ES2728715B2 - Dispositivo de posicionamiento de línea articular para artroplastia total de rodilla - Google Patents

Dispositivo de posicionamiento de línea articular para artroplastia total de rodilla Download PDF

Info

Publication number
ES2728715B2
ES2728715B2 ES201830403A ES201830403A ES2728715B2 ES 2728715 B2 ES2728715 B2 ES 2728715B2 ES 201830403 A ES201830403 A ES 201830403A ES 201830403 A ES201830403 A ES 201830403A ES 2728715 B2 ES2728715 B2 ES 2728715B2
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
arms
femur
joint line
front stop
knee
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES201830403A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2728715A1 (es
Inventor
Miedes Damian Mifsut
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201830403A priority Critical patent/ES2728715B2/es
Publication of ES2728715A1 publication Critical patent/ES2728715A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2728715B2 publication Critical patent/ES2728715B2/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/14Surgical saws ; Accessories therefor
    • A61B17/15Guides therefor
    • A61B17/154Guides therefor for preparing bone for knee prosthesis

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Prostheses (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)

Description

DESCRIPCIÓN
DISPOSITIVO DE POSICIONAMIENTO DE LÍNEA ARTICULAR PARA ARTROPLASTIA TOTAL DE RODILLA
CAMPO TÉCNICO DE LA INVENCIÓN
La presente invención se engloba en el campo de los instrumentos médicos, principalmente, con los dispositivos o instrumentos empleados en procedimientos quirúrgicos para el tratamiento de los huesos o articulaciones.
Particularmente, la invención es un dispositivo de posicionamiento o medición de la línea articular de la rodilla, útil en las intervenciones quirúrgicas conocidas como artroplastia total de rodilla, ya sea, primaria o de revisión.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Como su nombre lo indica, la artroplastia total de rodilla consiste en el reemplazo total de la rodilla, teniendo como finalidad aliviar el dolor, recobrar el rango de movimiento, la estabilidad y corregir deformidades en las rodillas afectadas. Por ejemplo, este procedimiento quirúrgico está indicado en pacientes con artrosis u osteoartritis que cursan con dolor grave e invalidante para las actividades diarias, limitación funcional acompañada de inestabilidad, con o sin, deformidad, y para aquellos pacientes cuya respuesta a tratamientos más conservadores, tales como, terapia con antinflamatorios no esteroideos durante seis meses o más, uso de bastones u otra ayuda de apoyo y terapia física, no ha sido satisfactoria.
La rodilla es reemplazada totalmente por una prótesis formada por implantes artificiales que sustituyen a las dos partes de la articulación natural enferma. Generalmente, consiste en un componente para recubrir la superficie del fémur, que llamaremos elemento de prótesis femoral, otro elemento para recubrir la superficie de la tibia y un inserto de polietileno para hacer que las superficies sean más congruentes, permitiendo un movimiento parecido al de una rodilla sana. Incluso, adicionalmente, podría sustituirse también la rótula.
Uno de los retos más importantes en este procedimiento quirúrgico es la restauración de la línea articular de la rodilla. La línea articular se define al trazar una perpendicular al eje anatómico de la rodilla que atraviesa la superficie de ambos cóndilos femorales en el plano coronal (plano transepicondíleo).
Una línea articular deficientemente restaurada tras una artroplastia total de rodilla conduce a la inestabilidad articular en la flexión media, limitación del rango de movilidad y dolor en la cara anterior de la rodilla. Por ejemplo, si existiese un descenso de la posición de la línea articular post-operatoria respecto a su posición pre­ operatoria, en este caso, la rótula se encontrará en una posición más alta, lo cual, implica para el paciente una sobrecarga y pinzamiento que pueden resultar en un dolor anterior de rodilla, una reducción en el rango de movimiento y un desgaste prematuro de los componentes de la prótesis. Y cuando ocurre lo contario, es decir, cuando la posición de la línea articular post-operatoria asciende respecto a su posición pre­ operatoria, la rótula se encontrará en una posición más baja, lo cual, altera el mecanismo extensor de la rodilla y aumenta la probabilidad de subluxación patelar.
Por tales razones, para el éxito de un procedimiento quirúrgico de artroplastia total de rodilla, resulta indispensable lograr restaurar la posición de la línea articular que tenía la rodilla antes de la intervención.
En la actualidad, generalmente, se suele emplear marcas o referencias anatómicas, muchas veces improvisadas, para conseguir restablecer, en la mayoría de los casos de manera ineficaz, la línea articular original de la rodilla a intervenir.
Igualmente, es conocido un dispositivo que ayuda a restablecer la línea articular en procedimientos quirúrgicos de artroplastia total de rodilla de revisión, el cual, es mostrado en el documento de patente US2015196366. El dispositivo comprende un miembro soporte, fijado rígidamente a una porción predeterminada de un fémur, y una parte de medición de la línea articular soportada por el miembro, donde, la parte de medición de la línea articular mide una posición de dicha línea formada en un extremo distal de un elemento de prótesis femoral acoplado al fémur, por lo que la posición de la línea articular es determinada fácilmente cuando se implanta un nuevo elemento de prótesis femoral.
Este dispositivo conocido tiene como desventaja que su fijación al fémur es invasiva, mediante al menos dos varillas clavadas en el fémur. Igualmente, la medición de la posición de la línea articular realizada parece ser aproximada, pues la medición solo es efectuada en referencia a uno de los laterales del extremo distal del fémur, o del elemento de prótesis femoral; es decir, para la medición de la posición de la línea articular no se tiene en cuenta la diferencia en dimensiones (altura) existente entre los cóndilos del fémur, la cual, influye en la posición de la línea articular anatómica de la rodilla.
Otra desventaja importante que tiene el dispositivo conocido es que no permite mantener la referencia a la posición de la línea articular de la rodilla cuando el recambio de la prótesis se realiza en dos tiempos quirúrgicos, por ejemplo, por motivo de una infección, es decir, en un primer tiempo se retira la prótesis que lleva el paciente, y pasadas unas semanas, cuando la infección se ha resuelto, se reinterviene el paciente para implantar la nueva prótesis. Durante ese periodo de tiempo no es posible mantener la referencia del dispositivo de US 2015196366 por ser intrarticular.
Por tal razón, se requiere diseñar un dispositivo de posicionamiento o medición de la línea articular de la rodilla que, de forma sencilla y económica, permita superar las desventajas anteriormente comentadas.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
La presente invención queda establecida y caracterizada en las reivindicaciones independientes, mientras que las reivindicaciones dependientes describen otras características de la misma.
El objeto de la invención es un dispositivo de posicionamiento o medición de la línea articular de la rodilla, útil en las intervenciones quirúrgicas conocidas como artroplastia total de rodilla, ya sea, primaria o de revisión. El problema técnico a resolver es cómo medir de manera eficaz la posición de la línea articular de la rodilla.
El dispositivo comprende:
-un extremo soporte adaptado para fijarse sobre un fémur de un paciente, y
-un extremo de medición, soportado por el extremo soporte, adaptado para medir una posición de una línea articular formada en un extremo distal del fémur o de un elemento de prótesis femoral acoplado al fémur.
Donde, el extremo soporte comprende dos piezas de pinza con sendos brazos de sujeción lateral. Las piezas de pinza están unidas de tal forma que los brazos de sujeción lateral son aptos para aproximarse entre sí y quedar sujetados a sendos lados del fémur, preferiblemente, a los lados correspondientes al diámetro femoral metafisario. Una vez acoplado el dispositivo al diámetro femoral, ya no podrá descender hacia la parte distal del fémur, ya que anatómicamente éste se ensancha aumentado su diámetro a nivel metáfiso-epifisario.
Por su parte, el extremo de medición comprende sendos brazos de tope frontal acoplados a las piezas de pinza del extremo soporte de tal forma que los brazos de tope frontal son aptos para desplazarse de manera independiente y adaptar sus respectivas posiciones a sendas dimensiones de unos cóndilos femorales que conforman el extremo distal del fémur o del elemento de prótesis femoral acoplado al fémur, donde, la medida de la posición de la línea articular es determinada en base a las posiciones de los brazos de tope frontal.
Adicionalmente, tanto el extremo soporte como el extremo de medición del dispositivo pueden comprender sendos medios de fijación o bloqueo que permiten, una vez adaptado el dispositivo al paciente, retirarlo del campo quirúrgico y guardarlo para la posterior comprobación de la posición de la línea articular de la nueva prótesis o implante. En otras palabras, una vez fijada la posición original de la línea articular con el dispositivo, éste puede ser retirado del fémur del paciente con vistas a continuar con el proceder quirúrgico, ya sea, con el corte del hueso, o bien, con la retirada de la prótesis defectuosa, para luego, volver a acoplar el dispositivo al paciente y adaptar la nueva prótesis a las medidas fijadas anteriormente con el dispositivo, y así, no variar la posición de la línea articular, evitándose producir nuevas molestias en el paciente.
Así, el dispositivo objeto de la invención permite restaurar la línea articular de la rodilla de forma individualizada y precisa en cada paciente sometido a un procedimiento quirúrgico de este tipo, ya sea, primario o de revisión, pues, con dicho dispositivo se logra determinar y fijar fácilmente la posición exacta de la línea articular en base a la superficie conformada por ambos cóndilos femorales en el plano coronal del fémur, y con ello, colocar la nueva prótesis sin variar dicha posición de la línea articular original de la rodilla.
Igualmente, en los procedimientos quirúrgicos de revisión, donde se sustituye una prótesis por otra, puede ocurrir que la prótesis que lleva el paciente esté colocada de forma errónea, es decir, con un ascenso o descenso de la línea articular de la rodilla, y lógicamente, se desea corregir dicho error; para ello, teniendo como base unos estudios radiográficos o de imagen de la rodilla del paciente, puede ajustarse el extremo de medición del dispositivo a las medidas obtenidas del estudio radiográfico o de imagen, para así, corregir la línea articular al momento de implantar la nueva prótesis.
Por otro lado, con el dispositivo objeto de la invención, se logra mantener la referencia medida de la línea articular de la rodilla aun cuando el recambio de la prótesis se realiza en dos tiempos quirúrgicos. Fácilmente, el dispositivo puede mantenerse con la referencia de la línea articular fijada en la primera intervención, para luego, reesterilizarse y utilizarse en la nueva intervención manteniendo las medidas previamente fijadas.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS
Se complementa la presente memoria descriptiva, con un juego de figuras, ilustrativas del ejemplo preferente, y nunca limitativas de la invención.
La figura 1 representa una vista en perspectiva del dispositivo de posicionamiento de la línea articular para artroplastia total de rodilla.
La figura 2 representa una vista en perspectiva del dispositivo de la figura 1 acoplado a un fémur de un paciente.
La figura 3 representa sendas vistas frontal y lateral esquemáticas de una rodilla, que muestran la posición de la línea articular de la rodilla.
EXPOSICIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN
La presente invención es un dispositivo de posicionamiento o medición de la línea articular de la rodilla, útil en las intervenciones quirúrgicas conocidas como artroplastia total de rodilla, ya sea, primaria o de revisión.
Como se muestra en las figuras 1 y 2, el dispositivo comprende:
-un extremo soporte (1) adaptado para fijarse sobre un fémur (3) de un paciente, y -un extremo de medición (2), soportado por el extremo soporte (1), adaptado para medir una posición de una línea articular (L) formada en un extremo distal (3.1) del fémur (3) o de un elemento de prótesis femoral (no mostrado en las figuras) a ser acoplado al fémur (3).
Como se muestra en la figura 3, comúnmente, la línea articular (L) de la rodilla se define al trazar una perpendicular al eje anatómico de dicha rodilla que atraviesa la superficie de ambos cóndilos femorales (3.11, 3.12) del extremo distal (3.1) del fémur (3) en su plano coronal (plano transepicondíleo).
Como se muestra en la figura 1, el extremo soporte (1) comprende dos piezas de pinza (1.1, 1.2) con sendos brazos de sujeción lateral (1.11, 1.21).
Las piezas de pinza (1.1, 1.2) están unidas de tal forma que los brazos de sujeción lateral (1.11, 1.21) son aptos para aproximarse entre sí y quedar sujetados a sendos lados (3.2) del fémur (3), tal como se muestra en la figura 2. Por ejemplo, los lados (3.2) del fémur (3) corresponden al diámetro femoral metafisario, es decir, el diámetro de la parte del fémur (3) próxima a la rodilla donde dicho fémur (3) comienza a enchancharse.
Como se muestra en la figura 1, se prefiere que las piezas de pinza (1.1, 1.2) comprendan sendos brazos transversales (1.12, 1.22), a través de los cuales están unidas dichas pizas (1.1, 1.2). Los brazos transversales (1.12, 1.22) son movibles entre sí y están dispuestos de manera perpendicular respecto a los correspondientes brazos de sujeción lateral (1.11, 1.21) de las piezas de pinza (1.1, 1.2).
Preferiblemente, los brazos transversales (1.12, 1.22) conforman una unión telescópica, es decir, al menos uno de ellos comprende una sección transversal tubular por donde corre interiormente de manera ajustada el otro, para lograr variar la distancia de separación entre los brazos de sujeción lateral (1.11, 1.21), según la separación entre los lados (3.2) del fémur (3) a los que se acopla el dispositivo.
En otra posible realización, los brazos transversales (1.12, 1.22) podrían conformar una unión de corredera (no mostrada en las figuras). Por ejemplo, uno de ellos conformado por una canal longitudinal que desliza sobre el otro en forma de raíl guía, para así, igualmente lograr variar la distancia de separación entre los brazos de sujeción lateral (1.11, 1.21) según la separación existente entre los lados (3.2) del fémur (3) a los que se acopla el dispositivo.
En cualquier caso, los brazos transversales (1.12, 1.22) pueden comprender unos medios de fijación de uno respecto al otro, y así, fijar o bloquear la separación entre los brazos de sujeción lateral (1.11, 1.21), estos últimos, acoplados a los lados (3.2) del fémur (3). Por ejemplo, dichos medios de fijación podrían ser un conjunto tornillotuerca (4), el cual, está dispuesto en uno de los brazos transversales (1.12, 1.22) atravesando una ranura (5) practicada en el otro brazo transversal (1.12, 1.22), o bien, puede emplearse cualquier otro medio de fijación similar conocido.
Adicionalmente, con vistas a lograr mayor fijación del extremo soporte (1) al fémur (3), uno de los brazos transversales (1.12, 1.22) puede comprender un orificio pasante (6), coincidente con la ranura (5) igualmente pasante del otro brazo transversal (1.12, 1.22). Ambos elementos (5, 6) están adaptados para ser atravesados por una aguja de Kirschner (no mostrada en las figuras) a ser clavada en el fémur (3), y así, lograr mayor fijación del dispositivo a dicho fémur (3).
Por otro lado, las piezas de pinza (1.1, 1.2) pueden comprender sendos brazos longitudinales (1.13, 1.23) dispuestos de manera perpendicular respecto tanto a los correspondientes brazos de sujeción lateral (1.11, 1.21) como a los correspondientes brazos transversales (1.12, 1.22).
Por su parte, el extremo de medición (2) comprende sendos brazos de tope frontal (2.1, 2.2), los cuales, están acoplados a las piezas de pinza (1.1, 1.2) de tal forma que los brazos de tope frontal (2.1, 2.2) son aptos para desplazarse de manera independiente y adaptar sus respectivas posiciones a sendas dimensiones de los cóndilos femorales (3.11, 3.12) que conforman el extremo distal (3.1) del fémur (3), o bien, del elemento de prótesis femoral acoplado al fémur (3).
Preferiblemente, los brazos de tope frontal (2.1, 2.2) comprenden, dispuestos de manera perpendicular a dichos brazos de tope frontal (2.1, 2.2), sendos salientes posteriores (2.11, 2.21), donde, los brazos de tope frontal (2.1, 2.2) están acoplados a las piezas de pinza (1.1, 1.2) por medio de sendas uniones entre los salientes posteriores (2.11, 2.21) de los brazos de tope frontal (2.1, 2.2) y los brazos longitudinales (1.13, 1.23) de las piezas de pinza (1.1, 1.2).
Del mismo modo, se prefiere que cada unión de saliente posterior (2.11, 2.21) y brazo longitudinal (1.13, 1.23) sea telescópica. Por ejemplo, al menos los brazos longitudinales (1.13, 1.23) de las piezas de pinza (1.1, 1.2) comprenden una sección transversal tubular por donde corre interiormente de manera ajustada el correspondiente saliente posterior (2.11, 2.21) de los brazos de tope frontal (2.1, 2.2), para así, lograr variar, de manera independiente, la distancia de separación entre cada brazo de tope frontal (2.1, 2.2) y la correspondiente pieza de pinza (1.1, 1.2), según las dimensiones del correspondiente cóndilo femoral (3.11, 3.12) del extremo distal (3.1) del fémur (3) al que se ajusta, y con ello, fijar la posición de la línea articular (L) de la rodilla.
En otra posible realización, cada unión de saliente posterior (2.11, 2.21) y brazo longitudinal (1.13, 1.23) puede ser de corredera (no mostrada en las figuras). Por ejemplo, los brazos longitudinales (1.13, 1.23) de las piezas de pinza (1.1, 1.2) pueden estar conformados por sendas canales longitudinales guías adaptadas para que a través de ellas deslicen los respectivos salientes posteriores (2.11, 2.21) de los brazos de tope frontal (2.1, 2.2) conformados en forma de raíl móvil, para así, igualmente lograr variar, de manera independiente, la distancia de separación entre cada brazo de tope frontal (2.1, 2.2) y la correspondiente pieza de pinza (1.1, 1.2), según las dimensiones del correspondiente cóndilo femoral (3.11, 3.12) del extremo distal (3.1) del fémur (3) al que se ajusta, y con ello, fijar la posición de la línea articular (L) de la rodilla.
En cualquier caso, cada unión de saliente posterior (2.11, 2.21) y brazo longitudinal (1.13, 1.23) puede comprender unos medios de fijación de un elemento respecto al otro, y así, fijar o bloquear la separación entre cada brazo de tope frontal (2.1,2.2) y la correspondiente pieza de pinza (1.1, 1.2) de manera independiente. Por ejemplo, de igual forma que en el caso de los brazos transversales (1.12, 1.22), dichos medios de fijación podrían ser sendos conjuntos tornillo-tuerca (4) dispuestos en el brazo longitudinal (1.13, 1.23) atravesando una ranura (no mostrada en las figuras) practicada en el respectivo saliente posterior (2.11, 2.21), o bien, podría emplearse cualquier otro medio de fijación similar conocido.
Igualmente, los brazos de tope frontal (2.1, 2.2) pueden comprender, dispuestos de manera perpendicular a dichos brazos de tope frontal (2.1, 2.2), sendos salientes anteriores (2.12, 2.22) adaptados para que, a través de ellos, se accionen de manera independiente los respectivos brazos de tope frontal (2.1,2.2).
Así, una vez fijado el extremo soporte (1) del dispositivo al fémur (3) del paciente a través de sus piezas de pinza (1.1, 1.2), se pasa a ajustar de forma independiente cada brazo de tope frontal (2.1, 2.2) al respectivo cóndilo femoral (3.11, 3.12) del extremo distal (3.1) del fémur (3), para luego, fijar y medir la posición de dichos brazos de tope frontal (2.1, 2.2). De esta forma, se logra determinar con exactitud la posición de la línea articular (L), en base a las posiciones de los brazos de tope frontal (2.1, 2.2).
Para medir las respectivas posiciones de los brazos de tope frontal (2.1, 2.2), los salientes posteriores (2.11, 2.21) pueden comprender en sus respectivas caras superiores (2.111,2.211) una escala (E) a intervalos fijos.
Una vez fijada la posición de la línea articular (L), el dispositivo puede ser retirado del fémur (3) del paciente, con vistas a continuar con el proceder quirúrgico, ya sea, con el corte del hueso (en el caso de artroplastia total de rodilla primaria), o bien, con la retirada de la prótesis defectuosa (en caso de artroplastia total de rodilla de revisión), para luego, volver a acoplar el dispositivo al paciente y adaptar la nueva prótesis a las medidas fijadas anteriormente con el dispositivo, y así, no variar la posición de la línea articular (L), evitándose con ello producir nuevas molestias en el paciente.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. -Dispositivo de posicionamiento de línea articular para artroplastia total de rodilla, primaria o de revisión, que comprende:
-un extremo soporte (1) adaptado para fijarse sobre un fémur (3) de un paciente, y -un extremo de medición (2), soportado por el extremo soporte (1), adaptado para medir una posición de una línea articular (L) formada en un extremo distal (3.1) del fémur (3) o de un elemento de prótesis femoral a ser acoplado al fémur (3), caracterizado por que el extremo soporte (1) comprende dos piezas de pinza (1.1, 1.2) con sendos brazos de sujeción lateral (1.11, 1.21), las piezas de pinza (1.1, 1.2) están unidas de tal forma que los brazos de sujeción lateral (1.11, 1.21) son aptos para aproximarse entre sí y quedar sujetados a sendos lados (3.2) del fémur (3), y el extremo de medición (2) comprende sendos brazos de tope frontal (2.1,2.2) acoplados a las piezas de pinza (1.1, 1.2) de tal forma que los brazos de tope frontal (2.1, 2.2) son aptos para desplazarse de manera independiente y adaptar sus respectivas posiciones a sendas dimensiones de unos cóndilos femorales (3.11, 3.12) que conforman el extremo distal (3.1) del fémur (3) o del elemento de prótesis femoral acoplado al fémur (3), donde, la medida de la posición de la línea articular (L) es determinada en base a las posiciones de los brazos de tope frontal (2.1, 2.2).
2. - Dispositivo según la reivindicación 1, en el que las piezas de pinza (1.1, 1.2) están unidas por medio de sendos brazos transversales (1.12, 1.22) movibles entre sí y dispuestos de manera perpendicular respecto a los correspondientes brazos de sujeción lateral (1.11, 1.21).
3. - Dispositivo según la reivindicación 2, en el que los brazos transversales (1.12, 1.22) conforman una unión telescópica.
4. - Dispositivo según la reivindicación 2, en el que los brazos transversales (1.12, 1.22) conforman una unión de corredera.
5. - Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones de la 2 a la 4, en el que los brazos transversales (1.12, 1.22) comprenden unos medios de fijación de uno respecto al otro.
6. - Dispositivo según la reivindicación 2, en el que las piezas de pinza (1.1, 1.2) comprenden sendos brazos longitudinales (1.13, 1.23) dispuestos de manera perpendicular respecto tanto a los correspondientes brazos de sujeción lateral (1.11, 1.21) como a los correspondientes brazos transversales (1.12, 1.22).
7. - Dispositivo según la reivindicación 2, en el que uno de los brazos transversales (1.12, 1.22) comprende un orificio pasante (1.3) adaptado para ser atravesado por una aguja de Kirschner para fijar el extremo soporte (1) al fémur (3).
8. - Dispositivo según la reivindicación 1, en el que los brazos de tope frontal (2.1, 2.2) comprenden, dispuestos de manera perpendicular, sendos salientes posteriores (2.11, 2.21) .
9. - Dispositivo según las reivindicaciones 6 y 8, en el que los brazos de tope frontal (2.1, 2.2) están acoplados a las piezas de pinza (1.1, 1.2) por medio de sendas uniones entre salientes posteriores (2.11, 2.21) y brazos longitudinales (1.13, 1.23).
10. - Dispositivo según la reivindicación 9, en el que cada unión de saliente posterior (2.11.2.21) y brazo longitudinal (1.13, 1.23) es telescópica.
11. - Dispositivo según la reivindicación 9, en el que cada unión de saliente posterior (2.11.2.21) y brazo longitudinal (1.13, 1.23) es de corredera.
12. - Dispositivo según las reivindicaciones 10 ó 11, en el que cada unión de saliente posterior (2.11, 2.21) y brazo longitudinal (1.13, 1.23) comprende unos medios de fijación de un elemento respecto al otro.
13. - Dispositivo según la reivindicación 8, en el que los salientes posteriores (2.11, 2.21) comprenden en sus respectivas caras superiores (2.111, 2.211) una escala (E) a intervalos fijos, empleada para medir las respectivas posiciones de los brazos de tope frontal (2.1, 2.2).
14. - Dispositivo según la reivindicación 1, en el que los brazos de tope frontal (2.1, 2.2) comprenden, dispuestos de manera perpendicular, sendos salientes anteriores (2.12, 2.22) adaptados para accionar los respectivos brazos de tope frontal (2.1,2.2).
15.- Dispositivo según reivindicación 1, en el que los lados (3.2) a los que están sujetos los brazos de sujeción lateral (1.11, 1.21) corresponden a la zona de metáfisis del fémur (3).
ES201830403A 2018-04-25 2018-04-25 Dispositivo de posicionamiento de línea articular para artroplastia total de rodilla Expired - Fee Related ES2728715B2 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201830403A ES2728715B2 (es) 2018-04-25 2018-04-25 Dispositivo de posicionamiento de línea articular para artroplastia total de rodilla

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201830403A ES2728715B2 (es) 2018-04-25 2018-04-25 Dispositivo de posicionamiento de línea articular para artroplastia total de rodilla

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2728715A1 ES2728715A1 (es) 2019-10-28
ES2728715B2 true ES2728715B2 (es) 2022-03-09

Family

ID=68290087

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201830403A Expired - Fee Related ES2728715B2 (es) 2018-04-25 2018-04-25 Dispositivo de posicionamiento de línea articular para artroplastia total de rodilla

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2728715B2 (es)

Family Cites Families (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR101563958B1 (ko) * 2014-01-14 2015-10-28 주식회사 코렌텍 슬관절 재치환술용 관절선 위치결정기구

Also Published As

Publication number Publication date
ES2728715A1 (es) 2019-10-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2281607T3 (es) Procedimiento y aparato para conseguir una alineacion correcta de la extremidad en la artroplastia unicondilar de la rodilla.
US9839433B2 (en) Device for the resection of bones, method for producing such a device, endoprosthesis suited for this purpose and method for producing such an endoprosthesis
EP3007629B1 (en) Improvements in or relating to assemblies for use in knee replacement surgery
ES2733937T3 (es) Instrumento quirúrgico ortopédico personalizado específico de un paciente
US20190239897A1 (en) Distal femoral jig assembly
ES2275272T3 (es) Guia de corte femoral distal.
ES2367984T3 (es) Dispositivo para fijación de una prueba intramedularmente.
ES2211947T3 (es) Instrumento de reseccion tibial.
US20160338715A1 (en) Anatomical Alignment Systems and Methods
EP3383284B1 (en) Alignment device
ES2420611T3 (es) Kit para una prótesis unicondilar lateral de rodilla
ES2739193T3 (es) Plantilla para la determinación de un tamaño de implante adecuado para un paciente del implante femoral de una endoprótesis de rodilla
ES2794862T3 (es) Sistema ortopédico para montaje de componentes protésicos
ES2699088T3 (es) Dispositivo quirúrgico de ayuda para la colocación de un implante ortopédico entre dos huesos de una articulación de un paciente
JP7351976B2 (ja) 大腿骨後位切断前に屈曲間隔が確認可能なギャップゲージ及びユニット
ITFI20080029A1 (it) Guida di taglio universale per interventi di protesi totale di ginocchio.
ES2728715B2 (es) Dispositivo de posicionamiento de línea articular para artroplastia total de rodilla
GB2398010A (en) Calibration device
ES2968402T3 (es) Procedimiento de fabricación de un dispositivo de ayuda a la colocación de una prótesis trapeciometacarpiana
ES2895437T3 (es) Dispositivo de osteotomía universal
GB2526722A (en) Improvements in or relating to assemblies for use in knee replacement surgery
ES1212266U (es) Guía femoral anatómica con plantilla condílea

Legal Events

Date Code Title Description
BA2A Patent application published

Ref document number: 2728715

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: A1

Effective date: 20191028

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2728715

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B2

Effective date: 20220309

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20240402