ES2879296T3 - Torniquete - Google Patents

Torniquete Download PDF

Info

Publication number
ES2879296T3
ES2879296T3 ES17801515T ES17801515T ES2879296T3 ES 2879296 T3 ES2879296 T3 ES 2879296T3 ES 17801515 T ES17801515 T ES 17801515T ES 17801515 T ES17801515 T ES 17801515T ES 2879296 T3 ES2879296 T3 ES 2879296T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
shaft
strap
tourniquet
spool
rotations
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES17801515T
Other languages
English (en)
Inventor
Moe Gard Fostad
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Aristeia As
Original Assignee
Aristeia As
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Aristeia As filed Critical Aristeia As
Application granted granted Critical
Publication of ES2879296T3 publication Critical patent/ES2879296T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/12Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for ligaturing or otherwise compressing tubular parts of the body, e.g. blood vessels, umbilical cord
    • A61B17/132Tourniquets
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/12Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for ligaturing or otherwise compressing tubular parts of the body, e.g. blood vessels, umbilical cord
    • A61B17/132Tourniquets
    • A61B17/1322Tourniquets comprising a flexible encircling member
    • A61B17/1327Tensioning clamps
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/12Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for ligaturing or otherwise compressing tubular parts of the body, e.g. blood vessels, umbilical cord
    • A61B17/132Tourniquets
    • A61B17/1322Tourniquets comprising a flexible encircling member
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/12Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for ligaturing or otherwise compressing tubular parts of the body, e.g. blood vessels, umbilical cord
    • A61B17/132Tourniquets
    • A61B17/1322Tourniquets comprising a flexible encircling member
    • A61B17/1325Tourniquets comprising a flexible encircling member with means for applying local pressure
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B2017/00477Coupling
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B2017/00831Material properties
    • A61B2017/00876Material properties magnetic
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B90/00Instruments, implements or accessories specially adapted for surgery or diagnosis and not covered by any of the groups A61B1/00 - A61B50/00, e.g. for luxation treatment or for protecting wound edges
    • A61B90/08Accessories or related features not otherwise provided for
    • A61B2090/0807Indication means

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Reproductive Health (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)
  • Eye Examination Apparatus (AREA)

Abstract

Torniquete (10) que comprende: una correa (40) que tiene un primer y un segundo extremo (42, 44) para rodear una extremidad, y un dispositivo tensor (20) que comprende una carcasa (32) en la que la carcasa (32) comprende: - al menos un primer árbol (70) para sujetar y enrollar en el primer extremo (42) de la correa (40), - un medio de sujeción (46) para fijar el segundo extremo (44) de la correa (40) a la carcasa (32), - un medio generador de rotación (53) para proporcionar rotaciones para enrollar la correa (40), - un acoplamiento (60) para transferir rotaciones desde los medios generadores de rotaciones al árbol (70), - un mecanismo de bloqueo para evitar que la correa se desenrolle (40) en el que los medios de generación de rotación comprenden un cordón de tracción (54) y un carrete de cordón de tracción (50) para proporcionar rotaciones para enrollar la correa (40) en el árbol (70).

Description

DESCRIPCIÓN
Torniquete
Campo técnico de la invención
La presente invención se refiere a un torniquete que comprende una correa que tiene un primer y un segundo extremos para rodear una extremidad; y un dispositivo tensor que comprende una carcasa en el que la carcasa comprende al menos un primer árbol para sujetar y enrollar el primer extremo de la correa; un medio de sujeción para fijar el segundo extremo de la correa a la carcasa; un medio generador de rotación para proporcionar rotaciones para el enrollado de la correa; un acoplamiento para transferir rotaciones desde los medios de generación de rotación al árbol y un mecanismo de bloqueo para evitar el desenrollamiento de la correa.
Dicho torniquete es útil para el tratamiento médico y terapéutico de un individuo lesionado.
Antecedentes de la invención
Los torniquetes funcionan contrayendo la extremidad de tal manera que se obstruye el flujo sanguíneo. Esto proporciona una forma para que el personal médico y los socorristas estabilicen al paciente en un entorno prehospitalario, a menudo en el lugar de la lesión. El torniquete se ha utilizado ampliamente en la guerra moderna y, después de las experiencias de los militares estadounidenses y británicos en Afganistán e Irak, ha ganado reconocimiento como un instrumento que salva vidas. Los torniquetes se han convertido en parte del equipo personal de las fuerzas estadounidenses y las situaciones exigentes que surgen en el combate significa que el equipo debe cumplir con una serie de especificaciones. Entre las principales prioridades se encuentra la seguridad y la facilidad de uso. El equipo debe estar disponible y en funcionamiento para el personal sin formación médica. El equipo sofisticado es difícil de usar en situaciones extremas, como después de ataques terroristas y en la guerra, y es necesario un torniquete que sea robusto y fácil de manejar.
Otras consideraciones incluyen el peso y la durabilidad. A diferencia de los torniquetes quirúrgicos que utilizan sistemas neumáticos para alcanzar la presión de oclusión necesaria, los torniquetes tácticos son a menudo de naturaleza completamente mecánica debido a preocupaciones de durabilidad y confiabilidad. En los conflictos modernos existe una creciente amenaza de artefactos explosivos improvisados y con la amenaza adicional de las organizaciones terroristas, esto se ha convertido en una preocupación en entornos urbanos como las grandes ciudades también. Si se producen lesiones debido a explosivos, es necesario disponer de un torniquete dentro de un intervalo de tiempo y espacio convenientes. Los torniquetes utilizados fuera de un hospital son relevantes para el entorno militar, pero también como parte de la respuesta de emergencia civil, como en accidentes y ataques terroristas que afectan a civiles.
Se han desarrollado diferentes tipos de torniquetes para su uso en estos casos. Hay varias desventajas de muchos de los torniquetes conocidos, como la falta de robustez, la falta de posibilidades de ajustes controlados de la constricción, la potencia otorgada en la constricción, el tiempo utilizado para la constricción, así como la eficacia y facilidad en el manejo del torniquete por personas no médicas y médicas potencialmente expuestas a situaciones extremas.
El documento US 2015/216536 A1 describe un torniquete con una hebilla regulada y reguladora de fuerza como mecanismo tensor.
El documento US 2005/0627518 describe un torniquete con un mecanismo tensor donde la tensión se ajusta girando un tornillo sin fin. Una desventaja de este torniquete es el tiempo necesario para lograr la oclusión debido a un mecanismo de ajuste lento.
En el documento US2012/0215254A1 se describe un torniquete con un mecanismo tensor con un conjunto de hebilla y polea. Una desventaja de este torniquete es un uso problemático con un brazo.
El documento US8652164B1 describe un torniquete con un mecanismo de trinquete para tensar el torniquete. Una desventaja de este torniquete es una operación engorrosa.
El documento US 2011/024719A1 describe un torniquete con una abrazadera para apretar el torniquete. Una desventaja de este torniquete es un uso problemático con un brazo.
El documento US2016/0022277A1 describe un torniquete con tirador para apretar el torniquete. Además, este torniquete es problemático para usar con un solo brazo.
Por tanto, existe la necesidad de un torniquete mejorado que supere los problemas y desventajas mencionados anteriormente.
Objetivos de la invención
El inventor ha apreciado que los torniquetes conocidos presentan uno o más problemas de funcionamiento, por ejemplo:
(a) es difícil ajustar rápidamente la tensión para constreñir el sangrado,
(b) el mecanismo de apriete responde lentamente y convierte la fuerza aplicada deficientemente por el operador en el apriete del torniquete,
(c) pellizcar la piel al apretar el torniquete,
(d) liberar eficazmente la tensión cuando sea necesario para retirar el torniquete,
(e) flexibilidad de uso en miembros con diferente circunferencia,
(f) robustez en diferentes condiciones de operación,
(g) uso no intuitivo del mecanismo tensor,
(h) complejo y costoso de fabricar,
(i) falta de posibilidad de liberar o ajustar la constricción, y
(j) regulación de la máxima constricción para evitar lesiones.
Por tanto, el inventor ha ideado un torniquete capaz de abordar uno o más de los problemas descritos en (a) a (j) anteriores.
Por tanto, un objeto de la presente invención es proporcionar un torniquete mejorado que proporcione una oclusión de una manera eficaz, en poco tiempo y sin necesidad de grandes fuerzas durante la constricción.
Otro objeto de la invención es proporcionar un torniquete que pueda accionarse con una sola mano.
Otro objeto más de la invención es proporcionar un torniquete que pueda accionarse con las dos manos, proporcionando más fuerza disponible para una oclusión eficaz.
Otro objeto más de la invención es proporcionar un torniquete que pueda ser operado con una o dos manos y donde el operador pueda empujar contra el miembro para una oclusión más eficiente.
Otro objeto más de la invención es proporcionar un torniquete que sea infalible y fácil de operar, que proporcione la oclusión requerida en cuestión de segundos.
Otro objeto más de la invención es proporcionar un torniquete que sea de uso flexible, que brinde la posibilidad de rodear miembros con diámetros diferentes.
Otro objeto más de la invención es proporcionar un torniquete que sea robusto, proporcionando menos partes expuestas.
Otro objeto más de la invención es proporcionar un torniquete que sea seguro de usar, limitando los daños al miembro donde se aplica el torniquete.
Otro objeto más de la invención es proporcionar un torniquete que sea más eficaz y menos costoso de fabricar. Otro objeto más de la invención es proporcionar un torniquete que sea pequeño y ligero.
Otro objeto más de la invención es proporcionar un torniquete que sea fácil de soltar y/o ajustar en constricción. Otro objeto más de la presente invención es proporcionar un torniquete que permita su uso en situaciones con espacio o acceso limitado a la persona lesionada.
Sumario de la invención
Los objetos y ventajas se logran mediante un torniquete según se define en la reivindicación independiente. Las realizaciones preferidas también se definen en las reivindicaciones dependientes.
Según la presente invención, se proporciona un torniquete que comprende: una correa que tiene un primer y un segundo extremos para rodear una extremidad, y un dispositivo tensor que comprende una carcasa en la que la carcasa comprende:
- al menos un primer árbol para sujetar y enrollar en el primer extremo de la correa,
- un medio de sujeción para fijar el segundo extremo de la correa a la carcasa,
- un medio generador de rotación para proporcionar rotaciones para enrollar la correa,
- un acoplamiento para transferir rotaciones desde los medios de generación de rotación al árbol, y un mecanismo de bloqueo para evitar que se desenrolle la correa. Los medios de generación de rotación del torniquete comprenden un cordón de tracción y un carrete de cordón de tracción para proporcionar rotaciones para enrollar la correa en el árbol. Una de las principales ventajas de este torniquete es la posibilidad de una constricción lineal rápida de la correa en poco tiempo. El cordón de tracción se puede operar con una mano y se puede tirar en diferentes direcciones sin afectar la constricción.
Unir el primer extremo de la correa al árbol comprende una solución en la que el primer extremo se une directamente al árbol. También puede incluir una solución con un accesorio ajustable para asegurar la correa al árbol a una distancia del extremo libre del primer extremo de dicha correa. Esto se puede hacer, por ejemplo, pasando la correa a través de una abertura en el árbol donde el árbol tiene un mecanismo de frenado que evita el movimiento inverso de la correa. Esto permite pretensar el torniquete a mano antes de la constricción a través de los medios de generación de rotación.
Los medios de sujeción para fijar el segundo extremo de la correa a la carcasa incluyen típicamente cerraduras, cinturones, hebillas y similares que sean adecuados y tengan el propósito de sujetar el segundo extremo de la correa a la carcasa. Los medios de sujeción son ventajosos al proporcionar una solución para una fijación rápida al enrollar la correa alrededor de una extremidad antes de apretar el torniquete. Los medios de sujeción también pueden usarse como una forma rápida de liberar el torniquete separando el segundo extremo de la carcasa.
Por medio de generación de rotación también se entiende un pivote, una rueda, un motor eléctrico u otros medios adecuados para generar rotaciones.
Por acoplamiento también se entiende un acoplamiento que transfiere rotaciones desde los medios generadores de rotación al árbol. El acoplamiento puede ser ruedas, engranajes, correas, ruedas dentadas, correas de fricción, transmisiones de fluido hidráulico, mecanismos de embrague y similares. El acoplamiento es ventajoso porque brinda la posibilidad de aumentar o disminuir la relación de transmisión, permitiendo así una transmisión mejorada de la fuerza de impacto. Además, permite tener una distancia entre los medios de generación de rotaciones y el árbol, permitiendo también que los medios de generación de rotación y el árbol se dispongan no paralelos.
Los medios de generación de rotación comprenden un carrete de cordón de tracción, que incluye preferiblemente un mecanismo para hacer retroceder el cordón de tracción en la bobina. La ventaja del carrete de retroceso es que el cordón de tracción se puede tirar repetidamente.
Se prefiere además que el mecanismo de bloqueo se pueda soltar para desenrollar el primer extremo de la correa. Esto permite quitar el torniquete, ajustar la tensión y comprobar fácilmente si aún es necesario el torniquete para detener el sangrado.
Preferiblemente, el acoplamiento comprende un sistema de engranajes para la transmisión de rotaciones desde el carrete al menos al primer árbol. Esto tiene la gran ventaja de que la fuerza necesaria para contraer el torniquete puede ser suficientemente menor. Muchos de los torniquetes conocidos proporcionan un alto grado de fuerza para contraerse y detener la circulación sanguínea. El uso de un sistema de engranajes soluciona este problema. En una realización preferida particular, la relación de transmisión entre el carrete y el árbol es al menos 2:1, más preferiblemente al menos 3:1. Esto reducirá significativamente la fuerza requerida.
El dispositivo de tensión puede comprender un sistema de liberación adecuado para desenganchar el carrete del cordón de tracción de al menos el primer árbol. Esto permitiría enrollar el cordón de tracción en el carrete sin girar el árbol.
En otra realización preferida, los medios de sujeción comprenden un segundo árbol para enrollar el segundo extremo de la correa, por lo que el segundo árbol se conecta mediante un acoplamiento adicional a los medios de generación de rotación. Una ventaja de los dos árboles es que se mejora la velocidad de apriete del torniquete.
Preferiblemente, el mecanismo de bloqueo está configurado para desbloquearse por encima de un cierto nivel de tensión aplicada al miembro. Esto tiene la gran ventaja de que se pueden evitar los daños debidos a una constricción demasiado alta de la correa alrededor del miembro. Por tanto, es posible una constricción rápida sin dañar el miembro debido a las altas fuerzas utilizadas durante el proceso de constricción.
También se prefiere que la correa esté hecha de un tejido inteligente para indicar la tensión aplicada al miembro. Esto tiene la ventaja de que el grado de constricción se puede señalar al usuario cuando el torniquete se constriñe alrededor de una extremidad y durante el proceso de constricción.
En otra realización preferida del torniquete, el torniquete comprende un mecanismo de liberación para evitar que el torniquete se tense por encima de un cierto grado de tensión, preferiblemente no más de 600 mm Hg. Esto es ventajoso para evitar dañar la piel o el tejido que se contrae.
Preferiblemente, la rotación del árbol se controla mediante un mecanismo de bloqueo de bola cargado por resorte. Una ventaja de un mecanismo de bloqueo de bola cargado por resorte es la liberación rápida y el bloqueo para ajustar la oclusión proporcionada por el torniquete.
En otra realización preferida más del torniquete, un eje de rotación del al menos un árbol es perpendicular a un eje de rotación del carrete del cordón de tracción. Una ventaja de esto es que permite un carrete de cordón de tracción más grande sin aumentar la altura de la carcasa.
En otra realización más del torniquete, el árbol comprende una abertura para pasar un extremo libre del primer extremo de la correa a través de la abertura, preferiblemente la abertura se proporciona longitudinalmente en el árbol. Esto es ventajoso para permitir un tensado inicial rápido del torniquete.
El torniquete de la presente invención se puede utilizar en un tratamiento médico. El torniquete se puede utilizar para controlar y detener la circulación sanguínea arterial y venosa en una extremidad durante un período de tiempo. La correa de dicho torniquete se dispone preferiblemente alrededor de un miembro/extremidad y después se contrae tirando del cordón de tracción para enrollar la correa en el árbol.
En los torniquetes divulgados de acuerdo con la presente invención, la relación de traslación del carrete al árbol a través del sistema de engranajes se elige de modo que una rotación del carrete dé como resultado una o más rotaciones del árbol, preferiblemente una relación de 1:3. Esto se prefiere en los casos en los que sería ventajoso proporcionar un apriete más rápido del torniquete. En realizaciones particularmente preferidas del torniquete, la relación de traslación se elige de modo que una rotación del carrete dé como resultado menos de una rotación del árbol, preferiblemente una relación de 2:1 o 3:1. La ventaja de esta relación es que se necesita menos fuerza de tracción para apretar el torniquete.
La longitud del cordón de tracción en los torniquetes divulgados según la presente invención se elige típicamente de tal manera que se pueda operar fácilmente con una sola mano, por ejemplo, si el usuario es la propia persona lesionada. Normalmente, el cordón de tracción puede tener una longitud de 20 cm a 60 cm para tirarlo con un solo brazo. El cordón de tracción puede ser más corto de 20 cm para permitir una dimensión más pequeña del carrete del cordón de tracción. El cordón de tracción puede tener más de 60 cm para permitir que un operador aplique más fuerza al árbol con un solo movimiento. El mango del cordón de tracción puede configurarse para operar con una mano y/o con las dos manos. En circunstancias en las que no hay suficiente espacio para tirar de toda la longitud del cordón de tracción, esto se puede compensar tirando del cordón de tracción varias veces para lograr la misma constricción que tirar de toda la longitud del cordón de tracción.
La correa que se coloca alrededor de una extremidad se fabrica típicamente de un material ligero y resistente, como una cinta de poliéster o nailon, con un ancho típico de 3 cm a 10 cm, y más preferiblemente de 5 cm de ancho. También se pueden emplear otros materiales, como fibras sintéticas fuertes o reforzadas, textiles (tejidos o no tejidos), cuero y telas. En el contexto de la invención, el material fuerte debe interpretarse como un material que es adecuado para sostener la tensión necesaria para constreñir el sangrado de una herida.
La correa también puede estar hecha total o parcialmente de un tejido elegante como se describe con más detalle en las siguientes secciones.
Descripción de los diagramas
A continuación, se describirán realizaciones ejemplares de la invención, solo a modo de ejemplo, con referencia a los siguientes diagramas en los que:
la Figura 1 muestra esquemáticamente una vista en perspectiva de un dispositivo tensor según una primera realización de la invención;
la Figura 2 muestra esquemáticamente una vista en perspectiva de un torniquete de una segunda realización según la presente invención que indica un torniquete ensamblado;
la Figura 3 muestra esquemáticamente una vista en sección transversal desde el lado de la segunda realización según la Figura 2;
la Figura 4 muestra esquemáticamente una vista en despiece en perspectiva de la segunda realización según la Figura 2;
la Figura 5 muestra esquemáticamente una vista en perspectiva del funcionamiento mecánico de la segunda realización según la Figura 2;
la Figura 6 muestra esquemáticamente una vista en perspectiva de la carcasa de la segunda realización según la Figura 2 sin cubierta.
La Figura 7 muestra esquemáticamente una vista en despiece en perspectiva desde el lado de una tercera realización, y
la Figura 8 muestra una vista en sección transversal del dispositivo de tensión de la tercera realización.
Descripción detallada de realizaciones de la invención
La siguiente descripción de los ejemplos de realización se refiere a los dibujos adjuntos. Los mismos números de referencia en diferentes dibujos identifican elementos iguales o similares. La siguiente descripción detallada no limita la invención. En cambio, el alcance de la invención está definido por las reivindicaciones adjuntas. Las siguientes realizaciones se describen, por simplicidad, con respecto a diversas formas de dispositivos de apriete utilizados en conexión con un torniquete. Debe apreciarse, sin embargo, que los dispositivos y sistemas de apriete a los que se hace referencia también son aplicables y adecuados para su uso con respecto a cualquier otro tipo de torniquete y aplicaciones además del uso en el campo. La referencia a lo largo de la especificación a "una realización" significa que una característica, estructura o característica particular descrita en relación con una realización se incluye en al menos una realización de la materia objeto divulgada. Por tanto, la aparición de las frases "en una realización" en varios lugares a lo largo de la especificación no se refiere necesariamente a la misma realización.
Por el término miembro de acuerdo con la presente invención debe entenderse una extremidad de un ser humano o animal, tal como un dedo, mano, pie, pierna, brazo, que también incluye partes de las extremidades.
El uso de sentido horario o antihorario en la descripción de la invención tiene únicamente el propósito de ilustrar una dirección de rotación y la invención. No se pretende que limite la invención a que se refiera únicamente a la dirección de rotación especificada del componente. El sentido de giro de los componentes giratorios puede disponerse de forma diferente sin apartarse del alcance de la invención.
Figure imgf000006_0001
Figure imgf000007_0001
La invención se refiere a un nuevo torniquete, en el que el apriete del torniquete se realiza mediante un movimiento lineal tirando de un cordón de tracción. El torniquete comprende un dispositivo tensor y una correa. El primer extremo de la correa está acoplado al dispositivo tensor. El segundo extremo de la correa se envuelve alrededor de una extremidad y también se fija al dispositivo tensor. El apriete del torniquete se logra tirando del cordón de tracción. El movimiento lineal del cordón de tracción se traduce en enrollar la correa dentro del dispositivo tensor y, por lo tanto, apretar el torniquete. Preferiblemente, el torniquete según la presente invención puede comprender además un mecanismo de liberación que proporcione la posibilidad de reajustar o liberar el apriete del torniquete. Además, puede comprender elementos adecuados para limitar el nivel máximo de apriete posible.
La Figura 1 muestra un primer ejemplo de realización de un dispositivo tensor 20 según la invención. En la Figura 1 se muestran una base o carcasa 32 y una sección de una correa 40. La correa 40 se fija con un primer extremo (no mostrado) a un árbol 70 montado dentro de dicha base. En funcionamiento, dicha correa 40 se aprieta en un bucle alrededor de una extremidad lesionada y se fija con el otro (segundo) extremo (no mostrado) de la correa 40 al otro lado de la base (no mostrado), por ejemplo, mediante un gancho de bloqueo rápido 80. Con el fin de describir la invención, el dispositivo tensor 20 se muestra sin una cubierta. La base 32 proporciona soporte para la mecánica de trabajo del dispositivo tensor 20. Un carrete de retroceso 50 del cordón de tracción, donde el cordón de tracción 54 se enrolla en el carrete 50, se encuentra dentro de la base 32. El carrete 50 está acoplado internamente a la base 32 y puede girar alrededor de su eje longitudinal. Se proporciona una primera rueda dentada 62 en un extremo del carrete 50. Un árbol 70, al que se fija dicho primer extremo 42 de la correa 40 y sobre el que se puede enrollar la correa 40 durante el procedimiento de tensado, está situado dentro de la base 32 y puede girar alrededor de su eje longitudinal. El árbol 70 y el carrete 50 están dispuestos en paralelo a lo largo de su eje longitudinal. Se proporciona una segunda rueda dentada 64 en el árbol 70. La primera rueda dentada 62 y la segunda rueda dentada 64 están dispuestas de tal manera que engranan entre sí y que su eje de rotación es paralelo para la transferencia del movimiento de rotación desde el carrete 50 activado por cordón de tracción al árbol 70 con la correa fija 40. Por tanto, la disposición de la rueda dentada es tal que las rotaciones del carrete 50 se traducen en rotaciones del árbol 70 a través de las ruedas dentadas 62, 64 previstas en cada uno de los carretes giratorios 50 y el árbol 70. La correa 40 está asegurada al árbol 70 y las rotaciones en el sentido de las agujas del reloj del árbol 70 enrollarán la correa 40 en el árbol 70. El primer extremo 42 de la correa 40 puede fijarse al árbol 70 mediante encolado, soldadura, costura o similar. La primera rueda dentada 62 y la segunda rueda dentada 64 tienen típicamente una relación de conversión de 3:1, donde tres rotaciones completas de la primera rueda dentada 62 se traducen en una rotación completa de la segunda rueda dentada 64. Tal relación de conversión dará como resultado tres veces más fuerza de apriete aplicada a la correa para la constricción que la fuerza lineal aplicada al tirar del cordón de tracción. De ese modo se consigue un apriete más fácil del torniquete dando como resultado una constricción particularmente eficaz para detener la circulación sanguínea venosa y arterial a una extremidad.
En los torniquetes divulgados según la presente invención, la relación de traslación desde la primera rueda dentada 62 a la segunda rueda dentada 64 puede elegirse de modo que una rotación de la primera rueda dentada dé como resultado una o más rotaciones de la segunda rueda dentada, preferiblemente una proporción de 1:3. Esto se prefiere en los casos en los que sería ventajoso proporcionar un apriete más rápido del torniquete. En otras realizaciones del torniquete, la relación de traslación desde la primera rueda dentada 62 a la segunda rueda dentada 64 puede elegirse de modo que una rotación de la primera rueda dentada dé como resultado una o más rotaciones de la segunda rueda dentada, preferiblemente en una relación de 3:1. La ventaja de esta relación es que se necesita menos fuerza de tracción para apretar el torniquete.
La longitud del cordón de tracción en los torniquetes divulgados según la presente invención se elige típicamente de tal manera que se pueda operar fácilmente con una sola mano, por ejemplo, si el usuario es la propia persona lesionada. Normalmente, el cordón de tracción puede tener una longitud de 20 cm a 60 cm para tirarlo con un solo brazo. El cordón de tracción puede ser más corto de 20 cm para permitir una dimensión más pequeña del carrete del cordón de tracción. El cordón de tracción puede tener más de 60 cm para permitir que un operador aplique más fuerza al árbol con un solo movimiento. El mango del cordón de tracción puede configurarse para operar con una mano y/o con las dos manos.
En la Figura 1 se muestra un gancho de bloqueo rápido 80 para la fijación del segundo extremo de la correa 40. Se proporciona un gancho de bloqueo rápido correspondiente (no mostrado) en el (segundo) extremo libre 44 de la correa. Se forma un conjunto de bloqueo rápido cuando los dos ganchos de bloqueo rápido se acoplan entre sí para sujetar el extremo libre de la correa a la base.
En otra realización, el gancho de bloqueo rápido 80 para la fijación del segundo extremo de la correa 40 puede tener una forma que corresponda al segundo extremo de la correa. El extremo correspondiente de la correa se puede moldear de tal manera que se deslice lateralmente en el gancho de revisión rápida y fije el segundo extremo de la correa en el gancho de bloqueo rápido 80.
El torniquete que se muestra en la Figura 1 se empaqueta preferiblemente en una bolsa desechable para protección y almacenamiento. El uso del torniquete se realiza colocando el dispositivo tensor 20 en una extremidad (no mostrada) o una extremidad por encima de la herida sangrante. La correa 40 se enrolla alrededor del miembro herida y el segundo extremo libre de la correa 40 se fija al gancho de bloqueo rápido 80. El conjunto de bloqueo rápido puede proporcionar algunos medios para tensar el torniquete de sujeción "bruta". El posterior apriete del torniquete para contraer la circulación sanguínea se logra mediante un operador que tira del mango 52 del cordón de tracción 54. El movimiento lineal así logrado del cordón de tracción 54 se traducirá en una tensión lineal de la correa 40 alrededor de la rama cuando el árbol 70 gire.
La disposición de rueda dentada 62, 64 puede comprender adicionalmente medios de bloqueo de rotación (no mostrados) para restringir el desenrollado de la correa 40 enrollada en el árbol 70. Estos medios de bloqueo de rotación pueden ser brazos de bloqueo, frenos de fricción o medios similares que eviten el desenrollado no deseado de la correa 40. Alternativamente, se pueden proporcionar medios de bloqueo para bloquear el movimiento de rotación del carrete 50 y/o el árbol 70 directamente en el carrete 50 y/o el árbol 70.
En otras realizaciones, la disposición de rueda dentada puede comprender ruedas dentadas intermedias adicionales. Las rotaciones de la primera rueda dentada 62 pueden traducirse en rotaciones de la segunda rueda dentada 64 mediante una o más ruedas dentadas intermedias. Una ventaja de las ruedas dentadas adicionales es que permiten una mayor distancia entre el carrete de retroceso 50 y el árbol 70, así como una alta traslación de los movimientos de rotación.
En otras formas de realización, el árbol 70 puede tener una ranura por donde se puede introducir el extremo libre del primer extremo de la correa. Esto dará la posibilidad de aplicar un gran ajuste al miembro mediante la correa 40 antes de que la rotación del árbol 70 apriete más el torniquete 10.
En la Figura 2 se muestra una segunda realización de un torniquete 10 según la invención. Como se describió anteriormente para la primera realización, el torniquete 10 comprende una correa 40 para ser dispuesta circunferencialmente alrededor de una extremidad lesionada (no mostrada) con el fin de detener el flujo de sangre cuando se contrae. El torniquete 10 está diseñado para evitar la pérdida de sangre en el miembro de un paciente mediante la aplicación de presión para contraer el vaso sanguíneo cortado. El torniquete 10 comprende además un dispositivo de ajuste de tensión 20 y un mecanismo que está acoplado a la correa 40 en cada lado para apretar dicha correa 40 después de haber sido colocado alrededor de dicha extremidad. El dispositivo y mecanismo de ajuste de tensión 20 se coloca típicamente dentro de una carcasa/base 32.
Preferiblemente, la correa 40 se fabrica a partir de un material ligero y resistente, tal como una cinta de poliéster o nailon, con un ancho típico de 3 cm a 10 cm, y más preferiblemente de 5 cm de ancho. También se pueden emplear otros materiales, como fibras sintéticas fuertes o reforzadas, textiles (tejidos o no tejidos), cuero y telas. En el contexto de la invención, el material fuerte debe interpretarse como un material que es adecuado para sostener la tensión necesaria para constreñir el sangrado de una herida. El torniquete 10 está diseñado preferiblemente para proporcionar una tensión "bruta" inicial apretando la correa 40 y ajustando finamente la tensión manipulando el mecanismo de ajuste de tensión por medio del dispositivo de ajuste de tensión 20.
Aún con referencia a la Figura 2, la correa 40 tiene un primer extremo (no mostrado) y un segundo extremo 44. El primer extremo 42 está acoplado al mecanismo de tensión dentro de la base/carcasa 32. El torniquete se aplica a una extremidad enrollando la correa 40 alrededor del miembro del paciente y asegurando y fijando el segundo extremo 44 de la correa 40 a la carcasa 32. El segundo extremo 44 se puede separar preferiblemente de dicha carcasa 32 y se puede fijar a la carcasa 32 mediante medios de sujeción tales como un mecanismo de fijación rápida, por ejemplo, como se describe en la Figura 1. Un mecanismo de enganche rápido como se describe a continuación tiene la ventaja de que la correa se puede sujetar y apretar previamente en un procedimiento rápido, conveniente y eficiente de un solo paso. La característica de un segundo extremo 44 desmontable de la correa 40 facilita el posicionamiento de la correa 40 alrededor del miembro lesionado, así como su extracción. Por tanto, es un procedimiento más suave para el paciente. Además, permite un uso flexible del torniquete 10 para diferentes tipos de extremidades que tienen diferentes circunferencias, ya que la longitud de la correa 40 puede ajustarse fácil y eficazmente a la longitud permitida para abrazar dicha extremidad. En una realización alternativa menos preferida (no mostrada), sin embargo, la correa 40 puede estar fijada permanentemente a la carcasa. En este caso, la correa se fija previamente en forma de bucle y debe pasar por encima del miembro para su colocación. En este caso, la circunferencia del lazo debe corresponder más o menos a la circunferencia del miembro para facilitar la posterior constricción de la correa o debe estar provisto de un mecanismo de ajuste adecuado para ajustar el tamaño del lazo.
Un mecanismo de fijación rápida que puede usarse en torniquetes según la presente invención es típicamente un cierre de hebilla de Velcro™. La Figura 3 muestra una vista en sección transversal del dispositivo tensor 20, donde el segundo extremo 44 de la correa 40 se introduce a través de una abertura y se enrosca alrededor de un cilindro de cerradura 82 que forma un bucle. El cilindro de cerradura 82 tiene al menos un anillo de bloqueo 84 que evitará que la correa 40 se mueva lateralmente. La correa 40 comprende preferiblemente un cierre de Velcro™ en el segundo extremo 44 de la correa 40 así como con una sección correspondiente de Velcro™ en otra área de la correa 40. Cuando el segundo extremo 44 de la correa 40 se enrolla alrededor del cilindro de bloqueo 82, el extremo del segundo extremo 44 de la correa 40 puede fijarse a dicha sección de Velcro™ en la correa 40.
El mecanismo de fijación rápida para un torniquete según la presente invención también puede comprender un dispositivo de bloqueo magnético. Tal dispositivo de bloqueo magnético puede comprender un primer miembro que está acoplado a la carcasa 32 y un segundo miembro que está unido o acoplado al segundo extremo 44 de la correa 40. El primer y segundo miembro pueden acoplarse entre sí para sujetar de forma segura el segundo extremo de la correa a la carcasa 32. El primer miembro y el segundo miembro comprenden al menos un imán y el primer y segundo miembro se mantienen unidos por atracción magnética entre los imanes. El primer miembro y el segundo miembro pueden bloquearse de forma liberable entre sí y se utilizan para conectar el segundo extremo de la correa 40 a la carcasa 32. El segundo miembro puede estar provisto de medios de ajuste para la tensión "bruta" inicial ajustando la correa alrededor del miembro.
Se pueden aplicar alternativamente otros tipos de mecanismo de enganche rápido en cualquiera de los torniquetes divulgados de acuerdo con la presente invención, que incluyen, pero no se limitan a, gancho y bucle, uniones de tipo cinturón de seguridad, sujetadores de clips o similares. Los medios de fijación rápida se utilizan para asegurar de forma rápida y fiable el segundo extremo de la correa 40 a la carcasa.
El mecanismo de conexión rápida puede proporcionar medios de ajuste para la tensión "bruta" inicial al apretar la correa alrededor del miembro. El tensado bruto inicial se realiza apretando la correa a través del lazo de autobloqueo. Es ventajoso realizar un tensado grueso inicial para reducir la correa que necesita ser enrollada dentro del dispositivo tensor.
Alternativamente, se pueden aplicar otros tipos de dispositivos o técnicas de sujeción gruesas, que incluyen, entre otros, material de sujeción de gancho y bucle, un conjunto de sujeción del tipo cinturón de seguridad, adhesivos de dos partes, bridas, Velcro™, etc.
El ajuste final de la tensión se realiza manipulando el mecanismo de ajuste de tensión. La manipulación del mecanismo de tensión se realiza tirando de un mango 52 acoplada a un cordón de tracción 54. El movimiento lineal aplicado al cordón de tracción 54 se traduce de este modo en un movimiento lineal aplicado a la correa 40 a través del dispositivo tensor 20. Tirar del mango 52 del cordón de tracción 54 aumentará la tensión aplicada por la correa 40 enrollada alrededor del miembro.
En otras realizaciones, la correa 40 puede comprender varias secciones de banda, donde al menos una primera sección está acoplada al mecanismo de ajuste de tensión y se proporcionan medios para acoplar las secciones adicionales juntas formando una correa continua que se colocará alrededor del miembro. A continuación, la correa 40 se une a un mecanismo de fijación rápida en el dispositivo de ajuste de tensión 20. La correa 40 puede comprender un medio de ajuste para ajustar la longitud de la correa 40. Los medios de ajuste para acortar la correa pueden ser, por ejemplo, anillos en D dobles, Velcro™, bucle y gancho, y similares.
La Figura 4 muestra una vista despiezada de la segunda realización ejemplar de un torniquete 10 según la presente invención. El torniquete 10 mostrado comprende una correa 40 y un dispositivo tensor 20. El dispositivo tensor 20 comprende una carcasa 32 que contiene los componentes de trabajo del dispositivo tensor 20. La carcasa tiene forma de base 32 y tiene una cubierta 34 correspondiente. La base 32 y la cubierta 34 se acoplan entre sí y están unidas de forma adecuada, por ejemplo, mediante tornillos de fijación 36, para revestir los componentes de trabajo del mecanismo tensor. La unión de la base 32 y la cubierta 34 también puede basarse en otras técnicas adecuadas, como la unión con adhesivo, la unión con disolvente, el pegado/soldadura por calor, el pegado, la soldadura ultrasónica y los cierres mecánicos a presión, etc. La carcasa puede fabricarse a partir de material ligero y resistente, como plástico, un metal ligero y/o una aleación de metal, cerámica o compuestos, que también incluyen combinaciones de los mismos.
Aún con referencia a la Figura 4, el mecanismo tensor incluye un carrete de retroceso 50 cargado por resorte. El carrete de retroceso 50 cargado por resorte comprende un mango 52 unido a un segundo extremo de un cordón de tracción (no mostrado). El primer extremo del cordón de tracción está unido al carrete de retroceso 50 en forma de cilindro. El cordón de tracción se enrolla preferiblemente en el cilindro del carrete de retroceso antes de su uso. El carrete de retroceso 50 comprende preferiblemente además un resorte de rebobinado para rebobinar el cordón de tracción hacia arriba en el carrete. El resorte de rebobinado puede ser un resorte en espiral plano donde el extremo interior está acoplado al cilindro y el extremo exterior está asegurado a la base. Al tirar del cordón de tracción, por medio del mango 52, el movimiento lineal del cordón de tracción se traduce en rotación del carrete de retroceso con el cordón enrollado y el segundo extremo unido del cordón. El movimiento lineal del cordón de tracción tensará el resorte de rebobinado. Cuando se suelta el mango, el resorte de rebobinado rebobinará el cordón de tracción hacia arriba en el carrete 50. La rotación del carrete se traduce además mediante un mecanismo de embrague (no mostrado en la Figura 4) a la rotación de una primera rueda dentada 62, que está conectada coaxialmente a través del mecanismo de embrague al carrete de retroceso 50. Un experto en la técnica sabría cómo construir un mecanismo de embrague que desacople temporalmente el carrete de la primera rueda dentada cuando el cordón de tracción se rebobina en el carrete y, por lo tanto, esto no se explica con más detalle. El carrete de retroceso que se utilizará en los torniquetes según la presente invención se puede fabricar en cualquier material adecuado y ligero como plástico o metal o una combinación de los dos. El cordón de tracción está hecho preferiblemente de un material flexible resistente al agua que es capaz de soportar las fuerzas que actúan sobre él cuando se tira del cordón de tracción; ejemplos son nailon o alambre de metal.
La funcionalidad de rebobinado del cordón de tracción se puede lograr mediante una disposición adecuada de una banda de goma u otros medios acoplados al carrete 50. Después de soltar el cordón de tracción, el cordón de tracción se rebobinará en el carrete.
El mecanismo tensor comprende además medios para acortar linealmente la correa 40. Como se muestra en la Figura 4, el mecanismo tensor tiene la forma de un árbol 70. El primer extremo 42 de la correa 40 está asegurado al árbol 70. El árbol 70 tiene un primer extremo y un segundo extremo a lo largo de su eje longitudinal. Una rueda de bloqueo 90 y un primer elemento espaciador 72 están acoplados al primer extremo del árbol 70. De manera similar, un segundo elemento espaciador 74 y una segunda rueda dentada 64 están acoplados al segundo extremo del árbol 70. Los elementos espaciadores 72, 74, el árbol 70, la rueda de bloqueo 90 y la segunda rueda dentada 64 forman juntos una unidad que gira conjuntamente. La rueda de bloqueo 90 tiene la función de evitar que el árbol 70 se desenrolle.
Preferiblemente, el primer extremo de la correa 42 se asegura al árbol 70 pegándolo, pero puede fijarse cosiendo, soldando u otras formas adecuadas para asegurar un extremo de la correa a un objeto. El árbol 70 en los dispositivos tensores divulgados según la presente invención puede fabricarse de cualquier material adecuado como plástico o metal.
Preferiblemente, los elementos espaciadores 72, 74, el árbol 70, la rueda de bloqueo 90 y la segunda rueda dentada 64 son partes separadas, pero también pueden fabricarse como una pieza integral del mismo material. Dichos elementos pueden fabricarse con cualquier material adecuado como plástico o metal.
Se proporcionan un primer y un segundo soporte de sujeción 100, 102 para fijar los mecanismos mecánicos en el interior de la carcasa. La mecánica de trabajo comprende el árbol 70 con los elementos espaciadores 72, 74, la rueda de bloqueo 90 y la segunda rueda dentada 64, el carrete de retroceso 50 con la primera rueda dentada 62 y una tercera rueda dentada 66. Los soportes de sujeción 100, 102 están provistos de rebajes 110 para alojar protuberancias en el eje longitudinal de la mecánica de trabajo. Los soportes de sujeción 100, 102 fijan el árbol 70 y el carrete de retroceso 50 de tal manera que el árbol 70 y el carrete de retroceso 50 son paralelos. El segundo soporte de sujeción está provisto de rebajes para fijar la primera, segunda y tercera rueda dentada 62, 64, 66. Las ruedas dentadas 62, 64, 66 juntas forman un sistema de engranajes.
El sistema de engranajes está adaptado para trasladar la fuerza aplicada tirando del cordón de tracción (no mostrado) del carrete de retroceso 70 a un movimiento lineal aplicado a la correa 40. En el sistema de engranajes, la primera rueda dentada 62 gira mediante el movimiento lineal de tirar del cordón de tracción del carrete de retroceso 70. La primera rueda dentada 62 engrana con la tercera rueda dentada 66. La tercera rueda dentada 66 engrana con la segunda rueda dentada 64. Las rotaciones de la primera rueda dentada 62 se transfieren a las rotaciones de la segunda rueda dentada 64, a través de la tercera rueda dentada 66, en una relación de 3:1. Se aprecia que el número de ruedas dentadas puede variar y, por ejemplo, puede ser más de tres en otras realizaciones.
Con referencia a la Figura 5, la mecánica de trabajo se muestra fijada entre los soportes de sujeción 100, 102. Los rebajes 110 de los soportes de sujeción 100, 102 permiten que el árbol 70 y el carrete de retroceso 50 giren alrededor de su eje longitudinal.
Con referencia a la Figura 4, el primer soporte de sujeción 100 comprende además un brazo de bloqueo 92 cargado por resorte. El brazo de bloqueo 92 se acopla con la rueda de bloqueo 90 y detiene las rotaciones en sentido antihorario del árbol 70. El brazo de bloqueo 92 y la rueda de bloqueo 90 forman una disposición de bloqueo para detener el desenrollado de la correa 40 que se enrolla en el árbol 70 durante el tensado del torniquete 10. La disposición de bloqueo permitirá rotaciones del árbol para enrollar la correa.
Preferiblemente, la disposición de bloqueo comprende el brazo de bloqueo cargado por resorte 92 divulgado y la rueda de bloqueo 90. En otras realizaciones, la disposición de bloqueo puede diseñarse utilizando frenos de fricción u otros medios que eviten el desenrollado de la correa en el árbol.
Los soportes y las ruedas dentadas pueden estar hechos de un material ligero y robusto adecuado como metales, plásticos, cerámicas o materiales compuestos.
En la realización mostrada en la Figura 4, los rebajes 110 son orificios circulares a través de la superficie plana de los soportes. En otras realizaciones, los rebajes pueden ser solo pequeñas cavidades en la superficie.
En algunas realizaciones, el sistema de engranajes puede diseñarse con engranajes de fricción, correas, engranajes helicoidales u otros medios para trasladar el movimiento lineal aplicado tirando del cordón de tracción, a través del carrete de retroceso, al movimiento de rotación aplicado al árbol.
En algunas realizaciones, el sistema de engranajes puede tener una relación de transmisión elegida de modo que una rotación del carrete dé como resultado una o más rotaciones del árbol, preferiblemente una relación de 1:3 o 1:2, para lograr un tensado más rápido del torniquete. En otras realizaciones, sería ventajoso tener una relación de transmisión elegida de modo que una rotación del carrete dé como resultado menos de una rotación del árbol, preferiblemente una relación de 2:1 o 3:1. Esto requiere que se aplique menos fuerza lineal tirando del cordón de tracción durante el tensado del torniquete.
En la Figura 4, se proporciona un mecanismo de liberación adecuado para la activación manual por parte de un operador a través de una segunda abertura en la cubierta 34. El mecanismo de liberación comprende un pasador de liberación 120 que se acopla con el brazo de bloqueo 92. En su lugar, el pasador de liberación 120 forzará al brazo de bloqueo 92 a detener toda la rotación en sentido antihorario del árbol 70. Quitar el pasador de liberación 120 desenganchará el brazo de bloqueo 92 de la rueda de bloqueo 90 con el resultado de que el árbol 70 es libre para girar en una dirección contraria a las agujas del reloj y liberar la tensión de la correa 40. El pasador de liberación 120, como se muestra en la Figura 4, es accesible desde el exterior de la carcasa ensamblada. Acoplado al pasador de liberación 120 hay un anillo 122, donde el anillo 122 facilita el agarre del pasador de liberación 120.
En algunas realizaciones, el mecanismo de liberación puede estar hecho de tal manera que el árbol se pueda volver a bloquear, por ejemplo, mediante un botón pulsador acoplado a un pasador de liberación cargado por resorte que desacopla temporalmente el brazo de bloqueo de la rueda de bloqueo.
Durante el montaje del mecanismo tensor, el árbol 70, el sistema de engranajes 62, 64, 66 y el carrete de retroceso 50 se mantienen en su lugar mediante los soportes 100, 102 cuando se colocan dentro de la base 32 y cuando se coloca la cubierta 34. Los soportes 100, 102 se mantienen en su lugar mediante ranuras ajustadas en la base 32. El mango 52 del carrete de retroceso 50 se ubicará entonces en el exterior de la carcasa. En la Figura 5 se muestra una vista esquemática del funcionamiento mecánico de la segunda realización.
En la Figura 6 se muestra una vista de la carcasa de la segunda realización en la que se ha quitado la cubierta 34. Los soportes 102, 100 fijan el árbol 70 y el carrete de retroceso 50 dentro de la base 32. La correa 40 se introduce a través de una abertura en la base 32 y se fija al árbol 70. La fuerza lineal aplicada tirando del mango 52 se transfiere al árbol 70 a través del sistema de rueda dentada y la correa 40 se enrolla en el árbol 70.
En la Figura 7 se muestra una vista despiezada de una tercera realización ejemplar de un torniquete según la presente invención. El tercer ejemplo de realización del torniquete 10 corresponde al segundo ejemplo de realización aparte de un mecanismo de liberación alternativo para el árbol 70. Con referencia a la Figura 7, el mecanismo de liberación del árbol 70 es un mecanismo de bloqueo de bola cargado por resorte. El mecanismo de bloqueo de bolas cargado por resorte además del árbol 70 comprende un cilindro interno 75 con dos rebajes circulares 78, dos bolas 77, dos pasadores de empuje 130 y un resorte 79. El cilindro interior 75 está dimensionado para encajar dentro del árbol 70. Dentro del árbol 70 hay al menos una ranura longitudinal 71, de tamaño adecuado para acoplarse con las dos bolas 77. Los rebajes circulares 78 están en un eje longitudinal común del cilindro interior 75 y están dimensionados de manera que la totalidad o partes de las bolas 77 puedan pasar a través. Los dos pasadores de empuje 130 están provistos de una sección 132 en forma de cono en un primer extremo de cada pasador 130 que mira hacia el centro del árbol. El ensamblaje del árbol 70 con el mecanismo de bloqueo de bola cargado por resorte se realiza colocando el resorte 79 dentro del cilindro interno 75, los dos pasadores de empuje 130 se colocan dentro del cilindro interno mirando con su parte de extremo cónico 132 hacia el resorte central 79. Se coloca una bola 77 en cada uno de los rebajes 78 y se apoya contra la sección 132 en forma de cono de los pasadores de empuje 130 en cada extremo del resorte 79. El cilindro interior 75 con las dos bolas 77, el resorte 79 y los pasadores de empuje 130 se colocan dentro del árbol 70. La bola 77 se acopla con la ranura interior 71 del árbol 70 y asegura el cilindro interior 75 al árbol 70 y el árbol 70 y el cilindro interior 75 giran juntos. Por lo demás, el torniquete 10 se ensambla y construye de manera similar a la descrita anteriormente para la segunda realización. Los pasadores de empuje 130 del mecanismo de liberación sobresalen a través de la base 32 a través de rebajes en las paredes laterales de la base 32. Al empujar los pasadores de empuje 130 hacia el centro del eje longitudinal del árbol 70, las bolas 77 se desengancharán de la ranura 71 debido a un diámetro reducido del cono de los pasadores de empuje, cuando se disloquen empujándolos hacia adentro hacia el centro del árbol 70. De ese modo, las bolas 77 se liberan de su posición y el árbol se desbloquea. El árbol 70 ahora puede girar más o menos libremente y liberar la correa 40 que está enrollada alrededor del árbol 70. Cuando se sueltan los pasadores de empuje 130, el resorte 79 ahora en expansión los presionará hasta su posición inicial. De ese modo, los conos 132 de los pasadores de empuje 130 presionarán las bolas a través de los rebajes 78 del cilindro interior 75 hacia las ranuras circunferenciales 71 del árbol 70 y el movimiento de rotación del árbol se bloqueará y se impedirá de nuevo de más rotaciones y desenrollado.
Los pasadores de empuje 130 son adecuados para liberar y/o ajustar la tensión/constricción cuando el torniquete se tensa alrededor de una extremidad. La tercera realización del torniquete 10 se opera y se aplica de otra manera a un paciente de manera similar a otros torniquetes conocidos y como se describió principalmente anteriormente para la primera y segunda realización. El mecanismo de bloqueo descrito tiene la gran ventaja de que es fácil soltar el torniquete, por ejemplo, para comprobar si el sangrado se ha detenido o en los casos en que la constricción es demasiado alta y causa dolor. Los mecanismos descritos permiten soltar, ajustar y volver a constreñir el torniquete repetidamente sin problemas. Otra ventaja del mecanismo de liberación descrito es que la tensión en el resorte 79 y el ángulo de la sección 132 en forma de cono pueden seleccionarse para desenganchar las bolas 77 de la ranura por encima de un cierto grado de tensión del torniquete. Se considera que una tensión de torniquete de más de aproximadamente 600 mm Hg puede causar daño permanente a los tejidos y nervios. En una realización preferida, la tensión del resorte y el ángulo del cono pueden seleccionarse para evitar que el torniquete se apriete por encima de un cierto umbral. En otras circunstancias, puede ser necesario que el mecanismo de liberación se libere a un nivel superior, por ejemplo, cuando se aplica el torniquete sobre la ropa para asegurarse de que el sangrado se detenga correctamente.
La Figura 8 muestra una vista en sección transversal del dispositivo de tensión de la tercera realización del torniquete 10. La carcasa 32 rodea la mecánica interna del dispositivo tensor. El resorte 79 se coloca dentro del cilindro interior 75. Las bolas 77 descansan contra la sección en forma de cono 132 de los pasadores 120 dentro del cilindro interior 75. El cilindro interior 75 está dentro del árbol 70. Hay al menos una ranura longitudinal 71 dentro del árbol 70 que se extiende hacia el área donde las bolas contactan con el árbol 70 a través de los rebajes en el cilindro interior 75. Cuando el mecanismo de bloqueo de bolas cargado por resorte está habilitado, las bolas 77 se empujan contra una ranura 71 correspondiente y bloquean el cilindro interior al árbol 70. Las bolas 77 se empujan a través de un rebaje correspondiente en el cilindro interior 75 como se describió anteriormente. Cuando el mecanismo de bloqueo de bola cargado por resorte está habilitado, el cilindro interior y el árbol se pueden bloquear de forma giratoria entre sí. Al empujar los pasadores 120 en la dirección longitudinal del cilindro interior, las bolas 77 desengancharán las bolas de la ranura y dejarán que el árbol gire libremente. El cilindro interior 75 está acoplado directamente o mediante ruedas dentadas a la rueda de bloqueo, por lo que se evitan rotaciones no deseadas del cilindro interior. Al tirar del cordón de tracción, el movimiento lineal del cordón de tracción se transforma en rotaciones del carrete. La rotación del carrete se transmite entonces a través de un acoplamiento que comprende ruedas dentadas 62, 64 al cilindro interior 75, por lo que gira el árbol 70 y enrolla la correa 40. Siempre que el mecanismo de bloqueo de bola de carga por resorte esté habilitado, el cilindro interno 75 y el árbol 70 giran juntos.
La rueda de bloqueo 90 está conectada al cilindro interior 75 y evitará que se desenrolle la correa enrollada en el árbol 70. Cuando el mecanismo de bloqueo de bola cargado por resorte se desacopla presionando los pasadores 130, el árbol puede girar y desenrollar la correa. El cilindro interior, debido a su acoplamiento a la rueda de bloqueo, impide que gire en la dirección que desenrolla la correa.
Este mecanismo de liberación simple y eficiente tiene la ventaja de que la tensión del torniquete se puede liberar y volver a aplicar fácilmente. El mecanismo de liberación vuelve a bloquear las rotaciones del árbol cuando se liberan los pasadores de empuje. Es común aplicar y apretar rápidamente un torniquete alrededor de las extremidades sangrantes como primera etapa del tratamiento para salvar vidas. Una vez que se ha aplicado el torniquete, normalmente se reevaluará dentro de ciertos intervalos si se necesita una constricción adicional soltando o ajustando el torniquete.
En otras realizaciones de la invención, no mostradas, puede haber más de dos bolas en el mecanismo de liberación para acomodar un control más fino del mecanismo de liberación.
En otras realizaciones (no mostradas), el mecanismo de liberación puede comprender un pasador de empuje para simplificar la fabricación o hacer que el sistema sea más fácil de operar.
En otras realizaciones, el mecanismo de liberación de la invención puede estar provisto de otros medios adecuados para lograr efectos comparables tales como cerraduras de fricción liberables u otros medios que puedan permitir que el árbol desenrolle temporalmente la correa.
El árbol se puede acoplar a otros medios adecuados para evitar el desenrollamiento no deseado de la correa, por ejemplo, brazos de bloqueo, frenos, cerraduras giratorias unidireccionales o similares. En algunas realizaciones con mecanismos de liberación, puede haber medios para evitar rotaciones no deseadas del árbol durante el apriete del torniquete, como ruedas de bloqueo, frenos o bloqueos de rotación unidireccionales.
En otra realización de la invención, no mostrada, el torniquete comprende una formación en tándem con dos pilares para enrollar simultáneamente el primer y el segundo extremo de la correa dispuesta alrededor de un miembro. En esta realización, el torniquete comprende un carrete de cordón de tracción como se describe para cualquiera de las figuras precedentes, un primer y un segundo árbol y un mecanismo de engranaje apropiado que transfiere el movimiento de rotación obtenido activando el cordón de tracción a ambos árboles. Una carcasa proporciona apoyo a la mecánica. Por lo tanto, la carcasa tiene dos aberturas que permiten enrollar la correa simultáneamente mediante dos árboles. El primer extremo de la correa puede fijarse al primer árbol y el segundo extremo de la correa puede fijarse al segundo árbol. Se proporciona un mecanismo de engranajes que está acoplado mecánicamente al carrete del cordón de tracción, el primer árbol y el segundo árbol. Un cordón de tracción se enrolla en el carrete del cordón de tracción. El primer extremo del cordón de tracción está asegurado al carrete y el segundo extremo del cordón de tracción se puede tirar libremente. Al tirar del segundo extremo del cordón de tracción, el carrete gira. Las rotaciones del carrete se traducen en rotaciones de los dos árboles. En uso, el primer extremo de la correa se asegura al primer árbol. El segundo extremo se envuelve alrededor del miembro herido. A continuación, el segundo extremo se fija al segundo árbol. La correa y el árbol pueden estar provistos de medios para acortarse para proporcionar una gran tensión ajustando alrededor del miembro. Tirar del cordón de tracción proporcionará aún más tensión alrededor del miembro enrollando la correa en el primer y segundo árbol. La transmisión de la rotación del carrete puede traducirse como rotaciones iguales en ambos árboles. Alternativamente, las rotaciones del carrete pueden traducirse en diferentes relaciones al primer y segundo árbol. Esto es ventajoso porque permite diferentes tamaños de los árboles, en particular cuando el espacio disponible difiere dentro de la carcasa alrededor de cada uno de los árboles.
En otra realización más sencilla de la invención, no mostrada, el torniquete comprende un árbol combinado y un carrete de cordón de tracción. En esta realización, el árbol combinado y el carrete de cordón de tracción están conectados mediante un acoplamiento en el eje longitudinal del árbol y el carrete de cordón de tracción. Una carcasa proporciona apoyo a la mecánica. De ese modo, la carcasa tiene una abertura que permite enrollar la correa mediante el árbol. El primer extremo de la correa está asegurado al árbol. El segundo extremo de la correa se puede asegurar a la carcasa. Un cordón de tracción se enrolla en el carrete del cordón de tracción. El primer extremo de un cordón de tracción se asegura al carrete y el segundo extremo del cordón de tracción se puede tirar libremente. Al tirar del segundo extremo del cordón de tracción, el carrete gira. Las rotaciones del carrete del cordón de tracción se traducen en rotaciones del árbol a través del acoplamiento directo entre el árbol y el carrete del cordón de tracción. En uso, el primer extremo de la correa está asegurado al árbol. El segundo extremo se envuelve alrededor del miembro herido. A continuación, el segundo extremo se fija a la carcasa. La correa puede estar provista de medios para acortarse para proporcionar una gran tensión al ceñir el miembro. Tirar del cordón de tracción proporcionará aún más tensión alrededor del miembro enrollando la correa en el árbol. La desventaja de esta realización simplificada es que no hay traslación por ruedas dentadas entre el carrete giratorio y el árbol, lo que da como resultado que las fuerzas aplicadas al tirar del cordón de tracción necesarias para apretar el torniquete son mucho mayores.
El acoplamiento comprende preferiblemente un mecanismo de embrague, como se describe en las secciones anteriores, que permite rebobinar el cordón de tracción en el carrete de retroceso. En una realización menos preferible, el acoplamiento es una conexión directa en la que el árbol y el carrete del cordón de tracción comparten un árbol común. Una ventaja de un árbol común es simplificar la fabricación del torniquete. En otra realización menos preferida, el acoplamiento entre el árbol y el carrete del cordón de tracción puede ser una combinación de un mecanismo de embrague y/o ruedas dentadas. Dicha disposición de un mecanismo de embrague y/o rueda dentada puede ser ventajosa para permitir el rebobinado del cordón de tracción y/o diferentes velocidades de traslación de las rotaciones del carrete del cordón de tracción al árbol.
En las realizaciones anteriores, debe entenderse que el carrete tiene un eje longitudinal que puede girar al tirar del cordón de tracción adjunto. De manera similar, debe entenderse que el árbol tiene un eje longitudinal que puede girar para enrollar una correa. El acoplamiento entre el carrete y el árbol puede comprender elementos de una lista de sistemas de engranajes, ruedas dentadas, embragues, conexiones directas, etc. Una ventaja del acoplamiento es transferir las rotaciones del carrete a las rotaciones del árbol. El carrete y al menos un árbol se pueden montar en paralelo en la carcasa. En otras realizaciones, el carrete y el árbol pueden montarse no paralelos en la carcasa para permitir un dimensionamiento optimizado del dispositivo tensor.
En una realización preferida particular del torniquete, no mostrado, el eje de rotación del carrete del cordón de tracción es perpendicular al eje de rotación del árbol. Al tirar del cordón de tracción, las rotaciones del carrete se traducen en rotaciones del árbol que enrollan la correa en el árbol. La traslación de las rotaciones del carrete del cordón de tracción al árbol se puede realizar mediante ruedas dentadas o soluciones similares conocidas por el experto en la materia. Preferiblemente, la posibilidad de tirar del cordón de tracción hacia arriba alejándolo del mecanismo de apriete y del miembro lesionada se mantiene, por ejemplo, mediante un mecanismo de guía adecuado, una rueda o similar. Una disposición de este tipo en la que el carrete del cordón de tracción es perpendicular al árbol admite la posibilidad de un carrete de cordón de tracción más grande y una mayor longitud del cordón de tracción y un diseño más simple del mecanismo de rebobinado del carrete de cordón de tracción.
En una realización más preferida del torniquete, no mostrada, el árbol está provisto de un mecanismo que permite ajustar la constricción inicial (ceñido grueso) del torniquete antes de apretar el torniquete tirando del cordón de tracción por medio de la primera correa. El mecanismo tensor comprende el árbol para enrollar el primer extremo de la correa como se describió anteriormente. En lugar de que el primer extremo de la correa se sujete al árbol, el extremo libre del primer extremo de la correa se puede pasar a través del árbol. El árbol puede ser un cilindro provisto de una ranura por donde pasa el extremo libre del primer extremo de la correa.
El árbol también está provisto de un mecanismo de freno que evita que la correa se mueva hacia atrás a través del árbol. En el uso del torniquete, la correa se envuelve primero alrededor de una extremidad y el segundo extremo de la correa se une a la carcasa mediante un mecanismo de bloqueo rápido. El extremo libre del primer extremo pasa a través del árbol y sale de la carcasa. Si tira del extremo libre del primer extremo de la correa, la correa se apretará más alrededor del miembro. El siguiente apriete se realiza tirando del mango del carrete del cordón de tracción. Al tirar del carrete del cordón de tracción, el movimiento lineal del cordón de tracción se convierte en un movimiento de rotación del árbol. A continuación, se enrolla el primer extremo de la correa en el árbol. Preferiblemente, el primer extremo de la correa está provisto de un mango o similar que facilita la sujeción y tracción. El mecanismo de freno en el árbol está hecho preferiblemente de tres cilindros paralelos que forman un freno de fricción. La correa se puede pasar alrededor de los cilindros en una trayectoria sinuosa que, debido a la fricción, impide que la correa se mueva hacia atrás a través del árbol. Al girar el árbol, con estos cilindros, el primer extremo de la correa se enrolla en el árbol y la correa se aprieta alrededor del miembro para una mejor oclusión. El carrete de cordón de tracción es preferiblemente perpendicular al eje de rotación del árbol para ahorrar espacio del mecanismo tensor. El conjunto de bloqueo rápido es preferiblemente un bloqueo rápido magnético para asegurar el segundo extremo de la correa a la carcasa. En otras realizaciones del torniquete, el árbol es un cilindro provisto de una abertura longitudinal por donde pasa el extremo libre del primer extremo de la correa. La abertura en el árbol está provista de dientes o área de fricción que evitan que la correa se mueva hacia atrás. En algunas realizaciones, el torniquete 10 está provisto de un acolchado entre la base 32 y la piel del miembro. El acolchado se proporciona para evitar daños en el miembro y evitar pellizcos de la piel durante el apriete del torniquete. El acolchado puede estar hecho de goma, espuma, tela u otro material adecuado para proteger el miembro de la superficie dura de la base.
En algunas realizaciones, el torniquete 10 está provisto de una correa 40 hecha de un tejido inteligente. El tejido inteligente puede indicar el nivel de tensión aplicado a una extremidad por el torniquete. El tejido inteligente puede indicar tensión o estiramiento en una determinada dirección mediante el cambio de color, patrón, sonidos u olor. Esto puede usarse para indicar al operador que se ha logrado un apriete suficiente del torniquete o que no se aplicó un apriete suficiente.
En caso de una emergencia en la que se necesite la oclusión rápida de una extremidad sangrante, se puede utilizar el torniquete 10 descrito según la presente invención. Preferiblemente, el torniquete 10 se envuelve en un recipiente o bolsa tal como una bolsa de plástico que se puede abrir fácilmente con una mano. El torniquete 10 se desenvuelve de la bolsa de plástico. El dispositivo tensor 20 con el primer extremo de la correa 42 unido se coloca en el miembro/extremidad por encima de la herida sangrante. A continuación, el extremo libre de la correa 40 se envuelve alrededor del miembro por encima de la herida sangrante. El extremo libre de la correa 40 se fija a través de un conjunto de bloqueo rápido 82, 84 a la carcasa del dispositivo tensor 20, preferiblemente en la base 32 de la carcasa. El torniquete se tensa ajustando la correa 20 utilizando el conjunto de bloqueo rápido 82, 84. El posterior apriete del torniquete se realiza tirando del mango 52 del cordón de tracción 54. La funcionalidad de rebobinado del carrete de retroceso 50 permitirá varias repeticiones de tirar del mango 52 del cordón de tracción 54 y soltar el mango 54. Las repeticiones del procedimiento de apriete se repetirán hasta que el torniquete aplique una tensión suficiente para detener el sangrado del miembro. El torniquete 10 puede soltarse, por ejemplo, quitando el pasador de liberación 120 tirando del anillo 122 como se describe para la segunda realización o empujando los pasadores de empuje 130 del mecanismo de bloqueo de bola como se describe para la tercera realización.
El torniquete de la presente invención también puede adaptarse para aplicar presión directa sobre una herida superficial. Por ejemplo, el torniquete se puede usar con una gasa para aplicar presión directa sobre la herida. La tensión o cantidad de presión aplicada por el torniquete puede aplicarse rápidamente mediante el mecanismo tensor. El torniquete de la presente invención puede adaptarse para su reutilización. Por ejemplo, la carcasa está adaptada para esterilizarse adecuadamente y la correa puede reemplazarse por una nueva correa estéril. También puede ser posible esterilizar al menos partes del torniquete para permitir la reutilización de partes o el torniquete completo. Debe entenderse en el ámbito de la invención que los materiales para el torniquete se fabrican preferiblemente en materiales que pueden esterilizarse y/o que son asépticos.

Claims (13)

REIVINDICACIONES
1. Torniquete (10) que comprende:
una correa (40) que tiene un primer y un segundo extremo (42, 44) para rodear una extremidad, y
un dispositivo tensor (20) que comprende
una carcasa (32) en la que la carcasa (32) comprende:
- al menos un primer árbol (70) para sujetar y enrollar en el primer extremo (42) de la correa (40),
- un medio de sujeción (46) para fijar el segundo extremo (44) de la correa (40) a la carcasa (32),
- un medio generador de rotación (53) para proporcionar rotaciones para enrollar la correa (40),
- un acoplamiento (60) para transferir rotaciones desde los medios generadores de rotaciones al árbol (70), - un mecanismo de bloqueo para evitar que la correa se desenrolle (40)
en el que los medios de generación de rotación comprenden un cordón de tracción (54) y un carrete de cordón de tracción (50) para proporcionar rotaciones para enrollar la correa (40) en el árbol (70).
2. Torniquete (10) según la reivindicación 1, en el que el carrete del cordón de tracción (50) incluye un mecanismo para hacer retroceder el cordón de tracción (54) en el carrete (50).
3. Torniquete (10) según la reivindicación 1 o 2, en el que el mecanismo de bloqueo es liberable para desenrollar el primer extremo de la correa (40).
4. Torniquete (10) según cualquiera de las reivindicaciones 2 o 3, en el que el acoplamiento (60) comprende un sistema de engranajes (62, 66) para traslación de rotaciones desde el carrete (50) hasta al menos el primer árbol (70).
5. Torniquete (10) según la reivindicación 4, en el que la relación de traslación entre el carrete (50) y el árbol (70) es al menos 2:1, más preferiblemente al menos 3:1.
6. Torniquete (10) según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 5, en el que el dispositivo de tensión (20) comprende un sistema de liberación adecuado para desenganchar el carrete de cordón de tracción (50) de al menos el primer árbol (70).
7. Torniquete (10) según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en el que los medios de sujeción (46) comprenden un segundo árbol para enrollar el segundo extremo (44) de la correa por lo que el segundo árbol se conecta mediante un acoplamiento a los medios de generación de rotación.
8. Torniquete (10) según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en el que el mecanismo de bloqueo está configurado para desbloquearse por encima de un cierto nivel de tensión aplicada al miembro.
9. Torniquete (10) según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, en el que la correa (40) está hecha de un tejido inteligente para indicar la tensión aplicada al miembro.
10. Torniquete (10) según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, en el que el torniquete comprende un mecanismo de liberación para evitar que el torniquete sea tensado sobre un cierto grado de tensión, preferiblemente no más de 600 mm Hg.
11. Torniquete (10) según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, en el que la rotación del árbol (70) se controla mediante un mecanismo de bloqueo de bola cargado por resorte.
12. Torniquete (10) según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 11, en el que un eje de rotación del al menos un árbol es perpendicular a un eje de rotación del carrete del cordón de tracción.
13. Torniquete (10) según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, en el que el árbol comprende una abertura para pasar un extremo libre del primer extremo de la correa a través de la abertura.
ES17801515T 2016-09-15 2017-09-15 Torniquete Active ES2879296T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
NO20161471A NO20161471A1 (en) 2016-09-15 2016-09-15 Tourniquet
PCT/NO2017/050229 WO2018052313A1 (en) 2016-09-15 2017-09-15 Tourniquet

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2879296T3 true ES2879296T3 (es) 2021-11-22

Family

ID=60413241

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES17801515T Active ES2879296T3 (es) 2016-09-15 2017-09-15 Torniquete

Country Status (9)

Country Link
US (1) US11234708B2 (es)
EP (1) EP3512438B1 (es)
CN (1) CN109715087B (es)
CA (1) CA3034205A1 (es)
ES (1) ES2879296T3 (es)
IL (1) IL265368B2 (es)
NO (1) NO20161471A1 (es)
PL (1) PL3512438T3 (es)
WO (1) WO2018052313A1 (es)

Families Citing this family (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN109009315B (zh) * 2018-06-26 2023-09-22 慈溪布拉德医疗器械有限公司 一种自动驱血止血带
US11504136B2 (en) 2019-05-23 2022-11-22 RCR Medical Products LLC Tourniquet with twisting assembly
CN110477985A (zh) * 2019-08-29 2019-11-22 北京华脉泰科医疗器械有限公司 血管吻合用免缝合扣环
DE102020105891A1 (de) * 2020-03-05 2021-09-09 Fresenius Medical Care Deutschland Gmbh Abdrückhilfe
TWI817011B (zh) 2020-04-26 2023-10-01 大陸商疆域康健創新醫療科技成都有限公司 自鎖緊血壓袖帶、血壓測量儀及佩帶方法
WO2021225454A1 (en) * 2020-05-08 2021-11-11 Aristeia As Tourniquet
CN111532602A (zh) * 2020-05-15 2020-08-14 东台市诚旺电热科技有限公司 一种新型防爆油桶加热带
US20230225743A1 (en) * 2020-07-30 2023-07-20 Fresenius Medical Care Deutschland Gmbh Hemostasis band and tool for applying a constant pressure to a cannulation site
CN117561032A (zh) * 2021-03-11 2024-02-13 西梅提西公司 自动止血带和使用自动止血带的自动防止流血
CN113476096B (zh) * 2021-06-21 2022-10-04 昆明市儿童医院 一种心胸外科手术的手持式内窥止血装置
CN113499116B (zh) * 2021-08-12 2023-05-09 四川大学华西医院 一种采血辅助装置
CN113679444A (zh) * 2021-09-06 2021-11-23 河北泰能鸿森医疗科技有限公司 一种高弹性医用环保止血带生产工艺
CN113995462B (zh) * 2021-12-09 2024-01-23 郑州人民医院(郑州人民医院医疗管理中心) 一种内科心血管手术用按压止血装置
KR102588247B1 (ko) * 2022-01-13 2023-10-12 한우석 지혈대
WO2023201114A1 (en) * 2022-04-15 2023-10-19 The Henry M. Jackson Foundation For The Advancement Of Military Medicine, Inc. Layperson audiovisual tourniquet

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2007508047A (ja) * 2003-10-10 2007-04-05 バイオサイバネティクス・インターナショナル メカニカルアドバンテージを有する止血帯
WO2006071251A2 (en) * 2004-04-07 2006-07-06 Tiax Llc Tourniquet and method of using same
US20060095072A1 (en) * 2004-10-29 2006-05-04 Sonos Models, Inc. Field circulatory constriction device
WO2009126952A2 (en) 2008-04-11 2009-10-15 Northeastern University Large scale nanoelement assembly method for making nanoscale circuit interconnects and diodes
US8065781B2 (en) * 2008-12-01 2011-11-29 Huntex Corporation Adjustable tourniquet
US8635746B2 (en) * 2010-04-09 2014-01-28 Cenorin, Llc Closure latch
WO2012109524A1 (en) 2011-02-10 2012-08-16 Ossur Hf Tightening system for an orthopedic article
EP2675368B1 (en) 2011-02-18 2017-10-18 Hawaii Product Development, Inc. Emergency tourniquet devices
US8652164B1 (en) 2011-05-04 2014-02-18 Kevin Aston Rapid use field tourniquet
CN202875423U (zh) * 2012-11-09 2013-04-17 薛涛 动脉局部压迫止血装置
US10258347B2 (en) * 2014-02-04 2019-04-16 The Seaberg Company, Inc. Extremity tourniquet
EP2945550A1 (en) * 2013-01-21 2015-11-25 Edward A. Eikman Disposable venous tourniquets with removable indicia-bearing portion and methods of use
US20150327871A1 (en) * 2014-05-15 2015-11-19 Abbott Cardiovascular Systems, Inc. Methods, systems, and devices for targeting a radial access puncture site
US20170361045A1 (en) * 2014-06-27 2017-12-21 Resmed Limited Auto-fit mask
CN204995531U (zh) * 2015-09-11 2016-01-27 中国人民解放军南京军区福州总医院 电动自动型止血带系统
US20170100131A1 (en) 2015-10-09 2017-04-13 Justin Leo Olbu Flywheel Tourniquet System and Method of Application
CN205307039U (zh) * 2015-12-29 2016-06-15 河南省洛阳正骨医院河南省骨科医院 一种医用止血带

Also Published As

Publication number Publication date
NO341811B1 (en) 2018-01-29
CN109715087A (zh) 2019-05-03
IL265368B2 (en) 2023-11-01
CA3034205A1 (en) 2018-03-22
PL3512438T3 (pl) 2021-10-25
EP3512438A1 (en) 2019-07-24
US20190247054A1 (en) 2019-08-15
CN109715087B (zh) 2022-09-13
IL265368A (en) 2019-05-30
NO20161471A1 (en) 2018-01-29
US11234708B2 (en) 2022-02-01
WO2018052313A1 (en) 2018-03-22
IL265368B1 (en) 2023-07-01
EP3512438B1 (en) 2021-05-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2879296T3 (es) Torniquete
ES2581243T3 (es) Artículo de Torniquete
US9750507B2 (en) Emergency tourniquet devices and associated methods of use and manufacture
EP1753344B1 (en) Tourniquet
ES2909674T3 (es) Torniquete para extremidades
US8348970B2 (en) Military emergency tourniquet
US7892253B2 (en) Tourniquet and method of use
US7981135B2 (en) Garment with affixed tourniquet
ES2809191T3 (es) Ortesis para asegurar una articulación del hombro
WO2016172599A1 (en) Tourniquet
US20110137336A1 (en) Skin protecting tourniquet apparatus
US20220151638A1 (en) Tourniquet
US11471316B2 (en) Limb restraint
US20190223884A1 (en) Tourniquet having a buckle resistant to torsional force
WO2021225454A1 (en) Tourniquet
ES2901931T3 (es) Dispositivo tensor para cintas
IL287867B2 (en) tourniquet
ES1133532U (es) Dispositivo de inmovilización de personas