ES2626071T3 - Resinas epoxi reticulables a temperatura ambiente - Google Patents
Resinas epoxi reticulables a temperatura ambiente Download PDFInfo
- Publication number
- ES2626071T3 ES2626071T3 ES13792271.2T ES13792271T ES2626071T3 ES 2626071 T3 ES2626071 T3 ES 2626071T3 ES 13792271 T ES13792271 T ES 13792271T ES 2626071 T3 ES2626071 T3 ES 2626071T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- epoxy
- group
- mixture
- epoxy resins
- functions
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
- 239000003822 epoxy resin Substances 0.000 title claims abstract description 37
- 229920000647 polyepoxide Polymers 0.000 title claims abstract description 37
- LNEPOXFFQSENCJ-UHFFFAOYSA-N haloperidol Chemical compound C1CC(O)(C=2C=CC(Cl)=CC=2)CCN1CCCC(=O)C1=CC=C(F)C=C1 LNEPOXFFQSENCJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 title claims abstract description 36
- 239000000203 mixture Substances 0.000 claims abstract description 214
- 239000004593 Epoxy Substances 0.000 claims abstract description 114
- 239000003431 cross linking reagent Substances 0.000 claims abstract description 40
- 239000003153 chemical reaction reagent Substances 0.000 claims abstract description 38
- 150000002632 lipids Chemical class 0.000 claims abstract description 32
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 claims abstract description 31
- 239000007795 chemical reaction product Substances 0.000 claims abstract description 10
- 238000009472 formulation Methods 0.000 claims description 71
- 239000003921 oil Substances 0.000 claims description 43
- 235000019198 oils Nutrition 0.000 claims description 43
- 125000003700 epoxy group Chemical group 0.000 claims description 36
- 229920005989 resin Polymers 0.000 claims description 32
- 239000011347 resin Substances 0.000 claims description 32
- 125000002496 methyl group Chemical group [H]C([H])([H])* 0.000 claims description 24
- 238000000034 method Methods 0.000 claims description 17
- 235000015112 vegetable and seed oil Nutrition 0.000 claims description 17
- 239000008158 vegetable oil Substances 0.000 claims description 17
- 230000008569 process Effects 0.000 claims description 12
- 238000003756 stirring Methods 0.000 claims description 12
- 125000004018 acid anhydride group Chemical group 0.000 claims description 8
- 150000004985 diamines Chemical class 0.000 claims description 8
- 150000001412 amines Chemical group 0.000 claims description 7
- 150000008065 acid anhydrides Chemical class 0.000 claims description 6
- 125000004435 hydrogen atom Chemical group [H]* 0.000 claims description 6
- 229920000768 polyamine Polymers 0.000 claims description 6
- 239000000853 adhesive Substances 0.000 claims description 5
- 230000001070 adhesive effect Effects 0.000 claims description 5
- 150000003141 primary amines Chemical group 0.000 claims description 5
- 239000000969 carrier Substances 0.000 claims description 4
- 150000002989 phenols Chemical class 0.000 claims description 4
- 150000001298 alcohols Chemical class 0.000 claims description 3
- 239000002131 composite material Substances 0.000 claims description 3
- 238000010276 construction Methods 0.000 claims description 3
- 238000006735 epoxidation reaction Methods 0.000 claims description 3
- 239000000284 extract Substances 0.000 claims description 3
- 125000006527 (C1-C5) alkyl group Chemical group 0.000 claims description 2
- DSSYKIVIOFKYAU-XCBNKYQSSA-N (R)-camphor Chemical compound C1C[C@@]2(C)C(=O)C[C@@H]1C2(C)C DSSYKIVIOFKYAU-XCBNKYQSSA-N 0.000 claims description 2
- 244000226021 Anacardium occidentale Species 0.000 claims description 2
- 235000017060 Arachis glabrata Nutrition 0.000 claims description 2
- 244000105624 Arachis hypogaea Species 0.000 claims description 2
- 235000010777 Arachis hypogaea Nutrition 0.000 claims description 2
- 235000018262 Arachis monticola Nutrition 0.000 claims description 2
- 240000002791 Brassica napus Species 0.000 claims description 2
- 235000004977 Brassica sinapistrum Nutrition 0.000 claims description 2
- 241000723346 Cinnamomum camphora Species 0.000 claims description 2
- 244000060011 Cocos nucifera Species 0.000 claims description 2
- 235000013162 Cocos nucifera Nutrition 0.000 claims description 2
- 229920000742 Cotton Polymers 0.000 claims description 2
- 244000068988 Glycine max Species 0.000 claims description 2
- 235000010469 Glycine max Nutrition 0.000 claims description 2
- 244000299507 Gossypium hirsutum Species 0.000 claims description 2
- 244000020551 Helianthus annuus Species 0.000 claims description 2
- 235000003222 Helianthus annuus Nutrition 0.000 claims description 2
- 240000007049 Juglans regia Species 0.000 claims description 2
- 235000009496 Juglans regia Nutrition 0.000 claims description 2
- 240000006240 Linum usitatissimum Species 0.000 claims description 2
- 235000004431 Linum usitatissimum Nutrition 0.000 claims description 2
- 240000007817 Olea europaea Species 0.000 claims description 2
- 240000002834 Paulownia tomentosa Species 0.000 claims description 2
- 235000010678 Paulownia tomentosa Nutrition 0.000 claims description 2
- 240000008042 Zea mays Species 0.000 claims description 2
- 235000005824 Zea mays ssp. parviglumis Nutrition 0.000 claims description 2
- 235000002017 Zea mays subsp mays Nutrition 0.000 claims description 2
- 239000010775 animal oil Substances 0.000 claims description 2
- QVGXLLKOCUKJST-UHFFFAOYSA-N atomic oxygen Chemical compound [O] QVGXLLKOCUKJST-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 2
- 229960000846 camphor Drugs 0.000 claims description 2
- 229930008380 camphor Natural products 0.000 claims description 2
- 235000020226 cashew nut Nutrition 0.000 claims description 2
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 claims description 2
- 238000000576 coating method Methods 0.000 claims description 2
- 235000005822 corn Nutrition 0.000 claims description 2
- 125000001495 ethyl group Chemical group [H]C([H])([H])C([H])([H])* 0.000 claims description 2
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 claims description 2
- 229910052760 oxygen Inorganic materials 0.000 claims description 2
- 239000001301 oxygen Substances 0.000 claims description 2
- 235000020232 peanut Nutrition 0.000 claims description 2
- 150000003335 secondary amines Chemical group 0.000 claims description 2
- 125000004434 sulfur atom Chemical group 0.000 claims description 2
- 235000020234 walnut Nutrition 0.000 claims description 2
- 239000002023 wood Substances 0.000 claims description 2
- 241001133760 Acoelorraphe Species 0.000 claims 1
- 235000004443 Ricinus communis Nutrition 0.000 claims 1
- 235000009754 Vitis X bourquina Nutrition 0.000 claims 1
- 235000012333 Vitis X labruscana Nutrition 0.000 claims 1
- 240000006365 Vitis vinifera Species 0.000 claims 1
- 235000014787 Vitis vinifera Nutrition 0.000 claims 1
- 238000009435 building construction Methods 0.000 claims 1
- 239000004848 polyfunctional curative Substances 0.000 description 38
- RNLHGQLZWXBQNY-UHFFFAOYSA-N 3-(aminomethyl)-3,5,5-trimethylcyclohexan-1-amine Chemical compound CC1(C)CC(N)CC(C)(CN)C1 RNLHGQLZWXBQNY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 33
- 238000004132 cross linking Methods 0.000 description 29
- 150000008064 anhydrides Chemical class 0.000 description 18
- 239000003054 catalyst Substances 0.000 description 17
- 239000000463 material Substances 0.000 description 17
- MWSKJDNQKGCKPA-UHFFFAOYSA-N 6-methyl-3a,4,5,7a-tetrahydro-2-benzofuran-1,3-dione Chemical compound C1CC(C)=CC2C(=O)OC(=O)C12 MWSKJDNQKGCKPA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 16
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 16
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 description 13
- 230000000930 thermomechanical effect Effects 0.000 description 13
- 238000001879 gelation Methods 0.000 description 12
- 235000021388 linseed oil Nutrition 0.000 description 12
- 239000000944 linseed oil Substances 0.000 description 12
- 229920000642 polymer Polymers 0.000 description 11
- 238000002156 mixing Methods 0.000 description 9
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 9
- -1 cyclic anhydride Chemical class 0.000 description 8
- 230000009257 reactivity Effects 0.000 description 8
- LXBGSDVWAMZHDD-UHFFFAOYSA-N 2-methyl-1h-imidazole Chemical compound CC1=NC=CN1 LXBGSDVWAMZHDD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 7
- 125000003118 aryl group Chemical group 0.000 description 7
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 7
- 229920001187 thermosetting polymer Polymers 0.000 description 7
- FAUAZXVRLVIARB-UHFFFAOYSA-N 4-[[4-[bis(oxiran-2-ylmethyl)amino]phenyl]methyl]-n,n-bis(oxiran-2-ylmethyl)aniline Chemical compound C1OC1CN(C=1C=CC(CC=2C=CC(=CC=2)N(CC2OC2)CC2OC2)=CC=1)CC1CO1 FAUAZXVRLVIARB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 230000009477 glass transition Effects 0.000 description 6
- 239000007788 liquid Substances 0.000 description 6
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 6
- 125000000466 oxiranyl group Chemical group 0.000 description 5
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 5
- AHIPJALLQVEEQF-UHFFFAOYSA-N 4-(oxiran-2-ylmethoxy)-n,n-bis(oxiran-2-ylmethyl)aniline Chemical compound C1OC1COC(C=C1)=CC=C1N(CC1OC1)CC1CO1 AHIPJALLQVEEQF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- LCFVJGUPQDGYKZ-UHFFFAOYSA-N Bisphenol A diglycidyl ether Chemical compound C=1C=C(OCC2OC2)C=CC=1C(C)(C)C(C=C1)=CC=C1OCC1CO1 LCFVJGUPQDGYKZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N Ethanol Chemical compound CCO LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 125000001931 aliphatic group Chemical group 0.000 description 4
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 4
- 235000012424 soybean oil Nutrition 0.000 description 4
- 239000003549 soybean oil Substances 0.000 description 4
- 150000003512 tertiary amines Chemical class 0.000 description 4
- VILCJCGEZXAXTO-UHFFFAOYSA-N 2,2,2-tetramine Chemical compound NCCNCCNCCN VILCJCGEZXAXTO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- IAYPIBMASNFSPL-UHFFFAOYSA-N Ethylene oxide Chemical compound C1CO1 IAYPIBMASNFSPL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 125000003277 amino group Chemical group 0.000 description 3
- IISBACLAFKSPIT-UHFFFAOYSA-N bisphenol A Chemical compound C=1C=C(O)C=CC=1C(C)(C)C1=CC=C(O)C=C1 IISBACLAFKSPIT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 125000004432 carbon atom Chemical group C* 0.000 description 3
- 230000000295 complement effect Effects 0.000 description 3
- 239000011243 crosslinked material Substances 0.000 description 3
- 238000011161 development Methods 0.000 description 3
- GYZLOYUZLJXAJU-UHFFFAOYSA-N diglycidyl ether Chemical compound C1OC1COCC1CO1 GYZLOYUZLJXAJU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- VYKXQOYUCMREIS-UHFFFAOYSA-N methylhexahydrophthalic anhydride Chemical compound C1CCCC2C(=O)OC(=O)C21C VYKXQOYUCMREIS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 238000006116 polymerization reaction Methods 0.000 description 3
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 3
- KMOUUZVZFBCRAM-OLQVQODUSA-N (3as,7ar)-3a,4,7,7a-tetrahydro-2-benzofuran-1,3-dione Chemical compound C1C=CC[C@@H]2C(=O)OC(=O)[C@@H]21 KMOUUZVZFBCRAM-OLQVQODUSA-N 0.000 description 2
- KLDXJTOLSGUMSJ-UNTFVMJOSA-N (3s,3ar,6s,6ar)-2,3,3a,5,6,6a-hexahydrofuro[3,2-b]furan-3,6-diol Chemical compound O[C@H]1CO[C@@H]2[C@@H](O)CO[C@@H]21 KLDXJTOLSGUMSJ-UNTFVMJOSA-N 0.000 description 2
- IGZBSJAMZHNHKE-UHFFFAOYSA-N 2-[[4-[bis[4-(oxiran-2-ylmethoxy)phenyl]methyl]phenoxy]methyl]oxirane Chemical compound C1OC1COC(C=C1)=CC=C1C(C=1C=CC(OCC2OC2)=CC=1)C(C=C1)=CC=C1OCC1CO1 IGZBSJAMZHNHKE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000002028 Biomass Substances 0.000 description 2
- OKTJSMMVPCPJKN-UHFFFAOYSA-N Carbon Chemical compound [C] OKTJSMMVPCPJKN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 241000196324 Embryophyta Species 0.000 description 2
- VZCYOOQTPOCHFL-OWOJBTEDSA-N Fumaric acid Chemical compound OC(=O)\C=C\C(O)=O VZCYOOQTPOCHFL-OWOJBTEDSA-N 0.000 description 2
- MHAJPDPJQMAIIY-UHFFFAOYSA-N Hydrogen peroxide Chemical compound OO MHAJPDPJQMAIIY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- KLDXJTOLSGUMSJ-JGWLITMVSA-N Isosorbide Chemical compound O[C@@H]1CO[C@@H]2[C@@H](O)CO[C@@H]21 KLDXJTOLSGUMSJ-JGWLITMVSA-N 0.000 description 2
- ATUOYWHBWRKTHZ-UHFFFAOYSA-N Propane Chemical compound CCC ATUOYWHBWRKTHZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- KKEYFWRCBNTPAC-UHFFFAOYSA-N Terephthalic acid Chemical compound OC(=O)C1=CC=C(C(O)=O)C=C1 KKEYFWRCBNTPAC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000000654 additive Substances 0.000 description 2
- 239000004359 castor oil Substances 0.000 description 2
- 235000019438 castor oil Nutrition 0.000 description 2
- 230000003197 catalytic effect Effects 0.000 description 2
- 125000003636 chemical group Chemical group 0.000 description 2
- 125000004122 cyclic group Chemical group 0.000 description 2
- 235000014113 dietary fatty acids Nutrition 0.000 description 2
- 229930195729 fatty acid Natural products 0.000 description 2
- 239000000194 fatty acid Substances 0.000 description 2
- ZEMPKEQAKRGZGQ-XOQCFJPHSA-N glycerol triricinoleate Natural products CCCCCC[C@@H](O)CC=CCCCCCCCC(=O)OC[C@@H](COC(=O)CCCCCCCC=CC[C@@H](O)CCCCCC)OC(=O)CCCCCCCC=CC[C@H](O)CCCCCC ZEMPKEQAKRGZGQ-XOQCFJPHSA-N 0.000 description 2
- NAQMVNRVTILPCV-UHFFFAOYSA-N hexane-1,6-diamine Chemical compound NCCCCCCN NAQMVNRVTILPCV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- QQVIHTHCMHWDBS-UHFFFAOYSA-N isophthalic acid Chemical compound OC(=O)C1=CC=CC(C(O)=O)=C1 QQVIHTHCMHWDBS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229960002479 isosorbide Drugs 0.000 description 2
- 238000005259 measurement Methods 0.000 description 2
- ZQPPMHVWECSIRJ-KTKRTIGZSA-N oleic acid Chemical compound CCCCCCCC\C=C/CCCCCCCC(O)=O ZQPPMHVWECSIRJ-KTKRTIGZSA-N 0.000 description 2
- SECPZKHBENQXJG-FPLPWBNLSA-N palmitoleic acid Chemical compound CCCCCC\C=C/CCCCCCCC(O)=O SECPZKHBENQXJG-FPLPWBNLSA-N 0.000 description 2
- XNGIFLGASWRNHJ-UHFFFAOYSA-N phthalic acid Chemical compound OC(=O)C1=CC=CC=C1C(O)=O XNGIFLGASWRNHJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- WLJVNTCWHIRURA-UHFFFAOYSA-N pimelic acid Chemical compound OC(=O)CCCCCC(O)=O WLJVNTCWHIRURA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- CYIDZMCFTVVTJO-UHFFFAOYSA-N pyromellitic acid Chemical compound OC(=O)C1=CC(C(O)=O)=C(C(O)=O)C=C1C(O)=O CYIDZMCFTVVTJO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- VZCYOOQTPOCHFL-UHFFFAOYSA-N trans-butenedioic acid Natural products OC(=O)C=CC(O)=O VZCYOOQTPOCHFL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000007704 transition Effects 0.000 description 2
- 235000013311 vegetables Nutrition 0.000 description 2
- MUTGBJKUEZFXGO-OLQVQODUSA-N (3as,7ar)-3a,4,5,6,7,7a-hexahydro-2-benzofuran-1,3-dione Chemical compound C1CCC[C@@H]2C(=O)OC(=O)[C@@H]21 MUTGBJKUEZFXGO-OLQVQODUSA-N 0.000 description 1
- CUXYLFPMQMFGPL-UHFFFAOYSA-N (9Z,11E,13E)-9,11,13-Octadecatrienoic acid Natural products CCCCC=CC=CC=CCCCCCCCC(O)=O CUXYLFPMQMFGPL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- WRIDQFICGBMAFQ-UHFFFAOYSA-N (E)-8-Octadecenoic acid Natural products CCCCCCCCCC=CCCCCCCC(O)=O WRIDQFICGBMAFQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- RHMKQRWOFRAOHS-UHFFFAOYSA-N (sulfanylmethyldisulfanyl)methanethiol Chemical compound SCSSCS RHMKQRWOFRAOHS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- GEYOCULIXLDCMW-UHFFFAOYSA-N 1,2-phenylenediamine Chemical compound NC1=CC=CC=C1N GEYOCULIXLDCMW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- SCJXXCJEMNJCHL-UHFFFAOYSA-N 1-(sulfanylmethylsulfanyl)-3-[[2-sulfanyl-3-(sulfanylmethylsulfanyl)propyl]disulfanyl]propane-2-thiol Chemical compound SCSCC(S)CSSCC(S)CSCS SCJXXCJEMNJCHL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- PMUPSYZVABJEKC-UHFFFAOYSA-N 1-methylcyclohexane-1,2-dicarboxylic acid Chemical compound OC(=O)C1(C)CCCCC1C(O)=O PMUPSYZVABJEKC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- ZNYYTLZIYMQBAF-UHFFFAOYSA-N 2,2-bis(sulfanylmethylsulfanyl)propane-1,3-dithiol Chemical compound SCSC(CS)(CS)SCS ZNYYTLZIYMQBAF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- IGFGKMVQTNRQJW-UHFFFAOYSA-N 2,3-bis(sulfanylmethylsulfanyl)propane-1-thiol Chemical compound SCSCC(CS)SCS IGFGKMVQTNRQJW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- JAHNSTQSQJOJLO-UHFFFAOYSA-N 2-(3-fluorophenyl)-1h-imidazole Chemical compound FC1=CC=CC(C=2NC=CN=2)=C1 JAHNSTQSQJOJLO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- FALRKNHUBBKYCC-UHFFFAOYSA-N 2-(chloromethyl)pyridine-3-carbonitrile Chemical compound ClCC1=NC=CC=C1C#N FALRKNHUBBKYCC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- TUXBECXCUZWDPY-UHFFFAOYSA-N 2-[[4-[1,1-bis[4-(oxiran-2-ylmethoxy)phenyl]ethyl]phenoxy]methyl]oxirane Chemical compound C=1C=C(OCC2OC2)C=CC=1C(C=1C=CC(OCC2OC2)=CC=1)(C)C(C=C1)=CC=C1OCC1CO1 TUXBECXCUZWDPY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- ODGCZQFTJDEYNI-UHFFFAOYSA-N 2-methylcyclohex-3-ene-1,2-dicarboxylic acid Chemical compound OC(=O)C1(C)C=CCCC1C(O)=O ODGCZQFTJDEYNI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- LQJBNNIYVWPHFW-UHFFFAOYSA-N 20:1omega9c fatty acid Natural products CCCCCCCCCCC=CCCCCCCCC(O)=O LQJBNNIYVWPHFW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- AWFMPHJSBPZQAC-UHFFFAOYSA-N 3,3-bis(sulfanylmethylsulfanyl)propane-1-thiol Chemical compound SCCC(SCS)SCS AWFMPHJSBPZQAC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- VWJQYGOMEPVJRD-UHFFFAOYSA-N 3,3-bis(sulfanylmethylsulfanyl)propylsulfanylmethanethiol Chemical compound SCSCCC(SCS)SCS VWJQYGOMEPVJRD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- QVCRLDHLAQVHNE-UHFFFAOYSA-N 3-(sulfanylmethylsulfanylmethylsulfanyl)propane-1,2-dithiol Chemical compound SCSCSCC(S)CS QVCRLDHLAQVHNE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- WVRNUXJQQFPNMN-VAWYXSNFSA-N 3-[(e)-dodec-1-enyl]oxolane-2,5-dione Chemical compound CCCCCCCCCC\C=C\C1CC(=O)OC1=O WVRNUXJQQFPNMN-VAWYXSNFSA-N 0.000 description 1
- YBRVSVVVWCFQMG-UHFFFAOYSA-N 4,4'-diaminodiphenylmethane Chemical compound C1=CC(N)=CC=C1CC1=CC=C(N)C=C1 YBRVSVVVWCFQMG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- QSBYPNXLFMSGKH-UHFFFAOYSA-N 9-Heptadecensaeure Natural products CCCCCCCC=CCCCCCCCC(O)=O QSBYPNXLFMSGKH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000195493 Cryptophyta Species 0.000 description 1
- RPNUMPOLZDHAAY-UHFFFAOYSA-N Diethylenetriamine Chemical compound NCCNCCN RPNUMPOLZDHAAY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- RWSOTUBLDIXVET-UHFFFAOYSA-N Dihydrogen sulfide Chemical class S RWSOTUBLDIXVET-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- VGGSQFUCUMXWEO-UHFFFAOYSA-N Ethene Chemical compound C=C VGGSQFUCUMXWEO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- PIICEJLVQHRZGT-UHFFFAOYSA-N Ethylenediamine Chemical compound NCCN PIICEJLVQHRZGT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- OYHQOLUKZRVURQ-HZJYTTRNSA-N Linoleic acid Chemical compound CCCCC\C=C/C\C=C/CCCCCCCC(O)=O OYHQOLUKZRVURQ-HZJYTTRNSA-N 0.000 description 1
- 239000005642 Oleic acid Substances 0.000 description 1
- ZQPPMHVWECSIRJ-UHFFFAOYSA-N Oleic acid Natural products CCCCCCCCC=CCCCCCCCC(O)=O ZQPPMHVWECSIRJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 235000021319 Palmitoleic acid Nutrition 0.000 description 1
- OFOBLEOULBTSOW-UHFFFAOYSA-N Propanedioic acid Natural products OC(=O)CC(O)=O OFOBLEOULBTSOW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- KDYFGRWQOYBRFD-UHFFFAOYSA-N Succinic acid Natural products OC(=O)CCC(O)=O KDYFGRWQOYBRFD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241001300078 Vitrea Species 0.000 description 1
- UDGOJBPKFIVQFB-UHFFFAOYSA-N [(sulfanylmethyldisulfanyl)methyldisulfanyl]methanethiol Chemical compound SCSSCSSCS UDGOJBPKFIVQFB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000013019 agitation Methods 0.000 description 1
- CUXYLFPMQMFGPL-SUTYWZMXSA-N all-trans-octadeca-9,11,13-trienoic acid Chemical compound CCCC\C=C\C=C\C=C\CCCCCCCC(O)=O CUXYLFPMQMFGPL-SUTYWZMXSA-N 0.000 description 1
- DTOSIQBPPRVQHS-PDBXOOCHSA-N alpha-linolenic acid Chemical compound CC\C=C/C\C=C/C\C=C/CCCCCCCC(O)=O DTOSIQBPPRVQHS-PDBXOOCHSA-N 0.000 description 1
- 235000020661 alpha-linolenic acid Nutrition 0.000 description 1
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 1
- 239000003963 antioxidant agent Substances 0.000 description 1
- 150000004982 aromatic amines Chemical class 0.000 description 1
- 125000000732 arylene group Chemical group 0.000 description 1
- OGBUMNBNEWYMNJ-UHFFFAOYSA-N batilol Chemical class CCCCCCCCCCCCCCCCCCOCC(O)CO OGBUMNBNEWYMNJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- OTBHHUPVCYLGQO-UHFFFAOYSA-N bis(3-aminopropyl)amine Chemical compound NCCCNCCCN OTBHHUPVCYLGQO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- KDYFGRWQOYBRFD-NUQCWPJISA-N butanedioic acid Chemical compound O[14C](=O)CC[14C](O)=O KDYFGRWQOYBRFD-NUQCWPJISA-N 0.000 description 1
- VHRGRCVQAFMJIZ-UHFFFAOYSA-N cadaverine Chemical compound NCCCCCN VHRGRCVQAFMJIZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229910052799 carbon Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000011203 carbon fibre reinforced carbon Substances 0.000 description 1
- 125000003178 carboxy group Chemical group [H]OC(*)=O 0.000 description 1
- 230000015556 catabolic process Effects 0.000 description 1
- SECPZKHBENQXJG-UHFFFAOYSA-N cis-palmitoleic acid Natural products CCCCCCC=CCCCCCCCC(O)=O SECPZKHBENQXJG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000000470 constituent Substances 0.000 description 1
- IFDVQVHZEKPUSC-UHFFFAOYSA-N cyclohex-3-ene-1,2-dicarboxylic acid Chemical compound OC(=O)C1CCC=CC1C(O)=O IFDVQVHZEKPUSC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- QSAWQNUELGIYBC-UHFFFAOYSA-N cyclohexane-1,2-dicarboxylic acid Chemical compound OC(=O)C1CCCCC1C(O)=O QSAWQNUELGIYBC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- YQLZOAVZWJBZSY-UHFFFAOYSA-N decane-1,10-diamine Chemical compound NCCCCCCCCCCN YQLZOAVZWJBZSY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000007547 defect Effects 0.000 description 1
- 238000006731 degradation reaction Methods 0.000 description 1
- 239000003085 diluting agent Substances 0.000 description 1
- QFTYSVGGYOXFRQ-UHFFFAOYSA-N dodecane-1,12-diamine Chemical compound NCCCCCCCCCCCCN QFTYSVGGYOXFRQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 235000013399 edible fruits Nutrition 0.000 description 1
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 description 1
- 150000002118 epoxides Chemical class 0.000 description 1
- 150000002170 ethers Chemical class 0.000 description 1
- 238000002474 experimental method Methods 0.000 description 1
- 150000004665 fatty acids Chemical class 0.000 description 1
- 230000002349 favourable effect Effects 0.000 description 1
- 239000000835 fiber Substances 0.000 description 1
- 239000000945 filler Substances 0.000 description 1
- 239000013020 final formulation Substances 0.000 description 1
- 239000012467 final product Substances 0.000 description 1
- 235000013305 food Nutrition 0.000 description 1
- 239000001530 fumaric acid Substances 0.000 description 1
- 230000004927 fusion Effects 0.000 description 1
- PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N glycerol group Chemical group OCC(O)CO PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229940087559 grape seed Drugs 0.000 description 1
- 238000010438 heat treatment Methods 0.000 description 1
- 150000002460 imidazoles Chemical class 0.000 description 1
- 229910052500 inorganic mineral Inorganic materials 0.000 description 1
- 238000011835 investigation Methods 0.000 description 1
- QXJSBBXBKPUZAA-UHFFFAOYSA-N isooleic acid Natural products CCCCCCCC=CCCCCCCCCC(O)=O QXJSBBXBKPUZAA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 235000020778 linoleic acid Nutrition 0.000 description 1
- OYHQOLUKZRVURQ-IXWMQOLASA-N linoleic acid Natural products CCCCC\C=C/C\C=C\CCCCCCCC(O)=O OYHQOLUKZRVURQ-IXWMQOLASA-N 0.000 description 1
- 229960004488 linolenic acid Drugs 0.000 description 1
- KQQKGWQCNNTQJW-UHFFFAOYSA-N linolenic acid Natural products CC=CCCC=CCC=CCCCCCCCC(O)=O KQQKGWQCNNTQJW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- VZCYOOQTPOCHFL-UPHRSURJSA-N maleic acid Chemical compound OC(=O)\C=C/C(O)=O VZCYOOQTPOCHFL-UPHRSURJSA-N 0.000 description 1
- 239000011976 maleic acid Substances 0.000 description 1
- FPYJFEHAWHCUMM-UHFFFAOYSA-N maleic anhydride Chemical compound O=C1OC(=O)C=C1 FPYJFEHAWHCUMM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000010907 mechanical stirring Methods 0.000 description 1
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 1
- HZVOZRGWRWCICA-UHFFFAOYSA-N methanediyl Chemical compound [CH2] HZVOZRGWRWCICA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- LVHBHZANLOWSRM-UHFFFAOYSA-N methylenebutanedioic acid Natural products OC(=O)CC(=C)C(O)=O LVHBHZANLOWSRM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000011707 mineral Substances 0.000 description 1
- JAYXSROKFZAHRQ-UHFFFAOYSA-N n,n-bis(oxiran-2-ylmethyl)aniline Chemical compound C1OC1CN(C=1C=CC=CC=1)CC1CO1 JAYXSROKFZAHRQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229910052757 nitrogen Inorganic materials 0.000 description 1
- 235000014571 nuts Nutrition 0.000 description 1
- CJYCVQJRVSAFKB-UHFFFAOYSA-N octadecane-1,18-diamine Chemical compound NCCCCCCCCCCCCCCCCCCN CJYCVQJRVSAFKB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000005457 optimization Methods 0.000 description 1
- 230000003534 oscillatory effect Effects 0.000 description 1
- 125000004430 oxygen atom Chemical group O* 0.000 description 1
- 239000003973 paint Substances 0.000 description 1
- 239000002245 particle Substances 0.000 description 1
- 210000004417 patella Anatomy 0.000 description 1
- 150000004965 peroxy acids Chemical class 0.000 description 1
- 239000003208 petroleum Substances 0.000 description 1
- 239000000049 pigment Substances 0.000 description 1
- 239000004033 plastic Substances 0.000 description 1
- 229920003023 plastic Polymers 0.000 description 1
- 239000004014 plasticizer Substances 0.000 description 1
- 229920005862 polyol Polymers 0.000 description 1
- 150000003077 polyols Chemical class 0.000 description 1
- 239000000047 product Substances 0.000 description 1
- 239000001294 propane Substances 0.000 description 1
- QQONPFPTGQHPMA-UHFFFAOYSA-N propylene Natural products CC=C QQONPFPTGQHPMA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- KIDHWZJUCRJVML-UHFFFAOYSA-N putrescine Chemical compound NCCCCN KIDHWZJUCRJVML-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000011541 reaction mixture Substances 0.000 description 1
- 230000002787 reinforcement Effects 0.000 description 1
- 238000011160 research Methods 0.000 description 1
- 230000004044 response Effects 0.000 description 1
- 238000000518 rheometry Methods 0.000 description 1
- WBHHMMIMDMUBKC-XLNAKTSKSA-N ricinelaidic acid Chemical compound CCCCCC[C@@H](O)C\C=C\CCCCCCCC(O)=O WBHHMMIMDMUBKC-XLNAKTSKSA-N 0.000 description 1
- 229960003656 ricinoleic acid Drugs 0.000 description 1
- FEUQNCSVHBHROZ-UHFFFAOYSA-N ricinoleic acid Natural products CCCCCCC(O[Si](C)(C)C)CC=CCCCCCCCC(=O)OC FEUQNCSVHBHROZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000002904 solvent Substances 0.000 description 1
- 239000003381 stabilizer Substances 0.000 description 1
- 238000006467 substitution reaction Methods 0.000 description 1
- 229940014800 succinic anhydride Drugs 0.000 description 1
- 229910052717 sulfur Inorganic materials 0.000 description 1
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 1
- HWCKGOZZJDHMNC-UHFFFAOYSA-M tetraethylammonium bromide Chemical compound [Br-].CC[N+](CC)(CC)CC HWCKGOZZJDHMNC-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- FAGUFWYHJQFNRV-UHFFFAOYSA-N tetraethylenepentamine Chemical compound NCCNCCNCCNCCN FAGUFWYHJQFNRV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- UFDHBDMSHIXOKF-UHFFFAOYSA-N tetrahydrophthalic acid Natural products OC(=O)C1=C(C(O)=O)CCCC1 UFDHBDMSHIXOKF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000004634 thermosetting polymer Substances 0.000 description 1
- 230000009466 transformation Effects 0.000 description 1
- 150000003626 triacylglycerols Chemical class 0.000 description 1
- 125000005457 triglyceride group Chemical group 0.000 description 1
- 238000000196 viscometry Methods 0.000 description 1
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08G—MACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
- C08G59/00—Polycondensates containing more than one epoxy group per molecule; Macromolecules obtained by polymerising compounds containing more than one epoxy group per molecule using curing agents or catalysts which react with the epoxy groups
- C08G59/18—Macromolecules obtained by polymerising compounds containing more than one epoxy group per molecule using curing agents or catalysts which react with the epoxy groups ; e.g. general methods of curing
- C08G59/20—Macromolecules obtained by polymerising compounds containing more than one epoxy group per molecule using curing agents or catalysts which react with the epoxy groups ; e.g. general methods of curing characterised by the epoxy compounds used
- C08G59/32—Epoxy compounds containing three or more epoxy groups
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08G—MACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
- C08G59/00—Polycondensates containing more than one epoxy group per molecule; Macromolecules obtained by polymerising compounds containing more than one epoxy group per molecule using curing agents or catalysts which react with the epoxy groups
- C08G59/02—Polycondensates containing more than one epoxy group per molecule
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08G—MACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
- C08G59/00—Polycondensates containing more than one epoxy group per molecule; Macromolecules obtained by polymerising compounds containing more than one epoxy group per molecule using curing agents or catalysts which react with the epoxy groups
- C08G59/18—Macromolecules obtained by polymerising compounds containing more than one epoxy group per molecule using curing agents or catalysts which react with the epoxy groups ; e.g. general methods of curing
- C08G59/20—Macromolecules obtained by polymerising compounds containing more than one epoxy group per molecule using curing agents or catalysts which react with the epoxy groups ; e.g. general methods of curing characterised by the epoxy compounds used
- C08G59/32—Epoxy compounds containing three or more epoxy groups
- C08G59/3218—Carbocyclic compounds
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08G—MACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
- C08G59/00—Polycondensates containing more than one epoxy group per molecule; Macromolecules obtained by polymerising compounds containing more than one epoxy group per molecule using curing agents or catalysts which react with the epoxy groups
- C08G59/18—Macromolecules obtained by polymerising compounds containing more than one epoxy group per molecule using curing agents or catalysts which react with the epoxy groups ; e.g. general methods of curing
- C08G59/20—Macromolecules obtained by polymerising compounds containing more than one epoxy group per molecule using curing agents or catalysts which react with the epoxy groups ; e.g. general methods of curing characterised by the epoxy compounds used
- C08G59/32—Epoxy compounds containing three or more epoxy groups
- C08G59/3227—Compounds containing acyclic nitrogen atoms
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08L—COMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
- C08L63/00—Compositions of epoxy resins; Compositions of derivatives of epoxy resins
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08L—COMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
- C08L2203/00—Applications
- C08L2203/02—Applications for biomedical use
Landscapes
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Polymers & Plastics (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Epoxy Resins (AREA)
- Epoxy Compounds (AREA)
- Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
Abstract
Resinas epoxi que comprenden el producto de reacción de una mezcla que comprende: - por lo menos - un reactivo de origen no biológico no polimérico y portador de por lo menos 3 funciones epoxi terminales (CRx), - por lo menos un derivado lipídico epoxi de origen biológico y - por lo menos un agente de reticulación, manteniéndose constante la relación entre el número de funciones reactivas del agente de reticulación y el número de funciones epoxi independientemente de la constitución de la mezcla, con la condición de que: - CRX no sea un compuesto que tenga la fórmula (a) siguiente:**Fórmula** en la que n es un número entero comprendido entre 1 y 20.
Description
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
DESCRIPCION
Resinas epoxi reticulables a temperatura ambiente
La presente invención se refiere a nuevas resinas epoxi con reactividad mejorada, al procedimiento para su formulación y producción, y a sus usos.
En la actualidad, las resinas epoxi se utilizan muy ampliamente tanto dentro del campo de las aplicaciones industriales como de las aplicaciones domésticas. Se las utiliza por ejemplo como adhesivos estructurales, bases de pintura de elevada resistencia mecánica o también como matrices de materiales compuestos asociados con refuerzos de naturaleza diferente (carbonada, mineral, vegetal) y de formas muy diversas (partículas, fibras largas o cortas). En su gran mayoría, estas resinas derivan de la química del petróleo. Por lo tanto, el agotamiento anunciado de dicho recurso fósil pero también los problemas sanitarios presentados por estas resinas, frecuentemente a base de bisfenol A (DGEBA) ha dado origen a investigaciones destinadas a explorar el desarrollo de formulaciones a partir de otros recursos.
En particular, una pista prometedora se basa en la utilización de aceites vegetales que presentan un elevado índice de insaturaciones y que pueden transformarse, mediante un simple tratamiento químico, en unidades oxirano o grupos epoxi. El aceite vegetal así funcionalizado (es decir, epoxidado) puede reaccionar seguidamente con las mismas clases de endurecedores que las resinas epoxi petroquímicas, a saber, las poliaminas, los anhídridos de ácidos, los diácidos, los mercaptanos o también los alcoholes. Pero su velocidad de reacción es innegablemente más lenta que la que se encuentra en las resinas petroquímicas (DGEBA, DGEBF o novolacas) para el mismo tipo de endurecedor.
Este menor valor de la reactividad es una consecuencia directa de la posición central de las agrupaciones oxirano en las cadenas grasas, que por ello tal vez no presentan la misma accesibilidad para las unidades reactivas de endurecedor que la propuesta por las resinas petroquímicas arriba mencionadas para las que los grupos epoxi están idealmente situados en la extremidad de los eslabones (macro)moleculares. En la Figura 1, se ilustra el esquema de la reacción clásica entre un aceite epoxi y una diamina. En cuanto a la Figura 2, esta describe el esquema de reacción clásico entre un aceite epoxidado y un anhídrido de ácido.
Además, y considerando un mismo y único endurecedor (es decir, su naturaleza y funcionalidades no alteradas), y para una relación “unidades epoxi/unidades reactivas del endurecedor” constante, la estructura alifática de los aceites vegetales epoxidados de por sí induce una disminución neta de los rendimientos mecánicos del material reticulado considerándose siempre como referencia o las matrices de origen petroquímico anteriormente mencionadas (DGEBA, DGEBF y novolacas...). En efecto, estas últimas comprenden numerosos ciclos aromáticos que permiten una rigidez mecánica y una temperatura de transición vitrea más elevadas.
Así, Tan S. G. et al. (Polymer-Plastics Technology and Engineering, (2010) 49, 1581-1590) describen una resina termoendurecible formulada mediante la reacción de un aceite de soja epoxidado con un anhídrido metilhexahidroftálico (MHHPA) como endurecedor y en presencia de bromuro de tetraetilamonio como catalizador. La mezcla se coloca en un molde y a continuación se la retícula a 140°C. La polimerización se completa recién al final de 3 horas.
Gerbase A. E. et al. (J. Am. O/V Chem. Soc., (2002), 79, 797-802) informan sobre las propiedades mecánicas de las resinas epoxi a base de aceite de soja obtenidas haciendo reaccionar dicho aceite de soja con diferentes anhídridos de ácidos cíclicos en la presencia de aminas terciarias. Por lo general, se calientan las mezclas durante 14 horas a 150°C.
Boquillon N. et al. (Polymer, (2000), 41, 8603-8613) describen las propiedades de resinas epoxi obtenidas haciendo reaccionar aceite de linaza epoxidado con diferentes endurecedores de tipo anhídrido en la presencia de distintos catalizadores. El ciclo de tratamiento es de 15 horas a 150°C y seguidamente de 1 hora a 170°C. La formulación de la mezcla de aceite de linaza/anhídrido tetrahidroftálico (THPA)/2-metilimidazol permite obtener resinas que, después de su reticulación, presentan las mejores propiedades mecánicas.
Chrysanthos M. et al. (Polymer, (2011), 52, 3611-3620) describen resinas de origen biológico derivadas de éter diglicidílico de la isosorbida epoxidada de origen vegetal en reemplazo del DGEBA. El endurecedor utilizado es la isoforona diamina de origen petroquímico y el ciclo de tratamiento es de 1 hora a 80°C seguido por 2 horas a 180°C.
La solicitud internacional WO 2008/147473 se refiere a polímeros de origen biológico obtenidos mediante la reacción de una resina a base de éteres glicidílicos de anhidroazúcares de origen vegetal como, por ejemplo, la isosorbida, la isomannida o la isoidida con un endurecedor de origen biológico o no. Si la etapa de la reticulación se lleva a cabo a temperaturas comprendidas entre 100°C y 150°C, dura aproximadamente 3 horas; si se la lleva a cabo a temperaturas muy elevadas, del orden de los 250°C, tarda 30 minutos. Los ensayos de reticulación a temperatura ambiente muestran que se requieren 24 horas para obtener una reticulación completa.
La solicitud internacional WO 2010/136725 se refiere a un procedimiento para la preparación de resinas termodurecibles epoxi formuladas a partir de compuestos fenólicos naturales epoxidados y de un endurecedor. Estos compuestos fenólicos proceden de biomasa en especial de vegetales, algas, frutos o árboles. El endurecedor es un compuesto portador de funciones aminas primarias o secundarias como, por ejemplo, compuestos cicloalifáticos, en
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
especial la Epamina PC 19. Estas resinas se reticulan a temperatura ambiente bajo duraciones de varias horas.
Liu et al. (Journal of Agricultura! and Food Chemistry (2006), 54, 2134- 2137), describen formulaciones epoxi realizadas mediante la mezcla de aceite de soja epoxidado y de 1,1,1-tris(4-hidroxifenil)etantriglicidiléter (THPE-GE) con una relación másica de 1:0,33 en presencia de una poliamina, utilizando trietilentetramina (TETA) como agente de reticulación. El THPE-GE se dosifica considerando como constante la relación entre el número de agrupaciones NH y el número de funciones epoxi del único derivado lipídico, y los tiempos de reticulación a 100°C son muy prolongados (de aproximadamente 24 horas); además, sus propiedades mecánicas no son excelentes.
La solicitud GB 1 401 677 describe resinas epoxi que comprenden el producto de reacción de una mezcla que comprende un reactivo que no es de origen biológico ni polímero y portador de por lo menos 3 funciones epoxi terminales y de por lo menos un agente de reticulación de la familia de las aminas o de los anhídridos, siendo la relación entre el número de funciones reactivas del agente de reticulación y el número de funciones epoxi muy inferior a 1. El documento GB 1 401 677 también describe resinas epoxi para las que las funciones epoxi son aportadas a la vez por un reactivo de origen no biológico no polimérico y portador de por lo menos 3 funciones epoxi terminales y por un éter diglicidílico de bisfenol A. Estas resinas son reticuladas a temperaturas superiores a la temperatura ambiente.
También se han descrito resinas de origen petroquímico con la capacidad de reticular a temperatura ambiente, pero los tiempos de reticulación son muy prolongados, del orden de varios días y la relación grupos anhídrido/grupos epoxi es siempre inferior a 1. Así, la patente US N.° 6 468 659 describe resinas que comprenden el producto de reacción de dos componentes aptos para ser reticulados a temperatura ambiente, siendo el primer componente un derivado portador de grupos epoxi, en especial la 4,4’-metilenbis(N,N-diglicidilanilina) y el 0,N,N-triglicidil-4-aminofenol y siendo el segundo componente un anhídrido cíclico; la solicitud internacional WO 85/05215 describe resinas epoxi que comprenden en especial el producto de reacción de una mezcla que comprende una amina aromática poliglicídica que puede ser la diglicidilanilina y un ácido anhídrido policarboxílico que puede ser el anhídrido metiltetrahidroftálico.
También se han descrito resinas de origen biológico. Así, el documento US 2 949 441 describe un procedimiento para la preparación de resina a partir de aceites vegetales epoxidados; dicho procedimiento comprende la reacción de estos compuestos con por lo menos 0,8 equivalentes de un anhídrido policarboxílico en presencia de menos del 10% de aminas, definiéndose un equivalente como la cantidad necesaria para proporcionar un grupo anhídrido por grupo epoxi. Debido a la degradación de la reactividad y de los rendimientos mecánicos, vinculada a la débil reactividad de los sistemas portadores de funciones epoxi "internas" en comparación con la de los prepolímeros epoxi petroquímicos portadoras de funciones reactivas terminales, es necesario utilizar, para mejorar la reactividad de los derivados lipidíeos, aminas terciarias como catalizadores en presencia de un endurecedor de tipo anhídrido. Sin embargo, en estas condiciones, las reacciones se aceleran efectivamente, pero las temperaturas de reticulación siguen siendo muy superiores la temperatura ambiente (T > 100°C).
El documento US 6 468 659 describe resinas que comprenden el producto de reacción de por lo menos dos componentes susceptibles de ser reticulados a temperatura ambiente, siendo el primer componente un derivado portador de grupos epoxi y el segundo componente un derivado un anhídrido cíclico. No hay ningún derivado lipídico presente en el marco de las diferentes formulaciones propuestas. Estas resinas serían capaces de endurecerse a la temperatura ambiente a lo largo de varios días a algunas semanas, pero en ningún ejemplo se muestran resultados de este tipo.
El documento WO 85/05215 describe resinas epoxi que comprenden el producto de reacción de una mezcla que comprende un reactivo de origen no biológico, no polimérico y portador de por lo menos 3 funciones epoxi terminales y de por lo menos un agente de reticulación, siendo la relación entre el número de funciones reactivas del agente de reticulación y el número de funciones epoxi inferior a 1. No hay ningún derivado lipídico presente dentro del marco de las formulaciones propuestas. Estas resinas son reticulares a temperatura ambiente sin que se precise la duración necesaria para la reticulación.
El documento GB 1401677 describe resinas epoxi que comprenden el producto de reacción de una mezcla que comprende un reactivo de origen no biológico, no polimérico y portador de por lo menos 3 funciones epoxi terminales y de por lo menos un agente de reticulación de la familia de las aminas o de los anhídridos, siendo la relación entre el número de funciones reactivas del agente de reticulación y el número de funciones epoxi muy inferior a 1 o estequiométrico. Estas resinas se reticulan a temperaturas superiores a la temperatura ambiente. Sin embargo, no se hace ninguna mención acerca de un aceite epoxidado ni de un derivado lipídico epoxidado.
El documento US2949441 describe un procedimiento para la preparación de resinas a partir de compuestos portadores de la función epoxi en especial de los aceites vegetales epoxidados, comprendiendo dicho procedimiento la reacción de estos compuestos con por lo menos 0,8 equivalentes de un anhídrido policarboxílico en presencia de menos del 10% de aminas, siendo por definición un equivalente la cantidad necesaria para proveer un grupo anhídrido por grupo epoxi. No se describe ninguna mezcla ternaria, y esta solicitud demuestra únicamente la plusvalía aportada por las aminas terciarias utilizadas como catalizador en la reticulación de mezclas formadas por aceites vegetales epoxidados con endurecedores de tipo anhídrido.
El documento GB 1122082 describe composiciones que contienen éteres poliglicidílicos y el procedimiento para su
5
10
15
20
25
30
35
40
45
preparación, que comprende la reacción de aceite de ricino con una epihaloclorhidrina en proporciones particulares, en presencia de un catalizador, seguido por una etapa de dehalogenización. No se hace referencia a un reactivo de origen no biológico portador de por lo menos tres funciones epoxi.
Por otra parte, es necesario presentar mejoras en cuanto a tiempos y temperaturas de reticulación de las resinas epoxi a base de aceites vegetales.
Por lo tanto, la finalidad de la presente invención es la de proponer una gran gama de resinas a base de aceites naturales y que presenten una actividad muy elevada y que, por lo tanto, sean capaces de reticular a temperatura ambiente y durante tiempos de polimerización cortos, ofreciéndose al mismo tiempo una elevación de sus propiedades mecánicas.
Otro objetivo de la presente invención es el de poder controlar la reticulación de estas resinas en términos de tiempos y de temperaturas.
Un objetivo adicional es el de poder ajustar las propiedades finales de estas resinas en vistas a una aplicación prevista.
Se logran estos objetivos gracias a la presente invención que proporciona resinas provenientes de aceites naturales formulados en presencia de un correactivo de origen no biológico.
Durante el desarrollo de sus investigaciones, los inventores han demostrado que sería necesario compensar los defectos inherentes a los aceites epoxidados mediante la adición de correactivos epoxi de origen petroquímico que presenten las siguientes características:
- una disposición de los sitios epoxi más favorable para la reacción con las unidades del endurecedor;
- una funcionalidad superior o igual a 3 en especial por intermedio de una estructura ramificada para producir la red tridimensional más rápidamente (tiempo de gelificación más corto);
- pequeñas ramas moleculares portadoras de las unidades oxirano que implicarán una reducción del tamaño medio de la malla de la red molecular con respecto a la mezcla binaria “aceite-endurecedor” y, por lo tanto, un incremento de los rendimientos (mayor rigidez mecánica, Tg más elevada);
- en caso de ser posible, un núcleo central rígido de tipo aromático o cíclico para reforzar el punto precedente.
Por otra parte, durante el desarrollo de estos trabajos, los inventores utilizaron moléculas epoxidadas de origen petroquímico capaces de presentar unidades oxirano muy accesibles en la extremidad de segmentos moleculares de poco tamaño. Estas moléculas no presentan ningún motivo de repetición por lo que no pueden calificarse como oligómeros y menos todavía como polímeros. Se basan en una estructura que comprende por lo menos tres ramas de tamaño reducido, siendo cada una de ellas portadora de una terminación oxirano fácilmente accesible a las unidades reactivas del endurecedor.
La adición de estas pequeñas moléculas epoxi ramificadas muy reactivas a la formulación oleaginosa, formada por la mezcla de uno o varios aceites epoxidados con uno o varios endurecedores, reduce el tiempo de gelificación de dicha mezcla, al mismo tiempo que se aumenta la temperatura de transición vitrea (Tg) del material final. En este caso, dichas pequeñas moléculas epoxi ramificadas reciben la denominación de “correactivos”. La amplitud de estas dos últimas evoluciones está directamente vinculada a la naturaleza misma del correactivo, a su funcionalidad, pero también a su proporción en la mezcla reactiva.
Los inventores han también demostrado que estas moléculas epoxi solas pueden reaccionar directamente con uno o varios endurecedores en ausencia de aceite epoxidado para obtener un material final que presenta propiedades interesantes.
Por lo tanto, la presente invención tiene por objeto resinas epoxi que comprenden el producto de reacción de una mezcla que comprende:
- por lo menos un reactivo de origen no biológico, no polimérico y portador de por lo menos 3 funciones epoxi terminales (CRx),
- por lo menos un derivado lipídico epoxi de origen biológico, y
- por lo menos un agente de reticulación,
manteniéndose constante la relación entre el número de funciones reactivas del agente de reticulación y el número de funciones epoxi independientemente de la constitución de la mezcla, con la condición de que:
5
10
15
20
25
30
35
40
- CRxno sea un compuesto que tenga la fórmula (a) siguiente:
en la que n es un número entero comprendido entre 1 y 20.
La mezcla que reacciona con el agente de reticulación puede comprender únicamente uno o varios reactivos de origen no biológico, no polímeros, y portadores de por lo menos 3 funciones epoxi terminales, (CRX), sea, de acuerdo con la invención, por lo menos un reactivo de origen no biológico, no polimérico y portador de por lo menos 3 funciones epoxi terminales (CRx) y uno o varios derivados lipidíeos epoxi de origen biológico. La mezcla no puede jamás contener únicamente derivados lipidíeos epoxi de origen biológico como fuente de funciones epoxi. En todos los casos, manteniéndose constante la relación entre el número de funciones reactivas del agente de reticulación y el número de funciones epoxi, tanto si las funciones epoxi sean aportadas únicamente por uno o varios reactivos de origen no biológico, no polímeros, (CRx) o por una mezcla de uno o varios reactivos de origen no biológico, no polímeros, (CRX) y de derivados lipidíeos epoxi de origen biológico.
En las resinas de acuerdo con la invención, el por lo menos un reactivo de origen no biológico, no polimérico y portador de por lo menos 3 funciones epoxi terminales (CRx) se utiliza como complemento o sustitución de las agrupaciones epoxi del derivado lipídico epoxi. Cuando se utiliza como complemento o como sustitución de las agrupaciones epoxi del derivado lipídico epoxi, en este caso, se habla de "correactivo”.
Se designa “Q" a la relación entre
el número de agrupaciones reactivas del agente de reticulación en la mezcla el número de agrupaciones epoxi en la mezcla,
estando llevadas dichas agrupaciones epoxi por el o los derivados lipidíeos y el por lo menos un reactivo de origen no biológico, no polimérico (CRX) o únicamente por el reactivo de origen no biológico, no polimérico (CRX), cuando se lo utiliza solo.
En el sentido de la presente invención, la expresión “agente de reticulación" o "endurecedor" se refiere a un compuesto que reacciona con las funciones epoxi de manera de permitir la creación de una red polimérica tridimensional. En este caso, se habla de "reticulación”.
En el sentido de la presente invención, la expresión "resinas epóxidas” o "resinas epoxidadas” o "resinas epoxi" se refiere al producto de reacción de un compuesto epoxi con un agente de reticulación. Algunas resinas epoxi son ejemplos de resinas de termoendurecibles.
De acuerdo con la invención, la expresión "compuesto epoxi” se refiere a un compuesto en el que se han introducido varias agrupaciones epoxi. Un compuesto epoxi también puede recibir la denominación de “epóxido" u “oxiránico" o también de “epoxi”.
Las expresiones “función epoxi" o “agrupación epoxi" o “función oxirano” o “grupo oxirano” se refieren a una función cíclica de tres eslabones que tienen dos átomos de carbono y un átomo de oxígeno.
En el sentido de la presente invención, la expresión “grupos químicos reactivos del agente de reticulación" se refiere a cualquier agrupación o función química capaz de reaccionar mediante el establecimiento de enlaces covalentes con las agrupaciones epoxi de los derivados lipidíeos o del reactivo de origen no biológico, no polimérico (CRX).
En el sentido de la presente invención, se entiende por reactivo de origen no biológico un reactivo no proveniente de la biomasa.
En una realización ventajosa de la invención, el por lo menos un CRX responde:
a. a la fórmula (la),
en la que
- A y D representan cada uno de ellos independientemente entre sí:
5 - un radical -(CnH2n)-, en el que n se halla comprendido entre 1 y 5, en especial un radical -CH2- o
- un radical arileno, en especial un radical fenileno (-C6H4-), o
- un grupo -(CH2)iO-(CH2)m-[CH(CH3)]P-OR, en donde I y m, idénticos o diferentes, son números enteros comprendidos entre 1 y 5, que por lo tanto pueden ser iguales, independientemente entre sí, a 0, 1,2, 3, 4 ó 5, p es un número entero comprendido entre 0 y 1, y R es un grupo
10 0
- R1 representa un grupo -OR, en donde R es como se definió en lo que precede
- R2 y R3 representan cada uno de ellos independientemente del otro,
- sea un átomo de hidrógeno,
- sea un grupo alquilo (C1-C5) lineal o ramificado,
15 - sea un grupo -OR, donde R es como se definió en lo que precede,
- sea un grupo -CH2OR, donde R es como se definió en lo que precede,
- sea un grupo -C6H4OR, en donde R es como se definió en lo que precede,
- sea un grupo -0-(CH2)r[CH(CH3)]s-0R lineal o ramificado, donde r es un número entero entre 1 y 5, que por lo tanto puede ser igual a 1,2, 3, 4 ó 5 y s es un número entero comprendido entre 0 y 1 y R es como se definió en lo
20 que precede,
con la condición de que el compuesto de la fórmula
25 b. a la fórmula (Ib)
5
10
15
20
25
30
,N.
(Ib)
en la que
- Z representa
- sea un grupo OR, en donde R es como se definió en lo que precede,
- sea un grupo
en donde W se selecciona del grupo que comprende átomos de oxígeno y de azufre y los radicales -(CnH2n)- lineales o ramificados, donde n se halla comprendido entre 1 y 5, y que por lo tanto puede ser igual a 1,2, 3, 4 ó 5 y -S02- y R es tal como se definió en lo que precede.
En el sentido de la presente invención, se entiende por radical -(CnH2n)- un grupo bivalente derivado de una cadena carbonada que comprende de 1 a 5 átomos de carbono. Como ejemplos pueden mencionarse los grupos -CH2- (radical metileno), -CH2CH2- (radical etileno), -CH(CH3)-, -C(CH3)2- ,-CH2-CH(CH3)- -CH2-C(CH3)2, -CH2CH2CH2- (radical propileno), -CH2CH2C(CH3)2- (radical isopropileno), -CH2CH2CH2CH2- (radical butileno), -CH2CH(CH3)CH2- -CH2C(CH3)2CH2- (radical dimetilpropileno) y -CH2CH2CH2CH2CH2- (radical pentileno).
En el sentido de la presente invención, entre los grupos -(CH2)rO-(CH2)m-[CH(CH3)]P-OR, en los que I y m, idénticos o diferentes, son números enteros comprendidos entre 1 y 5, que por lo tanto pueden ser iguales, independientemente el uno del otro, a 0, 1, 2, 3, 4 ó 5, p es un número entero comprendido entre 0 y 1, y R es como se definió en lo que precede, puede mencionarse los grupos -CH2-0-CH2-CH(CH3)-0R o también -CH2-OR.
En el sentido de la presente invención entre los grupos -0-(CH2)r[CH(CH3)]s-OR en los que r es un número entero comprendido entre 1 y 5, que por lo tanto puede ser igual a 1,2, 3, 4 ó 5 y s es un número entero comprendido entre 0 y 1 y R es como se definió en lo que precede, pueden mencionarse los grupos -0-CH2-0R, -0-(CH2)2-0R, -0-(CH2)3- OR, -0-(CH2)4-0R, -0-(CH2)5-OR, -0-CH(CH3)-0R, -0-CH2-CH(CH3)-0R.
Por grupo arileno se entiende un grupo divalente derivado de un grupo arilo que comprende de 6 a 10 átomos de carbono. A título de ejemplo pueden mencionarse los radicales -CeH4- (radical fenileno) y -CioH8- (radical naftileno).
En una realización ventajosa de la invención, el por lo menos un CRX responde la fórmula (la), en la que:
- A y D representan, cada uno de ellos, un grupo -CH2-, R2 representa un átomo de hidrógeno, o un grupo -CH2OR, -C6H4OR, donde R es como se definió en lo que precede, y
- R3 represente un grupo metilo, etilo, -CH2OR u -0-CH2-CH(CH3)-0R, en donde R es como se definió en lo que precede,
con la condición de que el compuesto de fórmula
esté excluido.
En otra realización ventajosa de la invención, el por lo menos un CRX responde a la fórmula (la), en la que:
- A y D representan, cada uno de ellos, un grupo -(C6H4)-,
- R2 representa un átomo de hidrógeno o un grupo metilo y
5 - R3 representa un grupo -C6H4OR, en donde R es como se definió en lo que precede.
A título de ejemplo especial de CRX de la fórmula (la), puede mencionarse el compuesto de fórmula (CR3)
En otra realización ventajosa de la invención, el por lo menos un CRX responde a la fórmula (Ib), en la que Z representa sea un grupo OR, en donde R es como se definió en lo que precede, sea un grupo
en el que W es el radical -CH2-.
En especial, como ejemplo puede mencionarse el compuesto de fórmula (CR1)
15
el compuesto de fórmula CR2
Estas moléculas (CRX) se consideren reactivas por cuanto se basan en el mismo mecanismo de reacción frente a las unidades reactivas del endurecedor que el descrito en el origen para las únicas unidades epoxi llevadas por las cadenas grasas. En otras palabras, no deben confundirse con un simple catalizador aun si solamente existe una única red macromolecular. En presencia de una cadena grasa, la estructura inicial ramificada de las moléculas de 20 correactivo contribuyen, ellas también, al rápido crecimiento tridimensional del polímero de la red. En este caso, se
habla de un correactivo. El tamaño reducido de cada rama es, como complemento esencial de una rótula central aromática, el garante de una malla media de red más rígida. Este último punto es el factor de origen del aumento de la temperatura de transición vitrea del material reticulado y más globalmente del acrecentamiento de sus propiedades mecánicas. Estos reactivos permiten la presentación de una gran gama de resinas epoxi a base de aceite vegetal y 5 capaces de reticular a temperatura ambiente en tiempos de polimerización cortos, ofreciendo al mismo tiempo un acrecentamiento de sus propiedades mecánicas.
En una realización ventajosa de la invención, el uno o varios derivados lipidíeos epoxi de origen biológico son:
- o bien extractos de un aceite vegetal natural, en especial aceite de vernola, en la que se hallan presentes en forma epoxidada,
10 - o bien se obtienen por epoxidación de lípidos extraídos de aceites vegetales naturales elegidos en el grupo que
comprende aceite de lino, de alcanfor, de girasol, de colza, de soja, de oliva, de pepitas de uva, de madera de tung, de algodón, de maíz, de nuez, de nuez de coco, de palma, de ricino, de nuez de cajú y de maní y las mezclas de estos o extractos de aceites animales.
En efecto, un aceite vegetal puede definirse como un producto estadístico compuesto principalmente de triglicéridos 15 pero también en menor medida de diglicéridos y monoglicéridos. La estructura de las unidades de triglicéridos puede resumirse en el injerto de tres ésteres de ácidos grasos en una unidad de glicerol. Se consideran como cadenas grasas insaturadas aquellas que son portadoras de dobles enlaces carbono-carbono (C=C). La presencia de las insaturaciones en las cadenas grasas es particularmente interesante por cuanto estas últimas se pueden transformar en unidades de oxirano mediante la utilización de perácidos o de peróxido de hidrógeno. Esta etapa también lleva la 20 denominación de epoxidación. En la Tabla 1, se han reunido algunos ejemplos de cadenas grasas insaturadas.
Tabla 1
- Ácido graso
- Fórmula química
- Ácido palmitoleico
- CH3(CH2)5CH=CH(CH2)7C00H
- Ácido oleico
- CH3(CH2)7CH=CH(CH2)7COOH
- Ácido linoleico
- CH3(CH2)4CH=CH-CH2-CH=CH(CH2)7COOH
- Ácido linolénico
- CH3-CH2-CH=CH-CH2-CH=CH-CH2-CH=CH(CH2)7COOH
- Ácido eleosteárico
- CH3-(CH2)3-CH=CH-CH=CH-CH=CH(CH2)7COOH
- Ácido ricinoleico
- CH3-(CH2)4CH-CH(OH)-CH2-CH=CH(CH2)7COOH
De acuerdo con la invención, el por lo menos un agente de reticulación se selecciona:
a. en el grupo que comprende compuestos portadores de funciones aminas, en donde cuando dichos compuestos son 25 portadores de funciones aminas primarias están seleccionados del grupo que comprende las diaminas, las poliaminas
y sus mezclas; o
b. en el grupo de los anhídridos de ácidos, o
c. en el grupo de los diácidos y de los poliácidos, o
d. en el grupo de los alcoholes, fenoles incluidos, o 30 e. en el grupo los polimercaptanos, o
f. en el grupo que comprende las mezclas de por lo menos dos agentes seleccionados entre los mencionados en a) a e).
Entre los endurecedores o agentes de reticulación de tipo amina pueden mencionarse:
- las diaminas alifáticas de forma genérica H2N-Ra-NH2, en donde Ra es una cadena alifática, de origen no biológico, 35 tal como la etilendiamina, la hexametilendiamina, la bis(3-aminopropil)amina y la 1,10-decandiamina o de origen
biológico tal como la 1,4-butandiamina, la 1,5-pentandiamina, la 1,12-dodecandiamina y la 1,18-octadecandiamina.
- las diaminas cicloalifáticas de forma genérica H2N-Rb-NH2, en donde Rb se basa en una unidad cíclica alifática tal como la isoforona diamina (IPDA).
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
- las diaminas alifáticas de forma genérica H2N-RC-NH2 en donde Re se halla en la base formada por un ciclo aromático tal como la fenilendiamina en sus formas orto, meta, para, la xilendiamina en sus formas orto, meta, para, el
2.5- diaminotolueno, el 4,4'-diaminobisfenilo y el 4,4-diaminodifenilmetano.
- las poliaminas como la dietilentriamina, la trietilentetramina, la tetraetilenpentamina, la poli(oxipropilen)triamina o también polieteraminas.
Como ejemplos de anhídridos de ácidos pueden mencionarse las siguientes moléculas: anhídrido succínico, anhídrido maleico, anhídrido dodecenilsuccínico, anhídrido itálico, anhídrido hexahidroftálico, anhídrido metilhexahidroftálico, anhídrido metiltetrahidroftálico, anhídrido metil-endo-metilentetrahidroftálico.
Como ejemplos de diácidos pueden mencionarse las siguientes moléculas: ácido heptanodioico HOOC-(CH2)5-COOH; ácido ftálico; ácido isoftálico; ácido fumárico, ácido maleico, ácido tereftálico, ácido succínico, ácido itacónico, ácido hexahidroftálico, ácido metilhexahidroftálico, ácido tetrahidroftálico, ácido metiltetrahidroftálico y ácido piromelítico.
Como ejemplos de polimercaptanos o de politioles pueden mencionarse las siguientes moléculas:
1.2.5- trimercapto-4-tiapentano, 3,3-dimercaptometil-1,5-dimercapto-2,4-ditiapentano,
3-mercaptomet¡l-1,5-dimercapto-2,4-ditiapentano, 3-mercaptometiltio-1,7-dimercapto-2,6-ditiaheptano, 1,2,7- trimercapto-4,6-ditiaheptano, 3,6-dimercaptometil-1,9-dimercapto-2,5,8-tritianonano,
1.2.9- trimercapto-4,6,8-tritianonano, 3,7-dimercaptometil-1,9-dimercapto-2,5,8-tritianonano,
4,6-dimercaptometil-1,9-dimercapto-2,5,8-tritianonano, 3-mercaptometil-1,6-dimercapto-2,5-ditiahexano,
3-mercaptometiltio-1,5-dimercapto-2-tiapentano, 1,1 ^^-tetraquisímercaptometiltiojetano,
1,1,3,3-tetraquismercaptometiltio)propano, 1,4,8,11 -tetramercapto-2,6,10-tritiaundecano,
1,4,9,12-tetramercapto-2,6,7,11-tetratiadodecano, 2,3-ditia-1,4-butanoditiol, 2,3,5,6-tetratia-1,7-heptanoditiol,
2.3.5.6.8.9- hexatia-1,10-decanoditiol.
En otra realización particular de la invención, cuando el por lo menos un agente de reticulación es un compuesto portador de agrupaciones N-H, pertenecientes a funciones aminas primarias secundarias, la relación Qnh:
Qnh = número de agrupaciones N-H______________________
(número de agrupaciones epoxi en la mezcla llevados por el o los derivados lipidíeos y el por lo menos un reactivo de origen no biológico, no polimérico o por el reactivo de origen no biológico, no polimérico, cuando se lo utiliza sólo,
es ventajosamente tal que a cada grupo epoxi le corresponde 1 agrupación N-H. Esto equivale a decir que la relación entre el número de agrupaciones N-H y el número de agrupaciones epoxi es igual a la unidad.
En otra realización particular de la invención, cuando el por lo menos un agente de reticulación es un compuesto portador de agrupaciones anhídrido de ácido, la relación Qanhidndo
Qanhidndo = número de agrupaciones anhídrido de ácido________
número de agrupaciones epoxi llevados sea por el o los derivados lipidíeos y el por lo menos un reactivo de origen no biológico, no polimérico o por el reactivo de origen no biológico, no polimérico cuando se lo utiliza sólo
es ventajosamente tal que a cada agrupación epoxi le corresponde 1 agrupación anhídrido de ácido. Esto equivale a decir que la relación entre el número de agrupaciones de anhídrido de ácido y el número de agrupaciones epoxi es igual a la unidad.
La relación Qsh para los agentes de reticulación portadores de agrupaciones SH o la relación Qdiáddopara los agentes de reticulación de la familia de los diácidos se calculan de la misma manera.
En el caso en que la relación Qnh, Qanhidndo, Qsh oQd¡áddo es diferente de 1, la reacción entre el compuesto epoxi y el agente de reticulación sigue siendo posible. El experto podrá definir la estequiometría óptima para obtener un material capaz de satisfacer las exigencias técnicas de la utilización prevista.
El o los derivados lipidíeos epoxi representan del 0 al 99 %, de manera ventajosa de acuerdo con la invención de 1 al
99 % en términos del número de funciones epoxi, de los derivados portadores de la función epoxi y el o los CRx, del
100 al 1 %, de manera ventajosa de acuerdo con la invención del 99 al 1 % en términos del número de funciones epoxi, de ios derivados portadores de la función epoxi. Por lo tanto, en una mezcla 80-20, el 80 % de las funciones epoxi son aportadas por uno o varios derivados lipidíeos y el 20 % por uno o varios CRx; en una mezcla 50-50, el 50 % de las funciones epoxi es aportado por uno o varios derivados lipidíeos y 50 % por uno o varios CRx; en una mezcla 20-80, el 20 % de las funciones epoxi es aportado por uno o varios derivados lipidíeos y el 80 % por uno o varios CRx.
5
10
15
20
25
Las resinas de acuerdo con la invención pueden además contener aditivos usuales en el campo como, por ejemplo, diluyentes, solventes, pigmentos, cargas, plastificantes, antioxidantes, estabilizantes. Estos aditivos pueden ser de origen biológico o no.
Un procedimiento para la formulación de resinas epoxi comprende el mezclado:
- de por lo menos un derivado portador de función epoxi seleccionado del grupo constituido por los reactivos de origen no biológico, no polímeros,
y portadores de por lo menos 3 funciones epoxi terminales (CRX) y los derivados lipidíeos epoxi de origen biológico, y
- de por lo menos un agente de reticulación,
manteniéndose constante la relación entre el número de funciones reactivas del agente de reticulación y el número de funciones epoxi independientemente de la constitución de la mezcla, con la condición de que:
- dicho reactivo no de origen biológico, no polímero, no sea un compuesto que tenga la fórmula (a) siguiente:
en la que n es un número entero comprendido entre 1 y 20 y que
- por lo menos un reactivo que no es de origen biológico, no polímero, se encuentre siempre presente en la mezcla.
La presente invención tiene igualmente por objeto un procedimiento para la formulación de resinas epoxi que comprende el mezclado:
de por lo menos un reactivo de origen no biológico, no polimérico, y portador de por lo menos 3 funciones epoxi terminales (CRx),
-de por lo menos un derivado lipídico epoxi de origen biológico, y
- de por lo menos un agente de reticulación,
manteniéndose constante la relación entre el número de funciones reactivas del agente de reticulación y el número de funciones epoxi independientemente de la constitución de la mezcla, con la condición de que:
dicho reactivo no de origen biológico, no polímero, no sea un compuesto que tenga la fórmula (a) siguiente:
A
- en la que n es un número entero comprendido entre 1 y 20.
En una realización ventajosa de la invención, el procedimiento comprende las siguientes etapas:
a. mezclar uno o varios derivados lipidíeos epoxi de origen biológico,
b. añadir el por lo menos un CRx, seguidamente proceder a una agitación para obtener una mezcla epoxi homogénea,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
c. añadir el agente de reticulación a dicha mezcla y seguidamente proceder a una nueva agitación,
d. dejar seguidamente que reaccione la resina.
La agitación de las etapas b) y c) puede llevarse a cabo mediante cualquier técnica conocida por la persona experta, en especial mediante agitación mecánica. La duración de la agitación de la etapa b) es del orden de 1 a 5 minutos y puede ser fácilmente determinada por la persona experta. La duración de la agitación en la etapa c) es del orden de un minuto.
La etapa d) se lleva a cabo en las condiciones de tiempo y temperatura determinadas en base a la conducta previa de experiencias clásicamente orientadas a la optimización de la reticulación de un polímero termoendurecible (mediciones calorimétricas diferenciales o DSC, reometría en régimen permanente u oscilatorio, técnicas dieléctricas, etc.).
El agente de reticulación y el CRX pueden estar en forma sólida o líquida. Cuando el agente de reticulación y/o el CRX se encuentran en forma sólida, es preferible precalentar por separado cada constituyente de la formulación a una temperatura que permita la fusión de todos los compuestos. Esta precaución asegura la homogeneidad de la mezcla futura. Una vez lograda esa temperatura, puede añadirse el CRx al aceite, seguido por el agente de reticulación, respetándose las etapas b) a d) arriba descritas.
Mediante el procedimiento de la invención, las ganancias en términos de temperatura y/o de tiempo necesarias para la operación de la reticulación son muy importantes con respecto a los procedimientos habitualmente utilizados. Así, es posible endurecer la resina en menos de 10 minutos a 80°C, de manera ventajosa, en menos de 5 minutos.
En otra realización de la invención, también es posible implementar el procedimiento en presencia de un catalizador si esto resulta ser necesario. En este caso, los catalizadores son los habitualmente utilizados con las formulaciones epoxi tales como, por ejemplo, las aminas terciarias, los imidazoles, etc.
Las resinas de acuerdo con la invención, producidas mediante el mezclado de uno o más aceites epoxidados con un endurecedor y el o los reactivos (CRx), presentan una reactividad netamente muy acrecentada. Además, el material obtenido después de la reticulación está dotado de propiedades termomecánicas netamente mejoradas.
Cuando se trabaja con aceites vegetales epoxidados, es importante aclarar que la adición del reactivo CRX a la formulación original se lleva a cabo manteniendo constante la relación entre el número de los grupos epoxi y el número de las unidades reactivas del endurecedor (anhídrido, diácido, poliamina, etc.) entre la formulación binaria (aceite/endurecedor)y la formulación ternaria (aceite/endurecedor + CRx). CRx se considera en tal caso como un correactivo. Las moléculas del correactivo tienen la capacidad de reaccionar rápidamente con el mismo endurecedor que el que permite la reticulación del aceite vegetal epoxidado. Al estar dosificado este último de manera poder consumir el conjunto de las funciones epoxi del aceite y del correactivo, la red macromolecular es continua. Debido al tamaño reducido del correactivo, la malla media de esta red es más pequeña que la característica de la red obtenida por la única reacción del aceite vegetal epoxidado con el endurecedor. Las propiedades termomecánicas son en tal caso mejores con el correactivo (rigidez mecánica y Tg acrecentada). De hecho, el incremento de reactividad y de los rendimientos térmicos y mecánicos depende de la naturaleza intrínseca del correactivo y de su dosificación relativa en la formulación general.
Las resinas epoxi de acuerdo con la invención pueden utilizarse en piezas compuestas para la construcción mecánica o para construir edificios y en las piezas estructurales para la construcción, los transportes, la industria aeroespacial, la industria náutica, los entretenimientos y los deportes, en particular para aplicaciones en las que se utilizan piezas estructurales expuestas a la fatiga o piezas sometidas a variaciones térmicas.
También pueden utilizarse como adhesivos, preferiblemente como adhesivos estructurales o como recubrimientos de superficies.
La invención se ilustra mediante las Figuras 1 a 7 y mediante los siguientes ejemplos 1 a 5.
La Figura 1 ilustra la reacción de reticulación de un aceite epoxidado con una diamina tal como se conoce en el estado anterior de la técnica. B1 es un esqueleto central de naturaleza alifática o aromática.
La Figura 2 describe un esquema de reacción clásico entre un aceite epoxidado y un anhídrido de ácido tal como se conoce del estado anterior de la técnica. B2 representa un bloque químico de naturaleza alifática o aromática soporte de la función anhídrida.
La Figura 3 ilustra el estudio cinético viscosimétrico de una formulación binaria formada por un reactivo de fórmula 1b, la 4,4’-metilenbis(N,N-diglicidilanilina) denominada CR1 con el anhídrido metiltetrahidroftálico (MTHPA) de acuerdo con el Ejemplo 1. La relación entre el número de agrupaciones anhídrido de ácido y el número de agrupaciones epoxi es igual a 1.
La Figura 4 ilustra el efecto producido por la adición de -4,4'-metilenbis(N,N-diglicidilanilina) designada como CR1 - sobre el tiempo de gelificación de la formulación a base de aceite de linaza epoxidado (ELO ) y de isoforona diamina
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
(IPDA). De esta manera, se han representado tres cinéticas viscosimétricas registradas a 140°C. La primera (A) es característica de una mezcla que comprende 1 mol de aceite de linaza epoxidado para 1,5 moles de isoforona diamina (ELO-IPDA). La segunda (•) es característica de una mezcla de acuerdo con la invención que comprende una mezcla de aceite de linaza epoxidado y CR1 en una relación 80/20 (80% del número de agrupaciones epoxi es proporcionado por el aceite y 20% por el CR1) con isoforona diamina (IPDA), manteniéndose igualmente al caso precedente la relación del número de agrupaciones N-H y el número de función epoxi (es decir, igual a 1). La última curva viscosimétrica final (0) es específica de una mezcla de acuerdo con la invención que comprende una mezcla de aceite de linaza epoxidado y de CR1 en una proporción 50/50 (50% del número de agrupaciones epoxi es proporcionado por el aceite ELO y 50% por el CR1) con isoforona diamina (IPDA), manteniéndose igualmente al caso precedente la relación entre el número de agrupaciones N-H y el número de función epoxi (es decir, igual a 1).
La Figura 5 ilustra el comportamiento termomecánico de mezclas de acuerdo con la invención. El endurecedor es la isoforona diamina (IPDA). Las curvas representan la evolución de los componentes viscoelásticos de diversas formulaciones de acuerdo con la invención. El componente G’ lleva la denominación de “módulo de conservación" que traduce la energía almacenada y seguidamente restituida por el material e ilustra su rigidez mecánica. El componente G" significa el "módulo de pérdida" característico de la energía mecánica disipada debido a los movimientos moleculares que ocurren en el seno del material. La relajación principal del polímero, asociada con la manifestación reológica de la transición vitrea de la red macromolecular, se detecta por la inflexión de la curva G' (= fuerte disminución de la rigidez mecánica). Este fenómeno está acompañado por la formación de un pico principal en la curva G". Su valor máximo permite estimar la Ta del material, es decir, su temperatura de transición vitrea como en el sentido reológico. Una sola se eleva debido a la mezcla que demuestra la existencia de una única red macromolecular; (100:0) representa una mezcla del estado de la técnica en la que todos los grupos epoxi son aportados por el ELO. En otras palabras, la mezcla no contiene CR1; (80:20) representa una mezcla de acuerdo con la Invención, en la que las agrupaciones epoxi se proporcionan en el 80% de total por el ELO, el 20% restante los suministra CR1; (50:50) representa una mezcla en la que las agrupaciones epoxi se proporcionan en la misma proporción por el ELO y por CR1; (20:80) representa una mezcla en la que las agrupaciones epoxi se proporcionan en el 20% del número total por el ELO, los 80% residuales los suministra CR1; (0:100) representa una mezcla en la que las agrupaciones epoxi se proporcionan al 100% por el CR1.
La Figura 6 ilustra el comportamiento termomecánico de mezclas de acuerdo con la invención. El endurecedor es la isoforona diamina (IPDA) y el reactivo es un reactivo de fórmula 1b, la N,N-diglicidil-4-glicidiloxianilina (también llamada CR2). (100:0) representa una mezcla de acuerdo con el estado de la técnica en la que todas las agrupaciones epoxi las aporta el ELO. Esta mezcla no contiene CR2; (80:20) representa una mezcla en la que las agrupaciones epoxi se proporcionan en un 80% del número total por el ELO, el 20% restante los suministra el CR2; (0:100) representa una mezcla en la que las agrupaciones epoxi se proporcionan en un 100% por el CR2. En otras palabras, esta última mezcla no contiene aceite de linaza epoxidado.
La Figura 7 muestra el comportamiento termomecánico de mezclas de acuerdo con la invención. El endurecedor es la isoforona diamina (IPDA) y el reactivo es otro reactivo de la fórmula, el éter trifenilolmetantriglicidílico (designado mediante el CR3). (100:0) representa una mezcla del estado de la técnica en la que la totalidad de las agrupaciones epoxi es proporcionada por el ELO. Esta mezcla no contiene CR3; (80:20) representa una mezcla en la que las agrupaciones epoxi se proporcionan en el 80% de total por el ELO, el 20% restante lo suministra CR3; (0:100) representa una mezcla en la que los grupos epoxi los proporciona el CR3 al 100%.
La Figura 8 ilustra el tiempo de gelificación de diversas formulaciones de acuerdo con la invención. El endurecedor usado es el anhídrido metiltetrahidroftálico (MTHPA); (100:0) representa una mezcla de acuerdo con el estado de la técnica en la que todos los grupos epoxi son proporcionados por el ELO; (80:20) representa una mezcla en la que las agrupaciones epoxi se proporcionan a 80% del número total por el ELO, el 20% restante los suministra CR2; (50:50) representa una mezcla en la que las agrupaciones epoxi se proporcionan en la misma proporción por el ELO y por el CR2; (0:100) representa una mezcla en la que las agrupaciones epoxi se proporcionan al 100% por el CR2.
Ejemplo 1: Formulación de la mezcla de la 4,4'-metilenbis(N,N-diglicidilanilina) con el anhídrido metiltetrahidroftálico (MTHPA) y resina obtenida
1.1. Preparación de la mezcla
a. El MTHPA y la 4,4'-metilenbis(N,N-diglicidilanilina) (o CR1) son líquidos a temperatura ambiente. Por lo tanto, no es necesario ningún calentamiento preliminar de ambos materiales antes de la operación de mezclado propiamente dicha.
b. El MTHPA se añade entonces a la 4,4’-metilenbis(N,N-diglicidilanilina) para formar la mezcla CR1-MTHPA definida de manera ventajosa por una relación molar de 1:4. En este caso preciso, el número de funciones epoxi sobre el número de agrupaciones anhídrido es entonces igual a 1.
c. Se disuelve un catalizador, 2-metilimidazol, en etanol de manera de producir una solución concentrada con el 33% en masa. Esta solución se añade seguidamente la mezcla CR1-MTHPA. La cantidad de solución catalítica añadida representa el 3% de la masa de la mezcla CR1 -MTHPA.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
d. Esta mezcla se somete seguidamente agitación durante un minuto para asegurar su homogeneidad.
e. Se reticulación se lleva a cabo a partir de los 25°C.
1.2. Medición del tiempo de gelificación
La reacción de reticulación de una formulación termoendurecible consiste en producir una red macromolecular tridimensional a partir de la asociación de las unidades reactivas. En escala macroscópica, esta transformación puede ser seguida por la técnica de la viscosimetría en régimen permanente. El experimento implica registrar la evolución de la viscosidad de la mezcla a una temperatura constante (la elegida para la reticulación) por medio de un reómetro de rotación equipado por ejemplo con una geometría “de placas paralelas". El punto de gelificación asociado con la formación crítica de la red macromolecular se define seguidamente por el tiempo en que diverge la viscosidad de la mezcla. De manera práctica, este tiempo se registra tomando el punto de intersección de la asíntota a la curva de la viscosidad en la región de divergencia con el eje del tiempo.
1.3. Resultados
Se presentan en la Figura 3.
La Figura 3 muestra que la viscosidad de la formulación CR1-MTHPA evoluciona muy claramente con el tiempo y aun diverge durante un período cercano a los 1.000 minutos. Esta evolución demuestra que la 4,4'-metilenb¡s(N,N-diglicidilanilina) -o CR1- es capaz de reaccionar directamente con anhídrido MTHPA. Por lo tanto, cuando se lo añade a las mezclas binarias de "aceite vegetal/endurecedor", el CR1 actúa como un epóxido correactivo. No se debe confundir con un simple catalizador o cebador ya que participa en la formación de la red macromolecular, por el hecho de reaccionar por su cuenta directamente con las unidades de endurecedor.
Ejemplo 2: Formulación producida por la mezcla de aceite de linaza epoxidada, de 4,4'-metilenbis(N,N-diglicidilanilina) (=CR1) y de isoforona diamina (IPDA) : influencia del contenido de CR1 sobre el tiempo de gelificación de la formulación reactiva y sobre la respuesta termomecánica del material reticulado.
2.1. Preparación de la formulación
a. Se prepara la mezcla binaria de ELO-IPDA vertiendo a temperatura ambiente una diamina líquida en aceite. En este ejemplo, la estequiometría molar de la mezcla de ELO-IPDA es de 1:1,5 o sea una relación (N-FI/epoxi) = 1.
b. Para obtener una formulación ternaria ELO-CR1-IPDA, el aceite de ELO y el CR1 se mezclan inicialmente a temperatura ambiente. La agitación se lleva a cabo durante 5 minutos. A continuación, el endurecedor IPDA se incorpora a su vez en esta mezcla. Se continúa con el mezclado durante aproximadamente dos minutos manteniéndose la temperatura a temperatura ambiente.
c. Se calcula la estequiometría de la mezcla ELO-CR1-IPDA de manera de conferir al medio una relación entre el número de agrupaciones epoxi y el número de agrupaciones amina igual a la elegida en el caso de la mezcla binaria ELO-IPDA.
d. Se proponen cuatro formulaciones como ejemplo pero todas presentan una relación (NH/epoxi) igual a 1. La indicada con el código 100:0 corresponde a una formulación binaria, en donde el 100% de las agrupaciones epoxi son aportadas por el aceite ELO; por lo tanto, no hay CR1. La composición de masa de esta formulación es del 79,2% de ELO y del 20,8% de IPDA. La segunda mezcla es ternaria y se define por el código 80:20 para el que el 80% de los grupos epoxi es aportado por el aceite y el 20%, por el CR1. La composición de masa de esta formulación es del 67,1% de ELO, 10,9% de CR1 y 22,0% de IPDA. La formulación 50:50 representa a su vez una mezcla ternaria en la que el 50% de las agrupaciones epoxi son llevadas por el aceite ELO y el 50% por el CR1. La composición de masa de esta formulación es de 46,0% de ELO, 29,9% de CR1 y 24,1% de IPDA. La última formación es binaria y está definida por el Código 0:100. Esto significa una mezcla en la que el 100% de los grupos epoxi es aportado por el CR1: por lo tanto, no hay aceite ELO. La composición de masa de esta formulación es del 0% de ELO, 71,3% de CR1 y 28,7% de IPDA.
e. Cada formulación se pone a reticular a 140°C durante 24 horas.
2.2. Resultados
La influencia de la composición de la mezcla sobre el tiempo de gelificación de la formulación se describe en la Figura 4. La estructura química de la CR1 ha sido señalada en la misma Figura.
Se comprueba que la sustitución de unidades lipídicas epoxi por unidad epoxi de CR1 permite una reducción muy importante del tiempo de gelificación. En efecto, este último desde:
• 147 min para una mezcla del 100% de ELO-0% de CR1-IPDA,
• 11 min para una mezcla del 80% de ELO-20% de CR1-IPDA,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
• 4 min para una mezcla del 50% de ELO-50% de CR1-IPDA.
Por lo tanto, la utilización de CR1 acarrea una reducción muy importante del tiempo de gelificación de la formulación y permite subsanar, por consiguiente, la baja reactividad de los aceites epoxidados.
Los efectos de la composición de la mezcla en el comportamiento termomecánico del material final después de la reticulación se describen en la Figura 5.
El aumento de la proporción de CR1 en la formulación ELO-CR1-IPDA ocasiona un aumento del rendimiento termomecánico del material después de la reticulación. Esta evolución se pone en evidencia mediante el aumento de la temperatura de transición vitrea del producto final. Es inducida por el tamaño más pequeño de los segmentos moleculares de CR1 que origina un aumento en la rigidez del polímero de la red. Se observa al mismo tiempo una reducción del tamaño y de la masa Me promedio de la malla de la red. Este evolución se traduce en el aumento del valor del módulo G' en la región gomosa por cuanto G’ = f (1/Mc).
Ejemplo 3: Formación producida por la mezcla de aceite de linaza epoxidada, de N,N-diglicidíl-4-glicidiloxianilina (=CR2), y de isoforona diamina: influencia del contenido de CR2 sobre el comportamiento termomecánico del material final.
3.1. Preparación de la formulación
a. Su modo es similar al descrito en el Ejemplo 2: la mezcla binaria ELO-IPDA se prepara vertiendo a temperatura ambiente una diamina líquida en aceite. En este Ejemplo, la estequiometría molar de la mezcla de ELO-IPDA es de 1:1,5 o sea una relación (N-H/epoxi) = 1.
b. La preparación de las formulaciones ternarias ELO-CR2-IPDA requiere mezclar primero el aceite ELO y el CR2 a temperatura ambiente. El mezclado se lleva a cabo durante 5 minutos. A continuación, el endurecedor IPDA se incorpora a su vez en esta mezcla y se continúa con la agitación durante casi dos minutos a temperatura ambiente.
c. La estequiometría de la mezcla de ELO-CR2-IPDA se calcula de modo de conferir al medio una relación entre el número de agrupaciones epoxi y el número de agrupaciones amina igual a la seleccionada en el caso de la mezcla binaria ELO-IPDA
d. Por lo tanto, se proponen tres formulaciones para ilustrar este Ejemplo 3. Todas presentan una relación (N-H/epoxi) igual a 1. Dos son binarias. La primera indicada con código 100:0 corresponde a una formulación en la que el 100%% de los grupos epoxi ha sido aportado por el aceite ELO: no hay CR2. Su composición en masa es del 79,2% de ELO y 20,8% de IPDA. La segunda mezcla binaria, que se define por el código 0:100, designa una mezcla en la que el 100% de los grupos epoxi ha sido proporcionado por CR2. La composición de masa de esta formulación es del 0% de ELO, 68,4% de CR2 y 31,6% de IPDA. La tercera formulación es ternaria y está definida por el código 80:20. Corresponde a una mezcla en la que el 80% de las agrupaciones epoxi es llevado por el aceite y el 20% por CR2. Su composición en masa es del 68,0% de ELO, 9,7% de CR2 y 22,3% de IPDA.
e. Cada formulación se pone a reticular a 140°C durante 24 horas.
3.2. Resultados
La influencia del contenido de CR2 sobre los rendimientos termomecánicos del material después de la reticulación se describe en la Figura 6.
Las tendencias identificadas previamente con el CR1 se encuentran de nuevo con el otro correactivo CR2. En particular, el aumento de la proporción de correactivo en la formulación ELO-CR2-IPDA conlleva un aumento de la temperatura de transición vitrea del material después de la reticulación. El aumento del valor del módulo G - f (1/Mc) en la zona gomosa se traduce nuevamente en una reducción del tamaño y de la masa Me promedio de la malla de la red.
Ejemplo 4: Formulación producida por la mezcla de aceite de linaza epoxidada, de trifenilolmetantriglicidiléter (= correactivo CR3), y de isoforona diamina: evolución de los rendimientos termomecánicos del material final con el contenido de CR3.
4.1. Preparación de la formulación
a. La mezcla binaria de ELO-IPDA se prepara vertiendo una diamina líquida a temperatura ambiente en el aceite. La estequiometría molar de la mezcla de ELO-IPDA es de 1:1,5 o sea una relación (N-H/epoxi) = 1.
b. La preparación de las formulaciones ternarias ELO-CR3-IPDA requiere el premezclado del aceite ELO y del CR3 a 60°C. Esta última temperatura es necesaria para inducir la fusión de CR3 sólido a temperatura ambiente. La agitación se lleva a cabo durante 5 minutos. A continuación, el endurecedor IPDA se incorpora a su vez en esta mezcla para producir la formulación ternaria. Se continúa con la agitación durante un minuto a 60°C.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
c. La estequiometría de la mezcla de ELO-CR3-IPDA se calcula de modo de conferir al medio una relación entre el número de agrupaciones epoxi y el número de agrupaciones amina igual a la seleccionada en el caso de la mezcla binaria ELO-IPDA. En otras palabras, todas las formulaciones presentan una relación (N-H/epoxi) igual a 1.
d. De esta manera, se proponen tres formulaciones para ilustrar este Ejemplo 4. Dos son binarias. La primera designado bajo el código 100:0 corresponde a un formulación en la que el 100% de los grupos epoxi es aportado por el aceite ELO. Su composición en masa es del 79,2% de ELO y del 20,8% de IPDA. La segunda mezcla binaria, que se define por el código 0:100, se refiere a una mezcla en la que el 100% de los grupos epoxi es aportado por CR3. La composición de masa de esta formulación es de 0% de ELO, 78,3% de CR3 y 21,7% de IPDA. La formulación final se define por el código 80:20. Corresponde a una mezcla ternaria en la que el 80% de los grupos epoxi es aportado por aceite y 20% por CR3. Su composición en masa es de 63,9% de ELO, 15,1% de CR3 y 21% de IPDA.
e. Cada formulación es puesta a reticular a 140°C durante 24 horas.
4.2. Resultados
Los efectos producidos por el aumento en el contenido de CR3 en el rendimiento termomecánico del material después de reticulación se ilustran en la Figura 7.
Como en los dos casos anteriores, el incremento en la proporción de CR3 en la formulación ELO-CR3-IPDA conlleva un aumento de la temperatura de transición vitrea del material después de reticulación. Pero en el presente caso, la evolución es aún más directa. El módulo de meseta gomosa también aumenta lo que indica una reducción del tamaño y de la masa Me promedio de la malla de la red polimérica.
Ejemplo 5: Formulación producida por la mezcla de aceite de linaza epoxidada (ELO), de
N,N-diglicidil-4-glicidiloxianilina (= CR2) y del anhídrido metiltetrahidroftálico (MTHPA) en presencia de 2-metilimidazol (2MI) como catalizador: influencia sobre el tiempo de gelificación de la formulación reactiva y evolución de los rendimientos termomecánicos del material final con el contenido de CR2.
5.1. Preparación de la formulación ternaria ELO-MTHPA-2MI
a. Se prepara la mezcla ternaria ELO-MTHPA-2MI vertiendo a temperatura ambiente anhídrido en el aceite. La estequiometría molar de la mezcla de ELO-MTHPA es de 1: 6 o sea una relación (epoxi/anhídrido) = 6.
b. A continuación, se añada el catalizador 2-metilimidazol (2MI) en solución etanólica (concentración = 33% en masa) a la mezcla anterior. La cantidad de solución etanólica añadida representa un pequeño porcentaje de la masa de mezcla de ELO- MTHPA (de manera ventajosa aproximadamente un 3%).
c. El conjunto es sometido a temperatura ambiente durante 2 minutos.
d. Las proporciones de masa de ELO, MTHPA y 2MI son respectivamente del orden del 53,4%, 43,7% y 2,9%. Lleva la indicación de código 100:0 para ilustrar la ausencia de CR2.
e. La reticulación de la formulación se lleva a cabo a 140°C durante 24 horas.
5.2. Preparación de la formulación ternaria CR2-MTHPA-2MI
a. Se prepara la mezcla ternaria CR2-MTHPA-2MI vertiendo a temperatura ambiente el anhídrido en CR2. La relación estequiométrica de la mezcla CR2-MTHPA es de 1:3 o sea una relación (epoxi/anhídrido) = 3.
b. A continuación se añade el catalizador 2-metilimidazol (2MI) en solución etanólica (concentración en masa = 33%) a la masa precedente. La cantidad de solución etanólica añadida representa algunos por cientos de la masa de la mezcla CR2-MTHPA (de manera ventajosa cerca del 3%).
c. El conjunto es sometido a agitación a temperatura ambiente durante 2 minutos.
d. Las proporciones de más de CR2, MTHPA y 2MI son respectivamente del orden del 39,4%, 56,8% y 3,8%. Lleva la indicación de código 0:100 para ilustrar la ausencia de aceite epoxidado.
e. La reticulación de la formulación se lleva a cabo a 140°C durante 24 horas.
5.3. Preparación de la formulación cuaternaria ELO-CR2-MTHPA-2MI
a. Se vierte CR2 en el aceite a temperatura ambiente.
b. Se somete la mezcla a agitación durante 2 minutos a temperatura ambiente.
c. El anhídrido líquido y el catalizador en solución etanólica (33% m/m) se añaden a continuación a la mezcla anterior. El anhídrido se dosifica con el fin de proporcionar una relación "grupos anhídrido de ácido/grupos epoxi” igual a 1. La cantidad de solución catalítica representa de manera ventajosa el 3% de la masa de la mezcla de CR2-ELO-MTHPA.
5
10
15
20
25
d. Esta mezcla ELO-CR2-MTHPA-2MI se somete seguidamente a agitación durante 3 minutos a temperatura ambiente.
e. Se prepararon dos formulaciones de esta categoría para ilustrar el Ejemplo 6. La designada bajo el código de 80:20 corresponde a una mezcla cuaternaria en la que el 80% de los grupos epoxi es llevado por el aceite y 20% por CR2. Su composición en masa es del 44,8% de ELO, 6,4% de CR2, y 45,8% de MTHPA 3,1% de 2MI. La indicada bajo el código 50:50 es una mezcla cuaternaria en la que el 50% de los grupos epoxi es llevado por el aceite y el 50% por CR2. Su composición en masa es del 30,2% de ELO, 17,2% de CR2, 49,4 % de MTHPA y 3,3% de 2MI
f. La reticulación de cada una de estas formulaciones se llevó a cabo a 140°C durante 24 horas.
5.4. Resultados
Se los presenta en la Figura 8. La estructura química de CR2 se consigna en la misma figura.
Esta última demuestra el interés de añadir CR2 a la formulación originalmente basada en la mezcla de aceite de linaza epoxidado ELO, de MTHPA y de catalizador 2-metil-imidazol. De hecho, a 80°C, el tiempo de gelificación de la formulación ELO-MTHPA-2MI (100:0) es de aproximadamente 180 minutos. Sin embargo, la adición de CR2 permite reducir significativamente este tiempo crítico.
• Por lo tanto, para la formulación en la que el 80% de los grupos epoxi es llevado por el aceite de ELO y el 20% por CR2, el tiempo de gelificación es de 60 minutos.
• En la formulación 50: 50 en la que los grupos epoxi están distribuidos equitativamente entre el aceite ELO y CR2, el tiempo de gelificación se reduce aún, ya que es de tan solo 30 minutos.
• Finalmente, el análisis viscosimétrico de la formulación CR2-MTHPA (0-100) demuestra que la N,N-diglicidil-4-glicidiloxianilina -o CR2- es capaz de reaccionar sola con el anhídrido MTHPA. El tiempo de gelificación de la formulación a 80°C es entonces de 20 minutos.
Estos datos muestran que el CR2 no es un simple catalizador: participa directamente en la formación de la red macromolecular al reaccionar de por sí con las unidades de endurecedor de tipo anhídrido.
El conjunto de estos resultados muestra que los reactivos de las fórmulas (la) y (Ib) no son meros catalizadores sino que intervienen directamente en la formación de la red macromolecular por el hecho de reaccionar por derecho propio con las unidades de endurecedor utilizado.
Claims (12)
- 510152025REIVINDICACIONES1. Resinas epoxi que comprenden el producto de reacción de una mezcla que comprende:- por lo menos- un reactivo de origen no biológico no polimérico y portador de por lo menos 3 funciones epoxi terminales(CRx),- por lo menos un derivado lipídico epoxi de origen biológico y- por lo menos un agente de reticulación,manteniéndose constante la relación entre el número de funciones reactivas del agente de reticulación y el número de funciones epoxi independientemente de la constitución de la mezcla, con la condición de que:- CRX no sea un compuesto que tenga la fórmula (a) siguiente:
imagen1 (a)en la que n es un número entero comprendido entre 1 y 20. - 2. Resinas epoxi según la reivindicación 1, caracterizadas por que el por lo menos un correactivo respondea. a la fórmula (la),(la)en la que- A y D representan cada uno de ellos, independientemente entre sí- un radical -(CnH2n)-, en el que n se halla comprendido entre 1 y 5, en especial un radical -CH2- o- un radical arileno, en especial un radical fenileno [(-CeHU)-], o- un grupo -(CH2)i-0-(CH2)m-[CH(CH3)]P-0R, en donde I y m, idénticos o diferentes, son números enteros comprendidos entre 1 y 5, que, por lo tanto, pueden ser iguales, independientemente entre sí, a 0,1,2, 3,4 ó 5, p es un número entero comprendido entre 0 y 1, R es un grupo
imagen2 imagen3 - Ri representa un grupo -OR, en donde R es como se definió en lo que precede- R2 y R3 representan cada uno de ellos, independientemente entre sí,- sea un átomo de hidrógeno,- sea un grupo alquilo (C1-C5) lineal o ramificado,- sea un grupo -OR, en donde R es como se definió en lo que precede,510152025- sea un grupo -CH2OR, en donde R es como se definió en lo que precede,- sea un grupo -C6H4OR, en donde R es como se definió en lo que precede,- sea un grupo -0-(CH2)r[CH(CH3)]s-OR, en donde r es un número entero comprendido entre 1 y 5, ventajosamente igual a 1,2, 3,4 ó 5 y s es un número entero comprendido entre 0 y 1 y R es como se definió en lo que precede,con la condición de que el compuesto de la fórmulaimagen4 Aesté excluido, ob. a la fórmula (Ib)Rimagen5 en la que - Z representa- sea un grupo OR, en donde R es como se definió en lo que precede,- sea un grupoRimagen6 en donde W se selecciona del grupo que comprende los átomos de oxígeno y de azufre y los radicales -(CnH2n)- lineales o ramificados, en el que n se halla comprendido entre 1 y 5 y -SO2- y R es como se definió en lo que precede. - 3. Resinas epoxi según la reivindicación 2, caracterizadas por que el por lo menos CRX responde a la fórmula (la) en la que:- A y D representan cada uno un grupo -CH2-,- R2 representa sea un átomo de hidrógeno, sea un grupo -CH2OR, sea un grupo -C6H4OR, en donde R es como se definió en lo que precede, R3 representa un grupo metilo, etilo, -CH2OR u -0-CH2-CH(CH3)-0R, en donde R es como se definió en lo que precede.
- 4. Resinas epoxi según la reivindicación 2, caracterizadas por que el por lo menos un CRx responde a la fórmula (la), en la que:- A y D representan cada uno un grupo -(C6H4)-,- R2 representa un átomo de hidrógeno o un grupo metilo y5101520253035- R3 representa un grupo -C6H4OR, en donde R es como se definió en lo que precede.
- 5. Resinas epoxi según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizadas por que el uno o varios derivados lipidíeos epoxi de origen biológico se extraen de un aceite vegetal natural, en especial aceite de vernola, en la que se hallan presentes en forma epoxidada.
- 6. Resinas epoxi según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizadas por que el o los derivados lipidíeos epoxi se obtienen por epoxidación de lípidos extraídos de aceites vegetales naturales seleccionados del grupo que comprende aceite de lino, de alcanfor, de girasol, de colza, de soja, de oliva, de pepitas de uva, de madera de tung, de algodón, de maíz, de nuez, de nuez de coco, de palma, de ricino, de nuez de cajú y de maní y la mezcla de estos o de extractos de aceites animales.
- 7. Resinas epoxi según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizadas por que el por lo menos un agente de reticulación se selecciona:a. del grupo que comprende compuestos portadores de funciones aminas, donde dichos compuestos son portadores de funciones aminas primarias que están seleccionadas del grupo que comprende las diaminas, las poliaminas y sus mezclas ob. del grupo de anhídridos de ácidos oc. del grupo de los diácidos y los poliácidos od. del grupo de los alcoholes, fenoles incluidos, oe. del grupo de los polimercaptanos yf. del grupo que comprende las mezclas de por lo menos dos agentes seleccionados entre aquellos mencionados en a) a e).
- 8. Resinas epoxi según la reivindicación 7, caracterizadas por que, cuando el por lo menos un agente de reticulación es un compuesto portador de agrupaciones N-H, pertenecientes a las funciones aminas primarias o secundarias, la relación del número de agrupaciones N-H al número de agrupaciones epoxi es igual a la unidad.
- 9. Resinas epoxi según la reivindicación 7, caracterizadas por que, cuando el por lo menos un agente de reticulación es un anhídrido de ácido, la relación del número de agrupaciones de anhídrido de ácido al número de agrupaciones epoxi es igual a la unidad.
- 10. Procedimiento de formulación de resinas epoxi que comprende la mezcla:- por lo menos un reactivo de origen no biológico no polimérico y portadores de por lo menos 3 funciones epoxi terminales (CRX),- por lo menos un derivado lipídico epoxi de origen biológico y- por lo menos un agente de reticulación,manteniendo constante la relación entre el número de funciones reactivas del agente de reticulación y el número de funciones epoxi independientemente de la constitución de la mezcla, con la condición de que:dicho reactivo no de origen biológico, no polimérico no sea un compuesto que tenga la fórmula (a) siguiente:
imagen7 (a)en la que n es un número entero comprendido entre 1 y 20. - 11. Procedimiento de preparación de resinas epoxi según la reivindicación 10, caracterizado por que comprende las siguientes etapas:a. mezclar uno o varios derivados lipidíeos epoxi de origen biológico,b. añadir el correactivo, después proceder a una agitación para obtener una mezcla epoxi homogénea,c. añadir el agente de reticulación a dicha mezcla, y seguidamente proceder a una nueva agitación, dejar reaccionar la resina.5 12. Uso de las resinas epoxi según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9 en las piezas compuestas para laconstrucción mecánica o para edificios y en las piezas de estructura para la construcción, el transporte, la industria aeroespacial, la industria náutica, los entretenimientos y los deportes.
- 13. Uso de resinas epoxi según la reivindicación 12, caracterizado por que se trata de aplicaciones referentes a piezas estructurales expuestas a la fatiga o piezas sometidas a variaciones térmicas.10 14. Uso de resinas epoxi según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9 como adhesivos, de preferencia, comoadhesivos estructurales o como revestimientos de superficie.
Applications Claiming Priority (3)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
FR1260197 | 2012-10-25 | ||
FR1260197A FR2997401B1 (fr) | 2012-10-25 | 2012-10-25 | Resines epoxydes reticulables a temperature ambiante |
PCT/EP2013/072285 WO2014064200A2 (fr) | 2012-10-25 | 2013-10-24 | Resines epoxydes reticulables a temperature ambiante |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2626071T3 true ES2626071T3 (es) | 2017-07-21 |
Family
ID=47598917
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES13792271.2T Active ES2626071T3 (es) | 2012-10-25 | 2013-10-24 | Resinas epoxi reticulables a temperatura ambiente |
Country Status (7)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US20150284502A1 (es) |
EP (1) | EP2912091B1 (es) |
CN (1) | CN104981497A (es) |
CA (1) | CA2889360A1 (es) |
ES (1) | ES2626071T3 (es) |
FR (1) | FR2997401B1 (es) |
WO (1) | WO2014064200A2 (es) |
Families Citing this family (2)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
KR20170078605A (ko) * | 2014-09-12 | 2017-07-07 | 드렉셀유니버시티 | 에폭시 열경화성 수지의 강인화 |
EP3877432A4 (en) * | 2018-11-07 | 2022-06-22 | Washington State University | EPOXY COMPOSITIONS DERIVED FROM VEGETABLE OIL WITH ENHANCED PERFORMANCE |
Family Cites Families (10)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
NL105578C (es) * | 1955-11-17 | |||
US3351574A (en) * | 1965-02-24 | 1967-11-07 | Celanese Coatings Co | Castor oil polyglycidyl ether |
FR2149433B1 (es) * | 1971-08-19 | 1974-10-25 | Dow Chemical Co | |
US4559272A (en) * | 1984-05-09 | 1985-12-17 | Hughes Aircraft Company | Heat curable polyglycidyl aromatic amine encapsulants |
US6194490B1 (en) * | 1998-02-27 | 2001-02-27 | Vantico, Inc. | Curable composition comprising epoxidized natural oils |
DE19828248A1 (de) * | 1998-06-25 | 1999-12-30 | Abb Corporate Research Ltd Bad | Bei niedriger Temperatur härtende Epoxidharzsysteme aus Aminoglycidylverbindungen und cyclischen Carbonsäureanhydriden |
US20100012004A1 (en) * | 2005-06-01 | 2010-01-21 | U.S. Wind Farming Inc. | Basalt particle-containing compositions and articles for protective coatings and ballistic shield mats/tiles/protective building components |
WO2008147473A1 (en) | 2007-05-31 | 2008-12-04 | New Jersey Institute Of Technology | Thermoset epoxy polymers from renewable resources |
FR2946049B1 (fr) | 2009-05-27 | 2013-01-18 | Chaire Europ De Chimie Nouvelle Pour Un Dev Durable | Compose phenoliques naturels et leur mode d'activation pour la formulation de resines thermodurcissables |
FR2987049B1 (fr) * | 2012-02-20 | 2014-03-07 | Univ Montpellier 2 Sciences Et Techniques | Resines epoxydes biosourcees a reactivite amelioree. |
-
2012
- 2012-10-25 FR FR1260197A patent/FR2997401B1/fr not_active Expired - Fee Related
-
2013
- 2013-10-24 CN CN201380067206.XA patent/CN104981497A/zh active Pending
- 2013-10-24 WO PCT/EP2013/072285 patent/WO2014064200A2/fr active Application Filing
- 2013-10-24 US US14/436,971 patent/US20150284502A1/en not_active Abandoned
- 2013-10-24 EP EP13792271.2A patent/EP2912091B1/fr not_active Not-in-force
- 2013-10-24 CA CA2889360A patent/CA2889360A1/fr not_active Abandoned
- 2013-10-24 ES ES13792271.2T patent/ES2626071T3/es active Active
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
WO2014064200A3 (fr) | 2014-08-07 |
EP2912091B1 (fr) | 2017-02-22 |
CA2889360A1 (fr) | 2014-05-01 |
CN104981497A (zh) | 2015-10-14 |
WO2014064200A2 (fr) | 2014-05-01 |
FR2997401A1 (fr) | 2014-05-02 |
US20150284502A1 (en) | 2015-10-08 |
FR2997401B1 (fr) | 2016-01-29 |
EP2912091A2 (fr) | 2015-09-02 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
CN104144963B (zh) | 具有改进的反应性的源自生物的环氧树脂 | |
Wang et al. | Vegetable oil-derived epoxy monomers and polymer blends: A comparative study with review | |
Li et al. | Antimicrobial thiol–ene–acrylate photosensitive resins for DLP 3D printing | |
ES2636928T3 (es) | Resinas y materiales compuestos termoendurecidos epoxi ácidos que pueden conformarse en caliente y reciclarse | |
Darroman et al. | New cardanol/sucrose epoxy blends for biobased coatings | |
ES2652144T3 (es) | Agentes de curado epoxídicos de un componente que comprenden hidroxialquilaminocicloalcanos | |
CN104755526B (zh) | 环氧树脂固化剂 | |
KR101942034B1 (ko) | 고분자 조성물 및 방법 | |
ES2636919T3 (es) | Resinas y materiales compuestos termoestables epoxi-anhídridos que se pueden moldear en caliente y reciclar | |
ES2901226T3 (es) | Combinación para curar composiciones de resina epoxídica | |
BRPI1102649A2 (pt) | composiÇço , e, compàsito | |
ES2626071T3 (es) | Resinas epoxi reticulables a temperatura ambiente | |
CN102702682A (zh) | Led封装用液体环氧树脂组合物 | |
BR112021005299A2 (pt) | composição contendo tiol | |
ES2771873T3 (es) | Composición para la fabricación de resinas vitriméricas de tipo epoxi/anhidrido que comprenden un catalizador orgánico | |
Fang et al. | Resveratrol-based fluorinated materials with high thermostability and good dielectric properties at high frequency | |
JP2017501265A (ja) | 硬化性組成物 | |
Petrović et al. | Epoxy resins and composites from epoxidized linseed oil copolymers with cyclohexene oxide | |
WO2020045458A1 (ja) | 硬化性組成物、硬化物、及び硬化物の製造方法 | |
US3793271A (en) | Accelerator combination for epoxy curing | |
ES2607578T3 (es) | Composición basada en resina epoxi y método para el curado de la misma | |
ES2633251T3 (es) | Combinación de catalizador sinérgica para la preparación de oligómeros curables por radiación | |
ES2689433T3 (es) | Derivados poliésteres de ácidos grasos de poliglicósidos | |
JP7436516B2 (ja) | 硬化性組成物 | |
JP7166525B2 (ja) | エポキシ樹脂組成物 |