ES2710231T3 - Papel de seguridad con marca de agua - Google Patents

Papel de seguridad con marca de agua Download PDF

Info

Publication number
ES2710231T3
ES2710231T3 ES15168013T ES15168013T ES2710231T3 ES 2710231 T3 ES2710231 T3 ES 2710231T3 ES 15168013 T ES15168013 T ES 15168013T ES 15168013 T ES15168013 T ES 15168013T ES 2710231 T3 ES2710231 T3 ES 2710231T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
paper
watermark
screen
dehydration
range
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES15168013T
Other languages
English (en)
Inventor
Susanne Kammerer
Rolf Giger
Christoph Kocher
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Landqart AG
Original Assignee
Landqart AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Landqart AG filed Critical Landqart AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2710231T3 publication Critical patent/ES2710231T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21FPAPER-MAKING MACHINES; METHODS OF PRODUCING PAPER THEREON
    • D21F1/00Wet end of machines for making continuous webs of paper
    • D21F1/44Watermarking devices
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H21/00Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its function, form or properties; Paper-impregnating or coating material, characterised by its function, form or properties
    • D21H21/14Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its function, form or properties; Paper-impregnating or coating material, characterised by its function, form or properties characterised by function or properties in or on the paper
    • D21H21/40Agents facilitating proof of genuineness or preventing fraudulent alteration, e.g. for security paper

Landscapes

  • Paper (AREA)
  • Credit Cards Or The Like (AREA)
  • Printing Methods (AREA)

Abstract

Tamiz (1) de deshidratación para la fabricación de papel con al menos una marca de agua, tal que el tamiz (1) de deshidratación comprende una malla metálica que está dispuesta por fuera de la zona de la marca de agua a una primera altura (6), y en el que en la zona de la marca de agua están dispuestos medios para generar la marca de agua, caracterizado por que los medios están realizados como zonas diferenciadas en forma de una pluralidad de líneas y/o puntos, que representan una imagen de semitonos de la marca de agua y las zonas diferenciadas están previstas como hendiduras (2) en la malla metálica en relación con la primera altura (6).

Description

DESCRIPCION
Papel de seguridad con marca de agua
Area de la t e c n ic a
La presente invencion se refiere a un tamiz de deshidratacion, a un procedimiento para su fabricacion, asi como a una caracteristica de seguridad fabricada con un tamiz de deshidratacion de este tipo para papeles de seguridad que, por ejemplo, estan destinados a la fabricacion de documentos de seguridad y valor y, ademas, a dichos papeles de seguridad.
La marca de agua esta realizada como marca de agua multitono en forma de una imagen de semitonos.
ESTADO DE LA TECNICA
Los papeles de seguridad que se utilizan para billetes, pasaportes, documentos de identificacion, tarjetas de identidad, certificados de nacimiento, titulos de valor, documentos, documentos gubernamentales, etc. generalmente presentan, por ejemplo, elementos de seguridad en forma de marcas de agua que prueban la autenticidad del papel. Dichas marcas de agua se generan durante la fabricacion del papel de seguridad en la parte humeda de la maquina de papel mediante deposito de la masa de papel (pulpa) humeda sobre un tamiz de deshidratacion movido que presenta profundidades de estampacion diferentes.
Mediante la estampacion del tamiz de deshidratacion se influye sobre el deposito de fibras de papel durante la formacion de la hoja a traves de las condiciones de flujo, de forma que en caso de una estampacion en hueco (hendidura en el tamiz en relacion a la altura media del tamiz) se deposita mas masa de papel en esta zona. De este modo, alli resultan areas mas gruesas y que al trasluz parecen, por tanto, mas oscuras en el papel terminado. Por el contrario, en caso de una estampacion en relieve (elevacion en el tamiz en relacion a la altura media del tamiz), alli puede depositarse menos masa de papel, por lo que en el papel se generan areas mas finas y mas claras al trasluz. De este modo tambien pueden generarse marcas de agua multitono con transiciones graduales suaves entre areas oscuras y claras. La zona del papel que rodea la marca de agua, con un espesor de papel esencialmente constante (el tamiz presenta alli la altura media del tamiz), se denomina zona de vitela. La extension de areas que son mas gruesas y mas oscuras que la zona de vitela tiene limites naturales. A partir de una cierta extension de la estampacion en hueco, en el interior de la estampacion en hueco se vuelve a acumular una cantidad similar de masa de papel junto a y sobre la zona de vitela. Una estampacion en hueco espacialmente muy extensa resultara, por tanto, en una marca de agua que solo parece oscura en la zona del borde, pero que hacia el centro vuelve a tener el tono gris de la zona de vitela que la rodea.
De forma complementaria o alternativa a la estampacion sobre el tamiz de deshidratacion, sobre el tamiz de deshidratacion pueden colocarse elementos (plaquitas, alambres) en los cuales, de forma similar a una estampacion en relieve, puede depositarse menos masa de papel. Dichos elementos dificultan ademas la deshidratacion por el tamiz de deshidratacion, lo que conduce a una reduccion adicional de la masa de papel depositada. Dichos elementos son habitualmente alambres de metal o piezas de metal soldados, conocidos como electrotipos. Estas tecnologias de la fabricacion de tamices de deshidratacion se conocen del estado de la tecnica y se describen, por ejemplo, en el documento EP 0458973 B1 (en el mismo, pagina 2:8-11).
Estos electrotipos actuan, por un lado, como una estampacion en relieve y, por otro lado, cierran completamente el tamiz de deshidratacion en esta zona, mediante lo cual se dificulta enormemente el deposito de la masa de papel y se generan areas especialmente finas en el papel terminado que, observadas al trasluz, parecen muy claras, por lo cual dichas marcas de agua se denominan tambien marcas de agua "Highlight". En este contexto se habla tambien de marcas de agua de un nivel, ya que de este modo, a diferencia de las marcas de agua de varios niveles obtenidas mediante estampacion del tamiz de deshidratacion, no se obtienen transiciones de escalas de gris. No obstante, para poder lograr una especie de efecto multitono con electrotipos, en el estado de la tecnica se proponen opciones de realizarlos como plaquitas con semitono de puntos variable.
Del documento de patente EP-A-1 122 360 se conoce una marca de agua basada en estampacion en relieve o electrotipos, que esta realizada como marca de agua multitono que, al trasluz, presenta zonas mas claras y mas oscuras, que estan dispuestas como una imagen de semitonos, de forma que las zonas mas claras son relativamente numerosas y, por tanto, abarcan un area grande del motivo. Las zonas mas claras muestran una densidad optica inferior y, como consecuencia, una resistencia de papel inferior que el papel circundante y estan distribuidas de diferentes formas en funcion de la ubicacion del motivo realizado en la marca de agua. Por el contrario, las zonas mas oscuras en la imagen de semitonos se corresponden preferentemente con la densidad optica y la resistencia de papel del papel circundante. Para generar una marca de agua rasterizada de este tipo puede servir, entre otros, una pieza de metal, un electrotipo, que presenta entalladuras de diferentes tamanos y se coloca sobre el tamiz de deshidratacion. Mediante esta realizacion se imita una marca de agua multitono en forma de una rasterizacion y que parece especialmente clara al trasluz. Una caracteristica de este tipo es muy precisa y, por tanto, resulta facilmente perceptible.
En el documento WO-A-2011081561 se propone un procedimiento de fabricacion alternativo. En este caso se coloca una mascara con microaberturas sobre el tamiz de deshidratacion. El diametro y la distribucion de las microaberturas sobre la mascara se eligen, en parte, de forma que en las microaberturas se deposita masa de papel y, por tanto, en el papel terminado, se genera una marca de agua con puntos de semitono oscuros en esta zona. Por otro lado, el diametro y la distribucion de las microaberturas se definen de forma que sirvan para la pura deshidratacion de la masa de papel, es decir, sin que las fibras se depositen en las microaberturas. De este modo deberia generarse una marca de agua clara con efecto multitono en forma de una rasterizacion similar a la del documento EP-A-1 122360, pero reducirse las resistencias de papel reducidas en las zonas mas claras debido a las caracteristicas de deshidratacion de las microaberturas en zonas parciales de la mascara.
En el documento EP-A-0549384 se describe una marca de agua clara que se genera mediante una placa de metal con caracteristicas de deshidratacion dispuesta sobre el tamiz de deshidratacion. La deshidratacion tiene lugar mediante elementos distribuidos regularmente en la placa de metal, cuyas dimensiones son tan grandes que tambien puede depositarse masa de papel en estos. De este modo, en la marca de agua se genera un tipo de rasterizacion en forma de elementos distribuidos uniformemente sin efecto multitono.
Por el contrario, para la generacion de una marca de agua con efecto multitono, en el documento DE-A-102005042344 se propone una placa de metal con microaberturas para deshidratar la masa de papel, que se dispone sobre el tamiz de deshidratacion. Las microaberturas sirven para la pura deshidratacion de la masa de papel, sin que se deposite masa de papel en las microaberturas. No obstante, para obtener una marca de agua muy clara con efecto multitono pero sin puntos de semitono perceptibles, la placa de metal con microaberturas se estampa junto con el tamiz de deshidratacion.
La desventaja de las marcas de agua configuradas de este modo con zonas claras es que, si se representan graficos complejos, una superficie grande del papel presenta areas finas para alcanzar una densidad optica reducida y, por tanto, en estas puede generarse como consecuencia una debilitacion considerable del papel, que puede conducir a agujeros, fisuras, roturas, etc.
Otra desventaja es que dichas marcas de agua claras en forma de una imagen de semitonos con estructura de semitono pueden imitarse mas facilmente en comparacion con las marcas de agua multitono autenticas que se obtienen, tal como se ha descrito anteriormente, mediante estampacion del tamiz de deshidratacion y contienen, tanto zonas que son mas claras que la zona de vitela circundante, como zonas que son mas oscuras que la zona de vitela circundante.
Tecnicas conocidas para la fabricacion de las denominadas marcas de agua no autenticas se describen, por ejemplo, en el documento DE-A-198 32 878. Para imitar marcas de agua se hace penetrar o se imprime una composicion en la superficie del papel, de forma que la masa de papel es modificada quimicamente y, por tanto, tambien la transparencia del papel, tal que aparecen zonas mas claras del tipo de una marca de agua.
A esto se suma que los tamices de deshidratacion con marcas de agua descritos anteriormente son dificiles de fabricar, ya que incluyen pasos de trabajo adicionales como, por ejemplo, la ubicacion y colocacion precisas de piezas de metal o plastico sobre el tamiz de deshidratacion. Ademas, las influencias como la temperatura, un medio acido, pero tambien las fuerzas mecanicas que actuan sobre el tamiz pueden conducir a que dichas piezas metalicas se alteren o incluso suelten. En este caso, se debe detener la maquina de papel y reparar o sustituir el tamiz, lo que esta asociado a costes de mantenimiento y paradas de la produccion.
Del documento WO 2011/137941 se conoce un procedimiento para generar una malla metalica para generar una marca de agua, en particular, para papeles de seguridad. El procedimiento esta caracterizado por que el tamiz de deshidratacion se prensa entre un punzon y una matriz correspondiente, respectivamente con una topologia de escalas de gris continua, tridimensional y complementaria de la imagen. En este caso, en relacion con la generacion de una marca de agua para una respuesta tactil o para la generacion de una marca de agua de matriz opticamente legible como caracteristica de seguridad, se da a conocer, entre otros, un tamiz, en el que estan previstas hendiduras en relacion con la altura general.
Del documento WO 2012/013809 se conoce un procedimiento para generar una marca de agua, en el que, no obstante, no se da a conocer una estructuracion especifica del tamiz de deshidratacion.
REPRESENTACION DE LA INVENCION
El objetivo de la invencion consiste, entre otros, en proporcionar un tamiz de deshidratacion para la fabricacion de una marca de agua precisa, un procedimiento para la fabricacion de dicho tamiz de deshidratacion, un procedimiento para la fabricacion de un papel utilizando un tamiz de deshidratacion de este tipo como medio auxiliar, asi como elementos de seguridad o bien papeles dotados con ellos, fabricados utilizando un tamiz de deshidratacion de este tipo.
En este sentido, deben evitarse las desventajas del estado de la tecnica mencionadas anteriormente.
Entre otros, tambien debe indicarse, en particular, un papel de seguridad con una marca de agua, tal que la marca de agua presente una perceptibilidad y una seguridad contra falsificaciones aumentadas e idealmente, ademas, un valor de reconocimiento aumentado en comparacion con las realizaciones tradicionales. El objetivo de la invencion consiste en realizar una marca de agua como imagen de semitonos a partir de una pluralidad de elementos de semitono colocados en el tamiz de deshidratacion y que parecen oscuros en comparacion con la zona de papel circundante.
Este objetivo se consigue mediante el objeto de la reivindicacion 1. Correspondientemente, la invencion se refiere, segun un primer aspecto, a un tamiz de deshidratacion para la fabricacion de papel con al menos una marca de agua, tal que el tamiz de deshidratacion comprende una malla metalica que esta dispuesta por fuera de la zona de la marca de agua a una primera altura (altura media del tamiz), y en el que en la zona de la marca de agua estan dispuestos medios para generar la marca de agua. En este caso, el tamiz esta caracterizado por que los medios estan realizados como zonas diferenciadas en forma de una pluralidad de lineas y/o puntos, que representan una imagen de semitonos de la marca de agua. Ademas, las zonas diferenciadas estan previstas como hendiduras en la malla metalica en relacion con la primera altura. En este sentido, las zonas diferenciadas para la formacion de todo o al menos una zona del motivo de la marca de agua estan realizadas preferentemente todas con la misma profundidad.
No obstante, en un modo de realizacion preferente, estas zonas diferenciadas tambien pueden presentar profundidades diferentes, de forma que debido a las profundidades diferentes tambien puede generarse en el papel posterior un efecto de tipo multitono, tal que se generan transiciones continuas a traves de una rasterizacion. Por una hendidura en el sentido de esta solicitud se entienden zonas que, observadas desde el lado del tamiz de la hoja de papel a formar, estan realizadas como hendiduras, es decir, en forma de zonas concavas o con la misma profundidad por toda la extension, es decir, en las cuales el plano del tamiz esta desplazado alejandose de la banda de papel en una zona espacialmente limitada en relacion con la primera altura del tamiz. Las hendiduras pueden realizarse, por ejemplo, como ranuras (formacion de lineas oscuras en el papel), por ejemplo, depresiones circulares (formacion de puntos redondos oscuros en el papel), etc. De forma especialmente preferente, una hendidura de este tipo puede presentar un ensanchamiento de la malla en la zona inferior. Si a continuacion se indica una hendidura del tamiz de deshidratacion, que finalmente va a formar la marca de agua, con una profundidad en mm, esta debe entenderse como la separacion entre la hendidura mas profunda de la marca de agua y un plano imaginario en la primera altura.
No obstante, por una hendidura en el sentido de esta solicitud tambien deben entenderse las zonas correspondientes, en las cuales la hendidura no presenta, al menos parcialmente, ningun fondo, es decir, una hendidura tambien es una abertura de paso y espacialmente limitada en el tamiz, en la que los alambres del tamiz estan cortados en esa zona. Una hendidura en el sentido de esta solicitud son tambien las zonas correspondientes, en las que la malla del tamiz, en comparacion con las zonas circundantes, no esta cortada pero esta considerablemente ensanchada (sin hendidura), de forma que resulta una permeabilidad local similar a la de un corte.
En estas hendiduras tiene lugar un deposito aumentado de material de celulosa o bien material de relleno, y/o una deshidratacion mejorada de la banda de papel formada, mediante lo cual, en la zona de las hendiduras, se forman zonas de papel que a continuacion son visibles como zonas oscuras.
Correspondientemente, el tamiz de deshidratacion propuesto de este modo permite la fabricacion de marcas de agua, en las cuales los elementos de imagen (lineas, puntos) que constituyen la rasterizacion parecen mas oscuros que la zona que rodea la marca de agua, porque alli se deposita mas material de celulosa. Al contrario que en el procedimiento segun el estado de la tecnica, segun el cual siempre se han propuesto marcas de agua de semitono basadas en elevaciones en el tamiz y debian asumirse las desventajas correspondientes en cuanto a resistencia del papel, en este caso, los elementos de imagen que constituyen la rasterizacion se realizan en cierto modo como zonas reforzadas en el papel y pueden evitarse las desventajas. Las desventajas descritas anteriormente de las marcas de agua basadas en estampacion en hueco, es decir, que en el caso de motivos grandes no se produce ningun oscurecimiento en zonas alejadas de las zonas de borde del motivo, pueden evitarse ampliamente mediante la rasterizacion. Esto permite representar tambien marcas de agua de gran superficie sin que el contraste claro-oscuro destaque unicamente en la zona de borde de la imagen y sea mas debil en una zona alejada del borde.
Por consiguiente, el tamiz de deshidratacion propuesto permite proporcionar, no solo marcas de agua mas estables o tambien realizar marcas de agua en capas de papel considerablemente mas finas que en el caso de las tecnicas de marcas de agua de semitono segun el estado de la tecnica, sino que ademas resultan caracteristicas de contraste mejoradas en el caso de representaciones mas grandes.
Segun un primer modo de realizacion preferente, el tamiz de deshidratacion esta caracterizado por que las zonas diferenciadas estan previstas como hendiduras con mayor deshidratacion, en las que la abertura de malla de la malla metalica del tamiz de deshidratacion esta ensanchada en relacion con la zona circundante. Este ensanchamiento adicional puede realizarse de forma precisa mediante manipulacion posterior tras la estampacion o tambien es posible realizar el propio punzon de estampacion de forma que resulte un ensanchamiento.
Preferentemente, las hendiduras estan realizadas desplazadas de la primera altura, en el punto mas profundo, con una profundidad en el rango de 0,3 - 1,5 milimetros, preferentemente en el rango de 0,5 - 0,8 milimetros.
Si la hendidura es efectivamente una rotura pasante, entonces por profundidad debe entenderse la longitud del reborde de malla de tamiz formado en ese lugar. Es decir que, tal como se ha mencionado anteriormente, las hendiduras tambien pueden estar previstas como aberturas de paso en la malla metalica del tamiz de deshidratacion, en las cuales los alambres de la malla metalica estan interrumpidos en estas zonas.
Las zonas diferenciadas que constituyen la imagen de semitonos en su totalidad, pueden realizarse como lineas y/o como puntos.
Si los elementos de semitono se realizan como lineas, entonces estos presentan, preferentemente en la zona respectivamente mas ancha, una anchura en el rango de 0,5-5 milimetros, preferentemente en el rango de 0,2-2,0 milimetros. En este sentido, las lineas tambien pueden presentar una anchura variable a lo largo de la longitud.
Si los elementos de semitono se realizan como puntos, entonces pueden realizarse preferentemente en forma de circulos, ovalos, poligonos, preferentemente en forma de cuadrados, rombos, triangulos, rectangulos, pentagonos, hexagonos. En lugar de formas, los puntos pueden realizarse como simbolos, preferentemente en forma de letras, numeros, simbolos como, por ejemplo, simbolos de monedas, etc. Preferentemente, en la mayor dimension medida en la direccion paralela al plano del tamiz, estos presentan una longitud en el rango de al menos 0,2-5 milimetros, preferentemente en el rango de 0,3-2 milimetros, y en la menor dimension medida en la direccion paralela al plano del tamiz, una longitud en el rango de 0,1-2 milimetros, preferentemente en el rango de 0,2-1 milimetro.
Los elementos de semitono (lineas/puntos) pueden presentar preferentemente un tamano y/o forma variables en funcion de la imagen deseada y pasar parcialmente de uno a otro en las zonas de borde.
Segun otro modo de realizacion preferente, el tamiz de deshidratacion esta caracterizado por que para un diametro de alambre en el rango de 0,1 -0,3 mm, preferentemente en un rango de 0,15-0,25 mm, presenta en una primera direccion (urdimbre, preferentemente en direccion perimetral en caso de un tamiz cilindrico) 20-40, preferentemente 25-35 alambres por centimetro, y en una segunda direccion, perpendicular a la primera direccion (trama, preferentemente en direccion axial en el caso de un tamiz cilindrico), 15-35 alambres, preferentemente 20-30 alambres.
Preferentemente, el tamiz de deshidratacion es un tamiz cilindrico.
Segun otro modo de realizacion preferente, detras del tamiz de deshidratacion (observado desde el lado del papel) puede estar dispuesto un tamiz de soporte adicional. Este tamiz de soporte esta unido preferentemente y al menos puntualmente con el tamiz de deshidratacion (por ejemplo, mediante soldadura por puntos).
El tamiz de soporte se realiza normalmente algo mas basto que el tamiz de deshidratacion, es decir, con mayor abertura de malla y alambres mas gruesos que en el tamiz de deshidratacion, y para un diametro de alambre en el rango de 0,1-0,3 mm, preferentemente en un rango de 0,15-0,25 mm, presenta preferentemente en una primera direccion (urdimbre) 25-40, preferentemente 25-35 alambres por centimetro, y en una segunda direccion, perpendicular a la primera direccion (trama), 10-30 alambres, preferentemente 15-25 alambres.
Preferentemente, el tamiz de deshidratacion y el tamiz de soporte, si ambos estan presentes, se estampan, o bien se dotan con las hendiduras propuestas en el sentido de la invencion, ambos conjuntamente.
La presente invencion se refiere tambien a un procedimiento para la fabricacion de un tamiz de deshidratacion, tal como se ha descrito anteriormente. El procedimiento esta caracterizado preferentemente por que las zonas diferenciadas se generan mediante una estampacion, que preferentemente ensancha la abertura de malla, preferentemente mediante un punzon con las lineas y/o puntos como relieves (por ejemplo, generados mediante fresado a partir de una pieza bruta), y/o por que las zonas diferenciadas se generan mediante perforaciones, troquelados, ensanchamientos mediante agujas, mediante laser, soplete, corriente electrica.
La presente invencion se refiere ademas a un procedimiento para la fabricacion de un papel de seguridad con una marca de agua, en el que el motivo que forma la marca de agua esta formado por una pluralidad de elementos de semitono, preferentemente en forma de lineas y/o puntos, y en el que estos elementos de semitono presentan una densidad mayor en comparacion con la zona del papel dispuesta fuera de la marca de agua y, por tanto, parecen oscuros al trasluz. En un procedimiento de este tipo se utiliza un tamiz de deshidratacion, tal como se ha representado anteriormente.
En este sentido, el tamiz de deshidratacion puede sumergirse en forma de un tamiz cilindrico en la pulpa para crear el papel.
No obstante, el tamiz de deshidratacion tambien puede ser un tamiz largo, en cuyo caso al tamiz de deshidratacion en forma de tamiz largo se aplica la pulpa para crear el papel.
El papel se fabrica en ambos casos mediante deshidratacion en o sobre el tamiz y secado, dado el caso, encolado y/o calandrado y/o revestimiento subsiguientes.
Tambien es posible una aplicacion posterior de una capa de plastico por un lado o ambos lados y, dado el caso, la union adicional a una segunda capa de papel que puede tambien presentar o no una marca de agua de este tipo. De este modo se crea un compuesto de tres capas con dos capas de papel y una capa de plastico intermedia o una capa de papel central y dos capas de plastico exteriores, siendo justamente la marca de agua propuesta especialmente adecuada para dichas estructuras porque la marca de agua tambien es especialmente adecuada para capas de papel finas ((30-40 g/m2, preferentemente 33-36 g/m2, en particular 35 g/m2) y presenta un contraste elevado.
La presente invencion se refiere ademas a un papel con una marca de agua, en el que el motivo que forma la marca de agua esta formado por una pluralidad de elementos de semitono, preferentemente en forma de lineas y/o puntos, y en el que estos elementos de semitono presentan una densidad mayor en comparacion con la zona del papel dispuesta fuera de la marca de agua y, por tanto, parecen oscuros al trasluz. Una marca de agua de este tipo se fabrica utilizando un tamiz de deshidratacion, tal como se ha representado anteriormente, o se fabrica en un procedimiento, tal como se ha representado anteriormente.
Preferentemente, la marca de agua esta formada en este caso por una pluralidad de lineas y/o puntos que representan una imagen de semitonos de la marca de agua, tal que estas lineas y/o puntos se muestran mas oscuros al trasluz en comparacion con la zona del papel que rodea la marca de agua. En este caso, en la zona del motivo de la marca de agua, el porcentaje de zonas oscuras se encuentra habitualmente en el rango del 20-90% en superficie, preferentemente en el rango del 30-80% en superficie, de forma especialmente preferente en el rango del 40-60% en superficie (respectivamente en relacion a la superficie total del motivo).
El papel puede ser preferentemente un titulo de valor o un billete, estando formado el titulo de valor o el billete preferentemente por varias de dichas capas de papel, estando unida preferentemente al menos una capa de un papel con una marca de agua de este tipo con una capa adicional que, dado el caso, tambien presenta una marca de agua de este tipo, a traves de una capa de plastico dispuesta en medio.
Otros modos de realizacion se indican en las reivindicaciones dependientes.
BREVE DESCRIPCION DE LAS FIGURAS
A continuacion se describen modos de realizacion preferentes de la invencion en base a los dibujos, que solo son para fines explicativos y no deben considerarse limitantes. En los dibujos muestran:
La figura 1, un tamiz de deshidratacion en una representacion en corte perpendicular al plano del tamiz;
las figuras 2 - 5, modos de realizacion de marcas de agua;
la figura 6, un imagen de semitonos digital de una marca de agua en a) y la marca de agua sobre un billete en b); y la figura 7, una combinacion con una marca de agua de escalas de gris.
DESCRIPCION DE MODOS DE REALIZACION PREFERENTES
Segun la invencion, un papel de seguridad para la fabricacion de documentos de seguridad y de valor presenta una marca de agua con efecto multitono, que esta formada por una pluralidad de elementos oscuros que al trasluz se muestran como imagen de semitonos.
Para ello, tal como se representa en las figuras, la imagen de escalas de gris a generar se procesa en un primer paso para generar un semitono -20- negro-blanco, y este semitono -20- se estampa en el tamiz de deshidratacion en forma de elementos -14- de semitono individuales estampados en hueco (puntos de semitono, lineas de semitono). A diferencia de la estampacion de un relieve tridimensional para generar una marca de agua de varios niveles, la estampacion de la marca -23- de agua consiste por tanto en una trama de numerosas estampaciones en hueco individuales, en lugar de en una estampacion con transiciones continuas. Las tecnologias de estampacion de los tamices de deshidratacion convencionales se conocen en el estado de la tecnica y estan descritas, por ejemplo, en el semanario sobre fabricacion de papel "Optimierungsmoglichkeiten bei der Herstellung von individuellem Wasserzeichen-Papier" (Opciones de optimizacion en la fabricacion de papel de marca de agua individual), edicion 11/12, 2002.
En la marca -23- de agua, los elementos mas oscuros se realizan mediante estampacion -2- en hueco (hendidura en el tamiz) del tamiz -1- de deshidratacion (vease la figura 1), y esto de modo que en estas zonas se deposita localmente mas masa de papel durante la fabricacion del papel y, en el papel terminado, en estas zonas resultan un mayor espesor de papel y, por tanto, como consecuencia, una mayor densidad optica. En la figura 1 esta representado el tamiz -1- de deshidratacion en una representacion en corte. La linea continua horizontal designa en este caso la altura -6- media del tamiz de deshidratacion en la zona fuera de la marca de agua. La zona fuera de la marca de agua tambien esta indicada con el numero -8- de referencia. La zona del motivo de la marca de agua esta indicada con el numero -7- de referencia. En un area esta representado como una hendidura tambien puede realizarse como rotura -3- pasante.
El tamiz -1- de deshidratacion esta representado en la figura 1 como una capa (espesor de la linea negra), este comprende los alambres (no representados) que forman el tamiz y habitualmente presentan un diametro aproximado de 0,2 mm. En este caso, los alambres estan dispuestos trenzados en cruz, la urdimbre se orienta habitualmente en direccion perimetral en el caso de un tamiz cilindrico y la trama, en paralelo al eje del tamiz cilindrico. En la figura 1 tambien esta representada esquematicamente con una linea punteada la superficie del papel formado, asi como el espesor -4- del papel.
La profundidad de estampacion del tamiz de deshidratacion, es decir, la separacion entre el plano -6- y el punto mas profundo de la hendidura -2- correspondiente, se elige de forma que no se produzcan dificultades en forma de agujeros en el papel o fisuras en el papel durante la fabricacion del papel. En este sentido, la profundidad de estampacion se encuentra habitualmente en el rango de 0,2-1,5 mm, preferentemente en el rango de 0,3-1 mm, y es de forma especialmente preferente de aproximadamente 0,7 mm. Para generar dicha profundidad de estampacion, habitualmente se requiere un punzon que presenta una profundidad aproximadamente un 20-30% mayor en imagen negativa. En este sentido, en la zona de las lineas y/o puntos estampados, la deshidratacion puede estar aumentada, es decir, la malla puede presentar un ensanchamiento o incluso una rotura local.
Por lo tanto, la estampacion en hueco del tamiz -1- de deshidratacion tambien puede realizarse de forma que los alambres del tamiz de deshidratacion se rompan por la elevada deformacion en la profundidad de la estampacion en hueco. De este modo, no solo se genera una estampacion en hueco, sino una rotura -3- pasante del tamiz de deshidratacion. Sorprendentemente, la rotura de los alambres del tamiz de deshidratacion no conduce a ningun problema, sino a una acentuacion especialmente oscura del punto de semitono correspondiente y, por tanto, a una mejora adicional del contraste.
Por tanto, alternativamente a una imagen de semitonos realizada mediante estampaciones en hueco, una marca de agua tambien puede realizarse mediante roturas pasantes del tamiz de deshidratacion, introducidas en forma de una imagen de semitonos. Estas pueden realizarse, por ejemplo, en forma de perforaciones, troquelados, roturas pasantes introducidas mediante laser, soplete, corriente electrica o cualquier otra tecnica adecuada. En este caso, las roturas pasantes pueden presentar tambien un reborde orientado hacia abajo, habitualmente circundante, de malla de tamiz, aunque las roturas pasantes tambien pueden realizarse simplemente como agujeros en la malla de tamiz. En otro modo de realizacion alternativo, estas roturas pasantes pueden realizarse mediante un ensanchamiento de la abertura de malla del tamiz de deshidratacion en lugar de mediante corte de los alambres del tamiz de deshidratacion.
Los elementos -14- mas oscuros en la marca de agua segun la invencion del papel de seguridad presentan una densidad optica mayor y, por tanto, una resistencia de papel mayor que el papel -8- de vitela circundante. Estos tambien pueden presentar entre si densidades opticas de diferentes magnitudes en funcion de como se seleccione la profundidad de estampacion del tamiz -1- de deshidratacion.
Mediante la seleccion de densidades diferentes de los elementos mas oscuros tambien puede generarse una especie de marca de agua multitono con transiciones continuas en forma de una rasterizacion.
Las areas entre los elementos mas oscuros presentan esencialmente la misma densidad optica y, por tanto, la misma resistencia de papel que el papel de vitela circundante. No obstante, resulta sorprendente que, en contraste con las areas mas oscuras, estas finalmente parecen mas claras para el observador que el papel de vitela circundante. Preferentemente, estas zonas mas claras presentan todas la misma densidad optica y, por tanto, la misma resistencia de papel que el papel de vitela circundante.
Los elementos oscuros y claros pueden adoptar diferentes tamanos, distribucion y forma y no estan limitados a una realizacion deseada para obtener un motivo determinado en forma de una imagen de semitonos.
Por ejemplo, en un modo de realizacion, los elementos oscuros y claros pueden aparecer en forma de puntos de diferentes tamanos, formas y distribucion. En otro modo de realizacion, los elementos oscuros y claros pueden ser del mismo tamano y/o estar distribuidos uniformemente. Preferentemente domina la superficie total de elementos oscuros frente a la superficie total de elementos -15- claros (vease la figura 2). Es decir que se pueden generar claridades con diferente apariencia en una zona determinada o bien ajustando el tamano de los elementos de semitono y/o ajustando la densidad de los elementos de semitono. En este sentido, los elementos de semitono pueden tocarse o coincidir.
En otro modo de realizacion, los elementos oscuros y claros tambien pueden aparecer como lineas con espesores y distribuciones diferentes. No obstante, las lineas tambien pueden tener el mismo espesor y/o la misma distribucion, dominando preferentemente los elementos -14- oscuros (vease la figura 3).
Las formas pueden estar dispuestas en paralelo en una unica direccion determinada preestablecida o en diferentes direcciones. Tambien pueden combinarse diferentes formas de los elementos oscuros y claros entre si (vease la figura 4).
El tamano y la distribucion de los elementos oscuros se seleccionan de forma que en el papel terminado se genera un efecto macroscopico, es decir, que la marca de agua es claramente perceptible a simple vista como imagen de semitonos.
En un modo de realizacion especial, el tamano y la distribucion de los elementos mas oscuros en la marca de agua se seleccionan de forma que se genera una especie de efecto microscopico entre los elementos oscuros, que se encuentra en orden de magnitud de la estructura del tamiz, pero que se diferencia de esta y, como consecuencia, es dificil de imitar. Este efecto se produce cuando la extension del punto de semitono se encuentra en el orden de magnitud de la malla de tamiz. Este efecto puede utilizarse como caracteristica de autenticidad adicional, por ejemplo, en un analisis forense.
El tamiz -1- de deshidratacion esta compuesto por alambres -5- de metal o metal/plastico entretejidos y, por tanto, deja una estructura de tamiz en el papel fabricado durante la fabricacion. Los elementos claros en la marca -23- de agua se corresponden con las zonas del tamiz -1- de deshidratacion entre las estampaciones en hueco. Si se eligen las zonas entre las estampaciones en hueco de forma que queden esencialmente en zonas de la abertura de malla del tejido de tamiz del tamiz de deshidratacion, entonces, mediante combinacion de tejido de tamiz y estampaciones en hueco, en el papel terminado se generan elementos -15- claros microscopicamente pequenos. Dependiendo de la malla de tamiz, estos elementos -15- claros, microscopicamente pequenos, pueden generar lineas finas, estrellas, cruces o similares (vease la figura 5).
En la imagen de semitonos pueden eliminarse de forma precisa puntos de semitono, de forma que la eliminacion precisa de puntos de semitono genera zonas vacias en forma de patrones, simbolos, numeros, etc. como areas claras dentro de la imagen de semitonos (veanse las figuras 3 y 4; globo terraqueo). En un modo de realizacion preferente, todas estas zonas vacias claras presentan una densidad optica esencialmente igual a la del papel -8- de vitela circundante.
En otro modo de realizacion preferente, las zonas -24- vacias en la imagen de semitonos presentan un reborde -25- no interrumpido, que presenta una densidad optica esencialmente mayor que el papel -8- de vitela circundante (vease la figura 3; palabra "grid"). De este modo, las zonas -24- vacias destacan mas fuertemente en la imagen de semitonos. No obstante, el reborde -25- tambien puede presentar una rasterizacion propia cualquiera y elegirse de forma que se produzca un efecto macroscopico y/o microscopico al trasluz.
Mediante las realizaciones mencionadas anteriormente se destacan considerablemente las zonas -24- vacias en forma de patrones, simbolos y codificaciones. Con este metodo se obtiene ademas un efecto atractivo del tipo de una marca de agua "Highlight" sin las desventajas que implica el estado de la tecnica, que requiere una colocacion compleja mediante, por ejemplo, soldadura blanda, soldadura o pegado de piezas de metal sobre el tamiz de deshidratacion y una debilitacion local del papel de seguridad.
En otro modo de realizacion, los puntos de semitono pueden condensarse, de forma que mediante la condensacion precisa de los puntos de semitono se generan formas -27-, por ejemplo, como patrones, simbolos, numeros, etc., como areas oscuras no interrumpidas dentro de la imagen de semitonos (veanse las figuras 2, 3, 4 y 5; simbolo "Q"). Ademas, pueden eliminarse puntos de semitono de forma precisa dentro de la imagen de semitonos para lograr una codificacion dentro de la imagen de semitonos. Tambien pueden unirse puntos de semitono entre si para lograr asimismo una codificacion dentro de la imagen de semitonos. Esto resulta de interes especialmente por el hecho de que la marca de agua puede registrarse con los medios auxiliares adecuados, por ejemplo, al trasluz con infrarrojos, con sistemas de camara adecuados, y puede leerse la codificacion escondida en la misma. De este modo puede codificarse, por ejemplo, el lote de fabricacion, sin modificar esencialmente la apariencia de la marca de agua segun la invencion entre los diferentes lotes de produccion.
El papel de seguridad con la marca -23- de agua segun la invencion puede realizarse en blanco neutro o en un matiz. Sorprendentemente, con un papel matizado, es decir, ligeramente coloreado, se obtiene un efecto de contraste aumentado. Las areas oscuras de la marca de agua segun la invencion parecen especialmente oscuras, probablemente debido a un lavado relativamente inferior de los pigmentos y colorantes que dan color, asi como del material de relleno en las estampaciones en hueco del tamiz -1- de deshidratacion.
La marca -23- de agua puede representar un motivo individual o combinarse con otros tipos de marcas de agua como, por ejemplo, marcas -30- de agua de varios niveles autenticas, marcas de agua sombreadas, electrotipos, marcas de agua no autenticas. En este sentido, la marca de agua segun la invencion puede representar en combinacion un motivo propio o estar integrada en una marca de agua tradicional.
La marca de agua segun la invencion integrada en una marca de agua tradicional tambien puede representar un motivo propio o ser un componente del motivo completo de la marca de agua.
La marca -23- de agua tambien puede combinarse en combinacion con caracteristicas como fibras coloreadas, caracteristicas legibles por maquinas, pigmentos fluorescentes, pigmentos de conversion ascendente ("upconverter"), etc. Ademas puede combinarse con otras caracteristicas integradas o aplicadas mediante acabado y/o impresion como serigrafia, laminas de hologramas, estampaciones en seco, etc.
El papel de seguridad puede ser especialmente un papel formado por una o varias capas, preferentemente con elevado contenido de algodon, pero tambien papel revestido o materiales compuestos, en los cuales al menos una capa se basa en papel.
Un compuesto de papel de este tipo formado por al menos dos capas de papel y una capa de plastico se describe, por ejemplo, en el documento WO-A-2004076198. Especialmente interesante es en este caso el hecho de que en los papeles finos con marca de agua descritos en dicho documento, con las marcas de agua segun la invencion, puede lograrse un contraste especialmente elevado entre la rasterizacion y la zona de vitela (especialmente fina). De este modo, en los denominados sustratos de varias capas, como los que se generan en el caso de unir posteriormente varias capas de diferentes sustratos y de las cuales al menos dos capas estan basadas en papel, en una capa individual puede encontrarse respectivamente una marca de agua segun la invencion y/o combinarse con una marca de agua tradicional o con otra marca de agua segun la invencion. La combinacion puede tener lugar en diferentes capas, de forma que al trasluz pueden reconocerse motivos aislados pero tambien combinaciones.
El papel de seguridad segun la invencion puede generarse en una maquina de tamiz largo o cilindrico, teniendo lugar la fabricacion preferentemente en una maquina de tamiz cilindrico.
Ejemplo 1: Piana
En la figura 6b esta representado un ejemplo de la marca de agua segun la invencion sobre un billete. Para fabricar un papel de marca de agua de 90 g/m2 con la marca de agua segun la invencion representada en la figura 6b, se procede de la siguiente forma. El punto de partida es un modelo de imagen digital correspondiente del motivo en forma de una imagen en escalas de gris con una resolucion minima de 300 pixeles y 125 escalas de gris. Este modelo de imagen se convierte con el programa informatico Adobe Photoshop ® (a continuacion denominado PS) en una imagen de semitonos "de amplitud modulada" formada por lineas de semitono negras y fondo blanco. Como ajuste en PS, en el filtro "pixelizar" se elige un semitono de linea con 25 lineas/pulgada y un angulo de trama de -35°.
Posteriormente, en la imagen de semitonos rasterizada se introduce el valor "70" en color de fuente blanco sin contorno con un tamano de fuente de 62. La imagen de semitonos terminada se corresponde entonces con la representacion en la figura 6a.
Esta imagen de semitonos se transfiere ahora como imagen negativa a una primera pieza bruta de estampacion con un tamano de 100 x 100 mm mediante una fresadora CNC. Las zonas blancas se fresan con una profundidad de fresado de 1 mm en la pieza bruta de estampacion, de forma que las zonas que posteriormente apareceran negras, o bien oscuras, en la marca de agua, esten previstas como elevaciones. De ello resulta el molde de matriz del punzon de estampacion. A continuacion se fresa un molde de contramatriz como contrapieza al molde de matriz a partir de una segunda pieza bruta de estampacion con un tamano de 100 x 100 mm mediante una fresadora CNC. La matriz y la contramatriz forman el punzon de estampacion terminado. A continuacion, con el punzon de estampacion terminado se estampa un tamiz de deshidratacion con una malla de tamiz de 32/24 (hilos de urdimbre/trama; centimetros cuadrados; espesor de alambre: 0,17 / 0,18 mm) junto con un tamiz de soporte con una malla de tamiz de 28/19 (hilos de urdimbre/trama; centimetros cuadrados; espesor de alambre: 0,21 / 0,23 mm). La profundidad efectiva de las estampaciones en el tamiz de deshidratacion fue tras este proceso de aproximadamente 0,7 mm. El tamiz de deshidratacion presenta entonces numerosas estampaciones en hueco individuales en la zona de la estampacion. El tamiz de deshidratacion y de soporte estampado se sujeta a continuacion en un cilindro de tamiz. El cilindro de tamiz cilindrico terminado se instala en una maquina de tamiz cilindrico para la fabricacion de papel de billetes. Para la fabricacion de un papel de billete de 90 g/m2 con la marca de agua segun la invencion en la figura 6b se utiliza una mezcla de algodon compuesta por un 75% de borras de peinado de algodon y un 25% de linters con un grado de molienda de 45°SR (Schopper-Riegler) y una longitud de fibra media de 1 mm. Como material de relleno se utiliza dioxido de titanio (anatasa) en una cantidad tal que el papel terminado presente un contenido de cenizas <5%.
En el papel terminado, la marca de agua segun la invencion esta compuesta por elementos oscuros en forma de lineas que discurren en paralelo. Estos elementos oscuros se corresponden con las lineas negras que discurren en paralelo en la imagen de semitonos digital (veanse las figuras 6a y 6b). Debido a la estampacion en hueco del tamiz de deshidratacion, estos elementos oscuros presentan un espesor de papel mas elevado (al menos antes de un calandrado) y, por tanto, como consecuencia, una densidad optica superior que el papel de vitela circundante. Los elementos oscuros presentan todos la misma densidad optica entre si. Los elementos claros en la marca de agua segun la invencion en la figura 6b se corresponden con las zonas blancas en la imagen de semitonos digital en la figura 6a. Los elementos claros presentan en el papel terminado el mismo espesor de papel y, por tanto, como consecuencia, la misma densidad optica que el papel de vitela circundante. La zona vacia en forma del valor "70" tambien presenta la misma densidad optica que el papel de vitela circundante. No obstante, debido al fuerte contraste claro-oscuro de la rasterizacion, los elementos claros, asi como la zona vacia en la marca de agua segun la invencion, parecen considerablemente mas claros que en el papel de vitela circundante.
Ejemplo 2: Vreneli
En la figura 7a esta representada la marca de agua segun la invencion en combinacion con una marca de agua de escalas de gris tradicional. En la figura 7a, la marca de agua segun la invencion es la "capa" de la mujer. Para fabricar un papel de marca de agua de 90 g/m2 con la combinacion representada en la figura 7a de una marca de agua segun la invencion y una marca de agua de escalas de gris, se procede de la siguiente forma. El punto de partida es un modelo de imagen en forma de una imagen en escalas de gris, en la que se muestra el motivo completo. El modelo de imagen tiene una resolucion minima de 300 pixeles y 125 escalas de gris. Con PS, se marca la "capa" de la mujer en el modelo de imagen y se aisla del motivo completo. Mientras el resto del motivo completo se mantiene como imagen de escalas de gris, la "capa" aislada de la mujer se convierte en una trama de semitono de rombos de semitono negros y fondo blanco mediante modulacion de amplitud. Como ajuste para la rasterizacion, en PS, en el filtro "pixelizar", se elige un semitono de rombos con 15 lineas/pulgada y un angulo de trama de -45°. Posteriormente, en la imagen de semitonos rasterizada se introduce el valor "10" en color de fuente blanco y en tamano de fuente 30. El valor "10" recibe ademas un contorno negro con un espesor de contorno de 12 Pt. La imagen de semitonos ya terminada se combina nuevamente con el resto del modelo de imagen para formar un motivo completo.
Este motivo completo se transfiere ahora como imagen negativa a una pieza bruta de estampacion con un tamano de 100 x 100 mm mediante una fresadora. Para las zonas blancas de la imagen de semitonos se elige una profundidad de fresado de 1 mm. La zona parcial no rasterizada del motivo completo, que posteriormente formara la marca de agua tradicional, se fresa como relieve tridimensional con una profundidad de fresado maxima de 1 mm en la pieza bruta de estampacion. A continuacion, con el punzon de estampacion terminado se estampa un tamiz de deshidratacion con una malla de tamiz de 32/24 (como anteriormente) junto con un tamiz de soporte con una malla de tamiz de 28/19 (como anteriormente). La profundidad efectiva de las estampaciones en el tamiz de deshidratacion fue tras este proceso de aproximadamente 0,7 mm. El tamiz de deshidratacion estampado presenta por tanto en la zona de la estampacion areas parciales con transiciones estampadas continuas en forma de un relieve tridimensional (para la marca de agua de escalas de gris tradicional) y zonas parciales con una trama formada por numerosas estampaciones en hueco individuales (para la marca de agua segun la invencion). La profundidad de la estampacion mas profunda del relieve tridimensional para la marca de agua de escalas de gris tradicional se corresponde con la profundidad de las estampaciones en hueco para la marca de agua segun la invencion, con una profundidad de aproximadamente 0,7 mm. El tamiz de deshidratacion y de soporte estampado se sujeta a continuacion en un cilindro de tamiz. El cilindro de tamiz cilindrico terminado se instala en una maquina de tamiz cilindrico para la fabricacion de papel de billetes. Para la fabricacion de un papel de marca de agua de 90 g/m2 con la marca de agua en la figura 7b se utiliza una mezcla de algodon compuesta por un 75% de borras de peinado de algodon y un 25% de linters con un grado de molienda de 45°SR (Schopper-Riegler) y una longitud de fibra media (segun Kayaani) de 1 mm. Como material de relleno se utiliza dioxido de titanio (anatasa) en una cantidad tal que el papel terminado presente un contenido de cenizas <5%.
La marca de agua esta representada en el papel terminado en la figura 7a como combinacion de marca de agua segun la invencion y marca de agua tradicional. La marca de agua segun la invencion esta compuesta por elementos oscuros en forma de rombos distribuidos uniformemente. Debido a la estampacion en hueco del tamiz de deshidratacion, estos elementos oscuros presentan un espesor de papel mas elevado (al menos antes de un calandrado) y, por tanto, como consecuencia, una densidad optica superior que el papel de vitela circundante. Los elementos oscuros presentan todos la misma densidad optica entre si. Los elementos claros presentan en el papel terminado el mismo espesor de papel y, por tanto, como consecuencia, la misma densidad optica que el papel de vitela circundante. No obstante, debido al contraste claro-oscuro de la rasterizacion, los elementos claros en la marca de agua segun la invencion parecen considerablemente mas claros que el papel de vitela circundante.
La zona vacia en forma del valor "10" en la marca de agua segun la invencion presenta la misma densidad optica que el papel de vitela circundante. Por el contrario, el reborde (contorno) del valor "10" tiene el mismo espesor de papel y, por tanto, la misma densidad optica que los elementos oscuros de la rasterizacion. Debido al fuerte contraste claro-oscuro de la rasterizacion, el valor "10" en la marca de agua segun la invencion, asi como el reborde oscuro adicional parecen especialmente claros del tipo de una marca de agua "Highlight" en comparacion con el papel de vitela circundante.
Al contrario que la marca de agua segun la invencion, la marca de agua de escalas de gris tradicional no muestra ningun contraste fuerte claro-oscuro, sino transiciones suaves y graduales entre las escalas de gris. Aunque en el tamiz de deshidratacion la profundidad de la estampacion mas profunda para la marca de agua de escalas de gris tradicional es igual que la profundidad de las estampaciones en hueco para la marca de agua segun la invencion y, por tanto, como consecuencia, el espesor de papel en el papel deberia ser igual en estas zonas, la densidad optica parece diferente en estas zonas. El motivo es el ya mencionado fuerte contraste claro-oscuro de la rasterizacion en la marca de agua segun la invencion, en comparacion con las transiciones suaves y graduales en la marca de agua de escalas de gris tradicional. Debido a este contraste claro-oscuro de la rasterizacion, los elementos oscuros en la marca de agua segun la invencion parecen tener una densidad optica superior a la de los elementos oscuros en la marca de agua de escalas de gris con el mismo espesor de papel.
Ejemplo 3: Vreneli
En lugar de un papel de billete de 90 g/m2, con el tamiz cilindrico estampado en el ejemplo 2 tambien se puede fabricar un papel de marca de agua de 35 g/m2 que sirve como producto semiacabado para fabricar un sustrato de impresion segun el documento WO2004076198. Para la fabricacion de un papel de marca de agua de 35 g/m2 con la marca de agua en la figura 7a se utiliza una mezcla de algodon compuesta por un 90% de borras de peinado de algodon y un 10% de linters con un grado de molienda de 63°SR (Schopper-Riegler) y una longitud de fibra media de 1,1 mm. Como material de relleno se utiliza dioxido de titanio (anatasa) en una cantidad tal que el papel terminado presente un contenido de cenizas <10%.
La apariencia de la marca de agua completa es tal como se ha descrito en el ejemplo 2 para el papel de marca de agua de 90 g/m2. Sin embargo, la marca de agua en el papel de marca de agua de 35 g/m2 es en total mas rica en contraste que en el papel de marca de agua de 90 g/m2. El motivo es el espesor en total inferior en la zona del papel de vitela circundante. Por este motivo, el contraste claro-oscuro de la rasterizacion de la marca de agua segun la invencion se muestra especialmente fuerte, de forma que las zonas claras y la zona vacia en la marca de agua segun la invencion, que presentan el mismo espesor de papel que el papel de vitela circundante, parecen especialmente claras.
Tambien la marca de agua de escalas de gris tradicional en la figura 7a gana en contraste, no obstante, no tan fuertemente como la marca de agua segun la invencion. El motivo son las transiciones suaves y graduales de las escalas de gris en la marca de agua de escalas de gris tradicional.
Ejemplo 4: Apollo
En la figura 7a esta representada la marca de agua segun la invencion en combinacion con una marca de agua de escalas de gris tradicional. En la figura 7b, la marca de agua segun la invencion es un "ala" de la mariposa. Para fabricar un papel de billete de 90 g/m2 con la combinacion representada en la figura 7b de una marca de agua segun la invencion y una marca de agua de escalas de gris tradicional, se procede de la siguiente forma. El punto de partida es un modelo de imagen en forma de una imagen en escalas de gris, en la que se muestra el motivo completo. El modelo de imagen tiene una resolucion minima de 300 pixeles y 125 escalas de gris. Con PS, se marca un "ala" de la mariposa en el modelo de imagen y se aisla del motivo completo. Mientras el resto del motivo completo se mantiene como imagen de escalas de gris, el "ala" aislada de la mariposa se convierte en una trama de semitono de cruces de semitono negros mediante modulacion de amplitud. Como ajuste para la rasterizacion, en PS, en el filtro "pixelizar", se elige un semitono de cruces con 40 lineas/pulgada y un angulo de trama de 0°. Adicionalmente, en la imagen de semitonos rasterizada se introduce un simbolo de 0,65 x 0,65 mm en forma de una cruz con relleno blanco y un contorno de 12 Pt. La imagen de semitonos terminada se combina nuevamente con el resto del modelo de imagen para formar un motivo completo.
Este motivo completo se transfiere ahora como imagen negativa a una pieza bruta de estampacion con un tamano de 100 x 100 mm mediante una fresadora. Para las zonas blancas de la imagen de semitonos se elige una profundidad de fresado de 1 mm. La zona parcial no rasterizada del motivo completo, que posteriormente formara la marca de agua tradicional, se fresa como relieve tridimensional con una profundidad de fresado maxima de 1 mm en la pieza bruta de estampacion. A continuacion, con el punzon de estampacion terminado se estampa un tamiz de deshidratacion con una malla de tamiz de 32/24 (como anteriormente) junto con un tamiz de soporte con una malla de tamiz de 28/19 (como anteriormente). La profundidad efectiva de las estampaciones en el tamiz de deshidratacion fue tras este proceso de aproximadamente 0,7 mm. El tamiz de deshidratacion estampado presenta, por tanto, zonas parciales con transiciones estampadas continuas en forma de un relieve tridimensional (para la marca de agua de escalas de gris tradicional) en la zona de la estampacion y zonas parciales con una trama formada por numerosas estampaciones en hueco individuales (para la marca de agua segun la invencion). La profundidad de la estampacion mas profunda del relieve tridimensional para la marca de agua de escalas de gris tradicional se corresponde con la profundidad de las estampaciones en hueco para la marca de agua segun la invencion, con una profundidad de aproximadamente 0,7 mm. El tamiz de deshidratacion estampado se sujeta junto con un tamiz de soporte en un cilindro de tamiz. El cilindro de tamiz cilindrico terminado se instala en una maquina de tamiz cilindrico para la fabricacion de papel de billetes. Para la fabricacion de un papel de billete de 90 g/m2 con la marca de agua en la figura 7b se utiliza una mezcla de algodon compuesta por un 75% de borras de peinado de algodon y un 25% de linters con un grado de molienda de 45°SR (Schopper-Riegler) y una longitud de fibra media de 1 mm. Como material de relleno se utiliza dioxido de titanio (anatasa) en una cantidad tal que el papel terminado presente un contenido de cenizas <5%.
En el papel terminado, la marca de agua formada por la combinacion de marca de agua segun la invencion y marca de agua tradicional se corresponde con la marca de agua representada en la figura 7b. Los elementos oscuros se realizan mediante las estampaciones en hueco del tamiz de deshidratacion en forma de cruces de semitono, en las cuales se deposita mas masa de papel que en la zona de vitela circundante y, como consecuencia, en esta zona el papel presenta un espesor de papel superior (al menos antes de un calandrado) y, por tanto, una densidad optica superior. Las zonas entre las estampaciones en hueco en el tamiz de deshidratacion (que en el papel posterior forman los elementos claros en la marca de agua segun la invencion) se eligen de forma que coincidan con el orden de magnitud de la malla de tamiz. Al contrario que en los ejemplos 1 a 3, en los cuales se reconoce a simple vista la rasterizacion en la marca de agua segun la invencion, en el ejemplo 4, gracias a la combinacion de tejido de tamiz (que deja una estructura de tamiz en el papel) y estampaciones en hueco, en el papel terminado se generan elementos claros microscopicamente pequenos en forma de puntos finamente distribuidos.
En la marca de agua segun la invencion tambien se ven zonas con formas oscuras a modo de puntos de gran superficie. Estas formas oscuras en la marca de agua segun la invencion imitan el patron del ala de la mariposa. Las formas oscuras tambien se realizan mediante estampaciones en hueco del tamiz de deshidratacion, siendo su profundidad la misma que la de las estampaciones en hueco de las cruces de semitono. Sin embargo, las formas oscuras en la marca de agua segun la invencion parecen en total mas oscuras que la trama circundante. El motivo es el ya descrito efecto microscopico generado por la combinacion de tejido de tamiz y estampacion en hueco. Debido a los elementos claros, microscopicamente pequenos, finamente distribuidos, la rasterizacion parece en general "mas clara" aunque los elementos oscuros de la rasterizacion presentan la misma densidad optica que las formas oscuras.
Por el contrario, a diferencia de la marca de agua segun la invencion, la marca de agua de escalas de gris tradicional muestra transiciones suaves y graduales entre las escalas de gris.
LISTADO DE NUMEROS DE REFERENCIA
-1- Tamiz de deshidratacion
-2- Hendidura
-3- Rotura pasante en el tamiz
-4- Espesor de papel
-5- Alambres del tamiz
-6- Altura de 1 por fuera de la marca de agua
-7- Zona de marca de agua
-8- Zona por fuera de la marca de agua; zona de vitela
-14- Elementos oscuros en la marca de agua
-15- Elementos claros en la marca de agua
-18- Puntos de semitono negros en la imagen de semitonos digital
-19- Puntos de semitono blancos en la imagen de semitonos digital
-20- Imagen de semitonos negro-blanco digital
-21- Formas blancas en la imagen de semitonos negro-blanco digital (patrones, simbolos, codificaciones, numeros) -22- Formas negras en la imagen de semitonos negro-blanco digital (patrones, simbolos, codificaciones, numeros) -23- Marca de agua
-24- Zonas vacias claras en la marca de agua segun la invencion
-25- Reborde de las zonas vacias claras en la marca de agua segun la invencion
-26- Billete
-27- Formas oscuras en la marca de agua segun la invencion
-30- Zona de marca de agua de varios niveles tradicional

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Tamiz (1) de deshidratacion para la fabricacion de papel con al menos una marca de agua, tal que el tamiz (1) de deshidratacion comprende una malla metalica que esta dispuesta por fuera de la zona de la marca de agua a una primera altura (6), y en el que en la zona de la marca de agua estan dispuestos medios para generar la marca de agua,
caracterizado por que
los medios estan realizados como zonas diferenciadas en forma de una pluralidad de lineas y/o puntos, que representan una imagen de semitonos de la marca de agua y las zonas diferenciadas estan previstas como hendiduras (2) en la malla metalica en relacion con la primera altura (6).
2. Tamiz (1) de deshidratacion, segun la reivindicacion 1, caracterizado por que las zonas diferenciadas estan previstas como hendiduras (2) con mayor deshidratacion, en las que la abertura de malla de la malla metalica del tamiz (1) de deshidratacion esta ensanchada y/o cortada en relacion con la zona (8) circundante.
3. Tamiz (1) de deshidratacion, segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que las hendiduras (2) estan realizadas desplazadas de la primera altura (6), en el punto mas profundo, con una profundidad en el rango de 0,3 - 1,5 milimetros, preferentemente en el rango de 0,5 - 0,8 milimetros.
4. Tamiz (1) de deshidratacion, segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que las hendiduras (2) estan previstas como aberturas de paso en la malla metalica del tamiz (1) de deshidratacion, en las cuales los alambres de la malla metalica estan interrumpidos en estas zonas.
5. Tamiz (1) de deshidratacion, segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que las zonas diferenciadas estan realizadas como lineas que en la zona mas ancha presentan una anchura en el rango de 0,5-5 milimetros, preferentemente en el rango de 0,2-2,0 milimetros, pudiendo presentar las lineas una anchura variable a lo largo de la longitud.
6. Tamiz (1) de deshidratacion, segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que las zonas diferenciadas estan realizadas como puntos, preferentemente en forma de circulos, ovalos, poligonos o simbolos, preferentemente en forma de cuadrados, rombos, triangulos, rectangulos, pentagonos, hexagonos, y en la mayor dimension medida en la direccion paralela al plano del tamiz, estos presentan una longitud en el rango de al menos 0,2-5 milimetros, preferentemente en el rango de 0,3-2 milimetros, y en la menor dimension medida en la direccion paralela al plano del tamiz, una longitud en el rango de 0,1-2 milimetros, preferentemente en el rango de 0,2-1 milimetro, tal que los puntos presentan preferentemente un tamano y/o forma variables en funcion de la imagen deseada y pueden pasar parcialmente de uno a otro en las zonas de borde.
7. Tamiz (1) de deshidratacion, segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que para un diametro de alambre en el rango de 0,1-0,3 mm, preferentemente en un rango de 0,15-0,25 mm, presenta en una primera direccion (urdimbre) 20-40, preferentemente 25-35 alambres por centimetro, y en una segunda direccion, perpendicular a la primera direccion (trama) 15-35 alambres, preferentemente 20-30 alambres.
8. Tamiz (1) de deshidratacion, segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que se trata de un tamiz cilindrico.
9. Tamiz que comprende un tamiz (1) de deshidratacion, segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, asi como un tamiz de soporte que esta dispuesto detras del tamiz (1) de deshidratacion, tal que este esta unido preferentemente y al menos puntualmente con el tamiz (1) de deshidratacion y tal que el tamiz de soporte, para un diametro de alambre en el rango de 0,1-0,3 mm, preferentemente en un rango de 0,15-0,25 mm, presenta en una primera direccion (urdimbre) 25-40, preferentemente 25-35 alambres por centimetro, y en una segunda direccion, perpendicular a la primera direccion (trama) 10-30 alambres, preferentemente 15-25 alambres.
10. Procedimiento para fabricar un tamiz (1) de deshidratacion, segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que las zonas diferenciadas se generan mediante una estampacion, que preferentemente ensancha la abertura de malla, preferentemente utilizando un procesamiento entre la matriz y la contramatriz, preferentemente mediante un punzon con las lineas y/o puntos como relieves y, dado el caso, la correspondiente contramatriz, y/o por que las zonas diferenciadas se generan mediante perforaciones, troquelados, ensanchamientos mediante agujas, mediante laser, soplete, corriente electrica.
11. Procedimiento para fabricar un papel de seguridad con una marca de agua caracterizado por que se utiliza un tamiz (1) de deshidratacion, segun cualquiera de las reivindicaciones 1 -9, y este o bien
se sumerge en forma de un tamiz cilindrico en la pulpa para crear el papel
o se aplica la pulpa al tamiz (1) de deshidratacion en forma de un tamiz largo para crear el papel
y el papel se fabrica en ambos casos mediante deshidratacion sobre el tamiz y secado, dado el caso, calandrado y/o encolado y/o revestimiento subsiguientes.
12. Papel con una marca de agua fabricada utilizando un tamiz (1) de deshidratacion, segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores 1-9, o fabricado en un procedimiento, segun la reivindicacion 11, caracterizado por que la marca de agua esta formada por una pluralidad de lineas y/o puntos que representan una imagen de semitonos de la marca de agua, tal que estas lineas y/o puntos se muestran mas oscuros al trasluz en comparacion con la zona del papel que rodea la marca de agua y las zonas dispuestas entre estas lineas y/o puntos presentan esencialmente la misma densidad que la zona que rodea la marca de agua.
13. Papel, segun la reivindicacion 12, caracterizado por que puede tratarse de un titulo de valor o un billete, estando formado el titulo de valor o el billete preferentemente por varias de dichas capas de papel, estando unida preferentemente al menos una capa de un papel con una marca de agua de este tipo con una capa adicional que, dado el caso, tambien presenta una marca de agua de este tipo, a traves de una capa de plastico dispuesta en medio.
14. Papel, segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores 12-13, caracterizado por
que este presenta al menos una capa de papel con una marca de agua de este tipo, asi como una capa de papel adicional que preferentemente tambien presenta una marca de agua de este tipo u otra caracteristica de seguridad, tal que entre ambas capas de papel esta dispuesta una capa de plastico, preferentemente con un peso por superficie en el rango de 20-45 g/m2, preferentemente en el rango de 25-40 g/m2, y tal que las capas de papel presentan de forma tambien preferente un peso por superficie en el rango de 20-45 g/m2, preferentemente en el rango de 25-40 g/m2 y entre las capas de papel puede estar dispuesto ademas un hilo de seguridad, preferentemente en registro con una marca de agua de este tipo.
15. Papel, segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores 12-14, caracterizado por
que este esta basado al menos parcialmente en fibras de algodon y/o por que el papel es un papel de seguridad, preferentemente en forma de un billete, un papel de pasaporte o un cheque.
ES15168013T 2014-05-21 2015-05-18 Papel de seguridad con marca de agua Active ES2710231T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
CH00775/14A CH709680A1 (de) 2014-05-21 2014-05-21 Entwässerungssieb für die Herstellung von Papier mit wenigstens einem Wasserzeichen und damit hergestelltes Papier mit einem Wasserzeichen.

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2710231T3 true ES2710231T3 (es) 2019-04-23

Family

ID=51986959

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES15168013T Active ES2710231T3 (es) 2014-05-21 2015-05-18 Papel de seguridad con marca de agua

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP2947202B1 (es)
CH (1) CH709680A1 (es)
ES (1) ES2710231T3 (es)
HK (1) HK1217741A1 (es)
MA (1) MA39262A (es)
SI (1) SI2947202T1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR3059682B1 (fr) * 2016-12-02 2020-10-30 Arjowiggins Security Procede de fabrication d'un papier filigrane

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH0686719B2 (ja) 1989-12-14 1994-11-02 特種製紙株式会社 透き入れ紙の製造方法
FR2684698B1 (fr) 1991-12-09 1994-01-21 Arjo Wiggins Sa Procede pour la fabrication d'un produit comportant des zones localisees d'opacite reduite et papier ainsi obtenu.
FR2723971B1 (fr) * 1994-08-24 1996-10-04 Arjo Wiggins Sa Procede de fabrication d'un papier de securite comportant des zones localisees de faible opacite et papier ainsi obtenu
DE29714004U1 (de) 1997-08-06 1997-11-06 Helmstreit Herbert Mittel zum Tintenstrahldruck künstlicher Wasserzeichen
FR2804447B1 (fr) 2000-02-01 2002-04-05 Arjo Wiggins Sa Papier comportant un filigrane a effet multiton et toile pour fabriquer ce papier
EP1599346B2 (de) 2003-02-27 2018-02-21 Landqart AG Mehrschichtlaminat
DE102005042344A1 (de) 2005-09-06 2007-03-08 Giesecke & Devrient Gmbh Entwässerungssieb und Verfahren zu seiner Herstellung
RU2407648C1 (ru) 2009-12-28 2010-12-27 Федеральное Государственное Унитарное Предприятие "Гознак" (Фгуп "Гознак") Защищенная от подделки бумага, содержащая водяные знаки с многотоновым эффектом, и сетка для изготовления этой бумаги
DE102010017986A1 (de) * 2010-04-21 2011-10-27 Giesecke & Devrient Gmbh Sicherheitspapier für Sicherheitsdokumente sowie Herstellungsverfahren dafür
IT1400463B1 (it) * 2010-05-06 2013-05-31 Cartiere Fedrigoni & C Spa Procedimento per la realizzazione di una tela filigranatrice, tela filigranatrice e impianto per il suo ottenimento
FR2963363B1 (fr) * 2010-07-30 2014-12-26 Banque De France Toile poreuse pour la fabrication d'un papier filigrane, papier filigrane et procede de fabrication d'une telle toile

Also Published As

Publication number Publication date
CH709680A1 (de) 2015-11-30
EP2947202B1 (de) 2018-12-19
HK1217741A1 (zh) 2017-01-20
SI2947202T1 (sl) 2019-04-30
MA39262A (fr) 2015-11-25
EP2947202A1 (de) 2015-11-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CN110774796B (zh) 光学可变防伪元件
ES2295116T3 (es) Papel que comprende una filigrana con efecto multitono y tela para fabricar este papel.
JP4587809B2 (ja) 光学可変素子を備えたデータ担体
US10766293B2 (en) Methods of manufacturing a security device
ES2223915T3 (es) Soporte de datos, procedimiento para su fabricacion y placa de impresion por huecograbado en linea.
EP3356153B1 (en) Security print media and method of manufacture thereof
ES2233604T3 (es) Papel de seguridad.
CA2694383A1 (en) Security element having a plurality of optically variable structures
EA013924B1 (ru) Защитная подложка, содержащая водяной знак
Bozhkova et al. Overview of security printing types and trends in its future development
EP3356155B1 (en) Security print media and method of manufacture thereof
US20220063318A1 (en) Optically variable security element
JP5900822B2 (ja) 合成模様形成体
ES2710231T3 (es) Papel de seguridad con marca de agua
RU2306374C1 (ru) Сетка круглосеточной бумагоделательной машины для изготовления защищенной от подделки бумаги, способ изготовления защищенной от подделки бумаги и защищенная от подделки бумага
EP3356154B1 (en) Security print media and method of manufacture thereof
CA2699234C (en) Data carrier having an intaglio motif
RU2392125C2 (ru) Носитель данных с полутоновым изображением
RU2557565C1 (ru) Многослойное изделие, защищенное от подделки (варианты), и ценный документ на его основе
KR20170077442A (ko) 두께 편차가 저감된 보안용지 및 이의 제조방법
WO2024028574A1 (en) Security devices and methods of manufacture thereof