ES2790349T3 - Proceso para producir bioetanol mediante hidrólisis enzimática de celulosa - Google Patents

Proceso para producir bioetanol mediante hidrólisis enzimática de celulosa Download PDF

Info

Publication number
ES2790349T3
ES2790349T3 ES11764221T ES11764221T ES2790349T3 ES 2790349 T3 ES2790349 T3 ES 2790349T3 ES 11764221 T ES11764221 T ES 11764221T ES 11764221 T ES11764221 T ES 11764221T ES 2790349 T3 ES2790349 T3 ES 2790349T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
lignins
mixture
enzymatic hydrolysis
stage
raw material
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES11764221T
Other languages
English (en)
Inventor
Michel Delmas
Mlayah Bouchra Benjelloun
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Ind de la Matiere Vegetale Cimv Cie
Compagnie Industrielle de la Matiere Vegetale SA CIMV
Original Assignee
Ind de la Matiere Vegetale Cimv Cie
Compagnie Industrielle de la Matiere Vegetale SA CIMV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Ind de la Matiere Vegetale Cimv Cie, Compagnie Industrielle de la Matiere Vegetale SA CIMV filed Critical Ind de la Matiere Vegetale Cimv Cie
Application granted granted Critical
Publication of ES2790349T3 publication Critical patent/ES2790349T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P7/00Preparation of oxygen-containing organic compounds
    • C12P7/02Preparation of oxygen-containing organic compounds containing a hydroxy group
    • C12P7/04Preparation of oxygen-containing organic compounds containing a hydroxy group acyclic
    • C12P7/06Ethanol, i.e. non-beverage
    • C12P7/08Ethanol, i.e. non-beverage produced as by-product or from waste or cellulosic material substrate
    • C12P7/10Ethanol, i.e. non-beverage produced as by-product or from waste or cellulosic material substrate substrate containing cellulosic material
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/135Bacteria or derivatives thereof, e.g. probiotics
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C13SUGAR INDUSTRY
    • C13KSACCHARIDES OBTAINED FROM NATURAL SOURCES OR BY HYDROLYSIS OF NATURALLY OCCURRING DISACCHARIDES, OLIGOSACCHARIDES OR POLYSACCHARIDES
    • C13K1/00Glucose; Glucose-containing syrups
    • C13K1/02Glucose; Glucose-containing syrups obtained by saccharification of cellulosic materials
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2002/00Food compositions, function of food ingredients or processes for food or foodstuffs
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P2201/00Pretreatment of cellulosic or lignocellulosic material for subsequent enzymatic treatment or hydrolysis
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E50/00Technologies for the production of fuel of non-fossil origin
    • Y02E50/10Biofuels, e.g. bio-diesel

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Compounds Of Unknown Constitution (AREA)

Abstract

Proceso para producir bioetanol a partir de una materia prima vegetal lignocelulósica, que comprende las etapas sucesivas de: - a) tratamiento previo de la materia prima vegetal lignocelulósica para separar la celulosa, las hemicelulosas y las ligninas contenidas en esta materia prima vegetal lignocelulósica, comprendiendo el tratamiento previo las siguientes etapas sucesivas que consisten en: · (i) desestructurar la materia prima vegetal lignocelulósica colocándola en presencia de una mezcla que contenga ácido fórmico y agua, a una temperatura de reacción entre 95 °C y 110 °C; · (ii) después, a presión atmosférica y antes de cualquier acción de hidrólisis y fermentación, separar: * por un lado, la fase sólida que consiste principalmente en dicha celulosa que después se puede hidrolizar y fermentar para la producción de bioetanol; * y por otro lado, la fase líquida, que contiene en particular, en una solución de agua, el ácido fórmico, las ligninas y las hemicelulosas; - b) hidrólisis enzimática de dicha fase sólida; - c) fermentación alcohólica de los productos resultantes de dicha etapa de hidrólisis, que se pueden fermentar para la producción de bioetanol. caracterizado por que el proceso para producir bioetanol comprende, antes de la etapa b), de hidrólisis enzimática, una etapa de eliminación parcial de las ligninas que se lleva a cabo mediante un tratamiento con hidróxido de sodio, seguido de una etapa de lavado destinada a eliminar el hidróxido de sodio residual antes la etapa de hidrólisis enzimática, para obtener un nivel global residual de ligninas (T), expresado como porcentaje en peso, que está incluido en un intervalo determinado por un límite inferior (Lbajo) y un límite superior (Lsup), respectivamente igual a 0,30% y 4%, y por que para obtener condiciones de acidificación antes de la etapa de hidrólisis enzimática, el proceso comprende una etapa para la re-acidificación de la mezcla, que se lleva a cabo por medio de una mezcla de ácidos de pKa determinado que son ácido acético y ácido fórmico.

Description

DESCRIPCIÓN
Proceso para producir bioetanol mediante hidrólisis enzimática de celulosa
La presente invención se refiere a un proceso para producir bioetanol, o etanol, que comprende un tratamiento previo de materia prima vegetal lignocelulósica para separar la celulosa, y que comprende una hidrólisis enzimática de la celulosa.
El solicitante, CIMV, es una empresa especializada en el tratamiento y uso económico de materias primas vegetales lignocelulósicas.
A este respecto, el solicitante ha presentado y es propietario de varias solicitudes de patente y patentes relacionadas con un proceso para producir pasta papelera, ligninas, azúcares y ácido acético por fraccionamiento de material vegetal lignocelulósico en un medio de ácido fórmico/ácido acético (WO-A1-00/68494).
El solicitante también es el propietario de solicitudes de patente y/o patentes relacionadas con un proceso para el tratamiento previo de un material vegetal lignocelulósico con el fin de producir bioetanol (WO-A2-2010/006840).
Tal proceso de tratamiento previo hace posible en particular obtener, a partir de la materia prima vegetal lignocelulósica (LVRM), en condiciones industriales económicas, en primer lugar, un sustrato compuesto esencialmente por celulosa desfibrada que presenta condiciones óptimas para su posterior hidrólisis enzimática, y un segundo sustrato hecho de melazas de azúcar procedentes de hemicelulosas, de las cuales los hidrolizados están desprovistos de furfural.
Por lo tanto, el solicitante ya ha propuesto un proceso para producir bioetanol a partir de una materia prima vegetal lignocelulósica, que comprende las etapas sucesivas de tratamiento previo de la LVRM, de hidrólisis enzimática del material tratado previamente y de fermentación alcohólica de los productos resultantes de la etapa de hidrólisis.
En particular, el solicitante ha propuesto un proceso para producir bioetanol a partir de una materia prima vegetal lignocelulósica, que comprende las etapas sucesivas de:
- a) tratamiento previo de la materia prima vegetal lignocelulósica para separar la celulosa, las hemicelulosas y las ligninas contenidas en esta materia prima vegetal lignocelulósica, comprendiendo el tratamiento previo las siguientes etapas sucesivas que consisten en:
• (i) desestructurar la materia prima vegetal lignocelulósica colocándola en presencia de una mezcla que contenga ácido fórmico y agua, a una temperatura de reacción entre 95 °C y 110 °C;
• (ii) después, a presión atmosférica y antes de cualquier hidrólisis, tras la acción de fermentación, separar:
* por un lado, la fase sólida que consiste principalmente en dicha celulosa que después se puede hidrolizar y fermentar para la producción de bioetanol;
* y, por otro lado, la fase líquida, que contiene en particular en una solución de agua, el ácido fórmico, las ligninas y las hemicelulosas;
- b) hidrólisis enzimática de dicha fase sólida;
- c) fermentación alcohólica de los productos resultantes de dicha etapa de hidrólisis, que se pueden fermentar para la producción de bioetanol.
Este proceso se describe en particular en detalle en el documento EP-2235254 (WO-A1-2009/092749), al contenido del cual se puede hacer referencia.
Este proceso propone un enfoque que es radicalmente diferente al de la técnica anterior, al llevar a cabo una separación de los tres biopolímeros mediante solvolisis en un medio ácido/agua, lo que hace posible la separación lineal, no recombinada, de ligninas de bajo peso molecular con un alto valor añadido, antes de cualquier acción de hidrólisis tras la fermentación de la celulosa y de las hemicelulosas.
Este proceso, que permite obtener niveles de rendimiento industrial independientemente de la naturaleza de las plantas utilizadas, y que, por lo tanto, es particularmente ventajoso en el caso de las plantas anuales para abrir el camino a un nuevo uso económico, en particular en el caso de paja de cereales, bagazo o bagazo de sorgo azucarado, sumándose dicho uso económico al que ya propuso el solicitante en la solicitud internacional WO-A1-00/68494 que se refiere a un proceso para producir pasta papelera, ligninas, azúcares y ácido acético mediante fraccionamiento de material vegetal lignocelulósico en un medio de ácido fórmico/ácido acético.
Estas invenciones (procesos CIMV) tienen como objetivo mejorar las condiciones industriales para la producción de etanol o bioetanol a partir de LVRM, y en particular la hidrólisis de la celulosa para dar azúcares fermentables.
Generalmente y de manera conocida, los procesos para producir bioetanol a partir de LVRM tienen en cuenta varios parámetros.
Entre estos parámetros, se ha identificado en particular que la lignina puede ser un inhibidor enzimático y que la matriz lignocelulósica debe tratarse previamente para hacer que la celulosa y las hemicelulosas sean hidrolizables.
En virtud de su composición química, los polímeros de lignina son insolubles y altamente reactivos.
Como resultado, la presencia de ligninas refuerza la red celulosa-hemicelulosa, e impiden la penetración y la acción de las enzimas, lo que requiere la presencia de agua.
La hidrólisis enzimática de celulosa es un enfoque recomendado para obtener azúcares fermentables por varias razones, y en particular porque los resultados de las evaluaciones económicas están a favor de la hidrólisis enzimática, cuando se compara con la hidrólisis química.
Además, la hidrólisis enzimática genera pocos efluentes a tratar y no presenta problemas de corrosión.
La hidrólisis enzimática real se lleva a cabo simplemente poniendo en contacto la materia prima vegetal tratada previamente con una solución enzimática, mientras se asegura que la suspensión sea homogénea y que se mantengan las condiciones óptimas, siendo dichas condiciones, por ejemplo, para las celulasas de T. reesei, una temperatura entre 45 °C y 50 °C y un pH de aproximadamente 4,8.
El tiempo de acción de la enzima depende de la cantidad de enzimas que se usa y de la actividad específica de las enzimas.
Durante la hidrólisis enzimática, los azúcares reductores se liberan esencialmente en forma de glucosa.
Las enzimas involucradas en la degradación de la celulosa, comúnmente llamadas celulasas, son de varios tipos y de diversos orígenes y se caracterizan en particular por su actividad.
El coste de las celulasas es relativamente alto y constituye un factor que a menudo se estima que es el más costoso en la producción de bioetanol a partir de LVRM.
Como resultado, se han realizado importantes esfuerzos para determinar el mecanismo de la hidrólisis enzimática con vistas a mejorarla, el cual es un proceso complejo de la acción de las proteínas solubles sobre un sustrato insoluble y "refractario".
Otro parámetro de la eficiencia y la rentabilidad de un proceso de hidrólisis enzimática es el tiempo de hidrólisis, que puede ser relativamente largo, de 48 a 72 h.
Una vez que la celulosa se ha hidrolizado a glucosa por hidrólisis enzimática, la glucosa se fermenta de la misma manera que, por ejemplo, la glucosa resultante del almidón.
Los problemas conocidos específicos del uso de LVRM como substrato inicial permanecen, como la posible presencia de compuestos tóxicos e inhibidores resultantes de las hemicelulosas y la lignina, y también la posibilidad de llevar a cabo la hidrólisis enzimática y la fermentación en una sola etapa.
Los inhibidores presentes en los hidrolizados se originan a partir de la degradación de los azúcares (a furfural), de grupos presentes en las hemicelulosas, de la lignina.
La presencia de los inhibidores depende de la naturaleza de la LVRM y de las condiciones para su tratamiento previo. Además de la inhibición de las enzimas por furfural, se han observado efectos combinados de los diversos inhibidores. En la solicitud de patente CN102153763, publicada el 17.08.2011 se describe un proceso para el tratamiento previo de material lignocelulósico antes de la hidrólisis enzimática. En cuanto a la fermentación e hidrólisis simultáneas según el proceso "SSF" (del inglés Simultaneous Saccharification and Fermentation) que consiste en llevar a cabo la hidrólisis enzimática y la fermentación etanólica en una sola etapa, sus principales ventajas son la disminución de las inversiones al eliminar las operaciones necesarias para llevar a cabo de antemano la hidrólisis enzimática, y la ausencia de la inhibición de la celulasa por glucosa, que es consumida por los microorganismos fermentativos tal como aparece. Esto da como resultado un aumento en los niveles y las velocidades de hidrólisis y en las productividades totales de etanol o bioetanol.
Además, se reducen los riesgos de contaminación microbiana del hidrolizado rico en glucosa.
Sin embargo, se ha hecho evidente que las ganancias proporcionadas por el proceso SSF, en particular desde el punto de vista económico, requieren la optimización de ciertos aspectos, en particular la concentración inicial de materia seca para obtener altas concentraciones de etanol.
Para remediar estos inconvenientes, la invención tiene como objetivo proponer un proceso mejorado para producir bioetanol o etanol, que comprende un tratamiento previo de la materia prima vegetal lignocelulósica para separar la celulosa y una hidrólisis enzimática de la celulosa, que se caracteriza en primer lugar por la eliminación solo parcial de las ligninas, antes de la etapa de hidrólisis enzimática, con el fin de obtener un determinado nivel total residual distinto de cero (expresado como % en peso) de ligninas T, que está entre dos valores límite, es decir, un nivel incluido dentro de un intervalo determinado. Para ensayar el nivel T de las ligninas, las ligninas que se vuelven a depositar no se tienen en cuenta, solo las ligninas intrínsecas.
De hecho, sorprendentemente, se ha descubierto que no es la eliminación total de las ligninas lo que hace posible lograr el mejor rendimiento posible, es decir, un nivel T de hidrólisis enzimática igual al 100%.
Más específicamente, el proceso se caracteriza por que comprende, antes de la etapa de hidrólisis enzimática, una etapa de eliminación parcial de las ligninas que se lleva a cabo mediante un tratamiento con hidróxido de sodio, seguido de una etapa de lavado destinada a eliminar el residuo de hidróxido de sodio antes de la etapa de hidrólisis enzimática, para obtener un nivel global residual de ligninas (T), expresado como porcentaje en peso, que es distinto de cero y que se incluye en un intervalo determinado por un límite inferior (Lbajo), y un límite superior (Lsup), respectivamente, igual a 0,30% y 4% y por que para obtener condiciones de acidificación antes de la etapa de hidrólisis enzimática, el proceso comprende una etapa para la re-acidificación de la mezcla, que se lleva a cabo por medio de una mezcla de ácidos de pKa determinado que son ácido acético y ácido fórmico.
Preferiblemente, el nivel global residual de ligninas (T) se incluye en un intervalo determinado por un límite inferior (Lbajo) y un límite superior (Lsup), respectivamente, igual a 0,35% y 3,5%.
Más preferiblemente, el nivel global residual de ligninas (T) es igual a aproximadamente 1,65%.
Según una realización, la etapa para la re-acidificación de la mezcla se lleva a cabo por medio de una mezcla de ácido acético y ácido fórmico que contiene 0,2% en peso de ácido fórmico y 0,4% en peso de ácido acético con respecto al material seco de celulosa.
Después de dicha etapa de re-acidificación, el pH de la mezcla está preferiblemente entre 4 y 6, preferiblemente entre 4,5 y 5,5.
Más preferiblemente, después de dicha etapa de re-acidificación, el pH de la mezcla es igual a 5.
Según una realización, la etapa para la eliminación parcial de las ligninas se lleva a cabo a una temperatura entre 80 °C y 85 °C.
Según una característica del proceso, la etapa para la eliminación parcial de las ligninas se lleva a cabo a presión atmosférica.
Sorprendentemente, se ha demostrado que el uso de tales ácidos permite obtener un nivel máximo de hidrólisis, contrario, por ejemplo, al uso de un ácido fuerte como el ácido sulfúrico.
Además, en el contexto de los procesos de CIMV mencionados anteriormente, dicho uso industrial de ácido acético y ácido fórmico es particularmente ventajoso ya que estos ácidos ya se usan y están presentes en el ciclo industrial para producir celulosa a partir de LVRM.
Entre las otras ventajas de la invención, se ha demostrado que la eficacia global del proceso para producir etanol o bioetanol es cercana, o prácticamente igual, a la producción del nivel máximo teórico de etanol a partir de LVRM, y que, además, esta eficacia es la misma dependiendo de si el proceso global primero usa una etapa de hidrólisis enzimática de acuerdo con la invención, y luego una etapa de fermentación, o si se lleva a cabo un proceso simultáneo de hidrólisis y fermentación (proceso SSF).
Tal eficacia idéntica se debe al hecho de que que la hidrólisis enzimática según la invención no produce inhibidores de fermentación.
Además, se ha demostrado que las ventajas del proceso de acuerdo con la invención (nivel global de ligninas y condiciones particulares de re-acidificación) no se modifican, es decir, son de la misma naturaleza y tienen los mismos valores, independientemente de las celulasas usadas, y en particular si son celulasas de mayor o menor eficacia.
A modo de ejemplos de resultados de ensayos:
Ejemplo de enzimas ensayadas y su actividad:
Figure imgf000005_0002
Enzima usada para los ensayos: Cellic Ctec y Cellic Ctec 2 (enzima de "nueva generación" con una actividad 40% mayor que la 18 generación).
Condiciones de hidrólisis: temperatura igual a 50 °C, pH entre 4,5 y 5, concentración de enzimas igual a 42U/g. Efecto de una extracción alcalina sobre el nivel de hidrólisis de la celulosa: véase Figura 1, en la cual:
• Pasta bruta: pasta denominada "CIMV" después de la extracción, deslignificación y lavado;
• Pasta después de la extracción alcalina: pasta bruta tratada a pH 12 a 85 °C durante 1 hora.
Efecto del nivel de lignina residual en la hidrólisis de una pasta de celulosa: véase Figura 2.
Efecto del pKa del ácido utilizado para la acidificación ("re-acidificación") a pH 5 en la hidrólisis de la pasta de celulosa:
Figure imgf000005_0001

Claims (9)

REIVINDICACIONES
1. Proceso para producir bioetanol a partir de una materia prima vegetal lignocelulósica, que comprende las etapas sucesivas de:
- a) tratamiento previo de la materia prima vegetal lignocelulósica para separar la celulosa, las hemicelulosas y las ligninas contenidas en esta materia prima vegetal lignocelulósica, comprendiendo el tratamiento previo las siguientes etapas sucesivas que consisten en:
• (i) desestructurar la materia prima vegetal lignocelulósica colocándola en presencia de una mezcla que contenga ácido fórmico y agua, a una temperatura de reacción entre 95 °C y 110 °C;
• (ii) después, a presión atmosférica y antes de cualquier acción de hidrólisis y fermentación, separar:
* por un lado, la fase sólida que consiste principalmente en dicha celulosa que después se puede hidrolizar y fermentar para la producción de bioetanol;
* y por otro lado, la fase líquida, que contiene en particular, en una solución de agua, el ácido fórmico, las ligninas y las hemicelulosas;
- b) hidrólisis enzimática de dicha fase sólida;
- c) fermentación alcohólica de los productos resultantes de dicha etapa de hidrólisis, que se pueden fermentar para la producción de bioetanol.
caracterizado por que el proceso para producir bioetanol comprende, antes de la etapa b), de hidrólisis enzimática, una etapa de eliminación parcial de las ligninas que se lleva a cabo mediante un tratamiento con hidróxido de sodio, seguido de una etapa de lavado destinada a eliminar el hidróxido de sodio residual antes la etapa de hidrólisis enzimática, para obtener un nivel global residual de ligninas (T), expresado como porcentaje en peso, que está incluido en un intervalo determinado por un límite inferior (Lbajo) y un límite superior (Lsup), respectivamente igual a 0,30% y 4%, y por que para obtener condiciones de acidificación antes de la etapa de hidrólisis enzimática, el proceso comprende una etapa para la re-acidificación de la mezcla, que se lleva a cabo por medio de una mezcla de ácidos de pKa determinado que son ácido acético y ácido fórmico.
2. Proceso según la reivindicación 1, caracterizado por que el nivel global residual de ligninas (T) está incluido en un intervalo determinado por un límite inferior (Lbajo) y un límite superior (Lsup), respectivamente, igual a 0,35% y 3,5%.
3. Proceso según la reivindicación 2, caracterizado por que el nivel global residual de ligninas (T) es igual a aproximadamente 1,65%.
4. Proceso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por que dicha etapa para la re-acidificación de la mezcla se lleva a cabo mediante una mezcla de ácido acético y ácido fórmico que contiene 0,2% en peso de ácido fórmico y 0,4% en peso de ácido acético.
5. Proceso según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado por que, después de dicha etapa de re­ acidificación, el pH de la mezcla está entre 4 y 6.
6. Proceso según la reivindicación 5, caracterizado por que, después de dicha etapa de re-acidificación, el pH de la mezcla está entre 4,5 y 5,5.
7. Proceso según la reivindicación 6, caracterizado por que, después de dicha etapa de re-acidificación, el pH de la mezcla es igual a 5.
8. Proceso según la reivindicación 1, caracterizado por que dicha etapa para la eliminación parcial de las ligninas se lleva a cabo a una temperatura entre 80 °C y 85 °C.
9. Proceso según la reivindicación 1, caracterizado por que dicha etapa para la eliminación parcial de las ligninas se lleva a cabo a presión atmosférica.
ES11764221T 2010-10-13 2011-10-05 Proceso para producir bioetanol mediante hidrólisis enzimática de celulosa Active ES2790349T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1058327A FR2966154B1 (fr) 2010-10-13 2010-10-13 Procede perfectionne d'hydrolyse enzymatique de la cellulose
PCT/EP2011/067391 WO2012049054A2 (en) 2010-10-13 2011-10-05 Process for producing bioethanol by enzymatic hydrolysis of cellulose

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2790349T3 true ES2790349T3 (es) 2020-10-27

Family

ID=44063973

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES11764221T Active ES2790349T3 (es) 2010-10-13 2011-10-05 Proceso para producir bioetanol mediante hidrólisis enzimática de celulosa

Country Status (20)

Country Link
US (1) US9518274B2 (es)
EP (1) EP2627775B1 (es)
CN (1) CN103154259A (es)
AR (1) AR083446A1 (es)
AU (1) AU2011315717B2 (es)
BR (1) BR112013008150B1 (es)
CA (1) CA2810455C (es)
DK (1) DK2627775T3 (es)
ES (1) ES2790349T3 (es)
FR (1) FR2966154B1 (es)
HU (1) HUE050512T2 (es)
IN (1) IN2013MN00489A (es)
LT (1) LT2627775T (es)
MX (1) MX345033B (es)
PL (1) PL2627775T3 (es)
PT (1) PT2627775T (es)
RU (1) RU2597977C2 (es)
SI (1) SI2627775T1 (es)
WO (1) WO2012049054A2 (es)
ZA (1) ZA201302088B (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US10077283B2 (en) 2013-11-20 2018-09-18 Annikki Gmbh Process for fractionating lignocellulosics
FR3021975B1 (fr) 2014-06-05 2018-03-30 Compagnie Industrielle De La Matiere Vegetale - Cimv Procede de production, notamment d'ethanol, par hydrolyse enzymatique sequencee de la cellulose et des hemicelluloses d'une matiere premiere lignocellulosique
JP6933640B2 (ja) 2015-04-10 2021-09-08 コメット バイオリファイニング インコーポレイテッド セルロース系バイオマスの処理のための方法および組成物ならびにそれによって生成される生成物
SI3347307T1 (sl) 2015-09-09 2020-09-30 Compagnie Industrielle De La Matiere Vegetale Cimv Proces za ekstrakcijo silicijevega dioksida
DE102016219719B3 (de) * 2016-10-11 2018-01-25 Clariant International Ltd. Verfahren zur Gewinnung von Cellulose, Hemicellulose und Lignin aus Lignocellulose aus pflanzlicher Biomasse
EP3360956A1 (en) 2017-02-10 2018-08-15 Institut National De La Recherche Agronomique Mutant yeast strain capable of degrading cellulose
ES2828302T3 (es) 2017-03-08 2021-05-26 Compagnie Ind De La Matiere Vegetale Cimv Procedimiento para la extracción simultánea de lignina y sílice a partir de biomasa y elastómero reforzado con una mezcla de lignina y sílice
EP3527608A1 (en) * 2018-02-16 2019-08-21 Michel Delmas A method and a power plant for on-demand producing electricity from non-fossil power sources and from a renewable lignocellulosic biomass feedstock
JP7351856B2 (ja) 2018-05-10 2023-09-27 コメット バイオリファイニング インコーポレイテッド グルコース及びヘミセルロースを含む組成物並びにその使用

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS5898093A (ja) * 1981-12-08 1983-06-10 Chisso Corp セルロ−ス材料の糖化の前処理法
ES2209424T3 (es) 1999-05-06 2004-06-16 Compagnie Industrielle De La Matiere Vegetale Procedimiento de produccion de pasta de papel, ligninas, azucares y acido acetico mediante funcionamiento de material vegetal lignocelulosico en un medio de acido acetico/formico.
AU1584201A (en) * 1999-11-02 2001-05-14 Waste Energy Integrated Sytems, Llc Process for the production of organic products from lignocellulose containing biomass sources
US20080026431A1 (en) * 2006-07-19 2008-01-31 Taisei Corporation Method for saccharification of woody biomass
US7666637B2 (en) * 2006-09-05 2010-02-23 Xuan Nghinh Nguyen Integrated process for separation of lignocellulosic components to fermentable sugars for production of ethanol and chemicals
BRPI0605017B1 (pt) 2006-11-30 2020-11-03 Petroleo Brasileiro S.A - Petrobras processo para a produção de etanol a partir de materiais lignocelulósicos por via enzimática
US8193324B2 (en) * 2007-05-31 2012-06-05 Lignol Innovations Ltd. Continuous counter-current organosolv processing of lignocellulosic feedstocks
FR2926824A1 (fr) 2008-01-25 2009-07-31 Cie Ind De La Matiere Vegetale Procede de pretraitement d'une matiere vegetale lignocellulosique en vue de la production de bioethanol.
US8211680B2 (en) * 2008-05-29 2012-07-03 Api Intellectual Property Holdings, Llc Process for obtaining biochemicals in a zero-liquid discharge plant
FR2932815B1 (fr) 2008-06-23 2015-10-30 Cie Ind De La Matiere Vegetale Cimv Procede de pretraitement de la matiere premiere vegetale pour la production, a partir de ressources sacchariferes et lignocellulosiques, de bioethanol et/ou de sucre, et installation.
CN101787384A (zh) * 2010-01-28 2010-07-28 中国科学院青岛生物能源与过程研究所 一种木质纤维原料耦合酶解糖化的方法
CN102153763B (zh) * 2010-09-27 2013-10-16 天津大学 一种木质纤维素酸碱耦合预处理方法
WO2012088108A1 (en) * 2010-12-20 2012-06-28 Shell Oil Company Process for the production of alcohols from biomass

Also Published As

Publication number Publication date
PL2627775T3 (pl) 2021-01-11
ZA201302088B (en) 2014-02-26
CA2810455C (en) 2019-07-09
EP2627775B1 (en) 2020-02-12
IN2013MN00489A (es) 2015-05-29
BR112013008150A2 (pt) 2015-06-23
CN103154259A (zh) 2013-06-12
DK2627775T3 (da) 2020-05-04
HUE050512T2 (hu) 2020-12-28
EP2627775A2 (en) 2013-08-21
AU2011315717B2 (en) 2014-08-07
US9518274B2 (en) 2016-12-13
CA2810455A1 (en) 2012-04-19
MX2013002698A (es) 2013-06-05
AU2011315717A1 (en) 2013-03-21
RU2013120939A (ru) 2014-11-20
FR2966154B1 (fr) 2014-05-16
PT2627775T (pt) 2020-05-13
AR083446A1 (es) 2013-02-27
WO2012049054A2 (en) 2012-04-19
WO2012049054A3 (en) 2012-07-05
SI2627775T1 (sl) 2021-01-29
RU2597977C2 (ru) 2016-09-20
US20130183733A1 (en) 2013-07-18
MX345033B (es) 2017-01-16
FR2966154A1 (fr) 2012-04-20
BR112013008150B1 (pt) 2017-09-26
LT2627775T (lt) 2020-07-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2790349T3 (es) Proceso para producir bioetanol mediante hidrólisis enzimática de celulosa
Park et al. A novel lime pretreatment for subsequent bioethanol production from rice straw–calcium capturing by carbonation (CaCCO) process
CN112553266B (zh) 酶促水解木质纤维素材料和发酵糖的方法
Rocha et al. Evaluation of dilute acid pretreatment on cashew apple bagasse for ethanol and xylitol production
ES2773953T3 (es) Proceso para hidrólisis enzimática de material lignocelulósico usando GH61, adición de oxígeno y alto contenido de materia seca
Yu et al. Bioethanol production using the sodium hydroxide pretreated sweet sorghum bagasse without washing
Madadi et al. Recent status on enzymatic saccharification of lignocellulosic biomass for bioethanol production
ES2745754T3 (es) Procedimiento para la hidrólisis enzimática de material lignocelulósico mediante el uso de oxígeno
ES2823455T3 (es) Proceso para la preparación de un producto de fermentación de material que contiene lignocelulosa
US20120064574A1 (en) Method for converting lignocellulosic biomass
WO2010071805A3 (en) Two-stage process for biomass pretreatment
Jiang et al. Enzymatic in situ saccharification of sugarcane bagasse pretreated with low loading of alkalic salts Na2SO3/Na3PO4 by autoclaving
Singh et al. Assessment of different pretreatment technologies for efficient bioconversion of lignocellulose to ethanol
CN105209628A (zh) 通过酶促预调节增强酶法水解
ES2856345T3 (es) Proceso para producir, en particular etanol, mediante hidrólisis enzimática secuenciada de celulosa y hemicelulosas de una materia prima lignocelulósica
ES2499590T5 (es) Proceso de fermentación con polipéptidos GH61
Day et al. By products from bagasse
ES2552603B2 (es) Procedimiento para la transformación de los cladodios de cactus Opuntia ficus-indica secos para producir bioetanol de segunda generación
JP2011097890A (ja) 植物体糖化方法
EA041359B1 (ru) Способ ферментативного гидролиза лигноцеллюлозного материала и ферментации сахаров