ES2822290T3 - Jeringa con mecanismo inhabilitador - Google Patents

Jeringa con mecanismo inhabilitador Download PDF

Info

Publication number
ES2822290T3
ES2822290T3 ES15155446T ES15155446T ES2822290T3 ES 2822290 T3 ES2822290 T3 ES 2822290T3 ES 15155446 T ES15155446 T ES 15155446T ES 15155446 T ES15155446 T ES 15155446T ES 2822290 T3 ES2822290 T3 ES 2822290T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
plunger rod
plug
barrel
distal
syringe assembly
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES15155446T
Other languages
English (en)
Inventor
Richard J Caizza
Robert Odell
Brian H Wayman
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Becton Dickinson and Co
Original Assignee
Becton Dickinson and Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Becton Dickinson and Co filed Critical Becton Dickinson and Co
Application granted granted Critical
Publication of ES2822290T3 publication Critical patent/ES2822290T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/178Syringes
    • A61M5/31Details
    • A61M5/32Needles; Details of needles pertaining to their connection with syringe or hub; Accessories for bringing the needle into, or holding the needle on, the body; Devices for protection of needles
    • A61M5/3286Needle tip design, e.g. for improved penetration
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/50Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests having means for preventing re-use, or for indicating if defective, used, tampered with or unsterile
    • A61M5/5013Means for blocking the piston or the fluid passageway to prevent illegal refilling of a syringe
    • A61M5/502Means for blocking the piston or the fluid passageway to prevent illegal refilling of a syringe for blocking the piston
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/178Syringes
    • A61M5/31Details
    • A61M5/315Pistons; Piston-rods; Guiding, blocking or restricting the movement of the rod or piston; Appliances on the rod for facilitating dosing ; Dosing mechanisms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/50Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests having means for preventing re-use, or for indicating if defective, used, tampered with or unsterile
    • A61M5/5066Means for preventing re-use by disconnection of piston and piston-rod
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/178Syringes
    • A61M5/31Details
    • A61M5/315Pistons; Piston-rods; Guiding, blocking or restricting the movement of the rod or piston; Appliances on the rod for facilitating dosing ; Dosing mechanisms
    • A61M5/31511Piston or piston-rod constructions, e.g. connection of piston with piston-rod
    • A61M2005/31516Piston or piston-rod constructions, e.g. connection of piston with piston-rod reducing dead-space in the syringe barrel after delivery
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/50Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests having means for preventing re-use, or for indicating if defective, used, tampered with or unsterile
    • A61M5/5013Means for blocking the piston or the fluid passageway to prevent illegal refilling of a syringe
    • A61M5/502Means for blocking the piston or the fluid passageway to prevent illegal refilling of a syringe for blocking the piston
    • A61M2005/5026Means for blocking the piston or the fluid passageway to prevent illegal refilling of a syringe for blocking the piston allowing single filling of syringe
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/50Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests having means for preventing re-use, or for indicating if defective, used, tampered with or unsterile
    • A61M5/5066Means for preventing re-use by disconnection of piston and piston-rod
    • A61M2005/5073Means for preventing re-use by disconnection of piston and piston-rod by breaking or rupturing the connection parts

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)

Abstract

Un conjunto de jeringa (100) que comprende: un cilindro (120) que incluye una pared lateral cilíndrica que tiene una superficie interior que define una cámara para retener fluido, un extremo proximal abierto y un extremo distal que incluye una pared distal que tiene una abertura a través de ella en comunicación de fluidos con dicha cámara, dicha pared lateral incluye una nervadura adyacente a dicho extremo proximal y una rampa que tiene una longitud axial que se extiende desde la nervadura hacia dicho extremo proximal de tal manera que el diámetro del cilindro aumenta a lo largo de la rampa desde la nervadura hacia el extremo proximal; un vástago de émbolo alargado (140) que incluye un extremo proximal, un extremo distal y un cuerpo principal que se extiende entre el extremo proximal y el distal, el vástago de émbolo es movible distal y proximalmente dentro de dicha cámara, el extremo proximal incluye un apoyo-de-pulgar, el extremo distal incluye una parte de acoplamiento de tapón, el vástago de émbolo incluye además un saliente flexible entre el apoyo-de-pulgar y el cuerpo principal, el saliente tiene un diámetro mayor que el diámetro del cilindro y la nervadura, y el vástago de émbolo incluye además al menos una parte frangible que comprende una conexión frangible estrechada dispuesta en un extremo proximal del vástago de émbolo; y un tapón (160) que tiene un extremo proximal y un extremo distal, el tapón conectado a la parte de acoplamiento de tapón del vástago de émbolo, el tapón es movible distal y proximalmente con respecto a la parte de acoplamiento de tapón una distancia axial preseleccionada de tal manera que cuando el extremo distal del tapón está en contacto con la pared distal del cilindro, se permite al saliente flexible avanzar distalmente pasando la nervadura del cilindro y trabar el vástago de émbolo en el cilindro para impedir la reutilización del conjunto de jeringa caracterizado por que un soporte (445) proximalmente adyacente al saliente flexible (444), en donde la conexión frangible (446) comprende una o más conexiones puntuales dispuestas entre el soporte y el apoyo-de-pulgar del vástago de émbolo, en donde la una o más conexiones puntuales comprenden una parte distal adyacente al saliente flexible, la parte distal comprende una primera anchura en sección transversal, y una parte proximal que comprende una segunda anchura en sección transversal que es mayor que la primera anchura en sección transversal, y la parte de acoplamiento de tapón comprende una exposición visual (310) que es totalmente visible antes de aplicar una fuerza inicial dirigida distalmente al vástago de émbolo.

Description

DESCRIPCIÓN
Jeringa con mecanismo inhabilitador
CAMPO TÉCNICO
Realizaciones de la presente invención están relacionadas con conjuntos de jeringa que tienen un mecanismo de trabado pasivo que restringe el movimiento distal el vástago de émbolo después de la inyección para impedir la reutilización, conjuntos de jeringa en donde el tapón y el vástago de émbolo funcionan al utilizar el movimiento relativo para inhabilitar pasivamente la jeringa, conjuntos de jeringa que incluyen un tapón y un vástago de émbolo conectados de manera desmontable para impedir el desarmado de la jeringa antes del uso y conjuntos de jeringa que incluyen una indicación visual o marcas para indicar el uso de la jeringa o un jeringa inhabilitada, ver por ejemplo los documentos WO2004/0456683 ó EP0340899 ó US2004/176722.
ANTECEDENTES
Se cree que la reutilización de productos de jeringa hipodérmicos, sin esterilización o sin suficiente esterilización, perpetúa el abuso de fármacos y facilita la transmisión de enfermedades contagiosas. La reutilización de jeringas por parte de usuarios de fármacos intravenosos exacerba aún más la transmisión de enfermedades contagiosas porque comprenden un grupo de alto riesgo con respecto a ciertos virus, tales como el virus del SIDA y de hepatitis. También existe un gran riesgo de contaminación en los países con carencia de suministros y de personal médico.
Una jeringa que se puede hacer inoperativa después de su uso presenta una solución viable para estos asuntos. Se han propuesto y hay disponibles comercialmente diversas jeringas que pueden ser inhabilitadas por el usuario llevando a cabo etapas activas para inhabilitar la jeringa. También se cree que las jeringas de un solo uso que no necesitan que el usuario inhabilite activamente la jeringa ofrecen una solución. Sería deseable proporcionar jeringas que sean automática o pasivamente inhabilitadas para su reutilización y se puedan fabricar de una manera rentable, por ejemplo, utilizando menos piezas. Además, también serían deseables marcas u otros indicadores que indiquen visualmente si una jeringa ha sido utilizada o si está inhabilitada.
COMPENDIO
Se proporciona un sistema de inhabilitación pasiva para un conjunto de jeringa que se activa después de completarse un ciclo de inyección. Un conjunto de jeringa incorpora un tapón y un vástago de émbolo, conectados de una manera que impide a los usuarios desarmar la jeringa antes de completar el ciclo de inyección. En una o más realizaciones de la invención, un usuario puede llenar, inyectar y/o reconstituir medicación.
En esta descripción, se sigue una convención en donde el extremo distal del dispositivo es el extremo más cercano a un paciente y el extremo proximal del dispositivo es el extremo alejado del paciente y más cercano a un profesional.
Se proporciona un conjunto de jeringa de acuerdo con la reivindicación 1, si la jeringa ha sido inhabilitada o si el émbolo ha sido trabado dentro del cilindro.
En una o más realizaciones, la superficie interior de la pared lateral del cilindro tiene un diámetro continuo o primer diámetro interior. Tal como se emplea en esta solicitud, el término "diámetro" es una medición de la distancia más larga entre las paredes del cilindro que tiene cualquier forma en sección transversal. Sin embargo, se apreciará que las jeringas convencionales son típicamente cilíndricas con una forma en sección transversal circular. Según algunas realizaciones de la presente invención, el cilindro incluye una nervadura, nervadura de trabado u otro impedimento de este tipo, adecuado para restringir el movimiento proximal del vástago de émbolo, adyacente a su extremo proximal. En una realización, la nervadura tiene un segundo diámetro interior, en donde el segundo diámetro es menor que el primer diámetro. Una o más realizaciones de la presente invención incluyen una región de diámetro aumentado ubicada proximalmente de la nervadura que tiene un tercer diámetro interior, en donde el tercer diámetro es mayor que el primer diámetro y que el segundo diámetro. Se puede incluir una región de transición de diámetro o una rampa que tiene una longitud axial ubicada entre la nervadura y la región de diámetro aumentado. La región de transición de diámetro o rampa pueden tener una diámetro interior variable, que aumenta en sentido proximal.
Unas realizaciones de la presente invención también incluyen un vástago de émbolo extendido que tiene un extremo proximal, un extremo distal y un cuerpo principal entre el extremo proximal y el distal. En el extremo proximal del vástago de émbolo también se puede disponer un apoyo-de-pulgar. En algunas realizaciones, el vástago de émbolo se desliza o mueve de otro modo proximal y distalmente dentro de la cámara del cilindro.
El extremo distal del émbolo puede incluir una parte de acoplamiento de tapón que tiene un extremo distal y uno proximal. Realizaciones alternativas incluyen además un disco opcional dispuesto en el extremo distal del vástago de émbolo entre el cuerpo principal y la parte de acoplamiento de tapón del vástago de émbolo y/o entre el cuerpo principal y el saliente flexible (descrito más adelante). La parte de acoplamiento de tapón proporciona unos medios para que el tapón y el vástago de émbolo se muevan proximal y distalmente dentro del cilindro. En una o más realizaciones, la parte de acoplamiento de tapón permite que el tapón y el vástago de émbolo se muevan proximal y distalmente entre sí. En una realización específica, el extremo distal de la parte de acoplamiento de tapón puede incluir un borde, un retenedor, un anillo de retención o unos medios alternativos adecuados para refrenar al tapón. La parte de acoplamiento de tapón según una o más realizaciones también puede incluir un indicador visual o un expositor visual que indica el uso de la jeringa o si la jeringa está inhabilitada.
El vástago de émbolo puede incluir además unos medios para trabar el vástago de émbolo en el cilindro para impedir la reutilización del conjunto de jeringa cuando la jeringa está inyectada totalmente o "ha llegado al fondo". Tal como se emplea en esta memoria, el término "llegar al fondo" se referirá a la posición del conjunto de jeringa en donde el tapón, mientras está conectado al vástago de émbolo, está en contacto con la pared distal del cilindro y el vástago de émbolo ya no se puede mover en sentido distal. Tal como se emplea en esta memoria, el término "fuerza de activación" significará la fuerza necesaria para que la jeringa llegue al fondo o la fuerza necesaria para mover el vástago de émbolo en sentido distal de tal manera que el tapón esté en contacto con la pared distal del cilindro y ya no se pueda mover en sentido distal. Por ejemplo, la aplicación de la fuerza de activación al apoyo-de-pulgar en sentido distal "activa" o hace que los medios para trabar el vástago de émbolo se muevan distalmente pasando la nervadura del cilindro. Los medios para trabar el vástago de émbolo pueden tener un diámetro exterior mayor que el diámetro interior del cilindro en la nervadura o que el segundo diámetro interior. Una o más realizaciones de la presente invención utilizan un saliente o saliente anular que se extiende radialmente desde el vástago de émbolo como medios para trabar el vástago de émbolo. En algunas realizaciones, el saliente está ubicado entre el apoyo-de-pulgar y el cuerpo principal y es un ejemplo de unos medios para trabar el vástago de émbolo en el cilindro. Según una realización de la invención, el saliente está moldeado integralmente en el vástago de émbolo. El saliente según una o más realizaciones puede ser rígido o flexible. Las realizaciones que utilizan un saliente flexible pueden incluir además un soporte adyacente al saliente flexible.
En una configuración, el saliente tiene un diámetro exterior mayor que el segundo diámetro interior o el diámetro del cilindro en la nervadura. Una vez que el saliente se mueve distalmente a través de la región de transición de diámetro, pasando la nervadura y dentro del cilindro, es trabado por la nervadura y el vástago de émbolo tiene impedido moverse en sentido proximal. El saliente de una realización es en disminución o está formado de otro modo de tal manera que puede moverse en sentido distal pasando la nervadura más fácilmente. En unas realizaciones que utilizan un saliente flexible, el saliente puede facilitar el movimiento distal del vástago de émbolo al flectar en sentido proximal a medida que se aplica una fuerza en sentido distal al vástago de émbolo. En una realización, el saliente flexible también flecta a medida que el vástago de émbolo es movido en sentido distal pasando la nervadura. La región de transición de diámetro o rampa del cilindro puede facilitar aún más el movimiento distal del vástago de émbolo. En tales realizaciones, la capacidad del saliente flexible para flectar y del vástago de émbolo para moverse en sentido proximal puede estar limitada después de que el saliente flexible se haya movido distalmente pasando la nervadura.
El vástago de émbolo puede comprender además al menos una parte frangible u otros medios para separar una parte del vástago de émbolo respecto el cuerpo. En esta configuración, cuando el usuario trata de reutilizar el conjunto de jeringa o tirar de otro modo del émbolo en sentido proximal para sacarlo del cilindro, después de que el vástago de émbolo haya sido trabado, el vástago de émbolo rompe una parte frangible, dejando una parte del vástago de émbolo trabada dentro del cilindro. En una realización específica, la parte frangible está ubicada entre el saliente y el apoyode-pulgar. Se apreciará que la parte frangible puede estar ubicada en diversas ubicaciones cerca del extremo proximal del vástago de émbolo. En una realización, la parte frangible comprende una conexión frangible estrechada o un puente frangible que tiene una dimensión que es al menos aproximadamente un 50 % menor que la dimensión total del vástago de émbolo. Más particularmente, la dimensión puede ser el diámetro o la anchura del vástago de émbolo. En una realización más específica, la parte frangible incluye una pluralidad de conexiones frangibles o puentes, que pueden incluir además dos o more conexiones puntuales. La pluralidad de puentes o conexiones frangibles están adaptados para aguantar la aplicación de una fuerza en el vástago de émbolo en sentido distal y romperse con la aplicación de una fuerza en sentido proximal después de que el saliente flexible haya avanzado distalmente pasando la nervadura o que la jeringa haya llegado al fondo.
En una realización específica, el término "fuerza de desactivación" incluye la fuerza necesaria para separar una parte del vástago de émbolo respecto el cuerpo y el término "fuerza de retirada" incluye la fuerza necesaria para mover el vástago de émbolo en sentido proximal después de que la jeringa haya llegado al fondo o que el vástago de émbolo haya sido trabado en el cilindro por la nervadura. En una realización más específica, la fuerza de retirada es mayor que la fuerza de desactivación y que la fuerza de activación.
El tapón tiene un extremo proximal y un extremo distal y el tapón está conectado a la parte de acoplamiento de tapón del vástago de émbolo. En algunas realizaciones, el tapón se mueve distal y proximalmente dentro del cilindro. En una o más realizaciones, el tapón también se mueve distal y proximalmente a lo largo de una distancia axial preseleccionada relativa a la parte de acoplamiento de tapón del vástago de émbolo, permitiendo de ese modo al saliente moverse distalmente pasando la nervadura a la posición de trabado cuando el conjunto de jeringa llega al fondo.
El tapón puede comprender además un cuerpo de tapón o elevación de tapón en el extremo proximal del tapón. En el extremo proximal del cuerpo de tapón se puede incluir un labio periférico. Se puede proporcionar una unión frangible para conectar el tapón al vástago de émbolo, que puede conectar el tapón y el labio periférico. También se pueden proporcionar unos medios alternativos para separar el tapón respecto al vástago de émbolo o para destruir el tapón.
En una realización, cuando el usuario aspira o rellena el conjunto de jeringa, el tapón empieza a moverse en sentido proximal en tándem con el vástago de émbolo, mientras mantiene la distancia axial preseleccionada. Cuando el usuario rellena el conjunto de jeringa hay visible un indicador visual o expositor opcionales dispuestos en la parte de acoplamiento de tapón del vástago de émbolo. En una o más realizaciones de la presente invención, cuando el usuario inyecta el contenido del conjunto de jeringa, la conexión del tapón y la parte de acoplamiento de tapón permite al vástago de émbolo moverse distalmente una longitud de la distancia axial preseleccionada, mientras el tapón permanece estacionario. Después de que el vástago de émbolo se desplaza distalmente la longitud de la distancia axial preseleccionada, el tapón empieza a moverse distalmente con el vástago de émbolo. Durante tal movimiento distal, cuando se utiliza un indicador visual o expositor, ya no es visible el indicador visual o expositor dispuesto en la parte de acoplamiento de tapón del vástago de émbolo. Cuando se utiliza un marcador visual, el marcador visual dispuesto en el cilindro continúa siendo visible, incluso después de ser trabado el vástago de émbolo. Como se describirá más totalmente en esta memoria, el marcador proporciona unos medios alternativos para indicar que la jeringa ha sido inhabilitada.
Según una realización de la presente invención, la longitud total del vástago de émbolo es disminuida una distancia axial preseleccionada cuando el tapón y el vástago de émbolo se mueven juntos en sentido distal durante la inyección del contenido del conjunto de jeringa. Como tal, el tapón y la parte de acoplamiento de tapón del conjunto de jeringa se conectan de tal manera que cuando el usuario ha completado totalmente el ciclo de inyección, el saliente del vástago de émbolo avanza pasando la nervadura del cilindro. En algunas realizaciones, una vez que el saliente avanza pasando la nervadura del cilindro, traba el vástago de émbolo dentro del cilindro e impide que el usuario reutilice el conjunto de jeringa o tire de otro modo del vástago de émbolo para sacarlo del cilindro. Una vez que el vástago de émbolo está trabado dentro del cilindro, el indicador visual o expositor opcional en la parte de acoplamiento de tapón del vástago de émbolo ya no está visible, indicando que la jeringa ha sido inhabilitada.
Según una realización alternativa, el tapón y el vástago de émbolo están conectados con una relación fija de tal manera que cuando el extremo distal del tapón está en contacto con la pared distal del cilindro, el saliente flexible tiene permitido avanzar distalmente pasando la nervadura en el cilindro. En unas realizaciones que utilizan un tapón y vástago de émbolo que tienen una relación fija, la distancia axial preseleccionada es cero y la aplicación de una fuerza continua en sentido proximal durante la aspiración o llenado hace que el tapón y el vástago de émbolo se muevan juntos. En la posición inicial como se suministra o está envasado, el tapón no está en contacto con la pared distal del cilindro y, en cambio, hay una holgura entre el extremo distal del cilindro y la pared distal del cilindro. En tales realizaciones, el usuario puede llenar el cilindro de la jeringa para acomodar la holgura inicial entre el tapón y la pared distal del cilindro. El usuario puede expulsar después de eso el aire presente en el cilindro por la presencia de la holgura antes de inyectar el contenido de la jeringa. Durante la inyección y la aplicación de una fuerza en sentido distal al vástago de émbolo, el tapón y vástago de émbolo fijados se mueven juntos hasta que el tapón llega al extremo distal del cilindro y el saliente tiene permitido avanzar distalmente pasando la nervadura dentro del cilindro.
El conjunto de jeringa puede incluir una o más partes frangibles del vástago de émbolo, que se rompen cuando el usuario trata de mover el vástago de émbolo en sentido proximal después de que el saliente haya avanzado pasando la nervadura del cilindro. Se pueden utilizar otros medios adecuados para separar una parte del vástago de émbolo respecto el cuerpo principal cuando el usuario aplica suficiente fuerza proximal al vástago de émbolo o trata de otro modo de reutilizar el conjunto de jeringa después de que haya llegado al fondo.
Según una realización de la invención, el tapón y la parte de acoplamiento de tapón se conectan de tal manera que cuando el usuario trata de desarmar el conjunto de jeringa antes de la aspiración, inyección o de llegar al fondo, la parte de acoplamiento de tapón se desacopla del tapón, dejando el tapón dentro del cilindro y permitiendo que el vástago de émbolo separado sea retirado. En algunas realizaciones, el diámetro interior del cilindro en la nervadura, o el segundo diámetro interior, es menor que el diámetro exterior del tapón, y de ese modo impide al tapón moverse proximalmente pasando la nervadura y hace que la parte de acoplamiento de tapón se desconecte del tapón, dejando el tapón dentro del cilindro. Una unión frangible opcional del tapón se rompe cuando el usuario trata de desarmar el conjunto de jeringa aplicando una fuerza continua en sentido proximal al vástago de émbolo antes de la aspiración, inyección o de llegar al fondo.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
La Figura 1 ilustra una vista en perspectiva de un conjunto de jeringa según una realización de la invención mostrada;
La Figura 2 ilustra una vista en perspectiva desarmada de un conjunto de jeringa según una realización de la invención;
La Figura 3 muestra una vista en sección transversal del cilindro mostrado en la Figura 2 tomada a lo largo de la línea 3-3;
La Figura 4 es una vista ampliada de una parte del cilindro mostrado en la Figura 3;
La Figura 5 es una vista en sección transversal del tapón mostrado en la Figura 2 tomada a lo largo de la línea 5-5;
La Figura 6 es una vista en sección transversal del vástago de émbolo mostrado en la Figura 2 tomada a lo largo de la línea 6-6;
La Figura 7 es una vista en sección transversal tomada a lo largo de la línea 7-7 de la Figura 1;
La Figura 8 es una ilustración de la Figura 7 que muestra el vástago de émbolo siendo movido en sentido proximal;
La Figura 9 es una ilustración de la Figura 8 que muestra el vástago de émbolo siendo movido en sentido distal; La Figura 10 es una ilustración de la Figura 9 que muestra el vástago de émbolo en una posición de trabado en el cilindro de jeringa;
La Figura 11 es una vista ampliada de una parte proximal del conjunto mostrado en la Figura 10;
La Figura 12 ilustra una vista en perspectiva de una realización de un conjunto de jeringa que tiene un marcador visual dispuesto en el cilindro;
La Figura 13 ilustra una vista en perspectiva desarmada de una realización de un conjunto de jeringa con marcadores o indicadores visuales dispuestos en el cilindro y la parte de acoplamiento de tapón del vástago de émbolo;
La Figura 14 es una vista en sección transversal tomada a lo largo de la línea 14-14 de la Figura 12;
La Figura 15 es una ilustración de la Figura 14 que muestra el vástago de émbolo en una posición de trabado en el cilindro de jeringa;
La Figura 16 es una vista ampliada de una parte proximal del conjunto mostrado en la Figura 15;
La Figura 17 es una ilustración de la Figura 10 que muestra una parte proximal del vástago de émbolo que está rota del conjunto de jeringa después de que el vástago de émbolo haya sido trabado en el cilindro de jeringa; La Figura 18 es una ilustración de la Figura 7 que muestra el vástago de émbolo siendo movido en sentido proximal y el tapón desacoplándose del vástago de émbolo;
La Figura 19 es una vista en perspectiva desarmada de un conjunto de jeringa según otra realización de la invención;
La Figura 20 es una vista en perspectiva del vástago de émbolo mostrado en la Figura 19;
La Figura 21 es una vista en alzado lateral del tapón mostrado en la Figura 19;
La Figura 22 es una vista en sección transversal tomada a lo largo de la línea 22-22 del conjunto de jeringa mostrado en la Figura 19;
La Figura 23 es una ilustración de la Figura 22 que muestra el vástago de émbolo siendo movido en sentido proximal;
La Figura 24 es una ilustración de la Figura 23 que muestra el vástago de émbolo siendo movido en sentido distal;
La Figura 25 es una ilustración de la Figura 24 que muestra el vástago de émbolo en una posición de trabado en el cilindro de jeringa;
La Figura 26 es una ilustración de la Figura 25 que muestra una parte proximal del vástago de émbolo que se rompe del conjunto de jeringa después de que el vástago de émbolo haya sido trabado en el cilindro;
La Figura 27 es una ilustración de la Figura 22 que muestra el vástago de émbolo siendo movido en sentido proximal y el tapón desacoplándose del vástago de émbolo;
La Figura 28 muestra una vista en perspectiva desarmada de un conjunto de jeringa según otra realización de la invención;
La Figura 29 muestra una vista en sección transversal del cilindro mostrado en la Figura 28 tomada a lo largo de la línea 29-29;
La Figura 30 es una vista ampliada de una parte del cilindro mostrado en la Figura 29;
La Figura 31 es una vista en sección transversal del tapón mostrado en la Figura 28 tomada a lo largo de la línea 31-31;
La Figura 32 ilustra una vista en perspectiva del vástago de émbolo mostrado en la Figura 28;
La Figura 33 es una vista en sección transversal del vástago de émbolo mostrado en la Figura 28 tomada a lo largo de la línea 33-33;
La Figura 34 es una vista en sección transversal tomada a lo largo de la línea 34-34 del conjunto de jeringa mostrado en la Figura 28;
La Figura 35 es una ilustración de la Figura 34 que muestra el vástago de émbolo siendo movido en sentido proximal;
La Figura 36 es una ilustración de la Figura 35 que muestra el vástago de émbolo siendo movido en sentido distal;
La Figura 37 es una ilustración de la Figura 36 que muestra el vástago de émbolo en una posición de trabado en el cilindro de jeringa;
La Figura 38 es una vista ampliada de una parte proximal del conjunto mostrado en la Figura 37;
La Figura 39 es una ilustración de la Figura 37 que muestra una parte proximal del vástago de émbolo que se rompe del conjunto de jeringa después de que el vástago de émbolo haya sido trabado en el cilindro; y La Figura 40 es una ilustración de la Figura 34 que muestra el vástago de émbolo siendo movido en sentido proximal y el tapón desacoplándose del vástago de émbolo.
DESCRIPCIÓN DETALLADA
Antes de describir varios ejemplos de realizaciones de la invención, se tiene que entender que la invención no se limita a los detalles de las etapas de construcción o de proceso presentadas en la siguiente descripción. La invención tiene la posibilidad de otras realizaciones y de ponerse en práctica o ser llevada a cabo de diversas maneras.
Un aspecto de la presente invención proporciona un conjunto de jeringa que incluye un cilindro, un vástago de émbolo y un tapón que tiene características individuales y una construcción que permite al usuario trabar pasivamente el vástago de émbolo dentro del cilindro para impedir la reutilización del conjunto de jeringa.
La Figura 1 muestra un conjunto de jeringa 100 según una o más realizaciones. Como se muestra en la Figura 2, el conjunto de jeringa incluye un cilindro 120, un vástago 140 de émbolo y un tapón 160, dispuestos de tal manera que el extremo proximal 169 del tapón está conectado al extremo distal 141 del vástago de émbolo. El tapón 160 y el vástago 140 de émbolo conectados son insertados en el extremo proximal 129 del cilindro 120.
Como se muestra mejor en la Figura 3, el cilindro 120 tiene una pared lateral cilíndrica 110 con una superficie interior 126 que define una cámara 128. En una realización, la cámara 128 contiene el contenido del conjunto de jeringa que puede incluir medicación en polvo o en forma fluida. El cilindro 120 se muestra como que tiene un extremo proximal abierto 129, un extremo distal 121 y una pared distal 122. La pared distal 122 tiene una abertura 111 en comunicación de fluidos con la cámara 128.
La pared lateral 110 del cilindro 120 define una cámara que tiene un diámetro interior continuo a lo largo del eje longitudinal de la jeringa. Como alternativa, el cilindro puede incluir una pared lateral que tiene un diámetro interior, que disminuye linealmente desde el extremo proximal al extremo distal. Se tiene que entender que la configuración mostrada es meramente un ejemplo, y los componentes pueden ser diferentes en forma y tamaño a los mostrados. Por ejemplo, el cilindro puede tener una forma exterior de prisma, mientras mantiene una forma interior cilíndrica. Como alternativa, las superficies exterior e interior del cilindro pueden tener unas formas en sección transversal no circulares.
El cilindro 120 de jeringa se muestra como que tiene un reborde periférico 124 conectado al extremo proximal 129 del cilindro 120. El cilindro 120 incluye además una cánula de aguja 150, que tiene una luz 153 conectada a la abertura 111 de la pared distal 122 del cilindro 120. Como se sabe en la técnica, se proporcionan unos medios de conexión 152 para conectar la cánula de aguja 150 a la pared distal 122. El conjunto 100 también puede incluir un capuchón protector sobre la cánula de aguja (no se muestra).
Como se muestra más claramente en la Figura 4, el cilindro 120 incluye además una nervadura 123 adyacente a su extremo proximal 129. El diámetro interior del cilindro en la ubicación de la nervadura 123 es más pequeño que el diámetro interior del cilindro 120 en otras ubicaciones a lo largo de la longitud del cilindro. Se puede utilizar una o más pestañas o fijaciones opcionales para crear una región del cilindro que tenga un diámetro más pequeño que el diámetro interior del cilindro 120. En una realización específica, la nervadura puede incluir un anillo formado a lo largo de toda la circunferencia de la superficie interior 126 o una parte de la superficie interior 126 del diámetro interior del cilindro 120 (no se muestra). El cilindro 120 también incluye una región de transición de diámetro 127 adyacente a la nervadura 123 en el extremo proximal 129 (como se muestra en la Figura 3) del cilindro 120. El diámetro interior del cilindro en la región de transición de diámetro 127 aumenta desde el extremo distal 121 al extremo proximal 129 (como se muestra en la Figura 3) del cilindro 120. En la realización mostrada, el cilindro incluye una región de diámetro aumentado 125 adyacente a la región de transición de diámetro en el extremo proximal 129 (como se muestra en la Figura 3) del cilindro. El diámetro interior del cilindro 120 en la región de diámetro aumentado 125 es mayor que el diámetro interior del cilindro de la región de transición de diámetro entera 127.
El cilindro se puede hacer de plástico, vidrio u otro material adecuado. El cilindro incluye además unas indicaciones opcionales de medición de dosis (no se muestran).
Haciendo referencia ahora a Figura 5, el tapón 160 tiene un extremo distal 161, un extremo proximal 169, un cuerpo 164 de tapón y una orilla periférica 162 que forma un sello con la superficie interior 126 del cilindro. En una o más realizaciones, la orilla periférica 162 del tapón 160 tiene un diámetro más grande que el diámetro de la superficie interior de la nervadura 123. El tapón 160 mostrado en la Figura 5 incluye una punta alargada opcional (no se muestra) 166 en su extremo distal 161 para facilitar la reducción del fluido residual y la expulsión de fluido desde el cilindro de jeringa.
El tapón 160 se muestra como que tiene además una parte en disminución 165 adyacente al cuerpo 164 de tapón en su extremo proximal 169. Hay un cuello 163 adyacente a la parte en disminución 165 en el extremo proximal 169 del tapón 160. El cuerpo 164 de tapón se muestra también incluyendo un rebaje interior 168, que permite a la parte 146 de acoplamiento de tapón del vástago 140 de émbolo conectarse al tapón 160. Se puede proporcionar un borde periférico 147 para ayudar a retener el tapón 160 sobre el vástago 140 de émbolo. Como con la nervadura del cilindro, se pueden utilizar fijadores o pestañas para retener el tapón 160 sobre el vástago 140 de émbolo.
El tapón se hace típicamente de plástico u otro material fácilmente desechable y/o reciclable. Puede ser deseable incorporar caucho natural o sintético en el tapón o utilizar una junta de caucho natural o sintético con el tapón. Se entenderá que el tapón puede incorporar múltiples juntas.
Haciendo referencia ahora a la Figura 6, el conjunto de jeringa incluye un vástago 140 de émbolo que tiene un extremo proximal 149, un extremo distal 141 y un cuerpo principal 148 que se extiende entre el extremo proximal 149 y el extremo distal 141. El vástago 140 de émbolo incluye además un apoyo-de-pulgar 142 en el extremo proximal 149 del vástago 140 de émbolo. En la realización mostrada, el apoyo-de-pulgar 142 incluye además una superficie con textura, una superficie para escribir y/o una etiqueta.
Todavía haciendo referencia a la Figura 6, el vástago 140 de émbolo incluye además un saliente 144 mostrado como un saliente anular 144 entre el apoyo-de-pulgar 142 y el cuerpo principal 148. El diámetro exterior del vástago de émbolo en el saliente 144 es mayor que el diámetro interior del cilindro 120 en la nervadura 123. En algunas realizaciones de la invención, el saliente 144 incluye una parte en disminución 145 que facilita el movimiento distal del saliente pasando la nervadura 123 y adentro del cilindro 120, como se hará evidente en la subsiguiente exposición de funcionamiento de la jeringa. En al menos una realización, el conjunto de jeringa está configurado para permitir al saliente 144 avanzar distalmente pasando la nervadura 123, para trabar el vástago de émbolo en el cilindro cuando el usuario llega al fondo con el vástago de émbolo en el cilindro (como se muestra más claramente en las Figuras 10­ 11). En ciertas realizaciones, el vástago 140 de émbolo incluye además al menos un punto o conexión frangible 143 para separar al menos una parte del vástago de émbolo respecto el cuerpo principal cuando el usuario aplica suficiente fuerza proximal al vástago de émbolo después de que haya sido trabado. En la realización mostrada, el punto frangible 143 está ubicado entre el saliente 144 y el apoyo-de-pulgar 142. Se entenderá que el punto o conexión frangible 143 mostrado es un ejemplo, y se pueden proporcionar otros medios adecuados para dañar permanentemente el vástago de émbolo o separar de otro modo al menos una parte del vástago de émbolo respecto el cuerpo principal.
En la realización mostrada, el tapón 160 tiene permitido moverse distal y proximalmente dentro del cilindro cuando está conectado a la parte 146 de acoplamiento de tapón del vástago 140 de émbolo. Como se entenderá mejor con la descripción del funcionamiento del conjunto de jeringa y con referencia a la Figura 7, el tapón puede moverse distal y proximalmente una distancia axial preseleccionada 132 con respecto a la parte de acoplamiento de tapón.
En unas realizaciones alternativas, el tapón está fijo con respecto al vástago de émbolo. En tales realizaciones, la distancia axial puede ser cero. Se apreciará que en tales realizaciones, la jeringa estará en una posición inicial, como se suministra, en la que hay una holgura entre el tapón y la pared distal del cilindro. A medida que el usuario llena la jeringa, el tapón y el vástago de émbolo se mueven juntos en sentido proximal. A medida que el usuario expulsa el contenido de la jeringa, el tapón y el vástago de émbolo se mueven juntos en sentido distal, el saliente flexible tiene permitido moverse pasando la nervadura de trabado.
El vástago de émbolo se puede hacer de plástico o de otro material adecuado. El saliente también puede comprender plástico o un material más duro adecuado para trabar el vástago de émbolo dentro del cilindro.
En la Figura 7, el cilindro 120 sostiene el tapón 160 y el vástago 140 de émbolo en la cámara, en donde el tapón ha llegado al fondo, ha “aparcado” o está en contacto con la pared distal 122 del cilindro 120. La orilla periférica del tapón 162 forma un sello con la superficie interior 126 del cilindro 120. En una realización, el tapón 160 está conectado a la parte 146 de acoplamiento de tapón del vástago 140 de émbolo. La parte 146 de acoplamiento de tapón está sostenida de manera retirable en el rebaje 168 del cuerpo 164 de tapón por el cuello 163.
En la Figura 7, una holgura entre el tapón 160 y el extremo distal del cuerpo principal 148 define una distancia axial preseleccionada 132 antes del ciclo de inyección. En al menos una realización, el saliente 144 permanece en el lado proximal de la nervadura 123 porque la longitud combinada de vástago 140 de émbolo y tapón, junto con la distancia axial preseleccionada 132, es mayor que la longitud del cilindro 120 desde la pared distal 122 al extremo proximal del cilindro 120. La distancia entre el saliente 144 y la orilla periférica 162 del cuerpo 164 de tapón define una primera distancia, D1.
La Figura 8 ilustra el conjunto de jeringa en uso y muestra específicamente una etapa de aspiración o llenado, según una o más realizaciones de la presente invención. Cuando el usuario aplica una fuerza al vástago 140 de émbolo en sentido proximal, mostrado por la flecha en la Figura 8, el vástago 140 de émbolo y el tapón 160 se mueven juntos en sentido proximal, mientras la parte 146 de acoplamiento de tapón se conecta al tapón 160 por el borde 147. En una o más realizaciones, se mantiene la holgura que define la distancia axial preseleccionada 132 mientras el tapón 160 y el vástago 140 de émbolo se mueven juntos en sentido proximal a lo largo de la superficie interior del cilindro de jeringa. El usuario termina la aplicación de fuerza proximal sobre el vástago 140 de émbolo una vez que se atrae la cantidad deseada de medicamento adentro de la jeringa. Durante la etapa de aspiración, el vástago de émbolo y el cuerpo de tapón se mueven juntos en sentido proximal para atraer medicación adentro de la jeringa, mientras se mantiene la primera distancia D1.
La Figura 9 también muestra el conjunto de jeringa en uso y específicamente pone de manifiesto la aplicación de fuerza distal al vástago de émbolo durante la inyección. En una realización, cuando el usuario aplica una fuerza en sentido distal al vástago 140 de émbolo, como indica la flecha, el vástago 140 de émbolo se mueve en sentido distal la longitud de la holgura que define la distancia axial preseleccionada 132 en la Figura 7, mientras el tapón 160 permanece estacionario. El tapón 160 permanece estacionario porque la fuerza de rozamiento creada por la orilla periférica 162 del tapón en la superficie interior 126 del cilindro es mayor que la fuerza de rozamiento creada por la parte 146 de acoplamiento de tapón al entrar al rebaje 168 del tapón 160. De acuerdo con al menos una realización, una vez que la parte de acoplamiento de tapón se ha movido distalmente la longitud de la distancia axial preseleccionada 132 y está en contacto con el extremo proximal del rebaje 169, el tapón 160 y el vástago 140 de émbolo empiezan a moverse en tándem en sentido distal. Además, la fuerza aplicada por el usuario es mayor que el rozamiento entre la orilla periférica 162 del tapón 160 y la superficie interior 126 del cilindro, y por lo tanto el tapón 160 es forzado a moverse en sentido distal con el vástago 140 de émbolo. En una realización, el usuario puede inyectar una cantidad limitada del fluido aspirado o ejercer una fuerza limitada en el vástago de émbolo en sentido distal para limpiar o expulsar parte del fluido aspirado, sin trabar el vástago de émbolo con tal de que el conjunto de jeringa no haya llegado al fondo. Sin embargo, como se describirá aún más con respecto a la Figura 10, el usuario puede llegar al fondo con el tapón contra la pared distal del cilindro de jeringa, trabando el vástago de émbolo en el cilindro.
Cuando se expulsa el contenido de la jeringa, el vástago de émbolo se mueve en sentido distal la longitud de la distancia axial preseleccionada 132 mostrada en la Figura 7, mientras el cuerpo de tapón permanece estacionario, cerrando por consiguiente la holgura que define la distancia axial preseleccionada 132. Después de que se ha expulsado totalmente el contenido de la jeringa, la distancia entre el saliente 144 y la orilla periférica 162 define una segunda distancia, D2, en donde D2 es la diferencia entre la primera distancia, D1, y la holgura que define una distancia axial preseleccionada 132.
La Figura 10 ilustra una realización del conjunto de jeringa después de que el vástago de émbolo ha sido trabado dentro del cilindro. En una o más realizaciones, la entrada de la parte de acoplamiento de tapón en el rebaje 168 del tapón 160 (como también se muestra en la Figura 9) cierra la holgura que define la distancia axial preseleccionada 132, permitiendo al saliente 144 avanzar pasando la nervadura de trabado 123 (como se muestra más claramente en la Figura 11). El saliente 144 tiene un diámetro exterior mayor que el diámetro interior del cilindro en la nervadura 123. Por consiguiente, en una o más realizaciones, la nervadura 123 traba el saliente 144 dentro del cilindro 120, e impide el movimiento proximal del vástago 140 de émbolo.
La Figura 12 muestra un conjunto de jeringa 100 en el que el cilindro 120 incluye un marcador visual 300. El marcador está alineado con la nervadura 123, como se muestra más claramente en la Figura 16. El marcador se puede formar integralmente en la pared lateral del cilindro o se puede añadir a la superficie exterior de la pared lateral. El marcador se puede imprimir con tinta, se puede aplicar con adhesivo, puede ser una superficie con textura o un pedazo aparte que se fija alrededor del cilindro de jeringa. El marcador puede formar un anillo alrededor de la circunferencia de la pared lateral o ser en forma de pestañas dispuestas a intervalos regulares alrededor de la circunferencia de la pared lateral. En una realización específica, el marcador es una franja coloreada. En una realización más específica, el marcador puede incluir texto en forma de una o más letras y/o números, formas geométricas, símbolos o combinaciones de los mismos, para informar a los usuarios de que la jeringa está inhabilitada.
La Figura 13 muestra un vástago 140 de émbolo que tiene un indicador visual o expositor 310 dispuesto en la parte 146 de acoplamiento de tapón. Como con el marcador visual 300, el indicador visual 310 se puede formar integralmente con la parte de acoplamiento de tapón del vástago de émbolo o se puede añadir a la superficie exterior del mismo. El indicador o expositor se puede imprimir con tinta, se puede aplicar con adhesivo, puede ser una superficie con textura o un pedazo aparte que se fija a la parte de acoplamiento de tapón. En una o más realizaciones, el indicador o expositor puede comprender un patrón, una parte sólida o puede cubrir la superficie entera de la parte de acoplamiento de tapón. En una realización específica, el indicador es una franja coloreada dispuesta a lo largo de la longitud de la parte 146 de acoplamiento de tapón entre el extremo distal 141 y el cuerpo principal 148 del vástago de émbolo. En una realización más específica, el indicador es una franja coloreada dispuesta a lo largo de la circunferencia de la parte 146 de acoplamiento de tapón del vástago de émbolo. En una realización incluso más específica, el marcador puede incluir texto en forma de una o más letras y/o números, formas geométricas, símbolos o combinaciones de los mismos.
Como se muestra más claramente en la Figura 14, una holgura entre el tapón 160 y el extremo distal del cuerpo principal 148 define una distancia axial preseleccionada 132 antes del ciclo de inyección. El indicador visual 310 es visible cuando la holgura está presente. El marcador visual 300 está dispuesto en la superficie exterior del cilindro 120 y alineado con la nervadura 123. Como se describe con referencia a la Figura 8, cuando el usuario aplica una fuerza al vástago 140 de émbolo en sentido proximal, mostrado por la flecha en la Figura 8, el vástago 140 de émbolo y el tapón 160 se mueven juntos en sentido proximal, mientras la parte 146 de acoplamiento de tapón se conecta al tapón 160 por el borde 147. En una o más realizaciones, se mantiene la holgura que define la distancia axial preseleccionada 132 mientras el tapón 160 y el vástago 140 de émbolo se mueven juntos en sentido proximal a lo largo de la superficie interior del cilindro de jeringa. Por consiguiente, el indicador visual 310 continúa siendo visible.
Como se describe con referencia a la Figura 9. cuando se expulsa el contenido de la jeringa, el vástago de émbolo se mueve en sentido distal la longitud de la distancia axial preseleccionada 132 mostrada en las Figuras 7 y 14, mientras el cuerpo de tapón permanece estacionario, cerrando por consiguiente la holgura que define la distancia axial preseleccionada 132. El movimiento de la parte de acoplamiento de tapón en sentido distal respecto al tapón permite a la parte 146 de acoplamiento de tapón del vástago de émbolo moverse adentro del rebaje 168 del tapón (como se muestra en la Figura 9). Como se puede ver más claramente en la Figura 15, este movimiento relativo permite al cuerpo 164 de tapón cubrir la parte de acoplamiento de tapón y bloquear la visibilidad del indicador visual 310.
Como se muestra más claramente en las Figuras 15 y 16, el marcador visual 300 dispuesto en el cilindro 120 y alineado con la nervadura 123 también muestra el avance del saliente 144 pasando la nervadura 123. Además, la entrada de la parte de acoplamiento de tapón en el rebaje 168 del tapón 160 (como también se muestra en la Figura 9) también cierra la holgura que define la distancia axial preseleccionada 132, permitiendo al saliente 144 avanzar pasando la nervadura 123 (como se muestra más claramente en las Figuras 11 y 16). La ubicación del saliente respecto al marcador visual indica si el vástago de émbolo ha sido trabado dentro del cilindro y el conjunto de jeringa ha sido inhabilitado. Antes de que el vástago de émbolo esté trabado, el saliente 144 está adyacente proximalmente al marcador visual 300. Una vez que el vástago de émbolo está trabado, el saliente 144 está adyacente distalmente al marcador visual 300.
Se apreciará que el marcador visual 300 y el indicador visual 310 se pueden utilizar solos o en combinación.
La Figura 17 muestra el conjunto después de que el vástago 140 de émbolo haya sido trabado en el cilindro 120. Un intento de reutilizar el conjunto de jeringa mediante la aplicación de una fuerza al vástago 140 de émbolo en sentido proximal hace que una parte del vástago 140 de émbolo se separe en el punto o conexión frangible 143. El punto o conexión frangible 143 está diseñado de modo que la fuerza de sujeción ejercida en el saliente por la nervadura de trabado 123 mientras se está aplicando fuerza proximal al vástago 140 de émbolo es mayor que la fuerza necesaria para romper el vástago de émbolo en el punto frangible 143 y, por lo tanto, el punto frangible se rompe o separa antes de que el usuario pueda vencer la fuerza ejercida en el saliente por la nervadura.
La Figura 18 muestra el conjunto de jeringa en una configuración en la que el tapón 160 se ha separado de la parte 146 de acoplamiento de tapón. Según una o más realizaciones de la invención, el tapón 160 y la parte 146 de acoplamiento de tapón se desacoplan para impedir al usuario desarmar las piezas del conjunto de jeringa antes del uso. Como se ha descrito de otro modo con referencia a la Figura 5, la orilla periférica 162 del tapón 160 tiene un diámetro mayor que el diámetro de la superficie interior de la nervadura 123. De acuerdo con al menos una realización de la invención, cuando el usuario aplica una fuerza al vástago 140 de émbolo en sentido proximal, la nervadura 123 traba la orilla periférica 162 del tapón 160, y el borde 147 de la parte 146 de acoplamiento de tapón se desconecta del cuello 163 del tapón. La nervadura 123 ejerce una fuerza mayor en la orilla periférica del tapón que la fuerza o rozamiento ejercidos por el borde de la parte de acoplamiento de tapón del vástago de émbolo y la parte de cuello del tapón mientras se aplica fuerza proximal al vástago de émbolo.
La Figura 19 muestra un ejemplo de un conjunto de jeringa 200 según otra realización de la presente invención. En la realización mostrada en la Figura 19, el conjunto incluye un cilindro 220, un vástago 240 de émbolo y un tapón 260, dispuestos de modo que el extremo proximal 269 del tapón esté conectado al extremo distal del vástago 241 de émbolo. El tapón 260 y entonces el vástago 240 de émbolo son insertados en el extremo proximal del cilindro 229. Un reborde 224 está conectado al extremo proximal 229 del cilindro 220. El cilindro 220 incluye además una cánula de aguja 250, que tiene una luz 253 conectada a la abertura en la pared distal 222 en el extremo distal 221 del cilindro 220. Una o más realizaciones también incluyen un cono de conexión 252 para conectar una cánula de aguja 250 a la pared distal 222. El conjunto también puede incluir un capuchón protector sobre la cánula de aguja (no se muestra).
De manera similar al cilindro ilustrado previamente en las Figuras 3 y 4, y como se muestra en la Figura 22, el cilindro incluye además una nervadura 223, una nervadura de trabado u otros medios para trabar el vástago de émbolo dentro del cilindro, que tiene una superficie interior con diámetro más pequeño que el diámetro de la superficie interior del cilindro.
Haciendo referencia ahora a la Figura 20, se muestra una vista en perspectiva de un vástago 240 de émbolo que tiene un cuerpo principal 248, un extremo distal 241 y un extremo proximal 249. El vástago 240 de émbolo incluye además un apoyo-de-pulgar 242 en su extremo proximal y una parte 246 de acoplamiento de tapón en su extremo distal. El vástago 240 de émbolo incluye además un saliente en forma de saliente anular 244 entre el apoyo-de-pulgar 242 y el cuerpo principal 248. El saliente 244 puede incluir una parte en disminución 245 para facilitar el movimiento distal del saliente 244 pasando la nervadura 223 adentro del cilindro 220. En algunas realizaciones, el saliente 244 tiene un diámetro exterior mayor que el diámetro interior del cilindro en la nervadura 223. En al menos una realización, la configuración del conjunto de jeringa permite al saliente 244 avanzar distalmente pasando la nervadura 223, para trabar el vástago 240 de émbolo en el cilindro 220 cuando el usuario llega al fondo del conjunto de jeringa (como se muestra más claramente en las Figuras 25-26 y como se trata más adelante).
El vástago 240 de émbolo mostrado incluye además al menos un punto frangible 243. En la realización mostrada, el punto frangible 243 del vástago 240 de émbolo está ubicado entre el saliente 244 y el apoyo-de-pulgar 242, pero el punto frangible podría estar en otra ubicación. La parte 246 de acoplamiento de tapón está incluida en el extremo distal 241 del vástago 240 de émbolo. Como se muestra, la parte 246 de acoplamiento de tapón también incluye un rebaje de embolo y un retenedor 247. Al menos una realización de la invención incluye una conexión de encaje a presión u otros medios adecuados para retener el extremo del tapón.
Haciendo referencia ahora a la Figura 21, que muestra una realización del tapón 260 que tiene un extremo proximal 261 y un extremo distal 269. Según al menos una realización, el tapón 260 incluye una orilla periférica 262 que forma un sello con la pared interior del cilindro 220 y tiene un diámetro mayor que el diámetro de la superficie interior del cilindro en la ubicación de la nervadura 223 (como se muestra más claramente en las Figuras 22-24). Como se muestra, la punta alargada 266 se proporciona en el extremo distal 261 del tapón 260 para ayudar a expulsar todo el contenido de la jeringa. El tapón 220 puede incluir además un cuerpo 264 de tapón que tiene un labio periférico 263 en su extremo proximal 269, según al menos una realización de la invención. Además, el tapón 260 puede incluir una conexión frangible 265 de tapón que conecta el cuerpo 264 de tapón al tapón 260.
En esta configuración, el tapón 260 y el vástago 240 de émbolo ocupan la cámara del cilindro 220 y el tapón ha llegado al fondo contra la pared distal del cilindro. Además, la orilla periférica 262 del tapón 260 forma un sello con la superficie interior del cilindro 220. El tapón 260 está conectado a la parte 246 de acoplamiento de tapón del vástago 240 de émbolo. Como se muestra, el retenedor 247 de la parte 246 de acoplamiento de tapón retiene el labio periférico 263 del tapón 260.
Unas realizaciones del conjunto de jeringa de las Figuras 19-27 también pueden incluir un marcador visual 300, indicador visual 310 o ambos, como se describe con referencia a las Figuras 13-16. En una realización específica, el cilindro 220 de una o más realizaciones también puede incluir un marcador visual alineado con la nervadura de trabado 223. En una realización más específica, el conjunto de jeringa puede incluir un indicador visual dispuesto en el cuerpo 264 de tapón.
Según una o más realizaciones, hay una holgura entre el tapón 260 y el extremo distal del cuerpo principal 248 que define una distancia axial preseleccionada 232. En una o más realizaciones, la distancia entre el saliente 244 y la orilla periférica 262 del tapón 260 define una primera distancia, D1.
La Figura 23 ilustra el conjunto de jeringa en uso y muestra específicamente el movimiento del vástago de émbolo durante una etapa de aspiración o llenado, según una o más realizaciones de la presente invención. Cuando el usuario aplica una fuerza al vástago de émbolo en sentido proximal, el vástago 240 de émbolo y el tapón 260 se mueven juntos en sentido proximal como indica la flecha, mientras la parte 246 de acoplamiento de tapón se conecta al tapón 260 por el borde 263. En esta configuración, se mantiene la holgura que define la distancia axial preseleccionada 232 mientras el tapón 260 y el vástago 240 de émbolo se mueven juntos en sentido proximal. El usuario aplica una fuerza proximal al vástago de émbolo hasta que una cantidad predeterminada o deseada de medicamento sea aspirada o atraída adentro de la jeringa. Durante la etapa de aspiración, el vástago de émbolo y el cuerpo de tapón se mueven juntos en sentido proximal para atraer medicación adentro de la jeringa, mientras se mantiene la primera distancia D1.
La Figura 24 también muestra el conjunto de jeringa cuando se aplica fuerza distal al vástago de émbolo durante una etapa de inyección según al menos una realización de la presente invención. La aplicación de una fuerza en sentido distal cierra la holgura y mueve la distancia axial preseleccionada 232 mostrada en la Figura 22, mientras el tapón 260 permanece estacionario. De acuerdo con al menos una realización, una vez que la parte 246 de acoplamiento de tapón se ha movido distalmente la distancia axial preseleccionada 232 y está en contacto con la conexión frangible 265 de tapón, el tapón 260 y el vástago 240 de émbolo empiezan a moverse en tándem en sentido distal.
Cuando se expulsa el contenido de la jeringa, el vástago de émbolo se mueve en sentido distal la longitud de la distancia axial preseleccionada 232 mientras el cuerpo de tapón permanece estacionario. Durante y después de que se haya empezado a expulsar o ya se haya expulsado totalmente el contenido de la jeringa, la distancia entre el saliente 244 y la orilla periférica 262 define una segunda distancia, D2, en donde D2 es la diferencia entre la primera distancia, D1, y la holgura que define una distancia axial preseleccionada 232.
En una realización, el usuario puede inyectar una cantidad limitada del fluido aspirado o ejercer una fuerza limitada en el vástago de émbolo en sentido distal para limpiar o expulsar parte del fluido aspirado, sin trabar el vástago de émbolo con tal de que el conjunto de jeringa no haya llegado al fondo. Sin embargo, como se describirá aún más en adelante, típicamente un usuario expulsará substancialmente todo el contenido de la jeringa al llegar al fondo con el tapón sobre la pared distal del cilindro.
Haciendo referencia ahora a la Figura 25, que ilustra el conjunto de jeringa después de que el vástago 240 de émbolo ha sido trabado dentro del cilindro 220, el movimiento distal de la parte 246 de acoplamiento de tapón a la conexión frangible 265 de tapón del tapón 260 (como también se muestra en la Figura 24) cierra la holgura que define la distancia axial preseleccionada y permite al saliente 244 avanzar pasando la nervadura 223, trabando de ese modo el vástago 240 de émbolo dentro del cilindro 220, impidiendo la reutilización del conjunto de jeringa.
Haciendo referencia ahora a la Figura 26, el conjunto de jeringa se muestra en una configuración en la que el usuario trata de reutilizar el conjunto de jeringa después de que el vástago 240 de émbolo esté trabado dentro del cilindro 220 mediante la aplicación de una fuerza al vástago 240 de émbolo en sentido proximal. La aplicación de suficiente fuerza proximal al vástago de émbolo hace que una parte del vástago 240 de émbolo se separe en el punto o conexión frangibles 243, a medida que la fuerza de sujeción del saliente 244 y la nervadura supera la fuerza de rotura del punto o conexión frangibles.
La Figura 27 muestra el conjunto de jeringa en una configuración después de que se ha aplicado fuerza proximal al vástago de émbolo y el tapón se ha movido al extremo proximal del cilindro. Como se muestra en la Figura 27, el tapón 260 se ha separado de la parte 246 de acoplamiento de tapón del vástago de émbolo. La conexión frangible 265 de tapón se rompe para impedir que un usuario desarme las piezas del conjunto de jeringa. Como se describe de otro modo en esta memoria, la orilla periférica del tapón 262 tiene un diámetro exterior mayor que el diámetro interior de la superficie interior del cilindro en la ubicación de la nervadura 223. De acuerdo con al menos una realización de la invención, cuando el usuario aplica una fuerza al vástago 240 de émbolo en sentido proximal, la nervadura 223 del cilindro 220 traba la orilla periférica 262 del tapón 260, y la conexión frangible 265 de tapón se rompe, separando el cuerpo 264 de tapón respecto el tapón 260. Sin estar limitado por la teoría, se cree que la fuerza necesaria para romper la conexión frangible de tapón es menor que la fuerza ejercida por la orilla periférica del tapón.
La Figura 28 muestra un ejemplo de un conjunto de jeringa 400 según otra realización de la presente invención. En la realización mostrada en la Figura 28, el conjunto incluye un cilindro 420, un vástago 440 de émbolo y un tapón 460, dispuestos de modo que el extremo proximal 469 del tapón esté conectado al extremo distal del vástago 441 de émbolo. El tapón 460 y entonces el vástago 440 de émbolo son insertados en el extremo proximal del cilindro 429. El cilindro incluye un reborde 424 conectado al extremo proximal 429 del cilindro 420 y una cánula de aguja 450, que tiene una luz 453 conectada a la abertura en la pared distal 422 en el extremo distal 421 del cilindro 420. Una o más realizaciones también incluyen un cono de conexión 452 para conectar una cánula de aguja 450 a la pared distal 442.
El cilindro, como se muestra más claramente en la Figura 29, incluye además una pared lateral cilíndrica 410 con una superficie interior 426 que define una cámara 428. Como se muestra más claramente en la Figura 30, el cilindro incluye además una nervadura 423, nervadura de trabado u otros medios para trabar el vástago de émbolo dentro del cilindro, que tiene una superficie interior con diámetro más pequeño que el diámetro de la superficie interior del cilindro. El extremo distal de la nervadura 423 incluye además una parte distal 412 que mira al extremo distal del cilindro 421. Se entenderá que la nervadura 423 y la parte distal de la nervadura 412 pueden tener diferentes formas y configuraciones. Hay una rampa 427 dispuesta proximalmente adyacente a la nervadura 423 que tiene un diámetro creciente desde la nervadura al extremo proximal abierto. Una región de diámetro creciente 425 está dispuesta proximalmente adyacente a la rampa 427. La región de diámetro creciente 425 puede tener el mismo diámetro o más grande que la superficie interior del cilindro 426.
Haciendo referencia ahora a la Figura 31, muestra una realización del tapón 460 que tiene un extremo proximal 461 y un extremo distal 469. Según al menos una realización, el tapón 460 incluye una orilla de sellado 462 que forma un sello con la superficie interior del cilindro 426 y tiene un diámetro mayor que el diámetro de la superficie interior del cilindro en la ubicación de la nervadura 423 (como se muestra más claramente en las Figuras 29 y 30). El tapón 460 puede incluir además un cuerpo 464 de tapón que define un rebaje interior 468 y un cuello 463 dispuesto en su extremo proximal 469, según al menos una realización de la invención. Según una o más realizaciones, el tapón se puede formar de material elastomérico o plástico. El tapón también se puede formar de otros materiales conocidos en la técnica.
Haciendo referencia ahora a la Figura 32, se muestra una vista en perspectiva de un vástago 440 de émbolo que tiene un cuerpo principal 448, un extremo distal 441 y un extremo proximal 449. El vástago 440 de émbolo incluye además un apoyo-de-pulgar 442 en su extremo proximal y una parte 446 de acoplamiento de tapón en su extremo distal. El vástago 440 de émbolo incluye también un saliente flexible 444 entre el apoyo-de-pulgar 442 y el cuerpo principal 448 y un soporte 445 adyacente proximalmente al saliente flexible, que proporciona estabilidad adicional al émbolo y a la jeringa 400 durante el uso. En algunas realizaciones, el saliente flexible 444 tiene un diámetro exterior mayor que el diámetro interior del cilindro en la nervadura 423. En al menos una realización, la configuración del conjunto de jeringa permite al saliente flexible 444 avanzar distalmente pasando la nervadura 423, para trabar el vástago 440 de émbolo en el cilindro 420 cuando el usuario llega al fondo del conjunto de jeringa (como se muestra más claramente en las Figuras 37-38 y como se trata más adelante). El vástago de émbolo puede incluir además un par opcional de discos 430, 431 dispuestos en el extremo distal y el extremo proximal del cuerpo principal 448. Los discos 430, 431 proporcionan estabilidad adicional y pueden tener formas alternativas, dependiendo de la forma del cilindro.
Como se muestra en la Figura 33, el vástago 440 de émbolo incluye además una pluralidad de conexiones o puentes frangibles 443 adyacentes al soporte 445. En la realización mostrada, la pluralidad de conexiones frangibles 443 del vástago 440 de émbolo están ubicadas entre el soporte 445 y el apoyo-de-pulgar 442, pero las conexiones frangibles podrían estar en otra ubicación.
El extremo distal del vástago 441 de émbolo incluye además una parte 446 de acoplamiento de tapón. Como se muestra, la parte 446 de acoplamiento de tapón también incluye un anillo de retención 447 para retener el cuello 463 del tapón 460. Al menos una realización de la invención incluye una conexión de encaje a presión u otros medios adecuados para retener el extremo del tapón.
Cuando está ensamblado, el tapón 460 está conectado a la parte 446 de acoplamiento de tapón del vástago 440 de émbolo. En la realización mostrada en la Figura 34, el tapón 460 y el vástago 440 de émbolo pueden ocupar la cámara del cilindro 420 con el extremo distal 461 de la cara de tapón colocada contra la pared distal del cilindro 422. Además, la orilla de sellado 462 del tapón 460 forma un sello con la superficie interior del cilindro 420. Como se muestra, el anillo de retención 447 de la parte 446 de acoplamiento de tapón retiene el tapón 460. Como se describirá más totalmente con referencia a la Figura 40, la conexión entre el anillo de retención 447 y la parte 446 de acoplamiento de tapón puede ser frangible.
Unas realizaciones del conjunto de jeringa 400 también pueden incluir marcadores visuales como se describe con referencia a las Figuras 13-16. En una realización específica, el cilindro 420 de una o más realizaciones también puede incluir un marcador visual alineado con la nervadura de trabado 423. En una realización más específica, el conjunto de jeringa puede incluir un indicador visual dispuesto en el cuerpo 464 de tapón.
Haciendo referencia ahora a las Figuras 34-35, un espacio definido entre el tapón 460 y el extremo distal del cuerpo principal 448 define una distancia axial preseleccionada 432. En una o más realizaciones, la distancia entre el saliente flexible 444 y la orilla de sellado 462 del tapón 460 define una primera distancia, D1.
La etapa de aspiración o de llenado, la etapa de inyección y la etapa de trabado se muestran en las Figuras 35-38. Como con las realizaciones de las Figuras 7-11, 14-16 y 22-24, Cuando el usuario aplica una fuerza al vástago de émbolo en sentido proximal, el vástago 440 de émbolo y el tapón 460, unidos por el cuello 463 y el anillo de retención 447, se mueven juntos en sentido proximal como indica la flecha. Como se muestra en la Figura 35, se mantiene el espacio que define la distancia axial preseleccionada 432 y la primera distancia D1, a medida que el tapón 460 y el vástago 440 de émbolo se mueven juntos en sentido proximal. La Figura 36 muestra el conjunto de jeringa 400 cuando se aplica fuerza distal al vástago 440 de émbolo durante una etapa de inyección. Esta fuerza hace que el vástago 440 de émbolo se mueva la distancia axial preseleccionada 432 mostrada en la Figura 34 mientras el tapón 460 permanece estacionario. Esto cierra el espacio entre el vástago 440 de émbolo y el tapón 460 cuando el vástago 440 de émbolo se mueve adentro del rebaje interior 468. La aplicación de una fuerza continua en sentido distal al vástago de émbolo hace que el tapón 460 y el vástago 440 de émbolo se muevan en tándem en sentido distal.
Durante y después de que se haya empezado a expulsar o ya se haya expulsado totalmente el contenido de la jeringa, la distancia entre el saliente flexible 444 y la orilla de sellado 462 define una segunda distancia, D2, en donde D2 es la diferencia entre la primera distancia, D1, y el espacio que define una distancia axial preseleccionada 432.
Como se describe de otro modo en esta memoria, el usuario del conjunto de jeringa 400 puede inyectar una cantidad limitada del fluido aspirado o ejercer una fuerza limitada en el vástago de émbolo en sentido distal para limpiar o expulsar parte del fluido aspirado, sin trabar el vástago de émbolo con tal de que el conjunto de jeringa no haya llegado al fondo.
Haciendo referencia ahora a las Figuras 37-38, que ilustran el conjunto de jeringa después de que el vástago 440 de émbolo haya sido trabado dentro del cilindro 420, el movimiento distal de la parte 446 de acoplamiento de tapón con respecto al tapón 460 cierra la holgura que define la distancia axial preseleccionada y permite al saliente flexible 444 avanzar pasando la nervadura 423, trabando de ese modo el vástago 440 de émbolo dentro del cilindro 420, impidiendo la reutilización del conjunto de jeringa.
Según una o más realizaciones, el saliente flexible 444 permite al vástago de émbolo llegar al fondo durante un uso normal del conjunto de jeringa. Específicamente, el saliente flexible 444 flecta a medida que se mueve pasando el diámetro estrechado de la nervadura 423 del cilindro. En una o más realizaciones, a medida que el saliente 444 se mueve distalmente pasando la nervadura 423, se puede aplicar un ligero aumento de fuerza al vástago de émbolo. Según la realización mostrada, este ligero aumento en la fuerza aplicada al vástago de émbolo no es perceptible para el usuario durante el uso normal de la jeringa. Además, la rampa 427 del cilindro facilita el movimiento del saliente flexible 444 pasando la nervadura 423. Después de que el saliente flexible 444 ha avanzado distalmente pasando la nervadura 423, la parte distal de la nervadura 412 restringe el movimiento del saliente flexible 444 en sentido proximal. Se cree que la fuerza de activación, como se define en esta memoria, es menor que la fuerza necesaria para retirar el vástago de émbolo.
Haciendo referencia ahora a la Figura 39, el conjunto de jeringa 400 se muestra en una configuración en la que el usuario trata de reutilizar el conjunto de jeringa después de que el vástago 440 de émbolo esté trabado dentro del cilindro 420 mediante la aplicación de una fuerza de retirada, como se define en esta memoria, al vástago 440 de émbolo en sentido proximal. La aplicación de suficiente fuerza proximal al vástago de émbolo hace que una parte del vástago 440 de émbolo se separe en la pluralidad de conexiones frangibles 443, a medida que la fuerza de retirada supera la fuerza de desactivación, necesaria para separar una parte del vástago de émbolo respecto el cuerpo o romper la pluralidad de puentes o conexiones frangibles.
La Figura 40 muestra el conjunto de jeringa 400 en una configuración después de que se ha aplicado fuerza proximal al vástago de émbolo y el tapón se ha movido al extremo proximal del cilindro. Como se describe de otro modo en esta memoria, la orilla de sellado del tapón 462 tiene un diámetro exterior mayor que el diámetro interior de la superficie interior del cilindro en la ubicación de la nervadura 423 y, por lo tanto, la aplicación de una fuerza en sentido proximal hace que el tapón 460 se separe de la parte 446 de acoplamiento de tapón del vástago de émbolo.
Según una o más realizaciones, el cilindro de jeringa puede incluir información de identificación del conjunto de jeringa. Tal información puede incluir, pero no se limita a información de identificación relativa al contenido del conjunto de jeringa o información relativa al receptor pretendido.
La referencia por toda esta memoria descriptiva a “una realización”, “ciertas realizaciones” o “una o más realizaciones” significa que una función, estructura, material o característica particulares descritas con respecto a la realización se incluyen en al menos una realización de la invención. De este modo, las apariciones de las frases como “en una o más realizaciones”, “en ciertas realizaciones” o “en una realización” en diversos lugares por toda esta memoria descriptiva no se refieren necesariamente a la misma realización de la invención. Además, los rasgos, estructuras, materiales o características particulares pueden combinarse de cualquier manera adecuada en una o más realizaciones.
Aunque la invención de esta memoria se ha descrito con referencia a unas realizaciones particulares, se tiene que entender que estas realizaciones son meramente ilustrativas de los principios y aplicaciones de la presente invención. Para los expertos en la técnica será evidente que al método y el aparato de la presente invención se les pueden hacer diversas modificaciones y variaciones sin apartarse del espíritu y el alcance de la invención. De este modo, se pretende que la presente invención incluya modificaciones y variaciones que se encuentren dentro del alcance de las reivindicaciones adjuntas y sus equivalentes.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Un conjunto de jeringa (100) que comprende:
un cilindro (120) que incluye una pared lateral cilíndrica que tiene una superficie interior que define una cámara para retener fluido, un extremo proximal abierto y un extremo distal que incluye una pared distal que tiene una abertura a través de ella en comunicación de fluidos con dicha cámara, dicha pared lateral incluye una nervadura adyacente a dicho extremo proximal y una rampa que tiene una longitud axial que se extiende desde la nervadura hacia dicho extremo proximal de tal manera que el diámetro del cilindro aumenta a lo largo de la rampa desde la nervadura hacia el extremo proximal;
un vástago de émbolo alargado (140) que incluye un extremo proximal, un extremo distal y un cuerpo principal que se extiende entre el extremo proximal y el distal, el vástago de émbolo es movible distal y proximalmente dentro de dicha cámara, el extremo proximal incluye un apoyo-de-pulgar, el extremo distal incluye una parte de acoplamiento de tapón, el vástago de émbolo incluye además un saliente flexible entre el apoyo-de-pulgar y el cuerpo principal, el saliente tiene un diámetro mayor que el diámetro del cilindro y la nervadura, y el vástago de émbolo incluye además al menos una parte frangible que comprende una conexión frangible estrechada dispuesta en un extremo proximal del vástago de émbolo; y
un tapón (160) que tiene un extremo proximal y un extremo distal, el tapón conectado a la parte de acoplamiento de tapón del vástago de émbolo, el tapón es movible distal y proximalmente con respecto a la parte de acoplamiento de tapón una distancia axial preseleccionada de tal manera que cuando el extremo distal del tapón está en contacto con la pared distal del cilindro, se permite al saliente flexible avanzar distalmente pasando la nervadura del cilindro y trabar el vástago de émbolo en el cilindro para impedir la reutilización del conjunto de jeringa
caracterizado por que
un soporte (445) proximalmente adyacente al saliente flexible (444), en donde la conexión frangible (446) comprende una o más conexiones puntuales dispuestas entre el soporte y el apoyo-de-pulgar del vástago de émbolo, en donde la una o más conexiones puntuales comprenden una parte distal adyacente al saliente flexible, la parte distal comprende una primera anchura en sección transversal, y una parte proximal que comprende una segunda anchura en sección transversal que es mayor que la primera anchura en sección transversal, y la parte de acoplamiento de tapón comprende una exposición visual (310) que es totalmente visible antes de aplicar una fuerza inicial dirigida distalmente al vástago de émbolo.
2. El conjunto de jeringa de la reivindicación 1, en donde la conexión frangible estrechada comprende dos o más conexiones puntuales.
3. El conjunto de jeringa de la reivindicación 1, en donde el cuerpo principal del vástago de émbolo comprende un extremo proximal y un extremo distal, el extremo distal incluye un disco dispuesto entre el cuerpo principal y la parte de acoplamiento de tapón del vástago de émbolo.
4. El conjunto de jeringa de la reivindicación 1, en donde el saliente facilita el movimiento distal del vástago de émbolo al flectar en sentido proximal a medida que se aplica una fuerza en sentido distal al vástago de émbolo.
5. El conjunto de jeringa de la reivindicación 1, que comprende además una holgura entre el extremo distal del tapón y la pared distal del cilindro cuando el conjunto de jeringa está en una posición inicial.
6. El conjunto de jeringa de la reivindicación 5, en donde la parte de acoplamiento de tapón del vástago de émbolo se conecta al tapón de tal manera que con la aplicación de una fuerza continua dirigida proximalmente al vástago de émbolo, mientras se sostiene el cilindro, hace que el tapón y el vástago de émbolo se muevan juntos en sentido proximal dentro del cilindro.
7. El conjunto de jeringa de la reivindicación 6, en donde la parte de acoplamiento de tapón del vástago de émbolo se conecta al tapón de tal manera que la aplicación de una fuerza continua dirigida distalmente al vástago de émbolo hace que el tapón y el vástago de émbolo se muevan juntos en sentido distal dentro del cilindro hasta que el tapón llega al extremo distal del cilindro, permitiendo de ese modo que el saliente avance distalmente pasando la nervadura en el cilindro y trabe el vástago de émbolo en el cilindro para impedir la reutilización del conjunto de jeringa.
8. El conjunto de jeringa de la reivindicación 1, en donde la aplicación de una fuerza dirigida proximalmente al émbolo, después de que el saliente haya avanzado distalmente pasando la nervadura, hace que se rompa la parte frangible del vástago de émbolo.
9. El conjunto de jeringa de la reivindicación 1, en donde la aplicación de una fuerza continua dirigida proximalmente en el vástago de émbolo hace que la parte de acoplamiento de tapón se desacople del tapón.
10. El conjunto de jeringa de la reivindicación 1, en donde el tapón comprende además una elevación de tapón en el extremo proximal del tapón y una unión frangible que conecta dicha elevación de tapón con el tapón adaptada para romperse con la aplicación de una fuerza continua sobre el vástago de émbolo en sentido proximal.
11. El conjunto de jeringa de la reivindicación 10, en donde una fuerza continua dirigida proximalmente en el vástago de émbolo hace que se rompa la conexión frangible.
12. El conjunto de jeringa de la reivindicación 1, en donde el extremo proximal del cilindro comprende además un reborde y el extremo distal del cilindro comprende además una cánula de aguja conectada a la abertura del cilindro.
13. El conjunto de jeringa de la reivindicación 2, en donde los dos o más contactos puntuales se adaptan para aguantar la aplicación de una fuerza en el vástago de émbolo en sentido distal y romperse con la aplicación de una fuerza en sentido proximal después de que el saliente flexible haya avanzado distalmente pasando la nervadura.
14. El conjunto de jeringa de la reivindicación 1, en donde los contactos puntuales comprenden una parte distal adyacente al saliente flexible, la parte distal comprende una primera anchura en sección transversal, y una parte proximal que comprende una segunda anchura en sección transversal que es mayor que la primera anchura en sección transversal.
15. El conjunto de jeringa de la reivindicación 14, en donde la fuerza necesaria para mover el vástago de émbolo en sentido proximal después de que el saliente flexible haya avanzado distalmente pasada la nervadura supera la fuerza necesaria para romper los dos o más contactos puntuales.
ES15155446T 2008-06-12 2008-10-31 Jeringa con mecanismo inhabilitador Active ES2822290T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US12/137,732 US7972302B2 (en) 2007-06-12 2008-06-12 Syringe with disabling mechanism

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2822290T3 true ES2822290T3 (es) 2021-04-30

Family

ID=40433972

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES15155446T Active ES2822290T3 (es) 2008-06-12 2008-10-31 Jeringa con mecanismo inhabilitador
ES08874649.0T Active ES2550280T3 (es) 2008-06-12 2008-10-31 Jeringa con mecanismo inhabilitador

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES08874649.0T Active ES2550280T3 (es) 2008-06-12 2008-10-31 Jeringa con mecanismo inhabilitador

Country Status (14)

Country Link
US (2) US7972302B2 (es)
EP (2) EP2918300B1 (es)
JP (1) JP5462248B2 (es)
KR (1) KR101538532B1 (es)
CN (1) CN102089026B (es)
AU (1) AU2008357674B2 (es)
BR (1) BRPI0822830B8 (es)
CA (1) CA2727398C (es)
ES (2) ES2822290T3 (es)
MX (1) MX2010013625A (es)
NZ (1) NZ590051A (es)
RU (1) RU2491966C2 (es)
WO (1) WO2009151472A1 (es)
ZA (1) ZA201100056B (es)

Families Citing this family (35)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20060084919A1 (en) * 2004-10-18 2006-04-20 Shaw Thomas J Fixed-dose syringe with limited aspiration
US8361018B2 (en) 2007-06-12 2013-01-29 Becton, Dickinson And Company Syringe with disabling mechanism
US7972302B2 (en) * 2007-06-12 2011-07-05 Becton, Dickinson And Company Syringe with disabling mechanism
CN102099074A (zh) * 2008-06-26 2011-06-15 贝克顿·迪金森公司 使用卡环锁的被动防止再度使用注射器
US8075523B2 (en) * 2009-04-27 2011-12-13 Becton, Dickinson And Company Passive reuse prevention syringe that uses a tip lock
WO2010151265A1 (en) 2009-06-26 2010-12-29 Becton, Dickinson And Company Passive reuse prevention syringe that uses a flange lock
CA2767652C (en) 2009-07-10 2019-06-18 Becton, Dickinson And Company Flush syringe assembly
US9211377B2 (en) 2009-07-30 2015-12-15 Tandem Diabetes Care, Inc. Infusion pump system with disposable cartridge having pressure venting and pressure feedback
USD665904S1 (en) * 2010-05-14 2012-08-21 Taisei Kako Co., Ltd. Plunger rod for a medical syringe
US8556855B2 (en) 2010-07-22 2013-10-15 Becton, Dickinson And Company Dual chamber syringe with retractable needle
US9550030B2 (en) * 2010-07-22 2017-01-24 Becton, Dickinson And Company Dual chamber syringe with retractable needle
US8721599B2 (en) * 2010-07-22 2014-05-13 Becton, Dickinson And Company Dual chamber passive retraction needle syringe
US8556854B2 (en) 2010-07-22 2013-10-15 Becton, Dickinson And Company Dual chamber syringe with retractable needle
US20120046411A1 (en) 2010-08-20 2012-02-23 Becton, Dickinson And Company Recycled Resin Compositions And Disposable Medical Devices Made Therefrom
ES2807349T3 (es) 2011-03-28 2021-02-22 Becton Dickinson Co Tapón de plástico
US9532742B2 (en) * 2011-10-20 2017-01-03 Becton, Dickinson And Company Syringe with breakable plunger for arterial blood gas sample collection
USD673675S1 (en) 2011-11-04 2013-01-01 Becton, Dickinson And Company Syringe plunger rod
USD667108S1 (en) 2011-11-04 2012-09-11 Becton, Dickinson And Company Syringe plunger rod
USD673268S1 (en) 2011-11-04 2012-12-25 Becton, Dickinson And Company Syringe plunger rod
USD667109S1 (en) 2011-11-04 2012-09-11 Becton, Dickinson And Company Syringe plunger rod
US20130116628A1 (en) 2011-11-04 2013-05-09 Becton, Dickinson And Company Recycled Resin Compositions And Disposable Medical Devices Made Therefrom
USD713028S1 (en) 2011-11-04 2014-09-09 Becton, Dickinson And Company Syringe plunger rod
USD667107S1 (en) 2011-11-04 2012-09-11 Becton, Dickinson And Company Syringe plunger rod
US9180242B2 (en) 2012-05-17 2015-11-10 Tandem Diabetes Care, Inc. Methods and devices for multiple fluid transfer
MA42648B1 (fr) 2012-06-01 2019-10-31 Novartis Ag Seringue
TWI551319B (zh) * 2012-06-15 2016-10-01 Fan Xiao Yi A push rod with a card retracting structure
US8784376B2 (en) * 2012-12-04 2014-07-22 Becton, Dickinson And Company Thumb press frangible feature for re-use prevention
US9173998B2 (en) 2013-03-14 2015-11-03 Tandem Diabetes Care, Inc. System and method for detecting occlusions in an infusion pump
CN105025961B (zh) * 2013-03-15 2021-06-25 麦瑞通医疗设备有限公司 可锁注射器组装件及相关设备和方法
US10933201B2 (en) * 2015-04-23 2021-03-02 Sanofi-Aventis Deutschland Gmbh Drug delivery device and predetermined breaking member for a drug delivery device
EP3322464A4 (en) * 2015-07-14 2019-05-08 SiO2 Medical Products, Inc. CONVERTIBLE PISTONS AND METHODS OF ASSEMBLING THEM INTO A MEDICAL CYLINDER
KR101660906B1 (ko) * 2016-06-13 2016-09-29 주식회사 대일라바테크 재사용 방지 일회용 주사기
RU2666274C1 (ru) * 2017-07-26 2018-09-06 Общество с ограниченной ответственностью научно-производственная фирма "Костромская медтехника" Шприц одноразовый
US11083847B2 (en) 2018-01-26 2021-08-10 Becton, Dickinson And Company Flush syringe with flip cap
CN115884805A (zh) * 2020-04-21 2023-03-31 医疗技术概念有限责任公司 注射器、制造这种注射器的方法和组件

Family Cites Families (36)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4367738A (en) * 1981-10-28 1983-01-11 Janssen Pharmaceutica Inc. Pre-filled syringe for abusable drugs
GB2197792A (en) 1986-11-26 1988-06-02 Power Richard Kiteley Disposable syringes
IN169618B (es) 1987-06-25 1991-11-23 Agven Medical Corp Ltd
MY104360A (en) * 1987-12-30 1994-03-31 Verlier Jacques Non-reusable syringe
WO1989006146A1 (en) * 1987-12-30 1989-07-13 Jacques Verlier Non-reusable syringe
US4932941A (en) * 1988-03-14 1990-06-12 Min Kyung M Non-reusable disposable syringe
US5085638A (en) 1988-03-31 1992-02-04 David Farbstein Single use disposable syringe
BE1001579A4 (nl) 1988-04-08 1989-12-05 Frank Dumon Injectiespuit voor eenmalig gebruik.
GB8824100D0 (en) 1988-10-14 1988-11-23 Agven Medical Corp Ltd Syringe
US4973310A (en) 1988-12-30 1990-11-27 Becton, Dickinson And Company Single-use syringe
IT1230297B (it) 1989-07-05 1991-10-18 Carmelo Lo Duca Siringa utilizzabile una sola volta.
US5114405A (en) 1990-05-21 1992-05-19 Winter Douglas A Single use tamper resistant syringe
FR2668067B1 (fr) * 1990-10-23 1998-01-16 Lg Medical Sa Seringue d'injection d'un produit vers le corps d'un receveur, piston pour seringue et application de cette seringue a l'introduction d'une prothese vasculaire.
RU2017505C1 (ru) * 1991-02-25 1994-08-15 Сергей Иванович Нестеренко Шприц
US5106372A (en) 1991-05-03 1992-04-21 Sherwood Medical Company Single use syringe
FR2678273B1 (fr) * 1991-06-25 1995-03-03 Roussel Uclaf Nouvelles cephalosporines comportant un noyau 2-thia cepheme, leur procede de preparation, leur application comme medicaments, et les nouveaux intermediaires obtenus.
US5269760A (en) 1991-11-14 1993-12-14 Bina Dale C Non-reusable hypodermic syringe
FR2686517A1 (fr) 1992-01-27 1993-07-30 Lardenois Robert Seringue a usage unique.
FR2689765B1 (fr) 1992-04-10 1999-07-09 Constantin Vounatsos Seringue uni injection.
US5370620A (en) 1992-12-28 1994-12-06 Shonfeld; David Single use hypodermic syringe
EP0636381B1 (en) * 1993-07-26 1997-08-13 Finestyle Properties Limited Disposable syringe with a retractable needle
US6090077A (en) 1995-05-11 2000-07-18 Shaw; Thomas J. Syringe plunger assembly and barrel
GB2350317B (en) 1996-07-15 2001-01-10 Star Syringe Ltd Apparatus for making syringes
US5989219A (en) 1998-01-23 1999-11-23 Becton, Dickinson And Company Single-use syringe
US6599269B1 (en) 1999-12-03 2003-07-29 Becton Dickinson And Company Single-use syringe
EP1106194A1 (en) 1999-12-03 2001-06-13 Euro-China Farma, S.L. Single-use disposable syringe
EP1260241A4 (en) * 2000-03-02 2004-07-14 Daikyo Seiko Ltd PRE-FILLED SYRINGE ASSEMBLY
EP1439874A1 (de) 2001-10-31 2004-07-28 Destroject Gmbh, Medical Devices Einmalspritze für den medizinischen gebrauch
ATE536901T1 (de) * 2002-10-11 2011-12-15 Becton Dickinson Co Spritze zum einmaligen gebrauch mit sicherheitsschutz
AU2003283620A1 (en) 2002-11-19 2004-06-15 Peter Balfour Dugmore Hypodermic safety syringe
US20040176722A1 (en) 2003-03-05 2004-09-09 Capes David Francis Single-use syringe
US7331934B2 (en) 2003-07-30 2008-02-19 Becton Dickinson Co Syringe assembly having disabling mechanism
EP1830909B1 (en) * 2004-12-21 2010-07-28 Becton, Dickinson & Company Syringe assembly having disabling mechanism
RU2281786C1 (ru) * 2005-02-07 2006-08-20 Государственное образовательное учреждение высшего профессионального образования Новгородский государственный университет им. Ярослава Мудрого Шприц
US7972302B2 (en) 2007-06-12 2011-07-05 Becton, Dickinson And Company Syringe with disabling mechanism
CA2691356C (en) 2007-06-12 2015-04-28 Becton, Dickinson And Company Syringe with disabling mechanism

Also Published As

Publication number Publication date
AU2008357674B2 (en) 2014-07-24
CA2727398A1 (en) 2009-12-17
CN102089026B (zh) 2013-07-24
MX2010013625A (es) 2011-02-25
RU2011100110A (ru) 2012-07-20
KR101538532B1 (ko) 2015-07-21
CA2727398C (en) 2015-04-07
EP2318077A1 (en) 2011-05-11
US20090131869A1 (en) 2009-05-21
JP2011522668A (ja) 2011-08-04
US7972304B2 (en) 2011-07-05
EP2918300A1 (en) 2015-09-16
BRPI0822830B1 (pt) 2019-12-31
BRPI0822830A2 (pt) 2015-06-23
US7972302B2 (en) 2011-07-05
BRPI0822830B8 (pt) 2021-06-22
ZA201100056B (en) 2011-10-26
ES2550280T3 (es) 2015-11-05
EP2918300B1 (en) 2020-08-05
WO2009151472A1 (en) 2009-12-17
JP5462248B2 (ja) 2014-04-02
CN102089026A (zh) 2011-06-08
RU2491966C2 (ru) 2013-09-10
EP2318077B1 (en) 2015-07-15
AU2008357674A1 (en) 2009-12-17
KR20110038034A (ko) 2011-04-13
US20090048560A1 (en) 2009-02-19
NZ590051A (en) 2012-11-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2822290T3 (es) Jeringa con mecanismo inhabilitador
ES2865273T3 (es) Jeringa con mecanismo de inhabilitación
ES2776448T3 (es) Jeringa con mecanismo inutilizador