ES2856956A1 - Sumidero sifónico autocebante autolimpiable - Google Patents

Sumidero sifónico autocebante autolimpiable Download PDF

Info

Publication number
ES2856956A1
ES2856956A1 ES202030254A ES202030254A ES2856956A1 ES 2856956 A1 ES2856956 A1 ES 2856956A1 ES 202030254 A ES202030254 A ES 202030254A ES 202030254 A ES202030254 A ES 202030254A ES 2856956 A1 ES2856956 A1 ES 2856956A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
self
blades
plate
ring
cleaning
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES202030254A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2856956B2 (es
Inventor
Rodriguez Jose Antonio Barrada
Escudero Rafael Rojas
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
El Mundo del Sifonico SL
Original Assignee
El Mundo del Sifonico SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by El Mundo del Sifonico SL filed Critical El Mundo del Sifonico SL
Priority to ES202030254A priority Critical patent/ES2856956B2/es
Publication of ES2856956A1 publication Critical patent/ES2856956A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2856956B2 publication Critical patent/ES2856956B2/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E03WATER SUPPLY; SEWERAGE
    • E03CDOMESTIC PLUMBING INSTALLATIONS FOR FRESH WATER OR WASTE WATER; SINKS
    • E03C1/00Domestic plumbing installations for fresh water or waste water; Sinks
    • E03C1/12Plumbing installations for waste water; Basins or fountains connected thereto; Sinks
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E03WATER SUPPLY; SEWERAGE
    • E03FSEWERS; CESSPOOLS
    • E03F5/00Sewerage structures
    • E03F5/04Gullies inlets, road sinks, floor drains with or without odour seals or sediment traps
    • E03F5/06Gully gratings
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A30/00Adapting or protecting infrastructure or their operation
    • Y02A30/60Planning or developing urban green infrastructure

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Hydrology & Water Resources (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Sink And Installation For Waste Water (AREA)

Abstract

Sumidero (1) sifónico autocebante autolimpiable, que comprende una conducción flexible (14) y un racord (15) de conexión de una base (3) a dicha conducción flexible (14), donde los álabes de un antivórtice están formados por al menos por una pluralidad de primeros álabes (6) equidistantes y una pluralidad de segundos álabes (7) alternados entre parejas de primeros álabes (6), donde al menos una pareja presenta ausencia de un segundo álabe (7), tal que configura un espacio de aliviadero (10); y presentan forma laminar perpendicular a una placa (4) en ambos sentidos, con su extremo superior e inferior (6.1, 7.1, 6.2, 7.2) dispuestos en lados opuestos de la placa, y; donde dichos primeros y segundos álabes (6, 7) presentan un lateral distal (12) con una primera porción (13) inclinada desde un primer anillo (8) hasta una determinada distancia a un segundo anillo (9).

Description

DESCRIPCIÓN
Sumidero sifónico autocebante autolimpiable
Campo técnico de la invención
La presente invención corresponde al campo técnico de los dispositivos de evacuación de aguas en superficies, en concreto a un sumidero sifónico autocebante autolimpiable, que va a estar conectado a una conducción de recogida del agua y que comprende una base de fijación a la superficie y un antivórtice formado por una rejilla con una serie de álabes hidráulicos radiales que emergen a lo largo del contorno de una placa antivórtice central, donde los álabes están conectados mediante un primer y segundo anillos paralelos a dicha placa.
Antecedentes de la Invención
Los sumideros son una pieza fundamental en los sistemas de evacuación de aguas en superficies y tienen la función de recoger el agua que llega a la parte superior de los mismos para evacuarla a través de los canales o tuberías conectadas a ellos.
Entre los diferentes tipos de sumideros existentes, debemos destacar los sumideros sifónicos, pues permiten una mayor evacuación de agua con el mismo diámetro de tubería bajante.
Dentro de los sumideros sifónicos, encontramos la modalidad de sumidero sifónico autocebante. Así pues, en un sumidero que funciona por gravedad, debido al efecto de un vórtice, se introduce una mezcla de agua y aire por el sumidero y la conducción de recogida, mientras que en un sumidero autocebante se produce una evacuación por depresión, es decir, con sección llena o vacío inducido, evitando la entrada de aire entre sus conductos, como consecuencia del conocido efecto Coriolis.
De este modo, la ausencia de aire que se logra para umbrales relativamente bajos de intensidad de lluvia, produce un fenómeno físico de succión, que genera que el agua sea inmediatamente "aspirada” desde la bajante, ocupando el 100% de su sección útil. El papel que juega el dispositivo antivórtice de los sumideros es el de impedir la entrada de aire, acelerando de este modo el proceso de cebado del sistema. Es en las pluviometrías altas (en el entorno a los 180 mm/h o superiores) donde el rendimiento hidráulico de un sumidero sifónico es verdaderamente apreciado.
Por tanto, el sumidero sifónico autocebante es una pieza clave del sistema de evacuación de aguas, pues succiona el agua del canalón, impidiendo la entrada de aire.
En la actualidad, aunque esta tipología de sumideros es muy utilizada, no se están obteniendo los resultados deseados y su funcionamiento no es el óptimo. Esto se debe principalmente a un mantenimiento defectuoso o nulo en determinadas zonas como pueden ser las cubiertas en los edificios, zonas menos accesibles o apartadas pero que requieren igualmente de un correcto desagüe en los momentos con grandes acumulaciones de agua, siendo hoy en día una de las principales causas de siniestros. Aun así, no existe un planteamiento orientado a la consideración de realizar mantenimientos periódicos de limpieza y retirada de restos y elementos, que eviten esta situación.
Existe un problema adicional debido a que los fabricantes de estos productos son mayoritariamente fabricantes multiproducto, que no prestan el foco de atención al sistema sifónico ni incluyen los servicios de ingeniería, instalación y postventa realmente demandados por el mercado. Por otra parte, en muchas ocasiones se han desarrollado progresivamente mejoras de producción que han ido en detrimento del rendimiento hidráulico del sumidero sifónico.
De este modo, las opciones que existen son sumideros muy rudimentarios, que utilizan por inercia el HDPE para las tuberías a pesar de que supone una alta probabilidad de fugas por dilatación.
Así mismo, los sumideros existentes en la actualidad siguen presentando una rejilla y placa antivórtice realizadas en material plástico, lo que supone una menor duración y obsolescencia del producto, debido al mal comportamiento de este material a la intemperie. También existen las realizadas en materiales metálicos más pesados como el acero, que generan una excesiva carga a la estructura.
Por ello resulta imprescindible realizar una búsqueda de un prototipo que sea capaz de autolimpiar las entradas de agua del sumidero, capacitando a este para que funcione en los casos en los que la suciedad de cubierta sea excesiva.
El sumidero que solucione estos problemas debe cumplir una optimización de caudal para un diámetro de salida dado, una minimización de la lámina de agua para cualquier intensidad pluviométrica y un grado de auto-limpieza del propio sumidero que lo proteja de la entrada de escombros, hojas y en definitiva de cualquier tipo de suciedad natural o artificial.
En este sentido, debe ser un sumidero que, contando con un mantenimiento deficiente, resulte capaz de limpiarse por sí solo, permitiendo así la entrada de agua al sistema sifónico y que la suciedad acumulada en superficie, aunque pueda obturar los sumideros sifónicos, nunca quede bloqueado, pudiendo evacuar el agua o parte de ella.
El aspecto de la altura de la lámina de agua es muy importante, pues el objetivo buscado debe ser conseguir que el sumidero entre en carga, esto es, que funcione por depresión a alta velocidad para el menor umbral de intensidad pluviométrica posible.
Generalmente los sumideros actuales entran en carga para umbrales del 40% de la intensidad de lluvia. Sería necesario mejorar dicho umbral para lograr que comience la entrada en carga a un 25% aproximado de la lluvia de diseño.
El encargado de acelerar la entrada en carga y hacerla posible a menores umbrales es la parte del sumidero denominada placa antivórtice. Dicha placa actúa como un inhibidor el denominado efecto Coriolis y permite la optimización del trasiego de caudal impidiendo la entrada de aire.
En realidad un sistema sifónico merecería ser calificado como autocebante cuando los propios sumideros, por su propia morfología hidráulica, sean capaces de cebar el sistema en régimen laminar con independencia de lo que ocurra en la bajante principal del sistema que será la que finalmente genere la succión principal.
No obstante, en la actualidad son cada uno de los tubos que conectan sumidero y colector, denominados tubos de aspiración, los que realizan la labor de aceleradores del proceso de cebado en lo que constituiría un verdadero sistema “autocebante”. Por tanto, este término ha sido sobreutilizado en la industria de evacuación al referirse a la propia naturaleza de la inducción de vacío por llenado de los sistemas sifónicos.
No se conoce en el estado de la técnica ningún sumidero que actúe como verdadero acelerador de la entrada en carga sifónica del sistema principal.
Descripción de la invención
El sumidero sifónico autocebante autolimpiable, para evacuación de aguas en superficies mediante su conexión a una conducción de recogida que aquí se presenta, comprende un antivórtice formado por una placa central que presenta una superficie superior plana y una superficie inferior opuesta, y una rejilla con una serie de álabes hidráulicos radiales que emergen a lo largo del contorno de la placa y presentan sendos extremos superior e inferior opuestos y, una base de fijación del antivórtice a la superficie.
Los álabes están conectados por un primer anillo en su extremo superior, y por un segundo anillo a una cota igual a la de la placa, siendo ambos paralelos, y siendo el radio del primer anillo mayor que el radio de la placa y menor que el del segundo anillo.
Este sumidero sifónico autocebante autolimpiable comprende además una conducción flexible de aspiración para conexión a la conducción de recogida y un racord de conexión de la base de fijación a dicha conducción flexible.
Por otra parte, en este sumidero sifónico autocebante autolimpiable, los álabes están formados por al menos por una pluralidad de primeros álabes equidistantes y una pluralidad de segundos álabes dispuestos de forma alternada entre parejas de primeros álabes consecutivos, donde al menos una pareja de primeros álabes consecutivos presenta una ausencia de un segundo álabe alternado, tal que configura entre ambos un espacio de aliviadero.
Dichos primeros y segundos álabes presentan forma laminar y emergen perpendicularmente a la placa en ambos sentidos, tal que su extremo superior e inferior son paralelos a la placa y están dispuestos en lados opuestos de la misma.
El hecho de que los álabes presenten una zona dispuesta de forma inferior a la placa, a modo de patas de la rejilla, es completamente novedosa, y con ella consigue una mayor capacidad hidráulica del sumidero, al permitir un mayor flujo de agua exento de aire por diferentes puntos del mismo.
Así mismo, ambos primeros y segundos álabes presentan un lateral de conexión a la placa, y un lateral distal a una distancia del centro de la placa mayor que el radio de esta, donde dicho lateral distal presenta una primera porción inclinada desde la conexión del extremo superior al primer anillo hasta una determinada distancia al segundo anillo.
Con el sumidero sifónico autocebante autolimpiable que aquí se propone se obtiene una mejora significativa del estado de la técnica.
Esto es así pues se logran tres objetivos fundamentales. En primer lugar, una optimización de caudal para un diámetro de salida dado, consiguiendo superar los valores en litros por segundo de los sumideros actuales.
En segundo lugar, una minimización de la lámina de agua para cualquier intensidad pluviométrica. Y, finalmente, un aumento del grado de autolimpieza del propio sumidero con un diseño de rejilla que lo protege de la entrada de escombros, hojas y en definitiva de cualquier tipo de suciedad natural o artificial en función del lugar donde se ubique la superficie que se pretende drenar.
La minimización de la lámina de agua es un objetivo clave pues con ello este sumidero es capaz de entrar en carga, esto es, funcionar por depresión a alta velocidad para el menor umbral de intensidad pluviométrica posible. Generalmente los sumideros actuales entran en carga para umbrales del 40% de la intensidad de lluvia, mientras que con este sumidero sifónico autocebante autolimpiable la entrada en carga se logra con un 25% aproximado de la lluvia de diseño. Por tanto, la entrada en carga y con ella el funcionamiento en modo autocebante, se produce antes en el tiempo.
El segundo y tercer objetivos están normalmente en conflicto. Hasta la fecha los sumideros sifónicos se agrupaban entre aquellos que dan prioridad a la optimización de caudal y aquellos que dan prioridad a la protección frente a la suciedad. Con este sumidero se logra una gran mejora en ambos aspectos.
Para dar respuesta a ambos requisitos sin renunciar a ninguno, en este sumidero se ha optado por un diseño que permita la generación de tres vías de penetración del caudal a drenar de forma que con las dos superiores se genere un vórtice exterior que provoca la trituración de deshechos relativamente frágiles. Este diseño da lugar a una forma piramidal de vista en sección de la rejilla.
Se configuran entradas de agua tanto en su circunferencia exterior como en la interior, así como aberturas más grandes, consiguiendo así mayor capacidad hidráulica. La distribución de álabes permite la entrada de agua desde todos los ángulos, evitando que se atasque y favoreciendo una autolimpieza, despegando de las paredes del antivórtice impurezas que puedan quedar atrapadas y garantizando así la entrada de agua.
Este sumidero presenta una forma y distribución de álabes diseñados para favorecer el flujo dinámico hidráulico, permitiendo la captación máxima de agua y evitando la entrada de aire. A parte del diseño óptimo, desde el punto de vista hidráulico, se ha tenido muy presente también que sea posible su materialización, es por ello que también se ha reforzado la pieza con elementos como unos determinados alabes hidráulicos que dotan al elemento antivórtice de capacidad hidráulica, favoreciendo que el agua fluya hacia el interior del mismo. Para ello, se ha tenido en cuenta la eliminación de aristas, favoreciendo el flujo hidráulico y evitando así la entrada de aire al sistema.
Presenta unos álabes de la parte superior, que se han espaciado y repartido para favorecer el flujo hidráulico y están conectados mediante un primer anillo perimetral dotando al conjunto de resistencia y funcionalidad. En dichos álabes hidráulicos se han incluido puntos de soporte necesarios para poder realizar el correcto desmoldeo de la pieza, y se han incluido algunos refuerzos para colocar expulsores y que sea viable la materialización del sumidero.
Los álabes hidráulicos son de diferentes medidas en el interior y exterior de la pieza, y presentan una parte superior a la placa y una parte inferior a la misma, buscando la funcionalidad del sumidero y un mayor flujo de agua hacia el interior exento de aire, permitiendo que el elemento no se obstruya, y que tenga capacidad hidráulica por diferentes puntos garantizando la evacuación.
Resulta un sumidero con una menor altura, lo que supone una mejora tanto en el transporte como en la instalación, consiguiendo además unas mejores prestaciones.
Además, está realizado en un material mucho más resistente a la intemperie, que tiene un menor peso por lo que trasmite menor carga a la estructura y tiene una mayor resistencia.
Por otra parte, este sumidero incluye como piezas que forman parte del mismo, una conducción flexible de aspiración formada mediante una doble espiral que le aporta una mayor flexibilidad y grados de libertad para una mejor absorción de la dilatación debido a los movimientos longitudinales del colector principal. Además, se incluye igualmente un racor de conexión entre la base y esta conducción flexible, que facilita el montaje y reduce las pérdidas hidráulicas.
Se trata por tanto de un sumidero muy eficaz con un diseño innovador autolimpiable, con capacidad de no obturarse ante pequeñas hojas y que permite un cebado en menos tiempo del sistema, siendo capaz de operar con un flujo máximo de agua de unos 19 l/s y por tanto aumenta su rendimiento siendo muy competitivo.
Breve descripción de los dibujos
Con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se aporta como parte integrante de dicha descripción, una serie de dibujos donde, con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
Las Figuras 1.1, 1.2 y 1.3.- Muestra unas vistas en perspectiva y de los detalles A y B respectivamente, de un antivórtice de un sumidero sifónico autocebante autolimpiable, para un primer modo de realización preferente de la invención.
Las Figuras 2.1 y 2.2- Muestra sendas vistas en planta superior e inferior respectivamente del antivórtice de un sumidero sifónico autocebante autolimpiable, para un primer modo de realización preferente de la invención.
Las Figuras 3.1 y 3.2- Muestra sendas vistas en perfil y sección respectivamente del antivórtice de un sumidero sifónico autocebante autolimpiable, para un primer modo de realización preferente de la invención.
La Figura 4.- Muestra una vista en perspectiva de un sumidero sifónico autocebante autolimpiable, para un primer modo de realización preferente de la invención.
La Figura 5.- Muestra una vista en despiece de la zona entre el antovórtice y el racord de un sumidero sifónico autocebante autolimpiable, para un primer modo de realización preferente de la invención.
La Figura 6.- Muestra una vista en despiece de la zona entre el antovórtice y el racord de un sumidero sifónico autocebante autolimpiable, para un segundo modo de realización preferente de la invención.
La Figura 7.- Muestra una vista en despiece de la zona entre el antovórtice y el racord de un sumidero sifónico autocebante autolimpiable, para un tercer modo de realización preferente de la invención.
Descripción detallada de un modo de realización preferente de la invención
A la vista de las figuras aportadas, puede observarse cómo en un primer modo de realización preferente de la invención, el sumidero (1) sifónico autocebante autolimpiable que aquí se propone, para evacuación de aguas en superficies mediante su conexión a una conducción de recogida, comprende un antivórtice (2) y una base (3) de fijación del antivórtice (2) a la superficie.
El antivórtice (2) está formado por una placa (4) central que presenta una superficie superior (4.1) plana y una superficie inferior (2) opuesta y, una rejilla (5) con una serie de álabes hidráulicos radiales que emergen a lo largo del contorno de la placa (4) y presentan sendos extremos superior e inferior (6.1, 7.1, 6.2, 7.2) opuestos y están conectados por un primer anillo (8) en su extremo superior (6.1, 7.1), y por un segundo anillo (9) a una cota igual a la de la placa (4), siendo ambos paralelos, y siendo el radio del primer anillo (8) mayor que el de la placa (4) y menor que el del segundo anillo (9).
En este sumidero (1) sifónico autocebante autolimpiable, dichos álabes están formados por al menos por una pluralidad de primeros álabes (6) equidistantes y una pluralidad de segundos álabes (7) dispuestos de forma alternada entre parejas de primeros álabes (6) consecutivos, donde al menos una pareja de primeros álabes (6) consecutivos presenta una ausencia de un segundo álabe (7) alternado, tal que configura entre ambos un espacio de aliviadero (10).
Dichos espacios de aliviadero (10), permiten que el flujo del agua sea constante, aunque se interponga algún objeto o acumulo de suciedad en este. Así mismo, frente a puntos críticos de pico de lluvia, estos espacios de aliviadero (10) permiten un mayor flujo de caudal hacia el interior del sumidero (1).
Como se muestra en las Figuras 1.1, 3.1 y 3.2, los primeros y segundos álabes (6, 7) presentan forma laminar y emergen perpendicularmente a la placa (4) en ambos sentidos, tal que su extremo superior e inferior (6.1, 7.1, 6.2, 7.2) son paralelos a la placa (4) y están dispuestos en lados opuestos de la misma.
Así mismo, estos primeros y segundos álabes (6, 7) presentan un lateral de conexión (11.1, 11.2) a la placa (4), y un lateral distal (12) a una distancia del centro de la placa (4) mayor que el radio de esta.
Como puede observarse en dichas Figuras 1.1, 3.1 y 3.2, dicho lateral distal (12) presenta una primera porción (13) inclinada desde la conexión del extremo superior (6.1, 7.1) al primer anillo (8) hasta una determinada distancia al segundo anillo (9).
Además del antivórtice (2) y la base (3) de fijación, como se muestra en la Figura 4, este sumidero (1) comprende una conducción flexible (14) de aspiración para conexión a la conducción de recogida y un racord (15) de conexión de la base (3) de fijación a dicha conducción flexible (14).
En este primer modo de realización preferente de la invención, como se muestra en las Figuras 1.1 a 1.3, el sumidero (1) comprende al menos un elemento de refuerzo (16) longitudinal dispuesto entre cada pareja de primeros álabes (6), de forma curva y conectado por un primer extremo (16.1) al primer anillo (8) de conexión y por un segundo extremo (16.2) al contorno de la placa (4), donde dicho elemento de refuerzo (16) presenta una segunda porción (17) inclinada desde dicho primer extremo (16.1) hasta una determinada distancia a la placa (4).
Como se muestra en las Figuras 1.1 a 1.3 y 2.1, en este primer modo de realización presenta dos elementos de refuerzo (16) longitudinal entre cada pareja de primeros álabes (6).
Además, en esas mismas figuras puede observarse que, en este primer modo de realización, el sumidero (1) comprende un elemento de refuerzo adicional (18) dispuesto de forma equidistante entre aquellos primeros álabes (6) consecutivos que configuran un espacio de aliviadero (10).
Este elemento de refuerzo adicional (18) presenta forma longitudinal con un primer extremo (18.1) fijado al primer anillo (8), un segundo extremo (18.2) fijado al segundo anillo (9) y una tercera porción (19) inclinada desde el primer extremo (18.1) igual en longitud e inclinación a la primera porción (13) inclinada de los primeros y segundos álabes (6, 7).
En este primer modo de realización preferente de la invención, el sumidero (1) comprende cuatro espacios de aliviadero (10) dispuestos de forma equidistante, aunque en otros modos de realización puede contener otro número distinto.
Los primeros y segundos álabes (6, 7) presentan distintas dimensiones, de manera que al existir de mayor y menor dimensión se permite que desde el interior del sumidero se pueda introducir una mayor cantidad de caudal. Así pues, como se muestra en las Figuras 1.1, 2.1, 2.2 y 3.1, en este primer modo de realización, el lateral de conexión (11.2) a la placa (4) de los segundos álabes (7) está dispuesto a una distancia del centro de la placa (4) mayor que la del lateral de conexión (11.1) de los primeros álabes (6).
Así mismo, el lateral de conexión (11.1, 11.2) de los primeros y segundos álabes (6, 7) es perpendicular a la placa (4) y presenta un ensanchamiento de sección circular desde el extremo superior (6.1, 7.1) hasta el extremo inferior (6.2, 7.2) de los mismos, lo que permite un mejor efecto hidrodinámico.
Como puede observarse en la Figura 3.2, la placa (4) comprende un goterón (20) central que emerge de la superficie inferior (4.2) de la misma, donde el extremo más alejado del goterón respecto a la placa (4) presenta una distancia de separación a la misma igual a la distancia entre el extremo inferior (6.2, 7.2) de los primeros y segundos álabes (6, 7) y el segundo anillo (9).
En este primer modo de realización preferente de la invención, como se muestra en la Figura 5, el sumidero (1) sifónico autocebante autolimpiable comprende un anillo de apriete (21) y al menos una junta (22) entre la base (3) de fijación y el racord (15). En este caso, como puede observarse en dicha figura, presenta dos una juntas (22), dispuestas entre la base (3) y el anillo de apriete (21).
En otros modos de realización, dependiendo de la superficie en la que se coloca el sumidero (1), puede precisar otros elementos, como es el caso de un segundo modo de realización que se muestra en la Figura 6, en el que el sumidero (1) comprende un anillo de apriete (21) y una junta (22) entre el antivórtice (2) y la base (3) de fijación, de manera que la junta está situada en contacto con la base (3) de fijación.
También puede ocurrir como en un tercer modo de realización que se muestra en la Figura 7, que no precise de elementos adicionales.
En este primer modo de realización preferente de la invención, el antivórtice (2) está formado por aluminio y la base (3) de fijación está formada por acero inoxidable. De este modo, gracias a la utilización de aluminio de una gran calidad, para el antivórtice (2), se mejora significativamente la resistencia del sumidero (1) a la intemperie y presenta un menor peso que transmite menos carga a la estructura y presenta una mayor resistencia.
Por otra parte, en este primer modo de realización, como se muestra en la Figura 4, la conducción flexible (14) de aspiración está formada por una doble espiral que conforma dos diámetros interiores de la conducción distintos.
La forma de realización descrita constituye únicamente un ejemplo de la presente invención, por tanto, los detalles, términos y frases específicos utilizados en la presente memoria no se han de considerar como limitativos, sino que han de entenderse únicamente como una base para las reivindicaciones y como una base representativa que proporcione una descripción comprensible así como la información suficiente al experto en la materia para aplicar la presente invención.

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES
    1- Sumidero (1) sifónico autocebante autolimpiable, para evacuación de aguas en superficies mediante su conexión a una conducción de recogida, que comprende un antivórtice (2) formado por una placa (4) central que presenta una superficie superior (4.1) plana y una superficie inferior (4.2) opuesta y una rejilla (5) con una serie de álabes hidráulicos radiales que emergen a lo largo del contorno de la placa (4) y presentan sendos extremos superior e inferior (6.1, 7.1, 6.2, 7.2) opuestos y están conectados por un primer anillo (8) en su extremo superior (6.1, 7.1), y por un segundo anillo (9) a una cota igual a la de la placa (4), siendo ambos paralelos, y siendo el radio del primer anillo (8) mayor que el de la placa (4) y menor que el del segundo anillo (9) y, una base (3) de fijación del antivórtice (2) a la superficie, caracterizado por que comprende una conducción flexible (14) de aspiración para conexión a la conducción de recogida y un racord (15) de conexión de la base (3) de fijación a dicha conducción flexible (14), donde
    - los álabes están formados por al menos por una pluralidad de primeros álabes (6) equidistantes y una pluralidad de segundos álabes (7) dispuestos de forma alternada entre parejas de primeros álabes (6) consecutivos, donde al menos una pareja de primeros álabes (6) consecutivos presenta una ausencia de un segundo álabe (7) alternado, tal que configura entre ambos un espacio de aliviadero (10);
    - donde los primeros y segundos álabes (6, 7) presentan forma laminar y emergen perpendicularmente a la placa (4) en ambos sentidos, tal que su extremo superior e inferior (6.1, 7.1, 6.2, 7.2) son paralelos a la placa (4) y están dispuestos en lados opuestos de la misma, y;
    - donde dichos primeros y segundos álabes (6, 7) presentan un lateral de conexión (11.1,11.2) a la placa (4), y un lateral distal (12) a una distancia del centro de la placa (4) mayor que el radio de esta, donde dicho lateral distal (12) presenta una primera porción (13) inclinada desde la conexión del extremo superior (6.1, 7.1) al primer anillo (8) hasta una determinada distancia al segundo anillo (9).
    2- Sumidero (1) sifónico autocebante autolimpiable, según la reivindicación 1, caracterizado por que comprende al menos un elemento de refuerzo (16) longitudinal dispuesto entre cada pareja de primeros álabes (6), de forma curva y conectado por un primer extremo (16.1) al primer anillo (8) de conexión y por un segundo extremo (16.2) al contorno de la placa (4), donde dicho elemento de refuerzo (16) presenta una segunda porción (17) inclinada desde el primer extremo (16.1) hasta una determinada distancia a la placa (4).
    3- Sumidero (1) sifónico autocebante autolimpiable, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que comprende un elemento de refuerzo adicional (18) dispuesto de forma equidistante entre aquellos primeros álabes (6) consecutivos que configuran un espacio de aliviadero (10), donde el elemento de refuerzo adicional (18) presenta forma longitudinal con un primer extremo (18.1) fijado al primer anillo (8), un segundo extremo (18.2) fijado al segundo anillo (9) y una tercera porción (19) inclinada desde el primer extremo (18.1) igual en longitud e inclinación a la primera porción (13) inclinada de los primeros y segundos álabes (6, 7).
    4- Sumidero (1) sifónico autocebante autolimpiable, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que comprende al menos dos espacios de aliviadero (10) dispuestos de forma equidistante.
    5- Sumidero (1) sifónico autocebante autolimpiable, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el lateral de conexión (11.2) a la placa (4) de los segundos álabes (7) está dispuesto a una distancia del centro de la placa (4) mayor que la del lateral de conexión (11.1) de los primeros álabes (6).
    6- Sumidero (1) sifónico autocebante autolimpiable, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el lateral de conexión (11.1, 11.2) de los primeros y segundos álabes (6, 7) es perpendicular a la placa (4) y presenta un ensanchamiento de sección circular desde el extremo superior (6.1, 7.1) hasta el extremo inferior (6.2, 7.2) de los mismos.
    7- Sumidero (1) sifónico autocebante autolimpiable, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la placa (4) comprende un goterón (20) central que emerge de la superficie inferior (4.2) de la misma, donde el extremo más alejado del goterón (20) respecto a la placa (4) presenta una distancia de separación a la misma igual a la distancia entre el extremo inferior (6.2, 7.2) de los primeros y segundos álabes (6, 7) y el segundo anillo (9).
    8- Sumidero (1) sifónico autocebante autolimpiable, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que entre el antivórtice (2) y la base (3) de fijación comprende un anillo de apriete (21) y una junta (22), donde dicha junta (22) está situada en contacto con la base (3) de fijación.
    9- Sumidero (1) sifónico autocebante autolimpiable, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado por que entre la base (3) de fijación y el racord (13) comprende un anillo de apriete (21) y al menos una junta (22), donde dicha al menos una junta (22) está dispuesta entre la base (3) y el anillo de apriete (21).
    10- Sumidero (1) sifónico autocebante autolimpiable, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el antivórtice (2) está formado por aluminio.
    11- Sumidero (1) sifónico autocebante autolimpiable, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la base (3) de fijación está formada por acero inoxidable.
    12- Sumidero (1) sifónico autocebante autolimpiable, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la conducción flexible (14) de aspiración está formada por una doble espiral que conforma dos diámetros interiores de la conducción distintos.
ES202030254A 2020-03-27 2020-03-27 Sumidero sifónico autocebante autolimpiable Active ES2856956B2 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202030254A ES2856956B2 (es) 2020-03-27 2020-03-27 Sumidero sifónico autocebante autolimpiable

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202030254A ES2856956B2 (es) 2020-03-27 2020-03-27 Sumidero sifónico autocebante autolimpiable

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2856956A1 true ES2856956A1 (es) 2021-09-28
ES2856956B2 ES2856956B2 (es) 2022-02-07

Family

ID=77846952

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES202030254A Active ES2856956B2 (es) 2020-03-27 2020-03-27 Sumidero sifónico autocebante autolimpiable

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2856956B2 (es)

Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES1058348U (es) * 2004-09-14 2004-12-01 Industrias Riuvert, S.A. Perfeccionamientos en sumideros con efecto sifonico.
ES2367486T3 (es) * 2003-11-21 2011-11-03 Saint-Gobain Pam Dispositivo de evacuación de un líquido y dispositivo de guiado de líquido correspondiente.
CN104631547A (zh) * 2015-02-12 2015-05-20 云南彬然建筑节能科技有限公司 雨水收集系统
CN207727713U (zh) * 2017-11-30 2018-08-14 中国一冶集团有限公司 一种居住区道路的智能多向排水系统
CN110629859A (zh) * 2019-09-22 2019-12-31 厦门五工科技有限公司 一种易清洁的地漏

Patent Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2367486T3 (es) * 2003-11-21 2011-11-03 Saint-Gobain Pam Dispositivo de evacuación de un líquido y dispositivo de guiado de líquido correspondiente.
ES1058348U (es) * 2004-09-14 2004-12-01 Industrias Riuvert, S.A. Perfeccionamientos en sumideros con efecto sifonico.
CN104631547A (zh) * 2015-02-12 2015-05-20 云南彬然建筑节能科技有限公司 雨水收集系统
CN207727713U (zh) * 2017-11-30 2018-08-14 中国一冶集团有限公司 一种居住区道路的智能多向排水系统
CN110629859A (zh) * 2019-09-22 2019-12-31 厦门五工科技有限公司 一种易清洁的地漏

Also Published As

Publication number Publication date
ES2856956B2 (es) 2022-02-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2426868T3 (es) Conjunto de drenaje de agua, en particular para sistemas de drenaje sifónico de tejados
ES2779318T3 (es) Tapa para entrada de flujo de agua
US5556231A (en) Severable leaching chamber with end cap
JP2009522479A (ja) 雨樋組立体
US20130333304A1 (en) Water flow apparatus
NO824048L (no) Kjoeletaarn.
US20190078311A1 (en) Stormwater drain baffle
JP7407995B2 (ja) 排水システム
JP2019007340A5 (ja) 排水部材及び雨樋
JP6908537B2 (ja) 排水部材
ES2856956B2 (es) Sumidero sifónico autocebante autolimpiable
RU2347871C2 (ru) Водосточное устройство и соответствующее водоотводное устройство
ES2957310T3 (es) Dispositivo de desagüe para plato de ducha o bañera
JP2012144870A (ja) 竪樋用継手
ES2666653T3 (es) Desagüe
CN215367609U (zh) 一种新型带检查口的存水弯
RU191381U1 (ru) Спирально-шовная труба
US9238898B1 (en) Rain diverter
KR101371151B1 (ko) 밸브실
CN215177050U (zh) 一种高位收水冷却塔塔周双层斜板防漏装置
JP2010101495A (ja) 器具接続管の接続構造
EP3754124A1 (en) Drain channel
ES2907710T3 (es) Sumidero colector
JP2020197031A (ja) 排水システム
JP2023066959A (ja) ドレン部材及び配管構造

Legal Events

Date Code Title Description
BA2A Patent application published

Ref document number: 2856956

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: A1

Effective date: 20210928

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2856956

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B2

Effective date: 20220207