ES2636624A1 - Simulador mecánico para el entrenamiento del salto con pértiga - Google Patents

Simulador mecánico para el entrenamiento del salto con pértiga Download PDF

Info

Publication number
ES2636624A1
ES2636624A1 ES201630420A ES201630420A ES2636624A1 ES 2636624 A1 ES2636624 A1 ES 2636624A1 ES 201630420 A ES201630420 A ES 201630420A ES 201630420 A ES201630420 A ES 201630420A ES 2636624 A1 ES2636624 A1 ES 2636624A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
bar
pole
training
simulator
mechanical simulator
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201630420A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2636624B2 (es
Inventor
Kiko Francisco LEÓN GUZMÁN
Jesús MUÑOZ JIMÉNEZ
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universidad de Extremadura
Original Assignee
Universidad de Extremadura
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad de Extremadura filed Critical Universidad de Extremadura
Priority to ES201630420A priority Critical patent/ES2636624B2/es
Publication of ES2636624A1 publication Critical patent/ES2636624A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2636624B2 publication Critical patent/ES2636624B2/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B5/00Apparatus for jumping
    • A63B5/06Vaulting poles ; Take-off boxes therefor
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B5/00Apparatus for jumping
    • A63B5/16Training devices for jumping; Devices for balloon-jumping; Jumping aids

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Rehabilitation Tools (AREA)
  • Instructional Devices (AREA)

Abstract

Simulador mecánico para el entrenamiento del salto con pértiga, el cual comprende una estructura (1) y una barra giratoria (2) en posición horizontal que es giratoria respecto a su eje longitudinal, y una barra tubular (4) solidaria a la barra (2) y acoplada ortogonalmente a la barra (2), donde la barra tubular (4) presenta en un primer extremo, una cavidad apta para permitir el alojamiento de una pértiga deportiva. En el extremo inferior de la barra tubular (4) está fijado al menos un contrapeso (11), de modo que la barra giratoria (2) tiende a adoptar una posición substancialmente vertical debido a la fuerza ejercida por el contrapeso (11). El simulador permite ejercitar la fase de elevación en el salto con pértiga, de un modo seguro y reduciendo la demanda energética por parte del usuario.

Description

SIMULADOR MECÁNICO PARA EL ENTRENAMIENTO DEL SALTO CON PÉRTIGA
D E S C R I P C I Ó N
CAMPO TÉCNICO Y OBJETO DE LA INVENCIÓN 5
La presente invención se refiere a un simulador mecánico para el entrenamiento de actividades deportivas y, más específicamente, para la práctica de la modalidad de atletismo denominada salto con pértiga.
10
De manera más concreta, un objeto de la invención es un aparato gimnástico idóneo para ser empleado como herramienta de entrenamiento y aprendizaje de la actividad deportiva de salto con pértiga, y que permite simular la fase del salto en la que el atleta se eleva y se aleja del suelo, adiestrando al usuario en esa fase inicial del salto de una forma segura, y reduciendo la demanda energética por parte del usuario. 15
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
A modo de introducción, se conoce el uso de simuladores, mecanismos, aparatos y/o sistemas de entrenamiento acrobático que tienen como finalidad principal el mejorar los 20 resultados de entrenamiento deportivo, así como la técnica del propio atleta, dotándole de experiencias propioceptivas y kinestésicas que potencien la eficacia mecánica de sus movimientos, además de poder incidir sobre sus cualidades físicas tales como el desarrollo de la fuerza, flexibilidad, resistencia, equilibrio, coordinación, etc.; indicando adicionalmente que el estudio de dichos mecanismos es uno de los principales campos de investigación en 25 ciencias del deporte.
En la modalidad atlética de salto con pértiga, el atleta tiene como objetivo el superar un obstáculo ubicado a una altura predefinida, ayudándose de una pértiga deportiva. Dicha pértiga presenta un grado de deformación elástica suficiente para poder soportar tanto el 30 peso como la fuerza de elevación del propio atleta durante la superación del obstáculo.
En este contexto, existen diversas técnicas físicas de posición del cuerpo y sujeción de la pértiga para superar el obstáculo, el cual suele ser una barra horizontal apoyada sobre dos mástiles laterales, en los cuales se puede variar la altura de la barra horizontal a voluntad del usuario. Pero independientemente de la técnica física a emplear, el atleta ha de sujetar la pértiga con ambos brazos, y proceder a enclavar el extremo distal de dicha pértiga en una 5 superficie horizontal como es la propia pista de atletismo, de forma que la propia pértiga se posicione verticalmente haciendo ascender al propio atleta hasta la altura de la barra horizontal. Una vez el atleta se encuentra a la altura deseada, es entonces cuando se deshace de la pértiga y la propia inercia del movimiento del atleta permite que éste supere el obstáculo de la barra horizontal para finalmente caer en una superficie acolchada tipo 10 colchoneta o similar.
Pero para lograr conseguir una buena destreza en la práctica habitual del salto con pértiga, el propio atleta ha de entrenar frecuentemente y de manera continuada todas las fases de la susodicha actividad, destacando la fase de elevación con la pértiga, la cual acarrea un 15 riesgo importante de caída y la consecuente lesión, ya que el atleta ha de separarse del suelo ayudándose tanto de la propia pértiga como de su propia fuerza en piernas y brazos, y pudiendo caer en repetidas ocasiones con el consecuente riesgo de lesiones de menor o mayor gravedad.
20
Para reducir el riesgo de caídas de los atletas durante la fase del salto con pértiga, es habitual el colocar colchonetas o superficies acolchadas alrededor de la zona del salto para que el atleta pueda entrenar con garantías de seguridad en caso de caída; pero es necesario indicar que no toda la superficie del suelo puede ser cubierta por colchonetas, ya que el propio atleta necesita tomar carrera para facilitar el enclavamiento y ascensión de la 25 pértiga y, con ella, la elevación del propio atleta; y por tanto se necesita un espacio libre no acolchado; de forma que dicho espacio libre implica una falta de protección en las proximidades del salto, pudiendo el atleta caer o en la superficie acolchada, o en la superficie no acolchada ocasionándose una lesión de mayor o menor severidad.
30
Además, es necesario destacar que al ser un deporte que requiere de unas habilidades técnicas y deportivas importantes, y que su iniciación implica caídas a gran altura, se produce un desinterés por parte de potenciales usuarios interesados en probar nuevas especialidades atléticas, siendo por ello una modalidad un tanto marginal en cuanto a su práctica y especialización.
Es por ello que, a la vista del inconveniente principal referido a la dificultad de entrenar el 5 salto con pértiga con garantías de seguridad hacia el propio atleta, se hace necesario un simulador capaz de reducir al máximo el riesgo de caídas provocadas durante su práctica, independientemente de que el atleta tenga o no experiencia, ni que sus condiciones físicas sean mejores o peores.
10
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
La invención se refiere a un simulador mecánico para el entrenamiento del salto con pértiga, que posibilita la práctica de ciertas fases del salto con pértiga de manera análoga, con seguridad y menor demanda energética por parte del usuario. 15
De este modo un aspecto de la invención se refiere a un simulador mecánico para el entrenamiento del salto con pértiga, que comprende una estructura de apoyo sobre el piso y una barra giratoria montada en posición horizontal sobre la estructura y de forma giratoria respecto a su eje longitudinal. Una barra tubular está fijada a la barra giratoria en posición ortogonal, de modo que ambas barras se mueven de forma solidaria. La barra tubular 20 dispone de un extremo superior hueco y dimensionalmente adecuado para insertar en su interior el extremo de una pértiga deportiva.
El simulador también dispone de al menos un contrapeso fijado al extremo inferior de la barra tubular, de modo que la barra giratoria tiende a adoptar una posición substancialmente vertical, debido a la fuerza gravitacional producida por el contrapeso. 25
Colocando un mayor o menor número de contrapesos, se consigue que la masa total sea la adecuada en cada caso para elevar a un deportista ejercitándose con una pértiga insertada en la barra tubular. Igualmente la distancia de los contrapesos al punto de giro, es regulable.
Para su uso, un deportista inserta un extremo de una pértiga en la barra tubular, y agarrándose al otro extremo de la pértiga, puede experimentar y ejercitarse en la elevación 30 que produce el simulador.
Así pues, con la invención propuesta se obtiene un simulador mecánico para el entrenamiento del salto con pértiga perfecto para ser empleado como herramienta de entrenamiento por un atleta con las máximas garantías de seguridad y confianza durante su uso, permitiendo que cualquier tipo de usuario o atleta pueda entrenar la etapa de elevación 5 del salto con pértiga con dicho aparato independientemente de su anatomía y/o estado de forma; y todo ello con un aparato de sencilla construcción.
DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
10
Para complementar la descripción que se está realizando, y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, una serie de dibujos en donde, con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente: 15
La figura 1.- Muestra una vista esquemática en perspectiva del conjunto de un ejemplo de realización del simulador mecánico para el entrenamiento del salto con pértiga.
La figura 2.- Muestra una vista esquemática en planta lateral. 20
La figura 3.- Muestra una vista esquemática en planta lateral del conjunto en funcionamiento con el usuario.
La figura 4.- Muestra una vista esquemática en planta frontal. 25
REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN
A la vista de las figuras 1 a 4, puede observarse cómo el simulador para el entrenamiento del salto con pértiga, comprende una estructura (1) de apoyo sobre el piso, y una barra 30 giratoria (2) montada en posición horizontal sobre la estructura (1) y mediante sendos cojinetes (3) que permiten el giro de la barra giratoria (2) respecto a su eje longitudinal.
Una barra tubular (4) está fijada, preferentemente en el centro, de la barra giratoria (2) y en posición ortogonal respecto a la barra giratoria (2), donde dicha segunda barra tubular (4) dispone de un extremo superior hueco y adecuado para insertar un extremo de una pértiga 5 deportiva (10).
Una plancha (5), preferentemente cuadrada, está fijada al extremo inferior de la barra tubular (4), y dispone de un contrapeso (11) en cada una de sus esquinas.
10
Los contrapesos (11) están colocados por debajo de la barra giratoria (2), y la distancia entre el al menos un contrapeso (11) respecto a la barra giratoria (2), es regulable para adecuar el funcionamiento del simulador a las características corporales de cada usuario.
Debido a la fuerza ejercida por los contrapesos (11) la barra giratoria (2) tiende a adoptar, 15 en reposo, una posición substancialmente vertical, tal y como se muestra en la figura 2.
La estructura (1) tiene una configuración prismática triangular, que se puede construir por ejemplo con tubos o barras metálicas, y que dispone de un bastidor inferior y sendos triángulos iguales enfrentados y soportados por el bastidor. La arista superior del prisma 20 está formada por la barra giratoria (2).
La estructura (1) dispone de cuatro ruedas (8) para poder desplazar el simulador sobre el piso, así como de unas patas escamoteables (9) de apoyo sobre el piso, que están acopladas con la estructura (1) y dispuestas de forma que al desplegarse contactan con el 25 piso, y mantienen al simulador en una posición fija sobre el piso. La patas escamoteables (9) pueden consistir en pernos roscados.
Los contrapesos (11) tienen forma de disco con un orificio pasante central, y pueden consistir en pesas convencionales de las utilizadas en halterofilia o musculación, que se 30 insertan en ejes verticales (6) y que mediante topes (7) convencionales se fija su posición.
Una pértiga (10) adecuada para ser usada con el simulador, puede disponer en su zona de agarre de una estafa hecha de cinta plana acolchada, que sirve como medio de seguridad para sujetar la muñeca de un usuario y evitar la caída en caso de soltarse el agarre.
5

Claims (9)

  1. R E I V I N D I C A C I O N E S
    1.- Simulador mecánico para el entrenamiento del salto con pértiga, caracterizado por que comprende:
    una estructura (1) de apoyo sobre el piso, 5
    una barra giratoria (2) montada en posición horizontal sobre la estructura (1) y de forma giratoria respecto a su eje longitudinal,
    una barra tubular (4) fijada a la barra giratoria (2) en posición ortogonal respecto a la barra giratoria (2), donde dicha barra tubular (4) dispone de un extremo superior hueco y adecuado para insertar un extremo de una pértiga deportiva, 10
    al menos un contrapeso (11) fijado al extremo inferior de la barra tubular (4), de modo que la barra giratoria (2) tiende a adoptar una posición substancialmente vertical debido a la fuerza ejercida por el al menos un contrapeso (11).
  2. 2.- Simulador mecánico para el entrenamiento del salto con pértiga, según la reivindicación 15 1, caracterizado por que la estructura (1) tiene una configuración prismática triangular.
  3. 3.- Simulador mecánico para el entrenamiento del salto con pértiga, según la reivindicación 1 o 2, caracterizado por que la barra giratoria (2) está montada sobre la estructura (1) mediante sendos cojinetes (3).. 20
  4. 4.- Simulador mecánico para el entrenamiento del salto con pértiga, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que comprende una plancha (5) fijada al extremo inferior de la barra tubular (4), y porque el al menos un contrapeso (11) está montado en una posición fija con dicha plancha (5). 25
  5. 5.- Simulador mecánico para el entrenamiento del salto con pértiga, según la reivindicación 4, caracterizado por que la plancha (5) es cuadrada y dispone de un contrapeso (11) en cada esquina.
    30
  6. 6.- Simulador mecánico para el entrenamiento del salto con pértiga, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado por que la estructura (1) dispone de ruedas (8).
  7. 7.- Simulador mecánico para el entrenamiento del salto con pértiga, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado por que dispone de patas de apoyo escamoteables (9) acopladas con la estructura (1), y dispuestas de forma que al desplegarse contactan con el piso y mantienen al simulador en una posición fija sobre el piso. 5
  8. 8.- Simulador mecánico para el entrenamiento del salto con pértiga, según la reivindicación 5 caracterizado por que los contrapesos (11) tienen forma de disco con un orificio pasante central.
    10
  9. 9.- Simulador mecánico para el entrenamiento del salto con pértiga, según la reivindicación 1 caracterizado por que los contrapesos (11) están colocados por debajo de la barra giratoria (2), y porque la posición del al menos un contrapeso (11) respecto a la barra giratoria (2) es regulable.
ES201630420A 2016-04-06 2016-04-06 Simulador mecánico para el entrenamiento del salto con pértiga Active ES2636624B2 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201630420A ES2636624B2 (es) 2016-04-06 2016-04-06 Simulador mecánico para el entrenamiento del salto con pértiga

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201630420A ES2636624B2 (es) 2016-04-06 2016-04-06 Simulador mecánico para el entrenamiento del salto con pértiga

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2636624A1 true ES2636624A1 (es) 2017-10-06
ES2636624B2 ES2636624B2 (es) 2018-02-12

Family

ID=59974048

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201630420A Active ES2636624B2 (es) 2016-04-06 2016-04-06 Simulador mecánico para el entrenamiento del salto con pértiga

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2636624B2 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IT201800003767A1 (it) * 2018-03-20 2019-09-20 Simone Longato attrezzo per l'allenamento del salto con l'asta

Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SU650640A1 (ru) * 1977-02-14 1979-03-05 Военный Дважды Краснознаменный Институт Физической Культуры Устройство дл тренировки прыгунов с шестом
DE3931319A1 (de) * 1989-09-20 1991-03-28 Letzel Stephan Stabhochsprungtrainingsgeraet fuer den kompletten sprung ohne anlauf
US20050239603A1 (en) * 2004-03-11 2005-10-27 Vincenzo Canali Gym equipment for the training of pole vault movements
US20080171637A1 (en) * 2007-01-17 2008-07-17 Kirk Richards Pole vault training device

Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SU650640A1 (ru) * 1977-02-14 1979-03-05 Военный Дважды Краснознаменный Институт Физической Культуры Устройство дл тренировки прыгунов с шестом
DE3931319A1 (de) * 1989-09-20 1991-03-28 Letzel Stephan Stabhochsprungtrainingsgeraet fuer den kompletten sprung ohne anlauf
US20050239603A1 (en) * 2004-03-11 2005-10-27 Vincenzo Canali Gym equipment for the training of pole vault movements
US20080171637A1 (en) * 2007-01-17 2008-07-17 Kirk Richards Pole vault training device

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IT201800003767A1 (it) * 2018-03-20 2019-09-20 Simone Longato attrezzo per l'allenamento del salto con l'asta

Also Published As

Publication number Publication date
ES2636624B2 (es) 2018-02-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US10343004B2 (en) Trampoline support handle systems
TW201707752A (zh) 體能訓練設備的骨架
US20150051057A1 (en) Handstand Training Device
AU2009246042A1 (en) Boxing training device
US9227124B1 (en) Apparatus and method for training a baseball pitcher
US11235188B2 (en) Exercise device and method of exercising using said device
ES2636624B2 (es) Simulador mecánico para el entrenamiento del salto con pértiga
KR101314325B1 (ko) 발차기용 운동기구
US6135921A (en) Long jump training apparatus
GB2536890A (en) Ball training apparatus and facilitating devices
US7108610B1 (en) Swing training device
US20170326426A1 (en) Baseball Swing Trainer
ES2721670B2 (es) Dispositivo para entrenamiento de la acrobacia en deportes de deslizamiento
CN207640929U (zh) 一种多功能插杆底座
US8876666B1 (en) Exercising assembly
CN217163102U (zh) 一种室外平衡训练器
JP3195751U (ja) 柔道転倒動作を練習するための訓練装置
ES2624731B1 (es) Aparato de simulación acrobática
RU2616579C1 (ru) Устройство для обучения спортсменов силовой борьбе в хоккее
ES1239709U (es) Dispositivo de entrenamiento de la capacidad de reacción en actividades deportivas
ES1153384U (es) Soporte para mancuernas
ES2324006B1 (es) Aparato de entrenamiento gimnastico y acrobatico.
WO2014198981A1 (es) Dispositivo de entrenamiento de golf
ES1299621U (es) Dispositivo de entrenamiento para deportes de deslizamiento
US9545554B1 (en) Cheerleading stunt practice device

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2636624

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B2

Effective date: 20180212