the content in the form of vertical separation posts
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47BTABLES; DESKS; OFFICE FURNITURE; CABINETS; DRAWERS; GENERAL DETAILS OF FURNITURE
    • A47B95/00Fittings for furniture
    • A47B95/008Suspension fittings for cabinets to be hung on walls

Landscapes

  • Finishing Walls (AREA)
  • Combinations Of Kitchen Furniture (AREA)
  • Assembled Shelves (AREA)

Abstract

Sistema de mobiliario, en particular, sistema de mobiliario de cocina, con un primer y un segundo elemento estructural, y un elemento, que puede disponerse en los elementos estructurales, en donde el primer elemento estructural es componente de una estructura de pared (A10) o está formado por esta, y los elementos estructurales presentan, en cada caso, una geometría ondulada formada por una multitud de ondas idénticas, en la que puede disponerse en cada caso el elemento en diferentes posiciones, caracterizado porque el segundo elemento estructural es parte de una estructura de fondo, sobre la cual puede disponerse el elemento en diferentes posiciones, la geometría ondulada está formada por una estructura prismática del elemento estructural, y los dos elementos estructurales se corresponden en cuanto a su geometría ondulada respectiva.

Description

DESCRIPCIÓN
Sistema de mobiliario
La presente invención se refiere a un sistema de mobiliario, en particular, un sistema de mobiliario de cocina, con al menos un elemento estructural y al menos un elemento, que puede disponerse en el elemento estructural.
Las cocinas conocidas por el estado de la técnica presentan a este respecto un número de armarios bajos, armarios colgantes y, dado el caso, armarios altos, que se disponen en la cocina en función de las relaciones espaciales disponibles. Por lo demás, se sabe cómo disponer en la cocina distintos elementos funcionales, como por ejemplo lámparas, almanaques, soportes para rollos de cocina o especies y cómo fijarlos, por ejemplo, a la pared de la cocina o a los armarios mencionados, por ejemplo, mediante una unión atornillada. Un sistema de este tipo es relativamente inflexible dado que la disposición de los armarios y elementos mencionados está especificada esencialmente.
Por el estado de la técnica se conoce además la utilización de un armazón de soporte para cocinas colgadas en una pared en la que cuelgan armarios bajos. Las zonas libres, es decir, los nichos, se revisten mediante paneles de pared. También este sistema es desventajoso en tanto que ya en la planificación debe presentarse un establecimiento final de la posición de los armarios bajos fijados al armazón de soporte.
Por lo demás, por el estado de la técnica se conoce desde hace mucho tiempo el dotar a los elementos extraíbles de muebles de cocina de elementos de inserción que presentan alojamientos, por ejemplo, para insertar cubiertos. Estos alojamientos se componen, por ejemplo, de plástico y presentan alojamientos que discurren en la dirección de extracción. También tales alojamientos vienen especificados desde el principio y, por lo tanto, son sumamente inflexibles.
Además, los componentes de mobiliario de cocina conocidos no están ajustados unos a otros y por ello tampoco pueden utilizarse de manera flexible. Por el documento US 2008/061018 A se conoce una pared de presentación con geometría ondulada. El documento CH 317 063 A desvela un soporte para herramientas y material pequeño para introducirse en cajones, en donde el soporte presenta una geometría ondulada en forma de prisma. El documento US 2004/251227 A1 describe un sistema de mobiliario de cocina con una estructura de pared, que está configurada ondulada.
Por lo tanto, el objetivo de la presente invención es poner a disposición un sistema de mobiliario, en particular, un sistema de mobiliario de cocina que presente una alta flexibilidad en cuanto a la disposición de elementos.
Este objetivo se resuelve de acuerdo con la invención mediante un sistema de mobiliario de acuerdo con la reivindicación 1. Las configuraciones ventajosas son objeto de las reivindicaciones dependientes.
La presente invención muestra un sistema de mobiliario con un primer y un segundo elemento estructural y un elemento, que puede disponerse en el elemento estructural, en donde el primer elemento estructural es componente de una estructura de pared o está formado por esta, y los elementos estructurales presentan, en cada caso, una geometría ondulada formada por una multitud de ondas idénticas en la que el elemento puede disponerse en cada caso en diferentes posiciones, caracterizado porque el segundo elemento estructural parte de una estructura de fondo, sobre la cual el elemento puede disponerse en diferentes posiciones, la geometría ondulada está formada por una estructura prismática del elemento estructural, y los dos elementos estructurales se corresponden en cuanto a su geometría ondulada respectiva.
La geometría ondulada de acuerdo con la invención pone a disposición con ello una posibilidad de utilización universal en el sistema de mobiliario de disponer elementos de manera flexible en diferentes posiciones.
En particular, el sistema de mobiliario de acuerdo con la invención permite a este respecto un diseño espacial de cocinas sumamente flexible. Sin embargo, la presente invención no está limitada al ámbito de las cocinas, sino que, en principio, puede utilizarse siempre cuando deben disponerse elementos de manera flexible.
Ventajosamente el al menos un elemento estructural de acuerdo con la invención permite una disposición variable en dos dimensiones del al menos un elemento.
En particular, puede estar previsto a este respecto que el plano principal del al menos un elemento estructural se despliegue de manera dimensional a través de la dirección de extensión de las ondas de la geometría ondulada y a través de la dirección de distancia de las ondas de la geometría ondulada, en donde el elemento puede disponerse en el elemento estructural con respecto a ambas direcciones, en cada caso, en diferentes posiciones.
El sistema de mobiliario de acuerdo con la invención comprende dos elementos estructurales, que presentan, en cada caso, una geometría ondulada en la que puede disponerse al menos, en cada caso, un elemento en diferentes posiciones. El uso de acuerdo con la invención de dos elementos estructurales aumenta de nuevo considerablemente la flexibilidad en la disposición de elementos.
A este respecto, los al menos dos elementos estructurales pueden estar dispuestos de modo que sus planos principales definen un espacio tridimensional. Por ello, se produce una flexibilidad en la disposición de los elementos, que ya no está limitada solo a dos dimensiones.
En particular, los dos elementos estructurales pueden estar dispuestos y realizados a este respecto el uno hacia el otro de modo que permiten una disposición de elementos que puede modificarse en tres dimensiones.
En particular, de acuerdo con la invención puede estar previsto que los planos principales de los elementos estructurales estén dispuestos en perpendicular entre sí. Por ejemplo, a este respecto el plano principal de un primer elemento estructural puede discurrir en vertical y el plano principal de un segundo elemento estructural en horizontal.
En particular, pueden disponerse elementos ventajosamente con ello en el primer elemento estructural en dirección vertical y en la dirección lateral en diferentes posiciones, mientras que mediante el segundo elemento estructural se hace posible una disposición de los elementos en la dirección de profundidad y, por ejemplo, en la dirección lateral.
En el caso de dos elementos estructurales dispuestos en perpendicular entre sí, además de la disposición ya descrita anteriormente con un elemento estructural vertical y uno horizontal, estos pueden estar orientados también ambos en vertical.
En el caso de elementos estructurales con orientación vertical la dirección de extensión de las ondas de la geometría ondulada discurre ventajosamente en horizontal.
Si de acuerdo con la invención se utilizan al menos dos elementos estructurales entonces estos pueden estar dispuestos también paralelos entre sí. En este caso, puede estar previsto que las direcciones de extensión de las ondas respectivas de las geometrías onduladas discurran asimismo paralelas entre sí. Como alternativa, puede estar previsto que la dirección de extensión de las ondas respectivas presente un ángulo entre sí y ventajosamente estén dispuestas perpendiculares entre sí.
De acuerdo con la invención está previsto que los elementos estructurales se corresponden al menos en cuanto a su geometría ondulada respectiva. En particular, puede estar previsto que, a este respecto, las geometrías onduladas se correspondan en cuanto a la distancia de valles o crestas de onda contiguos. Por lo demás, puede estar previsto que las geometrías onduladas se corresponden en cuanto a la forma básica de las ondas y/o en cuanto a la altura y/o ancho de las ondas. Por lo demás, puede estar previsto que las geometrías onduladas se corresponden en cuanto a su curso de superficie.
De acuerdo con la presente invención un elemento puede disponerse en la geometría ondulada tanto del primer, como del segundo elemento estructural.
Por ello, elementos que inicialmente estaban dispuestos, por ejemplo, en el primer elemento estructural se dispongan de manera flexible también en el segundo elemento estructural.
Por un lado, puede estar previsto a este respecto que un elemento pueda trasladarse desde un primer elemento estructural orientado en vertical a un segundo elemento estructural, orientado asimismo en vertical. Como alternativa o adicionalmente, puede estar previsto que un elemento pueda disponerse tanto en un elemento estructural orientado en horizontal como en un elemento estructural orientado en vertical.
La geometría ondulada de acuerdo con la invención se forma mediante una multitud de ondas idénticas. La configuración idéntica de las ondas permite, a este respecto, un sistema especialmente sencillo.
En particular, las ondas idénticas pueden estar dispuestas a este respecto unas al lado de otras de modo que los valles de onda y crestas de onda de ondas con forma idéntica se alternan entre sí. De manera especialmente preferente a este respecto, todas las ondas del elemento estructural están realizadas idénticas.
Como alternativa o adicionalmente puede estar previsto que la distancia de ondas contiguas sea idéntica para una multitud de ondas. En particular, a este respecto la distancia de ondas contiguas puede ser idéntica para una multitud de ondas dispuestas unas junto a otras. De manera especialmente preferente a este respecto esta distancia es idéntica a lo largo de todo el elemento estructural.
Ventajosamente, cada una de las ondas anteriormente mencionadas comprende a este respecto al menos un valle de onda y al menos una cresta de onda.
En cuanto a la forma de las ondas puede estar previsto ventajosamente que al menos una de las ondas presente el mismo perfil a lo largo de toda una parte de su extensión, y ventajosamente a lo largo de toda su extensión. En este caso, con ello la forma de la onda correspondiente no varía en la dirección de extensión, por ejemplo, del valle de onda o de la cresta de onda de la onda, al menos a lo largo de una parte de la longitud de extensión y ventajosamente a lo largo de toda su longitud. Ventajosamente a este respecto varias ondas, y de manera especialmente preferente todas las ondas del elemento estructural presentan el mismo perfil, al menos a lo largo de una parte de su extensión, y ventajosamente a lo largo de toda su extensión.
Por lo demás puede estar previsto que la geometría ondulada del elemento estructural en la dirección de distancia de las ondas se forma mediante yuxtaposición de perfiles de onda idénticos, que se extienden, en cada caso, de manera invariable por toda la extensión del elemento estructural en la dirección de extensión de las ondas.
Los elementos estructurales utilizados de acuerdo con la presente invención permiten, a este respecto, preferentemente una disposición del elemento en una primera dirección en varias posiciones, en donde la posición del elemento ventajosamente puede seleccionarse libremente con respecto a la primera dirección. Preferentemente, la primera dirección a este respecto es la dirección de extensión de las ondas de la geometría ondulada. En particular, puede estar previsto que los elementos a este respecto puedan deslizarse continuamente en la primera dirección.
Por lo demás, puede estar previsto que el elemento en una segunda dirección pueda disponerse en varias posiciones, en donde ventajosamente las posibles posiciones del elemento en la segunda dirección están especificadas mediante la posición de las ondas. En particular, la segunda dirección es por tanto la dirección de distancia de las ondas de la geometría ondulada. Así la geometría ondulada, así como el elemento, pueden estar diseñados de modo que las posibles posiciones del elemento en la segunda dirección presentan una distancia que se corresponde con la distancia de ondas contiguas.
Preferentemente, el al menos un elemento en el lado con el que puede disponerse en la geometría ondulada, presenta un perfil que está adaptado en su totalidad o parcialmente a la geometría ondulada del elemento estructural. Ventajosamente a este respecto el perfil del elemento está formado de manera complementaria a la geometría ondulada del elemento estructural.
Para la flexibilización adicional del sistema de mobiliario de acuerdo con la invención un primer elemento puede disponerse en un primer elemento estructural con geometría ondulada, y presentar en sí mismo un elemento estructural con geometría ondulada en el que puede disponerse un segundo elemento.
Por lo demás, una geometría ondulada de acuerdo con la invención puede estar dispuesta sobre un elemento móvil del sistema de mobiliario. Ventajosamente, la dirección de extensión de la estructura ondulada discurre a este respecto en perpendicular a esta dirección de movimiento. De manera especialmente preferente a este respecto, está previsto un elemento estructural dispuesto en horizontal, en donde la dirección de movimiento discurre asimismo en dirección horizontal.
Según el sistema de mobiliario de acuerdo con la invención un elemento estructural es parte de una estructura de fondo. Sobre la estructura de fondo puede disponerse con ello al menos un elemento en diferentes posiciones. La utilización de un elemento estructural de acuerdo con la invención como estructura de fondo hace posible con ello, en particular, también permitir en la dirección de profundidad una disposición flexible de componentes del sistema de mobiliario.
A este respecto el elemento, que puede disponerse en el elemento estructural utilizado de acuerdo con la invención como estructura de fondo, puede ser un elemento de mueble. El elemento de mueble puede disponerse de manera flexible de este modo en diferentes posiciones preferentemente en el plano horizontal. En particular, el elemento de mueble puede ser a este respecto una isla de trabajo o central. Esta puede colocarse de este modo de acuerdo con la invención de manera flexible en el espacio.
Como alternativa o adicionalmente un elemento de revestimiento de suelo puede disponerse en el elemento estructural diseñado como estructura de fondo. En particular, mediante uno o varios elementos de revestimiento de suelo de acuerdo con la invención de este tipo es posible cubrir la parte de la estructura de fondo no cubierta mediante elementos de mueble. Ventajosamente, el elemento de revestimiento de suelo presenta a este respecto un lado superior plano que forma un revestimiento de suelo, y un lado inferior adaptado a la estructura ondulada del elemento estructural que se dispone en el elemento estructural.
Ventajosamente a este respecto está previsto un conjunto de elementos de revestimiento de suelo que permite cubrir de manera flexible la parte de la estructura de fondo no utilizada por los elementos de mueble. Ventajosamente, los elementos de revestimiento de suelo presentan a este respecto, al menos en una dirección, en cada caso, un ancho, que se corresponde con la distancia de dos ondas en la dirección de distancia de la estructura ondulada o con un múltiplo de una distancia así. Ventajosamente este ancho es el ancho en la dirección de distancia de la estructura de lado inferior del elemento de revestimiento de suelo complementaria a la estructura ondulada del elemento estructural.
En una forma de realización adicional de la presente invención el elemento estructural puede ser parte de un elemento de mueble. Por ello es posible disponer en el elemento de mueble de manera flexible elementos adicionales. De acuerdo con la invención el elemento que puede disponerse en el elemento estructural de acuerdo con la presente invención puede ser un elemento de almacenaje y/o de alojamiento.
Por ejemplo, el elemento de almacenaje y/o de alojamiento a este respecto puede ser un elemento de mueble, por ejemplo, un elemento de armario o un elemento de estante.
Por lo demás puede estar previsto que el elemento sea un elemento de bloque portacuchillos.
En una forma de realización alternativa el elemento que puede disponerse en el elemento estructural es un elemento de encimera o tablero de mesa. En este caso, una encimera o tablero de mesa puede disponerse de manera flexible en el elemento estructural. Ventajosamente, el plano principal del elemento estructural discurre en este caso en dirección horizontal.
Si el elemento estructural está dispuesto en un elemento de mueble entonces el elemento de mueble puede ser un elemento de alojamiento y/o de apoyo. En particular, puede tratarse a este respecto de un elemento de armario, por ejemplo, de un elemento de armario bajo, y/o de un elemento de estante y/o de un elemento de apoyo de tablero.
En particular, el elemento de mueble con el elemento estructural puede servir a este respecto como asiento para un elemento encimera o tablero de mesa.
Por lo demás es concebible que un elemento de mueble por sí mismo pueda disponerse de manera flexible en un elemento estructural utilizado como estructura de fondo y presente un elemento estructural asimismo horizontal en el que puede disponerse un elemento adicional, por ejemplo, un elemento encimera o tablero de mesa.
El sistema de mobiliario de acuerdo con la invención presenta, por lo demás, una estructura de pared que comprende o forma un elemento estructural.
En particular, la estructura de pared o el elemento estructural puede estar diseñados a este respecto de un modo que va a representarse a continuación. Sin embargo, la presente invención comprende también sistemas de mobiliario que no presentan una estructura de pared que va a presentarse a continuación.
La presente invención comprende a este respecto tanto como parte del sistema de mobiliario descrito anteriormente como independientemente del sistema de mobiliario descrito anteriormente una estructura de pared con una superficie dispuesta preferentemente en vertical, en donde la estructura de pared, en al menos un lado, presenta una geometría ondulada multidimensional con formas que se repiten o se compone de esta, cuyas ondas se extienden preferentemente en dirección horizontal, o preferentemente esencialmente en dirección horizontal, en donde la geometría ondulada presenta uno o varios medios de sujeción, en particular, ranuras, en y/o sobre las cuales están dispuestos o pueden disponerse uno o varios elementos, estando configurados los medios de sujeción, así como los elementos mencionados de tal modo que al menos uno de los elementos puede fijarse en diferentes posiciones de la estructura de pared en el lado de la geometría ondulada.
De acuerdo con la invención está previsto, por consiguiente, un módulo en forma de una estructura de pared que permite un diseño espacial flexible, en particular, de superficies perpendiculares, como, por ejemplo, de una pared de cocina. La presente invención, sin embargo, no está limitada al ámbito de las cocinas, sino que en principio puede utilizarse, por ejemplo, en cualquier tipo de edificios en exteriores, así como también en interiores o también en dispositivos móviles, como autocaravanas etc. Así, es posible, por ejemplo, emplear la estructura de pared también en exteriores, por ejemplo, en la zona de una terraza u otra zona para sentarse al aire libre. También superficies, en particular, superficies perpendiculares de elementos de mueble pueden estar provistas con una estructura de pared de acuerdo con la invención.
La presente invención, tanto como parte del sistema de mobiliario anteriormente descrito como independientemente del sistema de mobiliario descrito anteriormente, comprende por lo demás una estructura de pared con una superficie dispuesta preferentemente en vertical, sobre o en la que están dispuestos uno o varios medios de sujeción, en particular, ranuras, en o sobre las cuales están dispuestos o pueden disponerse uno o varios elementos en forma de paneles, en donde los medios de sujeción, así como los paneles mencionados están configurados de tal modo que al menos uno de los paneles puede fijarse en diferentes posiciones de la estructura de pared. También esta estructura de pared puede presentar el perfil ondulado descrito.
Es esencial que en la estructura de pared puedan disponerse o estén dispuestos uno o varios paneles que pueden fijarse en diferentes posiciones de la estructura de pared. Estos paneles pueden formar "elementos de pared" laminares que se extienden preferentemente en paralelo al plano de la estructura de pared o de la geometría ondulada.
Preferentemente los paneles están configurados como rectángulos o cuadrados con aristas que discurren en vertical y horizontal.
Preferentemente los paneles presentan una superficie visible plana y están situados antepuestos a la superficie de la estructura de pared o a la estructura ondulada y pueden posicionarse en diferentes lugares de la estructura de pared. Pueden estar realizados de manera que pueden deslizarse, por ejemplo, en dirección horizontal o también en otra dirección, preferentemente en la dirección de los valles y crestas de onda. Pueden fijarse, además, por ejemplo, en diferentes posiciones verticales y/u horizontales en la estructura de pared. De este modo, para el usuario es posible posicionar el al menos un panel en la estructura de pared del modo que desee. En la zona no cubierta por paneles puede quedar libre una zona funcional que puede servir para el usuario como zona de trabajo o zona funcional. En esta zona el usuario puede fijar, por ejemplo, elementos funcionales, como lámparas, soportes, anaqueles etc., en la estructura de pared mientras que las otras zonas presentan los paneles. En esta zona de trabajo la geometría ondulada anteriormente mencionada puede estar al descubierto, es decir, formar la superficie de la estructura de pared accesible y visible para el usuario.
Fundamentalmente, la invención también abarca el caso de que toda la superficie de la estructura de pared esté formada por los paneles mencionados o de que no esté dispuesto ningún panel.
La estructura de pared puede estar dispuesta en vertical o también estar inclinada con respecto a la perpendicular hacia delante o atrás. También es posible una combinación de estas disposiciones.
La estructura ondulada o las láminas que forman esta o similares discurren preferentemente en dirección horizontal, pueden estar inclinadas también con respecto a la horizontal. La presente invención no está limitada a una estructura ondulada que se extiende en horizontal o esencialmente en dirección horizontal. También es concebible una disposición u orientación diagonal o incluso una vertical de los valles y crestas de onda y la invención también lo abarca.
Los "medios de sujeción" pueden ejercer una función de soporte de elementos. Sin embargo, la invención abarca también el caso de que los medios de sujeción llevan a cabo solo una cierta fijación de los elementos, como, por ejemplo, el alojamiento en una ranura, la función de soporte de elementos propiamente dicha es asumida por otra pieza constructiva, como, por ejemplo, una estructura de soporte. El elemento puede estar conectado, por consiguiente, de manera discrecional con el medio de sujeción, por ejemplo, extenderse con una zona parcial a través de este o que este lo soporte.
La estructura de pared de acuerdo con la presente invención puede estar construida laminar en su totalidad y presentar en uno o en ambos lados una estructura en zigzag, es decir, en presentar en corte vertical una estructura ondulada, en donde la forma de las ondas no está limitada a perfiles de onda redondos en sentido estricto, sino que comprende también perfiles, que presentan esquinas y/o aristas como, por ejemplo, un patrón poligonal en corte.
La estructura de pared puede estar configurada estática de tal modo que no presente o requiera otros armazones de soporte etc. y/o comprender también uno o varios armazones de soporte o estar conectada con estos.
Para la estructura de pared de acuerdo con la invención es característica una geometría ondulada, es decir, la secuencia de elevaciones y cavidades, que se extienden preferentemente en dirección horizontal, es decir, "crestas de onda" y "valles de onda" discurren preferentemente, en cada caso, en horizontal. Las crestas de onda se dirigen hacia el observador, mientras que los valles de onda se extienden en la dirección opuesta al usuario. La estructura de pared fija y adapta mediante una lógica positiva/negativa. Como ya se ha expuesto, sin embargo, es concebible también una disposición que se aparta de la orientación horizontal como, por ejemplo, una orientación diagonal o incluso vertical de las crestas de onda y valles de onda.
La geometría ondulada de acuerdo con la invención puede tener uno o varios medios de sujeción, en particular, ranuras en las cuales están dispuestos o pueden disponerse uno o varios elementos, en donde los medios de sujeción, así como los elementos mencionados están configurados de tal modo que al menos uno de los elementos puede fijarse en diferentes posiciones de la geometría ondulada.
La invención abarca el caso de que la geometría ondulada esta provista de elementos de este tipo, así como también el caso de que la geometría ondulada no presenta ningún elemento de este tipo, aunque sea adecuado para su fijación. El usuario puede establecer si y en qué posiciones y con qué elementos la geometría ondulada está provista con los elementos mencionados, al determinar qué elemento se coloca y en qué lugar de la geometría ondulada, en donde la selección de las posibilidades de retención del o de los elementos es discrecional. Es concebible enganchar el o los elementos en los medios de sujeción o fijarlos de otro modo.
Los medios de sujeción pueden tener por consiguiente una forma y funcionamiento discrecional. En una configuración preferida se trata de una ranura en la que pueden insertarse y/o engancharse uno o varios elementos. Preferentemente, está previsto que los elementos insertados en la ranura pueden deslizarse a lo largo de la ranura.
La ranura u otros medios de sujeción puede estar dispuesta en los "valles de onda", es decir, en los puntos más profundos en cada caso de la geometría ondulada. Esto conlleva la ventaja de que los medios de sujeción llaman menos la atención. Sin embargo, por la invención también es posible cualquier otra disposición de los medios de sujeción, es decir, también en las "crestas de onda" o también en posiciones situadas entre medias.
Mediante la posibilidad de disponer el o los elementos en diferentes posiciones de la geometría ondulada se garantiza una alta flexibilidad.
Preferentemente la geometría ondulada o la estructura de pared que esta presenta está dispuesta en vertical.
En una configuración ventajosa adicional de la invención está previsto que mediante la estructura siempre recurrente en la dimensión modular de altura que puede seleccionarse libremente sea posible una fijación individual de los elementos que van a adaptarse, en donde estos elementos comprenden cuerpos discrecionales, módulos técnicos y otros elementos. Esta altura modular puede obtenerse mediante estructuras onduladas de ancho diferente, es decir, mediante una distancia diferente de los valles de onda o crestas de onda entre sí. La altura modular puede ajustarse, como alternativa o adicionalmente, mediante la selección de la distancia de los medios de sujeción, es decir, por ejemplo, de las ranuras entre sí.
Los elementos pueden comprender, por ejemplo, una o varias encimeras, anaqueles, soportes, lámparas, armarios, elementos laminares, como paneles, aparatos de refrigeración o de congelación, hornos, cocinas y demás elementos de calefacción etc.
Si se ha seleccionado la altura modular está previsto preferentemente que en este nivel la posición horizontal dentro de la geometría ondulada, es decir, dentro de la estructura en zigzag pueda seleccionarse libremente.
La superficie visible de la estructura de pared puede formarse mediante la geometría ondulada y/o mediante elementos dispuestos en los medios de sujeción. En estos lugares en los que no se dispone ningún elemento de este tipo la geometría ondulada está al descubierto y forma, por consiguiente, la superficie visible de la estructura de pared. En los lugares en los que están dispuestos uno o varios de los elementos mencionados, estos pueden formar la superficie visible, es decir, en estas zonas la geometría ondulada está oculta. Por consiguiente, según la necesidad, es posible cubrir toda la geometría ondulada, por ejemplo, mediante armarios, anaqueles y paneles que recubren la geometría ondulada.
Como alternativa a esto, asimismo es posible no recubrir toda la geometría ondulada, sino dejar libres una o varias zonas.
En una configuración adicional de la invención está previsto que el o los elementos sean elementos de almacenaje o de alojamiento, como anaqueles, estantes, bloques portacuchillos o armarios, soportes o elementos funcionales con al menos una función técnica, como lámparas, elementos de refrigeración o de calefacción u objetos que ocultan la geometría ondulada, como paneles.
Así, por ejemplo, el uso de lámparas, elementos de refrigeración o de calefacción u otros componentes eléctricos puede adaptarse de manera universal a las soluciones individuales o estandarizadas.
El tipo y el número de los elementos no está limitado. El usuario puede decidir por sí mismo qué elementos desea disponer y en qué posición. Así, por ejemplo, mediante deslizamiento o cambio de lugar de uno o varios elementos, es posible crear una zona en la que la geometría ondulada proporciona la zona visible, en donde esta zona estaba recubierta previamente por uno o varios elementos, como, por ejemplo, paneles.
Además de una función estática y/o de revestimiento la geometría ondulada puede presentar también una o varias funciones técnicas adicionales. Así es concebible que estén previstas una o varias líneas de suministro y/o de evacuación, como líneas de electricidad, de gas o tuberías de agua que están dispuestas en la geometría ondulada o delante o detrás de la geometría ondulada, preferentemente en o sobre el lado dirigido en el sentido opuesto al lado visible de la geometría ondulada o estén formadas por la estructura ondulada.
Es concebible, por ejemplo, la posibilidad de tomar corriente a través de contactos deslizantes o de entregar también diversos medios en este punto de contacto. Por consiguiente, es concebible, por ejemplo, facilitar electricidad en un lugar de la geometría ondulada para el funcionamiento de una campana de extracción, así como también un canal para eliminar el aire de salida, siendo el lugar preferentemente el lugar o la zona en la que el elemento está fijado en la estructura de pared. Se aplica lo correspondiente para la alimentación de agua fresca y la evacuación de agua usada.
Todas estas líneas de suministro y de evacuación pueden estar dispuestas sobre o en la geometría ondulada. Pueden estar dispuestas o configuradas en uno o varios lugares de la geometría ondulada de tal modo que pueden moverse en diferentes lugares de la geometría ondulada. Así es concebible, por ejemplo, configurar un suministro eléctrico o una acometida de agua de manera móvil con respecto a la geometría ondulada, de modo que esta puede posicionarse donde se necesite.
Las líneas de suministro y/o de evacuación pueden estar dispuestas de tal modo que pueden utilizarse mediante un elemento fijado en el medio de fijación, en particular, en una o varias ranuras. Como ya se ha expuesto, es concebible que las ranuras u otros medios de sujeción sirvan no solo para la fijación del o de los elementos, sino también como puntos de entrega para el suministro y/o evacuación de medios discrecionales.
Los medios de sujeción, así como los elementos mencionados pueden estar configurados de tal modo que los elementos pueden deslizarse con respecto a los medios de sujeción en la dirección de onda, preferentemente en dirección horizontal. El usuario puede modificar de este modo fácilmente la disposición de los elementos con respecto a la geometría ondulada. Puede deslizar, por ejemplo, una pared de panel, de modo que la zona en la que se encontraba la pared de panel antes del deslizamiento tiene ahora una superficie visible de la geometría ondulada que puede servir para el alojamiento de uno o varios elementos.
La superficie puede realizarse en todos materiales conocidos, dado el caso, también mediante revestimientos y/o capas superiores. Preferentemente, está previsto que la estructura de soporte estática quede asegurada mediante la estructura de pared. Esto es posible mediante materiales adecuados, como metal o plástico. La estructura de pared puede estar recubierta según sea necesario, siendo concebible que este recubrimiento o capa superior represente un elemento que pueda fijarse en la geometría ondulada mediante los medios de sujeción. La invención abarca asimismo un recubrimiento textil y/o el uso de OLED.
La estructura de pared se compone preferentemente de metal, preferentemente de chapa de acero.
La estructura de pared puede presentar al menos un recubrimiento que está dispuesto en el lado visible de la estructura de pared y/o en el lado no visible de la estructura de pared y preferentemente esté compuesta de un recubrimiento, capa superior, capa antisonora o material refractario. Preferentemente, está previsto que la estructura de pared en el lado no visible esté provista adicionalmente de material antisonoro y/o de un material refractario. Por consiguiente, pueden cumplirse requisitos estructurales como, por ejemplo, cargas caloríficas.
La estructura de pared puede estar configurada de tal modo que sea estáticamente estable y/o que esté prevista una estructura de soporte que está conectada con la estructura de pared y soporte y/o sostenga esta.
La estructura de pared puede estar formada por paneles individuales que están dispuestos de tal modo que mediante estos se produce una estructura ondulada.
El perfil de sección transversal de la geometría ondulada es discrecional. Se considera cada perfilado con "crestas de onda" que se suceden de forma múltiple, es decir, elevaciones longitudinales, y "valles de onda", es decir, cavidades, longitudinales que están dispuestas, en cada caso, entre dos "crestas de onda". Es concebible configurar la geometría ondulada de tal modo que esta esté compuesta por perfiles o láminas que están dispuestos en el patrón de zigzag, es decir, un perfil o lámina en el perfil de sección transversal de la geometría ondulada visto de abajo a arriba hacia delante, es decir, que resalta hacia el usuario, el perfil o lámina siguientes se alejan del usuario, es decir, están inclinados hacia atrás, el perfil o lámina siguientes están inclinados de nuevo hacia delante etc. El ángulo que ocupan los perfiles o láminas individuales con respecto a la horizontal es discrecional en sí mismo. Preferentemente, este se sitúe en el intervalo entre 20° y 60°, sin embargo, también son concebibles ángulos mayores o menores. También es posible que algunos de los perfiles o láminas se extiendan en la dirección de la horizontal.
Preferentemente, está previsto que la estructura está configurada de tal modo que desde la vista de un observador que está delante de la estructura de pared se produzca una sucesión de perfiles angulosos u ondulados, preferentemente triangulares, cuyas puntas o su canto o vértice están dirigidos en cada caso hacia el observador y sus flancos en cada caso de estos discurren hacia atrás.
Los perfiles o láminas individuales pueden estar configurados de manera laminar y en particular lisos. Sin embargo, la invención también abarca realizaciones curvadas.
La geometría ondulada puede estar compuesta por perfiles/láminas individuales que se ensamblan para producir la geometría ondulada, o también por elementos que están compuestos a su vez por varios perfiles/láminas o consten de estas y se ensamblen después para producir la geometría ondulada.
También es concebible que la geometría ondulada presente un perfil de diente de sierra o un perfil poligonal.
En una configuración adicional de la invención está previsto que al menos uno de los elementos sea móvil, preferentemente puede desplazarse y, en particular, esté formado por un carro desplazable. Uno o varios de los elementos mencionados pueden ser, por consiguiente, también móviles. También estos elementos móviles transportables (desplazables) pueden integrarse en la estructura en zigzag de la estructura de pared. Es concebible que uno o varios cojinetes, en particular, rodamientos están dispuestos en los elementos individuales y/o en la estructura de pared estacionaria que hacen posible un movimiento de los elementos dispuestos en la estructura de pared. Estos cojinetes pueden estar realizados, por ejemplo, como cojinete de bolas o también como rodillos, cilindros o similares. Para ello, está previsto preferentemente que la estructura de pared presente por sí misma ranuras u otras zonas de alojamiento que se unen preferentemente a las ranuras entre dos secciones de perfil. En las zonas de alojamiento pueden estar dispuestos los cojinetes o elementos deslizantes mencionados. Al menos uno de los elementos, en particular, al menos uno de los elementos desplazables puede presentar al menos un almacenamiento, en particular, para energía en forma de electricidad o calor o alimentos o basura. Es concebible, por ejemplo, que el elemento presente una batería y en el estado cargado se desplace a la estructura de pared y se conecte con esta. En este caso, el suministro eléctrico de elementos adicionales conectados con la estructura ondulada puede realizarse mediante el elemento móvil.
Esto vale naturalmente no solo para la electricidad o para el suministro, sino igualmente para todos los demás medios como, por ejemplo, agua, gas y también para la evacuación como, por ejemplo, para el alojamiento de basura, líneas de extractor etc.
Los elementos individuales, en particular, los perfiles o láminas que configuran la geometría ondulada pueden estar configurados de manera que pueden retirarse y/o moverse, en particular, que puedan pivotar. Así es concebible que una o varias láminas se hagan pivotar o se muevan de otro modo, de manera que forman la abertura de entrada para un extractor. Detrás de las láminas pueden encontrarse, por consiguiente, una o varias líneas de extracción de un extractor.
También es posible configurar uno o varios perfiles o láminas como elementos funcionales, por ejemplo, como perfiles luminosos o láminas luminosas.
Para el acoplamiento del elemento móvil con la estructura de pared pueden estar previstos elementos de acoplamiento previstos expresamente para ello. Es concebible, sin embargo, también que el elemento móvil se acople a los mismos medios de sujeción, como todos los demás elementos, preferentemente en las ranuras anteriormente mencionadas.
Una estructura que no pertenece a la invención comprende al menos una estructura de pared, como se ha descrito anteriormente, en donde está prevista al menos una estructura de soporte en la que está sujeta la estructura de pared. La estructura de soporte puede estar conectada, a su vez, por ejemplo, con una pared, en particular, con una pared de edificio, estando prevista para ello preferentemente una unión atornillada.
La estructura de soporte puede estar compuesta por perfiles verticales y/u horizontales o comprender estos, estando previsto preferentemente que los perfiles horizontales estén sujetos en los perfiles verticales, y preferentemente estén enganchados en estos y en donde la estructura de pared exclusivamente o también esté sujeta en los perfiles horizontales.
La estructura de soporte forma, por consiguiente, una estructura que soporta y/o sostiene la estructura de pared con la geometría ondulada.
La presente invención se refiere además a una cocina según la reivindicación 27 y a un edificio según la reivindicación 28. Preferentemente la estructura de pared se extiende como elemento dispuesto en vertical en la cocina. Preferentemente la estructura de pared está dispuesta también o solo en la zona de pared que se extiende hacia arriba en la arista posterior de la encimera. La estructura de pared puede formar, por consiguiente, la superficie visible del nicho o de la zona que se extiende preferentemente en perpendicular a la superficie de trabajo o encimera de una cocina en su lado trasero.
La estructura de pared o la estructura es adecuada, por consiguiente, no solo para interiores como, por ejemplo, una cocina, sino también para exteriores como, por ejemplo, una terraza, u otra zona para sentarse al aire libre o similares. En particular, en estos casos la utilización de un elemento móvil es ventajosa dado que este puede suministrar, por ejemplo, electricidad, gas, agua y también puede servir para la evacuación como, por ejemplo, para el alojamiento de basura.
El sistema de mobiliario de acuerdo con la invención puede comprender por lo demás un elemento extraíble para un elemento de mueble con al menos un espacio de alojamiento para alojar objetos, en particular, utensilios de cocina, en donde en el espacio de alojamiento se encuentra al menos un elemento de almacenaje sobre el cual los objetos pueden almacenarse, en donde el elemento de almacenaje comprende o forma un elemento estructural. En particular, el elemento extraíble puede estar configurado a este respecto de un modo que se representa a continuación. La presente invención comprende, sin embargo, también sistemas de mobiliario que no presentan un elemento extraíble representado a continuación.
Según un ejemplo de realización de la invención el sistema de mobiliario comprende un elemento extraíble para un elemento de mueble con al menos un espacio de alojamiento para alojar objetos, en particular, utensilios de cocina, en donde en el espacio de alojamiento se encuentra al menos un elemento de almacenaje, sobre el cual los objetos pueden almacenarse, presentando el elemento de almacenaje por secciones o por toda su superficie al menos en un lado un perfil ondulado o estando formado por un perfil ondulado que presenta valles de onda y crestas de onda dispuestos en alternancia.
Según esto, está previsto que el espacio de alojamiento del elemento extraíble presente al menos un elemento de almacenaje sobre el cual pueden almacenarse los objetos como, por ejemplo, utensilios de cocina, presentando el elemento de almacenaje por secciones o por toda su superficie, al menos en un lado, un perfil ondulado o estando formado por un perfil ondulado que presenta valles de onda y crestas de onda dispuestos en alternancia.
En una configuración preferida de la invención el elemento de almacenaje está realizado o utilizado de tal modo que los perfiles de onda o las crestas de onda y valles de onda no se extienden en dirección de extracción o en la dirección de profundidad del elemento extraíble. Sin embargo, la invención también abarca tal configuración de la invención, así como también cualquier disposición en diagonal a la dirección de extracción.
Es especialmente ventajoso cuando los perfiles de onda o las crestas de onda y valles de onda se extienden transversalmente a la dirección de extracción, y, por consiguiente, en la dirección de ancho del elemento extraíble. Por consiguiente, es concebible que se dispongan o estén dispuestos utensilios de cocina "en horizontal" o en el ancho del elemento extraíble sobre o en la geometría ondulada. Es preferente cuando los valles de onda se extienden, por consiguiente, en paralelo a la parte delantera del elemento extraíble o al menos en un intervalo angular de ± 10° con respecto al plano de la parte delantera del elemento extraíble.
Estos utensilios o elementos funcionales pueden ser, por ejemplo, cubiertos, bloques portacuchillos, especieros, portarrollos, depósitos, etc. Estos pueden insertarse en valles de onda o también estar dispuestos de tal modo que recubren una o varias crestas de onda y/o están dispuestos o fijados en varios valles de onda.
Es concebible que el elemento de almacenaje esté formado parcialmente o en conjunto por al menos un elemento dispuesto de manera fija en el espacio de alojamiento del elemento extraíble. Una configuración especialmente ventajosa de la invención se produce, sin embargo, cuando el elemento de almacenaje está realizado de manera que pueden retirarse, es decir, está compuesto por uno o varios elementos que pueden retirarse del espacio de alojamiento del elemento extraíble.
Es concebible que el elemento de almacenaje forme un componente integral del elemento extraíble. Puede formar, por ejemplo, el fondo del elemento de almacenaje. Sin embargo, la invención también abarca el caso de que el elemento de almacenaje esté colocado sobre el fondo del elemento extraíble.
Esto hace posible una configuración especialmente flexible de la invención dado que el usuario, según lo desee, puede insertar en el elemento extraíble elementos de almacenaje diseñados y/u orientados de manera diferente. La capacidad de retirarse produce una ventaja adicional, ya que el elemento de almacenaje puede limpiarse sin problemas, o puede retirarse por completo siempre que el usuario no lo necesite para el elemento extraíble en cuestión.
Como ya se ha expuesto, una configuración ventajosa de la invención consiste en que los valles de onda y las crestas de onda del perfil ondulado se extienden en perpendicular a la dirección de extracción, es decir, no en la dirección de profundidad, sino en la dirección de ancho del elemento extraíble, aunque esto no represente ninguna característica forzosa y por consiguiente limitadora de la invención.
El elemento extraíble por sí mismo puede estar compuesto por un fondo, así como de paredes que lo delimitan en los bordes, en donde las paredes pueden ser la parte frontal, la pared trasera y dos o más bastidores laterales que se extienden en la zona entre parte delantera y pared trasera. Es concebible que el elemento de almacenaje cubra por completo o también solo por secciones el fondo mencionado del elemento extraíble.
En una configuración adicional de la invención está previsto que el elemento extraíble presente una parte delantera y una pared trasera, entre las cuales se extiende el elemento de almacenaje, y que el elemento de almacenaje con una cresta de onda, es decir, con un punto más alto o una línea más alta esté en contacto con la parte delantera y/o con la pared trasera. Es concebible también que el elemento de almacenaje con una cresta de onda esté en contacto con la parte delantera y con la pared trasera, sin embargo, no en el punto más alto y en la línea más alta de la cresta de onda, sino una zona dispuesta por debajo.
Por lo demás, pueden estar previstos uno o varios divisores que subdividen la superficie de almacenaje, es decir, la superficie del elemento de almacenaje en al menos dos zonas parciales. El o los divisores pueden colocarse mediante un usuario sobre la superficie de almacenaje del elemento de almacenaje y están configurados preferentemente de tal modo que pueden disponerse en distintas posiciones de la superficie de almacenaje.
Fundamentalmente, la invención abarca también el caso de que el o los divisores están dispuestos de manera fija, de modo que se presenta una subdivisión especificada del elemento de almacenaje en dos o más zonas parciales.
También la invención abarca una combinación de divisores dispuestos de manera fija y divisores que pueden insertarse y/o moverse.
Como alternativa o adicionalmente a los divisores mencionados pueden estar previstos uno o varios elementos funcionales que pueden disponerse sobre el elemento de almacenaje. A este respecto los elementos funcionales y/o los divisores pueden disponerse, en cada caso, en valles de onda individuales o también "solapándose", de modo que cubren varios valles de onda y/o crestas de onda.
Preferentemente los divisores y/o los elementos funcionales están configurados de tal modo que están dispuestos exactamente en un valle de onda o también en varios valles de onda del perfil y recubren la o las crestas de onda situadas entre medias. La invención abarca también el caso de que los divisores y/o elementos funcionales están dimensionados de tal modo que están dispuestos o pueden disponerse en exactamente un valle de onda.
En una configuración preferida de la invención está previsto que el o los divisores y/o que al menos un elemento funcional en su lado dirigido al elemento de almacenaje estén realizados con uno o varios perfiles, de modo que con el perfil ondulado del elemento de almacenaje entran en una unión en arrastre de forma. Esta conexión puede estar configurada, por ejemplo, de tal modo que los divisores o elementos funcionales en el estado insertado pueden deslizarse en la dirección de profundidad no con respecto al elemento de almacenaje.
Es concebible que estén previstos uno o varios divisores que subdividen la superficie de almacenaje del elemento de almacenaje en al menos dos zonas parciales, y que se extienden en perpendicular o formando un ángulo con respecto al o los valles de onda y crestas de onda. Como ya se ha expuesto anteriormente, es concebible que el o los divisores estén dispuestos de manera que pueden retirarse y/o de manera que pueden deslizarse o de manera fija en el elemento de almacenaje.
En una configuración adicional de la invención está previsto que el perfil ondulado está configurado de tal modo que el ancho de un valle de onda se corresponde con el de una cresta de onda o se diferencia de esta. Por consiguiente, es posible que el perfil ondulado está configurado uniforme en tanto que los valles de onda y crestas de onda presenten dimensiones idénticas, sin embargo, partiendo de un plano central horizontal se extiendan en diferentes direcciones, concretamente por un lado hacia abajo y por otro lado hacia arriba.
Sin embargo, la invención abarca también perfiles irregulares en los que, por ejemplo, crestas de onda relativamente grandes siguen a valles de onda relativamente largas, de modo que se forman zonas de alojamiento con tamaño correspondiente para utensilios de cocina etc.
El perfil ondulado puede estar compuesto de elementos laminares como, por ejemplo, de paneles o láminas que limitan unas con otras en aristas de modo que en corte se forma un patrón de zigzag. Estos paneles o láminas pueden estar configurados planos. Al menos algunos de los paneles o láminas pueden estar dispuestos, en cada caso, en diagonal, es decir, presentan con respecto a la horizontal un ángulo > 0° y < 90°, preferentemente en la zona entre 20° y 70°. Fundamentalmente, la invención también abarca el que algunos de los paneles o láminas sean perpendiculares.
Preferentemente está previsto que la inclinación de dos paneles o láminas consecutivos en la vista en sección transversal sea alterna de tal modo que a un panel o lámina inclinada en diagonal hacia arriba sigua un panel o lámina inclinada en diagonal hacia abajo y a estos de nuevo siga un panel o lámina inclinado en diagonal hacia arriba etc. También es concebible un cambio entre paneles o láminas dispuestos en diagonal y perpendiculares.
Las realizaciones correspondientes se aplican para configuraciones que se componen de individuales paneles o láminas ensamblados formando el elemento de almacenaje, así como también para realizaciones del elemento de almacenaje que están realizadas de una sola pieza. Es concebible prever una perfilación de este tipo también para un elemento de almacenaje configurado a partir de un material macizo.
El perfil ondulado puede estar fabricado de una pieza o también estar compuesto de varias piezas individuales que están unidas entre sí configurando un perfil ondulado.
El elemento de almacenaje puede presentar una primera superficie que presenta o configura parcialmente o por completo el perfil ondulado, y puede presentar una segunda superficie que presenta asimismo un perfil, en particular, un perfil ondulado o no está perfilado, en particular, está realizado liso. El elemento de almacenaje puede presentar, por consiguiente, por ejemplo, un "lado superior" que presenta el perfil ondulado, así como un "lado inferior" que está perfilado de manera idéntica o de otro modo, o tampoco esté perfilado y por ejemplo esté realizado liso. Esto permite al usuario emplear el elemento extraíble de manera especialmente flexible. Si no se requiere una subdivisión mediante el perfil ondulado puede extraer el elemento de almacenaje, volcarlo e insertarlo de nuevo, de modo que el lado inferior de antes forma ahora el lado superior visible del elemento de almacenaje.
De este modo, es posible que el usuario decida por sí mismo qué material y/o perfil o qué superficie del elemento de almacenaje forme la superficie del elemento de almacenaje visible en la apertura del elemento extraíble. Así es, por ejemplo, concebible que el perfil ondulado esté compuesto de un primer tipo de madera y el otro lado, es decir, el lado inferior del elemento de almacenaje esté compuesto, por ejemplo, de un segundo tipo de madera o de otro material de modo que el usuario puede decidir por sí mismo el aspecto óptico que debe presentar el elemento extraíble en el estado abierto.
El elemento de almacenaje puede estar configurado como parte a modo de tablero como, por ejemplo, como tablero de madera o placa de metal que están realizadas como tales en forma de zigzag de modo que se obtiene el perfil ondulado. Asimismo, es concebible formar el elemento de almacenaje a partir de un material macizo como, por ejemplo, de un bloque de madera que en un lado presenta el perfil ondulado de acuerdo con la invención, y en el otro lado presenta una superficie plana o que está configurado a ambos lados con un perfil ondulado o también con otros perfiles.
En una configuración adicional de la invención está previsto que el elemento extraíble presente una parte delantera, una pared trasera y al menos dos bastidores laterales que delimitan en conjunto el espacio de alojamiento del elemento extraíble, en donde los bastidores laterales se extienden entre parte delantera y pared trasera, y en donde el elemento de almacenaje está configurada de tal modo que está realizado preferentemente de una sola pieza, y en el estado insertado recubre todo el fondo del espacio de alojamiento y/o con sus aristas está en contacto con la parte delantera, la pared trasera y los bastidores laterales. Esto es concebible naturalmente también en caso de un elemento de almacenaje de varias piezas.
Por lo demás, pueden estar previstos uno o varios divisores que subdividen la superficie de almacenaje, es decir, la superficie visible del elemento de almacenaje en al menos dos zonas parciales.
Como alternativa o adicionalmente pueden estar previstos uno o varios elementos funcionales que descansan sobre la superficie de almacenaje del elemento de almacenaje, en donde es concebible que el o los divisores y/o elementos funcionales en su lado inferior con el que están en contacto con la superficie de almacenaje presente un perfil que, en conjunto o parcialmente, representa un perfil complementario al perfil ondulado del elemento de almacenaje. Es concebible, por consiguiente, por ejemplo, que el o los divisores o elementos funcionales presenten, en su lado dirigido en sentido opuesto al elemento de almacenaje, un perfil o un perfil ondulado que sea complementario al perfil ondulado del elemento de almacenaje de modo que el divisor o los elementos funcionales puedan insertarse de tal modo que estén conectados de manera plana con el perfil ondulado del elemento de almacenaje.
Así es concebible, por ejemplo, que el divisor presente un lado inferior con forma de zigzag con el que está conectado con el perfil ondulado del elemento de almacenaje cuando está colocado sobre este. Puede aplicarse lo correspondiente para el o los elementos funcionales. Es concebible también que el divisor se extienda solo en un valle de onda y presente, por consiguiente, la forma complementaria a un valle de onda.
El sistema de mobiliario de acuerdo con la invención puede comprender, por lo demás, un sistema de ordenación para muebles, en particular, para muebles de cocina, en donde el sistema de ordenación presenta elementos de guía , en particular, carriles, que discurren en una primera dirección que están distanciados unos de otros en una segunda dirección, en donde los elementos de guía están provistos de uno o varios topes deslizantes, que pueden posicionarse de manera que pueden moverse a lo largo de los elementos de guía y/o en diferentes posiciones de los elementos de guía, en donde los topes deslizantes están provistos, en cada caso, de uno o varios elementos de retención, en particular, barras, que sobresalen del plano formado por los elementos de guía.
El elemento estructural forma a este respecto preferentemente una estructura básica del sistema de ordenación que presenta una estructura ondulada en la que el o los topes deslizantes están dispuestos en arrastre de forma y pueden moverse con respecto a esta, en donde la estructura ondulada forma una estructura prismática.
La presente invención comprende, sin embargo, también sistemas de mobiliarios que no presentan un sistema de ordenación de este tipo.
Por lo demás, la presente invención comprende un sistema de mobiliario con un sistema de ordenación, como se describe a continuación.
En el sistema de ordenación está previsto que estén presentes elementos de guía que discurren en una primera dirección como, por ejemplo, carriles o similares que están dispuestos distanciados entre sí en una segunda dirección. Estos elementos de guía están provistos de uno o varios topes deslizantes que pueden posicionarse de manera que pueden moverse a lo largo de los elementos de guía y/o en diferentes posiciones de los elementos de guía. Estos topes deslizantes pueden estar provistos, a su vez, con uno o varios elementos de retención como, por ejemplo, barras o similares que sobresalen del plano formado por los carriles. Debido al hecho de que los topes deslizantes y, por consiguiente, también los elementos de retención pueden disponerse en distintas posiciones del sistema de ordenación, el usuario puede decidir por sí mismo qué sistema de ordenación prefiere y formar, por ejemplo, zonas de alojamiento cortadas a medida en cuanto al tamaño de platos, ollas u otros utensilios. A este respecto, está previsto preferentemente que los elementos de retención mencionados como, por ejemplo, barras o similares definan las esquinas de una zona de alojamiento en la que están alojados, por ejemplo, platos o similares.
El sistema de ordenación comprende una multitud de elementos de guía, debiendo entenderse por estos cualquier tipo de un elemento en el que pueden fijarse los topes deslizantes mencionados en diferentes posiciones. Preferentemente se trata de carriles continuos que transcurren de un lado a otro lado del sistema de ordenación y a lo largo de los cuales el tope o topes deslizantes están dispuestos de manera que pueden deslizarse o pueden disponerse en diferentes posiciones.
Los al menos dos carriles del sistema de ordenación discurren en configuración preferente en paralelo entre sí. En otra dirección, preferentemente en una dirección perpendicular a esta, están distanciados unos de otros. Es concebible, por ejemplo, en el caso de un cajón o de un elemento extraíble disponer los carriles transversalmente a la dirección de extracción y disponerlos en la dirección de profundidad del elemento extraíble distanciados unos de otros. Naturalmente también es posible otra configuración en el sentido de que los carriles discurran en la dirección de extracción y estén distanciados unos de otros en dirección transversal del elemento extraíble. También es concebible una disposición diagonal de los carriles con respecto a la dirección de extracción del cajón o del elemento extraíble y está abarcada por la invención.
El o los topes deslizantes forman una posibilidad de subdividir el plano formado por los carriles o la zona por encima en segmentos o zonas individuales en los que pueden alojarse, por ejemplo, platos, ollas, sartenes o similares. Estos topes deslizantes están dispuestos de manera que pueden moverse con respecto a los carriles o pueden disponerse en diferentes posiciones de los carriles de modo que pueden formarse zonas de alojamiento o zonas de fijación de dimensiones diferentes para utensilios o similares.
Así es posible que el usuario desplace el tope o los topes deslizantes a la posición deseada del carril o los disponga allí y después preferentemente los fije de modo que el usuario pueda decidir por sí mismo sobre una dimensión modular determinada o sobre las dimensiones de una zona de alojamiento para utensilios de cocina, por ejemplo.
Preferentemente está previsto que el tope o los topes deslizantes y con ello también la o las barras u otros elementos de retención puedan retirarse de los carriles y puedan montarse sobre estos, de modo que el usuario pueda decidir por sí mismo cuántos topes deslizantes y en qué lugar de los elementos de guía deben disponerse qué número de topes deslizantes y con ello también elementos de retención.
El usuario, por consiguiente, no solo tiene la posibilidad de fijar el número y posición de uno o varios topes deslizantes por carril o elemento de guía, sino además también determinar en qué carril deben disponerse cuántos topes deslizantes y qué carriles deben realizarse sin topes deslizantes y con ello también sin elementos de retención.
Es concebible que la primera dirección, en la que los elementos de guía se extienden, discurra en perpendicular a la segunda dirección, en la que los elementos de guía están distanciados los unos de los otros. Como ya se ha expuesto, por consiguiente, una configuración concebible consiste en que los carriles, por ejemplo, en el caso de un elemento extraíble o de un cajón discurran en la dirección de la dirección de extracción o también transversalmente a esta o también en diagonal a esta y que los carriles estén distanciados unos de otros en una dirección diferente a esta, preferentemente en una dirección en perpendicular a la dirección longitudinal de los elementos de guía o carriles. Preferentemente está previsto que los elementos de guía, en particular los carriles mencionados discurran en paralelo entre sí.
En una configuración adicional está previsto que un tope deslizante siempre esté en contacto con exactamente un carril o también con una multitud de carriles, preferentemente con dos carriles u otros elementos de guía. En una configuración preferida está previsto que cada tope deslizante esté conectado con dos elementos de guía.
Por lo demás, puede estar previsto que los topes deslizantes están configurados de tal modo que pueden moverse en una primera posición con respecto a los elementos de guía y en una segunda posición están dispuestos de manera fija con respecto a los elementos de guía. De este modo, es posible que el usuario desplace el tope o los topes deslizantes en la primera posición mencionada con respecto a los elementos de guía en una dirección a lo largo de los elementos de guía, es decir, por ejemplo, hacia la derecha o a la izquierda o hacia delante o hacia atrás, hasta que esté fijada la posición deseada del tope deslizante con respecto al elemento de guía. El usuario puede fijar, por consiguiente, el tope deslizante de modo que este no pueda moverse con respecto al elemento de guía o solo bajo un esfuerzo mayor. De este modo, es posible crear de manera relativamente sencilla un sistema de ordenación en el que el usuario pueda crear por sí mismo zonas de alojamiento para utensilios de cocina, por ejemplo. Esto naturalmente se aplica no solo para la forma, sino también para el tamaño de las zonas de alojamiento.
En una configuración adicional de la invención está previsto que los topes deslizantes estén configurados de dos o más partes, extendiéndose el elemento o los varios elementos de guía entre dos o más de dos partes del tope deslizante y en donde las al menos dos partes del tope deslizante alojan el al menos un carril u otro elemento de guía entre sí de tal modo que existe una unión por apriete entre carril y topes deslizantes. Esta unión por apriete está realizada de modo que no es posible un deslizamiento del tope deslizante con respecto al carril o los carriles o solo bajo esfuerzo.
Es concebible, por consiguiente, por ejemplo, que el tope o los topes deslizantes presenten al menos una parte inferior y al menos una parte superior, en donde el al menos un carril u otro elemento de guía esté alojado entre la parte inferior y la parte superior del tope deslizante. Estas partes pueden configurarse ahora de modo que ejercen una fuerza de apriete sobre uno o varios elementos de guía dispuestos entre medias, lo que lleva a que el tope deslizante no pueda moverse con respecto al elemento de guía o solo bajo esfuerzo. Este efecto de apriete puede conseguirse, por ejemplo, porque la barra u otro elemento de retención presenta una sección de rosca exterior que se encaja con una sección de rosca interior de una parte del tope deslizante. Preferentemente una parte del tope deslizante situada por debajo del elemento o de los elementos de guía presenta una primera sección de rosca que se encaja con una segunda sección de rosca del elemento de retención. Si el elemento de retención se gira en correspondencia la distancia entre elemento de retención y la parte inferior del tope deslizante se reduce de modo que surge una fuerza de compresión entre la parte de retención y la parte inferior del tope deslizante o entre ambas partes del tope deslizante que están dispuestas por encima y por debajo de los carriles, en donde la fuerza sirve para fijar el o los elementos de guía mediante una unión por apriete con respecto al tope deslizante.
Fundamentalmente es concebible que el elemento de retención presente una rosca exterior que se encaja con una rosca interior de una parte del tope deslizante, y, naturalmente, es asimismo concebible que una parte del tope deslizante presente una rosca exterior que está conectada con una sección de rosca interior del elemento de retención.
Los elementos de guía del sistema de ordenación pueden situarse en un plano, preferentemente en un plano horizontal. El elemento o los elementos de fijación pueden extenderse con respecto a este plano en perpendicular o también en un ángulo < C90°. Mediante la multitud de elementos de guía puede facilitarse por consiguiente un plano, preferentemente un plano nivelado, en donde este está situado preferentemente en la horizontal. El elemento o los elementos de retención mencionados pueden extenderse en perpendicular a este plano hacia arriba y, por consiguiente, formar dispositivos fijadores para utensilios que descansan sobre los elementos de guía.
En una configuración adicional de la invención está previsto que el sistema de ordenación presente una estructura básica que presenta en un lado o ambos lados una estructura ondulada. Esta estructura básica sirve preferentemente para la fijación en arrastre de forma del tope o el tope deslizante. Puede estar conectada de manera fija o separable con los carriles u otros elementos de guía. En particular, la estructura básica puede ser a este respecto un elemento estructural de un sistema de mobiliario de acuerdo con la invención, en particular, de un sistema de mobiliario, como se ha descrito anteriormente.
La estructura ondulada puede estar configurada de tal modo que crestas de onda siguen en cada caso a valles de onda, en donde las ondas individuales pueden estar realizadas mediante elementos rectos o también curvados, de modo que se produce una estructura básica que presenta aristas o también una estructura básica sin aristas. El tipo de la estructura ondulada es discrecional en sí.
Fundamentalmente es concebible que la estructura ondulada forme una estructura en zigzag o estructura prismática y, por consiguiente, se genere mediante elementos rectos o planos que lindan unos con otros en cada caso en las crestas de onda y aristas de onda de modo que en la sección transversal se forma una estructura de canto vivo en zigzag o estructura prismática.
También es concebible que la estructura ondulada presenta exclusivamente redondeamientos comparables con una curva sinusoidal. También la invención abarca otras formas como, por ejemplo, perfiles de diente de sierra, etc. Por la expresión "estructura ondulada" se entiende, por consiguiente, una estructura en la que un valle de onda realizado de manera discrecional, es decir, una depresión, sigue a una cresta de onda realizada de manera discrecional, es decir, a una elevación, etc.
Por lo demás, puede estar previsto que la estructura ondulada esté configurada de tal modo que los valles de onda en sección transversal estén configurados triangulares, en donde una esquina del triángulo forma el punto más profundo de la estructura básica y/o en donde dos esquinas del triángulo se sitúan en el mismo plano.
En una configuración adicional de la invención está previsto que los topes deslizantes están configurados de tal modo que discurren por un perfil de la estructura básica mencionada, preferentemente en una estructura básica que presenta una estructura ondulada.
Es concebible que los topes deslizantes discurran en cada caso en un valle de la estructura ondulada o presenten una geometría complementaria a la estructura ondulada. Así es, por ejemplo, concebible que el o los topes deslizantes discurran en los valles de onda de la estructura ondulada mencionada. Los valles de onda y crestas de onda pueden extenderse en paralelo a los carriles o elementos de guía mencionados.
Gracias a la forma de los topes deslizante es posible que estos estén alojados en arrastre de forma en cada caso en los valles de onda y/o sobre las crestas de onda o también en otra geometría de la estructura básica.
Fundamentalmente es concebible que, en cada caso, un tope deslizante se extienda exactamente en un valle de onda o también que el o los topes deslizantes se extiendan a lo largo de varios valles de onda, de modo que finalmente también las crestas de onda sirvan para el alojamiento o para la fijación en arrastre de forma del tope o los topes deslizantes.
Por lo demás, puede estar previsto que entre al menos dos elementos de retención o barras se extiendan una o varias paredes como medios de separación y/o elementos de ordenación. A este respecto, es concebible que alrededor de al menos dos elementos de soporte o entre estos se extiendan una o varias paredes que configuran un espacio de alojamiento, por ejemplo, para platos. Así, es posible, por ejemplo, alrededor de dos o más de dos barras levantar una pared, por ejemplo, mediante un material textil, plástico, metal, etc., de modo que las barras forman las zonas de extremo o las zonas de esquina del espacio de alojamiento.
Por lo demás puede estar previsto que en la zona entre al menos dos elementos de soporte estén alojados uno o varios utensilios de cocina de tal modo que las barras impiden su movimiento. Como ya se ha expuesto, es concebible que el usuario fije las barras o demás elementos de retención en la posición deseada. De este modo un usuario puede crear, por ejemplo, una estructura básica rectangular o cuadrada en la vista superior cuyas esquinas se definan mediante las barras.
También es concebible que estén previstos uno o varios elementos funcionales, en particular, contenedores que están dispuestos o sobre el sistema de ordenación pueden disponerse sobre este, en donde la conexión entre estos elementos funcionales y el sistema de ordenación se realiza preferentemente mediante arrastre de forma.
Es concebible, por ejemplo, prever uno o varios contenedores que discurren sobre los carriles mencionados u otros elementos de guía y/o estén encajados o puedan encajarse en arrastre de forma con la estructura básica mencionada o con la estructura ondulada.
Un elemento de mueble, que no es parte de la invención, puede ser, por ejemplo, un armario bajo o también un armario alto o un armario colgante de una cocina. Este puede presentar uno o varios elementos extraíbles o cajones en los que se extienden uno o varios de los sistemas de ordenación mencionados.
Es concebible que el elemento de mueble presente un asiento sobre el cual puede fijarse o está fijado mediante arrastre de forma el sistema de ordenación. Este asiento puede ser, por ejemplo, un inserto de una gaveta o de un elemento extraíble o también el fondo de un elemento extraíble o gaveta o de un armario o similar. Este asiento puede presentar a su vez una estructura, que se encaja en arrastre de forma con la estructura del sistema de ordenación. Así es concebible, por ejemplo, que el alojamiento presenta a su vez una estructura ondulada, en particular, una estructura prismática o en zigzag que está configurada de tal modo que esta está conectada en arrastre de forma con la estructura ondulada, en particular, la estructura prismática o en zigzag del sistema de ordenación.
El perfil o los perfiles de onda citados pueden estar realizados continuos o extenderse también solo en una zona marginal o una zona central, en todo caso, solo en una zona parcial del sistema de ordenación o del asiento mencionado del componente de mueble.
En una configuración adicional está previsto que el asiento mencionado forme un componente fijo o un componente del componente de mueble que puede retirarse y/o que el asiento en su lado dirigido al sistema de ordenación, preferentemente en su lado superior presente una estructura ondulada, con la que el sistema de ordenación se encaja o puede encajarse en arrastre de forma.
Como ya se ha expuesto, es concebible que el asiento del componente de mueble como, por ejemplo, el fondo de una gaveta o de un elemento extraíble presente una estructura ondulada que puede encajarse con la estructura ondulada del sistema de ordenación. También en este caso la estructura ondulada puede formar, en particular, una estructura prismática.
En el sistema de ordenación presente está previsto preferentemente que se trate de un sistema de decoración interior, preferentemente para elementos extraíbles y que los topes deslizantes preferentemente pueden deslizarse de manera continua. Como ya se ha expuesto, estos pueden fijarse, por ejemplo, en la dirección de profundidad o también en dirección transversal en una distancia definida o con una dimensión modular definida en los elementos de guía mencionados.
En particular, puede tratarse a este respecto de un elemento extraíble o un elemento de mueble, como se ha descrito anteriormente con detalle.
Es concebible que el sistema de ordenación esté formado por una estructura geométrica que recubra o abarque una estructura fija, concretamente la estructura básica anteriormente mencionada. Esta estructura fija puede presentar, por ejemplo, una estructura ondulada, cuyos valles se recubran por otra estructura geométrica que presentan los elementos de guía. Mediante los topes deslizantes o tacos de corredera se realiza una fijación en arrastre de forma de la estructura que presenta los carriles con respecto a la estructura básica mencionada. Los topes deslizantes pueden alojarse, como se ha expuesto, en la estructura, y preferentemente en sus valles, y sostener las distancias de la estructura básica o de la estructura fija al mismo tiempo en la profundidad y complementarse con superestructuras en geometría discrecional. También en este caso la estructura ondulada puede formar, en particular, una estructura prismática.
Preferentemente, por consiguiente, está previsto que el tope o los topes deslizantes discurran en los valles de la estructura ondulada de una estructura básica. También mediante las crestas que quedan libres de esta estructura básica geométrica pueden fijarse, por ejemplo, cuerpos geométricos, en particular, cuerpos sólidos o contenedores mediante arrastre de forma o de otro modo y después emplearse en combinación con las estructuras fijas o también aislados.
Preferentemente, está previsto que el sistema de ordenación presente, por un lado, una superficie horizontal sobre la que puedan colocarse utensilios y, por otro lado, una estructura ondulada, en particular, una estructura prismática o en zigzag. Esta estructura fija y adapta mediante lógica positiva/negativa.
Mediante la estructura siempre recurrente y dimensión modular de profundidad es posible una fijación individual de los cuerpos que van a fijarse, módulos técnicos y demás elementos. Si se selecciona la profundidad modular, por ejemplo, mediante disposición de los topes deslizante en los carriles o similares en este nivel puede seleccionarse libremente la posición horizontal dentro de la estructura ondulada, en particular, de la estructura prismática o en zigzag, lo que, por ejemplo, es posible mediante un desplazamiento de los topes deslizantes mencionados y con ello también de los elementos de retención.
Para fijar la vajilla, batería de cocina, cristalerías, envases de todo tipo o sistemas de basura, un sistema de ordenación puede fijarse en arrastre de forma sobre la estructura ondulada, en particular la estructura prismática o en zigzag. Esto puede suceder, por ejemplo, porque la parte del sistema de ordenación que presenta los elementos de guía a los lados en la zona marginal descansa sobre la estructura básica y los topes deslizantes, las, por ejemplo, dos ranuras para la fijación de los carriles o travesaños de acero y una rosca para el alojamiento de los elementos de retención, por ejemplo, una pinola. Los elementos de retención o las pinolas pueden fabricarse en cada geometría y dimensión con un solo material como también combinación con otros materiales. Una conexión de estos elementos de retención mediante productos textiles técnicos genera, por ejemplo, modelos de volumen independientes o imagen tridimensional. Como ya se ha expuesto anteriormente, además de la fijación mediante el sistema de ordenación adicionalmente un sistema de contenedor puede fijarse en arrastre de forma paralelamente o de forma aislada sobre la estructura ondulada, en particular, la estructura prismática o en zigzag.
La superficie puede realizarse en todos los materiales conocidos actualmente mediante recubrimientos o capas superiores o también sin recubrimientos. Un recubrimiento en forma textil incluido el OLED es asimismo concebible. La estructura recubierta puede recubrirse en el lado no visible adicionalmente con un material antisonoro.
Como ya se ha expuesto, el uso de elementos móviles, transportables como, por ejemplo, recipientes que se integran en la estructura ondulada, en particular, la estructura prismática o en zigzag y pueden emplearse como elemento independiente como también aislados, está previsto asimismo y la invención también lo abarca.
Si el sistema de ordenación mencionado va a utilizarse en exteriores los elementos mencionados del sistema de ordenación pueden estar realizados resistentes a la intemperie.
Preferentemente el sistema de ordenación se considera en el sector de los cajones y elementos extraíbles y, por consiguiente, para cubiertos o pequeños utensilios. Esta disposición también se adopta para elementos extraíbles. Preferentemente en el empuje se emplea el valle como elemento de fijación y al tirar la cresta. Como parte central se emplea la parte del sistema de ordenación que presenta los elementos de guía.
Un sistema que no pertenece a la invención comprende al menos una estructura de pared con superficie preferentemente vertical, en donde la estructura de pared en al menos un lado presenta una geometría ondulada multidimensional con formas que se repiten o se compone de esta, cuyas ondas se extienden en dirección horizontal o esencialmente en dirección horizontal, en donde la geometría ondulada presenta uno o varios medios de sujeción, en particular, ranuras en las cuales están dispuestos o pueden disponerse uno o varios elementos, en donde los medios de sujeción, así como los elementos mencionados están configurados de tal modo que al menos uno de los elementos puede fijarse en diferentes posiciones de la estructura de pared en el lado de la geometría ondulada, así como que comprende al menos un elemento extraíble o un elemento de mueble con un elemento extraíble de este tipo, y/o un sistema de ordenación, como se han descrito anteriormente, en donde la geometría ondulada de la estructura de pared se corresponde con la geometría ondulada del elemento extraíble o del sistema de ordenación, y/o en donde la estructura de pared y el elemento extraíble o el sistema de ordenación están realizados de tal modo que un divisor o tope deslizante que puede alojarse en la geometría ondulada del elemento extraíble o del sistema de ordenación o un elemento funcional dispuesto en estos puede fijarse en la estructura de pared y/o puede alojarse en su geometría ondulada.
El sistema comprende, por consiguiente, al menos una estructura de pared, así como un elemento extraíble o un elemento de mueble con al menos un elemento extraíble de este tipo y/o un sistema de ordenación. A este respecto, es concebible que la geometría ondulada de la estructura de pared y la geometría ondulada del elemento extraíble o del sistema de ordenación se correspondan unos con otros de modo que un elemento que puede insertarse en la estructura ondulada del elemento extraíble o del sistema de ordenación también puede colocarse sobre la estructura de pared o también puede conectarse de otro modo con la estructura de pared. Así, por ejemplo, es concebible que los medios de sujeción mencionados de la estructura de pared sean adecuados para sujetar un elemento que puede alojarse en el elemento extraíble o sistema de ordenación también en la estructura de pared. Este orden permite a un usuario poder sujetar un elemento opcionalmente en el elemento extraíble, sistema de ordenación o también en la estructura de pared. Un elemento de este tipo puede ser, por ejemplo, un bloque portacuchillos, un recipiente de alojamiento, un especiero etc.
La estructura de pared puede estar realizada a este respecto, en particular, del modo que se ha representado anteriormente con detalle.
Este sistema es, por consiguiente, especialmente flexible dado que el usuario puede decidir por sí mismo si él desea sujetar el elemento funcional en cuestión como, por ejemplo, un bloque portacuchillos, en la estructura de pared o lo aloja en el elemento extraíble o sistema de ordenación. A este respecto, la estructura ondulada de la estructura de pared, así como la geometría ondulada del elemento extraíble o del sistema de ordenación están adaptadas preferentemente de modo que un mismo elemento funcional puede alojarse tanto en el elemento extraíble o el sistema de ordenación como también puede fijarse en la estructura de pared.
Los elementos funcionales utilizados o que van a utilizarse pueden ser elementos discrecionales que pueden alojarse en un elemento extraíble o sistema de ordenación. Puede tratarse a este respecto, por ejemplo, de recipientes, soportes, como por ejemplo para cuchillos, contenedores como recipientes de almacenaje, por ejemplo, para objetos mayores como botellas o similares, etc.
También como elementos funcionales se consideran elementos que puede servir para la subdivisión del espacio interno del elemento extraíble o para la subdivisión del sistema de ordenación. Son concebibles, por ejemplo, elementos de subdivisión que definen espacios de alojamiento, por ejemplo, para platos o similares o baldas que están realizadas con elementos de subdivisión correspondientes como, por ejemplo, con salientes en forma de barra o similares, o topes deslizantes.
En este punto cabe indicar que la expresión "elemento extraíble" no está limitado a un elemento extensible y corredizo de una altura o altura útil determinadas, sino que comprende cualquier elemento extensible y corredizo. Bajo este término entran, por consiguiente, todos los elementos extraíbles, así como también cajones en el sentido más estricto, es decir, elementos extraíbles de menor o también mayor altura. La expresión "elemento extraíble", por consiguiente, no está limitada a una altura determinada o a otro dimensionamiento de la parte delantera o altura, o a otro dimensionamiento del espacio útil del elemento extraíble.
La presente invención comprende por lo demás un elemento estructural para un sistema de mobiliario, como se ha descrito anteriormente, en particular, como parte de una estructura de pared o como estructura de pared.
La presente invención comprende por lo demás un elemento para un sistema de mobiliario, como se ha descrito anteriormente, que puede disponerse en la geometría ondulada en diferentes posiciones.
La presente invención comprende por lo demás una cocina con al menos un sistema de mobiliario, como se ha descrito anteriormente.
La presente invención comprende por lo demás un edificio o un dispositivo móvil con un sistema de mobiliario, como se ha descrito anteriormente.
Otros detalles y ventajas de aspectos de la invención se explican con más detalle mediante un ejemplo de realización representado en las figuras A1 a A24, en el que el elemento estructural forma una estructura de pared o es parte de una estructura de pared de este tipo, así como mediante un ejemplo de realización representado en las figuras B1 a B18, en el que el elemento estructural es parte de una elemento extraíble, así como mediante un ejemplo de realización representado en las figuras C1 a C12, en el que el elemento estructural forma la estructura básica de un sistema de ordenación. Muestran:
figura A1: una vista en perspectiva de la estructura de pared sin elementos dispuestos en esta;
figura A2: una vista en perspectiva de la estructura de pared con elementos dispuestos en esta en forma de pilas y bandejas,
figura A3: una vista en perspectiva de la estructura de pared con elementos dispuestos en esta en forma de armarios colgantes y bandeja;
figura A4: una vista en perspectiva de la estructura de pared con elementos dispuestos en esta en forma de armarios altos, armarios colgantes, armarios bajos y un elemento desplazable;
figura A5: una vista en perspectiva de la estructura de pared como fachada lateral de un elemento de mueble con elemento desplazable dispuesto en este;
figura vistas en perspectiva de la estructura de pared con elementos dispuestos en esta en forma de armarios colgantes y armarios bajos, así como con paneles como elementos adicionales;
figura A10: vistas en corte a través de perfiles de onda configurados de manera diferente;
figura A11: una vista lateral de la estructura de soporte con la estructura de pared dispuesta en esta y un elemento dispuesto en la estructura de pared;
figura A12: vistas en perspectiva de estructuras de pared con elementos dispuestos de diferente manera; figura A13, A14 una vista en perspectiva de un elemento fijado en la estructura de pared en forma de un anaquel y una vista en planta de la zona marginal de la estructura de pared con un panel dispuesto junto a esta, figura A15: diferentes vistas de una zona de cocina con la estructura de pared de acuerdo con la invención y un panel que se mueve en diferentes posiciones,
figura A16 una vista en planta de una estructura de pared de acuerdo con la presente invención con armarios bajos dispuestos en esta, paneles y elementos adicionales,
figura A17: una vista en perspectiva de la zona trasera de una estantería de libros,
figura A18: una representación en corte a través de la estructura de pared, así como la estantería de libros dispuesta sobre esta,
figura A19: una representación en corte a través de la estructura de pared y un listón con ganchos dispuesto en esta,
figura A20: una representación en corte a través de un listón con ganchos,
figura A21: una representación en corte a través de la estructura de pared y un panel dispuesto en esta, figura A22: una vista en perspectiva de la disposición de acuerdo con la figura A21,
figura A23: una representación en corte a través de un bloque portacuchillos, así como a través de la estructura de pared que soporta el bloque portacuchillos,
figura A24: una vista en perspectiva de la estructura de pared en una forma de realización adicional, figura B1: diferentes vistas de un elemento extraíble con un elemento de almacenaje insertable con geometría ondulada,
figura B2: una vista esquemática en sección transversal a través del elemento extraíble con elemento de almacenaje insertado con geometría ondulada, así como una vista en perspectiva de un usuario representado simbólicamente con elemento extraíble y elemento de almacenaje, figura B3: vistas en perspectiva de distintos divisores, así como una vista del elemento extraíble con elemento de almacenaje y divisores colocados sobre su superficie,
figura B4: una vista en planta del elemento extraíble de acuerdo con la figura B3,
figura B5: vistas en perspectiva de elementos extraíbles con elementos de almacenaje y diferentes divisores, figura B6 - B9: geometrías onduladas concebibles del elemento de almacenaje con un elemento extraíble en sección transversal y en representación en perspectiva,
figura B10, B11 representaciones en perspectiva del elemento extraíble de acuerdo con la invención con elemento de almacenaje y diferentes elementos funcionales dispuestos en este,
figura B12: diferentes vistas de un elemento extraíble que puede entrar y salir en un armario bajo dispuesto por debajo de una encimera,
figura B13: una vista en perspectiva de una balda para utilizarse en un
elemento extraíble,
figura B14: una vista en perspectiva de un elemento funcional realizado como contenedor,
figura B15: una vista en perspectiva de un elemento extraíble de acuerdo con la invención con varios contenedores dispuestos en este de acuerdo con la figura B14,
figura B16 - B18: vistas en perspectiva de baldas dispuestas sobre el perfil ondulado con elementos de subdivisión dispuestos con en esta,
figura C1: una vista en perspectiva de una primera forma de realización de un sistema de ordenación,
figura C2: una vista en planta de la disposición de acuerdo con la figura C1, así como una vista en corte de acuerdo con la línea A-A,
figura C3: una vista detallada del detalle B de acuerdo con la figura C2,
figura C4: una vista ampliada del sistema de ordenación con topes deslizantes y barras dispuestas en estos,
figura C5 - C11: diferentes disposiciones de los topes deslizantes, así como equipamiento del sistema de ordenación con distintos utensilios y
figura C12: una vista en perspectiva del sistema de ordenación con un contenedor dispuesto sobre este.
La figura A1 muestra con la referencia A10 una estructura de pared. La estructura de pared está dispuesta en perpendicular y presenta una geometría ondulada en su lado frontal dirigido al observador.
La estructura de pared está sujeta en una estructura de soporte A20 que, a su vez, está unida con una pared de edificio A30 y preferentemente está atornillada con esta.
La estructura de soporte se compone de listones verticales A22 que están fijados en la pared de edificio A30 por medio de las partes de sujeción A26, y de listones horizontales A24 soportados mediante los listones verticales A22. Preferentemente, los listones horizontales A24 están enganchados en los listones verticales A22.
La estructura de pared A20 está conectada con los listones horizontales A24 y enganchada preferentemente en estos. Esto significa que la estructura de soporte A20 soporta la estructura de pared A10 o al menos la sostiene, de modo que la estructura de pared A10 se fija en su posición vertical.
Una vista en corte en perpendicular al plano formado mediante la estructura de pared A10 puede verse por la figura A11.
De esta figura se deduce que la estructura de pared A10 sobre su superficie visible, que indica hacia la derecha de acuerdo con la figura A11 presenta una geometría ondulada, que se compone de "valles de onda" A11 y "crestas de onda" A12 que se suceden en dirección vertical.
Esta geometría ondulada está dispuesta en el ejemplo de realización representado en este caso solo por un lado, es decir, se presenta solo en el lado dirigido al usuario (derecho de acuerdo con la figura A11), mientras que en otro lado (de acuerdo con la figura A11 lado izquierdo) está configurado liso. Sin embargo, la invención abarca también el caso de que la geometría ondulada se presenta a ambos lados de la estructura de pared, es decir, en el lado dirigido hacia el usuario y en el lado dirigido en sentido opuesto al usuario.
Tal como se desprende adicionalmente de la figura A11, en la geometría ondulada se encuentran ranuras funcionales A13, A14 que pueden estar dispuestas, por ejemplo, en los “valles de onda" (ranuras A13), o también en las "crestas de onda" (ranuras A14) o también en zonas dispuestas entre estos.
Preferentemente está previsto que en cada uno de los "valles de onda", "crestas de onda" o zonas dispuestas entre estos están dispuestas una o varias ranuras funcionales A13, A14 respectivamente, es decir, por cada unidad A15 que forma la geometría ondulada preferentemente está prevista exactamente una o más de una ranura funcional A13, A14. Por unidad se entiende un elemento de perfil que está dispuesto en la geometría ondulada de manera consecutiva, es decir, en el presente ejemplo de realización un elemento de perfil diseñado esencialmente en forma de tejado. Los diversos elementos de perfil o las unidades A15 que forman la estructura de pared A10 pueden estar formados a partir de una parte, es decir, ser componente de una pieza constructiva o formarse a partir de varias unidades A15 que están unidas entre sí.
En lugar de ranuras funcionales A13, A14, es decir, ranuras que al menos asumen una función como, por ejemplo, la sujeción, el suministro eléctrico etc. de los elementos, pueden estar previstos también otros medios de sujeción discrecionales.
Las ranuras A13, A14 están configuradas de tal modo que en esta pueden insertarse una multitud de distintos elementos y concretamente en posición discrecional a lo largo de la ranura, preferentemente pueden engancharse. De acuerdo con la figura A11 como elemento A100 está previsto un panel, un armario, un elemento funcional etc.
La figura A2 muestra un ejemplo de realización en el que en la geometría ondulada de la estructura de pared A10 están insertados una pila A110 como, por ejemplo, un fregadero, y una bandeja con elemento extraíble A120.
Tal como está señalado mediante las líneas horizontales en la figura A1 y A2 que marcan las ranuras A13 u otros elementos de sujeción, los elementos pueden sujetarse en distintas posiciones verticales en la estructura de pared A10. En el ejemplo de realización mostrado en las figuras A1 y A2, las ranuras A13 está dispuestas en los "valles de onda".
Las ranuras A13, A14 se extienden preferentemente por todo el ancho de la estructura de pared A10.
La figura A3 muestra un ejemplo de realización en el que los elementos están formados por armarios colgantes A130 dispuestos en diferentes posiciones de altura y una bandeja A140 relativamente larga o tablero de cocina, dado el caso, con elemento extraíble que está dispuesto en una zona por debajo de los armarios colgantes A130. Todos estos elementos pueden disponerse según se desee en diferentes verticales y posiciones verticales de modo que para cada usuario se produce una ergonomía óptima.
La figura A4 muestra una forma de realización con elementos en forma de dos armarios colgantes A130, un armario bajo A150 y un armario alto A160, así como de un elemento desplazable A170. Este presenta un marco A174 y una zona de alojamiento A178 dado el caso como despensa, en donde el marco A174 puede desplazarse por medio de rodillos A176.
Presenta en su frente tomas de enchufe A172. El elemento desplazable A170 suministra electricidad desde la estructura de pared A10, que en el lado trasero dirigido en sentido opuesto a la figura A1 puede estar realizado con una o varias líneas de suministro como, por ejemplo, líneas para electricidad, agua, gas etc. Para ello, el elemento desplazable A170 en el lado en el que se conecta con la estructura de pared A10 presenta, contactos u otros elementos de conexión que están configurados de tal modo que se conduce electricidad u otro medio desde la estructura de pared A10 al elemento desplazable A170 y/o desde el elemento desplazable A170 a la estructura de pared A10. Preferentemente estos contactos o puntos de conexión, así como también la estructura de pared están configurados de tal modo que basta con desplazar el elemento desplazable A170 por la estructura de pared A10, de modo que entra en contacto con la estructura de pared A10. En este estado conectado el elemento desplazable A170 está en contacto con la línea o las líneas de suministro y/o evacuación de la estructura de pared A10, preferentemente, sin que se requieran medidas adicionales.
Como alternativa o adicionalmente a la electricidad, el elemento desplazable puede también servir para facilitar otros medios, como gas, agua. etc., o también para evacuación como, por ejemplo, de desechos y, por lo tanto, puede estar realizado con líneas y/o recipientes correspondientes, así como las conexiones necesarias para ello.
La estructura de pared A10 puede asumir, por consiguiente, no solo la función de fijación para los elementos, sino que estos sirven también igualmente para el suministro con los medios necesarios como, por ejemplo, electricidad etc., y/o para evacuar estos, es decir, por ejemplo, para la descarga de aguas residuales, aire de salida etc.
Preferentemente está previsto que los medios de sujeción como, por ejemplo, ranuras, no solo sirvan como elemento de fijación en la estructura de pared en la zona de la geometría ondulada, sino que adicionalmente permitan el suministro y/o evacuación del elemento fijado de este modo con uno o varios medios como, por ejemplo, electricidad, agua, gas etc. Este suministro y/o evacuación puede realizarse a través de los medios de sujeción. Para ello, la estructura de pared por sí misma puede presentar una o varias líneas de suministro y/o evacuación, como canales, líneas etc., o estar conectada con estas, estando estas dispuestas de tal modo que sea posible un suministro de uno, preferentemente varios de los elementos fijados en los medios de sujeción.
El módulo desplazable puede presentar un almacenamiento como, por ejemplo, una batería, que con lleva la ventaja de que puede poner a disposición el medio almacenado como, por ejemplo, electricidad en otro lugar como, por ejemplo, en el exterior.
El elemento desplazable A170 en el ejemplo de realización mostrado en este caso está realizado con rodillos. Puede tratarse fundamentalmente de un elemento móvil que está dispuesto de manera que puede moverse con respecto a la estructura de pared.
La figura A5 muestra una forma de realización en la que la estructura de pared A10 forma la pared lateral de un elemento de mueble A200 que un lado se compone de varios armarios A210 y una superficie de trabajo A220.
La expresión "estructura de pared", por consiguiente, no está limitada a una pared en sentido estricto, sino que comprende cualquier estructura discrecional (recta o curvada) independientemente de su orientación (vertical, inclinada, horizontal) y tamaño.
La figura A6 muestra una forma de realización, en la que estructura de pared A10 está provista de tres armarios colgantes A130 y tres armarios bajos A150, en donde en esta figura y en las figuras adicionales, para una mayor claridad, los números de referencia de la estructura de soporte se han omitido. Por lo demás, como elementos están previstos paneles A190 que se extienden alrededor de los armarios A130, A150 y/o entre estos y el frente de la geometría ondulada. La figura A7 muestra la forma de realización de acuerdo con la figura A6, en donde uno de los armarios colgantes A130 se ha eliminado. Por la figura A7 puede verse que los paneles A190 están configurados como elemento laminar que forma otro más de los elementos, que puede unirse con la estructura de pared A10, y en este caso, sirve como revestimiento. El número de referencia A400 señala la superficie de los armarios bajos o la encimera.
Por las figuras A6 y A7 puede verse adicionalmente que la geometría ondulada de la estructura de pared A10 puede situarse descubierta, es decir, puede formar la superficie visible de la estructura de pared A10. Este es el caso en el ejemplo de realización representado en las figuras A6 y A7 en la zona A300 por encima de la superficie de trabajo A400.
La figura A8 muestra una forma de realización con solo un armario colgante A130 y tres armarios bajos A150. De esta figura puede verse que a los lados y por debajo del armario colgante A130 no está dispuesto ningún panel, es decir, en esta zona la geometría ondulada está al descubierto.
Por la figura A9 puede verse una realización en la que excepto la zona A300, toda la geometría ondulada, también las zonas no cubiertas mediante armarios A130, A150 está cubierta por paneles. La zona A300 puede ocuparse mediante elementos funcionales, como anaqueles, soportes, lámparas etc.
Fundamentalmente, la invención abarca también el caso de que toda la geometría ondulada está cubierta por elementos. En este caso, el usuario no puede ver la geometría ondulada desde el frente.
Preferentemente está previsto que todos los elementos representados en las ranuras A13, A14 estén dispuestos de manera que pueden deslizarse, por lo que se produce una flexibilidad en dirección horizontal. Mediante la dimensión modular presente en dirección vertical es posible además una variabilidad en dirección vertical.
La figura A10 muestra diferentes configuraciones posibles de la geometría ondulada, en cada caso, en sección transversal. La figura A10 a) muestra un perfil de diente de sierra en el que los elementos A500 dispuestos en diagonal resaltan desde arriba hacia abajo y están conectados mediante secciones horizontales A502. La figura A10 b) muestra un perfil de diente de sierra en el que los elementos A500 dispuestos en diagonal resaltan desde abajo hacia arriba y están conectados mediante secciones horizontales A502. Por la figura A10 c) puede verse un perfil que se compone de valles A504 y crestas A506 dispuestos en alternancia sucesivamente presenten la misma altura con respecto al plano central en vertical y están configurados en simetría axial con respecto a un plano horizontal.
La figura A10 d) muestra finalmente una estructura ondulada que se compone de un perfil curvado que no presentan ninguna esquina, sino que se forma exclusivamente mediante redondeamientos.
Por la figura A12 pueden verse distintas vistas en perspectiva de la estructura de pared A10, su frente visible se forma mediante una geometría ondulada. En cada caso, en los "valles de onda" que están señalados en la figura A12 con A11 se encuentran ranuras A13 que se extienden por todo el ancho de la geometría ondulada, en las cuales están dispuestos los anaqueles A180 de manera que pueden deslizarse en el lateral. Las "crestas de onda" A12 están realizadas sin ranuras u otros medios de sujeción. Las ranuras A13 están dispuestas de tal modo que los anaqueles A180 pueden retirarse de estas sin problemas. Es concebible, por ejemplo, un movimiento pivotante etc., mediante el cual los anaqueles A180 pueden insertarse o retirarse.
La figura A12 aclara además que la estructura de pared A10 puede estar prevista como zona de pared trasera por encima de la encimera A400, de modo que queda garantizada una accesibilidad especialmente favorable para un usuario.
La geometría ondulada se forma mediante elementos de panel P1, P2 dispuestos consecutivamente que están realizados planos y están dispuestos resaltando en alternancia hacia delante y en voladizo hacia atrás de modo que se produce la geometría ondulada representada con "valles de onda" y "crestas de onda".
La figura A13 muestra en representación aumentada la ranura funcional A13 en la que está alojado el anaquel A180 con la zona de extremo superior de su lado A182 que discurre en vertical o en diagonal. El anaquel A180 presenta, además, una zona de almacenaje A184 horizontal que se une al lado A182. Preferentemente el lado A182 está en contacto con el elemento de panel P1.
La ranura A13 o ranura funcional garantiza una libertad máxima en el posicionamiento de los elementos en dirección vertical y horizontal. Los elementos están enganchados en la ranura funcional o sujetos de otro modo y, por consiguiente, orientados en vertical en el módulo. Pueden colocarse de manera continua a lo largo de la ranura A13 y, por consiguiente, libres en el posicionamiento.
La figura A14 muestra la zona marginal de la estructura de pared A10 con un panel A600 dispuesto al lado. Por esta figura A14 se aclara especialmente la disposición de las ranuras A13 que discurren en horizontal, es decir, a lo largo de las ondas de la geometría ondulada. Como ya se ha expuesto anteriormente, las ranuras A13 sirven no solo para la fijación de elementos, como anaqueles, lámparas etc., sino que permiten también la alimentación y/o evacuación de distintos medios, en particular, de la alimentación de corriente, por ejemplo, a una lámpara dado el caso a través de contactos deslizantes etc. Esto se aplica no solo para ranuras, sino para medios de sujeción con diseño discrecional, es decir, mediante los medios de sujeción o en el lugar en el que están dispuestos los medios de sujeción puede realizarse el suministro y/o evacuación de los elementos dispuestos en la estructura de pared.
La figura A15 muestra finalmente en vista esquemática una disposición de cocina con una multitud de armarios bajos A150 dispuestos unos junto a otros en cuyo lado superior se encuentra una superficie de trabajo. En el nicho por encima de la superficie de trabajo, en la zona A300 puede verse la geometría ondulada de la estructura de pared A10 que ocupa toda la superficie representada en la figura A15. Esto significa que también los armarios bajos A150 están fijados en la estructura de pared A10.
Con la referencia A190 está señalado un panel que está sujeto asimismo por medio de los medios de sujeción de la estructura de pared A10. Tal como se deduce de la figura, el panel A190 está dispuesto de manera que puede deslizarse en horizontal de modo que, según la posición del panel A190, permanece libre otra zona A300, en cada caso, como zona funcional, es decir, es accesible para un usuario, tal como puede verse de las dos representaciones inferiores en la figura A15. El panel A190 puede colocarse, por consiguiente, detrás de la zona de trabajo continuamente para crear de este modo zonas funcionales A300 individuales. Estas pueden estar provistas por ejemplo de lámparas, soportes etc.
El ejemplo de realización representado se refiere a medios de sujeción en forma de ranuras que discurren a lo largo o en paralelo a las "crestas de onda" y "valles de onda". Cabe indicar que a este respecto se trata solo de un ejemplo y que la invención abarca cualquier medio de sujeción discrecional como, por ejemplo, encastres etc.
Estos elementos o elementos funcionales que pueden estar enganchados en la estructura de pared A10 son en el ejemplo de realización de acuerdo con la figura A16 un soporte de cuchillos A700, un listón con ganchos A800, un anaquel para tazas A810, un especiero A900, un botellero A1000, así como una estantería de libros A1100.
La figura A17 muestra en una vista en perspectiva desde atrás la estantería de libros A1100. La estantería de libros A1100 presenta en su zona trasera, por un lado, un contorneo K que está configurada de tal modo que este es complementario al perfil ondulado de la estructura de pared A10. Por lo demás, la estantería de libros presenta en su zona inferior trasera elementos de guía A1102, así como asimismo en la zona trasera en una sección superior rodillos A1104 que discurren en cada caso en ranuras u otras zonas de alojamiento de la estructura de pared A10.
La figura A18 muestra en una representación en corte las estanterías de libros, así como la estructura de pared A10. Tal como se deduce de la figura A 18 , la estructura de pared presenta ranuras o zonas de alojamiento que se encuentran en la zona de valle de la geometría ondulada.
Tal como puede verse de la figura A18, la geometría ondulada o la estructura de pared está formada por elementos individuales conectados entre sí entre los cuales están dispuestas ranuras A13 en cada caso, en los valles de onda. En la zona trasera de estas ranuras se encuentran espacios de alojamiento A13', en los que discurren los elementos de guía A1102 y A1104 de acuerdo con la figura A17. Tal como se deduce de la figura A18 los elementos de guía A1104 están formados por rodillos, preferentemente mediante rodillos de goma, así como por cojinetes de bolas A1106, en donde los rodillos efectúan un apoyo vertical y en donde los cojinetes de bolas que se encuentran también en la zona de los elementos de guía A1102 inferiores provocan un apoyo hacia la zona trasera de las zonas de alojamiento A13'.
La figura A19 muestra en una representación en corte la fijación de distintos elementos como, por ejemplo, el listón con ganchos A800, des anaquel para tazas A810, del especiero A900, así como del botellero A1000 en la estructura de pared A10. En el ejemplo de realización representado en este caso se representa la disposición del listón con ganchos A800 que, asimismo, como el anaquel para tazas A810, presenta pasadores que resaltan en diagonal hacia arriba para el enganche de objetos.
Tal como se deduce de la figura A19, en la zona trasera del elemento correspondiente se extiende su disposición de fijación con la que este se retiene con respecto a la estructura de pared o la geometría ondulada. El elemento dispuesto en la estructura de pared por sí mismo presenta, al menos por zonas como puede verse por la figura A19, una forma complementaria a la estructura ondulada que en el ejemplo de realización representado en este caso se encaja en un valle de onda de la estructura de pared y, por consiguiente, en su lado dirigido a la estructura de pared está configurado asimismo triangular. Desde la punta de este triángulo se extiende un nervio A802 a través de la ranura A13. A este nervio A802 se une la disposición de sujeción propiamente dicha para la fijación del elemento correspondiente en la estructura de pared. Esta se compone en el ejemplo de realización representado en este caso de un primer cojinete de bolas A803, que está en contacto con el lado de la zona de alojamiento A13' dirigido al elemento A800, de un segundo cojinete de bolas A804, que está en contacto en la pared de la zona de alojamiento A13', dirigida en sentido opuesto al elemento A800, así como de una ruedecilla orientable A805 que discurre en la base del perfil o de la zona de alojamiento A13' y, por consiguiente, efectúa un apoyo del elemento en dirección vertical.
La figura A20 muestra en una vista en corte una configuración adicional de un elemento que está realizado en este caso a modo de ejemplo como listón con ganchos A800, pero también puede formarse por cualquier otro elemento. Tal como se deduce de la figura A20, es concebible que el elemento o los elementos, que han de fijarse en la estructura de pared, en su zona dirigida en a la estructura de pared, presenten cojinetes, en particular, rodamientos que están señalados en la figura A20 con la referencia A806. Estos se extienden en los dos lados diagonales del elemento con los cuales este está en contacto con los flancos correspondientes de la estructura ondulada.
La figura A21 muestra en una vista en corte esquemática la estructura de pared. Tal como se deduce de la figura A21, la estructura de pared se compone de elementos de perfil A2000 individuales que están dispuestos adyacentes unos a otros y concretamente de tal modo que, entre al menos dos de estos elementos de perfil A2000, queda una ranura A13 que sirve para la sujeción de elementos como, por ejemplo, armarios, encimeras, elementos funcionales, etc. La ranura A13 desemboca, por consiguiente, en una zona A13' que sirve, por ejemplo, para el alojamiento de elementos de soporte para la fijación de los elementos que van a sujetarse en la estructura de pared. Los elementos de perfil A2000 individuales o están unidos entre sí, por ejemplo, encastrados y/o fijados en una estructura de soporte como, por ejemplo, la placa de soporte A3000 representada en la figura A21.
Esta placa A3000 puede estar conectada a su vez con una estructura de soporte, como puede verse, por ejemplo, de la figura A11 o también montarse directamente en la pared. Asimismo, es concebible que se prescinda de una placa de soporte A3000 y que los elementos de perfil A2000 individuales o la estructura que presenta la geometría ondulada se conecten directamente con la estructura de soporte que puede verse de la figura A11 que comprende los elementos A22, A24 o indirectamente con una pared de edificio.
El ejemplo de realización de acuerdo con la figura A21 muestra una balda A1200 como elemento adicional que puede unirse con la estructura de pared A10. Esta balda A1200 está realizada como elemento horizontal en forma de tablero que puede servir, por ejemplo, para el almacenamiento. Presenta en su zona trasera un elemento de sujeción A1202 que consta de dos secciones unidas entre sí a través de una sección en forma de escalón y que discurren en diagonal con respecto al plano de la balda. Tal como puede verse de la figura A21, la primera sección A1203 está en contacto con el lado exterior de un elemento de perfiles y la sección A1204, que está desfasada mediante un escalón con respecto a la sección A1203 está en contacto con el lado interno, es decir, con el lado de un elemento de perfil A2000 dirigido en sentido opuesto al espacio de alojamiento A13'. De este modo queda garantizada una fijación en arrastre de forma o de fuerza de una balda A1200 con respecto a los elementos de perfil A2000.
Tal como se deduce adicionalmente de la figura A21, los elementos de perfil individuales se componen de una zona perfilada triangular en sección transversal dirigida hacia el observador, así como de socavados, que delimitan las zonas de alojamiento A13' para la fijación de los elementos que van a sujetarse en la estructura de pared, y concretamente en el lado frontal de la estructura de pared orientado hacia la derecha.
La figura A22 muestra una representación en perspectiva de la estructura de pared A10 que se compone de elementos de perfil A2000 individuales, que preferentemente están conectados entre sí, así como la balda A1200 dispuesta en estos.
Por la figura A23, en una vista en corte se deduce la sujeción de un bloque portacuchillos en la estructura de pared. El bloque portacuchillos A700 presenta una sección de alojamiento para el alojamiento de cuchillos que discurre en diagonal con respecto estructura de pared A10 situada en vertical. En su zona dirigida a la estructura de pared A10 el bloque portacuchillos presenta un medio de sujeción que en su forma se corresponde con la de la balda A1200 de acuerdo con la figura A21. Por consiguiente, asimismo están previstos elementos de sujeción A703 y A704 que están conectados entre sí mediante una sección en forma de escalón y están dispuestos entre sí mediante esta. Tal como puede verse de la figura A23, la sección A703 se apoya en el lado dirigido al usuario, es decir, en el lado frontal del elemento de perfil A2000 y la sección A704 en el lado trasero del elemento de perfil A2000, que limita la zona de alojamiento A13'. La sección en forma de escalón se extiende como también de acuerdo con el ejemplo de realización según la figura A21 en la ranura A13.
Tal como se ha expuesto anteriormente, la geometría ondulada de la estructura de pared de acuerdo con la invención puede componerse de elementos de perfil individuales que configuran en cada caso una "onda" o también de una pieza o varias piezas, que se extienden a lo largo de varias crestas de onda y valles de onda.
La figura A24 muestra en una vista en perspectiva una estructura compacta de una estructura de pared que se compone de un elemento que presenta una multitud de valles de onda y crestas de onda consecutivos.
La figura B1a) muestra con la referencia B10 un elemento extraíble.
El elemento extraíble se compone de una parte delantera B12, un fondo B13, una pared trasera B14 que discurre en paralelo a la parte delantera, así como dos bastidores laterales B15 dispuestos lateralmente paralelos entre sí que se extienden entre parte delantera B12 y pared trasera B14.
El elemento extraíble B10 puede entrar por medio de guías o carriles de extracción no representados en un elemento de mueble y salir de este, y concretamente en una dirección de acuerdo con la figura B1 hacia la izquierda o la derecha, es decir, en la dirección de profundidad del elemento extraíble B10.
Mediante la parte frontal B12, el fondo B13, la pared trasera B14 y los dos bastidores laterales B15 se define o se limita un espacio de alojamiento B20 en el que se inserta como elemento de inserción el elemento de almacenaje B40. Tal como se deduce de la figura B1, el elemento de almacenaje B40 está formado por una geometría ondulada o presenta esta. En el ejemplo de realización representado en este caso el elemento de almacenaje B40 se compone de un material en forma de tablero como, por ejemplo, madera o metal y presenta una estructura zigzag u ondulada.
El elemento de almacenaje B40 se compone de zonas B40 a, B40 b planas dispuestas consecutivas en alternancia que están configuradas, en cada caso, en forma de listón y en sus cantos longitudinales limitan unos con otros. Tal como se deduce de la figura B1a), estas secciones B40a, B40b en forma de listón incluyen entre sí, en cada caso, ángulos mayores de B90° de modo que resulta un perfil en zigzag, como puede verse de la figura B1.
El elemento de almacenaje B40 rectangular presenta dimensiones externas que se corresponden con las dimensiones internas del espacio B20, de modo que está dispuesto sin juego en el espacio de alojamiento B20.
La figura B1b) muestra la disposición antes de la inserción del elemento de almacenaje B40 y la figura B1c) muestra el elemento extraíble B10 con el elemento de almacenaje B40 insertado en el espacio B20.
Tal como se deduce de la figura B2a) el elemento de almacenaje B40 está dispuesto de tal modo que el primer elemento de geometría completo que limita con la parte frontal B12 o con la pared trasera B14 es un valle de la geometría ondulada, es decir, el elemento de almacenaje B40, en su lado dirigido a la parte delantera B12, así como en un lado dirigido a la pared trasera B14 está conectado con un vértice de la cresta de onda.
De la vista en sección transversal de acuerdo con la figura B2a), así como de la vista en perspectiva de acuerdo con la figura B2b) puede verse que las crestas de onda B, así como los valles de onda T discurren en paralelo entre sí, y en particular en paralelo a la parte delantera B12, así como en paralelo a la pared trasera B14. Esto significa que utensilios de cocina u otros elementos que se almacenan en los valles de onda T del perfil ondulado del elemento de almacenaje B40 discurren asimismo en una dirección preferente en paralelo a la parte delantera B12 y en paralelo a la pared trasera B14 y, por consiguiente, en perpendicular a la dirección de extracción R del elemento extraíble B10.
Los utensilios de cocina o demás elementos se disponen, por consiguiente, "en horizontal" o en el ancho del cajón B10 o en la geometría ondulada del elemento de almacenaje B40.
La figura B3 muestra con los números de referencia A1, A2 y A3 diferentes divisores que en su lado inferior presentan un perfil que es complementario al perfil de la geometría ondulada del elemento de almacenaje B40.
El divisor A1, así como el divisor A2 presentan en su lado inferior un perfil en zigzag que es complementario al perfil del elemento de almacenaje B40, es decir, como puede verse de representación de la figura B3 estas partes en la geometría ondulada del fondo de bandeja B40 se alojan en arrastre de forma. Se apoyan, por consiguiente, con sus lados inferiores con sus superficies sobre la geometría ondulada o en el lado superior del elemento de almacenaje B40.
El divisor A3 en cuanto a su superficie inferior está realizado triangular, y en concreto de tal modo que cabe exactamente en un valle T del perfil ondulado o se apoya allí con su superficie.
La figura B4 muestra una disposición de acuerdo con la figura B3 en la vista superior con los divisores A1, A2 y A3 representados. Tal como está indicado mediante las flechas en la figura B4 las posibilidades de posicionamiento para los divisores son variadas.
El divisor A1 puede desplazarse lateralmente, es decir, de acuerdo con la figura B4 hacia abajo y arriba. Esto se aplica en correspondencia para los divisores A2 y A3. Dado que estos divisores, a diferencia del divisor A1 no se extienden por toda la profundidad del elemento de almacenaje B40 o del espacio B20 se extienden, pueden desplazarse adicionalmente en la dirección de profundidad, como está indicado mediante flechas.
Esta disposición de divisores permite al usuario diseñar el espacio del elemento extraíble de manera flexible optimizarlo según su deseo.
La figura B5 muestra otras posibilidades de disposición de un divisor A3 sencillo que solo está dispuesto en un valle de onda T y subdivide este en dos zonas. La representación central de acuerdo con la figura B5 muestra un divisor en dos A2, que subdivide dos valles de onda T y la representación derecha muestra un divisor en cinco A3 que se extiende por toda la profundidad del elemento extraíble B10 y del elemento de almacenaje B40.
La geometría ondulada del elemento de almacenaje B40 no está limitada a los ejemplos de realización de acuerdo con las figuras anteriormente descritas.
En estas figuras el perfil ondulado se compone de un patrón de configuración simétrico que está compuesto por zonas individuales en forma de listón que, a su vez, están realizadas planas. En los ejemplos de realización representados anteriormente, los valles de onda T y crestas de onda B presentan dimensiones iguales.
La figura B6 muestra un ejemplo de realización adicional de la geometría ondulada en corte (figura B6a)) y en vista en perspectiva (figura B6b)). En esta geometría ondulada los valles de onda T presentan una base lisa y están separados unos de otros mediante salientes o crestas de onda B. Las crestas de onda B presentan dos flancos dirigidos el uno hacia el otro cuyas aristas superiores están unidos entre sí a través de una sección horizontal.
La figura B7a) y B7b) muestra un perfil en sección transversal y en vista en perspectiva, que en cuanto a la superficie se corresponde con el de la forma de realización de acuerdo con la figura B1.
Sin embargo, a diferencia de los ejemplos de realización descritos anteriormente en este caso, sin embargo, el elemento de almacenaje B40 está formado por un material macizo V o por una estructura de sándwich. Tal como se deduce de la figura B7a) el lado inferior del elemento de almacenaje B40 está realizado liso. Si el usuario no desea ningún perfil ondulado en el lado superior visible existe para él la posibilidad de retirar el elemento de almacenaje B40 del elemento extraíble volcarlo e insertarlo de nuevo. En este caso, la superficie inferior del elemento de almacenaje B40 de acuerdo con la figura B7a) se encuentra por consiguiente arriba y sirve como superficie plana.
La figura B8 muestra un perfil ondulado en el que los valles de onda T y crestas de onda B presentan dimensiones iguales. Las superficies planas de las crestas de onda B se corresponden en su longitud con las zonas planas de los valles de onda T. A diferencia de esto, el ejemplo de realización de acuerdo con la figura B1 no presenta valles de onda y crestas de onda planos sino terminados en punta.
La figura B9 muestra un perfil ondulado, que no presenta ni esquinas ni aristas y que solo se compone de redondeamientos que están dispuestos consecutivos. Los valles de onda T y crestas de onda B se corresponden en su dimensionamiento y se extienden partiendo de un plano central horizontal en la misma medida hacia arriba y abajo.
La figura B10 muestra en una vista en perspectiva un elemento extraíble B10 con un elemento de almacenaje B40 de madera situado en este. Tal como se deduce de la figura B10, en los valles de onda T se encuentran distintos elementos funcionales, en este caso en forma, por ejemplo, de un recipiente B110 o de un alojamiento B100.
La figura B11 muestra finalmente con la referencia B120 un bloque portacuchillos. Este presenta como también el alojamiento B100 y el recipiente B110 de acuerdo con la figura B10 un lado inferior con el cual se apoya con su superficie en el lado superior de la geometría ondulada del elemento de almacenaje B40.
Esto tiene no solo la ventaja de que los elementos funcionales están alojados de manera segura en el perfil ondulado. Una ventaja adicional consiste en que el perfil ondulado se extiende preferentemente en perpendicular a la dirección de movimiento del elemento extraíble, de modo que en la apertura y en el cierre no puede producirse un resbalamiento no deseado del elemento o de los elementos funcionales o de los divisores representados anteriormente.
De la figura B12a) puede verse un elemento extraíble B10 extraído de un armario bajo B300. El elemento de almacenaje B40, en este caso, todavía no está insertado en el espacio de alojamiento B20 del elemento extraíble B10. La figura B12b) muestra la etapa de la inserción del elemento de almacenaje B40 en el espacio de alojamiento B20 del elemento extraíble B10 y figura B12c) el elemento extraíble B10 extraído del armario bajo B300 en cuyo espacio de alojamiento B20 se extiende ahora el elemento de almacenaje B40. Este recubre toda la zona de fondo del elemento extraíble y representa, por consiguiente, la superficie de almacenaje del elemento extraíble B10.
Por la figura B12d) puede verse una vista en perspectiva en el elemento extraíble y del elemento de almacenaje B40. Por lo demás, en esta vista están dispuestos distintos divisores A3 y A1 que subdividen el elemento extraíble en conjunto o solo uno o varios valles de onda en dirección lateral.
El o los divisores pueden asegurarse mediante medios de fijación adecuados contra un desplazamiento no deseado, como por ejemplo mediante una unión magnética con el elemento de almacenaje B40.
La parte delantera B12 puede estar realizada sin asas. En este caso, la apertura puede abrirse, por ejemplo, por medio de un herraje de toque de pestillo o también por medio de un elemento de accionamiento, que se activa, por ejemplo, a través de un sensor frontal. Sin embargo, la parte delantera B12 puede también estar configurada con un asa, tal como puede verse de la figura B12b) y B12c).
Los bastidores laterales B15 y/o la parte frontal B12 y/o la pared trasera B14 y/o el fondo B13 y/o el elemento de almacenaje B40 pueden de madera y/o metal y/o plástico.
Preferentemente está previsto que los bastidores laterales B15, así como la pared trasera B14 sean de metal y la parte frontal B12 de madera. El fondo B13 puede ser asimismo de metal o también de madera. Fundamentalmente también se abarca otras combinaciones de material, como por ejemplo de modo que todo el elemento extraíble incluido el elemento de almacenaje B40 es de metal o también de madera o de plástico.
La figura B13 muestra en vista en perspectiva una balda que puede ser, por ejemplo, de madera y que en su lado inferior presenta dos elementos de guía distanciados el uno del otro que sobresalen de la balda B200 hacia abajo y presentan una forma complementaria a perfil ondulado del elemento de almacenaje B40. Esto significa que la balda con sus elementos de guía B210 que sobresalen hacia abajo, que se extienden por toda su longitud puede colocarse sobre el elemento de almacenaje B40. En función del tamaño de la balda B200 este puede estar dispuesto de manera que puede deslizarse con respecto al elemento de almacenaje B40 a lo largo de las ondas.
La figura B14 muestra con la referencia B300 un contenedor que presenta un fondo, dos paredes laterales y una pared frontal y trasera de longitud relativa a estas. En la zona superior de las paredes laterales se extienden asas.
Tal como se deduce de la figura B14 en comparación con la balda de acuerdo con la figura B13 por debajo de la placa de fondo del contenedor B300 se encuentran elementos de alojamiento o de guía B310 que pueden extenderse, por ejemplo, por toda la longitud del contenedor o por todo su ancho o también solo por una zona parcial de la longitud o ancho del contenedor B300. Esto se aplica en correspondencia para otros elementos funcionales.
También para el caso del contenedor B300 de acuerdo con la figura B14 se aplica que el contorno de los elementos B310 es complementario al contorno del perfil ondulado del elemento de almacenaje B40. Esto significa que los elementos B310 pueden alojarse en los valles de onda del elemento de almacenaje B40, en donde como también, en caso de otros elementos funcionales, preferentemente está previsto que las paredes de los elementos B310 discurran en paralelo a las del elemento de almacenaje o estén contacto con esta, de modo que el elemento o los elementos funcionales pueden alojarse sin juego en el perfil ondulado.
La figura B15 muestra en vista en perspectiva un elemento extraíble B10, con una parte delantera B12, paredes laterales B15 y una pared trasera B14. El fondo del elemento extraíble B10 está formado por el elemento de almacenaje B40 que presenta una estructura ondulada. Tal como puede verse de la figura B15, los contenedores B300, en este caso, presentan unas dimensiones de modo que pueden alojarse en el espacio B20 del elemento extraíble B10 varias de los contenedores B300. También una combinación de diferentes elementos funcionales en la zona de alojamiento B20 del elemento extraíble B10 es concebible. Tal como puede verse de la figura B15, los contenedores B300 presentan unas dimensiones de modo que están dispuestos de manera que pueden deslizarse a lo largo del perfil ondulado del elemento de almacenaje B40. Están fijados en la dirección de profundidad, es decir, en la dirección de extracción del elemento extraíble B10 en arrastre de forma mediante la estructura ondulada que discurre transversalmente a la dirección de extracción y los elementos B310 que cooperan con esta.
Fundamentalmente la invención abarca también el caso de que el contenedor B300 presenta unas dimensiones de tal modo que por cada elemento extraíble B10 puede alojarse solo un contenedor de este tipo.
La figura B16 muestra como elemento funcional adicional concebible una balda B400, que presenta en un lado inferior asimismo elementos de guía B410, que como puede verse de la figura B16 están dispuestos en los valles de onda del elemento de almacenaje.
La balda B400 presenta una multitud de cavidades que están configuradas en forma de ranuras y que sirven para el alojamiento de salientes B420 en forma de barra u otros elementos de mueble que pueden deslizarse con respecto a la balda B400 o pueden disponerse en diferentes posiciones de la balda B400. De las ranuras una está señalada en la figura B16 con la referencia B430. Mediante los elementos B420 es concebible una subdivisión en gran medida discrecional de la superficie o de la zona por encima de la balda B400 en zonas de alojamiento concebible. En la figura B17 están previstos de los salientes a modo de barra o elementos de subdivisión B425 que cubren un ángulo que puede servir, por ejemplo, para el alojamiento de platos, ollas o similares.
La figura B18 muestra un divisore B440 configurado en forma de pared, que presenta secciones de pie B450 que están anclados en las ranuras B430 de la balda B400. Estas partes de pie B450 pueden fijarse en diferentes ranuras, así como también en varias ranuras de modo que también es concebible una disposición diagonal del elemento de subdivisión B440 en forma de pared.
Los elementos B420, B425, B450 u otros elementos de retención que pueden fijarse en las ranuras, así como la balda B400 pueden estar configurada de tal modo que pueden deslizarse y/o detenerse con respecto a las ranuras.
La figura C1 muestra en vista en perspectiva con la referencia C10 un sistema de ordenación.
El sistema de ordenación C10 está configurado rectangular en la vista superior. Se compone de una estructura básica C20 que en el ejemplo de realización representado en este caso forma el lado inferior del sistema de ordenación y que, como puede verse de la figura C1, presenta tanto en su lado interior como en su lado exterior o lado inferior una estructura ondulada, es decir, una estructura compuesta por valles de onda y crestas de onda que están dispuestos, en cada caso, de manera consecutiva. En particular, a este respecto como se muestra en las figuras, puede tratarse de una estructura prismática o en zigzag. El sistema de ordenación C10 de acuerdo con la figura C1 presenta en sus dos zonas marginales enfrentadas paredes C30, C40 entre las cuales se extienden elementos de guía en forma de carriles C50 que, por ejemplo, puede estar realizados de metal y, en particular, de acero o acero noble. Fundamentalmente se consideran también otros materiales. Estos carriles C50, se extienden, por consiguiente, entre las paredes C30, C40 de ambos lados y, por consiguiente, por todo el ancho o longitud del sistema de ordenación C10. Con la referencia C62, C64 están señalados topes deslizantes o dos partes de un tope deslizante que están dispuestos de manera que pueden deslizarse con respecto a los carriles C50 en su dirección longitudinal.
Tal como se deduce de la figura C1, desde estos topes deslizantes C62, C64 en vertical hacia arriba y con ello en perpendicular al plano formado por los carriles C50, se extienden pinolas C70, es decir, salientes de tipo barra que subdividen la zona por encima del plano horizontal que se forma mediante los carriles C50 en zonas parciales o zona de alojamiento.
Tal como se deduce adicionalmente de la figura C1 y también de la vista superior de la figura C2, cada uno de los topes deslizantes C62, C64 está conectado, en cada caso, con dos carriles C50 de tal modo que los carriles C50 están alojados entre la parte inferior C62 y la parte superior C64 de cada uno de los topes deslizantes. Tal como se deduce adicionalmente de la figura C1, los topes deslizantes se extienden, o a lo largo de todo el ancho de un valle de la estructura básica C20, o también solo a lo largo de una zona parcial del valle, como se aplica para el tope deslizante C62', C64' en la figura C1. Sin embargo, también este tope deslizante C62', C64' está conectado con dos carriles C50.
Los topes deslizantes C62, C64 o C62', C64' pueden deslizarse a lo largo de los carriles C50 y con ello dentro de los valles de onda individuales de la estructura básica C20, de modo que un usuario puede decidir por sí mismo en qué posición deben disponerse los topes deslizantes y con ello también las pinolas o elementos de retención.
La figura C2 muestra la disposición de acuerdo con la figura C1 en una vista superior, así como en una vista en corte de acuerdo con la línea de corte A-A. De la vista en corte puede verse que los topes deslizantes pueden extenderse por todo el ancho de un valle de onda o también solo por una zona parcial, como se aplica para el tope deslizante C62', C64'. De la vista en corte de acuerdo con la figura C2 puede verse que la estructura básica C20 en forma de tablero o construida a partir de elementos en forma de tablero está formada en cada caso por secciones parciales C20', C20" rectas que limitan unas con otras y, por consiguiente, configuran una estructura en zigzag, de modo que se configuran valles de onda y crestas de onda, en donde los topes deslizantes en el ejemplo de realización representado en este caso discurren exclusivamente en los valles de onda. Fundamentalmente es también posible configurar los topes deslizantes de modo que se extienden a lo largo de dos o más de dos valles, y con ello también a lo largo de las crestas de onda.
De la vista en corte de acuerdo con la figura C2 se aclara especialmente que los carriles C50 están alojados en cada caso entre la parte inferior C62 y la parte superior C64, en donde a la parte superior C64 se une el elemento de retención C70. Esto se produce en particular también de la representación detallada del detalle B en la figura C3. En este caso es una zona parcial del elemento de retención C70, la parte superior C64 y la parte inferior C62 del tope deslizante, así como los carriles C50 dispuestos entre estas. La parte inferior C62 del soporte presenta ranuras en la que están alojados los carriles C50. La parte superior C64 presenta una sección C64a que se extiende entre los carriles C50 y dos secciones C64b que se extienden por encima de los carriles. Tal como se deduce de la figura C3, los carriles se fijan entre estas secciones C64b y fija las zonas en forma de ranuras de la parte inferior C62 de los topes deslizante. Esta fijación se realiza mediante una unión en arrastre de fuerza entre los carriles C50 por un lado y las partes C62, C64 del tope deslizante por otro lado. Esto se consigue al comprimirse las partes C62, C64, de modo que los carriles C50 se aprisionan entre estas. Esto lleva a que el tope deslizante y, por consiguiente, también el elemento de retención C70 no puedan moverse con respecto a los carriles.
La unión por apriete mencionada o el presado se realiza porque el elemento de retención C70 o la pinola, la barra o similares presenta una sección de rosca no representada, es decir, un perno roscado que se extiende a través de un taladro de la parte C64 del tope deslizante y se encaja con una sección de rosca interior tampoco representada de la parte inferior C62 del tope deslizante. Si el elemento de retención C70 se gira, esto lleva a que el perno roscado se atornille en el taladro roscado y con ello se reduce la distancia entre el elemento de retención C70 y la parte inferior C62 y se genera una fuerza de compresión entre las partes C62, C64. Mediante el elemento de retención C70 que se levanta en la superficie de la parte superior C64 del tope deslizante, la parte C64 del tope deslizante se prensa sobre los carriles C50 de modo que los carriles están alojados mediante una unión por apriete entre ambas partes del tope deslizante.
En el ejemplo de realización de acuerdo con las figuras C1 a C3, la estructura ondulada es un componente integral del sistema de ordenación. Es concebible también una forma de realización en la que la parte del sistema de ordenación que presentan los carriles está realizada como parte separable, es decir, puede separarse de la estructura básica que presenta la estructura ondulada. Una forma de realización de este tipo se produce, por ejemplo, de la figura C4 y las figuras adicionales.
En esta figura puede verse asimismo los carriles C50, con respecto a los cuales los topes deslizantes C62 están dispuestos de manera móvil. Con la referencia C70 se señala de nuevo un elemento de retención que está conectado con el tope deslizante C62. Tal como se deduce de la figura C4, en este caso, el tope deslizante se compone solo de una parte inferior C62 que está conectada, por ejemplo, mediante una unión atornillada con el elemento de retención C70. Si el elemento de retención C70 o sus pernos roscados no representados se atornilla en un alojamiento roscado o en una sección de rosca interior del tope deslizante C62, los carriles C50 se presionan entre el elemento de retención C70 y el tope deslizante C62. En el ejemplo de realización representado en la figura C4 los carriles no se extienden entre dos paredes de la estructura básica, como es el caso en la forma de realización de acuerdo con las figuras C1 - C3, sino que son componentes de un sistema en forma de montura, que se coloca sobre una estructura básica. Esto se produce en particular de la figura C5. En este caso, los elementos de montura laterales están señalados con la referencia C80. Estos elementos de montura dispuestos enfrentados con carriles se colocan sobre la estructura básica C20 que, en este caso, está realizado como material macizo que, en su lado superior, presenta una estructura ondulada, en particular, una estructura prismática o en zigzag, como puede verse de la figura C5. El lado inferior de la estructura básica C20 está realizado plano. También en esta forma de realización está previsto que los topes deslizantes C62 puedan deslizarse con respecto a los carriles y pueden fijarse mediante apriete de los elementos de fijación con respecto a los topes deslizantes en una posición deseada.
La figura C5 aclara que los topes deslizantes C62 y con ello también los elementos de retención C70 pueden disponerse en diferentes patrones en cuyo espacio interior pueden disponerse por ejemplo una sartén u ollas, platos, etc.
De las formas de realización de acuerdo con la figura C4 y C5 resulta por lo demás que los elementos de retención C70 puede servir como esquinas de zonas de alojamiento, cuyas paredes en la figura C4 y C5 están señaladas con la referencia C90. Estas paredes pueden estar compuestas, por ejemplo, de un material textil o también de otros materiales. Están enrollados alrededor de dos o más de dos elementos de retención C70, de modo que o se produce un espacio de alojamiento extendido longitudinalmente, como puede verse de la figura C4 y C5, que sirve para el alojamiento de platos o también un espacio de alojamiento mayor mediante uso de una o varias barras adicionales.
Por la figura C6 puede verse por lo demás que sobre el sistema de ordenación puede colocarse un recipiente que presenta en su lado inferior un contorneo, que es complementario al de la estructura ondulada. En este caso, el recipiente C100 presenta salientes C110 biselados en su lado inferior que están en contacto con los flancos del perfil ondulado de modo que el contenedor está alojado en arrastre de forma, pero al mismo tiempo está alojado de manera que puede moverse en la dirección de los carriles.
Las figuras C7 y C8 muestran diferentes disposiciones de los elementos de retención C70 o de los topes deslizantes correspondientes de tal modo que se forma una estructura triangular, cuyas esquinas se forman mediante los elementos de retención C70 y que sirven para el alojamiento de platos de diferente tamaño.
La figura C9 muestra una forma de realización de la que puede verse que mediante la disposición de los elementos de retención pueden formarse zonas de alojamiento de diferente tamaño y configurados diferentes en cuanto a su forma.
Por la figura C10 puede verse que las paredes C90 no solo pueden enrollarse alrededor de dos elementos de retención C70, sino también alrededor de más de dos, de acuerdo con la figura C10 de cuatro elementos de retención, de modo que, por ejemplo, en la vista superior se forma una zona de alojamiento rectangular que sirve, por ejemplo, para el alojamiento de botellas. Esto se produce en correspondencia de la vista en perspectiva de acuerdo con la figura C11.
De la comparación de las figuras C10 y C11 puede verse que mediante separación de los elementos de retención C70 es posible un deslizamiento de los topes deslizantes, y con ello un posicionamiento diferente de toda la zona de alojamiento con respecto a la superficie formada por los carriles C50.
La figura C12 muestra de nuevo en vista ampliada el contenedor C100, así como sus salientes C110 que se extienden en el lado inferior. Tal como puede de la figura C12, estos salientes C110 están configurados de tal modo que están dispuestos en los flancos que discurren en diagonal de modo que estos están fijados, en el ejemplo de realización representado en este caso, en una sección representada a la derecha en un primer valle, y en una sección de contenedor representada a la izquierda en un segundo valle. El contenedor C100 puede moverse, por consiguiente, de acuerdo con la figura C12 hacia delante y atrás, sin embargo, no hacia la derecha e izquierda, dado que en esta dirección existe un alojamiento en arrastre de forma.
Es concebible que el sistema de ordenación en la forma de realización de acuerdo con las figuras C1 - C3, por ejemplo, se inserte en un elemento extraíble, en una gaveta o en otro elemento de mueble. Este presenta sobre su fondo preferentemente una estructura ondulada o un perfil ondulado que es complementario a la estructura ondulada representada en la figura C1 de modo que todo el sistema de ordenación puede insertarse en arrastre de forma. En particular, puede tratarse a este respecto de un elemento extraíble, como se ha descrito con detalle más arriba en cuanto a las figuras B1 a B18.
Este asiento puede formar un componente integral de la gaveta del elemento extraíble o de otro elemento de mueble como, por ejemplo, su fondo o también estar insertado en este.
En la forma de realización de acuerdo con las figuras C4 - C12 puede estar previsto que todo el sistema de ordenación se inserte en un elemento extraíble, un cajón u otro elemento de mueble, en donde debido al hecho de que la estructura básica C20 en su lado inferior está dispuesta lista, este sistema puede colocarse sobre una superficie de base lisa, por ejemplo, sobre el fondo de una gaveta, de un elemento extraíble, etc. Esta realización es solo un ejemplo. Fundamentalmente es concebible que la estructura básica en su lado inferior presenta asimismo una estructura ondulada, en particular, una estructura prismática o en zigzag, como es el caso de acuerdo con las figuras C1 y C2.
Por lo demás, la parte del sistema de ordenación que presenta los carriles puede estar realizada como parte separable, mientras que la estructura básica está formada por la estructura ondulada de un elemento extraíble, en particular, de un elemento extraíble, como se ha descrito con detalle más arriba en cuanto a la figura B1 a B18. En particular, a este respecto la parte del sistema de ordenación que presenta los carriles mostrada en la figura C4 y las demás figuras puede combinarse con un elemento extraíble como se ha descrito más arriba con detalle en cuanto a las figuras B1 a B18.
Un sistema comprende al menos una estructura de pared de acuerdo con uno de los ejemplos de realización descritos anteriormente en cuanto a las figuras A1 a A24, así como que comprende al menos un elemento extraíble o un elemento de mueble con un elemento extraíble de este tipo, como se han descrito anteriormente como ejemplos de realización en cuanto a las figuras B1 a B18, en donde la geometría ondulada de la estructura de pared se corresponde con la geometría ondulada del elemento extraíble y/o en donde la estructura de pared y el elemento extraíble están realizadas de tal modo que un divisor que puede alojarse en la geometría ondulada del elemento extraíble o un elemento funcional dispuesto en este puede fijarse en la estructura de pared y/o puede alojarse en su geometría ondulada.
Otro sistema comprende al menos una estructura de pared de acuerdo con uno de los ejemplos de realización descritos anteriormente en cuanto a las figuras A1 a A24 y/o que comprende al menos un elemento extraíble o un elemento de mueble con un elemento extraíble de este tipo, como se han descrito anteriormente como ejemplos de realización en cuanto a las figuras B1 a B18, y/o que comprende al menos un sistema de ordenación de acuerdo con uno de los ejemplos de realización descritos anteriormente en cuanto a las figuras C1 a C12, en donde está previsto al menos un elemento estructural adicional, como se ha explicado con más detalle en la parte general de la descripción. El elemento estructural puede ser a este respecto, en particular, un elemento estructural que está orientado en horizontal y/o es parte de una estructura de fondo o parte de un elemento de mueble, tal como se ha representado anteriormente con más detalle.

Claims (28)

REIVINDICACIONES
1. Sistema de mobiliario, en particular, sistema de mobiliario de cocina, con
un primer y un segundo elemento estructural, y
un elemento, que puede disponerse en los elementos estructurales, en donde
el primer elemento estructural es componente de una estructura de pared (A10) o está formado por esta, y
los elementos estructurales presentan, en cada caso, una geometría ondulada formada por una multitud de ondas idénticas, en la que puede disponerse en cada caso el elemento en diferentes posiciones,
caracterizado porque
el segundo elemento estructural es parte de una estructura de fondo, sobre la cual puede disponerse el elemento en diferentes posiciones,
la geometría ondulada está formada por una estructura prismática del elemento estructural, y
los dos elementos estructurales se corresponden en cuanto a su geometría ondulada respectiva.
2. Sistema de mobiliario según una de las reivindicaciones precedentes, en donde el elemento estructural permite una disposición del elemento variable en dos dimensiones, en donde ventajosamente el plano principal de un elemento estructural se define a través de la dirección de extensión de las ondas de la geometría ondulada y a través de la dirección de distancia de las ondas de la geometría ondulada, en donde el elemento puede disponerse en el elemento estructural con respecto a ambas direcciones, en cada caso, en diferentes posiciones.
3. Sistema de mobiliario según la reivindicación 2, en donde los dos elementos estructurales están dispuestos de modo que sus planos principales definen un espacio tridimensional, en donde los dos elementos estructurales permiten ventajosamente una disposición de elementos que puede modificarse en tres dimensiones,
y/o en donde los dos planos estructurales están dispuestos de modo que los planos principales de los elementos estructurales están dispuestos en perpendicular entre sí, en donde ventajosamente el plano principal del primer elemento estructural discurre en vertical y el plano principal del segundo elemento estructural discurre en horizontal.
4. Sistema de mobiliario según una de las reivindicaciones precedentes, en donde el primer y el segundo elemento estructural permite una disposición del elemento en una primera dirección, preferentemente en la dirección de extensión de las ondas de la geometría ondulada, en varias posiciones, en donde la posición del elemento puede seleccionarse libremente de manera ventajosa con respecto a la primera dirección y/o en donde el elemento en una segunda dirección, preferentemente en la dirección de distancia de las ondas de la geometría ondulada, puede disponerse en varias posiciones, en donde las posiciones posibles del elemento están especificadas ventajosamente en la segunda dirección mediante la posición de las ondas, en donde, por lo demás, ventajosamente las posiciones posibles del elemento en la segunda dirección presentan una distancia que se corresponde con la distancia de ondas contiguas.
5. Sistema de mobiliario según una de las reivindicaciones precedentes, en donde el elemento en el lado con el que puede disponerse en la geometría ondulada presenta un perfil, que está adaptado a la geometría ondulada del elemento estructural y, en particular, presenta una forma complementaria a esta,
y/o en donde el elemento puede disponerse en un elemento estructural con geometría ondulada y presenta por sí mismo un elemento estructural con geometría ondulada en el que puede disponerse un segundo elemento.
6. Sistema de mobiliario según una de las reivindicaciones precedentes, en donde está previsto que el elemento sea un elemento de mueble (A200) o un elemento de revestimiento de suelo, en donde el elemento de mueble (A200) representa ventajosamente una isla de trabajo.
7. Sistema de mobiliario según una de las reivindicaciones precedentes, en donde al menos uno de los dos elementos estructurales es parte de un elemento de mueble (A200),
y/o en donde el elemento que puede disponerse en el elemento estructural es un elemento de almacenaje y/o de alojamiento, en particular, un elemento de armario, elemento de estante, elemento de bloque portacuchillos y/o elemento encimera o tablero de mesa,
y/o en donde es el elemento de mueble (A200) con el elemento estructural es un elemento de alojamiento y/o de apoyo, en particular, un elemento de armario, en particular, un elemento de armario bajo, y/o un elemento de estante y/o un elemento de soporte de tablero.
8. Sistema de mobiliario según una de las reivindicaciones precedentes,
en donde la estructura de pared (A10) en un lado presenta una geometría ondulada multidimensional con formas que se repiten o se compone de esta, cuyas ondas se extienden preferentemente en dirección horizontal o preferentemente en dirección horizontal esencialmente, en donde la geometría ondulada presenta uno o varios medios de sujeción, en particular, ranuras (A13, A14), en y/o sobre las cuales están dispuestos o pueden disponerse uno o varios elementos, en donde los medios de sujeción, así como los elementos mencionados están configurados de tal modo que el elemento puede fijarse en diferentes posiciones de la estructura de pared (A10) en el lado de la geometría ondulada, y/o
en donde está previsto que la estructura de pared (A10) presente una superficie dispuesta preferentemente en vertical, sobre o en la que están dispuestos uno o varios medios de sujeción, en particular, ranuras (A13, A14), en o sobre las cuales están dispuestos o pueden disponerse uno o varios elementos en forma de paneles (A190), en donde los medios de sujeción, así como los paneles mencionados (A190) están configurados de tal modo que uno de los paneles (A190) puede fijarse en diferentes posiciones de la estructura de pared (A10).
9. Sistema de mobiliario según una de las reivindicaciones precedentes, en donde el elemento es un elemento de almacenaje o de alojamiento, como uno o varios anaqueles o armarios, estantes, bloques portacuchillos o encimeras, un elemento funcional con una función técnica, como lámparas, elementos de refrigeración o de calefacción, o un objeto que oculta la geometría ondulada, como un panel (A190).
10. Sistema de mobiliario según una de las reivindicaciones 8 o 9, caracterizado porque la superficie visible de la estructura de pared (A10) está formada por la geometría ondulada y/o por elementos dispuestos en los medios de sujeción.
11. Sistema de mobiliario según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque están previstas una o varias líneas de suministro y/o de evacuación, como electricidad, gas o tuberías de agua que están dispuestos en la geometría ondulada o delante o detrás de la geometría ondulada, preferentemente en el lado dirigido en el sentido opuesto al lado visible de la geometría ondulada o están formados por la estructura ondulada, en donde ventajosamente las líneas de suministro y/o de evacuación están dispuestas de tal modo que pueden utilizarse mediante un elemento fijado en el medio de fijación, en particular, en una o varias ranuras (A13, A14),
y/o
caracterizado porque al menos uno de los dos elementos estructurales y/o la estructura de pared (A10) presenta un recubrimiento que está dispuesto en el lado visible del elemento estructural y/o de la estructura de pared (A10) y/o en el lado no visible del elemento estructural y/o de la estructura de pared (A10) y se compone preferentemente de un recubrimiento, capa superior, capa de material antisonoro o material refractario.
12. Sistema de mobiliario según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque
uno de los dos elementos estructurales y/o la estructura de pared (A10) está configurada de tal modo que es estáticamente estable y/o porque está prevista una estructura de soporte (A20) que está conectada con el elemento estructural y/o la estructura de pared (A10) y soporta y/o sostiene a esta, y/o
uno de los dos elementos estructurales y/o la estructura de pared (A10) se compone de metal, en particular, de chapa de acero o aluminio, o de plástico o presenta metal, en particular, chapa de acero o aluminio, o plástico, y/o
uno de los dos elementos estructurales y/o la estructura de pared (A10) y/o la geometría ondulada está formada por perfiles individuales que discurren preferentemente en horizontal, en particular, láminas o presenta estos, y/o
uno de los dos elementos estructurales y/o la estructura de pared (A10) y/o la geometría ondulada está formada por elementos de perfil individuales conectados entre sí y/o dispuestos sobre un soporte, en particular, láminas o por uno o varios elementos de una sola pieza que presentan una multitud de las secciones de perfil que forman la geometría ondulada,
en donde ventajosamente uno o varios de los perfiles o láminas están configurados pivotantes y/o extraíbles y/o como elementos o perfiles funcionales, en particular, de láminas luminosas o como láminas que son componente de un extractor.
13. Sistema de mobiliario según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque
la geometría ondulada presenta un perfil de diente de sierra o un perfil poligonal o un perfil sin esquinas, y/o
los medios de sujeción, así como el elemento están configurados de tal modo que el elemento puede deslizarse con respecto a los medios de sujeción en la dirección de onda, preferentemente en dirección horizontal, y/o
el elemento es móvil, preferentemente puede desplazarse y, en particular, está formado por un carro desplazable, y/o
están previstos un cojinete, preferentemente un rodamiento y/o uno o varios rodillos que están dispuestos en el elemento y/o en uno de los dos elementos estructurales y/o en la estructura de pared (A10) y por medio de los cuales es posible un movimiento del elemento con respecto a la estructura de pared (A10).
14. Sistema de mobiliario según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque
el elemento presenta un almacenamiento, en particular, para energía en forma de electricidad o calor o alimentos u otros productos o basura, y/o
está prevista una estructura de soporte (A20), en la que está sujeto el elemento estructural y/o la estructura de pared (A10), en donde preferentemente está previsto que la estructura de soporte (A20) esté compuesta por listones verticales y/o horizontales o comprenda estos, en donde preferentemente está previsto que los listones horizontales estén sujetos en los listones verticales y preferentemente estén enganchados en estos y en donde el elemento estructural y/o la estructura de pared (A10) está sujeta exclusivamente o también en los listones horizontales.
15. Sistema de mobiliario según una de las reivindicaciones precedentes, en donde al menos uno de los dos elementos estructurales es un elemento de almacenaje (B40) sobre el cual los objetos pueden almacenarse, en donde
el elemento de almacenaje (B40) presenta por secciones o por toda su superficie en un lado un perfil ondulado, o está formado por un perfil ondulado que presenta valles de onda y crestas de onda dispuestos en alternancia,
el elemento de almacenaje (B40) se encuentra ventajosamente en un espacio de alojamiento de un elemento de mueble (A200), en particular, en un elemento extraíble (B10) para un elemento de mueble (A200) con un espacio de alojamiento (B20) para el alojamiento de objetos, en particular, de utensilios de cocina, y ventajosamente,
los valles de onda y crestas de onda se extienden en parte o en su totalidad no en la dirección de extracción del elemento extraíble (B10) y/o los valles de onda y crestas de onda del perfil ondulado se extienden en perpendicular a la dirección de extracción en diagonal a la dirección de extracción o en la dirección de extracción del elemento extraíble (B10).
16. Sistema de mobiliario según la reivindicación 15, caracterizado porque
el elemento de almacenaje (B40) está formado parcialmente o en conjunto por un elemento dispuesto de manera fija en el espacio de alojamiento (B20) del elemento extraíble (B10) o por un elemento que puede retirarse del espacio de alojamiento (B20), y/o
el elemento de almacenaje (B40) forma parcialmente o en conjunto el fondo (B13) del elemento extraíble (B10) y/o forma un componente integral del elemento extraíble (B10), y/o
el elemento extraíble (B10) presenta un fondo (B13) y el fondo (B13) se cubre por completo o por secciones mediante el elemento de almacenaje (B40).
17. Sistema de mobiliario según la reivindicación 15 o 16, caracterizado porque
el elemento extraíble (B10) presenta una parte delantera (B12) y una pared trasera, entre las cuales se extiende el elemento de almacenaje (B40), y el elemento de almacenaje (B40) con una cresta de onda está en contacto con la parte delantera (B12) y/o con la pared trasera, y/o
están previstos uno o varios divisores (A1, A2, A3) que subdividen la superficie del elemento de almacenaje (B40) en dos zonas parciales, y/o están previstos uno o varios elementos funcionales, en donde los divisores (A1, A2, A3) y/o los elementos funcionales están configurados preferentemente de tal modo que están dispuestos o pueden disponerse exactamente en un valle de onda o en varios valles de onda del perfil y/o de tal modo que entre el o los divisores (A1, A2, A3) o elementos funcionales y la superficie del elemento de almacenaje (B40) se presenta una unión en arrastre de forma, y/o
están previstos uno o varios divisores (A1, A2, A3) que subdividen la superficie del elemento de almacenaje (B40) en al menos dos zonas parciales, y que se extienden en perpendicular o formando un ángulo con respecto al o los valles de onda y crestas de onda y/o porque el o los divisores (A1, A2, A3) están dispuestos de manera que pueden retirarse y/o de manera que pueden deslizarse o de manera fija en el elemento de almacenaje (B40).
18. Sistema de mobiliario según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque
el perfil ondulado está diseñado de tal modo que el ancho de un valle de onda se corresponde con el de una cresta de onda o se diferencia de esta y/o porque el perfil ondulado se compone de elementos laminares, que limitan unos con otros en aristas o está formado por un perfil redondeado, y/o
el elemento de almacenaje (B40) presenta una primera superficie que presenta parcialmente o por completo el perfil ondulado y una segunda superficie que presenta asimismo un perfil, en particular, un perfil ondulado o no está perfilado, en particular, está realizado liso, y/o
el elemento de almacenaje (B40) está configurado como parte a modo de tablero o se compone de un material macizo y/o porque el elemento de almacenaje (B40) está configurado como pieza integral o se compone de varias partes.
19. Sistema de mobiliario según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque
el elemento extraíble (B10) presenta una parte delantera (B12), una pared trasera (B14) y dos bastidores laterales (B15), que en conjunto delimitan el espacio de alojamiento (B20), en donde los bastidores laterales (B15) se extienden en la zona entre parte delantera (B12) y pared trasera (B14) y en donde el elemento de almacenaje (B40) está configurada de tal modo que está realizado preferentemente de una sola pieza, y en el estado insertado recubre todo el fondo (B13) del espacio de alojamiento (B20) y/o con sus aristas circundantes está en contacto con la parte delantera (B12), la pared trasera (B14) y los bastidores laterales (B15), y/o
están previstos uno o varios divisores (A1, A2, A3) que subdividen la superficie del elemento de almacenaje (B40) en dos zonas parciales y/o
están previstos uno o varios elementos funcionales que descansan sobre la superficie del elemento de almacenaje (B40), en donde el o los divisores (A1, A2, A3) y/o elementos funcionales en su lado inferior, con el que están en contacto con la superficie del elemento de almacenaje (B40), presentan un perfil que en conjunto o parcialmente representa un perfil complementario a perfil ondulado del elemento de almacenaje (B40).
20. Sistema de mobiliario según una de las reivindicaciones precedentes, con un sistema de ordenación para muebles, en particular, para muebles de cocina, en donde
el sistema de ordenación presenta elementos de guía que discurren en una primera dirección, en particular, carriles, que están distanciados unos de otros en una segunda dirección,
los elementos de guía están provistos con uno o varios topes deslizantes (C62, C64, C62', C64') que pueden moverse a lo largo de los elementos de guía y/o pueden posicionarse en diferentes posiciones de los elementos de guía, y los topes deslizantes (C62, C64, C62', C64') están provistos, en cada caso, con uno o varios elementos de retención (C70), en particular, barras, que sobresalen del plano formado por los elementos de guía.
21. Sistema de mobiliario según la reivindicación 20, caracterizado porque
la primera dirección en la que se extienden los elementos de guía discurre en perpendicular a la segunda dirección, en la que los elementos de guía están distanciados los unos de los otros, y/o
los topes deslizantes (C62, C64, C62', C64') están configurados de tal modo que pueden moverse en una primera posición con respecto a los elementos de guía y en una segunda posición están dispuestos de manera fija con respecto a los elementos de guía.
22. Sistema de mobiliario según la reivindicación 20 o 21, caracterizado porque
los topes deslizantes (C62, C64, C62', C64') están configurados de una o varias partes, en donde el o los varios elementos de guía se extienden entre dos o más de dos partes del tope deslizante (C62, C64, C62', C64') y en donde las al menos dos partes del tope deslizante (C62, C64, C62', C64') están configuradas de tal modo que alojan entre sí el al menos un elemento de guía, de tal modo que existe una unión por apriete entre elemento(s) de guía y topes deslizantes (C62, C64, C62', C64') y/o porque el o los varios elementos de guía se extienden entre el tope deslizante (C62, C64, C62', C64') y el elemento de retención (C70), en donde el tope deslizante (C62, C64, C62', C64') y el elemento de retención (C70) están configurados de tal modo que alojan entre sí el al menos un elemento de guía de tal modo que el elemento de guía queda inmovilizado entre topes deslizantes (C62, C64, C62', C64') y elemento de retención (C70), y/o
los elementos de fijación (C70) están provistos de una rosca que se encaja con una rosca complementaria en al menos una parte del tope deslizante (C62, C64, C62', C64'), en donde las roscas están configuradas preferentemente de tal modo que al enroscarse la rosca del elemento de soporte (C70) en la rosca del tope deslizante (C62, C64, C62', C64') sobre las partes del tope deslizante (C62, C64, C62', C64') o entre topes deslizantes (C62, C64, C62', C64') y elemento de retención (C70) se ejerce una fuerza que mueve las partes unas hacia otras y/o una fuerza, mediante la cual entre las al menos dos partes del tope deslizante (C62, C64, C62', C64') y del o de los elementos de guía surge una unión por apriete.
23. Sistema de mobiliario según una de las reivindicaciones 20 a 22, caracterizado porque
los elementos de guía del sistema de ordenación están situados en un plano, preferentemente en un plano horizontal y porque el o los elementos de soporte se extienden con respecto a este plano en perpendicular o en un ángulo < 90°, y/o el sistema de ordenación presenta una estructura básica que presenta preferentemente una estructura ondulada, en la cual el o los topes deslizantes (C62, C64, C62', C64') están dispuestos en arrastre de forma y pueden moverse con respecto a este, en donde la estructura básica está formada ventajosamente por un elemento estructural del sistema de mobiliario, en donde
la estructura ondulada está configurada ventajosamente de tal modo que, en cada caso, crestas de onda siguen a valles de onda, en donde las paredes de la estructura básica que presenta la estructura ondulada están realizadas rectas o curvadas, de modo que se produce una estructura básica que presenta aristas o una estructura básica sin aristas, y/o la estructura ondulada está configurada ventajosamente de tal modo que los valles de onda están configurados en sección transversal triangulares, en donde una esquina del triángulo forma el punto más profundo de la estructura básica y/o en donde dos esquinas del triángulo se sitúan en el mismo plano, y/o
los topes deslizantes (C62, C64, C62', C64') están configurados ventajosamente de tal modo que discurren por un perfil de una estructura básica del sistema de ordenación, preferentemente en la estructura básica que presenta una estructura ondulada, en donde preferentemente está previsto que los topes deslizantes (C62, C64, C62', C64') discurren, en cada caso, en un valle de la estructura ondulada y/o presentan una geometría complementaria a la estructura ondulada.
24. Sistema de mobiliario según una de las reivindicaciones 20 a 23, caracterizado porque
entre al menos dos elementos de fijación se extienden una o varias paredes como medios de separación y/o elementos de ordenación y/o porque alrededor de al menos dos elementos de fijación se extienden una o varias paredes que configuran un espacio de alojamiento, y/o
en la zona entre al menos dos elementos de fijación están alojados uno o varios utensilios de cocina de tal modo mediante los elementos de fijación se les impide un movimiento en una o varias direcciones y/o
están previstos uno o varios elementos funcionales, en particular, contenedores que están dispuestos sobre el sistema de ordenación y/o que están conectados o pueden conectarse en arrastre de forma con el sistema de ordenación.
25. Sistema de mobiliario según una de las reivindicaciones 20 a 24 con un elemento de mueble (A200), en particular, elemento de muebles de cocina, caracterizado porque el elemento de mueble (A200) presenta el sistema de ordenación, en donde ventajosamente el elemento de mueble (A200) presenta al menos un asiento sobre el que puede fijarse o está fijado el sistema de ordenación mediante arrastre de forma, en donde, por lo demás, ventajosamente el asiento forma un componente fijo o un componente del componente de mueble (A200) que puede retirarse y/o porque el asiento en su lado dirigido al sistema de ordenación, preferentemente en su lado superior presenta una forma ondulada, con la cual el sistema de ordenación se encaja o puede encajarse en arrastre de forma y/o
en donde ventajosamente el asiento presenta una forma ondulada y porque el sistema de ordenación presenta una forma ondulada, en donde las formas onduladas están configuradas de tal modo que la formas onduladas en el estado insertado del sistema de ordenación se encajan unas en otras, en donde la formas onduladas ventajosamente están formadas por elementos estructurales del sistema de mobiliario,
en donde ventajosamente está previsto que el elemento de mueble (A200) sea un elemento extraíble (B10) o un cajón, en particular un elemento extraíble (B10) de un sistema de mobiliario según una de las reivindicaciones 15 a 19.
26. Sistema de mobiliario según una de las reivindicaciones precedentes, que comprende al menos una estructura de pared (A10) con una superficie preferentemente vertical, en donde la estructura de pared (A10) en al menos un lado presenta una geometría ondulada multidimensional con formas que se repiten o se compone de esta, cuyas ondas se extienden en dirección horizontal o esencialmente en dirección horizontal, en donde la geometría ondulada presenta uno o varios medios de sujeción, en particular, ranuras (A13, A14), en las cuales están dispuestos o pueden disponerse uno o varios elementos, en donde los medios de sujeción,6 así como los elementos mencionados están configurados de tal modo que al menos uno de los elementos puede fijarse en diferentes posiciones de la estructura de pared (A10) en el lado de la geometría ondulada, así como que comprende al menos un elemento extraíble (B10) para un elemento de mueble (A200) con al menos un espacio de alojamiento para alojar objetos, en particular, utensilios de cocina, en donde en el espacio de alojamiento se encuentra al menos un elemento de almacenaje (B40), sobre el cual los objetos pueden almacenarse, en donde el elemento de almacenaje (B40) presenta, por secciones o por toda su superficie, al menos en un lado un perfil ondulado o está formado por un perfil ondulado, que presenta valles de onda y crestas de onda dispuestos en alternancia y/o un elemento de mueble (A200) con un elemento extraíble (B10) de este tipo y/o un sistema de ordenación con una estructura básica con una estructura ondulada, en donde la geometría ondulada de la estructura de pared (A10) se corresponde con la geometría ondulada del elemento extraíble (B10) y/o del sistema de ordenación, y/o en donde la estructura de pared (A10) y la geometría ondulada del elemento extraíble (B l0) y/o del sistema de ordenación están realizadas de tal modo que un divisor (A1, A2, A3) que puede alojarse en la geometría ondulada del elemento extraíble (B10) y/o del sistema de ordenación, topes deslizantes (C62, C64, C62', C64') o elemento funcional puede fijarse en la estructura de pared (A10) y/o puede alojarse en su geometría ondulada.
27. Cocina con un sistema de mobiliario según una de las reivindicaciones precedentes.
28. Edificio o dispositivo móvil con un sistema de mobiliario según una de las reivindicaciones precedentes.
ES13000834T 2012-02-20 2013-02-19 Sistema de mobiliario Active ES2894939T3 (es)

Applications Claiming Priority (10)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102012003290 2012-02-20
DE102012003291 2012-02-20
DE102012007269 2012-04-12
DE102012007447 2012-04-13
DE102012007446 2012-04-13
DE102012014554 2012-07-24
DE102012023313.2A DE102012023313B4 (de) 2012-02-20 2012-11-28 Wandstruktur
DE102012023304.3A DE102012023304B4 (de) 2012-04-12 2012-11-28 Ordnungssystem
DE201210023303 DE102012023303A1 (de) 2012-02-20 2012-11-28 Einrichtungssystem
DE102012023302.7A DE102012023302B4 (de) 2012-02-20 2012-11-28 Auszug

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2894939T3 true ES2894939T3 (es) 2022-02-16

Family

ID=48915032

Family Applications (3)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES13000833.7T Active ES2640825T3 (es) 2012-02-20 2013-02-19 Distribución con una estructura de pared y uno o varios elementos allí disponibles
ES13000834T Active ES2894939T3 (es) 2012-02-20 2013-02-19 Sistema de mobiliario
ES13000831.1T Active ES2574422T3 (es) 2012-02-20 2013-02-19 Sistema que comprende al menos una estructura de pared y un componente extraíble y/o un elemento de mobiliario con un componente extraíble de este tipo

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES13000833.7T Active ES2640825T3 (es) 2012-02-20 2013-02-19 Distribución con una estructura de pared y uno o varios elementos allí disponibles

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES13000831.1T Active ES2574422T3 (es) 2012-02-20 2013-02-19 Sistema que comprende al menos una estructura de pared y un componente extraíble y/o un elemento de mobiliario con un componente extraíble de este tipo

Country Status (2)

Country Link
DE (2) DE202012012493U1 (es)
ES (3) ES2640825T3 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2024003015A1 (de) 2022-06-27 2024-01-04 Schmid Koemmerling Peter Vorrichtung zur befestigung eines gegenstandes
DE102022124512A1 (de) 2022-06-27 2023-12-28 Peter SCHMID-KOEMMERLING Vorrichtung zur Befestigung eines Gegenstandes

Also Published As

Publication number Publication date
ES2640825T3 (es) 2017-11-06
DE202012012493U1 (de) 2013-07-08
DE102012023303A1 (de) 2013-08-22
ES2574422T3 (es) 2016-06-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CA2720381C (en) Wall mounting system for movably mounting modular institutional furniture and fixtures
US7594706B2 (en) Adjustable sliding sink drawer
US20120024006A1 (en) Household refrigerator
US20060196842A1 (en) Storage rack
GB2471418A (en) Seperating frame group structure of drawer
US20070262038A1 (en) Tool and utensil stowage system
ES2894939T3 (es) Sistema de mobiliario
US10006209B2 (en) Modular system
US20150238032A1 (en) Kitchen Utensil Organizer
US6079686A (en) Tray support apparatus
ES2377313T3 (es) Combinación de mueble-refrigerador
US4802715A (en) Device for the storage of objects in a plurality of containers
KR200476306Y1 (ko) 주방용품 수납장
DE102012023302B4 (de) Auszug
EP2628410B1 (de) System umfassend wenigstens eine Wandstruktur und einen Auszug und/oder ein Möbelelement mit einem solchen Auszug
GB2585242A (en) Shelving system
CN215304225U (zh) 一种双层抽屉
CN215776551U (zh) 一种餐边柜
KR101869559B1 (ko) 수납고
US7845502B1 (en) Tapering-depth shelving unit for use behind doors
GB2422775A (en) Removable refrigerator shelf
PL12917S2 (pl) Mebloscianka z komoda
ES2234396A1 (es) Mejoras en la patente de invencion p-200202591 por sistema constructivo para mueble-estanteria de laboratorio.
PL2300S2 (pl) Chlodziarka z blatem
PL19983S2 (pl) Zestaw mebli