ES2674427T3 - Mezcla polimérica de poliamida/polivinilpirrolidona (PA/PVP) como material de catéteres - Google Patents

Mezcla polimérica de poliamida/polivinilpirrolidona (PA/PVP) como material de catéteres Download PDF

Info

Publication number
ES2674427T3
ES2674427T3 ES11788432.0T ES11788432T ES2674427T3 ES 2674427 T3 ES2674427 T3 ES 2674427T3 ES 11788432 T ES11788432 T ES 11788432T ES 2674427 T3 ES2674427 T3 ES 2674427T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
balloon
pvp
catheter
polyamide
mixture
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES11788432.0T
Other languages
English (en)
Inventor
Bodo Quint
Matthias Wesselmann
Laura Sager
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Biotronik AG
Original Assignee
Biotronik AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Biotronik AG filed Critical Biotronik AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2674427T3 publication Critical patent/ES2674427T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L29/00Materials for catheters, medical tubing, cannulae, or endoscopes or for coating catheters
    • A61L29/12Composite materials, i.e. containing one material dispersed in a matrix of the same or different material
    • A61L29/126Composite materials, i.e. containing one material dispersed in a matrix of the same or different material having a macromolecular matrix
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L29/00Materials for catheters, medical tubing, cannulae, or endoscopes or for coating catheters
    • A61L29/04Macromolecular materials
    • A61L29/049Mixtures of macromolecular compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M25/00Catheters; Hollow probes
    • A61M25/10Balloon catheters
    • A61M25/1027Making of balloon catheters
    • A61M25/1029Production methods of the balloon members, e.g. blow-moulding, extruding, deposition or by wrapping a plurality of layers of balloon material around a mandril
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/13Hollow or container type article [e.g., tube, vase, etc.]
    • Y10T428/1352Polymer or resin containing [i.e., natural or synthetic]
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/13Hollow or container type article [e.g., tube, vase, etc.]
    • Y10T428/1352Polymer or resin containing [i.e., natural or synthetic]
    • Y10T428/139Open-ended, self-supporting conduit, cylinder, or tube-type article
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/13Hollow or container type article [e.g., tube, vase, etc.]
    • Y10T428/1352Polymer or resin containing [i.e., natural or synthetic]
    • Y10T428/139Open-ended, self-supporting conduit, cylinder, or tube-type article
    • Y10T428/1393Multilayer [continuous layer]
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/13Hollow or container type article [e.g., tube, vase, etc.]
    • Y10T428/1352Polymer or resin containing [i.e., natural or synthetic]
    • Y10T428/1397Single layer [continuous layer]

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Child & Adolescent Psychology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Composite Materials (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Media Introduction/Drainage Providing Device (AREA)

Abstract

Catéter con un globo dilatable, caracterizado porque la pared primaria del globo está constituida por un material que comprende o se compone de una mezcla polimérica de poliamida/polivinilpirrolidona (PA/PVP).

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
DESCRIPCIÓN
Mezcla polimérica de poliamida/polivinilpirrolidona (PA/PVP) como material de catéteres
La angioplastia, o también angioplastia transluminal percutánea (ATP) o angioplastia coronaria transluminal percutánea (ACTP), es un procedimiento para el ensanchamiento o reapertura de vasos sanguíneos estrechados u obstruidos (principalmente arterias, más raramente también venas). Un procedimiento de angioplastia de uso general es la dilatación con globo.
Por dilatación con globo en el marco de una angioplastia se entiende, en la radiología intervencionista, la cardiología y la angiología, un procedimiento para la dilatación de vasos sanguíneos estrechados patológicamente mediante un catéter con globo, un catéter vascular con un globo incorporado que se despliega, lentamente y a alta presión (6002.000 kPa (6-20 bar)), al alcanzar el estrechamiento. De este modo, los estrechamientos que se producen sobre todo por alteraciones ateroscleróticas (calcificación vascular) se dilatan de tal manera que ya no dificultan el flujo sanguíneo o lo hacen con menor intensidad.
En ello, los catéteres con globo se colocan en la estenosis (estrechamiento), partiendo principalmente de la ingle, mediante una aguja guía y un catéter guía y se inflan a presión. De este modo se elimina el estrechamiento y se evita una operación.
Además, también se utilizan catéteres con un globo desinflable para la colocación de stents. Para ello, el catéter porta un stent en la zona del globo desinflable, el cual, una vez alcanzado el lugar deseado en el vaso sanguíneo, puede colocarse en el vaso mediante desinflado del globo.
Los procedimientos modernos en el ámbito del procesamiento del plástico permiten la construcción y perfeccionamiento de tales globos para adaptar su calidad de manera individual a las necesidades del paciente. A este respecto son importantes la flexibilidad del globo, así como su resistencia a la presión.
Las poliamidas y los materiales de PEBA para la construcción de catéteres se basan principalmente en la estructura básica de la poliamida 12 (PA12). Esta poliamida se caracteriza por su gran resistencia y dureza, por su escasa absorción de agua y alteraciones de propiedades asociadas, así como por una buena disponibilidad de las materias primas. PA12 es un material de catéteres muy extendido que, por su buena deformabilidad, se utiliza mucho como material básico para globos de catéteres. La aplicación práctica requiere de los elementos de globo una gran resistencia a la presión y un escaso grosor de la pared, pero también una gran plasticidad de los conos.
Con el fin mejorar las propiedades del globo para un material dado, se influye específicamente sobre las propiedades de orientación y cristalinidad del material. La elasticidad y con ello también la orientación del polímero pueden aumentarse mediante aditivos que aumentan la capacidad de deslizamiento de las cadenas moleculares entre sí y/o reducen la cristalización del polímero antes de la deformación como, por ejemplo, mediante el empleo de plastificantes y/o disolventes adecuados.
Los sistemas a base de PA12 presentan típicamente un punto de transición vítrea de aproximadamente 50 °C. Para el moldeo por soplado de los elementos de globo se utilizan temperaturas por encima de 50 °C. Para determinar una memoria de forma en estos elementos, se utilizan, por ejemplo, para el plegado y la fijación del stent, la constricción de un molde y un acondicionamiento por encima o alrededor del punto de transición vítrea. En principio, un calentamiento de los elementos moldeados por soplado a una temperatura alrededor del punto de transición vítrea y superior permite una relajación de las tensiones determinadas por el moldeo plástico. La relajación produce, por ejemplo, una histéresis entre la primera y otras presiones subsiguientes aplicadas sobre el elemento de globo. Como efecto competitivo, a partir de 50 °C sigue progresando la cristalización del polímero.
Dado que las poliamidas sufren típicamente una pérdida de resistencia mecánica en la esterilización por irradiación y que las temperaturas considerablemente por encima del punto de transición vítrea dan lugar a alteraciones dimensionales demasiado intensas, como procedimiento de esterilización típico para los catéteres con globo se ha establecido la esterilización con óxido de etileno (ETO). Los procesos de esterilización con ETO se llevan a cabo en condiciones térmicas alrededor de los 50 °C. Si el catéter con globo se esteriliza con ETO, esta carga térmica, en presencia de humedad, supone el mínimo absoluto de relajación de los elementos a base de PA12 durante la producción del catéter. Por lo general, el elemento de globo se acondiciona por procedimientos térmicos de tal manera que después de la esterilización ya se obtienen dimensiones reproducibles, las cuales entonces tampoco se alteran considerablemente por un envejecimiento simulado ni por almacenamiento. Sin embargo, esto conduce también a que la distensibilidad del globo en el primer inflado se diferencie en mayor o menor medida de la de los inflados subsiguientes y que en el primer inflado sea más pronunciada. Este efecto va también acompañado de un aumento de diámetro del elemento de globo. Dado que la distensibilidad de estos elementos queda determinada en el primer inflado, los inflados posteriores del globo conducen a una cierta sobredilatación sistemática de los vasos. El aumento
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
del diámetro de Ios globos al aumentar el número de Inflados y la Intensidad del Inflado es por tanto un criterio de calidad relevante para la seguridad.
Otras propiedades de uso más desventajosas de los globos de PA12, que pueden ser causadas, por ejemplo, por conos de globos más duros, pueden atenuarse, por ejemplo, desde el punto de vista del material, mediante el empleo de un material más blando; en este caso se trata en general de tipos de PEBA o de mezclas poliméricas de PA12 con tales tipos de PEBA. Sin embargo, básicamente el punto de transición vitrea de PA12 se mantiene aquí inalterado.
Las propiedades viscoelásticas de PA12 se muestran aún más marcadas con estos tipos de PEBA. Estas propiedades viscoelásticas causan un encogimiento a temperaturas de aproximadamente 50 0C, lo que conduce a una considerable alteración del diámetro del globo entre el primero y cualquier otro inflado a presión posterior. Por tanto, en esta optimización del material hay que llegar a un compromiso con la precisión del comportamiento de dilatación. Por lo general, a causa de ello, la precisión en la dilatación disminuye.
De los documentos WO 2006/065905 o EP 0697219 se conocen catéteres con globo de poliamida y un segundo componente polimérico plastificante como, por ejemplo, poliuretano o un copolimero elastómero de etileno.
Por consiguiente, el perfeccionamiento de estos globos de dilatación se caracteriza en general por la búsqueda de soluciones técnicas que tienen como meta la precisión de la dilatación, el perfil del producto de catéter y el mantenimiento de las buenas propiedades de uso del elemento de globo. Por tanto, sigue existiendo la necesidad de nuevos materiales para la producción de catéteres con globo con propiedades mejoradas.
El objetivo de la presente invención es reducir o evitar una o varias de las desventajas del estado de la técnica.
La presente invención consigue este objetivo mediante la puesta a disposición de un catéter con un globo dilatable, caracterizado porque la pared primaria del globo está constituida por un material que comprende o se compone de una mezcla polimérica de poliamida/polivinilpirrolidona (PA/PVP).
Mediante la adición de polivinilpirrolidona (PVP), preferentemente como aditivo desde oligomérico hasta macromolecular, a poliamidas, se genera una mezcla polimérica que puede emplearse para la producción de la pared primaria del globo dilatable de un catéter, asi como para elementos del vástago. El globo obtenido o los elementos obtenidos se caracterizan por un incremento de los limites de deformación, asi como por un retraso de la cristalización, un aumento de la elasticidad o, por lo general, una menor disminución del módulo de elasticidad, lo que conduce a una elevación del punto de transición vitrea de la muestra en estado seco. Este espectro de propiedades presenta gran interés técnico, porque el aumento de la elasticidad amplia los limites de deformación en el proceso de soplado y una mayor orientación del polimero permite conseguir un mayor efecto de refuerzo. Por consiguiente, en un diseño adecuado, la reducción del módulo de elasticidad del material puede compensarse por una mayor orientación del polimero. Esto conduce a una considerable mejora de las propiedades de uso del globo.
El retraso de la cristalización después de la extrusión conduce a limites de deformación mejorados y de mayor tolerancia, lo que es especialmente ventajoso para la deformación del globo y su estabilidad de procesamiento. Asi por ejemplo, en el moldeo pueden conseguirse cuellos más delgados o zonas más estiradas en las partes de forma cilindrica del globo. Se obtienen globos con conos más flexibles, ya que la elasticidad es mayor y la tendencia a la cristalización en un tratamiento térmico es menor. Mediante unos conos más blandos en el globo se hace posible, por ejemplo, una mayor capacidad de retracción después del inflado del elemento de globo. El aumento de los limites de deformación crea la posibilidad de alcanzar un mayor estiramiento en la zona cilindrica del globo y, de este modo, contrarrestar una disminución del módulo de elasticidad, asi como también una mayor distensibilidad del elemento de globo, ya que puede alcanzarse una mayor orientación del elemento de forma estirada.
En principio, la cristalización de la mezcla se retrasa temporalmente, pero aún puede aumentarse hasta un máximo, mediante la ingeniería de procesos adecuada. En este caso, se observa que, por ejemplo, en la matriz polimérica de PA12, para los pesos moleculares correspondientes al PVP comercial del tipo K30, a partir de una concentración de aproximadamente el 3 % de peso añadido, en las condiciones de cristalización tiene lugar la difusión del aditivo PVP a las zonas marginales del elemento, asi como también se observa, en determinadas circunstancias, en fases separadas. En condiciones desfavorables de procedimiento, los elementos de globo construidos de una mezcla de PA12/PVP pueden tender después de la cristalización a la formación de zonas deficientes puntiformes, los denominados “pin holes” (microperforaciones). Por tanto, el desarrollo de tales elementos deberá considerar una concentración limite dependiente del peso molecular. En el caso de “bisagras de polimero”, que requieren un comportamiento de rotura del polimero muy robusto, una considerable formación de microgrietas puede ser incluso ventajosa, debido a esta separación de fases del polimero que, por ejemplo, para PA12 mezclado con el PVP comercial del tipo K90 se observa ya a concentraciones del 3 % de peso añadido. En este caso, pueden concebirse catéteres, por ejemplo, a base de elementos plegables o que puedan doblarse localmente, que sin embargo presenten muy baja tendencia a la rotura en los puntos móviles de máxima deformación.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Los globos en estado seco presentan un punto de transición vitrea elevado y, por tanto, tienden a una escasa relajación durante el almacenamiento en seco y el tratamiento térmico en seco. En los ciclos de esterilización con ETO, a pesar del aumento de la capacidad de absorción de humedad, no se observó ningún aumento apreciable de la relajación en los elementos de globo terminados. Después del moldeo y la orientación de la mezcla polimérica, el PVP se enriquece en el limite de fases. Mientras que las poliamidas presentan generalmente en la superficie una baja reactividad y humectabilidad, la presencia de PVP en la superficie muestra un efecto humectante, promotor de adhesión y también hidrofilizante. Asi por ejemplo, después del moldeo de elementos de globo en un baño de agua, se observa una humectación total de la superficie con agua, e igualmente se comprueba un tacto menos resbaladizo. Dado que el PVP permite interacciones tanto lipófilas como polares y por naturaleza representa un polímero vinilico, los conjuntos de globos de mezclas poliméricas de PA/PVP, a diferencia de los de poliamidas solamente, pueden pegarse muy bien con acrilatos. Estas uniones resultan resistentes frente al envejecimiento y la deslaminación. La superficie del globo muestra ya, sin un recubrimiento adicional, una mejor adherencia a recubrimientos de adhesión física, tanto polares como apolares como, por ejemplo, cubiertas que liberan principios activos. Dado que la superficie se humedece considerablemente mejor por sistemas acuosos, pueden rellenarse más fácilmente tubos o cavidades con menos burbujas. En la tecnología médica esto es esencial en muchos ámbitos, por ejemplo, en oxigenadores, pero también es muy práctico para catéteres con globos especialmente grandes y/o largos y, según la aplicación, de interés relevante para la seguridad. Por razones dimensionales, las dilataciones en la zona de la aurícula izquierda, las venas pulmonares limítrofes, el ventrículo izquierdo y en la zona de la válvula aórtica deben llevarse a cabo con elementos de globo relativamente grandes. Estos deben prepararse típicamente sin burbujas ya que, en caso de fallo, pueden liberarse potencialmente burbujas de gas que podrían causar microembolias en el tejido cerebral y coronario.
De acuerdo con las explicaciones anteriores sobre las propiedades mecánicas alteradas, así como sobre los fenómenos observados en las superficies límite, la invención comprende, además de catéteres con un globo dilatable, también otras aplicaciones de catéteres con una puesta en práctica ventajosa de la mezcla de PA/PVP.
La invención se refiere fundamentalmente a un catéter con un globo dilatable. Aquí pueden incluirse catéteres que son adecuados para la implantación de un stent y para ello presentan un globo dilatable. Entre estos también pueden incluirse catéteres cuyo globo dilatable puede emplearse directamente con fines terapéuticos, por ejemplo, en el marco de la dilatación de un globo para el ensanche de estrechamientos vasculares. En principio, para el catéter según la invención puede usarse cualquier sistema de catéter conocido, preferentemente cualquier sistema de catéter que comprenda un globo dilatable.
En particular, la invención se refiere a un catéter con un vástago interior, en cuyo extremo distal hay fijado un globo dilatable que en un estado desinflado no expandido reposa al menos parcialmente sobre la superficie exterior del vástago interior. Además del vástago interior y el globo dilatable, los catéteres del tipo previsto pueden presentar también un vástago exterior que alcanza al menos hasta el extremo proximal del globo y está unido a éste de forma hermética a los fluidos. Entre los vástagos interior y exterior del catéter se prevé normalmente una conducción para fluidos en la dirección longitudinal del catéter que alcanza desde su extremo proximal hasta el interior del globo y que resulta, por ejemplo, de que el vástago exterior tiene un diámetro interno que es mayor que el diámetro externo del vástago interior.
En el interior del vástago interior se prevé como luz un espacio hueco encerrado por el vástago interior que se extiende en la dirección longitudinal del vástago interior. Esta luz sirve, por ejemplo, para alojar un estilete o una aguja guía. El catéter y la aguja guía están diseñados de tal manera que, por ejemplo, la aguja guía puede salir por la punta distal del catéter y puede dirigirse desde el extremo proximal. La aguja guía se desvía, por ejemplo, con ayuda de medios de dirección, de manera que también puede introducirse fácilmente en vasos sanguíneos que se ramifican. El catéter con globo puede empujarse entonces a lo largo de la aguja guía.
Con independencia del tipo de catéter, especialmente con respecto a la configuración de los medios de dirección, los catéteres según la invención presentan en su extremo distal el globo dilatable ya mencionado. Durante la introducción del catéter, el globo está comprimido y reposa apoyado sobre el vástago interior del catéter. Al inflar el globo con un fluido, este puede expandirse o dilatarse. Esta expansión del globo tiene lugar tan pronto como la zona del catéter con el globo dilatable ha sido guiada hasta la posición prevista. Mediante la expansión del globo puede implantarse un stent o la superficie del globo se hace reposar sobre la pared de un vaso. Esto tiene lugar, por ejemplo, con la finalidad de ensanchar estrechamientos vasculares (estenosis) mediante el globo del catéter.
El catéter según la invención se caracteriza porque la pared primaria del globo dilatable está constituida por un material que comprende o se compone de una mezcla polimérica de PA/PVP. Por pared primaria del globo se entiende la pared que encierra la luz del globo y de este modo constituye el globo. La pared primaria del globo constituye la base del globo o de sus paredes, sobre las cuales pueden aplicarse posteriormente materiales y/o recubrimientos adicionales. La pared primaria del globo no comprende expresamente tales recubrimientos adicionales o añadidos posteriormente que puedan aplicarse o se hayan aplicado sobre las superficies interior y/o exterior de la pared primaria del globo.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
La mezcla polimérica de PA/PVP designa una mezcla polimérica que contiene o se compone de Ios dos tipos de polímeros poliamida (PA) y polivinilpirrolidona (PVP). A este respecto, por una mezcla polimérica se entiende una mezcla física de los polímeros y se encuentra como mezcla macroscópicamente homogénea de los distintos polímeros. En ello, entre los distintos polímeros no tiene lugar ninguna reacción química. En la bibliografía se discute que puede llegar a formarse un complejo entre las uniones poliamídicas de la PA y el anillo pirrólico del PVP. Las mezclas poliméricas se preparan por mezclado mecánico de polímeros fundidos, en lo que resulta un material homogéneo. En particular, las mezclas poliméricas pueden obtenerse añadiendo un polímero en forma sólida o líquida a la masa fundida del otro polímero para su fusión conjunta. Al enfriar la masa fundida mixta, las distintas cadenas poliméricas permanecen mezcladas y se supone que, con un mezclado de la suficiente intensidad y con una dosificación suficientemente reducida, se consigue una mezcla física de los dos polímeros que también se mantiene de forma duradera.
La mezcla polimérica de PA/PVP se compone de una parte de poliamida y una parte de polivinilpirrolidona y, en su caso, puede presentar otros componentes como disolventes y/o plastificantes.
Una variante interesante puede ser, por su efecto humectante, el uso como coadyuvante de procesamiento para la dispersión de cargas o refuerzos. Así, por ejemplo, pueden exfoliarse silicatos estratificados (arcillas) en disolución acuosa en presencia de PVP. Mediante un proceso de secado por pulverización puede producirse un polvo suelto que puede conducirse al proceso de composición mediante un canal vibratorio de dosificación gravimétrica. Dado que el aumento de la viscosidad de las arcillas en disolución acuosa es considerable y puede ocasionar problemas de procedimiento, puede utilizarse, como variante de procedimiento, la exfoliación de la arcilla en una mezcla de contenido acuoso, por ejemplo, una mezcla de alcohol y agua. De este modo, puede reforzarse estructuralmente el polímero para dar un material reforzado con silicatos estratificados (nanocompuesto) e influir ventajosamente sobre su cristalinidad a través del exceso de PVP que pueda desprenderse de la matriz polimérica a base de poliamida. En este caso, el contenido de silicato estratificado debe ser inferior al 7 % (en peso) y aproximadamente del 1-5 % (en peso) del PVP.
Preferentemente, las proporciones ponderales de las partes de poliamida y polivinilpirrolidona suman el 100 % en peso de la mezcla de Pa/PVP.
La proporción ponderal de PVP en la mezcla polimérica de PA/PVP es siempre inferior al 10 % en peso, con respecto al peso total de la mezcla de PA/PVP. Preferentemente, la proporción ponderal de la parte de polivinilpirrolidona en la mezcla polimérica de PA/PVP es del 0,01 al 7 % en peso, con respecto al peso total de la mezcla polimérica de PA/PVP, con preferencia especial del 0,5 al 5 % en peso, con preferencia muy especial del 1 al 3 % en peso. En la mezcla polimérica de PA/PVP se usa preferentemente polivinilpirrolidona con una masa molecular media desde la de compuestos oligoméricos hasta la de compuestos con una masa molecular media de 2.500.000 g/mol. La parte de polivinilpirrolidona de la mezcla polimérica de PA/PVP puede contener o componerse de una polivinilpirrolidona con un valor K de 20 a 100, preferentemente PVP con un valor K (valor K según Fikentscher) de 30 a 90, con preferencia especial PVP con un valor K de 30, 60 o 90. Puede resultar ventajoso reducir específicamente el peso molecular de la PVP mediante una técnica de procedimiento adecuada, en la que deben degradarse preferentemente los componentes de alto peso molecular. Esta reducción del peso molecular puede llevarse a cabo, por ejemplo, por efecto de un cizallamiento mecánico intensivo (Ultraturrax-Disolver), así como por una intensiva acción ultrasónica sobre la PVP disuelta.
La proporción ponderal de la poliamida en la mezcla polimérica de PA/PVV es siempre superior al 10 % en peso, con respecto al peso total de la mezcla polimérica de PA/PVP. La parte de poliamida de la mezcla polimérica de PA/PVP puede contener solamente una poliamida determinada o una mezcla de distintas poliamidas. La poliamida puede ser un homopolímero o un copolímero. Preferentemente, la parte de poliamida de la mezcla polimérica de PA/PVP contiene o se compone de una poliamida, elegida de entre PA5, pA6, PA7, PA8, PA9, PA10, PA11, PA12, PA13, PA14 y/o PA15, un copolímero que contiene al menos un monómero del tipo mencionado anteriormente, preferentemente de entre PA6, PA7, PA8, PA9, PA10, PA11 y/o PA12, o un copolímero que contiene al menos un monómero del tipo mencionado anteriormente, con preferencia especial el polímero es una PA12.
Alternativamente, en las mezclas poliméricas según la invención pueden emplearse en lugar de poliamidas, por ejemplo, poliuretanos o péptidos.
Como alternativa a PVP, en las mezclas poliméricas según la invención pueden emplearse, por ejemplo, copolímeros de PVP (por ejemplo, la familia de productos con el nombre comercial Luvitec).
De la bibliografía puede deducirse que la PVP reduce la unión por puentes de hidrógeno de la unión amídica, lo que probablemente también está relacionado con una formación de complejos con la PVP. De este modo, puede alterarse el espectro de propiedades de poliamidas tanto de tipo alifático como aromático.
La mezcla polimérica de PA/PVP del catéter según la Invención puede prepararse y/o componerse por procedimientos conocidos. Preferentemente, la mezcla polimérica de PA/PVP se prepara por composición, ya que en este caso puede conseguirse un cizallamiento a la vez cuidadoso y adaptado para el mezclado. En este procedimiento, una dosificación de los componentes individuales controlada por peso es el estado de la técnica. Preferentemente, la mezcla polimérica 5 se prepara en un aparato preparador de compuestos de husillo doble con dosificación gravimétrica para granulado y la PVP con consistencia pulverulenta. En ello, se prefiere añadir la PVP seca y finamente dispersa, por ejemplo, por medio de un canal vibrador, a una masa fundida de PA. Es ventajoso el uso de una atmósfera de protección, al igual que una desgasificación al vacío de la masa fundida plastificada y mezclada antes de la extrusión.
En el catéter según la invención, además del globo, otros componentes del catéter también pueden producirse de un 10 material que comprenda o se componga de una mezcla polimérica de PA/PVP.
El catéter según la invención puede presentar un recubrimiento y/o un relleno de cavidades liberador de un principio activo al menos sobre partes de la superficie exterior del globo dilatable. El recubrimiento puede cubrir también toda la superficie exterior del globo. Un recubrimiento en el sentido de la invención es una aplicación al menos seccional de los componentes del recubrimiento sobre la superficie exterior del globo dilatable del catéter. En este caso, se 15 designa como superficie exterior la superficie del globo que durante el empleo clínico normalmente puede ponerse en contacto o se pone en contacto con la pared vascular. Preferentemente, el recubrimiento cubre toda la superficie exterior del globo. El grosor de capa está preferentemente en el intervalo de 1 nm a 100 gm, con preferencia especial en el intervalo de 300 nm a 50 gm. El recubrimiento puede aplicarse directamente sobre la superficie del globo. El procesamiento puede tener lugar según procedimientos estándar para recubrimientos. Pueden prepararse sistemas 20 monocapa pero también multicapa (por ejemplo, las capas denominadas de recubrimiento básico y recubrimiento de fármacos o recubrimiento superior que comprende fármacos). El recubrimiento puede aplicarse directamente sobre el cuerpo del globo o pueden preverse varias capas intermedias. Alternativa o adicionalmente, el catéter puede presentar un relleno de cavidades. La cavidad se encuentra generalmente en la superficie exterior del globo dilatable. Los procedimientos para el recubrimiento de catéteres y para la aplicación de rellenos de cavidades en catéteres son 25 conocidos por el experto.
La presente invención se refiere a un procedimiento para la producción del globo de un catéter según la invención, en que la etapa característica del procedimiento reside en la elección de la temperatura, en su caso en combinación con la elección de la presión, a que tiene lugar el moldeo del globo. Las otras etapas del procedimiento son esencialmente idénticas a las etapas de procedimientos conocidos para la producción de globos para catéteres de poliamidas, 30 especialmente de PA12 o Pebax y no se reproducen detalladamente en este documento.
En el procedimiento según la invención, el moldeo del globo tiene lugar a partir de una mezcla polimérica de PA/PVP a una temperatura > 50 °C, preferentemente a una temperatura > 80 °C. Típicamente, el moldeo del globo tiene lugar en un baño de agua por un proceso de estirado y soplado.
La invención se refiere también al uso de un material que comprende o se compone de la mezcla polimérica de PA/PVP 35 anteriormente mencionada para la producción de un globo dilatable de un catéter.
A continuación se explica más detalladamente la invención por medio de un ejemplo de realización.
Ejemplo de realización:
La mezcla polimérica de PA/PVP se prepara con un aparato preparador de compuestos de husillo doble con dosificación gravimétrica. La poliamida se preacondicionó rutinariamente en un secador con ventilación forzada. La 40 PVP se secó previamente en una estufa de secado al vacío durante la noche a 120 °C y una presión inferior a 50 hPa (50 mbar).
En un primer ensayo, se empleó un aparato preparador de compuestos de husillo doble de la empresa Coperion, con un diámetro de husillo de 20 mm, L/D > 40, transporte de granulado controlado gravimétricamente y un canal vibratorio gravimétrico para la dosificación de la PVP pulverulenta en la masa fundida de PA.
45 Se mezclaron dos tipos distintos de PVP, K30 y K90, de Bayer y dos niveles de dosificación gravimétrica con el 3 % en peso y el 6 % en peso de PVP, en cada caso con respecto a peso total de la mezcla polimérica de PA/PVP. La temperatura del proceso se ajustó a un perfil de temperaturas con un máximo final de 220 °C.
La masa fundida compuesta se enfrió mediante un baño de agua y se condujo a la granulación por extrusión. Este granulado se sometió a un secado más intensivo de lo que es típico para una poliamida sola del mismo tipo, ya que la 50 capacidad de absorción de agua es considerablemente mayor. Después del secado tiene lugar la extrusión tubular que apenas se diferencia de las típicas condiciones de extrusión de las poliamidas. Sin embargo, según la experiencia, deben evitarse temperaturas superiores a 220 °C.
5
10
15
20
25
30
35
Todos Ios materiales de ensayo mostraron después de la extrusión tubular la capacidad de moldearse como globos, en su caso con temperaturas de proceso ligeramente modificadas.
Las propiedades mecánicas de los tubos compuestos condujeron para los dos tipos de PVP a propiedades similares, respectivamente, en cuanto al máximo alargamiento de rotura y el valor de tracción, Sin embargo, el aspecto óptico de las muestras estiradas es claramente distinto según el tipo de PVP, En las condiciones de procedimiento elegidas, el tipo K90 mostró la formación de estructuras de microgrietas (crazes) a través de zonas blanquecinas de fieltro, Por el contrario, los tubos del tipo K30 permanecieron totalmente transparentes, En el caso de estas condiciones de procedimiento, con el tipo K30 se eligieron adecuadamente tanto el peso molecular como la concentración y de este modo se logró una disolución física total de la PVP en la matriz de poliamida,
En el moldeo del globo, que se llevó a cabo en un baño de agua, las temperaturas de acondicionamiento debieron aumentarse considerablemente en comparación con la poliamida sin modificar, Típicamente, con la tecnología de procesos empleada, las poliamidas se soplan a aproximadamente 80 °C y presiones alrededor de los 4,000 kPa (40 bar), Los globos de las mezclas poliméricas de PA/PVP se soplan a una temperatura de aproximadamente 95 °C y una presión de aproximadamente 4,000 kPa (40 bar),
Los globos moldeados de PA/PVP se desarrollan “explosivamente”, mientras que los globos solo de poliamida del estado de la técnica se moldean de manera menos abrupta, Los globos recientemente desmoldeados fuera del baño de agua presentan un comportamiento ligeramente “más resbaladizo” en comparación con los globos solo de poliamida,
Los tubos de la mezcla polimérica de PA/PVP pueden moldearse con mayores tasas de deformación radial que los globos solo de poliamida, Se obtuvieron globos con conos muy flexibles y delgados, Los globos de PA/PVP mostraron frecuentemente microperforaciones, Esto indica que la composición puede tener lugar en condiciones más agresivas que las utilizadas hasta ahora y, en su caso, la concentración de PVP también puede reducirse aún más, La frecuencia de microperforaciones se intensifica por un proceso de atemperado adicional, La acumulación de microperforaciones y el comportamiento resbaladizo de los globos de PA/PVP después del desmoldeo fuera del proceso en el baño de agua permiten concluir que la mezcla polimérica de PA/PVP, a altas temperaturas, sigue tendiendo a la cristalización y a la reestructuración de la matriz de polímero con desplazamiento de la PVP fuera de las zonas cristalizantes del polímero, Es de suponer que durante el proceso de cristalización de PA12, partes de PVP son separadas de la matriz amorfa o desplazadas de zonas amorfas de la matriz, Esta observación confirma indirectamente la eficacia de este aditivo para mantener el tubo de poliamida preferentemente amorfo después de la extrusión y conseguir límites de deformación del polímero más amplios para el proceso de moldeo, así como el efecto deseado de hacer posible un elemento más firme y de dimensiones más estables por la cristalización del polímero orientado a altas temperaturas,
Se obtuvieron globos a partir de mezclas de Nylon 12 (Grilamid L25) y el 6 % en peso de PVP (K30, de Bayer) con un diámetro de moldeo de 7,0 mm, Los globos de PA/PVP presentaban paredes de grosor doble de alrededor de 50 gm y un aumento del diámetro de 7,21 mm a 7,76 mm para un aumento de presión de 600 a 1,200 kPa (6 a 12 bar), Se alcanzaron presiones de ruptura de aproximadamente 1,300-1,400 kPa (13-14 bar), Esto indica una resistencia a la presión entre la de PA12 y Pebax 7033, en lo que, curiosamente, la distensibilidad se mantiene considerablemente inferior a la de globos de Pebax producidos de manera similar,

Claims (11)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Catéter con un globo dilatable, caracterizado porque la pared primarla del globo está constituida por un material que comprende o se compone de una mezcla polimérica de poliamida/polivinilpirrolidona (PA/PVP).
  2. 2. Catéter según la reivindicación 1, en que la mezcla polimérica se compone de una parte de poliamida y una parte 5 de polivinilpirrolidona, en que las proporciones ponderales de las partes de poliamida y polivinilpirrolidona suman en
    conjunto esencialmente el 100 %.
  3. 3. Catéter según la reivindicación 1 o 2, en que la proporción ponderal de la parte de polivinilpirrolidona en la mezcla polimérica de PA/PVP es del 0,01 al 7 % en peso, preferentemente del 0,5 al 5 % en peso, con preferencia especial del 1 al 3 % en peso.
    10 4. Catéter según una de las reivindicaciones precedentes, en que la parte de poliamida de la mezcla polimérica de
    PA/PVP contiene o se compone de una poliamida que se elige de entre PA5 a PA15, preferentemente de entre PA6 a PA12 y con preferencia especial el polímero es una PA12.
  4. 5. Catéter según una de las reivindicaciones precedentes, en que la parte de polivinilpirrolidona de la mezcla polimérica de PA/PVP contiene o se compone de una polivinilpirrolidona con una masa molar media de 2.500 a
    15 2.500.000 g/mol.
  5. 6. Catéter según una de las reivindicaciones precedentes, en que la parte de polivinilpirrolidona de la mezcla de PA/PVP contiene o se compone de una polivinilpirrolidona con un valor K de 20 a 100, preferentemente con un valor K de 30 a 90, con preferencia especial con un valor K de 30, 60 o 90.
  6. 7. Catéter según una de las reivindicaciones precedentes, en que además del globo, al menos otro componente del 20 catéter con globo está constituido por un material que comprende o se compone de una mezcla polimérica de PA/PVP.
  7. 8. Catéter según una de las reivindicaciones precedentes, en que el globo dilatable presenta en la superficie exterior de la pared primaria del globo un recubrimiento o un relleno de cavidades.
  8. 9. Catéter según una de las reivindicaciones 1 a 8, en que el catéter porta un stent.
  9. 10. Procedimiento para la producción del globo dilatable de un catéter según una de las reivindicaciones 1 a 9, 25 caracterizado porque el moldeo del globo tiene lugar a una temperatura > 50 °C, preferentemente a una temperatura
    > 90 °C.
  10. 11. Procedimiento según la reivindicación 10, en que el moldeo del globo tiene lugar en un baño de agua.
  11. 12. Uso de un material que comprende o se compone de una mezcla polimérica de PA/PVP para la producción de un globo dilatable de un catéter.
ES11788432.0T 2010-12-21 2011-11-23 Mezcla polimérica de poliamida/polivinilpirrolidona (PA/PVP) como material de catéteres Active ES2674427T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201061425254P 2010-12-21 2010-12-21
US201061425254P 2010-12-21
PCT/EP2011/070814 WO2012084390A1 (de) 2010-12-21 2011-11-23 Polyamid/polyvinylpyrrolidon (pa/pvp)-polymergemisch als kathetermaterial

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2674427T3 true ES2674427T3 (es) 2018-06-29

Family

ID=45047765

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES11788432.0T Active ES2674427T3 (es) 2010-12-21 2011-11-23 Mezcla polimérica de poliamida/polivinilpirrolidona (PA/PVP) como material de catéteres

Country Status (7)

Country Link
US (1) US9033918B2 (es)
EP (1) EP2654818B1 (es)
JP (1) JP5848776B2 (es)
CN (1) CN103249435B (es)
CA (1) CA2816573C (es)
ES (1) ES2674427T3 (es)
WO (1) WO2012084390A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN104623740B (zh) * 2013-11-15 2018-02-16 微创心脉医疗科技(上海)有限公司 一种药物球囊及其制备方法
KR20170042604A (ko) * 2014-08-20 2017-04-19 바이오트로닉 아게 혈관성형술용 풍선 제조 방법
US11653967B2 (en) 2018-05-03 2023-05-23 Boston Scientific Scimed, Inc. System and method for balloon diameter hysteresis compensation
CN111202896A (zh) * 2018-11-05 2020-05-29 上海微创心通医疗科技有限公司 球囊扩张导管、球囊及其制备方法

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5001009A (en) * 1987-09-02 1991-03-19 Sterilization Technical Services, Inc. Lubricious hydrophilic composite coated on substrates
US4898591A (en) * 1988-08-09 1990-02-06 Mallinckrodt, Inc. Nylon-PEBA copolymer catheter
US5554120A (en) * 1994-07-25 1996-09-10 Advanced Cardiovascular Systems, Inc. Polymer blends for use in making medical devices including catheters and balloons for dilatation catheters
DE19933279A1 (de) * 1999-07-14 2001-03-01 Biotronik Mess & Therapieg Polymerwerkstoff
US20060134357A1 (en) * 2004-12-16 2006-06-22 Medtronic Vascular, Inc. Polymer blends for medical balloons
EP2106820A1 (en) * 2008-03-31 2009-10-07 Torsten Heilmann Expansible biocompatible coats comprising a biologically active substance
AU2009270849B2 (en) * 2008-07-17 2013-11-21 Micell Technologies, Inc. Drug delivery medical device
CN101455861B (zh) * 2008-12-17 2013-01-02 东南大学 在医用导管高分子材料表面制备润滑性涂层的方法
EP2398522B1 (en) * 2009-02-20 2017-01-11 Boston Scientific Scimed, Inc. Hydrophilic coating that reduces particle development on ester-linked poly(ester-block-amide)

Also Published As

Publication number Publication date
EP2654818B1 (de) 2018-03-21
WO2012084390A1 (de) 2012-06-28
CA2816573C (en) 2016-01-26
JP5848776B2 (ja) 2016-01-27
JP2014501587A (ja) 2014-01-23
CA2816573A1 (en) 2012-06-28
US20130324922A1 (en) 2013-12-05
CN103249435A (zh) 2013-08-14
CN103249435B (zh) 2015-11-25
US9033918B2 (en) 2015-05-19
EP2654818A1 (de) 2013-10-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2141928T5 (es) Balones de elastomero de copolimero en bloques para cateter.
US8052638B2 (en) Robust multi-layer balloon
US9801981B2 (en) Medical device balloons with improved strength properties and processes for producing the same
ES2297924T3 (es) Balon con punta blanda flexible.
JP3597868B2 (ja) 胃腸病巣処置に好適なカテーテル用高コンプライアンス高強度バルーン
US6620127B2 (en) Medical device balloon
ES2674427T3 (es) Mezcla polimérica de poliamida/polivinilpirrolidona (PA/PVP) como material de catéteres
ES2929182T3 (es) Globo y método de producción del mismo
US20070142772A1 (en) Dual-Layer Medical Balloon
EP2361103B1 (en) Low compliant catheter tubing
US20020150707A1 (en) Semi-compliant catheter balloons and methods of manufacture thereof
JP2009519778A (ja) 2層式の医療用バルーン
ES2309337T3 (es) Balones de cateter.
JP4815657B2 (ja) 医療用ポリマーブレンド材料およびこの材料を用いた医療用バルーン
US20160346522A1 (en) Balloon for medical device