ES2632142T3 - Procedimiento de diagnóstico de un conjunto de ventilación de simple flujo o doble flujo y conjunto de ventilación asociado - Google Patents

Procedimiento de diagnóstico de un conjunto de ventilación de simple flujo o doble flujo y conjunto de ventilación asociado Download PDF

Info

Publication number
ES2632142T3
ES2632142T3 ES15153575.4T ES15153575T ES2632142T3 ES 2632142 T3 ES2632142 T3 ES 2632142T3 ES 15153575 T ES15153575 T ES 15153575T ES 2632142 T3 ES2632142 T3 ES 2632142T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
duct
stage
theoretical
register
flow
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES15153575.4T
Other languages
English (en)
Inventor
Serge Buseyne
Damien Labaume
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Aldes Aeraulique SA
Original Assignee
Aldes Aeraulique SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Aldes Aeraulique SA filed Critical Aldes Aeraulique SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2632142T3 publication Critical patent/ES2632142T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01MTESTING STATIC OR DYNAMIC BALANCE OF MACHINES OR STRUCTURES; TESTING OF STRUCTURES OR APPARATUS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • G01M3/00Investigating fluid-tightness of structures
    • G01M3/02Investigating fluid-tightness of structures by using fluid or vacuum
    • G01M3/26Investigating fluid-tightness of structures by using fluid or vacuum by measuring rate of loss or gain of fluid, e.g. by pressure-responsive devices, by flow detectors
    • G01M3/28Investigating fluid-tightness of structures by using fluid or vacuum by measuring rate of loss or gain of fluid, e.g. by pressure-responsive devices, by flow detectors for pipes, cables or tubes; for pipe joints or seals; for valves ; for welds
    • G01M3/2807Investigating fluid-tightness of structures by using fluid or vacuum by measuring rate of loss or gain of fluid, e.g. by pressure-responsive devices, by flow detectors for pipes, cables or tubes; for pipe joints or seals; for valves ; for welds for pipes
    • G01M3/2815Investigating fluid-tightness of structures by using fluid or vacuum by measuring rate of loss or gain of fluid, e.g. by pressure-responsive devices, by flow detectors for pipes, cables or tubes; for pipe joints or seals; for valves ; for welds for pipes using pressure measurements
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01MTESTING STATIC OR DYNAMIC BALANCE OF MACHINES OR STRUCTURES; TESTING OF STRUCTURES OR APPARATUS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • G01M3/00Investigating fluid-tightness of structures
    • G01M3/02Investigating fluid-tightness of structures by using fluid or vacuum
    • G01M3/26Investigating fluid-tightness of structures by using fluid or vacuum by measuring rate of loss or gain of fluid, e.g. by pressure-responsive devices, by flow detectors
    • G01M3/28Investigating fluid-tightness of structures by using fluid or vacuum by measuring rate of loss or gain of fluid, e.g. by pressure-responsive devices, by flow detectors for pipes, cables or tubes; for pipe joints or seals; for valves ; for welds
    • G01M3/2807Investigating fluid-tightness of structures by using fluid or vacuum by measuring rate of loss or gain of fluid, e.g. by pressure-responsive devices, by flow detectors for pipes, cables or tubes; for pipe joints or seals; for valves ; for welds for pipes
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24FAIR-CONDITIONING; AIR-HUMIDIFICATION; VENTILATION; USE OF AIR CURRENTS FOR SCREENING
    • F24F11/00Control or safety arrangements
    • F24F11/0001Control or safety arrangements for ventilation
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24FAIR-CONDITIONING; AIR-HUMIDIFICATION; VENTILATION; USE OF AIR CURRENTS FOR SCREENING
    • F24F11/00Control or safety arrangements
    • F24F11/70Control systems characterised by their outputs; Constructional details thereof
    • F24F11/72Control systems characterised by their outputs; Constructional details thereof for controlling the supply of treated air, e.g. its pressure
    • F24F11/74Control systems characterised by their outputs; Constructional details thereof for controlling the supply of treated air, e.g. its pressure for controlling air flow rate or air velocity
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01MTESTING STATIC OR DYNAMIC BALANCE OF MACHINES OR STRUCTURES; TESTING OF STRUCTURES OR APPARATUS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • G01M3/00Investigating fluid-tightness of structures
    • G01M3/02Investigating fluid-tightness of structures by using fluid or vacuum
    • G01M3/26Investigating fluid-tightness of structures by using fluid or vacuum by measuring rate of loss or gain of fluid, e.g. by pressure-responsive devices, by flow detectors
    • G01M3/28Investigating fluid-tightness of structures by using fluid or vacuum by measuring rate of loss or gain of fluid, e.g. by pressure-responsive devices, by flow detectors for pipes, cables or tubes; for pipe joints or seals; for valves ; for welds
    • G01M3/2846Investigating fluid-tightness of structures by using fluid or vacuum by measuring rate of loss or gain of fluid, e.g. by pressure-responsive devices, by flow detectors for pipes, cables or tubes; for pipe joints or seals; for valves ; for welds for tubes
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24FAIR-CONDITIONING; AIR-HUMIDIFICATION; VENTILATION; USE OF AIR CURRENTS FOR SCREENING
    • F24F2221/00Details or features not otherwise provided for
    • F24F2221/32Details or features not otherwise provided for preventing human errors during the installation, use or maintenance, e.g. goofy proof

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Fluid Mechanics (AREA)
  • Examining Or Testing Airtightness (AREA)
  • Ventilation (AREA)

Abstract

Procedimiento de diagnóstico de un conjunto de ventilación (1) que comprende por lo menos un ventilador (2), un conducto de descarga (13), una red de conductos que comprende por lo menos dos conductos (4) que comprenden cada uno por lo menos una boca de extracción (6) y/o una boca de insuflación (6') de aire, por lo menos un registro (5) posicionado en cada conducto (4), una unidad de control (3) adecuada para controlar dicho registro (5), caracterizado por que el procedimiento de diagnóstico se realiza a nivel de por lo menos un conducto (4) y comprende las etapas sucesivas siguientes: - etapa A: prever por lo menos un órgano de medición (5') diseñado para medir el caudal de aire a la entrada o a la salida de registro (5) en cada conducto (4), siendo dicho órgano de medición (5') controlado por la unidad de control (3), - etapa B: obturar la o las bocas del conducto (4) a analizar, - etapa C: poner en funcionamiento el ventilador (2) a una presión de funcionamiento determinada, - etapa D: medir el caudal de aire del conducto por medio del órgano de medición (5'), - etapa E: determinar la pérdida de carga real del registro (5), - etapa F: determinar la presión real del conducto (4) restando la pérdida de carga real del registro (5) a la presión de funcionamiento determinada aplicada a nivel del ventilador (2), - etapa G: determinar el valor de caudal de fuga del conducto (4) en función de la presión real del conducto (4) determinada en la etapa F y del caudal de aire del conducto (4) medido en la etapa D.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
DESCRIPCION
Procedimiento de diagnostico de un conjunto de ventilacion de simple flujo o doble flujo y conjunto de ventilacion asociado.
La invencion se refiere al campo de las instalaciones de ventilacion mecanica controlada (VMC) y mas particularmente a un procedimiento de diagnostico de estas instalaciones en el marco de su colocacion en un edificio de alojamientos individuales o colectivos.
Clasicamente, los edificios estan equipados de sistemas denominados de "simple flujo" o de "doble flujo" que permiten ventilar las habitaciones de los alojamientos del edificio con el fin de evacuar la contaminacion especffica relacionada con la presencia de los ocupantes y evacuar la contaminacion especffica relacionada con el edificio en si.
Se entendera por sistema de simple flujo, un sistema que permite el barrido del aire que procede del exterior hacia las habitaciones denominadas principales, despues hacia las habitaciones tecnicas para ser despues extrafdo por unos conductos y rechazado por un ventilador hacia el exterior.
Se entendera por sistema de doble flujo, un sistema que permite el barrido del aire que procede del exterior como se describe en el parrafo anterior y que permite tambien la insuflacion de aire por un ventilador a traves de una red de conductos y unas bocas de insuflacion.
Se entendera por habitaciones principales, las habitaciones de un alojamiento tales como el comedor, los dormitorios, el salon, que necesitan solo una extraccion de aire indirecta.
Se entendera por habitaciones tecnicas, las habitaciones de un alojamiento que necesitan una ventilacion por extraccion, tales como los aseos, la cocina y el bano.
En la instalacion de estos sistemas de ventilacion de simple flujo o de doble flujo, se instala tambien una red de conductos que permite el transporte y la extraccion del aire y que cubre el conjunto de cada alojamiento del edificio.
Se entendera por red de conductos un sistema que comprende una pluralidad de conductos que estan controlados y regidos por un mismo conjunto de ventilacion.
De manera conocida, la red de conductos esta realizada por un ensamblaje de varios componentes tales como fundas, empalmes, manguitos, etc. Un mal ensamblaje de estos componentes puede generar unos caudales parasitos susceptibles de aumentar las perdidas termicas y perturbar la distribucion de la ventilacion, perjudicando asf la calidad de la ventilacion de algunas habitaciones del alojamiento.
Ademas, una mala disposicion de los conductos puede provocar el aplastamiento o el desgarro de las fundas, impidiendo asf alcanzar a nivel de las bocas de los conductos el caudal de aire deseado.
Convencionalmente, para paliar los inconvenientes antes citados, se utilizan unos aparatos de medicion distintos que permiten verificar, a partir de la instalacion del sistema, la permeabilidad de los conductos y la buena obtencion de los caudales.
Ahora bien, con frecuencia es delicado controlar el caudal ya que los aparatos de medicion son voluminosos y no permiten alcanzar las bocas de extraccion y/o de insuflacion, que son frecuentemente de acceso muy restringido.
Ademas, los aparatos de medicion de la permeabilidad de la red de conductos necesitan que un operario especializado desmonte provisionalmente algunos conductos de la red para medir la permeabilidad de un conducto, lo cual aumenta el riesgo de degradacion de los conductos y las manipulaciones de repeticion conllevan una disminucion de los rendimientos iniciales de cada conducto.
Ademas, los aparatos de medicion descritos anteriormente son muy costosos y los instaladores disponen de ellos muy raramente.
Se conoce a partir de la patente FR 2 811 759 B1 un procedimiento de medicion de estanqueidad que permite medir la permeabilidad global de la red de conductos a traves de un manometro y un caudalfmetro posicionados en la caja del ventilador respectivamente aguas arriba y aguas abajo del ventilador. Este procedimiento no permite, sin embargo, por un lado una medicion precisa conducto por conducto y, por otro lado, identificar que conducto es permeable en caso de un defecto observado. Ademas, este procedimiento tampoco permite controlar el caudal de aire de cada boca de extraccion y/o de insuflacion de la red de conductos, para verificar la buena colocacion de la red de conductos.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Se conoce a partir de la solicitud de patente EP 2 363 656 A2 un procedimiento de preajuste que permite realizar un ajuste optimizado de los diferentes registros de los conductos para obtener un caudal de aire pre-ajustado. Sin embargo, este procedimiento no permite medir la permeabilidad de cada conducto y en particular entre el registro y la boca de extraccion y/o de insuflacion de cada conducto, lo cual impide identificar un defecto de permeabilidad y asegurarse de que el caudal a la salida de boca corresponde bien al caudal pre-ajustado aguas arriba.
La invencion tiene como objetivo remediar en todo o en parte los inconvenientes antes citados.
La invencion tiene por objeto un procedimiento de diagnostico de un conjunto de ventilacion que comprende por lo menos un ventilador, un conducto de descarga, una red de conductos que comprende por lo menos dos conductos que comprenden cada uno por lo menos una boca de extraccion y/o una boca de insuflacion de aire, por lo menos un registro posicionado en cada conducto, una unidad de control adecuada para controlar dicho registro, caracterizado por que el procedimiento de diagnostico se realiza a nivel de por lo menos un conducto y comprende las etapas siguientes:
- etapa A: prever por lo menos un organo de medicion disenado para medir el caudal de aire a la entrada o a la salida del registro en cada conducto, estando dicho organo de medicion controlado por la unidad de control,
- etapa B: obturar la o las bocas del conducto a analizar,
- etapa C: poner en funcionamiento el ventilador a una presion de funcionamiento determinada,
- etapa D: medir el caudal de aire del conducto por medio del organo de medicion,
- etapa E: determinar la perdida de carga real del registro,
- etapa F: determinar la presion real del conducto restando la perdida de carga real del registro a la presion de funcionamiento determinada aplicada a nivel del ventilador,
- etapa G: determinar el valor de caudal de fuga del conducto en funcion de la presion real del conducto determinada en la etapa F y del caudal de aire del conducto medido en la etapa D.
Gracias al procedimiento de diagnostico de la invencion, ya no es necesario utilizar aparatos de medicion especfficos externos al conjunto de ventilacion ni mano de obra especializada para diagnosticar el conjunto de ventilacion a partir de su colocacion en un alojamiento.
Ademas, como el procedimiento de diagnostico de la invencion se utiliza para un conducto, este procedimiento permite identificar precisamente un defecto de estanqueidad sobre este conducto determinando un valor de caudal de fuga que corresponde a la permeabilidad del conducto en funcion de la presion real del conducto determinada en la etapa F.
Segun la invencion, las etapas D a G pueden ser repetidas para cada conducto del conjunto de ventilacion, y esto de manera independiente, lo cual permite determinar, llegado el caso, el conducto que presenta un defecto.
Ventajosamente, el valor de caudal de fugas del conducto se expresa en m3/h bajo la presion real del conducto determinada en la etapa F.
Segun una caracterfstica de la invencion, la determinacion de la perdida de carga real del registro efectuada en la etapa E se realiza:
- E1: midiendo el caudal de aire que fluye en el conducto mediante el organo de medicion,
- E2: determinando la posicion angular de registro bajo el control de la unidad de control del conjunto de ventilacion, y
- E3: calculando la perdida de carga resultante en funcion del caudal medido en E1 y de la posicion de la aleta medida en E2.
Alternativamente, la perdida de carga real del registro se puede medir directamente a ambos lados del registro mediante el organo de medicion.
Segun otra caracterfstica de la invencion, el procedimiento de diagnostico comprende las etapas suplementarias siguientes:
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
- etapa H: poner en funcionamiento el ventilador a otra presion de funcionamiento determinada,
- etapa I: repetir las etapas D, E, F y G
- etapa K: determinar una ecuacion que caracteriza la permeabilidad del conducto a partir de los diferentes valores de caudal de fugas obtenidos en cada repeticion de la etapa G.
Segun la invencion, para mas precision en el diagnostico de permeabilidad, el procedimiento comprende una etapa J realizada antes de la etapa K y que consiste en repetir las etapas H e I. De manera ventajosa, cuanto mas se repiten las etapas H e I, mas precisa sera la ecuacion de permeabilidad determinada en la etapa K.
Para la buena comprension de la invencion, se exponen a continuacion varias definiciones de los terminos utilizados:
- la presion de funcionamiento determinada corresponde a la presion aplicada a nivel del ventilador,
- la perdida de carga real del registro corresponde a la perdida de carga medida a nivel del conducto y deducida o bien a partir de un calculo basado en mediciones de caudales, o bien basada en una medicion real de la perdida de carga,
- la presion real del conducto corresponde a la presion en el conducto y deducida a partir o bien de un calculo durante el procedimiento de diagnostico, o bien de una medicion directa,
- el valor de caudal de fuga corresponde a un valor que permite identificar el porcentaje de permeabilidad del conducto,
- la ecuacion que caracteriza la permeabilidad del conducto corresponde a una ecuacion que permite deducir un caudal de fuga preciso del conducto.
Segun otra caracterfstica de la invencion, el procedimiento de diagnostico se realiza para una red de conductos del conjunto de ventilacion, siendo cada conducto de la red diagnosticado independientemente.
Segun otra caracterfstica de la invencion, el procedimiento se realiza para cada conducto del conjunto de ventilacion y comprende una etapa de identificacion K' de la clase de permeabilidad del conjunto de ventilacion a partir de la ecuacion de permeabilidad de cada conducto procedente de la etapa K y de las dimensiones de cada conducto.
Segun una caracterfstica de la invencion, el procedimiento de diagnostico comprende las etapas suplementarias siguientes:
- etapa L: abrir la o las bocas del conducto a analizar o verificar que la o las bocas del conducto estan abiertas,
- etapa M: enviar a un registro del conducto a analizar una consigna que corresponde a un caudal global teorico del conducto,
- etapa N: determinar una presion de funcionamiento teorica del conjunto de ventilacion, anadiendo a una presion teorica del conducto sometida al caudal global teorico del conducto segun la etapa M, una perdida teorica del registro de dicho conducto no sometida al caudal global teorico del conducto,
- etapa O: poner en funcionamiento el ventilador con el fin de alcanzar el caudal global teorico del conducto y la presion de funcionamiento teorica del conjunto de ventilacion determinada en la etapa N;
- etapa P: comparar la perdida de carga real del registro determinada en la etapa E con la perdida de carga teorica del registro, cuando la perdida de carga real del registro es inferior a la perdida de carga teorica, se identifica un defecto sobre la o las bocas del conducto analizado o sobre el conducto.
Preferentemente, la perdida de carga teorica del registro es sustancialmente igual a 30 Pa.
Segun la invencion, el caudal global teorico del conducto se determina teniendo en cuenta el uso del conjunto de ventilacion. Por ejemplo, para un conducto que presta servicio a un cuarto de bano, el caudal global teorico puede ser sustancialmente de 30 m3/h, mientras que para un conducto similar que presta servicio a una cocina, el caudal global teorico de este conducto es sustancialmente de 135 m3/h. Por supuesto, estos valores son dados a tftulo de ejemplos y no limitan en nada la invencion.
Segun otra caracterfstica de la invencion, el procedimiento de diagnostico comprende las etapas siguientes:
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
- etapa Q: enviar otra consigna que corresponde al caudal global teorico del conducto segun la etapa M al que se anade un caudal de fuga determinado en la etapa G o K sometido a la presion teorica determinada del conducto segun la etapa N,
- etapa R: repetir las etapas N y Q de manera que se alcance un equilibrio entre la presion teorica del conducto y el caudal global teorico del conducto,
realizandose las etapas Q y R preferentemente de manera sucesiva entre las etapas N y O.
Preferentemente, las etapas Q y R se realizan cuando el valor de caudal de fuga determinado en la etapa G o K es superior a sustancialmente 2 m3/h bajo 30 Pa de presion.
Segun otra caracterfstica de la invencion, el procedimiento puede comprender una etapa suplementaria M' que consiste en enviar una consigna de caudal global teorico denominado debil a los otros registros de los otros conductos del conjunto de ventilacion. Se entiende por caudal global teorico debil, un caudal global teorico debil inferior al caudal global teorico utilizado sobre el conducto a analizar. Esta etapa M' permite controlar el caudal global teorico del conducto a analizar, realizandose la consigna de caudal global teorico debil de manera preferentemente sustancial al mismo tiempo que la etapa M. Preferentemente, la consigna de caudal global teorico debil es del orden de sustancialmente l0 m3/h.
Para la buena comprension de la invencion, se exponen a continuacion varias definiciones de terminos utilizados:
- el caudal global teorico del conducto corresponde a un caudal maximo que pasa por el conducto a nivel de la o de las bocas del conducto,
- la presion de funcionamiento teorica del conjunto de ventilacion corresponde a la presion aplicada a nivel del ventilador y determinada de manera teorica,
- la presion teorica del conducto corresponde a la presion supuesta dentro del conducto,
- la perdida de carga teorica del registro de dicho conducto corresponde a la perdida de carga supuesta del registro, basandose esta suposicion teniendo en cuenta el tipo de registro y las dimensiones de este ultimo,
- el equilibrio entre la presion teorica del conducto y la presion que da el caudal global teorico del conducto, teniendo en cuenta las fugas, se alcanza cuando la presion teorica del conducto da el mismo caudal de fuga,
Segun una caracterfstica de la invencion, las etapas L a P, que incluyen o excluyen las etapas Q y R, pueden ser repetidas para cada registro de cada conducto.
Ventajosamente, las etapas L a P, que incluyen o excluyen las etapas Q y R, se pueden realizar despues de la etapa G o despues de la etapa K o K'.
Segun otra caracterfstica de la invencion, el procedimiento comprende una evaluacion de la descarga del conjunto de ventilacion por verificacion de la obtencion de un caudal global teorico a nivel del conjunto de ventilacion con respecto a un caudal global teorico predeterminado. La evaluacion de la descarga permite verificar si existe un problema a nivel del conducto de descarga del conjunto de ventilacion.
Segun una caracterfstica de la invencion, el procedimiento de diagnostico comprende las etapas siguientes:
- etapa S: enviar una consigna que agrupa el conjunto de las consignas de caudal global teorico enviado a cada registro de cada conducto segun la etapa M,
- etapa T: determinar la presion teorica de cada conducto sometida al caudal global teorico de cada conducto,
- etapa U: identificar el conducto de la red mas desfavorecido, comparando la presion real determinada para cada conducto en le etapa F, siendo el conducto que presenta la presion real mas importante el conducto mas desfavorecido de la red,
- etapa V: calcular la presion teorica del conjunto de ventilacion anadiendo una perdida de carga teorica del registro de conducto mas desfavorecido, sometiendose la perdida de carga teorica a la presion teorica del conducto mas desfavorecido,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
- etapa W: anadir el conjunto de las consignas de caudal global teorico de cada registro a un conjunto de caudal de fuga de cada conducto segun la etapa G o K, sometiendose cada caudal de fuga a la presion de funcionamiento teorica del conjunto de ventilacion,
- etapa X: poner en funcionamiento el ventilador para obtener el conjunto de las consignas de caudal global teorico de cada registro y la presion teorica,
- etapa Y: comparar la perdida de carga real del registro del conducto mas desfavorecido con la perdida de carga teorica del registro de dicho conducto mas desfavorecido, cuando la perdida de carga real del registro del conducto mas desfavorecido es inferior a la perdida de carga teorica del registro de dicho conducto mas desfavorecido, entonces el conducto de descarga del conjunto de ventilacion presenta un defecto.
Segun una caracterfstica de la invencion, el procedimiento de diagnostico puede comprender una etapa suplementaria Z que consiste en aumentar el caudal del ventilador hasta la obtencion de los caudales de cada conducto para verificar si el conjunto de ventilacion esta instalado correctamente con respecto a unos criterios predeterminados de conformidad estandar. La etapa Z se realiza ventajosamente despues de la etapa Y.
Ventajosamente, la etapa S se realiza despues de la etapa K o K' o despues de la etapa P.
La invencion se refiere tambien a un conjunto de ventilacion que comprende por lo menos un ventilador, una red de conductos que comprende por lo menos dos conductos que comprenden cada uno por lo menos una boca de extraccion y/o una boca de insuflacion de aire, por lo menos un registro posicionado en cada conducto, una unidad de control adaptada para controlar dicho registro, caracterizado por que el conjunto comprende por lo menos un organo de medicion disenado para medir el caudal de aire a la entrada o a la salida del registro de cada conducto, siendo dicho organo controlado por la unidad de control.
Ventajosamente, el organo de medicion es un caudalfmetro. Preferentemente, por lo menos un organo de medicion esta integrado sobre cada registro.
Segun la invencion, el conjunto de ventilacion esta disenado para realizar el procedimiento de diagnostico descrito anteriormente, a partir de su instalacion en un alojamiento.
La invencion se comprendera mejor gracias a la descripcion siguiente, que se refiere a dos modos de realizacion segun la presente invencion, dados a tftulo de ejemplos no limitativos y explicados con referencia a los dibujos esquematicos adjuntos, en los que:
- la figura 1 es una representacion esquematica de un conjunto de ventilacion segun la invencion,
- la figura 2 es un ordinograma que representa las etapas del procedimiento segun un primer modo de realizacion de la invencion,
- la figura 3 es un ordinograma que representa las etapas del procedimiento segun un segundo modo de realizacion de la invencion,
- la figura 4 es un ordinograma que representa unas etapas opcionales segun el primer modo de realizacion representado en la figura 2, y
- la figura 5 es un ordinograma que representa unas etapas opcionales segun el segundo modo de realizacion representado en la figura 3.
Segun la invencion, el conjunto de ventilacion 1 esta disenado para ser instalado en un alojamiento 10 de un edificio de alojamientos colectivos (no representado). El alojamiento 10 comprende unas habitaciones denominadas tecnicas 11 y unas habitaciones principales 12.
El conjunto de ventilacion 1 comprende una red de conductos que cooperan con un ventilador 2 conformado para llevar o extraer aire en los conductos 4. En el ejemplo ilustrado en la figura 1, solo las habitaciones tecnicas 11 estan comunicadas por unos conductos 4. Ademas, el conjunto de ventilacion comprende un conducto de descarga 13 para evacuar hacia el exterior del edificio el aire extrafdo.
Cada conducto 4 comprende por lo menos un registro 5 equipado con un organo de medicion de tipo caudalfmetro 5'. Ademas, cada conducto 4 comprende una boca de extraccion 6 o de insuflacion de aire 6' que desemboca en una habitacion tecnica 11 del alojamiento 10.
Como se ilustra en la figura 1, el conjunto de ventilacion 1 comprende una unidad de control 3 que controla los registros 5 y los caudalfmetros 5' asf como el ventilador 2. Gracias a la unidad de control 3 del conjunto de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
ventilacion 1, se puede realizar el procedimiento de diagnostico del funcionamiento descrito mas arriba segun la invencion y controlar los registros 5, los caudalfmetros 5' y el ventilador 2 para realizar unas etapas de diagnostico.
Ventajosamente, a partir del momento en el que el conjunto de ventilacion 1 esta colocado en un alojamiento 10, se realiza el procedimiento de diagnostico para determinar si la colocacion de este conjunto de ventilacion 1 es conforme con respecto a un estandar determinado y que no existe ninguna fuga.
En la representacion de las etapas del procedimiento de diagnostico, en las figuras 2 a 5, las etapas (a) a (g) se han anadido para la buena comprension del procedimiento y de las figuras. Por supuesto, estas etapas no son de ninguna manera limitativas.
En la figura 2, se representa un primer modo de realizacion del procedimiento de diagnostico. En este primer modo de realizacion, las etapas A a G se realizan sucesivamente.
Segun el ejemplo ilustrado en la figura 2, el conjunto de ventilacion 1 comprende por lo menos un organo de medicion 5' disenado para medir el caudal de aire a la entrada o a la salida del registro 5 en cada conducto 4, lo cual corresponde a la etapa A. Despues, se necesita obturar la o las bocas 6, 6' de un conducto 4 a analizar (etapa B), poner en funcionamiento el ventilador 2 a una presion de funcionamiento determinada (etapa C), medir el caudal de aire a nivel del conducto 4 por medio del organo de medicion 5' (etapa D). A continuacion, se necesita determinar la perdida de carga real del registro 5 del conducto 4 (etapa E) mediante la unidad de control 3, lo cual permite determinar la presion real del conducto 4 (etapa F). Asf, se puede determinar la permeabilidad del conducto 4 (etapa G) en funcion de la presion real de dicho conducto 4 y del caudal de aire del conducto 4 medido.
Despues de las etapas A a G, se realiza una etapa de prueba (a) y que consiste en determinar si las etapas A a G se han reproducido para cada conducto 4 de la red. En caso negativo, se repiten las etapas D, E, F y G. En caso afirmativo, se realiza otra etapa de prueba (b),
La etapa de prueba (b) consiste en determinar si existe una necesidad de precision sobre el valor de caudal de fuga de cada conducto. En caso negativo, el procedimiento continua con las etapas L a P que se detallaran a continuacion. En caso afirmativo, se procede a la realizacion de las etapas H e I.
Despues de la etapa I, se realiza una etapa de prueba (c) que consiste en determinar si el nivel de precision sobre el valor de caudal de fuga de cada conducto es suficiente. En caso afirmativo, se realiza la etapa K de determinacion de una ecuacion que caracteriza la permeabilidad. En caso negativo, se realiza la etapa J que consiste en repetir las etapas H e I hasta que el nivel de precision sea considerado como suficiente (etapa de prueba (d)) para pasar a la etapa K. La decision en cuanto a la suficiencia de precision se puede tomar en funcion de un nivel umbral predeterminado. Cuando se alcanza el nivel umbral, se puede ejecutar la etapa K. Ventajosamente, el nivel umbral se predetermina en funcion de las necesidades.
Despues de la etapa K o K', se realiza una nueva etapa de prueba (e) para saber si el procedimiento de diagnostico debe continuar. En caso afirmativo, el procedimiento de diagnostico continua con las etapas L a P que se detallaran a continuacion. En caso negativo, se inicia una etapa de prueba (f) para saber si se debe ejecutar un diagnostico de la descarga. En caso afirmativo, se realizan las etapas S a Y, vease la figura 4. En caso negativo el procedimiento de diagnostico se detiene (etapa (g)).
Segun la invencion, las etapas A a G y preferentemente A a K o A a K' permiten evaluar la permeabilidad de cada conducto 4 de la red de conductos.
Despues de la evaluacion de la permeabilidad, se evalua si el conjunto de ventilacion se ha instalado correctamente y en particular cuando se desea saber si se ha aplastado una funda de conducto 4 o si presenta una forma que no permite un flujo del aire correcto con respecto a los estandares. Asf, el conjunto de ventilacion 1 realiza las etapas L a P utilizando los resultados de los valores de caudal de fuga determinados anteriormente.
Las etapas L a P se realizan sucesivamente. Para hacer esto, se necesita abrir la o las bocas 6 del conducto 4 a analizar o verificar que las bocas 6 del conducto 4 estan abiertas y enviar una consigna de caudal teorico a traves de la unidad de control 3 a un registro 5 del conducto 4. Despues, se necesita determinar una presion teorica del conjunto de ventilacion 1 anadiendo una perdida de carga teorica del registro 5 del conducto 4, y el valor de caudal de fuga del conducto 4. Despues, se pone en funcionamiento el ventilador 2 y se determina la perdida de carga real del registro 5 del conducto 4. Cuando la perdida de carga real del registro 5 es inferior a la perdida de carga teorica, esto significa que existe un defecto en la boca 6, 6' del conducto 4 analizado o sobre el conducto 4 en sL
Tras la etapa P, se inicia la etapa de prueba (f) para saber si se debe ejecutar un diagnostico de descarga. En caso afirmativo, se realizan las etapas S a Y, vease la figura 4. En caso negativo, el procedimiento de
5
10
15
20
25
30
35
diagnostico se detiene (etapa (g)).
En la figura 3, se representa un segundo modo de realizacion del procedimiento de diagnostico.
El segundo modo de realizacion difiere unicamente del primer modo de realizacion por que las etapas Q y R estan integradas en el procedimiento entre las etapas N y O. Las etapas Q y R permiten obtener el caudal teorico deseado teniendo en cuenta la fuga. La etapa R es una etapa de prueba que consiste en saber si se alcanza un equilibrio entre la presion teorica del conducto 4 y el caudal global teorico del conducto 4. En caso afirmativo, el procedimiento continua en la etapa O y en caso negativo, el procedimiento vuelve en bucle sobre la etapa N, hasta que se alcanza el equilibrio buscado.
Tras la etapa P del segundo modo de realizacion, la etapa de prueba (f) se ejecuta para determinar si se debe ejecutar un diagnostico. En caso afirmativo, se realizan las etapas S a Y o S a Z, vease la figura 5. En caso negativo, el procedimiento de diagnostico se detiene (etapa (g)).
Las etapas S a Y o S a Z, permiten evaluar de manera opcional si el conducto de descarga 13 del conjunto de ventilacion 1 es conforme con respecto a los estandares. El conjunto de ventilacion 1 realiza entonces las etapas S a Y o S a Z del procedimiento de diagnostico.
Las etapas S a Y se realizan sucesivamente y conducen a la etapa de final de diagnostico (g). Opcionalmente, la etapa Z se realiza despues de la etapa Y y antes de la etapa de fin de procedimiento de diagnostico (g). En la figura 4, se representa la evaluacion de la descarga 13 tras el primer modo de realizacion, mientras que en la figura 5, se representa la evaluacion de la descarga 13 tras el segundo modo de realizacion. Las etapas S a Z permanecen sin cambios, sea cual sea el modo de realizacion.
Sea cual sea el modo de realizacion, las etapas K', M' y Z representadas en lfnea discontinua en las figuras 2 a 5 se consideran como opcionales.
El procedimiento de diagnostico segun la invencion es valido tanto para un conjunto de ventilacion de simple flujo, como para un conjunto de ventilacion de doble flujo. En un conjunto de ventilacion de doble flujo, las bocas de insuflacion tienen el mismo papel que las bocas de extraccion y necesitan una obturacion durante la evaluacion de la permeabilidad y una apertura durante la evaluacion del conducto para saber si la funda esta aplastada o defectuosa.

Claims (6)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    65
    REIVINDICACIONES
    1. Procedimiento de diagnostico de un conjunto de ventilacion (1) que comprende por lo menos un ventilador (2), un conducto de descarga (13), una red de conductos que comprende por lo menos dos conductos (4) que comprenden cada uno por lo menos una boca de extraccion (6) y/o una boca de insuflacion (6') de aire, por lo menos un registro (5) posicionado en cada conducto (4), una unidad de control (3) adecuada para controlar dicho registro (5), caracterizado por que el procedimiento de diagnostico se realiza a nivel de por lo menos un conducto (4) y comprende las etapas sucesivas siguientes:
    - etapa A: prever por lo menos un organo de medicion (5') disenado para medir el caudal de aire a la entrada o a la salida de registro (5) en cada conducto (4), siendo dicho organo de medicion (5') controlado por la unidad de control (3),
    - etapa B: obturar la o las bocas del conducto (4) a analizar,
    - etapa C: poner en funcionamiento el ventilador (2) a una presion de funcionamiento determinada,
    - etapa D: medir el caudal de aire del conducto por medio del organo de medicion (5'),
    - etapa E: determinar la perdida de carga real del registro (5),
    - etapa F: determinar la presion real del conducto (4) restando la perdida de carga real del registro (5) a la presion de funcionamiento determinada aplicada a nivel del ventilador (2),
    - etapa G: determinar el valor de caudal de fuga del conducto (4) en funcion de la presion real del conducto (4) determinada en la etapa F y del caudal de aire del conducto (4) medido en la etapa D.
  2. 2. Procedimiento de diagnostico segun la reivindicacion 1, caracterizado por que el procedimiento comprende las etapas suplementarias siguientes:
    - etapa H: poner en funcionamiento el ventilador (2) a otra presion de funcionamiento determinada,
    - etapa I: repetir las etapas D, E, F y G,
    - etapa K: determinar una ecuacion que caracteriza la permeabilidad del conducto (4) a partir de los diferentes valores de caudal de fugas obtenidos en cada repeticion de la etapa G.
  3. 3. Procedimiento de diagnostico segun la reivindicacion 2, caracterizado por que el procedimiento de diagnostico se realiza para cada conducto (4) del conjunto de ventilacion y comprende una etapa de identificacion K' de la clase de permeabilidad del conjunto de ventilacion (1) a partir de la ecuacion de permeabilidad de cada conducto (4) procedente de la etapa K y de las dimensiones de cada conducto (4).
  4. 4. Procedimiento de diagnostico segun cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por que el procedimiento comprende las etapas suplementarias sucesivas siguientes:
    - etapa L: abrir la o las bocas (6, 6') del conducto (4) a analizar o verificar que las bocas (6, 6') del conducto (4) estan abiertas,
    - etapa M: enviar a un registro (5) del conducto (4) a analizar, una consigna que corresponde a un caudal global teorico del conducto (4),
    - etapa N: determinar una presion de funcionamiento teorica del conjunto de ventilacion (1), anadiendo a una presion teorica del conducto (4) sometida al caudal global teorico del conducto (4) segun la etapa M, una perdida de carga teorica del registro (5) de dicho conducto (4) no sometida al caudal global teorico del conducto (4),
    - etapa O: poner en funcionamiento el ventilador (2) de manera que se alcance el caudal global teorico del conducto (4) y la presion de funcionamiento teorica del conjunto de ventilacion (1),
    - etapa P: comparar la perdida de carga real del registro (5) determinada en la etapa E con la perdida de carga teorica del registro (5), cuando la perdida de carga real del registro (5) es inferior a la perdida de carga teorica, se identifica un defecto sobre la o las bocas (6, 6') del conducto (4) analizado o sobre el conducto (4).
  5. 5. Procedimiento de diagnostico segun la reivindicacion 4, caracterizado por que el procedimiento de diagnostico comprende las etapas siguientes:
    - etapa Q: enviar otra consigna que corresponde al caudal global teorico del conducto (4) segun la etapa M al que se anade un caudal de fuga determinado en la etapa G o K sometido a la presion teorica determinada del conducto (4) segun la etapa N,
    5
    - etapa R: repetir las etapas N y Q de manera que se alcance un equilibrio entre la presion teorica del conducto (4) y el caudal global teorico del conducto (4),
    siendo las etapas Q y R realizadas preferentemente de manera sucesiva entre las etapas N y O.
    10
  6. 6. Procedimiento de diagnostico segun cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado por que el procedimiento se realiza para una red de conductos del conjunto de ventilacion (1), siendo cada conducto (4) de red diagnosticado independientemente.
    15 7. Procedimiento de diagnostico segun cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado por que el
    procedimiento comprende una evaluacion de la descarga del conjunto de ventilacion (1) por verificacion de la obtencion de un caudal global a nivel del conjunto de ventilacion (1) con respecto a un caudal global teorico predeterminado.
ES15153575.4T 2014-02-10 2015-02-03 Procedimiento de diagnóstico de un conjunto de ventilación de simple flujo o doble flujo y conjunto de ventilación asociado Active ES2632142T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1451007 2014-02-10
FR1451007A FR3017448B1 (fr) 2014-02-10 2014-02-10 Procede de diagnostic d’un ensemble de ventilation a simple flux ou double flux et ensemble de ventilation associe

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2632142T3 true ES2632142T3 (es) 2017-09-11

Family

ID=50780683

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES15153575.4T Active ES2632142T3 (es) 2014-02-10 2015-02-03 Procedimiento de diagnóstico de un conjunto de ventilación de simple flujo o doble flujo y conjunto de ventilación asociado

Country Status (6)

Country Link
US (1) US9513186B2 (es)
EP (1) EP2905596B1 (es)
CA (1) CA2881360C (es)
DK (1) DK2905596T3 (es)
ES (1) ES2632142T3 (es)
FR (1) FR3017448B1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102018104510A1 (de) * 2018-02-28 2019-08-29 Vaillant Gmbh Verfahren zum Ermitteln der Einzelraum-Luftvolumenströme bei zentralen Lüftungssystemen und zum pneumatischen Abgleich von Lüftungssystemen
CN111059588B (zh) * 2018-10-17 2021-10-01 宁波方太厨具有限公司 一种中央烟道系统及其密封状态检测方法
IT201900006918A1 (it) * 2019-05-16 2020-11-16 Ft System Srl Metodo ed apparato per la rivelazione di fughe da contenitori sigillati

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5540619A (en) * 1995-01-06 1996-07-30 Landis & Gyr Powers, Inc. Control of prime mover in HVAC distribution system
US5705734A (en) * 1996-07-17 1998-01-06 Landis & Staefa, Inc. Automated branch flow calibration in a HVAC distribution system
US6079627A (en) * 1998-03-24 2000-06-27 York International Corporation Method and apparatus for measuring airflows in HVAC systems
FR2811759B1 (fr) * 2000-07-12 2002-09-13 Aldes Aeraulique Procede de mesure de l'etancheite a l'air d'un batiment et du reseau de ventilation mecanique de celui-ci et dispositif pour la mise en oeuvre de ce procede
US6981383B2 (en) * 2004-01-20 2006-01-03 Carrier Corporation Zone damper fault detection in an HVAC system
US20110287707A1 (en) * 2006-03-08 2011-11-24 Wan-Ki Baik Variable air volume control apparatus
US20080135635A1 (en) * 2006-12-08 2008-06-12 The Hong Kong Polytechnic University High-low speed control algorithm for direct expansion air-conditioning systems for improved indoor humidity control and energy efficiency
EP2370748B1 (en) * 2008-12-30 2017-01-11 Zoner Llc Automatically balancing register for hvac systems
BE1019200A5 (nl) 2010-02-24 2012-04-03 Renson Ventilation Nv Werkwijze voor het inregelen van een centraal ventilatiesysteem, inregelsysteem en centraal ventilatiesysteem met een dergelijk inregelsysteem.
US8915295B2 (en) * 2011-03-31 2014-12-23 Trane International Inc. Method of adaptive control of a bypass damper in a zoned HVAC system
US10061330B2 (en) * 2011-12-21 2018-08-28 Lennox Industries Inc. HVAC system having a diagnostics controller associated therewith
US9638433B2 (en) * 2012-09-28 2017-05-02 Trane International Inc. System and method for managing HVAC excess air condition

Also Published As

Publication number Publication date
EP2905596A1 (fr) 2015-08-12
CA2881360C (fr) 2023-02-14
DK2905596T3 (en) 2017-07-31
FR3017448B1 (fr) 2016-02-05
CA2881360A1 (fr) 2015-08-10
US20150226631A1 (en) 2015-08-13
FR3017448A1 (fr) 2015-08-14
EP2905596B1 (fr) 2017-04-12
US9513186B2 (en) 2016-12-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2632142T3 (es) Procedimiento de diagnóstico de un conjunto de ventilación de simple flujo o doble flujo y conjunto de ventilación asociado
CN102169113B (zh) 六氟化硫在线湿度仪校验装置及其校验方法
CN105960583A (zh) 对呼吸取样系统的改进
KR101499672B1 (ko) 표준 에어로졸 샘플링 시스템
US20110253359A1 (en) System and method for sensing air flow, carbon dioxide or volatile organic compound in residential building
ES2576734T3 (es) Dispositivo y procedimiento para la refrigeración de espacios cerrados
CN102879157A (zh) 防护工程通风系统密闭性检测方法及其系统
CN110261538A (zh) 空调新风系统及其二氧化碳传感器的校准方法
CN104730284B (zh) 取样风速监控装置及具有其的焓差法实验检测设备
CN206146914U (zh) 气体湿度传感器自动干燥检测装置及壳体
KR101237684B1 (ko) 덕트 기밀 및 환기 성능 시험장치 및 이를 이용한 덕트 성능 시험방법
CN205514644U (zh) 一种乳腺成像装置
EP3318807B1 (en) Method for detecting configuration of a ventilation system and a ventilation system
ES2341609T3 (es) Procedimiento de medicion de la estanqueidad al aire de un edificio y de la red de ventilacion mecanica de este y dispositivo para la realizacion de dicho procedimiento.
KR200469784Y1 (ko) 전실 차압측정공을 갖는 급기댐퍼
JP6754721B2 (ja) 蒸気系水位検出装置
CN207248835U (zh) 多功能气体报警器检定装置
JP7328711B2 (ja) 気流のダスト含有量を測定するための装置および方法
DK202200736A1 (da) Trykprøvningsapparat og metode til bestemmelse af bygningers luftgennemtrængelighed
CN106885318A (zh) 一种基于转轮除湿机的回风泄漏检测系统及方法
ES2720632T3 (es) Dispositivo de diferenciación de presión
CN109556685A (zh) 一种浮筒式液位变送器校准装置及其校准方法
RU2445610C1 (ru) Способ определения воздухопроницаемости строительных ограждающих конструкций
IT201900017303A1 (it) Camera di prova per porte tagliafumo
IT201900003320U1 (it) Camera di prova per porte tagliafumo