ES2653650B1 - Dispositivo de medida para odontología y procedimiento de utilización. - Google Patents

Dispositivo de medida para odontología y procedimiento de utilización. Download PDF

Info

Publication number
ES2653650B1
ES2653650B1 ES201890001A ES201890001A ES2653650B1 ES 2653650 B1 ES2653650 B1 ES 2653650B1 ES 201890001 A ES201890001 A ES 201890001A ES 201890001 A ES201890001 A ES 201890001A ES 2653650 B1 ES2653650 B1 ES 2653650B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
bar
plate
measuring device
dentistry
slide
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES201890001A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2653650A1 (es
Inventor
José MONLLEÓ LLORET
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Publication of ES2653650A1 publication Critical patent/ES2653650A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2653650B1 publication Critical patent/ES2653650B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C19/00Dental auxiliary appliances
    • A61C19/04Measuring instruments specially adapted for dentistry

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Dental Tools And Instruments Or Auxiliary Dental Instruments (AREA)

Abstract

Dispositivo de medida para odontología y procedimiento de utilización, de los que comprenden una corredera que se desplaza a lo largo de una barra, que dispone de un escala graduada, que comprende: unos primeros medios de bloqueo a voluntad de la corredera; una primera placa acoplada mediante unos primeros medios de unión articulares al extremo de la barra más cercano al cero de la escala graduada; una segunda placa, que está dispuesta en dirección opuesta a la primera placa, acoplada mediante unos segundos medios de unión articulares al extremo de la corredera más cercano al cero de la escala graduada; los primeros y segundos medios de unión articulares disponen de unos medios de bloqueo a voluntad. Los procedimientos de utilización de la invención permiten medir las dimensiones de reposo, oclusión, máxima apertura, tono, espacio libre interoclusal, sobremordida, la clase ósea del paciente y la inclinación del labio superior.

Description

5
10
15
20
25
30
35
DESCRIPCIÓN
Dispositivo de medida para odontología y procedimiento de utilización Objeto de la invención
Es objeto de la presente invención un dispositivo manual y su procedimiento de utilización, que permite realizar medidas repetitivas del tercio inferior de la cara para obtener la dimensión vertical y los ángulos nasolabial y nasogeniano, que son necesarios para realizar planes correctos de tratamiento en prótesis, estética y cirugía ortognática.
Antecedentes de la invención
En la actualidad la toma de medidas de las dimensiones verticales y de los ángulos del tercio inferior y medios de la cara se realiza de manera manual, lo primero es hacer dos marcas con un rotulador en la cara del paciente, una en el mentón y la otra en la punta de la nariz, y después utilizando un compás, que posteriormente se traslada a una regla, y un transportador de ángulos realizar las medidas dependiendo de las diferentes posiciones de las mandíbulas.
Otros métodos de toma de medidas es la utilización de radiografías o de sistemas informáticos que realizan un escaneo en tres dimensiones de la cara del paciente.
El primer método tiene el inconveniente de que los puntos de referencia son arbitrarios y difícilmente repetibles, con lo que las medidas tomadas en una visita no son las mismas que las tomadas en la siguiente visita, con lo que hay que repetir todo el proceso. En los otros métodos los inconvenientes son la complejidad, el coste de los equipos y la exposición a radiaciones cada vez que fuese necesario repetir las medidas.
La invención que se describe abajo consiste en un sencillo dispositivo manual y de coste reducido, que permite la toma de medidas referidas a puntos fijos del cráneo con proyección sobre la piel del paciente y por tanto repetibles, lo que permite no tener que tomar medidas continuamente y transmitir la información como un dato cuantificable y con alto grado de exactitud.
5
10
15
20
25
30
35
Descripción de la invención
El dispositivo de medida para odontología, objeto de la presente invención, es de los que comprenden una corredera apta para desplazarse longitudinalmente a lo largo de una barra, cuya longitud es aproximadamente igual a la longitud de la corredera, en la que está dispuesta una escala graduada, que comprende:
• unos primeros medios de bloqueo a voluntad del movimiento de la corredera;
• una primera placa acoplada mediante unos primeros medios de unión articulares al extremo de la barra más cercano al cero de la escala graduada y dispuesta de tal manera que el lado de la referida primera placa que está acoplado a la barra es perpendicular al eje longitudinal de la referida barra;
• una segunda placa, que está dispuesta en dirección opuesta a la referida primera placa, acoplada mediante unos segundos medios de unión articulares al extremo de la corredera más cercano al cero de la escala graduada y dispuesta de tal manera que el lado de la referida segunda placa que está acoplado a la corredera es perpendicular al eje longitudinal de la referida barra;
y porque los primeros y segundos medios de unión articulares disponen de unos medios de bloqueo a voluntad de sus respectivas posiciones.
Breve descripción de las figuras
Figura 1: vista en perspectiva del dispositivo de medida para odontología
Figura 2: vista en perspectiva desde otro punto del dispositivo de medida para odontología
Realización preferente
Las figuras 1 y 2 muestran dos perspectivas diferentes del dispositivo de medida para odontología (1), que es de los que comprenden una corredera (2) apta para desplazarse longitudinalmente a lo largo de una barra (3), cuya longitud es aproximadamente igual a la longitud de la corredera (2), es decir similar a un pie de rey. En la referida barra está dispuesta una escala graduada.
El dispositivo de medida para odontología comprende:
• unos primeros medios de bloqueo (4) a voluntad del movimiento de la corredera;
5
10
15
20
25
30
35
• una primera placa (5) acoplada mediante unos primeros medios de unión articulares (6), por ejemplo, tipo bisagra, al extremo de la barra (3) más cercano al cero de la escala graduada y dispuesta de tal manera que el lado de la referida primera placa que está acoplado a la barra es perpendicular al eje longitudinal de la referida barra;
• una segunda placa (7), que está dispuesta en dirección opuesta a la referida primera placa (5), acoplada mediante unos segundos medios de unión articulares (8), por ejemplo, tipo bisagra, al extremo de la corredera (2) más cercano al cero de la escala graduada y dispuesta de tal manera que el lado de la referida segunda placa (7) que está acoplado a la corredera (2) es perpendicular al eje longitudinal de la referida barra (3).
Los primeros y segundos medios de unión articulares (6, 8) disponen de unos medios de bloqueo (9) a voluntad de sus respectivas posiciones, por ejemplo, un tornillo de presión.
Como una opción de diseño, la invención puede disponer de un dispositivo electrónico, provisto con una pantalla de presentación de datos, apto para mostrar la medida realizada, y para facilitar la toma de medidas de ángulos los primeros y segundos medios de unión articulares pueden disponer, cada uno de ellos, de una escala graduada de ángulos.
El procedimiento de utilización del dispositivo de medida para odontología, arriba descrito, para la obtención de las dimensiones verticales del tercio inferior de la cara comprende las siguientes etapas:
a. se dispone la primera y la segunda placas perpendiculares a la barra y a la corredera respectivamente
b. la primera placa se sitúa en la base de la nariz obteniendo la posición de referencia para las medidas o cero
c. la segunda placa se sitúa en la base del mentón obteniendo la dimensión vertical deseada.
Mediante este procedimiento se puede obtener las siguientes medidas:
• la dimensión vertical de reposo, que es la altura del tercio inferior de la cara, con la mandíbula inferior suspendida en posición de tono, es decir sin contacto dentario, labios juntos sin tensión y sujeta en relajación por la musculatura de apertura y cierre compensada. Esta medida vertical es estable en el paciente a lo largo de su vida. Esta
posición de reposo es confortable y es la que se mantiene usualmente.
4
5
10
15
20
25
30
35
• la dimensión vertical de oclusión, que es la altura del tercio inferior de la cara con los dientes en contacto, máxima intercuspidación. Si el paciente es edéntulo, se medirá la dimensión vertical de oclusión con unos rodillos de cera que mantienen la relación
• la dimensión vertical de tono del tercio inferior de la cara corresponde a una apertura bucal compensada por la acción pasiva de la musculatura de apertura y cierre del sistema bucal, sin contacto dentario, lo que es propio de un estado de máxima relajación o sueño profundo.
• dimensión de máxima apertura, que es la longitud del tercio inferior de la cara cuando el paciente abre la boza al máximo, e incluso forzando la apertura por el explorador. Esta medida podrá dar información de la existencia de hiperlaxitudes ligamentosas y otras patologías.
• el espacio libre interoclusal, que el la diferencia entre la dimensión vertical de reposo y la de oclusión, es un espacio fisiológicamente necesario para el descanso de la musculatura que varía entre 2 y 5 mm.
El procedimiento de utilización del dispositivo para la medida del resalte y sobremordida, distancia horizontal entre los incisivos, comprende las siguientes etapas
a. el extremo inferior de la barra se apoya sobre el extremo inferior de los dientes incisivos superiores
b. se desliza la corredera hasta que su extremo inferior contacta con los dientes incisivos inferiores.
El procedimiento de utilización del dispositivo de medida para odontología para la medida del ángulo naso labial comprende las siguientes etapas:
a. se dispone la primera placa tangente a la base de la nariz
b. se dispone la barra tangente a la inclinación de labio superior
lo que permite estudiar la influencia de la posición del labio superior y su ángulo correspondiente en el perfil del paciente y la posibilidad de prever la variación del perfil del paciente, según el plan de tratamiento elegido para resolver la patología del paciente.
Como una opción en el procedimiento, la barra se puede disponer tangente al mentón, con lo que obtenemos el ángulo entre la espina nasal anterior y la proyección anterior del punto más adelantado del maxilar inferior. El valor del referido ángulo nos permite clasificar al paciente según la Clasificación de Angle.
Las dimensiones que permite tomar el dispositivo de medida para odontología, permiten discernir a los profesionales si el paciente puede ser tratado con tratamientos convencionales o requiere tratamientos más drásticos como la cirugía ortognática en combinación con ortodoncia y prótesis.
5
La utilización del dispositivo de medida para odontología no está sujeta a la habilidad o subjetividad del dentista porque utiliza puntos anatómicos fijos, por lo tanto, todo profesional que estudie el historial clínico podrá repetir la medición obteniendo los mismos datos. En el caso de variación de las medidas se podrá estudiar su origen. Tras un tratamiento se habrán 10 de tomar otra vez las medidas y consignarlas en la historia clínica.

Claims (7)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    REIVINDICACIONES
    1. Dispositivo de medida para odontología, de los que comprenden una corredera apta para desplazarse longitudinalmente a lo largo de una barra, cuya longitud es aproximadamente igual a la longitud de la corredera, en la que está dispuesta una escala graduada, caracterizado porque:
    • comprende:
    o unos primeros medios de bloqueo a voluntad del movimiento de la corredera;
    o una primera placa acoplada mediante unos primeros medios de unión articulares al extremo de la barra más cercano al cero de la escala graduada y dispuesta de tal manera que el lado de la referida primera placa que está acoplado a la barra es perpendicular al eje longitudinal de la referida barra;
    o una segunda placa, que está dispuesta en dirección opuesta a la referida primera placa, acoplada mediante unos segundos medios de unión articulares al extremo de la corredera más cercano al cero de la escala graduada y dispuesta de tal manera que el lado de la referida segunda placa que está acoplado a la corredera es perpendicular al eje longitudinal de la referida barra;
    o y porque los primeros y segundos medios de unión articulares dispone de unos medios de bloqueo a voluntad de sus respectivas posiciones.
  2. 2. Dispositivo de medida para odontología, según reivindicación 1, caracterizado porque dispone de un dispositivo electrónico, provisto con una pantalla de presentación de datos, apto para mostrar la medida realizada.
  3. 3. Dispositivo de medida para odontología, según reivindicación 1 o 2, caracterizado porque los primeros y segundos medios de unión articulares disponen, cada uno de ellos, de un dispositivo medidor de ángulos.
  4. 4. Procedimiento de utilización del dispositivo de medida para odontología, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque para la obtención de las dimensiones verticales del tercio inferior de la cara comprende las siguientes etapas:
    5
    10
    15
    20
    25
    a. se dispone la primera y la segunda placas perpendiculares a la barra y a la corredera respectivamente.
    b. la primera placa se sitúa en la base de la nariz obteniendo la posición de referencia para las medidas o cero.
    c. la segunda placa se sitúa en la base del mentón obteniendo la dimensión vertical deseada.
  5. 5. Procedimiento de utilización del dispositivo de medida para odontología, según las reivindicaciones 1-3, caracterizado porque para la medida del resalte y sobremordida comprende las siguientes etapas:
    a. el extremo inferior de la barra se apoya sobre el extremo inferior de los dientes incisivos superiores,
    b. se desliza la corredera hasta que su extremo inferior contacta con los dientes incisivos inferiores.
  6. 6. Procedimiento de utilización del dispositivo de medida para odontología, según las reivindicaciones 1 - 3, caracterizado porque para la medida del ángulo nasolabial comprende las siguientes etapas:
    a. se dispone la primera placa tangente a la base de la nariz.
    b. se dispone la barra tangente a la inclinación del labio superior.
  7. 7. Procedimiento de utilización del dispositivo de medida para odontología según la reivindicación 6, caracterizado porque la barra se dispone tangente al mentón se obtiene el ángulo entre la espina nasal anterior y la proyección anterior del punto más adelantado del maxilar inferior.
ES201890001A 2015-07-06 2015-07-06 Dispositivo de medida para odontología y procedimiento de utilización. Expired - Fee Related ES2653650B1 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/ES2015/070524 WO2017005941A1 (es) 2015-07-06 2015-07-06 Dispositivo de medida para odontología y procedimiento de utilización

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2653650A1 ES2653650A1 (es) 2018-02-08
ES2653650B1 true ES2653650B1 (es) 2018-11-14

Family

ID=57684996

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201890001A Expired - Fee Related ES2653650B1 (es) 2015-07-06 2015-07-06 Dispositivo de medida para odontología y procedimiento de utilización.

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2653650B1 (es)
WO (1) WO2017005941A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR3063215B1 (fr) * 2017-02-24 2020-01-17 Franck Bertrand Dispositif de mesure de dimension verticale d'occlusion de dentisterie

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1852277A (en) * 1929-03-08 1932-04-05 S E Rodgers Framing tool
US2475706A (en) * 1948-02-10 1949-07-12 Douglas J Jamieson Orthodontic instrument for measuring the frankfort-mandibular plane angle
JPS54145562A (en) * 1978-05-04 1979-11-13 Mitsutoyo Seisakusho Slide calipers with digital display
US4843720A (en) * 1988-06-06 1989-07-04 Kim Daniel S Y Dental measuring instrument

Also Published As

Publication number Publication date
WO2017005941A1 (es) 2017-01-12
ES2653650A1 (es) 2018-02-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
van der Meer et al. Reliability and validity of measurements of facial swelling with a stereophotogrammetry optical three-dimensional scanner
ES2831598T3 (es) Procedimiento de diseño de un aparato ortodóntico
ES2476890T3 (es) Procedimiento y dispositivo para el registro de movimientos de un cuerpo
Rosati et al. Digital dental cast placement in 3-dimensional, full-face reconstruction: a technical evaluation
Fernández‐Riveiro et al. Angular photogrammetric analysis of the soft tissue facial profile
ES2366406T3 (es) Dispositivo de localización y de medición de parámetros anatómicos faciales.
Hashim et al. Cephalometric soft tissue profile analysis between two different ethnic groups: a comparative study
Weber et al. Three-dimensional reproducibility of natural head position
Vasudavan et al. Nasolabial soft tissue changes after Le Fort I advancement
ES2669210T3 (es) Método y sistema para adquirir datos a partir de un individuo para preparar un modelo 3D
Bidra et al. The relationship of facial anatomic landmarks with midlines of the face and mouth
de Carvalho Rosas Gomes et al. Photographic assessment of cephalometric measurements
Walker et al. Face bow and articulator for planning orthognathic surgery: 1 face bow
Zebeib et al. Variability of the inclination of anatomic horizontal reference planes of the craniofacial complex in relation to the true horizontal line in orthognathic patients
RU2664594C2 (ru) Способ повышения качества диагностики и лечения зубочелюстных аномалий
Rosati et al. The occlusal plane in the facial context: inter-operator repeatability of a new three-dimensional method
Hurtado et al. Lower incisor inclination in relation to facial biotype in skeletal Class I patients
Ahangari et al. Evaluation of the Cadiax Compact® II accuracy in recording preadjusted condylar inclinations on fully adjustable articulator
Kimura et al. Three-dimensional analyses of nasolabial forms and upper lip surface symmetry after primary lip repair in patients with complete unilateral cleft lip and palate
ES2653650B1 (es) Dispositivo de medida para odontología y procedimiento de utilización.
de Paula et al. Digital live-tracking 3-dimensional minisensors for recording head orientation during image acquisition
ES2894930B2 (es) Dispositivo de medición y posicionamiento del avance y apertura mandibular
Diouf et al. Vertical photogrammetric evaluation of the soft tissue profiles of two different racial groups: a comparative study
ES2922493T3 (es) Dispositivo de medida de parámetros dentales
Jung et al. The relevance analysis of hyoid bone position to skeletal or dental openbite and dentofacial characteristics

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2653650

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20181114

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20211004