ES2874873T3 - Sistema de envasado con dispositivos dosificadores para composición nutricional infantil - Google Patents

Sistema de envasado con dispositivos dosificadores para composición nutricional infantil Download PDF

Info

Publication number
ES2874873T3
ES2874873T3 ES14758874T ES14758874T ES2874873T3 ES 2874873 T3 ES2874873 T3 ES 2874873T3 ES 14758874 T ES14758874 T ES 14758874T ES 14758874 T ES14758874 T ES 14758874T ES 2874873 T3 ES2874873 T3 ES 2874873T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
nutritional composition
infant
infant nutritional
packaging system
capsules
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14758874T
Other languages
English (en)
Inventor
Brian Craft
Frederic Destaillats
Sagar Thakkar
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Societe des Produits Nestle SA
Nestle SA
Original Assignee
Societe des Produits Nestle SA
Nestle SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Societe des Produits Nestle SA, Nestle SA filed Critical Societe des Produits Nestle SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2874873T3 publication Critical patent/ES2874873T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47JKITCHEN EQUIPMENT; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; APPARATUS FOR MAKING BEVERAGES
    • A47J31/00Apparatus for making beverages
    • A47J31/40Beverage-making apparatus with dispensing means for adding a measured quantity of ingredients, e.g. coffee, water, sugar, cocoa, milk, tea
    • A47J31/404Powder dosing devices
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/40Complete food formulations for specific consumer groups or specific purposes, e.g. infant formula
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47JKITCHEN EQUIPMENT; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; APPARATUS FOR MAKING BEVERAGES
    • A47J31/00Apparatus for making beverages
    • A47J31/40Beverage-making apparatus with dispensing means for adding a measured quantity of ingredients, e.g. coffee, water, sugar, cocoa, milk, tea
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61JCONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
    • A61J7/00Devices for administering medicines orally, e.g. spoons; Pill counting devices; Arrangements for time indication or reminder for taking medicine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61JCONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
    • A61J7/00Devices for administering medicines orally, e.g. spoons; Pill counting devices; Arrangements for time indication or reminder for taking medicine
    • A61J7/0015Devices specially adapted for taking medicines
    • A61J7/0023Spoons
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D85/00Containers, packaging elements or packages, specially adapted for particular articles or materials
    • B65D85/70Containers, packaging elements or packages, specially adapted for particular articles or materials for materials not otherwise provided for
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01FMEASURING VOLUME, VOLUME FLOW, MASS FLOW OR LIQUID LEVEL; METERING BY VOLUME
    • G01F19/00Calibrated capacity measures for fluids or fluent solid material, e.g. measuring cups
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01FMEASURING VOLUME, VOLUME FLOW, MASS FLOW OR LIQUID LEVEL; METERING BY VOLUME
    • G01F19/00Calibrated capacity measures for fluids or fluent solid material, e.g. measuring cups
    • G01F19/002Measuring spoons or scoops
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2002/00Food compositions, function of food ingredients or processes for food or foodstuffs

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Fluid Mechanics (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pediatric Medicine (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Packages (AREA)
  • Dairy Products (AREA)

Abstract

Sistema de envasado con dispositivos dosificadores (304, 305; 403, 404; 500A, 500B) para composición nutricional infantil, caracterizado por que comprende un primer dispositivo dosificador (304; 403; 500A) para dispensar una primera cantidad de dicha composición nutricional infantil, estando adaptada dicha primera cantidad para niños, y un segundo dispositivo dosificador (305; 404; 500B) para dispensar una segunda cantidad de dicha composición nutricional infantil, estando adaptada dicha segunda cantidad para niñas, siendo dicha primera cantidad diferente de dicha segunda cantidad.

Description

DESCRIPCIÓN
Sistema de envasado con dispositivos dosificadores para composición nutricional infantil
Campo técnico
La invención se refiere a un sistema de envasado con dispositivos dosificadores para composición nutricional infantil. De forma más general, la invención se refiere a un sistema de dosificación en función del género para formulaciones nutricionales sintéticas, particularmente composiciones lácteas, para lactantes y niños pequeños. El sistema de dosificación permite dosificar las composiciones en polvo o en cuchara de acuerdo con el sexo del lactante.
Antecedentes de la invención
En general, la leche materna humana representa el producto de referencia indiscutible en términos de nutrición infantil. Sin embargo, en algunos casos, la lactancia materna es inadecuada o insatisfactoria por razones médicas o porque la madre decide no amamantar. Se han desarrollado fórmulas infantiles para estas situaciones.
Se conocen fórmulas infantiles, fórmulas de continuación y leches de crecimiento que pueden estar destinadas a diferentes grupos de edad de 0 a 6 meses, de 6 meses a 1 año y de 1 año a 3 años, respectivamente. Estas fórmulas infantiles, fórmulas de continuación y leches de crecimiento, tienen como objetivo satisfacer las necesidades de los lactantes y niños pequeños de diferentes edades. En el documento WO 2009/068549 se describe un sistema de nutrición adaptado a la edad de los lactantes, en el que la naturaleza y el contenido de proteínas se adaptan a grupos de edad específicos. Las directrices recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Comisión del Codex Alimentarius para las fórmulas infantiles y de continuación establecen que dichas fórmulas no deben aportar menos de 60 kcal/100 ml ni más de 85 kcal/100 ml.
En general, las fórmulas infantiles y de continuación convencionales tienden a aportar aproximadamente 67 kcal/100 ml.
En general, existe una tendencia a sobrealimentar a los lactantes y a los niños pequeños. Habitualmente también, la dosificación y la densidad calórica de las fórmulas infantiles y/o de continuación, no tienen en cuenta los alimentos complementarios que consumen los lactantes y los niños pequeños al sobrealimentarlos. Asimismo, la dosificación y la densidad calórica de las fórmulas infantiles y/o de continuación, no tienen en cuenta el sexo del niño o de la niña. Powe y colaboradores [Powe C.E. et al. (2010); Infant sex predicts breast milk energy content, American journal of human biology, 22: 50-54] han señalado recientemente diferencias en el contenido energético según el género del recién nacido. Se observó que la leche secretada por las madres de niños lactantes tenía un contenido energético 25 % superior al de la leche de las madres de niñas lactantes. Estos datos recientes no son sorprendentes dado que las niñas y los niños tienen diferentes necesidades fisiológicas en función de las curvas de crecimiento estándar para niños y niñas (véanse las Figuras 1A y 1B). Por tanto, la tendencia a sobrealimentar a los lactantes y a los niños pequeños se acentúa aún más en las niñas, porque las instrucciones de dosificación y la densidad calórica de las fórmulas infantiles y/o de continuación actuales de las fórmulas infantiles conocidas, son las mismas para niños y niñas.
Se sabe que un crecimiento rápido de los lactantes y niños pequeños aumenta el riesgo de obesidad en la infancia o en la edad adulta (véase Baird et al.; Being big or growing fast: systematic review of size and growth in infancy and later obesity. BMJ. 2005;331(7522):929.). Las fórmulas infantiles deben reducir el riesgo de obesidad en la infancia o en la edad adulta. A la luz de los datos de Powe et al. se podría postular que el riesgo de desarrollar obesidad es mayor en las niñas.
Diversos estudios indican que la nutrición en la vida posnatal temprana tiene un impacto en la regulación del apetito a largo plazo. Por ejemplo, la sobrealimentación de crías de rata da como resultado un control del apetito alterado con desarrollo de hiperfagia en la edad adulta de las ratas (véase Davidowa H, Plagemann A; Hypothalamic neurons of postnatally overfed, overweight rats respond differentially to corticotropin-releasing hormones. Neurosci Lett. 16 de nov de 2004; 371(1):64-8).
En el documento WO 2004/042331 A1 se describe una cuchara o pala medidora, que tiene un volumen variable de modo que se puede utilizar para medir diferentes volúmenes de material, en donde la cuchara medidora es adecuada para medir la leche en polvo para bebés alimentados con biberón.
Es necesario proporcionar una dieta más equilibrada a los lactantes y niños pequeños. Esta dieta debe tener en cuenta el género y la edad del lactante o niño pequeño. La dieta debe promover beneficios para la salud a largo plazo a los lactantes y niños pequeños. Es necesario proporcionar un sistema nutricional que permita suministrar de forma cómoda, segura y precisa la nutrición más adecuada durante los primeros meses o años de vida de un bebé.
Es necesario proporcionar una manera que garantice que los lactantes y sus cuidadores dispongan de mejores soluciones nutricionales individuales adecuadas, para promover beneficios para la salud que pueden no ser inmediatamente visibles, pero cuyas consecuencias se producen en el futuro.
Existe la necesidad de proporcionar dichas composiciones nutricionales citadas, especialmente durante los tres primeros años de vida, lo que puede ayudar a garantizar un crecimiento óptimo y la reducción del riesgo de problemas de salud en el futuro, tales como enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, síndrome metabólico o inmunodepresión.
Por tanto, existe la necesidad de proporcionar un sistema de dosificación para las composiciones nutricionales infantiles que reconozca el género del bebé, garantizando al mismo tiempo un crecimiento óptimo y la reducción del riesgo de problemas de salud en el futuro, tales como enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, síndrome metabólico o inmunodepresión.
Existe la necesidad de una intervención o control nutricional en los primeros años de vida para brindar beneficios para la salud en el futuro.
Sumario de la invención
En un primer aspecto de la invención, se proporciona un sistema de envasado con dispositivos dosificadores para composición nutricional infantil, que comprende un primer dispositivo dosificador para dispensar una primera cantidad de dicha composición nutricional infantil, estando adaptada dicha primera cantidad para niños, y un segundo dispositivo dosificador para dispensar una segunda cantidad de dicha composición nutricional infantil, estando adaptada dicha segunda cantidad para niñas, siendo dicha primera cantidad diferente de dicha segunda cantidad. De hecho, los inventores han analizado la leche de madres de niños y de madres de niñas, a los 30, 60 y 120 días después del parto en un estudio clínico longitudinal. Según sus resultados, han diseñado un sistema de dosificación de fórmulas sintéticas para lactantes y de continuación que dosifica distintas cantidades de composición nutricional infantil para niños y niñas.
Gracias a los diferentes dispositivos dosificadores, los padres pueden preparar y suministrar una fórmula infantil bien adaptada al sexo del lactante o del niño pequeño, usando al mismo tiempo la misma composición nutricional infantil para la reconstitución de la fórmula infantil.
En una realización preferida de la invención, la primera cantidad adaptada para niños está comprendida entre 12,5 y 13,9 g de composición nutricional infantil en polvo para preparar 100 ml de una fórmula infantil y la segunda cantidad adaptada para niñas está comprendida entre 11,1 y 12,3 g de composición nutricional infantil en polvo para preparar 100 ml de fórmula infantil.
A la vista de los estudios realizados sobre la composición de la leche de madres de niños y de madres de niñas, las distintas cantidades de sólidos totales para niños y niñas son relevantes, en particular, para una composición nutricional infantil formulada para lactantes. Esta distinción evoluciona con la edad del lactante y es más pronunciada en niños mayores de 2 meses o 3 meses.
En una realización preferida de la invención, el sistema de envasado es un envase que comprende una composición nutricional infantil en polvo, el envase lleva dos cucharas de diferentes volúmenes como dispositivos dosificadores. Ventajosamente, las dos cucharas tienen medios visuales distintivos para su identificación, elegidos entre el color del material plástico que forma la cuchara, o los pictogramas o letras incorporados en las cucharas.
Los medios visuales distintivos están bien adaptados para que los padres seleccionen la cuchara correcta en el envase dependiendo del género del lactante o niño pequeño que se va a alimentar.
En otra realización, el sistema de envasado comprende un primer envase que contiene la composición nutricional infantil en polvo y que lleva el primer dispositivo dosificador, y un segundo envase que contiene la composición nutricional infantil en polvo y que lleva el segundo dispositivo dosificador.
Por tanto, los padres seleccionan el envase adecuado dependiendo del género del lactante o niño pequeño que se va a alimentar.
Se facilita el envasado de la composición nutricional infantil, envasándose una misma composición nutricional infantil en distintos envases que contienen distintos dispositivos dosificadores adaptados a la nutrición de niños o niñas. Como realización práctica, el primer dispositivo dosificador y el segundo dispositivo dosificador son, respectivamente, dos cucharas de diferentes volúmenes.
En una realización particular, el envasado comprende dos juegos de cápsulas como dispositivos dosificadores, conteniendo las cápsulas de un primer juego la primera cantidad de la composición nutricional infantil y las cápsulas de un segundo juego la segunda cantidad de la composición nutricional infantil.
Por tanto, la cantidad de composición nutricional infantil en las cápsulas se dosifica previamente de manera diferente, dependiendo de si las cápsulas están indicadas a niños o a niñas.
Breve descripción de las figuras
La Figura 1 muestra las curvas de crecimiento promedio para los niños (Figura 1A) y para las niñas (Figura 1B) según lo publicado por la Organización Mundial de la Salud [OMS. WHO child growth standards: length/height-for-age, weight-for-age, weight-for-length, weight-for height and body mass index-for-age: methods and development; 2006 (fuente consultada el 3 de marzo de 2010). Disponible en: http://www.cdc.gov/growthcharts/who charts.htm].
La Figura 2 muestra los resultados del análisis de sólidos totales en la leche materna de 50 madres en el ensayo detallado en el Ejemplo 1. Se tomaron muestras 30, 60 y 120 días después del parto. Los sólidos totales se miden en g/100 ml. Las mediciones de leche de madres de bebés niños se muestran con una línea discontinua, mientras que la línea continua muestra las mediciones de leche de madres de bebés niñas. El valor de P[género] se relaciona con las diferencias en la leche con respecto al sexo del bebé. Los valores de P[edad] son diferencias de género con respecto al tiempo; P[edad] es un valor de P considerando un modelo lineal y P[edad 2] usando un modelo cuadrático; la Figura 3 es una vista esquemática de un sistema de envasado de acuerdo con una primera realización de la invención;
la Figura 4 es una vista esquemática de un sistema de envasado de acuerdo con una segunda realización de la invención; y
la Figura 5 es una vista esquemática de un sistema de envasado de acuerdo con una tercera realización de la invención.
Descripción detallada
Para una comprensión completa de la presente invención y sus ventajas, se hace referencia a la siguiente descripción detallada de la invención.
Debe apreciarse que varias realizaciones de la presente invención se pueden combinar con otras realizaciones de la invención y que son simplemente ilustrativas de las formas específicas de llevar a cabo y usar la invención y que no limitan el alcance de la invención cuando se tienen en cuenta las reivindicaciones y la siguiente descripción detallada. En la presente descripción, a las siguientes palabras se les da una definición que debe tenerse en cuenta al leer e interpretar la descripción, los ejemplos y las reivindicaciones.
Lactantes: de acuerdo con la Directiva de la Comisión 2006/141/CE del 22 de diciembre de 2006 sobre fórmulas infantiles y de continuación, artículo 1.2 (a), el término "lactantes" significa niños menores de 12 meses.
Niños pequeños: de acuerdo con las Directivas de la Comisión 2006/141/CE del 22 de diciembre de 2006 y/o 91/321/CEE del 14 de mayo de 1991 sobre fórmulas infantiles y de continuación, artículo 1.2 (b), la expresión "niños pequeños" significa niños con una edad comprendida entre uno y tres años.
Fórmulas infantiles: de acuerdo con las Directivas de la Comisión 2006/141/CE del 22 de diciembre de 2006 y/o 91/321/CEE del 14 de mayo de 1991 sobre fórmulas infantiles y de continuación, artículo 1.2 (c), La expresión "fórmula infantil" significa alimentos destinados a un uso nutricional particular por lactantes durante los cuatro a seis primeros meses de vida y que satisfacen por sí mismos las necesidades nutricionales de esta categoría de personas. Debe entenderse que los lactantes pueden ser alimentados únicamente con fórmulas infantiles, o que el cuidador puede utilizar la fórmula infantil como complemento de la leche humana. Es sinónimo de la expresión ampliamente utilizada "fórmula de inicio".
Fórmulas de continuación: de acuerdo con las Directivas de la Comisión 2006/141/CE del 22 de diciembre de 2006 y/o 91/321/CEE del 14 de mayo de 1991 sobre fórmulas infantiles y de continuación, artículo 1.2 (d), la expresión "fórmulas de continuación" significa alimentos destinados a un uso nutricional particular por lactantes mayores de cuatro meses y que constituyen el principal elemento líquido de una dieta progresivamente diversificada de esta categoría de personas.
Leche de crecimiento: composición nutricional láctea adecuada, especialmente adaptada para un niño mayor de entre un año y tres años.
Como se usan en la presente memoria descriptiva, las palabras "comprende", "que comprende" y palabras similares, no deben interpretarse en un sentido exclusivo o exhaustivo. En otras palabras, pretenden significar "incluyendo, aunque sin limitación.
Cualquier referencia a documentos de la técnica anterior en esta memoria descriptiva no debe considerarse una admisión de que dicha técnica anterior sea ampliamente conocida o forme parte del conocimiento general común en el campo.
La invención se describe a continuación con referencia a los siguientes ejemplos. Se apreciará que la invención, tal y como se reivindica, no pretende estar limitada de ninguna manera por estos ejemplos.
En primer lugar se describe el principio principal de la invención.
Ensayo clínico longitudinal:
Los presentes inventores diseñaron un ensayo clínico longitudinal con 50 madres lactantes con muestreo de leche 30 (visita 1), 60 (visita 2) y 120 (visita 3) días después del parto. Las muestras de leche se analizaron cuantitativamente en cuanto a energía y sólidos totales.
Recogida de leche humana:
El protocolo y la recogida de leche humana fueron revisados y aprobados por el comité de ética local de Singapur. El estudio se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Singapur. Madres voluntarias de recién nacidos a término, aparentemente sanas y no fumadoras (n = 50; 31,1 ± 3,1 años), proporcionaron muestras de leche materna (aproximadamente 30 ml; 4 semanas después del parto). Las muestras se recogieron después de la extracción completa de un pecho usando un sacaleches y mientras el bebé se alimentaba del otro pecho. Se hizo todo lo posible para recoger alimento completo que incluyera leche inicial (calostro), leche del medio y leche final como representación de un solo alimento y para evitar la variación del contenido de lípidos en el alimento. Para este estudio, en un tubo cónico de polipropileno se separaron partes alícuotas de aproximadamente 30 ml y el resto se suministró al lactante. Las muestras recogidas para la investigación, se conservaron a -80° C hasta su análisis.
Análisis de sólidos totales mediante ensayo de infrarrojo medio (MIR, siglas del inglés Mid-Infrared): Los análisis MIR se realizaron con el analizador de leche humana (HMA, siglas del inglés Human Milk Analyzer, Miris, Suecia). E1HMA se basa en una espectroscopia de transmisión MIR de semisólidos, diseñada específicamente para la determinación de la composición de macronutrientes de la leche humana. El uso del aparato se realizó de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Resumiendo, 1 ml de muestra previamente calentada (hasta 40 °C en baño de agua) se sometió a ultrasonido durante 1 min antes de la inyección manual en la entrada de la leche. El análisis se realizó en el minuto siguiente, antes de que se recuperara la leche y se lavara la entrada con agua desionizada. La celda también se lavó con el detergente suministrado cada 5 inyecciones de muestra. Además, cada 10 muestras se realizó un control interno y un estándar de calibración proporcionado por Miris con fines de control de calidad.
Los resultados se muestran en la Tabla 1 y en la Figura 2.
La Tabla 1 siguiente muestra los resultados.
T as
Figure imgf000005_0001
Análisis estadístico:
Los puntos de recogida de datos son 1, 2 y 4 meses después del nacimiento de los lactantes. En la Tabla 1 se muestran los valores Mín, Media DT y Máx de cada unidad de medición. En la figura 2 se muestran los modelos estadísticos ajustados a los datos brutos. El análisis longitudinal se realizó usando modelos lineales mixtos. En las figuras también se muestra el efecto secuencial de cada uno de los términos edad, edad2, género y las interacciones entre la edad y el género en este orden particular en términos del valor de P para la prueba F correspondiente. Por tanto, P[edad] es un valor de P considerando un modelo lineal y P[edad2] corresponde a uno cuadrático. Si fuese apropiado, el modelo se elige de acuerdo con si la trayectoria es lineal (P[edad]) o curvada (P[edad]2]).
Para obtener el grado de variabilidad que explican los modelos estadísticos utilizados, se calcularon los R cuadrado ajustados.
El análisis se llevó a cabo utilizando el siguiente modelo lineal de efectos mixtos:
Conc: = Edad Edad2 Género Edad_ Género (Edad2) _ Género Efectos aleatorios:
Los efectos aleatorios son términos específicos del sujeto para modelar la correlación subyacente entre medidas repetidas.
De acuerdo con las conclusiones alcanzadas en el ensayo clínico, los inventores han ideado un sistema de envasado de una composición nutricional infantil que permite al usuario medir una dosis de una composición nutricional infantil que sea apropiada para la edad y el sexo del lactante que se va a alimentar, y hacerlo de una manera fácil, precisa, clara y reproducible.
En particular, un sistema de envasado de acuerdo con la invención, permitirá al usuario medir rápidamente la dosis apropiada de composición nutricional infantil para un lactante desde que nace hasta los 36 meses, aunque debe tenerse en cuenta que el efecto de la dosificación diferencial es más pronunciado en lactantes de al menos dos meses, preferentemente de tres meses.
Por lo tanto, dicho sistema proporcionará una primera dosis de entre 12,5 y 13,9 gramos de composición nutricional infantil en una primera dosis configurada para niños lactantes, y entre 11,1 y 12,3 gramos en una segunda dosis configurada para niñas lactantes. A continuación, se mezcla la primera o la segunda dosis con agua para preparar 100 ml de fórmula infantil.
La figura 3 es una representación esquemática de un envase 300 de acuerdo con una primera realización de la invención. El envase 300 comprende ampliamente un cuerpo 301 y una tapa 302, en el que se dispone una cantidad de composición nutricional infantil 303. Para mayor claridad, en este caso, el envase 300 se representa medio lleno con la composición nutricional infantil 303.
El envase 300 está provisto de un primer y segundo dispositivo dosificador en forma de una primera cuchara 304 y una segunda cuchara 305, que comprende un primer cacillo 306 y un segundo cacillo 307, respectivamente. El primer cacillo 306 está configurado para tener un volumen mayor que el del segundo cacillo 307; preferentemente, los volúmenes del primer cacillo 306 y del segundo cacillo 307 se eligen de modo que el primer cacillo 306 contenga entre 12,5 y 13,9 gramos de la composición nutricional infantil 303, y el segundo cacillo 307 contenga entre 11,1 y 12,3 gramos de la composición nutricional infantil 303 cuando lo emplea un usuario para sacar una porción de dicha composición nutricional infantil 303.
Asimismo, debe entenderse que, con fines ilustrativos, en la Figura 3, los tamaños relativos del primer y segundo cacillos 306 y 307 de la primera y segunda cucharas 304 y 305, se han exagerado. Ninguna de las Figuras 3, 4 o 5 debe interpretarse como limitante en ningún sentido en cuanto a las proporciones o tamaños relativos de cualquiera de los componentes descritos en ellas.
Cada una de la primera y la segunda cucharas 304 y 305, está marcada en cuanto a su uso previsto: estando la primera cuchara 304 marcada con el pictograma masculino 308, mientras que la segunda cuchara 305 está marcada con el pictograma femenino 309. El indicar los pictogramas 308 y 309 sobre la primera y segunda cucharas 304 y 305, permite al usuario identificar rápida y fácilmente el sexo correspondiente a la dosis de composición nutricional infantil 303 que medirá una cuchara particular.
En la primera realización representada en la Figura 3, los pictogramas 308 y 309 en la primera y segunda cucharas 304 y 305, son el símbolo de Marte y el símbolo de Venus, respectivamente. Sin embargo, también pueden emplearse otros pictogramas, que puede elegir un experto en la materia en función de factores tales como la facilidad de fabricación y las normas culturales del mercado en el que se vaya a comercializar el sistema de envasado. Preferentemente, dichos pictogramas se moldean en la primera y segunda cucharas 304 y 305, pero pueden proporcionarse por medios alternativos tales como la serigrafía, el estampado o el grabado en relieve, o pueden aplicarse en forma de una marca o etiqueta.
Como alternativa, la primera y la segunda cucharas 304 y 305 pueden estar fabricadas con diferentes materiales o en diferentes colores, para que el usuario pueda diferenciar entre las dos. Por ejemplo, la primera cuchara 304 se puede moldear en plástico de color azul y la segunda cuchara 305 en plástico de color rojo o rosa.
Por supuesto, son posibles otros medios para diferenciar la primera y la segunda cucharas 304 y 305, y dependerá de las características exactas de la implementación particular y del contexto en el que se comercialice y utilice el sistema. La Figura 4 es una representación esquemática del primer y segundo envases 400A y 400B, de acuerdo con una segunda realización de la invención. Los envases 400A y 400B son similares, siendo cada uno de ellos sustancialmente del mismo tamaño y conteniendo una cantidad de composición nutricional infantil 401. Al igual que en la primera realización representada en la Figura 3, los envases se representan como parcialmente llenos con fines ilustrativos.
El primer y segundo envases 400A y 400B pueden disponerse dentro de un sobreenvasado 402 como un sistema de envasado, por ejemplo, una caja de cartón. Aunque en la Figura 4 solo se representa uno de cada uno de dichos envases 400A y 400b , debe entenderse que el sobreenvasado 402 contiene, en el mejor de los casos, muchos de estos envases 400A y 400B, por ejemplo, como en una caja o estuche de cartón distribuido al por mayor.
En una realización alternativa, el sobreenvasado 402 no es necesario.
El primer y segundo envases 400A y 400B se pueden comercializar por tanto bajo el mismo concepto genérico de comercialización para formar el sistema de envasado de la invención.
El primer y segundo envases 400A y 400B contienen una primera cuchara 403 y una segunda cuchara 404, respectivamente. Al igual que en la primera realización representada en la Figura 3, la primera cuchara 403 está provista de un primer cacillo 405 con un volumen mayor que el del segundo cacillo 406 de la segunda cuchara 404. El primer y segundo envases 400A y 400B están provistos además de una marca 407A y 407B, respectivamente, que identifica el contenido del envase 400A, 400B sobre el que se dispone. En la presente realización, el primer y segundo envases 400A y 400B, se identifican como se ha indicado anteriormente, por los símbolos de Marte y Venus, aunque, por supuesto, pueden emplearse otros pictogramas, textos o indicaciones, según convenga al producto y al mercado en el que se comercialice.
Por tanto, el usuario seleccionará el envase 400A o 400B apropiado para el sexo del lactante que se va a alimentar, y de ese modo se le proporcionará la primera o segunda cuchara 403, 404 apropiada para proporcionar la dosis correcta de la composición nutricional infantil 401.
En otra realización, la composición nutricional infantil en el envase 400A o 400B puede ser diferente, adaptada al sexo y/o a la edad del niño.
Como ejemplo, una composición nutricional especialmente adaptada a las necesidades nutricionales de un niño lactante o pequeño puede comprender, cualquiera o una combinación de:
a. 60-85 kcal/100 ml de energía, y/o
b. 3,9-6 g/100 ml de lípidos, y/o
c. 600-810 mg/100 ml de ácido linoleico, y/o
d. 12,0-13,5 g/100 ml de sólidos totales.
Una composición nutricional especialmente adaptada a las necesidades nutricionales de una niña lactante o pequeña puede comprender cualquiera o una combinación de:
a. 56-71 kcal/100 ml de energía, y/o
b. 3,5-4,5 g/100 ml de lípidos, y/o
c. 410-580 mg/100 ml de ácido linoleico, y/o
d. 11,1-12,2 g/100 ml de sólidos totales.
La figura 5 es una representación esquemática de un sistema de envasado de acuerdo con una tercera realización de la invención, que comprende un conjunto de primeras cápsulas 500A y un conjunto de segundas cápsulas 500B. Cada conjunto comprende una pluralidad de primeras o segundas cápsulas. En esta realización, cada conjunto de primeras o segundas cápsulas está dispuesto en una primera funda 501A y una segunda funda 501B, respectivamente. Por razones de claridad, sólo dos de las primeras y segundas cápsulas 500A y 500B están representadas dentro de la primera y segunda fundas 501A y 501B, respectivamente.
Preferentemente, una pluralidad de primera y/o segunda fundas 501A y 501B, conteniendo cada una de ellas una pluralidad de primeras y segundas cápsulas 500A y 500B, según su tipo, se disponen en un sobreenvasado 502. Dicho sobreenvasado 502 puede ser un paquete o una caja de cartón de una primera y/o segunda fundas 501A, 501B, agrupadas entre sí para la comodidad del consumidor, o en su lugar puede ser una caja o un estuche de cartón tal como para su distribución al por mayor.
También debe tenerse en cuenta que, aunque esta realización agrupa entre sí la primera y la segunda cápsulas 500A y 500B en la primera y segunda fundas 501A y 501B, otros medios de envasado, tales como bolsas, cajas, envoltorios de aluminio o plástico, pueden emplearse en otras realizaciones para agrupar entre sí las primeras y segundas cápsulas 500A y 500B.
El conjunto de primeras cápsulas 500A y el conjunto de segundas cápsulas 500B, se comercializa bajo el mismo concepto genérico de comercialización para formar el sistema de envasado de la invención.
Las primeras y segundas cápsulas 500A y 500B están configuradas para funcionar con un sistema de preparación de alimentos similar a los disponibles en el comercio para la preparación de café, té y otras bebidas calientes. Las primeras y segundas cápsulas 500A y 500B son envases de raciones monodosis para fórmula infantil. En esta realización, las primeras y segundas cápsulas 500A y 500B se proporcionan como cuerpos sustancialmente en forma de copa, cada uno de ellos provisto de una cantidad de una composición nutricional infantil 503.
Como en las dos realizaciones anteriores, las primeras cápsulas 500A se proporcionan con una mayor cantidad de composición nutricional infantil 503 que las segundas cápsulas 500B. El usuario elegirá una funda que contenga el tipo de cápsula de acuerdo con el sexo del lactante que se va a alimentar: las primeras cápsulas 500a para niños y las segundas cápsulas 500B para niñas. Asimismo, en esta realización, la primeras y segundas fundas 501A y 501B están identificadas de acuerdo con el tipo de cápsulas 500A, 500B contenidas en su interior. En la figura 5, la primera funda 501A está provista de una primera marca 504A, y la segunda funda 501B está provista de una segunda marca 504B. Las primeras y segundas marcas 504A y 504B muestran el sexo y la edad de los lactantes para los que están destinados las cápsulas 500A, 500B dentro de la funda 501A, 501B.
Por lo tanto, el usuario solo necesita adquirir una funda 501A, 501B que tenga las marcas 504A, 504B correspondientes al sexo del lactante en cuestión. Al preparar la cápsula 500A, 500B de acuerdo con el modo de funcionamiento normal del sistema de preparación de alimentos (que generalmente comprende las etapas de introducir agua caliente en la cápsula 500A/500B, mezclar dicha agua caliente con la composición nutricional infantil 503 contenida en su interior, y dispensar la fórmula resultante en un envase para su consumo), al usuario se le proporciona una cantidad de fórmula infantil que contiene la cantidad apropiada de la composición nutricional infantil 503.
Por supuesto, aunque en esta realización particular se utilizan marcas de texto sencillo para las primeras y segundas marcas 504A y 504b , son posibles otros medios de marcaje de las primeras y segundas fundas 501A y 501B. Por ejemplo, código de colores, pictogramas o marcaje con símbolos, pueden ser ventajosos dependiendo de la composición particular de la composición nutricional infantil 503 y del mercado al que se destina las primeras y segundas cápsulas 500A y 500B.
Finalmente, en otra realización, la composición nutricional infantil en las primeras y segundas cápsulas 500A y 500B puede ser diferente, adaptada al sexo y/o a la edad del niño, como se ha descrito anteriormente.
Aunque la presente invención se ha descrito a modo de ejemplo, debe apreciarse que pueden realizarse variaciones y modificaciones sin apartarse del alcance de la invención como se define en las reivindicaciones.

Claims (8)

REIVINDICACIONES
1. Sistema de envasado con dispositivos dosificadores (304, 305; 403, 404; 500A, 500B) para composición nutricional infantil, caracterizado por que comprende un primer dispositivo dosificador (304; 403; 500A) para dispensar una primera cantidad de dicha composición nutricional infantil, estando adaptada dicha primera cantidad para niños, y un segundo dispositivo dosificador (305; 404; 500B) para dispensar una segunda cantidad de dicha composición nutricional infantil, estando adaptada dicha segunda cantidad para niñas, siendo dicha primera cantidad diferente de dicha segunda cantidad.
2. Sistema de envasado para composición nutricional infantil de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado por que dicha primera cantidad adaptada para niños está comprendida entre 12,5 y 13,9 g de composición nutricional infantil en polvo para preparar 100 ml de una fórmula infantil y dicha segunda cantidad adaptada para niñas está comprendida entre 11,1 y 12,3 g de composición nutricional infantil en polvo para preparar 100 ml de fórmula infantil.
3. Sistema de envasado para composición nutricional infantil de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 o 2, caracterizado por que dicha composición nutricional infantil está formulada para lactantes mayores de 2 meses.
4. Sistema de envasado para composición nutricional infantil de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, siendo dicho sistema de envasado un envase (300) que comprende una composición nutricional infantil en polvo, caracterizado por que dicho envase lleva dos cucharas (304, 305) de diferentes volúmenes como dispositivos dosificadores.
5. Sistema de envasado para composición nutricional infantil de acuerdo con la reivindicación 4, caracterizado por que dichas dos cucharas (304, 305) tienen medios visuales distintivos (308, 309) para su identificación, elegidos entre el color del material plástico que forma la cuchara, o los pictogramas o letras incorporados en las cucharas.
6. Sistema de envasado para composición nutricional infantil de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por que comprende un primer envase (400A) que contiene dicha composición nutricional infantil en polvo y que lleva dicho primer dispositivo dosificador (403), y un segundo envase (400B) que contiene dicha composición nutricional infantil en polvo y que lleva dicho segundo dispositivo dosificador (404).
7. Sistema de envasado para composición nutricional infantil de acuerdo con la reivindicación 6, caracterizado por que dicho primer dispositivo dosificador y dicho segundo dispositivo dosificador son respectivamente dos cucharas (403, 404) de diferentes volúmenes.
8. Sistema de envasado para composición nutricional infantil de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por que comprende dos juegos de cápsulas (500A, 500B) como dispositivos dosificadores, conteniendo las cápsulas (500A) de un primer juego, dicha primera cantidad de dicha composición nutricional infantil y conteniendo las cápsulas (500B) de un segundo juego, dicha segunda cantidad de dicha composición nutricional infantil.
ES14758874T 2013-12-12 2014-09-02 Sistema de envasado con dispositivos dosificadores para composición nutricional infantil Active ES2874873T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP13196830 2013-12-12
PCT/EP2014/068591 WO2015086172A1 (en) 2013-12-12 2014-09-02 Packaging system for infant nutritional composition with dosing devices

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2874873T3 true ES2874873T3 (es) 2021-11-05

Family

ID=49765859

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14758874T Active ES2874873T3 (es) 2013-12-12 2014-09-02 Sistema de envasado con dispositivos dosificadores para composición nutricional infantil

Country Status (9)

Country Link
US (1) US10201244B2 (es)
EP (1) EP3079496B1 (es)
CN (1) CN105813476A (es)
ES (1) ES2874873T3 (es)
MX (1) MX2016007561A (es)
PH (1) PH12016500699A1 (es)
RU (1) RU2693081C1 (es)
WO (1) WO2015086172A1 (es)
ZA (1) ZA201604736B (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2017054109A1 (en) * 2015-09-28 2017-04-06 Nestec S.A. Gender specific synthetic nutritional compositions and nutritional systems comprising them
AU2015411009A1 (en) * 2015-09-28 2018-01-18 Société des Produits Nestlé S.A. Gender specific synthetic nutritional compositions and nutritional systems comprising them

Family Cites Families (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2259504A (en) * 1939-10-03 1941-10-21 Clarence M Wilson Combined measuring and leveling spoon
US4043203A (en) 1976-06-23 1977-08-23 Dart Industries Inc. Spoon holder and measuring spoon set
US5678450A (en) * 1994-11-23 1997-10-21 Robbins Indusxries, Inc. Adjustable measurement container
US5706974A (en) * 1995-12-20 1998-01-13 Abbott Laboratories Can for powder products having scoop retaining means
WO2004042331A1 (en) 2002-11-05 2004-05-21 Neil Murphy Measuring spoon with variable volume
ES2617044T3 (es) * 2004-02-05 2017-06-15 N.V. Nutricia Envase llenado con polvo y método para su producción
US7464475B2 (en) * 2005-11-10 2008-12-16 Charng-Shing Tsao Concealed spoon in milk powder container
US20080156808A1 (en) * 2006-12-27 2008-07-03 Perry James P Container and collar with attaching means
FR2915969B1 (fr) * 2007-05-11 2011-12-23 Gervais Danone Sa Emballage pour produit alimentaire preleve avec un dispositif doseur
HK1111562A2 (en) 2007-05-16 2008-08-08 Emmarco Ind Company Ltd Measuring device
MY160434A (en) * 2007-11-26 2017-03-15 Nestec Sa Age-tailored nutrition system for infants
JP2011527208A (ja) * 2008-07-08 2011-10-27 ネステク ソシエテ アノニム カプセルを使用する分量管理栄養システム及び方法
US8215167B2 (en) * 2008-08-11 2012-07-10 Jacob Randy Hall Scoop having a parking anchor for measuring and dispensing powdered or granular material
GB0905374D0 (en) 2009-03-28 2009-05-13 Brother Max Ltd Dispenser for powdered foodstuffs
WO2011000750A1 (en) * 2009-07-02 2011-01-06 Handybaby Products Limited A measuring device
US20110239760A1 (en) * 2010-03-30 2011-10-06 Yun-Li Su Measuring cover
WO2012085783A1 (en) * 2010-12-22 2012-06-28 Wyeth Llc Infant formula container
WO2012087619A1 (en) * 2010-12-23 2012-06-28 Abbott Laboratories Dispensing member for dispensing powdered beverage product
CN104603018A (zh) * 2012-06-27 2015-05-06 N·V·努特里奇亚 带有勺托盘的容器

Also Published As

Publication number Publication date
MX2016007561A (es) 2016-10-03
RU2693081C1 (ru) 2019-07-01
WO2015086172A1 (en) 2015-06-18
US20160316959A1 (en) 2016-11-03
ZA201604736B (en) 2019-04-24
EP3079496B1 (en) 2021-03-31
CN105813476A (zh) 2016-07-27
US10201244B2 (en) 2019-02-12
PH12016500699A1 (en) 2016-05-30
EP3079496A1 (en) 2016-10-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2665745T3 (es) Aparato y método para proporcionar cantidades medidas o dosificadas de un ingrediente, en particular para una nutrición a medida para bebés
US20050220943A1 (en) System and method for portable infant feeding
RU2555584C2 (ru) Молочная смесь для недоношенных младенцев
US20140348962A1 (en) Method for Providing an Ingestible Nutritional Supplement to a Woman
ES2743206T3 (es) Composiciones de leche sintética para el crecimiento y el desarrollo óptimo y la prevención de la obesidad en bebés y niños varones y hembras
US20110262601A1 (en) Portion-controlled nutrition system and method using capsules
JP5296227B2 (ja) カスタマイズされた小児用給食システムおよびその使用方法
US20070135772A1 (en) Dose calculating dispenser using a body weight scale on a medicine dropper
ES2874873T3 (es) Sistema de envasado con dispositivos dosificadores para composición nutricional infantil
US10188677B2 (en) Iron supplement composition
Theurich Perspective: novel commercial packaging and devices for complementary feeding
AU2014361226A1 (en) Packaging system for infant nutritional composition with dosing devices
BRPI0904408A2 (pt) mamadeira com seringa dispensadora de medicamento acoplada
Agagündüz Food Science and Human Wellness
WO2018178406A1 (es) Envase de aditivos saborizantes para nutrición enteral oral
WO2011061367A1 (es) Envase desechable de un solo uso tipo biberón
Santos da Silva et al. (In) safety of labeling of cereal-based infant foods in relation to current brazilian legislation.
JP6306943B2 (ja) 栄養組成物用容器
Asanga et al. ASSESSMENT OF THE GROWTH PATERNS OF THE BREAST-FED AND FORMULAR-FED INFANTS: A CRITICAL REVIEW OF THEIR WEIGHT AND HEIGHT
Nestle NAN'easy scoop'for improved hygiene and convenience
Payzulaeva et al. The study of the major merchandising aspects of baby food
CN201840594U (zh) 一种婴儿纸尿裤
JP2006326236A (ja) 外出先でも手軽にミルクの調製を可能にする授乳セット
TW201350069A (zh) 提供被計量原料成分之裝置和方法,特別用於嬰兒專屬營養品
BR102017005150A2 (pt) bolsa de proteína descartável