ES2820285T3 - Aparato de ventilación para reanimación cardiopulmonar con monitorización y visualización del valor máximo de CO2 medido - Google Patents

Aparato de ventilación para reanimación cardiopulmonar con monitorización y visualización del valor máximo de CO2 medido Download PDF

Info

Publication number
ES2820285T3
ES2820285T3 ES18204428T ES18204428T ES2820285T3 ES 2820285 T3 ES2820285 T3 ES 2820285T3 ES 18204428 T ES18204428 T ES 18204428T ES 18204428 T ES18204428 T ES 18204428T ES 2820285 T3 ES2820285 T3 ES 2820285T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
content
gas
patient
respiratory
maximum value
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES18204428T
Other languages
English (en)
Inventor
Marceau Rigollot
Jean-Christophe Richard
Bilal Badat
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Air Liquide Medical Systems SA
Original Assignee
Air Liquide Medical Systems SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Air Liquide Medical Systems SA filed Critical Air Liquide Medical Systems SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2820285T3 publication Critical patent/ES2820285T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M16/00Devices for influencing the respiratory system of patients by gas treatment, e.g. mouth-to-mouth respiration; Tracheal tubes
    • A61M16/0048Mouth-to-mouth respiration
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M16/00Devices for influencing the respiratory system of patients by gas treatment, e.g. mouth-to-mouth respiration; Tracheal tubes
    • A61M16/021Devices for influencing the respiratory system of patients by gas treatment, e.g. mouth-to-mouth respiration; Tracheal tubes operated by electrical means
    • A61M16/022Control means therefor
    • A61M16/024Control means therefor including calculation means, e.g. using a processor
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/08Detecting, measuring or recording devices for evaluating the respiratory organs
    • A61B5/082Evaluation by breath analysis, e.g. determination of the chemical composition of exhaled breath
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/08Detecting, measuring or recording devices for evaluating the respiratory organs
    • A61B5/083Measuring rate of metabolism by using breath test, e.g. measuring rate of oxygen consumption
    • A61B5/0836Measuring rate of CO2 production
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61HPHYSICAL THERAPY APPARATUS, e.g. DEVICES FOR LOCATING OR STIMULATING REFLEX POINTS IN THE BODY; ARTIFICIAL RESPIRATION; MASSAGE; BATHING DEVICES FOR SPECIAL THERAPEUTIC OR HYGIENIC PURPOSES OR SPECIFIC PARTS OF THE BODY
    • A61H31/00Artificial respiration or heart stimulation, e.g. heart massage
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61HPHYSICAL THERAPY APPARATUS, e.g. DEVICES FOR LOCATING OR STIMULATING REFLEX POINTS IN THE BODY; ARTIFICIAL RESPIRATION; MASSAGE; BATHING DEVICES FOR SPECIAL THERAPEUTIC OR HYGIENIC PURPOSES OR SPECIFIC PARTS OF THE BODY
    • A61H31/00Artificial respiration or heart stimulation, e.g. heart massage
    • A61H31/004Heart stimulation
    • A61H31/005Heart stimulation with feedback for the user
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61HPHYSICAL THERAPY APPARATUS, e.g. DEVICES FOR LOCATING OR STIMULATING REFLEX POINTS IN THE BODY; ARTIFICIAL RESPIRATION; MASSAGE; BATHING DEVICES FOR SPECIAL THERAPEUTIC OR HYGIENIC PURPOSES OR SPECIFIC PARTS OF THE BODY
    • A61H31/00Artificial respiration or heart stimulation, e.g. heart massage
    • A61H31/004Heart stimulation
    • A61H31/006Power driven
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M16/00Devices for influencing the respiratory system of patients by gas treatment, e.g. mouth-to-mouth respiration; Tracheal tubes
    • A61M16/0003Accessories therefor, e.g. sensors, vibrators, negative pressure
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M16/00Devices for influencing the respiratory system of patients by gas treatment, e.g. mouth-to-mouth respiration; Tracheal tubes
    • A61M16/0051Devices for influencing the respiratory system of patients by gas treatment, e.g. mouth-to-mouth respiration; Tracheal tubes with alarm devices
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M16/00Devices for influencing the respiratory system of patients by gas treatment, e.g. mouth-to-mouth respiration; Tracheal tubes
    • A61M16/0057Pumps therefor
    • A61M16/0066Blowers or centrifugal pumps
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M16/00Devices for influencing the respiratory system of patients by gas treatment, e.g. mouth-to-mouth respiration; Tracheal tubes
    • A61M16/0057Pumps therefor
    • A61M16/0066Blowers or centrifugal pumps
    • A61M16/0069Blowers or centrifugal pumps the speed thereof being controlled by respiratory parameters, e.g. by inhalation
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M16/00Devices for influencing the respiratory system of patients by gas treatment, e.g. mouth-to-mouth respiration; Tracheal tubes
    • A61M16/04Tracheal tubes
    • A61M16/0402Special features for tracheal tubes not otherwise provided for
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/48Other medical applications
    • A61B5/4836Diagnosis combined with treatment in closed-loop systems or methods
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61HPHYSICAL THERAPY APPARATUS, e.g. DEVICES FOR LOCATING OR STIMULATING REFLEX POINTS IN THE BODY; ARTIFICIAL RESPIRATION; MASSAGE; BATHING DEVICES FOR SPECIAL THERAPEUTIC OR HYGIENIC PURPOSES OR SPECIFIC PARTS OF THE BODY
    • A61H2201/00Characteristics of apparatus not provided for in the preceding codes
    • A61H2201/01Constructive details
    • A61H2201/0173Means for preventing injuries
    • A61H2201/0184Means for preventing injuries by raising an alarm
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61HPHYSICAL THERAPY APPARATUS, e.g. DEVICES FOR LOCATING OR STIMULATING REFLEX POINTS IN THE BODY; ARTIFICIAL RESPIRATION; MASSAGE; BATHING DEVICES FOR SPECIAL THERAPEUTIC OR HYGIENIC PURPOSES OR SPECIFIC PARTS OF THE BODY
    • A61H2201/00Characteristics of apparatus not provided for in the preceding codes
    • A61H2201/12Driving means
    • A61H2201/1207Driving means with electric or magnetic drive
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61HPHYSICAL THERAPY APPARATUS, e.g. DEVICES FOR LOCATING OR STIMULATING REFLEX POINTS IN THE BODY; ARTIFICIAL RESPIRATION; MASSAGE; BATHING DEVICES FOR SPECIAL THERAPEUTIC OR HYGIENIC PURPOSES OR SPECIFIC PARTS OF THE BODY
    • A61H2201/00Characteristics of apparatus not provided for in the preceding codes
    • A61H2201/12Driving means
    • A61H2201/1207Driving means with electric or magnetic drive
    • A61H2201/1215Rotary drive
    • A61H2201/1223Frequency controlled AC motor
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61HPHYSICAL THERAPY APPARATUS, e.g. DEVICES FOR LOCATING OR STIMULATING REFLEX POINTS IN THE BODY; ARTIFICIAL RESPIRATION; MASSAGE; BATHING DEVICES FOR SPECIAL THERAPEUTIC OR HYGIENIC PURPOSES OR SPECIFIC PARTS OF THE BODY
    • A61H2201/00Characteristics of apparatus not provided for in the preceding codes
    • A61H2201/16Physical interface with patient
    • A61H2201/1602Physical interface with patient kind of interface, e.g. head rest, knee support or lumbar support
    • A61H2201/1604Head
    • A61H2201/1607Holding means therefor
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61HPHYSICAL THERAPY APPARATUS, e.g. DEVICES FOR LOCATING OR STIMULATING REFLEX POINTS IN THE BODY; ARTIFICIAL RESPIRATION; MASSAGE; BATHING DEVICES FOR SPECIAL THERAPEUTIC OR HYGIENIC PURPOSES OR SPECIFIC PARTS OF THE BODY
    • A61H2201/00Characteristics of apparatus not provided for in the preceding codes
    • A61H2201/50Control means thereof
    • A61H2201/5002Means for controlling a set of similar massage devices acting in sequence at different locations on a patient
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61HPHYSICAL THERAPY APPARATUS, e.g. DEVICES FOR LOCATING OR STIMULATING REFLEX POINTS IN THE BODY; ARTIFICIAL RESPIRATION; MASSAGE; BATHING DEVICES FOR SPECIAL THERAPEUTIC OR HYGIENIC PURPOSES OR SPECIFIC PARTS OF THE BODY
    • A61H2201/00Characteristics of apparatus not provided for in the preceding codes
    • A61H2201/50Control means thereof
    • A61H2201/5007Control means thereof computer controlled
    • A61H2201/501Control means thereof computer controlled connected to external computer devices or networks
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61HPHYSICAL THERAPY APPARATUS, e.g. DEVICES FOR LOCATING OR STIMULATING REFLEX POINTS IN THE BODY; ARTIFICIAL RESPIRATION; MASSAGE; BATHING DEVICES FOR SPECIAL THERAPEUTIC OR HYGIENIC PURPOSES OR SPECIFIC PARTS OF THE BODY
    • A61H2201/00Characteristics of apparatus not provided for in the preceding codes
    • A61H2201/50Control means thereof
    • A61H2201/5023Interfaces to the user
    • A61H2201/5043Displays
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61HPHYSICAL THERAPY APPARATUS, e.g. DEVICES FOR LOCATING OR STIMULATING REFLEX POINTS IN THE BODY; ARTIFICIAL RESPIRATION; MASSAGE; BATHING DEVICES FOR SPECIAL THERAPEUTIC OR HYGIENIC PURPOSES OR SPECIFIC PARTS OF THE BODY
    • A61H2201/00Characteristics of apparatus not provided for in the preceding codes
    • A61H2201/50Control means thereof
    • A61H2201/5023Interfaces to the user
    • A61H2201/5048Audio interfaces, e.g. voice or music controlled
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61HPHYSICAL THERAPY APPARATUS, e.g. DEVICES FOR LOCATING OR STIMULATING REFLEX POINTS IN THE BODY; ARTIFICIAL RESPIRATION; MASSAGE; BATHING DEVICES FOR SPECIAL THERAPEUTIC OR HYGIENIC PURPOSES OR SPECIFIC PARTS OF THE BODY
    • A61H2201/00Characteristics of apparatus not provided for in the preceding codes
    • A61H2201/50Control means thereof
    • A61H2201/5058Sensors or detectors
    • A61H2201/5089Gas sensors, e.g. for oxygen or CO2
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61HPHYSICAL THERAPY APPARATUS, e.g. DEVICES FOR LOCATING OR STIMULATING REFLEX POINTS IN THE BODY; ARTIFICIAL RESPIRATION; MASSAGE; BATHING DEVICES FOR SPECIAL THERAPEUTIC OR HYGIENIC PURPOSES OR SPECIFIC PARTS OF THE BODY
    • A61H2205/00Devices for specific parts of the body
    • A61H2205/08Trunk
    • A61H2205/084Chest
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61HPHYSICAL THERAPY APPARATUS, e.g. DEVICES FOR LOCATING OR STIMULATING REFLEX POINTS IN THE BODY; ARTIFICIAL RESPIRATION; MASSAGE; BATHING DEVICES FOR SPECIAL THERAPEUTIC OR HYGIENIC PURPOSES OR SPECIFIC PARTS OF THE BODY
    • A61H2230/00Measuring physical parameters of the user
    • A61H2230/20Blood composition characteristics
    • A61H2230/205Blood composition characteristics partial CO2-value
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M16/00Devices for influencing the respiratory system of patients by gas treatment, e.g. mouth-to-mouth respiration; Tracheal tubes
    • A61M16/04Tracheal tubes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M16/00Devices for influencing the respiratory system of patients by gas treatment, e.g. mouth-to-mouth respiration; Tracheal tubes
    • A61M16/08Bellows; Connecting tubes ; Water traps; Patient circuits
    • A61M16/0816Joints or connectors
    • A61M16/0833T- or Y-type connectors, e.g. Y-piece
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M16/00Devices for influencing the respiratory system of patients by gas treatment, e.g. mouth-to-mouth respiration; Tracheal tubes
    • A61M16/08Bellows; Connecting tubes ; Water traps; Patient circuits
    • A61M16/0816Joints or connectors
    • A61M16/0841Joints or connectors for sampling
    • A61M16/085Gas sampling
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M16/00Devices for influencing the respiratory system of patients by gas treatment, e.g. mouth-to-mouth respiration; Tracheal tubes
    • A61M16/0003Accessories therefor, e.g. sensors, vibrators, negative pressure
    • A61M2016/0027Accessories therefor, e.g. sensors, vibrators, negative pressure pressure meter
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M16/00Devices for influencing the respiratory system of patients by gas treatment, e.g. mouth-to-mouth respiration; Tracheal tubes
    • A61M16/0003Accessories therefor, e.g. sensors, vibrators, negative pressure
    • A61M2016/003Accessories therefor, e.g. sensors, vibrators, negative pressure with a flowmeter
    • A61M2016/0033Accessories therefor, e.g. sensors, vibrators, negative pressure with a flowmeter electrical
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M16/00Devices for influencing the respiratory system of patients by gas treatment, e.g. mouth-to-mouth respiration; Tracheal tubes
    • A61M16/10Preparation of respiratory gases or vapours
    • A61M16/1005Preparation of respiratory gases or vapours with O2 features or with parameter measurement
    • A61M2016/102Measuring a parameter of the content of the delivered gas
    • A61M2016/103Measuring a parameter of the content of the delivered gas the CO2 concentration
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2202/00Special media to be introduced, removed or treated
    • A61M2202/02Gases
    • A61M2202/0208Oxygen
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/05General characteristics of the apparatus combined with other kinds of therapy
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/50General characteristics of the apparatus with microprocessors or computers
    • A61M2205/502User interfaces, e.g. screens or keyboards
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/58Means for facilitating use, e.g. by people with impaired vision
    • A61M2205/581Means for facilitating use, e.g. by people with impaired vision by audible feedback
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/58Means for facilitating use, e.g. by people with impaired vision
    • A61M2205/583Means for facilitating use, e.g. by people with impaired vision by visual feedback
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/82Internal energy supply devices
    • A61M2205/8206Internal energy supply devices battery-operated
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2230/00Measuring parameters of the user
    • A61M2230/40Respiratory characteristics
    • A61M2230/43Composition of exhalation
    • A61M2230/432Composition of exhalation partial CO2 pressure (P-CO2)

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Rehabilitation Therapy (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Physiology (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Measurement Of The Respiration, Hearing Ability, Form, And Blood Characteristics Of Living Organisms (AREA)
  • Percussion Or Vibration Massage (AREA)

Abstract

Aparato de asistencia respiratoria para suministrar un gas respiratorio a un paciente durante una reanimación cardiopulmonar (RCP) que comprende: - una fuente (1) de gas respiratorio para suministrar un gas respiratorio a dicho paciente durante una reanimación cardiopulmonar (RCP), - unos medios de medición de contenido de CO2 (4) para operar las medidas de concentración del CO2 producido por dicho paciente, y suministrar las señales de medida del contenido de CO2 a los medios de tratamiento de la señal y de pilotaje (5), - unos medios de tratamiento de la señal y de pilotaje (5) configurados para tratar las señales de medición del contenido de CO2 que proceden de los medios de medida del contenido de CO2 (4), - al menos una interfaz gráfica de usuario (7), caracterizado por que: - los medios de tratamiento de la señal y de pilotaje (5) están configurados para: a) tratar las señales de medida del contenido de CO2 correspondientes a las medidas operadas por los medios de medida del contenido de CO2 (4) durante un período de tiempo (dt) dado que corresponde a varias contracciones torácicas y relajamientos de compresión sucesivos operados por un socorrista que realiza la RCP en el paciente P en estado de parada cardíaca, y de extraer una pluralidad de valores de picos del contenido de CO2, b) seleccionar el valor máximo (Vmax) del contenido de CO2 durante la pluralidad de valores de picos del contenido de CO2 medidos durante dicho período de tiempo (dt) dado, y c) transmitir dicho valor máximo (Vmax) del contenido de CO2 en la interfaz gráfica de usuario (7), y la interfaz gráfica de usuario (7) está configurada para visualizar el valor máximo (Vmax) del contenido de CO2.

Description

DESCRIPCIÓN
Aparato de ventilación para reanimación cardiopulmonar con monitorización y visualización del valor máximo de CO2 medido
La invención trata de un aparato de asistencia respiratoria, es decir un ventilador médico, para suministrar un gas respiratorio a un paciente que recibe una reanimación cardiopulmonar (RCP), es decir un paciente en parada cardíaca sometido a un masaje cardíaco con alternancia de compresiones torácicas y de relajamientos, con la visualización del valor máximo de contenido de CO2 medido durante un período de tiempo dado.
Los aparatos médicos de ventilación mecánica, todavía llamados aparato de asistencia respiratoria o ventiladores médicos, son normalmente utilizados para suministrar un gas respiratorio, por ejemplo del aire enriquecido o no en oxígeno, a ciertos pacientes que padecen desórdenes respiratorios.
El suministro del gas respiratorio al paciente es corrientemente operado por medio de un microsoplante motorizado y pilotado, como está especialmente descrito en los documentos EP-A-3093498, EP-A-2947328, EP-A-2986856, EP-A- 2954213 o EP-A-2102504.
Se sabe cómo monitorizar los compuestos gaseosos presente en el gas administrado a los pacientes, en particular en los gases expirados por los pacientes que contienen el CO2 resultante de los intercambios gaseosos pulmonares, es decir del CO2 producido por el metabolismo del paciente, transportado hasta los pulmones debido a la circulación sanguínea y después evacuado durante la expiración del paciente. Así, el etCO2 para End Tidal CO2 o CO2 al final de la expiración, corresponde a la medida de la fracción de CO2 expirada en los gases recogidos de la expiración de un individuo, cuya inspiración ya sea natural o asistida, es decir obtenida por ventilación mecánica.
Con ventilación mecánica diferentes técnicas permiten el análisis por espectrofotometría de la fracción de CO2 de los gases expirados. Para hacer esto, el gas presente en el circuito expiratorio puede ser:
- bien aspirado y después analizado por una célula de análisis en un sitio alejado del circuito respiratorio. Esta manera de operar se denomina en flujo derivado o secundario, es decir, “sidestream" en inglés,
- bien analizado cerca del paciente, preferiblemente al nivel de una pieza Y dispuesta en el circuito respiratorio en la proximidad del paciente. Esta manera de operar se denomina en flujo principal, es decir “mainstream" en inglés.
Durante una reanimación cardiopulmonar o RCP practicada a una persona en parada cardiopulmonar, con la práctica de un masaje cardíaco, el CO2 alveolar, que depende no solamente de las relaciones ventilación/perfusión pulmonar y también de la cantidad de CO2 generado por el metabolismo celular, representa un parámetro muy útil al socorrista, por ejemplo un médico, para juzgar la eficacia de la RCP.
En teoría, cuanto más eficaz es la RCP, más importante es el flujo cardíaco generado por las compresiones torácicas, y también es importante la cantidad de CO2 llevada de vuelta a los pulmones. La monitorización del etCO2, que refleja indirectamente el CO2 alveolar, es cada vez más utilizada para monitorizar la RCP de forma no invasiva, es decir para informar al socorrista mientras que realiza el masaje cardíaco, es decir, la alternancia de las compresiones torácicas (CT) y los relajamientos.
La Figura 1 es un capnograma que es una representación gráfica de las variaciones del contenido de CO2 de los gases respiratorios de un paciente a lo largo del tiempo (en segundos). Este tipo de capnograma se observa en los pacientes ventilados fuera de las situaciones de parada cardíaca. Como se ve, se divide en cuatro fases sucesivas: - Fase I: representa la línea de base inspiratoria que debe ser estable en cero.
- Fase II: es la parte ascendente del capnograma y corresponde a la aparición del CO2 en los gases expirados, al comienzo de la expiración del paciente, por vaciado de los alvéolos mejor ventilados. En realidad, la expiración comienza un poco antes de esta fase pues el gas expirado al comienzo de la expiración está desprovisto de CO2 puesto que no ha participado en los intercambios gaseosos, debido a los espacios muertos instrumental y anatómico. El aumento de CO2 es tanto más lento ya que el pulmón no es homogéneo y porque los alvéolos tienen unas constantes de tiempos largas.
- Fase III: corresponde a la fase de plato alveolar que corresponde al gas rico en CO2 procedente de los alvéolos menos bien ventilados. El valor máximo del fin de plato (PetCO2) corresponde al valor de etCO2.
- Fase IV: corresponde a la disminución de la concentración en CO2 engendrada por un comienzo de inspiración espontánea o asistida (es decir, mecánica).
No obstante, durante una Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en un paciente en parada cardiorrespiratoria, el capnograma es muy diferente por varias razones, sobre todo:
- Las compresiones torácicas generan unos desplazamientos de pequeños volúmenes de gas. Estos volúmenes, sin embargo próximos del espacio muerto instrumental y anatómico, perturban el capnograma entre dos ciclos ventilatorios. Se observa así a menudo huellas oscilantes, el valor máximo de CO2 en cada compresión torácica (CT) no cesando de cambiar.
- Las relaciones ventilación/perfusión que son el reflejo de la fisiología respiratoria están muy modificadas. Además, los pequeños tramos de gas movilizados por las compresiones torácicas pueden pasar varias veces delante del captador. La concentración máxima observada, durante cada compresión torácica (CT), está por lo tanto a menudo alejada de la verdadera concentración alveolar.
- Los comportamientos dinámicos de apertura y de cierre de las pequeñas vías aéreas, durante la RCP, han sido informadas. Este fenómeno compromete los intercambios gaseosos y por lo tanto la interpretación de las concentraciones de CO2 durante la RCP.
Se comprende por lo tanto que el etCO2 tal como se mide actualmente, es decir durante cada compresión torácica (CT), no permite obtener una aproximación fiable del CO2 alveolar, mientras que este CO2 alveolar es importante ya que puede ser el reflejo de la calidad de la RCP y de una posible reanudación de la actividad cardíaca espontánea (RACS).
El problema recurrente resultante es que una medida del CO2 sin tener en cuenta todos o una parte de estos factores, en particular del efecto de la ventilación realizada sobre el paciente en parada cardíaca y de la variabilidad de la señal de CO2 entre dos ciclos de máquina, hace la utilización de esta media de CO2 poco fiable, incluso inutilizable.
Las soluciones actuales de monitorización del etCO2 son adaptadas a las variaciones de CO2 provocadas por la respiración, bien sea mecánica o espontánea. Las frecuencias en juego son el orden de 10 a 40 c/min. Los algoritmos y mecanismos aplicados son adaptados a estas frecuencias y a unas variaciones débiles del CO2 entre dos respiraciones del paciente.
Como tal, se pueden citar los documentos WO-A-14072981, US-A-2016/133160 y US-A-2012/016279, que proponen unos métodos de seguimiento del contenido de CO2 en los gases expirados por un paciente que sufre una RCP, en las cuales los ventiladores indican al socorrista que debe detener el masaje cardíaco cuando el contenido en etCO2 es superior a 30 mmHg por ejemplo.
O, durante una reanimación cardiopulmonar, las frecuencias de las compresiones torácicas (CTs) utilizadas son próximas a 100 C/min, los volúmenes de gas movilizados débiles y los flujos de gas importantes e irregulares. Además, el problema de espacio muerto anteriormente mencionado se añade a estas dificultades ya que, debido a las CTs, una misma fracción de gas puede ser analizada varias veces por el captador de CO2, en ausencia de la aplicación de un enjuague o purga del espacio muerto.
En estas condiciones el valor del etCO2 visualizado por los ventiladores actuales es refrescado a una frecuencia inadecuada ya que éstos tratan de seguir la evolución del CO2 a la frecuencia del masaje, a saber 100 c/min. En otros términos, los valores de etCO2 visualizados por los ventiladores actuales no son representativos de una concentración de CO2 ligada al metabolismo del paciente pues el origen del gas analizado no está garantizado. En otros términos, los valores medidos son a menudo erróneos ya que no reflejan o lo hacen muy mal la concentración de CO2 alveolar.
Por otra parte se conoce el documento WO-A-2012/114286 que muestra un sistema de capnografía con seguimiento del CO2 que sirve para realizar unos diagnósticos automáticos del efecto de una terapia sobre un paciente como, por ejemplo, el buen posicionamiento de un tubo endotraqueal, la eficacia de una RCP o una vuelta a una circulación espontánea (ROCS). Para hacer esto, el sistema discrimina las respiraciones reales de los artefactos, después analiza la forma de las ondas respiratorias, en particular la línea basal, la amplitud, la frecuencia, las pendientes... El documento WO-A-2010/052608 describe un sistema similar que permite un seguimiento del CO2 en los gases respiratorios durante una entubación que es utilizable durante una RCP o una ventilación. Aún aquí, es operado un análisis de la forma de las ondas respiratorias, en particular la línea basal, la amplitud, la frecuencia, las pendientes., y una alarma es activada en caso de detección de una onda anormal.
El problemas que surge entonces es proponer un aparato de asistencia respiratoria mejorado, es decir un ventilador médico que permite visualizar, durante una RCP que aplica el aparato de asistencia respiratoria, un valor de CO2 fiable, es decir que refleja lo mejor posible el CO2 alveolar, con el fin de ayudar mejor al socorrista durante la RCP proponiéndole una información pertinente que facilite la monitorización de la RCP, tal como una detección de una RACS por ejemplo.
La solución de la invención se refiere entonces a un aparato de asistencia respiratoria, es decir a un ventilador médico, para suministrar un gas respiratorio, tal como oxígeno, a un paciente durante una reanimación cardiopulmonar (RCP) que comprende:
- una fuente de gas respiratorio para suministrar un gas respiratorio a dicho paciente durante una reanimación cardiopulmonar (RCP),
- unos medios de medida del contenido de CO2 para operar unas medidas de concentración de CO2 producido por el paciente, y suministrar unas señales de medida del contenido de CO2 a los medios de tratamiento de la señal y de pilotaje,
- unos medios de tratamiento de la señal y de pilotaje configurados para tratar las señales de medida del contenido de CO2 procedentes de los medios de medida del contenido de CO2,
- al menos una interfaz gráfica de usuario (IGU), caracterizada por que:
- los medios de tratamiento de la señal y del pilotaje están configurados para:
a) tratar las señales de medida del contenido de CO2 correspondientes a unas medidas operadas por los medios de medida del contenido de CO2 durante un período de tiempo (dt) dado que corresponde a varias contracciones torácicas y relajamientos de la compresión sucesivos operados por un socorrista que realiza la RCP en el paciente P en estado de parada cardíaca, y de extraer una pluralidad de valores de picos del contenido de CO2,
b) seleccionar el valor máximo (Vmax) del contenido de CO2 entre la pluralidad de valores de picos del contenido de CO2 medidos durante dicho período de tiempo (dt) dado, y
c) transmitir dicho valor máximo (Vmax) del contenido de CO2 en la interfaz gráfica de usuario,
- y la interfaz gráfica de usuario es configurada para visualizar el valor máximo (Vmax) del contenido de CO2. Según el caso, el aparato de asistencia respiratoria de la invención puede comprender una o varias de las siguientes técnicas características:
- la IGU está configurada para visualizar al menos un valor del contenido de CO2 suministrado por los medios de tratamiento de la señal y del pilotaje,
- el CO2 producido por el paciente. Este CO2 es observable durante la expiración del paciente y/o ser inhalado en la inspiración siguiente, sobre todo cuando se trata de un gas cogido entre una pieza y el captador de CO2 por ejemplo,
- la fuente de gas respiratorio está en comunicación fluida con un conducto de gas,
- la fuente de gas respiratorio es una fuente de aire, en particular un microsoplante motorizado, también denominado turbina o compresor,
- los medios de medida del contenido de CO2 están dispuestos a fin de operar las medidas de la concentración de CO2 aguas abajo del conducto de gas,
- los medios de medida del contenido de CO2 están unidos eléctricamente a los medios de tratamiento de la señal y de pilotaje,
- la fuente de gas respiratorio está en comunicación fluida con un conducto de gas que sirve para vehicular el gas respiratorio hacia el paciente, es decir hasta una interfaz respiratoria,
- los medios de tratamiento de la señal y de pilotaje comprenden al menos una tarjeta electrónica o análoga, - los medios de tratamiento de la señal y de pilotaje comprenden al menos un microprocesador, preferiblemente un microcontrolador,
- el microprocesador aplica al menos un algoritmo,
- los medios de medida del contenido de CO2 están dispuestos sobre el flujo principal del gas, es decir están dispuestos con tipo “mainstream" es decir, el flujo principal),
- los medios de medida del contenido de CO2 comprenden un capnómetro,
- los medios de medida del contenido de CO2 están dispuestos a fin de operar las medidas de concentración de CO2 aguas abajo del conducto de gas, preferiblemente al nivel de un extremo de aguas abajo del conducto de gas,
- el conducto de gas está en comunicación fluida con una interfaz respiratoria, también llamada interfaz de paciente,
- la interfaz respiratoria es una sonda de intubación endotraqueal, una mascarilla facial o una mascarilla laríngea, también llamado dispositivo supraglótico, o cualquier dispositivo adecuado de administración de gas,
- la interfaz respiratoria es preferiblemente una sonda de intubación endotraqueal, normalmente llamada “sonda traqueal”,
- los medios de medición del contenido de CO2 están aguas arriba y en la proximidad inmediata de la interfaz respiratoria, es decir próximos a la boca del paciente,
- según un primer modo de realización, los medios de medida del contenido de CO2 están dispuestos en una pieza de unión dispuesta aguas arriba de la interfaz respiratoria, preferiblemente entre la interfaz respiratoria y el extremo de aguas abajo del conducto de gas, en especial entre la interfaz respiratoria y una pieza en Y que comprende los pasajes internos del gas,
- preferiblemente, los medios de medida del contenido de CO2 están dispuestos en una pieza de unión que comprende un pasaje interno del gas,
- según un segundo modo de realización, los medios de medida del contenido de CO2 están dispuestos en el aparato, es decir en la carcasa del aparato, estando unidos, por medio de un conducto de toma de gas o análogo, a un sitio de toma de gas situado aguas arriba y en una proximidad inmediata de la interfaz respiratoria,
- en particular, los medios de medida del contenido de CO2 están unidos fluidamente en un sitio de toma del gas llevado por una pieza de unión, en particular dispuesta entre la interfaz respiratoria y el conducto de gas, típicamente entre la interfaz respiratoria y un extremo aguas abajo de dicho conducto de gas,
- la pieza de unión está conectada fluidamente entre la pieza de unión intermedia, es decir una pieza en Y, y la interfaz respiratoria, típicamente una sonda traqueal o una mascarilla,
- la rama inspiratoria, la rama expiratoria y la interfaz respiratoria están en comunicación fluida entre ellas, - comprende un circuito paciente que comprende una rama inspiratoria que permite dirigir el gas hacia el paciente,
- el circuito paciente comprende además una rama expiratoria que permite evacuar el gas expirado por el paciente,
- la rama inspiratoria, la rama expiratoria y la interfaz del paciente están conectadas fluidamente y/o mecánicamente, directa o indirectamente, a la pieza de conexión intermedia, en particular una pieza en Y,
- los medios de medida del contenido de CO2 están dispuestos de forma a operar las medidas de concentración de CO2 en la entrada de la rama expiratoria o en la salida de la rama inspiratoria del circuito de gas, - la rama expiratoria comunica fluidamente con la atmósfera para evacuar todo o parte del gas expirado por el paciente, en particular el gas rico en CO2,
- la rama inspiratoria y/o la rama expiratoria comprenden unos tubos flexibles,
- preferiblemente, todo o parte del conducto del gas que forma todo o parte de la rama inspiratoria del circuito de gas es un tubo flexible,
- los medios de tratamiento de la señal y de pilotaje están configurados para mandar la fuente de gas y entregar el gas respiratorio según unos ciclos ventilatorios sucesivos,
- cada ciclo ventilatorio comprende una fase BP (Dbp) durante la cual el gas es entregado por el microsoplante a una presión dicha baja o baja presión (BP), y una fase HP (Dhp) durante la cual el gas es entregado por el microsoplante a una presión dicha alta o alta presión (HP), con HP>BP,
- el microsoplante es pilotado para suministrar el gas a una presión baja (BP) comprendida entre 0 y 20 cm de agua, preferiblemente entre 0 y 15 cm de agua, preferiblemente además entre 0 y 10 cm de agua,
- el microsoplante es pilotado para suministrar el gas a una presión alta (HP) comprendida entre 5 y 60 cm de agua, con preferencia entre 5 y 45 cm de agua, preferiblemente además entre 5 y 30 cm de agua (con HP>BP), - la fase BP tiene una duración superior a la de la fase HP,
- la fase BP tiene una duración comprendida entre 2 y 10 segundos, típicamente del orden de 3 a 6 segundos,
- la fase HP tiene una duración comprendida entre 0,5 y 3 segundos, típicamente del orden de 1 a 2 segundos,
- el período de tiempo dado (dt) es de varios segundos,
- el período de tiempo (dt) está comprendido entre 2 y 10 segundos, típicamente del orden de 3 a 6 segundos,
- el período de tiempo (dt) corresponde a la duración de la fase BP de cada ciclo ventilatorio,
- la duración total de un ciclo ventilatorio está comprendido entre 3 y 10 segundos,
- el período de tiempo dado engloba varias duraciones de compresiones torácicas y de relajamientos sucesivos, típicamente entre 5 y 12 compresiones torácicas,
- los medios de medida del contenido de CO2 están configurados para operar las medidas en continuo, - los medios de medida del contenido de CO2 comprenden un captador de CO2,
- los medios de medida del contenido de CO2 comprenden un captador de CO2 en el que la toma de la medida está en comunicación fluida con el interior o lumen de la unión dispuesta aguas arriba de la interfaz respiratoria,
- comprende los medios de memorización que cooperan con los medios de tratamiento de la señal y de pilotaje para memorizar la pluralidad de los valores del contenido de CO2 medidos durante el período de tiempo dado,
- los medios de memorización están además configurados para memorizar los valores máximos (Vmax) de contenido de CO2sucesivos, es decir medidos durante períodos de tiempo (dt) dados sucesivos,
- los medios de memorización comprenden una memoria flash de tipo disco duro,
- comprende además unos medios de medida de flujo gaseoso configurados para operar al menos una medida, preferiblemente en continuo, del flujo de gas expirado y/o del flujo de gas inspirado y o expirado por el paciente. El flujo permite la monitorización y la vigilancia de las compresiones torácicas, así como el cálculo, la monitorización y la vigilancia de los volúmenes de gas entregados y expirados (ventilador y CTs),
- los medios de medida de flujo gaseoso comprenden un captador de flujo,
- la interfaz gráfica de usuario (IGU) comprende una pantalla digital, preferiblemente una pantalla táctil, - la interfaz gráfica de usuario está configurada para visualizar el valor máximo (Vmax) del contenido de CO2 en la forma de un valor numérico o de una representación gráfica que se visualiza sobre la IGU, o las dos,
- la interfaz gráfica de usuario está configurada para visualizar varios valores máximos (Vmax) de contenido de CO2 sucesivos en la forma de una representación gráfica,
- la interfaz gráfica de usuario está configurada para visualizar uno o varios valores máximos (Vmax) de contenido de CO2 en la forma de una representación gráfica de tipo curva, barra-gráfico u otra,
- la pantalla comprende varias teclas que activan diferentes funciones y/o varias zonas o ventanas de visualización,
- la pantalla es del tipo de visualización en colores,
- alternativamente, la pantalla es del tipo de visualización en negro y blanco o además permite un paso de una visualización en colores a una visualización en negro y blanco a fin de operar la economía de energía,
- comprende una fuente de corriente eléctrica, por ejemplo una batería o análoga, preferiblemente una batería recargable,
- comprende unos medios de alarma configurados para activarse cuando el valor máximo de contenido de CO2 supere un valor umbral,
- los medios de alarma comprenden una alarma sonora o visual, o ambas,
- los medios de alarma están programados para dispararse cuando el valor máximo (Vmax) de CO2, medido en un instante t, es tal que: [VmaxCO2]>nx[MoyCO2], en donde:
■ n está comprendido entre 1,25 y 4, preferiblemente entre 1,5 y 3, por ejemplo del orden de 2,
■ [VmaxCO2] es el valor máximo del contenido de CO2 medido durante una duración dt dada, por ejemplo en una duración dt comprendida entre 2 y 10 segundos,
■ [MoyCO2] es el valor medio de los valores máximos del contenido de CO2 [VmaxCO2] determinados para varias duraciones dt sucesivas comprendidas en una ventana de tiempo (FT) dada (FT>x.dt con x>2), por ejemplo un período de 30 sec a 5 minutos, o más,
- comprende una carcasa rígida que comprende la fuente de gas respiratorio, los medios de tratamiento de la señal y de pilotaje, la fuente de la corriente eléctrica y los medios de memorización,
- la carcasa rígida está formada totalmente o en parte de polímero,
- la interfaz gráfica está dispuesta en una de las paredes que forman la carcasa del ventilador,
- los medios de medida del contenido de CO2 están configurados para operar las medidas de concentración de CO2 sucesivas en dos períodos de tiempo (dt) sucesivos, es decir unos períodos de tiempo (dt) separados los unos de los otros,
- los medios de medida del contenido de CO2 están configurados para operar unas medidas de concentración de CO2 sucesivas en períodos de tiempo (dt) sucesivos durante unos ciclos ventilatorios sucesivos, en particular durante las fases BP de ciclos ventilatorios sucesivos.
La presente descripción describe también un procedimiento (es decir, un método) de seguimiento de una reanimación cardiopulmonar (RCP) operada en un paciente en parada cardíaca, en el que:
- se aplica un aparato de asistencia respiratoria que comprende una fuente (1) de gas respiratorio, tal como un microsoplante, para suministrar un gas respiratorio a un paciente durante una reanimación cardiopulmonar (RCP),
- se operan las medidas de concentración de CO2 producidas por dicho paciente, por ejemplo por medio de un capnómetro,
- se tratan las señales de medida del contenido en CO2, por ejemplo por medio de unos medios de tratamiento de la señal y de pilotaje (5), tal como un microprocesador,
- se determina una pluralidad de valores de picos de contenido de CO2 medidos durante un período de tiempo (dt) dado que corresponde a varias contracciones torácicas y relajamientos de compresión sucesivas operadas por un socorrista que realiza la RCP en el paciente en estado de parada cardíaca,
- se selecciona el valor máximo (Vmax) del contenido de CO2 entre una pluralidad de valores de picos de contenido de CO2 medidos durante dicho período de tiempo (dt) dado, y
- se visualiza el valor máximo (Vmax) del contenido de CO2 durante el período de tiempo dado (dt) sobre una IGU.
La invención será ahora mejor comprendida gracias a la descripción que sigue, realizada a título ilustrativo pero no limitativo, con referencia a las figuras anejas entre las cuales:
- la Figura 1 es una representación gráfica de las variaciones del contenido de CO2 en los gases respiratorios de un paciente ventilado fuera del estado de parada cardíaca,
- la Figura 2 esquematiza un ciclo ventilatorio con dos niveles de presión que pueden ser aplicados por el aparato de la Figura 6 para ventilar un paciente en parada cardiopulmonar durante una RCP,
- la Figura 3 ilustra las variaciones de presión observadas por la máquina en el extremo del circuito respiratorio en un paciente en parada cardiopulmonar durante una RCP,
- la Figura 4 esquematiza la cantidad de CO2 medida por el capnómetro del aparato de la Figura 6 antes y después del retorno a una actividad cardíaca espontánea,
- la Figura 5 esquematiza los picos del contenido de CO2 durante los ciclos ventilatorios aplicados durante una RCP, y
- la Figura 6 es un esquema de un modo de realización de un aparato de asistencia respiratoria para una RCP según la invención.
La Figura 6 es una representación esquemática de un modo de realización de un aparato de asistencia respiratoria o ventilador médico según la invención que sirve para suministrar un gas respiratorio, típicamente de aire o de aire enriquecido con oxígeno, a un paciente P durante una reanimación cardiopulmonar (RCP), es decir a una persona en parada cardíaca sobre la que un socorrista practica un masaje cardíaco, es decir una alternancia de compresiones torácicas (CT) y de relajamientos (Re), es decir de no compresiones torácicas.
Este aparato o ventilador comprende una fuente 1 de gas respiratorio, tal como un microsoplante motorizado que está en comunicación fluida con un conducto de gas 2 para suministrar un gas respiratorio a dicho paciente P durante la reanimación cardiopulmonar, típicamente de aire a presión.
La fuente 1 de gas respiratorio está mandada, es decir pilotada, por unos medios de tratamiento de señal y de pilotaje 5, especialmente una tarjeta electrónica con microprocesador 6 o análoga. Los medios de tratamiento de la señal y de pilotaje 5 pilotan la fuente 1 de gas respiratorio de manera que entregue el gas según uno (o varios) modos de ventilación predefinidos.
Preferiblemente, los medios de tratamiento de la señal y de pilotaje 5 permiten pilotar la fuente de gas 1 para entregar el gas según un modo ventilatorio “normal” correspondiente a una ventilación de un paciente que no está en parada cardíaca y un modo “RCP” correspondiente a una ventilación de un paciente que está en parada cardíaca y sobre el cual un socorrista emprende o practica una RCP.
Por ejemplo, según un modo de ventilación dedicado a la RCP, la fuente 1 de gas respiratorio es pilotada para suministrar el gas respiratorio, típicamente del aire, según un ciclo ventilatorio que comprende varios niveles de presión o de “BIPAP”, como está ilustrado en la Figura 2, en particular 2 niveles de presión que comprenden un nivel de presión bajo, por ejemplo una presión baja (BP) comprende entre aproximadamente 0 cm H2O y 15 cm H2O, y un nivel de presión alta, por ejemplo una presión alta (HP) comprende entre aproximadamente 7 cm H2O y 40 cm H2O. El gas es entregado alternativamente entre estos dos niveles de presión (BP, HP), como está ilustrado en la Figura 2, durante toda la realización de la RCP por el socorrista, es decir mientras que el socorrista opera las CT y los relajamientos. La duración (Dbp) de suministro del gas a baja presión (BP) por el microsoplante 1 está comprendida entre 2 y 10 segundos, típicamente del orden de 3 a 6 segundos, mientras que la duración (Dhp) de suministro del gas a alta presión (HP) es inferior a 3 segundos, por ejemplo del orden de 0,5 a 1,5 segundos.
El microsoplante 1 del ventilador genera dos niveles de presión, a saber un nivel de presión alta (es decir PH) y un nivel de presión baja (es decir PB). El masaje cardíaco que alterna fases de compresiones torácicas (CTs) y relajamientos (Re) genera unos picos de presión que se superponen a los ciclos de presión del ventilador. Resulta al nivel de la interfaz del paciente una curva de presión como está ilustrado en la Figura 3 en donde los picos de presión al nivel de los platos altos (es decir, en PH) y bajos (es decir, en BP) reflejan las compresiones torácicas (CT) con un aumento de presión ya que el tórax se hunde bajo la presión de la CT operada por el socorrista, y los relajamientos (Re) con una caída de presión ya que el tórax sube en la ausencia de CT.
Como se ve en las Figuras 2 y 3, en el marco de la presente invención, el período de tiempo (dt) dado, durante el cual la pluralidad de valores del contenido de CO2 es medida y el valor máximo del contenido (Vmax) de CO2 es extraído corresponde a la duración (Dbp) del suministro de gas a baja presión (BP), bien entre 2 y 10 segundos, típicamente entre 3 y 6 segundos.
El gas suministrado por el microsoplante 1 es encaminado por el conducto de gas 2 que forma toda o parte de la rama inspiratoria 2a del circuito paciente 2a, 2b. El gas respiratorio, en general del aire, es suministrado al paciente por medio de una interfaz de distribución de gas 3, a saber aquí una sonda de intubación endotraqueal, más simplemente llamada “sonda traqueal”. Sin embargo, otras interfaces son utilizables, especialmente una mascarilla facial o una mascarilla laríngea.
El conducto de gas 2 está en comunicación fluida con la interfaz de distribución de gas 3, tal como una sonda traqueal, de manera a suministrarle el gas procedente de la fuente 1 de gas respiratorio, a saber aquí un microsoplante. El conducto de gas 2 viene a conectarse con la sonda traqueal 3 por medio de una pieza de conexión intermedia 8, a saber aquí una pieza en Y. Esta pieza de conexión intermedia 8 en Y comprende unos pasajes de gas internos.
La pieza de conexión intermedio 8, es decir aquí la pieza en Y, está igualmente conectada a la rama expiratoria 2b del circuito paciente 2a, 2b a fin de poder recoger y transmitir los gases ricos en CO2 expirados por el paciente P y evacuarlos hacia la atmósfera (en 9).
Según la invención, se han previsto igualmente unos medios de medida del contenido de CO24, llamados captador de CO2 o capnómetro, concebidos para operar unas medidas de concentración de CO2 en el gas expirado por el paciente P, y suministrar las señales de medida del contenido de CO2 a los medios de tratamiento de la señal y de pilotaje 5 en donde estas señales de medida pueden ser tratadas, especialmente por un o unos algoritmos de cálculo o análogo.
En el modo de realización de la Figura 6 el captador de CO2 está dispuesto cerca de la boca del paciente P en configuración “flujo principal” (mainstream), es decir aguas arriba y en la proximidad inmediata de la interfaz respiratoria 3, preferiblemente entre la pieza de conexión intermedia 8, es decir, la pieza en Y, y la interfaz respiratoria 3, es decir, la sonda traqueal, por ejemplo sobre una pieza de unión 18 (cf Figura 6).
Según otro modo de realización (no mostrado), el captador de CO2 puede ser dispuesto en configuración “flujo derivado” (sidestream). En este caso, el captador de CO2 4 se sitúa en la carcasa del aparato de asistencia respiratoria y está unido, por medio de una línea de extracción de gas, tal como un tubo o análogo, a un sitio de extracción de gas situado aguas arriba y en la proximidad inmediata de la interfaz respiratoria 3, por ejemplo en la pieza de unión 18. Esta línea de extracción de gas comunica fluidamente con el lumen de la pieza de unión 18 para poder extraer el gas y dirigirlo a continuación al captador de CO2 situado en la carcasa del aparato.
En todos los casos la pieza de unión 18 comprende un pasaje interno de gas que permite al gas atravesarla.
Preferiblemente, el captador de CO2 opera unas medidas en continuo de la concentración en CO2 en el gas que circula a través de la pieza de unión 18, cuyo gas es enriquecido de CO2 durante su paso en los pulmones del paciente P donde se efectúan los intercambios gaseosos.
Los signos de medida del contenido de CO2 son a continuación transmitidos por el captador de CO2, por enlace eléctrico o análogos, especialmente filar u otro, a los medios de tratamiento de señal de pilotaje 5.
En efecto, la monitorización del contenido de CO2, en particular del etCO2 que refleja indirectamente el CO2 alveolar, es de una gran importancia durante la RCP, sobre todo para detectar una RACS. En efecto, un retorno de actividad cardíaca espontánea (RACS), por lo tanto un aumento significativo del flujo cardíaco, engendra un aumento rápido de la cantidad de CO2 traída por la sangre a los pulmones y transferida a través de la membrana alveolocapilar, encontrándose este CO2 a continuación en el flujo gaseoso expirado por el paciente.
Los medios de tratamiento de la señal y de pilotaje 5 están configurados (en particular el microprocesador 6) para: a) tratar las señales de medida del contenido de CO2 que corresponden a las medidas operadas por los medios de medida del contenido de CO24, típicamente el capnómetro o captador de CO2 durante el período de tiempo dado (dt), por ejemplo algunos segundos, para extraer una pluralidad de valores del contenido de CO2, b) seleccionar el valor máximo (Vmax) del contenido de CO2 entre dicha pluralidad de valores de contenido de CO2 medidos durante dicho período de tiempo dado (dt), y
c) transmitir este valor máximo (Vmax) del contenido de CO2 a una interfaz gráfica de usuario 7 o IGU.
Una fuente de corriente eléctrica 10, tal como una batería recargable o análoga alimenta, directa o indirectamente, con corriente eléctrica los medios de tratamiento de señal y de pilotaje 5, el microsoplante 1, la IGU 7 y cualquier otro elemento del aparato, especialmente una memoria 11. La fuente de corriente eléctrica 10 está preferiblemente dispuesta en la carcasa del ventilador.
De una manera general, el ventilador médico de la invención permite una medida en continuo de la concentración de CO2 producido por el paciente P, siendo la medida operada por el capnómetro 4 que está dispuesto en el trayecto del gas, próximo a la boca del paciente P, preferiblemente aquí entre la pieza 8 en forma de Y y la sonda traqueal 3 de la Figura 6, es decir al nivel de la pieza de unión 18 unida fluidamente entre la pieza 8 en Y 8 y la sonda 3.
El ventilador permite además, si se desea, operar en paralelo una medida en continuo de los flujos de gas expirados e inspirados, con la ayuda de uno o varios captadores de flujo (no mostrados).
Según la invención, la IGU está configurada en lo que se refiere a ella para visualizar el valor máximo (Vmax) de contenido de CO2 suministrado por los medios de tratamiento de la señal y de pilotaje 5 que es seleccionado entre varios valores de concentración de CO2 medidos durante una duración dada correspondiente a varias contracciones torácicas y relajamientos de compresión sucesivos operados por un socorrista que realiza un masaje cardíaco (es decir una RCP) en el paciente P en estado de parada cardíaca.
En efecto, el valor de la concentración de CO2 que refleja mejor el contenido de CO2 alveolar, y da a partir de entonces una buena indicación del estado de la circulación sanguínea en el paciente P durante la RCP, es el valor más alto de CO2, todavía llamado valor máximo (Vmax) o valor de pico, como está ilustrado en la Figura 5 que esquematiza la evolución del contenido de CO2 en el gas e ilustra varias medidas del etCO2 medidas durante varias duraciones dt sucesivas, por ejemplo de duraciones de 3 a 6 segundos, durante la realización de una RCP. Se ve que el contenido de CO2 del gas no es constante durante un intervalo de tiempo dt dado y que existe por tanto necesariamente un valor máximo (Vmax) del contenido de CO2 en cada intervalo dt, es decir el valor del pico.
De ahí, en el marco de la presente invención, el ventilador memoriza (en 11) por lo tanto todos los valores de los picos de CO2 durante cada período de tiempo dt, típicamente entre 3 y 7 segundos, y determina el valor máximo Vmax del contenido de CO2 entre la pluralidad de picos (EtCO2_1, EtCO2_2, EtCO2_3, ..., EtCO2_x) medidos en un período de tiempo (dt) dado, como está ilustrado en la Figura 5.
Durante una RCP el contenido de CO2 en el gas producido por el paciente, y que pasa delante de la toma de medida del capnómetro 4 varía en función de la presencia o no de compresiones torácicas (CT).
Así, después de una insuflación de aire por el microsoplante 1 del ventilador en tanto que las CT no han comenzado, no se detecta CO2 en el flujo gaseoso encaminado por el conducto 2 hasta la interfaz respiratoria 3 que distribuye a continuación este aire a los pulmones del paciente P.
Después de algunas compresiones torácicas (CT) practicadas por un socorrista, un CO2 es detectado al nivel de la pieza 8 en Y por el capnómetro 4 ya que las alternancias de CT y de relajamientos (Re) engendran unos movimientos de aire que entran y salen de los pulmones del paciente P “imitando” las fases expiratorias del paciente P. El aire expirado rico en CO2 se vuelve a encontrar entonces al nivel de la pieza 8 en Y y el capnómetro 4 (cf. Figura 6) y las medida de concentraciones de CO2 pueden ser realizadas por el capnómetro 4. Las señales de medida correspondientes son enviadas a los medios de tratamiento de la señal y de pilotaje 5 donde son tratados como se ha explicado antes, a fin de determinar el valor máximo (Vmax) de CO2 en cada intervalo de tiempo dt. El valor máximo de CO2 (Vmax) es éste el que mejor representa el CO2 alveolar. En efecto, el CO2 presenta al nivel de la pieza 8 en Y y del capnómetro 4 es “lavado” poco a poco debido a las compresiones torácicas sucesivas y repetidas, y tiende a disminuir después de haber alcanzado este valor máximo puesto que las CT engendran también la evacuación hacia la atmósfera (en 9) de gases ricos en CO2, a través de la rama expiratoria 2b del circuito paciente. Las CT sucesivas generan por tanto diferentes niveles de CO2, siendo el más representativo el valor de pico o máximo (Vmax), como está ilustrado en la Figura 5.
En el marco de la presente invención el ventilador memoriza (en 11) por tanto todos los valores máximos (Vmax) de CO2 entre dos ciclos ventilatorios, es decir durante las duraciones dt sucesivas, determina el valor máximo (Vmax) del contenido de CO2 entre la pluralidad de valores máximos medidos y visualiza este valor máximo (Vmax) en la pantalla de la IGU 7.
Este valor máximo (Vmax), durante un tiempo de tiempo dt dado, puede ser visualizado en tanto que valor numérico único. Se puede también visualizar varios valores máximos (Vmax) medidos sucesivamente en varios intervalos de tiempo (dt) sucesivos. Por otra parte, si útil o deseado, también es posible visualizarlo en la forma de una representación gráfica que presenta varios valores máximos (Vmax) medidos sucesivamente en varios intervalos de tiempo (dt) sucesivos a lo largo del tiempo, por ejemplo en los 2 a 5 últimos minutos, por ejemplo una representación gráfica de tipo curva, barra-gráfico u otra.
Los datos calculados a partir de estas medidas de CO2 permiten al socorrista “pilotar” mejor la RCP gracias a un indicador que refleja el estado de la circulación y del metabolismo del paciente puesto que, en un nivel de ventilación constante, más eficaz es la RCP y más importante la cantidad de CO2 producida y transferida a través de la membrana alveolocapilar y por lo tanto es más importante la cantidad de CO2 que puede ser detectada al nivel del capnómetro 4.
De ahí, en caso de retorno a una actividad cardíaca espontánea (RACS), la circulación se reanuda de repente y por lo tanto la cantidad de CO2 alveolar aumenta paralelamente, lo que provoca un aumento importante de la cantidad de CO2 percibida por el capnómetro 4 un factor a menudo superior a 2, como está ilustrado en la Figura 4. En efecto, se ve en la Figura 4 que el EtCO2 es siempre inferior a 25 KPa durante la RCP, mientras que el EtCO2 aumenta súbitamente hasta alcanzar más de 50 kPA durante la RACS. Esto puede inmediatamente ser detectado por el socorrista que puede entonces realizar un análisis de ritmo para detener el masaje cardíaco en caso de RACS efectivo.
Dicho de otro modo, en el marco de la invención, el hecho de visualizar en la IGU 7, el valor máximo de EtCO2, durante un período de tiempo dado (dt), permite al socorrista detectar mejor la ocurrencia de la RACS puesto que este valor máximo (Vmax) de CO2 refleja estrechamente el CO2 alveolar.
En efecto, se ha constatado, en el marco de los ensayos operados en el marco de la presente invención, que visualizar en continuo todas las medidas de CO2 no sería eficaz pues el mensaje cardíaco mismo practicado de manera regular (fuerza de presión, frecuencia...) engendra inevitablemente unas variaciones importantes del contenido de CO2 al nivel del capnómetro, de una CT a otra. Esto se explica por el comportamiento dinámico de apertura/cierre de las pequeñas vías aéreas así como por el efecto de lavado del espacio muerto durante las compresiones torácicas sucesivas entre dos ciclos de la máquina. Desde entonces visualizar todas las medidas de CO2 podría inducir al socorrista al error o incluso “despistarle” con demasiadas informaciones y podría entonces a veces “creer” en una RACS mientras que no se trataría más que de un artefacto, o a la inversa, no apercibirse de una RACS en el paciente y continuar el masaje mientras que el paciente estaría en fase de RACS. En todos los casos, la utilización de un único valor instantáneo con fines de pronóstico o de elección de estrategia terapéutica se hace arriesgado por el carácter oscilante del valor de etCO2 instantáneo, es decir en cada compresión torácica (CT). En el marco de la invención se ha mostrado por ensayos prácticos que estos problemas podían ser totalmente superados no visualizando más que el valor más elevado del contenido de CO2 (Vmax) durante un período de tiempo (dt) dado, típicamente algunos segundos.
Además, ha sido constatado que el contenido de CO2 medido en cada compresión torácica puede variar enormemente de una compresión torácica a otra. Esto es debido no solamente al espacio muerto anatómico e instrumental sino también al grado de abertura de las vías aéreas del paciente. Teniendo en cuenta estos factores, el valor máximo (Vmax) de CO2 parece ser desde entonces un mejor reflejo del CO2 alveolar, y es por tanto un buen indicador de RACS (si aumenta brutalmente) o de una nueva parada cardíaca (si disminuye brutalmente), lo que informa inmediatamente al socorrista y de manera más pertinente.
Así, cuando el socorrista constata una fuerte elevación del valor de CO2 visualizado, esto puede concluir en que el paciente está en fase de RACS, como está ilustrado en la Figura 4, y puede entonces decidir detener el masaje cardíaco a fin de proceder a un análisis del ritmo por ejemplo.
Ventajosamente, el ventilador de la invención puede también incluir unos medios de alarma concebida y programada para advertir al socorrista o análogo cuando el valor máximo del CO2 medido excede o, a la inversa, se hace inferior a un valor dado, prefijado o calculado en continuo.
En particular, se prevé una alarma sonora y/o visual que se activa cuando el valor máximo de CO2 medido, en un instante t, es superior a un valor umbral, por ejemplo: [VmaxCO2]>1,5x[MoyCO2] donde:
- [VmaxCO2] es el valor máximo del contenido de CO2 medido en una duración dt dada, por ejemplo en una duración dt comprendida entre 2 y 10 segundos,
- [MoyCO2] es el valor medio de los valores máximos del contenido de CO2 [VmaxCO2] determinados para varias duraciones dt sucesivas comprendidas en una ventana de tiempo (FT) dada (FT>x.dt con x>2), por ejemplo un período de 30 sec a 5 minutos, o más,
De forma análoga, la alarma puede desencadenarse en caso de caída brutal de la concentración de CO2 por debajo de un valor mínimo dado que podría ser el signo de una nueva parada cardíaca del paciente, de una hiperventilación 0 de una obstrucción del circuito de gas entre el paciente y la máquina, por ejemplo un conducto flexible plegado o aplastado y no dejando pasar el gas.
De una forma general, la invención trata sobre un ventilador médico adaptado a una utilización durante una reanimación cardiopulmonar (RCP) que comprende una fuente de gas respiratorio 1, tal como un microsoplante, unos medios de medida del contenido de CO24, tal como un capnómetro, unos medios de tratamiento de la señal y de pilotaje 5 que reciben y tratan las señales de medida del contenido de CO2 que proceden de los medios de medida del contenido de CO2 4, y una IGU 7 configurada para visualizar al menos un valor máximo Vmax de contenido de CO2 medido durante un período de tiempo (dt) dado, estando dicho valor máximo Vmax de contenido de CO2 seleccionado entre una pluralidad de valores de contenido de CO2 medidos durante dicho período de tiempo (dt) dado.
1 aparato de asistencia respiratoria o ventilador médico según la presente invención está particularmente adaptado a una aplicación durante una reanimación cardiopulmonar (RCP) en una persona (es decir, un paciente) en parada cardiopulmonar, en el marco de la cual un gas respiratorio, tal como aire a presión, es suministrado según un ciclo ventilatorio a varios niveles de presión a dicha persona que sufre el masaje cardíaco con una alternancia de compresiones torácicas y de relajamientos. Para facilitar su transporte por los socorristas, por ejemplo un médico, un enfermero, un bombero o análogo, el ventilador de la invención es preferiblemente dispuesto en un saco de transporte.

Claims (14)

REIVINDICACIONES
1. Aparato de asistencia respiratoria para suministrar un gas respiratorio a un paciente durante una reanimación cardiopulmonar (RCP) que comprende:
- una fuente (1) de gas respiratorio para suministrar un gas respiratorio a dicho paciente durante una reanimación cardiopulmonar (RCP),
- unos medios de medición de contenido de CO2 (4) para operar las medidas de concentración del CO2 producido por dicho paciente, y suministrar las señales de medida del contenido de CO2 a los medios de tratamiento de la señal y de pilotaje (5),
- unos medios de tratamiento de la señal y de pilotaje (5) configurados para tratar las señales de medición del contenido de CO2 que proceden de los medios de medida del contenido de CO2 (4),
- al menos una interfaz gráfica de usuario (7),
caracterizado por que:
- los medios de tratamiento de la señal y de pilotaje (5) están configurados para:
a) tratar las señales de medida del contenido de CO2 correspondientes a las medidas operadas por los medios de medida del contenido de CO2 (4) durante un período de tiempo (dt) dado que corresponde a varias contracciones torácicas y relajamientos de compresión sucesivos operados por un socorrista que realiza la RCP en el paciente P en estado de parada cardíaca, y de extraer una pluralidad de valores de picos del contenido de CO2,
b) seleccionar el valor máximo (Vmax) del contenido de CO2 durante la pluralidad de valores de picos del contenido de CO2 medidos durante dicho período de tiempo (dt) dado, y
c) transmitir dicho valor máximo (Vmax) del contenido de CO2 en la interfaz gráfica de usuario (7),
y la interfaz gráfica de usuario (7) está configurada para visualizar el valor máximo (Vmax) del contenido de CO2.
2. Aparato según la reivindicación anterior, caracterizado por que los medios de tratamiento de la señal y de pilotaje (5) comprenden al menos un microprocesador.
3. Aparato según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que los medios de medida del contenido de CO2 (4) comprenden un capnómetro.
4. Aparato según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la fuente de gas respiratorio (1) está en comunicación fluida con un conducto de gas (2), estando dicho conducto de gas (2) en comunicación fluida con una interfaz respiratoria (3), preferiblemente una sonda de intubación endotraqueal, una mascarilla facial o una mascarilla laríngea.
5. Aparato según la reivindicación 4, caracterizado por que los medios de medida del contenido de CO2 (4) están dispuestos:
- bien aguas arriba y en la proximidad inmediata (18) de la interfaz respiratoria (3),
- bien en el aparato estando unidos a un sitio de toma de gas (18) situado aguas arriba y en una proximidad inmediata de la interfaz respiratoria (3).
6. Aparato según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el período de tiempo dado (dt) está comprendido entre 2 y 10 segundos, típicamente del orden de 3 a 6 segundos.
7. Aparato según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que los medios de medida de CO2 (4) están configurados para operar las medidas en continuo.
8. Aparato según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que comprende unos medios de memorización (11) que cooperan con los medios de tratamiento de la señal y de pilotaje (5) para memorizar la pluralidad de valores del contenido de CO2 medidos durante el período de tiempo dado.
9. Aparato según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que comprende unos medios de alarma configurados para activarse cuando el valor máximo del contenido de CO2 excede de un valor umbral, preferiblemente los medios de alarma que comprenden una alarma sonora o visual.
10. Aparato según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la interfaz gráfica de usuario (IGU) comprende una pantalla digital, preferiblemente una pantalla táctil.
11. Aparato según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que los medios de tratamiento de la señal y de pilotaje (5) están configurados para mandar la fuente (1) de gas respiratorio y entregar el gas respiratorio según los ciclos ventilatorios sucesivos.
12. Aparato según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la fuente (1) de gas respiratorio comprende un microsoplante motorizado.
13. Aparato según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la interfaz gráfica de usuario (7) está configurada para visualizar el valor máximo (Vmax) del contenido de CO2 en la forma de un valor numérico y/o de una representación gráfica.
14. Aparato según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que los medios de medida del contenido de CO2 (4) están configurados para operar las medidas de la concentración de CO2 sucesivas en unos períodos de tiempo (dt) sucesivos.
ES18204428T 2018-01-11 2018-11-05 Aparato de ventilación para reanimación cardiopulmonar con monitorización y visualización del valor máximo de CO2 medido Active ES2820285T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1850224A FR3076462B1 (fr) 2018-01-11 2018-01-11 Appareil de ventilation pour reanimation cardio-pulmonaire avec monitorage et affichage de la valeur maximale de co2 mesuree

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2820285T3 true ES2820285T3 (es) 2021-04-20

Family

ID=62167460

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES18204428T Active ES2820285T3 (es) 2018-01-11 2018-11-05 Aparato de ventilación para reanimación cardiopulmonar con monitorización y visualización del valor máximo de CO2 medido

Country Status (8)

Country Link
US (1) US20190209795A1 (es)
EP (1) EP3511043B1 (es)
JP (1) JP2019122755A (es)
CN (1) CN110025863A (es)
BR (1) BR102018073943A2 (es)
CA (1) CA3023591A1 (es)
ES (1) ES2820285T3 (es)
FR (1) FR3076462B1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE202020106081U1 (de) 2020-08-06 2020-11-05 Isis Ic Gmbh Gesundheitsgefahren-Ampel - CO2-Messung und -Anzeige zur Darstellung eines Gefahrenpotentials in Räumen und Gebäuden und zur Dokumentation in einem Cloudsystem
DE102020004765A1 (de) 2020-08-06 2022-02-10 Isis Ic Gmbh Gesundheitsgefahren-Ampel - CO²-Messung und -Anzeige zur Darstellung eines Gefahrenpotentials in Räumen und Gebäuden und zur Dokumentation in einem Cloudsystem
FR3131698B1 (fr) 2022-01-13 2024-03-15 Air Liquide Medical Systems Ventilateur médical avec monitorage d’une réanimation cardio-pulmonaire

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN102202573B (zh) * 2008-11-07 2014-05-14 皇家飞利浦电子股份有限公司 二氧化碳监控系统
BR112013021132A2 (pt) * 2011-02-22 2019-09-24 Koninklijke Philips Electrnics N. V. sistema de monitoramento do dióxido de carbono (co2) para uso com pacientes em intubação, colocação avançada da via aérea, ressucitação cardiopulmonar (cpr), ou ventilação
US9931054B2 (en) * 2012-09-20 2018-04-03 Koninklijke Philips N.V. Low dead space liquid trap
IL223004A (en) * 2012-11-12 2017-01-31 Inovytec Medical Solutions Ltd A system for providing non-invasive soul
DE102012024672A1 (de) * 2012-12-18 2014-06-18 Dräger Medical GmbH Beatmungsgerät und Verfahren zum Betrieb eines Beatmungsgerätes
US11147507B2 (en) * 2014-02-03 2021-10-19 Oridion Medical 1987 Ltd. Decision support system for cardiopulmonary resuscitation (CPR)
US20160256102A1 (en) * 2015-03-05 2016-09-08 Oridion Medical 1987 Ltd. Identification of respiration waveforms during cpr
JP7012005B2 (ja) * 2015-08-10 2022-01-27 コーニンクレッカ フィリップス エヌ ヴェ カプノグラフデバイス及び記憶媒体
US20180325468A1 (en) * 2015-08-31 2018-11-15 Eric Helfenbein Monitoring device with multi-parameter hyperventilation alert

Also Published As

Publication number Publication date
JP2019122755A (ja) 2019-07-25
FR3076462B1 (fr) 2019-11-29
EP3511043B1 (fr) 2020-08-19
CN110025863A (zh) 2019-07-19
FR3076462A1 (fr) 2019-07-12
US20190209795A1 (en) 2019-07-11
BR102018073943A2 (pt) 2019-07-30
CA3023591A1 (fr) 2019-07-11
EP3511043A1 (fr) 2019-07-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20200383606A1 (en) Exhaled gas measurement compensation during high flow respiratory therapy
ES2859563T3 (es) Aparato de ventilación para reanimación cardiopulmonar con visualización de la tendencia de CO2
US10070804B2 (en) Apparatus and method for the collection of samples of exhaled air
RU2514329C2 (ru) Устройство для измерения и способ определения регионарного потребления/перфузии кислорода
ES2820285T3 (es) Aparato de ventilación para reanimación cardiopulmonar con monitorización y visualización del valor máximo de CO2 medido
US20150238722A1 (en) Assistive capnography device
AU2023201811A1 (en) System for determining airway patency
JP2015506189A (ja) 圧補助装置を監視し且つ制御する方法及び装置
US20220023558A1 (en) Rescue breathing device
ES2941519T3 (es) Dispositivo de monitorización o ventilación para reanimación cardiopulmonar con determinación de un índice de apertura de las vías respiratorias
WO2012029034A1 (en) Intuitive presentation of ventilation effectiveness
JP2020500634A (ja) Co2除去のためのシステム
ES2726898T3 (es) Aparato de asistencia respiratoria
ES2946278T3 (es) Aparato de monitorización cardiaca para reanimación cardiopulmonar con visualización de los contenidos máximos o medios de CO2
ES2707373T3 (es) Aparato de ventilación artificial con monitorización de una ausencia de contracciones torácicas
ES1253434U (es) Respirador artificial robusto de fabricación rápida