ES2732015T3 - Compuestos de PYY selectivos y sus usos - Google Patents

Compuestos de PYY selectivos y sus usos Download PDF

Info

Publication number
ES2732015T3
ES2732015T3 ES14798834T ES14798834T ES2732015T3 ES 2732015 T3 ES2732015 T3 ES 2732015T3 ES 14798834 T ES14798834 T ES 14798834T ES 14798834 T ES14798834 T ES 14798834T ES 2732015 T3 ES2732015 T3 ES 2732015T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
ethoxy
amino
acetyl
hpyy
seq
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14798834T
Other languages
English (en)
Inventor
Søren Østergaard
Kilian Waldemar Conde Frieboes
Birgit Wieczorek
Jens Kaalby Thomsen
Birgitte Schjellerup Wulff
Carsten Jessen
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Novo Nordisk AS
Original Assignee
Novo Nordisk AS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Novo Nordisk AS filed Critical Novo Nordisk AS
Priority claimed from PCT/EP2014/074476 external-priority patent/WO2015071355A1/en
Application granted granted Critical
Publication of ES2732015T3 publication Critical patent/ES2732015T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/46Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates
    • C07K14/47Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates from mammals
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/575Hormones
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/17Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • A61K38/1703Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates
    • A61K38/1709Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates from mammals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/17Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • A61K38/22Hormones
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K45/00Medicinal preparations containing active ingredients not provided for in groups A61K31/00 - A61K41/00
    • A61K45/06Mixtures of active ingredients without chemical characterisation, e.g. antiphlogistics and cardiaca
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/02Drugs for skeletal disorders for joint disorders, e.g. arthritis, arthrosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/18Antipsychotics, i.e. neuroleptics; Drugs for mania or schizophrenia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/04Anorexiants; Antiobesity agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • A61P3/10Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Marine Sciences & Fisheries (AREA)
  • Child & Adolescent Psychology (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Psychiatry (AREA)

Abstract

Un compuesto de PYY que es capaz de unirse al receptor Y2 humano que comprende i) triptófano en la posición correspondiente a la posición 30 de hPYY(1-36), ii) N(alfa)-metil-L-arginina en una posición correspondiente a la posición 35 de hPYY(1-36), iii) lisina en una posición correspondiente a la posición 7 de hPYY(1-36) y un grupo modificador unido al grupo amino épsilon de dicha lisina, en donde dicho grupo modificador se define por A-B-C-, en donde A- se selecciona de**Fórmula** en donde a es un número entero de 12 a 19, b es un número entero de 10 a 16, y c es un número entero de 10 a 16, y en donde * denota el punto de unión a -B-, en donde B- se selecciona de**Fórmula** en donde d es 1 o 2; e es 1 o 2; y f es 2, 3 o 4; y en donde *** denota el punto de unión a A-, y ** denota el punto de unión a -C-, en donde -C- es**Fórmula** en donde g es un número entero en el intervalo de 1-5, h es un número entero en el intervalo de 1-5, i es un número entero en el intervalo de 2 a 6, j es un número entero en el intervalo de 1 a 6; y en donde **** denota el punto de unión a -B-, y ***** denota el punto de unión al grupo épsilon amino del residuo de lisina en la posición correspondiente a la posición 7 de hPYY(1-36), y un máximo de 8 modificaciones de aminoácidos en comparación con hPYY(3-36), o una sal farmacéuticamente aceptable de este.

Description

DESCRIPCIÓN
Compuestos de PYY selectivos y sus usos
Campo técnico
La presente invención se refiere a análogos y/o derivados del péptido YY (PYY), y su uso farmacéutico.
Antecedentes de la invención
El PYY se libera durante una comida a partir de las células L en el intestino delgado distal y el colon. Se conoce que el PYY tiene efectos periféricos en el tracto gastrointestinal (GI) y que además actúa centralmente como una señal de saciedad. El PYY se secreta naturalmente como un péptido de 36 aminoácidos (PYY(1-36)) con una amida C-terminal pero se escinde a PYY(3-36) que constituye aproximadamente el 50 % del PYY circulante. La enzima responsable de la degradación es la dipeptidil peptidasa IV (DPPIV). El PYY(3-36) se elimina rápidamente por proteasas y otros mecanismos de aclaramiento. Se ha informado que la vida media de PYY(3-36) es < 30 minutos en cerdos. Por lo tanto, el PYY muestra propiedades farmacocinéticas subóptimas, lo que significa que el péptido debe administrarse al menos dos veces al día.
Mientras que PYY(1-36) activa los receptores Y1, Y2 y Y5 con muy poca selectividad y al receptor Y4 ligeramente menos, el PYY(3-36) procesado por DPP IV muestra una mayor selectividad por el receptor Y2 sobre los receptores Y1, Y4 y Y5, aunque se retiene cierta afinidad por Y1 y Y5. Se conoce que la activación del receptor Y2 disminuye el apetito y la ingesta de alimentos mientras que la activación de los receptores Y1 y Y5 conduce a un aumento en el apetito y la ingesta de alimentos. Además, la activación de los receptores Y1 y Y5 puede conducir a un aumento en la presión arterial.
Se ha sugerido el uso de PYY(3-36) en el tratamiento de la obesidad y enfermedades asociadas en base a los efectos demostrados de algunos de estos péptidos en modelos animales y en el hombre, y al hecho de que las personas obesas tienen niveles basales bajos de PYY así como también menores respuestas de este péptido a las comidas. Además, se ha demostrado que los agonistas de Y2 tienen efectos antisecretores y proabsortivos en el tracto gastrointestinal (GI). Se ha sugerido el uso potencial de agonistas de Y2 en el tratamiento de una serie de trastornos gastrointestinales.
Sobre la base de efectos demostrados, por ejemplo, en ratas Zucker y ratones obesos inducidos por dieta (DIO) los análogos de PYY(3-36) selectivos para Y2 tienen un efecto positivo en el metabolismo de la glucosa y, por lo tanto, se sugiere su uso para el tratamiento de la diabetes.
El documento WO 2009/138511 A1 se refiere a agonistas del receptor Y2 y/o Y4 de acción prolongada. El documento WO 2011/033068 A1 se refiere a análogos de PYY estabilizados contra la ruptura proteolítica en el C-terminal. El documento WO 2011/058165 A1 se refiere a agonistas del receptor Y2 con propiedades farmacocinéticas extendidas. Los documentos WO2010/031717 y WO 2010/052144 se refieren a agonistas de PYY(22-36) truncados.
Para el tratamiento de afecciones sensibles a la modulación del receptor Y tales como la obesidad y la diabetes sería atractivo usar análogos de PYY que sean específicos para el subtipo Y2 del receptor Y y lo que es más importante que muestren propiedades farmacocinéticas extendidas y como tal puedan usarse en un régimen de dosificación con menor frecuencia de administración que PYY o PYY(3-36).
Breve descripción de la invención
La invención se refiere a compuestos de PYY. Los compuestos de PYY de la presente invención pueden comprender hasta 10 modificaciones de aminoácidos en comparación con PYY(3-36) humano (hPYY(3-36), SEQ ID NO:2), y tienen el aminoácido en la posición correspondiente a la posición 30 de PYY(1-36) humano (hPYY(1-36), SEQ ID NO:1) sustituido con triptófano.
En un aspecto, los compuestos de PYY comprenden además N(alfa)-metilarginina en la posición correspondiente a la posición 35 de hPYY(1-36).
Además o alternativamente, en un aspecto, los compuestos de PYY comprenden además una lisina en la posición correspondiente a la posición 7 de hPYY(1-36), y un grupo modificador unido al grupo épsilon amino de esta lisina. En un aspecto, la invención se refiere además a composiciones farmacéuticas que comprenden tales compuestos de PYY y excipientes farmacéuticamente aceptables, así como también al uso médico de los compuestos de PYY. Además o alternativamente, en un aspecto, la invención se refiere a compuestos de PYY que son agonistas del receptor Y2.
Además o alternativamente, en un aspecto, la invención se refiere a compuestos de PYY que muestran selectividad hacia el subtipo Y2 del receptor Y en comparación con los subtipos Y1, y 4 y Y5 del receptor Y.
Además o alternativamente, en un aspecto, la invención se refiere a compuestos de PYY con un tiempo de vida media más prolongado que el tiempo de vida media de hPYY(3-36). Además o alternativamente, en un aspecto, la invención se refiere a compuestos de PYY con un tiempo de vida media más prolongado que el tiempo de vida media de hPYY(1-36).
Descripción de la invención
La invención se refiere a compuestos de PYY. Los compuestos de PYY de la presente invención pueden comprender hasta 10 modificaciones de aminoácidos en comparación con hPYY(3-36), y tienen el aminoácido en la posición que corresponde a la posición 30 de hPYY(1-36) sustituido con triptófano.
Además, en un aspecto, el residuo de arginina en la posición correspondiente a la posición 35 de hPYY(1-36) tiene un grupo metilo añadido al grupo a-amino, lo que significa que el residuo en la posición correspondiente a la posición 35 de hPYY(1-36) es, por lo tanto, N(alfa)-metilarginina.
Además o alternativamente, en un aspecto, los compuestos de PYY comprenden además una lisina en la posición correspondiente a la posición 7 de hPYY(1-36), y un grupo modificador unido al grupo épsilon amino de esta lisina. Además o alternativamente, en un aspecto, la invención se refiere a compuestos de PYY que son agonistas del subtipo Y2 del receptor Y.
Además o alternativamente, en un aspecto, la invención se refiere a compuestos de PYY que muestran selectividad hacia el subtipo Y2 del receptor Y en comparación con los subtipos Y1, y 4 y Y5 del receptor Y.
En un aspecto los péptidos que son "selectivos" para receptores específicos sobre otros receptores se refieren a péptidos que muestran al menos 10 veces, tal como al menos 20 veces, al menos 50 veces, o al menos 100 veces mayor potencia para un receptor Y sobre otros receptores Y como se mide in vitro en un ensayo de función del receptor, tal como un ensayo de potencia funcional Actone, y se compara por los valores de EC50, o un ensayo de centelleo por proximidad (SPA) que mide la afinidad de unión al receptor, y se compara por los valores de Ki.
En lo siguiente, las letras del alfabeto griego pueden representarse por su símbolo o el nombre escrito correspondiente, por ejemplo: a = alfa; p = beta; s = épsilon; y = gamma; o = omega; etcétera.
Compuestos de PYY
El término "hPYY(1-36)" como se usa en la presente se refiere al péptido YY humano, cuya secuencia se incluye en el listado de secuencias como la SEQ ID NO:1. El péptido que tiene la secuencia de la s Eq ID NO:1 también puede designarse como hPYY nativo.
El término "compuesto de PYY" como se usa en la presente se refiere a un péptido, o un compuesto, que es una variante de hPYY(1-36). El término "compuesto de PYY" como se usa en la presente puede referirse, además, a un péptido, o un compuesto, que es una variante de hPYY(3-36) (SEQ ID NO:2).
El término "compuesto de PYY" como se usa en la presente puede referirse, además, a un péptido, o un compuesto, que es una variante de hPYY(4-36).
El C-terminal de los compuestos de PYY de la presente invención es una amida, al igual que el C-terminal de hPYY(1-36) nativo (SEQ ID NO:1) y hPYY(3-36) (SEQ ID NO:2), respectivamente.
Los compuestos de PYY de la presente invención pueden ser análogos de PYY y/o sus derivados.
El término "análogo de PYY" se usa para los compuestos de PYY, donde está presente al menos una modificación de aminoácido en la cadena principal.
El término "derivado de PYY" se usa para los compuestos de PYY que comprenden al menos un sustituyente que no es un aminoácido, unido covalentemente.
Un derivado de un análogo de PYY es por lo tanto un compuesto de PYY que comprende al menos una modificación de aminoácido y al menos un sustituyente que no es aminoácido unido covalentemente.
Los compuestos de PYY de la presente invención pueden comprender hasta 10 modificaciones de aminoácidos en comparación con hPYY(3-36).
El término "modificación de aminoácido" usado a lo largo de esta solicitud se usa en el significado de una modificación de un aminoácido en comparación con hPYY(3-36). Esta modificación puede ser el resultado de una deleción de un aminoácido, adición de un aminoácido, sustitución de un aminoácido con otro o un sustituyente unido covalentemente a un aminoácido del péptido.
Los compuestos de PYY de la invención comprenden un triptófano en la posición correspondiente a la posición 30 de hPYY(1-36), lo que significa que los compuestos de PYY de la invención pueden comprender hasta 9 modificaciones de aminoácidos en comparación con hPYY(3-36) además de esta modificación en la posición correspondiente a la posición 30 de hPYY(1-36).
A modo de ejemplo, [Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(3-36) comprende 4 sustituciones de aminoácidos en comparación con hPYY(3-36).
A modo de otro ejemplo, [Arg4, Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36) comprende 5 sustituciones de aminoácidos y 1 deleción en comparación con hPYY(3-36), lo que significa que este compuesto tiene 6 modificaciones de aminoácidos en comparación con hPYY(3-36).
Aún en otro aspecto, los péptidos PYY de la invención pueden exhibir al menos 70 %, 75 % u 80 % de identidad de secuencia con hPYY(3-36). A modo de ejemplo de un método para la determinación de la identidad de secuencia entre dos análogos los dos péptidos [NMeArg35]hPYY(3-36) y hPYY(3-36) se alinean. La identidad de secuencia del análogo [NMeArg35]hPYY(3-36) con relación a hPYY(3-36) está dada por el número total de residuos alineados menos el número de residuos diferentes (es decir, el número de residuos idénticos alineados) dividido por el número total de residuos en hPYY(3-36). En consecuencia, en dicho ejemplo la identidad de secuencia es (34-1)/34.
Los compuestos de PYY o análogos de PYY de la invención pueden describirse en referencia a i) el número del residuo aminoacídico en hPYY(1-36) que corresponde al residuo aminoacídico que se cambia (es decir, la posición correspondiente en hPYY(1-36), y ii) el cambio real.
Lo siguiente es un ejemplo no limitante de la nomenclatura apropiada de los análogos.
[NMeArg35]hPYY(3-36) designa un análogo del PYY(1-36) humano, en donde la arginina de origen natural en la posición 35 se ha sustituido con N(alfa)-metilarginina (el residuo de arginina en la posición correspondiente a la posición 35 de hPYY(1-36) tiene un grupo metilo añadido al grupo alfa-amino) y la tirosina y la prolina de origen natural en posición 1 y 2, respectivamente, se han eliminado.
Similarmente, [Trp30]hPYY(3-36) designa un análogo de PYY(3-36) humano, en donde la leucina de origen natural en la posición 30 de Py Y(1-36) humano se ha sustituido con triptófano.
Lo que sigue es un ejemplo no limitante de nomenclatura adecuada para un derivado de un análogo de PYY. 7-N{Épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(17-carboxiheptadecanoilamino)butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]-etoxi]acetil]-[Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(3-36) designa un derivado de un análogo de hPYY(3-36) (SEQ ID NO:2), en donde [Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35] designa los cambios de aminoácidos en comparación con PYY(3-36) humano donde los números se refieren a las posiciones correspondientes de PYY(1-36), y en donde el sustituyente [2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(17-carboxiheptadecanoilamino)-butanoil]-amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]-se une al grupo épsilon amino de la lisina en la posición correspondiente a la posición 7 en hPYY(1-36).
Las expresiones “una posición equivalente a” o "posición correspondiente" se usan para caracterizar el sitio de cambio en una variante de secuencia de PYY mediante referencia a hPYY(1-36).
En general a lo largo de la solicitud, cuando se hace referencia a una posición particular de un análogo de PYY, la posición referida es la posición del análogo de PYY correspondiente a esa posición particular de hPYY(1-36).
La expresión usada a lo largo de esta solicitud, que un compuesto de PYY comprende un aminoácido particular en una posición correspondiente a una posición determinada de hPYY(1-36), significa que el aminoácido nativo en esa posición se ha reemplazado con ese aminoácido particular.
Los residuos aminoacídicos pueden identificarse por su nombre completo, su código de una letra, y/o su código de tres letras. Estas tres maneras son totalmente equivalentes.
Los análogos “que comprenden” determinados cambios especificados pueden comprender otros cambios, en comparación con hPYY(1-36). En un aspecto, el análogo "tiene" los cambios especificados.
Análogos de PYY
Un análogo de PYY es un péptido PYY en el que se ha modificado un número de residuos aminoacídicos en comparación con hPYY(1-36). Estas modificaciones incluyen sustituciones, inserciones y/o deleciones, solas o en combinación.
En un aspecto específico, los análogos de PYY de la invención incluyen una o más modificaciones de un residuo aminoacídico "no esencial". En el contexto de la invención, un residuo aminoacídico "no esencial" es un residuo que puede alterarse, es decir, eliminarse o sustituirse en la secuencia de aminoácidos del PYY humano sin suprimir o reducir sustancialmente la actividad del análogo de PYY hacia el receptor Y2.
Sustituciones. En un aspecto los aminoácidos pueden sustituirse por sustitución conservadora. El término "sustitución conservadora" como se usa en la presente denota que uno o más aminoácidos se reemplazan por otro residuo biológicamente similar. Los ejemplos incluyen la sustitución de residuos aminoacídicos con características similares, por ejemplo, aminoácidos pequeños, aminoácidos ácidos, aminoácidos polares, aminoácidos básicos, aminoácidos hidrofóbicos y aminoácidos aromáticos.
En un aspecto, los análogos de PYY de la invención pueden comprender sustituciones de uno o más aminoácidos no naturales y/o que no son aminoácidos, por ejemplo, miméticos de aminoácidos, en la secuencia de PYY.
Deleciones y truncamientos. En un aspecto, los análogos de PYY de la invención pueden tener uno o más residuos aminoacídicos eliminados de la secuencia de aminoácidos del PYY humano, solos o en combinación con una o más inserciones o sustituciones.
Inserciones. En un aspecto, los análogos de PYY de la invención pueden tener uno o más residuos aminoacídicos insertados en la secuencia de aminoácidos del PYY humano, solos o en combinación con una o más deleciones y/o sustituciones.
En un aspecto, los análogos de PYY de la invención pueden incluir inserciones de uno o más aminoácidos no naturales y/o que no son aminoácidos en la secuencia de PYY.
El péptido PYY puede derivarse de vertebrados, tales como ser humano, ratón, oveja, cabra, vaca o caballo. El término "vertebrado" significa miembros del subfilo Vertebrata, una división principal del filo Chordata que incluye los peces, anfibios, reptiles, aves, y mamíferos, todos los cuales se caracterizan por una columna vertebral segmentada y una cabeza bien diferenciada. El término "mamífero" significa seres humanos así como también otros miembros de sangre caliente del reino animal que poseen un mecanismo homeostático en la clase Mammalia, por ejemplo, mamíferos de compañía, mamíferos de zoológico, y mamíferos como fuente alimenticia. Algunos ejemplos de mamíferos de compañía son los caninos (por ejemplo, perros), felinos (por ejemplo, gatos) y caballos; algunos ejemplos de mamíferos como fuente alimenticia son cerdos, ganado vacuno, ovejas y similares. En un aspecto el mamífero es un ser humano o un mamífero de compañía. En un aspecto el mamífero es un ser humano, varón o hembra.
El término “péptido”, como se usa, por ejemplo, en el contexto de los compuestos de PYY de la invención, se refiere a un compuesto que comprende una serie de aminoácidos interconectados por enlaces amida (o peptídicos).
Los péptidos de PYY de la invención comprenden al menos 24 aminoácidos constituyentes conectados por enlaces peptídicos. En modalidades particulares los péptidos de PYY comprenden al menos 33 aminoácidos. En modalidades particulares los péptidos de PYY comprenden al menos 34 aminoácidos.
Los aminoácidos son moléculas que contienen un grupo amina y un grupo ácido carboxílico y, opcionalmente, uno o más grupos adicionales, frecuentemente referidos como una cadena lateral.
El término "aminoácido" incluye aminoácidos proteinogénicos (ocodificados o naturales) (entre los 20 aminoácidos estándar), así como también aminoácidos no proteinogénicos (o no codificados o no naturales). Los aminoácidos proteinogénicos son los que se incorporan naturalmente en las proteínas. Los aminoácidos estándar son los codificados por el código genético. Los aminoácidos no proteinogénicos no se encuentran en proteínas, o no se producen por la maquinaria celular estándar (por ejemplo, pueden haberse sometido a modificación postraduccional). Los ejemplos no limitantes de aminoácidos no proteinogénicos son Aib (ácido a-aminoisobutírico), N(alfa)-metilarginina, así como también los isómeros D de los aminoácidos proteinogénicos. Un ejemplo de un isómero D de un aminoácido proteinogénico es el isómero D del ácido aspártico, que también puede escribirse como D-Asp.
En lo siguiente, debe entenderse que todos los aminoácidos del compuesto de PYY para los cuales no se establece el isómero óptico se refieren al isómero L (a menos que se especifique de cualquier otra manera).
Derivados de PYY
El término "derivado” como se usa en la presente en el contexto de un péptido o análogo de PYY significa un péptido de PYY modificado químicamente, en el que uno o más sustituyentes se han unido covalentemente al péptido. En un aspecto de la invención, el sustituyente puede ser un sustituyente N-terminal.
Además o alternativamente, en un aspecto, el sustituyente puede ser un grupo modificador o alternativamente, referirse como porción de extensión.
Sustituyente N-terminal
En un aspecto de la invención, el compuesto de PYY comprende un sustituyente unido covalentemente al grupo alfaamino en el residuo aminoacídico en el N-terminal del compuesto de PYY. En un aspecto, los residuos aminoacídicos en las posiciones correspondientes a las posiciones 1-3 de hPYY(1-36) están ausentes, y el sustituyente N-terminal se une covalentemente al residuo aminoacídico en la posición correspondiente a la posición 4 de hPYY(1-36).
En un aspecto, el sustituyente N-terminal es un grupo alcoxi. En un aspecto, el sustituyente N-terminal es un grupo alcoxi que comprende hasta 12 átomos de carbono. En otro aspecto, el sustituyente N-terminal es un grupo alcoxi que comprende hasta 6 átomos de carbono.
Grupo modificador / Porción de extensión
En un aspecto, el compuesto de PYY comprende un grupo sustituyente o modificador unido covalentemente al residuo aminoacídico en la posición correspondiente a la posición 7 de hPYY(1-36). En un aspecto adicional, el grupo sustituyente o modificador es capaz de formar conjugados no covalentes con proteínas, lo que promueve de este modo la circulación del derivado con el torrente sanguíneo, y también tiene el efecto de extender el tiempo de acción del derivado, debido al hecho de que el conjugado del derivado de PYY y la albúmina se elimina solo lentamente por aclaramiento renal. Por lo tanto, el grupo sustituyente, o modificador, en su conjunto también puede referirse como una porción de extensión.
El grupo modificador puede unirse covalentemente a un residuo de lisina del péptido PYY por acilación, es decir, mediante un enlace amida formado entre un grupo de ácido carboxílico del grupo modificador y el grupo épsilon amino del residuo de lisina. El grupo amino de la lisina también podría acoplarse a un aldehído del grupo modificador mediante aminación reductora. En otro aspecto el grupo tiol de la cisteína podría acoplarse a un grupo maleiimido del grupo modificador por adición de Michael o acoplarse al grupo cloro- o yodoacetilo del grupo modificador por sustitución nucleofílica.
En un aspecto, el grupo modificador puede unirse covalentemente a un residuo de lisina en una posición correspondiente a la posición 7 de hPYY(1-36) por acilación, es decir, mediante un enlace amida formado entre un grupo de ácido carboxílico del grupo modificador y el grupo épsilon amino del residuo de lisina.
Los derivados de la invención pueden existir en diferentes formas estereoisoméricas que tienen la misma fórmula molecular y la secuencia de átomos unidos, pero que difieren solo en la orientación tridimensional de sus átomos en el espacio. El estereoisomerismo de los derivados ejemplificados de la invención se indica en la sección experimental, en los nombres así como también en las estructuras, con el uso de la nomenclatura estándar. A menos que se establezca de cualquier otra manera la invención se refiere a todas las formas estereoisoméricas del derivado reivindicado.
En la presente, debe entenderse que todos los aminoácidos del compuesto de PYY para los cuales no se indica el isómero óptico se refieren al isómero L (a menos que se especifique de cualquier otra manera).
Sales farmacéuticamente aceptables
Los compuestos de PYY de la invención pueden estar en forma de una sal farmacéuticamente aceptable.
Las sales se forman, por ejemplo, mediante una reacción química entre una base y un ácido, por ejemplo: 2NH3 + H2SO4 ^ (NH4)2SO4.
La sal puede ser una sal básica, una sal ácida, o puede ser de otro tipo (es decir, una sal neutra). Las sales básicas producen iones hidróxido y las sales ácidas iones hidronio en agua.
Las sales de los derivados de la invención pueden formarse con cationes o aniones añadidos entre grupos aniónicos o catiónicos, respectivamente. Estos grupos pueden ubicarse en la porción peptídica, y/o en la cadena lateral de los derivados de la invención.
Los ejemplos no limitantes de los grupos aniónicos de los derivados de la invención incluyen grupos carboxílicos libres en la cadena lateral, si los hay, así como también en la porción peptídica. La porción peptídica incluye frecuentemente grupos carboxílicos libres en los residuos aminoacídicos ácidos internos tales como Asp y Glu.
Los ejemplos no limitantes de grupos catiónicos en la porción peptídica incluyen el grupo amino libre en el N-terminal, si está presente, así como también cualquier grupo amino libre de residuos aminoacídicos básicos internos tales como His, Arg y Lys.
Propiedades funcionales
En un primer aspecto funcional, los compuestos de PYY de la invención tienen una buena potencia para el receptor Y2. Además, o alternativamente, en un segundo aspecto, estos se unen muy bien al receptor Y2. Preferentemente son agonistas totales del receptor Y2 como se refleja por su capacidad de unirse fuertemente al receptor Y2 combinada con la capacidad para activar totalmente el receptor en comparación con hPYY(1-36) y hPYY(3-36).
Además o alternativamente, en un segundo aspecto funcional, la invención se refiere a compuestos de PYY que muestran selectividad hacia el subtipo Y2 del receptor Y en comparación con los subtipos Y1, Y4 y Y5 del receptor Y.
Además, o alternativamente, en un tercer aspecto funcional, los compuestos de PYY de la invención tienen propiedades farmacocinéticas mejoradas. Además, o alternativamente, en un cuarto aspecto funcional, los compuestos de PYY de la invención tienen un aumento de la vida media y/o una disminución del aclaramiento. Además, o alternativamente, en un quinto aspecto funcional, estos tienen el efecto in vivo de disminuir la glucosa en sangre. Además, o alternativamente, en un sexto aspecto funcional, estos tienen el efecto in vivo de disminuir la ingesta de alimentos. Además, o alternativamente, en un séptimo aspecto funcional, estos tienen el efecto in vivo de disminuir el peso corporal.
Actividad biológica - potencia in vitro
De acuerdo con el primer aspecto funcional, los compuestos de PYY de la invención son biológicamente activos, o potentes.
En una modalidad particular, potencia y/o actividad se refiere a la potencia in vitro, es decir el rendimiento en un ensayo funcional del receptor Y2, más en particular a la capacidad de activar el receptor Y2 humano.
El término concentración eficaz semimáxima (EC50) generalmente se refiere a la concentración que induce la mitad de una respuesta entre el valor inicial y el máximo, en referencia a la curva de respuesta a dosis. EC50 se usa como una medida de la potencia de un compuesto y representa la concentración donde se observa el 50 % de su efecto máximo.
La potencia in vitro de los derivados de la invención puede determinarse como se describe en el Ejemplo 39 y determinarse la EC50 del derivado en cuestión. A menor valor de EC50, mejor será la potencia.
En un aspecto de la invención, el derivado de la invención tiene una potencia in vitro determinada con el uso del método del Ejemplo 39 correspondiente a una EC50 de o inferior a 100 nM. En un aspecto, el derivado de la invención tiene una potencia in vitro determinada con el uso del método del Ejemplo 39 correspondiente a una EC50 de o inferior a 50 nM. En un aspecto, el derivado de la invención tiene una potencia in vitro determinada con el uso del método del Ejemplo 39 correspondiente a una EC50 de o inferior a 25 nM.
Actividad biológica - unión al receptor in vitro
De acuerdo con el segundo aspecto funcional, los compuestos de PYY de la invención se unen muy bien al receptor Y2. Esto puede determinarse como se describe en el Ejemplo 40.
Generalmente, la unión al receptor Y2 deberá ser tan buena como sea posible, correspondiente a un valor de Ki bajo. El valor de Ki se determina mediante la ecuación de Cheng-Prusuavif Ki=IC50/(1+[L]/Kd), en donde IC50 es la concentración inhibitoria semimáxima del agonista, [L] es la concentración del radioligando y Kd es la constante disociación para la unión.
A modo de ejemplo, en un aspecto particular, la afinidad de unión al receptor Y2 (Ki) es inferior a 100 nM. En un aspecto de la invención, la afinidad de unión al receptor Y2 (Ki) es inferior a 50 nM. En un aspecto de la invención, la afinidad de unión al receptor Y2 (Ki) es inferior a 10 nM.
Actividad biológica - farmacología in vivo
En otra modalidad particular los compuestos de PYY de la invención son potentes in vivo, lo que puede determinarse como se conoce en la técnica en cualquier modelo animal adecuado, así como también en ensayos clínicos.
El ratón diabético db/db es un ejemplo de un modelo animal adecuado, y el efecto de reducción de la glucosa en sangre puede determinarse en tales ratones in vivo, por ejemplo, como se describe en el Ejemplo 42.
Además, la inhibición de la ingesta de alimentos en los ratones db/db es un modelo adecuado para la determinación del efecto sobre la ingesta de alimentos y el peso corporal como también se describe en el Ejemplo 42.
Generalmente, el efecto de reducción de la glucosa de una dosis de 1 pmol/kg deberá ser tan bueno como sea posible correspondiente a un % del nivel de glucosa relativo bajo.
A modo de ejemplo, en un aspecto particular de la invención, 16 horas después de la dosificación (1 pmol/kg) el % del nivel de glucosa relativo es inferior al 80 %. En un aspecto de la invención, 16 horas después de la dosificación (1 pmol/kg) el % del nivel de glucosa relativo es inferior al 70 %. En un aspecto de la invención, 16 horas después de la dosificación (1 pmol/kg) el % del nivel de glucosa relativo es inferior al 60 %.
A modo de ejemplo, en un aspecto particular de la invención, 16 horas después de la dosificación (1 pmol/kg) el % de ingesta de alimentos relativo es inferior al 40 %. En un aspecto de la invención, 16 horas después de la dosificación (1 pmol/kg) el % de ingesta de alimentos relativo es inferior al 30 %. En un aspecto de la invención, 16 horas después de la dosificación (1 pmol/kg) el % de ingesta de alimentos relativo es inferior al 20 %.
A modo de ejemplo, en un aspecto particular de la invención, 4 horas después de la dosificación (1 pmol/kg) el % del nivel de glucosa relativo es inferior al 80 %. En un aspecto de la invención, 4 horas después de la dosificación (1 pmol/kg) el % del nivel de glucosa relativo es inferior al 70 %. En un aspecto de la invención, 4 horas después de la dosificación (1 pmol/kg) el % del nivel de glucosa relativo es inferior al 60 %.
A modo de ejemplo, en un aspecto particular de la invención, 4 horas después de la dosificación (1 pmol/kg) el % de ingesta de alimentos relativo es inferior al 40 %. En un aspecto de la invención, 4 horas después de la dosificación (1 pmol/kg) el % de ingesta de alimentos relativo es inferior al 30 %. En un aspecto de la invención, 4 horas después de la dosificación (1 pmol/kg) el % de ingesta de alimentos relativo es inferior al 20 %.
Perfil farmacocinético
De acuerdo con el tercer aspecto funcional, los compuestos de PYY de la invención tienen propiedades farmacocinéticas mejoradas tales como aumento de la vida media terminal y/o disminución del aclaramiento.
El aumento de la vida media terminal y/o la disminución del aclaramiento significa que el compuesto en cuestión se elimina de manera más lenta del cuerpo. Para los compuestos de la invención esto implica una duración prolongada del efecto farmacológico.
Las propiedades farmacocinéticas de los derivados de la invención pueden determinarse de manera adecuada in vivo en estudios farmacocinéticos (PK). Tales estudios se realizan para evaluar cómo los compuestos farmacéuticos se absorben, distribuyen, y eliminan en el cuerpo, y cómo estos procesos afectan la concentración del compuesto en el cuerpo, en el transcurso del tiempo.
En el descubrimiento y la fase preclínica del desarrollo farmacéutico de fármacos, los modelos animales tales como el ratón, rata, mono, perro, o cerdo, pueden usarse para realizar esta caracterización. Cualquiera de estos modelos puede usarse para probar las propiedades farmacocinéticas de los derivados de la invención.
El cálculo de la vida media terminal y/o el aclaramiento es relevante para la evaluación de regímenes de dosificación y un parámetro importante en el desarrollo de fármacos, en la evaluación de nuevos compuestos farmacológicos.
Perfil farmacocinético - vida media in vivo en minicerdos
De acuerdo con el tercer aspecto funcional, los derivados de la invención tienen propiedades farmacocinéticas mejoradas.
En una modalidad particular, las propiedades farmacocinéticas pueden determinarse como la vida media terminal (Ty2) in vivo en minicerdos después de una administración i.v., por ejemplo, como se describe en el Ejemplo 41 en la presente.
En un aspecto de la invención, la vida media terminal en minicerdos es de al menos 10 horas. En un aspecto de la invención, la vida media terminal en minicerdos es de al menos 20 horas. Aún en otro aspecto de la invención, la vida media terminal en minicerdos es de al menos 40 horas.
Producción de compuestos de pyy
La producción de péptidos como los compuestos de PYY de la presente invención se conoce bien en la técnica.
La porción PYY de los derivados de la invención puede producirse, por ejemplo, mediante síntesis peptídica clásica, por ejemplo, síntesis peptídica en fase sólida con el uso de química t-Boc o Fmoc u otras técnicas bien establecidas, ver, por ejemplo, Greene y Wuts, “Protective Groups in Organic Synthesis”, John Wiley & Sons, 1999, Florencio Zaragoza Dorwald, “Organic Synthesis on solid Phase”, Wiley-VCH Verlag GmbH, 2000, y “Fmoc Solid Phase Peptide Synthesis”, Editado por W.C. Chan y P.D. White, Oxford University Press, 2000.
Además, o alternativamente, pueden producirse mediante métodos recombinantes, a saber, mediante el cultivo de una célula huésped que contiene una secuencia de ADN que codifica el análogo y es capaz de expresar el péptido en un medio de nutrientes adecuado bajo condiciones que permiten la expresión del péptido. Los ejemplos no limitantes de células huésped adecuadas para la expresión de estos péptidos son: Escherichia coli, Saccharomyces cerevisiae, así como también, líneas celulares BHK o CHO de mamíferos.
Los compuestos de PYY de la invención que incluyen aminoácidos no naturales y/o sustituyentes unidos covalentemente pueden producirse, por ejemplo, como se describe en la parte experimental.
Los ejemplos específicos de métodos para preparar una serie de compuestos de PYY de la invención se incluyen en la parte experimental.
Purificación de proteínas
Los compuestos de PYY de la presente invención pueden purificarse mediante una variedad de procedimientos conocidos en la técnica que incluyen, pero no se limitan a, cromatografía (por ejemplo, intercambio iónico, afinidad, hidrofóbica, y cromatografía líquida de alta resolución de fase inversa (RP-HPLC)), procedimientos electroforéticos, o extracción (ver, por ejemplo, Protein Purification, J.-C. Janson y Lars Ryden, editores, Editorial VCH, Nueva York, 1989).
Modo de administración
El término "tratamiento" pretende incluir tanto la prevención como la minimización de la enfermedad, trastorno o afección a los que se hace referencia (es decir, "tratamiento" se refiere tanto a la administración profiláctica como terapéutica de los compuestos de PYY de la invención o de una composición que comprende los compuestos de PYY de la invención) a menos que se indique de cualquier otra manera o se contradiga claramente por el contexto.
La vía de administración puede ser cualquier vía que transporte eficazmente un compuesto de esta invención al lugar deseado o adecuado en el cuerpo, tal como por vía parenteral, por ejemplo, por vía subcutánea, intramuscular o intravenosa. Alternativamente, un compuesto de esta invención puede administrarse por vía oral, pulmonar, rectal, transdérmica, bucal, sublingual, o nasal.
Composiciones farmacéuticas
Las composiciones inyectables que comprenden compuestos de PYY de la presente invención pueden prepararse con el uso de técnicas convencionales de la industria farmacéutica que implican disolver y mezclar los ingredientes según convenga para proporcionar el producto final deseado. Por lo tanto, de acuerdo con un procedimiento, un compuesto de PYY de esta invención se disuelve en un tampón adecuado a un pH adecuado de modo que la precipitación sea mínima o se evite. La composición inyectable se esteriliza, por ejemplo, mediante filtración estéril.
Una composición puede ser una formulación estabilizada. El término “formulación estabilizada” se refiere a una formulación con estabilidad física y/o química aumentada, preferentemente ambas. En general, una formulación debe ser estable durante el uso y el almacenamiento (de conformidad con el uso recomendado y las condiciones de almacenamiento) hasta que se alcance la fecha de vencimiento.
El término “estabilidad física” se refiere a la tendencia del polipéptido a formar agregados biológicamente inactivos y/o insolubles como un resultado de exponer a estrés termo-mecánico y/o a la interacción con interfaces y superficies estabilizantes (tales como superficies hidrófobas). La estabilidad física de una formulación acuosa de polipéptido se evaluó por medio de inspección visual y/o mediciones de la turbidez después de exponer a estrés mecánico/físico (por ejemplo, agitación) a diferentes temperaturas durante diversos períodos de tiempo. Alternativamente, la estabilidad física puede evaluarse mediante el uso de un agente espectroscópico o sonda del estado conformacional del polipéptido tal como por ejemplo Tioflavina T o sondas de “parche hidrófobo”.
El término “estabilidad química” se refiere a cambios químicos (en particular covalentes) en la estructura polipeptídica que conduce a la formación de productos de degradación química que tienen potencialmente una potencia biológica reducida, y/o efecto inmunogénico aumentado en comparación con el polipéptido intacto. La estabilidad química puede evaluarse mediante la medición de la cantidad de productos de degradación química en diversos puntos de tiempo después de la exposición a diferentes condiciones ambientales, por ejemplo mediante SEC-HPLC, y/o RP-HPLC. En un aspecto, la invención proporciona compuestos de PYY con estabilidad física mejorada. En un aspecto, la invención proporciona compuestos de PYY con estabilidad química mejorada.
Tratamiento de combinación
El tratamiento con un compuesto de PYY de acuerdo con la presente invención puede combinarse además con una más sustancias activas farmacológicamente adicionales, por ejemplo, seleccionadas de agentes antidiabéticos, agentes antiobesidad, agentes reguladores del apetito, agentes antihipertensivos, agentes para el tratamiento y/o prevención de complicaciones resultantes de o asociadas con la diabetes y agentes para el tratamiento y/o prevención de complicaciones y trastornos resultantes de o asociados con la obesidad.
Ejemplos de estas sustancias activas farmacológicamente son: agonistas del receptor de GLP-1, insulina, inhibidores de DPP-IV (peptidasa-IV), agonistas de amilina y agonistas del receptor de leptinas.
En un aspecto de la invención, un compuesto de PYY de acuerdo con la presente invención se combina con un agonista de GLP-1. Los compuestos pueden suministrarse en forma de dosificación única en donde la forma de dosificación única contiene ambos compuestos, o en forma de un kit de partes que comprende una preparación del compuesto de PYY como una primera forma de dosificación unitaria y una preparación del agonista de GLP-1 como una segunda forma de dosificación unitaria.
Los ejemplos no limitantes de agonistas de GLP-1 que se pueden combinar con los compuestos de PYY de la presente invención son liraglutida, semaglutida, exenatida, dulaglutida, lixisenatida, taspoglutida y albiglutida.
La liraglutida, un derivado de GLP-1 monoacilado para una administración una vez al día, que se comercializa desde 2009 por Novo Nordisk A/S, también se describe en el documento WO 98/08871, Ejemplo 37.
El documento WO 2006/097537 describe otros derivados de GLP-1 que incluyen semaglutida (Ejemplo 4), un derivado de GLP-1 monoacilado para una administración una vez a la semana que se encuentra en desarrollo por Novo Nordisk A/S.
La exenatida es una versión sintética de exendin-4, una hormona que se encuentra en la saliva del monstruo de Gila. Muestra propiedades biológicas similares al GLP-1.
La dulaglutida es una construcción de GLP-1-Fc (GLP-1 - enlazador - Fc de IgG4).
La lixisenatida se basa en exendin-4(1-39) modificado en el extremo C-terminal con seis residuos de Lys.
La taspoglutida es el derivado 8-(2-metilalanina)-35-(2-metilalanina)-36-L-argininamida de la secuencia de aminoácidos 7-36 del GLP-1 humano.
La albiglutida es una proteína híbrida de la albúmina sérica humana recombinante (HSA)-GLP-1, probablemente un dímero de GLP-1 fusionado a la HSA. El péptido de GLP-1 constituyente es un análogo, en el que la Ala en la posición 8 se ha sustituido por Gly.
Indicaciones farmacéuticas
La presente invención se refiere además a un compuesto de PYY de la invención para usar como un medicamento. En aspectos particulares de la invención, los compuestos de PYY de la invención pueden usarse para los siguientes tratamientos médicos:
(i) prevención y/o tratamiento de todas las formas de diabetes, tales como hiperglucemia, diabetes tipo 2, tolerancia a la glucosa alterada, diabetes tipo 1, diabetes no dependiente de insulina, MODY (diabetes de aparición en la madurez de los jóvenes), diabetes gestacional y/o reducción de HbA1C;
(ii) retardo o prevención de la progresión de la enfermedad diabética, tal como la progresión en la diabetes tipo 2, retardo de la progresión de la tolerancia a la glucosa alterada (IGT) a diabetes tipo 2 que requiere insulina, retardo o prevención de la resistencia a la insulina, y/o retardo de la progresión de la diabetes tipo 2 que no requiere insulina a diabetes tipo 2 que requiere insulina;
(iii) mejorar la función de las células p, tal como disminuir la apoptosis de las células p, aumentar la función de las células p y/o la masa de células p, y/o restablecer la sensibilidad a la glucosa de las células p;
(iv) prevención y/o tratamiento de trastornos alimentarios, tales como la obesidad, por ejemplo, mediante la disminución de la ingesta de alimentos, reducción del peso corporal, supresión del apetito, inducción de saciedad; tratamiento o prevención del trastorno por atracón, bulimia nerviosa, y/u obesidad inducida por la administración de un antipsicótico o un esteroide; reducción de la motilidad gástrica; retardo del vaciamiento gástrico; aumento de la movilidad física; y/o prevención y/o tratamiento de comorbilidades de la obesidad, tales como osteoartritis y/o incontinencia urinaria;
(v) prevención y/o tratamiento de complicaciones diabéticas, tales como angiopatía; neuropatía, que incluye la neuropatía periférica; nefropatía; y/o retinopatía;
(vi) mejorar los parámetros lipídicos, tales como la prevención y/o tratamiento de la dislipidemia, reducción de los lípidos séricos totales; aumento de HDL; reducción de LDL densa y pequeña; reducción de VLDL; reducción de triglicéridos; reducción del colesterol; reducción de los niveles plasmáticos de lipoproteína a (Lp(a)) en un ser humano; inhibición de la generación de apolipoproteína a (apo(a)) in vitro y/o in vivo;
(vii) prevención y/o tratamiento de enfermedades cardiovasculares; y/o
(viii) prevención y/o tratamiento de apnea del sueño.
Las siguientes indicaciones son preferidas particularmente: Diabetes tipo 2 y/u obesidad.
En un aspecto, en la presente se describe un método para alterar el metabolismo energético en un sujeto. El método incluye administrar al sujeto una cantidad con eficacia terapéutica de un compuesto de PYY de la invención, para alterar de este modo el gasto energético. La energía se consume en todos los procesos fisiológicos. El cuerpo puede alterar la tasa de gasto energético directamente, mediante la modulación de la eficiencia de esos procesos, o el cambio en el número y naturaleza de los procesos que se están produciendo. Por ejemplo, durante la digestión el cuerpo gasta energía al mover los alimentos a través del intestino, y al digerir los alimentos, y dentro de las células, la eficiencia del metabolismo celular puede alterarse para producir más o menos calor.
En un aspecto en la presente se describe un método para cualquiera y todas las manipulaciones de los circuitos precisos descritos en esta solicitud, que alteran la ingesta de alimentos de manera coordinada y recíprocamente alteran el gasto energético. El gasto energético es un resultado del metabolismo celular, la síntesis de proteínas, la tasa metabólica, y la utilización de calorías. Por lo tanto, en esta modalidad, la administración periférica da como resultado un aumento del gasto energético, y una disminución de la eficiencia de la utilización de calorías. En un aspecto, una cantidad con eficacia terapéutica de un compuesto de PYY de acuerdo con la invención se administra a un sujeto, para aumentar de este modo el gasto energético.
Si bien la "obesidad" se define generalmente como un índice de masa corporal por encima de 30, para los propósitos de esta descripción, cualquier sujeto, que incluye aquellos con un índice de masa corporal menor que 30, que necesite o desee reducir el peso corporal se incluye en el alcance de "obeso". Sin pretender estar limitados por la teoría, se cree que los efectos de los compuestos de PYY de la presente invención administrados periféricamente en la reducción de la ingesta de alimentos, en el retardo del vaciamiento gástrico, en la reducción de la disponibilidad de nutrientes, y en la causalidad de la pérdida de peso se encuentran determinados por las interacciones con una o más clases de receptores únicos en, o similares a, los de la familia PP. Más particularmente, parece que participa un receptor o receptores similares a los receptores que prefieren PYY (o Y2).
Modalidades particulares
La invención se describe adicionalmente mediante las siguientes modalidades no limitantes de la invención:
1. Un compuesto de PYY que comprende un triptófano en una posición correspondiente a la posición 30 de hPYY(1-36) (s Eq ID NO:1), y un máximo de 10 modificaciones de aminoácidos en comparación con hPYY(3-36), y una sal farmacéuticamente aceptable de este.
2. Un compuesto de PYY que comprende triptófano en la posición correspondiente a la posición 30 de hPYY(1-36) (SEQ ID NO:1), y un máximo de 10 modificaciones de aminoácidos en comparación con hPYY(3-36), o una sal farmacéuticamente aceptable de este.
3. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades anteriores, que comprende además N(alfa)-metil-L-arginina en una posición correspondiente a la posición 35 de hPYY(1-36) (SEQ ID NO: 1).
4. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades anteriores, en donde el compuesto de PYY comprende N(alfa)-metil-L-arginina en una posición correspondiente a la posición 35 de hPYY(1-36) (SEQ ID NO: 1).
5. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades anteriores, que comprende además glutamina en una posición correspondiente a la posición 18 de hPYY(1-36) (SEQ ID NO: 1).
6. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades anteriores, en donde el compuesto de PYY comprende glutamina en una posición correspondiente a la posición 18 de hPYY(1-36) (SEQ ID NO: 1).
7. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades anteriores, que comprende además arginina en una posición correspondiente a la posición 4 de hPYY(1-36) (SEQ ID NO: 1).
8. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades anteriores, en donde el compuesto de PYY comprende arginina en una posición correspondiente a la posición 4 de hPYY(1-36) (SEQ ID NO: 1).
9. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades anteriores, que comprende además Aib en una posición correspondiente a la posición 28 de hPYY(1-36) (SEQ ID NO: 1).
10. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades anteriores, en donde el compuesto de PYY comprende Aib en una posición correspondiente a la posición 28 de hPYY(1-36) (SEQ ID NO: 1).
11. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades anteriores, en donde las posiciones correspondientes a las posiciones 1 y 2 de hPYY(1-36) (SEQ ID NO: 1) están ausentes.
12. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades anteriores, en donde las posiciones correspondientes a las posiciones 1-3 de hPYY(1-36) (SEQ ID NO: 1) están ausentes.
13. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades anteriores, en donde las posiciones correspondientes a las posiciones 1-3 de hPYY(1-36) (SEQ ID NO: 1) están ausentes, y en donde el compuesto de PYY comprende además un sustituyente N-terminal, en donde el sustituyente N-terminal es un grupo alcoxi que comprende hasta 12 átomos de carbono.
14. Un compuesto de PYY de acuerdo con la modalidad 13, en donde el sustituyente N-terminal es un grupo alcoxi que comprende hasta 10 átomos de carbono.
15. Un compuesto de PYY de acuerdo con la modalidad 13, en donde el sustituyente N-terminal es un grupo alcoxi que comprende hasta 8 átomos de carbono.
16. Un compuesto de PYY de acuerdo con la modalidad 13, en donde el sustituyente N-terminal es un grupo alcoxi que comprende hasta 6 átomos de carbono.
17. Un compuesto de PYY de acuerdo con la modalidad 13, en donde el sustituyente N-terminal es un grupo alcoxi que comprende 6 átomos de carbono.
18. Un compuesto de PYY de acuerdo con la modalidad 13, en donde el sustituyente N-terminal se selecciona de 3-metilbutanoilo, 3-metilpentanoilo o hexanoilo.
19. Un compuesto de PYY de acuerdo con la modalidad 13, en donde el sustituyente N-terminal es 3-metilbutanoilo.
20. Un compuesto de PYY de acuerdo con la modalidad 13, en donde el sustituyente N-terminal es 3-metilpentanoilo.
21. Un compuesto de PYY de acuerdo con la modalidad 13, en donde el sustituyente N-terminal es hexanoilo. 22. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades anteriores, en donde el compuesto de PYY tiene un máximo de 8 modificaciones de aminoácidos en comparación con hPYY(3-36).
23. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades anteriores, en donde el compuesto de PYY tiene un máximo de 6 modificaciones de aminoácidos en comparación con hPYY(3-36).
24. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades anteriores, en donde el compuesto de PYY tiene un mínimo de 4 modificaciones de aminoácidos en comparación con hPYY(3-36).
25. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades anteriores, en donde el compuesto de PYY tiene un mínimo de 6 modificaciones de aminoácidos en comparación con hPYY(3-36).
26. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades anteriores, en donde el compuesto de PYY tiene un mínimo de 8 modificaciones de aminoácidos en comparación con hPYY(3-36).
27. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades anteriores, en donde el compuesto de PYY tiene en el intervalo de 4 a 10 modificaciones de aminoácidos en comparación con hPYY(3-36).
28. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades anteriores, en donde el compuesto de PYY tiene en el intervalo de 6 a 8 modificaciones de aminoácidos en comparación con hPYY(3-36).
29. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades anteriores, en donde el compuesto de PYY tiene en el intervalo de 4 a 6 modificaciones de aminoácidos en comparación con hPYY(3-36).
30. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades anteriores, en donde el compuesto de PYY tiene 4 modificaciones de aminoácidos en comparación con hPYY(3-36).
31. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades anteriores, en donde el compuesto de PYY tiene 6 modificaciones de aminoácidos en comparación con hPYY(3-36).
32. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades anteriores, en donde el compuesto de PYY tiene 8 modificaciones de aminoácidos en comparación con hPYY(3-36).
33. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades anteriores, en donde el compuesto de PYY exhibe al menos 70 % de identidad de secuencia con hPYY(3-36).
34. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades anteriores, en donde el compuesto de PYY exhibe al menos 75 % de identidad de secuencia con hPYY(3-36).
35. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades anteriores, en donde el compuesto de PYY exhibe al menos 80 % de identidad de secuencia con hPYY(3-36).
36. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades anteriores, que comprende además una lisina en una posición correspondiente a la posición 7 de hPYY(1-36) (SEQ ID NO: 1) y un grupo modificador unido al grupo épsilon amino del residuo de lisina en la posición 7, en donde dicho grupo modificador se define por A-B-C-, en donde A- comprende un ácido carboxílico, un tetrazol o un ácido sulfónico.
37. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades anteriores, en donde el compuesto de PYY comprende una lisina en una posición correspondiente a la posición 7 de hPYY(1-36) (SEQ ID NO: 1) y un grupo modificador unido al grupo épsilon amino de dicha lisina, en donde dicho grupo modificador se define por A-B-C-. 38. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 36-37, en donde A- se selecciona de
Figure imgf000013_0001
en donde a es un número entero de 12 a 19, b es un número entero de 10 a 16, y c es un número entero de 10 a 16, y en donde * denota el punto de unión a -B-.
39. Un compuesto de PYY de acuerdo con la modalidad 38, en donde a es 15, b es 13 o c es 13.
40. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 36-37, en donde A- se selecciona de
Figure imgf000013_0002
en donde a es un número entero de 12 a 19, c es un número entero de 10 a 16, y en donde * denota el punto de unión a -B-.
41. Un compuesto de PYY de acuerdo con la modalidad 40, en donde a es 15, o c es 13.
42. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 36-37, en donde A- es
Figure imgf000013_0003
en donde a es un número entero de 12 a 19, y en donde * denota el punto de unión a -B-.
43. Un compuesto de PYY de acuerdo con la modalidad 42, en donde a es 15.
44. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 36-37, en donde A- es
Figure imgf000014_0001
en donde b es un número entero de 10 a 16, y en donde * denota el punto de unión a -B-.
45. Un compuesto de PYY de acuerdo con la modalidad 44, en donde b es 13.
46. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 36-37, en donde A- es
Figure imgf000014_0002
en donde c es un número entero de 10 a 16, y en donde * denota el punto de unión a -B-.
47. Un compuesto de PYY de acuerdo con la modalidad 46, en donde c es 13.
48. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 36-47, en donde B- se selecciona de
Figure imgf000014_0003
en donde d es 1 o 2; e es 1 o 2; y f es 2, 3 o 4; y en donde *** denota el punto de unión a A-, y ** denota el punto de unión a -C-.
49. Un compuesto de PYY de acuerdo con la modalidad 48, en donde B- se selecciona de
Figure imgf000014_0004
en donde d es 1 o 2; y f es 2, 3 o 4; y en donde *** denota el punto de unión a A-, y ** denota el punto de unión a -C-.
50. Un compuesto de PYY de acuerdo con la modalidad 49, en donde d es 1 o 2; y f es 3.
51. Un compuesto de PYY de acuerdo con la modalidad 48, en donde B- es
Figure imgf000014_0005
en donde d es 1 o 2; y en donde *** denota el punto de unión a A-, y ** denota el punto de unión a -C-.
52. Un compuesto de PYY de acuerdo con la modalidad 48, en donde B- es
Figure imgf000015_0001
en donde f es 2, 3 o 4; y en donde *** denota el punto de unión a A-, y ** denota el punto de unión a -C-.
53. Un compuesto de PYY de acuerdo con la modalidad 52, en donde f es 3.
54. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 36-53, en donde -C- es
Figure imgf000015_0002
en donde g es un número entero en el intervalo de 1-5, h es un número entero en el intervalo de 1-5, i es un número entero en el intervalo de 2 a 6, j es un número entero en el intervalo de 2 a 6, y en donde **** denota el punto de unión a -B-, y ***** denota el punto de unión al grupo épsilon amino del residuo de lisina en la posición correspondiente a la posición 7 de hPYY(1-36).
55. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 36-53, en donde -C- es
Figure imgf000015_0003
en donde g es un número entero en el intervalo de 1-5, h es un número entero en el intervalo de 1-5, i es un número entero en el intervalo de 2 a 6, j es un número entero en el intervalo de 1 a 6, y en donde **** denota el punto de unión a -B-, y ***** denota el punto de unión al grupo épsilon amino del residuo de lisina en la posición correspondiente a la posición 7 de hPYY(1-36).
56. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 54-55, en donde cada uno de g y h es 1.
57. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 54-56, en donde i se selecciona de 2, 3, 4 o 5 y j se selecciona de 1,2 o 3.
58. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 36-53, en donde -C- es
Figure imgf000015_0004
Vil
en donde g es un número entero en el intervalo de 1-5, h es un número entero en el intervalo de 1-5, i es un número entero en el intervalo de 2 a 6, y en donde **** denota el punto de unión a -B-, y ***** denota el punto de unión al grupo épsilon amino del residuo de lisina en la posición correspondiente a la posición 7 de hPYY(1-36).
59. Un compuesto de PYY de acuerdo con la modalidad 58, en donde g y h son cada uno 1.
60. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 58-59, en donde i se selecciona de 2, 4 o 6.
61. Un compuesto de PYY de acuerdo con la modalidad 60, en donde i es 2.
62. Un compuesto de PYY de acuerdo con la modalidad 60, en donde i es 4.
63. Un compuesto de PYY de acuerdo con la modalidad 60, en donde i es 6.
64. Un compuesto de PYY de acuerdo con la modalidad 58, en donde g y h son cada uno 1, e i es 2.
65. Un compuesto de PYY, en donde el compuesto de PYY tiene un máximo de 10 modificaciones de aminoácidos en comparación con hPYY(3-36), y en donde el compuesto de PYY comprende
(i) triptófano en la posición correspondiente a la posición 30 de hPYY(1-36) (SEQ ID NO:1);
(ii) N(alfa)-metil-L-arginina en una posición correspondiente a la posición 35 de hPYY(1-36) (SEQ ID NO:1);
(iii) glutamina en una posición correspondiente a la posición 18 de hPYY(1-36) (SEQ ID NO:1);
(iv) lisina en una posición correspondiente a la posición 7 de hPYY(1-36) (SEQ ID NO:1); y
(v) un grupo modificador unido al grupo épsilon amino de dicha lisina, en donde dicho grupo modificador se define por A-B-C-, en donde
A- se selecciona de
Figure imgf000016_0001
en donde a es 15, c es 13, y en donde * denota el punto de unión a -B-;
B- es
Figure imgf000016_0002
en donde d es 1 o 2; y en donde *** denota el punto de unión a A-, y ** denota el punto de unión a -C-, y
-C- es
Figure imgf000016_0003
Vil
en donde g y h son cada uno 1, i se selecciona de 2 o 4, y en donde **** denota el punto de unión a -B-, y ***** denota el punto de unión al grupo épsilon amino del residuo de lisina en la posición correspondiente a la posición 7 de hPYY(1-36);
o una sal farmacéuticamente aceptable de este.
66. Un compuesto de PYY de acuerdo con la modalidad 65, en donde el compuesto de PYY comprende arginina en una posición correspondiente a la posición 4 de hPYY(1-36) (SEQ ID NO: 1).
67. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 65-66, en donde las posiciones correspondientes a las posiciones 1 y 2 de hPYY(1-36) (SEQ ID NO: 1) están ausentes.
68. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 65-67, en donde las posiciones correspondientes a las posiciones 1-3 de hPYY(1-36) (SEQ ID NO:1) están ausentes, y en donde el compuesto de PYY comprende además un sustituyente N-terminal, en donde el sustituyente N-terminal se selecciona de 3-metilbutanoilo, 3-metilpentanoilo o hexanoilo.
69. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 65-68, en donde el compuesto de PYY tiene un máximo de 8 modificaciones de aminoácidos en comparación con hPYY(3-36).
70. Un compuesto de PYY, en donde el compuesto de PYY tiene un máximo de 10 modificaciones de aminoácidos en comparación con hPYY(3-36), en donde las posiciones correspondientes a las posiciones 1-3 de hPYY(1-36) (SEQ ID NO:1) están ausentes, y en donde el compuesto de PYY comprende
(i) triptófano en la posición correspondiente a la posición 30 de hPYY(1-36) (SEQ ID NO:1);
(ii) N(alfa)-metil-L-arginina en una posición correspondiente a la posición 35 de hPYY(1-36) (SEQ ID NO:1);
(iii) glutamina en una posición correspondiente a la posición 18 de hPYY(1-36) (SEQ ID NO:1);
(iv) lisina en una posición correspondiente a la posición 7 de hPYY(1-36) (SEQ ID NO:1);
(v) un grupo modificador unido al grupo épsilon amino de dicha lisina, en donde dicho grupo modificador se define por A-B-C-, en donde
A- es
Figure imgf000017_0001
en donde c es 13, y en donde * denota el punto de unión a -B-;
B- es
Figure imgf000017_0002
en donde d es 1; y en donde *** denota el punto de unión a A-, y ** denota el punto de unión a -C-; y
-C- es
Figure imgf000017_0003
Vil
en donde g y h son cada uno 1, i es 2, y en donde **** denota el punto de unión a -B-, y ***** denota el punto de unión al grupo épsilon amino del residuo de lisina en la posición correspondiente a la posición 7 de hPYY(1-36);
(vi) arginina en una posición correspondiente a la posición 4 de hPYY(1-36) (SEQ ID NO:1); y
(vii) un sustituyente N-terminal, en donde el sustituyente N-terminal se selecciona de 3-metilbutanoilo, 3-metilpentanoilo o hexanoilo;
o una sal farmacéuticamente aceptable de este.
71. Un compuesto de PYY de acuerdo con la modalidad 70, en donde el compuesto de PYY tiene un máximo de 8 modificaciones de aminoácidos en comparación con hPYY(3-36).
71a. Un compuesto de PYY de acuerdo con la modalidad 70, en donde el compuesto de PYY tiene 6 modificaciones de aminoácidos en comparación con hPYY(3-36).
72. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades anteriores, en donde el compuesto de PYY no es una sal.
73. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades anteriores seleccionado de los siguientes:
[Trp30]hPYY(3-36) (SEQ ID NO:3)
Figure imgf000018_0001
[Trp30,NMeArg35]hPYY3-36 (SEQ ID NO:4)
Figure imgf000018_0002
7-N{Épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(17-carboxiheptadecanoilamino)-butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]-[Lys7,Gln18, Trp30,NMeArg35]hPYY(3-36) (SEQ ID NO:5)
Figure imgf000019_0001
7-N{Epsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-[[(4S)-4-carboxi-4-(17-carboxiheptadecanoilamino)butanoil]amino]butanoil]amino]-etoxi]etoxi]acetil]aiT im o]etoxi]etoxi]acetil]aiT iino]etoxi]etoxi]acetil]aiT iino]-etoxi]etoxi]acetil]-[Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(3-36) (SEQ ID NO:6)
Figure imgf000019_0002
7-N{Epsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(17-carboxiheptadecanoilamino)butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]-etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]-[Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(3-36) (SEQ ID NO:7)
Figure imgf000019_0003
7-N{Epsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)-butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]-[Lys7,Gln18,Trp30, NMeArg35]hPYY(3-36) (SEQ ID NO:8)
Figure imgf000020_0001
7-N{EpsNonH2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[4-[16-(1H-tetrazol-5-N)-hexadecanoilsulfamoil]butanoilamino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]-etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]-[Lys7,Gln18, Trp30,NMeArg35]hPYY(3-36) (SEQ ID NO:9)
Figure imgf000020_0002
7-N{Epsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-[[(4S)-4-carboxi-4-(17-carboxiheptadecanoilamino)butanoil]amino]butanoil]-amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]-etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]-[Lys7,Gln18,Aib28,Trp30,NMeArg35]hPYY(3-36) (SEQ ID NO:10) 7-N{Épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)-butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]-[Arg4,Lys7,Gln18, Trp30,NMeArg35]hPYY(3-36) (SEQ ID NO:11)
Figure imgf000021_0001
4-N{alfa}-(hexanoil)-7-N{épsilon}-2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]-etoxi]acetil]-[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36) (SEQ ID NO:12)
Figure imgf000021_0002
4-N{alfa}-(3-metil-pentanoil)-7-N{épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(17-carboxiheptadecanoilamino)butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]-etoxi]etoxi]acetil]-[Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36) (SEQ ID NO:13)
Figure imgf000021_0003
4-N{alfa}-(3-metil-pentanoil)-7-N{épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]-etoxi]etoxi]acetil]-[Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36) (SEQ ID NO:14)
Figure imgf000022_0001
4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)butanoil]amino]butanoil]amino]-etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]-[[Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35] hPYY(4-36) (SEQ ID NO:15)
Figure imgf000022_0002
4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]-etoxi]etoxi]acetil]-[Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36) (SEQ ID NO:16)
Figure imgf000022_0003
4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)-butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]-amino]etoxi]etoxi]acetil]-[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30]hPYY(4-36) (SEQ ID NO:17)
Figure imgf000022_0004
4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)-butanoil]airimo]etoxi]etoxi]acetN]aiTimo]etoxi]-etoxi]acetN]-[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36) (SEQ ID NO:18)
Figure imgf000023_0001
4-N{alfaH3-MetNbutanoN)-7-N{épsNonH2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(17-carboxiheptadecanoilamino)butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]-etoxi]acetil]-[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36) (SEQ ID NO:19)
Figure imgf000023_0002
4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(14-sulfotetradecanoilamino)butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]]amino]etoxi]-etoxi]acetil]-[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36) (SEQ ID NO:20)
Figure imgf000023_0003
74. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades anteriores seleccionado de los siguientes:
[Trp30]hPYY(3-36) (SEQ ID NO:3)
Figure imgf000023_0004
Figure imgf000024_0001
7-N{ÉpsNon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(17-carboxiheptadecanoNairiino)-butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]-[Lys7,Gln18, Trp30,NMeArg35]hPYY(3-36) (SEQ ID NO:5)
Figure imgf000024_0002
7-N{ÉpsNon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-[[(4S)-4-carboxi-4-(17-carboxiheptadecanoilamino)butanoil]amino]butanoil]amino]-etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]-etoxi]etoxi]acetil]-[Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(3-36) (SEQ ID NO:6)
Figure imgf000024_0003
7-N{épsNon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(17-carboxiheptadecanoilamino)butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]-etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]-[Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(3-36) (SEQ ID NO:7)
Figure imgf000025_0001
7-N{ÉpsNon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoNairiino)-butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]-[Lys7,Gln18,Trp30, NlVleArg35]hPYY(3-36) (SEQ ID NO:8)
Figure imgf000025_0002
7-N{ÉpsNonH2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[4-[16-(1H-tetrazol-5-N)-hexadecanoilsulfamoil]butanoilamino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]-etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]-[Lys7,Gln18, Trp30,NMeArg35]hPYY(3-36) (SEQ ID NO:9)
Figure imgf000025_0003
7-N{Épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-[[(4S)-4-carboxi-4-(17-carboxiheptadecanoilamino)butanoil]amino]butanoil]-amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]-etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]-[Lys7,Gln18,Aib28,Trp30,NMeArg35]hPYY(3-36) (SEQ ID NO:10)
Figure imgf000026_0001
7-N{Épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)-butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]-[Arg4,Lys7,Gln18, Trp30,NMeArg35]hPYY(3-36) (SEQ ID NO:11)
Figure imgf000026_0002
4-N{alfa}-(hexanoil)-7-N{épsilon}-2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]-etoxi]acetil]-[[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36) (SEQ ID NO:12)
Figure imgf000026_0003
4-N{alfa}-(3-metil-pentanoil)-7-N{épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(17-carboxiheptadecanoilamino)butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]-etoxi]etoxi]acetil]-[Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36) (SEQ ID NO:13)
Figure imgf000027_0001
4-N{alfaH3-metil-pentanoil)-7-N{épsilonH2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)butanoil]ammo]etoxi]etoxi]acetil]amino]-etoxi]etoxi]acetil]-[Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36) (SEQ ID NO:14)
Figure imgf000027_0002
4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)butanoil]amino]butanoilÍamino]-etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]-[Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35] hPYY(4-36) (SEQ ID NO:15)
Figure imgf000027_0003
4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)butanoil]ammo]etoxi]etoxi]acetil]amino]-etoxi]etoxi]acetil]-[[Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36) (SEQ ID NO:16)
Figure imgf000027_0004
4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)-butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]-amino]etoxi]etoxi]acetil]-[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30]hPYY(4-36) (SEQ ID NO:17)
Figure imgf000028_0001
4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)-butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]-etoxi]acetil]-[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36) (SEQ ID NO:18)
Figure imgf000028_0002
4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{Epsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(17-carboxiheptadecanoilamino)butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]-etoxi]acetil]-[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36) (SEQ ID NO:19)
Figure imgf000028_0003
4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{Epsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(14-sulfotetradecanoilamino)butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]]amino]etoxi]-etoxi]acetil]-[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36) (SEQ ID NO:20)
Figure imgf000029_0001
4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{Épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-carboxihexadecanoNamino)butanoN]ai r i ino]etoxi]etoxi]acetN]]aiT iino]etoxi]-etoxi]acetN]-[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36) (SEQ ID NO:21)
Figure imgf000029_0002
4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{Épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(14-carboxitetracanoilamino)butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]]amino]etoxi]-etoxi]acetil]-[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36) (SEQ ID NO:22)
Figure imgf000029_0003
4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{Épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)-butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]-etoxi]acetil]-[Arg4,Lys7,Gln18,Ne28,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36) (SEQ ID NO:23)
Figure imgf000030_0001
4-N{alfaH3-MetNbutanoN)-7-N{ÉpsNon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]-amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]-[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36) (SEQ ID NO:24)
Figure imgf000030_0002
4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{Épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)butanoil]amino]etoxi]-etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]-[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36) (SEQ ID NO:25)
Figure imgf000030_0003
4-N{alfaH3-metNbutanoN)-7-N{ÉpsNonH2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)butanoil]amino]-etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]-etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]-[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36) (SEQ ID NO:26)
Figure imgf000031_0001
4-N{alfaH3-MetNbutanoN)-7-N{EpsNonH4-[3-[2-[2-[3-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoNammo)butanoN]ammo]propoxi]etoxijetoxi]propNammo]-4-oxobutanoN]-[Arg4,Lys7,GIn 18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36) (SEQ ID NO:27)
Figure imgf000031_0002
4-N{alfaH3-metNbutanoN)-7-N{EpsNonH4-[3-[2-[2-[3-[[4-[3-[2-[2-[3-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)butanoil]amino]propoxi]etoxi]-etoxi]propilamino]-4-oxobutanoil]amino]propoxi]etoxi]etoxi]propilamino]-4-oxobutanoil]-[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36) (SEQ ID NO:28)
Figure imgf000031_0003
4-N{alfa}-(3-metilbutanoil)-7-N{Epsilon}-[4-[3-[2-[2-[3-[[4-[3-[2-[2-[3-[[4-[3-[2-[2-[3-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)butanoil]amino]propoxi]-etoxi]etoxi]propilamino]-4-oxobutanoil]amino]propoxi]etoxi]-etoxi]propilamino]-4-oxobutanoil]amino]propoxi]etoxi]etoxi]propilamino]-4-oxobutanoil]-[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36) (SEQ ID NO:29)
Figure imgf000032_0001
4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{Épsilon}-[(2S)-2-amino-6-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]-amino]hexanoil]]-[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36) (SEQ ID NO:30)
Figure imgf000032_0002
carboxipentadecanoilamino)butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]-etoxi]etoxi]acetil]-[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36) (SEQ ID NO:31)
Figure imgf000032_0003
7-N{Épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)-butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]-etoxi]acetil]-[Val3,Arg4,Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(3-36) (SEQ ID NO:32)
Figure imgf000033_0001
4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{Epsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)-butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]-etoxi]acetil]-[Arg4,Lys7,D-Asp11,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36) (SEQ ID NO:33)
Figure imgf000033_0002
4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{Epsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)-butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]-etoxi]acetil]-[Arg4,Lys7,isoAsp11,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36) (SEQ ID NO:34)
Figure imgf000033_0003
4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{Epsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)-butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]-etoxi]acetil]-[Arg4,Lys7,D-isoAsp11,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36) (SEQ ID NO:35)
Figure imgf000033_0004
4-N{alfaH3-Metilbutanoil)-7-N{Épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(17-carboxiheptadecanoilamino)butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]-etoxi]acetil]-[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30]hPYY(4-36) (SEQ ID NO:36)
Figure imgf000034_0001
7-N{Épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)-butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]-etoxi]acetil]-[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30]hPYY(3-36) (SEQ ID NO:37)
Figure imgf000034_0002
75. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-2, en donde el compuesto de PYY es la SEQ ID NO:3.
76. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-2, en donde el compuesto de PYY es la SEQ ID NO:4.
77. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-2, en donde el compuesto de PYY es la SEQ ID NO:5.
78. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-2, en donde el compuesto de PYY es la SEQ ID NO:6.
79. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-2, en donde el compuesto de PYY es la SEQ ID NO:7.
80. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-2, en donde el compuesto de PYY es la SEQ ID NO:8.
81. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-2, en donde el compuesto de PYY es la SEQ ID NO:9.
82. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-2, en donde el compuesto de PYY es la SEQ ID NO:10.
83. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-2, en donde el compuesto de PYY es la SEQ ID NO:11.
84. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-2, en donde el compuesto de PYY es la SEQ ID NO:12.
85. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-2, en donde e compuesto de PYY es la SEQ ID NO:13.
86. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-2, en donde e compuesto de PYY es la SEQ ID NO:14.
87. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-2, en donde e compuesto de PYY es la SEQ ID NO:15.
88. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-2, en donde e compuesto de PYY es la SEQ ID NO:16.
89. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-2, en donde e compuesto de PYY es la SEQ ID NO:17.
90. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-2, en donde e compuesto de PYY es la SEQ ID NO:18.
91. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-2, en donde e compuesto de PYY es la SEQ ID NO:19.
92. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-2, en donde e compuesto de PYY es la SEQ ID NO:20.
93. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-2, en donde e compuesto de PYY es la SEQ ID NO:21.
94. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-2, en donde e compuesto de PYY es la SEQ ID NO:22.
95. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-2, en donde e compuesto de PYY es la SEQ ID NO:23.
96. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-2, en donde e compuesto de PYY es la SEQ ID NO:24.
97. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-2, en donde e compuesto de PYY es la SEQ ID NO:25.
98. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-2, en donde e compuesto de PYY es la SEQ ID NO:26.
99. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-2, en donde e compuesto de PYY es la SEQ ID NO:27.
100. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-2, en donde e compuesto de PYY es la SEQ ID NO:28.
101. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-2, en donde e compuesto de PYY es la SEQ ID NO:29.
102. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-2, en donde e compuesto de PYY es la SEQ ID NO:30.
103. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-2, en donde e compuesto de PYY es la SEQ ID NO:31.
104. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-2, en donde e compuesto de PYY es la SEQ ID NO:32.
105. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-2, en donde e compuesto de PYY es la SEQ ID NO:33.
106. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-2, en donde e compuesto de PYY es la SEQ ID NO:34.
107. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-2, en donde el compuesto de PYY es la SEQ ID NO:35.
108. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-2, en donde el compuesto de PYY es la SEQ ID NO:36.
109. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-2, en donde el compuesto de PYY es la SEQ ID NO:37.
110. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades anteriores que es un agonista del receptor Y2 humano.
111. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades anteriores que es un agonista total del receptor Y2 humano.
112. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades anteriores que es un agonista selectivo del receptor Y2 humano.
113. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades anteriores que es un agonista total selectivo del receptor Y2 humano.
114. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades anteriores que es capaz de activar el receptor Y2 humano.
115. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades anteriores que es capaz de activar el receptor Y2 humano en un ensayo con células completas que expresan el receptor Y2 humano.
116. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades anteriores que es capaz de activar el receptor Y2 humano en el ensayo de potencia funcional Actone del ejemplo 39.
117. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades anteriores que es capaz de unirse al receptor Y2 humano.
118. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades anteriores que es capaz de unirse al receptor Y2 humano, en donde la unión al receptor Y2 humano se mide en un ensayo de unión competitiva, tal como el ensayo del ejemplo 40.
119. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades anteriores que tiene propiedades farmacocinéticas mejoradas.
120. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades anteriores que tiene un aumento de la vida media y/o una disminución del aclaramiento.
121. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades anteriores que tiene el efecto in vivo de disminuir la glucosa en sangre determinado en un estudio de dosis única en un modelo de ratón db/db.
122. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades anteriores que tiene el efecto in vivo de disminuir la ingesta de alimentos determinado en un estudio de dosis única en un modelo de ratón db/db.
123. Una composición farmacéutica que comprende un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-122, y al menos un excipiente farmacéuticamente aceptable.
124. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-122, para usar como un medicamento.
125. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-122, para usar en el tratamiento y/o la prevención de todas las formas de diabetes y enfermedades relacionadas, tales como trastornos alimentarios, complicaciones diabéticas, enfermedades cardiovasculares y/o apnea del sueño; y/o para mejorar los parámetros lipídicos, mejorar la función de las células p y/o para retardar o prevenir la progresión de una enfermedad diabética.
126. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-122, para usar en el tratamiento y/o la prevención de la diabetes.
127. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-122, para usar en el tratamiento y/o la prevención de la diabetes tipo 2.
128. Uso de un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-122, para la fabricación de un medicamento para el tratamiento y/o la prevención de todas las formas de diabetes y enfermedades relacionadas, tales como trastornos alimentarios, complicaciones diabéticas, enfermedades cardiovasculares y/o apnea del sueño; y/o para mejorar los parámetros lipídicos, mejorar la función de las células p y/o para retardar o prevenir la progresión de la enfermedad diabética.
129. Uso de un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-122, para la fabricación de un medicamento para el tratamiento y/o la prevención de la diabetes.
130. Uso de un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-122, para la fabricación de un medicamento para el tratamiento y/o la prevención de la diabetes tipo 2.
131. Un método de tratamiento y/o prevención de todas las formas de diabetes y enfermedades relacionadas, tales como trastornos alimentarios, complicaciones diabéticas, enfermedades cardiovasculares y/o apnea del sueño; y/o para mejorar los parámetros lipídicos, mejorar la función de las células p y/o para retardar o prevenir la progresión de una enfermedad diabética mediante la administración de una cantidad farmacéuticamente activa de un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-122.
132. Un método de tratamiento y/o prevención de diabetes mediante la administración de una cantidad farmacéuticamente activa de un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-122.
133. Un método de tratamiento y/o prevención de diabetes tipo 2 mediante la administración de una cantidad farmacéuticamente activa de un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-122.
134. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-122, para usar en el tratamiento y/o la prevención de trastornos alimentarios, tales como la obesidad, por ejemplo, mediante la disminución de la ingesta de alimentos, reducción del peso corporal, supresión del apetito, inducción de saciedad; tratamiento o prevención del trastorno por atracón, bulimia nerviosa, y/u obesidad inducida por la administración de un antipsicótico o un esteroide; reducción de la motilidad gástrica; retardo del vaciamiento gástrico; aumento de la movilidad física; y/o prevención y/o tratamiento de comorbilidades de la obesidad, tales como osteoartritis y/o incontinencia urinaria.
135. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-122, para usar en el tratamiento y/o la prevención de la obesidad.
136. Uso de un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-122, en la fabricación de un medicamento para el tratamiento y/o la prevención de trastornos alimentarios, tales como la obesidad, por ejemplo, mediante la disminución de la ingesta de alimentos, reducción del peso corporal, supresión del apetito, inducción de saciedad; tratamiento o prevención del trastorno por atracón, bulimia nerviosa, y/u obesidad inducida por la administración de un antipsicótico o un esteroide; reducción de la motilidad gástrica; retardo del vaciamiento gástrico; aumento de la movilidad física; y/o prevención y/o tratamiento de comorbilidades de la obesidad, tales como osteoartritis y/o incontinencia urinaria.
137. Uso de un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-122, en la fabricación de un medicamento para el tratamiento y/o la prevención de la obesidad.
138. Un método de tratamiento y/o prevención de trastornos alimentarios, tales como la obesidad, por ejemplo, mediante la disminución de la ingesta de alimentos, reducción del peso corporal, supresión del apetito, inducción de saciedad; tratamiento o prevención del trastorno por atracón, bulimia nerviosa y/u obesidad inducida por la administración de un antipsicótico o un esteroide; reducción de la motilidad gástrica; retardo del vaciamiento gástrico; aumento de la movilidad física; y/o prevención y/o tratamiento de comorbilidades de la obesidad, tales como osteoartritis y/o incontinencia urinaria, mediante la administración de una cantidad farmacéuticamente activa de un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-122.
139. Un método de tratamiento y/o prevención de la obesidad, mediante la administración de una cantidad farmacéuticamente activa de un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-122.
140. Una composición farmacéutica que comprende un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las modalidades 1-122, un agonista de GLP-1 y al menos un excipiente farmacéuticamente aceptable.
141. Una composición farmacéutica de acuerdo con la modalidad 140, en donde el agonista de GLP-1 es liraglutida.
142. Una composición farmacéutica de acuerdo con la modalidad 140, en donde el agonista de GLP-1 es semaglutida.
143. Una composición farmacéutica de acuerdo con cualquiera de las modalidades 140-142, en donde el compuesto de PYY es la SEQ ID NO:18.
144. Una composición farmacéutica de acuerdo con cualquiera de las modalidades 140-143, para usar como un medicamento.
145. Una composición farmacéutica de acuerdo con cualquiera de las modalidades 140-143, para usar en el tratamiento y/o la prevención de todas las formas de diabetes y enfermedades relacionadas, tales como trastornos alimentarios, complicaciones diabéticas, enfermedades cardiovasculares y/o apnea del sueño; y/o para mejorar los parámetros lipídicos, mejorar la función de las células p, y/o para retrasar o prevenir la progresión de una enfermedad diabética y/o trastornos alimentarios, tales como la obesidad, por ejemplo mediante la disminución del consumo de alimentos, reducción del peso corporal, supresión del apetito, inducción de saciedad; tratar o prevenir un trastorno por atracón, bulimia nerviosa, y/u obesidad inducida por la administración de un antipsicótico o un esteroide; reducción de la motilidad gástrica; retraso del vaciamiento gástrico; aumento de la movilidad física; y/o prevención y/o tratamiento de comorbilidades de la obesidad, tales como osteoartritis y/o incontinencia urinaria.
146. Una composición farmacéutica de acuerdo con cualquiera de las modalidades 140-143, para usar en el tratamiento y/o la prevención de diabetes.
147. Una composición farmacéutica de acuerdo con cualquiera de las modalidades 140-143, para usar en el tratamiento y/o la prevención de la diabetes tipo 2.
148. Una composición farmacéutica de acuerdo con cualquiera de las modalidades 140-143, para usar en el tratamiento y/o la prevención de la obesidad.
149. Uso de una composición farmacéutica de acuerdo con cualquiera de las modalidades 140-143, para la fabricación de un medicamento para el tratamiento y/o la prevención de la diabetes y/o la obesidad.
150. Un método de tratamiento y/o prevención de todas las formas de diabetes y enfermedades relacionadas, tales como trastornos alimentarios, complicaciones diabéticas, enfermedades cardiovasculares y/o apnea del sueño; y/o para mejorar los parámetros lipídicos, mejorar la función de células p, y/o para retrasar o prevenir la progresión de una enfermedad diabética, mediante la administración de una cantidad farmacéuticamente activa de la composición farmacéutica de acuerdo con cualquiera de las modalidades 140-143.
151. Un método de tratamiento y/o prevención de trastornos alimentarios, tales como obesidad, por ejemplo mediante la disminución del consumo de alimentos, reducción del peso corporal, supresión del apetito, inducción de saciedad; tratamiento o prevención de un trastorno por atracón, bulimia nerviosa y/u obesidad inducida por la administración de un antipsicótico o un esteroide; reducción de la motilidad gástrica; retraso del vaciamiento gástrico; aumento de la movilidad física; y/o prevención y/o tratamiento de comorbilidades de la obesidad, tales como osteoartritis y/o incontinencia urinaria, mediante la administración de una cantidad farmacéuticamente activa de la composición farmacéutica de acuerdo con cualquiera de las modalidades 140-143.
EJEMPLOS
Esta parte experimental comienza con una lista de abreviaturas, y le sigue a continuación una sección que incluye los métodos generales para sintetizar y caracterizar los compuestos de la invención. Después le sigue una serie de ejemplos que se refieren a la preparación de compuestos de PYY específicos, y al final se ha incluido una serie de ejemplos relacionados con la actividad y las propiedades de estos compuestos (sección titulada métodos farmacológicos).
Los ejemplos sirven para ilustrar la invención.
Lista de abreviaturas
ACN: acetonitrilo
Aib: ácido a-aminoisobutanoico
Boc: terc butiloxicarbonilo
CH3CN: acetonitrilo
cpm: conteos por minuto
DCM: diclorometano
DIC: Diisopropilcarbodiimida
DIPEA: diisopropiletilamina
DMF: N,N-dimetilformamida
Et2O: éter dietílico
Fmoc: 9 H-fluoren-9-ilmetoxicarbonilo
HFIP: Hexafluoroisopropanol
HMWP: Proteínas de alto peso molecular
h: horas
H2O: agua
HOAc: ácido acético
HOAt: 1-Hidroxi-7-azabenzotriazol
HOBt: 1-Hidroxibenzotriazol
Min: minutos
Mtt: 4-metiltritilo
PM: Peso molecular
NMeArg: N(alfa)-metil-L-arginina
NMF: 1-Metil-formamida
NMP: 1 -metil-pirrolidin-2-ona
OtBu: éster terc butílico
Pbf: 2,2,4,6,7-pentametildihidrobenzofuran-5-sulfonilo
PyBOP: hexafluorofosfato de benzotriazol-1 -il-oxitripirrolidinofosfonio
rpm: revoluciones por minuto
r.t: Temperatura ambiente
tBu: terc butilo
TFA: ácido trifluoroacético
TIPS: triisopropilsilano
Trt: trifenilmetilo
Materiales y Métodos
Métodos generales de preparación
Esta sección se refiere a métodos para la síntesis en fase sólida de la cadena principal peptídica y la síntesis de la cadena lateral unida a la cadena principal (métodos de SPPS, que incluyen métodos para el acoplamiento de aminoácidos, la desprotección de Fmoc-aminoácidos, métodos para escindir el péptido de la resina, y para su purificación).
1. Síntesis de la cadena principal peptídica protegida unida a la resina
Procedimiento para el ensamblaje gradual automatizado de la cadena principal peptídica. La resina con peptidilo protegido se sintetizó de acuerdo con la estrategia Fmoc en un sintetizador de péptidos en fase sólida Prelude (Protein Technologies, Tucson, Estados Unidos) ya sea a escala de 0,25 mmol o de 0,4 mmol con el uso de los protocolos de la máquina suministrados por el fabricante. Los derivados de aminoácidos protegidos con Fmoc usados fueron el estándar recomendado: Fmoc-Ala-OH, Fmoc-Arg(Pbf)-OH, Fmoc-Asn(Trt)-OH, Fmoc-Asp(OtBu)-OH, Fmoc-Cys(Trt)-OH, Fmoc-Gln(Trt)-OH, Fmoc-Glu(OtBu)-OH, Fmoc-Gly-OH, Fmoc-His(Trt)-OH, Fmoc-Ile-OH, Fmoc-Leu-OH, Fmoc-Lys(Boc)-OH, Fmoc-Lys(Mtt)-OH, Fmoc-Met-OH, Fmoc-Phe-OH, Fmoc-Pro-OH, Fmoc-Ser(tBu)-OH, Fmoc-Thr(tBu)-OH, Fmoc-Trp(Boc)-OH, Fmoc-Tyr(tBu)-OH, o, Fmoc-Val-OH etc. suministrados, por ejemplo, por Bachem, Iris Biotech, Protein Technologies o Novabiochem. Si no se especifica nada más se usa la forma L natural de los aminoácidos. El acoplamiento se realizó mediante el uso de acoplamientos mediados por DIC (diciclohexilcarbodiimida) y Ozyma Pure (2-ciano-2-(hidroxiimino)-acetato de etilo, Merck, Novabiochem, Suiza) en NMP (N-metil pirrolidona). El acoplamiento del Fmoc-aminoácido se realizó como se describió anteriormente con el uso de un exceso de 4-8 veces de aminoácido con relación a la sustitución de resina (4-8 eq). El tiempo de acoplamiento estuvo en el intervalo de 1 hora hasta 4 horas. El Fmoc-Arg(pbf)-OH se acopló con el uso de un procedimiento de acoplamiento doble (1 hora 1 hora). La resina usada para la síntesis de las amidas peptídicas puede ser Tentagel RAM (Rapp Polymere, Alemania), resina de amida de Rink ChemMatrix (Matrix Innovation, Canadá) resina de amida de Rink (Merck/Novabiochem). Los derivados de aminoácidos protegidos usados fueron Fmoc-aminoácidos estándar (suministrados, por ejemplo, por Protein Technologies, o Novabiochem). El grupo épsilon amino de la lisina a modificar se protegió con Mtt. El aminoácido o construcción N-terminal se acopló como un aminoácido protegido con Boc, por ejemplo, Boc-Ile. Alternativamente el ácido isovalérico se acopló de acuerdo con el procedimiento de acoplamiento descrito anteriormente para los Fmoc-aminoácidos. El ensamblaje gradual en fase sólida en el equipo Prelude se realizó mediante las siguientes etapas: 1) Desprotección (eliminación de Fmoc) mediante el uso de piperidina al 25 % en NMP durante 2x4 min., etapa 2) Lavado (eliminación de la piperidina) con NMP y DCM, etapa 3) Acoplamiento del Fmoc-aminoácido (Fmoc-aminoácido 0,3 M en Oxyma Pure 0,3 M en NMP) en exceso de 4-8 eq durante 1-4 horas de acoplamiento iniciado por la adición de 1/10 volumen de DIC 3 M en NMP y 1/10 volumen de colidina en NMP. La mezcla se realizó por burbujeo ocasional con nitrógeno, etapa 4) Lavado (eliminación del exceso de aminoácido y reactivos mediante el uso de NMP y DCM). La última etapa incluyó el lavado con DCM que preparó a la resina para la unión de la porción de unión a albúmina en la cadena lateral de la lisina.
2. Unión de grupos modificadores a la cadena principal peptídica protegida unida a la resina
Procedimiento para la eliminación manual de la protección con Mtt (lisina(Mtt)): Antes de la síntesis del grupo modificador, debe eliminarse el grupo Mtt en el sitio de unión (lisina). La resina se colocó en una jeringa o matraz de reacción y se trató con 75 % de hexafluoroisopropanol (HFIP) 25 % de DCM durante 2 X 30 minutos para eliminar el grupo Mtt. Después la resina se lavó con DCM y NMP como se describió anteriormente y se neutralizó con DIPEA al 5 % (etapa de neutralización) en NMP o piperidina al 25 % en NMP seguido de lavado con NMP antes de acoplar la porción de albúmina. Alternativamente, se omitió la etapa de neutralización.
Procedimiento para la eliminación por el equipo Prelude de la protección con Mtt (Lisina(Mtt)): En el equipo Prelude la resina se trató con 75 % de hexafluoroisopropanol (HFIP) 25 % de DCM durante 2 x 2 minutos seguido de 2 X 30 minutos para eliminar el grupo Mtt en la lisina. Después la resina se lavó con DCM y NMP seguido de una etapa de neutralización con el uso de piperidina al 25 % en n Mp durante 4 minutos, y después quedó preparada para la síntesis del grupo modificador.
Procedimiento para la síntesis manual de grupos modificadores sobre un residuo de lisina:
Los bloques de construcción de ácido Fmoc-8-amino-3,6-dioxaoctanoico (núm. de CAS 166108-71-0), Fmoc-TTDS-OH (núm. de CAS 172089-14-4, IRIS Biotech GmbH), Fmoc-L-Glu-OtBu (84793-07-7) y éster mono-terc-butílico del ácido eicosanodioico (núm. de CAS 843666-40-0) se acoplaron con el uso de DIC y Oxyma Pure en 4-8 eq con relación a la sustitución de resina. El tiempo de acoplamiento fue de 2-16 horas seguido usualmente de una etapa de protección con el uso de anhídrido acético 1 M durante 15-60 min. El grupo Fmoc se eliminó mediante piperidina al 25 % en NMP durante 10-30 min. seguido de lavado.
El ácido hexadecanoico 16-sulfónico se solubilizó en NMP o N-metilformamida (NMF) a 60 grados Celsius o más y se activó con PyBOP 1 eq con relación al ácido hexadecanoico sulfónico y se añadió además 2 eq de diisopropiletilamina (DIPEA) con relación al ácido hexadecanoico sulfónico. La resina con peptidilo se lavó con NMP o NMF caliente justo antes de la adición del ácido hexadecanoico sulfónico activado. Se usó un exceso de 3-4 del bloque de construcción sulfónico y se permitió el acoplamiento > 16 horas.
Procedimiento para la síntesis automatizada de grupos modificadores sobre un residuo de lisina:
Para la síntesis de los grupos modificadores se usaron los siguientes bloques de construcción: ácido Fmoc-8-amino-3,6-dioxaoctanoico, Fmoc-TTDS-OH, Fmoc-Glu-OtBu, y éster mono-terc-butílico del ácido eicosanodioico (núm. de CAS 843666-40-0). Los grupos modificadores se acoplaron con el uso de DIC y Oxyma Pure en 4-8 eq con relación a la sustitución de resina. El tiempo de acoplamiento fue de 2-16 horas seguido usualmente de una etapa de protección con el uso de anhídrido acético 1 M durante 20 min. El grupo Fmoc se eliminó con piperidina al 25 % en NMP durante 2x4 min. seguido de lavado como se describió en la SPPS de la cadena principal peptídica. Todas las demás etapas de síntesis también fueron iguales a las descritas anteriormente con la síntesis de la cadena principal. El acoplamiento del ácido hexadecanoico 16-sulfónico se realizó mediante el procedimiento manual como se describió anteriormente con el uso de pyBOP como reactivo de acoplamiento.
3. Escisión del péptido unido a la resina con o sin grupos modificadores unidos y su purificación
Antes de la desprotección con TFA la resina con peptidilo se lavó con DCM o éter dietílico y se secó. El péptido y los grupos de protección de las cadenas laterales se eliminaron por adición de 20-40 ml (escala de 0,25 mmol) 30-60 ml (escala de 0,4 mmol) de 92 % de TFA, 5 % de TIPS y 3 % de H2O durante 2-4 horas. Después se filtró el TFA y en algunos casos se concentró con una corriente de argón y éter dietílico para precipitar el péptido. El péptido se lavó de tres a cinco veces con éter dietílico y se secó.
Métodos generales de detección y caracterización
Esta sección se refiere a métodos para la detección y caracterización de los péptidos resultantes, que incluyen los métodos de LCMS, MALDI y UPLC.
1. Método de LC-MS (LCMS1)
Se usó un espectrómetro de masas LC/MSD TOF de Agilent Technologies (G1969A) para identificar el peso molecular del péptido después de la elución de un sistema de HPLC de Agilent serie 1200. La deconvolución de los datos de masa se calculó con el uso del programa informático de Agilents.
Eluyentes:
Tampón A: TFA al 0,1 % en agua
Tampón B: TFA al 0,1 % en CH3CN
LC-MS Acquity de Waters (LCMS2)
Sistema de LC: UPLC Acquity de Waters
Columna: UPLC Acquity BEH de Waters, C-18, 1,7 |jm, 2,1 mm x 50 mm
Detector: LCT Premier XE de Waters (Micromasa)
Gradiente lineal: 5 % a 95 % de B
Tiempo de ejecución del gradiente: 4,0 minutos
Tiempo de ejecución total: 7,0 minutos
Velocidad de flujo: 0,4 ml/minutos
Temperatura de la columna: 40 °C
Solvente A: 99,90 % de agua MQ, 0,1 % de ácido fórmico
2. Solvente B: 99,90 % de acetonitrilo, 0,1 % de ácido fórmicoMétodos de UPLC
Método UPLC2
Tampón A: TFA al 0,05 %
Tampón B: CH3CN TFA al 0,05 %
Flujo: 0,4 ml/min
Gradiente: 5-95 % B, (16 min),
Columna: Columna C18 BEH de UPLC Acquity 1,7 um, 2,1 x 150 mm
Temp. de la columna: 40 °C
Método UPLC26v01
Tampón A: TFA al 0,05 %
Tampón B: CH3CN TFA al 0,05 %
Flujo: 0,45 ml/min
Gradiente: 5-60 % de Tampón B (0,5 - 4 min.)
Columna: UPLC Acquity BEH C18 1,7 um, 2,1 x 50 mm
Temperatura de la columna: 40 oC
Método UPLC29v01
Tampón A: TFA al 0,05 %
Tampón B CH3CN TFA al 0,05 %
Flujo: 0,45 ml/min
Gradiente: 15-35 % de Tampón B (0,5 - 4 min.)
Columna: UPLC Acquity BEH C18 1,7 um, 2,1 x 50 mm
Temperatura de la columna: 40 oC
Método UPLC30v01
Tampón A: TFA al 0,05 %
Tampón B: CH3CN TFA al 0,05 %
Flujo: 0,45 ml/min
Gradiente: 20-40 % de Tampón B (0,5 - 4 min.)
Columna: UPLC Acquity BEH C18 1,7 um, 2,1 x 50 mm
Temperatura de la columna: 40 oC
Método UPLC31v01
Tampón A: TFA al 0,05 %
Tampón B: CH3CN TFA al 0,05 %
Flujo: 0,45 ml/min
Gradiente: 25-45 % de Tampón B (0,5 - 4 min.)
Columna: UPLC Acquity BEH C18 1,7 um, 2,1 x 50 mm
Temperatura de la columna: 40 oC
Método UPLC02v01
Sistema: Sistema UPLC Acquity de Waters
Tampón A: TFA al 0,05 % en H2O
Tampón B: CH3CN TFA al 0,05 %
Flujo: 0,40 ml/min
Gradiente: 5-95 % de Tampón B (16 min.)
Columna: UPLC Acquity BEH C18 1,7 um, 2,1 x 150 mm
Temperatura de la columna: 40 oC
Método UPLC07v01
Sistema: Sistema UPLC Acquity de Waters
Tampón A: hidrógeno fosfato de diamonio 0,09 M (ac) y acetonitrilo al 10 %, pH 3,6 Tampón B: 20 % de isopropanol, 20 % de agua y 60 % de acetonitrilo
Flujo: 0,50 ml/min
Gradiente: 35-65 % de Tampón B (2-17 min.)
Columna: Columna Fenomenex Kinetex C18, 1,7 um, 2,1 mm x 150 mm
Temperatura de la columna: 60 oC
Método UPLC16v01
Sistema: Sistema UPLC Acquity de Waters
Tampón A: sulfato de sodio 0,2 M, hidrógeno fosfato de disodio 0,02 M, dihidrógeno fosfato de sodio 0,02 M, 90 % de agua y 10 % de acetonitrilo, pH 7,2
Tampón B: 70 % de acetonitrilo, 30 % de agua
Flujo: 0,40 ml/min
Gradiente: 20-50 % de Tampón B (3-20 min.)
Columna: Columna UPLC ACQUITY BEH Shield RP18, 1,7 um, 2,1 mm x 150 mm
Temperatura de la columna: 60 oC
Método UPLC60
Sistema: Sistema UPLC Acquity de Waters
Tampón A: Sulfato de sodio 0,02 M, hidrógeno fosfato de disodio 0,02 M, dihidrógeno fosfato de sodio 0,02 M, 90 % de agua y 10 % de acetonitrilo, pH 7,2
Tampón B: 70 % de acetonitrilo, 30 % de agua
Flujo: 0,40 ml/min
Gradiente: 20-50 % de Tampón B (3-20 min.)
Columna: columna UPLC ACQUITY BEH Shield RP18, 1,7 um, 2,1 mm x 150 mm
Temperatura de la columna: 60 oC
Método UPLC17
Sistema: Sistema UPLC Acquity de Waters
Tampón A: sulfato de sodio 0,2 M, hidrógeno fosfato de disodio 0,02 M, dihidrógeno fosfato de sodio 0,02 M, 90 % de agua y 10 % de acetonitrilo, pH 7,2
Tampón B: 70 % de acetonitrilo, 30 % de agua
Flujo: 0,40 ml/min
Gradiente por etapas: 10-20 % de B durante 3 minutos, después 20-80 % de B durante 17 minutos, después 80-90 % de B durante 1 minuto
Columna: columna UPLC ACQUITY BEH Shield RP18, 1,7 um, 2,1 mm x 150 mm
Temperatura de la columna: 60 oC
Método UPLC61
Sistema: Sistema UPLC Acquity de Waters
Tampón A: Sulfato de sodio 0,02 M, hidrógeno fosfato de disodio 0,02 M, dihidrógeno fosfato de sodio 0,02 M, 90 % de agua y 10 % de acetonitrilo, pH 7,2
Tampón B: 70 % de acetonitrilo, 30 % de agua
Flujo: 0,40 ml/min
Gradiente: 10-20 % de Tampón B (0-3 min.); 20-80 % de Tampón B (3-20 min)
Columna: columna UPLC ACQUITY BEH Shield RP18, 1,7 um, 2,1 mm x 150 mm
Temperatura de la columna: 60 oC
Método UPLC- AP-01
Tampón A: TFA al 0,1 % en H2O
Tampón B: CH3CN TFA al 0,1 %
Flujo: 0,40 ml/min
Gradiente: 5-95 % de Tampón B (16 min.)
Columna; UPLC Acquity BEH130; 150x 2,1; 1,7 um
Temperatura de la columna: 40 oC
Método UPLC- AP-02
Tampón A: Na2HPO420 mM, NaH2PO420 mM, Na2SO4200 mM en 90 % de agua / 10 % de acetonitrilo, pH 7,20 Tampón B: 70 % de acetonitrilo/ 30 % de agua
Flujo: 0,40 ml/min
Gradiente: 10-20 % de Tampón B (0-3 min.); 20-50 % de Tampón B (3-20 min); 50-80 % (20-21 min) Columna; UPLC Acquity BEH Shield, RP18 1,7 um, 2,1 x 150 mm
Temperatura de la columna: 40 oC
3. Método de MALDI-MS
Los pesos moleculares de los péptidos se determinaron con el uso de espectroscopía de masas de desorción/ionización láser asistida por matriz con detector de tiempo de vuelo (MALDI-MS) y se registraron en un equipo Microflex (Bruker). Se usó una matriz de ácido alfa-ciano-4-hidroxi cinámico. El peso molecular del producto se calculó en base al resultado del análisis MALDI-MS con el uso del software suministrado por el fabricante.
Síntesis de compuestos intermedios
Síntesis de ácido 16-sulfo-hexadecanoico
Se disolvió 16-hexadecanolida (997 g, 3,92 mol) en metanol (15,1 L) y se añadió ácido tolueno-4-sulfónico monohidratado (90,0 g, 0,473 mol). La mezcla de reacción se calentó en un reactor de 50 L a 55 °C durante 16 horas. Después de enfriar se añadió hidrógeno carbonato de sodio (56,0 g, 0,67 mol) y la mezcla de reacción se agitó durante 15 min. El solvente se evaporó en un evaporador giratorio Heidolph de 20 L. Se añadió acetato de etilo (12 L) y la mezcla se extrajo con solución de hidrógeno carbonato de sodio al 5 % (10 L). La capa orgánica se separó; la capa de emulsión se extrajo con acetato de etilo (3 x 3 L), el material lodoso insoluble blanco se separó y la capa de acetato de etilo se lavó nuevamente con solución de hidrógeno carbonato de sodio al 5 % (5 L). Las capas orgánicas se combinaron y se lavaron con solución saturada de hidrógeno carbonato de sodio (5 L) y salmuera (10 L). El solvente se evaporó en un evaporador giratorio Heidolph de 20 L. El producto crudo se cristalizó a partir de hexanos (8 L). La solución caliente en hexanos se decantó y después se dejó cristalizar en un baño de hielo. El material se filtró en frita grande y se lavó con hexanos fríos (2 L). El material puro se secó al vacío.
Rendimiento: 1062,2 g (95 %). Rf (SO 2, diclorometano/metanol 95:5): 0,65.
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCla, 6h): 3.67 (s, 3 H); 3.67-3.60 (m, 2 H); 2.30 (t, J=7,5 Hz, 2 H); 1.67-1.53 (m, 4 H); 1.25 (s, 22 H).
El éster anterior (957 g, 3,34 mol) se disolvió en diclorometano (7 L) en un evaporador giratorio Heidolph de 20 L. Se añadió trietilamina (695 ml, 4,98 mol), la mezcla de reacción se enfrió a 0 °C (poniendo hielo en el baño evaporador) y se añadió cloruro de metanosulfonilo (325 ml, 4,19 mol) en diclorometano (200 ml) lentamente durante 10 minutos mediante una tubería externa con el uso de un pequeño vacío. Después la mezcla de reacción se calentó a 35 °C durante 1 hora. El análisis de NMR mostró una conversión completa. Se añadió agua (690 ml) y los solventes se evaporaron. Se añadió acetato de etilo (8 L) y la mezcla se lavó con ácido clorhídrico 1 M (4 L) y solución de carbonato de sodio al 5 % (4 L). Dado que la extracción con carbonato de sodio formó una emulsión esta capa se extrajo con acetato de etilo (4 L) y se añadió a la porción principal. La capa de acetato de etilo combinada se lavó con salmuera (4 L), se secó en sulfato de sodio anhidro y se filtró. El solvente se evaporó para proporcionar éster metílico de ácido 16-metanosulfoniloxi-hexadecanoico como un sólido blanco.
Rendimiento: 1225,4 g (100 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCls, 5h): 4.22 (t, J=6,6 Hz, 2 H); 3.66 (s, 3 H); 3,00 (s, 3 H); 2.30 (t, J=7,5 Hz, 2 H) 1.82-1.67 (m, 2 H); 1.68-1.54 (m, 2 H); 1.36-1.17 (m, 22 H).
El mesilato anterior (1,23 kg, 3,34 mol) se disolvió en acetona (8 L) y se añadió bromuro de litio (585 g, 6,73 mol) y la mezcla de reacción se calentó en un evaporador giratorio Heidolph de 20 L a 50 °C durante 12 horas. Después de enfriar el solvente se evaporó, se añadió acetato de etilo (10 L) y la mezcla se lavó con solución de hidrógeno carbonato de sodio al 5 % (3 x 15 L) y salmuera (8 L). El solvente se evaporó a sequedad para producir éster metílico del ácido 16-bromo-hexadecanoico como un aceite amarillo pálido que comenzó a cristalizar.
Rendimiento: 1219 g (105 %); contiene acetona y producto de aldolización de la acetona.
Rf (SiO2, hexanos/acetato de etilo 9:1): 0,90.
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCla, 6h): 3.65 (s, 3 H); 3.42 (t, J=6,9 Hz, 2 H); 2.32 (t, J=7,5 Hz, 2 H); 1.92-1.77 (m, 2 H) 1.69-1.53 (m, 2 H); 1.50-1.35 (m, 2 H); 1.25 (bs, 10 H).
Soluciones de sulfito de sodio (327 g, 2,60 mol) en agua (1,26 L) y éster metílico del ácido 16-bromo-hexadecanoico (728 g, 2,00 mol, 96 % de pureza) en 1-propanol (945 ml) y metanol (420 ml) se calentaron a reflujo en un reactor de 6 L equipado con agitador mecánico durante 48 horas. La mezcla de reacción se enfrió a 27 °C y se diluyó con tetrahidrofurano (2 L). La mezcla de reacción se filtró y el material sólido se lavó con tetrahidrofurano (3 x 700 ml). El filtrado se enfrió a 0 °C y otra porción de material precipitó. Este precipitado se filtró y se lavó con tetrahidrofurano (2 x 200 ml). Los sólidos se combinaron y se mezclaron con agua (8,4 L) en un recipiente de 20 L. Se añadió solución de hidróxido de sodio (120 g, 3,00 mol). La mezcla se calentó a ebullición durante aproximadamente 5 horas. Se añadió lentamente solución de ácido sulfúrico (430 ml, 8,00 mol) en agua (500 ml) a la mezcla de reacción (se forma dióxido de azufre). La mezcla de reacción se calentó a ebullición durante 10 minutos y después se dejó enfriar a 15 °C (baño de hielo). La mezcla se filtró en embudo de Büchner a través de papel de filtro Seitz (filtro de varias capas) con aplicación de vacío. Este procedimiento fue muy lento y demoró dos días. El material sólido se lavó varias veces con agua destilada hasta que el pH del filtrado estuvo entre 2 y 3. Este procedimiento demoró aproximadamente tres días. El material blanco lodoso se secó en horno a 80 °C para proporcionar el producto deseado.
Rendimiento: 510 g (76 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6, 6h): 2.45-2.33 (m, 2 H); 2.18 (t, J=7,3 Hz, 2 H); 1.60-1.40 (m, 4 H); 1.24 (s, 22 H).
MS-ESI (neg, muestra en H2O/MeCN NaHCO3; m/z): 335,5 (M-H)-, 357,5 (M-2H+Na)-, 167,3 (M-2H)2
Síntesis de ácido 14-sulfo-hexadecanoico
Una solución de 1 M del complejo de borano-tetrahidrofurano en tetrahidrofurano (52 ml, 52,0 mmol) se añadió en forma de gotas a una solución de éster mono-terc-butílico del ácido tetradecanodioico (10,0 g, 31,9 mmol) en tetrahidrofurano seco (75 ml) a 0 C en argón. La solución resultante se agitó a 0 C durante 2 horas, después el baño de enfriamiento se retiró y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante toda la noche. Se añadió solución acuosa saturada de hidrogenocarbonato de sodio (150 ml) y la mezcla resultante se extrajo con diclorometano (3 x 100 ml). Los extractos orgánicos combinados se extrajeron con solución acuosa al 5 % de carbonato de sodio (1 x 150 ml) y solución acuosa de ácido cítrico al 10 % (1 x 100 ml). Los extractos orgánicos combinados se secaron sobre sulfato de magnesio anhidro y se evaporaron hasta la sequedad. El residuo se sometió a cromatografía en columna (Silicagel 60A, 0,060-0,200 mm; eluyente: diclorometano/metanol 100:0-99:1) para dar éster terc-butílico del ácido 14-hidroxi-tetradecanoico como aceite amarillento.
Rendimiento: 9,19 g (96 %).
RF (SiO2, cloroformo/metanol 9:1): 0,60.
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, dH): 3.60 (t, J=6,4 Hz, 2 H); 2.18 (t, J=7,2 Hz, 2 H); 1.61-1.48 (m, 4 H); 1.42 (s, 9 H); 1.24 (bs, 18 H).
Una solución de hidróxido de potasio (8.60 g, 153 mmol) en agua (100 ml) se añadió a una solución del éster anterior (9.20 g, 30,6 mmol) en metanol (100 ml) y la mezcla resultante se calentó a 60 C durante 2 días. La mezcla se enfrió hasta temperatura ambiente; después se lavó con hexanos (2 x 70 ml) y se concentró al vacío. Se añadió ácido clorhídrico concentrado (32 %, 20 ml, 0,65 mol) en forma de gotas y la mezcla se extrajo con acetato de etilo (2 x 150 ml). Las capas orgánicas combinadas se secaron sobre sulfato de magnesio anhidro y se evaporaron hasta la sequedad para producir ácido 14-hidroxi-tetradecanoico como un sólido blanco.
Rendimiento: 7.10 g (95 %).
RF (SiO2, cloroformo/metanol 85:15): 0,50.
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, dH): 3.66 (t, J=6,6 Hz, 2 H); 2.36 (t, J=7,4 Hz, 2 H); 1.72-1.52 (m, 4 H); 1.29 (bs, 18 H).
Se añadió ácido p-toluenosulfónico monohidrato (0.28 g, 1.45 mmol) a una solución del ácido 14-hidroxi-tetradecanoico anterior (7,10 g, 29,1 mmol) en metanol (150 ml) y la solución resultante se agitó a temperatura ambiente durante 3 días. El metanol se eliminó a presión reducida; el residuo se disolvió en acetato de etilo (170 ml); se lavó con solución acuosa al 5 % de carbonato de sodio (3 x 50 ml) y salmuera (25 ml); se secó sobre sulfato de magnesio anhidro y se evaporó al vacío para proporcionar metil 14-hidroxi-tetradecanoato como un sólido blanco.
Rendimiento: 7,28 g (97 %).
RF (SiO2, diclorometano/metanol 95:5): 0,45.
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, dH): 3.61-3.71 (m, 5 H); 2.32 (t, J=7,5 Hz, 2 H); 1.70-1.52 (m, 4 H); 1.44 (s, 1 H); 1.28 (bs, 18 H).
El éster preparado anterior (7.28 g, 28,2 mmol) se disolvió en DCM (60 ml). Se agregó trietilamina (5,30 ml, 52,3 mmol), se enfrió la mezcla de reacción hasta 0 C y se agregó cloruro de mesilo (2,45 ml, 31,7 mmol) lentamente durante 10 minutos. Después de una hora la mezcla de reacción se dejó calentar hasta temperatura ambiente y se agitó durante toda la noche. Después de 16 horas se agregó agua (1 ml) y la mezcla se agitó 30 minutos. Los disolventes se evaporaron, se añadió acetato de etilo (80 ml) y la mezcla se extrajo con ácido clorhídrico 1 M (2 x 30 ml), solución de carbonato de sodio al 5 % (2 x 20 ml) y agua (20 ml). Después de secar con sulfato de magnesio anhidro, la filtración y evaporación de los disolventes éster metílico del ácido 16-mesilhexadecanoico se obtuvo como un sólido blanco.
Rendimiento: 9,15 g (92 %).
RF (SiO2, diclorometano/metanol 95:5): 0,70.
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, dH): 4.24 (t, J=6,6 Hz, 2 H); 3.68 (s, 3 H); 3,01 (s, 3 H); 2.32 (t, J=7,5 Hz, 2 H) 1.83-1.70 (m, 2 H); 1.70-1.56 (m, 2 H); 1.47-1.20 (m, 22 H).
El mesilato preparado anteriormente (9.15 g, 26,0 mmol) se disolvió en acetona (230 ml) y se agregó bromuro de litio (4.50 g, 51,8 mmol) y la mezcla de reacción se sometió a reflujo durante toda la noche. Después de enfriar el disolvente se evaporó, se añadió acetato de etilo (530 ml) y la mezcla se extrajo con solución de hidrógenocarbonato de sodio al 5 % (3 x 230 ml). Los extractos orgánicos combinados se secaron sobre sulfato de magnesio anhidro y se evaporaron hasta la sequedad para producir éster metílico del ácido 14-bromo-tetradecanoico como un aceite naranja.
Rendimiento: 8,34 g (100 %).
RF (SiO2, diclorometano/metanol 95:5): 0,90.
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, dH): 3.66 (s, 3 H); 3.42 (t, J=6,9 Hz, 2 H); 2.32 (t, J=7,5 Hz, 2 H); 1.93-1.80 (m, 2 H) 1.69-1.56 (m, 2 H); 1.50-1.38 (m, 2 H); 1.28 (bs, 16 H).
El ácido 14-bromo-tetradecanoico preparado anteriormente (8.34 g, 26,0 mmol) se disolvió en n-propanol (10 ml), agua (25 ml) y solución acuosa 1 M de hidróxido de sodio (32 ml) y se añadió sulfito de sodio (5,00 g, 39,7 mmol). La mezcla de reacción se calentó hasta reflujo durante 22 horas. Después de enfriar el precipitado blanco se filtró. Se añadió ácido clorhídrico conc. para producir un pH ácido y el precipitado se centrifugó y decantó dos veces con agua (2 x 50 ml). Después de la liofilización se obtuvo la sal sódica del ácido 14-sulfo-tetradecanoico como un sólido blanco. Rendimiento: 7,3 g (85 %).
RF (SiO2, diclorometano/metanol 95:5): 0,60.
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6, dH): 2.40 (m, 2 H); 2.18 (t, J=7,2 Hz, 2 H); 1.61-1.40 (m, 4 H); 1.23 (bs, 18 H).
Síntesis de los compuestos de la invención
Ejemplo 1:
SEQ ID NO:1
hPYY(1-36)
YPIKPEAPGEDASPEELNRYYASLRHYLNLVTRQRY-NH2
Ejemplo 2:
SEQ ID NO:2
hPYY(3-36)
IKPEAPGEDASPEELNRYYASLRHYLNLVTRQRY-NH2
Tiempo de retención del método de HPLC UPLC16v01: 3,37 minutos (91,4 %)
Tiempo de retención del método de HPLC UPLC29v01: 10,07 minutos (85,6 %)
MW calculado: 4049,6 g/mol
MALDI MS: 4048,2 g/mol
Ejemplo 3:
SEQ ID NO:3
[Trp30]hPYY(3-36)
Tiemp
Figure imgf000047_0001
MW calculado: 4123,6 g/mol
LCMS1: ((M/3)+3) 1374,8; ((M/4)+4) 1031,3
Ejemplo 4:
SEQ ID NO:4
[Trp30,NMeArg35]hPYY3-36
Figure imgf000047_0002
Tiempo de retención UPLC29v01: 3.43 minutos (100 %)
Tiempo de retención UPLC16v01: 10.93 (90,9 %)
MW calculado: 4136,6 g/mol
LCMS2: ((M/1)+1) 4136,03; ((M/2)+2) 2069,02 ((M/3)+3) 1379,68; ((M/4)+4) 1035,02
Ejemplo 5:
SEQ ID NO:5 7-N{ÉpsilonH2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(17-carboxiheptadecanoilamino)-butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetN]amino]etoxi]etoxi]acetNHLys7,Gln18, Trp30,NMeArg35]hPYY(3-36)
Figure imgf000048_0001
Tiempo de retención UPLC-AP-01: 7.44 minutos (95,7 %)
MW calculado: 4923,6 g/mol
LCMS: ((M/3)+3) 1641,9; ((M/4)+4) 1231,5; ((M/5)+5) 985,6
Ejemplo 6:
SEQ ID NO:6 7-N{Épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-[[(4S)-4-carboxi-4-(17-carboxiheptadecanoilamino)butanoil]amino]butanoil]amino]-etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]-etoxi]etoxi]acetil]-[Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(3-36)
Figure imgf000048_0002
Tiempo de retención UPLC-AP-01: 7.46 minutos (93 %)
MW calculado: 5343,1 g/mol
LCMS2: ((M/3+3) 1782,6; ((M/4)+4) 1336,6; ((M/5+5) 1069,6
Ejemplo 7:
SEQ ID NO:7 7-N{Épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(17-carboxiheptadecanoNamino)butanoN]amino]etoxi]etoxi]acetN]amino]-etoxi]etoxi]acetN]amino]etoxi]etoxi]acetN]amino]etoxi]etoxi]acetNHLys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(3-36)
Figure imgf000049_0001
Tiempo de retención del método de HPLC UPLC30v01: 3.11 minutos (91,6 %)
Tiempo de retención del método de HPLC UPLC16v01: 13.89 minutos (89,7 %)
MW calculado: 5213.97 g/mol
MALDI MS: 5215,8 g/mol
Ejemplo 8:
SEQ ID NO:8 7-N{Épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)-butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]-[Lys7,Gln18, Trp30,NMeArg35]hPYY(3-36)
Figure imgf000049_0002
Tiempo de retención UPLC02v02: 6,63 minutos (97 %)
Tiempo de retención UPLC16v01: 11.94 minutos (93,2 %)
MW calculado: 4945.67 g/mol
LCMS2: ((M/4)+4) 1237.47; ((M/3)+3) 1649.61; ((M/2)+2) 2473.87
Ejemplo 9:
SEQ ID NO:9 7-N{ÉpsilonH2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[4-[16-(1H-tetrazol-5-il)-hexadecanoilsulfamoil]butanoilamino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]-etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetilHLys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(3-36)
Figure imgf000050_0001
Tiempo de retención del método de HPLC UPLC30v01: 3.78 minutos (100 %)
Tiempo de retención del método de HPLC UPLC16v01: 12.41 minutos (96,4 %)
MW calculado: 5244,0 g/mol
LCMS (LCMS1): m/z 1748,9 ((M/3)+3); 1311,9 ((M/4)+4); 875 ((M/6)+6)
Ejemplo 10:
SEQ ID NO:10 7-N{Épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-[[(4S)-4-carboxi-4-(17-carboxiheptadecanoilamino)butanoil]amino]butanoil]-amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]-etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]-[Lys7,Gln18,Aib28,Trp30,NMeArg35]hPYY(3-36)
Figure imgf000050_0002
Tiempo de retención UPLC-AP-01: 7.26 (91,5 %)
MW calculado: 5315,0 g/mol
LCMS: ((M/3)+3) 1772,6; ((M/4)+4) 1329,6; ((M/5)+5) 1063,5
Ejemplo 11:
SEQ ID NO:11 7-N{ÉpsilonH2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)-butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]-[Arg4,Lys7,Gln18, Trp30,NMeArg35]hPYY(3-36)
Figure imgf000051_0001
Tiempo de retención UPLC02v02: 6.64 minutos (94,7 %)
Tiempo de retención UPLC16v01: 12,05 minutos (92 %)
MW calculado: 4973.69 g/mol
Masa (encontrada): 4973.35 g/mol
LCMS2: ((M/4)+4) 1244.22; ((M/3)+3) 1658.94
Ejemplo 12:
SEQ ID NO:12 4-N{alfa}-(hexanoil)-7-N{Épsilon}-2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]-etoxi]acetil]-[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36)
Figure imgf000051_0002
Tiempo de retención UPLC16v01: 12.72 minutos (95,1 %)
MW calculado: 4958.67 g/mol
Masa encontrada: 4959,22
LCMS2: ((M/4)+4) 1240.64
Ejemplo 13:
SEQ ID NO:13 4-N{alfa}-(3-metil-pentanoil)-7-N{Épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(17-carboxiheptadecanoilamino)butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]-etoxi]etoxi]acetil]-[Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36)
Figure imgf000052_0001
Tiempo de retención UPLC02v01: 7.76 minutos (98 %)
Tiempo de retención UPLC16v01: 9,2 minutos (93,2%)
MW calculado: 4908.63 g/mol
LCMS: no determinado
Ejemplo 14:
SEQ ID NO:14 4-N{alfa}-(3-metil-pentanoil)-7-N{Épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoNamino)butanoN]amino]etoxi]etoxi]acetN]amino]-etoxi]etoxi]acetN]-[Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36)
Figure imgf000052_0002
Tiempo de retención UPLC07v01: 5,04 minutos (89 %)
Tiempo de retención UPLC16v01: 13,01 minutos (89,6 %)
MW calculado: 4930.65 g/mol
LCMS2: ((M/1)+1) 4931,6; ((M/3)+3) 1644,5; ((M/4)+4) 1233,4
Ejemplo 15:
SEQ ID NO:15 4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{Épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)butanoil]amino]butanoil]amino]-etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]-[Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35] hPYY(4-36)
Figure imgf000053_0001
Tiempo de retención UPLC30v01: 3.37 minutos (91,7 %)
Tiempo de retención UPLC16v01: 12.18 minutos (91.35 %)
MW calculado: 5045,7 g/mol
MALDI (encontrado): 5045 g/mol
Ejemplo 16:
SEQ ID NO:16
4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{Épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)butanoN]amino]etoxi]etoxi]acetN]amino]-etoxi]etoxi]acetN]-[Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36)
Figure imgf000053_0002
Tiempo de retención UPLC30v01: 3.43 minutos (94,5 %)
Tiempo de retención UPLC16v01: 12.39 minutos (90.24 %)
MW calculado: 4916,6 g/mol
MALDI (Encontrado): 4915 g/mol
Ejemplo 17:
SEQ ID NO:17 4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{Épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi] etoxi]acetil]-[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30]hPYY(4-36)
Figure imgf000054_0001
Tiempo de retención UPLC30v01: 3.50 minutos (94 %)
Tiempo de retención UPLC17v01: 8.56 (86,3 %)
MW calculado: 4930.62 g/mol
MALDI-MS (encontrado): 4929,8 g/mol
Ejemplo 18:
SEQ ID NO:18 4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{Épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)-butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]-etoxi]acetil]-[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36)
Figure imgf000054_0002
Tiempo de retención UPLC16v01: 12.23 minutos (95,2 %) 3
MW calculado: 4944,6 g/mol
Masa encontrada 4945.34
LCMS2: M((/4)+4) 1237.20
Ejemplo 19:
SEQ ID NO:19 4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{Épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(17-carboxiheptadecanoilamino)butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]-etoxi]acetil]-[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36)
Figure imgf000055_0001
Tiempo de retención UPLC17v01: 9.50 minutos (92,5%)
MW calculado: 4922,62 g/mol
LCMS (LCMS1): m/z: 1231,7,0 ((M/4)+4); 985,3 ((M/5+5); 821,3 ((M/6+6)
Ejemplo 20:
SEQ ID NO:20 4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{Épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(14-sulfotetradecanoilamino)butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]]amino]etoxi]-etoxi]acetil]-[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36)
Figure imgf000055_0002
Tiempo de retención del método de HPLC UPLC30v01:3.32 minutos (90,4 %)
Tiempo de retención del método de HPLC UPLC60 : 17,1 minutos (85,2 %)
MW calculado: 4916,48 g/mol
LCMS (LCMS1): m/z: 1229,9 ((M/4)+4); 984.33 ((M/5+5)
Ejemplo 21:
SEQ ID NO:21 4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{Épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-carboxihexadecanoilamino)butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]]amino]etoxi]-etoxi]acetil]-[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36)
Figure imgf000056_0001
Tiempo de retención del método de HPLC UPLC16v01: 3,3 minutos (95,8 %)
MW calculado: 4908,6 g/mol
LCMS (LCMS1): m/z: 1637.20 ((M/3)+3); 1227.91 ((M/4)+4); 982.52 ((M/5+5)
Ejemplo 22:
SEQ ID NO:22: 4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{Épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(14-carboxitetracanoilamino)butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]]amino]etoxi]-etoxi]acetil]-[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36)
Figure imgf000056_0002
Tiempo de retención del método de HPLC UPLC30v01:3,8 minutos (97 %)
Tiempo de retención del método de HPLC UPLC16v01: 10,7 minutos (100 %)
MW calculado: 4880.43 g/mol
LCMS (LCMS1): m/z: 1627.64 ((M/3)+3); 1220.98 ((M/4)+4); 977.19 ((M/5+5)
Ejemplo 23:
SEQ ID NO:23: 4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{Épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)-butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]-etoxi]acetil]-[Arg4,Lys7,Gln18,Ile28,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36)
Figure imgf000057_0001
Tiempo de retención del método de HPLC UPLC2:6,8 minutos (100 %)
Tiempo de retención del método de HPLC UPLC17: 8,4 minutos (91,8 %)
MW calculado: 4944.53 g/mol
LCMS (LCMS1): m/z: 1648,2 ((M/3)+3); 1236,2 ((M/4)+4); 988,7 ((M/5+5)
Ejemplo 24:
SEQ ID NO:24 4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{Épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]-amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]-[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36)
Figure imgf000057_0002
Tiempo de retención del método de HPLC UPLC26,76 minutos (100 %):
Tiempo de retención del método de HPLC UPLC178,4 minutos (91,7 %)
MW calculado: 5089.69 g/mol
LCMS (LCMS1): m/z: 1696,8 ((M/3)+3); 1272,5 ((M/4)+4); 1017,7 ((M/5+5)
Ejemplo 25:
SEQ ID NO:25 4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)butanoil]amino]etoxi]-etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]-[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36)
Figure imgf000058_0001
Tiempo de retención del método de HPLC UPLC16v01:
MW calculado: 5234.84 g/mol
LCMS (LCMS1): m/z: 1745 ((M/3)+3); 1308,7 ((M/4)+4); 1046,7 ((M/5+5)
Ejemplo 26:
SEQ ID NO:26 4-N{alfaH 3-Metilbutanoil)-7-N{épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)butanoil]amino]-etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]-etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]-[[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36)
Figure imgf000058_0002
Tiempo de retención del método de HPLC UPLC2:6,7 minutos (100 %)
Tiempo de retención del método de HPLC UPLC16v01: 8,5 minutos (88,9 %)
MW calculado: .5380,00 g/mol
LCMS (LCMS1): m/z: 1793 ((M/3)+3); 1344,9 ((M/4)+4); 1075,8 ((M/5+5)
Ejemplo 27:
SEQ ID NO:27 4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{épsilon}-[4-[3-[2-[2-[3-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)butanoil]amino]propoxi]etoxi]etoxi]propilamino]-4-oxobutanoil]-[[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36)
Tiempo de retención del método de HPLC UPLC30v01:3.69 minutos (93,2 %)
Figure imgf000059_0001
Tiempo de retención del método de HPLC UPLC16v01: 12.21 minutos (84,6 %)
MW calculado: 4956.59 g/mol
MW(encontrado): 4957,4 g/mol
LCMS (LCMS1): m/z: 1653.23 ((M/3)+3); 1240.19 ((M/4)+4); 992.36 ((M/5+5)
Ejemplo 28:
SEQ ID NO:28 4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{épsilon}-[4-[3-[2-[2-[3-[[4-[3-[2-[2-[3-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)butanoil]amino]propoxi]etoxi]-etoxi]propilamino]-4-oxobutanoil]amino]propoxi]etoxi]etoxi]propilamino]-4-oxobutanoil]-[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36)
Figure imgf000059_0002
Tiempo de retención del método de HPLC UPLC30v01:3.66 minutos (92,4 %)
Tiempo de retención del método de HPLC UPLC16v01: 12.36 minutos (65,6 %)
MW calculado: 5258.96 .g/mol
MW(encontrado): 5258.96 g/mol
LCMS (LCMS1): m/z: 1753.96 ((M/3)+3); 1315.80 ((M/4)+4); 1052.80 ((M/5+5)
Ejemplo 29:
SEQ ID NO:29 4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{épsilon}-[4-[3-[2-[2-[3-[[4-[3-[2-[2-[3-[[4-[3-[2-[2-[3-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)butanoil]amino]propoxi]-etoxi]etoxi]propilamino]-4-oxobutanoil]amino]propoxi]etoxi]-etoxi]propilamino]-4-oxobutanoil]amino]propoxi]etoxi]etoxi]propilamino]-4-oxobutanoil]-[[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36)
Figure imgf000060_0001
Tiempo de retención del método de HPLC UPLC30v01:3.68 minutos (94,5 %)
Tiempo de retención del método de HPLC UPLC16v01: 11.89 minutos (85,8 %)
MW calculado: 5561.32 g/mol
MW(encontrado): 5562,1 g/mol
LCMS (LCMS1): m/z: 1391,31 ((M/4)+4); 1113,26 ((M/5+5)
Ejemplo 30:
SEQ ID NO:30 4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{Épsilon}-[(2S)-2-amino-6-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]-amino]hexanoil]]-[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36)
Figure imgf000060_0002
Tiempo de retención del método de HPLC UPLC16v01: 11,8 minutos (93.29 %)
MW calculado: 4927.55 g/mol
MW(encontrado): 4928.36 g/mol
LCMS (LCMS1): m/z: 1232.92 ((M/4)+4); 986.54 ((M/5+5)
Ejemplo 31:
SEQ ID NO:31 4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{Épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(15-carboxipentadecanoilamino)butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]-etoxi]etoxi]acetil]-[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36)
Figure imgf000061_0001
Tiempo de retención del método de HPLC UPLC31v01:3.21 minutos (95,8 %)
Tiempo de retención del método de HPLC UPLC61v01: 12.36 minutos (85,9 %)
MW calculado: 4894.46 por ciento/mol
MW(encontrado): 4894.56 g/mol
LCMS (LCMS1): m/z: 1632.52 ((M/3)+3); 1224.64 ((M/4+4)
Ejemplo 32:
SEQ ID NO:32 7-N{Epsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)-butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]-etoxi]acetil]-[Val3,Arg4,Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(3-36)
Figure imgf000061_0002
Tiempo de retención del método de HPLC UPLC16v01: 12.83 minutos (88,6 %)
MW calculado: 4859.55 .g/mol
MW(encontrado): 4960.21 g/mol
LCMS (LCMS1): m/z: 1240-64 ((M/4)+4); 992,91 ((M/5+5)
Ejemplo 33:
SEQ ID NO:33 4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)-butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]-etoxi]acetil]-[Arg4,Lys7,D-Asp11,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36)
Figure imgf000062_0001
Tiempo de retención del método de HPLC UPLC30v01:3.82 minutos (95,3 %)
Tiempo de retención del método de HPLC UPLC17v01: 9,07 minutos (90,5 %)
MW calculado: 4944.53 .g/mol
MW(encontrado): 4944.60 g/mol
LCMS (LCMS1): m/z: 1237,15 ((M/4)+4); 989,68 ((M/5+5)
Ejemplo 34:
SEQ ID NO:34 4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)-butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]-etoxi]acetil]-[Arg4,Lys7,isoAsp11,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36)
Figure imgf000062_0002
Tiempo de retención del método de HPLC UPLC17v01: 8.65 minutos (74,3 %)
MW calculado: 4944.53 g/mol
MW(encontrado): 4943.36 g/mol
LCMS (LCMS1): m/z: 1236,84 ((M/4)+4); 989,68 ((M/5+5)
Ejemplo 35:
SEQ ID NO:35 4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)-butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]-etoxi]acetil]-[Arg4,Lys7,D-isoAsp11,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36)
Figure imgf000063_0001
Tiempo de retención del método de HPLC UPLC30v01:3.72 minutos (98,1 %)
Tiempo de retención del método de HPLC UPLC61: 12.78 minutos (96,2 %)
MW calculado: 4944.53 .g/mol
Ejemplo 36:
SEQ ID NO:36 4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(17-carboxiheptadecanoilamino)butanoiljaminojetoxijetoxijacetiljaminojetoxij-etoxijacetilj-[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30]hPYY(4-36)
Figure imgf000063_0002
MW calculado: 4909.48 .g/mol
MW(encontrado): 4909,8 g/mol
LCMS (LCMS1): m/z: 1637,6 ((M/3)+3); 1228,2 ((M/4)+4); 982,9 ((M/5+5)
Ejemplo 37:
SEQ ID NO:37 7-N{épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)-butanoiljaminojetoxijetoxijacetiljaminojetoxij-etoxijacetilj-[[Arg4,Lys7,Gin18,Trp30jhPYY(3-36)
Figure imgf000063_0003
Tiempo de retención UPLC-AP-01: 6.51 minutos (95,3 %)
MW calculado: 4960,7.g/mol
MW(encontrado): 4960,2 g/mol
LCMS (LCMS1): m/z: 1654.46 ((M/3)+3); 1241,1 ((M/4)+4); 992,7 ((M/5+5)
Ejemplo 38:
SEQ ID NO:384-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-[Arg4,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36)
Figure imgf000064_0001
Tiempo de retención UPLC29: 3.80 minutos (92,3 %)
MW calculado: 4149,6 g/mol
MW(encontrado): 4149,9,2 g/mol
LCMS (LCMSv27): m/z: 1384,04 ((M/3)+3); 1038.28 ((M/4)+4); 830.83 ((M/5+5)
Métodos farmacológicos
La utilidad de los derivados del péptido PYY o sus análogos de la presente invención como agentes farmacéuticamente activos en la reducción de la ganancia de peso y el tratamiento de la obesidad en mamíferos (tales como seres humanos), y para el tratamiento de la diabetes puede demostrarse mediante la actividad de los agonistas en ensayos convencionales y en los ensayos in vitro e in vivo que se describen a continuación.
Tales ensayos proporcionan además un medio por el cual las actividades de los compuestos de PYY de esta invención pueden compararse con las actividades de compuestos conocidos.
Ejemplo 39: Potencia del receptor de los compuestos de PYY
El propósito de este ejemplo es probar la actividad, o potencia, de los compuestos de PYY in vitro. La potencia in vitro es la medida de la activación de los subtipos de receptor Y1, Y2, Y4 y Y5 humanos, respectivamente, en un ensayo de células completas.
Las potencias de los compuestos de PYY de los ejemplos 3-38 se determinaron con el uso del ensayo de potencia funcional Actone como se describe a continuación. El hPYY(3-36) (Ejemplo 2, SEQ ID NO:2) se incluyó como referencia.
Ensayo de potencia funcional Actone
Los receptores del Neuropéptido Y (NPY) son receptores de siete segmentos transmembrana acoplados a proteína Gi que transducen la señal principalmente a través de la ruta dependiente del AMPc mediante la inhibición de la actividad adenilato ciclasa lo que da como resultado una disminución de la producción de AMPc a partir de ATP. El ensayo Actone se basa en un canal de calcio modificado que tiene una unión selectiva por el AMPc, lo que da como resultado un influjo de calcio celular, detectado por un colorante sensible al calcio. Para medir la disminución de los niveles de AMPc, como resultado de la activación del receptor de NPY, se añade isoproterenol, un agonista del receptor p1/p2 adrenérgico, para activar la adenilato ciclasa y aumentar los niveles de AMPc en la célula. La disminución de las concentraciones de calcio celular, que reflejan una disminución de los niveles de AMPc debido a la activación del receptor de NPY, se detecta como una disminución en la fluorescencia del colorante sensible al calcio. Las células HEK-293 que expresan el canal de calcio sensible al AMPc y uno de los receptores del NPY humanos Y1, Y2, Y4 o Y5 (CodexBiosolution, Gaithersburg, MD, Estados Unidos) se sembraron en placas de 384 pocillos recubiertos con polilisina a una densidad de 14 000 células/pocillo en un volumen de 25 pl en medio DMEm que contiene suero fetal bovino (FCS) al 10 %, penicilina-estreptomicina al 1 %, antibiótico aminoglucósido G418 a 250 |jg/ml y el antibiótico aminonucleósido puromicina a 1 jg/ml. Las células se incubaron durante toda la noche a 37 °C en un medio humidificado en 5 % de CO2 seguido de la adición de 25 j l de tampón de colorante de calcio que contiene: 1 frasco de colorante Calcio 5 (Molecular Devices, Sunnyvale, CA, Estados Unidos) disuelto en 100 ml de tampón que contiene Hepes 20 mM, ovoalbúmina al 0,1 %, Tween 20 al 0,005 %, probenecid 1.5 mM, inhibidor de PDE 4-(3-butoxi-4-metoxibencil) imidazolidin-2-ona 250 jM y CaCh 8 mM y el pH se ajustó a 7,40. Las células se incubaron durante 1 hora con el tampón de colorante de calcio y después se colocaron en un sistema FLIPR Tetra (Molecular Devices) donde el sistema de manejo del líquido añadió simultáneamente el compuesto de PYY (concentraciones finales de 1000-1 nM) e isoproterenol (concentración final de 0,05 jM ) de manera simultánea seguido directamente de la medición de la señal de fluorescencia (Ex540/Em590) durante 360 segundos con intervalos de 30 segundos. Todas las mediciones se realizaron por duplicado y los valores de EC50 se calcularon mediante análisis de regresión no lineal de las curvas de respuesta a dosis sigmoidales con el uso de GraphPad Prism v 5,02 (Graph Pad software, La Jolla, CA, Estados Unidos). Los valores de EC50 se muestran en la Tabla 1.
Tabla 1. Potencia in vitro
Figure imgf000065_0001
Todos los compuestos de PYY de las invenciones muestran buena potencia de Y2, mientras que la potencia en los receptores Y1, Y4 y Y5 se reduce fuertemente.
Ejemplo 40: Unión a los subtipos de receptor Y1, Y2, Y4 y Y5
El propósito de este ejemplo es probar la unión in vitro de los compuestos de PYY a los subtipos de receptor Y1, Y2, Y4 y Y5, respectivamente. La afinidad de unión al receptor es una medida de la afinidad de un compuesto por los subtipos de receptor Y1, Y2, Y4 y Y5 humanos, respectivamente.
La unión in vitro de los compuestos de PYY de los ejemplos 3-38 se determinó en un ensayo de centelleo por proximidad (SPA) como se describe a continuación. El hPYY(3-36) (Ejemplo 2, SEQ ID NO:2) se incluyó como referencia.
Ensayo de centelleo por proximidad (SPA)
Líneas celulares que expresan el receptor de NPY. Todas las células se cultivaron a 37 °C en una atmósfera humedecida con 5 % de CO2. Las células BHK-482-8 con expresión inducible del receptor Y1 humano (P25929, NPY1R_HUMAN, Uniprot) se cultivaron en medio de Eagle modificado por Dulbecco (DMEM) con suero fetal bovino (FBS) al 10 %, penicilina-estreptomicina (P/S) al 1 %, antibiótico G418 a 1 mg/ml, antibiótico higromicina B a 1 mg/ml y aminoácidos no esenciales al 1 %. Se añadió isopropil p-D-1-tiogalactopiranósido (IPTG) 1 mM, 24 horas antes de cosechar las células para la inducción de la expresión del receptor NPY-Y1. Las células CHO-K1 que expresan de manera estable el receptor Y2 humano (P49146, NPY2R_HUm A n , Uniprot) se cultivaron en DMEM F-12 con FBS al 10 %, P/S al 1 %, higromicina B a 150 pg/ml y antibiótico puromicina a 10 pg/ml. Las células CHO-K1 que expresan de manera estable el receptor Y4 humano (P50391, NPY4R_HUMAN, Uniprot) se cultivaron en DMEM F-12 con FBS al 10 %, P/S al 1 %, puromicina a 10 pg/ml. Las células HEK-293 que expresan de manera estable el receptor Y5 humano (Q15761, NpY5R_HUMAN, Uniprot) se cultivaron en medio DMEM F-12 que contiene FBS al 10 %, penicilinaestreptomicina al 1 %, G418 a 250 pg/ml y puromicina a 1 pg/ml.
Preparación de las membranas.Las células cultivadas se separaron mecánicamente mediante raspado y lavado en PBS frío (NaCl 137 mM, KCl 2,7 mM, Na2HPO44,3 mM, KH2PO41.47 mM, pH ajustado a 7,4) y se transfirieron a los tubos y se centrifugaron durante 5 minutos a 1000 g a 4 oC. Los sedimentos se resuspendieron en tampón de homogenización frío; Y1: Hepes 20 mM, EDTA 10 mM, con 2 tabletas completas de cóctel inhibidor de proteasas libre de EDTA/50 ml (Roche, Mannheim, Alemania) pH 7,4); Y2, Y4: Hepes 20 mM, MgCh 5 mM, Bacitracina a 1 mg/ml, pH 7,1; Y5: NaCl 10 mM, Hepes 20 mM, KH2PO4 0.22 mM, CaCl21.26 mM, MgSO4 0.81 mM, pH 7,4 y después se homogeneizaron durante 30 segundos mediante el uso de un homogeneizador de tejidos a velocidad media. El homogeneizado se centrifugó a 35 000 g con el uso de una ultracentrífuga durante 10 minutos a 4 °C y el sobrenadante se desechó y se añadió tampón de homogeneización fresco. La homogeneización del sedimento se repitió un total de tres veces. El sedimento final se resuspendió en algunos mililitros de tampón de homogeneización y la concentración de proteína se determinó con el uso del método de Bradford y se midió a 595 nm en un lector de microplacas. La concentración de proteína se ajustó a 1 mg/ml, se transfirió a criotubos y se almacenó a -80 °C. Se añadió sacarosa 250 mM a las membranas con Y5 antes de congelar.
Ensayo. El ensayo SPA de unión al receptor Y humano se realizó en placas de 96 pocillos blancas en un volumen total de 200 pl por pocillo. Las perlas recubiertas con aglutinina de germen de trigo que contienen líquido de centelleo (PerkinElmer, Waltham, MA, Estados Unidos) se reconstituyeron en tampón de unión; Y1, Y2: Hepes 50 mM, CaCl21 mM, MgCl25 mM, tween 20 al 0,02 %, ovoalbúmina al 0,25 % pH 7,4; Y4, Y5: Hepes 20 mM, NaCl 10 mM, KH2PO4 0,22 mM, CaCl21,26 mM, MgSO40,81 mM, bacitracina al 0,1 % y ovoalbúmina al 0,25 % pH 7,4 y se mezclaron con la preparación de membranas para proporcionar una concentración final de 1 mg de perlas y 3 pg de membranas con Y1/pocillo, 3 pg de membranas con Y2/pocillo, 1 pg de membranas con Y4/pocillo o 20 pg de membranas con Y5/pocillo. Se añadieron 50 000 cpm por pocillo del radioligando [125I]-PYY humano correspondiente a una concentración de 100 pM en los ensayos de unión a Y1, Y2 e Y5. Se usó 50000 cpm por pocillo del radioligando [125I]-polipéptido pancreático (PP) humano correspondiente a una concentración de 100 pM en el ensayo de unión a Y4.
Los análogos liofilizados se disolvieron en 80 % de dimetil sulfóxido (DMSO), 19 % de H2O y 1 % de ácido acético (CH3COOH) para las soluciones madre de 2000 pM (Y1, Y4 e Y5) y 200 pM (Y2) y se realizaron diluciones en serie (1:10) en tampón de unión hasta concentraciones finales en el intervalo de 10000 nM a 1 pM en los ensayos de Y1, Y4 e Y5 y de 1000 nM a 0,1 pM en el ensayo de Y2. Las placas se sellaron y se incubaron a 25 °C durante 2 horas en un agitador de placas configurado a 400 rpm y después de eso se centrifugaron a 1500 rpm durante 10 minutos antes de la lectura de la luminiscencia en un contador de centelleo y luminiscencia de microplacas. Las placas de SPA de Y1 se dejaron reposar a temperatura ambiente durante 16 horas antes de la lectura. El desplazamiento del radioligando se midió como la reducción en la luminiscencia y los valores de IC50 se calcularon mediante análisis de regresión no lineal de curvas de respuesta a dosis sigmoidales. Los valores de Ki para la afinidad de unión se adquirieron mediante la ecuación de Cheng-Prusoff (Ki=IC50/(1+[L]/Kd) que incluye los valores de Kd específicos del receptor (Y1=0,556 nM; Y2=0,275 nM; Y4=0,111 nM; Y5=0,345 nM), la concentración de radioligando y los valores de IC50.
Tabla 2: Afinidad de unión a receptor Y
Figure imgf000067_0001
Todos los compuestos de PYY de la invención muestran una buena unión a Y2 mientras que la afinidad de unión en los receptores Y1, Y4 y Y5 se reduce fuertemente.
Ejemplo 41: Estudio farmacocinético en minicerdos
El propósito de este estudio es determinar la vida media in vivo de los compuestos de PYY después de la administración i.v. a minicerdos, es decir, la prolongación de su tiempo en el cuerpo y de este modo de su tiempo de acción. Esto se hizo en un estudio farmacocinético (PK), donde se determinó la vida media terminal del derivado en cuestión. Por vida media terminal generalmente se entiende el período de tiempo que se tarda en reducir a la mitad una determinada concentración plasmática, medida después de la fase de distribución inicial.
Estudios in vivo de la evaluación farmacocinética en minicerdos Gottingen después de una administración intravenosa.
Animales. Minicerdos Gottingen hembras, 15-25 kg, adquiridos de Ellegaard Minipigs, Dinamarca. Los animales se albergaron en la Unidad Animal, Novo Nordisk A/S y se mantuvieron y manejaron de acuerdo con el procedimiento normal en la Unidad Animal. Después de un mínimo de 2 semanas de aclimatación se implantaron dos catéteres venosos centrales permanentes en la vena cava caudalis en cada animal. Después de la cirugía los animales estuvieron en sus corrales individuales normales durante los experimentos farmacocinéticos.
Peso Corporal. Los animales se pesaron semanalmente. Los animales se dejaron en ayunas por la mañana antes de la dosificación pero tenían acceso ad libitum al agua; la comida se suministró durante la dosificación.
Administración de péptidos y soluciones de dosificación. Las inyecciones intravenosas se proporcionaron a través del catéter corto central, que se purgó con 10 ml como mínimo de solución salina estéril después de la administración. La sustancia de prueba se dosificó a 15 nmol/kg, n = 3, en un volumen de 0,05 ml/kg. Tampón: fosfato de sodio 50 mM, cloruro de sodio 70 mM, tween 80 al 0,05 %, pH 7,4 o HEPES 20 mM, glicerol al 2,2 %, Polisorbato 80 al 0,05 %, pH 6,5.
Muestras de sangre y análisis. Las muestras de sangre se extrajeron a través del catéter central de acuerdo con el siguiente esquema: Previo a la dosis, 5, 15, 30, 45 min, 1 h, 1,5 h, 2 h, 3 h, 4 h, 6 h, 8 h, 10 h, 24 h, 48 h, 72 h, 96 h, 120 h, 168 h, 192 h, 216 h, 240 h, 264 h y 288 h. En el día 1 los catéteres se acoplan a tubos de extensión, que se retirarán al final del día 1. Las muestras (0,8 ml) se extrajeron a través del catéter. La sangre se recolectó en tubos de ensayo que contenían tampón EDTA (8 mM) y 50 pl de tampón Val-Pyr (tampón de estabilización que contenía 3,097 g de K3EDTA disueltos en 50 ml de Trasylol y se añadió 0,5 ml de Val-Pyr 20 mM. El pH se reguló a 7,4). Después de cada muestra de sangre, el catéter se purgó con 5 ml como mínimo de NaCl al 0,9 % estéril y 10 lE/ml de heparina. Se requirió una técnica aséptica para evitar el crecimiento bacteriano en el catéter que aumenta el riesgo de formación de coágulos en el catéter. Las muestras se mantuvieron en hielo húmedo hasta la centrifugación (10 min, 4 °C, 1942 g). Después de eso, el plasma (mín. 200 pl) se transfirió inmediatamente a tubos Micronic y se mantuvo a -20 °C hasta su análisis. Las muestras de plasma se analizaron por LC/MS como se describe a continuación.
Datos y resultados. Los perfiles de concentración plasmática en el tiempo se analizaron mediante un análisis farmacocinético no compartimental con el uso de Phoenix (Pharsight Inc., Mountain View, CA, Estados Unidos). Los cálculos se realizaron con el uso de valores de concentración y tiempo individuales de cada animal.
Análisis de las muestras
Ensayo cuantitativo para muestras de plasma.Las sustancias de prueba se ensayaron en plasma mediante cromatografía de flujo turbulento acoplada a cromatografía líquida con detección posterior por espectrometría de masas (TFC/LC/MS). La selectividad del método permitió cuantificar varios compuestos en una muestra, por ejemplo, la dosificación del casete de cuatro compuestos por animal. Las concentraciones de la sustancia de prueba en muestras desconocidas se calcularon con el uso del área del pico en función de la cantidad. Se construyeron gráficos de calibración basados en muestras de plasma enriquecidas con el analito mediante análisis de regresión. El intervalo dinámico típico para el ensayo fue 1 - 2000 nmol/l. El rendimiento del método se garantizó mediante el ensayo conjunto de muestras de control de la calidad (QC) por duplicado a tres niveles de concentración. Las soluciones madre y de trabajo de los analitos se prepararon en plasma y se incubaron a 37 °C durante 1 hora.
Preparación de las muestras. Se añadieron 40,0 pl de EDTA-plasma 160 pl de metanol al 50 %, ácido fórmico al 1 %, después se agitó en vórtex y se centrifugó a 14300 rpm (16 457 g) a 4 °C durante 20 minutos. El sobrenadante se transfirió a una placa de 96 pocillos (las placas se han preincubado con BSA al 0,4 %, 37 °C durante A hora). El volumen de inyección fue 25 pl.
Para la limpieza de la muestra se usó una columna TurboFlow Cyclone (0,5 x 50 mm) de Thermo Scientific, Franklin, MA, Estados Unidos, y la separación por LC se realizó en una columna Onyx C18 (2,0 x 50 mm) de Fenomenex, Torrance, CA, Estados Unidos. Los eluyentes eran combinaciones isocráticas y de gradientes de metanol, acetonitrilo, agua Milli-Q y ácido fórmico. La detección selectiva se realizó por espectrometría de masas con funcionamiento en modo de ionización positivo.
Manejo de los datos. Los perfiles de concentración plasmática en el tiempo se analizaron mediante un análisis farmacocinético no compartimental con el uso de Phoenix (Pharsight Inc., Mountain View, CA, Estados Unidos). Los cálculos se realizaron con el uso de valores de concentración y tiempo individuales de cada animal.
Tabla 3: Vida media (tA)
Figure imgf000068_0001
Figure imgf000069_0001
Los compuestos de PYY analizados de la invención tienen vidas medias muy largas en comparación con la vida media de hPYY(3-36).
Ejemplo 42: Estudios farmacodinámicos en ratones db/db
Para determinar los efectos in vivo de los compuestos de PYY sobre la glucosa en sangre y la ingesta de alimentos en un contexto diabético, los compuestos se analizaron en un modelo de ratón obeso, diabético (ratones db/db) como se describe a continuación.
Los ratones db/db machos se alojan en un ciclo diario normal (ciclo de oscuridad de 6 pm a 6 am) y se les proporciona acceso ad libitum a la dieta de Altromin. A las 11-13 semanas de edad los ratones se hacen corresponder en cuanto a la glucosa en sangre así como también el peso corporal y se dividen en grupos correspondientes de 9 ratones y se albergan 3 por jaula. Los ratones se dosifican por vía subcutánea con el compuesto indicado o el vehículo (Na2HPO4 50 mM, pH 7,4, NaCl 70 mM, Tween 80 al 0,05 %) en un volumen de 2,5 ml/kg a las dosis indicadas a las 4 pm (tiempo =0) y en algunos experimentos se proporcionó una segunda inyección en el tiempo=23 horas. La glucosa en sangre y la ingesta de alimentos se miden en los puntos de tiempo indicados después de la inyección, por ejemplo, a las 4 horas (4 h), 16 horas (16 h), 23 horas (23 h) y 40 horas (40 h) después de la inyección. Las muestras de sangre para la glucosa en sangre se extraen de la vena de la cola, en un tubo capilar de 5 pl recubierto con heparina que se coloca en un tubo eppendorf con solución del sistema Biosen® (250 pl). Las muestras se analizan inmediatamente en un instrumento Biosen®.
Las mediciones de glucosa en sangre (BG) se informan como media ± SEM del % de BG ajustado del vehículo con relación a antes del tratamiento y se calcula de la siguiente manera:
100-[%BG(vehículo,promedio)-%BG] donde,
%BG=100*[BG(tiempo=t)/BG(antes del tratamiento)]
y %BG(vehículo,promedio)=promedio de valores de %BG para el grupo con vehículo en el tiempo=t con relación al vehículo antes del tratamiento.
La ingesta de alimentos se informa como media ± SEM de la ingesta de alimentos por jaula como un porcentaje de ingesta de alimentos promedio del grupo con vehículo para el intervalo indicado.
Tabla 4: Efecto sobre la glucosa en sangre en ratones db/db. Las mediciones de glucosa en sangre (BG) se informan como media ± SEM del % de BG ajustado por el vehículo con relación a antes del tratamiento
Figure imgf000070_0002
Tabla 5: Efecto sobre la ingesta de alimentos en ratones db/db. La ingesta de alimentos se informa como media ± SEM de la ingesta de alimentos por jaula como un porcentaje de ingesta de alimentos promedio del grupo con vehículo para el intervalo indicado.
Figure imgf000070_0001
Estos datos respaldan fuertemente el efecto de reducción de la glucosa en sangre y la inhibición de la ingesta de alimentos de los compuestos de PYY de la invención.
Ejemplo 43: Estabilidad física
El objetivo de este estudio es determinar la estabilidad de formulaciones de péptidos en presencia y ausencia de fenol. Como medida de estabilidad de la formulación peptídica, la formación de péptidos de alto peso molecular (% HMWP) como una función del tiempo se analizó mediante HPLC de exclusión por tamaño (SE-HPLC).
Formulaciones: Los análogos se solubilizaron a 1 mM en tampón de Na-fosfato 30 mM, NaCl 10 mM, pH 8,2. Si fuera necesario, el pH de la solución madre se ajustó con NaOH. Estas soluciones madre se diluyeron adicionalmente en el tampón antes mencionado o en un tampón correspondiente que contenía fenol, lo que produjo las formulaciones finales con las composiciones tal como se muestra en la tabla 6.
Incubación: Las muestras se dividieron en frascos de UPLC con tapas de rosca herméticas y se incubaron a 37 °C y 5 °C, las muestras a 37 °C se movieron a 5 °C o se analizaron después de 1, 2 y 4 semanas. La muestra a 5 °C se usa como valor de inicio.
Método de análisis: El contenido de HMWP se analizó mediante el uso de un método de disociación SE-HPLC con una columna Insulin HMWP SEC de Waters (7,8 x 300 mm) con una temperatura de la columna de 50 °C. Las muestras se eluyeron mediante elución isocrática con un eluyente de NaCl 500 mM, NaH2PO410 mM, H3PO45 mM, 2-propanol al 50% (v/v) a una velocidad de flujo de 0,5 ml/min. La detección se llevó a cabo a 215 nm.
Como puede observarse en la Tabla 6, añadir un sustituyente N-terminal tal como 3-metil-butanoilo reduce la formación de agregados (proteínas de alto peso molecular - HMWP). Cambiar la lisina en posición 4 a una arginina también reduce la formación de agregados. Combinar la adición de un sustituyente N-terminal y el cambio de la lisina en posición 4 a una arginina reduce la formación de agregados de manera notable.
Tabla 6. Formación de HMWP
Figure imgf000071_0001
Ejemplo 44: Efecto farmacodinámico del tratamiento de combinación con un compuesto de PYY y un agonista de GLP-1 en cerdos Landrace Yorkshire Duroc (LYD) hembras
Para determinar los efectos in vivo del tratamiento de combinación con un compuesto de PYY y un agonista de GLP-1 sobre la ingesta de alimentos en cerdos, el efecto del agonista de GLP-1 liraglutida solo o una combinación de liraglutida y el compuesto de PYY del Ejemplo 18 (SEQ ID NO:18) se midió como se describe a continuación.
Materiales y métodos.
El documento WO 98/08871 describe la liraglutida (ejemplo 37), que incluye un método para preparar liraglutida.
El efecto sobre la ingesta de alimentos se estudió en cerdos Landrace Yorkshire Duroc (LYD) hembras (Askelygaard, Roskilde, Dinamarca), de aproximadamente 3 meses de edad, con un peso de 30-43 kg (n=4). Los animales se aclimataron durante 1-2 semanas antes del estudio y se alimentaron ad libitum con dieta para cerdos (Svine 5, Brogaarden, Dinamarca) en todo momento durante la aclimatación y el período experimental. Durante el período experimental los animales se colocaron en corrales individuales para medir la ingesta de alimentos individual mediante el uso del sistema Mpigwin (Ellegaard Systems, Faaborg, Dinamarca). Se recogió y pesó todo alimento derramado (desechos alimenticios) y la ingesta de alimentos medida se corrigió manualmente según esta cantidad (ingesta de alimentos corregida).
El compuesto de PYY del ejemplo 18 (SEQ ID NO:18) se analizó como una sola administración por vía s.c. de 2 dosis diferentes, 25 y 50 nmol/kg, en combinación con 3 nmol/kg de liraglutida. La liraglutida se dosificó por vía s.c. una vez al día desde el día -4 hasta el día 3 (0,017 ml/kg correspondiente a 2 nmol/kg los primeros 2 días, y después 0,025 ml/kg correspondiente a 3 nmol/kg los 6 días restantes). El análogo de PYY se dosificó una vez en la mañana del día 0 (el volumen de dosis fue de 0,025 ml/kg). El análogo de PYY se formuló en el siguiente tampón que también sirvió como un vehículo para las inyecciones de PYY: fosfato de sodio 50 mM, cloruro de sodio 70 mM, tween 80 al 0,05 %, pH 7,4. La liraglutida se formuló en el siguiente tampón que también sirvió como vehículo para las inyecciones diarias de liraglutida: fosfato 8 mM, propilenglicol 184 mM, fenol 58 mM, pH 8,15.
La ingesta de alimento individual en por ciento de la ingesta de alimento promedio del vehículo se calculó en el día 0­ 4 y se evaluó estadísticamente con ANOVA de dos vías seguido de la prueba posterior de Bonferroni. El cambio de peso corporal del día 0 al día 4 se calculó y evaluó estadísticamente con ANOVA de una vía seguido de la prueba posterior de Bonferroni.
Tabla 7. Por ciento de la ingesta de alimento del vehículo en los días 0-1 a los días 3-4 después de la dosificación del vehículo, liraglutida 3 nmol/kg, análogo de PYY 25 nmol/kg en combinación con liraglutida 3 nmol/kg y análogo de PYY 50 nmol/kg en combinación con liraglutida 3 nmol/kg en cerdos LYD jóvenes, en crecimiento. La dosificación de la liraglutida se realizó una vez al día en la mañana del día -4 al día 3, mientras que el compuesto de PYY del ejemplo 18 (SEQ ID NO:18) se administró como una única dosis por vía s.c. en la mañana del día 0. N=4. Datos presentados como media. ANOVA de dos vías seguido de la prueba posterior de Bonferroni.
Figure imgf000072_0002
Tabla 8. Cambio del peso corporal del día 0 al día 4 después de la dosificación del vehículo, liraglutida 3 nmol/kg, el compuesto de PYY del ejemplo 18 (SEQ ID NO:18) 25 nmol/kg en combinación con liraglutida 3 nmol/kg y el compuesto de PYY del ejemplo 18 (SEQ ID NO:18) 50 nmol/kg en combinación con liraglutida 3 nmol/kg en cerdos LYD jóvenes, en crecimiento. La dosificación de la liraglutida se realizó una vez al día en la mañana del día -4 al día 3, mientras que el compuesto de PYY del ejemplo 18 (SEQ ID NO:18) se administró como una dosis única por vía s.c. en la mañana del día 0. N=4, datos presentados como media. ANOVA de una vía seguido de la prueba posterior de Bonferroni.
Figure imgf000072_0003
En conclusión, estos datos apoyan fuertemente los beneficios añadidos sobre la inhibición de la ingesta de alimentos y el efecto reductor del peso corporal de la combinación de análogos PYY con un análogo de GLP-1.
Ejemplo 45. Efecto farmacodinámico del tratamiento de combinación con un análogo de PYY y un análogo de GLP-1 en ratones db/db
Para determinar los efectos in vivo del tratamiento de combinación con un compuesto de PYY y un agonista de GLP-1 sobre la glucosa en sangre y el peso corporal, se midió el efecto de un compuesto PYY, liraglutida sola o una combinación en un modelo de ratón diabético obeso (ratones db/db) como se describe a continuación.
Se usaron ratones db/db machos (de 9-10 semanas de edad) para medir el efecto sobre la glucosa en sangre y el peso corporal después del tratamiento con dosis variables de un análogo derivado de PYY, el compuesto de PYY del ejemplo 18 (SEQ ID NO:18), liraglutida (Lira) o ambos (combinación). Antes del estudio los ratones se asignaron al azar a los grupos que se emparejaron para el peso corporal, la glucosa en sangre sin ayuno y HbA1c. Las diferencias en la glucosa en sangre entre los grupos se estudiaron de acuerdo con el esquema de dosificación descrito en la Tabla 9. La escalada de la dosis de la SEQ ID NO:18 y liraglutida se usó para prevenir una pérdida de apetito repentina en los días -9 a 0 antes de la primera dosis (datos no mostrados).
Tabla 9. Esquema de programación de dosis
Figure imgf000072_0001
Brevemente, los compuestos se administraron por vía subcutánea (2,5 ml/kg) a las 11:00 y las 17:00 horas cada día. El compuesto de PYY del ejemplo 18 (SEQ ID NO:18) se proporcionó en fosfato 50 mM; cloruro de sodio 70 mM; tampón de polisorbato 80 al 0,05 % (pH=8,0). Se administró liraglutida en fosfato 50 mM; cloruro de sodio 70 mM; tampón de polisorbato 80 al 0,05 % (pH=7,4). La glucosa en sangre se midió en un punto de tiempo único (9 a.m.) después de 3-5 días de tratamiento en cada dosis sobre la base del método de la glucosa oxidasa, mediante el uso de un analizador de glucosa (Biosen 5040). El peso corporal se midió el mismo día. Los resultados se muestran en la tabla 10 a continuación.

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES
    Un compuesto de PYY que es capaz de unirse al receptor Y2 humano que comprende
    i) triptófano en la posición correspondiente a la posición 30 de hPYY(1-36),
    ii) N(alfa)-metil-L-arginina en una posición correspondiente a la posición 35 de hPYY(1-36),
    iii) lisina en una posición correspondiente a la posición 7 de hPYY(1-36) y un grupo modificador unido al grupo amino épsilon de dicha lisina, en donde dicho grupo modificador se define por A-B-C-,
    en donde A- se selecciona de
    Figure imgf000099_0001
    en donde a es un número entero de 12 a 19, b es un número entero de 10 a 16, y c es un número entero de 10 a 16, y
    en donde * denota el punto de unión a -B-,
    en donde B- se selecciona de
    Figure imgf000099_0002
    en donde d es 1 o 2; e es 1 o 2; y f es 2, 3 o 4; y en donde *** denota el punto de unión a A-, y ** denota el punto de unión a -C-,
    en donde -C- es
    Figure imgf000099_0003
    en donde g es un número entero en el intervalo de 1-5, h es un número entero en el intervalo de 1-5, i es un número entero en el intervalo de 2 a 6, j es un número entero en el intervalo de 1 a 6; y en donde **** denota el punto de unión a -B-, y ***** denota el punto de unión al grupo épsilon amino del residuo de lisina en la posición correspondiente a la posición 7 de hPYY(1-36),
    y un máximo de 8 modificaciones de aminoácidos en comparación con hPYY(3-36), o una sal farmacéuticamente aceptable de este.
    El compuesto de PYY de conformidad con la reivindicación 1, en donde el compuesto de PYY comprende glutamina en una posición correspondiente a la posición 18 de hPYY(1-36).
    Un compuesto de PYY de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1-2 seleccionado de los siguientes:
    7-N{Épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(17-carboxiheptadecanoilamino)-butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]-[Lys7,Gln18, Trp30,NMeArg35]hPYY(3-36) (SEQ ID NO:5)
    Figure imgf000100_0001
    7-N{Épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-[[(4S)-4-carboxi-4-(17-carboxiheptadecanoilamino)butanoil]amino]butanoil]amino]-etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]-etoxi]etoxi]acetil]-[Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(3-36) (SEQ ID NO:6)
    Figure imgf000100_0002
    carboxiheptadecanoilamino)butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]-etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]-[Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(3-36) (SEQ ID NO:7)
    Figure imgf000101_0001
    7-N{ÉpsNon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoNairiino)-butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]-[Lys7,Gln18,Trp30, NMeArg35]hPYY(3-36) (SEQ ID NO:8)
    Figure imgf000101_0002
    7-N{ÉpsNonH2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[4-[16-(1H-tetrazol-5-N)-hexadecanoilsulfamoil]butanoilamino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]-etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]-[Lys7,Gln18, Trp30,NMeArg35]hPYY(3-36) (SEQ ID NO:9)
    Figure imgf000101_0003
    7-N{Épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-[[(4S)-4-carboxi-4-(17-carboxiheptadecanoilamino)butanoil]amino]butanoil]
    amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]-etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]-[Lys7,Gln18,Aib28,Trp30,NMeArg35]hPYY(3-36) (SEQ ID NO:10)
    Figure imgf000102_0001
    7-N{Épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)-butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]-[Arg4,Lys7,Gln18, Trp30,NMeArg35]hPYY(3-36) (SEQ ID NO:11)
    Figure imgf000102_0002
    4-N{alfa}-(hexanoil)-7-N{épsilon}-2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]-etoxi]acetil]-[[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36) (SEQ ID NO:12)
    Figure imgf000102_0003
    4-N{alfa}-(3-metil-pentanoil)-7-N{Épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(17-carboxiheptadecanoilamino)butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]-etoxi]etoxi]acetil]-[Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36) (SEQ ID NO:13)
    Figure imgf000103_0001
    4-N{alfaH3-metil-pentanoil)-7-N{EpsilonH2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)butanoil]ammo]etoxi]etox¡]acetil]amino]-etoxi]etoxi]acetil]-[Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36) (SEQ ID NO:14)
    Figure imgf000103_0002
    4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)butanoil]amino]butanoil]amino]-etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]-[Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35] hPYY(4-36) (SEQ ID NO:15)
    Figure imgf000103_0003
    4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)butanoil]ammo]etoxi]etoxi]acetil]amino]-etoxi]etoxi]acetil]-[Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36) (SEQ ID NO:16)
    4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)-butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]-etoxi]acetil]-[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36) (SEQ ID NO:18)
    Figure imgf000104_0001
    carboxiheptadecanoilamino)butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]-etoxi]acetil]-[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36) (SEQ ID NO:19)
    Figure imgf000104_0002
    sulfotetradecanoilamino)butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]]amino]etoxi]-etoxi]acetil]-[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36) (SEQ ID NO:20)
    Figure imgf000104_0003
    4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-carboxihexadecanoilamino)butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]]amino]etoxi]-etoxi]acetil]-[[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36) (SEQ ID NO:21)
    4-N{alfaH3-MetNbutanoN)-7-N{épsNon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(14-carboxitetracanoNamino)butanoN]amino]etoxi]etoxi]acetil]]ammoÍetoxi]-etoxi]acetN]-[[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36) (SEQ ID NO:22)
    Figure imgf000105_0002
    4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{Epsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]-amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]-[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36) (SEQ ID NO:24)
    Figure imgf000105_0001
    4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{Epsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)butanoil]amino]etoxi]-etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]-[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36) (SEQ ID NO:25)
    Figure imgf000106_0001
    4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)butanoil]amino]-etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]-etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]-[[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36) (SEQ ID NO:26)
    Figure imgf000106_0002
    4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{épsilon}-[4-[3-[2-[2-[3-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)butanoil]amino]propoxi]etoxi]etoxi]propilamino]-4-oxobutanoil]-[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36) (SEQ ID NO:27)
    Figure imgf000106_0003
    4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{épsilon}-[4-[3-[2-[2-[3-[[4-[3-[2-[2-[3-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)butanoil]amino]propoxi]etoxi]-etoxi]propilamino]-4-oxobutanoil]amino]propoxi]etoxi]etoxi]propilamino]-4-oxobutanoil]-[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36) (SEQ ID NO:28)
    Figure imgf000107_0001
    4-N{alfa}-(3-metilbutanoil)-7-N{Epsilon}-[4-[3-[2-[2-[3-[[4-[3-[2-[2-[3-[[4-[3-[2-[2-[3-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)butanoil]amino]propoxi]-etoxi]etoxi]propilamino]-4-oxobutanoil]amino]propoxi]etoxi]-etoxi]propilamino]-4-oxobutanoil]amino]propoxi]etoxi]etoxi]propilamino]-4-oxobutanoil]-
    Figure imgf000107_0002
    4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{épsilon}-[(2S)-2-amino-6-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]-amino]hexanoil]]-[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36) (SEQ ID NO:30)
    Figure imgf000107_0003
    4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{Epsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(15-carboxipentadecanoilamino)butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]-etoxi]etoxi]acetil]-[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36) (SEQ ID NO:31)
    Figure imgf000108_0001
    7-N{Épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)-butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]-etoxi]acetil]-[Val3,Arg4,Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(3-36) (SEQ ID NO:32)
    Figure imgf000108_0003
    4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)-butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]-etoxi]acetil]-[[Arg4,Lys7,isoAsp11,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36) (SEQ ID NO:34)
    Figure imgf000108_0002
    4-N{alfaH3-Metilbutanoil)-7-N{ÉpsilonH2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4SM-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)-butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]-etoxi]acetilHArg4,Lys7,D-isoAsp11,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36) (SEQ ID NO:35)
    Figure imgf000109_0001
    4. El compuesto de PYY de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el compuesto de PYY es 4-N{alfaH3-Metilbutanoil)-7-N{épsilonH2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)butanoil]amino] butanoil]amino]-etoxi]etoxi]acetil]amino]etoxi]etoxi]acetil]-[Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35] hPYY(4-36) (SEQ ID NO:15)
    Figure imgf000109_0002
    5. El compuesto de PYY de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1-3, en donde el compuesto de PYY es 4-N{alfa}-(3-Metilbutanoil)-7-N{épsilon}-[2-[2-[2-[[2-[2-[2-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)-butanoil]amino]etoxi]etoxi]acetil]amino] etoxi]-etoxi]acetil]-[[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36) (SEQ ID NO:18)
    Figure imgf000109_0003
    6. El compuesto de PYY de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1-3, en donde el compuesto de PYY es 4-N{alfa}-(3-metilbutanoil)-7-N{Épsilon}-[4-[3-[2-[2-[3-[[(4S)-4-carboxi-4-(16-sulfohexadecanoilamino)butanoil]amino]propoxi]etoxi]etoxi] propilamino]-4-oxobutanoil]-[[Arg4,Lys7,Gln18,Trp30,NMeArg35]hPYY(4-36) (SEQ ID NO: 27)
    Figure imgf000110_0001
    7. Una composición farmacéutica que comprende un compuesto de PYY de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1-6, y al menos un excipiente farmacéuticamente aceptable.
    8. Un compuesto de PYY de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-6, para usar como un medicamento.
    9. Un compuesto de PYY de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1-6, para usar en el tratamiento y/o la prevención de todas las formas de diabetes y enfermedades relacionadas, tales como trastornos alimentarios, complicaciones diabéticas, enfermedades cardiovasculares y/o apnea del sueño; y/o para mejorar los parámetros lipídicos, mejorar la función de las células p, y/o para retardar o prevenir la progresión de una enfermedad diabética y/o la obesidad.
    10. Una composición farmacéutica que comprende un compuesto de PYY de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1-6, un agonista de GLP-1 que se selecciona de entre liraglutida, semaglutida, exenatida, dulaglutida, lixisenatida, taspoglutida y albiglutida y al menos un excipiente farmacéuticamente aceptable. 11. Una composición farmacéutica de conformidad con la reivindicación 10, en donde el agonista de GLP-1 es liraglutida o semaglutida y en donde el compuesto de PYY es la SEQ ID NO:18.
    12. Una composición farmacéutica de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 10-11, para usar como un medicamento.
    13. Una composición farmacéutica de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 10-11, para usar en el tratamiento y/o la prevención de todas las formas de diabetes y enfermedades relacionadas, tales como trastornos alimentarios, complicaciones diabéticas, enfermedades cardiovasculares y/o apnea del sueño; y/o para mejorar los parámetros lipídicos, mejorar la función de células p, y/o para retrasar o prevenir la progresión de una enfermedad diabética y/o trastornos alimentarios, tales como la obesidad.
ES14798834T 2013-11-15 2014-11-13 Compuestos de PYY selectivos y sus usos Active ES2732015T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP13193082 2013-11-15
US201361906020P 2013-11-19 2013-11-19
EP14176725 2014-07-11
PCT/EP2014/074476 WO2015071355A1 (en) 2013-11-15 2014-11-13 Selective pyy compounds and uses thereof

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2732015T3 true ES2732015T3 (es) 2019-11-20

Family

ID=67003096

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14798834T Active ES2732015T3 (es) 2013-11-15 2014-11-13 Compuestos de PYY selectivos y sus usos

Country Status (8)

Country Link
JP (1) JP2019189632A (es)
DK (1) DK3068421T3 (es)
ES (1) ES2732015T3 (es)
HR (1) HRP20191036T1 (es)
HU (1) HUE043900T2 (es)
PT (1) PT3068421T (es)
RU (1) RU2678312C1 (es)
TR (1) TR201910467T4 (es)

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7811989B2 (en) * 2003-01-17 2010-10-12 Ipsen Pharma S.A.S. Peptide YY analogs
RU2504550C2 (ru) * 2008-05-16 2014-01-20 Ново Нордиск А/С Длительно действующие агонисты рецепторов y2 и(или) y4

Also Published As

Publication number Publication date
JP2019189632A (ja) 2019-10-31
RU2016119121A (ru) 2017-12-20
HRP20191036T1 (hr) 2019-09-06
HUE043900T2 (hu) 2019-09-30
RU2678312C1 (ru) 2019-01-25
PT3068421T (pt) 2019-07-11
TR201910467T4 (tr) 2019-08-21
DK3068421T3 (da) 2019-06-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR102476550B1 (ko) 선택적인 pyy 화합물 및 그것의 사용
EP3068421B1 (en) Selective pyy compounds and uses thereof
EP3068795B1 (en) Hpyy(1-36) having a beta-homoarginine substitution at position 35
AU2016232218A1 (en) Amylin analogues
WO2016124687A1 (en) Selective pyy compounds and uses thereof
ES2732015T3 (es) Compuestos de PYY selectivos y sus usos
ES2727721T3 (es) hPYY (1-36) con sustitución de beta-homoarginina en la posición 35
SA516371099B1 (ar) مركبات ببتيد yy انتقائية واستخداماتها