ES2882180T3 - Método y sistema de medición de la oclusión dental y despliegue virtual - Google Patents

Método y sistema de medición de la oclusión dental y despliegue virtual Download PDF

Info

Publication number
ES2882180T3
ES2882180T3 ES18382153T ES18382153T ES2882180T3 ES 2882180 T3 ES2882180 T3 ES 2882180T3 ES 18382153 T ES18382153 T ES 18382153T ES 18382153 T ES18382153 T ES 18382153T ES 2882180 T3 ES2882180 T3 ES 2882180T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
maxillary
mandibular
occlusion
digital
user
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES18382153T
Other languages
English (en)
Inventor
Mendez Eneko Solaberrieta
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Euskal Herriko Unibertsitatea
Original Assignee
Euskal Herriko Unibertsitatea
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Euskal Herriko Unibertsitatea filed Critical Euskal Herriko Unibertsitatea
Application granted granted Critical
Publication of ES2882180T3 publication Critical patent/ES2882180T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C9/00Impression cups, i.e. impression trays; Impression methods
    • A61C9/004Means or methods for taking digitized impressions
    • A61C9/0046Data acquisition means or methods
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C19/00Dental auxiliary appliances
    • A61C19/04Measuring instruments specially adapted for dentistry
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C19/00Dental auxiliary appliances
    • A61C19/04Measuring instruments specially adapted for dentistry
    • A61C19/05Measuring instruments specially adapted for dentistry for determining occlusion

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dental Tools And Instruments Or Auxiliary Dental Instruments (AREA)

Abstract

Sistema de medición de la oclusión dental y de despliegue virtual, que comprende: - un sensor de fuerza (110) adaptado para registrar (210) una pluralidad de contactos de oclusión (310) y para adherir una pluralidad de marcadores visuales (320) a la dentadura de un usuario, en las posiciones de dichos contactos de oclusión (310); estando caracterizado por que el sistema comprende adicionalmente: - un escáner tridimensional (120) configurado para escanear (220) una arcada maxilar y una arcada mandibular de la dentadura de un usuario y para generar, a partir de los datos de escaneo, unos respectivos primeros moldes digitales maxilar y mandibular (330) de la dentadura del usuario con los marcadores visuales adheridos (320); y - unos medios de procesamiento de datos (130) configurados para calcular una información de posicionamiento (340) al correlacionar (230) los marcadores visuales (320) de los primeros moldes digitales maxilar y mandibular (330) y los contactos de oclusión registrados (310); y para generar unos segundos moldes digitales maxilar y mandibular (350) de la dentadura del usuario al proyectar (240) los contactos de oclusión (310) sobre los primeros moldes digitales maxilar y mandibular (330), de acuerdo con la información de posicionamiento calculada (340).

Description

DESCRIPCIÓN
Método y sistema de medición de la oclusión dental y despliegue virtual
Campo de la invención
La presente invención tiene su aplicación dentro del sector de los instrumentos dentales, y especialmente en el área industrial dedicada a proporcionar herramientas para recuperar información relativa a la oclusión dental.
Antecedentes de la invención
El sector dental está experimentando una tendencia creciente de diagnosticar, planificar y tratar basándose en el análisis de representaciones virtuales de la dentadura del paciente. En particular, la digitalización de la información de contacto de oclusión ha recibido bastante atención en los últimos años, dada la relevancia de esta información en diversas áreas tales como las prótesis, la estética, las férulas, el análisis y ajuste oclusal, los trastornos y articulaciones temporal mandibulares, por nombrar unos pocos.
El análisis oclusal se ha basado tradicionalmente en papeles impregnados con ceras o sustancias oleaginosas, que transfieren su color a las regiones donde los dientes ejercen su presión. Sin embargo, estos papeles habitualmente presentan un espesor de entre 40 y 200 micrones que puede resultar excesivo para un análisis detallado en algunos casos. Como alternativa, se han desarrollado láminas sintéticas, que reducen el espesor anteriormente mencionado a un intervalo de entre 8 y 20 micrones. En otros acercamientos, tales como los papeles de articular (shimstock) que cuentan con un grosor habitual de 8 micrones, en lugar de transferir una sustancia coloreada a los dientes, el propio papel se adhiere a aquellas regiones donde tiene lugar el contacto entre los dientes superiores e inferiores. En soluciones más complejas, se aplica una película fotoplástica a la superficie oclusal antes de mantener la oclusión durante un lapso habitual de entre 10 y 20 segundos. Posteriormente, se retira la película fotoplástica y se aplica luz para el análisis de la oclusión. Cabe señalar que todas estas soluciones únicamente ofrecen información estática, es decir, no proporcionan datos resueltos en el tiempo del proceso oclusal.
En el estado de la técnica también se conocen soluciones a base de placas sensibles a la presión. Se determinan tanto la ubicación como la intensidad de los contactos de oclusión, mostrando la última una respuesta lineal entre las cargas aplicadas y las mediciones resultantes. Sin embargo, las placas de detección utilizadas en esta solución suelen ser demasiado gruesas, lo que genera contactos más pesados en los dientes posteriores que en los frontales. Asimismo, como en casos anteriores, los contactos solo se miden estáticamente, sin información sobre variaciones temporales.
Algunas soluciones más recientes resuelven esta limitación proporcionando mediciones resueltas en el tiempo, que se digitalizan automáticamente mediante un sensor de fuerza, lo que permite el análisis posterior de la posición y la sincronización de los contactos de oclusión. Por ejemplo, los documentos US 4.856.993 y EP 0.216.899 B1 dan a conocer sensores a base de rejilla con medición resuelta en el tiempo de los contactos de oclusión. Sin embargo, a pesar de las ventajas de la digitalización directa y la medición resuelta en el tiempo, estos sistemas carecen de la precisión de una solución analógica. Tan solo un elemento sensor de rejilla ya presenta un tamaño habitual de 1 mm2, lo que limita significativamente el número y la precisión de los contactos detectados. Asimismo, el grado de presión de cada contacto de oclusión solo se detecta en términos relativos y no como un valor absoluto.
Sin embargo, el aspecto más limitante de los sensores de fuerza digitales es que la información de contacto de oclusión se proporciona en una representación bidimensional, sin referencias para asociar la ubicación de contacto a la dentadura real del usuario, por lo que depende de la capacidad del dentista para llevar a cabo dicha asociación. Es decir, no se proporciona ninguna alineación entre los contactos de oclusión y las arcadas dentarias del paciente. Las versiones más recientes de estas herramientas proporcionan moldes digitales tridimensionales de la dentadura del usuario, lo que permite superponer manualmente la información de contacto de oclusión 2D con el molde digital 3D. Sin embargo, esta operación manual implica una falta de referencias objetivas y esto da como resultado una precisión variable en función de la experiencia del usuario.
En otros ejemplos, en el documento US 2012/0092679 A1 se dan a conocer acercamientos alternativos adicionales en los que el análisis oclusal se realiza midiendo la transmisión de luz a través de una capa de polisiloxano; y el documento US 2017/0265978 A1 se basa en sensores capacitivos. El documento US 2002/094509 describe sistemas y métodos para integrar datos de registro de la mordida con un molde digital de una mandíbula superior y una mandíbula inferior. Sin embargo, independientemente de la tecnología particular de detección de la posición y la evolución temporal de los contactos de oclusión, ninguno de estos sistemas logra vincular la información relativa a la oclusión con la topología real de la dentadura del usuario. Por lo tanto, sigue existiendo la necesidad en el estado de la técnica de un método y un sistema que proporcionen una caracterización precisa de la oclusión dental, al tiempo que permitan establecer una referencia entre los contactos de oclusión y la dentadura real del usuario.
Sumario de la invención
La invención es tal cual se define en las reivindicaciones adjuntas. La presente invención resuelve todos los problemas anteriormente mencionados dando a conocer un sistema y un método que capturan información para el despliegue virtual de contactos de oclusión, correlacionando datos de un sensor de fuerza y un escáner de color tridimensional (3D) para proyectar los contactos de oclusión en un molde digital de la dentadura del usuario.
En un primer aspecto de la presente invención, se describe un sistema de medición de la oclusión dental y de despliegue virtual. El sistema comprende:
- Un sensor de fuerza que registra una pluralidad de contactos de oclusión de la dentadura de un usuario. El sensor de fuerza comprende adicionalmente medios de marcado que adhieren una pluralidad de marcadores visuales a la dentadura del usuario en las posiciones de los contactos de oclusión, mientras se están registrando dichos contactos de oclusión. Los marcadores visuales se generan preferentemente mediante un papel teñido, aunque se pueden aplicar otras técnicas alternativas para marcar contactos de oclusión conocidas en el estado de la técnica.
- Un escáner 3D que escanea las arcadas maxilar y mandibular de la dentadura del usuario, generando un primer molde digital maxilar y un primer molde digital mandibular. El escáner 3D es sensible al color, lo que permite que los primeros moldes digitales maxilar y mandibular capturen la ubicación de los marcadores visuales adheridos. De acuerdo con realizaciones preferentes de la invención, el escáner 3D puede ser un escáner 3D intraoral o un escáner 3D extraoral.
- Medios de procesamiento de datos que correlacionan los marcadores visuales de los primeros moldes digitales maxilar y mandibular y los contactos de oclusión registrados, calculando así información de posicionamiento que determina qué datos capturados por el sensor de fuerza y el escáner 3D se refieren a una misma posición. De acuerdo con realizaciones preferentes de la invención, la correlación entre los marcadores visuales en los primeros moldes digitales maxilar y mandibular y los contactos de oclusión registrados se puede realizar a través de un algoritmo automatizado que, preferentemente, comprende adicionalmente una etapa de pre-alineación manual que se basa en la entrada de posicionamiento recibida desde un usuario a través de una interfaz visual. En el caso de la alineación manual previa, preferentemente al menos tres puntos de oclusión máxima (de entre los contactos de oclusión registrados) están asociados a al menos tres marcadores visuales de los primeros moldes digitales maxilar y mandibular. La alineación manual previa facilita en gran medida cualquier correlación automatizada realizada posteriormente por el sistema.
Después de calcular la información de posición anteriormente mencionada, los medios de procesamiento de datos generan unos segundos moldes digitales maxilar y mandibular de la dentadura del usuario mediante la proyección de los contactos de oclusión y las fuerzas sobre los primeros moldes digitales maxilar y mandibular, de acuerdo con la información de posicionamiento calculada.
En un segundo aspecto de la presente invención, se da a conocer un método de medición de la oclusión dental y de despliegue virtual. El método comprende:
i. Registrar una pluralidad de contactos de oclusión por medio de un sensor de fuerza que está adicionalmente adaptado para adherir una pluralidad de marcadores visuales a la dentadura de un usuario, en las posiciones de dichos contactos de oclusión.
ii. Escanear la arcada maxilar y la arcada mandibular de la dentadura del usuario, generando un primer molde digital maxilar y mandibular de la dentadura del usuario con los marcadores visuales adheridos. Preferentemente, este paso puede comprender escanear las arcadas maxilar y mandibular de la dentadura del usuario para generar los primeros moldes digitales maxilar y mandibular, ya sea con un escáner intraoral o un escáner extraoral. También preferentemente, este paso comprende detectar una pluralidad de marcadores visuales generados por un papel teñido del sensor de fuerza, aunque se pueden aplicar marcadores visuales alternativos conocidos en el estado de la técnica.
iii. Calcular una información de posicionamiento correlacionando los marcadores visuales del primer molde digital y los contactos de oclusión registrados. Este paso se realiza preferentemente a través de un algoritmo automatizado, que puede comprender adicionalmente una etapa de alineación manual previa basada en la entrada de posicionamiento recibida desde el usuario. Es decir, en el caso de la alineación manual previa, preferentemente al menos tres puntos de oclusión máxima (de entre los contactos de oclusión registrados) están asociados a al menos tres marcadores visuales de los primeros moldes digitales maxilar y mandibular.
iv. Generar unos segundos moldes digitales maxilar y mandibular de la dentadura del usuario mediante la proyección de los contactos de oclusión sobre los primeros moldes digitales maxilar y mandibular, de acuerdo con la información de posicionamiento calculada a lo largo del tiempo.
En un tercer aspecto de la presente invención, se da a conocer un programa informático que implementa el método de la invención. El programa informático comprende medios de código de programa informático adaptados para llevar a cabo cualquier realización del método de la invención en cualquier realización del sistema de la invención, cuando se ejecute en un ordenador, un procesador de señal digital, una matriz de puertas programables en campo, un circuito integrado de aplicación específica, un microprocesador, un microcontrolador o cualquier otra forma de hardware programare.
El sistema, método y programa informático de la invención proporcionan una proyección eficiente y precisa en el tiempo de la información de contacto de oclusión sobre un molde digital personalizado del usuario. Esta proyección permite un análisis más preciso de la información de contacto de oclusión, así como una observación de la evolución temporal de dichos contactos de oclusión. Otras ventajas y características de la invención serán evidentes a partir de la siguiente descripción detallada y estarán particularmente señaladas en las reivindicaciones adicionales adjuntas.
Breve descripción de los dibujos
Con el fin de facilitar que se comprendan las características de la invención, de acuerdo con una realización práctica preferida de la misma y con el fin de complementar la presente descripción, se adjuntan como parte integrante de la misma las siguientes figuras que tienen un carácter ilustrativo y no limitativo:
La figura 1 muestra los principales elementos del sistema de la invención, de acuerdo con una realización particular del mismo.
La figura 2 presenta el paso principal del método de la invención, de acuerdo con una realización particular del mismo.
La figura 3 ilustra el paso de registrar los contactos de oclusión con un sensor de fuerza, de acuerdo con realizaciones particulares del mismo.
La figura 4 ejemplifica una representación visual de los contactos de oclusión registrados, de acuerdo con realizaciones particulares del método y el sistema de la invención.
La figura 5 ejemplifica la adhesión a la dentadura del usuario de marcadores visuales generados mediante un papel teñido, de acuerdo con realizaciones particulares del método y el sistema de la invención.
La figura 6 ilustra el paso de escanear las arcadas maxilar y mandibular de la dentadura del usuario para generar los primeros moldes digitales maxilar y mandibular de la dentadura del usuario con un escáner 3D, de acuerdo con realizaciones particulares del mismo.
La figura 7 presenta un ejemplo de los primeros moldes digitales maxilar y mandibular de la dentadura del usuario, con los marcadores visuales adheridos.
La figura 8 ilustra el paso de correlacionar los marcadores visuales en los primeros moldes digitales maxilar y mandibular y los contactos de oclusión registrados, de acuerdo con realizaciones particulares del método y el sistema de la invención.
La figura 9 presenta un ejemplo de los segundos moldes digitales maxilar y mandibular de la dentadura del usuario, con los contactos de oclusión proyectados.
Descripción detallada de la invención
Las materias definidas en la presente descripción detallada se proporcionan para ayudar a obtener una comprensión global de la invención. Por consiguiente, los expertos en la técnica reconocerán que se pueden realizar cambios de variación y modificaciones de las realizaciones descritas en el presente documento sin salirse del alcance de la invención. En particular, cabe señalar que cualquier realización o característica particular del dispositivo de la invención puede aplicarse al método de la invención, y viceversa. Además, en pos de una mayor claridad y concisión se ha omitido la descripción de funciones y elementos bien conocidos.
Obsérvese que, en el presente texto, el término "comprende" y sus derivaciones (tales como "que comprende/comprendiendo", etc.) no debe interpretarse en un sentido excluyente, es decir, estos términos no debe interpretarse como excluyentes de la posibilidad de que lo que se describe y define pueda incluir otros elementos, pasos, etc.
En el contexto de la presente invención, el término "aproximadamente" y los términos de su familia (tales como "aproximado", etc.) deben entenderse como indicativos de valores muy cercanos a las que acompañan al término mencionado. Esto quiere decir que debe aceptarse una desviación con respecto a un valor exacto, dentro de límites razonables, porque los expertos en la técnica comprenderán que dicha desviación con respecto a los valores indicados es inevitable debido a inexactitudes de medición, etc. Lo mismo es aplicable a los términos y "alrededor de" y "sustancialmente".
Además, cabe señalar que el sistema y el método de la invención no proporcionan diagnóstico, planificación o tratamiento alguno del cuerpo humano, ni requieren personal médico de cara a su funcionamiento. En cambio, la invención simplemente proporciona las herramientas para medir y desplegar virtualmente información relativa a la oclusión dental. Cualquier uso que pueda darse a la información medida con fines de diagnóstico está fuera del alcance de la presente invención.
La figura 1 presenta una representación esquemática de los principales elementos del sistema de la invención, de acuerdo con una realización preferida del mismo. El sistema comprende dos fuentes de información para caracterizar la dinámica de oclusión del usuario, a saber, un sensor de fuerza (110) y un escáner tridimensional (120). El sensor de fuerza (110) comprende preferentemente un papel teñido, aunque ciertas realizaciones particulares de la invención pueden comprender cualquier otro tipo de medio de marcado para contactos de oclusión conocido en el estado de la técnica. El escáner tridimensional (120) es preferentemente un escáner 3D intraoral (120), aunque alternativamente se puede utilizar un escáner 3D extraoral (120), por ejemplo realizando un escaneo de cualquiera de las arcadas a partir de moldes de escayola de la dentadura del usuario.
Las entradas de ambas fuentes se procesan y correlacionan en los medios de procesamiento de datos (130), conectados al sensor de fuerza (110) y al escáner 3D (120) a través de unos primeros medios de conexión (140) y unos segundos medios de conexión (150), respectivamente. Los medios de procesamiento de datos (130) pueden implementarse en un ordenador, un procesador de señal digital, una matriz de puertas programables en campo, un circuito integrado de aplicación específica, un microprocesador, un microcontrolador o cualquier otra forma de hardware programable. Los primeros medios de conexión (140) y los segundos medios de conexión (150) pueden implementarse mediante cualquier tecnología cableada o inalámbrica conocida en el estado de la técnica.
El sistema comprende adicionalmente unos medios de almacenamiento de datos (160) y una interfaz visual (170) conectada a los medios de procesamiento de datos (130). Los medios de almacenamiento de datos (160) pueden almacenar cualquier resultado intermedio y/o final de los cálculos realizados por los medios de procesamiento de datos (130). La interfaz visual (170) representa dichos resultados intermedios y/o finales, y puede incluir adicionalmente cualquier medio de entrada del usuario.
La figura 2 muestra una representación esquemática de los pasos realizados por el método informático de la invención, de acuerdo con realizaciones preferidas del mismo. Primero, en (210) se registran los contactos de oclusión (310) mediante el sensor de fuerza (110). Los datos registrados se transfieren a los medios de procesamiento (130) a través de los primeros medios de conexión (140). Dichos datos registrados de los contactos de oclusión (310) comprenden información resuelta en el tiempo relativa a la presión inducida por la dentadura del usuario, en cada posición bidimensional medida por el sensor de fuerza (110). Asimismo, el paso de registrar (210) los contactos de oclusión (310) también da como resultado la adhesión de marcadores visuales (320) a la dentadura del usuario, en aquellas posiciones donde se produce la oclusión. El paso de registrar (210) los contactos de oclusión (310) se ilustra en la figura 3, mientras que en la figura 4 se muestra un ejemplo de la información resultante de los contactos de oclusión (310). En la figura 5 también se presenta un ejemplo de los marcadores visuales (320) adheridos a la dentadura del usuario.
En segundo lugar, se escanean las arcadas maxilar y mandibular de la dentadura del usuario mediante el escáner 3D (120) y se generan (220) los respectivos primeros moldes digitales maxilar y mandibular (330). Por tanto, dichos primeros moldes digitales maxilar y mandibular (330) comprenden información tridimensional de la dentadura del usuario. Los datos escaneados se transfieren al medio de procesamiento (130) a través de los segundos medios de conexión (150). Asimismo, el escáner 3D (120) está adaptado para proporcionar una respuesta diferenciada a los marcadores visuales adheridos (320). En caso de utilizar papel teñido o cualquier otro tipo de marcador de color, éste puede implementarse directamente incluyendo información cromática en los primeros moldes digitales maxilar y mandibular (330). El paso de escanear (220) los primeros moldes digitales maxilar y mandibular (330) se ilustra en la figura 6, mientras que en la figura 7 se muestra un ejemplo de un primer molde digital (330) sensible al color.
Después, se correlacionan (230) los datos, es decir, los medios de procesamiento (130) calculan la información de posicionamiento (340) que alinea los marcadores visuales (320) de los primeros moldes digitales maxilar y mandibular (330) y los contactos de oclusión registrados (310). La correlación de datos (230) puede realizarse de manera totalmente automatizada o, más preferentemente, combinando algoritmos automatizados con una etapa de alineación previa en la que el usuario introduce manualmente la entrada de posicionamiento a través de la interfaz visual (170). Es decir, en el caso de la correlación manual de datos (230), el usuario indica qué posiciones deben correlacionarse, por ejemplo, haciendo clic con un puntero en múltiples posiciones tanto de los primeros moldes digitales maxilar y mandibular (330) como de los contactos oclusales registrados (310), y estableciendo qué pares de posiciones deberían coincidir. Esto puede utilizarse como una primera aproximación para el refinamiento automático posterior. Como alternativa, después de escanear y visualizar los marcadores visuales (320) en los primeros moldes digitales maxilar y mandibular (330), pueden colocarse dichos marcadores visuales (320) y hacerse coincidir los mismos con las ubicaciones de las fuerzas oclusales en máxima intercuspidación.
En el caso de una correlación de datos completamente automatizada (230), el método comprende preferentemente asociar al menos tres puntos de máxima oclusión (360) de entre los contactos de oclusión registrados (310) a al menos tres marcadores visuales (320) de los primeros moldes digitales maxilar y mandibular (330), como se muestra en la figura 8. Los al menos tres puntos de máxima oclusión (360) de los contactos de oclusión registrados (310) se seleccionan mediante sencillos algoritmos de selección de picos, mientras que los al menos tres marcadores visuales (320) de los primeros moldes digitales maxilar y mandibular (330) quedan inherentemente asociados a las posiciones de máxima intercuspidación mediante el funcionamiento del papel teñido. Los tres puntos de los primeros moldes digitales maxilar y mandibular 3D (330) definen un plano donde se proyecta el plano de los contactos de oclusión 2D (310). En caso de que se utilicen más de tres marcadores visuales (320) para la correlación de datos (230), se puede aplicar un algoritmo de optimización (tal como el error cuadrático medio mínimo (MMSE)) para definir el plano de los primeros moldes digitales maxilar y mandibular (330) donde se proyectan los contactos de oclusión (310). Luego se generan los segundos moldes digitales maxilar y mandibular (350) aplicando la información de posicionamiento (340) para proyectar (240) los contactos de oclusión (310) sobre los primeros moldes digitales maxilar y mandibular, como se muestra en la figura 9. Dichos contactos de oclusión (310) comprenden información de fuerza resuelta en el tiempo, que se muestra preferentemente a través de una proyección codificada por colores que varía en el tiempo. Cabe señalar que las características de color y textura de los primeros moldes digitales maxilar y mandibular (330) pueden eliminarse antes de proyectar (240) los contactos de oclusión (310).
Por último, se almacenan (250) estos segundos moldes digitales maxilar y mandibular (350) en los medios de almacenamiento de datos (160) y se representan (260) para su posterior análisis a través de la interfaz visual (170).

Claims (14)

REIVINDICACIONES
1. Sistema de medición de la oclusión dental y de despliegue virtual, que comprende:
- un sensor de fuerza (110) adaptado para registrar (210) una pluralidad de contactos de oclusión (310) y para adherir una pluralidad de marcadores visuales (320) a la dentadura de un usuario, en las posiciones de dichos contactos de oclusión (310); estando caracterizado por que el sistema comprende adicionalmente:
- un escáner tridimensional (120) configurado para escanear (220) una arcada maxilar y una arcada mandibular de la dentadura de un usuario y para generar, a partir de los datos de escaneo, unos respectivos primeros moldes digitales maxilar y mandibular (330) de la dentadura del usuario con los marcadores visuales adheridos (320); y - unos medios de procesamiento de datos (130) configurados para calcular una información de posicionamiento (340) al correlacionar (230) los marcadores visuales (320) de los primeros moldes digitales maxilar y mandibular (330) y los contactos de oclusión registrados (310); y para generar unos segundos moldes digitales maxilar y mandibular (350) de la dentadura del usuario al proyectar (240) los contactos de oclusión (310) sobre los primeros moldes digitales maxilar y mandibular (330), de acuerdo con la información de posicionamiento calculada (340).
2. Sistema de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado por que el escáner tridimensional (120) es un escáner tridimensional intraoral (120).
3. Sistema de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado por que el escáner tridimensional (120) es un escáner tridimensional extraoral (120).
4. Sistema de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el sensor de fuerza (110) comprende adicionalmente un papel teñido que está adaptado para adherir los marcadores visuales (320) a la dentadura del usuario.
5. Sistema de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que los medios de procesamiento de datos (130) están configurados adicionalmente para calcular la información de posicionamiento (340) al correlacionar (230) los marcadores visuales (320) de los primeros moldes digitales maxilar y mandibular (330) con los contactos de oclusión registrados (310), a través de un algoritmo automatizado.
6. Sistema de acuerdo con la reivindicación 5, caracterizado por que los medios de procesamiento de datos automatizados (130) están configurados adicionalmente para llevar a cabo una alineación manual previa asociando al menos tres puntos de máxima oclusión (360) de entre los contactos de oclusión registrados (310) a al menos tres marcadores visuales (320) de los primeros moldes digitales maxilar y mandibular (330), utilizando la entrada de posicionamiento recibida desde un usuario a través de una interfaz visual (170).
7. Un método de medición de la oclusión dental y de despliegue virtual, que comprende:
- registrar (210) una pluralidad de contactos de oclusión (310) por medio de un sensor de fuerza (110), estando el sensor de fuerza (110) adaptado adicionalmente para adherir una pluralidad de marcadores visuales (320) a la dentadura de un usuario en las posiciones de dichos contactos de oclusión (310);
caracterizado por que el método comprende adicionalmente:
- escanear (220) una arcada maxilar y una arcada mandibular de la dentadura del usuario y generar, a partir de los datos de escaneo, unos respectivos primeros moldes digitales maxilar y mandibular (330) de la dentadura del usuario con los marcadores visuales adheridos (320);
- calcular una información de posicionamiento (340) correlacionando (230) los marcadores visuales (320) de los primeros moldes digitales maxilar y mandibular (330) y los contactos de oclusión registrados (310); y
- generar unos segundos moldes digitales maxilar y mandibular (350) de la dentadura del usuario al proyectar (240) los contactos de oclusión (310) sobre los primeros moldes digitales maxilar y mandibular (330), de acuerdo con la información de posicionamiento calculada (340).
8. Método de acuerdo con la reivindicación 7, caracterizado por que la etapa de escaneo (220) de la arcada maxilar y la arcada mandibular y de generación de los primeros moldes digitales maxilar y mandibular (330) de la dentadura del usuario, con los marcadores visuales adheridos (320), se lleva a cabo con un escáner tridimensional intraoral (120).
9. Método de acuerdo con la reivindicación 7, caracterizado por que la etapa de escanear (220) la arcada maxilar y la arcada mandibular y generar los primeros moldes digitales maxilar y mandibular (330) de la dentadura del usuario, con los marcadores visuales adheridos (320), se lleva a cabo con un escáner tridimensional extraoral (120).
10. Método de acuerdo con las reivindicaciones 7 a 9, caracterizado por que la etapa de escanear (220) la arcada maxilar y la arcada mandibular y generar los primeros moldes digitales maxilar y mandibular (330) de la dentadura del usuario comprende adicionalmente detectar una pluralidad de marcadores visuales (320), generados mediante un papel teñido del sensor de fuerza (110).
11. Método de acuerdo con las reivindicaciones 7 a 10, caracterizado por que el paso de calcular la información de posicionamiento (340) correlacionando (230) los marcadores visuales (320) de los primeros moldes digitales maxilar y mandibular (330) con los contactos de oclusión registrados (310), se lleva a cabo mediante un algoritmo automatizado.
12. Método de acuerdo con la reivindicación 11, caracterizado por que el paso de calcular la información de posicionamiento (340) comprende adicionalmente llevar a cabo una alineación manual previa asociando al menos tres puntos de máxima oclusión (360), de entre los contactos de oclusión registrados (310), a al menos tres marcadores visuales (320) de los primeros moldes digitales maxilar y mandibular (330), utilizando la entrada de posicionamiento recibida desde un usuario a través de una interfaz visual (170).
13. Método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 7 a 12, caracterizado por que el paso de calcular la información de posicionamiento (340), correlacionando (230) los marcadores visuales (320) de los primeros moldes digitales maxilar y mandibular (330) con los contactos oclusales registrados (310), comprende adicionalmente recibir una entrada de posicionamiento desde un usuario.
14. Un programa informático que comprende medios de código de programa informático, adaptados para llevar a cabo los pasos del método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 7 a 13 en un sistema de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 cuando se ejecuta dicho programa en un ordenador, un procesador de señal digital, una matriz de puertas programables en campo, un circuito integrado de aplicación específica, un microprocesador, un microcontrolador o cualquier otra forma de hardware programable.
ES18382153T 2018-03-09 2018-03-09 Método y sistema de medición de la oclusión dental y despliegue virtual Active ES2882180T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP18382153.7A EP3536277B1 (en) 2018-03-09 2018-03-09 Method and system of dental occlusion measurement and virtual deployment

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2882180T3 true ES2882180T3 (es) 2021-12-01

Family

ID=61768225

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES18382153T Active ES2882180T3 (es) 2018-03-09 2018-03-09 Método y sistema de medición de la oclusión dental y despliegue virtual

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP3536277B1 (es)
ES (1) ES2882180T3 (es)
WO (1) WO2019170815A1 (es)

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4734034A (en) 1985-03-29 1988-03-29 Sentek, Incorporated Contact sensor for measuring dental occlusion
US4856993A (en) 1985-03-29 1989-08-15 Tekscan, Inc. Pressure and contact sensor system for measuring dental occlusion
US20020094509A1 (en) * 2000-11-30 2002-07-18 Duane Durbin Method and system for digital occlusal determination
US8066512B2 (en) 2008-10-22 2011-11-29 Millstein Philip L Method for occlusal position measurement and recording
US10485642B2 (en) * 2014-01-21 2019-11-26 Mott Llc Occlusion measurement device and method for detecting occlusal force
WO2015181693A1 (en) 2014-05-26 2015-12-03 Ecole Polytechnique Federale De Lausanne (Epfl) Capacitive sensor array for dental occlusion monitoring
CN107348965A (zh) * 2017-07-10 2017-11-17 北京捷立德口腔医疗设备有限公司 一种电子咬合测力器及其薄膜式传感器测量头制备方法

Also Published As

Publication number Publication date
EP3536277B1 (en) 2021-05-19
WO2019170815A1 (en) 2019-09-12
EP3536277A1 (en) 2019-09-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Kuhr et al. A new method for assessing the accuracy of full arch impressions in patients
ES2588707T3 (es) Procedimiento y sistema para la construcción de una prótesis dental
Shetty et al. Occlusal plane location in edentulous patients: a review
US20160008107A1 (en) Bite fork with recesses
Kwon et al. Full-arch accuracy of five intraoral scanners: In vivo analysis of trueness and precision
ES2896878T3 (es) Dispositivo y procedimiento para la medición de un movimiento de un maxilar inferior
Kim et al. Accuracy and reliability of digital craniofacial measurements using a small‐format, handheld 3D camera
FU et al. Three‐dimensional analysis of the occlusal plane related to the hamular–incisive–papilla occlusal plane in young adults
CN113573662A (zh) 将个体的牙弓的虚拟模型与所述个体的面部的数字模型配准的方法
CN108852540B (zh) 用于获取口内数字化印模的系统和方法
WO2018156038A1 (en) A measurement device and a method for recording the positions of teeth
Isa et al. Relationship of maxillary incisors in complete dentures to the incisive papilla
Shetty et al. Evaluation of accuracy of transfer of the maxillary occlusal cant of two articulators using two facebow/semi-adjustable articulator systems: An: in vivo: study
Ahmed et al. Evaluation of lower facial heights as related to different anthropometric measurements in dentate and completely edentulous subjects
ES2882180T3 (es) Método y sistema de medición de la oclusión dental y despliegue virtual
ES2922493T3 (es) Dispositivo de medida de parámetros dentales
US9545296B2 (en) Digital face bow system and method
Raghav et al. Intricate relations and concepts of reference points in prosthodontics: A literature review
Thapa Evaluation of the reliability of hamular notch-incisive papilla plane (hip) in establishing occlusal plane
Rijal et al. A novel shape representation of the dental arch and its applications in some dentistry problems
Avhad et al. Evaluation of the relation of maxillary canine and edge of central incisor to incisive papilla in Indian population with respect to arch form
Pachore et al. An in-vivo comparison of vertical and horizontal distance between incisive papilla and incisal edge of maxillary central incisors in dentates with different arch forms
Singh et al. Three-dimensional analysis to compare parallelism of occlusal planes to the hamular notch-incisive papilla plane in dentulous and edentulous subjects
WO2013135927A1 (es) Procedimiento de captación de información para el despliegue virtual y dispositivo asociado al mismo
Ballastreire et al. Reliability of the anterior functional device in recording the centric relations of patients with posterior tooth loss