ES2894373T3 - Dispositivo de mezclado de fármacos - Google Patents

Dispositivo de mezclado de fármacos Download PDF

Info

Publication number
ES2894373T3
ES2894373T3 ES17742428T ES17742428T ES2894373T3 ES 2894373 T3 ES2894373 T3 ES 2894373T3 ES 17742428 T ES17742428 T ES 17742428T ES 17742428 T ES17742428 T ES 17742428T ES 2894373 T3 ES2894373 T3 ES 2894373T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
drug
mixing device
vial
fluid
mixed
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES17742428T
Other languages
English (en)
Inventor
Paul Tashjian
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Janssen Biotech Inc
Original Assignee
Janssen Biotech Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Janssen Biotech Inc filed Critical Janssen Biotech Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2894373T3 publication Critical patent/ES2894373T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61JCONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
    • A61J1/00Containers specially adapted for medical or pharmaceutical purposes
    • A61J1/14Details; Accessories therefor
    • A61J1/20Arrangements for transferring or mixing fluids, e.g. from vial to syringe
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61JCONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
    • A61J1/00Containers specially adapted for medical or pharmaceutical purposes
    • A61J1/14Details; Accessories therefor
    • A61J1/20Arrangements for transferring or mixing fluids, e.g. from vial to syringe
    • A61J1/2096Combination of a vial and a syringe for transferring or mixing their contents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61JCONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
    • A61J1/00Containers specially adapted for medical or pharmaceutical purposes
    • A61J1/14Details; Accessories therefor
    • A61J1/20Arrangements for transferring or mixing fluids, e.g. from vial to syringe
    • A61J1/2003Accessories used in combination with means for transfer or mixing of fluids, e.g. for activating fluid flow, separating fluids, filtering fluid or venting
    • A61J1/2006Piercing means
    • A61J1/2013Piercing means having two piercing ends
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61JCONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
    • A61J1/00Containers specially adapted for medical or pharmaceutical purposes
    • A61J1/14Details; Accessories therefor
    • A61J1/20Arrangements for transferring or mixing fluids, e.g. from vial to syringe
    • A61J1/2003Accessories used in combination with means for transfer or mixing of fluids, e.g. for activating fluid flow, separating fluids, filtering fluid or venting
    • A61J1/2048Connecting means
    • A61J1/2051Connecting means having tap means, e.g. tap means activated by sliding
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61JCONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
    • A61J1/00Containers specially adapted for medical or pharmaceutical purposes
    • A61J1/14Details; Accessories therefor
    • A61J1/20Arrangements for transferring or mixing fluids, e.g. from vial to syringe
    • A61J1/2003Accessories used in combination with means for transfer or mixing of fluids, e.g. for activating fluid flow, separating fluids, filtering fluid or venting
    • A61J1/2048Connecting means
    • A61J1/2065Connecting means having aligning and guiding means
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61JCONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
    • A61J1/00Containers specially adapted for medical or pharmaceutical purposes
    • A61J1/14Details; Accessories therefor
    • A61J1/20Arrangements for transferring or mixing fluids, e.g. from vial to syringe
    • A61J1/2089Containers or vials which are to be joined to each other in order to mix their contents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61JCONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
    • A61J1/00Containers specially adapted for medical or pharmaceutical purposes
    • A61J1/14Details; Accessories therefor
    • A61J1/20Arrangements for transferring or mixing fluids, e.g. from vial to syringe
    • A61J1/2093Containers having several compartments for products to be mixed
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61JCONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
    • A61J1/00Containers specially adapted for medical or pharmaceutical purposes
    • A61J1/14Details; Accessories therefor
    • A61J1/20Arrangements for transferring or mixing fluids, e.g. from vial to syringe
    • A61J1/2003Accessories used in combination with means for transfer or mixing of fluids, e.g. for activating fluid flow, separating fluids, filtering fluid or venting
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61JCONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
    • A61J1/00Containers specially adapted for medical or pharmaceutical purposes
    • A61J1/14Details; Accessories therefor
    • A61J1/20Arrangements for transferring or mixing fluids, e.g. from vial to syringe
    • A61J1/2003Accessories used in combination with means for transfer or mixing of fluids, e.g. for activating fluid flow, separating fluids, filtering fluid or venting
    • A61J1/2006Piercing means
    • A61J1/201Piercing means having one piercing end

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Fluid Mechanics (AREA)
  • Medical Preparation Storing Or Oral Administration Devices (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)

Abstract

Un método para transferir un fármaco mezclado desde un dispositivo de mezclado de fármacos en el que se ha mezclado el fármaco a un dispositivo de administración de fármacos que comprende los pasos de: a) preparar el fármaco mezclado (1020) en el dispositivo de mezclado de fármacos (100); b) establecer un acoplamiento fluido en una configuración inicial entre el dispositivo de mezclado de fármacos y el dispositivo de administración de fármacos para crear un montaje que comprende el dispositivo de mezclado de fármacos y el dispositivo de administración de fármacos (1200), en donde el dispositivo de administración de fármacos está localizado por encima del dispositivo de mezclado de fármacos; c) invertir el montaje para colocarlo en una configuración invertida de tal manera que el dispositivo de administración de fármacos está localizado por debajo del dispositivo de mezclado de fármacos; y d) provocar un flujo del fármaco mezclado desde el dispositivo de mezclado de fármacos al dispositivo de administración de fármacos cuando el montaje está en la configuración invertida.

Description

DESCRIPCIÓN
Dispositivo de mezclado de fármacos
Campo técnico
La presente invención se refiere a un método para transferir un fármaco mezclado desde un dispositivo de mezclado de fármacos. Se encuentra generalmente en el campo técnico de los dispositivos de mezclado de fármacos y más específicamente en el campo de los dispositivos de mezclado de fármacos para la reconstitución de un fármaco, antes de la administración del fármaco a un paciente.
Antecedentes
La administración de fármacos a pacientes humanos o animales se produce a diario en la atención sanitaria y veterinaria moderna. Una forma particularmente común de administración de fármacos es la administración mediante una jeringuilla, mediante la cual se inyecta un fármaco a un paciente.
Antes de la administración, debe preparar el fármaco. Aunque algunos fármacos pueden almacenarse a largo plazo en un estado adecuado para la administración, ciertos fármacos requieren la preparación inmediatamente antes de su uso, lo que implica mezclar un primer componente del fármaco para mezclarlo con el segundo componente del fármaco a mezclar, para formar un fármaco mezclado. El primer y el segundo componentes pueden ser fluidos o sólidos, pero una vez mezclados forman un fluido que puede administrarse a un paciente, por ejemplo mediante una jeringuilla.
Los pasos típicos de preparación de un fármaco mezclado incluyen verter fluido desde un primer recipiente a un segundo recipiente, donde dentro del segundo recipiente hay un fármaco en polvo. Una vez vertido, el fluido y el fármaco en polvo se mezclan para formar el fármaco administrable. Luego, se usa una jeringuilla para extraer el fármaco mezclado del recipiente para su posterior administración. Un ejemplo de un fármaco que se ha mezclado antes de la administración de esta manera es Remicade (RTM) de Janssen Biotech, Inc. también conocido como infliximab, en el que se combina agua esterilizada con Remicade (RTM) en polvo para formar el fluido para administración. La administración de Remicade (RTM) se usa en el tratamiento de la enfermedad de Crohn y la artritis reumatoide.
Los pasos de preparación indicados anteriormente requieren un grado de habilidad por parte del usuario. El usuario debe combinar los componentes del fármaco a mezclar en el orden correcto y luego administrarlos rápidamente al paciente con la jeringuilla. La preparación requiere una serie de manipulaciones manuales que requieren un alto nivel de destreza por parte del usuario y requieren un tiempo considerable y son propensas a errores. Además, de este proceso surgen una variedad de peligros potenciales para el usuario, por ejemplo, el riesgo de pinchazos con agujas o derrames de los recipientes.
También pueden surgir varios problemas para el paciente. Puede dejarse fármaco mezclado residual en el recipiente cuando se extrae el fármaco con la jeringuilla. Es posible que el fármaco mezclado no esté completamente mezclado antes de la administración si la administración se completa con prisa, sobre todo porque es difícil para el usuario determinar cuándo se ha completado el mezclado. Además, el proceso de mezclado puede dar como resultado la formación de espuma o la aglutinación de los componentes, lo que restringe su eficacia clínica.
La WO 2007/122209 A1 describe un sistema de transferencia para formar una solución de fármaco a partir de un fármaco liofilizado.
Hay una necesidad de un dispositivo de mezclado de fármacos seguro, rápido y fácil de usar que sea compacto y compatible con los dispositivos de administración de fármacos convencionales, pero que pueda asegurar el mezclado completo del fármaco antes de la administración. El dispositivo también debe evitar peligros potenciales para el paciente y el usuario. Además, el dispositivo de mezclado debe optimizarse para lograr los objetivos anteriores con un desperdicio mínimo de fármaco. Además, el dispositivo de mezclado de fármacos no debería depender de profesionales de la salud capacitados para poder ser utilizado.
Sumario
El primer aspecto de la presente invención se refiere a un método para transferir un fármaco mezclado desde un dispositivo de mezclado de fármacos en el que se ha mezclado el fármaco a un dispositivo de administración de fármacos que comprende los pasos de establecer un acoplamiento fluido en una configuración inicial entre el dispositivo de mezclado de fármacos y el dispositivo de administración de fármacos para crear un montaje que comprende el dispositivo de mezclado de fármacos y el dispositivo de administración de fármacos, en donde el dispositivo de administración de fármacos está localizado por encima del dispositivo de mezclado de fármacos, invertir el montaje para colocarlo en una configuración invertida de tal manera que el dispositivo de administración de fármacos está localizado por debajo del dispositivo de mezclado de fármacos; y provocar un flujo del fármaco mezclado desde el dispositivo de mezclado de fármacos al dispositivo de administración de fármacos cuando el montaje está en la configuración invertida. Esta serie de movimientos es familiar para los profesionales de la salud por su formación en otros contextos de administración de fármacos y hace que las operaciones manuales requeridas para la preparación del fármaco en el dispositivo de administración de fármacos sean menos propensas a errores del usuario.
El método comprende además el paso de preparar el fármaco mezclado en el dispositivo de mezclado de fármacos. La preparación inmediata antes de la transferencia del fármaco mezclado evita complicaciones debido a la edad del fármaco mezclado.
El dispositivo de administración de fármacos puede ser una jeringuilla, que es familiar tanto para los profesionales de la salud como para los pacientes. La jeringuilla puede tener o no una aguja colocada.
En algunas realizaciones, el paso de provocar el flujo del fármaco mezclado desde el dispositivo de mezclado de fármacos al dispositivo de administración de fármacos cuando el montaje está en la configuración invertida comprende extraer el fármaco mezclado hacia la jeringuilla. Extraer de esta manera es un procedimiento familiar para los profesionales de la salud.
En algunas realizaciones del método, el fármaco mezclado comprende un fármaco reconstituido. El fármaco reconstituido puede ser Remicade (RTM).
En algunas realizaciones del método, el dispositivo de mezclado de fármacos puede comprender una ventilación para permitir la transferencia de un fluido desde una primera localización a una segunda localización para aliviar la acumulación de presión en la primera localización.
En algunas realizaciones del método, el acoplamiento fluido puede comprender un miembro de transferencia de salida. El miembro de transferencia de salida puede comprender un tubo o una aguja.
El acoplamiento fluido puede comprender además una aguja.
En algunas realizaciones del método, una parte del miembro de transferencia de salida está dimensionada para acomodar una aguja del dispositivo de administración de fármacos. La acomodación ayuda a proporcionar un acoplamiento fluido robusto entre el dispositivo de administración de fármacos y el miembro de transferencia de salida.
En algunas realizaciones del método, la geometría del miembro de transferencia de salida está dispuesta para maximizar la cantidad de fluido transferido desde el dispositivo de mezclado de fármacos al dispositivo de administración de fármacos. El dispositivo de mezclado de fármacos puede incluir un recipiente que tiene una superficie interior y por lo menos una parte del miembro de transferencia de salida está configurada para extenderse hacia el recipiente desde la superficie interior. El miembro de transferencia de salida puede extenderse hacia el recipiente en 9 mm. Cada una de estas adaptaciones asegura que pueda transferirse un rendimiento máximo de fármaco mezclado al dispositivo de administración de fármacos, a la vez que se asegura un acoplamiento fluido seguro entre el recipiente y el miembro de transferencia de salida.
En las realizaciones del método, la extensión del miembro de transferencia de salida hacia el recipiente se minimiza cuando el montaje está en la configuración invertida para asegurar que se transfiere el rendimiento máximo de fármaco mezclado cuando el montaje en una orientación que es familiar para el profesional de la salud.
En algunas realizaciones del método, el paso de orientar el montaje es tal que el flujo de fármaco mezclado desde el dispositivo de mezclado de fármacos al dispositivo de administración de fármacos sea ayudado por gravedad, para proporcionar una transferencia más eficaz del fármaco mezclado. En otras de tales realizaciones, el montaje de transferencia de fluido se coloca sobre el suelo o sobre una superficie en la configuración invertida de tal manera que el flujo del fármaco mezclado sea ayudado gravitacionalmente. Por tanto, el montaje puede "dejarse de lado" mientras se produce la transferencia del fluido.
El método puede incluir además el paso de agitar el fluido en el dispositivo de mezclado de fármacos para promover el mezclado.
En algunas realizaciones del método, el flujo de fármaco mezclado desde el dispositivo de mezclado de fármacos al dispositivo de administración de fármacos se realiza a través de un conector dispuesto sobre una superficie de una carcasa del dispositivo de mezclado de fármacos. El conector puede ser una interfaz Luer configurada para cooperar con un conector correspondiente en una superficie del dispositivo de administración de fármacos. Los conectores Luer son conexiones estándar para dispositivos de administración de fármacos, lo que ayuda a la compatibilidad del dispositivo de mezclado de fármacos con el dispositivo de administración de fármacos. Además, la conexión Luer localizada en la superficie en una posición que es familiar para el profesional de la salud que usa el dispositivo, reduce la probabilidad de error al establecer la conexión.
Un segundo aspecto de la presente divulgación se refiere a un dispositivo de mezclado de fármacos. El dispositivo de mezclado de fármacos, que no es parte de la invención, comprende un recipiente para contener un fármaco mezclado y un miembro de transferencia de salida conectado de manera fluida con el recipiente, el miembro de transferencia de salida para transferir por lo menos parte del fármaco mezclado a un dispositivo de administración de fármacos, y en donde el miembro de transferencia de salida está dispuesto de tal manera que el flujo de fluido del fármaco mezclado entre el dispositivo de mezclado de fármacos y el dispositivo de administración de fármacos pueda producirse sólo cuando el montaje de transferencia de fluido está colocado sustancialmente en una orientación especificada. Por tanto, el dispositivo de mezclado de fármacos está diseñado para ser operado por un profesional de la salud usando una serie familiar de movimientos y reduciendo la probabilidad de error del usuario.
En algunas realizaciones, el dispositivo de mezclado comprende una carcasa y el miembro de transferencia de salida está dispuesto por lo menos parcialmente dentro de la carcasa.
En algunas realizaciones, el miembro de transferencia de salida está configurado para ser sumergido por el fármaco mezclado cuando el dispositivo de mezclado se coloca en la orientación especificada para asegurar la transferencia adecuada del fármaco mezclado al dispositivo de administración de fármacos.
El dispositivo de mezclado puede comprender un respiradero para permitir la transferencia de un fluido desde una primera localización a una segunda localización para aliviar una acumulación de presión en la primera localización.
En algunas realizaciones, el miembro de transferencia de salida comprende un tubo o una aguja.
En algunas realizaciones, la geometría del miembro de transferencia de salida está dispuesta para maximizar la cantidad de fluido transferido desde el dispositivo de mezclado de fármacos al dispositivo de administración de fármacos. En realizaciones adicionales, el recipiente puede incluir una superficie interior y por lo menos una parte del miembro de transferencia de salida se extiende hacia el recipiente desde la superficie interior. El miembro de transferencia de salida puede extenderse hacia el recipiente en 9 mm. Cada una de estas adaptaciones asegura que pueda transferirse un rendimiento máximo de fármaco mezclado al dispositivo de administración de fármacos, a la vez que se asegura un acoplamiento fluido seguro entre el recipiente y el miembro de transferencia de salida.
En algunas realizaciones, la extensión del miembro de transferencia de salida hacia el recipiente se minimiza cuando el montaje está en la orientación especificada para asegurar que se transfiera un rendimiento máximo de fármaco mezclado en la orientación especificada.
En algunas realizaciones, el dispositivo de mezclado comprende además un conector dispuesto en una superficie de la carcasa del dispositivo de mezclado y el flujo del fármaco mezclado desde el dispositivo de mezclado al dispositivo de administración de fármacos es a través del conector. El conector puede ser una interfaz Luer configurada para cooperar con un conector correspondiente en la superficie del dispositivo de administración de fármacos. Los conectores Luer son conexiones estándar para dispositivos de administración de fármacos, lo que ayuda a la compatibilidad del dispositivo de mezclado de fármacos con el dispositivo de administración de fármacos. La localización de una conexión Luer en la superficie del dispositivo también es un medio familiar para establecer una conexión entre un dispositivo de administración de fármacos y un segundo dispositivo, haciendo que el proceso de conexión sea menos propenso a errores del usuario.
El miembro de transferencia de salida puede comprender una válvula para controlar la dirección del flujo a través del miembro de transferencia. El control de la dirección del flujo evita el flujo no deseado de fluido en el dispositivo, como el reflujo, durante la manipulación del dispositivo por parte de un usuario.
En algunas realizaciones, el dispositivo de mezclado del recipiente es el segundo recipiente y la carcasa está configurada para recibir de manera desmontable por lo menos el segundo recipiente y un primer recipiente en donde, una vez recibidos, el primer recipiente y el segundo recipiente se localizan en una relación opuesta. La relación opuesta proporciona la oportunidad de una configuración compacta del dispositivo de mezclado de fármacos.
En realizaciones adicionales, el dispositivo de mezclado comprende el primer recipiente y en donde el primer recipiente y el segundo recipiente comprenden cada uno una abertura, y la abertura del primer recipiente y la abertura del segundo recipiente se oponen entre sí cuando el primer recipiente y el segundo recipiente están localizados dentro de la carcasa. El primer recipiente puede comprender un cierre en la abertura del primer recipiente y el segundo recipiente puede comprender un cierre en la abertura del segundo recipiente. Cada cierre puede comprender un tabique que sella el recipiente hasta que sea penetrado/perforado por una aguja o similar.
En algunas realizaciones, un miembro de transferencia está configurado, en uso, para acoplar de manera fluida el primer recipiente y el segundo recipiente, en donde el miembro de transferencia también está configurado para extenderse en por lo menos uno del primer recipiente y el segundo recipiente cuando los recipientes se reciben en la carcasa. El miembro de transferencia de salida y el miembro de transferencia pueden configurarse, en uso, para extenderse a través de la misma superficie del segundo recipiente, facilitando una configuración compacta y proporcionando una única superficie donde deben establecerse acoplamientos de fluido. Mediante esta disposición al empujar el recipiente hacia la carcasa, tanto el miembro de transferencia como el miembro de transferencia de salida perforan cualquier cierre en el recipiente durante el mismo movimiento de empuje.
El miembro de transferencia puede configurarse para extenderse a través de por lo menos uno de los cierres del primer recipiente y el segundo recipiente. En algunas realizaciones, el miembro de transferencia comprende uno o más extremos puntiagudos configurados, en uso, para perforar por lo menos uno del primer recipiente y/o el segundo recipiente cuando el primer y el segundo recipiente se reciben en la carcasa. El extremo puntiagudo puede configurarse para perforar el cierre de por lo menos uno del primer recipiente y el segundo recipiente.
En algunas realizaciones, el dispositivo de mezclado comprende además el impulsor de fluido, el impulsor de fluido comprendiendo un miembro de transferencia de fluido impulsor en donde, en uso, el miembro de transferencia de fluido impulsor está configurado para acoplar de manera fluida el impulsor de fluido al primer recipiente, y el miembro de transferencia de fluido impulsor está configurado, en uso, para extenderse hacia el primer recipiente.
En algunas realizaciones, el miembro de transferencia de fluido impulsor y el miembro de transferencia están configurados, en uso, para extenderse a través de la misma superficie del primer recipiente cuando el primer recipiente está acoplado de manera fluida al impulsor de fluido, facilitando una configuración compacta y proporcionando una única superficie donde se deben establecer acoplamientos de fluido. Mediante esta disposición al empujar el recipiente hacia la carcasa, tanto el miembro de transferencia como el miembro de transferencia de fluido impulsor perforan cualquier cierre en el recipiente durante el mismo movimiento de empuje.
El dispositivo de mezclado puede comprender un segundo recipiente donde el volumen del segundo recipiente se encuentra en el intervalo de 1 ml a 1000 ml. El dispositivo de mezclado puede comprender un primer recipiente en donde el volumen del primer recipiente se encuentra en el intervalo de 1 ml a 1000 ml.
El dispositivo de mezclado puede comprender un recipiente en donde el volumen del recipiente se encuentra en el intervalo de 1 ml a 1000 ml.
Un tercer aspecto de la presente divulgación se refiere a un montaje de transferencia de fluido que comprende el dispositivo de mezclado y un dispositivo de administración de fármacos.
En algunas realizaciones, la orientación especificada es una configuración en la que el dispositivo de mezclado de fármacos se encuentra por encima del dispositivo de administración de fármacos, lo que representa una orientación familiar para un profesional de la salud.
En algunas realizaciones del montaje, el dispositivo de administración de fármacos puede ser una jeringuilla, que es familiar tanto para los profesionales de la salud como para los pacientes. La jeringuilla puede tener o no una aguja colocada.
El dispositivo de administración de fármacos puede comprender además una aguja para inyectar a un paciente. Una parte del miembro de transferencia de salida puede estar dimensionada para acomodar una aguja del dispositivo de administración de fármacos. La acomodación ayuda a proporcionar un acoplamiento fluido robusto entre el dispositivo de administración de fármacos y el miembro de transferencia de salida.
El dispositivo de mezclado o el montaje pueden comprender un fármaco mezclado que es un fármaco reconstituido. El fármaco reconstituido puede ser Remicade (RTM).
Breve descripción de las figuras
La presente invención se describe a continuación con referencia a las siguientes figuras, en las que:
La Figura 1 es una vista en perspectiva frontal de un dispositivo de mezclado de fármacos.
La Figura 2 es una vista en perspectiva trasera del dispositivo de mezclado de fármacos de la Figura 1.
La Figura 3 es una vista frontal del dispositivo de mezclado de fármacos de la Figura 1, con el pasador y la tapa de ventilación retirados.
La Figura 4 es una vista en corte parcial del dispositivo de mezclado de fármacos de la Figura 1, con la mitad de la carcasa exterior retirada y un único recipiente insertado.
La Figura 5 es una vista en corte del dispositivo de mezclado de fármacos de la Figura 1, con la mitad de la carcasa exterior y la mitad del soporte interior retirados y sin viales insertados.
La Figura 6 es una vista en despiece del dispositivo de mezclado de fármacos de la Figura 1.
La Figura 7 es una vista en corte del dispositivo de mezclado de fármacos de la Figura 1, mostrando la ruta de inserción de los dos recipientes.
La Figura 8 es una vista en corte del dispositivo de mezclado de fármacos de la Figura 1, como se muestra en la Figura 7, con los dos recipientes completamente insertados y el dispositivo en el estado bloqueado.
La Figura 9 es una vista en corte del dispositivo de mezclado de fármacos como se muestra en la Figura 9, que muestra la extracción del pasador para colocar el dispositivo en un estado desbloqueado.
La Figura 10A es una vista en corte del dispositivo de mezclado de fármacos de la Figura 1 durante la etapa inicial del proceso de mezclado de fármacos.
La Figura 10B es una vista en corte del dispositivo de mezclado de fármacos de la Figura 1 durante la etapa final del proceso de mezclado de fármacos.
La Figura 11 es una vista en corte frontal de un montaje de transferencia de fluido que incluye el dispositivo de mezclado de fármacos de la Figura 1 y un dispositivo de administración de fármacos.
La Figura 12 es una vista en corte frontal parcial del montaje de fluido de la Figura 11.
Las Figuras 13A a F son vistas laterales en perspectiva del montaje de transferencia de fluido que comprende el dispositivo de mezclado de fármacos de la Figura 1 y un dispositivo de administración de fármacos.
Las Figuras 14A a C son vistas laterales de un recipiente y los miembros de transferencia del dispositivo de mezclado de fármacos de la Figura 1.
La Figura 15 es una vista lateral de un recipiente que incluye un miembro de transferencia durante la dispensación de un fluido en el recipiente.
La Figura 16 es una vista despiezada de un mecanismo de bloqueo ejemplar del dispositivo de mezclado de fármacos de la Figura 1.
La Figura 17 es una vista en corte parcial de un primer tipo de detalle de un miembro de transferencia del dispositivo de mezclado de fármacos de la Figura 1.
La Figura 18 es una vista en corte parcial de un segundo tipo de detalle de un miembro de transferencia del dispositivo de mezclado de fármacos de la Figura 1.
Las Figuras 19A a D son vistas laterales de detalles de miembros de transferencia alternativos del dispositivo de mezclado de fármacos de la Figura 1.
Las Figuras 20A a C son vistas laterales que muestran la inserción de un recipiente en un puerto del dispositivo de mezclado de fármacos de la Figura 1.
La Figura 21A muestra una vista en corte de un accionador alternativo y un mecanismo de bloqueo que pueden integrarse en el dispositivo de mezclado de la Figura 1. El mecanismo de bloqueo está en el estado bloqueado. La Figura 21B es una vista en corte del accionador y el mecanismo de bloqueo de la Figura 21A con el mecanismo de bloqueo en el estado desbloqueado.
La Figura 22A es una vista en corte de un accionador alternativo y un mecanismo de bloqueo que pueden integrarse en el dispositivo de mezclado de la Figura 1. El mecanismo de bloqueo está en el estado bloqueado. La Figura 22B es una vista en corte del accionador y el mecanismo de bloqueo de la Figura 22A con el mecanismo de bloqueo en el estado desbloqueado.
Divulgación detallada
La siguiente divulgación detallada describe las características de una realización específica de la presente invención, que se define en las reivindicaciones adjuntas. Además, también se describen algunas (pero de ninguna manera todas) las variantes de la realización específica que podrían implementarse sin dejar de estar dentro del alcance de las reivindicaciones adjuntas. Aunque la siguiente descripción se subdivide en secciones para ayudar a la comprensión del experto en la técnica, la subestructura específica de la descripción detallada no debe verse como una delimitación de realizaciones individuales de la invención definida por las reivindicaciones. Por el contrario, las características de las varias secciones pueden combinarse según sea apropiado y de acuerdo con la reivindicación 1. Por ejemplo, la base con reborde 103 descrita en la sección de carcasa y estructura puede combinarse en un dispositivo con el mezclado impulsado por presión proporcionado por un pistón 604 y un depósito 602, como se muestra en la Figura 5. Como ejemplo alternativo, la configuración opuesta de los dos viales 108 y 110 descrita en la sección de carcasa y estructura puede incluirse en una realización que presenta un mecanismo de accionamiento de empujar y olvidar. Como ejemplo ilustrativo adicional, el mecanismo de extracción puede incluirse en una realización que presenta agujas escalonadas, como se muestra en la Figura 8.
Debería hacerse una referencia específica a las características mostradas en cada una de las Figuras 1 a 20 para comprender los principios de la presente divulgación como se describe a continuación. Una variante del mecanismo de bloqueo, que puede integrarse en la realización de las Figuras 1 a 20, se muestra en las Figuras 21A, 21B, 22A y 22B.
Características y definiciones comunes
Como se usa en la presente, el término "dispositivo de mezclado de fármacos" significa un dispositivo específicamente adaptado para mezclar dos o más componentes de un fármaco, por ejemplo, un dispositivo que permite la transferencia de un primer componente de un fármaco desde una primera localización a una segunda localización donde tiene lugar el mezclado con un segundo componente para formar el fármaco mezclado.
Un "recipiente" es una parte que puede funcionar como un receptáculo temporal o permanente para contener otra parte, por ejemplo, un "primer recipiente" para contener un primer componente de un fármaco que se va a mezclar. El ordinal en "primer recipiente" y "segundo recipiente" se usa para distinguir dos recipientes, pero no implica necesariamente ninguna limitación en la secuencia en la que se usan o se encuentran los dos recipientes. Consideraciones similares se aplican para recipientes con números ordinales más altos.
Al describir dos partes como "acopladas de manera fluida" significa que existe una conexión estructural entre las dos partes, que permite la transferencia de fluido desde la primera parte a la segunda parte, a través de un acoplamiento fluido. El término "acoplado de manera fluida" no significa que la transferencia de fluido se está produciendo realmente, solo que se ha establecido una vía de fluido de tal manera que el fluido pueda fluir cuando se usa el dispositivo.
Un "miembro de transferencia" es una estructura capaz de funcionar como conexión estructural entre dos partes acopladas de manera fluida. El miembro de transferencia proporciona por tanto una vía de fluido entre las dos partes.
Un "miembro de transferencia de salida" es un miembro de transferencia que proporciona una vía de fluido entre una parte del dispositivo y el exterior del dispositivo.
Un "miembro de transferencia de fluido impulsor" es un miembro de transferencia que proporciona una vía de fluido para un fluido impulsor.
Por "primer componente de un fármaco a mezclar" y "segundo componente de un fármaco a mezclar" se entiende una parte constituyente de un fármaco y cuando las partes constituyentes se mezclan, el fármaco forma un fármaco administrable a un humano o animal. El ordinal se usa para distinguir los dos componentes, pero por lo demás no es limitativo y no se refiere a un orden específico excepto cuando lo implica el contexto. Cualquiera de los componentes puede estar en una fase sólida o fluida sin restricción, a menos que el contexto requiera lo contrario. Los componentes pueden ser además líquido, gel, suspensión u otra fase. Los ejemplos incluyen un componente líquido mezclado con un componente sólido, o un componente líquido mezclado con otro componente líquido. Cualquiera de los componentes también puede comprender un fármaco por derecho propio, antes de mezclarlo.
Por el término "resistencia hidráulica" se entiende la resistencia al flujo que se produce como resultado de la estructura a través de la cual fluye un fluido. Por ejemplo, la resistencia hidráulica se produce a través de cambios de forma o dirección de un tubo/tubería. La resistencia hidráulica se subdivide en resistencia hidráulica "friccional" que surge debido a la transferencia de momento entre el fluido y las paredes sólidas de la estructura, y resistencia hidráulica "local" que surge debido a cambios en la dirección del flujo o configuración que da como resultado la formación de vórtices, cavitación y flujos secundarios, que pueden disipar la energía mecánica del fluido.
Al afirmar que dos partes son "no reactivas" se entiende que sustancialmente no se produce ninguna reacción química entre las dos sustancias cuando las dos sustancias se encuentran entre sí. Una sustancia no reactiva puede ser químicamente inerte. Alternativamente, puede ser que dos sustancias no reactivas tengan poca tendencia a reaccionar debido a sus propiedades químicas o debido a las condiciones (por ejemplo, térmicas) en las que las dos sustancias no reactivas se encuentran entre sí.
Al describir una acción como "automática" se entiende que la acción se produce y puede completarse sin intervención manual adicional. La acción puede iniciarse mediante intervención manual y luego proceder automáticamente. Además, puede iniciarse una primera acción, proceder automáticamente y, en virtud de que la primera acción avanza parcialmente o hasta su finalización, también puede producirse un inicio automático de una segunda acción y, mediante este mecanismo, la segunda acción se inicia en última instancia mediante el inicio de la primera acción.
Por "apertura" se entiende un orificio o espacio en una parte, a través de la cual puede pasar o dispensarse otra parte. Una apertura puede tener cualquier forma o tamaño, y la dirección en la que apunta la apertura puede estar definida por un vector normal al plano de la apertura.
Por "antiespumante" se entiende un aditivo o agente químico que reduce o dificulta la formación de, o la formación adicional de, una espuma en un proceso que implica líquidos. Un término alternativo para antiespumante es "desespumante".
Cuando se dice que una primera parte está "por encima" de una segunda parte, el centroide de la primera parte está colocado sobre el centroide de la segunda parte con respecto al suelo. De manera similar, cuando se dice que la segunda parte está "por debajo" de la primera parte, el centroide de la segunda parte está colocado por debajo del centroide de la segunda parte con respecto al suelo.
Una "orientación específica/especificada" es una orientación de un objeto que es seleccionada por el diseñador del objeto para lograr una disposición particular del objeto. Por ejemplo, una orientación especificada de un objeto puede colocar una primera parte constituyente del objeto por encima de una segunda parte constituyente del objeto, con respecto al suelo.
El "límite" de una pieza se usa para describir el contorno periférico más externo de la pieza. La periferia más externa no se limita únicamente a la estructura física de la pieza. Por ejemplo, si la pieza incluye un puerto o un espacio, el límite de esa pieza incluye cualquier cordón a través del puerto o espacio.
La "base" de una pieza se define como la parte de la pieza sobre la cual la pieza se encuentra en posición vertical cuando se deja en reposo sobre una superficie como el suelo, un banco de trabajo, una mesa, etc. La fuerza de contacto de reacción debida a la superficie actúa a través de la base de la pieza. La base puede ser una única superficie sustancialmente plana que comprende parte del límite de la pieza, pero también puede ser una superficie ondulada o una superficie más compleja donde solo partes de la base y el límite están en contacto directo con la superficie del suelo, el banco de trabajo o la mesa, etc.
Una relación "opuesta" entre dos partes, como se usa en la presente, se refiere a la disposición de las dos partes, que están dispuestas y orientadas de manera complementaria alrededor de una localización específica. Por ejemplo, un par de recipientes están en una relación opuesta si la abertura de cada recipiente está orientada para apuntar hacia la abertura del otro recipiente. Un par de agujas están en una relación opuesta si las agujas apuntan en dirección contrario del mismo punto en direcciones antiparalelas.
Como se usa en la presente, "agitación" de una parte se refiere a la agitación periódica o no periódica de una parte por medios manuales o automáticos para estimular el movimiento de la parte. Cuando la parte es un componente de un fármaco que se va a mezclar, la agitación crea superficies de interacción más grandes para el componente, lo que ayuda a completar rápidamente el proceso de mezclado del fármaco.
El fármaco a mezclar está hecho de por lo menos dos componentes, un primer componente de un fármaco a mezclar 1000 y un segundo componente de un fármaco a mezclar 1010. El proceso de mezclado del fármaco puede consistir en reconstituir el fármaco antes de la administración al paciente. Los componentes pueden ser del fármaco Remicade (RTM) y pueden ser agua esterilizada y Remicade (RTM) en polvo. No obstante, los componentes pueden ser de un fármaco diferente sin afectar al funcionamiento del dispositivo de mezclado de fármacos.
En cualquiera de las siguientes realizaciones, se usa un recipiente para cada uno del primer y segundo recipientes mediante el cual se mezcla un primer componente de fármaco del primer recipiente con un segundo componente de fármaco dentro del segundo recipiente. El uno o más (por ejemplo, el primero y el segundo) recipientes son para contener componentes del fármaco a mezclar y pueden ser frascos, ampollas, viales, cilindros, paquetes o botellas. En la realización específica, los viales 108 y 110 (el primero se muestra en la Figura 14A) se usarán como ejemplos de recipientes, pero siempre que se use un vial, debe entenderse que es intercambiable con cualquier otro recipiente adecuado. Cada uno de los viales ejemplares tiene una capacidad/volumen fijo.
El volumen interno máximo de cada uno de los recipientes (por ejemplo, el primero y el segundo) puede estar en el intervalo de 1 ml a 1000 ml, y más específicamente en la región de 1 ml a 100 ml. En una realización específica, el volumen de cada uno de los envases se encuentra en la región de 1 ml a 30 ml. El volumen interno del recipiente puede ser fijo.
El uno o más recipientes pueden contener una escala externa que indica el volumen o la capacidad del recipiente, que puede ser leído por un usuario para indicar el progreso del llenado o vaciado del recipiente mientras el recipiente está posicionado para su uso en el dispositivo de mezclado de fármacos.
Los recipientes serán típicamente estériles y contendrán una abertura, cerrada con un cierre. El cierre puede ser uno o más tabiques, como en el caso de los viales, pero pueden usarse cierres alternativos que no sean tabiques.
Los recipientes también pueden incluir sellos protectores temporales, como una cubierta o una lámina de plástico 113, para asegurar que la superficie del cierre permanezca estéril antes de su uso.
Se entiende que cualquier recipiente puede venderse por separado del dispositivo de mezclado de fármacos, pero que también puede venderse un dispositivo de mezclado de fármacos con los recipientes como un kit.
Los recipientes pueden configurarse para ser recibidos de desmontablemente en el dispositivo de mezclado de fármacos. Con la excepción de los recipientes, el dispositivo de mezclado de fármacos de las siguientes realizaciones está en un estado ensamblado 'fuera del paquete' y no requiere más ensamblaje de usuario para su uso, con la excepción de la inserción de los recipientes.
Los dispositivos de mezclado de fármacos de acuerdo con la presente invención tienen un intervalo de tamaños, gobernado principalmente por el rendimiento de fármaco mezclado que se requiere para la administración. El rendimiento de fármaco mezclado determina el tamaño de los recipientes del dispositivo de mezclado de fármacos, determinando de este modo el tamaño de la carcasa, la carcasa exterior y el soporte interior. Además, el volumen de fluido de impulsión requerido para mezclar el fármaco está influenciado de manera similar por el rendimiento requerido de fármaco mezclado.
En varios ejemplos, el dispositivo de mezclado de fármacos tiene una altura, una anchura y una longitud, cada uno en el intervalo de 10 mm a 300 mm, y un primer volumen de recipiente, un segundo volumen de recipiente y un volumen de depósito de fluido impulsor, cada uno en el intervalo de 1 ml a 1000ml. Las dimensiones específicas del dispositivo de mezclado de fármacos 100 se describen a continuación.
Figure imgf000009_0001
Aunque la capacidad del primer recipiente, el segundo recipiente y el depósito de fluido impulsor es como se ha indicado anteriormente en la realización, no es necesario que cada uno de ellos esté lleno hasta toda su capacidad con el primer componente, el segundo componente o el fluido impulsor, respectivamente. Por ejemplo, en una realización específica, el primer recipiente que tiene una capacidad de 15 ml contiene 10 ml de agua esterilizada. El segundo recipiente que tiene una capacidad de 25 ml contiene aproximadamente 11 ml de fármaco mezclado después del mezclado. De manera similar, la capacidad del depósito de fluido impulsor es de 15 ml, pero el fluido impulsor transferido es de 12,9 ml.
Carcasa y estructura
De acuerdo con una realización de la presente divulgación, el dispositivo de mezclado de fármacos 100 incluye una carcasa 101 generalmente cúbica, la carcasa 101 incluye una carcasa exterior 102 y un soporte interior 150 como se muestra de manera general en las Figuras 1 a 4. La carcasa exterior 102 proporciona una cubierta protectora para las partes restantes del dispositivo de mezclado de fármacos 100.
Como puede verse en las Figuras 1 a 3, la carcasa exterior 102 incluye una base con reborde 103. La base con reborde 103 tiene varias ventajas. En primer lugar, la base con reborde 103 ayuda a la estabilidad de la carcasa exterior 102, por lo tanto al dispositivo de mezclado de fármacos 100 cuando el dispositivo se coloca en posición vertical sobre una superficie (como un banco de trabajo) durante el uso o durante el almacenamiento. En segundo lugar, la base con reborde 103 proporciona una indicación al usuario en cuanto a la 'forma correcta hacia arriba' del dispositivo, ya que la base con reborde 103 está colocada en la carcasa exterior 102 de tal manera que el dispositivo de mezclado de fármacos está diseñado para colocarse en posición vertical sobre el base con reborde. La carcasa exterior 102 es una pieza de plástico moldeada unitaria configurada para encajar sobre el soporte interior 150 y, además, puede asegurarse mediante pegamento o tornillo una vez que se ha ranurado sobre el soporte interior 150. La carcasa exterior 102 también define parte del límite 140 (ver la Figura 5) del dispositivo de mezclado de fármacos 100.
El soporte interior 150, como se muestra en las Figuras 4, 5 y 6, proporciona una estructura de soporte para los componentes restantes del dispositivo de mezclado de fármacos 100, como el miembro de transferencia 200, el miembro de transferencia de fluido impulsor 300 y el miembro de transferencia de salida 400. El soporte interior 150 está moldeado en dos piezas 150a, 150b mediante técnicas convencionales. Una vez que se ha completado el moldeado, el accionador 500, el impulsor de fluido 600, el acumulador de energía 700 y los miembros de transferencia 200, 300, 400 se encajan en una sola pieza 150a y la segunda pieza 150b se fija entonces sobre la primera pieza 150a usando una disposición de tornillo y tuerca. Pueden usarse medios alternativos para fijar las dos piezas 150a, 150b del soporte interior 150 entre sí, como pegamento o cemento plástico, o encajar a presión.
Como puede verse en la Figura 5, la carcasa 101 incluye un primer puerto circular 104 y un segundo puerto circular 106, cada uno de los cuales está dimensionado, conformado y configurado para recibir desmontablemente un recipiente como un vial 108 (como se indica en la Figura 7).
El primer y el segundo puertos circulares 104 y 106 incluyen cada uno aperturas iniciales 104a y 106a formadas en extremos opuestos de la carcasa exterior 102, y partes de guía 104b y 106b formadas como parte de la superficie exterior del soporte interior 150 y/o la superficie interior de la carcasa exterior 102. Cada uno de los puertos 104 y 106 (es decir, las superficies, las partes de guía 104b, 106b, las aperturas 104a, 106a, los miembros de ajuste a presión 152, 153, etc.) está moldeado en la combinación de la carcasa exterior 102 y el soporte interior 150 (los dos últimos formando colectivamente la carcasa 101 del dispositivo de mezclado de fármacos 100). Como puede verse en la combinación de las Figuras 5 y 6, los puertos 104 y 106 en la realización específica se forman a partir de la combinación de la carcasa exterior 102 y el soporte interior 150 en la carcasa 101. Los puertos 104, 106, las aperturas 104a, 106a y las partes de guiado 104, 106b se eligen para que sean sustancial o completamente circulares para facilitar la fabricación.
La realización específica usa dos viales cilíndricos 108 y 110 como recipientes ejemplares. El vial cilíndrico 108 incluye una parte superior 108a, una sección de cuello 108b, una sección de resalte ahusada 108c y un cuerpo principal 108d como se muestra en las Figuras 14A y 14B. El vial cilíndrico 110 también incluye una parte superior circular 110a, una sección de cuello 110b, una sección de resalte ahusada 110c y un cuerpo principal cilíndrico 110d. La parte superior 108a contiene una abertura que está cerrada por el tabique 112 que está configurada para sellar el vial 108 en ausencia de la penetración del tabique 112 por una aguja. Una abertura similar, con cierre por un tabique 114 está contenida en la parte superior 110a (no mostrado en la Figura 14A o 14B, pero de construcción similar a la del vial 108). Los viales 108 y 110 están fabricados de vidrio sustancialmente transparente, pero pueden estar hechos de plástico o material alternativo. Además, el cierre de una o más de las partes superiores 108a y 110a no necesita ser un tabique.
En el presente ejemplo, el cuerpo principal cilíndrico 108d del vial 108 tiene un diámetro que coincide con el diámetro del primer puerto circular 104 y el cuerpo principal cilíndrico 110d del vial 110 tiene un diámetro que coincide con el diámetro del segundo puerto circular 106. La apertura 104a define una dirección normal N1 al plano de la apertura 104a. La apertura 106a define una dirección normal N2 al plano de la apertura 106a. En el presente ejemplo, N1 y N2 son antiparalelos entre sí, aunque esta configuración no es necesaria. En las Figuras 20Ay 20B se muestra un ejemplo de la apertura 106a.
Como se muestra de manera general en las Figuras 7 y 8, como consecuencia de los diferentes tamaños de los puertos circulares 104 y 106, el vial 108 no puede empujarse hacia el puerto circular 106 a través de la apertura 106a porque durante la inserción, una o más de las partes superiores 108a, el cuello 108b, la sección de resalte 108c o el cuerpo principal 108d tendrán un diámetro que excede el diámetro de la apertura 106a. Por tanto, el vial 108 no se puede recibir en el puerto 106. Evitar la inserción incorrecta del vial 108 en el puerto 106 es ventajoso en el dispositivo de mezclado de fármacos donde se requiere un proceso de mezclado unidireccional debido a la localización y secuencia correctas del mezclado de componentes del fármaco a mezclar es vital para crear un fármaco mezclado eficaz.
La configuración del primer puerto 104 es tal que la parte superior 108a, el cuello 108b, la sección de resalte 108c y el cuerpo principal 108d pueden pasar cada uno a través de la apertura 104a del puerto 104. La parte superior 108a, el cuello 108b y la sección de resalte 108c pueden pasar cada uno a través del puerto 104 en una dirección paralela a la normal N1, o alternativamente, puede pasar a través del puerto en un ángulo a oblicuo a la normal N1. Hay una configuración similar para el segundo puerto 106 para la inserción del vial 110. La apertura 106a del puerto 106 con la normal N2 también puede recibir el vial 110 paralelo a la normal N2 o en un ángulo oblicuo a. En las Figuras 20A a 20C se ilustran ambas opciones para el puerto 106.
Un ángulo oblicuo a de inserción representa un error menor por parte del usuario durante el uso porque el vial 108 está diseñado para ser recibido en una orientación específica donde el eje del vial es paralelo o antiparalelo a la normal N1. En el caso de que el ángulo a sea oblicuo, tras pasar a través de la apertura 104a, a medida que el vial continúa empujándose hacia el interior de la carcasa, la parte superior 108a encuentra la parte de guía 104b. La parte de guía 104b tiene una configuración ahusada que coloca la parte superior 108a y, por lo tanto, el vial 108 en la orientación específica a medida que el vial 108 continúa insertándose. Por tanto, la parte de guía 104b reorienta el vial 108 durante su inserción en el puerto, ajustando de este modo la posición y alineación del vial 108. La apertura constituyente 106a y la parte de guía 106b del puerto 106 tienen una acción similar en el vial 110 si el vial 110 se inserta en el segundo puerto 106 en un ángulo oblicuo a, como se muestra en las Figuras 20A a 20C.
Como resultado de las partes de guía 104b y 106b, el usuario puede insertar rápidamente los viales 108, 110 en los puertos 104, 106 a través de las aperturas 104a, 106a, sin preocuparse por la alineación precisa de los viales con respecto a las direcciones N1 y N2 respectivamente, confiando en las partes de guía 104b y 106b para asegurar que la alineación de los viales sea correcta en el momento en que se complete la inserción. Las partes de guía 104b y 106b también aseguran que, tras la inserción completa de los viales 108 y 110 respectivamente, los viales no puedan trasladarse en direcciones perpendiculares a las direcciones N1 y N2 respectivamente.
Cuando el usuario empuja el vial 108 más hacia el puerto 104, la parte superior 108a del vial encuentra primero la punta 212 de la aguja 210 del miembro de transferencia 200, el miembro de transferencia 200 estando soportado sobre el soporte interior 150 del dispositivo de mezclado de fármacos 100. El empuje continuo del vial 108 hacia el puerto 104 da como resultado la penetración del tabique 112 del vial 108 porque el tabique 12 es perforado por la punta de la aguja 212. La punta 212 tiene un perfil inclinado que llega a un punto para ayudar a la penetración y para evitar la perforación con la aguja del tabique 112 como se muestra en la Figura 17. En la Figura 14C se muestra la configuración una vez que el vial 108 está completamente insertado.
La penetración/perforación del tabique 112 con la aguja 210 logra varios efectos. En primer lugar, la penetración permite la transferencia de sustancias dentro y fuera del vial 108 a través del miembro de transferencia 200. Por lo tanto, el interior del miembro de transferencia 200 se acopla de manera fluida al vial 108. En segundo lugar, la penetración une el vial 108 al soporte interior 150, con la aguja 210 del miembro de transferencia 200 ayudando a evitar el movimiento del vial 108 en direcciones perpendiculares a la dirección N1.
El empuje continuado adicional del vial 108 hacia adentro da como resultado la penetración del tabique 112 por la punta 412 de la aguja 410 porque la punta 412 perfora el tabique 1112. La aguja 410 es una parte del miembro de transferencia de salida 400, el miembro de transferencia de salida 400 estando soportado sobre el soporte interior 150 del dispositivo de mezclado de fármacos 100, como se muestra en las Figuras 5 y 6.
En la realización ejemplar, las agujas 210 y 410 se extienden desde la misma superficie del soporte interior 150. Durante la inserción del vial 108 en el puerto 104, la punta 212 de la aguja 210 siempre se encuentra con el tabique 112 del vial 108, antes de que la punta 412 de la aguja 410 se encuentre con el tabique 112 del vial 108, porque la extensión de las agujas 210 y 410 es diferente; la aguja 210 se extiende más lejos de la superficie del soporte 150 que la aguja 410.
La penetración/perforación del tabique 112 con la aguja 410 también logra varios efectos. En primer lugar, la penetración permite la transferencia de sustancias dentro y fuera del vial 108 a través del miembro de transferencia de salida 400. Por lo tanto, el interior del miembro de transferencia de salida 400 se acopla de manera fluida al vial 108. En segundo lugar, la penetración une el vial 108 al soporte interior 150, con la aguja 410 del miembro de transferencia 400 ayudando además a evitar el movimiento del vial 108 en direcciones perpendiculares a la dirección N1. En tercer lugar, la combinación de la aguja 210 y la aguja 410 y el cierre del vial 108 restringen cualquier rotación en sentido horario o antihorario del vial 108 alrededor de un eje paralelo a la dirección N1.
Durante la inserción del vial 108 en el puerto 104, el cuello 108b del vial 108 también se fija en posición mediante un miembro de ajuste a presión 152. El miembro de ajuste a presión 152 tiene un brazo 152a y un diente 152b, el brazo 152a extendiéndose sustancialmente en paralelo a la dirección de inserción del vial 108 y a la dirección N1 (ver Figura 6). El diente 152b está dispuesto en el extremo distal del brazo y está configurado para acoplarse con el cuello 108b del vial para evitar el movimiento del vial 108 paralelo o antiparalelo a la dirección N1.
Por este medio de unión al soporte interior 150, se restringe el movimiento del vial una vez insertado.
Cuando el usuario empuja el vial 110 hacia el puerto 106, la parte superior 110a del vial se encuentra primero con la punta 312 de la aguja 310 del miembro de transferencia de fluido impulsor 300, el miembro de transferencia de fluido impulsor 300 estando soportado en el soporte interior 150 del dispositivo de mezclado de fármacos 100. El empuje continuado del vial 110 hacia el puerto 106, da como resultado la penetración del tabique 114 del vial 110 porque el tabique 114 es perforado por la punta de la aguja 312. La punta 312 tiene un perfil inclinado que llega a un punto para ayudar a la penetración y evitar la perforación con la aguja del tabique 114.
La penetración/perforación del tabique 114 con la aguja 310 logra varios efectos. En primer lugar, la penetración permite la transferencia de sustancias dentro (y fuera) del vial 110 a través del miembro de transferencia de fluido impulsor 300. Por lo tanto, el interior del miembro de transferencia de fluido impulsor 300 se acopla de manera fluida al vial 110. En segundo lugar, la penetración une el vial 110 al soporte interior 150, con la aguja 310 del miembro de transferencia de fluido impulsor 300 ayudando a evitar el movimiento del vial 110 en direcciones perpendiculares a la dirección N2.
El empuje continuado adicional del vial 110 hacia adentro da como resultado la penetración del tabique 1114 por la punta 232 de la aguja 230 porque la punta 232 perfora el tabique 114. La aguja 230 es otra parte del miembro de transferencia 200.
En la realización ejemplar, las agujas 310 y 230 se extienden desde la misma superficie del soporte interior 150, como se muestra en la Figura 6. Durante la inserción del vial 110 hacia el puerto 106, la punta 312 de la aguja 310 siempre se encuentra con el tabique 114 del vial 110, antes de que la punta 232 de la aguja 230 se encuentre con el tabique 114 del vial 110, porque la extensión de las agujas 310 y 230 es diferente; la aguja 310 se extiende más lejos de la superficie del soporte 150 que la aguja 230.
La penetración/perforación del tabique 114 con la aguja 230 también logra varios efectos. En primer lugar, la penetración permite la transferencia de sustancias dentro y fuera del vial 110 a través del miembro de transferencia 200. Por lo tanto, el interior del miembro de transferencia 200 se acopla de manera fluida al vial 110. En segundo lugar, la penetración une el vial 110 al soporte interior 150, con la aguja 230 del miembro de transferencia 200 ayudando además a evitar el movimiento del vial 110 en direcciones perpendiculares a la dirección N2. En tercer lugar, la combinación de la aguja 310 y la aguja 230 y el cierre del vial 110 restringen cualquier rotación en sentido horario o antihorario del vial 110 alrededor de un eje paralelo a la dirección N2.
Durante la inserción del vial 110 hacia el puerto 106, el cuello 110b del vial 110 también se fija en su posición mediante un miembro de ajuste a presión 153 de una manera similar al miembro de ajuste a presión 152. El miembro de ajuste a presión 153 tiene un brazo 153a y un diente 153b, el brazo 153a extendiéndose sustancialmente paralelo a la dirección de inserción del vial 110 y a la dirección N2 (ver Figuras 5 y 6). El diente 153b está dispuesto en el extremo distal del brazo 153a y está configurado para acoplarse con el cuello 110b del vial para evitar el movimiento del vial 110 paralelo o antiparalelo a la dirección N2. Mediante este medio de unión al soporte interior 150, se restringe el movimiento del vial una vez insertado.
En cada caso, la restricción del movimiento de los viales 108 y 110 permite proporcionar el sellado más eficaz entre los viales y las agujas.
En cada caso, cuando el vial 108 se inserta completamente en el puerto 104 y el vial 110 se inserta completamente en el puerto 106, la base de la parte del cuerpo de cada vial 108d, 110d se encuentra dentro del límite 140 de la carcasa exterior 102 (como se muestra en la Figura 8). Al evitar que una parte del vial 108 sobresalga más allá del límite de la carcasa exterior 102, no hay probabilidad de que el vial 108 sea golpeado lateralmente mientras se asienta en el puerto 104 y, por tanto, ningún golpe lateral provocaría una fuerza de palanca de desplazamiento en el tabique 112, con el riesgo de comprometer el sellado alrededor de las agujas 210 y 410, o la extracción accidental del vial. Además, evitar un vial que sobresale significa que el vial 108 no limita si el dispositivo de mezclado de fármacos 100 puede colocarse sobre esa superficie o no. Por razones similares, el vial 110 se inserta completamente en el puerto 106 y no sobresale más allá del límite 140 de la carcasa exterior 102 para lograr las mismas ventajas.
La inserción completa del vial 108 en el puerto 104 y del vial 110 en el puerto 106 establece un acoplamiento fluido no solo entre el miembro de transferencia 200 y los viales, sino también entre el vial 108 y el vial 110, a través del miembro de transferencia 200. Por tanto, se establece una vía de fluido entre el vial 108 y el vial 110. De manera similar, la inserción completa del vial 108 establece un acoplamiento fluido entre el vial 108 y el miembro de transferencia de salida 400 y, por lo tanto, un acoplamiento fluido y una posible vía de fluido entre el vial 108 y el mundo exterior. De igual manera, la inserción completa del vial 110 establece un acoplamiento fluido entre el miembro de transferencia de fluido impulsor 300 y el vial 110, por lo tanto un acoplamiento fluido y una posible vía de fluido entre el vial 110 y los medios para impulsar el fluido de impulsión.
La inserción completa de los viales da como resultado que la aguja 210 del miembro de transferencia 200 se extienda a través del tabique 112 y dentro del vial 108 más allá de la aguja 410 del miembro de transferencia de salida 400. De manera similar, la aguja 310 del miembro de transferencia de fluido impulsor 200 se extiende a través del tabique 114 y hacia el vial 110 más allá de la aguja 230 del miembro de transferencia 200. La extensión de las agujas proporciona una diferencia relativa entre las localizaciones de las aperturas de la aguja.
Como se muestra en las Figuras 1 a 3, la carcasa exterior 102 contiene ventanas 130 que ofrecen vistas a los puertos 104 y 106. En la realización, las ventanas son simplemente huecos en la superficie de la carcasa exterior 102. La ventana 130 permite a un usuario visualizar directamente si un vial 108, 110 está presente/ausente en el primer puerto 104 o el segundo puerto 106. Como el vial 108 tiene un carácter sustancialmente translúcido o transparente, tanto la ventana 130 como el vial 108 permiten la visualización directa del componente del fármaco que se va a mezclar.
Como puede verse en las Figuras 6, 7 y 8, en la realización, el soporte interior 150 soporta las agujas 210, 230, 310 y 410 de tal manera que las agujas 210 y 410 apuntan en la dirección N1, mientras que las agujas 230 y 310 apuntan en la dirección N2 y las direcciones N1 y N2 son antiparalelas entre sí. Tras la inserción completa, las agujas 210 y 410 perforan el tabique 112 y las agujas 230 y 310 perforan el tabique 114. Por tanto, los viales 108 y 110 están localizados en una relación opuesta (ver Figura 8), por lo que las aberturas y los tabiques en cada recipiente se apuntan entre sí. Una relación opuesta en combinación con el dispositivo de mezclado de fármacos 100 que se coloca en posición vertical sobre su base con reborde 103 tiene la ventaja de indicar al usuario la forma correcta de subir cada uno de los viales 108 y 110 para su uso en el dispositivo 100, lo que ayuda a la rápida inserción del viales 108, 110. Además, la relación opuesta proporciona al dispositivo de mezclado de fármacos 100 la oportunidad de tener un miembro de transferencia corto 200, y proporciona la oportunidad de que el mezclado sea asistido por la gravedad.
Como se ve generalmente en las Figuras 4 a 8, junto con los puertos 104 y 106 que pueden recibir viales 108 y 110, el soporte interior 150 también incluye el impulsor de fluido 600. El impulsor de fluido 600 está acoplado de manera fluida al miembro de transferencia de fluido 300 de impulsión. Además, cuando el vial 110 se inserta en el puerto 106, el impulsor de fluido 600 se acopla de manera fluida al vial 110a través del miembro de transferencia de fluido impulsor 300. Cuando los viales 108 y 110 se insertan completamente en el dispositivo de mezclado de fármacos 100, como consecuencia de la disposición de los miembros de transferencia y los recipientes, el impulsor de fluido 600, el miembro de transferencia de fluido impulsor 300, el vial 110, el miembro de transferencia 200, el vial 108 y el miembro de transferencia de salida 400 se acoplan de manera fluida. Los miembros de transferencia 200, 300, 400 pueden contener válvulas para controlar la dirección del flujo a lo largo de la vía del fluido.
Dentro del soporte interior 150, el impulsor de fluido 600 está alineado con los puertos 104, 106 y dimensionado de tal manera que el impulsor de fluido 600 ocupe un espacio adyacente a los puertos 104, 106 en el soporte interior 150, dentro de las dos piezas del soporte interior 150a, 150b. Esta configuración es compacta, lo que lleva a un tamaño total del dispositivo de mezclado de fármacos 100 que tiene poco o ningún espacio no usado o redundante. El impulsor de fluido está acoplado de manera fluida al miembro de transferencia de fluido impulsor 300 y, por lo tanto, a la aguja 310.
Dentro del soporte interior 150 reside el accionador 500, posicionado en un extremo del impulsor de fluido 600. El accionador 500 está interconectado tanto con el acumulador de energía 700 como con el impulsor de fluido 600 y ocupa una parte adicional de las piezas de soporte interiores 150a, 150b. La configuración es de nuevo compacta, minimizando el espacio usado por el accionador 500 dentro del dispositivo de mezclado de fármacos 100. El accionador 500 puede accionarse por un usuario desde fuera de la carcasa exterior 102 usando un gatillo 550. En la realización específica, el accionador 500 interactúa mecánicamente con el gatillo 550, el gatillo comprende un botón 552 presionable que sobresale a través de parte de la carcasa exterior 102.
También dentro del soporte interior 150 está el acumulador de energía 700. El acumulador de energía 700 está configurado para ocupar el espacio adyacente a los puertos 104, 106 y por debajo del impulsor de fluido 600, y para conectarse mecánicamente al impulsor de fluido 600 y al accionador 500. El acumulador de energía 700 proporciona una fuente de energía almacenada que puede convertirse en trabajo para impulsar una operación de mezcla de fármacos tras accionar la operación de mezclado mediante el accionador 500. El acumulador de energía 700 en la realización específica es un resorte plano, que interactúa con el impulsor de fluido 600.
Mientras que lo anterior describe la realización específica de la invención mostrada en las Figuras 1 a 20, hay realizaciones alternativas de la carcasa y estructura del dispositivo de mezclado de fármacos 100 sin apartarse del alcance de la presente invención.
En realizaciones alternativas, el soporte interior 150 y la carcasa exterior 102 se fabrican mediante procesos de fabricación aditiva, como la impresión 3D. Además, el soporte interior 150 puede comprender más de dos piezas, al igual que la carcasa exterior 102. Cualquiera o ambos del soporte interior 150 y la carcasa exterior 102 pueden fabricarse mediante moldeo por inyección.
En realizaciones alternativas, la carcasa exterior 102 puede presentar anillos, protuberancias, indentaciones u otra topología en la superficie exterior para ayudar al usuario a agarrar el dispositivo.
En realizaciones alternativas, los puertos 104 y 106 pueden tomar diferentes formas, por ejemplo, cualquiera de los puertos puede ser hexagonal u octagonal. Además, aunque ambos puertos son circulares, no es necesario que los puertos 104 y 106 tengan la misma forma y el puerto 104 podría ser cuadrado, mientras que el puerto 106 podría ser triangular. En este caso, puede evitarse que se introduzca el recipiente incorrecto en el puerto debido a la forma incorrecta, además o en lugar del tamaño incorrecto y puede resultar en que ambos puertos no puedan recibir el recipiente incorrecto. Además, la estructura de los puertos 104, 106 puede, en cambio, ser proporcionada únicamente por la carcasa exterior o el soporte interior.
En realizaciones alternativas, los ajustes de posicionamiento y alineación de los viales pueden lograrse mediante una parte de guía diferente. Por ejemplo, podría usarse una parte roscada, mediante la cual el vial se enrosca en la parte de guía. Una parte roscada proporcionaría el beneficio adicional de ser un medio adicional para restringir el movimiento del vial durante el proceso de fijación y guiado y una vez que se ha fijado el vial.
En realizaciones alternativas, también puede prescribirse el orden de inserción de los viales 108, 110. Un miembro protector, como una membrana de plástico, puede ocluir uno u otro de los puertos. La membrana puede incluir una indicación del orden de inserción de los viales (por ejemplo, con la etiqueta "Inserte este lado del vial primero" o similar) para alentar al usuario en el orden correcto de inserción. Alternativamente además, el miembro protector puede incluir un mecanismo mediante el cual se evita la inserción si el orden de inserción de los viales es incorrecto. Por ejemplo, el miembro puede ocluir el puerto, la apertura o una parte de los mismos, y la oclusión no se libera hasta que se inserta el primer vial en el orden prescrito. Mediante tal mecanismo, el usuario se ve obligado a utilizar el orden correcto de inserción. El uso de tal miembro también puede proporcionar simultáneamente la ventaja de asegurar que las agujas permanezcan estériles.
En realizaciones alternativas, puede proporcionarse más de un miembro de ajuste a presión 152, 153 para ayudar a restringir el movimiento de los viales 108 y 110 respectivamente. Por ejemplo, pueden proporcionarse dos miembros de ajuste a presión en lados opuestos de un puerto de tal manera que cada uno se acople al cuello del vial. Además, no es necesario que ambos viales 108 y 110 tengan el mismo número de elementos de ajuste a presión.
En realizaciones alternativas, una o más ventanas 130 pueden contener una lámina de plástico, vidrio u otro material adecuado sustancialmente transparente o translúcida. Cualquiera de tales ventanas puede permitir que el usuario visualice el componente del fármaco que se va a mezclar. En realizaciones alternativas adicionales, pueden retirarse partes de la carcasa exterior 102 para exponer el componente del fármaco que se va a mezclar.
Pueden proporcionarse más de dos recipientes, por ejemplo tres recipientes, por lo que tres componentes del fármaco a mezclar deben mantenerse separados antes del mezclado. En esta realización, el dispositivo de mezclado de fármacos incluye un puerto adicional para el recipiente adicional y agujas adicionales. Es posible un colector, con una serie de recipientes que se colocan en los puertos correspondientes.
Empujar y olvidar
De acuerdo con una realización de la presente divulgación y como se ha mencionado anteriormente, el dispositivo de mezclado de fármacos 100 incluye un accionador 500, mostrado generalmente en las Figuras 5 y 16. El accionador 500 está configurado para responder al gatillo 550, y siempre que el accionador 500 no esté en un estado bloqueado, el accionador 500 interactúa con el impulsor de fluido 600 para provocar el mezclado del fármaco. Por tanto, el accionador 500 acopla el gatillo 550 al impulsor de fluido 600, como puede verse en la Figura 5.
En la realización específica y como se muestra en la Figura 16, el gatillo 550 es un botón circular presionable 552. El botón presionable 552 sobresale a través de la carcasa exterior 102 de la carcasa 101 e incluye un contorno cóncavo adaptado para recibir el dedo de un usuario. Además, el botón presionable 552 incluye una marca distintiva que permite su rápida identificación por parte de un usuario no experimentado. En la realización específica, las marcas son un botón verde o de "continuar".
El accionador 500 incluye la placa 510, el gancho 512 y un mecanismo de bloqueo 520. El mecanismo de bloqueo 520 funciona en dos estados: un estado bloqueado, donde se evita que el gatillo 550 haga que el accionador 500 comience el mezclado, y un estado desbloqueado en el que el accionamiento del gatillo 550 por parte del usuario da como resultado el mezclado del fármaco. En la realización específica, el mecanismo de bloqueo 520 interactúa con el botón 552 para evitar el movimiento del accionador 500 y por lo tanto evitar el accionamiento del impulsor de fluido 600. La estructura del accionador 500, la placa 510, el gancho 512 y el mecanismo de bloqueo 520 se detalla en los párrafos siguientes.
El mecanismo de bloqueo 520 incluye un anillo sustancialmente circular 522 dispuesto en una ranura alrededor de una parte del accionador 500. El anillo 522 incluye protuberancias 524, 526 y 528, a lo largo del brazo 530, que se extienden cada una radialmente hacia afuera desde localizaciones diametralmente opuestas en el anillo en una configuración 'en cruz'. El brazo 530 con el orificio 532 está dispuesto diametralmente opuesto a la protuberancia 528. El orificio 532 está configurado para recibir el extremo distal del pasador 534, como se muestra en la Figura 8.
Como también se muestra en la Figura 16, la parte inferior del botón 552 incluye cuatro superficies de leva 554, 556, 558 y 560. Cada superficie de leva está configurada para interactuar con una de las protuberancias 524, 526, 528 o el brazo 530. Cada una de las superficies de leva están configuradas para convertir el movimiento de depresión de traslación del botón 552 en un movimiento de rotación del anillo circular 522.
Las superficies de leva 554 y 556 interactúan con las protuberancias 524 y 526 del mecanismo de bloqueo 520 del accionador 500, como se muestra en la Figura 5. Cada una de las protuberancias 524 y 526 reside inicialmente en las ranuras con forma de L 162, 164, una ranura en cada pieza de soporte interior 150a, 150b (las ranuras con forma de 'L' pueden verse en la Figura 6 en las piezas 150a y 150b). Las superficies de leva 558 y 560 interactúan con la protuberancia 528 y el brazo 530. La protuberancia 528 y el brazo 530 también residen inicialmente en ranuras con forma de 'L' formadas cuando los soportes internos 150a y 150b se colocan juntos. Las ranuras con forma de 'L' se subdividen en dos partes: una primera parte antes de la esquina de la forma de 'L' y una segunda parte después de la esquina de la forma de 'L' (ver de nuevo la Figura 6).
En la primera posición, el acoplamiento entre la primera parte de las ranuras y las protuberancias/brazo evita que el anillo 522 se mueva en la dirección de un eje común 'A' (ver Figura 16), evitando de este modo que el accionador 500 actúe. En la segunda posición, el movimiento de las protuberancias 524, 526, 528 y el brazo 530 en una dirección a lo largo del eje común 'A' es posible porque las protuberancias 524, 526, 528 y el brazo 530 pueden moverse a lo largo de la segunda parte de la ranura con forma de 'L', la segunda parte de la ranura con forma de 'L' que se extiende en la dirección del eje común 'A'. El movimiento rotatorio de las protuberancias/brazo a lo largo de las primeras partes de sus respectivas ranuras hasta la esquina de la 'L' mueve las protuberancias/brazo desde la primera posición a la segunda posición. Este movimiento rotatorio mueve las protuberancias desde una primera posición donde está prohibido el accionamiento del accionador 500, a una segunda posición donde se permite el accionamiento del accionador 500. El anillo 522 actúa por tanto como un cierre, evitando el accionamiento del accionador 500 en su primera posición y permitiendo el accionamiento del accionador 500 en la segunda posición. Además, una vez, las protuberancias 524, 526, 528 y el brazo 530 están en la segunda posición y pueden moverse a lo largo de la segunda parte de la ranura con forma de 'L', las protuberancias 524, 526, 528 y 530 actúan como guías en las ranuras en las piezas 150a y 150b del soporte interior 150, guiando el movimiento del accionador hacia abajo del eje común 'A'.
Las protuberancias 524, 526, 528 y el brazo 530 están configurados para moverse a lo largo de sus primeras partes respectivas cuando son movidas por las superficies de leva 554, 556, 558 y 560 a la segunda posición mencionada anteriormente, como se muestra en la Figura 10A. Sin embargo, las protuberancias 524, 526, 528 y el brazo 530 sólo pueden moverse libremente dentro de sus respectivas primeras partes si el mecanismo de bloqueo 520 está en un estado desbloqueado. El movimiento de las protuberancias 524, 526, 528 y el brazo 530 se evita en el estado bloqueado porque el anillo 522 no puede rotar.
En el estado bloqueado del mecanismo de bloqueo 520, el pasador 534 se extiende desde el orificio 532 a través de la carcasa 101 y a través del orificio del pasador 102a en la carcasa exterior 102 hasta el exterior de la carcasa exterior 102. El pasador 534 es un miembro alargado con un extremo distal ahusado 534a para permitir una fácil alineación con el orificio 532 y un mango 534b para ayudar en la extracción. El mango 532b evita que el pasador 534 caiga en la carcasa 101 porque no pasará a través del orificio del pasador 102a en la carcasa exterior 102. Un usuario debe retirar el pasador 534 del orificio 532 agarrando y tirando del mango 534b para quitar el pasador 534 de orificio 532, y de este modo permitir la rotación del anillo 522. Si no se ha retirado el pasador 534, se evita la rotación del anillo. Si el anillo 522 no puede rotarse, las protuberancias 524, 526, 528 y el brazo 530 no pueden moverse en sus respectivas ranuras y, por lo tanto, las superficies de leva 554, 556, 558 y 560 tampoco pueden moverse. Como resultado de este mecanismo, el pasador 534 actúa como una llave en el mecanismo de bloqueo 520, que cuando está bloqueado, evita la presión del botón 552 en el gatillo 550.
Incluso con el pasador 534 retirado, la elevación de las protuberancias 524, 526 y 528 y el brazo 530 mediante las superficies de leva 554, 556, 558 y 560 se produce sólo cuando se presiona el botón 552. La retirada del pasador 534 desbloquea el mecanismo de bloqueo 520, dejando el mecanismo en un estado desbloqueado. Como resultado, la retirada del pasador 534 no provoca inmediatamente el comienzo del proceso de mezclado, y el pasador 534 puede reemplazarse (volverse a bloquear), por ejemplo, si se debe posponer el mezclado.
Con el pasador 534 retirado, al presionar el botón 552 se activan las protuberancias 524, 526, 528 y el brazo 530, rotando el anillo de bloqueo 522 desde la primera posición a la segunda posición. Una vez que el anillo 522 alcanza la segunda posición, el accionador 500 puede moverse inmediatamente a lo largo del eje común 'A' e interactuar con el pistón 604 del accionador de fluido 600 para comenzar el mezclado del fármaco. A este respecto, el movimiento del gatillo 550 hace que el accionador 500 comience a mezclar el fármaco.
Como se muestra en la Figura 16, el accionador 500 incluye la placa 510 y el gancho 512. La placa 510 está alineada axialmente con el anillo 522 del mecanismo de bloqueo 520 alrededor del eje común 'A', y la placa 510 no puede moverse a lo largo del eje común 'A' a menos que el anillo 522 también se mueva a lo largo del eje común 'A'. Expresado de otra manera, el anillo 522 evita el movimiento de la placa 510 a menos que el anillo 522 pueda moverse a lo largo del eje común 'A' y el anillo 522 solo puede moverse a lo largo del eje común 'A' cuando el anillo ha sido levantado a la segunda posición mediante el botón 552.
El gancho 512 está conectado al acumulador de energía 700. El gancho 512 forma la conexión mediante la cual la energía almacenada provoca el movimiento mecánico del accionador 500 y, por lo tanto, el accionamiento del impulsor de fluido 600.
Inicialmente, el gancho 512 se asienta por encima de la esquina de la ranura con forma de 'L' asociada con la protuberancia 528. El gancho 512 está alineado y podría moverse en la dirección del eje común 'A' a lo largo de la segunda parte de la ranura con forma de 'L' asociada con la protuberancia 528, pero por el hecho de que el anillo 522 evita dicho movimiento a menos que el anillo 522 haya alcanzado la segunda posición. Como resultado, la energía almacenada del acumulador de energía 700 puede no funcionar para provocar el movimiento del accionador 500 para comenzar el mezclado del fármaco.
En el estado desbloqueado y una vez que cada protuberancia 524, 526, 528 y el brazo 530 se han levantado a la segunda posición en la esquina de su ranura con forma de 'L', cada una es libre de moverse a lo largo de la segunda parte de la ranura que está orientada en la dirección a lo largo del eje común 'A'. En la segunda posición, se ha eliminado la interfaz entre las protuberancias/brazo y la primera parte de la ranura que evitaba el movimiento del anillo 522 a lo largo del eje común 'A'. Por tanto, las protuberancias/brazo y el anillo 522 pueden moverse en una dirección a lo largo del eje común 'A' y el anillo 522 ya no bloquea la placa 510, que también puede moverse en una dirección a lo largo del eje común. Por lo tanto, la energía almacenada del acumulador de energía 700 puede liberarse para que funcione y provoque el movimiento del accionador 500 para comenzar el mezclado del fármaco.
El movimiento de la protuberancia 528 a la segunda posición por la leva 558 hace que la protuberancia 528 se alinee con el gancho 512. Como la protuberancia 528 puede, en la segunda posición, moverse a lo largo de la segunda parte de la ranura en la dirección del eje común 'A', el gancho 512 también puede moverse a lo largo del eje común 'A'. Por tanto, tanto el gancho 512 como la protuberancia 528 avanzan a lo largo de la segunda parte de la ranura con forma de "L" durante el proceso de mezclado, ya que el acumulador de energía 700 funciona en el accionador 500.
El gancho 512 está adaptado para ser reforzado por la protuberancia 528 cuando los dos componentes están alineados en la segunda posición. Como el acumulador de energía 700 actúa solo en un lado del accionador 500, el acumulador de energía es propenso a causar la rotación alrededor de un eje a lo largo del centro del accionador 500 (un eje paralelo a las protuberancias 524 y 526). Esta rotación puede provocar un movimiento sesgado del accionador 500. El movimiento sesgado se evita teniendo el gancho 512 reforzado mecánicamente por la protuberancia 528 para evitar tal rotación. Pueden emplearse mecanismos similares para evitar efectos perjudiciales de conexiones alternativas entre el acumulador de energía y el accionador.
Mediante el mecanismo descrito anteriormente, una vez que se ha retirado el pasador 534 (ver Figura 9) y se ha presionado el botón 552 (Figura 10A), se produce automáticamente el accionamiento del accionador 500, mediante lo cual el accionamiento del impulsor de fluido 600 sin más interacción del usuario (Figura 10B). Significativamente, esto significa que el mezclado del primer componente del fármaco a mezclar 1000 con el segundo componente del fármaco a mezclar 1010 se produce de una manera sustancialmente reproducible, y no se requiere que un usuario mueva un accionador manualmente para mezclar el droga. El mezclado automático mejora la fiabilidad del mezclado de los dos componentes porque la velocidad de mezclado se establece por la naturaleza de los componentes del dispositivo de mezclado de fármacos 100 (tipo de acumulador de energía 700, etc.) y no por ninguna acción manual del usuario. El mezclado también se completará en la misma extensión en cada dispositivo de mezclado de fármacos 100. Esto es particularmente eficaz si el usuario del dispositivo tiene una destreza limitada, o está realizando otras acciones mientras se produce el proceso de mezclado.
Además, aunque se prevé que este dispositivo será usado principalmente por un profesional de la salud en una consulta médica, la reproducibilidad de la mezcla significa que un profesional no sanitario puede usar el dispositivo y producir el fármaco mezclado de manera idéntica a un profesional de la salud. El dispositivo de mezclado de fármacos 100 también puede ser usado por el propio paciente, lo que puede ser necesario en situaciones de emergencia.
Mientras que el mezclado completo del fármaco está diseñado para que tenga lugar automáticamente (una vez activado) sin más interacción manual del paciente por parte del usuario, el usuario puede, no obstante, agitar el dispositivo de mezclado de fármacos 100 para promover el mezclado durante el proceso de mezclado.
Aunque lo anterior describe la realización específica de la invención mostrada en las Figuras 1 a 20, hay realizaciones alternativas del mecanismo de empujar y olvidar del dispositivo de mezclado de fármacos sin apartarse del alcance de la presente invención.
En realizaciones alternativas, el gatillo no es un botón presionable. Por ejemplo, el gatillo puede ser en cambio un interruptor o un mando de rotación. Igualmente, es posible que el botón no se pueda presionar, sino que podría ser una característica de la que se puede tirar, por lo que al tirar de la característica se activa el accionador 500.
En realizaciones alternativas, puede usarse un mecanismo de bloqueo diferente. Por ejemplo, un mecanismo de bloqueo electrónico, un mecanismo de bloqueo magnético o un tipo diferente de mecanismo de bloqueo mecánico. Un mecanismo de bloqueo mecánico alternativo específico, que se describe con detalle a continuación y que se muestra en la Figura 21, es un mecanismo de bloqueo gravitacional.
Además, el posicionamiento del mecanismo de bloqueo para bloquear el movimiento del accionador puede variarse sin comprometer el funcionamiento de la presente invención. Por ejemplo, el mecanismo de bloqueo puede ser un medio que evita que un usuario interactúe con el gatillo, como una cubierta o una cerradura externa a la carcasa exterior 102 del dispositivo de mezclado de fármacos 100 que impide que el usuario interactúe con el botón 552.
En realizaciones alternativas, puede haber más o menos superficies de leva en la parte inferior del botón, y la dirección de la acción de leva (en sentido horario o antihorario) puede ser la misma o puede diferir para cada leva. Además, las localizaciones de las levas pueden diferir alrededor del anillo 522. Una sola leva también puede interactuar con múltiples protuberancias en el anillo secuencialmente, para proporcionar un mecanismo de desbloqueo "por etapas", donde cada protuberancia se eleva en secuencia.
En realizaciones alternativas adicionales, el mecanismo de bloqueo puede no estar alineado alrededor de un eje común con el pistón 604. Por ejemplo, un sistema hidráulico puede operar entre el accionador 500 y el pistón 604 con el mecanismo de bloqueo localizado en un tubo entre los dos. Este tubo puede permitir una orientación lado a lado del accionador 500 y el pistón 604.
Alternativa o adicionalmente, pueden estar presentes mecanismos a prueba de fallos y mecanismos de bloqueo adicionales, por lo que cada mecanismo de bloqueo o mecanismo a prueba de fallos debe estar en el estado desbloqueado o abierto para activar el accionador para comenzar el mezclado automático del fármaco.
Además del mecanismo de empujar y olvidar, el dispositivo de mezclado de fármacos puede contener una señal visual o auditiva que indica al usuario que se ha completado el mezclado. Por ejemplo, el pistón 604 puede "hacer clic" cuando el pistón ha completado el proceso de mezclado automatizado. También serían posibles señales alternativas, que pueden ser proporcionadas por medios mecánicos, electrónicos o magnéticos.
Mezclado impulsado por presión
De acuerdo con una realización de la presente divulgación y como se ha mencionado anteriormente, el dispositivo de mezclado de fármacos 100, una vez que los viales 108 y 110 están completamente insertados, establece un acoplamiento fluido entre cada uno del impulsor de fluido 600, el miembro de transferencia de fluido impulsor 300, vial 110, el miembro de transferencia 200, el vial 108 y el miembro de transferencia de salida 400, en la disposición mostrada en la Figura 8. Cada una de estas estructuras acopladas de manera fluida forma una parte de una vía de fluido para por lo menos un fluido en el dispositivo de mezclado de fármacos 100.
El dispositivo de administración de fármacos 100 incluye además un acumulador de energía 700 junto con el impulsor de fluido 600. Durante el uso que ha sido iniciado por el accionador 500, la energía almacenada se libera para trabajar sobre uno o más fluidos, para facilitar de este modo la mezcla del fármaco. El trabajo se realiza en uno o más de los fluidos como resultado del accionamiento del accionador 500, por un accionador adicional. En la realización específica, el accionador adicional es el impulsor de fluido 600.
El impulsor de fluido 600 incluye un recipiente de fluido impulsor cilíndrico, al que se ha ce referencia como un depósito 602 en la presente, y un pistón 604. Antes del accionamiento del impulsor de fluido 600, el depósito 602 se llena o se llena parcialmente con fluido impulsor. Cuando el depósito se llena con fluido impulsor, la transmisión de presión a través del fluido impulsor es casi instantánea (dependiendo del fluido impulsor) porque el fluido impulsor forma un medio esencialmente uniforme dentro del depósito 602, lo que lleva a una respuesta rápida del fluido impulsor al ser impulsado por el impulsor de fluido 600. Se usa un depósito cilíndri
En la presente realización, el depósito 602 está precargado con una cantidad especificada de fluido impulsor. El fluido impulsor no reacciona con el primer componente del fármaco que se va a mezclar. En la realización, el fluido impulsor es aire debido a su bajo costo, aunque pueden usarse otros fluidos no reactivos. El volumen del depósito 602 es fijo y se encuentra en el intervalo de 1 ml a 20 ml y la cantidad de fluido impulsor también se encuentra en el intervalo de 1 ml a 20 ml. En la realización específica, el depósito 602 tiene un volumen de 15 ml y es capaz de transferir 12,9 ml de fluido impulsor al primer recipiente.
Con referencia adicional a la Figura 8, el depósito 602 incluye una apertura de salida 602a, acoplada de manera fluida al miembro de transferencia de fluido 300 (el otro extremo del miembro de transferencia de fluido impulsor 300 siendo la aguja 310, que se extiende hacia el vial 110). El depósito 602 también incluye una apertura de entrada 602b. El pistón 604 es cilíndrico y está dimensionado y configurado para encajar perfectamente dentro de la apertura de entrada 602b para proporcionar una interfaz libre de fugas entre el depósito 602 y el pistón 604 para evitar que el fluido impulsor escape del depósito a través de la apertura de entrada 602b. El pistón 604 también está configurado para moverse dentro del volumen del depósito 602. Un extremo del pistón cilíndrico 604 ocluye de este modo la apertura de entrada 602b porque inicialmente (y antes de la liberación de cualquier energía almacenada) el pistón 604 está en reposo en o justo dentro de la apertura de entrada 602b. La medida en la que el pistón 604 se asienta dentro de la apertura de entrada 602b se rige por la necesidad de asegurar el ajuste perfecto anterior y una interfaz libre de fugas. El ajuste perfecto entre la apertura de entrada 602b y el pistón 604 se logra porque ambos tienen una sección transversal circular estrechamente coincidente, de tal manera que no hay fugas de fluido impulsor a través de la apertura 602b, ni que ningún otro fluido pueda entrar en el depósito de fluido impulsor 602.
Durante el mezclado del fármaco, se libera energía del acumulador de energía 700, para hacer trabajo en el pistón 604, que se mueve hacia el depósito estacionario 602. El movimiento del pistón 604 hacia el depósito estacionario 602 reduce el volumen disponible en el depósito 602 que está disponible para el fluido impulsor, aumentando de este modo la presión dentro del depósito y provocando la expulsión del fluido impulsor del depósito 602 a través de la apertura de salida 602a y hacia el miembro de transferencia de fluido impulsor 300. El movimiento del pistón 604 trabaja de este modo sobre el fluido impulsor, llegando eventualmente a la configuración de la Figura 10B. Aunque es el movimiento relativo del pistón 604 y el depósito 602 lo que reduce el volumen, se usa el movimiento del pistón 604 hacia un depósito estacionario para permitir el acoplamiento fluido entre el depósito 602 y el miembro de transferencia de fluido 300. El movimiento del pistón 604 coincide con el movimiento del accionador 500, incluyendo su mecanismo de bloqueo 520 (las protuberancias 524 y 526 deslizan hacia abajo las ranuras en las piezas 150a y 150b, una de las cuales puede verse en la Figura 10B).
Con el vial 110 completamente insertado en el puerto 106, el miembro de transferencia de fluido impulsor 300 acopla de manera fluida el depósito 602 con la aguja 310, estableciendo una vía de fluido entre el impulsor de fluido 600 y el vial 110. El movimiento del fluido impulsor desde el depósito 602 a través del miembro de transferencia de fluido impulsor el miembro 300 provoca la eventual expulsión del fluido impulsor hacia el vial 110 desde la aguja 310. En la realización específica en la que el fluido impulsor es aire, la expulsión del aire a través de la aguja 310 al vial 110 provoca burbujas.
Cuando el dispositivo de mezclado de fármacos 100 se coloca en posición vertical sobre una superficie en su base con reborde 103, las burbujas de aire se elevan hacia arriba, alejándose de la aguja 310 porque las burbujas tienen más flotación que el primer componente del fármaco a mezclar 1000. Esto lleva a una acumulación de aire en la parte superior del vial 110, mientras que la aguja 310 y la aguja 230 permanecen sumergidas cada una en el primer componente del fármaco a mezclar 1000.
La acumulación de fluido impulsor (aire) en el vial 110 lleva a un aumento de la presión sobre el primer componente de un fármaco que se va a mezclar 1000 porque hay disponible un volumen reducido para el primer componente del fármaco que se va a mezclar en el vial 110. Como consecuencia del aumento de la presión y el volumen reducido, el trabajo se realiza sobre el primer componente del fármaco a mezclar 1000. El primer componente del fármaco a mezclar 1000 entra en el miembro de transferencia 200 a través de la aguja 230. La aguja 230 está configurada para estar lo más baja posible dentro del vial 110 para minimizar la cantidad residual del primer componente del fármaco a mezclar 1000 que se deja en el vial 110.
El flujo impulsado por presión del fluido impulsor hacia el vial 110 evita que el primer componente vuelva a la aguja 310, pero también se podrían incluir una válvula unidireccional de precaución que evita que el primer componente del fármaco a mezclar 1000 vuelva a la aguja 310.
Con ambos viales completamente insertados en los puertos 104 y 106, el miembro de transferencia 200 conecta de manera fluida el primer vial 110 al segundo vial 108 y establece la vía de fluido entre los dos viales. La vía del fluido permite que se mezcle el primer componente del fármaco que entra en el miembro de transferencia 200 como resultado del proceso anterior fluya al segundo vial 108. El flujo entre los dos viales es impulsado por presión, pero con el dispositivo de mezclado del fármaco 100 vertical sobre una superficie sobre su base con reborde 103, también es asistido por gravedad. El miembro de transferencia 200 puede incluir una válvula unidireccional para facilitar el flujo unidireccional del primer componente del fármaco a mezclar 1000.
El primer componente del fármaco a mezclar 1000 fluye a través del miembro de transferencia 200 y se dispensa al segundo vial 108 desde la aguja 210. El segundo vial 108 contiene un segundo componente de un fármaco a mezclar 1010, junto con un volumen de aire. La dispensación del primer componente desde la aguja 210 hace que tanto el primer como el segundo componente del fármaco a mezclar 1000, 1010 estén presentes en el mismo recipiente y de este modo se mezclen.
La dispensación del primer componente del fármaco a mezclar 1000 en el vial 108 da como resultado un volumen reducido disponible para el segundo componente del fármaco a mezclar 1010 y el aire originalmente en el vial 108. En consecuencia, como el primer componente del fármaco a mezclar se introduce en el vial 108 hay un aumento de presión en el vial 108, porque el volumen del vial 108 es fijo. Para aliviar cualquier acumulación de presión, el vial 108 se conecta de manera fluida al miembro de transferencia de salida 400 mediante la aguja 410. En el otro extremo del miembro de transferencia de salida 410 hay un conector 450, cubierto por una tapa de ventilación 452. El conector de ventilación está dispuesto en la carcasa exterior 102 del dispositivo de mezclado de fármacos 100. El conector de ventilación 452 permite la liberación de aire desde el interior del miembro de transferencia de salida 400 hacia el exterior a través de una válvula unidireccional. Por tanto, el miembro de transferencia de salida 400 establece una vía de fluido mediante la cual puede liberarse el aire del vial 108.
El mecanismo descrito anteriormente da como resultado la dispensación de fluido impulsor desde el impulsor de fluido 600 al miembro de transferencia de fluido impulsor 300 y luego a través de la aguja 310 al vial 110. Mediante el mecanismo anterior, el primer componente del fármaco a mezclar 1000 fluye luego desde el vial 110 al miembro de transferencia 200, como resultado del trabajo realizado en el primer componente por el fluido impulsor. También mediante el mecanismo anterior, el primer componente del fármaco a mezclar se reubica a través del miembro de transferencia 200 en el vial 108 y de este modo se mezclan el primer y el segundo componentes del fármaco a mezclar 1000, 1010.
Aunque lo anterior describe la realización específica de la invención mostrada en las Figuras 1 a 20, hay realizaciones alternativas de la mezcla impulsada por presión que se produce en el dispositivo de mezclado de fármacos 100 sin apartarse del alcance de la presente invención.
No es necesario que el depósito tenga un volumen fijo, siempre que el trabajo pueda transferirse eficazmente desde el acumulador de energía 700 al impulsor de fluido 600 y al fluido impulsor tras ser accionado por el accionador 500. Por ejemplo, el depósito puede ser una bolsa flexible y el volumen disponible para el fluido impulsor dentro de la bolsa se reduce mediante el accionamiento del impulsor de fluido 600.
De manera similar, no es necesario que los recipientes tengan un volumen fijo, siempre que el trabajo pueda transferirse eficazmente desde el acumulador de energía 700 a través del impulsor de fluido 600 al primer componente del fármaco a mezclar 1000 tras el accionamiento por el accionador 500. Por ejemplo, el primer recipiente puede ser una bolsa flexible y el volumen disponible para el primer componente 1000 dentro de la bolsa se reduce mediante el accionamiento del controlador de fluido 600.
En realizaciones alternativas, el fluido impulsor también puede ser no reactivo e inerte. Alternativamente además, el fluido impulsor puede ser reactivo con el primer componente de un fármaco a mezclar, pero separado del mismo por una barrera dentro del recipiente que evita el mezclado del fluido impulsor reactivo y el primer componente del fármaco a mezclar. La barrera puede ser una membrana flexible no porosa dispuesta en el recipiente 110.
En realizaciones alternativas, se usan diferentes mecanismos para dispensar fluido impulsor desde el impulsor de fluido 600. Por ejemplo, puede usarse una geometría de pistón, apertura de entrada y depósito diferentes, como geometrías con una sección transversal cuadrada o elíptica. Alternativamente, aunque el pistón y la apertura de entrada comparten la misma sección transversal, pueden tener una sección transversal diferente a la del depósito, ya sea en dimensión o forma y, por lo tanto, puede ser útil un volumen "flojo" en el depósito de fluido impulsor.
En realizaciones de impulsión por presión alternativas, puede ser necesario alcanzar una presión umbral antes de que el fluido impulsor se dispense desde el depósito 602. El uso del umbral permite controlar el tiempo de mezclado, ya que no se produce ninguna mezcla antes de que el fluido impulsor se dispense hacia el miembro de transferencia de fluido impulsor.
En realizaciones adicionales, la tasa de dispensación del fluido impulsor desde el depósito 602 se controla, por ejemplo, variando las dimensiones de la apertura de salida 602a. Una apertura más pequeña aumenta la tasa de flujo de fluido impulsor para el mismo movimiento del pistón 604. Adicional o alternativamente, la tasa de dispensación puede controlarse variando la tasa de movimiento del pistón 604.
En realizaciones alternativas, podría usarse un accionador diferente para sacar el fluido impulsor fuera del depósito, por ejemplo, una bomba, como una bomba peristáltica, una bomba osmótica o una bomba mecánica o eléctrica. Alternativamente, el depósito puede ser una membrana flexible sobre la que puede incidir un accionador.
En realizaciones alternativas adicionales, la fuga involuntaria de fluido impulsor puede prevenirse mediante métodos comunes, como disponer una junta tórica de goma o similar entre el pistón móvil 604 y el depósito estacionario 602 para efectuar la interfaz libre de fugas entre estas dos partes.
En realizaciones alternativas, la reducción de volumen en el depósito 602 puede surgir del movimiento del depósito (y el acoplamiento fluido al miembro de transferencia de fluido impulsor) con respecto a un pistón estacionario, o una combinación de movimientos tanto del pistón como del depósito.
En realizaciones alternativas, el depósito de fluido impulsor puede no estar prellenado y, en su lugar, puede ser llenado o rellenado a través de un puerto sellable. Luego, el impulsor de fluido puede reutilizarse para múltiples operaciones de mezclado de fármacos.
En realizaciones alternativas adicionales, el miembro de transferencia de fluido impulsor 300 puede cebarse con fluido impulsor y, por lo tanto, puede almacenar un volumen de fluido impulsor además del depósito 602. Si es así, el movimiento del pistón 604 hacia el depósito 602 dará como resultado que el fluido impulsor se dispense desde la aguja 310 casi inmediatamente debido a la continuidad del fluido impulsor en el depósito y el miembro de transferencia de fluido impulsor. Un continuo como este significa que el fluido impulsor se dispensa desde la aguja 310 más rápidamente tras el accionamiento del impulsor de fluido.
En realizaciones alternativas, puede calibrarse la cantidad del primer componente del fármaco a mezclar que se transfiere al segundo vial. La calibración puede ser mediante el accionamiento parcial del impulsor de fluido para limitar que la cantidad de fluido impulsor sea solo una parte del fluido almacenado en el depósito. Además, alternativamente, la cantidad del primer componente del fármaco a mezclar que se transfiere al segundo vial puede calibrarse cambiando la extensión de la aguja 230. Cuando el dispositivo de mezclado de fármacos 100 está en uso en la posición vertical, parado sobre su base con reborde 101, la aguja 230 se extiende hacia el vial 110. Aumentar o reducir la cantidad que se extiende la aguja 230 hacia el vial 110 aumentará o reducirá el primer componente residual que queda en el vial durante el proceso de mezclado, proporcionando al usuario un mayor control sobre los ratios del primer y el segundo componente a mezclar.
En realizaciones alternativas adicionales del mezclado impulsado por presión, el acumulador de energía 700 que comprende uno de un resorte comprimido o un gas comprimido, mediante el cual se libera la compresión para que el resorte o el gas pueda trabajar sobre el impulsor de fluido 600 para provocar el mezclado del primer componente del fármaco a mezclar 1000 con el segundo componente del fármaco a mezclar 1010.
Mecanismo de reducción
Como se ha descrito anteriormente en la realización específica, el dispositivo de administración de fármacos 100 incluye un acumulador de energía 700 que proporciona la fuente de energía que trabaja sobre el accionador 500 para mezclar el primer componente del fármaco a mezclar 1000 con el segundo componente del fármaco a mezclar 1010 para formar el fármaco mezclado 1020.
En la realización específica, el acumulador de energía 700 es un miembro elástico 710 que está acoplado con el accionador 500 mediante el gancho 512, como se muestra en las Figuras 5, 6 y 16. El miembro elástico 710 es un resorte metálico plano de fuerza constante montado en carrete que incluye un brazo de resorte sustancialmente plano 710a y un rodillo 710b. El brazo de resorte 710a se refiere a la parte extendida del resorte, que contiene un orificio 714 para el gancho 512 en su extremo distal. El orificio 714 para recibir el gancho 512 proporciona una interfaz estable entre el gancho 512 y el brazo 710a, sin necesidad de adhesivo (un adhesivo puede disgregarse con el tiempo). El rodillo 710b se refiere a la parte montada en el carrete 712. Durante la liberación de energía del miembro elástico 710, la longitud del brazo 710a se acorta a medida que el brazo se enrolla alrededor del rodillo/carrete. Se usa un montaje de carrete 712 para evitar la fricción que sería provocada por un montaje de cavidad.
El miembro elástico 710 se coloca en el soporte interior 150 entre las dos piezas 150a, 150b, con el brazo 710a extendido a lo largo del borde del impulsor de fluido 600, que comprende el depósito 602 y el pistón 604. Cuando el dispositivo se coloca en posición vertical sobre la base con reborde 103, el carrete 712 y el rodillo 710b están colocados por debajo del depósito 602 y, por tanto, cuando el brazo extendido 710a se retrae, el pistón 604 se introduce en el depósito 602 a través de la apertura de entrada 602b. Colocar el carrete del resorte plano por debajo del depósito 602 significa que no hay ningún requisito en la carcasa 101, o dentro del dispositivo de mezclado de fármacos 100 para proporcionar espacio para un miembro elástico 710 que ha tocado fondo y que almacene energía por encima del accionador 500 (que se liberaría para empujar el accionador 500 hacia el pistón 604).
Además de lo anterior, el brazo plano 710a está alineado y la superficie plana del brazo 710a se ajusta sustancialmente al contorno externo del pistón 604 (ver la posición del brazo 710a en la Figura 5), el depósito 602 y el accionador 500, minimizando el espacio y la huella requeridos en esta parte de la carcasa 101 requeridos para acomodar el miembro elástico 710 y más generalmente, el acumulador de energía 700.
El miembro elástico 710 que se une inicialmente al gancho 512 en un estado tensado (extendido). En este estado tensado, el resorte almacena energía potencial elástica que puede convertirse en trabajo. La liberación de la energía potencial elástica almacenada en el miembro elástico 710 para mover el accionador 500 se evita mediante el anillo 522 con protuberancias 524, 526, 528 y el brazo 530 que colectivamente evitan el movimiento del anillo 522 debido a su localización en sus ranuras con forma de 'L' respectivas del soporte interior 150. En el estado bloqueado, como el anillo 522 no puede moverse, la placa 510 y el gancho 512 no pueden moverse y, por tanto, el brazo 710a no puede retraerse desde su extensión inicial. Por tanto, el miembro elástico 710 se mantiene inicialmente en un estado tensado mediante la combinación del anillo 522, la placa 510 y el gancho 512.
Tras liberar el estado bloqueado al estado desbloqueado, el miembro elástico 710 todavía no puede moverse, hasta que el gatillo 550 haya hecho que las protuberancias 524, 526, 528 y el brazo 530 se muevan desde su primera posición, a través de la primera parte de sus ranuras con forma de 'L' a la segunda posición. Como, en la segunda posición, ya no se impide el movimiento del accionador 500 a lo largo del eje común 'A', el miembro elástico puede liberarse. El miembro elástico 710, previamente mantenido en un estado tensado (extendido), es capaz de liberar la tensión retrayendo el brazo 710a en una dirección hacia el carrete 712, pasando el brazo 710a progresivamente al rodillo 710b, el carrete 712 y el rodillo 710b, para llegar finalmente en un estado sustancialmente no extendido. Al hacerlo de esta manera, el gancho 512, unido a la placa 510 del accionador 500, se tira hacia abajo a medida que se retrae el brazo 710a. En tándem, el anillo 522, las protuberancias 524, 526, 528 y el brazo 530 se mueven hacia abajo a medida que el brazo 710a se retrae. El movimiento del accionador 500 comienza el movimiento del impulsor de fluido 600, comenzando la impulsión del fluido impulsor contenido dentro del depósito 602 a través de la apertura de salida 602a y hacia el miembro de transferencia de fluido impulsor 300. Como se ha explicado anteriormente, el movimiento de este fluido de accionamiento provoca la mezcla del primer componente del fármaco a mezclar 1000 con el segundo componente del fármaco a mezclar 1010. El movimiento completo del pistón 604 se muestra en la Figura 10B.
Como el miembro elástico 700 proporciona un resorte de fuerza constante, el usuario puede seleccionar la fuerza proporcionada de este modo para lograr una tasa deseada de mezclado del primer y el segundo componentes del fármaco a mezclar. Seleccionando la fuerza aplicada durante la liberación de energía del acumulador de energía 700, el usuario puede calibrar la tasa de mezclado. Cuando se usa un resorte de fuerza constante, se minimiza la turbulencia en el fluido impulsor.
Mediante el mecanismo descrito anteriormente en la realización específica, se ahorra espacio por lo que no es necesario colocar un miembro elástico de fondo por encima del accionador 500, liberando de este modo espacio en la carcasa 101 para usos alternativos por otros componentes del dispositivo. Como consecuencia, el dispositivo de mezclado de fármacos 100 tiene menos requisitos de espacio por encima del accionador 500, dejando más espacio para otras partes del dispositivo (por ejemplo, el mecanismo de bloqueo 520) o, alternativamente, permitiendo que la carcasa general 101 sea más pequeña.
Aunque lo anterior describe la realización específica de la invención mostrada en las Figuras 1 a 20, hay realizaciones alternativas del mecanismo de reducción en el dispositivo de mezclado de fármacos 100 sin apartarse del alcance de la presente invención.
En realizaciones alternativas, el miembro elástico puede estar hecho de materiales alternativos, como laminados o polímeros, dependiendo de la simplicidad de los requisitos de fabricación y uso.
En realizaciones alternativas, puede usarse una forma diferente de miembro elástico. Por ejemplo, un resorte helicoidal puede hacer descender el pistón 604. Puede lograrse un ahorro de espacio adicional si el resorte helicoidal se envuelve alrededor de por lo menos una parte del accionador que provoca el mezclado del fármaco (por ejemplo, el impulsor de fluido 600, o una parte del mismo). Envolver las bobinas del resorte alrededor del impulsor de fluido proporciona un ahorro de espacio adicional dentro de la carcasa 101, porque el espacio dentro del resorte de bobina es ocupado por el impulsor de fluido 600.
Puede implementarse un miembro elástico de fuerza no constante como miembro elástico alternativo si se requiere una fuerza variable. Un miembro elástico de fuerza variable proporcionaría una tasa de movimiento no constante del pistón 604, lo que provocaría que una tasa de mezclado no constante del primer componente del fármaco a mezclar 1000 se mezcle con el segundo componente del fármaco a mezclar 1010. El miembro elástico de fuerza no constante puede obedecer la ley de Hooke.
Puede implementarse un miembro elástico compuesto, proporcionando múltiples resortes de fuerza constante en tándem o espalda con espalda. La aplicación de estos miembros elásticos puede ser simultánea o puede ser escalonada para ajustar la tasa de mezclado en la mitad del proceso de mezclado.
Los medios para unir el gancho 512 al brazo 710a pueden variarse. Por ejemplo, puede usarse superpegamento. Alternativamente, el gancho puede colocarse en el extremo distal del brazo 710a y el agujero podría estar dentro de parte del accionador 500.
Dispositivo de mezclado de fármacos y montaje de transferencia de fluidos
En la realización de la presente divulgación, una vez que el primer componente del fármaco a mezclar 1000 y el segundo componente del fármaco a mezclar 1010 se han mezclado en el segundo vial 108, se ha preparado un fármaco mezclado 1020 en ese vial del dispositivo de mezclado de fármacos 100, que generalmente tiene la configuración mostrada en la Figura 10B. Luego, el fármaco mezclado 1020 debe extraerse del dispositivo de mezclado de fármacos 100 y administrarse al paciente en el momento apropiado para el tratamiento. El momento apropiado puede ser inmediatamente después del mezclado, o puede ser un intervalo posterior en el caso de que deba transcurrir un tiempo particular para que se produzca el comportamiento correcto del fármaco (por ejemplo, inicialmente el fármaco puede no estar completamente preparado, pero después de cinco minutos el fármaco es adecuado para la administración).
En la realización específica, el dispositivo de mezclado de fármacos 100 que contiene el fármaco mezclado 1020 se coloca en posición vertical sobre su base con reborde 103 sobre una superficie, como una mesa o un banco de trabajo. En esta configuración, el conector de ventilación 450 apunta en dirección contraria a la base 103 del dispositivo de mezclado de fármacos 100. En este momento, el fármaco mezclado 1020 reside en el vial 108 y ni la aguja 210 ni la aguja 410 están sumergidas. La aguja 410 se extiende en dirección contraria de la superficie del soporte interior 150 en menos de 11 mm, que es menor que la extensión alejada del soporte de la aguja 210 (que se extiende en dirección contraria del soporte 150 en 13 mm). Por tanto, la aguja 410 no se extiende hacia el vial 108 tanto como la aguja 210. Las extensiones de la aguja se rigen en parte por el grosor del tabique 112, que debe ser penetrado, pero generalmente las extensiones de la aguja pueden caer en cualquier lugar en el intervalo de 1 mm a 30 mm. Se proporciona un amplio intervalo en las extensiones de la aguja sin riesgo de pinchazos de aguja debido a la inaccesibilidad de las agujas cuando la carcasa exterior 102 está colocado sobre el soporte inerte 150.
Como se muestra en la Figura 13A, el usuario del dispositivo, que puede ser un profesional de la salud, retira la tapa de ventilación 452 del conector 450.
Luego, el usuario toma el dispositivo de administración de fármacos y forma una conexión con el dispositivo de mezclado de fármacos 100. En la realización mostrada en la Figura 13B, el dispositivo de administración de fármacos es una jeringuilla 1200, y conecta la jeringuilla 1200 al conector 450 para formar un montaje de transferencia de fluido 1500. Por lo tanto, el montaje de transferencia de fluido está formado por el compuesto del dispositivo de mezclado de fármacos 100 y la jeringuilla 1200, mostrado en las Figuras 11, 12 y 13C.
La jeringuilla 1200 comprende un émbolo de jeringuilla retráctil 1210, que se extiende hacia un recipiente de jeringuilla 1220. Inicialmente, la jeringuilla está vacía y el émbolo 1210 se empuja completamente en el recipiente 1220, aunque la jeringuilla puede contener componentes adicionales para la administración en realizaciones alternativas, siempre que el émbolo 1210 pueda retraerse. La capacidad de la jeringuilla se encuentra en la región de 1 ml a 1000 ml porque esta capacidad refleja la cantidad de fármaco mezclado 1020 que se va a administrar.
La jeringuilla 1200 tiene una conexión Luer hembra 1230 en el extremo del recipiente 1220 para proporcionar la primera parte de una conexión sin fugas con el dispositivo de mezclado de fármacos 100. El conector 450 forma la segunda parte de una conexión sin fugas entre la jeringuilla 1200 y el dispositivo de mezclado de fármacos 100. El conector 450 es una parte macho de conector Luer estándar. Una ventaja de proporcionar un conector Luer macho en el dispositivo de mezclado de fármacos 100 y el conector hembra en la jeringuilla es que el conector 450 está estandarizado para conectarse a muchos tipos de jeringuillas 1200, que comúnmente emplean conectores Luer hembra.
Como se muestra en la Figura 12, la conexión da como resultado un acoplamiento fluido entre el miembro de transferencia de salida 400 y la jeringuilla 1200. El establecimiento del acoplamiento fluido proporciona una vía de fluido entre el miembro de transferencia de salida 400 y la jeringuilla 1200, y como el otro extremo del miembro de transferencia de salida está acoplado de manera fluida al vial 108, entre el vial 108 y la jeringuilla 1200.
Una vez asegurado, la base con reborde 103 del dispositivo de mezclado de fármacos 100 soporta el montaje de transferencia de fluido compuesto 1500 con la jeringuilla 1200 colocada por encima del dispositivo de mezclado de fármacos 100, con respecto al suelo en la configuración de la Figura 13C.
Una vez que se ha preparado el montaje, el profesional de la salud recoge el montaje de transferencia de fluido e invierte el montaje rotando el montaje aproximadamente 180 grados alrededor de un eje que pasa por el plano del conector 450 (por ejemplo, el eje 'B 'como se muestra en la Figura 13D). Al hacerlo, la jeringuilla 1200 se mueve para colocarse por debajo del dispositivo de mezclado de fármacos 100 y se dice que el montaje está en una configuración invertida.
Aunque la configuración invertida es la orientación especificada en la realización específica, se observa que la presente invención no se basa precisamente en lograr la inversión completa del montaje de transferencia de fluido. El requisito es mover el dispositivo de mezclado de fármacos 100, previamente por debajo de la jeringuilla 1200, a una posición en la que esté por encima de la jeringuilla con respecto al suelo.
Una vez que se ha logrado la configuración invertida/orientación especificada como se muestra en la Figura 13E, el fármaco mezclado 1020 presente en el vial 108 sumerge ambas agujas 210 y 410. La aguja 410 incluye la apertura 414, a través de la cual el fármaco mezclado 1020 puede extraerse hacia el miembro de transferencia de salida 400 y luego hacia el recipiente 1220 de la jeringuilla 1200. La extracción se produce debido a la retracción del émbolo de la jeringuilla 1210 por parte del usuario (ver Figuras 13E y 13F), lo que reduce la presión dentro del recipiente 1220 para extraer el fármaco mezclado del vial 108 al recipiente 1220. En la configuración invertida/orientación especificada, el flujo de fluido a través del miembro de transferencia de salida 400 al recipiente 1220 también es asistido por gravedad, lo que significa que el usuario debe realizar menos trabajo para lograr un flujo general de fluido desde el vial 108 al recipiente 1220.
En la configuración invertida/orientación especificada, el fluido impulsor usado para impulsar el proceso de mezclado de fármacos se acumula en la parte superior del vial 108 (la parte superior siendo el extremo opuesto a las agujas 210 y 410) y, por lo tanto, se evita el bloqueo por vacío, lo que reduciría la capacidad de extraer el fármaco mezclado 1020 en la jeringuilla 1200. Este mecanismo de evitar el bloqueo por vacío evita complicaciones adicionales en los miembros de transferencia del dispositivo.
La ventaja de la secuencia de movimientos realizados con el montaje de transferencia de fluido radica en la familiaridad de estos movimientos para los profesionales de la salud. En otros contextos, los profesionales de la salud proporcionan un vial con un fluido y una jeringuilla, establecen un acoplamiento fluido entre la jeringuilla y el vial cuando el vial se coloca sobre una superficie. Luego, el profesional de la salud invierte el montaje del vial y la jeringuilla y extrae el fluido hacia la jeringuilla. El montaje de fluido de la presente invención, que comprende un dispositivo de mezclado de fármacos y un dispositivo de administración de fármacos, se usan de manera similar. El uso de una manera similar aprovecha esta familiaridad para reducir la probabilidad de que se produzca un error humano en esta etapa del proceso de preparación y administración de fármacos.
Aunque lo anterior describe la realización específica de la invención mostrada en las Figuras 1 a 20, hay realizaciones alternativas del dispositivo de mezclado de fármacos y el montaje de transferencia de fluido sin apartarse del alcance de la presente invención.
Pueden usarse dispositivos alternativos de administración de fármacos que no sean jeringuillas, como parches o dispositivos de infusión. Además, alternativamente, puede usarse una jeringuilla con una aguja incorporada. La aguja puede penetrar en el dispositivo de mezclado de fármacos para establecer un acoplamiento fluido con el dispositivo de mezclado de fármacos, aunque esto requeriría la manipulación adicional de un dispositivo de administración con aguja. Sin embargo, el montaje de transferencia de salida 400 puede estar dimensionado para acomodar la aguja y puede contener una configuración reforzada para evitar que se ejerza tensión sobre la aguja cuando el montaje de transferencia de fluido se mueve entre orientaciones.
Aunque se ha descrito una correspondencia uno a uno entre el dispositivo de mezclado de fármacos 100 y la jeringuilla 1200, el miembro de transferencia de salida 400 del dispositivo de mezclado de fármacos 100 puede subdividirse en múltiples vías que llegan a múltiples conectores 450, cada uno de los cuales puede estar conectado a un dispositivo de administración de fármacos, como una jeringuilla. El montaje de transferencia de fluido puede considerarse el compuesto del dispositivo de mezclado de fármacos 100 y múltiples dispositivos de administración de fármacos.
En realizaciones alternativas, la conexión Luer entre la jeringuilla 1200 y el dispositivo de mezclado de fármacos 100 puede tener una disposición alternativa, por lo que la parte hembra se proporciona en el dispositivo de mezclado de fármacos y la parte macho en la jeringuilla.
Pueden usarse conectores alternativos distintos de los conectores Luer para formar un acoplamiento fluido entre el dispositivo de administración de fármacos y el miembro de transferencia de salida. Por ejemplo, puede proporcionarse un tabique perforable en lugar del conector 450 en el dispositivo de mezclado de fármacos 100. La jeringuilla puede estar provista de una aguja y el tabique perforarse para establecer un acoplamiento fluido entre los dos componentes. La ventilación del dispositivo de mezclado de fármacos puede estar localizada en otro lugar. Además, alternativamente, puede usarse una llave de paso.
En realizaciones alternativas adicionales, puede usarse un método diferente para evitar el bloqueo por vacío, como una ventilación adicional dentro del dispositivo de mezclado de fármacos 100.
La realización específica muestra una conexión directa entre el dispositivo de mezclado de fármacos 100 y la jeringuilla 1200, pero, aunque esto es lo más familiar, no es necesario. Un tubo u otro cuerpo puede proporcionar un acoplamiento fluido para establecer una vía de fluido entre la jeringuilla y el dispositivo de mezclado de fármacos y puede realizarse la misma secuencia de movimientos familiares.
Agujas escalonadas
En la realización de la presente divulgación analizada anteriormente, el vial 110 se une al soporte interior 150 a través de la aguja 310 del miembro de transferencia de fluido impulsor 300 y a través de la aguja 230, que forma un extremo del miembro de transferencia 200. Cuando el vial 110 está completamente insertada en el puerto 106, las agujas 310 y 230 se extienden a través de la abertura 110a del vial 110, habiendo perforado previamente el tabique 114 al penetrar en el vial 110.
Cada una de las agujas 310 y 230 es generalmente un tubo hueco recto alargado y cada uno incluye una punta perforadora 312, 232 para ayudar en la penetración del tabique 114, y una apertura 314, 234 colocada en el extremo distal que sobresale. Las agujas rectas minimizan la resistencia hidráulica local de la aguja.
En cada apertura 234, 314, el vector normal al plano de al apertura está en ángulo con respecto a la elongación del tubo de la aguja.
La apertura 314 en la aguja 310 forma una apertura de entrada desde la cual el fluido impulsor sale del miembro de transferencia de fluido impulsor 300 y entra en el vial 110. La apertura 234 en la aguja 230 forma una apertura de salida a través de la cual el primer componente del fármaco a mezclar 1000 sale del vial 110 y se introduce en el miembro de transferencia 200.
Una o más de las agujas 314, 234 pueden estar hechas de un polímero. Las agujas de polímero penetran de manera fiable en el tabique 114, asegurando un acoplamiento fluido adecuado y tienen la ventaja de que pueden moldearse en el soporte interior 150, agilizando la fabricación. Alternativamente, pueden usarse agujas metálicas, como agujas de acero inoxidable. Las agujas metálicas reducen la fragmentación y la perforación del tabique durante la penetración del tabique y proporcionan un rápido equilibrio del fluido que se transfiere.
La aguja 310 sobresale hacia el vial 110 más allá del tabique 1114 en mayor medida que la aguja 230, colocando de este modo la apertura de entrada 314 para el fluido impulsor más adentro del vial que la apertura de salida 234 para el primer componente del fármaco a mezclar 1000. En la realización específica, la aguja 310 se extiende hacia el vial 110 más allá del tabique 114 en 11 mm y la aguja 230 se extiende hacia el vial 110 más allá del tabique en 9 mm, aunque cualquiera de las extensiones puede estar en el intervalo de 1 mm a 30 mm siempre que la aguja 310 sobresalga hacia el vial 110 en mayor medida que la aguja 230.
Cuando el dispositivo de mezclado de fármacos 100 se coloca en posición vertical sobre una superficie en la configuración de la Figura 8 (como en el suelo o en un banco de trabajo), la apertura de entrada 314 se coloca por encima de la apertura de salida 234, frente al suelo (como se muestra en la realización específica, no se requiere que la apertura de entrada 314 esté directamente por encima de la apertura de salida 234, aunque puede estarlo). Inicialmente (es decir, antes de cualquier mezclado de fármaco) tanto la apertura de entrada 314 como la apertura de salida 234 están sumergidas en el primer componente 1000.
En la realización específica, el fluido impulsor es aire, que es menos denso que el primer componente del fármaco a mezclar 1000. Cuando el dispositivo de mezclado de fármacos 100 se coloca en posición vertical y el fluido impulsor 600 impulsa el fluido, el fluido impulsor menos denso se introduce en el vial 110 a través de la apertura 314 y forma una burbuja del fluido impulsor menos denso. La burbuja se eleva debido a su flotabilidad. Como consecuencia de la localización de la apertura de entrada 314 por encima de la apertura de salida 234, la burbuja de fluido impulsor menos denso nunca se introducirá en la apertura 234, evitando de este modo el riesgo de que el fluido impulsor se introduzca en el miembro de transferencia 200. La acumulación del fluido impulsor menos denso en la parte superior del vial 110 provoca el movimiento del primer componente del fármaco a mezclar 1000 en el miembro de transferencia 200 a través de la apertura de salida 234. Mientras que la apertura de entrada 314 permanece sumergida en el primer componente del fármaco a mezclar, todas las burbujas de la apertura de entrada 314 se elevarán hacia arriba generalmente.
El movimiento del primer componente del fármaco a mezclar 1000 hacia el miembro de transferencia 200 continúa hasta que la apertura de salida 234 ya no está sumergida. Como se ha descrito anteriormente, la aguja 230, y más específicamente la apertura de salida 234 de la aguja 230, se coloca lo más bajo posible dentro del vial 110 para minimizar la cantidad residual del primer componente del fármaco a mezclar 1000 que queda en el interior del vial 110 cuando el proceso de mezclado mediante el cual el primer componente del fármaco a mezclar 1000 se transfiere al vial 108 a través del miembro de transferencia 200. Debido a la disposición de las aperturas, la apertura de entrada 314 dejará siempre de estar sumergida en el primer componente del fármaco a mezclar antes de que la apertura de salida 324 deje de estar sumergida, siempre que el dispositivo de mezclado de fármaco 100 esté vertical sobre una superficie.
Hay un montaje similar de agujas escalonadas en relación al vial 108, que está unido al soporte interior 150 mediante la aguja 210 del miembro de transferencia 200 y la aguja 410 del miembro de transferencia de salida 400. La aguja 210 forma el otro extremo del miembro de transferencia 200 a la aguja 230. Cuando el vial 108 se ha insertado completamente en el puerto 104, las agujas 210 y 410 se extienden a través de la abertura 108a del vial 108, habiendo perforado previamente el tabique 112 para penetrar en el vial 108, en la configuración mostrada en la Figura 15.
Cada una de las agujas 210 y 410 también es generalmente un tubo hueco recto alargado y cada una incluye una punta de perforación 212, 412 para ayudar a la penetración del tabique 112, y una apertura 214, 414. Las agujas rectas 210 y 410 también minimizan la resistencia hidráulica local porque no presentan cambios de dirección. Los puntas 212, 412 son
La apertura 414 se coloca en el extremo distal que sobresale de la aguja 410 y el vector normal N3 al plano de la apertura 414 forma un ángulo con respecto al alargamiento del tubo de la aguja. La apertura 214 está colocada en el lateral de la aguja 210, el vector normal N4 al plano de la apertura 214 es perpendicular al alargamiento del tubo hueco (ver Figura 15).
La apertura 214 en la aguja 310 forma una apertura de entrada desde la cual el primer componente de un fármaco a mezclar 1000 sale del miembro de transferencia 200 y entra en el vial 108. La apertura 414 en la aguja 410 forma una apertura de salida a través de la cual, cuando el dispositivo de mezclado de fármacos se coloca en posición vertical sobre una superficie, puede salir el exceso de aire originalmente presente en el vial 108 a través del miembro de transferencia de salida 400.
Una o más de las agujas 210, 410 pueden estar hechas de un polímero. Las agujas poliméricas penetran de manera fiable el tabique 112, asegurando un acoplamiento fluido adecuado y tienen la ventaja de que pueden moldearse en el soporte interior 150, simplificando la fabricación. Alternativamente, pueden usarse agujas metálicas, como agujas de acero inoxidable. Las agujas metálicas reducen la fragmentación y la perforación del tabique durante la penetración del tabique y proporcionan un rápido equilibrio del líquido que se transfiere.
La aguja 210 sobresale hacia el vial 108 más allá del tabique 112 en mayor medida que la aguja 410, colocando de este modo la apertura de entrada 214 para impulsar el fluido más hacia el vial que la apertura de salida 414 para el primer componente del fármaco a mezclar 1000. En la realización específica, la aguja 210 se extiende hacia el vial 108 más allá del tabique 1112 en 11 mm y la aguja 410 se extiende hacia el vial 108 más allá del tabique 1112 en 9 mm. aunque cualquiera de las extensiones puede estar en el intervalo de 1 mm a 30 mm siempre que la aguja 210 sobresalga hacia el vial 110 en mayor medida que la aguja 410.
No hay una relación específica entre la medida en la que las agujas 310 y 230 sobresalen hacia el vial 110 y la medida en que las agujas 410 y 210 sobresalen hacia el interior del vial 108, aunque para facilitar la fabricación, es posible para las agujas 310 y 210 se extiendan en sus viales respectivos en la misma cantidad, y para que las agujas 230 y 410 se extiendan en sus viales respectivos en la misma cantidad.
Cuando el dispositivo de mezclado de fármacos 100 se coloca en posición vertical sobre una superficie, como un banco de trabajo en la configuración de la Figura 8, ni la aguja 210 ni la 410 están sumergidas, y el miembro de transferencia de salida 400 puede contener aire originalmente presente en el vial 108. Sin embargo, cuando el dispositivo de mezclado de fármacos 100 se coloca en la configuración invertida (posiblemente cuando parte del montaje de transferencia de fluido 1500 como se muestra en la Figura 13E) después de que el primer y segundo componentes del fármaco a mezclar 1000, 1010 se hayan mezclado para formar el fármaco mezclado 1020 como se ha descrito anteriormente, se producen varios efectos.
La inversión del dispositivo de mezclado de fármacos 100 significa que ambas agujas 210 y 410 quedan sumergidas en el fármaco mezclado 1020. La inversión también hace que el fármaco mezclado 1020 fluya hacia el miembro de transferencia de salida 400 a través de la apertura de salida 414 para cebar el miembro de transferencia de salida 400 con el fármaco mezclado 1020. El aire previamente presente en el miembro de transferencia de salida 400 sube a la parte superior del vial invertido 108. El fármaco mezclado 1020 no vuelve a pasar a través del miembro de transferencia 200 porque el miembro de transferencia 200 contiene una válvula unidireccional para evitar el flujo del fármaco mezclado 1020 del vial 108 al vial 110.
Simultáneamente, la inversión hace que el fluido impulsor menos denso previamente acumulado en el vial 110 pase a través de la apertura de salida 234, a través del miembro de transferencia 200 y hacia el vial 108, porque el fluido impulsor es menos denso que el fármaco mezclado 1020. un fluido impulsor menos denso pasa a través de la apertura de entrada 214 y hacia el interior del vial 108, se forma una burbuja y la burbuja se eleva debido a su flotabilidad.
Como consecuencia de la localización de la apertura de entrada 214 por encima de la apertura de salida 414 en la configuración invertida, la burbuja de fluido impulsor menos denso nunca se introducirá en la apertura 414, evitando de este modo el riesgo de que el fluido impulsor (aire) se introduzca en el miembro de transferencia de salida 400 cuando el fármaco mezclado 1020 se va a extraer del dispositivo de mezclado de fármacos 100. En su lugar, hay una acumulación del fluido impulsor menos denso en la parte superior del vial 108 junto con cualquier aire originalmente presente en el vial 108, o en el miembro de transferencia de salida 400. Mientras la apertura de entrada 214 permanece sumergida en el fármaco mezclado 1020, todas las burbujas de la apertura de entrada 214 generalmente subirán hacia arriba cuando el dispositivo de mezclado de fármacos 100 esté en la configuración invertida.
Con el fármaco mezclado 1020 sumergiendo la apertura de salida 414 e introduciéndose en el miembro de transferencia de salida 400, el fármaco mezclado puede extraerse del dispositivo de mezclado de fármacos, por ejemplo mediante un dispositivo de administración de fármacos como una jeringuilla 1200. La extracción del fármaco mezclado 1020 es posible mientras la apertura de salida 414 permanezca sumergida.
De manera similar a la aguja 230 descrita anteriormente, la aguja 410, y más específicamente la apertura de salida 414 de la aguja 410, se coloca lo más baja posible dentro del vial 108 para minimizar la cantidad residual del primer componente del fármaco a mezclar 1000 que queda en el vial 108 cuando el fármaco mezclado 1020 se extrae del dispositivo de mezclado de fármacos cuando está en la configuración invertida. Debido a la disposición de las aperturas, la apertura de entrada 214 siempre dejará de estar sumergida en el fármaco mezclado a mezclar antes de que la apertura de salida 414 deje de estar sumergida, siempre que el dispositivo de mezclado de fármacos 100 esté en la configuración invertida.
Aunque lo anterior describe la realización específica de la invención mostrada en las Figuras 1 a 20, hay realizaciones alternativas de las agujas escalonadas en el dispositivo de mezclado de fármacos 100 sin apartarse del alcance de la presente invención.
En realizaciones alternativas, una o más agujas pueden ser metálicas, lo que puede proporcionar un equilibrio más rápido del fluido que los polímeros. No es necesario que las agujas sean tubos huecos rectos alargados. Además, los vectores normales N3 a los planos de las aperturas pueden variar con respecto al alargamiento del tubo hueco.
En realizaciones adicionales, una o más de las agujas pueden estar protegidas inicialmente por un miembro protector que cubre las aperturas antes de su uso. El miembro protector mantiene ventajosamente esterilizada la aguja y evita que el usuario se pinche con la aguja. El miembro protector para una o más agujas puede ser el mismo miembro protector que fomenta o fuerza la inserción correcta de los viales en los puertos del dispositivo de mezclado de fármacos. La retirada del miembro protector de los puertos expone de este modo simultáneamente las agujas, lo que acelera la preparación del dispositivo de mezclado de fármacos.
En realizaciones alternativas, la apertura de entrada y/o la apertura de salida pueden colocarse en el lado de las agujas, siempre que se mantenga la localización relativa arriba/abajo de las aperturas cuando el fluido impulsor se introduce a través de la apertura de entrada. Puede usarse un fluido impulsor alternativo, como el nitrógeno, siempre que sea menos denso que el primer componente del fármaco a mezclar.
Aunque en la realización específica, el dispositivo de mezclado de fármacos se coloca en una configuración invertida para las aperturas 214 y 414, una configuración completamente invertida no es esencial. Son posibles inversiones parciales u otras orientaciones especificadas para evitar que las burbujas se introduzcan en la apertura de salida 414 siempre que en tales orientaciones, la apertura 214 esté por encima de la apertura 414 con respecto al suelo.
En realizaciones alternativas, el flujo de retorno del fármaco mezclado 1020 al vial 110 puede evitarse mediante medios distintos de una válvula, como por ejemplo mediante una membrana no porosa.
Aguja de pulverización
En la realización de la presente divulgación descrita anteriormente, el miembro de transferencia 200 está acoplado de manera fluida a ambos viales 108 y 110 a través de las agujas 210 y 230, respectivamente. La apertura 234 formada en la aguja 230 forma la salida del vial 110 para que el primer componente del fármaco a mezclar 1000 se mueva desde el vial 110 hacia el miembro de transferencia 200. La apertura 214 en la aguja 210 forma la entrada para el vial 108 mediante la cual el primer componente del fármaco a mezclar 1000, que fluye a través del miembro de transferencia 200, se dispensa desde el miembro de transferencia 200 hacia el vial 108 (como se muestra en la Figura 15). Como se ha descrito anteriormente, la dispensación se produce cuando el dispositivo de mezclado de fármacos 100 se coloca en posición vertical sobre su base con reborde 103 sobre una superficie, como una mesa o un banco de trabajo.
El miembro de transferencia 200 es un tubo sustancialmente recto compuesto de las agujas 210 y 230. Como el miembro de transferencia 200 es recto, no hay esquinas en las que puedan desarrollarse cavitación o flujo estancado a medida que el fluido pasa a través del miembro de transferencia 200 entre las aperturas 234 y 214.
Como también se ha descrito anteriormente y se muestra en las Figuras 15, 18 y 19A, la apertura 214 está dispuesta en el lateral de la aguja 210, adyacente al extremo distal de la aguja 210. El extremo distal de la aguja 210 está cerrado. La apertura 214 tiene un vector normal al plano de la apertura N4 que es perpendicular, o por lo menos sustancialmente perpendicular a la dirección de alargamiento del tubo hueco de la aguja 210. Orientando la apertura de esta manera se redirige el primer componente del fármaco a mezclar 1000 que se dispensa desde la apertura 214. Antes de la dispensación, el primer componente del fármaco a mezclar 1000 tiene una velocidad orientada sustancialmente paralela a la dirección de alargamiento de la aguja 210. Cuando el dispositivo de mezclado de fármacos 100 se coloca en posición vertical, esta velocidad es sustancialmente vertical. A medida que el primer componente del fármaco a mezclar 1000 encuentra la apertura 214, la velocidad del fluido se reorienta para estar en la dirección de la normal N4 a la apertura 214. En la realización específica, la normal a la apertura 214 es horizontal cuando el dispositivo de mezclado de fármacos 100 se coloca en posición vertical sobre su base con reborde 103. Como tal, el primer componente 1000 se dispensa de manera fluida desde la apertura 214 sin sustancialmente ningún componente vertical de velocidad, y después de dispensarse a través de la apertura 214, obtiene su velocidad de componente vertical debido únicamente a la gravedad.
La aguja 210 se extiende hacia el vial 108. El vial 108 incluye una base 108e y una pared lateral 108f del vial en el cuerpo principal 108d. La pared lateral del vial 108f forma una superficie interior del vial 108, y la base 108e y la pared lateral del vial 108f son sustancialmente perpendiculares entre sí.
Antes de la dispensación del primer componente del fármaco a mezclar 1000 desde la apertura 214, la pared lateral del vial 108f tiene una orientación sustancialmente vertical y la base del vial 108e una orientación sustancialmente horizontal, paralela a la base con reborde 103 del dispositivo de mezclado de fármacos 1009 como se muestra en la Figura 15, el vial se coloca de acuerdo con las Figuras 9 y 10A/B. El segundo componente del fármaco a mezclar 1010, por lo tanto, reside sobre la base 108e del vial 108 debido a la gravedad (aunque el segundo componente también puede tocar la pared lateral del vial 108f en este momento).
Durante la dispensación del fluido (el primer componente del fármaco a mezclar 1000) desde la apertura 214, sustancialmente todo el fluido sale de la apertura 214 con una velocidad que es paralela a la base con reborde 103 en la dirección N4 como se muestra en la Figura 15. Posteriormente, sustancialmente todo el fluido dispensado desde la apertura 214 se encuentra primero con la superficie de la pared lateral del vial 108f, antes de encontrar cualquier otra superficie del vial 108. El primer encuentro con la pared lateral del vial 108f es en un ángulo oblicuo 0 como se muestra en el recuadro de la Figura 15 (en lugar de en un ángulo que sea normal a la pared lateral 108f o a la base 108e). Encontrar la superficie de la pared lateral 108f en un ángulo oblicuo 0 reduce la magnitud del cambio en el momento de las partículas en el fluido. La reducción del cambio en el momento de las partículas reduce la probabilidad de formación de espuma tras encontrarse con la superficie de la pared lateral del vial 108f, restringiendo de este modo la agitación del primer componente del fármaco a mezclar 1000 durante el proceso de mezclado. La agitación experimentada por las partículas de fluido al encontrar la superficie de la pared lateral del vial 108f es menor que la que se experimentaría si el fluido se dispensase de tal manera que no encontrase la superficie en un ángulo oblicuo 0 (por ejemplo, si el fluido se dispensase directamente hacia abajo hacia la base 108e del vial 108).
Después del encuentro inicial con la pared lateral 108f, el fluido puede correr por la pared lateral 108f bajo la acción de la gravedad. El paso de fluido por la pared lateral 108f reduce además la agitación del fluido y restringe la formación de espuma.
Mediante el proceso descrito anteriormente, la apertura 214 y la superficie de la pared lateral 108e del vial cooperan para minimizar la agitación del primer componente del fármaco a mezclar 1000 cuando se dispensa hacia el segundo vial 108. Minimizar la agitación del fluido reduce la probabilidad de que las moléculas del primer componente del fármaco a mezclar 1000 se vean comprometidas antes de que tengan la oportunidad de mezclarse con las moléculas del segundo componente del fármaco a mezclar 1010.
Aunque lo anterior describe la realización específica de la invención mostrada en las Figuras 1 a 20, hay realizaciones alternativas de las agujas de pulverización en el dispositivo de mezclado de fármacos 100 sin apartarse del alcance de la presente invención.
En la realización específica anterior, la apertura 214 y la pared lateral del vial 108f están dispuestas para reducir la agitación y, por lo tanto, la formación de espuma del primer componente del fármaco a mezclar 1000. Sin embargo, es solo la orientación relativa de la apertura 214 (establecida por el vector N4) y la pared lateral del vial 108e que es importante para reducir el cambio de momento en el encuentro inicial del fluido con la pared lateral 108f. Por ejemplo, en realizaciones alternativas, la apertura puede apuntarse directamente hacia abajo, pero todavía encuentra la pared lateral 108f del vial 108 en un ángulo oblicuo 0 orientando el vial 108 (y el puerto 104) para que estén localizados en un ángulo oblicuo 0 a la base con reborde 103.
Alternativa o adicionalmente, los cambios geométricos en el miembro de transferencia (por ejemplo, un tubo con forma de embudo, un cono, un diámetro no constante, etc.) pueden usarse para influir sobre la magnitud de la velocidad del primer componente del fármaco que se va a mezclar a medida que pasa a través del miembro de transferencia 200, y manipula de este modo la magnitud de la velocidad a la que se dispensa el primer componente 1000 hacia el vial 108.
En otras realizaciones, la redirección del primer componente fluido del fármaco a mezclar 1000 por el miembro de transferencia 200 también puede producirse debido a una pared interior inclinada o curvada colocada cerca de la apertura 214, definida para proporcionar un cambio menos abrupto en la velocidad del fluido antes de su dispensación desde la apertura 214.
Pueden realizarse reducciones adicionales en la resistencia hidráulica del miembro de transferencia 200 cambiando el perfil de la apertura 214 en el lateral de la aguja 210. Por ejemplo, la apertura puede estar biselada o ahusada.
Pueden lograrse reducciones adicionales en la formación de espuma recubriendo con un agente antiespumante por lo menos parte de una o más características constituyentes del dispositivo de mezclado de fármacos 100 que se encuentran con el primer componente del fármaco a mezclar 1000. Por ejemplo, puede aplicarse un agente antiespumante a la superficie de la pared lateral del vial 108f, o al miembro de transferencia 200, o ambos. El agente antiespumante puede no ser reactivo con el primer componente del fármaco a mezclar 1000, el segundo componente del fármaco a mezclar 1010, o con el fármaco mezclado 1020, o una combinación de los mismos.
También puede aplicarse un agente antiespumante sobre por lo menos parte de una o más características constituyentes del dispositivo de mezclado de fármacos que encuentran el segundo componente del fármaco a mezclar 1010, o el fármaco mezclado 1020.
Miembros de transferencia con resistencia hidráulica minimizada
La realización de la divulgación descrita anteriormente incluye un miembro de transferencia 200. Como se ha descrito anteriormente, el miembro de transferencia 200 está acoplado de manera fluida al vial 108 y al vial 110 en uso y hay una vía de fluido, a través de la cual puede moverse el primer componente del fármaco a mezclar 1000, entre el vial 110 y el vial 108 como consecuencia del acoplamiento fluido proporcionado por el miembro de transferencia 200. Esta disposición se muestra en la Figura 8.
El miembro de transferencia 200 incluye dos agujas 210 y 230, cada una de las cuales comprende un tubo hueco y cada uno de los cuales está orientada en una configuración opuesta. El miembro de transferencia 200 incluye además un tubo hueco 220, intermedio entre las dos agujas 210 y 230 y acoplado de manera fluida con ambas agujas para formar parte de la vía de fluido entre los viales 110 y 108. La vía de fluido general a través del miembro de transferencia 200 tomada por el primer componente del fármaco a mezclar es inicialmente a través de la aguja 230, luego a través del tubo 230 y finalmente a través de la aguja 210. En configuraciones alternativas, el tubo hueco 202 puede omitirse y las agujas 210 y 230 pueden acoplarse de manera fluida directamente entre sí.
En la realización específica, el miembro de transferencia 200 está configurado para minimizar la resistencia hidráulica cuando el primer componente del fármaco a mezclar 1000 se transfiere del vial 110 al vial 108. El miembro de transferencia 200, incluyendo las agujas 210, 230 y el tubo 220 proporciona una vía de fluido con una longitud total de 30 mm. Sin embargo, la vía del fluido puede estar generalmente en el intervalo de 5 mm a 100 mm y más preferiblemente en el intervalo de 5 mm a 50 mm. Minimizar la longitud total de la vía de fluido proporcionada por el miembro de transferencia 200 minimiza la resistencia hidráulica por fricción experimentada por el primer componente del fármaco a mezclar 1000 durante su paso a lo largo de la vía de fluido. La longitud de la vía del fluido puede minimizarse en parte, debido a la relación opuesta entre los viales 110 y 108. Como consecuencia de la longitud, se pierde menos trabajo (proporcionado por el fluido impulsor) y el proceso de mezclado es por lo tanto más eficiente.
Además de lo anterior, el miembro de transferencia 200 es metálico, específicamente acero inoxidable, para reducir la resistencia hidráulica por fricción porque el equilibrio del primer componente del fármaco a mezclar 1000 que fluye a través del miembro de transferencia 200 es más rápido.
La resistencia hidráulica proporcionada por el miembro de transferencia 200 se minimiza aún más minimizando la resistencia hidráulica local. A este respecto, el miembro de transferencia es recto. La geometría recta del miembro evita las esquinas en la vía del fluido que podrían dar lugar a regiones de cavitación o flujo estancado.
Como se ha descrito anteriormente, los viales 108 y 110 se colocan en una relación opuesta (ver Figura 8) alrededor del soporte interior 150, unidos mediante las agujas 210, 230, 310 y 410. Cuando el dispositivo de mezclado de fármacos 100 se coloca en posición vertical sobre la base con reborde 103, además de haber movimiento del primer componente del fármaco a mezclar 1000 desde el vial 110 al vial 108 como consecuencia de un gradiente de presión, el movimiento del primer componente 1000 también es asistido gravitacionalmente. La asistencia gravitacional reduce el trabajo requerido para provocar el movimiento del primer componente 1000 hacia el vial 108 durante el proceso de mezclado.
Como se ha descrito anteriormente, el miembro de transferencia 200 puede contener una válvula, como una válvula unidireccional, para restringir la dirección del flujo y evitar el flujo de retorno desde el vial 108 al vial 110 cuando el dispositivo se reorienta o cuando el gradiente de presión favorecería tal flujo de retorno.
Por las características anteriores del miembro de transferencia 200, se reduce la resistencia hidráulica del miembro de transferencia, lo que da como resultado que se requiera menos trabajo para mover el primer componente del fármaco a mezclar 1000 del vial 110 al vial. 108. Además, el trabajo requerido se reduce aún más por la relación opuesta entre los viales, lo que permite que la gravedad ayude en el movimiento del primer componente 1000.
Las características anteriores (y las alternativas descritas a continuación), aunque se describen junto con el miembro de transferencia 200, pueden proporcionarse no obstante en el miembro de transferencia de fluido impulsor 300 para minimizar la resistencia hidráulica al movimiento del fluido impulsor, y/o el miembro de transferencia de salida 400 para minimizar la resistencia hidráulica al movimiento del fármaco mezclado 1020, según sea apropiado.
Aunque lo anterior describe la realización específica de la invención mostrada en las Figuras 1 a 20, hay realizaciones alternativas del miembro de transferencia del dispositivo de mezclado de fármacos 100 sin apartarse del alcance de la presente invención.
En realizaciones alternativas, la resistencia hidráulica también debe minimizarse para el movimiento del segundo componente del fármaco a mezclar 1010.
En realizaciones alternativas adicionales, el miembro de transferencia está hecho de un metal diferente al acero inoxidable. El miembro de transferencia también puede estar hecho de un polímero. Las agujas de polímero son particularmente fiables para su uso en miembros de transferencia y no se dañan fácilmente.
En realizaciones alternativas adicionales, el miembro de transferencia también puede incorporar un recubrimiento reductor de la fricción, como politetrafluoroeteno, un recubrimiento de silicona o un recubrimiento siliconizado. El recubrimiento reductor de la fricción reduce aún más el componente de fricción de la resistencia hidráulica. En algunas realizaciones alternativas, el componente reductor de la fricción no es reactivo con uno o más del primer componente 1000, el segundo componente 1010 y el fármaco mezclado 1020.
Adicional o alternativamente, pueden incluirse en las realizaciones adaptaciones adicionales del miembro de transferencia 200 que permiten una reducción en la resistencia. Por ejemplo, cualquiera de la apertura de entrada 234 o la apertura de salida 24 pueden incluir una geometría para minimizar la resistencia hidráulica. Por ejemplo, una u otra de las aperturas puede biselarse para reducir la resistencia hidráulica local de la apertura porque no hay bordes afilados. Como ejemplo alternativo, una u otra de las aperturas puede ahusarse en sentido contrario a la dirección del movimiento del primer componente 1000 para aumentar el diámetro de la apertura y reducir la resistencia hidráulica por fricción. Ambas aperturas pueden incluir una o ambas adaptaciones anteriores. Estos ejemplos se muestran en las Figuras 19B y 19D, junto con un ejemplo de bordes rectos en la Figura 19C.
Mecanismo de bloqueo gravitacional
Como se ha descrito en la sección de empujar y olvidar anterior, la realización de la divulgación mostrada en las Figuras 1 a 20 presenta un mecanismo de bloqueo 520 como parte del accionador 500. El mecanismo de bloqueo pasa de un estado bloqueado a un estado desbloqueado tras retirar el pasador 534 como se ha descrito anteriormente. En una realización alternativa, el accionador 500 se reemplaza por el accionador 500'. De manera similar al accionador 500, el accionador 500' está configurado para responder al gatillo 550 y, siempre que el accionador 500' no esté en un estado bloqueado, el accionador 500' interactúa con el impulsor de fluido 600 para provocar el mezclado del fármaco. Por tanto, el accionador 500' acopla el gatillo 550 al impulsor de fluido 600.
El accionador 500' es sustancialmente similar al accionador 500. El accionador 500' incluye un mecanismo de bloqueo gravitacional 820, como se muestra en las figuras 21 y 22, que puede incorporarse al accionador 500' independientemente o en combinación con el mecanismo de bloqueo 520. El accionamiento del accionador 500' se evita cuando el mecanismo de bloqueo gravitacional 820 está en el estado bloqueado, como se muestra en las figuras 21A y 22A, y se permite cuando el mecanismo de bloqueo gravitacional 820 está en el estado desbloqueado, como se muestra en las figuras 21B y 22B. El mecanismo de bloqueo gravitacional 820 está configurado para adoptar el estado desbloqueado solo cuando el dispositivo de mezclado de fármacos 100 está orientado en una orientación específica que, en las realizaciones ejemplares analizadas en la presente, corresponde al dispositivo de mezclado de fármacos que se coloca en posición vertical sobre la base con reborde 103. El mecanismo de bloqueo gravitacional 820 está configurado de tal manera que la transición del mecanismo de bloqueo gravitacional entre los estados bloqueado y desbloqueado se produce en virtud de la influencia de la gravedad. La prevención del mezclado del fármaco cuando el dispositivo de mezclado de fármacos 100 no está orientado en la orientación específica proporciona varios beneficios, como mejorar la estabilidad del dispositivo mientras se produce el mezclado, y la oportunidad de que el mezclado sea asistido por la gravedad, como se analiza en las secciones de carcasa y estructura, mezclado impulsado por presión y miembros de transferencia con resistencia hidráulica minimizada anteriores.
En una realización específica, similar a la analizada en la sección de empujar y olvidar anterior y mostrada en la Figura 16, el mecanismo de bloqueo gravitacional 820 incluye un anillo sustancialmente circular 822 dispuesto en una ranura alrededor de una parte del accionador 500'. El anillo 822 incluye protuberancias 824, 826, 828 (que son similares a las protuberancias 524, 526 y 528) y 830, cada una de los cuales se extiende radialmente hacia fuera desde localizaciones diametralmente opuestas en el anillo en una configuración en 'cruz'. Estas protuberancias están inicialmente en una primera posición en la que se evita el accionamiento del accionador 500', como se analiza en la sección de empujar y olvidar anterior. La protuberancia 830 puede ser sustancialmente similar al brazo 530 con el orificio 532 como se describe en la sección de empujar y olvidar anterior, y se muestra en la Figura 8.
La parte inferior del botón 552 incluye cuatro superficies de leva 554, 556, 558 y 560. Cada superficie de leva está configurada para interactuar con una de las protuberancias 824, 826, 828 u 830. Cada una de las superficies de leva está configurada para volver el movimiento depresivo traslacional del botón 552 en un movimiento rotacional del anillo circular 822. El mecanismo de bloqueo gravitacional 820 en el estado bloqueado evita el movimiento rotacional del anillo circular 822, evitando de este modo el movimiento de las protuberancias desde una primera posición donde se prohíbe el accionamiento del accionador 500', a un segunda posición donde se permite el accionamiento del accionador 500'.
El mecanismo de bloqueo gravitacional 820 comprende una primera parte 840 y una segunda parte 850, que cooperan entre sí para colocar el mecanismo de bloqueo gravitacional en los estados bloqueado y desbloqueado. En una realización ejemplar, la primera parte es una bola y la segunda parte es un casquillo.
En una realización ejemplar del mecanismo de bloqueo gravitacional 820, ilustrado en las figuras 21A y 21B, el anillo circular 822 está formado con un casquillo 850 en su parte inferior que está dimensionado para recibir entre la mitad y las tres cuartas partes de la bola 840. Un rebaje 842 está formado en una parte fija rotacionalmente del dispositivo de mezclado de fármacos 100, como el pistón 604, que está localizado directamente debajo del casquillo 850 (cuando el dispositivo de mezclado de fármacos está ensamblado) y orientado en la orientación específica. El rebaje 842 está dimensionado para recibir la totalidad de la bola 840. El rebaje 842 puede tener cualquier forma adecuada, siempre que si la orientación del dispositivo de mezclado de fármacos se altera de la orientación específica a una orientación alternativa, la bola 840 ruede o se deslice fuera del rebaje 842 y se vuelva a acoplar con el casquillo 850.
Cuando la bola 840 reside por lo menos parcialmente dentro del casquillo 850, debido a que el dispositivo de mezclado de fármacos 100 no está orientado en la orientación específica, la primera y la segunda partes están acopladas y el mecanismo de bloqueo gravitacional 820 está en el estado bloqueado, como se muestra en la figura 21A. Como el rebaje 842 está formado en un componente fijo rotacionalmente del dispositivo de mezclado de fármacos, cuando la bola 840 y el casquillo 850 están acoplados, el anillo circular 822 no puede rotar para mover las protuberancias desde una primera posición donde se prohíbe el accionamiento del accionador 500', a una segunda posición donde se permite el accionamiento del accionador 500'.
Cuando el dispositivo de mezclado de fármacos 100 está orientado en la orientación específica, el mecanismo de bloqueo gravitacional 820 adopta el estado desbloqueado, como se muestra en la figura 21b . En esta adopción del estado desbloqueado, la bola 7840 se traslada de tal manera que se recibe completamente en el rebaje 842 y se desacopla del casquillo 852, permitiendo que rote el anillo circular 822, siempre que cualquier otro mecanismo de bloqueo esté también en su estado desbloqueado, cuando se inicia la elevación de las protuberancias 824, 826, 828 y 830 mediante el movimiento traslacional depresivo del botón 552. Este movimiento rotatorio mueve las protuberancias desde una primera posición en la que se prohíbe el accionamiento del accionador 500', a una segunda posición en la que se permite el accionamiento del accionador 500'.
El casquillo 850 está dimensionado para recibir por lo menos la mitad de la bola 840 y actúa para evitar que la bola se traslade al rebaje 842 y, por lo tanto, hace que el mecanismo de bloqueo gravitacional 822 adopte el estado desbloqueado, si se aplica fuerza de rotación a las protuberancias 824, 826, 828 y 830 del anillo circular 822 cuando el dispositivo de mezclado de fármacos 100 no está orientado en la orientación específica.
En una realización alternativa del mecanismo de bloqueo gravitacional 822, el rebaje 842, dimensionado para recibir la bola 840 por completo, puede estar localizado en el anillo circular 822, y el casquillo 850, dimensionado para recibir por lo menos la mitad de la bola 840, puede estar localizado en un componente fijo rotacionalmente del dispositivo de mezclado de fármacos, como el pistón 604, por encima del anillo circular 822 con respecto a la base con reborde 103.
En una realización alternativa del mecanismo de bloqueo gravitacional 822, la primera parte 840 y la segunda parte están acopladas cuando el mecanismo de bloqueo gravitacional está en el estado desbloqueado, como se muestra en la figura 22B.
En una realización ejemplar de esta configuración, ilustrada por las figuras 22A y 22B, el anillo circular 822 está compuesto por anillos circulares superior e inferior 822a y 822b. El anillo circular superior 822a está dispuesto sobre el anillo circular inferior 822b cuando el dispositivo de mezclado de fármacos 100 está orientado con la base con reborde 103 en la parte inferior. El anillo circular superior 822a incluye las protuberancias 824a, 826a, 828a y 830a, y el anillo circular inferior 822b incluye las protuberancias 824b, 826b, 828b y 830b. Las protuberancias a y b correspondientes se alinean y, en combinación, forman protuberancias similares a las protuberancias 524, 526, 528 y 530, y 824, 826, 828 y 830 que se han analizado anteriormente.
El anillo circular superior 822a está formado con un rebaje 842 en su lado inferior que está dimensionado para recibir la totalidad de la bola 840. Un casquillo 850 está formado en el lado superior de 822b, y está dimensionado para recibir entre la mitad y tres cuartas partes de bola 840. Las superficies de leva 554, 556, 558 y 560 del botón 552 están configuradas para interactuar con las protuberancias 824a, 826a, 828a y 830a, y están configuradas para convertir el movimiento depresivo traslacional del botón 552 en un movimiento rotacional del anillo circular superior 822a.
Cuando el dispositivo de mezclado de fármacos 100 está orientado en la orientación específica, la bola 840 está localizada parcialmente en el casquillo 850. Por tanto, el anillo circular superior 822a y el anillo circular inferior 822b están acoplados y el mecanismo de bloqueo gravitacional 822 está en el estado desbloqueado, como se muestra en la figura 22B. En este estado desbloqueado, la rotación del anillo circular superior 822a provoca la rotación correspondiente del anillo circular inferior 822b. Esta rotación acoplada de los anillos circulares superior e inferior mueve todas las protuberancias (824a, 824b, 826a, 826b, 828a, 828b, 830a y 830) desde una primera posición donde está prohibido el accionamiento del accionador 500', a una segunda posición donde se permite el accionamiento del accionador 500'.
Cuando el dispositivo de mezclado de fármacos 100 no está orientado en la orientación específica, la bola 840 se localiza completamente en el rebaje 842 y desacoplada del receptáculo 850, por lo tanto, el anillo circular superior 822a y el anillo circular inferior 822b están desacoplados y el mecanismo de bloqueo gravitacional 822 está en el estado bloqueado, como se muestra en la figura 22A. En este estado bloqueado, el movimiento depresivo traslacional del botón 552 y la rotación posterior del anillo circular superior 822a no provoca la rotación del anillo circular inferior 822b y, por lo tanto, no provoca el movimiento de las protuberancias 824b, 826b, 828b y 830b desde una primera posición en la que está prohibido el accionamiento del accionador 500', a una segunda posición en la que está permitido el accionamiento del accionador 500'.
El accionador 500' de esta realización puede incluir además un mecanismo, como un miembro elástico, para facilitar o hacer que el anillo circular superior 822a vuelva a alinearse con el anillo circular inferior 822b, en caso de que se produzca la rotación del anillo circular superior 822 mientras los anillos no están acoplados.
En una realización alternativa, puede omitirse el anillo circular 822b, y el pistón 604 puede formarse con las protuberancias 824b, 826b, 828b y 830b y el casquillo 850, y ser rotatorio alrededor del mismo eje que el anillo circular superior 822a.
Mientras que lo anterior describe la realización específica de la divulgación mostrada en las Figuras 21A a 22B, hay realizaciones alternativas del accionador del dispositivo de mezclado de fármacos 100 sin apartarse del alcance de la presente invención.
En realizaciones alternativas, la primera y la segunda partes pueden no ser una bola y un casquillo, por ejemplo, la primera parte podría ser una varilla alargada.
En realizaciones alternativas, la primera y la segunda partes del mecanismo de bloqueo gravitacional pueden formarse o localizarse en una o más de las protuberancias del anillo circular y/o en las partes fijas correspondientes de la carcasa, o de otro modo, del dispositivo de mezclado de fármacos.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Un método para transferir un fármaco mezclado desde un dispositivo de mezclado de fármacos en el que se ha mezclado el fármaco a un dispositivo de administración de fármacos que comprende los pasos de:
a) preparar el fármaco mezclado (1020) en el dispositivo de mezclado de fármacos (100);
b) establecer un acoplamiento fluido en una configuración inicial entre el dispositivo de mezclado de fármacos y el dispositivo de administración de fármacos para crear un montaje que comprende el dispositivo de mezclado de fármacos y el dispositivo de administración de fármacos (1200), en donde el dispositivo de administración de fármacos está localizado por encima del dispositivo de mezclado de fármacos;
c) invertir el montaje para colocarlo en una configuración invertida de tal manera que el dispositivo de administración de fármacos está localizado por debajo del dispositivo de mezclado de fármacos; y
d) provocar un flujo del fármaco mezclado desde el dispositivo de mezclado de fármacos al dispositivo de administración de fármacos cuando el montaje está en la configuración invertida.
2. El método de la reivindicación 1, en donde el dispositivo de administración de fármacos es una jeringuilla, opcionalmente en donde el paso de provocar el flujo del fármaco mezclado desde el dispositivo de mezclado de fármaco al dispositivo de administración de fármacos cuando el montaje está en la configuración invertida comprende extraer el fármaco mezclado a una jeringuilla.
3. El método de cualquier reivindicación anterior, en donde el fármaco mezclado comprende un fármaco reconstituido, opcionalmente en donde el fármaco reconstituido es Remicade (RTM).
4. El método de cualquier reivindicación anterior, en donde el dispositivo de mezclado de fármacos comprende una ventilación.
5. El método de cualquier reivindicación anterior, en donde el acoplamiento fluido comprende un miembro de transferencia de salida (400).
6. El método de la reivindicación 5, en donde el miembro de transferencia de salida comprende un tubo.
7. El método de la reivindicación 5, en donde el miembro de transferencia de salida comprende una aguja (410).
8. El método de cualquier reivindicación anterior, en donde el acoplamiento fluido comprende además una aguja.
9. El método de la reivindicación 8 cuando depende de cualquiera de las reivindicaciones 5, 6, o 7, en donde una parte del miembro de transferencia de salida está dimensionada para acomodar una aguja del dispositivo de administración de fármacos.
10. El método de cualquiera de las reivindicaciones 5 a 7 o 9, en donde la geometría del miembro de transferencia de salida está dispuesta para maximizar la cantidad de fluido transferido desde el dispositivo de mezclado de fármacos al dispositivo de administración de fármacos.
11. El método de la reivindicación 10, en donde el dispositivo de mezclado de fármaco incluye un recipiente (108) que tiene una superficie interior y por lo menos una parte del miembro de transferencia de salida está configurada para extenderse hacia el recipiente desde la superficie interior, opcionalmente en donde el miembro de transferencia de salida se extiende hacia el recipiente en 9 mm.
12. El método de la reivindicación 11, en donde la extensión del miembro de transferencia de salida hacia el recipiente se minimiza cuando el montaje está en la configuración invertida.
13. El método de cualquiera de las reivindicaciones anteriores que comprende además el paso de orientar el montaje de tal manera que el flujo del fármaco mezclado desde el dispositivo de mezclado de fármacos al dispositivo de administración de fármacos está asistido gravitacionalmente, opcionalmente en donde el montaje de transferencia de fluido se pone de pie sobre el suelo o sobre una superficie en la configuración invertida de tal manera que el flujo del fármaco mezclado está asistido gravitacionalmente.
14. El método de cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende además el paso de agitar el fluido en el dispositivo de mezclado de fármacos.
15. El método de cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el flujo de fármaco mezclado desde el dispositivo de mezclado de fármacos es a través de un conector (450) dispuesto sobre una superficie de una carcasa del dispositivo de mezclado de fármaco, opcionalmente en donde el conector es una interfaz Luer configurada para cooperar con un conector correspondiente sobre una superficie del dispositivo de administración de fármacos.
ES17742428T 2017-07-20 2017-07-20 Dispositivo de mezclado de fármacos Active ES2894373T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/EP2017/068424 WO2019015774A1 (en) 2017-07-20 2017-07-20 DEVICE FOR MIXING MEDICAMENT

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2894373T3 true ES2894373T3 (es) 2022-02-14

Family

ID=59383567

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES17742428T Active ES2894373T3 (es) 2017-07-20 2017-07-20 Dispositivo de mezclado de fármacos

Country Status (8)

Country Link
US (1) US20200179227A1 (es)
EP (2) EP3654914B1 (es)
JP (1) JP7125025B2 (es)
CN (1) CN111107823A (es)
ES (1) ES2894373T3 (es)
HU (1) HUE056092T2 (es)
PL (1) PL3654914T3 (es)
WO (1) WO2019015774A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IL265513B2 (en) * 2019-03-20 2023-03-01 Vaserman Elchanan Device for filling inflatable containers for feeding babies
CN115154304B (zh) * 2022-09-05 2022-11-22 烟台凯博机械自动化设备有限公司 一种疫苗注射用自动装药机及方法

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4493348A (en) * 1981-06-29 1985-01-15 Pur/Acc Corporation Method and apparatus for orally dispensing liquid medication
US6689108B2 (en) * 1998-11-13 2004-02-10 Elan Pharma International Limited Device for measuring a volume of drug
US6719719B2 (en) 1998-11-13 2004-04-13 Elan Pharma International Limited Spike for liquid transfer device, liquid transfer device including spike, and method of transferring liquids using the same
US20090216184A1 (en) * 2006-03-07 2009-08-27 Novo Nordisk A/S Drug storage and delivery device
JP5062639B2 (ja) 2006-04-24 2012-10-31 ノボ ノルディスク ヘルス ケア アーゲー 凍結乾燥薬剤から薬液を形成するための移送システム
WO2008053462A2 (en) * 2006-10-29 2008-05-08 Shlomo Haimi Fluid transfer device
JP5685522B2 (ja) * 2008-04-01 2015-03-18 ユーコン・メディカル,リミテッド・ライアビリティ・カンパニー 複式容器用流体移送装置
US8141601B2 (en) 2008-10-02 2012-03-27 Roche Diagnostics Operations, Inc. Manual filling aid with push button fill
US9226875B2 (en) 2009-06-02 2016-01-05 Yukon Medical, Llc Multi-container transfer and delivery device
JP5411729B2 (ja) 2010-01-28 2014-02-12 テルモ株式会社 薬剤投与具
EP2512399B1 (en) 2010-02-24 2015-04-08 Medimop Medical Projects Ltd. Fluid transfer assembly with venting arrangement
IL217091A0 (en) 2011-12-19 2012-02-29 Medimop Medical Projects Ltd Vial adapter for use with syringe having widened distal syringe tip
JP6196919B2 (ja) * 2014-03-05 2017-09-13 株式会社安川電機 ロボットシステム、液体移送制御装置、液体移送制御方法、及び薬剤製造方法
AU2015305635B2 (en) * 2014-08-18 2018-11-08 Windgap Medical, Inc Portable drug mixing and delivery device and associated methods
WO2017132625A1 (en) 2016-01-29 2017-08-03 Credence Medsystems, Inc. System and method for injection component preparation

Also Published As

Publication number Publication date
EP3654914B1 (en) 2021-08-25
EP3654914A1 (en) 2020-05-27
PL3654914T3 (pl) 2022-01-10
WO2019015774A1 (en) 2019-01-24
CN111107823A (zh) 2020-05-05
US20200179227A1 (en) 2020-06-11
EP3848013A1 (en) 2021-07-14
HUE056092T2 (hu) 2022-01-28
JP7125025B2 (ja) 2022-08-24
JP2020533029A (ja) 2020-11-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2894373T3 (es) Dispositivo de mezclado de fármacos
US20200170884A1 (en) Drug mixing device
ES2861508T3 (es) Dispositivo de mezclado de fármacos
JP2022081502A (ja) 薬剤混合装置
US20200163836A1 (en) Drug mixing device
US20200163837A1 (en) Drug mixing device
US20200163834A1 (en) Drug mixing device
US20200163838A1 (en) Drug mixing device
US20200179225A1 (en) Drug mixing device