ES2837068T3 - Geocélula perforada - Google Patents

Geocélula perforada Download PDF

Info

Publication number
ES2837068T3
ES2837068T3 ES15740745T ES15740745T ES2837068T3 ES 2837068 T3 ES2837068 T3 ES 2837068T3 ES 15740745 T ES15740745 T ES 15740745T ES 15740745 T ES15740745 T ES 15740745T ES 2837068 T3 ES2837068 T3 ES 2837068T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
perforations
edge
geocell
strip
distance
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES15740745T
Other languages
English (en)
Inventor
Izhar Halahmi
Oded Erez
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
P R S Geo Tech Tech Ltd
Original Assignee
P R S Geo Tech Tech Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by P R S Geo Tech Tech Ltd filed Critical P R S Geo Tech Tech Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2837068T3 publication Critical patent/ES2837068T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E01CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
    • E01CCONSTRUCTION OF, OR SURFACES FOR, ROADS, SPORTS GROUNDS, OR THE LIKE; MACHINES OR AUXILIARY TOOLS FOR CONSTRUCTION OR REPAIR
    • E01C3/00Foundations for pavings
    • E01C3/006Foundations for pavings made of prefabricated single units
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E01CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
    • E01CCONSTRUCTION OF, OR SURFACES FOR, ROADS, SPORTS GROUNDS, OR THE LIKE; MACHINES OR AUXILIARY TOOLS FOR CONSTRUCTION OR REPAIR
    • E01C3/00Foundations for pavings
    • E01C3/04Foundations produced by soil stabilisation
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02DFOUNDATIONS; EXCAVATIONS; EMBANKMENTS; UNDERGROUND OR UNDERWATER STRUCTURES
    • E02D17/00Excavations; Bordering of excavations; Making embankments
    • E02D17/18Making embankments, e.g. dikes, dams
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02DFOUNDATIONS; EXCAVATIONS; EMBANKMENTS; UNDERGROUND OR UNDERWATER STRUCTURES
    • E02D17/00Excavations; Bordering of excavations; Making embankments
    • E02D17/20Securing of slopes or inclines
    • E02D17/202Securing of slopes or inclines with flexible securing means
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02DFOUNDATIONS; EXCAVATIONS; EMBANKMENTS; UNDERGROUND OR UNDERWATER STRUCTURES
    • E02D3/00Improving or preserving soil or rock, e.g. preserving permafrost soil
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02DFOUNDATIONS; EXCAVATIONS; EMBANKMENTS; UNDERGROUND OR UNDERWATER STRUCTURES
    • E02D3/00Improving or preserving soil or rock, e.g. preserving permafrost soil
    • E02D3/02Improving by compacting
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04BTRANSMISSION
    • H04B7/00Radio transmission systems, i.e. using radiation field
    • H04B7/02Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas
    • H04B7/12Frequency diversity
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L1/00Arrangements for detecting or preventing errors in the information received
    • H04L1/12Arrangements for detecting or preventing errors in the information received by using return channel
    • H04L1/16Arrangements for detecting or preventing errors in the information received by using return channel in which the return channel carries supervisory signals, e.g. repetition request signals
    • H04L1/18Automatic repetition systems, e.g. Van Duuren systems
    • H04L1/1812Hybrid protocols; Hybrid automatic repeat request [HARQ]
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L5/00Arrangements affording multiple use of the transmission path
    • H04L5/0001Arrangements for dividing the transmission path
    • H04L5/0003Two-dimensional division
    • H04L5/0005Time-frequency
    • H04L5/0007Time-frequency the frequencies being orthogonal, e.g. OFDM(A), DMT
    • H04L5/0012Hopping in multicarrier systems
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L5/00Arrangements affording multiple use of the transmission path
    • H04L5/0091Signaling for the administration of the divided path
    • H04L5/0094Indication of how sub-channels of the path are allocated
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W4/00Services specially adapted for wireless communication networks; Facilities therefor
    • H04W4/70Services for machine-to-machine communication [M2M] or machine type communication [MTC]
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E01CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
    • E01BPERMANENT WAY; PERMANENT-WAY TOOLS; MACHINES FOR MAKING RAILWAYS OF ALL KINDS
    • E01B2204/00Characteristics of the track and its foundations
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E01CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
    • E01BPERMANENT WAY; PERMANENT-WAY TOOLS; MACHINES FOR MAKING RAILWAYS OF ALL KINDS
    • E01B26/00Tracks or track components not covered by any one of the preceding groups
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L5/00Arrangements affording multiple use of the transmission path
    • H04L5/003Arrangements for allocating sub-channels of the transmission path
    • H04L5/0044Arrangements for allocating sub-channels of the transmission path allocation of payload
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W72/00Local resource management
    • H04W72/04Wireless resource allocation

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Mining & Mineral Resources (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Paleontology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Soil Sciences (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Pit Excavations, Shoring, Fill Or Stabilisation Of Slopes (AREA)
  • Prostheses (AREA)
  • Paper (AREA)
  • Apparatus Associated With Microorganisms And Enzymes (AREA)
  • Road Paving Structures (AREA)
  • Manufacture Of Porous Articles, And Recovery And Treatment Of Waste Products (AREA)
  • Inorganic Fibers (AREA)

Abstract

Una geocélula (10) formada a partir de una pluralidad de tiras poliméricas (14), estando las tiras adyacentes unidas entre sí a lo largo de las líneas de soldadura (16) para formar una pluralidad de células (20) que tienen paredes de células (18) cuando se estiran en una dirección perpendicular a las caras de las tiras; en donde al menos una tira contiene una pared de célula (400) que tiene un primer borde (402), un segundo borde (404), un borde central (410) y una pluralidad de perforaciones (420) que tienen un diámetro de 7 mm a 30 mm; en donde las perforaciones (420) están dispuestas en una serie de al menos tres líneas laterales paralelas adyacentes con una distancia constante mantenida entre perforaciones adyacentes en cada línea lateral y una distancia constante mantenida entre cada línea lateral adyacente; caracterizado porque la serie de líneas laterales adyacentes definen un patrón único de modo que las perforaciones en al menos una de las líneas laterales se extienden a través de toda la pared de la célula de modo que las dos perforaciones extremas de esa línea lateral están dentro de una distancia de borde (a) de un máximo de 35 mm de las costuras del borde y de tal manera que cualquier cinta (450) se corte paralelamente a las costuras del borde (402, 404) de dicha al menos una tira de la geocélula y que tenga un ancho de 40 mm y una longitud (452) igual y paralela al primer borde (402) tendrá al menos una perforación.

Description

DESCRIPCIÓN
Geocélula perforada
ANTECEDENTES
[0001] La presente descripción se refiere a geocélulas perforadas que han reducido tendencia a deformarse cuando se carga durante el servicio. También se describen en este documento varios sistemas que utilizan tales geocélulas.
[0002] Una geocélula (también conocida como sistema de confinamiento celular (CCS)) es un producto geosintético tridimensional originalmente diseñado por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (ACE) para el despliegue rápido de tropas en dunas arenosas que generalmente no podían soportar la carga de vehículos pesados (por ejemplo, camiones, tanques, etc.). Una geocélula es un conjunto de células de contención que se asemeja a una estructura de "panal" que se puede rellenar con relleno, que puede ser suelo sin cohesión, arena, grava, lastre o cualquier otro tipo de agregado. Se proporciona confinamiento en todas las direcciones y los vectores de fuerza interna actúan dentro de cada célula contra todas las paredes. Las geocélulas se utilizan en aplicaciones de ingeniería civil para prevenir la erosión o proporcionar soporte lateral, como muros de contención para el suelo; alternativas para paredes de sacos de arena o paredes de gravedad; para cimentaciones de carreteras, pavimentos y vías férreas; y para revestimiento de canales. Las geocélulas también proporcionan un refuerzo eficiente para rellenos relativamente finos, como arena, marga y desechos de cantera.
[0003] Las geocélulas suelen estar perforadas, con aberturas perforadas o punzonadas en las paredes de la célula. Las perforaciones proporcionan una mejor fricción con el relleno y también ayudan con el drenaje. Por ejemplo, las patentes estadounidenses números 6,296,924 y 6,395,372 ilustran el uso de perforaciones que se aplican en dos o cuatro "bloques" o grupos distintos, y que están separados por "correas" no perforadas que supuestamente ayudan a mantener la suficiente rigidez de la pared, así como separar las perforaciones de las áreas donde se producirá la soldadura. FIG. 1 es una
grupos de perforaciones, separados por cinturones en las áreas etiquetadas como D3 y D6. Esta distribución desequilibrada de perforaciones provoca el debilitamiento de las áreas perforadas en comparación con las correas no perforadas, y da como resultado un debilitamiento general de la pared celular. Esto puede causar una falla prematura de la geocélula a cargas mucho más bajas que las diseñadas. Esta geocélula con una serie de perforaciones también se describe como WO 97/16604 A1.
[0004] Sería deseable proporcionar geocélulas perforadas que han mejorado el estrés y la distribución de la deformación sobre toda la pared celular, una respuesta mejorada a las cargas debido a una cepa incluso sobre la tira de competición, la mejora de la resistencia debido a la evitación de "bloques" debilitados, y que eviten la distribución desigual de tensiones.
BREVE DESCRIPCIÓN
[0005] La presente descripción se refiere a una geocélula cuyas paredes celulares tienen perforaciones dispuestas en varios patrones. Estos patrones proporcionan los beneficios de las perforaciones y proporcionan una distribución de tensiones más uniforme y menos desigual a través de la pared celular. Esto reduce la deformación local desequilibrada durante el servicio (es decir, el uso) y aumenta la carga promedio que puede manejar la geocélula.
[0006] En diversas realizaciones se describe una geocélula formada a partir de una pluralidad de bandas poliméricas, tiras adyacentes que se unen entre sí a lo largo de líneas de soldadura para formar una pluralidad de células que tienen paredes celulares cuando hay estiramiento en una dirección perpendicular a las caras de las tiras; en donde al menos una tira contiene una pared de célula que tiene un primer borde, un segundo borde, un borde central y una pluralidad de perforaciones que tienen un diámetro de aproximadamente 7 mm a aproximadamente 30 mm; y en donde las perforaciones están dispuestas en un solo patrón de modo que cualquier cinta que tenga una anchura de 40 mm y una longitud igual y paralela al primer borde tendrá al menos una perforación.
[0007] Las perforaciones pueden tener un diámetro de aproximadamente 7 mm a aproximadamente 15 mm. En realizaciones particulares, las perforaciones son circulares y tienen un diámetro de aproximadamente 7 mm a aproximadamente 15 mm. En otras, las perforaciones no son circulares y tienen un área igual a un círculo que tiene un diámetro de aproximadamente 7 mm a aproximadamente 30 mm.
[0008] En algunas realizaciones, el patrón de perforación es tal que cuando la pared celular se carga en el modo de tracción con una carga de 6,0 kilonewtons (kN)/metro hasta que la tira aumenta en longitud por 12%, el aumento en la perforación de diámetro en la dirección de la tensión (promedio de al menos 3 perforaciones en la línea más afectada) es como máximo del 15%. La carga se mide en la dirección de la tensión. Por ejemplo, si la tira tiene una longitud inicial de 100 cm y luego aumenta a 112 cm (es decir, un aumento del 12%), entonces una perforación en la tira con un diámetro inicial de 10 mm puede aumentar a un máximo de 11,5 mm (un 15% de aumento).
[0009] En diversas realizaciones, las tiras tienen una pared de espesor de 0,25 mm a 1,7 mm. En otras, las tiras tienen un espesor de pared de 0,5 mm a 1,35 mm. Las paredes celulares de la geocélula pueden ser texturizadas o lisas. Se observa que la textura de la pared celular puede ser la misma en ambos lados o puede ser diferente entre los dos lados.
[0010] La distancia entre el primer borde y el segundo borde en un estado no expandido puede ser de al menos 250 mm. A veces, el área total de las perforaciones en la pared de la célula perforada es de aproximadamente el 5% a aproximadamente el 18% del área de la pared de la célula perforada.
[0011] También se describe en diferentes realizaciones una geocélula formada a partir de una pluralidad de bandas poliméricas, estando tiras adyacentes unidas entre sí a lo largo de líneas de soldadura para formar una pluralidad de células que tienen paredes celulares cuando se estiran en una dirección perpendicular a las caras de las tiras; en donde al menos una tira contiene una pared de célula que tiene un primer borde, un segundo borde, un borde central y una pluralidad de perforaciones que tienen un diámetro de aproximadamente 7 mm a aproximadamente 30 mm; y en donde las perforaciones están dispuestas en un solo patrón de modo que cualquier cinta que tenga una anchura de 40 mm y una longitud igual y paralela al primer borde tendrá al menos una perforación; y en donde las perforaciones más cercanas al primer borde están separadas del primer borde por una distancia de borde, medida desde el centro de las perforaciones.
[0012] La distancia al borde puede ser de 0 mm a 30 mm. La distancia entre perforaciones adyacentes puede ser desde 1 vez la distancia del borde hasta 5 veces la distancia del borde. Según la invención, la distancia al borde es de 35 mm o menos.
[0013] Estas y otras realizaciones se describen en más detalle a continuación.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
[0014] La siguiente es una descripción breve de los dibujos, que se presentan para los propósitos de ilustrar las realizaciones de ejemplo descritas en el presente documento y no para los fines de limitar la misma.
FIG. 1 es una
célula de geocélulas con cuatro grupos de perforaciones y dos cinturones no perforados.
FIG. 2 es una vista en perspectiva de una geocélula de la presente divulgación en su estado expandido. FIG. 3 es una vista en perspectiva de cerca de una tira polimérica de la presente divulgación utilizada para hacer la geocélula perforada.
FIG. 4 es una vista en planta de un primer ejemplo de pared celular de la presente divulgación, que muestra un patrón único de perforaciones a través de la pared celular.
FIG. 5 es una segunda vista en planta del primer ejemplo de pared celular de la presente divulgación, que muestra diferentes características del patrón de perforaciones.
FIG. 6 es una vista en planta de otra pared celular ejemplar de la presente divulgación.
FIG. 7 es una vista en planta de otra pared celular ejemplar de la presente divulgación.
FIG. 8 es una vista en planta de otra pared celular ejemplar de la presente divulgación.
FIG. 9 es una vista en planta de otra pared celular ejemplar de la presente divulgación.
FIG. 10 es una vista en planta de otra pared celular ejemplar de la presente divulgación.
FIG. 11 es una imagen de una geocélula de la técnica anterior antes de la prueba de tracción.
FIG. 12 es una imagen de la geocélula de la técnica anterior después de la prueba de tracción, que muestra la deformación en las áreas perforadas.
FIG. 13 es una imagen de una geocélula perforada de la presente divulgación después de la prueba de tracción, que muestra rotura a lo largo de la costura en lugar de en el área perforada.
FIG. 14 es una imagen de una tira de geocélulas de la presente divulgación antes (lado izquierdo) y después (lado derecho) de la prueba de tracción.
FIG. 15 es una imagen que muestra tres tiras que tienen diferentes patrones de perforación, después de la carga de tracción, siendo dos tiras de la técnica anterior y una perteneciente a la presente divulgación. FIG. 16 es una imagen que muestra una de las tiras de la FIG. 15 en un aparato de prueba de carga de tracción según ASTM D6992.
DESCRIPCIÓN DETALLADA
[0015] Una comprensión más completa de los componentes, procesos y aparatos descritos en el presente documento puede obtenerse por referencia a los dibujos adjuntos. Estas figuras son simplemente representaciones esquemáticas basadas en la conveniencia y la facilidad de demostrar la presente divulgación y, por lo tanto, no pretenden indicar el tamaño y las dimensiones relativas de los dispositivos o componentes de los mismos y/o definir o limitar el alcance de las realizaciones ejemplares.
[0016] Aunque se utilizan términos específicos en la siguiente descripción para mayor claridad, estos términos pretenden referirse sólo a la estructura particular de las formas de realización seleccionadas para la ilustración en los dibujos, y están no pretenden definir o limitar el alcance de la divulgación. En los dibujos y la siguiente descripción a continuación, debe entenderse que las designaciones numéricas similares se refieren a componentes de función similar.
[0017] Las formas singulares “un”, “una”, “el” y “ella” incluyen los referentes plurales a menos que el contexto claramente dicte otra cosa.
[0018] Los valores numéricos en la memoria y reivindicaciones de esta solicitud deben entenderse que incluyen valores numéricos que son los mismos cuando se reduce al mismo número de cifras significativas y valores numéricos que difieren del valor declarado por menos que el error experimental de la técnica de medición convencional del tipo descrito en la presente solicitud para determinar el valor.
[0019] Todos los intervalos descritos en el presente documento son inclusivos del punto final recitado e independientemente combinable (por ejemplo, el intervalo de "de 2 mm a 10 mm" es inclusivo de los puntos finales, 2 mm y 10 mm, y todos los valores intermedios).
[0020] Un valor modificado por un término o términos, tales como "alrededor de" y "sustancialmente" puede no estar limitado al valor preciso especificado. El modificador "aproximadamente" también debe considerarse que revela el intervalo definido por los valores absolutos de los dos puntos finales. Por ejemplo, la expresión "de aproximadamente 2 a aproximadamente 4" también describe el intervalo "de 2 a 4".
[0021] En resumen, la presente descripción se refiere al uso de geocélulas, no geomallas. Una geocélula es una matriz tridimensional de células de contención que se asemeja a una estructura de "panal" que está llena de relleno, con vectores de fuerza internos que actúan dentro de cada célula. Una geomalla es una estructura bidimensional formada a partir de una red de nervaduras dispuestas para hacer aberturas, que se utiliza para proporcionar un refuerzo de tracción biaxial al suelo. Una geomalla tiene una estructura plana y carece de una altura efectiva. Una geocélula y una geomalla se pueden distinguir por su altura/grosor vertical. Una geocélula tiene un espesor vertical de al menos 20 mm, mientras que una geomalla tiene un espesor vertical de aproximadamente 0,5 mm a 2 mm.
[0022] FIG. 2 es una vista en perspectiva de una geocélula perforada de la presente divulgación en su estado expandido. La geocélula 10 comprende una pluralidad de tiras poliméricas 14. Las tiras adyacentes se unen entre sí a lo largo de bordes físicos discretos 16. La unión puede realizarse mediante unión, costura o soldadura, pero es generalmente se realiza mediante soldadura (por ejemplo, soldadura ultrasónica). La porción de cada tira entre dos costuras 16 forma una pared de célula 18 de una célula individual 20. Cada célula 20 tiene paredes de célula hechas de dos tiras poliméricas diferentes. Las tiras 14 están unidas entre sí de modo que cuando se expanden, se forma un patrón de panal a partir de la pluralidad de tiras. Por ejemplo, la tira exterior 22 y la tira interior 24 se unen entre sí en las costuras 16 que están espaciadas regularmente a lo largo de las tiras 22 y 24. Un par de tiras interiores 24 se unen a lo largo de las costuras 32. Cada costura 32 está entre dos costuras 16. Como resultado, cuando la pluralidad de tiras 14 se estira o se expande en una dirección perpendicular a las caras de las tiras, las tiras se doblan de una manera sinusoidal para formar el geocélula 10. En el borde de la geocélula donde los extremos de dos bandas poliméricas 22, 24 se encuentran, un extremo de soldadura 26 (también considerada una junta) se hace una corta distancia desde el extremo 28 para formar una cola corta 30 que estabiliza las dos bandas poliméricas 22, 24. Esta geocélula también puede ser denominada como una sección, particularmente cuando se combina con otras geocélulas en un área más grande que la que prácticamente podría cubrir una sola sección. Cada pared de célula tiene perforaciones 50 que conectan el interior de cada célula con el exterior de cada célula. Las perforaciones se extienden completamente a través de la pared de la célula.
[0023] FIG. 3 es una vista en perspectiva de cerca de una tira polimérica 14 que muestra la longitud 40, la altura 42 y la anchura 44, con una costura 16 ilustrada como referencia. Esta no es una vista de una pared celular, sino de una tira polimérica. La longitud 40, la altura 42 y la anchura 44 se miden en la dirección indicada. La longitud se mide cuando la geocélula está plegada o comprimida. En el estado comprimido, se puede considerar que cada célula 20 no tiene volumen, mientras que el estado expandido generalmente se refiere a cuando la geocélula se ha expandido a su máxima capacidad posible. En realizaciones, la altura 43 de la geocélula es de aproximadamente 50 milímetros (mm) a aproximadamente 300 mm. El tamaño de la célula de la geocélula (medido como la distancia entre las costuras en el estado desplegado) puede ser de aproximadamente 200 mm a aproximadamente 600 mm, y en realizaciones más particulares de aproximadamente 300 mm a aproximadamente 400 mm. El espesor de la pared 44 puede ser de 0,25 mm a 1,7 mm, incluyendo de 0,3 mm a 1,5 mm, o de 0,5 mm a 1,35 mm, o de 0,4 mm a 1,2 mm. Las perforaciones 50 también son visibles aquí. Las paredes de la célula también pueden tener textura o ser lisas.
[0024] Las geocélulas (y las bandas poliméricas) pueden ser hechas a partir de polietileno (PE), polietileno de densidad media (MDPE) y/o polietileno de alta densidad (HDPE), polipropileno (PP), o de otras aleaciones poliméricas, por ejemplo, una mezcla de polietileno y poliamida. Las tiras se sueldan entre sí de manera descentrada, siendo la distancia entre las costuras soldadas de una célula dada de aproximadamente 200 mm a aproximadamente 600 mm, incluyendo al menos 250 mm.
[0025] Con referencia de nuevo a la FIG. 1 de la técnica anterior, las perforaciones ilustradas aquí no están distribuidas uniformemente a través de la pared de la célula. Más bien, las perforaciones se colocan en cuatro grupos, uno en cada cuadrante, con más de un cinturón no perforado que separa los grupos de perforaciones. En particular, la cinta marcada con D3 está presente en esta geocélula de la técnica anterior para evitar el riesgo de una perforación en esta zona al ser soldada a otras tiras. En esta figura, D2 es 0,8125 pulgadas (20,6 mm), D3 es 1,6250 pulgadas (41,3 mm), D4 es 0,75 pulgadas (19,1 mm), D5 es 0,75 pulgadas (19,1 mm), D6 es 0,6250 pulgadas (15,9 mm), d 8 es de 13 pulgadas (330,2 mm), D13 es de 8 pulgadas (203,2 mm) y D1 está entre 3 mm y 17 mm.
[0026] Las perforaciones están destinadas a proporcionar fricción entre la pared celular y el relleno, así como el drenaje. Las áreas grandes no perforadas tendrán una fricción más pobre y, por lo tanto, un confinamiento más pobre del relleno dentro de la pared de la célula. Una distribución desigual de las perforaciones afecta negativamente al rendimiento, especialmente en aplicaciones exigentes, como soporte de carga, pistas, canales, estacionamientos, suelos industriales, ferrocarriles y muros. Las células con una distribución desigual de perforaciones tienden a deformarse y perder su confinamiento con cargas mucho más bajas que las diseñadas y la falla ocurre mucho antes. Las áreas perforadas también están sujetas a grandes deformaciones con cargas promedio relativamente bajas porque la tensión se concentra en porciones más pequeñas de la pared de la célula. Esto reduce la carga que puede soportar la geocélula, cuando las perforaciones se distribuyen de manera desigual a través de la pared de la célula.
[0027] En términos generales, las geocélulas perforadas de la presente descripción tienen perforaciones dispuestas en un patrón a fin de satisfacer al menos una de las dos pruebas diferentes. En la primera prueba, al menos una de las tiras utilizada para formar la geocélula contiene perforaciones colocadas en un patrón tal que en una pared celular, teniendo cualquier cinta una longitud paralela a las costuras de borde de la tira y una anchura de 40 mm tendrá al menos una perforación. La cinta tendrá una perforación completa, no solo una parte de la perforación, o dicho de otra manera, la perforación no se extenderá a través de un borde de la cinta, o un borde no pasará a través de la perforación. En la segunda prueba, una pared de la célula de la geocélula incluye un patrón de perforaciones tal que cuando la pared de la célula se carga en modo de tracción con una carga de 6,0 kN/m para espesores de pared de 1,2 mm a 1,5 mm o 0,4 kN/m para espesores de pared de 1,0 mm a 1,2 mm hasta que la tira aumente su longitud en un 12%, el aumento del diámetro de perforación en la dirección de la tensión (promedio de al menos 3 perforaciones en la línea más afectada) es como máximo del 15%. La medición se toma en la línea de perforaciones más afectadas por la tensión, y el valor del aumento del diámetro de perforación es un promedio de al menos 3 perforaciones en esa línea. Más específicamente, si la pared de la célula se carga en modo de tracción con una carga de 6,0 kN/m para espesores de pared de 1,2 mm a 1,5 mm o 0,4 kN/m para espesores de pared de 1,0 mm a 1,2 mm a 23°C hasta que la tira ha aumentado su longitud en un 12%, y luego se toman las medidas, el aumento del diámetro de perforación en la dirección de la tensión (promedio de al menos 3 perforaciones en la línea más afectada) es como máximo del 15%. La segunda prueba se realiza utilizando las máquinas de prueba y los métodos descritos en ASTM D4595-05 o ISO 10319: 2008, adecuadamente modificados para su uso con una tira reactiva. Generalmente, la tira reactiva se toma de la pared celular. La tira de la pared de la célula que se prueba tiene una longitud que es la distancia entre las costuras de los bordes de la pared de la célula y tiene un ancho que es igual a la altura de la célula (véase la FIG. 4 como referencia). La carga se aplica perpendicular a las costuras del borde.
[0028] La tira de prueba se describe ahora con más detalle. Se toma una tira de la pared de una célula, la tira se extiende desde un primer borde hasta un segundo borde. Para tiras que tienen un espesor de pared de 1 mm a 1,2 mm, la tira se carga a 4 kN/m, y para tiras que tienen un espesor de pared de 1,2 mm a 1,5 mm, la tira se carga a 6,0 kN/m. Se permite que la tira se deforme hasta que su longitud se extienda al 112% de la longitud original.
[0029] La carga se libera a continuación de la tira, y la tira se mueve a la temperatura ambiente, y se permite que la tira se relaje durante 15 minutos. Se mide el aumento de la longitud de la tira. Los diámetros de las tres perforaciones más afectadas se miden luego en la dirección de la tensión y se promedian, y este diámetro aumentado dividido por el diámetro original se denomina aumento de perforación (PD). Si la PD es 115% o menos, entonces se ha cumplido con la segunda prueba descrita anteriormente.
[0030] Las geocélulas perforadas de la presente descripción distribuyen su estrés de manera más uniforme, de modo que la carga se puede aumentar con respecto a la técnica anterior, pero se deformarán sin cesión plástica local de la pared celular. Por el contrario, algunas de las paredes de las células de las geocélulas de la técnica anterior se deformarán plásticamente (normalmente el área más perforada) bajo una carga igual. La deformación plástica puede provocar una rotura por fluencia y una falla catastrófica prematura. Cuando las geocélulas fallan, generalmente lo hacen a lo largo de las costuras, sin deformar las perforaciones y la pared celular.
[0031] Estas geocélulas son útiles en aplicaciones tales como el refuerzo de carreteras, aceras, ferrocarriles, aparcamiento; revestimientos en canales, estanques, embalses, vertederos, presas, barreras, terrazas; y muros de contención.
[0032] FIGs. 4-10 muestran las paredes celulares que se contemplan en la presente divulgación. Generalmente, estas paredes de célula tienen un patrón de perforación único en donde las perforaciones se distribuyen para reducir la deformación. Cada cinta que se corte paralela a la costura del borde y que tenga un ancho de 40 mm tendrá al menos una perforación. Cabe señalar que esta cinta tendrá una perforación completa, no solo una parte de la perforación. Se observa que en estas figuras, las perforaciones se muestran como círculos y se denominan como tales, pero que las perforaciones también pueden tener una forma no circular. Estas paredes de la célula también pasarán las pruebas segunda y tercera mencionadas anteriormente (es decir, relacionadas con la deformación de la pared de la célula).
[0033] FIG. 4 es una vista en planta que muestra un ejemplo de una pared de célula 400 de la presente divulgación, donde las perforaciones están dispuestas en un patrón único a través de la pared de la célula. La pared de la célula está definida por un primer borde 402 y un segundo borde 404 en sus lados. Estas dos costuras se soldarían a una tira polimérica para formar la célula y corresponderían a la "altura" de la geocélula. También está presente un borde central 410 en el medio de la pared de la célula, que se soldaría a una tira polimérica diferente a la de las dos costuras de borde (véase la Figura 2 para una aclaración). Un borde superior 406 se extiende desde el extremo superior del primer borde hasta el extremo superior del segundo borde, y define la parte superior de la célula. Un borde inferior 408 se extiende desde el extremo inferior del primer borde hasta el extremo inferior del segundo borde, y define la parte inferior de la célula. La pared de la célula 400 tiene una longitud de 222,5 mm en cada dirección desde la costura central y una longitud total 412 de 445 mm. La pared de la célula también tiene una altura total 414 de 200 mm.
[0034] Un único patrón de perforaciones 420 está presente en la pared celular en la FIG. 4. En un "patrón", todas las perforaciones están dispuestas en una serie de al menos tres líneas laterales adyacentes que son paralelas entre sí, teniendo cada línea lateral una pluralidad de perforaciones. En cada línea lateral, se mantiene una distancia constante entre todas las perforaciones adyacentes. Además, se mantiene una distancia constante entre todas las líneas laterales adyacentes.
[0035] Esta definición de un "patrón" se puede entender mejor por referencia a la FIG. 4. La FIG. 4 contiene un total de 22 líneas laterales, como se indica con los números de referencia 430, 432, 434. En cada línea lateral, se mantiene una distancia constante 435 entre todas las perforaciones adyacentes, medida desde el centro de las perforaciones. Las líneas laterales adyacentes 432, 434 están escalonadas entre sí. Esto da como resultado una distancia lateral 437 entre los centros de perforaciones escalonadas adyacentes (es decir, en diferentes líneas laterales). Dicho de otra manera, los números de referencia 430, 432, 434 designan tres conjuntos diferentes de líneas laterales. Hay una distancia vertical 439 entre las líneas laterales que tienen sus perforaciones finales en una línea vertical paralela, y una distancia constante 433 entre las líneas laterales adyacentes.
[0036] El término "único" se refiere al hecho de que hay sólo un patrón en toda la pared celular. Al menos una de las líneas laterales se extiende a lo largo de la totalidad de la pared de la célula, de modo que las dos perforaciones extremas de esa línea lateral están dentro de una distancia al borde a de las costuras del borde, siendo la distancia al borde un máximo de 35 mm. El patrón de la FIG. 4 se considera un patrón único porque dos de las líneas laterales (número de referencia 430) se extienden a lo largo de la totalidad de la pared de la célula. En este sentido, las líneas laterales 430 incluyen perforaciones 421 que se encuentran más cerca de la costura central 410 que las perforaciones en líneas laterales 432, 434.
[0037] Cabe señalar que, en las diversas realizaciones descritas en el presente documento, los dos conjuntos de líneas laterales 432, 434 no se extienden a través de la costura central 410. Solo el conjunto de líneas laterales 430 se extiende a través de la costura central 410. Generalmente, la mitad de las líneas laterales 432 están en un lado de la costura central 410, y la otra mitad de la las líneas 432 están al otro lado de la costura central. Esto se ilustrará con más detalle en este documento.
[0038] Las perforaciones más cercanas a cada pliegue de borde están situadas generalmente a la misma distancia desde el borde de la costura. La línea vertical formada por el punto de cada perforación más cercana a la costura de borde se hará referencia a la presente memoria como una línea de perímetro vertical, y una tal línea de perímetro vertical se indica aquí con el número de referencia 440. La distancia al borde entre la costura del borde 404 y la línea de perímetro vertical 440 está marcada con la letra de referencia a. Debido a las tolerancias de fabricación, esta distancia al borde a debe medirse como la distancia promedio desde cada perforación en la línea perimetral vertical. Por ejemplo, en la FIG. 4 hay 12 perforaciones diferentes (seis cerca de la primera costura del borde 402 y seis cerca de la segunda costura del borde 404), y sus distancias deben promediarse. En realizaciones, la distancia al borde a es de 0 mm a 35 mm. En realizaciones más específicas, la distancia al borde a es de 10 mm a 30 mm.
[0039] También se observa la distancia b l, que es la distancia vertical entre perforaciones adyacentes (en la misma línea vertical). La distancia b2 es la distancia horizontal entre perforaciones adyacentes (en la misma línea horizontal). Se debe señalar que las distancias a, b l, y b2 son las distancias entre los perímetros de las perforaciones, no se miden los centros de las perforaciones como algunas de las otras distancias. En algunas realizaciones, las dos distancias b1, b 2 son cada una independientemente de 1 vez la distancia al borde a hasta 5 veces la distancia al borde a. En realizaciones más específicas, las dos distancias b l, b2 son cada una independientemente desde 1,1 veces la distancia al borde a hasta 3 veces la distancia al borde a. Esto significa que las perforaciones están más separadas entre sí que de la costura del borde.
[0040] La distancia desde el borde superior a la línea adyacente de perforaciones está marcada por el número de referencia 416, y se mide desde el borde superior hasta el centro de las perforaciones. La distancia desde el borde inferior hasta la línea adyacente de perforaciones está marcada con el número de referencia 418 y se mide desde el borde inferior hasta el centro de las perforaciones. Debido a las tolerancias de fabricación, estas distancias deben medirse como la distancia promedio desde cada perforación en la línea de perforaciones dada. Estas dos distancias 416, 418 son de 25 mm o menos, incluso de 5 mm a 25 mm.
[0041] A modo de contraste, la pared celular de la técnica anterior mostrada en la FIG. 1 tiene cuatro patrones de perforaciones, no un solo patrón. Como se explicó anteriormente, se forma un patrón a partir de líneas laterales en las que se mantiene una distancia constante entre todas las perforaciones adyacentes. La distancia D3 separa las perforaciones en dos grupos, porque D3 es mayor que la distancia entre perforaciones en cada grupo (compare D3 con D4). Además, la distancia D6 separa las perforaciones en dos grupos más, porque D6 es mayor que la distancia entre las líneas adyacentes de perforaciones (compare D6 con D5). Cada grupo en sí mismo puede considerarse un patrón único porque las perforaciones mantienen una distancia constante D4/D5 entre perforaciones adyacentes en una dirección determinada, pero luego hay cuatro patrones en la pared de la célula, no un solo patrón.
[0042] Como se muestra en la FIG. 4, cada perforación 420 es circular y tiene un diámetro 425 de aproximadamente 7 mm a aproximadamente 30 mm, incluyendo de aproximadamente 7 mm a aproximadamente 15 mm. Se contempla que las perforaciones podrían tener una forma diferente, siempre que el área de cada perforación esté dentro del área definida por un círculo que tenga un diámetro de aproximadamente 7 mm a aproximadamente 30 mm, incluyendo de aproximadamente 7 mm a aproximadamente 15 mm. Por ejemplo, la perforación podría ser un óvalo, un cuadrado o un triángulo. En el caso de una perforación no circular, el diámetro es la línea más larga que se extiende a través del centroide de la perforación. En realizaciones particulares,el área total de las perforaciones es de aproximadamente 5% a aproximadamente 18% del área de la pared celular.
[0043] Aspectos adicionales de la pared celular de la FIG. 4 se ven en la FIG. 5. Aquí, las longitudes se indican en milímetros (mm). Cada perforación tiene un diámetro de 9 mm. Los centros de perforaciones adyacentes en la misma línea lateral están espaciados cada 30 mm en el lateral. Las líneas laterales adyacentes están escalonadas entre sí, de modo que las líneas laterales cuyos extremos se encuentran en la misma línea vertical están espaciadas 20 mm. De manera similar, existe una distancia de 15 mm entre los centros de perforaciones escalonadas adyacentes. La línea superior de perforaciones está a 20 mm del borde superior. La línea inferior de perforaciones está a 20 mm del borde inferior. La línea perimetral vertical de perforaciones más cercana a cada costura de borde es 27,5 mm desde la costura de borde, medida desde el centro de las perforaciones.
[0044] El patrón único ilustrado aquí contiene 22 líneas laterales. 20 líneas laterales 432, 434 tienen seis perforaciones. Las otras dos líneas laterales (número de referencia 430) tienen 14 perforaciones, estando dos de las perforaciones (número de referencia 421) en cada línea lateral más cerca de la costura central que las otras 20 líneas laterales. Las 20 líneas laterales se pueden separar en dos conjuntos, que están escalonados por separado entre sí de modo que sus perforaciones finales estén dispuestas en diferentes líneas verticales paralelas. Las líneas de puntos 442 muestran la disposición del conjunto de líneas laterales 432, mientras que las líneas de puntos 444 muestran la disposición del otro conjunto de líneas laterales 434. Las otras líneas laterales 430 están dispuestas para tener sus perforaciones finales en la misma línea vertical que el conjunto 434.
[0045] Una cinta 450 que tiene una longitud 452 paralelo a las juntas de los bordes 402, 404 y una anchura de 35 mm se muestra aquí en línea de puntos. La cinta se extiende desde el borde superior 406 hasta el borde inferior 408, no desde el primer borde 402 hasta el segundo borde 404. No importa dónde se encuentre esta cinta a lo largo del patrón de la FIG. 5, siempre habrá al menos una perforación ubicada en la cinta. Aquí, la cinta contiene 12 perforaciones. La cinta también divide seis perforaciones por la mitad; debido a que estas no son perforaciones completas, no se consideran.
[0046] Con referencia de nuevo a la técnica anterior FIG. 1, D3 tiene un ancho de 41,3 mm. Por tanto, es posible ubicar una cinta de 40 mm de ancho a lo largo de este patrón de perforaciones que no contiene ninguna perforación (ilustrada como referencia numérica 450, rectángulo sólido). En los patrones de perforaciones presentes, cualquier cinta de 40 mm de ancho contendrá al menos una perforación, y usualmente contiene una pluralidad de perforaciones dispuestas en una línea.
[0047] En general, el patrón único descrito en este documento es tal que cuando la tira se carga en modo de tracción con una carga de 6,0 kN/m para un espesor de pared de 1,2 mm a 1,5 mm o 0,4 kN/m para espesores de pared de 1,0 mm a 1,2 mm a 23°C hasta que la tira haya aumentado en longitud un 12%, y luego se tomen las medidas, el aumento del diámetro de perforación en la dirección de la tensión (promedio de al menos 3 perforaciones en la línea más afectada) es como máximo el 15%. La medición se toma en la línea de perforaciones más afectadas por la tensión, y el valor del aumento del diámetro de perforación es un promedio de al menos 3 perforaciones en esa línea.
[0048] FIG. 6 es otra realización ejemplar de una geocélula con un patrón de perforaciones de la presente divulgación. Aquí, la longitud total de la pared de la célula es 445 mm (etiquetada aquí como dos mitades de 222,5 mm de longitud). La altura total de la pared de la célula es de 200 mm. Cada perforación se ilustra con un diámetro de 9 mm. Los centros de perforaciones adyacentes en cada línea lateral están espaciados cada 30 mm en la dirección lateral. Las líneas laterales cuyos extremos se encuentran en la misma línea vertical están separadas por 20 mm. Hay una distancia de 15 mm entre los centros de las perforaciones escalonadas adyacentes. La línea superior de perforaciones está a 20 mm del borde superior. La línea inferior de perforaciones está a 20 mm del borde inferior. La línea perimetral vertical de perforaciones más cercana a cada costura de borde es 27,5 mm desde la costura de borde, medida desde el centro de las perforaciones. El patrón único de perforaciones está compuesto por 30 líneas laterales que tienen seis perforaciones y están organizadas en dos conjuntos diferentes 432, 434, y otras dos líneas laterales 430 que tienen 14 perforaciones, siendo dos de las perforaciones (número de referencia 421) en estas líneas laterales más cerca de la costura central 410 en comparación con las otras 30 líneas laterales. El primer conjunto de líneas laterales 432 está dispuesto de modo que sus perforaciones extremas estén dispuestas en líneas verticales paralelas 442. El otro conjunto 434 está dispuesto con las dos líneas laterales 430 de modo que sus perforaciones extremas estén dispuestas en líneas verticales paralelas 444.
[0049] FIG. 7 es otra realización ejemplar de una geocélula con un patrón de perforaciones de la presente divulgación. Aquí, la longitud total de la pared de la célula es de 330 mm (etiquetada aquí como dos mitades de 165 mm de longitud). La altura total de la pared de la célula es de 120 mm (no se muestra). Cada perforación se ilustra con un diámetro de 9 mm. Los centros de perforaciones adyacentes en cada línea lateral están espaciados cada 30 mm en la dirección lateral. Las líneas laterales cuyos extremos se encuentran en la misma línea vertical están separadas por 20 mm. Hay una distancia de 15 mm entre los centros de las perforaciones escalonadas adyacentes. La línea superior de perforaciones está a 20 mm del borde superior (no se muestra). La línea inferior de perforaciones está a 20 mm del borde inferior (no se muestra). La línea perimetral vertical de perforaciones más cercana a cada costura de borde es de 15 mm desde la costura de borde, medida desde el centro de las perforaciones. El patrón único de perforaciones se compone de un primer conjunto 432 de 10 líneas laterales que tienen cinco perforaciones, un segundo conjunto 434 de tres líneas laterales que tienen cuatro perforaciones y un tercer conjunto 430 de una línea lateral que tiene 10 perforaciones, con dos de las perforaciones (número de referencia 421) en esta línea lateral están más cerca de la costura central 410 en comparación con las otras líneas laterales. El patrón de la FIG. 7 se considera un patrón único porque dos de las líneas laterales (número de referencia 430) se extienden a lo largo de la totalidad de la pared de la célula.
[0050] El conjunto de líneas laterales 432 está dispuesto de modo que sus perforaciones de extremo están dispuestas en líneas verticales paralelas 442. El otro conjunto 434 se dispone con las dos líneas laterales 430 por lo que sus perforaciones extremas están dispuestas en líneas paralelas verticales 444. Cabe señalar que en las diversas realizaciones descritas en este documento, generalmente los dos conjuntos de líneas laterales están organizados de modo que la mitad de las líneas estén en un lado de la costura central 410 y la mitad de las líneas estén en el otro lado de la costura central. Aquí, todas las líneas laterales se ilustran para que se vea esta disposición.
[0051] FIG. 8 es otra realización ejemplar de una geocélula con un patrón de perforación de la presente divulgación. Aquí, la longitud total de la pared celular es 356 mm (etiquetada aquí como dos mitades de 178 mm de longitud). La altura total de la pared de la célula es de 120 mm (no se muestra). Cada perforación se ilustra con un diámetro de 9 mm. Los centros de perforaciones adyacentes en cada línea lateral están espaciados cada 30 mm en la dirección lateral. Las líneas laterales cuyos extremos se encuentran en la misma línea vertical están separadas por 20 mm. Hay una distancia de 15 mm entre los centros de las perforaciones escalonadas adyacentes. La línea superior de perforaciones está a 20 mm del borde superior. La línea inferior de perforaciones está a 20 mm del borde inferior. La línea perimetral vertical de perforaciones más cercana a cada costura de borde es de 13 mm desde la costura de borde, medida desde el centro de las perforaciones. El patrón único de perforaciones se compone de 16 líneas laterales que tienen cinco perforaciones y se organizan en dos conjuntos diferentes, y una línea lateral tiene 12 perforaciones, estando dos de las perforaciones (número de referencia 421) en esta línea lateral más cerca de la costura central 410 en comparación con las otras líneas laterales. El primer conjunto de líneas laterales 432 está dispuesto de modo que sus perforaciones extremas estén dispuestas en líneas verticales paralelas 442. El otro conjunto 434 está dispuesto con las dos líneas laterales 430 de modo que sus perforaciones extremas estén dispuestas en líneas verticales paralelas 444.
[0052] FIG. 9 es otra realización ejemplar de una geocélula con un patrón de perforaciones de la presente divulgación. Aquí, la longitud total de la pared celular es 356 mm (etiquetada aquí como dos mitades de 178 mm de longitud). La altura total de la pared de la célula es de 150 mm. Cada perforación se ilustra con un diámetro de 9 mm. Los centros de perforaciones adyacentes en cada línea lateral están espaciados cada 30 mm en la dirección lateral. Las líneas laterales cuyos extremos se encuentran en la misma línea vertical están separadas por 20 mm. Hay una distancia de 15 mm entre los centros de los adyacentes escalonados. La línea superior de perforaciones está a 20 mm del borde superior. La línea inferior de perforaciones está a 20 mm del borde inferior. La línea perimetral vertical de perforaciones más cercana a cada costura de borde es de 13 mm desde la costura de borde, medida desde el centro de las perforaciones. El patrón único de perforaciones se compone de 20 líneas laterales que tienen cinco perforaciones y se organizan en dos conjuntos diferentes y otras dos líneas laterales con 12 perforaciones, estando dos de las perforaciones (número de referencia 421) en estas líneas laterales más cercanas a la costura central 410 en comparación con las otras líneas laterales. El primer conjunto de líneas laterales 432 está dispuesto de modo que sus perforaciones extremas estén dispuestas en líneas verticales paralelas 442. El otro conjunto 434 está dispuesto con las dos líneas laterales 430 de modo que sus perforaciones extremas estén dispuestas en líneas verticales paralelas 444.
[0053] FIG. 10 es otra realización ejemplar de una geocélula con un patrón de perforaciones de la presente divulgación. Aquí, la longitud total de la pared celular es 356 mm (etiquetada aquí como dos mitades de 178 mm de longitud). La altura total de la pared de la célula es de 200 mm (no se muestra). Cada perforación se ilustra con un diámetro de 9 mm. Los centros de perforaciones adyacentes en cada línea lateral están espaciados cada 30 mm en la dirección lateral. Las líneas laterales cuyos extremos se encuentran en la misma línea vertical están separadas por 20 mm. Hay una distancia de 15 mm entre los centros de las perforaciones escalonadas adyacentes. La línea superior de perforaciones está a 20 mm del borde superior. La línea inferior de perforaciones está a 20 mm del borde inferior. La línea perimetral vertical de perforaciones más cercana a cada costura de borde es de 13 mm desde la costura de borde, medida desde el centro de las perforaciones. El patrón único de perforaciones está formado por 30 líneas laterales que tienen cinco perforaciones y se organizan en dos conjuntos diferentes, y otras dos líneas laterales que tienen 12 perforaciones, estando dos de las perforaciones (número de referencia 421) en estas líneas laterales más cercanas a la costura central 410 en comparación con las otras líneas laterales. El conjunto de líneas laterales 432 está dispuesto de modo sus perforaciones de extremo están dispuestos en líneas verticales paralelas 442. El otro conjunto 434 se dispone con las dos líneas laterales 430 por lo que sus perforaciones extremas están dispuestas en líneas paralelas verticales 444.
[0054] La perforación patrones de las FIGs. 5-10 puede describirse generalmente como formada a partir de líneas laterales formadas por las perforaciones, estando las líneas laterales dispuestas en un patrón escalonado entre sí. En un grupo dado de x líneas laterales, m líneas laterales tendrán n perforaciones, y (xm) líneas laterales pueden tener (n 1) perforaciones, estando la perforación adicional más cercana a la costura central. El valor (xm) puede ser cero o puede ser uno o más. En realizaciones particulares, (xm) es uno o dos.
[0055] Las geocélulas perforadas de la presente descripción distribuyen su estrés de manera más uniforme, de modo que la carga se puede incrementar. Cuando las geocélulas fallan, generalmente lo hacen a lo largo de las costuras, sin deformar las perforaciones y la pared celular.
[0056] Estas geocélulas son útiles en aplicaciones tales como el refuerzo de carreteras, aceras, ferrocarriles, aparcamiento; revestimientos en canales, estanques, embalses, vertederos, presas, barreras, terrazas; y muros de contención.
[0057] La presente descripción se ilustrará adicionalmente en los siguientes ejemplos no limitativos de trabajo, quedando entendido que estos ejemplos están destinados a ser solamente ilustrativos y que la descripción no está destinada a ser limitada a los materiales, condiciones, parámetros de proceso y similares aquí mencionados.
EJEMPLOS
[0058] FIG. 11 muestra una tira de una geocélula de la técnica anterior antes de la prueba de tracción y la aplicación de carga. La tira tiene una costura de borde en la parte superior y se corta a lo largo de la costura central (en la parte inferior de la tira). Como se ve aquí, hay un área significativa sin perforación en la parte superior de la tira, que generalmente está presente para evitar soldaduras en las perforaciones.
[0059] La resistencia de la pared de la tira se calculó según el procedimiento siguiente. Se corta una tira de una pared de geocélula, a una longitud de al menos 100 mm, preferiblemente proveniente de un área adyacente a una costura. La tira se prueba para determinar la carga de fluencia o la carga de rotura, lo que ocurra primero. La tira se prueba en la dirección perpendicular a la costura. La tasa de deformación se adapta para que la relación entre {tasa de deformación (mm/minuto)} y {distancia entre abrazaderas en mm cuando comience la prueba} sea 150:100, o en otras palabras, la tasa de deformación sea 150%/min. La carga medida en el rendimiento o rotura en Newtons (N) se divide por el ancho de la tira (correspondiente a la altura de la pared de la célula), en metros. El resultado es la resistencia real de la pared de la geocélula ofrecida, en N/m.
[0060] La medición de la resistencia de división es de acuerdo a ISO 13426-1 (método C). El término "resistencia a la rotura de la costura" se usa en este documento para referirse a la carga que hace que la costura o tira (la que primero falle) se rompa de acuerdo con ISO 13426-1 (método C), normalizada a unidades de N/m.
[0061] FIG. 12 muestra la tira de la técnica anterior después de cargarla para ceder. Para una banda de 1,5 mm de espesor, 100 mm de ancho, la carga de rendimiento fue de 1200 N. Las perforaciones están severamente deformadas, mientras que la banda no perforada no está deformada. Este producto tiene una zona de "cuello de botella" débil. Esta tira tiene aproximadamente el 50% de la resistencia de una tira no perforada, pero las perforaciones son aproximadamente el 18% del área de la pared celular. Esto se atribuye a la concentración de tensiones en los grupos de perforaciones.
[0062] FIG. 13 muestra una tira de una geocélula de la presente divulgación, con las perforaciones ocupando significativamente más área de la pared de la célula y extendiéndose en dos grupos. Esta imagen es después de que la tira se haya cargado para ceder. Para una banda de 1,3 mm de espesor, 100 mm de ancho, la carga de rendimiento fue 2200 N, que es significativamente mayor que la banda de la técnica anterior. Las perforaciones no se deforman y la tira se rompe a lo largo de la costura.
[0063] FIG. 14 muestra una tira de una geocélula de la presente divulgación, tanto antes como después de la carga de tracción (antes en el lado izquierdo, después en el lado derecho). El patrón único de perforaciones se compone de un primer conjunto de seis líneas laterales que tienen cuatro perforaciones, un segundo conjunto de ocho líneas laterales que tienen cinco perforaciones y un tercer conjunto de una línea lateral que tiene 10 perforaciones, con dos de las perforaciones en este la línea lateral está más cerca del centro. En la tira "antes" en el lado izquierdo, hay una distancia de 60 mm entre las perforaciones a cada lado de la costura central. Se indican tres distancias de 30 mm entre perforaciones adyacentes. Existe una distancia de 15 mm entre las perforaciones en las líneas laterales adyacentes. Finalmente, se indican tres distancias verticales de 20 mm entre líneas laterales en el mismo conjunto. La tira tiene una altura de 150 mm, una longitud de 330 mm y un espesor de pared de 1,3 mm. Aunque no se indica, cada perforación tiene un diámetro de 9 mm.
[0064] Un ensayo de tracción se realizó a 165 mm/min hasta que la tira cedió a aproximadamente 12% de deformación. En la tira "después" del lado izquierdo, la distancia de 60 mm ha aumentado a 62 mm. Las distancias de 30 mm han aumentado a 32-33 mm. La distancia de 15 mm entre perforaciones en líneas laterales adyacentes no ha cambiado. Las distancias verticales de 20 mm no han cambiado. La altura de la tira ha cambiado de 150 mm a 148 mm. La longitud de la tira cambió a 341 mm y el grosor de la pared disminuyó a 1,28 mm. El diámetro de la perforación aumentó de 9 mm a 11 mm. Este aumento en el diámetro de la perforación es aproximadamente el 22% del diámetro de la perforación original. Estas distorsiones son muy pequeñas y muy difíciles de ver. El cambio en la longitud de la tira fue del 3,3%.
[0065] FIG. 15 es otro conjunto de imágenes que muestran tres tiras diferentes después de la prueba de carga. La carga fue de 6 kN/m de carga durante un período de 96 horas a 23 grados Celsius. La tira más a la izquierda es marrón y tiene dos grupos separados de perforaciones ubicadas a lo largo del centro de la tira, las perforaciones tienen un diámetro inicial de 10 mm. La tira más a la izquierda tenía un espesor de pared inicial de 1,50 mm y una longitud inicial de 165 mm. Hay dos áreas amplias que no tienen perforaciones en ninguno de los extremos de la tira. La tira central es negra y tiene dos grupos separados de perforaciones ubicadas más cerca del extremo superior de la tira, teniendo las perforaciones un diámetro inicial de 10 mm. La tira central tenía un grosor de pared inicial de 1,55 mm y una longitud inicial de 165 mm. Hay un área amplia que no tiene perforaciones en el extremo inferior de la tira. Las tiras del centro y del extremo izquierdo tienen perforaciones en diferentes patrones de la técnica anterior. La tira más a la derecha es una tira de la presente divulgación. Un único patrón de perforación se extiende a lo largo de la tira (indicado por las líneas negras), teniendo las perforaciones un diámetro inicial de 9 mm. La tira más a la derecha tenía un espesor de pared inicial de 1,3 mm y una longitud inicial de 165 mm.
[0066] Estas tiras fueron cargadas con una carga de 6 kiloNewtons por metro, durante 90 minutos a temperatura ambiente. FIG. 16 es una imagen de la franja central durante este período de prueba. Volviendo a la FIG. 15, la deformación de las tiras centrales y más a la izquierda (técnica anterior) es más fácilmente visible en la forma de las perforaciones que eran originalmente circulares, pero que ahora tienen una forma muy ovalada o elíptica. El diámetro final de perforación de estas dos tiras fue superior a 15 mm, es decir, un aumento de más del 50%. En contraste, las perforaciones circulares en la franja más a la derecha aún mantienen su forma circular. La tira más a la derecha tenía un diámetro final de perforación de menos de 10 mm. Además, la tira más a la izquierda tenía un espesor de pared final de 1,45 mm y una longitud final de 186 mm. La tira central tenía un espesor de pared final de 1,45 mm y una longitud final de 180 mm. La tira más a la derecha tenía un espesor de pared final de 1,28 mm y una longitud final de 170 mm.
[0067] La tira más a la izquierda tenía una longitud inicial de 165 mm, y una longitud final de 186 mm, para un aumento de longitud de la tira de 12,7%. El diámetro de la perforación aumentó en más del 50%. Este rendimiento no cumpliría con la segunda prueba aquí descrita.
[0068] La banda central tenía una longitud inicial de 165 mm, y una longitud final de 180 mm, para un aumento de longitud de la tira de 9,1%. El diámetro de la perforación aumentó en más del 50%. Este rendimiento no cumpliría con la segunda prueba aquí descrita.
[0069] La tira más a la derecha tenía una longitud inicial de 165 mm, y una longitud final de 170 mm, para un aumento de longitud de la tira de 3,0%. El diámetro de la perforación aumentó en menos del 11%. Se prevé que este rendimiento cumpla con la segunda prueba descrita en este documento.
[0070] La presente descripción se ha descrito con referencia a realizaciones ejemplares. Obviamente, a otras personas se les ocurrirán modificaciones y alteraciones al leer y comprender la descripción detallada anterior.

Claims (14)

REIVINDICACIONES
1. Una geocélula (10) formada a partir de una pluralidad de tiras poliméricas (14), estando las tiras adyacentes unidas entre sí a lo largo de las líneas de soldadura (16) para formar una pluralidad de células (20) que tienen paredes de células (18) cuando se estiran en una dirección perpendicular a las caras de las tiras;
en donde al menos una tira contiene una pared de célula (400) que tiene un primer borde (402), un segundo borde (404), un borde central (410) y una pluralidad de perforaciones (420) que tienen un diámetro de 7 mm a 30 mm; en donde las perforaciones (420) están dispuestas en una serie de al menos tres líneas laterales paralelas adyacentes con una distancia constante mantenida entre perforaciones adyacentes en cada línea lateral y una distancia constante mantenida entre cada línea lateral adyacente;
caracterizado porque
la serie de líneas laterales adyacentes definen un patrón único de modo que las perforaciones en al menos una de las líneas laterales se extienden a través de toda la pared de la célula de modo que las dos perforaciones extremas de esa línea lateral están dentro de una distancia de borde (a) de un máximo de 35 mm de las costuras del borde y de tal manera que cualquier cinta (450) se corte paralelamente a las costuras del borde (402, 404) de dicha al menos una tira de la geocélula y que tenga un ancho de 40 mm y una longitud (452) igual y paralela al primer borde (402) tendrá al menos una perforación.
2. La geocélula de la reivindicación 1, en donde las perforaciones (420) tienen un diámetro de 7 mm a 15 mm.
3. Geocélula según la reivindicación 1, en donde las perforaciones (420) son circulares y tienen un diámetro de 7 mm a 15 mm.
4. Geocélula de la reivindicación 1, en donde las perforaciones (420) no son circulares y tienen un área igual a un círculo que tiene un diámetro de 7 mm a 30 mm.
5. La geocélula de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, donde el patrón de perforación es tal que cuando la tira tiene un espesor de pared (44) de 1,2 mm a 1,5 mm y se carga en modo de tracción con una carga de 6,0 kN hasta que la tira aumenta en longitud en un 12%, el aumento en el diámetro de perforación (425) en la dirección de la tensión, es un promedio de al menos 3 perforaciones en la línea más afectada y es como máximo del 15%.
6. La geocélula de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, donde el patrón de perforación es tal que cuando la tira tiene un espesor de pared (44) de 1,0 mm a 1,2 mm y se carga en modo de tracción con una carga de 4.0 kN hasta que la longitud de la tira aumenta en un 12%, el aumento del diámetro de perforación (425) en la dirección de la tensión es un promedio de al menos 3 perforaciones en la línea más afectada y es como máximo del 15%.
7. Geocélula según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde las tiras tienen un espesor de pared (44) de 0,25 mm a 1,7 mm.
8. Geocélula según la reivindicación 7, en donde las tiras tienen un espesor de pared (44) de 0,5 mm a 1,35 mm.
9. La geocélula de cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde las paredes de la célula (18) de la geocélula (10) son texturizadas o lisas.
10. Geocélula según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde la distancia entre el primer borde (402) y el segundo borde (404) en un estado no expandido es de al menos 250 mm.
11. La geocélula de cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el área total de las perforaciones (420) en la pared de la célula perforada (400) es de aproximadamente 5% a aproximadamente 18% del área de la pared de célula perforada.
12. Geocélula según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde las perforaciones más cercanas al primer borde (402) están separadas del primer borde por una distancia de borde (a), medida desde el centro de las perforaciones.
13. La geocélula de la reivindicación 12, en donde la distancia al borde (a) es de 0 mm a 30 mm.
14. La geocélula de la reivindicación 12 o la reivindicación 13, en donde la distancia entre perforaciones adyacentes (435) es de 1 vez la distancia del borde (a) a 5 veces la distancia del borde (a).
ES15740745T 2014-01-27 2015-01-26 Geocélula perforada Active ES2837068T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201461931848P 2014-01-27 2014-01-27
PCT/IB2015/000575 WO2015110922A2 (en) 2014-01-27 2015-01-26 Perforated geocell

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2837068T3 true ES2837068T3 (es) 2021-06-29

Family

ID=53682062

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES15740745T Active ES2837068T3 (es) 2014-01-27 2015-01-26 Geocélula perforada

Country Status (16)

Country Link
US (1) US10266992B2 (es)
EP (1) EP3134575B1 (es)
CN (1) CN106574452B (es)
AP (1) AP2016009416A0 (es)
AU (1) AU2015208801B2 (es)
BR (1) BR112016017449B1 (es)
CA (1) CA2938099C (es)
EA (1) EA035994B1 (es)
ES (1) ES2837068T3 (es)
HU (1) HUE052144T2 (es)
IL (1) IL246972B (es)
MX (1) MX2016009822A (es)
PE (1) PE20161449A1 (es)
PL (1) PL3134575T3 (es)
PT (1) PT3134575T (es)
WO (1) WO2015110922A2 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN111237373A (zh) * 2020-01-23 2020-06-05 哈尔滨工业大学 新型变强度蜂窝结构、其制作装置及其制作方法

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
HUT43659A (en) * 1986-01-28 1987-11-30 Laszlo Varkonyi Flexible structure for preventing earthworks, bed walls and for limiting base
US4778309A (en) * 1987-03-30 1988-10-18 Presto Products, Incorporated Stackable grid material for soil confinement
US4965097A (en) * 1989-01-11 1990-10-23 Reynolds Consumer Products, Inc. Texturized cell material for confinement of concrete and earth materials
US5269631A (en) * 1989-09-14 1993-12-14 Netlon Limited Plastics material mesh structures
US6296924B1 (en) * 1995-11-01 2001-10-02 Reynolds Consumer Products, Inc. System perforated cell confinement
CN2305431Y (zh) * 1997-07-17 1999-01-27 北京燕化石油化工股份有限公司树脂应用研究所 复合织物型开孔塑料片土工格室
CN2536651Y (zh) * 2001-10-29 2003-02-19 中国石化北京燕化石油化工股份有限公司塑料分公司 一种坡面用土工格室
CN2533158Y (zh) * 2002-02-26 2003-01-29 李兰英 一种土工格室
US20060147276A1 (en) * 2004-12-30 2006-07-06 Chin-Tai Lin Textured geocell
USRE49523E1 (en) * 2007-02-06 2023-05-09 Tensar Corporation, Llc Integral polyethylene terephthalate grids, the method of manufacture, and uses thereof
US7501174B2 (en) * 2007-03-01 2009-03-10 Prs Mediterranean Ltd. High performance geosynthetic article
US7541084B2 (en) * 2007-03-01 2009-06-02 Prs Mediterranean Ltd. Geotechnical articles
US8025457B2 (en) 2008-09-29 2011-09-27 Prs Mediterranean Ltd. Geocell for load support applications
US8092122B2 (en) * 2008-11-10 2012-01-10 Reynolds Consumer Products, Inc. Connection device for fastening expanded cell confinement structures and methods for doing the same
US8827597B2 (en) * 2013-01-22 2014-09-09 Reynolds Presto Products Inc. Load transfer or connector device for expanded cell confinement structures and methods for doing the same
US9103087B2 (en) * 2013-03-13 2015-08-11 Lightfoot Geo Solutions LLC Method of reducing mud in an animal stable, pen, paddock, or arena

Also Published As

Publication number Publication date
IL246972B (en) 2020-09-30
EA201691530A1 (ru) 2016-12-30
CN106574452A (zh) 2017-04-19
PE20161449A1 (es) 2017-01-07
WO2015110922A2 (en) 2015-07-30
EP3134575A4 (en) 2017-11-01
AU2015208801A1 (en) 2016-09-15
PL3134575T3 (pl) 2021-04-06
AP2016009416A0 (en) 2016-08-31
CA2938099C (en) 2023-04-04
HUE052144T2 (hu) 2021-04-28
EA035994B1 (ru) 2020-09-10
BR112016017449A2 (pt) 2017-12-12
AU2015208801B2 (en) 2019-04-11
CA2938099A1 (en) 2015-07-30
WO2015110922A3 (en) 2016-03-10
BR112016017449B1 (pt) 2022-04-05
US10266992B2 (en) 2019-04-23
IL246972A0 (en) 2017-07-13
MX2016009822A (es) 2017-04-27
US20170241083A1 (en) 2017-08-24
CN106574452B (zh) 2020-04-03
PT3134575T (pt) 2021-01-04
EP3134575B1 (en) 2020-09-23
EP3134575A2 (en) 2017-03-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2202484T3 (es) Estructura de confinamiento celular.
ES2287526T3 (es) Geomalla o estructura reticular.
ES2689538T3 (es) Sistema de pavimento con geoceldas y geomallas y procedimiento para instalar un sistema de pavimento
EP0378309A1 (en) Vented cell material for confinement of concrete and earth materials
CA2245111C (en) Improved method and apparatus for constructing hydraulic structures
US20090041544A1 (en) Geonet for a geocomposite
US20150204039A1 (en) Gabion
KR20170129430A (ko) 지반 보강용 셀 구조물
ES2837068T3 (es) Geocélula perforada
JP6325248B2 (ja) セル構造体の施工方法およびセル構造体
CN105555681A (zh) 可折叠屏障结构
AU2008302009A1 (en) Particulate material retaining bag for wall constructions and erosion control
CA2454311C (en) Water containment structure with fish ladder
CN102691308A (zh) 一种加筋重力式挡土墙抗震构造
US10767329B2 (en) Portable water inflatable barrier with anchoring support base
EP2531656B1 (en) Block for the protection of water banks and the like
RU2645032C1 (ru) Способ укрепления откоса
US20070092345A1 (en) Fascines
RU2689962C1 (ru) Георешетка для укрепления склонов и откосов
OA18994A (en) Perforated geocell
ES2671033T3 (es) Método y sistema para anclar un revestimiento de impermeabilización a los bordes de hormigón de una estructura hidráulica
US20150308064A1 (en) Water containment structure with finger ends
RU2221954C1 (ru) Способ сооружения технологического переезда через препятствие (варианты)
WO2004089506A1 (en) Geosynthetic composite
AU2012258446A1 (en) A barrier