ES2861398T3 - Proyector resistente al agua y método de fabricación del mismo - Google Patents

Proyector resistente al agua y método de fabricación del mismo Download PDF

Info

Publication number
ES2861398T3
ES2861398T3 ES16181119T ES16181119T ES2861398T3 ES 2861398 T3 ES2861398 T3 ES 2861398T3 ES 16181119 T ES16181119 T ES 16181119T ES 16181119 T ES16181119 T ES 16181119T ES 2861398 T3 ES2861398 T3 ES 2861398T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
side wall
modification
collar
wall
watertight
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16181119T
Other languages
English (en)
Inventor
Philippe Poma
Didier Vincent
Andréa Lorenzi
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Alphadif
Original Assignee
Alphadif
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Alphadif filed Critical Alphadif
Application granted granted Critical
Publication of ES2861398T3 publication Critical patent/ES2861398T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F21LIGHTING
    • F21VFUNCTIONAL FEATURES OR DETAILS OF LIGHTING DEVICES OR SYSTEMS THEREOF; STRUCTURAL COMBINATIONS OF LIGHTING DEVICES WITH OTHER ARTICLES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F21V31/00Gas-tight or water-tight arrangements
    • F21V31/005Sealing arrangements therefor
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F21LIGHTING
    • F21SNON-PORTABLE LIGHTING DEVICES; SYSTEMS THEREOF; VEHICLE LIGHTING DEVICES SPECIALLY ADAPTED FOR VEHICLE EXTERIORS
    • F21S9/00Lighting devices with a built-in power supply; Systems employing lighting devices with a built-in power supply
    • F21S9/02Lighting devices with a built-in power supply; Systems employing lighting devices with a built-in power supply the power supply being a battery or accumulator
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F21LIGHTING
    • F21VFUNCTIONAL FEATURES OR DETAILS OF LIGHTING DEVICES OR SYSTEMS THEREOF; STRUCTURAL COMBINATIONS OF LIGHTING DEVICES WITH OTHER ARTICLES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F21V23/00Arrangement of electric circuit elements in or on lighting devices
    • F21V23/04Arrangement of electric circuit elements in or on lighting devices the elements being switches
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F21LIGHTING
    • F21WINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES F21K, F21L, F21S and F21V, RELATING TO USES OR APPLICATIONS OF LIGHTING DEVICES OR SYSTEMS
    • F21W2131/00Use or application of lighting devices or systems not provided for in codes F21W2102/00-F21W2121/00
    • F21W2131/40Lighting for industrial, commercial, recreational or military use
    • F21W2131/401Lighting for industrial, commercial, recreational or military use for swimming pools
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F21LIGHTING
    • F21YINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES F21K, F21L, F21S and F21V, RELATING TO THE FORM OR THE KIND OF THE LIGHT SOURCES OR OF THE COLOUR OF THE LIGHT EMITTED
    • F21Y2105/00Planar light sources
    • F21Y2105/10Planar light sources comprising a two-dimensional array of point-like light-generating elements
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F21LIGHTING
    • F21YINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES F21K, F21L, F21S and F21V, RELATING TO THE FORM OR THE KIND OF THE LIGHT SOURCES OR OF THE COLOUR OF THE LIGHT EMITTED
    • F21Y2115/00Light-generating elements of semiconductor light sources
    • F21Y2115/10Light-emitting diodes [LED]

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Arrangement Of Elements, Cooling, Sealing, Or The Like Of Lighting Devices (AREA)
  • Non-Portable Lighting Devices Or Systems Thereof (AREA)

Abstract

Proyector estanco al agua que comprende: - una carcasa (2) en el que se fija una lente (3), delimitando dicha carcasa y dicha lente una cámara estanca al agua (4), - un dispositivo de batería eléctrica (51) y fuentes luminosas (5) alimentadas por dicho dispositivo de batería, estando dicho dispositivo de batería y dichas fuentes luminosas instaladas en la cámara estanca (4), - un elemento de control (52) cuyo accionamiento controla la iluminación de las fuentes luminosas (5), dicho elemento de control se instala en la cámara estanca (4), - el elemento de control (52) se acciona mediante un pulsador (6) instalado en una modificación (30) realizada en la lente (3), - y en donde: el pulsador (6) tiene una parte proximal (60) sobre la que, durante su utilización, un usuario ejerce una presión de accionamiento para controlar la iluminación de las fuentes luminosas (5), estando el borde de dicha parte proximal dotado con un collarín estanco al agua y deformable (61), estando delimitado dicho collarín por una pared lateral que tiene una cara exterior (610) y una cara interior (611) y estando dicho collarín provisto, en la circunferencia de su borde distal, de una junta estanca al agua (62), - la modificación (30) tiene una ranura (321) en la que se acopla la junta de estanqueidad al agua (62) para formar un sello estanco al agua entre la lente (3) y el pulsador (6), dicha modificación tiene una pared lateral (310) y una pared inferior (320), siendo fabricada dicha ranura en dicha pared inferior, - un anillo (7) se instala en la modificación (30) para bloquear en su posición la junta de estanqueidad al agua (62) en la ranura (321), dicho anillo se instala alrededor del collarín (61) y tiene una pared lateral exterior (70), una pared lateral interior (71), una pared transversal proximal (72) y una pared transversal distal (73), caracterizado por que: - la pared lateral exterior (70) del anillo (7) tiene un diámetro ajustado al diámetro de la pared lateral (310) de la modificación (30) y la pared lateral interior (71) de dicho anillo tiene un diámetro ajustado al diámetro de la pared lateral exterior (610) del collarín (61), - la pared transversal distal (73) del anillo (7) se fija a la pared inferior (320) de la modificación (30); o la pared lateral exterior (70) de dicho anillo se fija a la pared lateral (310) de dicha modificación; o la pared lateral exterior (70) de dicho anillo se rosca y se acopla en un roscado complementario formado en la pared lateral (310) de dicha modificación (30).

Description

DESCRIPCIÓN
Proyector resistente al agua y método de fabricación del mismo
Campo técnico de la invención.
La invención tiene por objetivo un proyector estanco al agua y su método de fabricación.
Se refiere al campo técnico de los dispositivos de iluminación (o proyectores) destinados a ser sumergidos en el agua. Más particularmente, trata de dispositivos de iluminación autónomos, es decir, aquellos que incorporan su propia fuente de energía eléctrica, de modo que no es necesario conectarlos a una fuente de alimentación externa.
Estado de la técnica.
Los dispositivos de iluminación estancos y autónomos comprenden generalmente una cámara estanca al agua delimitada por una carcasa a la que se fija una lente. En esta cámara estanca se instalan fuentes luminosas (por ejemplo, Leds) alimentadas por pilas eléctricas. La iluminación de las fuentes luminosas se puede controlar accionando un pulsador instalado en la carcasa. Un dispositivo de iluminación de este tipo se describe, por ejemplo, en el documento de patente CN2699110Y. Este documento de patente describe un proyector estanco de acuerdo con el preámbulo de la reivindicación 1 y un método de fabricación de dicho proyector de acuerdo con el preámbulo de la reivindicación 7.
Una dificultad a superar en este tipo de dispositivo de iluminación, consiste en garantizar una estanqueidad a nivel del pulsador.
Se han propuesto diferentes soluciones técnicas para hacer estanco un pulsador, en particular la descrita en el documento de patente JP 2008/091217 (CITIZEN ELECTRONICS). Sin embargo, esta solución es relativamente compleja de fabricar e instalar, en la medida de que son necesarias un gran número de piezas para garantizar la estanqueidad.
La invención tiene por objetivo solucionar esta situación. En particular, un objetivo de la invención es proporcionar un pulsador de diseño sencillo y cuya instalación sea fácil.
Descripción de la invención.
La solución que propone la invención es un proyector estanco al agua de acuerdo con la reivindicación 1.
La estanqueidad del pulsador de este modo se fabrica de forma muy sencilla, con un mínimo de piezas. Además, la colocación del pulsador directamente en la lente lo hace fácilmente accesible y fácil de manipular por parte de un usuario.
A continuación, se enumeran otras características ventajosas de la invención. Cada una de estas características se puede considerar por sí sola o en combinación con las características destacadas definidas anteriormente, y puede ser objeto de una o más solicitudes de patente divisionales, en su caso:
- El pulsador se dota de forma ventajosa con una parte longitudinal en forma de varilla que se extiende en el interior de la cámara estanca, hacia el elemento de control, dicha varilla tiene una parte activa que actúa como actuador de dicho elemento de control.
- Preferiblemente, el collarín es flexible, de modo que una presión de accionamiento aplicada al pulsador conlleva la deformación de dicho collarín y un desplazamiento de la varilla hacia el elemento de control, dicho elemento de control se acciona a continuación mediante la parte activa de dicha varilla.
- Preferiblemente, el collarín es flexible, con propiedades elásticas de modo que dicho collarín se encuentra en una posición no deformada cuando no se aplica ninguna presión de accionamiento al pulsador, estando la parte activa de la varilla alejada del elemento de control cuando dicho collarín se encuentra en esta posición no deformada.
- La modificación presenta de forma ventajosa una guía en la que se monta con capacidad de deslizar la parte longitudinal en forma de varilla del pulsador.
- La carcasa se dota de forma ventajosa con una fijación magnética.
Otro aspecto de la invención se refiere a un método de fabricación de un proyector estanco al agua de acuerdo con la reivindicación 7.
Descripción de las figuras.
Otras ventajas y características de la invención se pondrán de manifiesto con la lectura de la descripción de una forma de realización preferida que se realizará a continuación, con referencia a los dibujos adjuntos, realizados a título de ejemplos indicativos y no restrictivos y en los que:
- la figura 1 es una vista de alzado esquemática de un proyector de acuerdo con la invención,
- la figura 2 es una vista de perfil esquemática del proyector de la figura 1 ,
- la figura 3 es una vista esquemática de la parte trasera del proyector de la figura 1,
- la figura 4 es una vista esquemática en sección a lo largo de A-A del proyector de la figura 2,
- la figura 5 es una vista esquemática ampliada del detalle D de la figura 4, con el pulsador en reposo,
- la figura 6 es una vista esquemática estallada que muestra la disposición de los diferentes elementos de estanqueidad de un pulsador de acuerdo con la invención,
- la figura 7 es una vista esquemática ampliada del detalle D de la figura 4, con una presión de accionamiento aplicada sobre el pulsador,
- la figura 8a muestra el proyector de la figura 2 instalado contra una pared, de acuerdo con un primer método de fijación,
- la figura 8b muestra el proyector de la figura 2 instalado contra una pared, de acuerdo con un segundo método de fijación,
- la figura 8c muestra el proyector de la figura 2 instalado contra una pared utilizando un segundo método de fijación,
- la figura 8d muestra un proyector de acuerdo con la invención instalado en una pared.
Formas de realización preferidas de la invención.
El proyector objeto de la invención es un dispositivo de iluminación autónomo y estanco al agua. Se puede instalar contra la pared de una piscina o vaso y/o se puede utilizar como lámpara, al aire libre, por ejemplo, cuando llueve. En el resto de la descripción, los términos "proyector', "dispositivo de iluminación”, "iluminación” o "lámpara" se utilizan indistintamente.
Con referencia a la forma de realización de las figuras 1 a 4, el dispositivo de iluminación 1 comprende una carcasa 2 a la que se fija una lente 3.
La carcasa 2 preferiblemente es una pieza rígida monobloque obtenida por mecanizado o moldeo de plástico, por ejemplo, en ABS o policarbonato, opcionalmente con tratamiento anti-UV. Su espesor puede variar, por ejemplo, de 2 a 6 mm. Vista de frente (figura 1), la cara delantera 20 de la carcasa 2 tiene una forma aproximadamente cuadrada o rectangular, cuyos lados tienen, por ejemplo, una longitud comprendida entre 5 cm y 20 cm. Vista de lado (figura 2), la carcasa 2 es ligeramente convexa, es decir, curvada hacia delante.
La cara posterior 21 de la carcasa 2 se prolonga por una parte tubular 22 centrada en el eje geométrico X del proyector 1. Esta parte tubular 22 tendrá, por ejemplo, una longitud comprendida entre 0,5 cm y 10 cm y una sección transversal circular cuyo diámetro exterior está comprendido, por ejemplo, entre 2 cm y 10 cm y cuyo diámetro interior está comprendido, por ejemplo, entre 1,5 cm y 9,5 cm. Su extremo posterior está cerrado por una pared 220, de modo que forma un manguito que permite alojar diferentes componentes del proyector 1. El manguito 22 se puede colocar en la cara posterior 21 de la carcasa 2. Sin embargo, para simplificar el diseño y limitar los problemas de estanqueidad, el manguito 22 se integra preferiblemente en la carcasa 2 y se obtiene durante el moldeo de esta última.
La lente 3 se fija en la cara delantera 20 de la carcasa 2, centrada en el eje geométrico X. Se fabrica de forma ventajosa de vidrio o de material plástico translúcido o transparente. Tiene una forma convexa que sigue la curvatura de la cara delantera 20 y puede incorporar lados para una difusión homogénea de la luz y una mezcla de colores, especialmente cuando el proyector 1 se sumerge en el agua. Preferiblemente, tiene una forma circular y su diámetro está comprendido, por ejemplo, entre 2 cm y 15 cm. La lente 3 se fijará de forma estanca al agua en una abertura prevista para ello en la cara delantera 20 de la carcasa 2. Esta fijación se realiza mediante atornillado combinado con una o más juntas, soldadura por ultrasonidos, pegado o cualquier otra técnica adecuada para el experto en la técnica.
Según se muestra en la figura 4, la carcasa 2 y la lente 3 delimitan una cámara estanca al agua 4, dicha cámara puede albergar los elementos componentes del proyector 1 y en particualr las fuentes luminosas 5.
Estas fuentes luminosas 5 son preferiblemente diodos emisores de luz (o LED) convencionales o de potencia, montados sobre un soporte 50 que se presenta en forma de una placa o un circuito impreso. Este soporte 50 se fija mediante pegado, soldadura, encaje o atornillado en las paredes internas de la cámara 4. Las fuentes luminosas 5 pueden ser monocromas o policromas. Las fuentes luminosas 5 y/o el soporte 50 se disponen en la cámara 4 para que dichas fuentes se encuentren de frente a la lente 3.
Las fuentes luminosas 5 se alimentan eléctricamente mediante un dispositivo de batería eléctrica 51. Este dispositivo consta de una o más baterías o pilas eléctricas o fotobaterías, recargables o no, alojadas en la cámara 4 y eventualmente fijadas al soporte 50 y a las que se conectan eléctricamente las fuentes luminosas 5. Por razones de volumen y para optimizar la compacidad del proyector 1, se utilizan de forma ventajosa una o más pilas de botón, en las que la instalación en la cámara 4 se realiza a través de una abertura estanca y resellable (no mostrada) que se encuentra, por ejemplo, en la pared posterior 220 del manguito 22. Si las fuentes luminosas 5 son LEDs, éstos suelen funcionar a 12 V. El dispositivo de batería eléctrica 51 se adapta entonces para suministrar esta energía.
La iluminación de las fuentes luminosas 5 se controla preferiblemente a través de un elemento de control 52. Este último se encuentra en la cámara 4, preferiblemente fijado al soporte 50. Este elemento de control 52 se acciona mediante el pulsador 6 descrito más adelante en la descripción.
Para simplificar el diseño del proyector 1, el elemento de control 52 se presenta de forma ventajosa en forma de un interruptor cuyo accionamiento permite encender o apagar las fuentes luminosas 5. Cuando se acciona, este interruptor permite, entre otras cosas, abrir o cerrar el circuito eléctrico que conecta las fuentes luminosas 5 al dispositivo de batería eléctrica 51. A título de ejemplo, al presionar una vez el pulsador 6, las fuentes luminosas 5 se encienden y al presionar una segunda vez dicho botón, dichas fuentes luminosas se apagan.
En una variante de forma de realización, el elemento de control 52 se presenta en forma de un conmutador o de una unidad de gestión electrónica que comprende uno o más procesadores o microprocesadores, activados por el pulsador 6. Esta unidad de gestión electrónica se puede programar para controlar las fuentes luminosas 5 para producir efectos luminosos (por ejemplo, un efecto estroboscópico) eventualmente combinados con juegos de luces (por ejemplo, cambios de color). A título de ejemplo, al presionar el pulsador 6 una vez, se encienden las fuentes luminosas 5, al presionar una segunda vez dicho botón, dichas fuentes se encienden y se apagan intermitentemente (efecto estroboscópico) y al presionar una tercera vez dicho botón, dichas fuentes se apagan. Asimismo, y a título de ejemplo adicional, al presionar una primera vez el pulsador 6, las fuentes luminosas 5 se encienden, al presionar una segunda vez de forma prolongada dicho botón, dichas fuentes cambian de color y al presionar una tercera vez dicho botón, dichas fuentes se apagan.
Con referencia más particularmente a las figuras 5 a 7, el pulsador 6 se instala en una modificación 30 realizada en la lente 3. Esta modificación 30 se obtiene preferiblemente durante el moldeo de la lente 3. También se puede realizar después del moldeo de la lente 3, por ejemplo mediante mecanizado. Para simplificar el diseño del proyector 1, la modificación 30 tiene preferiblemente una forma cilíndrica general con una sección transversal circular cuyo diámetro está comprendido, por ejemplo, entre 10 mm y 40 mm. El pulsador 6 y la modificación 30 se alinean axialmente en el eje geométrico X.
El pulsador 6 preferiblemente es una pieza monobloque de un material flexible y estanco al agua, del tipo de la silicona 0 el caucho. Tiene una parte proximal 60 que se presenta en las figuras adjuntas en forma de un disco o pastilla cuyo diámetro está comprendido, por ejemplo, entre 5 mm y 20 mm y cuyo espesor está comprendido, por ejemplo, entre 1 mm y 5 mm. Esta parte proximal 60 se sitúa en el exterior de la cámara 4, y se sitúa casi en línea con la prolongación de la superficie exterior de la lente 3. Es sobre esta parte proximal 60 sobre la que un usuario ejerce presión de accionamiento para controlar la iluminación de las fuentes luminosas 5.
El borde de la parte proximal 60 se dota con un collarín 61 que es flexible y estanco al agua. Este collarín 61 se extiende a lo largo del eje geométrico X, hacia la cámara 4. Preferiblemente tiene forma cilíndrica con sección transversal circular. Su diámetro exterior corresponde al diámetro de la parte proximal 60 y su espesor está comprendido, por ejemplo, entre 1 mm y 5 mm. Su longitud está comprendida, por ejemplo, entre 5 mm y 20 mm. Según se mencionó anteriormente, la parte proximal 60 y el collarín 61 se fabrican de forma ventajosa del mismo material y forman una pieza monobloque. Sin embargo, se puede prever que el collarín 61 y la parte proximal 60 se fabriquen de dos materiales distintos, un material deformable (flexible, blando o rígido) para dicho collarín y un material no deformable, preferiblemente rígido (por ejemplo, PVC o acero) para dicha parte proximal. En este caso, el collarín 61 se coloca en la parte proximal 60 y se fija a ésta última de forma estanca al agua, por ejemplo, mediante pegado o soldadura.
El collarín 61 está delimitado por una pared lateral que tiene una cara exterior 610 y una cara interior 611. En las figuras adjuntas, la pared lateral del collarín 61 es recta y paralela al eje geométrico X.
La periferia del borde distal del collarín 61, es decir, el borde más alejado de la parte proximal 60, se dota con una junta de estanqueidad al agua 62. Esta última tiene preferiblemente forma de una junta anular, de un labio o reborde, que sobresale desde la cara exterior 610 en toda la circunferencia del collarín 61. En aras de simplificación, la junta 62 es parte integrante del collarín 61 y se fabrica del mismo material que éste último. Por ejemplo, la junta 62 tiene un espesor comprendido entre 1 mm y 5 mm y una longitud de comprendida igualmente entre 1 mm y 5 mm. Su sección transversal puede ser cuadrada, rectangular, redonda, etc.
En las figuras 5 a 7, la modificación 30 tiene una pared lateral 310 y una pared - o borde - posterior 320 dispuestas de tal manera que dicha modificación tenga una sección transversal, en esencia, en forma de U en el plano sagital medio del proyector 1, plano que incluye el eje geométrico X. En las figuras adjuntas, la pared lateral 310 es recta y paralela al eje geométrico X, y la pared inferior 320 es perpendicular a dicha pared lateral. La altura de la pared lateral 310 corresponde a la del botón 6, pero puede ser ligeramente inferior, por ejemplo, en algunos milímetros, para que en reposo (es decir, sin presión de accionamiento) la parte distal 60 de dicho botón sobresalga de la cara exterior de la lente 3 (figura 5), lo cual puede facilitar el accionamiento de dicho botón.
La modificación 30 tiene una ranura 321 en la que se acopla la junta 62. En las figuras 5 a 7, esta ranura 321 se fabrica en la pared inferior 320. Su forma corresponde a la de la junta 62 de modo que la junta se puede instalar correctamente en dicha ranura. Por lo tanto, cuando la junta 62 se instala en la ranura 321, dicha ranura y dicha junta cooperan para formar un sello estanco al agua entre la lente 3 y el pulsador 6. La anchura de la ranura 321 puede ser ligeramente menor que la de la junta 62, por ejemplo, en unos pocos milímetros o décimas de milímetro, de modo que dicha junta se vea forzada a entrar en dicha ranura para mejorar la estanqueidad.
Un elemento de retención 7 se instala en la modificación 30 para bloquear la junta 62 en su posición en la ranura 321. Por último, este elemento de retención 7 permite mantener el pulsador 6 en su posición en la modificación 30. Se presenta de forma ventajosa en forma de anillo instalado alrededor del collarín 61, y más generalmente alrededor del pulsador 6, estando alineado dicho anillo axialmente en el eje geométrico X. El anillo 7 se puede fabricar de un material flexible del tipo de la silicona o el caucho, o de un material rígido del tipo del PVC o el acero inoxidable, por ejemplo.
En las figuras 5 a 7, el anillo 7 tiene una pared lateral exterior 70, una pared lateral interior 71, una pared transversal proximal 72 y una pared transversal distal 73. La altura de las paredes laterales 70, 71 corresponde a la profundidad de la modificación 30 y más particularmente a la altura de su pared lateral 310. La pared lateral exterior 70 tiene un diámetro ajustado al diámetro de la pared lateral 310 de la modificación 30. Por "ajustado" se entiende que el diámetro de la pared lateral exterior 70 es aproximadamente igual al diámetro de la pared lateral 310, preferiblemente ligeramente menor (por ejemplo, de 0,5 mm a 2 mm) para garantizar una fácil instalación del anillo 7 en la modificación 30. Del mismo modo, la pared lateral interna 71 tiene un diámetro ajustado (preferiblemente ligeramente inferior entre 0,5 mm y 2 mm) al diámetro de la pared lateral exterior 610 del collarín 61 para garantizar una fácil instalación del anillo 7 alrededor de dicho collarín.
En el caso de que la junta 62 sobresalga de la ranura 321 (siendo su altura mayor que la profundidad de dicha ranura), el anillo 7, y más concretamente su pared transversal distal 73, aplasta dicha junta cuando dicho anillo se instala en la modificación 30. Este aplastamiento garantiza la compresión de la junta 62 en la ranura 321, y de este modo una estanqueidad óptima.
El anillo 7 se instala correctamente en la modificación 30, cuando la pared transversal distal 73 está en contacto con la pared inferior 320. Para mantener el anillo 7 en su posición en la modificación 30, la pared lateral exterior 70 se puede unir a la pared lateral 310 por medio de un encaje, soldadura o pegado. En una variante de forma de realización, la pared lateral exterior 70 puede tener una rosca que se acopla en una rosca complementaria de la pared lateral 310 de la modificación 30. En otra variante de forma de realización, es la pared transversal distal 73 la que se une a la pared inferior 320 de la modificación 30, por ejemplo, mediante encaje, soldadura o pegado. Dado que la estanqueidad al agua del tapón 6 se garantiza por la cooperación de la junta 62 y la ranura 321, no es necesario considerar una estanqueidad adicional entre el anillo 7 y la modificación 30.
En las figuras 5 a 7, el pulsador 6 se dota con una parte longitudinal en forma de varilla 63 que se extiende en el interior de la cámara estanca 4 hacia el elemento de control 52. Esta varilla 63 es coaxial al eje geométrico X. Puede ser cilíndrica con una sección transversal circular. A título de ejemplo, su diámetro está comprendido entre 1 mm y 10 mm y su longitud está comprendida entre 5 mm y 30 mm. Para simplificar el diseño del botón 6, la varilla 63 se fabrica de forma ventajosa del mismo material que la parte proximal 60 y el collarín 61 y forma una pieza monobloque con estas últimas. Sin embargo, también se puede considerar la posibilidad de que la varilla 63 se coloque en la parte proximal 60 y se fije a esta última mediante encaje, atornillado, pegado o soldadura. También, se puede prever que la varilla 63 se fabrique de un material más rígido que el del collarín 61, por ejemplo, PVC o acero inoxidable, para limitar su deformación cuando activa el elemento de control 52.
La modificación 30 tiene de forma ventajosa una guía 322 en la que la varilla 63 se monta con capacidad de deslizar. En las figuras 5 a 7, esta guía 321 tiene la forma de un conducto tubular por el interior del cual pasa la varilla 63. Este conducto tubular es coaxial al eje geométrico X y se extiende dentro de la cámara 4 en una longitud comprendida, por ejemplo, entre 2 mm y 20 mm.
La varilla 63 tiene una parte activa 64 que actúa como actuador del elemento de control 52. Esta parte activa 64 puede ser una parte integral de la varilla 63, o se puede colocar en el extremo distal 630 de dicha varilla, por ejemplo, mediante encaje, soldadura, pegado o atornillado. Una parte activa 64 adherida ofrece la ventaja de que se puede utilizar un material diferente al de la varilla 63, y de manera más general al de la parte proximal 60 y el del collarín 61. Además, una parte activa adherida 64 facilita el montaje del pulsador 6 y, en particular, el paso de la varilla 63 a través de la guía 322.
En las figuras 5 a 7, esta parte activa 64 se presenta en forma de una varilla cuyo diámetro corresponde al de la varilla 63 y cuya longitud puede estar comprendida entre 5 mm y 10 mm. La parte activa 64 tiene un extremo proximal 640 que se une al extremo distal 630 de la varilla 63. La parte activa 64 también tiene un extremo distal 641 que es opuesto al extremo proximal 640 y forma una superficie activa, por ejemplo, en forma acampanada. Esta superficie activa 641 es adecuada para cooperar con una superficie activa 520 del elemento de control 52 con la cual es opuesta. Las superficies activas 641 y 520 se alinean preferiblemente a lo largo del eje geométrico X. En la figura 5, cuando el botón 6 está en reposo (no se aplica ninguna presión de accionamiento en dicho botón), las superficies activas 641 y 520 están separadas una de la otra. Con referencia a la figura 7, cuando se ejerce una presión de accionamiento en el botón 6, por ejemplo después de la pulsación de dicho botón mediante un dedo D del usuario, la varilla 63 se desplaza en el interior de la cámara 4 hacia el elemento de control 52. Este desplazamiento se representa mediante la flecha de la figura 7 y consiste en una traslación a lo largo del eje geométrico X. La superficie activa 641 entra entonces en contacto, o se aproxima, con la superficie activa 520, provocando la activación del elemento de control 52.
Las superficies activas 641 y 520 pueden cooperar mecánicamente en el caso de que el elemento de control 52 sea del tipo de interruptor mecánico sensible a la presión. En este caso, después de una presión de accionamiento aplicada en el botón 6, la superficie activa 641 entra en contacto con la superficie activa 520 y la empuja hasta que se activa el elemento de control 52.
Las superficies activas 641 y 520 también pueden cooperar magnéticamente en el caso de que el elemento de control 52 sea del tipo interruptor/conmutador/unidad de gestión electrónica sensible a un campo magnético. En este caso, la superficie activa 641 se fabrica de un material magnético, por ejemplo, un imán, adecuado para modificar un campo magnético generado en la superficie activa 520 por un componente integrado en el elemento de control 52, por ejemplo, una bobina. Acto seguido de una presión de accionamiento en el botón 6, no es necesario que la superficie activa 641 entre en contacto con la superficie activa 520. Un simple acercamiento de estas dos superficies permite modificar el campo magnético, dicha modificación conlleva la activación del elemento de control 52.
Con referencia a la figura 7, la flexibilidad del collarín 61 permite que se deforme cuando se aplica una presión de accionamiento en el botón 6. En la práctica, la pared lateral del collarín 61 se deforma en el interior del anillo 7 para permitir la inserción de la parte proximal 60. Esto conlleva un desplazamiento de la varilla 63 hacia el elemento de control 52, y el accionamiento de este último por la parte activa 64.
Es ventajoso que el botón 6 pueda volver automáticamente a la posición de reposo de la figura 5 después del accionamiento del elemento de control 52. Para ello, se preve que el collarín 61 sea flexible y tenga propiedades elásticas. La utilización de un collarín de silicona 61 permite obtener una buena flexibilidad con buenas propiedades elásticas. Sin presión de accionamiento en el botón 6, el collarín 61 vuelve automáticamente entonces a su posición de reposo sin deformar. La varilla 63 se desplaza en sentido contrario, de modo que su parte activa 64 se aleja del elemento de control 52.
El proyector 1 que acabamos de describir es completamente estanco al agua y autónomo, en este sentido, no necesita estar conectado a una toma de corriente para funcionar. Resulta ventajoso que este proyector 1 se equipe con un medio que permita fijarlo de forma sencilla y rápida a un soporte o una pared.
En las figuras 2, 3, 4 y 8, la carcasa 2 se dota con una fijación magnética 8, que permite al proyector 1 fijarse contra las paredes mediante imantación.
Ventajosamente, esta fijación 8 comprende una pieza 81 desmontable fabricada en un material ferromagnético imantado o no imantado (por ejemplo, hierro dulce, acero dulce, metal,...). Esta pieza 81 desmontable se dispone en la parte posterior de la carcasa 2 , y más particularmente en la cara exterior de la pared posterior 220 del manguito 22. Se presenta, por ejemplo, en forma de una arandela magnética cuyo diámetro es inferior o igual al de la cara posterior 220.
En la forma de realización de la figura 4, la fijación 8 también comprende al menos otra pieza 82 fabricada de un material ferromagnético no imantado (por ejemplo, hierro dulce, acero dulce, metal,...) o un material imantado. Esta otra pieza 82 se instala en el interior de la cámara 4, y más particularmente contra la cara interior de la pared posterior 220 del manguito 22. En la figura 4, se utilizan uno o más contactos imantados 82, que se fijan en la cara interior de la pared posterior 220.
Las piezas 81 y 82 permiten generar una fuerza magnética que tiende a sujetar la pieza 81 desmontable contra la pared posterior 220 del manguito 22. Esta fuerza magnética se puede obtener de diferentes maneras:
- con una pieza 81 desmontable imantada y una pieza 82 también imantada, teniendo las dos piezas polos opuestos para que tiendan a pegarse una a la otra;
- con una pieza 81 desmontable imantada y una pieza 82 ferromagnética no imantada;
- con una pieza 81 desmontable ferromagnética no imantada y una pieza 82 imantada.
Las piezas 81 y 82 se disponen en el eje geométrico X de modo que la fuerza de atracción magnética esté también en dicho eje.
De este modo, el proyector 1 se puede fijar fácil y rápidamente a diversos tipos de soportes o paredes que no estén imantadas ni sean ferromagnéticas. Según se ilustra en la figura 8a, es suficiente para esto colocar la pieza 81 desmontable contra una cara de una pared P (o de un soporte) y aplastar la pared posterior 220 del manguito 22 del otro lado de dicha pared P, en frente de dicha pieza 81 desmontable. La fuerza de atracción magnética resultante permite mantener el proyector 1 contra la pared P. Esta última puede ser de cristal, madera, plástico, etc. Por supuesto, el espesor de la pared P deberá ser lo suficientemente reducido para que la fuerza de atracción magnética pueda garantizar un mantenimiento satisfactorio del proyector P en su sitio.
La pared P también se puede fabricar de un material ferromagnético no imantado, por ejemplo, una chapa metálica. En este caso, la fuerza de atracción de la única pieza 81 desmontable imantada (figura 8b) y/o de la pieza 82 imantada (figura 8c) es suficiente para unir el proyector 1 contra la pared P.
En las figuras 8a y 8b se observa que la colocación del botón 6 directamente en la lente 3 lo hace fácilmente accesible y manipulable por parte de un usuario, incluso cuando el proyector 1 se instala contra una pared P. Además, el botón 6 y la fijación magnética 8 son coaxiales y están alineadas en el eje geométrico X. Al aplicar la presión de accionamiento del botón 6 en el eje X, se aplica entonces en la misma dirección que la fuerza de atracción magnética. Por lo tanto, la fijación magnética 8 no se altera y el proyector 1 permanece perfectamente colocado en la pared P.
La figura 8d ilustra una variante de forma de realización en la que el proyector 1 se inserta en un pasamuros T o en una boquilla de descarga o una toma de cepillo existente ya instalada en una pared P de una piscina o un vaso. En este caso, la pared lateral exterior 221 del manguito 22 puede estar roscada para que el proyector 1 se pueda roscar en el interior del pasamuros T o de la boquilla de descarga o en la toma de cepillo.
La disposición de los diferentes elementos y/o medios y/o etapas de la invención, en las formas de realización descritas anteriormente, no se debe comprender como que se requiera una disposición de este tipo en todas las implementaciones. En cualquier caso, se comprenderá que se pueden aportar diversas modificaciones en estos elementos y/o medios y/o etapas, sin apartarse del alcance de la invención. En particular:
- La carcasa 2 no se fabrica necesariamente de plástico, sino que se puede fabricar de acero (por ejemplo, acero inoxidable) o de material compuesto (por ejemplo, a base de fibra de carbono).
- Vista de alzado, la cara delantera 20 de la carcasa 2 puede ser de forma circular, ovalada, hexagonal o de cualquier otra forma. Vista de perfil, la carcasa 2 puede ser recta, cóncava, con líneas discontinuas, etc.
- La parte tubular 22 puede ser de sección cuadrada, rectangular, ovalada, poligonal, etc.
- Las fuentes luminosas 5 pueden ser bombillas de filamento, bombillas halógenas, etc.
- La pared lateral del collarín 61 no es necesariamente recta, sino que puede tener una forma curvada, cóncava o convexa, para aumentar o disminuir la flexibilidad de dicho collarín y/o sus propiedades elásticas.
- La modificación 30 puede tener una forma cilíndrica con una sección transversal cuadrada, rectangular, poligonal, ovalada, etc.
- La pared lateral 310 en la modificación 30 no es necesariamente recta.
- La parte proximal 60, el collarín 61 y/o la varilla 63 pueden tener una sección transversal de forma cuadrada, rectangular, ovalada, poligonal, etc.
- La junta de estanqueidad al agua 62 se puede disponer a una distancia del borde distal del collarín 61, entre este borde y la parte proximal 60.
- La junta de estanqueidad al agua 62 se puede colocar en el collarín 61 y unirse a este último de forma estanca al agua, por ejemplo, mediante pegado o soldadura.
- El elemento de sujeción 7 se puede presentar en la forma de una arandela plana, encajada, pegada o soldada a la pared posterior 320 de la modificación 30.
- En el caso de que el collarín 61 no tenga propiedades elásticas, la parte proximal 60 del botón 6 y/o la parte activa 64, se pueden asociar a un muelle de retorno para que dicho tapón pueda volver automáticamente a la posición de reposo de la figura 5, en ausencia de presión de accionamiento.

Claims (7)

REIVINDICACIONES
1. Proyector estanco al agua que comprende:
- una carcasa (2) en el que se fija una lente (3), delimitando dicha carcasa y dicha lente una cámara estanca al agua (4),
- un dispositivo de batería eléctrica (51) y fuentes luminosas (5) alimentadas por dicho dispositivo de batería, estando dicho dispositivo de batería y dichas fuentes luminosas instaladas en la cámara estanca (4),
- un elemento de control (52) cuyo accionamiento controla la iluminación de las fuentes luminosas (5), dicho elemento de control se instala en la cámara estanca (4),
- el elemento de control (52) se acciona mediante un pulsador (6) instalado en una modificación (30) realizada en la lente (3),
- y en donde: el pulsador (6) tiene una parte proximal (60) sobre la que, durante su utilización, un usuario ejerce una presión de accionamiento para controlar la iluminación de las fuentes luminosas (5), estando el borde de dicha parte proximal dotado con un collarín estanco al agua y deformable (61), estando delimitado dicho collarín por una pared lateral que tiene una cara exterior (610) y una cara interior (611) y estando dicho collarín provisto, en la circunferencia de su borde distal, de una junta estanca al agua (62),
- la modificación (30) tiene una ranura (321) en la que se acopla la junta de estanqueidad al agua (62) para formar un sello estanco al agua entre la lente (3) y el pulsador (6), dicha modificación tiene una pared lateral (310) y una pared inferior (320), siendo fabricada dicha ranura en dicha pared inferior,
- un anillo (7) se instala en la modificación (30) para bloquear en su posición la junta de estanqueidad al agua (62) en la ranura (321), dicho anillo se instala alrededor del collarín (61) y tiene una pared lateral exterior (70), una pared lateral interior (71), una pared transversal proximal (72) y una pared transversal distal (73),
caracterizado por que:
- la pared lateral exterior (70) del anillo (7) tiene un diámetro ajustado al diámetro de la pared lateral (310) de la modificación (30) y la pared lateral interior (71) de dicho anillo tiene un diámetro ajustado al diámetro de la pared lateral exterior (610) del collarín (61),
- la pared transversal distal (73) del anillo (7) se fija a la pared inferior (320) de la modificación (30); o la pared lateral exterior (70) de dicho anillo se fija a la pared lateral (310) de dicha modificación; o la pared lateral exterior (70) de dicho anillo se rosca y se acopla en un roscado complementario formado en la pared lateral (310) de dicha modificación (30).
2. Proyector de acuerdo con la reivindicación 1, en donde el pulsador (6) se dota con una parte longitudinal en forma de varilla (63) que se extiende en el interior de la cámara estanca (4) hacia el elemento de control (52), teniendo dicha varilla una parte activa (64) que actúa como actuador de dicho elemento de control.
3. Proyector de acuerdo con la reivindicación 2, en donde el collarín (61) es flexible, de modo que una presión de accionamiento aplicada al pulsador (6) provoca la deformación de dicho collarín y un desplazamiento de la varilla (63) hacia el elemento de control (52), dicho elemento de control se acciona mediante la parte activa (64) de dicha varilla.
4. Proyector de acuerdo con una de las reivindicaciones 2 o 3, en donde el collarín (61) es flexible con propiedades elásticas de modo que dicho collarín se encuentra en una posición no deformada cuando no se aplica ninguna presión de accionamiento al pulsador (6), estando la parte activa (64) de la varilla (63) alejada del elemento de control (52) cuando dicho collarín se encuentra en esta posición no deformada.
5. Proyector de acuerdo con una de las reivindicaciones 2 a 4, en donde la modificación (30) tiene una guía (322) en la que se monta con capacidad de deslizar la parte longitudinal en forma de varilla (63) del pulsador (6).
6. Proyector de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, en donde la carcasa (2) se dota con una fijación magnética (8).
7. Método de fabricación de un proyector estanco al agua (1) que comprende las etapas consistentes en:
- fijar una lente (3) en una carcasa (2) para delimitar una cámara estanca al agua (4),
- establecer una conexión eléctrica entre las fuentes luminosas (5) y un dispositivo de batería eléctrica (51),
- instalar el dispositivo de batería eléctrica (51) y las fuentes luminosas (5) en la cámara estanca (4),
- instalar un elemento de control (52) para la iluminación de las fuentes luminosas (5) en la cámara estanca (4),
- realizar una modificación (30) en la lente (3), dicha modificación tiene una ranura (321), dicha modificación tiene una pared lateral (310) y una pared inferior (320), siendo fabricada dicha ranura en dicha pared inferior,
- fabricar un pulsador (6) para accionar el elemento de control (52), siendo fabricado dicho botón para que tenga una parte proximal (60) sobre la que, durante su utilización, un usuario ejerce una presión de accionamiento para controlar la iluminación de las fuentes luminosas (5), siendo dotado el borde de dicha parte proximal con un collarín estanco al agua deformable (61), siendo delimitado dicho collarín por una pared lateral que tiene una cara exterior (610) y una cara interior (611), siendo dotado dicho collarín, en la circunferencia de su borde distal, con una junta de estanqueidad al agua (62),
- instalar el pulsador (6) en la modificación (30) de modo que la junta de estanqueidad al agua (62) se coloque en la ranura (321) y que dicha junta y dicha ranura cooperen para formar un sello estanco al agua entre la lente (3) y dicho pulsador,
- bloquear en su posición la junta de estanqueidad al agua (62) en la ranura (321) por medio de un anillo (7) instalado en la modificación (30), dicho anillo se instala alrededor del collarín (61) y tiene una pared lateral exterior (70), una pared lateral interior (71), una pared transversal proximal (72) y una pared transversal distal (73),
caracterizado por que el método comprende además las siguientes etapas:
- fabricar el anillo (7) de modo que su pared lateral exterior (70) tenga un diámetro ajustado al diámetro de la pared lateral (310) de la modificación (30) y su pared lateral interior (71) tenga un diámetro ajustado al diámetro de la pared lateral exterior (610) del collarín (61),
- unir la pared transversal distal (73) del anillo (7) a la pared inferior (320) de la modificación (30); o unir la pared lateral exterior (70) de dicho anillo a la pared lateral (310) de dicha modificación; o enroscar la pared lateral exterior (70) de dicho anillo para que encaje en un roscado complementario realizado en la pared lateral (310) de dicha modificación (30).
ES16181119T 2016-07-25 2016-07-25 Proyector resistente al agua y método de fabricación del mismo Active ES2861398T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP16181119.5A EP3276259B1 (fr) 2016-07-25 2016-07-25 Projecteur etanche a l'eau et son procede de fabrication

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2861398T3 true ES2861398T3 (es) 2021-10-06

Family

ID=56561220

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16181119T Active ES2861398T3 (es) 2016-07-25 2016-07-25 Proyector resistente al agua y método de fabricación del mismo

Country Status (2)

Country Link
EP (1) EP3276259B1 (es)
ES (1) ES2861398T3 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN109404810A (zh) * 2018-12-21 2019-03-01 厦门康帅电子有限公司 一种吸顶灯
CN216010767U (zh) * 2021-11-08 2022-03-11 常州市巨泰电子有限公司 Led电源及led灯具

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN2699110Y (zh) * 2004-04-14 2005-05-11 郭宗富 潜水镜的发光显示装置
JP2008091217A (ja) 2006-10-02 2008-04-17 Citizen Electronics Co Ltd 照光スイッチユニット
US8491148B2 (en) * 2007-10-27 2013-07-23 Osram Sylvania Inc. Chambered waterproof lamp assembly having a transparent cover switch activator
JP2010055981A (ja) * 2008-08-29 2010-03-11 Nippon Seiki Co Ltd 照光式押釦スイッチ構造

Also Published As

Publication number Publication date
EP3276259B1 (fr) 2021-01-06
EP3276259A1 (fr) 2018-01-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2865251T3 (es) Un sistema de accesorio de iluminación
US20120257418A1 (en) Projection night light
ES2861398T3 (es) Proyector resistente al agua y método de fabricación del mismo
US20070035944A1 (en) Convertible flashlight and area light with an aperture shutter
US6231203B1 (en) Self-extinguishing, flush-handle, night-light
KR101034365B1 (ko) 발광다이오드 조명등
EP1460333A1 (en) A projector for swimming pools emitting selectively variable coloured light
KR20180110394A (ko) 이미지 홀더를 구비한 휴대용 랜턴
JP3137575U (ja) Ledランプ
US10371367B2 (en) LED lighting fixture having a heat dissipating feature
JP2006302743A (ja) リング状照明体
US8545043B2 (en) Illumination device for providing synchronous forward and backward lighting
US8523392B2 (en) LED mine light
JP2009181834A (ja) センサーライト
US9239146B2 (en) Bulkhead light fitting and lighting method
JP2019029341A5 (es)
CN210398682U (zh) 一种可分离的照明装置
KR200472449Y1 (ko) 센서 설치가 용이한 전등
ES2907087T3 (es) Linterna
CN212361631U (zh) 一种par灯
JP3134422U (ja) 電飾用ledランプ
JP2012084328A (ja) 照明装置
JP2020042925A (ja) 発光照明機能付きボタン
KR200285078Y1 (ko) 발광봉
KR910001183Y1 (ko) 손전등