ES2709009T3 - Un dispositivo de ejercicio lastrado - Google Patents

Un dispositivo de ejercicio lastrado Download PDF

Info

Publication number
ES2709009T3
ES2709009T3 ES15154684T ES15154684T ES2709009T3 ES 2709009 T3 ES2709009 T3 ES 2709009T3 ES 15154684 T ES15154684 T ES 15154684T ES 15154684 T ES15154684 T ES 15154684T ES 2709009 T3 ES2709009 T3 ES 2709009T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
handle
projection
locking pin
longitudinally
ballasted
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES15154684T
Other languages
English (en)
Inventor
Mark Lock
Martin Childs
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Escape Fitness Ltd
Original Assignee
Escape Fitness Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Escape Fitness Ltd filed Critical Escape Fitness Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2709009T3 publication Critical patent/ES2709009T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B21/00Exercising apparatus for developing or strengthening the muscles or joints of the body by working against a counterforce, with or without measuring devices
    • A63B21/06User-manipulated weights
    • A63B21/072Dumb-bells, bar-bells or the like, e.g. weight discs having an integral peripheral handle
    • A63B21/0724Bar-bells; Hand bars
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B21/00Exercising apparatus for developing or strengthening the muscles or joints of the body by working against a counterforce, with or without measuring devices
    • A63B21/06User-manipulated weights
    • A63B21/0601Special physical structures of used masses
    • A63B21/0603Fluid-like particles, e.g. gun shot or sand
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B21/00Exercising apparatus for developing or strengthening the muscles or joints of the body by working against a counterforce, with or without measuring devices
    • A63B21/06User-manipulated weights
    • A63B21/0608Eccentric weights put into orbital motion by nutating movement of the user
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B21/00Exercising apparatus for developing or strengthening the muscles or joints of the body by working against a counterforce, with or without measuring devices
    • A63B21/06User-manipulated weights
    • A63B21/072Dumb-bells, bar-bells or the like, e.g. weight discs having an integral peripheral handle
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B21/00Exercising apparatus for developing or strengthening the muscles or joints of the body by working against a counterforce, with or without measuring devices
    • A63B21/40Interfaces with the user related to strength training; Details thereof
    • A63B21/4027Specific exercise interfaces
    • A63B21/4033Handles, pedals, bars or platforms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B21/00Exercising apparatus for developing or strengthening the muscles or joints of the body by working against a counterforce, with or without measuring devices
    • A63B21/40Interfaces with the user related to strength training; Details thereof
    • A63B21/4027Specific exercise interfaces
    • A63B21/4033Handles, pedals, bars or platforms
    • A63B21/4035Handles, pedals, bars or platforms for operation by hand
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B23/00Exercising apparatus specially adapted for particular parts of the body
    • A63B23/035Exercising apparatus specially adapted for particular parts of the body for limbs, i.e. upper or lower limbs, e.g. simultaneously
    • A63B23/03516For both arms together or both legs together; Aspects related to the co-ordination between right and left side limbs of a user
    • A63B23/03525Supports for both feet or both hands performing simultaneously the same movement, e.g. single pedal or single handle
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B21/00Exercising apparatus for developing or strengthening the muscles or joints of the body by working against a counterforce, with or without measuring devices
    • A63B21/40Interfaces with the user related to strength training; Details thereof
    • A63B21/4001Arrangements for attaching the exercising apparatus to the user's body, e.g. belts, shoes or gloves specially adapted therefor
    • A63B21/4017Arrangements for attaching the exercising apparatus to the user's body, e.g. belts, shoes or gloves specially adapted therefor to the upper limbs
    • A63B21/4021Arrangements for attaching the exercising apparatus to the user's body, e.g. belts, shoes or gloves specially adapted therefor to the upper limbs to the wrist
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B2210/00Space saving
    • A63B2210/50Size reducing arrangements for stowing or transport
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B2225/00Miscellaneous features of sport apparatus, devices or equipment
    • A63B2225/09Adjustable dimensions
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T29/00Metal working
    • Y10T29/49Method of mechanical manufacture
    • Y10T29/49826Assembling or joining
    • Y10T29/49888Subsequently coating

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Orthopedics, Nursing, And Contraception (AREA)
  • Rehabilitation Tools (AREA)
  • Food-Manufacturing Devices (AREA)

Abstract

Un aparato de ejercicio lastrado que comprende: una sección de cuerpo hueca que contiene un material con peso con capacidad para fluir que tiene permitido el movimiento dentro de la carcasa, teniendo la carcasa un eje longitudinal y secciones finales longitudinalmente opuestas; un zócalo de conexión situado en cada sección final; un par de miembros de mango correspondientes a los zócalos de conexión cada uno de los cuales tiene un extremo de conexión dimensionado y configurado para ser alojado dentro de un extremo abierto del correspondiente zócalo de conexión; en el cual cada miembro de mango incluye al menos un pasador de enclavamiento retráctil que se extiende radialmente y un saliente rígido que se extiende radialmente, y el correspondiente zócalo incluye un canal que se extiende alrededor de parte de la circunferencia interior para alojar con la rotación permitida al saliente y al menos una abertura configurada para alojar al al menos un pasador de enclavamiento, estando el saliente y al menos un pasador de enclavamiento situados de tal manera que cuando el pasador de enclavamiento está alineado con y alojado dentro de la abertura el saliente está alojado y restringido longitudinalmente dentro del canal que se extiende circunferencialmente, y en el cual cada mango comprende además al menos un miembro de accionamiento que se extiende radialmente espaciado longitudinalmente a lo largo de la longitud del mango del al menos un pasador de enclavamiento alejándose del extremo de conexión, estando el al menos un miembro de accionamiento conectado de forma operable al al menos un pasador de enclavamiento de tal manera que una compresión del miembro de accionamiento provoca una retracción del al menos un pasador de enclavamiento.

Description

DESCRIPCION
Un dispositivo de ejercicio lastrado
La presente invencion esta relacionada con un dispositivo de ejercicio lastrado, y en concreto con un dispositivo de ejercicio inercial que contiene un material con peso con capacidad para fluir.
Los ejercicios de entrenamiento con peso convencionales para ganar fuerza muscular utilizan pesas fijas, 'estaticas', las cuales son levantadas por el usuario para ejercitar los musculos esqueleticos. Durante el levantamiento actua una fuerza gravitatoria sobre las pesas y el usuario se opone a esta fuerza mediante contraccion concentrica o excentrica de los musculos. El levantamiento de pesas se realiza tfpicamente de una manera controlada a traves de un rango limitado de movimiento a una velocidad relativamente baja con poco movimiento dinamico, y por lo general activara solo un grupo espedfico de musculos necesarios para realizar el levantamiento.
Existe interes creciente en la importancia de los musculos de la zona media del cuerpo (del ingles “core muscles”) o estabilizadores. Los musculos de la zona media del cuerpo son aquellos musculos que se encuentran en el area del estomago y alrededor de las partes media y baja de la espalda, asf como en las caderas, en los hombros y en el cuello. Los musculos de la zona media del cuerpo son importantes en los movimientos funcionales, y se considera que un desarrollo insuficiente de los musculos de la zona media del cuerpo puede predisponer a una persona a tener lesiones. Sin embargo, los musculos de la zona media del cuerpo no se activan completamente en la mayona de ejercicios de levantamiento de pesas.
Un problema adicional identificado con el levantamiento de pesas estaticas es que el rango de movimientos realizados para levantar una pesa estatica es limitado. Ademas, el rango dinamico de la fuerza aplicada es muy limitado. Existen beneficios espedficos que se pueden lograr mediante la realizacion de ejercicio que haga que los musculos operen a lo largo de un rango ampliado, durante el cual los musculos y los tendones se estiran. Existen tambien beneficios conocidos de la activacion de musculos de una manera mas explosiva a traves de un mayor rango dinamico.
Se conocen dispositivos para permitir estiramiento y extension de los musculos durante el ejercicio de levantamiento de pesas. Dichos dispositivos conocidos operan segun un principio inercial e incluyen un elemento de peso movil, dinamico, que se mueve con respecto al cuerpo principal del dispositivo durante la operacion. De esta manera, cuando la direccion de movimiento del dispositivo se modifica el elemento de peso inercial sigue moviendose en la direccion inicial bajo su propia cantidad de movimiento hasta que el impacto con el cuerpo hace que pare. Se ha mostrado que dichos dispositivos generan fuerzas de impacto de corta duracion, de alto impacto, que pueden provocar como resultado distension muscular o lesion articular. Dichos dispositivos tambien tienden a estar limitados a un rango de movimiento espedfico. Un problema adicional identificado con los dispositivos de entrenamiento inerciales es que las fuerzas generadas entre el cuerpo y el elemento de peso inercial pueden conducir a golpeteo, aflojamiento o fallos de los componentes, en particular de cualquier porcion de mango o de agarre a traves de la cual se dirigen las fuerzas.
El documento US 8262 546 B1 describe un aparato de ejercicio lastrado que comprende: una seccion de cuerpo hueca que contiene un material con peso con capacidad para fluir que tiene el movimiento permitido dentro de la carcasa, un zocalo de conexion situado en cada extremo; un par de miembros de mango correspondientes a los zocalos de conexion cada uno de los cuales tiene un extremo de conexion dimensionado y configurado para ser alojado dentro de un extremo abierto del correspondiente zocalo de conexion; en el cual cada miembro de mango incluye al menos un pasador de enclavamiento retractil que se extiende radialmente.
El documento WO00/56409 describe un dispositivo de ejercicio similar en el cual cada mango comprende ademas al menos un miembro de accionamiento que se extiende radialmente para accionar el pasador de enclavamiento retractil.
Por consiguiente, es un objeto de la presente invencion proporcionar un dispositivo de ejercicio lastrado nuevo y mejorado para acondicionamiento ffsico.
Por lo tanto, es deseable proporcionar un dispositivo de ejercicio lastrado mejorado que aborde los problemas anteriormente descritos y/o que ofrezca mejoras de manera general.
De acuerdo con la presente invencion se proporciona un dispositivo de ejercicio lastrado como se describe en las reivindicaciones adjuntas.
En una realizacion de la invencion se proporciona un aparato de ejercicio lastrado que comprende una seccion de cuerpo hueca que contiene un material con peso con capacidad para fluir que tiene el movimiento permitido dentro de la carcasa, teniendo la carcasa un eje longitudinal y secciones finales longitudinalmente opuestas; un zocalo de conexion situado en cada seccion final; y un par de miembros de mango correspondientes a los zocalos de conexion, cada uno de los cuales tiene un extremo de conexion dimensionado y configurado para ser alojado dentro de un extremo abierto del zocalo de conexion correspondiente. Cada miembro de mango incluye al menos un pasador de enclavamiento retractil que se extiende radialmente y un saliente ngido que se extiende radialmente, y el zocalo correspondiente incluye un canal que se extiende alrededor de parte de la circunferencia interior para alojar con la rotacion permitida al saliente y al menos una abertura configurada para alojar al al menos un pasador de enclavamiento, estando el saliente y el al menos un pasador de enclavamiento situados de tal manera que cuando el pasador de enclavamiento esta alineado con y alojado dentro de la abertura el saliente esta alojado y restringido longitudinalmente dentro del canal que se extiende circunferencialmente. En esta disposicion el pasador de enclavamiento proporciona unos medios seguros aunque facilmente liberables de enclavar en rotacion el mango con respecto al zocalo mientras el saliente ngido soporta las grandes fuerzas longitudinales experimentadas durante el uso.
Cada zocalo incluye preferiblemente una primera seccion de canal que se extiende longitudinalmente hacia dentro desde el extremo abierto del zocalo y una segunda seccion que se extiende circunferencialmente en su extremo interior situada transversalmente a la primera seccion que define dicho canal que se extiende alrededor de parte de la circunferencia interior, estando el saliente y al menos un pasador de enclavamiento situados de tal manera que cuando el saliente esta alojado dentro de la primera seccion de canal longitudinal el al menos un pasador de enclavamiento esta desalineado angularmente con la correspondiente abertura y de tal manera que cuando el saliente esta alineado longitudinalmente con la segunda seccion de canal circunferencial el pasador de enclavamiento esta alineado longitudinalmente con la abertura, teniendo el mango permitida la rotacion con respecto al zocalo cuando el saliente esta alojado dentro de la segunda seccion de canal para permitir que el pasador de enclavamiento se alinee con y se proyecte hacia el interior de la abertura para enclavar en rotacion el mango con respecto al zocalo, y estando el saliente y al menos un pasador de enclavamiento situados ademas de tal manera que cuando el pasador de enclavamiento esta alineado con y alojado dentro de la abertura el saliente esta desalineado angularmente con la primera seccion del canal para retenerlo dentro de la segunda seccion de canal circunferencial para enclavar longitudinalmente el mango con respecto al zocalo.
La primera seccion de canal longitudinal restringe ventajosamente en rotacion el mango durante la insercion para garantizar la desalineacion angular de los pasadores y las aberturas.
El al menos un pasador retractil puede ser un pasador montado sobre resortes que se extiende radialmente que se puede retraer dentro del mango y preferiblemente al menos dos pasadores de enclavamiento proporcionados en puntos circunferencialmente espaciados alrededor del mango. Los al menos dos pasadores de enclavamiento estan preferiblemente alineados longitudinalmente y situados en puntos diametralmente opuestos para optimizar el enclavamiento en rotacion.
Cada mango comprende ademas al menos un miembro de accionamiento que se extiende radialmente situado hacia dentro a lo largo de la longitud del mango con respecto al al menos un pasador de enclavamiento, estando el al menos un miembro de accionamiento conectado de forma operable al al menos un pasador de enclavamiento de tal manera que una compresion del miembro de accionamiento provoca retraccion del al menos un pasador de enclavamiento.
El miembro de accionamiento puede comprender al menos dos pasadores montados sobre resortes diametralmente opuestos conectados operativamente a los al menos dos pasadores de enclavamiento en posiciones circunferenciales comunes situadas de tal manera que una compresion hacia dentro de los pasadores de enclavamiento provoca retraccion hacia dentro simultanea en los pasadores de enclavamiento. Los pasadores de enclavamiento estan situados en una posicion tal que estan longitudinalmente espaciados hacia dentro a lo largo del mango alejandose del extremo distal del zocalo cuando el mango esta totalmente alojado dentro del zocalo. De esta manera los pasadores de enclavamiento permanecen expuestos mientras los pasadores de enclavamiento estan alojados dentro del zocalo y pueden ser comprimidos por el usuario una mayor distancia que los pasadores de enclavamiento debido a la falta de interferencia provocada por la pared del zocalo, permitiendo de este modo maxima retraccion de los pasadores para hacer que la retraccion del mango requiera el menor esfuerzo posible. Los extremos distales de los pasadores de enclavamiento preferiblemente comprenden una configuracion abovedada que proporciona un borde frontal curvado que genera una accion de leva para facilitar mayor retraccion de los pasadores cuando se inserta el mango.
Cada uno de los mangos comprende preferiblemente una correa unida al mango y que comprende un lazo configurado para alojar la mano de un usuario. La correa es ajustable para modificar el tamano del lazo para impedir la extraccion de la mano insertada. De esta manera el mango se puede atar a la muneca del usuario durante el uso para impedir liberacion accidental.
Cada mango preferiblemente incluye una region convexa de diametro incrementado para proporcionar resistencia longitudinal a la mano de un usuario que desliza a lo largo del mango.
El material con peso con capacidad para fluir comprende preferiblemente pellets metalicas esfericas que son preferiblemente bolitas de acero.
En otro aspecto se proporciona un aparato de ejercicio lastrado que comprende una seccion de cuerpo hueca que contiene un material con peso con capacidad para fluir que tiene permitido el movimiento dentro de la carcasa, teniendo la carcasa un eje longitudinal y secciones finales longitudinalmente opuestas. El material con peso con capacidad para fluir comprende pellets metalicas esfericas y un aceite lubricante, y el volumen de Ifquido lubricante esta en el rango de 0,5 a 1,5 ml por 1 kg de pellets metalicas. Se ha encontrado que esto proporciona las prestaciones de flujo optimas para las bolitas.
El volumen de aceite lubricante esta preferiblemente en el rango de 0,8 a 1,2 ml por 1 kg de pellets metalicas y mas preferiblemente es 1 ml por 1 kg de pellets metalicas.
En otro aspecto de la invencion un metodo de fabricacion de un dispositivo de ejercicio lastrado comprende: proporcionar una carcasa hueca conformada a partir de dos secciones de cuerpo huecas independientes; rellenar las dos secciones de cuerpo con un volumen predeterminado de pellets metalicas esfericas que es menor que el volumen de la carcasa;
anadir a las pellets metalicas un volumen de aceite lubricante en el rango de 0,5 a 1,5 ml por 1 kg de pellets metalicas;
unir entre sf las dos secciones de cuerpo para conformar la carcasa hueca sellada; y
agitar la carcasa hace que el aceite lubricante recubra las pellets metalicas.
El volumen de aceite lubricante esta preferiblemente en el rango de 0,8 a 1,2 ml por 1 kg de pellets metalicas y mas preferiblemente 1 ml por 1 kg de pellets metalicas.
Se describira ahora la presente invencion a modo de ejemplo solo con referencia a las siguientes figuras ilustrativas, en las cuales:
La Figura 1 muestra un aparato de ejercicio de acuerdo con una realizacion de la invencion en vista isometrica y frontal;
La Figura 2 muestra una seccion de cuerpo hueca del aparato de la Figura 1 desde el extremo interior;
La Figura 3 muestra una seccion de cuerpo hueca del aparato de la Figura 1 desde el extremo final exterior;
La Figura 4 muestra un mango del aparato de la Figura 1; y
La Figura 5 muestra un aparato de ejercicio de acuerdo con una realizacion de la invencion.
Haciendo referencia a la Figura 1 se proporciona en ella un dispositivo de ejercicio 1 que comprende una seccion de cuerpo 2 y mangos 4. La seccion de cuerpo 2 es substancialmente cilmdrica teniendo un eje longitudinal A-A que se extiende entre extremos 6 opuestos espaciados longitudinalmente. El cuerpo 2 tiene una forma generalmente ovoide o elipsoidal, que se estrecha radialmente hacia dentro de manera curvada desde el punto central longitudinal hacia los extremos 6 opuestos espaciados longitudinalmente entre sf
La superficie exterior del cuerpo 2 comprende una seccion 8 de agarre en lados diametralmente opuestos del cuerpo 2. Las secciones 8 de agarre incluyen una seccion rebajada espaciada radialmente hacia el interior de la superficie 10 exterior principal de la seccion de cuerpo 2, pero que sigue la forma general de la misma. La seccion 8 rebajada proporciona una porcion de diametro reducido del cuerpo que es agarrada mas facilmente por un usuario. Para ayudar aun mas las secciones 8 rebajadas estan cubiertas con un material de gran agarre tal como poliuretano o goma, y preferiblemente incluyen salientes elevados tales como hoyuelos configurados para mayor area superficial que es mas rugosa y por lo tanto proporciona mejor agarre que la superficie principal 10. Una pluralidad de crestas 12 se extienden circunferencialmente cruzando las secciones 8 rebajadas en una direccion transversal al eje longitudinal A-A. Las crestas estan elevadas con respecto a la superficie 8 rebajada y proporcionan bordes de engrane longitudinales contra los cuales pueden hacer tope los dedos del usuario cuando este agarra las secciones 8 de agarre para proporcionar resistencia al movimiento longitudinal con respecto a las manos.
Los mangos 4 se extienden transversalmente desde los extremos 6 opuestos de la seccion de cuerpo 2. La seccion de cuerpo 2 esta truncada en los extremos 6 para definir superficies 14 finales con forma de disco situadas perpendiculares al eje longitudinal A-A. Zocalos 16 cilmdricos huecos para alojamiento de los mangos se extienden longitudinalmente hacia afuera desde las superficies finales 14. Los zocalos 16 estan configurados para alojar y retener de forma no permanente a las secciones finales de los mangos 4, como se explicara con mayor detalle mas adelante. Los mangos 4 incluyen porciones 18 de agarre longitudinalmente espaciadas que estan separadas entre sf por una region 20 expandida. La region 20 expandida se estrecha radialmente hacia fuera de manera curvada desde ambos extremos hacia el punto medio definiendo una configuracion bulbosa convexa. La region 20 expandida actua como un tope longitudinal para impedir que las manos del usuario se deslicen a lo largo del mango durante el uso cuando imparten o reciben una fuerza longitudinal procedente del cuerpo 2.
Como se muestra en la figura 2, el cuerpo 2 es una cascara hueca que comprende una pared 22 que define una cavidad 24 interior. El cuerpo 2 esta conformado como dos partes 26a y 26b, separadas en el punto medio longitudinal entre los extremos 6 opuestos. Cada media seccion 26 define una copa hueca para contener a un material con peso con capacidad para fluir. El zocalo 16 cilmdrico para el mango se extiende hacia el interior de la base de la seccion 26 final hacia el interior de la cavidad 24. El zocalo 16 termina en y esta cerrado por una pared 26 final. Las secciones 26 de cuerpo estan conectadas entre sf por cualquier medio apropiado, el cual puede incluir roscas complementarias, o adhesivo u otros medios de union.
Preferiblemente se proporciona un anillo de conexion (no mostrado) que esta alojado dentro de una seccion 28 escalonada interior conformada sobre la superficie interior de la pared 22 cerca del borde exterior, que termina en su extremo interior con un escalon 30 radial que define un tope. El anillo de conexion es concentrico con el cuerpo 2 y tiene un diametro exterior correspondiente al diametro interior de la seccion 28 escalonada, y tiene una longitud igual a dos veces la longitud de la seccion 28 escalonada de tal manera que se extiende longitudinalmente a lo largo de ambas secciones 28 escalonadas cuando las mitades 26 estan conectadas. El anillo de conexion se pega a la seccion 28 escalonada de ambas mitades para mantener a las mitades 26 juntas. El anillo de conexion esta enchavetado con respecto al cuerpo 2 para impedir rotacion relativa. En la cavidad interior se transporta una masa viscosa, llenando la masa viscosa la cavidad interior no completamente para permitir que la masa viscosa se pueda mover dentro de la cavidad interior 24.
El extremo interior de los zocalos 16 se extiende hacia el interior de la cavidad 24 de las secciones de cuerpo y aletas 32 que se extienden radialmente se extienden hacia afuera desde el zocalo 16 conectando la pared exterior del zocalo 16 con la superficie interior de la pared 22. Las aletas 32 proporcionan soporte ngido para el extremo interior del zocalo 16. Como se muestra en la Figura 3, aletas 34 tambien se extienden desde la superficie exterior del extremo exterior del zocalo 16 y conectan con las paredes 14 finales para proporcionar soporte lateral para el extremo libre del zocalo 16.
Dentro de la cavidad 24 interior se proporciona una masa con capacidad para fluir (no mostrada). La masa con capacidad para fluir es preferiblemente un material en partfculas denso tal como pellets metalicas o arena. El material con capacidad para fluir esta configurado preferiblemente para que tenga una propiedad de flujo viscoso y es capaz de fluir dentro de la cavidad 24. El volumen de material con capacidad para fluir se selecciona para proporcionar un peso y una propiedad de flujo deseados y se puede modificar dependiendo de las caractensticas deseadas. El volumen del material con capacidad para fluir debe ser menor que el volumen de la cavidad 24 a fin de proporcionar espacio libre para que el material se mueva dentro de la cavidad.
Las propiedades de flujo del material con peso son importantes para las prestaciones del aparato 1 y para alcanzar una “sensacion” deseable en terminos de la retroalimentacion ffsica al usuario cuando este esta utilizando el aparato. Se ha encontrado que pellets de bolitas metalicas redondeadas proporcionan el equilibrio optimo de peso y caractensticas de flujo que tiene capacidad para fluir al mismo tiempo que mantienen las caractensticas inerciales de una masa integral. Para permitir que las bolitas metalicas fluyan de una manera optima se anade un lubricante a las bolitas. Se ha encontrado que la combinacion optima es bolitas de acero y un aceite lubricante, y que la proporcion de aceite a bolitas es significativa para alcanzar las caractensticas de flujo deseadas. Se ha determinado que el volumen de aceite se debe seleccionar para recubrir adecuadamente cada pellet y para proporcionar cohesion superficial entre los pellets, al mismo tiempo que se minimiza el lubricante. El demandante ha determinado que la proporcion optima de bolitas a aceite es aproximadamente 1 ml de aceite por 1 kg de bolitas. Se habfa considerado que para lubricar correctamente este volumen de bolitas sena necesario un volumen significativamente mayor de aceite. Sin embargo, sorprendentemente se ha encontrado que volumenes por encima de este nivel conducen a exceso de aceite fluyendo dentro de la cavidad independientemente de las bolitas, lo cual inhibe mas que favorece las caractensticas de flujo deseadas de las bolitas, presentando tambien problemas de fugas potenciales. El rango deseado es por lo tanto entre 0,5 y 1,5 ml por 1 kg de bolitas, mas preferiblemente 0,8 a 1,2 ml por 1 kg y lo mas preferiblemente 1 ml de aceite por 1 kg de bolitas.
Con este reducido volumen de aceite se debe adoptar una metodologfa apropiada para garantizar un recubrimiento completo de las bolitas, sin lo cual las bolitas no fluiran de la forma deseada. El aceite tiene una densidad de entre 0,8 y 0,9 a 15°C con un grado de viscosidad ISO de entre 32 y 36 a 40°C. Inicialmente las bolitas se limpian y se desengrasan antes de ser pesadas y a continuacion se insertan en el interior de un contenedor, el cual puede ser la cavidad 24 o puede ser un contenedor adicional. A continuacion se anade la medida necesaria de aceite y se agitan las bolitas para favorecer el recubrimiento. En un metodo preferido, las bolitas se vierten dentro de las secciones 26 de cuerpo y se anade el volumen necesario de aceite. A continuacion, las secciones 26 de cuerpo se sellan la una a la otra. Entonces se agarra el aparato y se hace girar 360 grados durante al menos 10 rotaciones alrededor de su centro transversalmente al eje longitudinal en un primer plano horizontal y a continuacion 360 grados alrededor del mismo punto central en un plano vertical durante al menos 10 rotaciones mas.
En uso, el usuario agarra el aparato 1 por los mangos 4 y/o por las secciones 8 de agarre. El usuario imparte rapidamente una fuerza al aparato para acelerar el cuerpo 2 en una direccion substancialmente paralela al eje longitudinal A-A. Cuando el cuerpo 2 se acelera la masa con capacidad para fluir inicialmente permanece substancialmente estacionaria debido a su inercia. Cuando la pared final interior posterior de la cavidad 24 engrana con la masa, esta es acelerada con el cuerpo 2. Una vez que el aparato 1 se ha movido a traves de un arco de movimiento predeterminado el usuario entonces lo acelera rapidamente en la direccion de retorno. La cantidad de movimiento generada de la masa con capacidad para fluir hace que esta continue en la primera direccion hasta que engrana totalmente con la pared final de la cavidad 24 que se mueve en la direccion opuesta y es engranada y acelerada en la direccion de retorno con el cuerpo. Por lo tanto, cada movimiento requiere mas de un impulso por parte del usuario para impulsar inicialmente el cuerpo 2 y para a continuacion contrarrestar la fuerza inercial de la masa con capacidad para fluir.
Al punto en el cual se produce el cambio rapido y brusco de direccion se le denomina la Zona Transformacional. Esta es la porcion de tiempo en la que la carga muscular se transforma en una explosion muscular. Esta reaccion se produce a lo largo de una zona espedfica del movimiento. El modo de operacion del aparato hace que los musculos de la zona media del cuerpo se activen automaticamente en la Zona de Transformacion en respuesta a las fuerzas generadas. Debido a la cantidad de movimiento de la masa con capacidad para fluir, un aparato que tenga una masa de 4 kg puede tener una masa efectiva de hasta 20 kg dependiendo de la velocidad y direccion en la cual se mueva el aparato. Esta fuerza adicional es contrarrestada por el engrane de musculos de la zona media del cuerpo en vez de ser una carga adicional sobre el grupo muscular principal que realiza la operacion, activando de ese modo un rango de musculos mas amplio y minimizando la fatiga.
Debido a las grandes fuerzas efectivas generadas cuando el aparato 1 se acelera rapidamente en direcciones opuestas, es esencial que la conexion entre los mangos 4 y el cuerpo 2 sea segura. Un fallo de estas conexiones podna producir como resultado que el cuerpo 2 fuera lanzado a traves del espacio de un gimnasio generando un grave riesgo de lesion a otros usuarios del gimnasio. Por lo tanto, el mango esta provisto de unos dobles medios de union. Como se muestra en la Figura 3 un par de aberturas 36 se extienden a traves de la pared 38 del zocalo 16 en puntos axialmente alineados y diametralmente opuestos espaciados longitudinalmente hacia dentro del extremo 40 abierto del zocalo 16. Un canal 42 que se extiende longitudinalmente se extiende a lo largo de la superficie interior del zocalo 16 y esta espaciado circunferencialmente con respecto a las aberturas 36. El canal 42 es paralelo al eje longitudinal y tiene una abertura 44 en un primer extremo coincidente con la abertura 40 del zocalo 16. El canal 42 tiene una seccion 46 principal del canal que se extiende longitudinalmente y una seccion 48 final interior que se extiende en una direccion circunferencial transversalmente y perpendicularmente a la direccion longitudinal de la seccion 46 de canal principal. La seccion 48 final esta longitudinalmente espaciada hacia el interior de las aberturas 36.
Haciendo referencia a la Figura 4, cada zocalo 16 tiene un diametro interior d1 y cada extremo de conexion 50 de los mangos 4 tiene un diametro d2 correspondiente al diametro d1 de tal manera que el extremo 50 se aloja dentro del zocalo 16 con un ajuste deslizante de estrecha tolerancia. La seccion final 50 incluye una primera pareja de pasadores 52 retractiles situados en lados diametralmente opuestos de los mangos. Los pasadores 52 se proyectan radialmente hacia afuera desde la seccion final 4 y estan cargados por resortes de tal manera que una compresion de los pasadores 52 hace que se retraigan hacia dentro al interior de la seccion final 50. Un segundo conjunto de pasadores 54 estan espaciados hacia dentro a lo largo de la seccion final 50 con respecto a los primeros pasadores 52. El segundo conjunto de pasadores 54 estan cargados por resortes y estan conectados al primer conjunto de pasadores 52 de tal manera que una compresion hacia dentro de los segundos pasadores 52 provoca la retraccion de los primeros pasadores 52. Los primeros pasadores 52 estan configurados y situados para ser alojados dentro de las aberturas 36 siendo la distancia desde los pasadores 52 al extremo interior del mango 4 igual o menor que la distancia desde las aberturas 36 hasta el extremo interior del zocalo 16. Los extremos libres de los pasadores 52 tienen una configuracion abovedada.
La seccion final 50 tambien incluye un saliente o espiga 58 que se extiende radialmente situado segun la longitud por fuera de los primeros pasadores 52. El saliente 58 es ngido y fijo y esta disenado para ser alojado dentro del canal 36. La distancia entre el saliente 58 y los primeros pasadores 52 es igual a la distancia entre la seccion 44 final del canal y las aberturas 36.
En uso los segundos pasadores 54 se comprimen para retraer a los primeros pasadores 52. El saliente 58 se alinea entonces con el canal 42 y la seccion final 50 se inserta en el zocalo 16. Cuando la seccion final 50 se extiende hacia el interior del zocalo 16 el saliente 58 se aloja y desliza dentro del canal 42. Esto impide que la seccion final 50 gire con respecto al zocalo 16 y hace que la seccion final quede alojada en una posicion angular fija con respecto al zocalo. El posicionamiento circunferencial de los pasadores 52 con respecto al saliente 58 se selecciona de tal manera que las posiciones angulares relativas de los dos componentes sean diferentes a las posiciones angulares relativas del canal 42 y de las aberturas 36. De esta manera, cuando el saliente 58 esta alineado angularmente con el canal 42, los pasadores 52 estan desalineados angularmente y circunferencialmente con las aberturas 36. En la realizacion mostrada los pasadores 52 y el saliente 58 estan alineados angularmente los unos con el otro mientras que el canal 42 y la abertura 36 estan desalineados. De esta manera, cuando el saliente esta alineado longitudinalmente con la seccion final 48 del canal 42, los pasadores 52 estan alineados longitudinalmente pero desalineados angularmente con las aberturas 36. En este punto el mango 4 se puede hacer girar de tal manera que el saliente 58 se traslada dentro de la seccion 48 final que se extiende circunferencialmente. La longitud de la seccion 48 final se selecciona de tal manera que el mango es capaz de girar hasta que los pasadores 52 se alinean con las aberturas 36. En este punto los pasadores 52 se introducen en las aberturas 36 para enclavar en rotacion el mango 4 con respecto al zocalo. Al mismo tiempo, el saliente 58 esta fijado longitudinalmente dentro de la seccion final 48.
Aunque los pasadores 52 montados sobre resortes proporcionan enclavamiento tanto en rotacion como longitudinal, se encontro que la gran carga longitudinal experimentada por el aparato 1 produda como resultado un riesgo de que los pasadores se liberasen en uso. Aunque esto se podna mitigar incrementando la fuerza de los resortes de los pasadores 52, esto producina como resultado pasadores que requieren una fuerza demasiado grande para que un usuario los pueda comprimir facilmente para insertar o liberar los mangos 4. El saliente 58 es ngido y por lo tanto proporciona mayor resistencia a las fuerzas longitudinales y elimina la carga longitudinal de los pasadores 52. Las fuerzas rotacionales son mucho menores y los pasadores montados sobre resortes 52 son por lo tanto mas que suficiente para retener al mango en esta direccion. La combinacion de los pasadores 52 y el saliente 58 ngido proporciona por lo tanto un sistema de mango muy seguro que es tambien facilmente desmontable para transporte. Para mejorar aun mas la seguridad del aparato 1, en los extremos libres de cada mango 4 se proporcionan correas 60, como se muestra en la Figura 5. Las correas 60 comprenden una seccion 62 de cordon proximal conectada a y que se extiende desde y conectada al mango 4. En el extremo distal se proporciona una seccion 64 de lazo que tiene una pinza 66 cargada por resorte que se puede ajustar para modificar el tamano del lazo 64. El lazo 64 esta configurado para alojar a la mano de un usuario. En uso el usuario extiende su mano a traves de la correa 60 antes de apretar la pinza para reducir el tamano del lazo 64 de tal manera que queda alojado estrechamente alrededor de su muneca y de tal manera que su mano no se puede sacar. A continuacion el usuario agarra el mango 4, y si soltase su agarre durante el uso el aparato permanecena atado a su muneca impidiendo que fuera lanzado a ninguna distancia.
Aunque la especificacion anterior se esfuerza en llamar la atencion sobre aquellos rasgos de la invencion que se cree que son de especial importancia, se debena entender que el alcance de proteccion esta definido por las reivindicaciones adjuntas.

Claims (11)

REIVINDICACIONES
1. Un aparato de ejercicio lastrado que comprende:
una seccion de cuerpo hueca que contiene un material con peso con capacidad para fluir que tiene permitido el movimiento dentro de la carcasa, teniendo la carcasa un eje longitudinal y secciones finales longitudinalmente opuestas;
un zocalo de conexion situado en cada seccion final;
un par de miembros de mango correspondientes a los zocalos de conexion cada uno de los cuales tiene un extremo de conexion dimensionado y configurado para ser alojado dentro de un extremo abierto del correspondiente zocalo de conexion;
en el cual cada miembro de mango incluye al menos un pasador de enclavamiento retractil que se extiende radialmente y un saliente ngido que se extiende radialmente, y el correspondiente zocalo incluye un canal que se extiende alrededor de parte de la circunferencia interior para alojar con la rotacion permitida al saliente y al menos una abertura configurada para alojar al al menos un pasador de enclavamiento, estando el saliente y al menos un pasador de enclavamiento situados de tal manera que cuando el pasador de enclavamiento esta alineado con y alojado dentro de la abertura el saliente esta alojado y restringido longitudinalmente dentro del canal que se extiende circunferencialmente, y en el cual cada mango comprende ademas al menos un miembro de accionamiento que se extiende radialmente espaciado longitudinalmente a lo largo de la longitud del mango del al menos un pasador de enclavamiento alejandose del extremo de conexion, estando el al menos un miembro de accionamiento conectado de forma operable al al menos un pasador de enclavamiento de tal manera que una compresion del miembro de accionamiento provoca una retraccion del al menos un pasador de enclavamiento.
2. Un aparato de ejercicio lastrado de acuerdo con la reivindicacion 1 en el cual cada zocalo incluye una primera seccion de canal que se extiende longitudinalmente que se extiende hacia el interior desde el extremo abierto del zocalo y una segunda seccion de canal que se extiende circunferencialmente en su extremo interior situada transversalmente a la primera seccion que define dicho canal que se extiende alrededor de parte de la circunferencia interior, estando el saliente y al menos un pasador de enclavamiento situado de tal manera que cuando el saliente esta alojado dentro de la primera seccion de canal longitudinal el al menos un pasador de enclavamiento esta angularmente desalineado con la correspondiente abertura y de tal manera que cuando el saliente esta alineado longitudinalmente con la segunda seccion de canal circunferencial el pasador de enclavamiento esta alineado longitudinalmente con la abertura, teniendo el mango permitida la rotacion con respecto al zocalo cuando el saliente esta alojado dentro de la segunda seccion de canal para permitir que el pasador de enclavamiento se alinee con y se proyecte hacia el interior de la abertura para enclavar en rotacion el mango con respecto al zocalo, y estando el saliente y al menos un pasador de enclavamiento situados ademas de tal manera que cuando el pasador de enclavamiento esta alineado con y alojado dentro de la abertura el saliente esta angularmente desalineado con la primera seccion del canal para retenerla dentro de la segunda seccion de canal circunferencial para enclavar longitudinalmente el mango con respecto al zocalo.
3. Un aparato de ejercicio lastrado de acuerdo con la reivindicacion 2 en el cual el al menos un pasador retractil es un pasador montado sobre resortes que se extiende radialmente que se puede retraer dentro del mango.
4. Un aparato de ejercicio lastrado de acuerdo con la reivindicacion 2 o 3 que comprende al menos dos pasadores de enclavamiento proporcionados en puntos circunferencialmente espaciados alrededor del mango.
5. Un aparato de ejercicio lastrado de acuerdo con la reivindicacion 4 en el cual los al menos dos pasadores de enclavamiento estan alineados longitudinalmente y situados en posiciones diametralmente opuestas.
6. Un aparato de ejercicio lastrado de acuerdo con la reivindicacion 5 en el cual el miembro de accionamiento comprende al menos dos pasadores montados sobre resortes diametralmente opuestos conectados de forma operable a los al menos dos pasadores de enclavamiento en posiciones circunferenciales comunes disenados de tal manera que una compresion hacia dentro de los pasadores de accionamiento provoca una retraccion hacia dentro simultanea sobre los pasadores de enclavamiento.
7. Un aparato de ejercicio lastrado de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 3 a 5 en el cual los extremos distales de los pasadores de enclavamiento comprenden una configuracion abovedada.
8. Un aparato de ejercicio lastrado de acuerdo con cualquier reivindicacion precedente en el cual cada uno de los mangos comprende una correa unida al mango y que comprende un lazo configurada para alojar a la mano de un usuario.
9. Un aparato de ejercicio lastrado de acuerdo con la reivindicacion 8 en el cual la correa es ajustable para modificar el tamano del lazo para impedir la extraccion de la mano insertada.
10. Un aparato de ejercicio lastrado de acuerdo con cualquier reivindicacion en el cual cada mango incluye una region convexa de diametro aumentado para proporcionar resistencia longitudinal a la mano de un usuario que se desliza a lo largo del mango.
11. Un aparato de ejercicio lastrado de acuerdo con cualquier reivindicacion precedente en el cual el 10 material con peso con capacidad para fluir comprende pellets metalicas esfericas.
ES15154684T 2014-03-10 2015-02-11 Un dispositivo de ejercicio lastrado Active ES2709009T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB1404215.4A GB2524015A (en) 2014-03-10 2014-03-10 A weighted exercise device

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2709009T3 true ES2709009T3 (es) 2019-04-12

Family

ID=50554823

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES15154684T Active ES2709009T3 (es) 2014-03-10 2015-02-11 Un dispositivo de ejercicio lastrado

Country Status (7)

Country Link
US (1) US9682272B2 (es)
EP (1) EP2918313B1 (es)
AU (1) AU2015200874B2 (es)
ES (1) ES2709009T3 (es)
GB (1) GB2524015A (es)
HR (1) HRP20190185T1 (es)
PL (1) PL2918313T3 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2544500A (en) 2015-11-18 2017-05-24 Simon Lewis Jeremy An exercise device
US10223557B2 (en) * 2016-06-21 2019-03-05 Christian Malcolm Ergonomic held weight unit
JP6645940B2 (ja) * 2016-09-20 2020-02-14 キオクシア株式会社 不揮発性半導体記憶装置
CN111467738A (zh) * 2020-04-24 2020-07-31 扬州弘乐旅游用品有限公司 一种便于调节重量的哑铃中的哑铃总成

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB569693A (en) * 1943-09-01 1945-06-05 Dorothy Emma Underwood Improvements in and relating to brooms and brushes
US2820655A (en) * 1953-12-18 1958-01-21 Collins Radio Co Tenacious fastener
US4986535A (en) * 1989-09-14 1991-01-22 Hull Harold L Variable weight exercise device
US5464379A (en) * 1993-04-21 1995-11-07 Zarecky; Victor K. Variable weight dumbbell
US6312364B1 (en) * 1998-08-19 2001-11-06 Douglas Spriggs Selsam Blow-moldable water-filled freeweights
US6190292B1 (en) * 1998-12-02 2001-02-20 Howard Panes Athletic apparatus and method of use
US20030231927A1 (en) * 2002-06-13 2003-12-18 Electronic Eel Manufacturing Company Inc. Connector for pipe cleaning apparatus
US6925686B2 (en) * 2002-06-20 2005-08-09 S.C. Johnson & Son, Inc. Twist-lock handle assembly
US7179210B2 (en) * 2004-02-06 2007-02-20 Soukeras John E Club-weight(s)
US20060276270A1 (en) * 2005-06-02 2006-12-07 Haney Rodney A Modified bat for sports training and method of making the same
US8262546B1 (en) * 2007-09-16 2012-09-11 Charles Mark Lashinske Inertial weight for physical conditioning
CN202951170U (zh) * 2012-11-27 2013-05-29 崔跃生 一种分体式杠铃杆

Also Published As

Publication number Publication date
EP2918313B1 (en) 2018-10-31
AU2015200874B2 (en) 2020-09-17
US9682272B2 (en) 2017-06-20
EP2918313A3 (en) 2016-06-01
US20150251044A1 (en) 2015-09-10
GB201404215D0 (en) 2014-04-23
GB2524015A (en) 2015-09-16
PL2918313T3 (pl) 2019-04-30
HRP20190185T1 (hr) 2019-03-22
EP2918313A2 (en) 2015-09-16
AU2015200874A1 (en) 2015-09-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2709009T3 (es) Un dispositivo de ejercicio lastrado
ES2819681T3 (es) Aparato de ejercicio autónomo plegable
ES2893236T3 (es) Dispositivo de ejercicio con múltiples funciones
US10350474B1 (en) Underwater striking bag device and method of using the same
US8944971B2 (en) Progressive multi-purpose exercise device
US8231484B1 (en) Variable inertia bat weight
US8911334B1 (en) Exercise device and use thereof
WO2001062349A1 (es) Dispositivo ejercitador inercial y metodo de ejercitacion
US9931558B2 (en) Thoracic isolation and training system
US10010757B2 (en) Equipment for improving physical fitness
JP2005270275A (ja) ゴルフスイング練習具
US10201738B2 (en) Underwater striking bag device and method of using the same
US7717812B2 (en) Water-based sport training
US9468790B1 (en) Oval exercise hoop
US20200023228A1 (en) Portable exercise apparatus
KR102050167B1 (ko) 초기시동이 용이한 손목단련 운동구
KR101938496B1 (ko) 운동 기구
CN206334351U (zh) 玩具装置
US20230103853A1 (en) Multi-modal portable exercise equipment
US20210121728A1 (en) Portable Fitness Training and Mobility Device and Apparatus
TW201641132A (zh) 環形啞鈴
CA2990402C (en) Exit speed generator
EP3365079B1 (en) Therapeutic stick and method of use
ES1238659U9 (es) Aparato portátil de uso deportivo para el desarrollo muscular
RU85830U1 (ru) Тренажер