ES2786849B2 - Modelo para docencia en disciplinas odontologicas - Google Patents

Modelo para docencia en disciplinas odontologicas Download PDF

Info

Publication number
ES2786849B2
ES2786849B2 ES201930338A ES201930338A ES2786849B2 ES 2786849 B2 ES2786849 B2 ES 2786849B2 ES 201930338 A ES201930338 A ES 201930338A ES 201930338 A ES201930338 A ES 201930338A ES 2786849 B2 ES2786849 B2 ES 2786849B2
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
different
dental
density
mechanical properties
model
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES201930338A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2786849A1 (es
Inventor
Ruiz Raul Melendreras
Marin Jose Manuel Granero
Alvarez Diego Riera
Soto Raul Jimenez
Ruiz Rafael Melendreras
Collado Angel Garcia
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Fundacion Universitaria San Antonio
Original Assignee
Fundacion Universitaria San Antonio
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Fundacion Universitaria San Antonio filed Critical Fundacion Universitaria San Antonio
Priority to ES201930338A priority Critical patent/ES2786849B2/es
Priority to PCT/ES2020/070235 priority patent/WO2020208284A1/es
Priority to US17/603,127 priority patent/US20220284831A1/en
Priority to EP20788306.7A priority patent/EP3955235A4/en
Priority to BR112021020452A priority patent/BR112021020452A2/pt
Publication of ES2786849A1 publication Critical patent/ES2786849A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2786849B2 publication Critical patent/ES2786849B2/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G09EDUCATION; CRYPTOGRAPHY; DISPLAY; ADVERTISING; SEALS
    • G09BEDUCATIONAL OR DEMONSTRATION APPLIANCES; APPLIANCES FOR TEACHING, OR COMMUNICATING WITH, THE BLIND, DEAF OR MUTE; MODELS; PLANETARIA; GLOBES; MAPS; DIAGRAMS
    • G09B23/00Models for scientific, medical, or mathematical purposes, e.g. full-sized devices for demonstration purposes
    • G09B23/28Models for scientific, medical, or mathematical purposes, e.g. full-sized devices for demonstration purposes for medicine
    • G09B23/283Models for scientific, medical, or mathematical purposes, e.g. full-sized devices for demonstration purposes for medicine for dentistry or oral hygiene
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C13/00Dental prostheses; Making same
    • A61C13/34Making or working of models, e.g. preliminary castings, trial dentures; Dowel pins [4]
    • GPHYSICS
    • G09EDUCATION; CRYPTOGRAPHY; DISPLAY; ADVERTISING; SEALS
    • G09BEDUCATIONAL OR DEMONSTRATION APPLIANCES; APPLIANCES FOR TEACHING, OR COMMUNICATING WITH, THE BLIND, DEAF OR MUTE; MODELS; PLANETARIA; GLOBES; MAPS; DIAGRAMS
    • G09B23/00Models for scientific, medical, or mathematical purposes, e.g. full-sized devices for demonstration purposes
    • G09B23/28Models for scientific, medical, or mathematical purposes, e.g. full-sized devices for demonstration purposes for medicine
    • G09B23/30Anatomical models
    • G09B23/34Anatomical models with removable parts

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Mathematical Physics (AREA)
  • Business, Economics & Management (AREA)
  • Algebra (AREA)
  • Computational Mathematics (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Mathematical Analysis (AREA)
  • Mathematical Optimization (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Pure & Applied Mathematics (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Educational Administration (AREA)
  • Educational Technology (AREA)
  • Theoretical Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Instructional Devices (AREA)
  • Dental Tools And Instruments Or Auxiliary Dental Instruments (AREA)

Description

DESCRIPCIÓN
MODELO PARA DOCENCIA EN DISCIPLINAS ODONTOLÓGICAS
OBJETO DE LA INVENCIÓN
La invención, tal como expresa el enunciado de la presente memoria descriptiva, se refiere a un modelo para docencia en disciplinas odontológicas que aporta, a la función a que se destina, ventajas y características, que se describen en detalle más adelante, que suponen una mejora para el estado actual de la técnica.
El objeto de la presente invención recae, concretamente, en un modelo para docencia que reproduce alguna parte del sistema estomatognático humano o animal, pudiendo dicha parte consistir en una única pieza dental, varias piezas dentales o un hueso mandibular incluyendo o no piezas dentales, que se distingue, básicamente, por el hecho de estar fabricado a partir de estructuras que, emulando los diferentes tejidos o estados de los mismos que reproducen y para ofrecer realismo en la práctica de su uso por parte del alumno, comprenden zonas diferenciadas, que serán unas u otras en función de la disciplina concreta a que se destine cada modelo en sus diversas variantes, con propiedades mecánicas distintas definidas por una densidad y, eventualmente color, distintos. En concreto, el modelo de la invención contempla una variante de realización con una estructura específicamente aplicable para aprendizaje de anatomía dental, una variante para aprendizaje de apertura de cavidades y/o preparaciones dentales predefinidas y una variante para aprendizaje de eliminación de tejido dental cariado. Además, preferentemente, el modelo cuenta con medios para su fijación a un fantoma y permitir la práctica en la posición real que se encontrará el alumno para realizar el trabajo.
CAMPO DE APLICACIÓN DE LA INVENCIÓN
El campo de aplicación de la presente invención se enmarca dentro del sector de la industria dedicada a la fabricación de modelos para docencia, centrándose particularmente en el ámbito de los destinados a la práctica de disciplinas odontológicas.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
En la actualidad existen diferentes tipos de modelos anatómicos para prácticas de docencia en muchos campos, incluyendo la odontología.
Por otra parte, en la mayoría de programas prácticos de patología y terapéutica dental de las universidades, se utilizan pastillas de jabón, cera u otros materiales, para adquirir dichos conocimientos anatómicos y destrezas de corte, existiendo problemas de proporcionalidad, tamaño y variaciones de las estructuras anatómicas, y por tanto la labor del alumno se limita únicamente a tallar sin guías hasta obtener una estructura parecida al modelo anatómico real, ya que no existen modelos de aprendizaje anatómico por técnicas de sustracción.
En cuantos a modelos dentales, en la actualidad existe una gran variedad de modelos dentales que reproducen fielmente la anatomía natural de cada diente permitiendo la apertura y el diseño de cavidades y/o preparaciones por parte de los alumnos. Frasaco ® ofrece un amplio programa de productos didácticos con materiales de estudio, al igual que Nissin Dental Proucts INC.
El principal problema es que estos modelos dentales reproducen dientes sanos con anatomía libre de caries, dientes cariados en los que el alumno experimenta la sensación de corte realizando la apertura de cavidades y/o preparaciones siguiendo las especificaciones dictadas por Black (G.V. Black, 1895) o bien preparaciones especificas descritas por el docente con la finalidad de adquirir la destreza necesaria en el manejo de instrumental de corte, pero el hecho de que no existan limites definidos ni patrón de corte establecido, hace que en el desarrollo de la práctica el alumno realice cavidades y/o preparaciones imprecisas, desproporcionadas, y en definitiva no adquiera la destreza necesaria para guiar el instrumento de corte de forma adecuada.
Nissin Dental comercializa el Modelo de Maxilar Operatorio CON2001-UL-SP-FEM-32 y el Modelo de Maxilar Operatorio CON2001-UL-UP-FEM-32, ambos con la finalidad de aprender técnicas operatorias, pero sin definir el área a eliminar y por tanto sin capacidad de aprendizaje motriz preciso.
Al igual que Nissin Dental, Frasaco pone a disposición modelos dentales de dientes sanos que se corresponden con una típica dentadura natural de persona adulta confeccionada en duroplástico, cuyo uso principal está descrito para práctica de odontología preventiva, conservadora y prostodoncia, pues al ser dientes naturales sanos permiten cualquier tipo de manipulación con el instrumental de corte, y por tanto tampoco ofrecen la posibilidad de realizar ejercicios de psicomotricidad ni de adquirir precisión en el manejo del instrumental de corte.
El objetivo de la presente invención es, pues, proporcionar un mejorado tipo de modelos para docencia que permita un mayor realismo en la práctica del alumno a través de una reproducción más fiel de las diferentes propiedades mecánicas de los diferentes tejidos y zonas de la parte del sistema bucal o dental a tratar.
Por otra parte, y como referencia al estado actual de la técnica, cabe señalar que, al menos por parte del solicitante, se desconoce la existencia de ningún otro modelo para docencia en disciplinas odontológicas ni de ninguna otra invención de aplicación similar que presente unas características técnicas, estructurales y constitutivas iguales o semejantes a las que presenta el que aquí se reivindica.
EXPLICACIÓN DE LA INVENCIÓN
El modelo para docencia en disciplinas odontológicas que la invención propone permite solventar los inconvenientes descritos de los modelos actuales y alcanzar satisfactoriamente los objetivos anteriormente señalados, estando los detalles caracterizadores que lo hacen posible y que lo distinguen convenientemente recogidos en las reivindicaciones finales que acompañan la presente descripción.
Más concretamente, lo que la invención propone, como se ha indicado anteriormente, es un modelo para docencia del tipo que reproduce alguna parte del sistema estomatognático humano o animal, parte que consiste o bien en un conjunto que comprende una zona mandibular y/o maxilar o una porción del mismo, incluyendo una o más piezas dentales y/o zonas edéntulas, o bien solamente en alguna pieza dental concreta, temporal o definitiva, o un grupo de dos o más piezas dentales adyacentes, y se distingue, básicamente, por el hecho de estar fabricado a partir de estructuras que, emulando los diferentes tejidos que reproducen y/o el estado natural o afectado de los mismos, comprenden zonas con propiedades mecánicas distintas diferenciadas entre sí por el hecho de que presentan, al menos, una densidad distinta y que, eventualmente, además también presentan distinto color, proporcionando un óptimo realismo en la práctica de su uso por parte del alumno sirviendo en ciertos casos también como un sistema de guía para facilitar el aprendizaje del trabajo a efectuar.
Cabe señalar que las antedichas zonas del modelo con las descritas propiedades mecánicas distintas definidas por una diferente densidad, serán unas u otras en cada caso, en función del tipo de modelo concreto y de la disciplina a que se destine, por lo que este presenta diversas variantes aplicables al aprendizaje de diferentes tipos de trabajo, pudiendo presentar, además de distinta densidad y distinto color, distinta porosidad y/o distinta elasticidad y/o distinta flexibilidad.
En concreto, el modelo de la invención contempla una primera variante de realización con una estructura específicamente aplicable para aprendizaje de anatomía dental, una segunda variante de realización en que su estructura está específicamente diseñada para el aprendizaje de apertura de cavidades y/o preparaciones dentales predefinidas y una tercera variante de realización en que la estructura del modelo está específicamente diseñada para el aprendizaje de eliminación de tejido dental cariado.
Además, preferentemente, el modelo objeto de la invención, en una, varias o todas sus variantes, contempla la inclusión de medios para procurar su fijación a un fantoma, normalmente una cabeza y permitir la práctica del alumno en la posición real que se encontrará para realizar el trabajo.
Entrando más en los detalles de la invención, el modelo de la invención contempla en una primera variante de realización, aplicable para aprendizaje de anatomía dental, la estructura del modelo reproduce una única pieza dental, varias piezas dentales, o una arcada completa, las cuales, con objeto de permitir al alumno poder adquirir, mediante técnicas de sustracción con materiales de corte manual, el conocimiento de las características anatómicas de cada uno de los dientes a tratar, se encuentran integradas en un cuerpo externo “lascable” o “desconchable” de distinta densidad y, preferentemente, también de distinto color, que el alumno deberá retirar hasta exponer la pieza o piezas interiores, pudiendo contemplarse la inclusión de varias piezas o grupos de piezas de distinta proporción integrados unos dentro de otros, de mayor a menor lógicamente, donde el alumno por las citadas técnicas de sustracción deberá exponer a diferentes escalas marcadas por cambios de densidad y cromáticos, la estructura anatómica dental, accediendo a proporciones o escalas inferiores conforme se adquieran las competencias en anatomía y destreza en el manejo del instrumental. Preferentemente, el cuerpo externo es un poliedro, si bien ello no supone una limitación.
Más concretamente, en esta primera variante de realización, aplicable en aprendizaje de la anatomía, la estructura del modelo reproduce un diente temporal o definitivo, humano o animal, con un diseño anatómico completo, incluido en el interior de un cuerpo externo, preferentemente una forma poliédrica, formado por una composición multicromática, que delimita estructuras dentales similares en diferentes escalas de proporción (de mayor a menor) que varía en dureza y densidad para mejorar el adiestramiento en el manejo del instrumental de corte en los diferentes tipos de preparaciones.
La presente invención permite predefinir la figura anatómica a realizar por el alumno mediante diferentes colores que permiten diferenciar las diferentes escalas de tamaño de la misma, comprendiendo, preferentemente:
- Una zona exterior poliédrica a eliminar de color y densidad diferente al resto, que expondrá tras su eliminación una forma anatómica dental de una pieza concreta a escala 3X, con un color y densidad diferente a la de la zona exterior.
- Una pieza dental a escala 3X, que nuevamente se podrá eliminar con el instrumental de corte, de color y densidad diferente al resto que descubrirá la misma figura anatómica en una escala 2x.
- Una pieza dental a escala 2X, que de igual modo se podrá eliminar con el instrumental de corte, de color y densidad diferente al resto y que descubrirá la misma figura anatómica en un escala a tamaño real (tamaño de diente natural aproximadamente). Con características anatómicas exactas a las anteriores.
La forma poliédrica del cuerpo externo, en la que va incluida la figura anatómica dental, puede variar tanto en forma como en grosor, según las necesidades formativas o de adquisición de habilidades. De igual modo los tamaños de escalas podrán variar según el sector al que vayan dirigidos los modelos y las habilidades en el manejo de los materiales de corte.
En una segunda variante de realización, para aprendizaje de apertura de cavidades y/o preparaciones dentales predefinidas el modelo permite adquirir la destreza y precisión necesaria en el manejo intraoral del instrumental de corte dentario tanto manual como rotatorio, para lo cual su estructura reproduce una pieza o grupo de piezas dentales temporales o definitivas en las que se contempla, al menos, una zona de densidad distinta al resto con objeto de ser eliminada y cuya forma dureza y densidad, además de su color, puede variar en función de la necesidad docente del adiestramiento en el manejo del instrumental de corte en los diferentes tipos de preparaciones.
Con ello, esta variante del modelo de la invención permite predefinir la preparación a realizar por el alumno mediante diferentes densidades y colores que permiten diferenciar la parte del diente a eliminar de la que debe ser conservada.
Más específicamente, la realización preferida de esta variante del modelo la estructura reproduce una única pieza dental que comprende:
- Una zona a eliminar con el instrumental de corte, de color y densidad diferente al resto.
- Una zona a conservar del diente, de color y densidad diferente a la zona a eliminar.
- Una zona intermedia a conservar de color y/o densidad diferente al resto que hace la función de interfase entre la zona a eliminar y la zona a conservar, estableciendo el límite hasta el que el alumno debe extender la preparación.
- Una base compatible con fantoma que permite la inserción en los modelos de prácticas, por ejemplo ANA-4, AG-3 y A3 de Frasaco.
El modelo de esta variante para docencia en apertura de cavidades y/o preparaciones predefinidas puede desarrollarse de forma individual, de manera que pueda fijarse a un fantoma mediante una base compatible, o bien puede desarrollarse formando parte de un fantoma de prácticas de forma fija, sin posibilidad de individualizar los dientes.
Finalmente, el modelo contempla una tercera variante de realización aplicable para el aprendizaje de eliminación de tejido dental cariado que permite adquirir la destreza necesaria en el manejo intraoral del instrumental de corte dentario, tanto manual como rotatorio, en la eliminación de tejido cariado, tanto en casos de afectación única del tejido duro como en casos de afectación del tejido pulpar, para lo cual su estructura reproduce una pieza o grupo de piezas dentales temporales o definitivas en las que se contempla, al menos, una zona de densidad distinta al resto que emula una lesión de caries a eliminar con instrumental de corte.
Además de reproducir tejido sanos y enfermos, en esta variante el modelo, preferentemente, también reproduce el tejido pulpar, de forma que el alumno debe establecer y aplicar criterios terapéuticos reales a la hora de eliminar el tejido duro ante la posibilidad de encontrar o generar un daño pulpar.
Esta variante pues, permite realizar preparaciones en los modelos por el alumno mediante la eliminación del tejido duro con instrumental de corte dentario y su posterior obturación, haciendo uso de diferentes materiales y técnicas de restauración según las necesidades generadas en cada caso.
En la realización preferida de esta variante la estructura del modelo reproduce una única pieza dental que comprende:
- Una zona a eliminar con el instrumental de corte, de densidad y consistencia similar al tejido cariado, infectado y afectado de forma irreversible.
- Una zona a conservar del diente, de densidad similar al diente sano, y distinta a la de la zona de tejido cariado a eliminar.
- Una zona a conservar de densidad y consistencia diferente al resto que reproduce la zona de la lesión a conservar por su capacidad de recuperación.
- Una zona de tejido pulpar, de densidad y consistencia diferente al resto, con la capacidad de reproducir el color y vitalidad de la pulpa sana y la posibilidad de incorporar sensores que registren el daño producido por errores en la eliminación del tejido duro.
- Una base compatible con fantoma que permita la inserción en los modelos de prácticas, por ejemplo ANA-4, AG-3 y A3 de Frasaco.
Al igual que en la variante anterior, el modelo en esta variante para docencia en eliminación de tejido cariado puede desarrollarse de forma individual, de manera que pueda fijarse a un fantoma mediante una conexión compatible, o bien puede desarrollarse formando parte de un fantoma de prácticas de forma fija.
DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, se acompaña a la presente memoria descriptiva, como parte integrante de la misma, unos planos en que con carácter ilustrativo y no limitativo se ha representado lo siguiente:
la figura número 1.- Muestra una vista en perspectiva seccionada de otro ejemplo del modelo de la invención, en concreto de una variante del mismo aplicable para aprendizaje de anatomía dental por técnicas de sustracción, apreciándose la configuración de diferente densidad de su estructura, que en este caso comprende varias piezas dentales de diferente proporción integradas dentro de un cuerpo externo;
las figuras número 2 y 3.- Muestran sendas vistas, lateral y en planta respectivamente, de un ejemplo del modelo de la invención en otra variante del mismo aplicable para aprendizaje de apertura de cavidades y/o preparaciones dentales predefinidas, que en este caso reproduce una pieza dental, apreciándose la configuración de diferente densidad de su estructura en la zona prevista para efectuar dicha cavidad y el resto de la pieza; y
las figuras número 4 y 5.- Muestran sendas vistas, lateral y en planta respectivamente, de otro ejemplo del modelo de la invención en otra variante del mismo aplicable para aprendizaje de eliminación de tejido dental cariado, que también reproduce una pieza dental, apreciándose la configuración de diferente densidad de su estructura en la zona cariada y el resto de la pieza.
REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN
A la vista de las mencionadas figuras, y de acuerdo con la numeración adoptada, se puede observar en ellas varios ejemplos no limitativos de las diversas variantes de realización del modelo para docencia en disciplinas odontológicas preconizado, el cual comprende las partes y elementos que se indican y describen en detalle a continuación.
Así, tal como se observa en dichas figuras, el modelo en cuestión consiste en una estructura (1) del tipo que reproduce una parte del sistema estomatognático humano o animal, consistente en un hueso mandibular y/o maxilar o una porción del mismo, con o sin piezas dentales (5) y/o zonas de encía edéntula, o en una pieza dental (5), temporal o definitiva, o grupo de piezas dentales adyacentes, y se distingue por comprender dos o más zonas con propiedades mecánicas distintas (a, b, c, d), diferenciadas entre sí emulando los diferentes tejidos que reproducen y/o el estado natural o afectado de los mismos, que presentan, al menos, distinta densidad y, eventualmente, también presentan distinto color y/o porosidad y/o elasticidad y/o flexibilidad, en función del tipo de modelo concreto y de la disciplina a que se destine, proporcionando realismo y guía en la práctica de su uso por parte del alumno para facilitar el aprendizaje del trabajo a efectuar.
Además, preferentemente, la estructura (1) del modelo objeto de la invención, comprende además medios compatibles, como una base (2), para procurar su fijación a un fantoma de prácticas, normalmente una cabeza.
En la figura 1 se observa cómo, en una primera variante de realización, aplicable para aprendizaje de anatomía dental, la estructura (1) del modelo reproduce una pieza o varias piezas dentales (5) integradas dentro de un cuerpo externo (7), que el alumno debe retirar hasta exponer dicha pieza o piezas (5) por técnicas de sustracción con herramientas de corte, y cuya densidad es distinta a la que conforma dicha pieza o piezas (5) constituyendo respectivamente las, al menos, primera y segunda zonas con propiedades mecánicas distintas (a, b) del modelo que, en este caso sirven de guía en la práctica por parte del alumno para el aprendizaje de la anatomía dental y del manejo de instrumentos.
Opcionalmente, en esta variante de realización del modelo (1), la estructura (1) comprende dos o más piezas o grupos de piezas dentales (5) integrados, unos dentro de otros en diferentes escalas de proporción, de mayor a menor, dentro del cuerpo externo (7) y que el alumno deberá exponer sucesivamente mediante técnicas de sustracción accediendo a las de proporciones o escalas inferiores, constituyendo dichas piezas dentales (5) interiores correspondientes tercera y cuarta zonas con propiedades mecánicas distintas (c, d), que también presentan distinta densidad entre ellas y con el cuerpo externo (7).
Además, preferentemente, cada una de las piezas dentales (5) incorporadas sucesivamente unas dentro de otras y dentro del cuerpo externo (7) que constituyen las antedichas zonas con propiedades mecánicas distintas (a, b, c, d) en la estructura (1) del modelo son además de colores distintos entre sí.
En una realización preferida, como la mostrada en la figura 1, la estructura (1) del modelo en esta variante comprende:
- Un cuerpo exterior (7) de configuración poliédrica a eliminar que es de color y densidad diferente al resto, constituyendo una primera zona con propiedades mecánicas distintas (a).
- Una pieza dental (5) a escala 3X, incorporada dentro del cuerpo externo (7), que también se podrá eliminar con el instrumental de corte, que es de color y densidad diferente al resto, constituyendo una segunda zona con propiedades mecánicas distintas (b).
- Una pieza dental (5) a escala 2X que está incorporada dentro de la pieza dental (5) a escala 3x, y de igual modo se podrá eliminar con el instrumental de corte, que a su vez es de color y densidad diferente al resto, constituyendo una tercera zona con propiedades mecánicas distintas(c). - Y una pieza dental (5) de escala a tamaño real incorporada dentro de la pieza dental a escala 2x que es de color y densidad diferente al resto, constituyendo una cuarta zona con propiedades mecánicas distintas (d).
En una segunda variante de realización, la estructura (1) del modelo es aplicable para aprendizaje de apertura de cavidades y/o preparaciones dentales predefinidas y, como se observa en las figuras 2 y 3, reproduce una pieza o grupo de piezas dentales (5) temporales o definitivas en las que se contempla, al menos, una primera zona con propiedades mecánicas distintas (a) de densidad distinta al resto de la pieza o piezas dentales (5) conformante de una parte a eliminar (51a) por el alumno y cuya forma dureza y densidad, además de su color, puede variar en cada caso, sirviendo como guía para diferenciar la parte del diente a eliminar (5a1) de la que debe ser conservada practicando con distintas técnicas.
Preferentemente, la estructura (1) comprende además una base (2) compatible para su fijación en fantoma para ejecutar la práctica en posición más realista.
En una realización preferida de esta variante del modelo la estructura (1) reproduce una única pieza dental (5) que comprende:
- Una primera zona con propiedades mecánicas distintas (a), conformante de una parte destinada a ser eliminada (51) con el instrumental de corte, que es de color y densidad diferente al resto.
- Una segunda zona con propiedades mecánicas distintas (b) destinada a conservarse, y que es de color y densidad diferente a la zona a eliminar antedicha.
- Una tercera zona con propiedades mecánicas distintas (c), que es de color y/o densidad diferente al resto y que constituye una parte intermedia (52) a conservar que hace la función de interfase entre la parte a eliminar (51) y del resto de la pieza dental (5) a conservar, correspondientes a las respectivas primera y segunda zonas con propiedades mecánicas distintas (a, b), estableciendo una guía del límite hasta el que el alumno debe extender la preparación.
- Y una base (2) compatible con fantoma.
El modelo de esta variante para docencia en apertura de cavidades y/o preparaciones predefinidas, preferentemente, tiene una estructura (1) que reproduce la pieza dental (5) de forma individual, de manera que pueda fijarse a un fantoma mediante la base (2) compatible, tal como muestran las figuras 4 y 5, si bien, opcionalmente, dicha estructura (1) puede formar parte del propio fantoma de prácticas de forma fija, y la pieza dental (5) estar incluida junto a otras piezas dentales de una boca humana o animal.
Finalmente, en las figuras 4 y 5, se observa cómo el modelo contempla una tercera variante de realización aplicable para el aprendizaje de eliminación de tejido dental cariado donde la estructura (1), al igual que en la variante anterior, reproduce una pieza o grupo de piezas dentales (5) en que se contempla, al menos, una parte con lesión de caries a eliminar (51) con instrumental de corte que constituye una primera zona con propiedades mecánicas distintas (a) y distinta densidad al resto de dicha pieza dental (5) constituyente, a su vez, de una segunda zona con propiedades mecánicas distintas (b) y distinta densidad.
En la realización preferida de esta variante la estructura (1) del modelo reproduce una única pieza dental (5) que comprende:
- Una parte a eliminar (51) con el instrumental de corte, de densidad y consistencia similar al tejido cariado, infectado y afectado de forma irreversible, que constituye la primera zona con propiedades mecánicas distintas (a).
- Una parte de resto a conservar de la pieza dental (5), de densidad similar al diente sano, y distinta a la de la zona de tejido cariado a eliminar, constituyendo la segunda zona con propiedades mecánicas distintas (b). - Una parte intermedia (52) a conservar de densidad y consistencia diferente al resto que reproduce la zona de la lesión a conservar por su capacidad de recuperación y que constituye una tercera zona con propiedades mecánicas distintas (c)
- Una parte de tejido pulpar (53), de densidad y consistencia diferente al resto, que reproduce el color y consistencia de la pulpa sana, constituyendo una cuarta zona con propiedades mecánicas distintas (d).
Opcionalmente, dicha parte de tejido pulpar (53) constituyente de esta cuarta zona (d) incorpora sensores (8) que, conectados a un dispositivo (no representado) previsto al efecto, registran el daño producido por errores en la eliminación del tejido duro de la parte a eliminar (5a1) de la pieza dental (5).
Preferentemente, en esta variante, la estructura (1) también cuenta con una base (2) compatible con fantoma de prácticas o, alternativamente, se integra en el propio fantoma formando parte del mismo de forma fija junto a otras piezas dentales, de una dentadura humana o animal.
Descrita suficientemente la naturaleza de la presente invención, así como la manera de ponerla en práctica, no se considera necesario hacer más extensa su explicación para que cualquier experto en la materia comprenda su alcance y las ventajas que de ella se derivan, haciéndose constar que, dentro de su esencialidad, podrá ser llevada a la práctica en otros modos de realización que difieran en detalle de la indicada a título de ejemplo, y a las cuales alcanzará igualmente la protección que se recaba siempre que no se altere, cambie o modifique su principio fundamental.

Claims (10)

REIVINDICACIONES
1.- Modelo para docencia en disciplinas odontológicas que, consistente en una estructura (1) del tipo que reproduce una parte del sistema estomatognático humano o animal, y que comprende dos o más zonas con propiedades mecánicas distintas (a, b), diferenciadas entre sí emulando los diferentes tejidos que reproducen el estado natural o afectado de los mismos, las cuales presentan, al menos, distinta densidad, en función del tipo y la disciplina a que se destine, proporcionando realismo y guía en la práctica de su uso por parte del alumno para facilitar el aprendizaje del trabajo a efectuar, caracterizado por que la estructura (1) del modelo reproduce un modelo seleccionado entre:
i) una pieza o varias piezas dentales (5) integradas dentro de un cuerpo externo (7) a retirar hasta exponer dicha pieza o piezas (5) por técnicas de sustracción con herramientas de corte, cuya densidad es distinta a la que conforma dicha pieza o piezas (5) constituyendo respectivamente las, al menos, primera y segunda zonas con propiedades mecánicas distintas (a, b) de distinta densidad, para aprendizaje de anatomía dental; o
ii) una pieza o grupo de piezas dentales (5) temporales o definitivas en las que se contempla, al menos, una primera zona con propiedades mecánicas distintas (a) de densidad distinta al resto de la pieza o piezas dentales (5) conformante de una parte a eliminar (51) por el alumno y cuya forma dureza y densidad, además de su color, varía del resto que debe ser conservada, para aprendizaje de apertura de cavidades y/o preparaciones dentales predefinidas; o
iii) una pieza o grupo de piezas dentales (5) en que se contempla, al menos, una parte (51) con lesión de caries a eliminar con instrumental de corte que constituye una primera zona con propiedades mecánicas distintas (a) y distinta densidad al resto de dicha pieza dental (5) constituyente, a su vez, de una segunda zona con propiedades mecánicas distintas (b), para el aprendizaje de eliminación de tejido dental cariado.
2. - Modelo para docencia en disciplinas odontológicas, según la reivindicación 1, caracterizado porque las zonas con propiedades mecánicas distintas (a, b) que comprende además presentan distinto color y/o porosidad y/o elasticidad y/o flexibilidad.
3. - Modelo para docencia en disciplinas odontológicas, según la reivindicación 1 o 2, caracterizado por que dicha estructura (1) comprende además medios compatibles para procurar su fijación a un fantoma de prácticas.
4. - Modelo para docencia en disciplinas odontológicas, según la reivindicación 1, caracterizado por que, en la variante de aprendizaje de anatomía dental, la estructura (1) comprende dos o más piezas o grupos de piezas dentales (5) integrados, unos dentro de otros en diferentes escalas de proporción, de mayor a menor, dentro del cuerpo externo (7) para ser expuestos sucesivamente mediante técnicas de sustracción accediendo a las de proporciones o escalas inferiores, constituyendo dichas piezas dentales (5) interiores respectivas tercera y cuarta zonas con propiedades mecánicas distintas (c, d), que a su vez presentan distinta densidad entre ellas y con el cuerpo externo (7).
5. - Modelo para docencia en disciplinas odontológicas, según la reivindicación 4, caracterizado por que cada una de las piezas dentales (5) incorporadas sucesivamente unas dentro de otras y dentro del cuerpo externo (7) que constituyen las respectivas zonas con propiedades mecánicas distintas (a, b) de la estructura (1) son además de colores distintos entre sí.
6. - Modelo para docencia en disciplinas odontológicas, según la reivindicación 5, caracterizado por que la estructura (1) comprende:
- un cuerpo exterior (7) de configuración poliédrica a eliminar que es de color y densidad diferente al resto, constituyendo una primera zona con propiedades mecánicas distintas (a),
- una pieza dental (5) a escala 3X, incorporada dentro del cuerpo externo (7), que también se puede eliminar con el instrumental de corte, que es de color y densidad diferente al resto, constituyendo una segunda zona con propiedades mecánicas distintas (b),
- una pieza dental (5) a escala 2X incorporada dentro de la pieza dental (5) a escala 3x, que se puede eliminar con el instrumental de corte, que a su vez es de color y densidad diferente al resto, constituyendo una tercera zona con propiedades mecánicas distintas(c),
- y una pieza dental (5) de escala a tamaño real incorporada dentro de la pieza dental a escala 2x que es de color y densidad deferente al resto, constituyendo una cuarta zona con propiedades mecánicas distintas (d).
7. - Modelo para docencia en disciplinas odontológicas, según la reivindicación 1, caracterizado por que, en la variante de aprendizaje de apertura de cavidades y/o preparaciones dentales predefinidas, la estructura (1) reproduce una única pieza dental (5) que comprende:
- una primera zona con propiedades mecánicas distintas (a), conformante de una parte destinada a ser eliminada (51) con el instrumental de corte, que es de color y densidad diferente al resto,
- una segunda zona con propiedades mecánicas distintas (b) destinada a conservarse, y que es de color y densidad diferente a la zona a eliminar antedicha,
- una tercera zona con propiedades mecánicas distintas (c), que es de color y/o densidad diferente al resto y que constituye una parte intermedia (52) a conservar entre la parte a eliminar (51) y la parte del resto de la pieza dental (5) a conservar.
8. - Modelo para docencia en disciplinas odontológicas, según la reivindicación 1, caracterizado por que, en la variante de aprendizaje de eliminación de tejido dental cariado, la estructura (1) comprende:
- una parte a eliminar (51) con el instrumental de corte, de densidad y consistencia similar a tejido cariado, infectado y afectado de forma irreversible, que constituye la primera zona con propiedades mecánicas distintas (a),
- una parte de resto a conservar de pieza dental (5), de densidad similar a diente sano, y distinta a la de la zona de tejido cariado a eliminar, constituyendo la segunda zona con propiedades mecánicas distintas (b), - una parte intermedia (52) a conservar de densidad y consistencia diferente al resto que reproduce la zona de la lesión a conservar por su capacidad de recuperación y que constituye una tercera zona con propiedades mecánicas distintas (c),
- y una parte de tejido pulpar (53), de densidad y consistencia diferente al resto, que reproduce el color y consistencia de pulpa sana, constituyendo una cuarta zona con propiedades mecánicas distintas (d).
9. - Modelo para docencia en disciplinas odontológicas, según la reivindicación 8, caracterizado por que dicha parte de tejido pulpar (53) constituyente de esta cuarta zona (d) incorpora sensores (8) que, conectados a un dispositivo previsto al efecto, registran el daño producido por errores en la eliminación del tejido duro de la parte a eliminar (51) de la pieza dental (5).
10.- Modelo para docencia en disciplinas odontológicas, según cualquiera de las reivindicaciones 7 a 9, caracterizado por que la estructura (1) se integra en un fantoma formando parte del mismo de forma fija junto a otras piezas dentales.
ES201930338A 2019-04-12 2019-04-12 Modelo para docencia en disciplinas odontologicas Active ES2786849B2 (es)

Priority Applications (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201930338A ES2786849B2 (es) 2019-04-12 2019-04-12 Modelo para docencia en disciplinas odontologicas
PCT/ES2020/070235 WO2020208284A1 (es) 2019-04-12 2020-04-11 Modelo para docencia en disciplinas odontológicas
US17/603,127 US20220284831A1 (en) 2019-04-12 2020-04-11 Model for teaching in dental disciplines
EP20788306.7A EP3955235A4 (en) 2019-04-12 2020-04-11 MODEL FOR TEACHING IN ODONTOLOGICAL DISCIPLINES
BR112021020452A BR112021020452A2 (pt) 2019-04-12 2020-04-11 Modelo para docência em disciplinas odontológicas

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201930338A ES2786849B2 (es) 2019-04-12 2019-04-12 Modelo para docencia en disciplinas odontologicas

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2786849A1 ES2786849A1 (es) 2020-10-13
ES2786849B2 true ES2786849B2 (es) 2021-06-01

Family

ID=72744490

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201930338A Active ES2786849B2 (es) 2019-04-12 2019-04-12 Modelo para docencia en disciplinas odontologicas

Country Status (5)

Country Link
US (1) US20220284831A1 (es)
EP (1) EP3955235A4 (es)
BR (1) BR112021020452A2 (es)
ES (1) ES2786849B2 (es)
WO (1) WO2020208284A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BE1027555B1 (fr) * 2020-07-03 2021-04-06 Univ Sichuan Modèle de formation à la préparation de dents de type à partition de couleur

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS61103184A (ja) * 1984-10-27 1986-05-21 株式会社ニツシン 実習用人工歯とその製造法
AUPN863596A0 (en) * 1996-03-12 1996-04-04 Hunter, Frank Dental models
JP4249054B2 (ja) * 2004-02-20 2009-04-02 株式会社ニッシン 歯科実習用多層模型歯
JP5216578B2 (ja) * 2006-04-17 2013-06-19 株式会社松風 顎歯模型用の歯牙およびその製造方法
KR20080042071A (ko) * 2008-01-25 2008-05-14 가부시키가이샤 니씬 치과 실습용 다층 모형치아
US10096266B2 (en) * 2015-06-09 2018-10-09 Charles Q Lee Dental training device
GB2545885A (en) * 2015-11-09 2017-07-05 Swirldown Ltd Dental health education
RU180218U1 (ru) * 2017-07-28 2018-06-06 Федеральное государственное бюджетное образовательное учреждение высшего образования "Воронежский государственный медицинский университет им. Н.Н. Бурденко" Министерства здравоохранения Российской Федерации Фантом эндодонтический

Also Published As

Publication number Publication date
BR112021020452A2 (pt) 2021-12-14
US20220284831A1 (en) 2022-09-08
ES2786849A1 (es) 2020-10-13
WO2020208284A1 (es) 2020-10-15
EP3955235A1 (en) 2022-02-16
EP3955235A4 (en) 2022-12-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Kröger et al. 3D printed simulation models based on real patient situations for hands‐on practice
US2750670A (en) Dental model
US20120122065A1 (en) Periodontal training
ES2786849B2 (es) Modelo para docencia en disciplinas odontologicas
RU196559U1 (ru) Дентоальвеолярная модель для отработки мануальных навыков лечения заболеваний пародонта
US2657462A (en) Edentulous and partially edentulous edmonstrational and educational model
US10096267B1 (en) Dental education model
US20090263774A1 (en) Radiopaque Artificial Tooth
Meirowitz et al. Survey results of currently used techniques and materials by dentists for fabrication of complete removable dental prostheses
Nattress et al. A model for the teaching of clinical techniques in root canal treatment
RU180218U1 (ru) Фантом эндодонтический
Dobroś et al. The 3D printed teeth models intended for hands-on practice in conservative dentistry
US3456347A (en) Dental restoration and dental tooth structures
WO2023175593A1 (es) Simulador anatómico dental multipropósito modular
Reich et al. In vitro analysis of laboratory-processed and CAD/CAM-generated occlusal onlay surfaces.
TR2022012831A1 (tr) Di̇ş heki̇mli̇ği̇ eği̇ti̇mi̇ si̇mülasyon modeli̇
WO2024039340A1 (en) Simulation model for dental education
RU2716365C1 (ru) Способ изготовления пластмассовых фантомных моделей челюстей с постановкой стандартных искусственных зубов
BR202020025796U2 (pt) Manequim anatômico de mandíbula e maxila para estudos odontológicos
Espinel-Arteaga et al. Aesthetic rehabilitation with customized resin crowns using digital wax-up in pediatric patient: a case report
Pradeep et al. FABRICATION OF COMPLETE DENTURE USING NEUTRAL ZONE TECHNIQUE IN A PATIENT WITH SEVERELY RESORBED ALVEOLAR RIDGE.
ES2353769B2 (es) Reproducciones dentales de morfología humana a partir del tallado de huesos animales para su uso en la docencia académica la investigación, la práctica clínica o la industria.
Owen et al. Simulation in Dentistry and Dental Hygiene
BR102021005474A2 (pt) Dente interativo para manequim odontológico com cárie e polpa dentária
Hanau Dental engineering

Legal Events

Date Code Title Description
BA2A Patent application published

Ref document number: 2786849

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: A1

Effective date: 20201013

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2786849

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B2

Effective date: 20210601