ES2668977A1 - Sistema y procedimiento de iluminación para invernaderos utilizando energías alternativas - Google Patents
Sistema y procedimiento de iluminación para invernaderos utilizando energías alternativas Download PDFInfo
- Publication number
- ES2668977A1 ES2668977A1 ES201601041A ES201601041A ES2668977A1 ES 2668977 A1 ES2668977 A1 ES 2668977A1 ES 201601041 A ES201601041 A ES 201601041A ES 201601041 A ES201601041 A ES 201601041A ES 2668977 A1 ES2668977 A1 ES 2668977A1
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- greenhouses
- diodes
- lighting
- alternative energies
- energy
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Granted
Links
- 238000000034 method Methods 0.000 title claims abstract description 15
- 235000013305 food Nutrition 0.000 claims abstract description 21
- 230000017260 vegetative to reproductive phase transition of meristem Effects 0.000 claims abstract description 9
- 230000012010 growth Effects 0.000 claims abstract description 8
- 238000010616 electrical installation Methods 0.000 claims abstract description 4
- 238000005273 aeration Methods 0.000 claims description 3
- 230000009471 action Effects 0.000 claims description 2
- 238000005553 drilling Methods 0.000 claims description 2
- 238000009423 ventilation Methods 0.000 claims description 2
- 238000005286 illumination Methods 0.000 claims 1
- 230000001737 promoting effect Effects 0.000 claims 1
- 230000001965 increasing effect Effects 0.000 abstract description 3
- 238000012271 agricultural production Methods 0.000 abstract description 2
- CURLTUGMZLYLDI-UHFFFAOYSA-N Carbon dioxide Chemical compound O=C=O CURLTUGMZLYLDI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 32
- 229910002092 carbon dioxide Inorganic materials 0.000 description 19
- 230000029553 photosynthesis Effects 0.000 description 19
- 238000010672 photosynthesis Methods 0.000 description 19
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 17
- 239000001569 carbon dioxide Substances 0.000 description 16
- QVGXLLKOCUKJST-UHFFFAOYSA-N atomic oxygen Chemical compound [O] QVGXLLKOCUKJST-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 15
- 239000001301 oxygen Substances 0.000 description 13
- 229910052760 oxygen Inorganic materials 0.000 description 13
- ATNHDLDRLWWWCB-AENOIHSZSA-M chlorophyll a Chemical compound C1([C@@H](C(=O)OC)C(=O)C2=C3C)=C2N2C3=CC(C(CC)=C3C)=[N+]4C3=CC3=C(C=C)C(C)=C5N3[Mg-2]42[N+]2=C1[C@@H](CCC(=O)OC\C=C(/C)CCC[C@H](C)CCC[C@H](C)CCCC(C)C)[C@H](C)C2=C5 ATNHDLDRLWWWCB-AENOIHSZSA-M 0.000 description 11
- 229930002875 chlorophyll Natural products 0.000 description 9
- 235000019804 chlorophyll Nutrition 0.000 description 9
- 239000000049 pigment Substances 0.000 description 9
- 235000013311 vegetables Nutrition 0.000 description 9
- 229910052500 inorganic mineral Inorganic materials 0.000 description 8
- 239000011707 mineral Substances 0.000 description 8
- 230000008569 process Effects 0.000 description 8
- WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N Glucose Natural products OC[C@H]1OC(O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N 0.000 description 6
- 239000008103 glucose Substances 0.000 description 6
- 230000035611 feeding Effects 0.000 description 5
- 150000003839 salts Chemical class 0.000 description 5
- 150000001720 carbohydrates Chemical class 0.000 description 4
- 235000014633 carbohydrates Nutrition 0.000 description 4
- 230000001419 dependent effect Effects 0.000 description 4
- 230000035784 germination Effects 0.000 description 4
- 239000001257 hydrogen Substances 0.000 description 4
- 229910052739 hydrogen Inorganic materials 0.000 description 4
- -1 hydrogen ions Chemical class 0.000 description 4
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 4
- 239000002699 waste material Substances 0.000 description 4
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 3
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 3
- 229930002868 chlorophyll a Natural products 0.000 description 3
- 210000003763 chloroplast Anatomy 0.000 description 3
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 3
- 239000000203 mixture Substances 0.000 description 3
- 230000029058 respiratory gaseous exchange Effects 0.000 description 3
- 238000003786 synthesis reaction Methods 0.000 description 3
- 108090000679 Phytochrome Proteins 0.000 description 2
- 230000001195 anabolic effect Effects 0.000 description 2
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 2
- 239000003086 colorant Substances 0.000 description 2
- 125000002791 glucosyl group Chemical group C1([C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O1)CO)* 0.000 description 2
- VUZPPFZMUPKLLV-UHFFFAOYSA-N methane;hydrate Chemical compound C.O VUZPPFZMUPKLLV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000008635 plant growth Effects 0.000 description 2
- 239000000047 product Substances 0.000 description 2
- 230000004044 response Effects 0.000 description 2
- 239000002689 soil Substances 0.000 description 2
- OKTJSMMVPCPJKN-UHFFFAOYSA-N Carbon Chemical compound [C] OKTJSMMVPCPJKN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000195493 Cryptophyta Species 0.000 description 1
- CBENFWSGALASAD-UHFFFAOYSA-N Ozone Chemical compound [O-][O+]=O CBENFWSGALASAD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108091000080 Phosphotransferase Proteins 0.000 description 1
- 230000002745 absorbent Effects 0.000 description 1
- 239000002250 absorbent Substances 0.000 description 1
- 238000010521 absorption reaction Methods 0.000 description 1
- 239000006227 byproduct Substances 0.000 description 1
- 229910052799 carbon Inorganic materials 0.000 description 1
- 235000021466 carotenoid Nutrition 0.000 description 1
- 150000001747 carotenoids Chemical class 0.000 description 1
- 230000001413 cellular effect Effects 0.000 description 1
- 229930002869 chlorophyll b Natural products 0.000 description 1
- NSMUHPMZFPKNMZ-VBYMZDBQSA-M chlorophyll b Chemical compound C1([C@@H](C(=O)OC)C(=O)C2=C3C)=C2N2C3=CC(C(CC)=C3C=O)=[N+]4C3=CC3=C(C=C)C(C)=C5N3[Mg-2]42[N+]2=C1[C@@H](CCC(=O)OC\C=C(/C)CCC[C@H](C)CCC[C@H](C)CCCC(C)C)[C@H](C)C2=C5 NSMUHPMZFPKNMZ-VBYMZDBQSA-M 0.000 description 1
- 239000001752 chlorophylls and chlorophyllins Substances 0.000 description 1
- 230000027288 circadian rhythm Effects 0.000 description 1
- 230000007812 deficiency Effects 0.000 description 1
- 230000018109 developmental process Effects 0.000 description 1
- 238000009826 distribution Methods 0.000 description 1
- 235000013399 edible fruits Nutrition 0.000 description 1
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 1
- 238000001704 evaporation Methods 0.000 description 1
- 239000007789 gas Substances 0.000 description 1
- 239000011521 glass Substances 0.000 description 1
- 210000004209 hair Anatomy 0.000 description 1
- 230000001939 inductive effect Effects 0.000 description 1
- 239000003112 inhibitor Substances 0.000 description 1
- 230000031700 light absorption Effects 0.000 description 1
- 239000012528 membrane Substances 0.000 description 1
- 230000002503 metabolic effect Effects 0.000 description 1
- 244000005700 microbiome Species 0.000 description 1
- 210000003463 organelle Anatomy 0.000 description 1
- QVGXLLKOCUKJST-BJUDXGSMSA-N oxygen-15 atom Chemical class [15O] QVGXLLKOCUKJST-BJUDXGSMSA-N 0.000 description 1
- 102000020233 phosphotransferase Human genes 0.000 description 1
- 244000059219 photoautotrophic organism Species 0.000 description 1
- 108091008695 photoreceptors Proteins 0.000 description 1
- 230000000243 photosynthetic effect Effects 0.000 description 1
- 239000011148 porous material Substances 0.000 description 1
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 description 1
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 description 1
- 230000005855 radiation Effects 0.000 description 1
- 230000004936 stimulating effect Effects 0.000 description 1
- 210000002377 thylakoid Anatomy 0.000 description 1
- 230000009105 vegetative growth Effects 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A01—AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
- A01G—HORTICULTURE; CULTIVATION OF VEGETABLES, FLOWERS, RICE, FRUIT, VINES, HOPS OR SEAWEED; FORESTRY; WATERING
- A01G9/00—Cultivation in receptacles, forcing-frames or greenhouses; Edging for beds, lawn or the like
- A01G9/14—Greenhouses
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y02—TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
- Y02A—TECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
- Y02A40/00—Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production
- Y02A40/10—Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production in agriculture
- Y02A40/25—Greenhouse technology, e.g. cooling systems therefor
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y02—TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
- Y02P—CLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
- Y02P60/00—Technologies relating to agriculture, livestock or agroalimentary industries
- Y02P60/14—Measures for saving energy, e.g. in green houses
Landscapes
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Environmental Sciences (AREA)
- Cultivation Of Plants (AREA)
Abstract
El sistema y procedimiento de iluminación para invernaderos utilizando energías alternativas, consiste en el uso en los invernaderos de instalaciones eléctricas que alimentan los diodos LED que iluminan los cultivos con corriente eléctrica procedente de energías alternativas, añadiendo unos mandos o controles de los fotoperiodos requeridos por cada uno de los cultivos que se efectúen en un momento determinado. Un microprocesador o circuito integrado controlan su intensidad y color o longitud de onda como elemento favorecedor de la alimentación, floración y crecimiento, incrementando la producción agrícola y reduciendo sus costes.
Description
SISTEMA Y PROCEDIMIENTO DE ILUMINACiÓN PARA
INVERNADEROS UTILIZANDO ENERGIAS ALTERNATlVAS
CAMPO DE LA lNVENCION. En los sislemas de cultivo mediante
invernaderos.
ESTADO DE LA TÉCNICA. Los invernaderos actuales carecen de iluminación que facilite la alimentación, la floración y el crecimiento de las plantas, con el presente sistema se soluciona dicho problema
DESCRIPCION DE LA lNVENCION.
Objetivo de la invención y ventajas
Aportar un sistema sencillo, útil y económico del cultivo de las plantas. El cual al incrementar la producción reduce los costes. Aplicar un sistema de iluminación mediante energías alternativas, que facilita la alimentación, el crecimiento y la floración de las plantas.
Facilitar la fotosíntesis de las plantas.
Proteger la capa de ozono y el medioambiente.
Utilizar las energías alternativas para el control de la temperatura y de la humedad. Problema a resolver. La falta de iluminación o lentitud en el crecimiento de los cultivos en
invernaderos~ especialmente en los países nórdicos y los elevados costes necesarios para dichos cultivos. Con la presente invención se consigue el incremento de la producción a un bajo coste. De esto se puede beneficiar incluso el cultivo nocturno, teniendo en cuenta el fotoperiodo de cada planta. Las carencias que se producen por fa1ta de luz. respecto a la alimentación, floración y crecimiento de las plantas se resuelven con la presente invención. Pudiendo aplicarse incluso en lugares donde actualmente está vedado el uso de invernaderos, cuando es por falta de luz, debido a la ralentización en el crecimiento de las plantas.
El sistema y procedimiento de iluminación para invernaderos utilizando energías alternativas, consiste en el uso en los invernaderos de instalaciones eléctricas que alimentan los diodos LED que iluminan los cultivos con corriente eléctrica procedente de energías alternativas, añadiendo unos mandos O controles de los fotoperiodos requeridos por cada uno de los cullivos que se efectúen en un momento determinado. controlando su intensidad y color o longitud de onda como elemento favorecedor de la alimentación, floración y crecimiento, incrementando la producción agrícola y
- reduciendo sus costes. El fotoperíodo, es el número de horas de luz continuas que reci be
- una planta en un periodo de 24 horas. Control ando ad icionalmente los estados internos
- de humedad, temperatura, etc. del invernadero.
- Se puede aplicar energía procedente de sistemas eó li cos que transforman la
- 5
- energía del viento en energía eléctrica.
- Se puede usar la energía solar, con lo cual se aplica directamente la corriente
- captada con paneles fotovoitaicos, aunque también se pueden utilizar otros sistemas
- solares.
- También se pueden utilizar energía de las olas del mar y otros tipos de energías,
- 10
- renovables o no, de nulo o bajo coste.
- Las pl antas fabrican su propio alimento.
- La alimentación de las plantas comprende tres etapas: tomar sustancias del suelo
- y del aire, transfonnar estas sustancias en alimento y repartir el alimento por toda la
- planta. Además, para aprovechar su alimento, las plantas necesitan respirar
- J 5
- permanentemente, como el resto de los seres vi vos.
- Los vegetales fabrican su propio alimento a partir de:
- a) Agua y sajes minerales, que toman del suelo a través de sus raíces.
- b) Gases que toman del aire y que penetran por sus hojas.
- e) La luz del sol.
- 20
- Con estos componentes las plantas fabrican otras sustancias más complejas que
- utilizan para crecer y realizar las funciones vitales. Parte del alimento que no utilizan en
- estas funciones lo almacenan en sus hoj as, en sus raíces, en sus frutos y en sus semillas.
- Las plantas toman agua y sales minerales por la raíz, y dióxido de carbono por las
- hoj as.
- 25
- El agua y las sales minerales entran a la raíz a través de los pelos absorbentes y
- fonnan una mezcla, llamada savia bruta. La savia bruta sube por el tallo hasta las hojas a
- través de unos tubos muy finos, ll amados vasos leñosos.
- El dióxido de carbono entra en las hoj as a través de unas aberturas muy pequeñas
- llamadas estomas.
- 30
- La fotosíntesis es el proceso que realizan las plantas para fabricar su alimento.
- La fotosíntesis se produce en las hojas. El agua y las sales minerales de la savia
- bruta se combinan con el dióxido de carbono y se transfonnan en la savia elaborada, que
- es el alimento de la planta. Para transformar la savia bruta en savia elaborada, la planta
- necesita la luz del Sol.
Las plantas captan la luz solar mediante una sustancia llamada clorofila, que es de color verde. Como resultado de la fotosíntesis, las plantas eliminan oxígeno. La savia elaborada que se ha producido en las hojas se reparte por toda la planta a través de unos tubos llamados vasos liberianos o vasos FLOEMA. Estos vasos son
5 distintos de los vasos leñosos o vasos XILEMA que transportan la savia bruta. Así, los dos tipos de savia nunca se mezclan. Este reparto es necesario, pues hay partes de la planta, como la raíz o los tallos, en las que no se produce la fotosíntesis y necesitan recibir alimentos.
Como todos los seres vivos, deben respirar. Para ello, toman oxígeno del aire y
10 expulsan dióxido de carbono. El oxígeno lo combinan con los alimentos para conseguir energía. Las plantas respiran continuamente, tanto de día como de noche. Todas las partes de su cuerpo necesitan oxígeno. Las plantas realizan la fotosíntesis para fabricar su alimento. Para ello necesitan agua, sales minerales, dióxido de carbono y luz solar.
Las plantas también producen oxígeno, que se libera a la atmósfera. Este oxígeno 15 es el que utilizamos todos los seres vivos para respirar.
Las plantas. las algas y algunos microorganismos son organismos fotoautótrofos capturan energía lumínica y la utilizan en la síntesis de carbohidratos como la glucosa (formada a partir del dióxido de carbono y del agua). Por la fotosíntesis los vegetales elaboran sus alimentos y obtienen la energía necesaria para su existencia.
20 Resumiendo en la alimentación de las plantas intervienen: -Absorción: Las raíces absorben el agua y los minerales de la tierra. ·Circulación: Lleva el agua y minerales absorbidos hasta las hojas. (Savia bruta)
• Fotosintesis: En las hojas la clorofila de las hojas atrapa la luz del Sol. Con la luz del Sol y el dióxido de carbono, se transforma la savia bruta en savia elaborada, el 25 alimento de la planta. Además la planta produce 02 que expulsa por las hojas.
- -
- Respiración: Las plantas toman oxígeno y expulsan dióxido de carbono. El proceso se produce sobre todo en las hojas y en los tallos verdes. La respiración la hacen tanto de día como por la noche. Es la única función que realizan por la noche.
En la fotosíntesis intervienen: 30 Energía luminosa: impacta sobre las hojas y es absorbida por el pigmento
fotosensible de la planta, la clorofila. Agua: Que llega a las hojas a través de las raices y tallos. Clorofila: Pigmento de color verde contenido en el c1oroplasto. Se
encarga de la absorción de la luz, para llevar a cabo la fotosíntesis.
Dióxido de carbono: Es absorbido por unos minúsculos poros, llamados estomas, en la parte inferior de la hoja. Oxígeno: subproducto de la fotosíntesis. Sale de las hojas hacia el exterior a través de las estomas.
La glucosa, se sintetiza a partir del dióxido de carbono y el agua que toman del ambiente. La energía lumínica desencadena todo el proceso y el oxígeno es un desecho que se libera al ambiente.
Los pigmentos vegetales absorben la luz de ciertas longitudes de onda y -a su vez-reflejar otras. Entre ellos la clorofila absorbe de la luz las longitudes de onda de los colores violeta, azul y roja y refleja las que corresponden al verde.
La clorofila a es el pigmento que participa en la síntesis del aJimento. La clorofila b y otro grupo de pigmentos llamados carotenoides absorben longitudes de onda diferentes de las que absorbe la clorofila a. Estos dos pigmentos transfieren energía a la clorofila a. Existen vario tipos de clorofilas.
La clorofila se encuentra en orgánulos celulares denominados cloroplastos, Los cloroplastos donde se produce la fotosíntesis. En cada cloroplasto hay una serie de membranas que contienen los pigmentos fotosintéticos, los tilacoides.
En una etapa la fotosíntesis es dependiente de la luz, donde los pigmentos absorben longitudes de onda que "rompen" o descomponen moléculas de agua (H20) que el vegetal incorpora del medio exterior. De esta etapa resultan iones hidrógeno (H+), que participan en la etapa siguiente, y oxígeno (02) que es liberado al medio como desecho.
En una segunda etapa, que es no dependiente de la luz, el dióxido de carbono (C02) que el vegetal incorpora del medio exterior se combina con los iones de hidrógeno (1-1+) resultantes en la etapa anterior. En este proceso se usa energía, es decir, es una reacción anabólica y su producto es la glucosa, un carbohidrato que a1macena la energía necesaria para la vida de los vegetaJes.
La luz visible está compuesta por radiaciones de entre 380 nm (azul) a unos 740 nm (rojo), De interés para las plantas tenemos el azul, (entre 400 y 500 nm, uno verde (color que no absorben las plantas), uno rojo, que incluye el llamado rojo lejano, RojolRojo lejano. El Rojo (600-700nm) y el Rojo lejano o infrarrojo cercano (706-740 nm).
El Azul es responsable del crecimiento vegetativo (el que se da tras germinar y hasta la floración).
Una baja relación rojo/rojo lejano favorece más longitud entre hojas en el mismo tallo. Azul y rojo: Esta combinación favorece la floración. La cantidad o número de fotones capaces de hacer fotosíntesis que recibe una superficie durante un dia (OLI, del inglés Daily Light Integral).
El fitocromo es una proteína con actividad cinasa presente en organismos vegetales, cuya función es actuar como fotorreceptor fundamentalmente de luz roja (600-700nm) y roja lejana (700-800nm), gracias a que posee un cromóforo. El fitocromo en función del tipo de luz detectada puede desencadenar distintas respuestas en la planta, como la floración, la genninación, crecimiento como respuesta de escape a la sombra desarrollo de epicótilos durante la noche y cotiledones durante el día-, regulación de la expresión de la actividad metabólica durante día y la noche (ritmos circadianos).
El porcentaje de gernünación es máximo cuando se irradian las semillas con un pulso de luz roja (R). Si se hace una irradiación posterior con un pu lso de luz roja lejana (RL) anula el efecto inductor de la luz roja, evitando la germinación.
Las irradiaciones alternas con luz R y RL (R, R + RL, R + RL + R, R + RL + R + RL, etc.) ponen de manifiesto que el último color aplicado determina la germinación de las semillas y que la luz roja constituye el factor estimulante del proceso y, su inhibidor, la luz roja lejana.
Se utilizan diodos LED que proporcionan por lo tanto el color Azul, Rojo y Rojo lejano.
También se puede aplicar calor O fria con las energías alternativas.
El frio se puede controlar adicionalmente con la ventilación utilizando ventanas o compuertas y con la acción del viento.
Para lugares fríos se recomienda la realización de invernaderos subterráneos, soterrados o semi subterráneos es decir realizados horadando unos recintos o naves en la superficie del terreno. De este modo se protegen parcialmente del frío y aplicándoles la luz artificiaJ se puede cultivar en zonas semi templadas.
BREVE DESCRIPCION DE LOS DIBUJOS
La figura 1 muestra parcial y muy resumidamente como se realiza la fotosíntesis en las plantas o vegetales.
La figura 2 muestra una vista esquematizada de un posible sistema de iluminación de un invernadero utilizando el sistema de la invención.
DESCRIPCION MÁS DETALLADA DE UNA FOMA DE RAEALIZACIÓN DE LA INVENCIÓN
La invención, figura 2, muestra la aplicación controlada de la iJwninación a un invernadero. La energía solar captada y convertida por los paneles solares (1) en energía eléctrica, se aplica junto con la de un generador (3) accionado por un aerogenerador (2) a
5 una batería (4) desde donde se alimenta a un microprocesador (que puede ser un circuito integrado) y a los controladores de iluminación (16) de los diodos LED del invernadero (5). Al microprocesador (12) se le aplican señales de control del fotoperiodo (I3) (que depende del tipo de cultivo), datos meteorológicos (14), datos internos de temperatura, humedad, etc., (15) hora, día y estación del afto. Esto último puede ser aportado por el
10 reloj del microprocesador. Una vez procesados los datos se envían señales de control a las compuertas (8) o ventanas de aireación, al control de temperatura (9), al control de humedad (10) y al control de iluminación (16) que controla el momento, el tiempo y la intensidad de los múltiples diodos LED de iluminación: DA diodos de color Azul, DR diodos de color Rojo, DRL diodos de color Rojo lejano, y a los avisos de fallos (1 1). El
15 control de temperatura puede calentar el aire del invemadero con resistencias y corriente eléctrica de la batería, o introducir aire frio mediante la apertura de las compuertas. El control de humedad actúa introduciendo aire húmedo en el invernadero, evaporando agua, o reduciéndola por aireación O con un deshumidificador, pero siempre utilizando energías alternativas.
20 La figura I muestra en una planta, la savia bruta (7), agua y las sales minerales entran por la raíz sube por el tallo hasta las hojas a través de vasos leñosos o vasos XILEMA, en color negro. El dióxido de carbono entra en las hojas por los estomas. La fotosíntesis es el proceso que realiza en las hojas para fabricar su alimento. El agua y las sales minerales de la savia bruta se combinan con el dióxido de carbono y se
25 transforman en la savia elaborada (6), para ello necesita la luz del Sol, que la capta. con la clorofila. Como resultado de la fotosíntesis, las plantas eliminan 02. La savia elaborada se reparte por los vasos liberianos o vasos FLOEMA por toda la planta, (en color blanco). Las plantas respiran toman 02 del aire y expulsan C02. El oxígeno lo combinan con los alimentos para conseguir energía. Las plantas capturan energía
30 lumínica y la utilizan en la síntesis de carbohidratos como la glucosa (formada a partir del dióxido de carbono y del agua). Por la fotosíntesis los vegetales elaboran sus alimentos y obtienen la energía necesaria para su existencia. Además la planta produce 02 que expulsa por las hojas a través de los estomas.
- Respiración: Las plantas toman oxígeno y. expulsan dióxido de carbono .. Es la única
- función que realizan por la noche. La glucosa, se sintetiza a partir del dióxido de
- carbono y el agua que toman del ambiente. La energía lumínica desencadena todo el
- proceso y el oxígeno es un desecho que se libera al ambiente.
- 5
- La clorofila absorbe de la luz las longitudes de onda de los colores violeta, azul y roja y
- refleja las que corresponden al verde. En una etapa la fotosíntesis es dependiente de la
- luz, donde los pigmentos absorben longitudes de onda que "rompen" o descomponen
- moléculas de agua (H20 ) que el vegetal incorpora del medio exterior. De esta etapa
- resultan iones hidrógeno (H+), que participan en la etapa siguiente, y oxígeno (02) que
- l O
- es liberado a1 medio como desecho. En una segunda etapa, que es no dependiente de la
- luz, el dióxido de carbono (C02) que el vegetal incorpora del medio exterior se combina
- con los iones de hidrógeno (H+) resultantes en la etapa anterior. En este proceso se usa
- energía, es decir, es una reacción anabólica y su producto es la glucosa, un carbohidrato
- que almacena la energía necesaria para la vida de los vegetales.
- 15
Claims (10)
- REIVINDICACIONESl. Sistema de iluminación para invernaderos utilizando energías alternativas, usando energía eólica, solar y de las olas en invernaderos, que consiste en el uso en los invernaderos de instalaciones eléctricas que alimentan los diodos LED que iluminan los cultivos con corriente eléctrica procedente de energías aJtemativas, añadiendo unos mandos o controles de los fotoperiodos requeridos por cada uno de los cultivos que seefectúen en un momento determinado, controlando su intensidad y color o longitud deonda como elemento favorecedor de la alimentación, floración y crecimiento, aplicando calor o frio utilizando energías alternativas, controlando adicionalmente los estados internos de humedad y temperatura del invernadero.
-
- 2.
- Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque como energías alternativas se utiliza la energía eólica, donde un aerogenerador acciona un generador eléctrico.
-
- 3.
- Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque como energías alternativas se utilizan paneles rotovoltaicos.
-
- 4.
- Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque los diodos LEO son de iluminación color Azu l.
-
- 5.
- Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque los diodos LEO son de iluminación color Rojo.
-
- 6.
- Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque Jos diodos LEO son de iluminación color Rojo lejano.
-
- 7.
- Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque la temperatura se controla con la ventilación utilizando ventanas o compuertas y la acción del viento.
-
- 8.
- Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque en lugares frias se utilizan invernaderos subterráneos, soterrados o semisubtcrráneos es decir realizados horadando unos recintos O naves en la superficie del terreno.
-
- 9.
- Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque la energía solar captada y convertida por los paneles solares (1) en energía eléctrica, se aplica junto con la de un generador (3) accionado por un aerogenerador (2) a una batería (4) desde donde se alimenta a un microprocesador y a los controladores de iluminación del invernadero (5).
-
- 10.
- Procedimiento de iluminación para invernaderos utilizando energías alternativas, que consiste en alimentar con instalaciones eléctricas los diodos LED que iluminan los cultivos con corriente eléctrica procedente de energías alternativas, añadiendo unos mandos o controles de los fotoperiodos requeridos por cada uno de los
cultivos que se efectúen en un momento determinado, controlando su intensidad y color o longitud de onda como elemento favorecedor de la alimentación, noración o crecimiento, y aplicando calor o frio utilizando energías alternativas, controlando adicionalmente los estados internos de humedad y temperatura del invernadero..5 11. Procedimiento según reivindicación 10, caracterizado porque a un microprocesador se le aplican señales de control del fotoperiodo (que depende del tipo de cultivo), dalas meteorológicos, datos internos de temperatura, humedad, hora, día y estación del año, esto es aportado por el reloj del microprocesador, una vez procesados los datos se envían señales de control a las compuertas o ventanas de aireación, al10 control de iluminación que controla el momento, el tiempo y la intensidad de los diodos LED de iluminación utilizados: DA diodos de color Azul, DR diodos de color Rojo, DRL diodos de color Rojo lejano, y avisos de fallos.
Priority Applications (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES201601041A ES2668977B1 (es) | 2016-11-21 | 2016-11-21 | Sistema y procedimiento de iluminación para invernaderos utilizando energías alternativas |
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES201601041A ES2668977B1 (es) | 2016-11-21 | 2016-11-21 | Sistema y procedimiento de iluminación para invernaderos utilizando energías alternativas |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2668977A1 true ES2668977A1 (es) | 2018-05-23 |
ES2668977B1 ES2668977B1 (es) | 2019-03-01 |
Family
ID=62151683
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES201601041A Active ES2668977B1 (es) | 2016-11-21 | 2016-11-21 | Sistema y procedimiento de iluminación para invernaderos utilizando energías alternativas |
Country Status (1)
Country | Link |
---|---|
ES (1) | ES2668977B1 (es) |
Citations (5)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US20090025287A1 (en) * | 2007-07-25 | 2009-01-29 | Yu Mei Lee | Plant growing system |
FR2946499A1 (fr) * | 2009-06-12 | 2010-12-17 | Entpr P Richardeau | Procede et installation pour le maintien du deficit hydrique, de l'atmosphere d'une enceinte de culture de vegetaux munie d'au moins un ouvrant a ouverture commandee |
CN203925683U (zh) * | 2014-05-22 | 2014-11-05 | 北海市辉煌朗洁环保科技有限公司 | 柴油发动机黑烟捕集器 |
CN104155941A (zh) * | 2014-07-24 | 2014-11-19 | 天津市金舟科技发展有限公司 | 温室智能控制系统 |
ES2537384T3 (es) * | 2009-09-18 | 2015-06-08 | Valoya Oy | Montaje de iluminación LED hortícola |
-
2016
- 2016-11-21 ES ES201601041A patent/ES2668977B1/es active Active
Patent Citations (5)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US20090025287A1 (en) * | 2007-07-25 | 2009-01-29 | Yu Mei Lee | Plant growing system |
FR2946499A1 (fr) * | 2009-06-12 | 2010-12-17 | Entpr P Richardeau | Procede et installation pour le maintien du deficit hydrique, de l'atmosphere d'une enceinte de culture de vegetaux munie d'au moins un ouvrant a ouverture commandee |
ES2537384T3 (es) * | 2009-09-18 | 2015-06-08 | Valoya Oy | Montaje de iluminación LED hortícola |
CN203925683U (zh) * | 2014-05-22 | 2014-11-05 | 北海市辉煌朗洁环保科技有限公司 | 柴油发动机黑烟捕集器 |
CN104155941A (zh) * | 2014-07-24 | 2014-11-19 | 天津市金舟科技发展有限公司 | 温室智能控制系统 |
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
ES2668977B1 (es) | 2019-03-01 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2909626T3 (es) | Método y aparato para la estimulación del crecimiento y desarrollo de plantas con luces visible e infrarroja cercana | |
CN111511057B (zh) | 光子调制管理系统 | |
CN106665319B (zh) | 一种生菜类蔬菜的栽培光环境和栽培方法 | |
Cocetta et al. | Light use efficiency for vegetables production in protected and indoor environments | |
CN109924024B (zh) | 光子调制管理系统 | |
KR200362989Y1 (ko) | 엘이디 광원을 이용한 색소식물 생육장치 | |
JP6885360B2 (ja) | 植物中のフェノール性化合物の増量方法 | |
CN102972275B (zh) | 一种采用人工光源培育蚕豆芽苗菜的方法 | |
CN106718183B (zh) | 一种生菜类蔬菜的水培育苗光环境和育苗方法 | |
US20180132429A1 (en) | Plant growth lamp | |
CN103975834A (zh) | 一种水培空心菜室内生产的技术 | |
KR20170025460A (ko) | 밀폐형 식물공장 시스템에서 광질을 이용한 시금치의 재배방법 | |
CN108811870A (zh) | 一种适应于欧洲云杉幼苗生长的光谱及配比 | |
KR20170141974A (ko) | 돌미나리를 재배하는 방법 | |
CN207284620U (zh) | 一种混合光型的植物工厂作业系统 | |
CN106212070A (zh) | 一种利用led延时补光促进水稻育苗的方法 | |
WO2012090897A1 (ja) | 色素蓄積促進システム、イオン発生装置および色素蓄積促進方法 | |
Pepin et al. | Beneficial effects of using a 3-D LED interlighting system for organic greenhouse tomato grown in Canada under low natural light conditions | |
CN204300826U (zh) | 一种种植补光灯 | |
ES2668977B1 (es) | Sistema y procedimiento de iluminación para invernaderos utilizando energías alternativas | |
CN103960111A (zh) | 一种水培苦苣菜室内生产的技术 | |
CN103960015B (zh) | 一种叶甜菜室内生产的方法 | |
KR101900643B1 (ko) | 밀폐형 식물공장 시스템에서 광질을 이용한 시금치의 재배방법 | |
CN209042179U (zh) | 植物生长灯 | |
CN103947526A (zh) | 一种空心菜室内生产的光源控制方法 |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
FG2A | Definitive protection |
Ref document number: 2668977 Country of ref document: ES Kind code of ref document: B1 Effective date: 20190301 |