ES2743794A1 - Dispositivo acumulador y convertidor de energia mediante materiales de cambio de fase trasparentes y convertidores termofotovoltaicos - Google Patents

Dispositivo acumulador y convertidor de energia mediante materiales de cambio de fase trasparentes y convertidores termofotovoltaicos Download PDF

Info

Publication number
ES2743794A1
ES2743794A1 ES202030059A ES202030059A ES2743794A1 ES 2743794 A1 ES2743794 A1 ES 2743794A1 ES 202030059 A ES202030059 A ES 202030059A ES 202030059 A ES202030059 A ES 202030059A ES 2743794 A1 ES2743794 A1 ES 2743794A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
phase change
thermo
photovoltaic
transparent
converter
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Pending
Application number
ES202030059A
Other languages
English (en)
Inventor
Medina Alejandro Datas
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universidad Politecnica de Madrid
Original Assignee
Universidad Politecnica de Madrid
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad Politecnica de Madrid filed Critical Universidad Politecnica de Madrid
Priority to ES202030059A priority Critical patent/ES2743794A1/es
Publication of ES2743794A1 publication Critical patent/ES2743794A1/es
Pending legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02SGENERATION OF ELECTRIC POWER BY CONVERSION OF INFRARED RADIATION, VISIBLE LIGHT OR ULTRAVIOLET LIGHT, e.g. USING PHOTOVOLTAIC [PV] MODULES
    • H02S10/00PV power plants; Combinations of PV energy systems with other systems for the generation of electric power
    • H02S10/30Thermophotovoltaic systems
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F28HEAT EXCHANGE IN GENERAL
    • F28DHEAT-EXCHANGE APPARATUS, NOT PROVIDED FOR IN ANOTHER SUBCLASS, IN WHICH THE HEAT-EXCHANGE MEDIA DO NOT COME INTO DIRECT CONTACT
    • F28D20/00Heat storage plants or apparatus in general; Regenerative heat-exchange apparatus not covered by groups F28D17/00 or F28D19/00
    • F28D20/02Heat storage plants or apparatus in general; Regenerative heat-exchange apparatus not covered by groups F28D17/00 or F28D19/00 using latent heat
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01LSEMICONDUCTOR DEVICES NOT COVERED BY CLASS H10
    • H01L31/00Semiconductor devices sensitive to infrared radiation, light, electromagnetic radiation of shorter wavelength or corpuscular radiation and specially adapted either for the conversion of the energy of such radiation into electrical energy or for the control of electrical energy by such radiation; Processes or apparatus specially adapted for the manufacture or treatment thereof or of parts thereof; Details thereof
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E10/00Energy generation through renewable energy sources
    • Y02E10/50Photovoltaic [PV] energy
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E60/00Enabling technologies; Technologies with a potential or indirect contribution to GHG emissions mitigation
    • Y02E60/14Thermal energy storage
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E70/00Other energy conversion or management systems reducing GHG emissions
    • Y02E70/30Systems combining energy storage with energy generation of non-fossil origin

Abstract

Dispositivo acumulador y convertidor de energía mediante materiales de cambio de fase transparentes y convertidores termofotovoltaicos. La invención consiste en un dispositivo de almacenamiento de energía en forma de calor latente de cambio de fase de un material y en la conversión directa de dicho calor en electricidad mediante convertidores termofotovoltaicos, en el cual la fase sólida del material de cambio de fase es transparente, de forma que la radiación térmica emitida por las regiones más calientes del material, así como la emitida por las paredes que lo contienen, es transmitida a través de la fase sólida hasta llegar a un convertidor termofotovoltaico, el cual produce electricidad mediante la conversión fotovoltaica de la radiación incidente. La fase sólida del material de cambio de fase debe tener un índice de refracción elevado y una absortividad baja, con el fin de maximizar la densidad de potencia radiactiva que llega al convertidor termofotovoltaico.

Description

DESCRIPCIÓN
OBJETO DE LA INVENCIÓN
La invención consiste en un dispositivo de almacenamiento de energía en forma de calor latente de cambio de fase de un material y en la conversión directa de dicho calor en electricidad mediante convertidores termofotovoltaicos, en el cual la fase sólida del material de cambio de fase es transparente, de forma que la radiación térmica emitida por las regiones más calientes del material, así como la emitida por las paredes que lo contienen, es transmitida a través de la fase sólida hasta llegar a un convertidor termofotovoltaico, el cual produce electricidad mediante la conversión fotovoltaica de la radiación incidente. La fase sólida del material de cambio de fase debe tener un índice de refracción elevado y una absortividad baja, con el fin de maximizar la densidad de potencia radiativa que llega al convertidor termofotovoltaico. Además, y a diferencia de todos los dispositivos descritos anteriormente, debe tener una conductividad térmica baja, para conseguir un cambio abrupto de temperatura entre la fase líquida y la sólida, y así minimizar la conducción de calor hacia el convertidor termofotovoltaico.
SECTOR DE LA TÉCNICA
La invención pertenece al sector de la acumulación de energía térmica y transformación en electricidad mediante dispositivos termofotovoltaicos.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Durante los últimos años se han descrito distintos tipos de dispositivos de acumulación de energía en forma de calor latente en materiales de cambio de fase y que utilizan convertidores termofotovoltaicos para producir electricidad a partir del calor acumulado como el descrito en la solicitud de patente US4419532 A con título “Thermophotovoltaic power source’’ o en la solicitud de patente WO2015132305A1 con título “Electric energy storage system”. En estos dispositivos, la energía que quiere ser almacenada, bien sea energía eléctrica o energía solar, se emplea en calentar un material que, al cambiar de fase sólida a líquida, almacena dicha energía en forma de calor latente de cambio de fase. El convertidor termofotovoltaico se utiliza para producir electricidad a partir de la radiación térmica incandescente procedente de un material emisor que está en contacto íntimo con el material de cambio de fase. La diferencia con otros dispositivos que utilizan turbinas para la conversión del calor en electricidad, radica en el empleo de convertidores termofotovoltaicos, que permite fabricar dispositivos muy compactos, silenciosos (al carecer de partes móviles) y con menores requerimientos de mantenimiento y mayor nivel de seguridad, ya que carecen de fluidos caloportadores y de todos los subsistemas que su empleo conlleva, cómo el empleo de fluidos presurizados, válvulas y tuberías.
En la mayoría de diseños que se han propuesto hasta la fecha para fabricar estos dispositivos, el material de cambio de fase está contenido en una vasija que se caracteriza porque una de sus paredes (absorbente) está dispuesta para absorber la energía, y otra (emisor) está dispuesta para emitir radiación térmica hacia el convertidor termofotovoltaico. El resto de las paredes de la vasija están cubiertas por un aislante térmico. Estos dispositivos constan de dos procesos: el de carga y descarga de energía. Durante el proceso de carga, la energía que desea ser almacenada se suministra a la superficie absorbente, generándose un calor que se transfiere hacia el material de cambio de fase. Esto genera un gradiente de temperatura en dicho material. Cuando la parte mas caliente alcanza el punto de fusión, dicha región del material cambia de fase sólida a líquida, formándose una intercara entre la fase sólida y la líquida que se mueve en la dirección del flujo de calor. Este proceso puede alargarse hasta que todo el material haya cambiado a fase líquida. Durante el proceso de descarga, el calor latente contenido en la fase líquida del material se transfiere hacia el emisor. Esta transferencia comienza en la intercara sólido-líquido, dónde se produce la solidificación de cierta cantidad de material. Esto provoca que dicha intercara se mueva en la dirección opuesta al flujo de calor. Esto provoca que el espesor de la capa sólida que separa dicha intercara del emisor aumente. Es decir, el calor suministrado por el cambio de fase debe atravesar una capa de material sólido de espesor creciente hasta llegar al emisor.
El principal problema no resuelto de los dispositivos del estado de la técnica es que la fase sólida que se crea entre la fase líquida del material de cambio de fase y el emisor obstaculiza enormemente el flujo de calor y provoca que el emisor no alcance temperaturas suficientemente altas. Como consecuencia, la radiación que le llega al convertidor termofotovoltaico no es suficiente para producir electricidad eficientemente.
Por lo tanto, uno de los retos de estos dispositivos es el de maximizar la transferencia de calor a través de esta capa sólida, para lo cual se ha propuesto el empleo de aletas térmicas como las divulgadas en "A space solar thermophotovoltaic power system,” (1996, pp. 1001-1006., K. W. Stone, R. E. Drubka, S. M. Kusek, and M. Douglas) o genéricamente, la utilización de materiales con conductividades térmicas de la fase sólida muy elevadas, como por ejemplo el silicio (ver A. Datas, D. L. Chubb, and A. Veeraragavan, "Steady state analysis of a storage integrated solar thermophotovoltaic (SISTPV) system,” Sol. Energy, vol. 96, pp. 33-45, 2013). Sin embargo, ninguna de estas soluciones resuelve el problema de fondo de estos dispositivos, que está relacionado con el hecho de existe un límite a la distancia media que se puede tolerar entre la superficie del emisor y cualquier punto del material de cambio de fase contenido en la vasija. Si dicha distancia es muy elevada, la energía contenida en forma de calor latente de cambio de fase no podrá ser transferida eficientemente al emisor, y por lo tanto no podrá ser convertida en electricidad eficientemente. Este problema impide concebir dispositivos de grandes dimensiones, dónde las distancias medias entre el emisor y los distintos puntos del material de cambio de fase son mayores. Por lo tanto, estos diseños están seriamente limitados en cuanto a su escalabilidad y a su capacidad total de almacenamiento de energía.
Por lo tanto, el objeto de esta invención es la de lograr un dispositivo de acumulación térmica y generación termofotovoltaica capaz de extraer la máxima potencia eléctrica durante el proceso de descarga del dispositivo, y que a la vez sea fácilmente escalable, pudiendo aumentarse la capacidad de acumulación del dispositivo sin que ello conlleve un deterioro de la generación de potencia del generador termofotovoltaico.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
En un aspecto de la invención, se divulga un dispositivo acumulador y convertidor de energía mediante materiales de cambio de fase transparentes y convertidores termofotovoltaicos. El dispositivo comprende al menos un acumulador de energía, el cual a su vez comprende: una vasija y un material de cambio de fase que, presentando un gradiente de temperatura entre una temperatura mayor y una temperatura menor, está dispuesto en el interior de la vasija, donde el material de cambio de fase interiormente comprende una primera superficie con la temperatura mayor y dispuesta para recibir energía, y una segunda superficie con la temperatura menor y dispuesta para recibir a un convertidor termofotovoltaico o a un reflector. El material de cambio de fase es un material que, según un flujo térmico descendente en temperatura, comprende una fase líquida que parte de la primera superficie, un interfaz líquido-sólido y una fase sólida hasta la segunda superficie, de tal forma que la fase sólida es trasparente para permitir que un flujo térmico procedente de las regiones de mayor temperatura (primera superficie, fase líquida e interfaz líquidosólido) alcancen al convertidor termofotovoltaico o al reflector. De forma preferida, el material de cambio de fase, en fase sólida, es trasparente para longitudes de onda menores a 1800 nm y opaco para el resto de longitudes de onda.
En una forma de realización, el dispositivo acumulador y convertidor de energía mediante materiales de cambio de fase transparentes y convertidores termofotovoltaicos adicionalmente comprende el convertidor termofotovoltaico.
En una forma de realización, el dispositivo acumulador y convertidor de energía mediante materiales de cambio de fase transparentes y convertidores termofotovoltaicos adicionalmente puede comprender el reflector.
En otra forma de realización del dispositivo acumulador y convertidor de energía mediante materiales de cambio de fase transparentes y convertidores termofotovoltaicos, la vasija tiene forma de cono trucado y el convertidor termofotovoltaico se sitúa en la base menor de dicho cono.
En otra forma de realización del dispositivo acumulador y convertidor de energía mediante materiales de cambio de fase transparentes y convertidores termofotovoltaicos, el convertidor termofotovoltaico se sitúa en el extremo de un tubo de luz fabricado en el mismo material que el material de cambio de fase y que tiene continuidad sólida con este último.
En otra forma de realización del dispositivo acumulador y convertidor de energía mediante materiales de cambio de fase transparentes y convertidores termofotovoltaicos, la vasija tiene forma cilíndrica y el convertidor termofotovoltaico se introduce en una apertura en el material de cambio de fase situada en el eje de simetría central.
En otra forma de realización del dispositivo acumulador y convertidor de energía mediante materiales de cambio de fase transparentes y convertidores termofotovoltaicos, el convertidor termofotovoltaico y el material de cambio de fase están unidos a través de un fluido trasparente.
En otra forma de realización del dispositivo acumulador y convertidor de energía mediante materiales de cambio de fase transparentes y convertidores termofotovoltaicos, la primera superficie del material de cambio de fase se calienta mediante luz solar concentrada.
En otra forma de realización del dispositivo acumulador y convertidor de energía mediante materiales de cambio de fase transparentes y convertidores termofotovoltaicos, la superficie la primera superficie del material de cambio de fase se calienta mediante energía eléctrica.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS
Con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención y para complementar esta descripción, se acompañan como parte integrante de la misma las siguientes figuras, cuyo carácter es ilustrativo y no limitativo:
La Fig. 1 muestra un dispositivo de acuerdo con la presente invención, dónde la vasija tiene forma de cono invertido, el calor se aplica al material de cambio de fase mediante un calefactor eléctrico situado en la base mayor del cono y el convertidor termofotovoltaico se sitúa en el extremo menor de dicho cono.
La Fig. 2 muestra un dispositivo de acuerdo con la presente invención, dónde la vasija tiene forma cilíndrica, el calor se aplica al material de cambio de fase mediante un calefactor eléctrico que rodea las paredes de la vasija y el convertidor termofotovoltaico se introduce en la cavidad cilíndrica disponible en el material de cambio de fase y dispuesta en el eje de simetría del dispositivo.
La Fig. 3 muestra una posible realización similar a realización mostrada en la Fig. 1 dónde el calor se aplica al material de cambio de fase mediante energía solar concentrada en una cavidad óptica, estando una de las paredes de dicha cavidad, en contacto con el material de cambio de fase.
La Fig. 5 muestra otra posible realización similar a realización mostrada en la Fig.3 en la que la luz solar concentrada se absorbe directamente en el material de cambio de fase.
La Fig. 6 muestra una posible realización similar a la mostrada en la Fig. 2 dónde el calor se aplica al material de cambio de fase mediante energía solar concentrada que incide directamente en las paredes de la vasija.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE UNO O VARIOS EJEMPLOS DE REALIZACIÓN
En referencia a la figura 1, la invención comprende un acumulador y convertidor de energía térmica provisto de una vasija (1) que comprende el material de cambio de fase (2), que consta a su vez de al menos una superficie (2.1) dispuesta para recibir indistintamente un convertidor termofotovoltaico (3) o un reflector (4), y de al menos otra superficie (2.2) dispuesta para absorber energía. La vasija está parcialmente rodeada por una cubierta aislante térmica (5). La energía suministrada a través de (2.2) se transmite a lo largo del material de cambio de fase (2) hasta que una cierta cantidad de dicho material alcanza la temperatura de fusión y pasa a estado líquido. De este modo, la energía queda almacenada en forma de calor latente de cambio de fase de dicho material. Como consecuencia, se crean dos regiones en el material (2), una sólida (2.3) y otra líquida (2.4), separadas por una interfaz (2.5) que se encuentra a una temperatura cercana a la del punto de fusión del material (2). En dicha interfaz (2.5) coexistirán fases sólidas y líquidas, formándose una zona blanda intermedia entre la fase sólida y líquida. La zona sólida (2.3), por tanto, se encuentra a una temperatura menor a la del punto de fusión del material. El calor aplicado en (2.2) produce un movimiento de la interfaz (2.5) en la dirección del flujo de calor, de forma que aumenta la cantidad de material en fase líquida (2.4). La energía suministrada debe regularse para que este avance de la interfaz (2.5) nunca alcance la superficie (2.1), que debe estar siempre en estado sólido. La fase líquida (2.4), las paredes de la vasija en contacto con ella, y la interfaz (2.5), emiten radiación (6), que se transfiere a través de la fase sólida del material de cambio de fase (2.3), que es trasparente, hasta alcanzar la superficie (2.1). Cuando no es necesario generar electricidad, la superficie (2.1) recibe un reflector (4) que confina la radiación térmica en el material (2), manteniéndolo caliente. Cuando se desea convertir el calor acumulado en electricidad, la superficie (2.1) recibe un convertidor termofotovoltaico (3) que produce electricidad por medio de la conversión fotovoltaica de la radiación incidente. Dicho convertidor termofotovoltaico está montado sobre un disipador de calor (7), encargado de disipar el calor excedente del proceso de conversión de dicha radiación en electricidad.
La ventaja del dispositivo de la presente invención, con respecto a los dispositivos del estado de la técnica, es que el convertidor termofotovoltaico (3) es iluminado directamente por radiación térmica de las regiones del dispositivo que tienen una mayor temperatura, como son la fase líquida (2.4), la interfaz (2.5) y las paredes de la vasija en contacto con ambas, que se encuentran a temperaturas cercanas o superiores al punto de fusión del material (2). Dado que la capa sólida (2.3) es trasparente, la potencia radiativa que le llega al convertidor termofotovoltaico (3) es independiente del espesor de dicha capa. Esto permite aumentar significativamente la cantidad de material de cambio de fase, y con ello la capacidad de acumulación del dispositivo, sin que esto afecte a la eficiencia de conversión de la energía acumulada en electricidad.
La vasija (1) comprende un material refractario. En una posible realización, la vasija puede fabricarse mediante cerámicas de alto punto de fusión (>1500°C) y baja conductividad térmica (<5 W/m-K) como por ejemplo alúmina, mulita, zirconia o Quarzo. La parte interior de la vasija, que está en contacto con el material de cambio de fase (2), podrá recubrirse con una capa de material de alta resistencia a la corrosión, como el tántalo o el níquel. Este recubrimiento, a su vez, puede desempeñar el papel de reflector y emisor de radiación. Igualmente, en el caso de utilizar una vasija trasparente, como es el caso del Quarzo, podrá recubrirse la superficie externa de dicha vasija con una capa de material reflectante, como el níquel, que evite las pérdidas ópticas. En una posible realización (Figura 1), la vasija tiene forma de cono truncado, estando la base mayor del material de cambio de fase (2.2) dispuesta para absorber la energía y la base menor (2.1) dispuesta para recibir el convertidor termofotovoltaico. La ventaja de esta realización es que el área transversal al flujo de calor disminuye en el sentido del flujo de calor, lo cual minimiza la conducción térmica del calor en dirección al convertidor (3). En otra posible realización (Figura 2), la vasija (1) tiene forma cilíndrica, estando las paredes cilíndricas de dicha vasija dispuestas para absorber la energía que se suministrará a la superficie (2.2) del material de cambio de fase. Dicho material de cambio de fase dispone a su vez de una apertura cilíndrica en su eje de simetría central, dispuesta para recibir el convertidor termofotovoltaico (3). Al igual que la realización anterior, una ventaja de esta realización es que el área transversal al flujo de calor disminuye en el sentido del flujo de calor, por lo que el flujo de calor hacia el convertidor termofotovoltaico es mínimo.
El material de cambio de fase (2) comprende un material de alto punto de fusión (>600°C), pero de menor punto de fusión que el de la vasija, baja conductividad térmica (< 5 W/m-k), alto índice de refracción (n>1.3) y bajo coeficiente de absorción en la fase sólida, como el vidrio común, el cuarzo o el o el YAG (yttrium aluminum garnet). El material de cambio de fase puede contener un material luminiscente, como por ejemplo el Erbio o el Yterbio, que emiten radiación en un rango de longitudes de onda estrecho, ajustándose al espectro de absorción del convertidor termofotovoltaico (3) para aumentar su eficiencia.
La superficie absorbente (2.2) del material de cabio de fase está dispuesta para ser calentada mediante una fuente térmica. En una posible realización (Figura 1), el medio de calentamiento es un calefactor eléctrico (8) en contacto con dicha superficie absorbente (2.2). En otra posible realización (Figura 3), la superficie absorbente (2.2) está en contacto con una de las paredes de una cavidad óptica (9) que consta de una apertura de entrada (10) dispuesta para colectar la radiación solar (11). Las paredes de dicha cavidad óptica (12) comprenden un material refractario de alto punto de fusión como la alúmina o el carburo de silicio. La apertura (10) consta de una ventana óptica (13), fabricada en un material trasparente a la radiación solar y de alto punto de fusión (>1500°C), como el cuarzo. Dicha ventana consta de un filtro interferencial situado en ambas caras que bloquea el paso de la radiación infrarroja emitida por la cavidad hacia el exterior, y a su vez permite el paso de la radiación solar hacia el interior de la cavidad. En otra posible realización similar a la anterior (Figura 4), se elimina la pared de la cavidad óptica en contacto con la superficie absorbente (2.2), de forma que la radiación solar incidente se absorbe directamente en todo el volumen del material de cambio de fase. La ventaja de esta realización es que la energía se absorbe de forma uniforme en todo el material, produciendo un calentamiento más uniforme, lo cual minimiza las pérdidas por radiación térmica a través de la apertura (10). En otra posible realización (Figura 2), se calientan directamente las paredes de la vasija en contacto con la superficie absorbente (2.2) mediante un calefactor eléctrico (8) o mediante luz solar concentrada (11) (Figura 5).
El convertidor termofotovoltaico (3) comprende al menos una célula termofotovoltaica fabricada empleando al menos un material semiconductor (por ejemplo, Silicio, GaAs, Germanio, GaSb InGaAs, InGaAsSb, etc.) con el ancho de banda óptimo para el espectro de emisión lumínica (dependiente de la temperatura de la fase líquida del material de cambio de fase) y formando al menos una unión p/n (cátodo/ánodo) para realizar los contactos selectivos de electrones y huecos generados internamente en el material semiconductor. En una posible realización, el convertidor termofotovoltaico está unido al material de cambio de fase mediante un pegamento trasparente de índice de refracción similar al de la fase sólida del material de cambio de fase, como por ejemplo un epoxi óptico. La ventaja de esta realización es que existe una continuidad de índice de refracción elevado entre las fuentes de radiación térmica y el convertidor, lo cual permite que la transferencia de energía radiativa se vea amplificada, aumentando significativamente la densidad de potencia eléctrica generada por unidad de área de convertidor termofotovoltaico. Esto, a su vez, permite una reducción notable del coste asociado a dicho convertidor. La desventaja de esta realización es que el convertidor no puede separarse del material de cambio de dase, por lo que no es posible gestionar la oferta de generación eléctrica del dispositivo. En otra posible realización (Figura 2 y Figura 5), el convertidor termofotovoltaico se encuentra inmerso en un fluido trasparente (14) con un índice de refracción similar al de la fase sólida del material de cambio de fase, como por ejemplo un aceite de silicona o de parafina, que a su vez está en contacto con el material de cambio de fase. Esta realización tiene la ventaja de poder circular dicho fluido para refrigerar el convertidor, así como permitir la extracción del convertidor cuando no es necesario producir electricidad, sustituyéndolo por un reflector que confina la radiación en el material de cambio de fase, manteniéndolo caliente. Esto permite una mayor gestionabilidad de la generación de electricidad del dispositivo. En otra realización similar a las anteriores (Figura 2 y Figura 3), el convertidor termofotovoltaico se encuentra unido al extremo de un tubo de luz (15) que a su vez forma parte del material de cambio de fase y se extiende fuera de los límites de la vasija (1). La ventaja de esta realización es que se puede alejar el convertidor termofotovoltaico de la región con la fase líquida (2.4) y por lo tanto se pueden minimizar las pérdidas térmicas por conducción de calor hacia el convertidor.
La cubierta aislante (5) comprende un material refractario. En una posible realización, la cubierta puede fabricarse en su totalidad mediante compuestos cerámicos de alto punto de fusión (>1500°C) y baja conductividad térmica (<1 W/m-K) como fibras de alúmina o de sílice.

Claims (10)

REIVINDICACIONES
1. Dispositivo acumulador y convertidor de energía mediante materiales de cambio de fase transparentes y convertidores termofotovoltaicos, el cual comprende al menos un acumulador de energía, el cual a su vez comprende: una vasija (1) y un material de cambio de fase (2) que, presentando un gradiente de temperatura entre una temperatura mayor y una temperatura menor, está dispuesto en el interior de la vasija (1), donde el material de cambio de fase (2) interiormente comprende una primera superficie (2.2) con la temperatura mayor y dispuesta para recibir energía, y una segunda superficie (2.1) con la temperatura menor y dispuesta para recibir a un convertidor termofotovoltaico (3) o a un reflector (4), caracterizado porque el material de cambio de fase (2) es un material que, según un flujo térmico descendente en temperatura, comprende una fase líquida (2.4) que parte de la primera superficie (2.2), un interfaz líquido-sólido (2.5) y una fase sólida (2.3) hasta la segunda superficie (2.1), de tal forma que la fase sólida (2.3) es trasparente para permitir que el flujo térmico procedente de las regiones de mayor temperatura (2.2, 2.4, 2.5) alcancen al convertidor termofotovoltaico (3) o al reflector (4).
2. Dispositivo acumulador y convertidor de energía mediante materiales de cambio de fase transparentes y convertidores termofotovoltaicos, según la reivindicación 1, caracterizado porque adicionalmente comprende el convertidor termofotovoltaico (3).
3. Dispositivo acumulador y convertidor de energía mediante materiales de cambio de fase transparentes y convertidores termofotovoltaicos, según la reivindicación 1, caracterizado porque adicionalmente comprende el reflector (4).
4. Dispositivo acumulador y convertidor de energía mediante materiales de cambio de fase transparentes y convertidores termofotovoltaicos, según la reivindicación 1, caracterizado porque el material de cambio de fase es trasparente para longitudes de onda menores a 1800 nm y opaco para el resto de longitudes de onda.
5. Dispositivo acumulador y convertidor de energía mediante materiales de cambio de fase transparentes y convertidores termofotovoltaicos, según la reivindicación 2, caracterizado porque la vasija tiene forma de cono trucado y el convertidor termofotovoltaico (3) se sitúa en la base menor de dicho cono.
6. Dispositivo acumulador y convertidor de energía mediante materiales de cambio de fase transparentes y convertidores termofotovoltaicos, según la reivindicación 2, caracterizado porque el convertidor termofotovoltaico (3) se sitúa en el extremo de un tubo de luz fabricado en el mismo material que el material de cambio de fase y que tiene continuidad sólida con este último.
7. Dispositivo acumulador y convertidor de energía mediante materiales de cambio de fase transparentes y convertidores termofotovoltaicos, según la reivindicación 2, caracterizado porque la vasija tiene forma cilíndrica y el convertidor termofotovoltaico se introduce en una apertura en el material de cambio de fase situada en el eje de simetría central.
8. Dispositivo acumulador y convertidor de energía mediante materiales de cambio de fase transparentes y convertidores termofotovoltaicos, según la reivindicación 2, caracterizado porque el convertidor termofotovoltaico (3) y el material de cambio de fase (2) están unidos a través de un fluido trasparente.
9. Dispositivo acumulador y convertidor de energía mediante materiales de cambio de fase transparentes y convertidores termofotovoltaicos, según la reivindicación 2, caracterizado porque la primera superficie (2.2) del material de cambio de fase (2) se calienta mediante luz solar concentrada.
10. Dispositivo acumulador y convertidor de energía mediante materiales de cambio de fase transparentes y convertidores termofotovoltaicos, según la reivindicación 2, caracterizado porque la superficie la primera superficie (2.2) del material de cambio de fase (2) se calienta mediante energía eléctrica.
ES202030059A 2020-01-24 2020-01-24 Dispositivo acumulador y convertidor de energia mediante materiales de cambio de fase trasparentes y convertidores termofotovoltaicos Pending ES2743794A1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202030059A ES2743794A1 (es) 2020-01-24 2020-01-24 Dispositivo acumulador y convertidor de energia mediante materiales de cambio de fase trasparentes y convertidores termofotovoltaicos

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202030059A ES2743794A1 (es) 2020-01-24 2020-01-24 Dispositivo acumulador y convertidor de energia mediante materiales de cambio de fase trasparentes y convertidores termofotovoltaicos

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2743794A1 true ES2743794A1 (es) 2020-02-20

Family

ID=69529099

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES202030059A Pending ES2743794A1 (es) 2020-01-24 2020-01-24 Dispositivo acumulador y convertidor de energia mediante materiales de cambio de fase trasparentes y convertidores termofotovoltaicos

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2743794A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2023215182A1 (en) * 2022-05-06 2023-11-09 The Regents Of The University Of Colorado, A Body Corporate Thermophotovoltaic system

Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6313391B1 (en) * 1999-04-02 2001-11-06 Russell M. Abbott Solar power system using thermal storage and cascaded thermal electric converters
WO2009018016A2 (en) * 2007-07-30 2009-02-05 Dow Global Technologies Inc. Solar heat management in photovoltaic systems using phase change materials
US20150256119A1 (en) * 2014-03-05 2015-09-10 Universidad Politécnica de Madrid Electric energy storage system
ES2610628A1 (es) * 2016-12-15 2017-04-28 Universidad Politécnica de Madrid Acumulador y convertidor de energía solar térmica
US20170137344A1 (en) * 2014-06-19 2017-05-18 Sabic Global Technologies B.V. Enhanced homogenous catalyzed reactor systems
CN108662797A (zh) * 2018-04-28 2018-10-16 上海理工大学 储热式平板型太阳能集热器

Patent Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6313391B1 (en) * 1999-04-02 2001-11-06 Russell M. Abbott Solar power system using thermal storage and cascaded thermal electric converters
WO2009018016A2 (en) * 2007-07-30 2009-02-05 Dow Global Technologies Inc. Solar heat management in photovoltaic systems using phase change materials
US20150256119A1 (en) * 2014-03-05 2015-09-10 Universidad Politécnica de Madrid Electric energy storage system
US20170137344A1 (en) * 2014-06-19 2017-05-18 Sabic Global Technologies B.V. Enhanced homogenous catalyzed reactor systems
ES2610628A1 (es) * 2016-12-15 2017-04-28 Universidad Politécnica de Madrid Acumulador y convertidor de energía solar térmica
CN108662797A (zh) * 2018-04-28 2018-10-16 上海理工大学 储热式平板型太阳能集热器

Non-Patent Citations (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
Al Hosani Mohamed, Emziane Mahieddine MODELING AND SIMULATION OF A THERMOPHOTOVOLTAIC SYSTEM WITH NaF HEAT STORAGE ScienceDirect, ELSEVIER, The Mediterranean Green Energy Forum 2013, MGEF-13 Energy Procedia . 20/11/2013, Vol. 42(2013), Páginas 726-734 página 727,líneas del 22 a 29 *
Datas Alejandro; Ramos Alba; Marti Antonio; del Canizo Carlos; Luque Antonio. ULTRA HIGH TEMPERATURE LATENT HEAT ENERGY STORAGE AND THERMOPHOTOVOLTAIC ENERGY CONVERSION. Energy, ELSEVIER, AMSTERDAM, NL, . 06/05/2016, Vol. 107, Páginas 542-549 página 544, sección 3 *

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2023215182A1 (en) * 2022-05-06 2023-11-09 The Regents Of The University Of Colorado, A Body Corporate Thermophotovoltaic system

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP3120096B1 (en) Electric energy storage system
JP5097713B2 (ja) 照明装置及び照明装置の製造方法
ES2702348T3 (es) Dispositivo solar híbrido para producción de electricidad con un aumento de la vida útil
ES2623792T3 (es) Tubo absorbedor
CN104676545B (zh) 吸热装置、散热装置和led工矿灯散热系统
CN101645674B (zh) 液态金属冷却的聚焦型太阳能热离子发电装置
US20110168222A1 (en) Amtec with heat pipe
US20170137344A1 (en) Enhanced homogenous catalyzed reactor systems
ES2743794A1 (es) Dispositivo acumulador y convertidor de energia mediante materiales de cambio de fase trasparentes y convertidores termofotovoltaicos
ES2610628B2 (es) Acumulador y convertidor de energía solar térmica
JP2014512160A (ja) 熱光起電力システムのためのエミッタ、及びそのようなエミッタを少なくとも一つ含む熱光起電力システム
ES1299876U (es) Dispositivo acumulador y convertidor de energía mediante materiales de cambio de fase transparentes y convertidores termofotovoltaicos
ES2912368A2 (es) Dispositivo acumulador y convertidor de energía mediante materiales de cambio de fase trasparentes y convertidores termofotovoltaicos
US4392007A (en) Solar generator providing electricity and heat
Datas et al. Ultra-high temperature energy storage and conversion: A review of the AMADEUS project results
KR101387990B1 (ko) 국부 발열 히터 및 이를 이용하는 알칼리 금속 열전변환기
KR101908138B1 (ko) 미크론 이하의 간극을 갖는 대형의 미소간극 열적 광발전 방법 및 장치
JP3788405B2 (ja) 熱光発電装置
WO2012076847A1 (en) Solar energy apparatus with a combined photovoltaic and thermal power generation system
US20090308433A1 (en) Method and apparatus for cooling of solar power cells
US20200228058A1 (en) Concentrated multifunctional solar system
KR20130081774A (ko) 프레넬 렌즈를 이용한 태양 에너지 이용장치
JP2010040940A (ja) 集光型太陽光発電装置
CN210610119U (zh) 一种具有蛛网结构的仿生吸液芯及其应用的均热板
WO2014084897A2 (en) Fuel-flexible thermal power generator for electric loads

Legal Events

Date Code Title Description
FC2A Grant refused

Effective date: 20220210