ES2774201T3 - Sistemas de tratamiento hipoglucemiante - Google Patents

Sistemas de tratamiento hipoglucemiante Download PDF

Info

Publication number
ES2774201T3
ES2774201T3 ES10787999T ES10787999T ES2774201T3 ES 2774201 T3 ES2774201 T3 ES 2774201T3 ES 10787999 T ES10787999 T ES 10787999T ES 10787999 T ES10787999 T ES 10787999T ES 2774201 T3 ES2774201 T3 ES 2774201T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
alarm
blood glucose
patient
glucagon
hypoglycemic state
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES10787999T
Other languages
English (en)
Inventor
Robert David Timmerman
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
F Hoffmann La Roche AG
Original Assignee
F Hoffmann La Roche AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by F Hoffmann La Roche AG filed Critical F Hoffmann La Roche AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2774201T3 publication Critical patent/ES2774201T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/48Other medical applications
    • A61B5/4836Diagnosis combined with treatment in closed-loop systems or methods
    • A61B5/4839Diagnosis combined with treatment in closed-loop systems or methods combined with drug delivery
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/0002Remote monitoring of patients using telemetry, e.g. transmission of vital signals via a communication network
    • A61B5/0015Remote monitoring of patients using telemetry, e.g. transmission of vital signals via a communication network characterised by features of the telemetry system
    • A61B5/0022Monitoring a patient using a global network, e.g. telephone networks, internet
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/145Measuring characteristics of blood in vivo, e.g. gas concentration, pH value; Measuring characteristics of body fluids or tissues, e.g. interstitial fluid, cerebral tissue
    • A61B5/14532Measuring characteristics of blood in vivo, e.g. gas concentration, pH value; Measuring characteristics of body fluids or tissues, e.g. interstitial fluid, cerebral tissue for measuring glucose, e.g. by tissue impedance measurement
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/48Other medical applications
    • A61B5/4833Assessment of subject's compliance to treatment
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/14Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
    • A61M5/142Pressure infusion, e.g. using pumps
    • A61M5/14244Pressure infusion, e.g. using pumps adapted to be carried by the patient, e.g. portable on the body
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/14Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
    • A61M5/168Means for controlling media flow to the body or for metering media to the body, e.g. drip meters, counters ; Monitoring media flow to the body
    • A61M5/172Means for controlling media flow to the body or for metering media to the body, e.g. drip meters, counters ; Monitoring media flow to the body electrical or electronic
    • A61M5/1723Means for controlling media flow to the body or for metering media to the body, e.g. drip meters, counters ; Monitoring media flow to the body electrical or electronic using feedback of body parameters, e.g. blood-sugar, pressure
    • GPHYSICS
    • G16INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR SPECIFIC APPLICATION FIELDS
    • G16HHEALTHCARE INFORMATICS, i.e. INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR THE HANDLING OR PROCESSING OF MEDICAL OR HEALTHCARE DATA
    • G16H20/00ICT specially adapted for therapies or health-improving plans, e.g. for handling prescriptions, for steering therapy or for monitoring patient compliance
    • G16H20/10ICT specially adapted for therapies or health-improving plans, e.g. for handling prescriptions, for steering therapy or for monitoring patient compliance relating to drugs or medications, e.g. for ensuring correct administration to patients
    • G16H20/17ICT specially adapted for therapies or health-improving plans, e.g. for handling prescriptions, for steering therapy or for monitoring patient compliance relating to drugs or medications, e.g. for ensuring correct administration to patients delivered via infusion or injection
    • GPHYSICS
    • G16INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR SPECIFIC APPLICATION FIELDS
    • G16HHEALTHCARE INFORMATICS, i.e. INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR THE HANDLING OR PROCESSING OF MEDICAL OR HEALTHCARE DATA
    • G16H40/00ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices
    • G16H40/60ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices for the operation of medical equipment or devices
    • G16H40/63ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices for the operation of medical equipment or devices for local operation
    • GPHYSICS
    • G16INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR SPECIFIC APPLICATION FIELDS
    • G16HHEALTHCARE INFORMATICS, i.e. INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR THE HANDLING OR PROCESSING OF MEDICAL OR HEALTHCARE DATA
    • G16H40/00ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices
    • G16H40/60ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices for the operation of medical equipment or devices
    • G16H40/67ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices for the operation of medical equipment or devices for remote operation
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B2562/00Details of sensors; Constructional details of sensor housings or probes; Accessories for sensors
    • A61B2562/02Details of sensors specially adapted for in-vivo measurements
    • A61B2562/0295Strip shaped analyte sensors for apparatus classified in A61B5/145 or A61B5/157
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/145Measuring characteristics of blood in vivo, e.g. gas concentration, pH value; Measuring characteristics of body fluids or tissues, e.g. interstitial fluid, cerebral tissue
    • A61B5/1486Measuring characteristics of blood in vivo, e.g. gas concentration, pH value; Measuring characteristics of body fluids or tissues, e.g. interstitial fluid, cerebral tissue using enzyme electrodes, e.g. with immobilised oxidase
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2202/00Special media to be introduced, removed or treated
    • A61M2202/04Liquids
    • A61M2202/0468Liquids non-physiological
    • A61M2202/0486Glucose
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/18General characteristics of the apparatus with alarm
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/58Means for facilitating use, e.g. by people with impaired vision
    • A61M2205/581Means for facilitating use, e.g. by people with impaired vision by audible feedback
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/58Means for facilitating use, e.g. by people with impaired vision
    • A61M2205/582Means for facilitating use, e.g. by people with impaired vision by tactile feedback
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2230/00Measuring parameters of the user
    • A61M2230/20Blood composition characteristics
    • A61M2230/201Glucose concentration

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Primary Health Care (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Business, Economics & Management (AREA)
  • General Business, Economics & Management (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)
  • Measurement Of The Respiration, Hearing Ability, Form, And Blood Characteristics Of Living Organisms (AREA)
  • Measuring And Recording Apparatus For Diagnosis (AREA)

Abstract

Un sistema (10) para un procedimiento de tratamiento de la hipoglucemia, en el que el sistema (10) comprende medios para: - detectar un estado hipoglucémico usando un monitor continuo de glucemia (12) del sistema (10) que monitoriza los niveles de glucemia de un paciente de forma continua durante un periodo de tiempo; - determinar si el estado hipoglucémico es un estado hipoglucémico menor, correspondiente al nivel de glucemia del paciente por debajo de un primer nivel de glucemia configurable, o un estado hipoglucémico mayor, correspondiente a un nivel de glucemia del paciente por debajo de un segundo nivel de glucemia configurable, siendo el segundo nivel de glucemia configurable más bajo que el primer nivel de glucemia configurable; - proporcionar una primera alarma que alerte del estado hipoglucémico si el estado hipoglucémico es un estado hipoglucémico menor; - proporcionar una segunda alarma que alerte del estado hipoglucémico si el estado hipoglucémico es un estado hipoglucémico mayor; y - administrar insulina y glucagón al paciente usando una implementación de doble bomba de un aparato de alarma e inyector (14, 80) del sistema (10), que comprende - un depósito de insulina (90), - un depósito de glucagón (88), - un mecanismo de administración de insulina para su uso en la administración de insulina desde el depósito de insulina (90) al paciente, y - un mecanismo de administración de glucagón (38) para administrar glucagón desde el depósito de glucagón (88) al paciente, y configurado para administrar glucagón automáticamente si, después de un periodo de tiempo predeterminado, no se reconoce la segunda alarma.

Description

DESCRIPCIÓN
Sistemas de tratamiento hipoglucemiante
Campo técnico
La presente invención se refiere en general a procedimientos y sistemas de tratamiento hipoglucemiante.
Antecedentes
La hipoglucemia se refiere a una afección en la que el nivel de glucemia es menor de lo normal. La hipoglucemia se puede producir, por ejemplo, como una complicación del tratamiento de la diabetes. La hipoglucemia, aunque menos común, también se puede producir en personas no diabéticas y se puede producir a cualquier edad.
Un diabético se puede volver hipoglucémico en cualquier momento del día. Las complicaciones más graves de la hipoglucemia incluyen convulsiones, coma, daño cerebral o incluso la muerte. Es deseable proporcionar sistemas y procedimientos de tratamiento hipoglucemiante que puedan alertar sobre y/o tratar la hipoglucemia.
El documento WO 2008/011389 A2 divulga sistemas médicos ambulatorios que incluyen un dispositivo de monitorización, un dispositivo de administración de sustancias terapéuticas y un controlador-receptor para recibir una señal generada por el dispositivo de monitorización y controlar el dispositivo de administración de sustancias terapéuticas en base a la información recibida del dispositivo de monitorización.
El documento WO 2009/048462 A1 se refiere a sistemas y procedimientos para integrar un sensor de glucosa continuo, que incluye un receptor, un dispositivo de administración de medicamentos, un módulo controlador y, opcionalmente, un monitor de glucosa de un solo punto. La integración puede ser manual, semiautomatizada y/o totalmente automatizada.
Sumario
Se proporciona un sistema para un procedimiento de tratamiento de la hipoglucemia de acuerdo con la reivindicación independiente 1.
Otro sistema de tratamiento de la hipoglucemia incluye medios para detectar un estado hipoglucémico usando un monitor continuo de glucemia que monitoriza los niveles de glucemia de un paciente de forma continua durante un periodo de tiempo. Otros medios del sistema proporcionan una alarma que alerta del estado hipoglucémico. El glucagón se administra al paciente usando un aparato de alarma e inyector del sistema que comprende un mecanismo de administración de glucagón para administrar glucagón al paciente.
Un sistema adicional de tratamiento de la hipoglucemia incluye medios para detectar un estado hipoglucémico usando un monitor continuo de glucemia que monitoriza los niveles de glucemia de un paciente de forma continua durante un periodo de tiempo. Otros medios proporcionan una primera señal de alarma a un aparato de alarma e inyector que lleva el paciente si el estado hipoglucémico está por encima de un nivel predeterminado de glucemia, o una segunda señal de alarma al aparato de alarma e inyector que lleva el paciente si el estado hipoglucémico está por debajo del nivel predeterminado de glucemia. Se proporciona una alarma usando el aparato de alarma e inyector que se configura para proporcionar una alarma en respuesta a una o ambas de la primera señal de alarma y la segunda señal de alarma. El aparato de alarma e inyector comprende un mecanismo de administración de glucagón para administrar glucagón al paciente.
Otro sistema para el tratamiento de la hipoglucemia incluye un monitor continuo de glucemia que monitoriza los niveles de glucemia de un paciente de forma continua durante un periodo de tiempo. Un aparato de alarma e inyector se configura para que lo lleve el paciente e incluye un mecanismo de administración de glucagón para administrar glucagón automáticamente al paciente si se detecta un estado hipoglucémico usando el monitor continuo de glucemia.
Breve descripción de los dibujos
La siguiente descripción detallada de los modos de realización de la presente invención se puede entender mejor cuando se lee junto con los siguientes dibujos, donde una estructura similar se indica con números de referencia similares, y en los que:
la FIG. 1 ilustra un modo de realización de un sistema y procedimiento para detectar el nivel bajo de glucemia de un paciente y alertar al paciente cuando se detecta el nivel bajo de glucemia;
la FIG. 2 es una ilustración esquemática de un modo de realización de un dispositivo de alarma e inyector para su uso en el sistema y procedimiento de la FIG. 1;
la FIG. 3 es una ilustración esquemática de un modo de realización de un glucómetro para su uso en el sistema y procedimiento de la FIG. 1;
la FIG. 4 ilustra un modo de realización de un dispositivo de alarma y detector para su uso en el sistema y procedimiento de la FIG. 1;
la FIG. 5 ilustra un modo de realización de un dispositivo de infusión para su uso con el dispositivo de alarma y detector de la FIG. 4;
la FIG. 6 ilustra un modo de realización de un procedimiento para la detección y el tratamiento de un estado hipoglucémico;
la FIG. 7 ilustra otro modo de realización de un procedimiento para la detección y el tratamiento de un estado hipoglucémico; y
la FIG. 8 ilustra un modo de realización de un procedimiento de inyección iniciado manualmente.
Descripción detallada
La siguiente descripción del modo de realización preferente es de naturaleza meramente ejemplar y de ninguna manera pretende limitar la invención, su aplicación o usos.
Los modos de realización descritos en el presente documento se refieren en general a sistemas y procedimientos que detectan un nivel bajo de glucemia de un paciente y alertan al paciente (o cuidador) cuando se detecta el nivel bajo de glucemia. Como se usa en el presente documento, el término "paciente" se refiere a una persona que está bajo atención o tratamiento médico. En algunos casos, el paciente puede no ser consciente del estado. Como un ejemplo, que se describirá con más detalle a continuación, los sistemas y procedimientos pueden detectar un estado de hipoglucemia antes de que dicho estado alcance un nivel peligroso y proporcionar un estímulo de alarma al paciente (o cuidador). Si el paciente (o el cuidador) no responde al estímulo de alarma dentro de un periodo de tiempo razonable (por ejemplo, el paciente está durmiendo), los sistemas y procedimientos pueden proporcionar una inyección intravenosa rápida de glucagón automática para elevar el nivel de glucemia.
En referencia a la FIG. 1, un sistema de alarma y tratamiento de la hipoglucemia 10 incluye un monitor continuo de glucosa 12 y un aparato de alarma e inyector 14 que se puede comunicar con el monitor continuo de glucosa 12 directamente, como se representa con la flecha 16, y/o indirectamente, por ejemplo, a través de un glucómetro 18 (u otro dispositivo portátil, tal como un teléfono móvil), como se representa con las flechas 20 y 22. La comunicación entre los diversos dispositivos se puede lograr a través de cualquier conexión por cable y/o inalámbrica adecuada, tal como IR, Bluetooth, WLAN, otras radiofrecuencias, Internet, LAN, etc. En algunos modos de realización, se puede proporcionar un transmisor-repetidor 24 para recibir señales indicativas del nivel de glucemia desde el glucómetro 18, como se representa con la flecha 28. El transmisor 24 puede recibir señales de cualquiera del monitor continuo de glucosa 12, el aparato de alarma e inyector 14 y/o el glucómetro 18. Las señales se pueden transmitir como se representa con la flecha 26 desde el transmisor-repetidor 24 (por ejemplo, un transmisor-repetidor de cabecera) hasta un receptor 30 (por ejemplo, un receptor portátil), que puede incluir una alarma, por ejemplo, para alertar a un cuidador del estado de hipoglucemia. En un modo de realización preferente del sistema 10 según la invención, el aparato de alarma e inyector 14 se configura para administrar glucagón automáticamente al paciente si se detecta un estado hipoglucémico usando el monitor continuo de glucemia 12.
El monitor continuo de glucosa 12 se puede usar para obtener datos resueltos en el tiempo y puede comunicar los datos al glucómetro 18 para identificar fluctuaciones y tendencias que, de otro modo, pasarían desapercibidas en el caso dela monitorización puntual de los niveles de glucemia y las pruebas estándar de HbA1c, tales como niveles bajos de glucosa durante la noche, niveles altos de glucemia entre comidas, picos matutinos en los niveles de glucemia y cómo afectan la dieta y la actividad física a la glucemia junto con el efecto de los cambios en el tratamiento. Aunque el monitor continuo de glucemia 12 puede comunicar dichos datos al glucómetro 18 para procesar dichos datos, el monitor continuo de glucemia 12 puede incluir, por sí mismo, un procesador para identificar un estado de hipoglucemia (o hiperglucemia) y/o se pueden proporcionar datos a dispositivos distintos del glucómetro 18, tales como un dispositivo informático portátil, un teléfono móvil u otro dispositivo informático. Un ejemplo de un monitor continuo de glucosa 12 se describe en la patente de EE. UU. n.° 7.389.133, que se incorpora en el presente documento por referencia. Un ejemplo de un monitor continuo de glucemia que funciona con un dispositivo móvil y un glucómetro se describe en la solicitud de patente de EE. UU. con número de serie 12/579.714, titulada "Systems and Method for Providing Guidance in Administration of a Medicine", presentada el 15 de octubre de 2009, cuyos detalles se incorporan por referencia como si se expusiera plenamente en el presente documento. En referencia ahora a la FIG. 2, el aparato de alarma e inyector 14 puede ser un dispositivo de infusión llevado externamente que se configura para administrar glucagón al paciente. El aparato de alarma e inyector 14 puede incluir una fuente de alimentación, un transceptor 32 (por ejemplo, configurado para recibir señales del monitor continuo de glucosa 12 y/o el glucómetro 18), una unidad central de procesamiento 34 para procesar las señales como ejemplo de un controlador, una interfaz de usuario 36 configurada para permitir la entrada de datos por el paciente, el cuidador, etc., y un sistema de administración 38 como un mecanismo de administración de glucagón que se puede controlar por la unidad de procesamiento central 34 y usar para impulsar el glucagón desde un depósito de glucagón 40 a través del tubo de infusión 42 hasta el paciente 44. Se puede usar un motor paso a paso 45 u otro dispositivo (por ejemplo, un resorte) para impulsar el glucagón desde el depósito de glucagón 40. La unidad central de procesamiento 34 también puede controlar un sistema de alarma 46. El sistema de alarma 46 puede incluir, por ejemplo, un dispositivo que produce sonido 48 para generar una alarma audible y un dispositivo vibrador 50 para producir una alarma táctil.
El glucómetro 18 puede ser un glucómetro de autorregistro. Un ejemplo de un glucómetro es un Accu-Chek® Aviva descrito en el folleto "AccuChek® Aviva Blood Glucose Meter Owner's Booklet" (2007), cuyas partes se divulgan en la patente de EE. UU. n.° 6.645.368, cuyos detalles se incorporan por la presente por referencia en su totalidad. En resumen, en referencia a la FIG. 3, el glucómetro 18 puede incluir una fuente de alimentación 52, un motor de medición 54, un microprocesador 56, una memoria 58, una interfaz de usuario 60 y un elemento de visualización 62. Algunos modos de realización del glucómetro 18 pueden incluir rasgos característicos tales como un programa informático para diabetes ejecutado por el procesador 56, un dispositivo de audio 64, un dispositivo vibrador 66 y un módulo de comunicaciones 68, por ejemplo, para la comunicación con el aparato de alarma e inyector 14.
Para someter a prueba la glucosa con el glucómetro 18, se puede colocar una pequeña muestra de sangre en una tira reactiva desechable 70 (FIG. 1). El glucómetro portátil de mano 18 puede incluir un puerto para las tiras que recibe la tira reactiva desechable 70. La tira reactiva 70 puede estar recubierta con productos químicos (glucosa oxidasa, deshidrogenasa o hexocinasa) que se combinan con la glucosa de la sangre. A continuación, el glucómetro 18 puede medir la concentración de glucosa en la muestra de sangre. A continuación, el glucómetro 18 puede mostrar la concentración de glucosa como un número (o valor de medición de glucosa). Este valor de medición de glucosa se puede usar para seleccionar si se administrará una insulina de acción prolongada, una insulina de acción corta o ambas y la dosificación. En algunos modos de realización, el valor de medición de glucosa se puede comunicar al aparato de alarma e inyector 14 y usar para determinar (por ejemplo, usando la unidad central de procesamiento 34) si existe un estado de hipoglucemia. En otro modo de realización, el glucómetro 18 puede, por sí mismo, determinar si existe un estado de hipoglucemia y comunicarlo al aparato de alarma e inyector 14.
El nivel de glucemia lo suficientemente bajo como para definir hipoglucemia puede ser diferente para diferentes personas, en diferentes circunstancias y para diferentes propósitos. Muchos adultos sanos, por ejemplo, mantienen niveles de glucosa en ayunas por encima de 70 mg/dl (3,9 mmol/l) y desarrollan síntomas de hipoglucemia cuando la glucosa cae por debajo de 55 mg/dl (3 mmol/l). Por tanto, el nivel particular de glucemia para el que se puede emitir una alarma (y/o proporcionar una inyección de glucagón) puede depender del paciente particular y solo se puede establecer después de una evaluación médica del paciente por parte de un médico. Adicionalmente, la configuración de alarma y/o inyección puede cambiar con el tiempo. En algunos modos de realización, el aparato de alarma e inyector 14 puede incluir una lógica ejecutada por la unidad central de procesamiento 34 que proporciona una alarma audible y/o de retroalimentación táctil cuando se determina (por ejemplo, por el monitor continuo de glucemia 12, por el glucómetro 18 y/o por el aparato de alarma e inyector 14) que los niveles de glucemia están en o por debajo de aproximadamente 85 mg/dl, tal como en o por debajo de aproximadamente 70 mg/dl, tal como en o por debajo de aproximadamente 60 mg/dl, tal como en o por debajo de aproximadamente 55 mg/dl, tal como en o por debajo de aproximadamente 50 mg/dl, tal como en o por debajo de aproximadamente 45 mg/dl, tal como en o por debajo de aproximadamente 40 mg/dl. En algunos modos de realización, la señal audible y/o la retroalimentación táctil pueden cambiar dependiendo de los niveles de glucemia determinados. Por ejemplo, la señal audible puede cambiar en tono, intensidad, etc. y la retroalimentación táctil puede cambiar en frecuencia, intensidad, etc. dependiendo de un cambio en el nivel de glucemia.
En referencia a la FIG. 4, un modo de realización ejemplar de un aparato de alarma e inyector 80 puede incluir una carcasa 82 dentro de la que se pueden alojar muchos de, si no todos, los componentes mostrados y descritos por la FIG. 2. El aparato de alarma e inyector 80 puede incluir una correa 85 y/o cualquier otro mecanismo adecuado para permitir que el paciente lleve el aparato de alarma e inyector 80 en el cuerpo del paciente. En el modo de realización ilustrado, el aparato de alarma e inyector puede incluir un elemento de visualización 84, entrada del usuario 86, un depósito de glucagón 88 y un depósito de insulina 90, proporcionando de este modo una implementación de doble bomba del aparato de alarma e inyector 80. El elemento de visualización 84 puede ser una pantalla táctil u otro tipo de elemento de visualización. La entrada del usuario 86 funciona como un mecanismo de entrada y puede incluir un panel táctil o teclado que puede proporcionar un diseño QWERTY en un modo de realización, un diseño AZERTY o QWERTZ o un interruptor simple. En algunos modos de realización, el aparato de alarma e inyector 80 puede incluir solo una única bomba con un único depósito de glucagón. En algunos modos de realización, uno o ambos de los medicamentos de los depósitos 88 y 90 se pueden suministrar de forma dosificada, por ejemplo, usando un motor paso a paso. En otro modo de realización, se puede usar un resorte u otro dispositivo de administración para administrar la totalidad de los depósitos usando, por ejemplo, un resorte, como una única inyección intravenosa rápida. Por lo tanto, se pueden implementar diferentes tipos de mecanismos de administración de glucagón en el aparato de alarma e inyector 80.
En referencia a la FIG. 5, se puede usar un dispositivo de infusión 92 para administrar la insulina y/o el glucagón en un sitio transcutáneo del paciente. El dispositivo de infusión 92 puede incluir un primer conector 94, por ejemplo, para conectar al puerto 96 del aparato de alarma e inyector 80 (FIG. 4) y un segundo conector 98, por ejemplo, para conectar al puerto 100 del aparato de alarma e inyector 80. En algunos modos de realización, un único dispositivo de contacto cutáneo 102 (por ejemplo, un parche) puede recibir ambas cánulas 104 y 106 conectadas a sus respectivos conectores 94 y 98. En otro modo de realización, cada cánula 104 y 106 puede llegar a un dispositivo de contacto cutáneo separado. Cada cánula 104 y 106 puede estar en comunicación con una o más proyecciones huecas (por ejemplo, una aguja) cargadas en el dispositivo de contacto cutáneo 102 que pueden penetrar en la piel después de que el dispositivo de contacto cutáneo 102 se sitúe sobre la piel. Las proyecciones se usan para administrar el glucagón y/o la insulina al paciente.
Como se indica anteriormente, el sistema de alarma y tratamiento de hipoglucemia 10 puede detectar un estado de hipoglucemia antes de que el estado alcance un nivel peligroso y proporcionar un estímulo de alarma al paciente. Si el paciente no responde al estímulo de alarma dentro de un periodo de tiempo razonable mientras el nivel de glucemia continúa disminuyendo (por ejemplo, mientras el paciente está durmiendo), los sistemas y procedimientos pueden proporcionar una inyección intravenosa rápida de glucagón automática al paciente para elevar el nivel de glucemia. La FIG. 6 ilustra un procedimiento ejemplar 110 para la detección y el tratamiento de un estado hipoglucémico usando el sistema de alarma y tratamiento 10. En la etapa 112, el monitor continuo de glucemia 12 monitoriza el nivel de glucemia del paciente. En la etapa 114, el monitor continuo de glucemia 12 determina si existe un estado hipoglucémico. En algunos modos de realización, el monitor continuo de glucemia 12 puede determinar, por sí mismo, si existe el estado hipoglucémico. Sin embargo, el glucómetro 18 y/o el aparato de alarma e inyector 14 pueden determinar si el estado hipoglucémico existe en base a la información sobre glucemia del monitor continuo de glucemia 12. Si no existe un estado hipoglucémico, el monitor continuo de glucemia 12 continúa monitorizando la glucemia. Si existe un estado hipoglucémico, se determina si existe un estado hipoglucémico de Nivel I (estado hipoglucémico menor) o de Nivel II (estado hipoglucémico mayor) en la etapa 116. Cualquiera del monitor de glucemia 12, el glucómetro 18 y/o el aparato de alarma e inyector 14 puede determinar si existe un estado hipoglucémico de Nivel I o de Nivel II en base a la información sobre glucemia del monitor continuo de glucemia 12.
En un estado hipoglucémico de Nivel I, se puede proporcionar una alarma de hipoglucemia (por ejemplo, audible y/o vibración) (por ejemplo, mediante el monitor continuo de glucemia 12 , el glucómetro 18, el aparato de alarma e inyector 14 y/o el receptor 30) que indica un estado de hipoglucemia en la etapa 118. El nivel de glucemia para activar la alarma puede ser configurable (por ejemplo, usando la interfaz de usuario 36 en el aparato de alarma e inyector 14, en el glucómetro 18 y/o en el monitor continuo de glucemia 12) y puede estar en el intervalo de aproximadamente 70 a aproximadamente 85 mg/ml. Durante este estado hipoglucémico de Nivel I no se puede administrar glucagón. La alarma puede continuar hasta que el paciente o cuidador la reconozca en la etapa 120 usando una o más de las entradas de usuario del aparato de alarma e inyector 14, en el glucómetro 18 y/o en el monitor continuo de glucemia 12. Si se reconoce la alarma, la alarma se puede suspender y el monitor continuo de glucemia 12 continúa monitorizando los niveles de glucemia del paciente. Si no se reconoce la alarma, se determina nuevamente si existe un estado hipoglucémico de Nivel I o Nivel II.
En muchos casos, si no se reconoce la alarma, no se toman medidas correctivas para corregir los niveles de glucemia. En algunos casos, los niveles de glucemia del paciente pueden continuar disminuyendo. Si en la etapa 116 se determina que existe un estado hipoglucémico de Nivel II, se puede proporcionar otra alarma de hipoglucemia (por ejemplo, audible y/o vibración) (por ejemplo, mediante el monitor continuo de glucemia 12 , el glucómetro 18, el aparato de alarma e inyector 14 y/o el receptor 30) que indica un estado de glucemia aún más baja en la etapa 122. La otra alarma de hipoglucemia puede ser diferente a la primera alarma de glucemia asociada con el Nivel I para indicar el estado de Nivel II más grave. La configuración del Nivel II se puede proporcionar por un médico, por ejemplo, después de someter a prueba al paciente y puede ser inferior a aproximadamente 70 mg/ml. Se pueden proporcionar sistemas de seguridad de modo que la configuración del Nivel II solo la pueda establecer el personal médico y no el paciente. La alarma de hipoglucemia puede continuar hasta que el paciente o cuidador la reconozca en la etapa 124 usando una o más de las entradas de usuario del aparato de alarma e inyector 14, en el glucómetro 18 y/o en el monitor continuo de glucemia 12. Si la alarma de hipoglucemia se reconoce en la etapa 124, el paciente o el cuidador pueden administrar una inyección intravenosa rápida de glucagón y el aparato de alarma e inyector 14 no inyectará automáticamente el glucagón al paciente. Si la alarma de hipoglucemia no se reconoce en la etapa 124 dentro de un periodo de tiempo preseleccionado (por ejemplo, 10 minutos u otro periodo de tiempo configurable, por ejemplo, según lo determinado por la unidad central de procesamiento 34), la administración automática de glucagón comienza en la etapa 126. Cuando se administra la inyección intravenosa rápida de glucagón, el elemento de visualización 84 puede mostrar un mensaje, tal como "glucagón administrado" que permanece en el elemento de visualización hasta que el paciente o el cuidador lo reconoce.
En referencia a la FIG. 7, se proporciona otro procedimiento ejemplar 130 para dirigir la administración de glucagón. Este procedimiento se puede realizar, por ejemplo, cuando el paciente está inconsciente y/o experimenta una convulsión hipoglucémica o no es consciente de otro modo del estado hipoglucémico y, por tanto, no puede iniciar la administración de glucagón. En la etapa 132, el monitor continuo de glucemia 12 monitoriza el nivel de glucemia del paciente. En la etapa 134, el monitor continuo de glucemia 12 determina si existe un estado hipoglucémico. En algunos modos de realización, el monitor continuo de glucemia 12 puede determinar, por sí mismo, si existe el estado hipoglucémico. Sin embargo, el glucómetro 18 y/o el aparato de alarma e inyector 14 pueden determinar si el estado hipoglucémico existe en base a la información sobre glucemia del monitor continuo de glucemia 12. Si no existe un estado hipoglucémico, el monitor continuo de glucemia 12 continúa monitorizando la glucemia. Si existe un estado hipoglucémico, se determina si existe un estado hipoglucémico de Nivel I (estado hipoglucémico menor) o de Nivel II (estado hipoglucémico mayor) en la etapa 136. Cualquiera del monitor de glucemia 12, el glucómetro 18 y/o el aparato de alarma e inyector 14 puede determinar si existe un estado hipoglucémico de Nivel I o de Nivel II en base a la información sobre glucemia del monitor continuo de glucemia 12.
Si existe un estado hipoglucémico de Nivel I, se puede enviar una señal de alarma desde cualquiera del monitor continuo de glucemia 12, el aparato de alarma e inyector 14 y/o el glucómetro 18 al receptor 30 a través del transmisor-repetidor 24 (FIG. 1 ) en la etapa 138. En respuesta a la señal de alarma, el receptor 30 puede proporcionar una alarma (por ejemplo, sonidos, vibraciones, etc.) al cuidador, por ejemplo, en un espacio diferente en la etapa 140. El tipo de alarma se puede configurar para indicar al cuidador un nivel de glucemia gravemente bajo (por ejemplo, Nivel I o Nivel II). Se puede proporcionar una interfaz de usuario en el receptor 30 que permita al cuidador detener la alarma. Si se reconoce la alarma, la alarma se puede suspender y el monitor continuo de glucemia 12 continúa monitorizando los niveles de glucemia del paciente. Si no se reconoce la alarma, se determina nuevamente si existe un estado hipoglucémico de Nivel I o Nivel II.
Si en la etapa 136 se determina que existe un estado hipoglucémico de Nivel II, se puede enviar otra señal de alarma desde cualquiera del monitor continuo de glucemia 12, el aparato de alarma e inyector 14 y/o el glucómetro 18 al receptor 30 a través del transmisor-repetidor 28 (FIG. 1) en la etapa 142. En respuesta a la señal de alarma, el receptor 30 puede proporcionar una alarma (por ejemplo, sonidos, vibraciones, etc.) al cuidador, por ejemplo, en un espacio diferente en la etapa 144. La otra alarma de hipoglucemia puede ser diferente a la primera alarma de glucemia asociada con el Nivel I para indicar el estado de Nivel II más grave. La alarma de hipoglucemia puede continuar hasta que el paciente o cuidador la reconozca en la etapa 146. Si la alarma de hipoglucemia se reconoce en la etapa, el cuidador puede administrar una inyección intravenosa rápida de glucagón en la etapa 148. Si la alarma no se reconoce dentro de un periodo de tiempo (por ejemplo, 10 minutos), la inyección intravenosa rápida de glucagón se puede administrar automáticamente de una manera similar a la descrita anteriormente.
En referencia a la FIG. 8, se muestra un ejemplo de procedimiento de inyección 150 iniciado manualmente. En la etapa 152, el cuidador puede acceder a una pantalla de contraseña en el aparato de alarma e inyector 14 y se puede introducir una contraseña en la etapa 154 para acceder a una pantalla de inyección intravenosa rápida de glucagón. Se puede activar un indicador de administración de glucagón (por ejemplo, se puede presionar un botón) en la etapa 156. Puede ser necesaria una confirmación redundante en la etapa 158. Por ejemplo, es posible que sea necesario presionar nuevamente el botón y mantenerlo presionado durante un periodo de tiempo (por ejemplo, dos segundos) o que se pueda generar un aviso de "¿está seguro?" o similar. Se puede hacer uso de cualquier confirmación redundante adecuada que reduzca la probabilidad de una administración no intencionada de glucagón al paciente. Se puede proporcionar un control de parada para permitir que el cuidador detenga la inyección de glucagón. Se puede proporcionar una pantalla que indique la finalización de la administración de la inyección intravenosa rápida de glucagón en la etapa 160.
En algunos modos de realización, el receptor 30 puede permitir la monitorización remota del estado del paciente. Por ejemplo, el receptor 30 puede incluir un procesador y un programa informático que proporcione información con respecto a los niveles de glucemia del paciente. En algunos modos de realización, el receptor 30 puede permitir el funcionamiento remoto (por ejemplo, inyección) del aparato de alarma e inyector 14.
Los sistemas y procedimientos descritos anteriormente pueden detectar un estado de hipoglucemia antes de que el estado alcance un nivel peligroso y proporcionar un estímulo de alarma al paciente y/o cuidador. Si el paciente o cuidador no responde al estímulo de alarma dentro de un periodo de tiempo razonable (por ejemplo, el paciente está durmiendo), los sistemas y procedimientos pueden proporcionar una inyección intravenosa rápida de glucagón automática para elevar el nivel de glucemia. Los sistemas y procedimientos también pueden permitir el inicio manual de la administración de la inyección intravenosa rápida de glucagón, por ejemplo, en respuesta al estímulo de alarma.

Claims (11)

REIVINDICACIONES
1. Un sistema (10) para un procedimiento de tratamiento de la hipoglucemia, en el que el sistema (10) comprende medios para:
- detectar un estado hipoglucémico usando un monitor continuo de glucemia (12 ) del sistema (10) que monitoriza los niveles de glucemia de un paciente de forma continua durante un periodo de tiempo;
- determinar si el estado hipoglucémico es un estado hipoglucémico menor, correspondiente al nivel de glucemia del paciente por debajo de un primer nivel de glucemia configurable, o un estado hipoglucémico mayor, correspondiente a un nivel de glucemia del paciente por debajo de un segundo nivel de glucemia configurable, siendo el segundo nivel de glucemia configurable más bajo que el primer nivel de glucemia configurable;
- proporcionar una primera alarma que alerte del estado hipoglucémico si el estado hipoglucémico es un estado hipoglucémico menor;
- proporcionar una segunda alarma que alerte del estado hipoglucémico si el estado hipoglucémico es un estado hipoglucémico mayor; y
- administrar insulina y glucagón al paciente usando una implementación de doble bomba de un aparato de alarma e inyector (14, 80) del sistema (10), que comprende
- un depósito de insulina (90),
- un depósito de glucagón (88),
- un mecanismo de administración de insulina para su uso en la administración de insulina desde el depósito de insulina (90) al paciente, y
- un mecanismo de administración de glucagón (38) para administrar glucagón desde el depósito de glucagón (88) al paciente,
y configurado para administrar glucagón automáticamente si, después de un periodo de tiempo predeterminado, no se reconoce la segunda alarma.
2. El sistema (10) de la reivindicación 1, que comprende además medios para proporcionar una señal de alarma al aparato de alarma e inyector (14, 80) en respuesta a la detección del estado hipoglucémico.
3. El sistema (10) de la reivindicación 1 o 2, que comprende medios para proporcionar la primera y la segunda señal de alarma desde el monitor continuo de glucemia (12) al aparato de alarma e inyector (14, 80).
4. El sistema (10) de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que el aparato de alarma e inyector (14, 80) incluye un controlador que controla un mecanismo de alarma que proporciona la primera y la segunda alarma, y en el que la segunda alarma es diferente de la primera alarma.
5. El sistema (10) de la reivindicación 4, que comprende un mecanismo de entrada, y el controlador comprende medios para, después de la etapa de proporcionar la alarma, buscar una señal de entrada iniciada por el paciente proporcionada usando el mecanismo de entrada dentro del periodo de tiempo predeterminado.
6. El sistema (10) de la reivindicación 5, en el que el controlador comprende medios para accionar el mecanismo de administración de glucagón si la señal de entrada iniciada por el paciente no se recibe por el controlador dentro del periodo de tiempo predeterminado.
7. El sistema (10) de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en el que el aparato de alarma e inyector (14, 80) se configura para que lo lleve el paciente (44).
8. El sistema (10) de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en el que el monitor continuo de glucemia (12) comprende un transmisor para transmitir una señal de alarma al aparato de alarma e inyector (14, 80) si se detecta un estado hipoglucémico.
9. El sistema (10) de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, que comprende además un glucómetro (18) configurado para recibir información sobre glucemia desde el monitor continuo de glucemia (12 ).
10. El sistema (10) de la reivindicación 9, en el que el glucómetro (18) comprende un transmisor para transmitir una señal de alarma al aparato de alarma e inyector (14, 80) si se detecta un estado hipoglucémico.
11. El sistema (10) de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, en el que uno o ambos medicamentos de los depósitos (88, 90) se administran de forma dosificada o en su totalidad.
ES10787999T 2009-11-17 2010-11-13 Sistemas de tratamiento hipoglucemiante Active ES2774201T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US12/620,202 US20110118578A1 (en) 2009-11-17 2009-11-17 Hypoglycemic treatment methods and systems
PCT/EP2010/006924 WO2011060908A2 (en) 2009-11-17 2010-11-13 Hypoglycemic treatment systems

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2774201T3 true ES2774201T3 (es) 2020-07-17

Family

ID=44010114

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES10787999T Active ES2774201T3 (es) 2009-11-17 2010-11-13 Sistemas de tratamiento hipoglucemiante

Country Status (6)

Country Link
US (2) US20110118578A1 (es)
EP (1) EP2502172B1 (es)
CN (1) CN102648470A (es)
DK (1) DK2502172T3 (es)
ES (1) ES2774201T3 (es)
WO (1) WO2011060908A2 (es)

Families Citing this family (46)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ATE480278T1 (de) 2005-09-12 2010-09-15 Unomedical As Einfürungssystem für ein infusionsset mit einem ersten und zweiten federeinheit
US20080228056A1 (en) 2007-03-13 2008-09-18 Michael Blomquist Basal rate testing using frequent blood glucose input
US7751907B2 (en) 2007-05-24 2010-07-06 Smiths Medical Asd, Inc. Expert system for insulin pump therapy
US8221345B2 (en) 2007-05-30 2012-07-17 Smiths Medical Asd, Inc. Insulin pump based expert system
US20090177147A1 (en) 2008-01-07 2009-07-09 Michael Blomquist Insulin pump with insulin therapy coaching
EP3284494A1 (en) 2009-07-30 2018-02-21 Tandem Diabetes Care, Inc. Portable infusion pump system
US8882701B2 (en) 2009-12-04 2014-11-11 Smiths Medical Asd, Inc. Advanced step therapy delivery for an ambulatory infusion pump and system
US8803688B2 (en) * 2010-01-07 2014-08-12 Lisa Halff System and method responsive to an event detected at a glucose monitoring device
US20110163880A1 (en) * 2010-01-07 2011-07-07 Lisa Halff System and method responsive to an alarm event detected at an insulin delivery device
US9662438B2 (en) * 2010-02-05 2017-05-30 Deka Products Limited Partnership Devices, methods and systems for wireless control of medical devices
US11660392B2 (en) * 2010-02-05 2023-05-30 Deka Products Limited Partnership Devices, methods and systems for wireless control of medical devices
CA2789141C (en) * 2010-02-05 2018-06-12 Deka Products Limited Partnership Infusion pump apparatus, method and system
WO2011121023A1 (en) 2010-03-30 2011-10-06 Unomedical A/S Medical device
AU2012225268B2 (en) 2011-03-10 2016-10-20 Xeris Pharmaceuticals, Inc. Stable formulations for parenteral injection of peptide drugs
WO2012123274A1 (en) 2011-03-14 2012-09-20 Unomedical A/S Inserter system with transport protection
CN103957962B (zh) 2011-10-05 2017-07-07 犹诺医药有限公司 用于同时插入多个经皮部分的插入物
EP2583715A1 (en) 2011-10-19 2013-04-24 Unomedical A/S Infusion tube system and method for manufacture
US20130172688A1 (en) * 2011-12-29 2013-07-04 Roche Diagnostics Operations, Inc. Diabetes management application for mobile phone
US9180242B2 (en) 2012-05-17 2015-11-10 Tandem Diabetes Care, Inc. Methods and devices for multiple fluid transfer
US9238100B2 (en) 2012-06-07 2016-01-19 Tandem Diabetes Care, Inc. Device and method for training users of ambulatory medical devices
US9125805B2 (en) 2012-06-27 2015-09-08 Xeris Pharmaceuticals, Inc. Stable formulations for parenteral injection of small molecule drugs
US11477068B2 (en) * 2012-09-27 2022-10-18 Kaseya Limited Data network notification bar user interface
US9119529B2 (en) * 2012-10-30 2015-09-01 Dexcom, Inc. Systems and methods for dynamically and intelligently monitoring a host's glycemic condition after an alert is triggered
US8834401B2 (en) * 2012-11-26 2014-09-16 Becton, Dickinson And Company Glucose management and dialysis method and apparatus
US10201656B2 (en) * 2013-03-13 2019-02-12 Tandem Diabetes Care, Inc. Simplified insulin pump for type II diabetics
US9173998B2 (en) 2013-03-14 2015-11-03 Tandem Diabetes Care, Inc. System and method for detecting occlusions in an infusion pump
US9492608B2 (en) 2013-03-15 2016-11-15 Tandem Diabetes Care, Inc. Method and device utilizing insulin delivery protocols
US10016561B2 (en) 2013-03-15 2018-07-10 Tandem Diabetes Care, Inc. Clinical variable determination
US9669160B2 (en) 2014-07-30 2017-06-06 Tandem Diabetes Care, Inc. Temporary suspension for closed-loop medicament therapy
WO2016022831A1 (en) 2014-08-06 2016-02-11 Xeris Pharmaceuticals, Inc. Syringes, kits, and methods for intracutaneous and/or subcutaneous injection of pastes
ES2769012T3 (es) * 2014-09-15 2020-06-24 Hoffmann La Roche Procedimiento para generar una señal de registro usando una entidad supervisora o módulo de seguridad
US9943645B2 (en) * 2014-12-04 2018-04-17 Medtronic Minimed, Inc. Methods for operating mode transitions and related infusion devices and systems
KR20170104602A (ko) 2015-01-19 2017-09-15 티앤더블유 엔지니어링 에이/에스 사람의 혈당 수치를 조절하는 시스템 및 방법
US9649364B2 (en) 2015-09-25 2017-05-16 Xeris Pharmaceuticals, Inc. Methods for producing stable therapeutic formulations in aprotic polar solvents
WO2016196976A1 (en) * 2015-06-04 2016-12-08 Xeris Pharmaceuticals, Inc. Glucagon delivery apparatuses and related methods
CN105528748A (zh) * 2015-06-16 2016-04-27 江苏德尔福医疗器械有限公司 血糖实时监测管理及治疗系统
US11590205B2 (en) 2015-09-25 2023-02-28 Xeris Pharmaceuticals, Inc. Methods for producing stable therapeutic glucagon formulations in aprotic polar solvents
US10716896B2 (en) 2015-11-24 2020-07-21 Insulet Corporation Wearable automated medication delivery system
US10569016B2 (en) 2015-12-29 2020-02-25 Tandem Diabetes Care, Inc. System and method for switching between closed loop and open loop control of an ambulatory infusion pump
EP3405230A1 (en) 2016-01-19 2018-11-28 Unomedical A/S Cannula and infusion devices
CA3211813A1 (en) 2016-05-02 2017-11-09 Dexcom, Inc. System and method for providing alerts optimized for a user
US11097051B2 (en) * 2016-11-04 2021-08-24 Medtronic Minimed, Inc. Methods and apparatus for detecting and reacting to insufficient hypoglycemia response
AU2018275686B2 (en) 2017-06-02 2024-02-01 Xeris Pharmaceuticals, Inc. Precipitation resistant small molecule drug formulations
AU2019217879B2 (en) 2018-02-09 2023-12-21 Dexcom, Inc. System and method for decision support
US10720029B1 (en) 2019-02-05 2020-07-21 Roche Diabetes Care, Inc. Medical device alert, optimization, personalization, and escalation
EP3972672A4 (en) 2019-05-20 2023-06-21 Unomedical A/S ROTATING INFUSION DEVICE AND METHOD THEREOF

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN2085668U (zh) * 1990-09-05 1991-10-02 中国人民解放军271医院 脉冲可控胰岛素注射系统
ES2326145T3 (es) * 1997-12-22 2009-10-01 Roche Diagnostics Operations, Inc. Aparato medidor.
US6558320B1 (en) * 2000-01-20 2003-05-06 Medtronic Minimed, Inc. Handheld personal data assistant (PDA) with a medical device and method of using the same
US6659948B2 (en) * 2000-01-21 2003-12-09 Medtronic Minimed, Inc. Ambulatory medical apparatus and method using a telemetry system with predefined reception listening periods
US6572542B1 (en) * 2000-03-03 2003-06-03 Medtronic, Inc. System and method for monitoring and controlling the glycemic state of a patient
US7022072B2 (en) * 2001-12-27 2006-04-04 Medtronic Minimed, Inc. System for monitoring physiological characteristics
AU2003253571A1 (en) * 2003-07-17 2005-02-04 Cadi Scientific Pte Ltd Method and system for capturing and monitoring a physiological parameter and movement within an area of at least one person
US7591801B2 (en) * 2004-02-26 2009-09-22 Dexcom, Inc. Integrated delivery device for continuous glucose sensor
DE10343863A1 (de) * 2003-09-23 2005-04-14 Roche Diagnostics Gmbh Verfahren und Gerät zur laufenden Überwachung der Konzentration eines Analyten
WO2009048462A1 (en) * 2007-10-09 2009-04-16 Dexcom, Inc. Integrated insulin delivery system with continuous glucose sensor
US7261691B1 (en) * 2004-08-02 2007-08-28 Kwabena Asomani Personalized emergency medical monitoring and transmission system
US9962112B2 (en) * 2006-07-21 2018-05-08 The Regents Of The University Of Colorado, A Body Corporate Medical systems and methods of use
US8439837B2 (en) * 2006-10-31 2013-05-14 Lifescan, Inc. Systems and methods for detecting hypoglycemic events having a reduced incidence of false alarms
CN101675438A (zh) * 2007-05-03 2010-03-17 诺沃-诺迪斯克有限公司 用于胰岛素给药咨询算法的安全系统
US20080306444A1 (en) * 2007-06-08 2008-12-11 Dexcom, Inc. Integrated medicament delivery device for use with continuous analyte sensor

Also Published As

Publication number Publication date
WO2011060908A2 (en) 2011-05-26
EP2502172B1 (en) 2019-12-25
WO2011060908A3 (en) 2011-07-14
CN102648470A (zh) 2012-08-22
US20110118578A1 (en) 2011-05-19
US20200237298A1 (en) 2020-07-30
EP2502172A2 (en) 2012-09-26
DK2502172T3 (da) 2020-03-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2774201T3 (es) Sistemas de tratamiento hipoglucemiante
US11508476B2 (en) Infusion devices and methods
RU2480251C2 (ru) Модульное объединение инфузии лекарственного средства и контроля аналитов
US10275573B2 (en) User interface for diabetes management system
JP2008535548A (ja) 統合医薬注入/検体モニタリングシステムを提供するための方法及びシステム
US20090163855A1 (en) Infusion system with adaptive user interface
US20100069732A1 (en) Medical Devices and Methods of Using the Same
US20140379360A1 (en) Low glucose treatment for people with diabetes
KR20150038189A (ko) 당뇨병이 있는 사람을 위해 다수의 위험 지표를 사용하여 당뇨병을 관리하는 방법 및 시스템