ES2732843T3 - Métodos y composiciones para la producción de frutos de sandía - Google Patents

Métodos y composiciones para la producción de frutos de sandía Download PDF

Info

Publication number
ES2732843T3
ES2732843T3 ES14824205T ES14824205T ES2732843T3 ES 2732843 T3 ES2732843 T3 ES 2732843T3 ES 14824205 T ES14824205 T ES 14824205T ES 14824205 T ES14824205 T ES 14824205T ES 2732843 T3 ES2732843 T3 ES 2732843T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
variety
watermelon
seedling
season
seedless
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14824205T
Other languages
English (en)
Inventor
Dean Geoffery Liere
James P Brusca
Jeannine R Bogard
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Syngenta Participations AG
Original Assignee
Syngenta Participations AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from US14/145,509 external-priority patent/US8984789B2/en
Application filed by Syngenta Participations AG filed Critical Syngenta Participations AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2732843T3 publication Critical patent/ES2732843T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01HNEW PLANTS OR NON-TRANSGENIC PROCESSES FOR OBTAINING THEM; PLANT REPRODUCTION BY TISSUE CULTURE TECHNIQUES
    • A01H5/00Angiosperms, i.e. flowering plants, characterised by their plant parts; Angiosperms characterised otherwise than by their botanic taxonomy
    • A01H5/08Fruits
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01GHORTICULTURE; CULTIVATION OF VEGETABLES, FLOWERS, RICE, FRUIT, VINES, HOPS OR SEAWEED; FORESTRY; WATERING
    • A01G22/00Cultivation of specific crops or plants not otherwise provided for
    • A01G22/05Fruit crops, e.g. strawberries, tomatoes or cucumbers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01HNEW PLANTS OR NON-TRANSGENIC PROCESSES FOR OBTAINING THEM; PLANT REPRODUCTION BY TISSUE CULTURE TECHNIQUES
    • A01H6/00Angiosperms, i.e. flowering plants, characterised by their botanic taxonomy
    • A01H6/34Cucurbitaceae, e.g. bitter melon, cucumber or watermelon 
    • A01H6/342Citrullus lanatus [watermelon]
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F41WEAPONS
    • F41BWEAPONS FOR PROJECTING MISSILES WITHOUT USE OF EXPLOSIVE OR COMBUSTIBLE PROPELLANT CHARGE; WEAPONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F41B13/00Thrusting-weapons; Cutting-weapons carried as side-arms
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F41WEAPONS
    • F41BWEAPONS FOR PROJECTING MISSILES WITHOUT USE OF EXPLOSIVE OR COMBUSTIBLE PROPELLANT CHARGE; WEAPONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F41B13/00Thrusting-weapons; Cutting-weapons carried as side-arms
    • F41B13/08Daggers; Stilettos
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F41WEAPONS
    • F41CSMALLARMS, e.g. PISTOLS, RIFLES; ACCESSORIES THEREFOR
    • F41C23/00Butts; Butt plates; Stocks
    • F41C23/16Forestocks; Handgrips; Hand guards
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F41WEAPONS
    • F41CSMALLARMS, e.g. PISTOLS, RIFLES; ACCESSORIES THEREFOR
    • F41C23/00Butts; Butt plates; Stocks
    • F41C23/22Stocks having space for the storage of objects
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F41WEAPONS
    • F41CSMALLARMS, e.g. PISTOLS, RIFLES; ACCESSORIES THEREFOR
    • F41C27/00Accessories; Details or attachments not otherwise provided for
    • F41C27/16Smallarms combined with thrusting or cutting weapons; Bayonets; Bayonet mounts
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F41WEAPONS
    • F41GWEAPON SIGHTS; AIMING
    • F41G11/00Details of sighting or aiming apparatus; Accessories
    • F41G11/001Means for mounting tubular or beam shaped sighting or aiming devices on firearms
    • F41G11/003Mountings with a dove tail element, e.g. "Picatinny rail systems"
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T29/00Metal working
    • Y10T29/49Method of mechanical manufacture
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T29/00Metal working
    • Y10T29/49Method of mechanical manufacture
    • Y10T29/49815Disassembling
    • Y10T29/49817Disassembling with other than ancillary treating or assembling

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Physiology (AREA)
  • Developmental Biology & Embryology (AREA)
  • Natural Medicines & Medicinal Plants (AREA)
  • Breeding Of Plants And Reproduction By Means Of Culturing (AREA)

Abstract

Un método para producir frutos de sandía durante una temporada prolongada, que comprende plantar juntas en un recipiente al menos una plántula de una variedad de sandía sin semillas y al menos una plántula de una variedad de sandía polinizadora con semillas, en el que la al menos una plántula de una variedad de sandía polinizadora con semillas madura en tiempo suficiente para polinizar la al menos una plántula de una variedad de sandía sin semillas, produciendo de ese modo frutos de sandía durante una temporada prolongada; y, trasplantar las plántulas al terreno o a un recipiente más grande, en el que las plántulas plantadas en el recipiente forman un único cepellón y se retiran del recipiente único y se plantan juntas en el terreno o en un recipiente más grande sin alterar sustancialmente dicho cepellón.

Description

DESCRIPCIÓN
Métodos y composiciones para la producción de frutos de sandía
Campo de la invención
La presente invención se refiere a composiciones y métodos para proporcionar frutos de sandía, opcionalmente durante una temporada prolongada.
Antecedentes de la invención
Las plantas de sandía sin semillas se producen cruzando una variedad de sandía tetraploide con una variedad de sandía diploide. Dicho cruce produce plantas híbridas triploides que son estériles debido al emparejamiento no uniforme de los cromosomas. Por lo tanto, para producir frutos, una variedad de sandías sin semillas debe fertilizarse por el polen de una variedad de sandía diploide con semillas. Aunque las sandías sin semillas son bastante populares entre los consumidores, su producción en los huertos domésticos puede limitarse por la necesidad de cultivar una variedad polinizadora diferente al lado de la variedad sin semillas. Además, las variedades de sandías sin semillas en general requieren condiciones específicas para la germinación, el brote y el desarrollo temprano de la planta haciendo que sea difícil que empiecen desde una semilla en un huerto típico. Por consiguiente, a menudo siendo inconscientes de los requisitos de cultivo particulares de las variedades de sandías sin semillas, el pequeño hortelano puede llegar a frustrarse en sus esfuerzos por producir sandías sin semillas en un entorno de huerto doméstico.
Por tanto, la presente invención supera los inconvenientes en el campo proporcionando composiciones y métodos que ayudan al cultivador (por ejemplo, pequeño hortelano, cocinero y similares) a producir un cultivo de frutos de sandías sin semillas, opcionalmente con el beneficio añadido de producción de dichos frutos durante una temporada prolongada. Se conoce un método de plantas de sandías sin semillas diploides a partir del documento US2011/0203501 A1.
Sumario de la invención
De acuerdo con la invención, se proporciona un método para producir frutos de sandía como en la reivindicación independiente 1 adjunta.
Los expertos en la materia reconocerán indudablemente que todos los aspectos de la invención divulgados anteriormente y a continuación también pueden ponerse en la práctica cuando se usan materiales de sandía propagados de forma vegetativa en lugar de plántulas. En particular, los esquejes vegetativos o plantas derivadas de cultivo tisular o celular pueden usarse de forma alternativa sin afectar a la esencia de la invención.
Los aspectos anteriores y otros aspectos de la presente invención se describirán ahora en mayor detalle con respecto a otras realizaciones descritas en este documento. Debe apreciarse que la invención puede plasmarse en diferentes formas y no debe interpretarse como limitada a las realizaciones expuestas en este documento. En su lugar, estas realizaciones se proporcionan de modo que esta divulgación sea minuciosa y completa, y traslade completamente el alcance de la invención a los expertos en la materia.
Breve descripción de los dibujos
La fig. 1 muestra una bandeja de alveolos ejemplar.
La fig.2 muestra una vista más cercana de la bandeja de alveolos de la fig. 1.
La fig. 3 muestra una disposición ejemplar de plántulas en un recipiente de la invención en que dos plántulas de la misma variedad de sandías sin semillas se plantan con dos plántulas de la misma variedad de sandía polinizadora con semillas.
La fig. 4 muestra una disposición ejemplar de plántulas en un recipiente de la invención en que dos plántulas de diferentes variedades de sandías sin semillas se planta con dos plántulas de la misma variedad de sandía polinizadora con semillas.
Las fig. 5A-5F muestran cada una recipientes ejemplares de la invención que comprenden al menos dos plántulas de una variedad de sandía polinizadora con semillas y al menos dos plántulas de una variedad de sandías sin semillas. En esta fotografía, la variedad con semillas se ejemplifica por "Quetzali" (inicio de la temporada) y las variedades sin semillas se ejemplifican por "Sweet Gem" (mediados de la temporada) y "Dorin" ("RWT8212") (inicio de la temporada).
Las fig. 6A-6C muestran cada una un grupo ejemplar de plantas de un único recipiente de la invención después de la plantación y establecimiento en el terreno. Como se ejemplifica en esta ocasión, las tres variedades diferentes de sandía tienen tres periodos diferentes hasta la madurez, la floración y la producción de frutos y, por lo tanto, como grupo producen frutos durante toda la temporada (ejemplificado en esta fotografía con "Quetzali" como la variedad polinizadora con semillas y "Sweet Gem" y "Dorin" como las variedades sin semillas).
La fig. 7 muestra frutos de sandía ejemplares, sin semillas y con semillas, que pueden producirse durante una temporada prolongada usando los recipientes y métodos de esta invención. En esta fotografía, la variedad polinizadora con semillas se ejemplifica por "Quetzali" (inicio de la temporada) y las variedades sin semillas se ejemplifican por "Sweet Gem" (mediados de la temporada) y "Dorin" (inicio de la temporada).
Descripción detallada de la invención
Salvo que el contexto indique lo contrario, se pretende específicamente que las diversas características de la invención descritas en este documento pueden usarse en cualquier combinación.
Además, la presente invención también contempla que, en algunas realizaciones de la invención, pueda excluirse u omitirse cualquier característica o combinación de características expuestas en este documento. Para ilustrarla, si la especificación afirma que una composición comprende los componentes A, B y C, se pretende específicamente que pueda omitirse y rechazarse cualquiera de A, B o C, o una combinación de los mismos, de forma individual o en cualquier combinación.
Salvo que se defina de otro modo, todos los términos técnicos y científicos usados en este documento tienen el mismo significado que el comprendido habitualmente por un experto en la materia a la que pertenece esta invención. La terminología usada en la descripción de la invención en este documento es con el fin de describir realizaciones particulares únicamente y no pretende ser limitante de la invención.
Como se usa en la descripción de la invención y en las reivindicaciones adjuntas, las formas singulares "un/uno", "una" y "el/la" pretenden incluir las formas plurales también, salvo que el contexto indique claramente lo contrario. Como se usa en este documento, "y/o" se refiere a y abarca todas y cada una de las posibles combinaciones de uno o más de los artículos enumerados asociados, así como la ausencia de combinaciones cuando se interpretan en la alternativa ("o").
El término "aproximadamente", como se usa en este documento, cuando hace referencia a un valor medible tal como una dosificación, una cantidad o un periodo de tiempo y similares, significa variaciones de ± 20 %, ± 10 %, ± 5 %, ± 1 %, ± 0,5 % o incluso ± 0,1 % de la cantidad especificada por ejemplo, el tiempo entre la abertura de las primeras flores de una variedad de inicio de la temporada en comparación con la abertura de las primeras flores de una variedad de mediados de la temporada).
Como se usa en este documento, expresiones tales como "entre X e Y" y "entre aproximadamente X e Y" deben interpretarse incluyendo X e Y. Como se usa en este documento, expresiones tales como "entre aproximadamente X e Y" significan "entre aproximadamente X y aproximadamente Y". Como se usa en este documento, expresiones tales como "de aproximadamente X a Y" significan de "aproximadamente X a aproximadamente Y".
Los términos "comprenden", "comprende" y "comprender" como se usan en este documento, especifican la presencia de las características, números enteros, etapas, operaciones, elementos y/o componentes indicados, pero no anula la presencia o adición de una o más características, números enteros, etapas, operaciones, elementos, componentes diferentes y/o grupos de los mismos.
Como se usa en este documento, la expresión de transición "que consiste esencialmente en" significa que el alcance de una reivindicación debe interpretarse abarcando los materiales o etapas especificadas en la reivindicación y los que no afectan de forma material a la característica o características básicas y novedosas de la invención reivindicada. Por tanto, la expresión "que consiste esencialmente en" cuando se usa en una reivindicación de esta invención no se pretende que se interprete como equivalente a "que comprende".
Como se usa en este documento, la expresión "produce flores masculinas en tiempo suficiente para polinizar flores femeninas" significa que las plantas de una variedad de sandía polinizadora con semillas alcanza un estadio de desarrollo en que las primeras flores masculinas producidas se abren antes de o aproximadamente al mismo tiempo (en promedio) que la abertura de las primeras flores femeninas producidas por una o más variedades de sandías sin semillas, de modo que las flores masculinas de la variedad de sandía polinizadora con semillas pueda polinizar las flores femeninas de la variedad o variedades sin semillas. Por tanto, en realizaciones particulares, las primeras flores masculinas producidas por una variedad de sandía polinizadora con semillas se abre al menos aproximadamente 1 hora, aproximadamente 2 horas, aproximadamente 3 horas, aproximadamente 4 horas, aproximadamente 5 horas, aproximadamente 6 horas, aproximadamente 7 horas, aproximadamente 8 horas, aproximadamente 9 horas, aproximadamente 10 horas, aproximadamente 11 horas, aproximadamente 12 horas, aproximadamente 13 horas, aproximadamente 14 horas, aproximadamente 15 horas, aproximadamente 16 horas, aproximadamente 17 horas, aproximadamente 18 horas, aproximadamente 19 horas, aproximadamente 20 horas, aproximadamente 21 horas, aproximadamente 22 horas, aproximadamente 23 horas, aproximadamente un día, aproximadamente dos días, aproximadamente tres días, aproximadamente cuatro días, aproximadamente cinco días, aproximadamente seis días, aproximadamente siete días, aproximadamente ocho días, aproximadamente nueve días, aproximadamente diez días, aproximadamente once días o aproximadamente doce días, o cualquier intervalo en los mismos, antes de la abertura de las primeras flores femeninas producidas por una o más variedades de sandía sin semillas. Por tanto, en realizaciones representativas, en al menos una variedad de sandía polinizadora con semillas, la producción de flores (incluyendo la abertura de las flores) se inicia antes de la producción de flores (incluyendo la abertura de las flores) en al menos una variedad de sandía sin semillas. Como consecuencia, de acuerdo con esta realización, como las primeras flores masculinas producidas por una variedad de sandías polinizadoras con semillas en tiempo suficiente para polinizar una variedad de sandías sin semillas se abren antes de las primeras flores femeninas producidas por dicha variedad de sandías sin semillas, las flores masculinas de la variedad de sandías con semillas puede polinizar las flores femeninas de la variedad de sandías sin semillas. En otras realizaciones, las primeras flores masculinas producidas por una variedad de sandias polinizadoras con semillas que madura en tiempo suficiente para polinizar las flores femeninas de una variedad de sandías sin semillas pueden abrirse aproximadamente el mismo tiempo de promedio que la abertura de las primeras flores femeninas producidas por dicha variedad de sandías sin semillas y, por tanto, las flores masculinas de la variedad de sandías con semillas pueden polinizar las flores femeninas de la variedad de sandías sin semillas.
Como se sabe en la técnica de la siembra y cultivo de sandías, y como se describe en este documento, las variedades de sandía pueden diferir en su tasa de maduración y la cronología de la producción de sus flores y frutos. Las variedades que no varían en los tiempos de maduración de los frutos pueden mencionarse como una variedad de "inicio de la temporada", "mediados de la temporada" o "fin de la temporada". Como apreciarían los expertos en la materia, se espera solapar la producción de flores y la maduración de los frutos entre las variedades de inicio de la temporada, mediados y/o fin de la temporada. Sin embargo, a causa de la variación de la abertura de las primeras flores, entonces hay una variación en la cronología de la producción de los frutos. En realizaciones representativas, proporcionando esta variación entre un grupo de plántulas de sandía, tanto las variedades con semillas como las variedades sin semillas, en un único recipiente, opcionalmente en el que todas las variedades que incluyen la variedad polinizadora con semillas producen frutos adecuados para su consumo, el hortelano puede conseguir la producción de una variedad de frutos de sandía, opcionalmente con semillas y sin semillas, para su consumo durante una temporada prolongada.
Por consiguiente, como se usa en este documento, una variedad de "inicio de la temporada" significa que los primeros frutos de dicha variedad en general se producen antes de (es decir, anteriormente a; por ejemplo, en promedio de aproximadamente 3 días a aproximadamente 12 días (por ejemplo, aproximadamente 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 días y similares) antes, y cualquier valor o intervalo en los mismos) la producción de los primeros frutos por una variedad de mediados de la temporada. Una variedad de "mediados de la temporada" se refiere a una variedad de sandía que produce sus primeros frutos anteriormente a (por ejemplo, anteriormente a, por ejemplo, en promedio de aproximadamente 3 días a aproximadamente 12 días antes, y cualquier intervalo en los mismos) la producción de los primeros frutos por una variedad de "fin de la temporada". Una "variedad de fin de la temporada" se refiere a una variedad de sandía en que los primeros frutos en general se producen después de (por ejemplo, posteriormente a; por ejemplo, en promedio, de aproximadamente 3 días a aproximadamente 12 días después, y cualquier intervalo en los mismos) la producción de los primeros frutos por una variedad de "mediados de la temporada", o después de (por ejemplo, posteriormente a; por ejemplo, en promedio de aproximadamente 6 días a aproximadamente 25 días (por ejemplo, aproximadamente 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25 días y similares) después, y cualquier valor o intervalo en los mismos) la producción de los primeros frutos por una variedad de "inicio de la temporada". Por lo tanto, los frutos de una variedad de inicio de la temporada se producen en promedio de aproximadamente 3 días a aproximadamente 12 días antes de la producción de los primeros frutos por una variedad de mediados de la temporada y los primeros frutos de una variedad de mediados de la temporada se producen en promedio de aproximadamente 3 a aproximadamente 12 días antes de la producción de los primeros frutos de una variedad de fin de la temporada, y similares. Por tanto, en algunas realizaciones, una variedad de inicio de la temporada puede producir sus frutos en promedio al menos aproximadamente 3 días antes de la producción los primeros frutos de una variedad de mediados de la temporada y/o una variedad de fin de la temporada. En otras realizaciones, una variedad de mediados de la temporada puede producir sus primeros frutos en promedio al menos aproximadamente 3 días antes de la producción de los primeros frutos de una variedad de fin de la temporada y/o en promedio al menos aproximadamente 3 días después de la producción de los primeros frutos de una variedad de inicio de la temporada. En otras realizaciones más, una variedad de fin de la temporada puede producir sus primeros frutos en promedio al menos aproximadamente 3 días después de los primeros frutos de una variedad de mediados de la temporada y/o una variedad de inicio de la temporada. En realizaciones adicionales, una variedad de fin de la temporada puede producir sus primeros frutos en promedio al menos aproximadamente 3 días después de la producción de los primeros frutos de una variedad de mediados de la temporada y/o al menos aproximadamente 6 días después de la producción de los primeros frutos de una variedad de inicio de la temporada, y una variedad de inicio de la temporada puede producir sus primeros frutos en promedio al menos aproximadamente 3 días antes de la producción de los primeros frutos de una variedad de mediados de la temporada y/o en promedio al menos aproximadamente 6 días antes de la producción de los primeros frutos de una variedad de fin de la temporada.
Por tanto, en algunas realizaciones, al menos una plántula de variedad de sandía polinizadora con semillas puede madurar (por ejemplo, producir sus primeras flores o sus primeros frutos) en promedio al menos aproximadamente 3 días a aproximadamente 25 días antes de una variedad de sandía sin semillas a la que poliniza. Como alternativa, al menos una variedad de sandía propagada de forma vegetativa puede madurar (por ejemplo, producir sus primeras flores o sus primeros frutos) en promedio al menos aproximadamente 3 días a aproximadamente 25 días antes de una variedad de sandía sin semillas a la poliniza.
Como se usa en este documento, el término ''polinizadora'' se refiere a una planta que produce las flores masculinas, que se usan como fuente de polen para polinizar partes de flores femeninas.
La presente invención se refiere a proporcionar al cultivador (por ejemplo, pequeño hortelano, cocinero y similares) una solución para producir frutos de sandía sin semillas, opcionalmente durante una temporada prolongada. En algunos aspectos de la invención, los recipientes de esta invención pueden prepararse por un cultivador comercial profesional y después ofrecerse a tiendas minoristas al cultivador, tal como un pequeño hortelano o un cocinero que desea producir sandías sin semillas.
Por consiguiente, en un aspecto de la invención, se proporciona un único recipiente que comprende al menos una plántula (por ejemplo, una, dos, tres, cuatro, cinco y similares) de una variedad de sandía sin semillas y al menos una plántula (por ejemplo, uno, dos, tres, cuatro, cinco y similares) de una variedad de sandía polinizadora con semillas. En un aspecto adicional, se proporciona un único recipiente que comprende al menos dos plántulas de una variedad de sandía sin semillas y al menos una plántulas de una variedad de sandía polinizadora con semillas. En otros aspectos, las al menos dos plántulas de una variedad de sandía sin semillas pueden comprender, consistir esencialmente en o consistir en una primera y una segunda plántula de la misma variedad de sandía sin semillas. En un aspecto adicional de la invención, las al menos dos plántulas de una variedad de sandía sin semillas pueden comprender, consisten esencialmente en o consistir en una primera plántula de una primera variedad de sandía sin semillas y una primera plántula de una segunda variedad de sandía sin semillas. En algunas realizaciones, las al menos dos plántulas de una variedad de sandía sin semillas pueden comprender dos o más variedades, en las que hay presentes múltiples (por ejemplo, dos o más) de algunas o todas de las dos o más variedades. En algunas realizaciones de la invención, la al menos una plántula de una variedad de sandía polinizadora con semillas puede comprender, consistir esencialmente en o consistir en una plántula. En otras realizaciones, la al menos una plántula de una variedad de sandía polinizadora con semillas pueden comprender, consistir esencialmente en o consistir en una primera y una segunda plántula de la misma variedad de sandía polinizadora con semillas. En otras realizaciones más, la al menos una plántula de una variedad de sandía polinizadora con semillas puede comprender, consisten esencialmente en o consistir en una primera plántula de una primera variedad de sandía polinizadora con semillas y una primera plántula de una segunda variedad de sandía polinizadora con semillas. En realizaciones, las al menos dos plántulas de una variedad de sandía polinizadora con semillas pueden comprender dos o más variedades, en las que hay presentes múltiples (por ejemplo, dos o más) de algunas o todas de las dos o más variedades.
En otros aspectos, un recipiente de esta invención comprende al menos una plántula de una variedad de sandía sin semillas y al menos una plántula de una variedad de sandía polinizadora con semillas, en el que la al menos una plántula de una variedad de sandía polinizadora con semillas produce flores masculinas en tiempo suficiente para polinizar las flores femeninas de al menos una plántula de una variedad de sandía sin semillas. En aspectos adicionales, un recipiente de esta invención comprende al menos una plántula de una variedad de sandía sin semillas y al menos una plántula de una variedad de sandía polinizadora con semillas. en el que la al menos una plántula de una variedad de sandía polinizadora con semillas produce sus primeros frutos antes de (por ejemplo, al menos aproximadamente 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21,22, 23, 24, 25 días antes) la producción de los primeros frutos de la al menos una plántula de una variedad de sandía sin semillas. En aspectos adicionales de la invención, la al menos una plántula de una variedad de sandía sin semillas comprende, consiste esencialmente en o consiste en una plántula y la al menos una plántula de una variedad de sandía polinizadora con semillas comprende, consiste esencialmente en o consiste en una plántula, en la que la una plántula de una variedad polinizadora con semillas produce flores masculinas en tiempo suficiente para polinizar las flores femeninas de la una plántula de una variedad de sandías sin semillas o produce sus primeros frutos antes de la producción de los primeros frutos de la una plántula de una variedad de sandía sin semillas. Por tanto, en algunas realizaciones, la al menos una plántula de una variedad de sandía polinizadora con semillas puede ser una variedad de inicio de la temporada y la al menos una plántula de una variedad de sandía sin semillas puede ser una variedad de inicio de la temporada, una variedad de mediados de la temporada o una variedad de fin de la temporada (por ejemplo, la variedad polinizadora con semillas madura para producir sus primeros frutos a aproximadamente el mismo tiempo o en promedio al menos aproximadamente 3 días a aproximadamente 12 días antes de la producción de los primeros frutos de la al menos una plántula de una variedad de sandía sin semillas). En otras realizaciones más, la al menos una plántula de una variedad de sandía polinizadora con semillas puede ser una variedad de mediados de la temporada y la al menos una plántula de una variedad de sandía sin semillas puede ser una variedad de mediados de la temporada o una variedad de fin de la temporada (por ejemplo, la al menos una plántula de una variedad polinizadora con semillas madura para producir sus frutos a aproximadamente el mismo tiempo o en promedio al menos aproximadamente 3 días a aproximadamente 12 días antes de la producción de los primeros frutos de la al menos una plántula de una variedad de sandía sin semillas).
En un aspecto adicional, se proporciona un único recipiente que comprende al menos dos plántulas (por ejemplo, dos, tres, cuatro cinco y similares) de una variedad de sandía sin semillas y al menos una plántulas (por ejemplo, una, dos, tres, cuatro, cinco y similares) de una variedad de sandía polinizadora con semillas, en el que la al menos una plántulas de una variedad de sandía polinizadora con semillas produce flores masculinas en tiempo suficiente para polinizar las flores femeninas de las al menos dos plántulas de una variedad de sandía sin semillas. En otros aspectos, se proporciona un único recipiente que comprende al menos dos plántulas de una variedad de sandía sin semillas y al menos una plántula de una variedad de sandía polinizadora con semillas, en el que las al menos dos plántulas de una variedad de sandía sin semillas comprenden, consisten esencialmente en o consisten en una primera plántula de una primera variedad de sandía sin semillas y una primera plántula de una segunda variedad de sandía sin semillas, y la al menos una plántula de una variedad de sandía polinizadora con semillas produce flores masculinas en tiempo suficiente para polinizar las flores femeninas de la primera plántula de una primera variedad de sandía sin semillas y la primera plántula de una segunda variedad de sandía sin semillas. En realizaciones representativas, la al menos una plántula de una variedad de sandía polinizadora con semillas es una variedad de inicio de la temporada, la primera plántula de una primera variedad de sandía sin semillas es una variedad de mediados de la temporada y la primera plántula de una segunda variedad de sandía sin semillas es una variedad de fin de la temporada (por ejemplo, los primeros frutos de la variedad polinizadora con semillas de inicio de la temporada se producen en promedio aproximadamente 3 días a aproximadamente 12 días antes de la producción de los primeros frutos por la variedad sin semillas de mediados de la temporada y los primeros frutos de la variedad sin semillas de mediados de la temporada se producen en promedio aproximadamente 3 días a aproximadamente 12 días antes de la producción de los primeros frutos de la variedad sin semillas de fin de la temporada). En otras realizaciones, la primera plántula de una variedad de sandía con semillas es una variedad de inicio de la temporada, y la primera plántula de una primera variedad de sandía sin semillas y la primera plántula de una segunda variedad de sandía sin semillas son variedades de inicio de la temporada y/o variedades de mediados de la temporada (por ejemplo, la primera y segunda variedad de sandía sin semillas pueden ser la misma variedad o diferentes variedades que tienen los mismos o diferentes tiempos de producción de los primeros frutos). En otras realizaciones más, la primera plántula de una variedad de sandía con semillas es una variedad de mediados de la temporada, y la primera plántula de una primera variedad de sandía sin semillas y la primera plántula de una segunda variedad de sandía sin semillas son variedades de mediados de la temporada y/o variedades de fin de la temporada (por ejemplo, la primera y segunda variedad de sandía sin semillas pueden ser la misma variedad o diferentes variedades que tienen los mismos o diferentes tiempos de producción de los primeros frutos). En realizaciones adicionales, la primera plántula de una variedad de sandía con semillas es una variedad de mediados de la temporada, la primera plántula de una primera variedad de sandía sin semillas es una variedad de mediados de la temporada y la primera plántula de una segunda variedad de sandía sin semillas es una variedad de fin de la temporada.
En aspectos adicionales, se proporciona un único recipiente que comprende al menos dos plántulas de una variedad de sandía sin semillas y al menos una plántula de una variedad de sandía polinizadora con semillas, en el que las al menos dos plántulas de una variedad de sandía sin semillas comprenden, consisten esencialmente en o consisten en una primera y una segunda plántula de la misma variedad de sandía sin semillas, la al menos una plántula de una variedad de sandía polinizadora con semillas comprende, consisten esencialmente en o consiste en una primera y una segunda plántula de la misma variedad de sandía polinizadora con semillas, y la primera y segunda plántula de una variedad de sandía polinizadora con semillas produce flores masculinas en tiempo suficiente para polinizar las flores femeninas de la primera y segunda plántula de una primera variedad de sandía sin semillas. En realizaciones representativas, la primera y la segunda plántula de una variedad de sandía con semillas pueden ser una variedad de inicio de la temporada y la primera y segunda plántula de una variedad de sandía sin semillas pueden ser una variedad de inicio de la temporada, una variedad de mediados de la temporada o una variedad de fin de la temporada. En otras realizaciones, la primera y segunda plántula de una variedad de sandía con semillas pueden ser una variedad de mediados de la temporada, y la primera y la segunda plántula de una variedad de sandía sin semillas pueden ser una variedad de mediados de la temporada o una variedad de fin de la temporada.
En aspectos adicionales, se proporciona un único recipiente que comprende al menos dos plántulas de una variedad de sandía sin semillas y al menos una plántula de una variedad de sandía polinizadora con semillas, en el que las al menos dos plántulas de una variedad de sandía sin semillas comprenden, consisten esencialmente en o consisten en una primera plántula de una primera variedad de sandía sin semillas y una primera plántula de una segunda variedad de sandía sin semillas, la al menos una plántula de una variedad de sandía polinizadora con semillas comprende, consisten esencialmente en o consiste en una primera y una segunda plántula de la misma variedad de sandía polinizadora con semillas, y la primera y una segunda plántula de una variedad de sandía polinizadora con semillas producen flores masculinas en tiempo suficiente para polinizar las flores femeninas de la primera plántula de una primera variedad de sandía sin semillas y las flores femeninas de la primera plántula de una segunda variedad de sandía sin semillas. En realizaciones representativas, la variedad de sandía con semillas puede ser una variedad de inicio de la temporada, la primera variedad de sandía sin semillas puede ser una variedad de mediados de la temporada y la segunda variedad de sandía sin semillas puede ser una variedad de mediados de la temporada o una variedad de fin de la temporada. En otras realizaciones, la variedades de sandía con semillas puede ser una variedad de inicio de la temporada, y la primera variedad de sandía sin semillas y la segunda variedad de sandía sin semillas pueden ser variedades de inicio de la temporada y/o variedades de mediados de la temporada. En otras realizaciones más, la variedad de sandía con semillas puede ser una variedad de mediados de la temporada, y la primera variedad de sandía sin semillas y la segunda variedad de sandía sin semillas pueden ser variedades de mediados de la temporada y/o variedades de fin de la temporada. En realizaciones representativas, la variedad de sandía con semillas puede ser una variedad de mediados de la temporada, la primera variedad de sandía sin semillas puede ser una variedad de mediados de la temporada y la segunda variedad de sandía sin semillas puede ser una variedad de fin de la temporada.
En aspectos adicionales, se proporciona un único recipiente que comprende al menos dos plántulas de una variedad de sandía sin semillas y al menos una plántula de una variedad de sandía polinizadora con semillas, en el que las al menos dos plántulas de una variedad de sandía sin semillas comprenden, consisten esencialmente en o consisten en una primera plántula de una primera variedad de sandía sin semillas y una segunda plántula de una segunda variedad de sandía sin semillas, la al menos una plántula de una variedad de sandía polinizadora con semillas comprende, consisten esencialmente en o consiste en una primera plántula de una primera variedad de sandía polinizadora con semillas y una segunda plántula de una segunda variedad de sandía polinizadora con semillas, y la primera plántula de una primera variedad de sandía polinizadora con semillas y la segunda plántula de una segunda variedad de sandía polinizadora con semillas producen cada una flores masculinas en tiempo suficiente para polinizar las flores femeninas de la al menos una de la primera plántula de una primera variedad de sandía sin semillas y/o las flores femeninas de la segunda plántula de una segunda variedad de sandía sin semillas. Por consiguiente, la primera plántula de una primera variedad de sandía polinizadora con semillas puede producir flores masculinas en tiempo suficiente para polinizar las flores femeninas de ambas o una de la primera plántula de una primera variedad de sandía polinizadora con semillas y/o la segunda plántula de una segunda variedad de sandía polinizadora con semillas, y la segunda plántula de una segunda variedad de sandía polinizadora con semillas puede producir flores masculinas en tiempo suficiente para polinizar las flores femeninas de ambas o una de la primera plántula de una primera variedad de sandía polinizadora con semillas y/o la segunda plántula de una segunda variedad de sandía polinizadora con semillas. En algunas realizaciones, la primera y segunda variedad de sandía con semillas pueden ser ambas variedades de inicio de la temporada, la variedad de sandía sin semillas puede ser una variedad de inicio de la temporada y la segunda variedad de sandía sin semillas puede ser una variedad de fin de la temporada. En otras realizaciones, la primera y la segunda variedad de sandía con semillas pueden ser variedades de inicio de la temporada, y la primera variedad de sandía sin semillas y la segunda variedad de sandía sin semillas pueden ser variedades de inicio de la temporada, variedades de mediados de la temporada y/o variedades de fin de la temporada. En otras realizaciones más, la primera variedad de sandía con semillas puede ser una variedad de inicio de la temporada, la primera variedad de sandía sin semillas y la segunda variedad de sandía polinizadora con semillas pueden ser variedades de mediados de la temporada y la segunda variedad de sandía sin semillas puede ser una variedad de fin de la temporada. En realizaciones adicionales, la primera variedad de sandía con semillas puede ser una variedad de inicio de la temporada, la segunda variedad de sandía polinizadora con semillas puede ser una variedad de mediados de la temporada y la primera variedad de sandía sin semillas y la segunda variedad de sandía sin semillas pueden ser variedades de fin de la temporada. En más realizaciones adicionales, la primera variedad de sandía con semillas puede ser una variedad de inicio de la temporada, la segunda variedad de sandía polinizadora con semillas puede ser una variedad de mediados de la temporada y la primera variedad de sandía sin semillas puede ser una variedad de inicio de la temporada o una variedad de mediados de la temporada y la segunda variedad de sandía sin semillas puede ser una variedad de inicio de la temporada o variedad de mediados de la temporada.
En realizaciones particulares, un único recipiente de esta invención puede comprender al menos dos plantas de sandía (por ejemplo, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez y similares) dependiendo el número total de plantas del tamaño del recipiente. Además, no todas las posibles combinaciones de variedades de sandía polinizadoras con semillas y sin semillas de inicio, mediados y fin de la temporada se indican específicamente en este documento, sin embargo, los horticultores especializados pueden no solamente determinar el número total de plantas que es apropiado para cualquier recipiente dado y tamaño de recipiente, sino que con la directriz de esta invención también pueden determinar la combinación apropiada de variedades sin semillas y polinizadoras con semillas.
Como alternativa, estaría claro para los expertos en la materia que cualquiera de las realizaciones anteriores puede ponerse en práctica de forma similar usando variedades de sandía propagadas de forma vegetativa, tales como, por ejemplo, esquejes o plantas derivadas de cultivo tisular o celular. En una realización particular, un recipiente puede comprender al menos dos materiales propagados de forma vegetativa de al menos una variedad de sandía sin semillas y al menos un material propagado de forma vegetativa de una variedad de sandía polinizadora con semillas. En una realización adicional, los materiales propagados de forma vegetativa de al menos una variedad de sandía sin semillas son de la misma variedad de sandía sin semillas o al menos dos variedades de sandía sin semillas diferentes. En una realización adicional más, los al menos dos materiales propagados de forma vegetativa de al menos una variedad de sandía sin semillas consiste en un primer y un segundo material propagado de forma vegetativa de la misma variedad de sandía sin semillas o diferentes variedades de sandía sin semillas. En una realización adicional más, el al menos un material propagado de forma vegetativa de una variedad de sandía polinizadora con semillas consiste en un material propagado de forma vegetativa o un primer y un segundo material propagado de forma vegetativa de la misma variedad de sandía polinizadora con semillas o diferentes variedades de sandía polinizadoras con semillas. En una realización adicional más, el al menos un material propagado de forma vegetativa de una variedad de sandía polinizadora con semillas consiste en un primer y un segundo material propagado de forma vegetativa de la misma variedad de sandía polinizadora con semillas. En una realización adicional más, el al menos un material propagado de forma vegetativa de una variedad de sandía polinizadora con semillas produce flores masculinas en tiempo suficiente para polinizar flores femeninas de los al menos dos materiales propagados de forma vegetativa de al menos una variedad de sandía sin semillas. En una realización adicional más, el primer y segundo material propagado de forma vegetativa de una variedad de sandía polinizadora con semillas produce flores masculinas en tiempo suficiente para polinizar flores femeninas del primer y segundo material propagado de forma vegetativa de la variedad o variedades de sandía sin semillas. En una realización adicional más, el al menos un material propagado de forma vegetativa de una variedad de sandía polinizadora con semillas es una variedad de inicio de la temporada, el primer material propagado de forma vegetativa de una variedad de sandía sin semillas es una variedad de mediados de la temporada y el segundo material propagado de forma vegetativa de una variedad de sandía sin semillas es una variedad de fin de la temporada. En una realización adicional más, la variedad de sandía polinizadora con semillas es una variedad de inicio de la temporada y el primer y segundo material propagado de forma vegetativa de una variedad de sandía sin semillas son una variedad de mediados de la temporada y una variedad de fin de la temporada, respectivamente. En una realización adicional más, el al menos un material propagado de forma vegetativa de una variedad de sandía polinizadora con semillas es una variedad de inicio de la temporada y el primer y segundo material propagado de forma vegetativa de una variedad de sandía sin semillas son ambos la misma variedad de mediados de la temporada o la misma variedad de fin de la temporada. En una realización adicional más, el al menos un material propagado de forma vegetativa de una variedad de sandía polinizadora con semillas es un primer y segundo material propagado de forma vegetativa.
En otra realización, el recipiente comprende al menos un material propagado de forma vegetativa de una variedad de sandía sin semillas y al menos un material propagado de forma vegetativa de una variedad de sandía polinizadora con semillas, en el que el al menos un material propagado de forma vegetativa de una variedad de sandía polinizadora con semillas produce sus primeros frutos antes de la producción de los primeros frutos del al menos un material propagado de forma vegetativa de una variedad de sandía sin semillas, proporcionando de este modo frutos de sandía durante una temporada prolongada. En una realización adicional más, el al menos un material propagado de forma vegetativa de una variedad de sandía polinizadora con semillas es una variedad de inicio de la temporada y el al menos un material propagado de forma vegetativa de una variedad de sandía sin semillas es una variedad de mediados de la temporada o una variedad de fin de la temporada.
La presente invención proporciona métodos para producir frutos de sandía, opcionalmente durante una temporada prolongada, que comprende proporcionar un recipiente de esta invención como se describe en este documento.
La invención también abarca métodos para producir frutos de sandía, por ejemplo, en el huerto, por ejemplo, en el huerto doméstico, opcionalmente se proporcionan durante una temporada prolongada, que comprenden plantar juntas en un único recipiente una variedad de sandía sin semillas y una variedad de sandía polinizadora con semillas que tiene cualquiera de las configuraciones descritas en este documento, opcionalmente para producir frutos de sandía durante un periodo prolongado. En algunas realizaciones, se proporcionan métodos para producir frutos de sandía, por ejemplo, en el huerto, por ejemplo, en el huerto doméstico, opcionalmente durante una temporada prolongada, que comprende plantar juntas en un único recipiente al menos una plántula (por ejemplo, una, dos, tres, cuatro, cinco y similares) de una variedad de sandía sin semillas y al menos una plántula (por ejemplo, una, dos, tres, cuatro, cinco y similares) de una variedad de sandía polinizadora con semillas, en los que la al menos una plántula de una variedad de sandía polinizadora con semillas produce flores masculinas en tiempo suficiente para polinizar las flores femeninas de la al menos una plántula de una variedad de sandía sin semillas, produciendo de este modo frutos de sandía, opcionalmente durante un periodo prolongado. En algunas realizaciones de la invención, la al menos una plántula de una variedad de sandía polinizadora con semillas puede comprender, consistir esencialmente en o consistir en una plántula o en dos plántulas y la al menos una plántula de una variedad de sandía sin semillas puede comprender, consistir esencialmente en o consistir en una plántula o en dos plántulas, en la que cuando hay al menos dos plántulas de una variedad de sandía polinizadora con semillas, pueden ser de la misma variedad o de diferentes variedades, y cuando hay al menos dos plántulas de una variedad de sandía sin semillas, pueden ser de la misma variedad o de diferentes variedades. Por consiguiente, en algunos aspectos de la invención, la al menos una plántula de una variedad de sandía sin semillas comprende, consiste esencialmente en o consiste en una plántula y la al menos una plántula de una variedad de sandía polinizadora con semillas comprende, consiste esencialmente en o consiste en una plántula, en la que la al menos una plántula de una variedad polinizadora con semillas produce flores masculinas en tiempo suficiente para polinizar las flores femeninas de la al menos una plántula de una variedad de sandía sin semillas. Por tanto, en algunas realizaciones, la al menos una plántula de una variedad de sandía polinizadora con semillas puede ser una variedad de inicio de la temporada y la al menos una plántula de una variedad de sandía sin semillas puede ser una variedad de inicio de la temporada, de mediados de la temporada o de fin de la temporada. En otras realizaciones más, la al menos una plántula de una variedad de sandía polinizadora con semillas puede ser una variedad de mediados de la temporada y la al menos una plántula de una variedad de sandía sin semillas puede ser una variedad de mediados de la temporada o una variedad de fin de la temporada.
En realizaciones adicionales, se proporciona un método para producir frutos de sandía, por ejemplo, en el huerto doméstico), opcionalmente durante una temporada prolongada, comprendiendo, consistiendo esencialmente o consistiendo el método en plantar juntas en un único recipiente al menos dos plántulas de una variedad de sandía sin semillas y al menos una plántula de una variedad de sandía polinizadora con semillas, en el que la al menos una plántula de una variedad de sandía polinizadora con semillas produce flores masculinas en tiempo suficiente para polinizar las flores femeninas de las al menos plántulas de una variedad de sandía sin semillas. En algunas realizaciones de la invención, las al menos dos plántulas de una variedad de sandía sin semillas comprenden, consisten esencialmente en o consisten en una primera plántula de una primera variedad de sandía sin semillas y una primera plántula de una segunda variedad de sandía sin semillas y la al menos una plántula de una variedad de sandía polinizadora con semillas produce flores masculinas en tiempo suficiente para polinizar las flores femeninas de la primera plántula de una primera variedad de sandía sin semillas y las flores femeninas de la primera plántula de una segunda variedad de sandía sin semillas. En realizaciones representativas, la al menos una plántula de una variedad de sandía con semillas es una variedad de inicio de la temporada, la primera plántula de una primera variedad de sandía sin semillas es una variedad de mediados de la temporada y la primera plántula de una segunda variedad de sandía sin semillas es una variedad de fin de la temporada. En otras realizaciones, la al menos una plántula de una variedad de sandía con semillas es una variedad de inicio de la temporada, y la al menos una plántula de una primera variedad de sandía sin semillas y la al menos una plántula de una segunda variedad de sandía sin semillas son variedades de inicio de la temporada, variedades de mediados de la temporada y/o variedades de fin de la temporada. En otras realizaciones más, la al menos una plántula de una variedad de sandía con semillas es una variedad de mediados de la temporada y la al menos una plántula de una primera variedad de sandía sin semillas y la al menos una plántula de una segunda variedad de sandía sin semillas son variedades de mediados de la temporada y/o variedades de fin de la temporada. En realizaciones representativas, la al menos una plántula de una variedad de sandía con semillas es una variedad de mediados de la temporada, la al menos una plántula de una primera variedad de sandía sin semillas es una variedad de mediados de la temporada y la al menos una plántula de una segunda variedad de sandía sin semillas es una variedad de fin de la temporada. En más realizaciones adicionales, la al menos una plántula de una variedad de sandía con semillas es una variedad de inicio de la temporada, la al menos una plántula de una primera variedad de sandía sin semillas es una variedad de inicio de la temporada y la al menos una plántula de una segunda variedad de sandía sin semillas es una variedad de mediados de la temporada o una variedad de fin de la temporada.
En aspectos adicionales, se proporciona un método para producir frutos de sandía, opcionalmente durante una temporada prolongada, comprendiendo, consistiendo esencialmente o consistiendo el método en plantar juntas en un único recipiente al menos dos plántulas de una variedad de sandía sin semillas y al menos una plántula de una variedad de sandía polinizadora con semillas, en el que las al menos dos plántulas de una variedad de sandía sin semillas comprenden, consisten esencialmente en o consisten en una primera y una segunda plántula de la misma variedad de sandía sin semillas, la al menos una plántula de una variedad de sandía polinizadora con semillas comprende, consisten esencialmente en o consiste en una primera y una segunda plántula de la misma variedad de sandía polinizadora con semillas y la primera y segunda plántula de una variedad de sandía polinizadora con semillas producen flores masculinas en tiempo suficiente para polinizar las flores femeninas de la primera y segunda plántula de una primera variedad de sandía sin semillas. En realizaciones representativas, la al menos una plántula de una variedad de sandía con semillas puede ser una variedad de inicio de la temporada y la primera y segunda plántula de una variedad de sandía sin semillas pueden ser una variedad de inicio de la temporada, una variedad de mediados de la temporada o una variedad de fin de la temporada. En otras realizaciones, la al menos una plántula de una variedad de sandía con semillas puede ser una variedad de mediados de la temporada, y la primera y la segunda plántula de una variedad de sandía sin semillas pueden ser una variedad de mediados de la temporada o una variedad de fin de la temporada.
En aspectos adicionales, se proporciona un método para producir frutos de sandía, opcionalmente durante una temporada prolongada, comprendiendo, consistiendo esencialmente o consistiendo en plantar juntas en un único recipiente al menos dos plántulas de una variedad de sandía sin semillas y al menos una plántula de una variedad de sandía polinizadora con semillas, en el que las al menos dos plántulas de una variedad de sandía sin semillas comprenden, consisten esencialmente en o consisten en una primera plántula de una primera variedad de sandía sin semillas y una primera plántula de una segunda variedad de sandía sin semillas, la al menos una plántula de una variedad de sandía polinizadora con semillas comprende, consisten esencialmente en o consiste en una primera y una segunda plántula de la misma variedad de sandía polinizadora con semillas y la primera y una segunda plántula de una variedad de sandía polinizadora con semillas producen flores masculinas en tiempo suficiente para polinizar las flores femeninas de la primera plántula de una primera variedad de sandía sin semillas y de la primera plántula de una segunda variedad de sandía sin semillas. En realizaciones representativas, la primera y segunda plántula de una variedad de sandía con semillas pueden ser una variedad de inicio de la temporada, la primera plántula de una variedad de sandía sin semillas puede ser una variedad de mediados de la temporada y la primera plántula de una segunda variedad de sandía sin semillas puede ser una variedad de fin de la temporada. En otras realizaciones, la primera y segunda plántula de una variedad de sandía con semillas pueden ser una variedad de inicio de la temporada, y la primera plántula de una primera variedad de sandía sin semillas y la primera plántula de una segunda variedad de sandía sin semillas pueden ser variedades de inicio de la temporada, variedades de mediados de la temporada y/o variedades de fin de la temporada. En otras realizaciones más , la primera y segunda plántula de una variedad de sandía con semillas pueden ser una variedad de mediados de la temporada y la primera plántula de una primera variedad de sandía sin semillas y la primera plántula de una segunda variedad de sandía sin semillas pueden ser variedades de mediados de la temporada y/o variedades de fin de la temporada. En realizaciones representativas, la primera y segunda plántula de una variedad de sandía con semillas pueden ser una variedad de mediados de la temporada, la primera plántula de una primera variedad de sandía sin semillas puede ser una variedad de mediados de la temporada y la primera plántula de una segunda variedad de sandía sin semillas puede ser una variedad de fin de la temporada.
En aspectos adicionales, se proporciona un método para producir frutos de sandía en el huerto doméstico durante una temporada prolongada, comprendiendo, consistiendo esencialmente o consistiendo en plantar juntas en un único recipiente al menos dos plántulas de una variedad de sandía sin semillas y al menos una plántula de una variedad de sandía polinizadora con semillas, en el que las al menos dos plántulas de una variedad de sandía sin semillas comprenden, consisten esencialmente en o consisten en una primera plántula de una primera variedad de sandía sin semillas y una primera plántula de una segunda variedad de sandía sin semillas, la al menos una plántula de una variedad de sandía polinizadora con semillas comprende, consisten esencialmente en o consiste en una primera plántula de una primera variedad de sandía polinizadora con semillas y una primera plántula de una segunda variedad de sandía polinizadora con semillas y la primera plántula de una primera variedad de sandía polinizadora con semillas y la segunda plántula de una segunda variedad de sandía polinizadora con semillas producen cada una flores masculinas en tiempo suficiente para polinizar las flores femeninas de al menos una de la primera plántula de una primera variedad de sandía sin semillas y/o de la primera plántula de una segunda variedad de sandía sin semillas. Por consiguiente, la primera plántula de una primera variedad de sandía polinizadora con semillas puede producir flores masculinas en tiempo suficiente para polinizar las flores femeninas de una o las dos de la primera plántula de una primera variedad de sandía polinizadora con semillas y/o la segunda plántula de una segunda variedad de sandía polinizadora con semillas y la segunda plántula de una segunda variedad de sandía polinizadora con semillas puede producir flores masculinas en tiempo suficiente para polinizar las flores femeninas de una o las dos de la primera plántula de una primera variedad de sandía polinizadora con semillas y/o la segunda plántula de una segunda variedad de sandía polinizadora con semillas. En algunas realizaciones, la primera y segunda variedad de sandía con semillas pueden ser ambas variedades de inicio de la temporada, y la primera variedad de sandía sin semillas y la segunda variedad de sandía sin semillas pueden ser variedades de inicio de la temporada, variedades de mediados de la temporada y/o variedades de fin de la temporada. En otras realizaciones, la primera y segunda variedad de sandía con semillas pueden ser variedades de inicio de la temporada y/o variedades de mediados de la temporada, y la primera variedad de sandía sin semillas y la segunda variedad de sandía sin semillas pueden ser variedades de mediados de la temporada y/o variedades de fin de la temporada. En realizaciones representativas, la primera y segunda variedad de sandía con semillas pueden ser ambas variedades de inicio de la temporada, la variedad de sandía sin semillas puede ser una variedad de inicio de la temporada y la segunda variedad de sandía sin semillas puede ser una variedad de fin de la temporada. En realizaciones adicionales, la primera variedad de sandía con semillas puede ser una variedad de inicio de la temporada, la primera variedad de sandía sin semillas y la segunda variedad de sandía polinizadora con semillas pueden ser variedades de mediados de la temporada y la segunda variedad de sandía sin semillas puede ser una variedad de fin de la temporada. En más realizaciones adicionales, la primera variedad de sandía con semillas puede ser una variedad de inicio de la temporada, la segunda variedad de sandía polinizadora con semillas puede ser una variedad de mediados de la temporada y la primera variedad de sandía sin semillas y la segunda variedad de sandía sin semillas pueden ser variedades de fin de la temporada.
Como se describe en este documento, en realizaciones representativas, esta invención proporciona métodos que usan variedades de sandía polinizadora con semillas y variedades de sandía sin semillas que pueden tener diferentes tiempos hasta la madurez y, por tanto, diferentes tiempos para la floración y la producción de frutos. De acuerdo con estas realizaciones, proporcionando variedades de sandía con semillas y sin semillas en un único recipiente que tienen tiempos escalonados hasta la madurez, la floración y la fructificación, un hortelano puede conseguir la producción de frutos de sandía comestibles (opcionalmente, con semillas y sin semillas) durante una temporada prolongada.
Como se usa en este documento, "temporada prolongada" significa que la producción de frutos de sandía se prolonga desde o abarca del inicio de la temporada hasta mediados de la temporada y/o el fin de la temporada, o de mediados de la temporada al fin de la temporada.
Como es evidente a partir de las descripciones de los recipientes y métodos para producir frutos de sandía proporcionados en este documento, son posibles muchas combinaciones diferentes. Por tanto, como se muestra en este documento, no solamente pueden variarse las variedades de sandía sin semillas y polinizadoras con semillas que se proporcionan en un único recipiente, sino que puede variarse el número total de plántulas por recipiente. Usando las directrices de la presente invención, el horticultor experto puede determinar el número apropiado de plántulas y la disposición de las variedades polinizadoras con semillas y sin semillas para combinar en cualquier recipiente único para producir frutos de sandía durante una temporada prolongada. La tabla 1 a continuación proporciona algunas combinaciones ejemplares de dos a cuatro plántulas que pueden plantarse juntas en un único recipiente.
Figure imgf000010_0001
Figure imgf000011_0001
Como entendería un experto en la materia, está invención abarca combinaciones útiles adicionales de cinco o más plántulas de variedades de sandía polinizadoras con semillas y sin semillas.
Como alternativa, estaría claro para un experto en la materia que también puede ponerse en práctica cualquiera de los métodos y combinaciones anteriores usando variedades de sandía propagadas de forma vegetativa, tales como, por ejemplo, esquejes o plantas derivadas de cultivo tisular o celular.
En una realización particular, se divulga un método para producir frutos de sandía durante una temporada prolongada, que comprende proporcionar un recipiente que comprende al menos dos materiales propagados de forma vegetativa de al menos una variedad de sandía sin semillas y al menos una material propagado de forma vegetativa de una variedad de sandía polinizadora con semillas. En una realización adicional más, se divulga un método para producir frutos de sandía durante una temporada prolongada, que comprende plantar juntos en un recipiente al menos un material propagado de forma vegetativa de una variedad de sandía sin semillas y al menos un material propagado de forma vegetativa de una variedad de sandía polinizadora con semillas, en el que el al menos un material propagado de forma vegetativa de una variedad de sandía polinizadora con semillas madura en tiempo suficiente para polinizar el al menos un material propagado de forma vegetativa de una variedad de sandía sin semillas, produciendo de este modo frutos de sandía durante una temporada prolongada. En una realización adicional más, se divulga un método que comprende además trasplantar los materiales propagados de forma vegetativa al terreno o a un recipiente más grande, en el que los materiales propagados de forma vegetativa plantados en el recipiente forman un único cepellón y se retiran del recipiente único y se plantan juntos en el terreno o en un recipiente más grande sin alterar sustancialmente dicho cepellón. En una realización adicional más, se divulga un método en el que el al menos un material propagado de forma vegetativa de una variedad de sandía sin semillas comprende al menos dos materiales propagados de forma vegetativa de al menos una variedad de sandía sin semillas. En una realización adicional más, se divulga un método, en el que el al menos un material propagado de forma vegetativa de una variedad de sandía sin semillas consiste en un primer material propagado de forma vegetativa de una primera variedad de sandía sin semillas y un primer material propagado de forma vegetativa de una segunda variedad de sandía sin semillas. En una realización adicional más, se divulga un método, en el que el al menos un material propagado de forma vegetativa de una variedad de sandía polinizadora con semillas consiste en un primer y un segundo material propagado de forma vegetativa de la misma variedad de sandía polinizadora con semillas. En una realización adicional más, se divulga un método, en el que el al menos un material propagado de forma vegetativa de la variedad de sandía polinizadora con semillas produce flores masculinas en tiempo suficiente para polinizar flores femeninas de los al menos dos materiales propagados de forma vegetativa de al menos una variedad de sandía sin semillas. En una realización adicional más, se divulga un método, en el que el primer y el segundo material propagado de forma vegetativa de la misma variedad de sandía polinizadora con semillas producen flores masculinas en tiempo suficiente para polinizar flores femeninas del primer material propagado de forma vegetativa de una primera variedad de sandía sin semillas y flores femeninas del primer material propagado de forma vegetativa de una segunda variedad de sandía sin semillas. En una realización adicional más, se divulga un método, en el que la variedad de sandía polinizadora con semillas es una variedad de inicio de la temporada y la variedad de sandía sin semillas es una variedad de mediados de la temporada o una variedad de fin de la temporada. En una realización adicional más, se divulga un método, en el que la variedad de sandía polinizadora con semillas es una variedad de inicio de la temporada, la primera variedad de sandía sin semillas es una variedad de mediados de la temporada y la segunda variedad de sandía sin semillas es una variedad de fin de la temporada.
Puede usarse cualquier variedad de sandía sin semillas que pueda polinizarse con el polen de una variedad de sandía polinizadora con semillas seleccionada con esta invención. Las variedades de sandía polinizadoras con semillas útiles con esta invención pueden incluir cualquier variedad de sandía con semillas, cuyas plantas maduran en tiempo suficiente para polinizar las plantas de la variedad o variedades de sandía sin semillas plantadas en el mismo recipiente que se describe y reivindica en este documento, y opcionalmente producen frutos comestibles. Por tanto, las variedades de sandía polinizadoras con semillas útiles con esta invención no solamente polinizan las variedades de sandía sin semillas, sino que se autopolinizan de modo que se producen frutos de sandía comestibles tanto con semillas como sin semillas. Por consiguiente, las variedades de sandía polinizadora con semillas usadas en el entorno comercial actual típicamente no son útiles con esta invención. Estas variedades a menudo se mencionan como "polinizadores especializados" o "polinizadores no recolectables" (por ejemplo, SP-1, SP-4, Sidekick, Patron) y se generan para producir frutos no recolectables, frágiles y pequeños. Estos frutos son de sabor amargo o tienen un contenido de azúcar muy bajo y en general se considerarían no comestibles por el consumidor medio. Por consiguiente, en realizaciones, la variedad polinizadora con semillas no es un polinizador de sandía potenciado. Por el contrario, en realizaciones de la presente invención, la variedad de sandía polinizadora con semillas que se proporciona en un recipiente con variedades de sandía sin semillas es autopolinizante para proporcionar a un hortelano frutos comestibles con semillas.
Ejemplos no limitantes de variedades polinizadoras con semillas incluyen "Quetzali", "Sangria", "Top Gun", "Jamboree", "Estrella", "Mardi Gras" y "Sunsugar". Ejemplos no limitantes de variedades de sandía sin semillas útiles con esta invención incluyen "Sweet Gem", "Dorin" ("RWT8212"), "Amarillo", "Imagination", "Fascination", "Tri-X® Brand 313", "Yellow Bite", "Melody" y "Exclamation". "Quetzali" es un ejemplo de una variedad de sandía polinizadora con semillas comercial de inicio de la temporada que puede proporcionar una fuente de polen para variedades de sandía sin semillas como se describe en este documento. "Top Gun", "Sunsugar", "Estrella" y "Mardi Gras" son ejemplos de variedades de sandía polinizadora con semillas de mediados de la temporada y "Sangria" y "Jamboree" son ejemplos de variedades de sandía polinizadora con semillas de fin de temporada. "Sweet Gem" es una variedad de sandía sin semillas comercial de inicio de la temporada, de corteza oscura y "Dorin" ("RWT82812") es otra sandía sin semillas comercial de inicio de la temporada que es pequeña con una corteza oscura. "Yellow Bite" es una sandía sin semillas de tamaño para una sola persona de inicio de la temporada con pulpa amarilla, "Melody" es otra variedad sin semillas de inicio de la temporada. "Amarillo" y "Imagination" son dos ejemplos adicionales de variedades de sandía sin semillas de inicio a mediados de la temporada. "Fascination" es un ejemplo de variedad de sandía sin semillas de mediados de la temporada y "Tri-X® Brand 313" y "Exclamation" son ejemplos de variedades de sandía sin semillas de fin de la temporada. Se aprecia que estos son solamente unos pocos ejemplos de variedades de sandía sin semillas y polinizadora con semillas que están disponibles. Los expertos en la materia de obtención de sandías podrán identificar otras variedades, conocidas y aún no desarrolladas que serían satisfactorias para su uso con esta invención.
Por tanto, en realizaciones particulares, la al menos una plántula o la primera y la segunda plántula de al menos una variedad de sandía polinizadora con semillas pueden ser "Quetzali", "Sangria", "Top Gun", "Jamboree", "Estrella", "Mardi Gras" y/o "Sunsugar" y la al menos una plántula o la primera y la segunda plántula de al menos una de una variedad de sandía sin semillas pueden ser "Sweet Gem", "Dorin", "Amarillo", "Imagination", "Fascination", "Exclamation", "Yellow Bite", "Melody" y/o "Tri-X® Brand 313".
Por consiguiente, en algunas realizaciones, un recipiente de la presente invención comprende, consiste esencialmente en o consiste en una primera y una segunda plántula de una variedad de sandía polinizadora con semillas y una primera y una segunda plántula de una variedad de sandía sin semillas, en el que la variedad de sandía polinizadora con semillas puede ser "Quetzali", "Sangria", "Top Gun", "Jamboree", "Estrella", "Mardi Gras" y/o "Sunsugar" y la variedad de sandía sin semillas puede ser "Sweet Gem", "Dorin", "Amarillo", "Imagination", "Fascination", "Tri-X® Brand 313", "Yellow Bite", "Melody" y/o "Exclamation". En realizaciones adicionales, un recipiente de la presente invención comprende, consiste esencialmente en o consiste en una primera y una segunda plántula de una variedad de sandía polinizadora con semillas y una primera plántula de una primera variedad de sandía sin semillas y una segunda plántula de una segunda variedad de sandía sin semillas, en el que la variedad de sandía polinizadora con semillas puede ser "Quetzali", "Sangria", "Top Gun", "Jamboree", "Estrella", "Mardi Gras" y/o "Sunsugar" y la primera variedad de sandía sin semillas y la segunda variedad de sandía sin semillas pueden ser "Sweet Gem", "Dorin", "Amarillo", "Imagination", "Fascination", "Exclamation", "Yellow Bite", "Melody" y/o "Tri-X® Brand 313". En más realizaciones adicionales, un recipiente de la presente invención comprende, consiste esencialmente en o consiste en una primera plántula de una primera variedad de sandía polinizadora con semillas, una segunda plántula de una segunda variedad de sandía polinizadora con semillas, una primera plántula de una primera variedad de sandía sin semillas y una segunda plántula de una segunda variedad de sandía sin semillas, en el que la primera variedad de sandía polinizadora con semillas y la segunda variedad de sandía polinizadora con semillas pueden ser "Quetzali", "Sangria", "Top Gun", "Jamboree", "Estrella", "Mardi Gras" y/o "Sunsugar", la primera variedad de sandía sin semillas y la segunda variedad de sandía sin semillas pueden ser "Sweet Gem", "Dorin", "Amarillo", "Imagination", "Fascination", "Yellow Bite", "Melody" y/o "Tri-X® Brand 313".
En realizaciones representativas, la variedad de sandía polinizadora con semillas es "Quetzali", la primera variedad de sandía sin semillas es "Sweet Gem" y la segunda variedad de sandía sin semillas es "Dorin", "Melody" o "Yellow Bite".
Los métodos de la presente invención para producir frutos de sandía, opcionalmente durante una temporada prolongada, proporcionan combinaciones útiles similares de variedades de sandía polinizadora con semillas y variedades de sandía sin semillas. Por consiguiente, en algunas realizaciones, se proporcionan métodos para producir frutos de sandía en el huerto durante una temporada prolongada, que comprenden plantar juntas en un único recipiente al menos una plántula de una variedad de sandía sin semillas y al menos una plántula de una variedad de sandía polinizadora con semillas, en el que la variedad de sandía polinizadora con semillas puede ser "Quetzali", "Sangria", "Top Gun", "Jamboree", "Estrella", "Mardi Gras" y/o "Sunsugar" y la variedad de sandía sin semillas puede ser "Sweet Gem", "Dorin", "Amarillo", "Imagination", "Fascination", "Exclamation", "Yellow Bite", "Melody" y/o "Tri-X® Brand 313". En otras realizaciones, se proporciona un método para producir frutos de sandía en el huerto durante una temporada prolongada, comprendiendo, consistiendo esencialmente o consistiendo el método en plantar juntas en un único recipiente al menos dos plántulas de una variedad de sandía sin semillas y al menos una plántula de una variedad de sandía polinizadora con semillas, en el que las al menos dos plántulas de una variedad de sandía sin semillas pueden ser "Sweet Gem", "Dorin", "Amarillo", "Imagination", "Fascination", "Exclamation", "Yellow Bite", "Melody" y/o "Tri-X® Brand 313" y la variedad de sandía polinizadora con semillas puede ser "Quetzali", "Sangria", "Top Gun", "Jamboree", "Estrella", "Mardi Gras" y/o "Sunsugar".
En realizaciones adicionales, se proporciona un método para producir frutos de sandía en el huerto durante una temporada prolongada, comprendiendo, consistiendo esencialmente o consistiendo el método en plantar juntas en un único recipiente una primera y una segunda plántula de una variedad de sandía polinizadora con semillas y una primera plántula de una primera variedad de sandía sin semillas y una segunda plántula de una segunda variedad de sandía sin semillas, en el que la variedad de sandía polinizadora con semillas puede ser "Quetzali", "Sangria", "Top Gun", "Jamboree", "Estrella", "Mardi Gras" o "Sunsugar" y la primera variedad de sandía sin semillas puede ser "Sweet Gem", "Dorin", "Amarillo", "Imagination", "Fascination", "Exclamation", "Yellow Bite", "Melody" o "Tri-X® Brand 313" y la segunda plántula de una segunda variedad de sandía sin semillas puede ser "Sweet Gem", "Dorin", "Amarillo", "Imagination", "Fascination", "Yellow Bite", "Melody" o "Tri-X® Brand 313". En más realizaciones adicionales, se proporciona un método para producir frutos de sandía en el huerto durante una temporada prolongada, comprendiendo, consistiendo esencialmente o consistiendo el método en plantar juntas en un único recipiente una primera plántula de una primera variedad de sandía polinizadora con semillas, una segunda plántula de una segunda variedad de sandía polinizadora con semillas, una primera plántula de una primera variedad de sandía sin semillas y una segunda plántula de una segunda variedad de sandía sin semillas, en el que la primera variedad de sandía polinizadora con semillas puede ser "Quetzali" , "Sangria" , "Top Gun", "Jamboree", "Estrella", "Mardi Gras" o "Sunsugar," la segunda variedad de sandía polinizadora con semillas puede ser Quetzali," Sangria", "Top Gun", "Jamboree", "Estrella", "Mardi Gras" o "Sunsugar", la primera variedad de sandía sin semillas puede ser "Sweet Gem", "Dorin", "Amarillo", "Imagination", "Fascination", "Exclamation", "Yellow Bite", "Melody" o "Tri-X® Brand 313" y la segunda variedad de sandía sin semillas puede ser "Sweet Gem", "Dorin", "Amarillo", "Imagination", "Fascination", "Exclamation", "Yellow Bite", "Melody" o "Tri-X® Brand 313".
En aspectos particulares de la invención, el fruto producido por una o más variedades de sandía polinizadora con semillas puede distinguirse visualmente del fruto producido por una o más variedades de sandía sin semillas. Por tanto, en realizaciones representativas, el fruto producido por la al menos una plántula de una variedad de sandía polinizadora con semillas puede distinguirse visualmente del fruto producido por la al menos una plántula de variedad de sandía sin semillas, o por las al menos dos plántulas de una variedad de sandía sin semillas (véase, por ejemplo, la fig. 4A-4C y la fig. 5A-5F). En realizaciones adicionales, el fruto producido por una primera plántula de una primera variedad de sandía sin semillas puede distinguirse visualmente del fruto producido por una segunda plántula de una segunda variedad de sandía sin semillas, y el fruto producido por cada una de la primera y segunda plántula de variedades de sandía sin semillas puede distinguirse visualmente de la variedad de sandía con semillas. Las características "visualmente distinguibles" pueden incluir tamaño, color y/o forma, por ejemplo, una corteza de color uniforme frente a una corteza listada o cualquier característica que permita que se distingan las variedades.
Como alternativa, el fruto de el al menos un material propagado de forma vegetativa de la variedad de sandía polinizadora con semillas es visualmente distinguible del fruto del primer y segundo material propagado de forma vegetativa de las variedades de sandía sin semillas. En una realización adicional, la variedad de sandía polinizadora con semillas es "Quetzali", "Sangria", "Top Gun", "Jamboree", "Estrella", "Mardi Gras" y/o "Sunsugar" y la al menos una variedad de sandía sin semillas es "Sweet Gem", "Dorin", "Amarillo", "Imagination", "Fascination", "Yellow Bite", "Melody" y/o "Tri-X® Brand 313". En una realización adicional más, la variedad de sandía polinizadora con semillas es "Quetzali" y el primer material propagado de forma vegetativa de una variedad de sandía sin semillas es "Sweet Gem", y el segundo material propagado de forma vegetativa de una variedad de sandía sin semillas es "Dorin", "Melody" o "Yellow Bite".
En otro aspecto de la invención, se divulga el uso de un recipiente de acuerdo con cualquiera de las realizaciones para la producción de frutos de sandía durante una temporada prolongada.
Las plántulas pueden producirse usando cualquier método adecuado en la técnica. Por ejemplo, antes de colocarse juntas en un único recipiente, las semillas de la variedad o variedades de sandía sin semillas y las semillas de la variedad o variedades de sandía polinizadoras con semillas típicamente en primer lugar se siembran, se germinan y se cultivan por separado en, por ejemplo, bandejas de alveolos. Algunas bandejas comunes usadas para cultivar plántulas de sandía varían de 98, 128, 200 y 242 cavidades por bandeja. Dichas bandejas de "alveolos" o "cavidades" pueden ser, por ejemplo, de aproximadamente 30 a 50 cm3 de tamaño. Las bandejas están compuestas de diversos materiales incluyendo, aunque sin limitación, materiales de espuma de poliestireno dura, plástico rígido o plástico flexible.
Como alternativa, en algunas realizaciones, las semillas de la variedad o variedades polinizadoras con semillas y la variedad o variedades de sandía sin semillas pueden sembrarse directamente en el recipiente en lugar de trasplantarse como plántulas en el recipiente único. Cuando se siembran directamente las semillas en el recipiente, los métodos para preparar los recipientes de esta invención son por lo demás a como se expone en este documento. En general, las plántulas están listas para su trasplante en un recipiente único como se describe en este documento cuando las raíces se han desarrollado suficientemente para permitir que se retiren de la cavidad con el volumen de medio de cultivo sustancialmente intacto, generalmente aproximadamente de cuatro a aproximadamente siete semanas (por ejemplo, cuatro semanas, cinco semanas, seis semanas, siete semanas y similares, y cualquier intervalo en las mismas) desde la plantación o siembra, dependiendo del tamaño de la cavidad, las condiciones de luz y temperatura.
Las plántulas que inicialmente se germinan y cultivan durante tiempo suficiente (es decir, las raíces se han desarrollado suficientemente para permitir que se retiren de la cavidad con el volumen de medio de cultivo sustancialmente intacto) en recipientes individuales entonces pueden plantarse juntas en un único recipiente que comprende medio de cultivo como se describe en este documento.
Las plántulas (o semillas) pueden plantarse en grupos que suman un total de aproximadamente 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 o más plántulas (o aproximadamente 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 o más semillas), y similares, dependiendo del tamaño del recipiente único usado. "Medio de cultico", como se usa en este documento, significa cualquier medio en que pueda cultivarse y establecerse una plántula de sandía. Ejemplos no limitantes de medios de cultivo incluyen tierra abonada, perlita, vermiculita, esfagno, musgo de turbera, barro, piedra blanca y combinaciones de los mismos. Por supuesto, además del medio de cultivo, puede añadirse agua y nutrientes opcionales. Las plántulas (trasplantadas o plantadas directamente como semillas) en el recipiente único entonces se cultivan durante aproximadamente dos a tres semanas adicionales para permitir que las plántulas enraícen en la masa de tierra (para formar un cepellón que comprende las raíces de las plántulas y el medio de cultivo) en el recipiente único y se desarrollen los orígenes de las parras con hojas verdaderas. En este estadio, el consumidor o usuario final puede retirar las plantas de sandía inmaduras jóvenes de dicho recipiente como una unidad única con dicho cepellón sustancialmente intacto para trasplantarlas en el terreno o en un recipiente más grande para cultivo adicional, maduración, floración y finalmente la producción de frutos.
En otra realización, los materiales propagados de forma vegetativa, tales como, por ejemplo, esquejes o plantas derivadas de cultivo tisular o celular, pueden producirse usando cualquier método adecuado en la técnica.
Puede usarse cualquier método adecuado de propagación vegetativa con la presente invención. Los métodos ejemplares incluyen esquejes (incluyendo esquejes con raíces y/o sin raíces), apomixis vegetativa, acodadura, escisión, brotadura en capullo, injerto y/o cultivo celular o tisular.
En realizaciones representativas, el material propagado de forma vegetativa comprende esquejes (con raíces y/o sin raíces). Los esquejes dependen de la capacidad de la planta de hacer crecer raíces adventicias (por ejemplo, material radicular que puede generarse a partir de una ubicación diferente al sistema radicular existente o principal, por ejemplo, a partir de una hoja, tallo o parra) en determinadas condiciones. En una realización ejemplar, una parra enraíza en uno de sus nodos, y la sección con raíces entonces se corta.
Se conoce muchos métodos de asumir la propagación vegetativa mediante esquejes en la técnica. En un método ilustrativo, un esqueje se recoge con una cuchilla afilada para reducir el daño a los tejidos. La herramienta de corte típicamente se sumerge en un desinfectante para evitar la transmisión de enfermedades. Puede retirarse cualquier flor o yema floral para dirigir la energía y almacenar carbohidratos en el esqueje para la formación de raíces y brotes. Puede usarse poda de las hojas (por ejemplo, hasta la mitad de su longitud) para mejorar la eficacia. Si se usan esquejes con raíces, puede usarse una hormona de enraizamiento, que opcionalmente contiene un fungicida, para potenciar la formación de raíces. Los esquejes de tallos y hojas se colocan típicamente en luz brillante indirecta. Los esquejes con raíz pueden mantenerse en la oscuridad hasta que aparecen nuevos brotes.
En otras realizaciones representativas, el material propagado de forma vegetativa comprende plántulas cultivadas a partir de cultivo celular o tisular. El cultivo celular o tisular depende de la capacidad de una célula o un tejido de regenerarse en una plántula cuando se cultiva en un medio apropiado.
Se conocen muchos métodos de regeneración de plántulas a partir de célula o tejido en la técnica. En un ejemplo ilustrativo, pueden regenerarse plántulas a partir de explantes de cotiledones e hipocótilos de sandía. Los explantes se cultivan en un medio nutritivo basal de Murashige y Skoog complementado con auxina, citocinina y combinaciones de auxina-citocinina. Se obtienen callos nodulares verdes sanos y compactos en medio que contiene ácido naftalenoacético y bencilaminopurina. La diferenciación de los brotes y la diferenciación de las raíces a partir del cotiledón y el hipocótilo después de la formación del callo en diferentes medios que contienen bencilaminopurina o ácido naftalenoacético, respectivamente. La formación de brotes requiere bencilaminopurina. La diferenciación de raíces se produce en un medio que contiene ácido naftalenoacético o ácido indolacético. Hay una mayor proliferación de raíces en medio complementado con ácido naftalenoacético. Los brotes regenerados desarrollan raíces cuando se transfieren a medio que contiene ácido naftalenoacético y plántulas completas pueden transferirse al suelo para crecimiento adicional.
Como se usa en este documento, "sustancialmente intacta" significa que las plántulas pueden retirarse de la cavidad de crecimiento o recipiente junto con aproximadamente de un 25 % a aproximadamente un 100 % (por ejemplo, al menos aproximadamente un 25%, 30%, 35%, 40%, 45%, 50%, 55%, 60%, 65%, 70%, 75%, 80%, 85%, 90%, 95%, 100%, y cualquier cantidad o intervalo en los mismos) del medio de cultivo que queda con el cepellón.
Por consiguiente, en realizaciones particulares, el método para producir frutos de sandía de acuerdo con la presente invención comprende además cultivar la al menos una plántula de variedad de sandía sin semillas y al menos una plántula de una variedad de sandía polinizadora con semillas en un único recipiente durante tiempo suficiente para desarrollar plantas de sandía inmaduras jóvenes y para permitir que las raíces de dichas plantas inmaduras jóvenes en dicho recipiente formen un cepellón. En algunas realizaciones. el método comprende además trasplantar las plantas de sandía inmaduras jóvenes desde dicho recipiente único al terreno o a un recipiente más grande, en el que las plantas inmaduras jóvenes se retiran de dicho recipiente como una única unidad con el cepellón restante sustancialmente intacta para plantarla en el terreno o en un recipiente más grande.
Un recipiente útil con esta invención puede ser cualquier recipiente que pueda mantener el número indicado de plántulas/plantas y suficiente medio de siembra para producir un grupo establecido de plántulas que tenga un cepellón común que pueda plantarse en el terreno o en un recipiente más grande como una unidad única. Un recipiente puede ser de cualquier forma o tamaño útil tal como redondo, cuadrado o decorativo (incluyendo, por ejemplo, cestas colgantes). Por tanto, por ejemplo, un recipiente puede ser una maceta que tiene un diámetro de aproximadamente 3 pulgadas a aproximadamente 30 pulgadas (por ejemplo, de aproximadamente 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29 o30 pulgadas, y similares) y cualquier tamaño o intervalo en los mismos. En algunas realizaciones, un recipiente puede ser de aproximadamente 7 cm3 a aproximadamente 240 cm3 (por ejemplo, de aproximadamente 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 40, 45, 50, 55, 60, 65, 70, 75, 80, 85, 90, 95, 100, 105, 110, 115, 120, 125, 130, 135, 140, 145, 150, 155, 160, 165, 170, 175, 180, 185, 190, 195, 200, 205, 210, 215, 220, 225, 230, 235, 240 cm3, y similares) y cualquier tamaño o intervalo en los mismos. En algunas realizaciones, un recipiente puede ser de aproximadamente una pinta a aproximadamente 30 galones de tamaño (por ejemplo, 1 pinta, 1 cuarto de galón o 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29 o 30 galones y similares y cualquier tamaño o intervalo en los mismos). En realizaciones representativas, un recipiente útil con esta invención puede ser de aproximadamente 5 cm3 a aproximadamente 50 cm3 (por ejemplo, de aproximadamente 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21,22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31,32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 45, 46, 47, 48, 49, 50 cm3 y similares y cualquier valor o intervalo en los mismos).
Los recipientes pueden hacerse de materiales tradicionales (por ejemplo, plástico, vidrio, madera y similares) o cualquier material apropiado para cultivar plantas y puede ser no biodegradable o biodegradable.
Un "recipiente más grande" puede ser cualquier recipiente que pueda permitir que las plántulas/plantas de un único recipiente de esta invención sigan creciendo y madurando hasta producir frutos comestibles cuando se trasplantan juntas desde el recipiente único. Por tanto, un "recipiente más grande" puede ser de aproximadamente 1 pulgada o más o aproximadamente de 2 cm3 o más que el recipiente único en que las plántulas/plantas se plantaron previamente.
La presente invención se describe más particularmente en los siguientes ejemplos que están pretendidos como ilustrativos únicamente ya que serán evidentes para los expertos en la materia numerosas modificaciones y variaciones en los mismos.
Ejemplos
Estos ejemplos describen variedades de sandía específicas, pero como entendería fácilmente un horticultor experto, estas son únicamente variedades de sandía ejemplares. Podría usarse cualquier otra variedad de sandía polinizadora con semillas apropiada o variedades de sandía sin semillas conocidas o desarrolladas posteriormente, incluyendo, aunque sin limitación, las descritas en este documento.
Ejemplo 1. Preparación de plántulas para los recipientes
Se germinan plántulas de sandía de una o más variedades polinizadoras con semillas seleccionadas y una o más variedades de sandía sin semillas y se cultivan en bandejas de alveolos que tienen cavidades con un tamaño de aproximadamente 30 a 50 cm3 que contienen una mezcla de suelo sin tierra de un 50 a un 65 % de turba de alto grado y de un 35 a un 50 % vermiculita hortícola o perlita hortícola. Se siembra una semilla por cavidad a aproximadamente 2 cm de profundidad. El medio de siembra en general se prehumedece ligeramente antes de la siembra para poner la semilla y la mezcla en contacto. Las bandejas se colocan entonces en humedad y temperatura controladas durante 24-48 horas cubriéndolas y colocándolas en una cámara de germinación a 30­ 35 °C. Las bandejas se disponen entonces en bancos en un invernadero con temperatura diurna de 21-27 °C y temperatura nocturna de 18-21 °C donde puede conseguirse el control de temperatura (véase, la fig. 1 y la fig.2). En cada caso, las plántulas de la variedad o variedades de sandía polinizadoras con semillas y la variedad o variedades de sandía sin semillas se cultivan durante un tiempo suficiente en las condiciones apropiadas para producir raíces que se desarrollan suficientemente para permitir la retirada de las cavidades de una bandeja de alveolos con el volumen del medio de cultivo sustancialmente intacto. Esto generalmente requiere de aproximadamente cuatro a siete semanas desde la siembra dependiendo del tamaño de la cavidad, las condiciones de luz y temperatura. Como alternativa, las semillas de la variedad o variedades de sandía polinizadora con semillas y la variedad o variedades de sandía sin semillas pueden sembrarse directamente en el recipiente único y evitar la necesidad de trasplantar las plántulas en el recipiente único desde las bandejas de alveolos.
Ejemplo 2. Recipientes individuales de siembra
Recipientes de tres plántulas
Los recipientes únicos se plantan con diferentes combinaciones seleccionadas de variedades de sandía polinizadora con semillas y variedades de sandía sin semillas de la siguiente manera.
(1) Se planta una plántula de la variedad de sandía polinizadora con semillas "Quetzali" junto con dos plántulas de una variedad de sandía sin semillas "Sweet Gem" en un único recipiente (por ejemplo, una maceta de cuatro pulgadas) con medio de cultivo.
(2) Se planta una plántula de la variedad de sandía polinizadora con semillas "Quetzali" junto con dos plántulas de una variedad de sandía sin semillas "Dorin" ("RWT8212"), en un único recipiente con medio de cultivo.
(3) Se planta una plántula de la variedad de sandía polinizadora con semillas "Quetzali" junto con una plántula de cada una de dos variedades de sandía sin semillas diferentes "Sweet Gem" y "Dorin" en un único recipiente con medio de cultivo.
Recipientes de cuatro plántulas
(1) Se plantan dos plántulas de la variedad de sandía polinizadora con semillas "Quetzali" junto con dos plántulas de una única variedad de sandía sin semillas "Sweet Gem" en un único recipiente con medio de cultivo (véase, por ejemplo, la fig. 3).
(2) Se plantan dos plántulas de la variedad de sandía polinizadora con semillas "Quetzali" junto con dos plántulas de una única variedad de sandía sin semillas "Dorin" en un único recipiente con medio de cultivo (véase, por ejemplo, la fig. 3).
(3) Se plantan dos plántulas de la variedad de sandía polinizadora con semillas "Quetzali" junto con una plántula de cada una de dos variedad de sandía sin semillas diferentes "Sweet Gem" y "Dorin" en un único recipiente con medio de cultivo (véanse, por ejemplo, las fig. 4; fig. 5A-5F).
Las plántulas en cada uno de los recipientes se cultivan durante un tiempo suficiente en las condiciones de cultivo apropiadas para permitir que las raíces de dichas plántulas en dicho recipiente formen un cepellón (raíces de las plántulas entrelazadas entre sí y el medio de cultivo) de modo que las plántulas puedan retirarse de dicho recipiente como una única unidad con el cepellón (raíces y medio de cultivo) sustancialmente intactas. Esto generalmente tardará aproximadamente de dos a tres semanas desde el momento de plantarlas en el recipiente único (o de aproximadamente cinco a aproximadamente nueve semanas si las semillas se siembran directamente en el recipiente único) dependiendo del tamaño del recipiente único, así como de las condiciones de luz y temperatura. Ejemplo 3. Trasplante a los recipientes únicos
Una vez que las plántulas alcanzan un estadio acabado, entonces pueden trasplantarse a un recipiente más grande o al terreno para continuar creciendo, madurando y produciendo frutos de sandía (véanse, por ejemplo, las fig. 6A-6C). En general, cuando se trasplantan a un recipiente más grande, el consumidor las trasplantará a un recipiente que es de aproximadamente 24 pulgadas de tamaño o más grande.
Con estas combinaciones únicas de variedades de sandía sin semillas y polinizadora con semillas, el consumidor o usuario final (por ejemplo, hortelano, cocinero y similares) puede producir sandías durante toda una temporada prolongada. Por tanto, en estos ejemplos particulares, la variedad "Quetzali" y la variedad "Dorin" maduran en primer lugar y, por tanto, producen los primeros frutos ya listos para recogerlos y la variedad "Quetzali" también proporcionará polen para la variedad o variedades sin semillas. La variedad de sandía sin semillas "Sweet Gem" produce frutos aproximadamente 7 días después de las variedades "Quetzali" y "Dorin" de inicio de la temporada. Como resultado, el consumidor o usuario final podrá recoger frutos durante un periodo prolongado de más de una variedad de sandía en una única oferta que una variedad sola no puede ofrecer. Además, la presente invención tiene el beneficio adicional de proporcionar sandía con semillas, así como sandía sin semillas en una oferta, lo que de nuevo es algo que no puede ofrecer una única variedad (véanse, por ejemplo, las fig. 6A-6C; fig. 7).
Además, como se ilustra en estos ejemplos, las variedades de sandía descritas en este documento pueden seleccionarse plantando en recipientes únicos las que producen frutos, que pueden distinguirse visualmente permitiendo al hortelano determinar, por ejemplo, los frutos de sandía que son con semillas y los que son sin semillas. Por ejemplo, la variedad con semillas "Quetzali" produce frutos que tienen un patrón listado verde y blanco en la corteza, la variedad sin semillas "Dorin" produce un fruto de tamaño más pequeño con una corteza oscura y la variedad sin semillas "Sweet Gem" produce un fruto de tamaño medio con una corteza oscura produciendo una combinación única de diferentes frutos de sandía con semillas y sin semillas, que puede distinguir el pequeño hortelano (véanse, por ejemplo, las fig.6A-6C; fig. 7).
Lo anterior es ilustrativo de la presente invención y no tiene que interpretarse como limitante de la misma. La invención se define por las reivindicaciones adjuntas.

Claims (8)

REIVINDICACIONES
1. Un método para producir frutos de sandía durante una temporada prolongada, que comprende
plantar juntas en un recipiente al menos una plántula de una variedad de sandía sin semillas y al menos una plántula de una variedad de sandía polinizadora con semillas, en el que la al menos una plántula de una variedad de sandía polinizadora con semillas madura en tiempo suficiente para polinizar la al menos una plántula de una variedad de sandía sin semillas, produciendo de ese modo frutos de sandía durante una temporada prolongada; y, trasplantar las plántulas al terreno o a un recipiente más grande, en el que las plántulas plantadas en el recipiente forman un único cepellón y se retiran del recipiente único y se plantan juntas en el terreno o en un recipiente más grande sin alterar sustancialmente dicho cepellón.
2. El método de la reivindicación 1, en el que la al menos una plántula de una variedad de sandía sin semillas comprende al menos dos plántulas de al menos una variedad de sandía sin semillas.
3. El método de la reivindicación 1, en el que la al menos una plántula de una variedad de sandía sin semillas consiste en una primera plántula de una primera variedad de sandía sin semillas y una primera plántula de una segunda variedad de sandía sin semillas.
4. El método de la reivindicación 3, en el que la al menos una plántula de una variedad de sandía polinizadora con semillas consiste en una primera y una segunda plántula de la misma variedad de sandía polinizadora con semillas.
5. El método de la reivindicación 2, en el que la al menos una plántula de la variedad de sandía polinizadora con semillas produce flores masculinas en tiempo suficiente para polinizar flores femeninas de las al menos dos plántulas de al menos una variedad de sandía sin semillas.
6. El método de la reivindicación 4, en el que la primera y la segunda plántula de la misma variedad de sandía polinizadora con semillas produce flores masculinas en tiempo suficiente para polinizar flores femeninas de la primera plántula de una primera variedad de sandía sin semillas y flores femeninas de la primera plántula de una segunda variedad de sandía sin semillas.
7. El método de la reivindicación 1, en el que la variedad de sandía polinizadora con semillas es una variedad de inicio de la temporada y la variedad de sandía sin semillas es una variedad de mediados de la temporada o una variedad de fin de la temporada.
8. El método de la reivindicación 3, en el que la variedad de sandía polinizadora con semillas es una variedad de inicio de la temporada, la primera variedad de sandía sin semillas es una variedad de mediados de la temporada y la segunda variedad de sandía sin semillas es una variedad de fin de la temporada.
ES14824205T 2013-12-31 2014-12-05 Métodos y composiciones para la producción de frutos de sandía Active ES2732843T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US14/145,509 US8984789B2 (en) 2012-12-31 2013-12-31 Vertical foregrip
PCT/US2014/068789 WO2015102810A1 (en) 2013-12-31 2014-12-05 Methods and compositions for production of watermelon fruit

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2732843T3 true ES2732843T3 (es) 2019-11-26

Family

ID=51015567

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14824205T Active ES2732843T3 (es) 2013-12-31 2014-12-05 Métodos y composiciones para la producción de frutos de sandía

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP3089576B1 (es)
CA (1) CA2935120A1 (es)
ES (1) ES2732843T3 (es)
PL (1) PL3089576T3 (es)
WO (1) WO2015102810A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN106034702A (zh) * 2016-06-27 2016-10-26 安徽梅兰园林景观工程有限公司 一种西瓜的种植方法
CN110150051A (zh) * 2018-04-20 2019-08-23 山西省农业科学院农业资源与经济研究所 一种无公害西瓜培育方法

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8418635B2 (en) * 2009-03-27 2013-04-16 Syngenta Participations Ag Method of planting triploid seedless watermelon seeds and enhanced watermelon pollenizer seeds for producing watermelon transplants
AU2011333808B2 (en) * 2010-11-24 2016-09-08 Nunhems B. V. Dual purpose pollenizer watermelons
US8212118B1 (en) * 2012-02-06 2012-07-03 Syngenta Participations Ag Watermelon pollenizer SP-6

Also Published As

Publication number Publication date
EP3089576B1 (en) 2019-04-17
CA2935120A1 (en) 2015-07-09
PL3089576T3 (pl) 2019-09-30
EP3089576A1 (en) 2016-11-09
WO2015102810A1 (en) 2015-07-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20170238470A1 (en) Watermelon double grafting methods
Kamenetsky et al. Herbaceous peony (Paeonia): genetics, physiology and cut flower production
JP6437721B2 (ja) 休眠打破ズイナ種およびズイナの栽培法
WO2012062672A1 (en) Grafting method and grafted plants obtained thereof
CN108243944A (zh) 一种蝴蝶兰快速育种方法及优质品种组织培养繁殖方法
CN108848989B (zh) 一种全雌苦瓜的育苗方法
CN105875208B (zh) 一种成龄可可树的嫁接换种方法
CN106613659B (zh) 一种卫矛属植物黄金甲的嫁接栽培方法
ES2732843T3 (es) Métodos y composiciones para la producción de frutos de sandía
CN102805000A (zh) 吊丝竹两段式快繁育苗方法
CN109566232B (zh) 一种培育紫藤苗木的方法
KR20150076917A (ko) 기내배양에 의한 차나무 대량생산 방법
CN103704030B (zh) 一种芽接咖啡的方法
CN110583267A (zh) 一种面包果芽接育苗方法
KR101281934B1 (ko) 나도풍란 신품종 프린스
CN106171558B (zh) 一种8×9苹果多品种高接获得杂交种子的方法
CN110249929B (zh) 一种甜瓜种质资源快速扩繁的方法
KR101390396B1 (ko) 엽병 제거 및 저온처리에 의한 외떡잎식물 증식방법
KR20110098335A (ko) 노란색 황금귤나무의 번식방법
De Techniques for production of quality planting materials in orchids
CN111869446A (zh) 紫藤的嫁接栽培方法
CN108419553A (zh) 一种软枣猕猴桃绿枝压条单芽繁苗的方法
CN101411281A (zh) 一种桂花树和梅花树栽培方法
US20180146635A1 (en) Methods and compositions for production of watermelon fruit
CN109121997B (zh) 一种花期长的藤本茉莉花及其选育方法