ES2884499B2 - Sistema de generación y transmisión de potencia mecánica para accionamiento de actuadores hidráulicos remotos - Google Patents

Sistema de generación y transmisión de potencia mecánica para accionamiento de actuadores hidráulicos remotos Download PDF

Info

Publication number
ES2884499B2
ES2884499B2 ES202130792A ES202130792A ES2884499B2 ES 2884499 B2 ES2884499 B2 ES 2884499B2 ES 202130792 A ES202130792 A ES 202130792A ES 202130792 A ES202130792 A ES 202130792A ES 2884499 B2 ES2884499 B2 ES 2884499B2
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
hydraulic
hydraulic actuator
motorized
linear
rotary
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES202130792A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2884499A1 (es
Inventor
Pazmiño Roque Jacinto Saltaren
Cena Cecilia E Garcia
Sebastián Cely Gutiérrez Juan
Fernández José Manuel Angosto
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Universidad Politecnica de Madrid
Original Assignee
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Universidad Politecnica de Madrid
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC, Universidad Politecnica de Madrid filed Critical Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Priority to ES202130792A priority Critical patent/ES2884499B2/es
Publication of ES2884499A1 publication Critical patent/ES2884499A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2884499B2 publication Critical patent/ES2884499B2/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63GOFFENSIVE OR DEFENSIVE ARRANGEMENTS ON VESSELS; MINE-LAYING; MINE-SWEEPING; SUBMARINES; AIRCRAFT CARRIERS
    • B63G8/00Underwater vessels, e.g. submarines; Equipment specially adapted therefor
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F03MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03CPOSITIVE-DISPLACEMENT ENGINES DRIVEN BY LIQUIDS
    • F03C1/00Reciprocating-piston liquid engines
    • F03C1/08Distributing valve-gear peculiar thereto
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63GOFFENSIVE OR DEFENSIVE ARRANGEMENTS ON VESSELS; MINE-LAYING; MINE-SWEEPING; SUBMARINES; AIRCRAFT CARRIERS
    • B63G8/00Underwater vessels, e.g. submarines; Equipment specially adapted therefor
    • B63G8/001Underwater vessels adapted for special purposes, e.g. unmanned underwater vessels; Equipment specially adapted therefor, e.g. docking stations
    • B63G2008/002Underwater vessels adapted for special purposes, e.g. unmanned underwater vessels; Equipment specially adapted therefor, e.g. docking stations unmanned
    • B63G2008/005Underwater vessels adapted for special purposes, e.g. unmanned underwater vessels; Equipment specially adapted therefor, e.g. docking stations unmanned remotely controlled
    • B63G2008/007Underwater vessels adapted for special purposes, e.g. unmanned underwater vessels; Equipment specially adapted therefor, e.g. docking stations unmanned remotely controlled by means of a physical link to a base, e.g. wire, cable or umbilical

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Aviation & Aerospace Engineering (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Other Liquid Machine Or Engine Such As Wave Power Use (AREA)

Description

DESCRIPCION
Sistema de generación y transmisión de potencia mecánica para accionamiento de actuadores hidráulicos remotos
Sector de la técnica
La siguiente invención se refiere a un sistema de generación y transmisión de potencia mecánica para accionamiento de actuadores hidráulicos remotos, tales como los que se utilizan en robots submarinos, exoesqueletos y automatismos en general que requieran una fuente de potencia remota hidráulica a medida, autónoma e independiente que puede ser alojada en un recipiente estanco y alimentada incluso por baterías.
Antecedentes de la invención
Es conocido el empleo de sistemas de actuación que transfieren potencia desde un actuador hasta un mecanismo a articular para gobernar su funcionamiento.
Estos sistemas son muy utilizados en distintos tipos de mecanismos, pero sobre todo en aquellos mecanismos que comprenden articulaciones de tipo rotacional. Este tipo de articulaciones están presentes en mayor medida en mecanismos robotizados como brazos manipuladores o robots con patas.
Los mecanismos de este tipo tienen la desventaja que a nivel dinámico su comportamiento exige la incorporación de diferentes eslabones para la transmisión de movimiento, lo que proporciona un mayor peso al mecanismo articular que dificulta su dinámica de funcionamiento, por lo que es importante conseguir reducir su peso, para lo que los sistema de actuación se trasladan a lugares en los que no afecten la dinámica del mecanismo, lo que genera un nuevo problema, referente a cómo transferir la potencia desde dicho sistema de actuación hasta el mecanismo.
La transferencia de potencia en los mecanismos anteriormente mencionados se suele realizar usando elementos mecánicos de tipo pasivo como lo son engranajes, correas, poleas, cadenas, cremalleras o palancas, las cuales tienen la limitación de estar unidos al actuador, y de tener una configuración fija en cuanto anclajes y/o fijaciones.
En la medida en la cual se requiere tener el actuador ubicado en un punto diferente en donde se encuentra la aplicación de la potencia, se requiere hacer la transferencia de potencia a través de un medio que tenga propiedades de compresibilidad nulas, y variabilidad en su posición o sistemas de anclaje para que tenga libertad de movimiento. En la patente US9375852B2 se describe un sistema de actuación hidráulico para articulaciones rotacionales, que plantea un funcionamiento donde el actuador está unido al mecanismo en donde se ha de aplicar la potencia, lo que conlleva a llevar el sistema de actuación con los métodos tradicionales, en los que el peso del mecanismo se ve aumentado por la incorporación del actuador.
Es conocido que la transferencia de potencia se realice mediante un sistema hidráulico con relación mecánica entre un eje de entrada y otro eje de salida, como por ejemplo se describe en la patente GB2246618A, en la que el eje de entrada y el eje de salida convergen en el mismo punto, y la transferencia la hace un sistema hidráulico que reduce el desgaste del mecanismo.
Un inconveniente que se debe tener en cuenta es la relación de ganancia entre el movimiento relativo entre un eje y el otro. Esto se contempla bien sea entre las magnitudes del desplazamiento angular de los ejes, o entre la magnitud de velocidades de giro de los ejes, como se describe en las reivindicaciones de la patente US5037353, donde se plantea un sistema de acople de dos ejes en el cual hay un sistema de reducción de velocidad y de aumento de par a través de una transferencia de potencia hidráulica.
Para proporcionar una mayor libertad de movimiento en una articulación, las reivindicaciones de la patente US5282460A describen un sistema que proporciona tres grados de libertad y actuación, que permiten asistir a un exoesqueleto emulando el comportamiento cinemático de ciertas articulaciones del cuerpo humano.
La transferencia de potencia hidráulica también ha sido propuesta para transferir potencia en una caja de velocidades de sistemas de generación de electricidad como el descrito en las reivindicaciones de la patente CN1842651A.
Como se ha mencionado en el cuerpo de este documento, uno de los problemas a resolver es la implicación de la transferencia del actuador al punto de actuación, donde es de principal importancia el tipo de funcionamiento del actuador. En las reivindicaciones de la patente US5297994A se describe un sistema de acoplamiento entre dos ejes que es controlado mediante un actuador magnético que, al detectar una diferencia de velocidades permite hacer la transferencia de potencia acorde a las necesidades del sistema. Este sistema es controlado para poder mantener velocidades de giro diferentes en los sistemas de transmisión de vehículos con ruedas.
Para una aplicación en robótica, los mecanismos requeridos suelen ser accionados por sistemas eléctricos, los cuales permiten ser controlados con características de precisión mayores a los de otro tipo de actuación, sin embargo para estos mismos casos los sistemas tienen valores de configuración de compensación de acuerdo a su configuración cinemática. Esto prevé que si la articulación tiene más de un grado de libertad la configuración inicial será más compleja, para lo que las reivindicaciones de la patente JPH10225881A describen un sistema que cuenta con la compensación mecánica requerida para que el control esté configurado de forma física siendo esto utilizable en las articulaciones de los robots.
Uno de los métodos más usados para la transmisión de potencia hidráulica es la transmisión de potencia hidrostática-mecánica que contempla transferir la potencia del movimiento a través de un sistema hidráulico isobaro el cual permite tener canales de transmisión no rígidos, así como está descrito en las reivindicaciones de la patente EP0557700B1 en donde un sistema de transferencia de potencia y de ganancia en velocidad es descrito para la transferencia de movimiento en embragues.
Explicación de la invención
Los accionamientos de potencia típicos empleados en las máquinas automatizadas que trabajan en entornos hostiles tales como ambientes submarinos o entornos con peligro de explosión deben reunir estrictas condiciones de estanqueidad. Normalmente los accionamientos eléctricos son los más utilizados y deben funcionar bajo estrictas condiciones de estanqueidad, enclaustrados en recipientes especialmente diseñados para resistir elevadas presiones y con juntas rotatorias o lineales para la transmisión de potencia al exterior. Las juntas estancas suelen requerir tecnologías avanzadas en sus materiales y en su diseño, lo que hace que sean costosas tanto por su precio como por el gasto de potencia debido al rozamiento que introducen en los sistemas. Es así como los accionamientos de potencia estancos son muy costosos por sus altas exigencias de fabricación y funcionamiento. Además de las juntas estancas para transmisión de potencia, se emplean otras tecnologías todavía más costosas, pero más fiables que no requieren mantenimiento como son las transmisiones de potencia por magnetismo basadas en potentes imanes por lo que la trasmisión de potencia se realiza mediante acoplamiento magnético.
La invención que se reivindica resuelve un importante problema de trasmisión de potencia estanca y a distancia que se puede sumergir en cualquier fluido sin que la transmisión se vea afectada. Para ello el invento comprende un primer recipiente que contiene un motor que se acopla a un actuador hidráulico motorizado que al ser accionado por el mencionado motor, realiza el desplazamiento volumétrico del fluido hidráulico o bombeo, que se conduce mediante un circuito cerrado de tuberías hidráulicas que se conectan en corto circuito en la entrada y salida del actuador hidráulico motorizado, y en las conexiones de entrada y salida de un actuador hidráulico remoto, externo a dicho primer recipiente. Esta conexión se realiza a través del primer recipiente, mediante un conector hidráulico estanco de manera que la salida del fluido del actuador hidráulico motorizado se conecta a la entrada del actuador remoto, y la salida del fluido hidráulico del actuador hidráulico remoto se conecta a la entrada del actuador hidráulico motorizado, creándose así un circuito hidráulico, en que la conexión con la entrada y salida del actuador hidráulico también se realiza mediante un conector hidráulico estanco. El motor es accionado eléctricamente, de forma que la potencia del sistema hidráulico es la de la potencia del motor eléctrico que acciona el actuador hidráulico motorizado, siendo las perdidas por rozamiento muy reducidas porque este tipo de sistemas trabajan con velocidades reducidas empleando motores que usan importantes relaciones de reducción en sus reductores mecánicos.
Dentro del primer recipiente estanco es posible alojar un conjunto de actuadores hidráulicos motorizados que cumplan funciones de movimientos lineales o rotacionales, ya que el principio de funcionamiento es el mismo. Debido a que los actuadores hidráulicos lineales y rotatorios se encuentran en el primer recipiente estanco, esto permite tener plenamente sensorizada la salida de cada uno mediante un sensor en lazo cerrado, obteniendo valores de desplazamiento lineal o angular, y pudiendo implementar un sistema de control sobre dicha variable, que por el principio de transmisión de movimiento se va a ver reflejado en el actuador hidráulico remoto. Esto significa que si el actuador hidráulico motorizado se desplaza determinadas unidades regidas por la petición del usuario, el actuador hidráulico remoto se va a desplazar en la misma proporción o en una proporción similar si se ha implementado un sistema de amplificación de fuerza como un caja de engranajes o similares.
En el caso del actuador hidráulico motorizado lineal, la salida del motor eléctrico está acoplada a un husillo lineal que a su vez está conectado al actuador hidráulico motorizado lineal mediante un acople mecánico, de forma que las conexiones hidráulicas del actuador hidráulico motorizado lineal al conector hidráulico estanco se realizan mediante conectores mecánicos.
En el caso del actuador hidráulico motorizado rotatorio, la salida del motor eléctrico está acoplada a un reductor de velocidad que a su vez está conectado al actuador hidráulico motorizado rotatorio mediante un acople mecánico, de manera que las conexiones hidráulicas del actuador hidráulico motorizado rotatorio al conector hidráulico estanco también se realizan mediante conectores mecánicos.
La energía requerida para el funcionamiento de los actuadores hidráulicos motorizados se puede obtener a través del uso de conectores eléctricos, que a su vez se encuentren conectados a una fuente de energía tipo baterías alojadas en un segundo recipiente estanco con características similares al primer recipiente donde se encuentran los actuadores hidráulicos motorizados, esto permite que la fuente de energía de los mismos se encuentre bajo las mismas condiciones y pueda estar físicamente cerca de la implementación del sistema. En el caso que los recipientes estancos se encuentren bajo determinado rango de presiones el contenido de los mismos puede estar dispuesto de un fluido hidráulico el cual mediante un regulador de presiones permitiría el equilibrio barométrico en condiciones extremas.
Breve descripción de los dibujos
Para facilitar una correcta compresión de las características de la invención, se hace una breve descripción de las figuras asociadas.
Figura 1.- Muestra una vista general de un ejemplo de realización del sistema de la invención, que comprende un actuador motorizado hidráulico lineal formado por los conjuntos (1), (2), (3), (4) y (7); y un actuador motorizado hidráulico rotatorio formado por los conjuntos (1), (13), (3), (14) y (7), alojados en un primer recipiente estanco (18). Puede incorporar una pluralidad de actuadores motorizados hidráulicos lineales y rotatorios.
Figura 2.- Muestra un segundo recipiente estanco (23) de una fuente de alimentación con baterías (22) empleada para alimentar los actuadores motorizados contenidos en el primer recipiente estanco (18), mediante el uso de unos conectores (21). El segundo recipiente estanco (23) cuenta a su vez con un regulador de presión (20) que de acuerdo a las presiones con las cuales se vaya a trabajar requiere que el contenido del segundo recipiente (23) sea un fluido hidráulico (19).
Un modo de realización.
La invención es aplicable en la transmisión de potencia mecánica remota, por ejemplo, para robots submarinos o exoesqueletos. En el caso de un robot submarino de varios grados de libertad de movimiento, el sistema comprende unos actuadores motorizados, cuyo número es igual a la cantidad de actuadores hidráulicos remotos necesarios para gobernar los diferentes movimientos que debe realizar el robot. Los actuadores hidráulicos motorizados se alojan en un primer recipiente estanco (18), mediante juntas de estanqueidad (12), como se ve en la Figura 1.
En el ejemplo que se expone, se han de gobernar dos movimientos diferentes en el robot; uno de desplazamiento lineal y otro de desplazamiento rotatorio, para lo que se emplea un actuador hidráulico remoto lineal (8) y un actuador hidráulico remoto rotatorio (15). Por ello, el sistema comprende un actuador hidráulico motorizado lineal (4), y un actuador hidráulico motorizado rotatorio (14), en ambos casos, son accionados por un motor (1), que produce el desplazamiento volumétrico de uno de dichos actuadores lineal (4) o rotatorio (14), El motor se controla en lazo cerrado mediante un sensor (17).
En el caso del actuador hidráulico motorizado lineal (4), el motor está conectado a un husillo de desplazamiento lineal (2) que mediante un acoplamiento mecánico (3) se conecta con dicho actuador lineal (4), y en el caso del actuador hidráulico motorizado rotatorio (14), el motor se conecta a un reductor de velocidad (13), que mediante un acoplamiento mecánico (3) se conecta con dicho actuador rotatorio (14).
El primer recipiente estanco (18) comprende una brida (7) en la que se disponen conectores hidráulicos estancos (6) a los que se conectan los actuadores hidráulicos motorizado lineal (4), y rotatorio (14) y unas tuberías hidráulicas exteriores (5) que conectan en circuito cerrado el suministro y retorno de la potencia hidráulica a los actuadores hidráulicos remotos lineal (8) y rotatorio (15) que funcionan en el entorno acuático (11).
Las conexiones hidráulicas a los actuadores hidráulicos motorizado lineal (4), rotatorio (14), y actuadores hidráulicos remotos lineal (8) y rotatorio (15), se realizan en cada una de sus entradas salidas mediante unos conectores mecánicos estancos (9).
Los actuadores hidráulicos motorizados lineal (4) y rotatorio (14), pueden ser autónomos alimentados mediante unos cables (21) por un conjunto de baterías recargables (22) que están alojadas en un segundo recipiente estanco (23).
Tanto el primer (18) como el segundo recipiente estanco (23), para altas profundidades, están rellenos de un fluido hidráulico (19) y disponen de un compensador de presiones (20) que está alojado en la tapa del primer (18) y segundo recipiente (23). De esta manera, es posible para un robot submarino conducir de manera remota la potencia hidráulica desde un sitio único, en el que se encuentra el recipiente estanco (18) y en el que están alojados los actuadores hidráulicos motorizado lineal (4), y rotatorio (14).
Los actuadores remotos lineales (8) y rotatorio (15) se acoplan a una carga externa para desplazarla (10) o imprimirle la rotación (16).

Claims (8)

REIVINDICACIONES
1. Sistema de generación y transmisión de potencia mecánica para accionamiento de actuadores hidráulicos remotos, caracterizado por que comprende al menos un actuador hidráulico motorizado, alojado en un primer recipiente (18), que se conecta a un actuador hidráulico remoto mediante un conector hidráulico estanco (6).
2. Sistema, según reivindicación 1, caracterizado por que el al menos actuador hidráulico motorizado está seleccionado entre un actuador hidráulico motorizado lineal (4), para accionar un actuador hidráulico remoto lineal (8); y un actuador hidráulico motorizado rotatorio (14), para accionar un actuador hidráulico remoto rotatorio (15).
3. Sistema, según reivindicación 2, caracterizado por que comprende una pluralidad de actuadores hidráulicos motorizados lineales (4) y una pluralidad de actuadores hidráulicos motorizados rotatorios (14)
4. Sistema, según reivindicaciones 2 o 3, caracterizado por que el actuador hidráulico motorizado lineal comprende un motor eléctrico (1) que se controla en lazo cerrado con un sensor (17), estando la salida del motor eléctrico acoplada a un husillo lineal (2) que a su vez esta conectado al actuador hidráulico motorizado lineal (4) mediante un acople mecánico (3), donde las conexiones hidráulicas del actuador hidráulico motorizado lineal (4) al conector hidráulico estanco (6) se realizan mediante conectores mecánicos estancos (9).
5. Sistema, según reivindicaciones 2 o 3, caracterizado por que el actuador hidráulico motorizado rotatorio comprende un motor eléctrico (1) que se controla en lazo cerrado con un sensor (17), estando la salida del motor eléctrico acoplada a un reductor de velocidad (13) que a su vez está conectado al actuador hidráulico motorizado rotatorio (14) mediante un acople mecánico (3), donde las conexiones hidráulicas del actuador hidráulico motorizado rotatorio (14) al conector hidráulico estanco (6) se realizan mediante conectores mecánicos estancos (9).
6. Sistema, según reivindicación 1, caracterizado por que el primer recipiente (18) es estanco mediante juntas estancas (12), donde el conector hidráulico estanco (6) se conecta con el actuador hidráulico remoto mediante tuberías hidráulicas exteriores (5) formando un circuito hidráulico cerrado para cada actuador hidráulico remoto.
7.
Figure imgf000010_0001
Sistema, según reivindicación 2 caracterizado por que el actuador hidráulico remoto lineal (8) se acopla a una carga externa para desplazarla (10) y el actuador hidráulico remoto rotatorio (15) se acopla a una carga para imprimirle una rotación (16).
8.
Figure imgf000010_0002
Sistema, según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que los actuadores hidráulicos motorizados se alimentan mediante unos cables (21) por un conjunto de baterías recargables (22) que están alojadas en un segundo recipiente estanco (23).
ES202130792A 2021-08-13 2021-08-13 Sistema de generación y transmisión de potencia mecánica para accionamiento de actuadores hidráulicos remotos Active ES2884499B2 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202130792A ES2884499B2 (es) 2021-08-13 2021-08-13 Sistema de generación y transmisión de potencia mecánica para accionamiento de actuadores hidráulicos remotos

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202130792A ES2884499B2 (es) 2021-08-13 2021-08-13 Sistema de generación y transmisión de potencia mecánica para accionamiento de actuadores hidráulicos remotos

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2884499A1 ES2884499A1 (es) 2021-12-10
ES2884499B2 true ES2884499B2 (es) 2022-05-03

Family

ID=78829239

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES202130792A Active ES2884499B2 (es) 2021-08-13 2021-08-13 Sistema de generación y transmisión de potencia mecánica para accionamiento de actuadores hidráulicos remotos

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2884499B2 (es)

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3381485A (en) * 1965-10-23 1968-05-07 Battelle Development Corp General purpose underwater manipulating system
GB8802369D0 (en) * 1988-02-03 1988-03-02 Amerada Hess Ltd Subsea vehicle
US6276625B1 (en) * 1999-08-03 2001-08-21 Winston C. Chee Tether storage system
WO2018056274A1 (ja) * 2016-09-23 2018-03-29 鉱研工業株式会社 海底地盤のコアサンプリング装置及びコアサンプリング方法
US11608148B2 (en) * 2019-04-05 2023-03-21 Fmc Technologies, Inc. Submersible remote operated vehicle tool change control

Also Published As

Publication number Publication date
ES2884499A1 (es) 2021-12-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CN102179820B (zh) 小型电动机械手摆动关节
US8997599B2 (en) Motorized joint with two pivot connections and humanoid robot which implements the joint
WO2012017722A1 (ja) パラレル機構
US20120286629A1 (en) Modular rotational electric actuator
US20110185837A1 (en) Humanoid robot implementing a spherical hinge with coupled actuators
CN106461043B (zh) 不同大小和方向的力的装置、传动器以及万向机械联轴器
JP2010533830A (ja) 歯車軸受装置
CN215848278U (zh) 一种手腕装置、机械臂和机器人
US10859142B2 (en) Slip-modulated proprioceptive infinitely variable transmission and robotic power distribution system
ES2884499B2 (es) Sistema de generación y transmisión de potencia mecánica para accionamiento de actuadores hidráulicos remotos
WO2023087869A1 (zh) 一种便携式全耦合并联型连续体机械臂
CN209970773U (zh) 关节单元
US11067197B2 (en) Subsea shut-off device
Lee et al. An approach to development of electro hydrostatic actuator (eha)-based robot joints
CN202129799U (zh) 小型电动机械手摆动关节
KR101926938B1 (ko) 모터와 펌프가 일체화되고, 유압직접제어를 위한 유압회로가 내장된 소형 유압 동력 발생장치
Oka et al. A wheeled v-shaped in-pipe robot with clutched underactuated joints
ONO et al. Improvement of low-cost wearable servo valve using buckled tube
Erman et al. Swimming of onboard-powered autonomous robots in viscous fluid filled channels
Kimura et al. Flexible hermetically-sealed mobile robot for narrow spaces using hydrostatic skeleton driving mechanism
Kim et al. Multi-DOF counterbalance mechanism for low-cost, safe and easy-usable robot arm
Qifeng et al. Design and pressure experiments of a deep-sea hydraulic manipulator system
JP2013064501A (ja) 完全なシールを容易にする回転駆動軸カプラ
WO2020123839A1 (en) Humanoid lower body robot electro hydrostatic actuating knee
JP7067728B2 (ja) モジュールロボット

Legal Events

Date Code Title Description
BA2A Patent application published

Ref document number: 2884499

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: A1

Effective date: 20211210

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2884499

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B2

Effective date: 20220503