ES2622490T3 - Impresión de imagen de seguridad - Google Patents

Impresión de imagen de seguridad Download PDF

Info

Publication number
ES2622490T3
ES2622490T3 ES11867735.0T ES11867735T ES2622490T3 ES 2622490 T3 ES2622490 T3 ES 2622490T3 ES 11867735 T ES11867735 T ES 11867735T ES 2622490 T3 ES2622490 T3 ES 2622490T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
printed
pattern
security image
lines
value
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES11867735.0T
Other languages
English (en)
Inventor
Omri Shacham
Oren Haik
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Hewlett Packard Development Co LP
Original Assignee
Hewlett Packard Development Co LP
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Hewlett Packard Development Co LP filed Critical Hewlett Packard Development Co LP
Application granted granted Critical
Publication of ES2622490T3 publication Critical patent/ES2622490T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B42BOOKBINDING; ALBUMS; FILES; SPECIAL PRINTED MATTER
    • B42DBOOKS; BOOK COVERS; LOOSE LEAVES; PRINTED MATTER CHARACTERISED BY IDENTIFICATION OR SECURITY FEATURES; PRINTED MATTER OF SPECIAL FORMAT OR STYLE NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; DEVICES FOR USE THEREWITH AND NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; MOVABLE-STRIP WRITING OR READING APPARATUS
    • B42D25/00Information-bearing cards or sheet-like structures characterised by identification or security features; Manufacture thereof
    • B42D25/30Identification or security features, e.g. for preventing forgery
    • B42D25/36Identification or security features, e.g. for preventing forgery comprising special materials
    • B42D25/378Special inks
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04NPICTORIAL COMMUNICATION, e.g. TELEVISION
    • H04N1/00Scanning, transmission or reproduction of documents or the like, e.g. facsimile transmission; Details thereof
    • H04N1/00838Preventing unauthorised reproduction
    • H04N1/00883Auto-copy-preventive originals, i.e. originals that are designed not to allow faithful reproduction
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B41PRINTING; LINING MACHINES; TYPEWRITERS; STAMPS
    • B41FPRINTING MACHINES OR PRESSES
    • B41F11/00Rotary presses or machines having forme cylinders carrying a plurality of printing surfaces, or for performing letterpress, lithographic, or intaglio processes selectively or in combination
    • B41F11/02Rotary presses or machines having forme cylinders carrying a plurality of printing surfaces, or for performing letterpress, lithographic, or intaglio processes selectively or in combination for securities
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B41PRINTING; LINING MACHINES; TYPEWRITERS; STAMPS
    • B41MPRINTING, DUPLICATING, MARKING, OR COPYING PROCESSES; COLOUR PRINTING
    • B41M3/00Printing processes to produce particular kinds of printed work, e.g. patterns
    • B41M3/14Security printing
    • B41M3/146Security printing using a non human-readable pattern which becomes visible on reproduction, e.g. a void mark
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B42BOOKBINDING; ALBUMS; FILES; SPECIAL PRINTED MATTER
    • B42DBOOKS; BOOK COVERS; LOOSE LEAVES; PRINTED MATTER CHARACTERISED BY IDENTIFICATION OR SECURITY FEATURES; PRINTED MATTER OF SPECIAL FORMAT OR STYLE NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; DEVICES FOR USE THEREWITH AND NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; MOVABLE-STRIP WRITING OR READING APPARATUS
    • B42D25/00Information-bearing cards or sheet-like structures characterised by identification or security features; Manufacture thereof
    • B42D25/20Information-bearing cards or sheet-like structures characterised by identification or security features; Manufacture thereof characterised by a particular use or purpose
    • B42D25/29Securities; Bank notes
    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03GELECTROGRAPHY; ELECTROPHOTOGRAPHY; MAGNETOGRAPHY
    • G03G21/00Arrangements not provided for by groups G03G13/00 - G03G19/00, e.g. cleaning, elimination of residual charge
    • G03G21/04Preventing copies being made of an original
    • G03G21/043Preventing copies being made of an original by using an original which is not reproducible or only reproducible with a different appearence, e.g. originals with a photochromic layer or a colour background
    • B42D2035/26

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Computer Security & Cryptography (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Multimedia (AREA)
  • Business, Economics & Management (AREA)
  • Accounting & Taxation (AREA)
  • Finance (AREA)
  • Editing Of Facsimile Originals (AREA)
  • Image Processing (AREA)
  • Accessory Devices And Overall Control Thereof (AREA)

Abstract

Un método para imprimir digitalmente con un colorante único una característica de seguridad imperceptible a simple vista, que comprende: imprimir, con el colorante único, los patrones primero y segundo de píxeles binarios de una imagen de seguridad digital (108), teniendo la imagen una primera región (22) formada por el primer patrón y una segunda región (24) contigua formada por el segundo patrón diferente, teniendo cada una de la primera (22) y segunda (24) regiones impresas un nivel de gris; determinar el más oscuro del primer y segundo patrones impresos; imprimir la imagen de seguridad (108) con el colorante único, la región que se corresponde con el patrón impreso más oscuro impresa con un nivel de gris reducido de manera que la primera (22) y segunda (24) regiones impresas se muestren, en esencia, indistinguibles a simple vista; caracterizado por, tener el primer patrón que comprende las primeras líneas (36) una primera separación entre líneas (37) y tener el segundo patrón que comprende las segundas líneas (38) una segunda separación entre líneas (39) en donde un grosor de las primeras líneas (36) es menor que un grosor de las segundas líneas (38) y la primera separación entre líneas (37) es menor que segunda separación entre líneas (39); y insertar agujeros (92) en ubicaciones seleccionadas en al menos una de las segundas líneas (38) para dar como resultado un conjunto de segmentos de línea (94) para codificar de esta forma un mensaje.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
DESCRIPCION
Impresion de imagen de seguridad Antecedentes
Es deseable evitar la reproduction o falsification no autorizadas o falsificadas de muchos tipos de documentos originales. Dichos documentos pueden incluir papel moneda, instrumentos negociables, entradas de eventos, registros oficiales, recetas medicas, diplomas y muchos otros.
A medida que la tecnologla de las fotocopiadoras ha mejorado, se ha vuelto mas facil hacer copias realistas de muchos de estos documentos originales. En muchos casos, una copia puede ser diflcil de distinguir del original. En respuesta, los productores de estos documentos han anadido caracterlsticas a los documentos que los hacen mas diflciles de copiar. Estas caracterlsticas a menudo toman la forma de un fondo de seguridad impreso en el documento original mediante un proceso de impresion de alta resolution como la impresion ofset. La impresion ofset suele ser una operation de impresion analogica realizada con una resolucion equivalente entre 2.400 y 10.000 puntos por pulgada (ppp). Este fondo de seguridad en el documento original es, en esencia, indistinguible a simple vista a una distancia de observation normal. Sin embargo, una fotocopiadora comun tiene capacidades de escaneo e impresion que son de inferior resolucion que la de la impresion ofset, a menudo en el rango de 300 a 1200 ppp. Ademas, el escaner optico de una fotocopiadora comun percibe y captura el fondo de seguridad de manera diferente al ojo humano. Como resultado, el fondo de seguridad es facilmente detectable por el ojo humano en un documento reproducido.
Sin embargo, en muchas aplicaciones se desea imprimir documentos originales en sistemas de impresion digital que sean de menor resolucion que la impresion ofset y de resolucion comparable a las fotocopiadoras. La impresion ofset suele tener altos costos de instalacion y, por lo tanto, es rentable para imprimir grandes cantidades del mismo documento. Sin embargo, muchos documentos originales no se imprimen en grandes cantidades y, a menudo, los documentos originales se imprimen en cantidad individual. Por ejemplo, incluso si un conjunto de diplomas para una universidad particular se imprime en una sola tirada, el nombre del graduado en cada diploma sera diferente. Por lo tanto, los sistemas de impresion digital estarlan mejor adaptados a dichas aplicaciones que los sistemas de impresion ofset.
El documento US 2005/219634 A1 describe un metodo y aparato de generation de imagenes en donde el patron inhibidor de falsificacion de copia incluye una parte imagen latente y una parte imagen de fondo y una etapa para determinar que la parte imagen latente y la parte imagen de fondo tienen densidades de impresion iguales.
La patente europea EP 1 302 329 A2 describe un metodo para producir datos de imagenes compuestas que incluyen un patron de fondo y el patron de restriction de reproduccion y transferir la imagen compuesta sobre una hoja receptora de imagenes en donde la imagen compuesta transferida se copia de tal manera que el patron de restriccion de reproduccion destaca contra el patron de fondo.
La patente de Estados Unidos US 2009/207433 A1 describe la formation de un pantografo de datos variables mediante la reception de una cadena de datos variables y la recuperation de al menos una representation de caracteres de un vocabulario de representaciones de caracteres almacenadas en memoria en donde cada representacion de caracteres incluye una region en primer plano que incluye una forma de caracter y una region de fondo adecuadamente dimensionada y dispuesta para abarcar la region en primer plano.
La patente de Estados Unidos US 2009/244641 A1 describe un metodo para producir un documento impreso multitonal con caracterlsticas de seguridad de distorsion evidentes de copia mejoradas en donde un archivo de seguridad digital electronico crea un documento impreso con el fondo multitonal y el primer plano multitonal, en donde si el documento impreso se copia electronicamente, las areas de primer plano y de fondo de la copia se muestran de manera diferente.
Breve descripcion de los dibujos
La FIG. 1A es una representacion esquematica de una imagen de seguridad de ejemplo de un documento flsico original, de acuerdo con un ejemplo.
La FIG. 1B es una representacion esquematica de una copia de la imagen de seguridad de ejemplo del documento flsico original de la FIG. 1A realizada en una fotocopiadora o un escaner/impresora, de acuerdo con un ejemplo.
La FIG. 2A es una vista ampliada de un area de la imagen de seguridad de ejemplo de la FIG. 1A que ilustra los patrones impresos en diferentes regiones de la imagen de seguridad, de acuerdo con un ejemplo.
La FIG. 2B es una representacion esquematica de una parte ampliada de una imagen de seguridad digital utilizable para imprimir el documento flsico original de la FIG. 1A que incluye la imagen de seguridad de ejemplo, de acuerdo con un ejemplo.
Las FIG. 3A-B son diagramas de flujo de acuerdo con un ejemplo de un metodo para imprimir digitalmente con un colorante unico una caracterlstica de seguridad imperceptible a simple vista.
La FIG. 4A es una representacion esquematica de una parte ampliada modificada de la imagen de seguridad digital de la FIG. 2B que tiene un numero reducido de plxeles de valor ACTIVADO para el patron B, de acuerdo con un 5 ejemplo.
La FIG. 4B es una representacion esquematica de una parte ampliada de la imagen de seguridad digital de la FIG. 2B que ilustra los plxeles de valor ACTIVADO del patron B para imprimir con un nivel de gris reducido, de acuerdo con un ejemplo.
Las FIG. 5A-C son diagramas de flujo de acuerdo con un ejemplo de otro metodo para imprimir digitalmente con un 10 colorante unico una caracterlstica de seguridad imperceptible a simple vista.
La FIG. 6 es una representacion esquematica de una parte ampliada de un medio impreso previamente que tiene un fondo de seguridad de mayor resolucion, de acuerdo con un ejemplo.
La FIG. 7 es una representacion esquematica de una parte ampliada de una imagen de seguridad digital que tiene artefactos de escaneo formados al escanear opticamente el medio de la FIG. 6 con una resolucion mas baja, de 15 acuerdo con un ejemplo.
La FIG. 8 es una representacion esquematica de la parte ampliada de la imagen de seguridad digital de la FIG. 7 despues de que los artefactos de escaneo hayan sido reparados, de acuerdo con un ejemplo.
La FIG. 9 es una representacion esquematica de la parte ampliada de la imagen de seguridad digital de la FIG. 8 modificada para reducir tanto el nivel de gris de una region mas oscura como para codificar un mensaje de 20 seguridad, de acuerdo con una forma de realizacion de la presente descripcion.
La FIG. 10 es un diagrama de bloques de un sistema de impresion utilizable para implementar los metodos de los diagramas de flujo de las FIG. 3A-B y 5A-C e imprimir una imagen de seguridad con un colorante unico.
Descripcion detallada
Con referencia ahora a los dibujos, se ilustran formas de realizacion de una tecnica y un sistema de impresion para imprimir, con un colorante unico, una caracterlstica de seguridad que es, en esencia, imperceptible a simple vista. 25 Una imagen de seguridad digital que incluye la caracterlstica de seguridad tiene una primera region formada por un primer patron de plxeles binarios y una segunda region contigua formada por un segundo patron diferente de plxeles binarios. La primera y segunda regiones tienen cada una un nivel de gris similar. Los patrones primero y segundo se imprimen en un medio de impresion con el colorante unico. Se determina el mas oscuro de los patrones impresos primero y segundo. La imagen de seguridad se imprime en un medio de impresion con el colorante unico, con la 30 region que se corresponde con el patron impreso mas oscuro impresa con un nivel de gris reducido, de manera que la primera y segunda regiones impresas se muestren, en esencia, indistinguibles a simple vista. Utilizar un colorante unico es ventajoso para ajustar la apariencia de las regiones impresas ya que esto puede producir resultados de alta calidad en sistemas de impresion que tienen un registro de color menos preciso que otros sistemas de impresion que ajustan la apariencia utilizando diferentes o multiples colorantes.
35 El medio de impresion sobre el que se imprime la imagen de seguridad puede ser cualquier tipo de hoja adecuada o material en rollo, tal como papel, cartulina, tejido u otra tela, transparencias, poliester y similares. El sistema de impresion puede utilizar cualquiera de las diversas tecnologlas de impresion digital, incluyendo, pero sin limitarse a, tecnologlas de impresion de electrofotografla llquida, de electrofotografla de toner (por ejemplo, LaserJet) y de inyeccion de llquido (por ejemplo, InkJet, incluyendo la termica y la piezoelectrica). El sistema de impresion puede 40 ser una prensa digital, una impresora laser o una impresora de chorro de tinta, entre muchos otros dispositivos. El sistema de impresion puede incluir un escaner optico o una camara o puede incluirse en una fotocopiadora o en un dispositivo todo en uno (por ejemplo, una combinacion de al menos dos entre una impresora, escaner, fotocopiadora y fax), por nombrar algunos. Segun se define en la presente memoria y en las reivindicaciones adjuntas, un "llquido" deberla entenderse, en sentido amplio, como un fluido no compuesto principalmente de un gas o gases.
45 Un documento flsico original incluye normalmente una imagen en primer plano superpuesta sobre una imagen de seguridad que forma el fondo del documento original. Como puede apreciarse con referencia a la FIG. 1A, una imagen de seguridad 10 de un documento flsico original tiene al menos una primera region 12 y al menos una segunda region 14 contigua. El borde 16 mostrado en la FIG. 1A no aparece en la propia imagen de seguridad 10 impresa, sino que se ilustra con el fin de indicar los llmites entre las regiones 12 y 14. Las regiones 12 y 14 del 50 documento flsico original tienen un aspecto similar a simple vista de manera que son, en esencia, indistinguibles por un observador que mira el documento a una distancia de observacion normal sin la ayuda de una lupa u otro dispositivo de aumento. Como resultado, la caracterlstica de seguridad es imperceptible para el observador.
Considerando ahora una copia 20 de la imagen de seguridad 10 impresa utilizando una fotocopiadora o escaner/impresora y con referencia a la FIG. 1B, la copia 20 revela la caracterlstica de seguridad formada por las
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
regiones 22, 24. Las regiones 22 se corresponden con las regiones 12 y las regiones 24 con las regiones 14. En la copia 20, las regiones 22 no tienen el mismo aspecto que las regiones 24. La caracterlstica de seguridad esta determinada por las formas de las regiones 22, 24. La caracterlstica de seguridad de ejemplo ilustrada en la FIG. 1B es la palabra "COPY", que es visible en la copia 20 porque la region 24 es mas oscura que la region 22. Una caracterlstica de seguridad de este tipo que no es evidente en un original pero que es visible en una copia se conoce comunmente como "pantografo VOID", Ya que la palabra "VOID" se utiliza a menudo como la caracterlstica de seguridad. La caracterlstica de seguridad puede ser texto, graficos o cualquier otra caracterlstica que indique que la copia 20 no es un documento original. La diferencia de apariencia entre las regiones 22, 24 puede resultar de una diferencia de claridad o densidad optica de las regiones en el medio impreso, una diferencia de apariencia de los patrones que rellenan las regiones al imprimirse en el medio u otras diferencias. Una diferencia de claridad o densidad optica entre las regiones 22, 24 tan pequena como el 2% puede revelar la caracterlstica de seguridad a simple vista.
La imagen de seguridad 10 de ejemplo y la copia 20 normalmente representan una parte de la imagen de seguridad de un documento original. Por ejemplo, la caracterlstica de seguridad se puede replicar varias veces en la imagen de seguridad; varias caracterlsticas de seguridad diferentes pueden estar formadas por regiones con formas diferentes; las caracterlsticas de seguridad pueden ser de diferentes tamanos; se pueden colocar varias caracterlsticas de seguridad en la imagen de seguridad en diferentes orientaciones; y diferentes patrones se pueden utilizar en diferentes regiones. Incluir multiples caracterlsticas de seguridad en un documento original de esta manera normalmente hace el documento original mas seguro contra la copia, ya que ajustar la configuracion de la fotocopiadora en un intento de evitar la visibilidad de una caracterlstica de seguridad puede no ser eficaz o incluso mejorar la visibilidad de una caracterlstica de seguridad diferente. El documento original tambien incluye una imagen en primer plano, facilmente perceptible a simple vista, que constituye el contenido del documento, tal como el texto y los graficos de un diploma, entrada de evento, acciones, bonos, moneda, etc.
Considerando ahora en mayor detalle las regiones 12, 14 de la imagen de seguridad 10 y con referencia a la FIG. 2A, la region 12 del documento original tiene un patron diferente de la region 14. La FIG. 2A ilustra un area 18 ampliada de la imagen de seguridad 10 de ejemplo de la FIG. 1A. La region 12 tiene un primer patron 32 de ejemplo y la region 14 tiene un segundo patron 34 de ejemplo diferente. En una forma de realizacion, el primer patron 32 de ejemplo tiene llneas paralelas 36 mas delgadas que estan dispuestas con una separacion entre llneas 37 mas estrecha, mientras que el segundo patron 34 de ejemplo tiene unas llneas paralelas 38 mas gruesas que estan dispuestas con una separacion entre llneas 39 mas amplia. El grosor y la separacion de las llneas se eligen de tal manera que la claridad percibida o la densidad optica de las dos regiones en el documento flsico original sea, en esencia, la misma cuando el documento original es visualizado por el ojo humano desde una distancia de observacion normal.
En otros ejemplos, las regiones 12, 14 pueden utilizar otros patrones. Por ejemplo, las llneas en una region pueden estar dispuestas con una orientacion diferente en comparacion con las llneas de la otra region, en lugar de con la misma orientacion. Como otro ejemplo, las llneas pueden ser continuas, partidas o una serie de puntos. Se consideran multiples patrones.
Considerando ahora una imagen de seguridad digital utilizable por un sistema de impresion para imprimir un documento original que tiene una caracterlstica de seguridad, y con referencia a la FIG. 2B, la imagen de seguridad digital incluye una matriz de filas y columnas de plxeles de valor binario. Cada pixel tiene un valor ACTIVADO o DESACTIVADO. Durante la impresion, el sistema de impresion deposita un colorante unico sobre un medio de impresion en aquellas ubicaciones que se corresponden con los pixeles de valor ACTIVADO.
La parte 40 de la imagen de seguridad digital de ejemplo ilustrada en la FIG. 2B se corresponde con una parte 31 de la zona 18 de la imagen de seguridad 10 que se ilustra en la FIG. 2A. Los cuadrados rellenos, tales como los cuadrados 43, representan pixeles de valor ACTIVADO. Los cuadrados vacios, como los cuadrados 42, representan pixeles de valor DESACTIVADO.
Dentro de la matriz de filas y columnas de pixeles de la parte 40 ilustrada de la imagen de seguridad digital hay una primera region que esta formada por un primer patron de pixeles binarios de valor ACTIVADO y una segunda region contigua que esta formada por un segundo patron diferente de pixeles binarios de valor ACTIVADO. El grosor de las lineas formadas por los pixeles de valor ACTIVADO y la separacion entre las lineas que resulta de los pixeles de valor DESACTIVADO no estan necesariamente dibujadas a escala, pero han sido elegidas para claridad de la explicacion. El primer patron esta formado por los pixeles binarios de valor ACTIVADO que se indican con la letra "A", mientras que el segundo patron esta formado por los pixeles binarios de valor ACTIVADO que se indican con la letra "B". La primera y segunda regiones, al imprimirse, muestran cada una un nivel de gris. Como se define en la presente memoria y en las reivindicaciones adjuntas, el "nivel de gris" de una region impresa de pixeles binarios de una imagen digital deberia entenderse en sentido amplio como indicando la oscuridad relativa percibida en la region. Al imprimirse, una region percibida con un mayor del nivel de gris se mostrara mas oscura (es decir, tendra una densidad optica mas alta), mientras que una region con una region gris percibida mas baja se mostrara mas clara (es decir, tendra una densidad optica inferior), cuando se mira a una distancia de observacion normal. Imprimir ambas regiones de la imagen de seguridad digital con similar o, en esencia, el mismo nivel de gris da a las regiones,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
al imprimirse en un documento original, una claridad o densidad optica similar que hace que la caracterlstica de seguridad sea indistinguible a simple vista en el caso ideal.
El numero y colocacion de los plxeles elegidos para cada region de la imagen de seguridad digital pueden estar destinadas a producir al imprimirse regiones con el mismo o similar nivel de gris percibido. Sin embargo, debido a diversos efectos de impresion y caracterlsticas del proceso de impresion, un observador puede ser capaz de percibir diferencias entre la primera y segunda regiones impresas al imprimirse un documento original que tiene la imagen de seguridad digital. Esto, a su vez, indeseablemente volverla visible la caracterlstica de seguridad en el documento impreso original.
Considerando ahora un metodo de impresion digital con un colorante unico, una caracterlstica de seguridad imperceptible a simple vista y con referencia a las FIG. 3A-B, un metodo 300 comienza en 302 proporcionando una imagen de seguridad digital que tiene una primera region formada por un primer patron de plxeles binarios y una segunda region contigua formada por un segundo patron diferente de plxeles binarios, con los plxeles de cada una de las regiones primera y segunda destinados a tener un nivel de gris similar al imprimirse. En 304, los patrones primero y segundo se imprimen en un medio con el colorante unico. El medio es normalmente el mismo tipo de medio sobre el que se imprime la imagen de seguridad, normalmente con una imagen en primer plano superpuesta sobre la misma. El colorante se dispone sobre el medio de impresion en ubicaciones que se corresponden con los plxeles de valor ACTIVADO de cada patron. El tamano, cantidad o la parte de cada patron impresa es suficiente para permitir una evaluacion o una medicion de la claridad relativa de cada patron. Por ejemplo, se pueden imprimir dos zonas rectangulares de un tamano dado, con cada una de las zonas rellenas con uno diferente de los dos patrones. En 306, se determina el mas oscuro de los patrones impresos primero y segundo. En 308, la imagen de seguridad digital se imprime en un medio con el colorante unico, con la region que se corresponde con el patron impreso mas oscuro impresa con un nivel de gris reducido de tal manera que la primera y segunda regiones impresas se muestran, en esencia, indistinguibles a simple vista si se visualizan a una distancia de observacion normal.
En algunas formas de realizacion, la determinacion incluye, en 314, comprobar una diferencia en la densidad optica entre el primer y el segundo patron impreso. En dichas formas de realizacion, el nivel de gris reducido se corresponde con la diferencia en la densidad optica entre los dos patrones impresos.
Una tecnica para imprimir el patron mas oscuro con un nivel de gris reducido en algunas formas de realizacion incluye, en 316, modificar la imagen de seguridad reduciendo el numero de plxeles binarios que tienen un valor ACTIVADO en la region que se corresponde con el patron impreso mas oscuro. Una forma en la que se puede lograr la reduccion es mediante la aplicacion de un filtro de nivel de gris a la imagen de seguridad. La reduccion del numero de plxeles binarios que tienen un valor ACTIVADO se corresponde normalmente con la diferencia de densidad optica entre el primer y el segundo patrones al imprimirse. Reducir el numero de plxeles binarios que tienen un valor ACTIVADO normalmente incluye ajustar los seleccionados de los plxeles binarios de valor ACTIVADO a un valor DESACTIVADO. Por ejemplo, considere una imagen de seguridad digital modificada, cuya parte 50 se ilustra en la FIG. 4A y que se corresponde con la parte 40 de la FIG. 2B. Supongamos, por ejemplo, que el segundo patron de la imagen de seguridad digital, que se corresponde con los plxeles "B" de la FIG. 2b, se determina que es aproximadamente un 4% mas oscuro al imprimirse que el primer patron que se corresponde con los plxeles "A". La imagen de seguridad digital puede modificarse, como se ilustra en la FIG. 4A, cambiando el valor de un numero suficiente de plxeles de un valor ACTIVADO a un valor DESACTIVADO para reducir el nivel de gris del segundo patron. Por ejemplo, en la FIG. 4A, los plxeles 52 han sido cambiados a un valor DESACTIVADO; mientras que en la FIG. 2B, los plxeles en estas mismas ubicaciones tienen un valor ACTIVADO. Las ubicaciones de los plxeles cuyo valor se cambia de ACTIVADO a DESACTIVADO se elige normalmente para evitar la creacion de un patron regular de agujeros en la imagen que producirla un artefacto, tal como un patron de moare, por ejemplo, que podrla ser visible a simple vista.
En algunas formas de realizacion y como se discutira posteriormente con referencia a la FIG. 9, las ubicaciones de los plxeles en el patron que se establecen, en 318, desde un valor ACTIVADO a un valor DESACTIVADO pueden ser seleccionadas para formar un mensaje codificado que sea detectable en una copia de la imagen de seguridad impresa que se realiza con una fotocopiadora o un escaner/impresora. El mensaje codificado puede proporcionar una capa adicional de seguridad para un documento impreso original.
Otra tecnica para imprimir el patron mas oscuro con un nivel de gris reducido en algunas formas de realizacion incluye, en 320, imprimir cada uno de los plxeles binarios que tienen un valor ACTIVADO en la region que se corresponde con el mas claro de los primero y segundo patrones impresos con un nivel de oscuridad nominal e imprimir cada uno de los plxeles binarios que tienen un valor ACTIVADO en la region que se corresponde con el mas oscuro de los patrones impresos primero y segundo con un nivel de oscuridad reducido mas bajo que el nivel de oscuridad nominal. En esta tecnica, la imagen de seguridad digital en si no se modifica; en otras palabras, los valores de los plxeles binarios de la imagen no se modifican.
Por ejemplo, considere la imagen de seguridad digital, cuya parte 48 se ilustra en la FIG. 4B. Cada pixel de la parte 48 tiene el mismo valor que su correspondiente pixel en la parte 40 de la FIG. 2B. Supongamos, por ejemplo, que se determina que el segundo patron de la imagen de seguridad digital, que se corresponde con los plxeles "B" de la
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
FIG. 2B, es aproximadamente un 4% mas oscuro al imprimirse que el primer patron que se corresponde con los plxeies "A". En consecuencia, al imprimir la imagen de seguridad, los plxeles "A" de la FIG. 4B se imprimiran cada uno con el nivel de oscuridad nominal. Los plxeles "B" de la FIG. 4B se imprimiran cada uno con un nivel de oscuridad reducido, como se indica mediante el sombreado de color mas claro utilizado para los plxeles "B". Como resultado, se reducira el nivel de gris del segundo patron impreso. Como se discutira posteriormente con referencia a la FIG. 10, diferentes tecnologlas de impresion pueden emplear diferentes tecnicas para implementar los niveles nominales y reducidos de oscuridad con el colorante unico sin modificar la imagen de seguridad digital.
Volviendo al metodo 300, en 310 se proporciona una imagen en primer plano. La imagen en primer plano constituye el texto, los graficos y similares que constituyen el contenido del documento original que se va a imprimir, como el de un diploma, una entrada de evento, acciones, bonos, moneda, etc. En 312, la imagen en primer plano se superpone sobre una parte de la imagen de seguridad y a continuacion se imprimen la imagen en primer plano y la imagen de seguridad combinadas para formar un documento original seguro que incluye la caracterlstica de seguridad. La imagen en primer plano puede imprimirse con un numero y variedad de colorantes diferentes, incluyendo el colorante unico. Mientras que la impresion 312 de la imagen en primer plano se ilustra en las Figs. 3A-B como separada de la impresion 308 de la imagen de seguridad para claridad de la explicacion, debe entenderse que estas operaciones de impresion se realizan normalmente juntas y que la imagen de seguridad normalmente no se imprime en las ubicaciones donde se imprime la imagen en primer plano.
En algunas formas de realizacion, las etapas 304 y 306 pueden repetirse una o mas veces, si se desea, despues de aplicar las tecnicas de reduccion del nivel de gris de la etapa 316 o 320 a los patrones impresos. Esto puede comprobar que las dos regiones impresas de la imagen de seguridad seran, en esencia, indistinguibles a simple vista antes de imprimir la imagen de seguridad. Puede afinarse de forma iterativa la cantidad de reduccion de nivel de gris que se aplicara con el fin de reducir o eliminar cualquier capacidad de distincion entre las dos regiones.
El metodo 300 utiliza el conocimiento de cual de los plxeles de valor ACTIVADO de la seguridad digital se corresponde con el primer patron y cual se corresponde con el segundo patron para imprimir los patrones en 304 y la imagen de seguridad en 308. En algunas formas de realizacion, la imagen de seguridad digital se genera utilizando un software de diseno que proporciona metadatos que son indicativos de si un pixel de valor ACTIVADO es parte del primer patron (es decir, un pixel "A") o del segundo patron (es decir, un pixel "B"). Estos metadatos, si se proporcionan, se utilizan junto con la imagen de seguridad digital en las operaciones de impresion 304, 308.
En otra forma de realizacion, dichos metadatos no se proporcionan. Una situacion hipotetica en el que esta situacion puede ocurrir es cuando la imagen de seguridad digital no es generada por dicho software de diseno, sino que se obtiene mediante el escaneo de un medio en el que se ha impreso previamente un fondo de seguridad que incluye al menos una caracteristica de seguridad. El fondo de seguridad impreso previamente ha sido impreso previamente normalmente en el medio a una alta resolucion, tal como con la impresion ofset.
Si bien una solucion seria imprimir las imagenes en primer plano deseadas en medios en existencia que hayan sido impresos previamente con el fondo de seguridad, esto a menudo no es posible ni deseable. Por ejemplo, el fondo de seguridad puede ser un especimen unico para el cual no haya existencias disponibles. O bien, el fondo de seguridad puede no estar disponible con el tamano del documento original seguro que se va a imprimir. Por lo tanto, puede ser ventajoso convertir el fondo de seguridad impreso previamente en una imagen de seguridad digital que se pueda imprimir a continuacion junto con la imagen o imagenes en primer plano deseadas sobre medios en existencia en blanco. Sin embargo, escanear, con una resolucion mas baja, un fondo de seguridad que se imprimio con una resolucion mas alta, normalmente crea artefactos armonicos en la imagen de seguridad digital resultante que serian visibles a simple vista en un documento impreso posterior que use la imagen de seguridad. Ademas, la informacion utilizada para clasificar los pixeles de la imagen de seguridad digital como pertenecientes a un patron y/o region no es proporcionada por la operacion de escaneo.
Considerando ahora otro metodo de impresion digital con un colorante unico, una caracteristica de seguridad imperceptible a simple vista, y con referencia a las FIG. 5A-C, un metodo 500 comienza en 502 proporcionando un medio que tiene un fondo de seguridad impreso previamente sobre el mismo con una resolucion mas alta. El fondo tiene una primera region con un primer patron impreso previamente, y una segunda region contigua con un segundo patron impreso previamente diferente. La primera y la segunda region son, en esencia, indistinguibles a simple vista desde una distancia de observacion normal. En algunas formas de realizacion, el primer patron impreso previamente tiene llneas mas delgadas dispuestas con una separacion entre llneas mas estrecha, y el segundo patron impreso previamente tiene llneas mas gruesas dispuestas con una separacion entre llneas mas amplia. En 504, el medio se escanea opticamente con una resolucion mas baja para producir una imagen de seguridad. En algunas formas realizacion, la imagen de seguridad digital tiene un primer patron de pixeles de lineas mas delgadas de pixeles binarios de valor ACTIVADO con una separacion entre llneas mas estrecha y un segundo patron de plxeles de lineas mas gruesas de pixeles binarios de valor ACTIVADO que tienen una separacion entre llneas mas amplia, que se corresponden con las llneas mas gruesas y mas delgadas del primer y segundo patrones impresos previamente. En 506, la imagen de seguridad se analiza para identificar un primer patron de pixeles de primeros pixeles binarios que se corresponde con la primera region y un segundo patron de plxeles de segundos plxeles binarios que se corresponde con la segunda region. En 508, el primer y segundo patrones de pixeles se imprimen con el colorante unico. En algunas formas de realizacion, esto se puede llevar a cabo de una manera similar a la descrita
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
anteriormente con referenda a la etapa 304. En 510, se determina el patron mas oscuro de los patrones impresos primero y segundo. En algunas formas de realizacion, esto puede realizarse de una manera similar a la descrita anteriormente con referencia a la etapa 306. En 512, la imagen de seguridad se imprime con la resolution mas baja con el colorante unico, con la region que se corresponde con el patron impreso mas oscuro impresa con un nivel de gris reducido de manera que la primera y segunda regiones impresas sobre la imagen de seguridad impresa sean, en esencia, indistinguibles a simple vista. En algunas formas de realizacion, esto se puede llevar a cabo de una manera similar a la descrita hasta ahora con referencia a las etapas 308, 316, 318 y 320. En 514, se proporciona una imagen en primer plano, en algunas formas de realizacion de una manera similar a la descrita anteriormente con referencia a la etapa 310. En 516, la imagen en primer plano se superpone sobre una parte de la imagen de seguridad y, a continuation, se imprime para formar un documento original seguro que incluya la caracterlstica de seguridad, en algunas formas de realizacion de una manera similar a la descrita anteriormente con referencia a la etapa 312.
En algunas formas de realizacion, las etapas 508 y 510 pueden repetirse, si se desea, despues de aplicar las tecnicas de reduction del nivel de gris a los patrones impresos, de una manera similar a como ha sido descrito anteriormente con referencia a las etapas 304 y 306 (FIG. 3).
Considerando ahora los efectos de escanear opticamente un medio que tiene un fondo de seguridad impreso previamente con mayor resolucion con un dispositivo optico de escaneo de resolucion mas baja, la FIG. 6 ilustra una parte 60 ampliada de un medio impreso previamente de este tipo. Un primer patron impreso de llneas mas finas 62 esta dispuesto con una separation entre llneas mas estrecha y un segundo patron impreso de llneas mas gruesas 64 esta dispuesto con una separacion entre llneas mas amplia. La FIG. 7 ilustra una parte 70 que se corresponde con una imagen de seguridad digital formada mediante el escaneo optico del medio con una resolucion mas baja. Normalmente, la resolucion con la que se escanea el medio se corresponde con la resolucion del sistema de impresion que se utilizara para imprimir la imagen de seguridad digital y el documento original correspondiente. Debido a la diferencia en la resolucion, las caracterlsticas del escaner optico y similares, la imagen de seguridad tiene armonicos y otros artefactos que no estan presentes en el fondo de seguridad. Por ejemplo, las llneas mas delgadas 72 y las llneas mas gruesas 74 tienen normalmente un aspecto dentado. Ademas, los artefactos tales como los agujeros son evidentes en las llneas 72, 74 en las diversas ubicaciones indicadas por los clrculos 76. (Debe entenderse que los clrculos 76 indican meramente la ubicacion de los agujeros y que los clrculos 76 no forman parte de la imagen de seguridad digital). Estos agujeros a menudo forman un patron regular, tal como patron tipo moare, por ejemplo, que es facilmente visible a simple vista al imprimirse. Como tal, si la imagen de seguridad escaneada se imprime en un documento original, estos patrones indeseables seran visibles a simple vista, degradando de forma no deseable la calidad de impresion del documento.
Por lo tanto, en algunas formas de realizacion, el metodo 500 elimina de la imagen de seguridad, en 520, por lo menos algunos de estos artefactos. En algunas formas de realizacion, los agujeros se rellenan digitalmente en 522. Para rellenar los agujeros, el valor binario de los plxeles que se corresponden con al menos algunos de los agujeros puede cambiarse desde un valor DESACTIVADO a un valor ACTIVADO. Esto se puede lograr utilizando una tecnica de coincidencia de plantillas o por otros medios. Como ejemplo, la elimination de los artefactos en la parte 70 de la imagen de seguridad de la FIG. 7 da como resultado la parte 80 de la imagen de seguridad reparada de la FIG. 8.
Analizar 506 la imagen de seguridad para identificar el primer y segundo patrones de plxeles que permiten que cada uno de los plxeles binarios de valor ACTIVADO se clasifique en cuanto a cual patron de plxeles y, por tanto, en cuanto a cual region de la imagen de seguridad pertenece el pixel. Este resultado de este analisis reconstruye los metadatos de clasificacion de pixeles que faltan para la imagen de seguridad, en las situaciones en las que dichos metadatos no se proporcionan junto con la imagen de seguridad. Ademas de las situaciones hipoteticas en las que se escanea un fondo de seguridad impreso previamente para formar la imagen de seguridad, puede haber otras situaciones en las que se proporcione una imagen de seguridad digital sin los datos de clasificacion de pixeles correspondientes.
Una tecnica de analisis para clasificar los pixeles comienza, en 530, adelgazando las lineas gruesas y delgadas de la imagen de seguridad para formar un esqueleto de las lineas. En 532, para cada pixel de valor ACTIVADO en el esqueleto, se calcula la distancia desde su correspondiente pixel de valor ACTIVADO en la imagen de seguridad hasta un pixel de valor DESACTIVADO vecino mas proximo en la imagen de seguridad. En 534, el correspondiente pixel de valor ACTIVADO en la imagen de seguridad en y sus pixeles de valor ACTIVADO vecinos mas proximos se clasifican como primeros pixeles binarios si la distancia es menor que un valor limite. En 536, el correspondiente pixel de valor ACTIVADO en la imagen de seguridad y sus pixeles de valor ACTIVADO vecinos mas cercanos se clasifican como segundos pixeles binarios si la distancia es al menos el valor limite.
En algunas formas de realizacion, como se discutio con anterioridad, las regiones de la imagen de seguridad se hacen indistinguibles a simple vista mediante la modification de la imagen de seguridad al reducir el numero de plxeles binarios que tienen un valor ACTIVADO en la region que se corresponde con el patron impreso mas oscuro. La ubicacion de los plxeles de valor ACTIVADO que se establecen a un valor DESACTIVADO para llevar a cabo la reduccion puede ser seleccionada de una manera tal que se codifique un mensaje que no sea evidente en el documento original, pero que serla detectable en una copia realizada con una fotocopiadora o un escaner/impresora. La parte 90 de la imagen de seguridad digital que tiene un mensaje codificado de la FIG. 9 se corresponde con la
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
parte 80 de la imagen digital de seguridad de la FIG. 8. Con referenda a la FIG. 9, se supone que las ilneas mas gruesas se corresponden con el patron impreso mas oscuro. Para reducir el nivel de gris de esa region, se pueden insertar los agujeros 92 en algunas de las llneas mas gruesas. La ubicacion seleccionada para los agujeros puede dar como resultado, en algunas formas de realizacion, un conjunto de segmentos de llnea, tales como los segmentos 94, que pueden codificar un mensaje de una manera similar a, por ejemplo, un codigo de barras. Se puede incluir mas de una copia del mensaje codificado en la imagen de seguridad. Esta tecnica puede proporcionar una capa adicional de seguridad para un documento original impreso. Por ejemplo, el mensaje codificado puede identificar al usuario que genero los documentos originales y/o el sistema de impresion con el que se imprimio. Esto puede permitir que los documentos copiados sean rastreados hasta el documento original.
Considerando ahora un sistema de impresion utilizable para imprimir digitalmente con un colorante unico una caracterlstica de seguridad imperceptible a simple vista, y con referencia a la FIG. 10, un sistema de impresion 100 esta configurado para imprimir una impresion de calibracion 102 y un documento original seguro 104. El documento original seguro 104 comprende una imagen en primer plano 106 (representada como el texto "$$$") superpuesta sobre una imagen de seguridad. La imagen de seguridad puede ser una imagen de seguridad 108 de plxeles binarios que es recibida por el sistema de impresion 100. En algunas formas de realizacion, la imagen de seguridad 108 puede producirse mediante un generador de imagenes de seguridad 110, tal como una aplicacion software de diseno que se ejecute en un sistema informatico. Los metadatos 112 indicativos de que plxeles binarios de la imagen de seguridad se corresponden con un primer patron de plxeles y que plxeles binarios se corresponden con un segundo patron de plxeles, se pueden proporcionar tambien al sistema de impresion 100. Por ejemplo, el generador de imagenes 110 puede generar los metadatos 112 junto con la imagen de seguridad 108. En otras formas de realizacion, la imagen de seguridad puede ser generada a partir de un fondo de seguridad 114, impreso previamente en un medio con una alta resolucion, que se proporciona al sistema de impresion 100. En todavla otras formas de realizacion, la imagen de seguridad 108 se puede proporcionar al sistema de impresion 100 de una manera diferente.
El sistema de impresion 100 incluye un controlador 120 y un mecanismo de impresion 160. El sistema de impresion 100 puede implementarse usando hardware, software, firmware o una combinacion de estas tecnologlas. Los subsistemas o partes de los subsistemas, del sistema de impresion 100 se pueden implementar utilizando hardware mecanico y electrico dedicado o una combinacion de hardware dedicado, junto con un ordenador o microprocesador controlado mediante firmware o software. El hardware electrico dedicado puede incluir circuitos analogicos separados o integrados y circuitos digitales, tales como dispositivos logicos programables y maquinas de estado. El firmware o software pueden definir una secuencia de operaciones logicas y pueden ser organizados como modulos, funciones u objetos de un programa de ordenador.
En algunas formas de realizacion, el controlador 120 incluye al menos un procesador 122 y al menos una memoria 140. Una memoria 140 es un medio legible por ordenador en el que se pueden almacenar instrucciones ejecutables por el procesador 122. Un medio legible por ordenador puede ser cualquier medio que pueda almacenar, comunicar, propagar o transportar el programa para su utilization por o en conexion con el sistema de impresion 100. El medio legible por ordenador puede ser, por ejemplo, pero no limitado a, un sistema, aparato, dispositivo o medio de propagation electronico, magnetico, optico, electromagnetico, infrarrojo o semiconductor. Una lista no exhaustiva de ejemplos mas especlficos del medio legible por ordenador incluye una conexion electrica (electronico) que tiene uno o mas cables, un disquete de ordenador portatil (magnetico), una memoria de acceso aleatorio (RAM) (electronico), una memoria de solo lectura, (ROM) (electronico), una memoria de solo lectura programable y borrable (EPROM, EEPROM o memoria flash) (electronico), una fibra optica (optico), un disco compacto portatil de memoria de solo lectura(CD-ROM) (optico).
La memoria 140 incluye firmware o software organizado en varios componentes que pueden ser modulos, funciones, objetos o similares. La memoria incluye normalmente componentes, tales como un sistema operativo, controladores de dispositivo, software de red o comunicaciones y similares. En algunas formas de realizacion, los componentes pueden implementar metodos realizados por el sistema de impresion 100, tales como, por ejemplo, el metodo 300 (FIG. 3) y el metodo 500 (FIG. 5). Los diversos elementos y/o etapas de estos metodos pueden representar una section o parte del firmware o codigo software que realiza las operaciones logicas correspondientes. Aunque los diagramas de flujo de las FIG. 3-5 muestran un flujo especlfico de la ejecucion, se entiende que el orden de ejecucion puede diferir del que se representa. Por ejemplo, el orden de ejecucion de dos o mas bloques puede estar revuelto en relation con el orden mostrado. Ademas, dos o mas bloques mostrados en sucesion pueden ser ejecutados al mismo tiempo o con coincidencia parcial.
En formas de realizacion en las que el sistema de impresion 100 recibe un fondo de seguridad impreso previamente 114, el controlador 120 esta configurado para escanear opticamente el fondo 114 mediante un escaner 126 en o acoplado al sistema de impresion 100 para formar la imagen de seguridad digital 108. Dado que el escaner 126 normalmente produce una imagen de seguridad 108 con una resolucion mas baja que la del fondo de seguridad impreso previamente 114, el controlador 120 ejecuta un modulo de reparation de artefactos 150 en la memoria 140 para reparar los artefactos de escaneo en la imagen de seguridad 108 que resultan de la disminucion de resolucion. Esta operation de reparacion puede llevarse a cabo de una manera similar a como se ha descrito hasta ahora con referencia a las etapas 504, 520-522 de la FIG. 5.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
El controlador 120 tambien esta configurado para imprimir una impresion de calibracion 102 en un medio de impresion, utilizando un colorante 170 unico del mecanismo de impresion 160. La impresion de calibracion 102 tiene un primer y un segundo patron de plxeles binarios de una imagen de seguridad digital. La imagen de seguridad digital tiene una primera region formada por el primer patron y una segunda region contigua formada por el segundo patron, y cada una de la primera y segunda regiones tienen la intencion de producir regiones con el mismo o similar nivel de gris mostrado al imprimirse. Los patrones pueden ser indicados "A" y "B" respectivamente. Un extractor de patrones 142 en la memoria 140 puede extraer los patrones a partir de la imagen de seguridad y generar los datos de la imagen patron 164 para la impresion de calibracion 102. En la identificacion de cuales plxeles de la imagen de seguridad pertenecen al patron A y cuales al patron B con el fin de imprimir los patrones adecuados en la impresion de calibracion 102, el extractor de patrones 142 utiliza los metadatos 112 proporcionados. Si los metadatos 112 no se proporcionan al sistema de impresion 100, el controlador 120 ejecuta un clasificador de plxeles 152 en la memoria 140 que procesa la imagen de seguridad 108 para clasificar cada pixel como perteneciente a uno de los dos patrones de pixeles A y B en la imagen 108 antes de extraer el primer y segundo patrones de impresion e imprimir la impresion de calibracion 102. Esta operacion de clasificacion puede llevarse a cabo de una manera similar a como se ha descrito hasta ahora con referencia a las etapas 506, 530-536 de la FIG. 5. El controlador 120 envia los datos de la imagen patron 164 para la impresion de calibracion 102 por el mecanismo de impresion 160 para imprimir la impresion de calibracion 102.
El controlador 120 esta configurado ademas para determinar el mas oscuro del primer ("A”) y segundo ("B") patrones al imprimirse en la impresion de calibracion 102. Un analizador de densidad optica 144 en la memoria 140 puede llevar a cabo, orquestar o participar en esta operacion. En algunas formas de realizacion, un dispositivo de medida de densidad optica 124 tal como, por ejemplo, un densitometro puede estar dispuesto en, o acoplado a, el sistema de impresion 100 para hacer la medida de densidad optica de los patrones A y B en la impresion de calibracion 102. La medida normalmente es una medida relativa, e incluye la determinacion de una diferencia de porcentaje entre los dos patrones al imprimirse. En otras formas de realizacion, el escaner 126 puede utilizarse para realizar la medida de densidad optica. En todavia otras formas de realizacion, la medida se realiza externa al sistema de impresion, tal como mediante un dispositivo de medida de densidad optica fuera de linea o mediante una comparacion visual por un operador, y los resultados pueden ser introducidos posteriormente al sistema de impresion a traves de, por ejemplo, un teclado.
El controlador 120 esta configurado, ademas, para imprimir la imagen de seguridad digital utilizando un colorante 170 unico del mecanismo de impresion 160, con la region que se corresponde con el patron impreso mas oscuro impresa con un nivel de gris reducido en relacion con el nivel de gris nominal utilizado para imprimir el patron impreso mas claro. Como resultado, las regiones impresas primera y segunda parecen, en esencia, indistinguibles a simple vista en el documento original seguro 104. Estas operaciones pueden ser dirigidas por un generador de documentos seguros 146 en la memoria 140. El generador de documentos seguros 146 superpone la imagen en primer plano 106 en la imagen de seguridad digital antes de generar los datos de la imagen 162 del documento original seguro. Al tiempo que la imagen de seguridad se imprime con el colorante 170 unico, la imagen en primer plano puede imprimirse con otros multiples colorantes 172 en lugar de, o ademas de, el colorante 170 unico.
En algunas formas de realizacion, un filtro de nivel de gris 148 modifica la imagen de seguridad mediante la aplicacion de un filtro o medio tono que reduce el numero de pixeles binarios que tienen un valor ACTIVADO en la region que se corresponde con el patron impreso mas oscuro. El patron de filtracion esta disenado a fin de evitar o minimizar la perceptibilidad de los artefactos de escaneo en el documento original 104 impreso. El patron de filtracion tambien esta disenado para codificar un mensaje en la imagen de seguridad, como se ha descrito hasta ahora con referencia a la FIG. 9. La imagen en primer plano 106 se superpone con la imagen de seguridad digital modificada para formar una imagen del documento original 162 seguro. El controlador 120 envia la imagen del documento original 162 seguro al mecanismo de impresion 160 para la impresion del documento original 104 seguro. El uso del filtro de nivel de gris 148 suele encajar bien en los flujos de trabajo de impresion existentes, ya que la reduccion del nivel de gris de la region mas oscura se lleva a cabo con los datos de la imagen de seguridad 108 modificada.
En otros ejemplos, la imagen de seguridad 108 no se modifica para reducir el nivel de gris de la region mas oscura. Como resultado, ademas de la imagen del documento original 162 seguro, el controlador 120 facilita al mecanismo de impresion 160 los datos de clasificacion 166 que indican cuales plxeles de valor ACTIVADO en la imagen del documento 162 se corresponden con el patron A y cuales se corresponden con el patron B. Esta tecnica proporciona una calidad de impresion optima, en la que se logra la reduccion del nivel de gris sin modificar la imagen de seguridad 108.
El mecanismo de impresion 160 utiliza los datos de clasificacion 166 para modular el nivel de oscuridad del colorante unico al imprimirse los plxeles de la region mas oscura de la imagen de seguridad. Como la modulacion del nivel de oscuridad se lleva a cabo en funcion de la tecnologia de impresion utilizada por el mecanismo de impresion 160. Por ejemplo, para las tecnologias de impresion tales como electrofotografia liquida o la electrofotografia de toner, los pixeles de valor ACTIVADO de la region que se corresponde con el patron impreso mas oscuro se imprimen utilizando una potencia laser menor que una potencia laser nominal utilizada para la impresion de los pixeles de valor ACTIVADO del patron impreso mas claro. El nivel de potencia laser puede ser directamente proporcional a la cantidad de llquido o de toner impreso, y por lo tanto a la oscuridad de la region impresa. Como otro ejemplo, para
las tecnologlas de inyeccion de llquido, los plxeies de valor ACTIVADO de la region que se corresponden con el patron impreso mas oscuro se imprimen utilizando una cantidad de colorante unico reducida con respecto a una cantidad nominal de colorante unico utilizada para la impresion de los plxeles de valor ACTIVADO del patron impreso mas claro. La cantidad reducida de colorante se puede conseguir, por ejemplo, mediante la impresion con 5 un menor numero de inyecciones de colorante que si se imprime con la cantidad nominal.

Claims (14)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    REIVINDICACIONES
    1. Un metodo para imprimir digitalmente con un colorante unico una caracterlstica de seguridad imperceptible a simple vista, que comprende:
    imprimir, con el colorante unico, los patrones primero y segundo de plxeles binarios de una imagen de seguridad digital (108), teniendo la imagen una primera region (22) formada por el primer patron y una segunda region (24) contigua formada por el segundo patron diferente, teniendo cada una de la primera (22) y segunda (24) regiones impresas un nivel de gris;
    determinar el mas oscuro del primer y segundo patrones impresos;
    imprimir la imagen de seguridad (108) con el colorante unico, la region que se corresponde con el patron impreso mas oscuro impresa con un nivel de gris reducido de manera que la primera (22) y segunda (24) regiones impresas se muestren, en esencia, indistinguibles a simple vista; caracterizado por,
    tener el primer patron que comprende las primeras llneas (36) una primera separacion entre llneas (37) y tener el segundo patron que comprende las segundas llneas (38) una segunda separacion entre llneas (39) en donde un grosor de las primeras llneas (36) es menor que un grosor de las segundas llneas (38) y la primera separacion entre llneas (37) es menor que segunda separacion entre llneas (39); y
    insertar agujeros (92) en ubicaciones seleccionadas en al menos una de las segundas llneas (38) para dar como resultado un conjunto de segmentos de llnea (94) para codificar de esta forma un mensaje.
  2. 2. El metodo de la reivindicacion 1, en donde determinar el mas oscuro del primer y segundo patrones impresos incluye comprobar una diferencia en la densidad optica entre el primer y el segundo patron impreso; y
    en donde el nivel de gris reducido se corresponde con la diferencia en la densidad optica.
  3. 3. El metodo de la reivindicacion 1 o la reivindicacion 2, en donde imprimir la imagen de seguridad comprende:
    modificar la imagen de seguridad mediante la reduccion del numero de plxeles binarios que tienen un valor ACTIVADO en la region que se corresponde con el patron impreso mas oscuro; y
    imprimir la imagen de seguridad modificada con el colorante unico.
  4. 4. El metodo de la reivindicacion 3, en donde la reduccion en el numero de plxeles binarios que tienen un valor ACTIVADO incluye establecer los seleccionados de los plxeles binarios a un valor DESACTIVADO, y en donde la ubicacion de los plxeles seleccionados en el patron forma un mensaje codificado visible a simple vista en la fotocopia de la imagen de seguridad impresa.
  5. 5. El metodo de la reivindicacion 1, en donde el mensaje codificado identifica un usuario que genero un documento original y/o un dispositivo de impresion con el que se imprimio el documento original.
  6. 6. El metodo de la reivindicacion 1 o la reivindicacion 2, en donde imprimir la imagen de seguridad comprende:
    imprimir cada uno de los plxeles binarios de la imagen de seguridad que tiene un valor ACTIVADO en la region que se corresponde con el mas claro del primer y segundo patrones impresos con una oscuridad nominal; y
    imprimir cada uno de los plxeles binarios de la imagen de seguridad que tiene un valor ACTIVADO en la region que se corresponde con el mas oscuro del primer y segundo patrones impresos con una oscuridad reducida inferior a la oscuridad nominal.
  7. 7. El metodo de la reivindicacion 1, que comprende, ademas:
    escanear opticamente, con una resolucion inferior, un medio que tiene un fondo de seguridad impreso previamente en el mismo con una resolucion mas alta, teniendo el fondo una primera region con un primer patron impreso previamente y una segunda region contigua con un segundo patron impreso previamente diferente, con la primera (22) y segunda (24) regiones, en esencia, indistinguibles a simple vista, produciendo el escaneo la imagen de seguridad (108) de la reivindicacion 1;
    analizar la imagen de seguridad para identificar el primer patron de plxeles de primeros plxeles binarios que se corresponden con la primera region (22) y el segundo patron de plxeles de segundos plxeles binarios que se corresponden con la segunda region (24);
    imprimir el primer y segundo patrones de plxeles con el colorante unico; determinar el mas oscuro del primer y segundo patrones impresos;
    5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    imprimir la imagen de seguridad (108) con la resolucion mas baja con el colorante unico, con la region que se corresponde con el patron impreso mas oscuro impresa con un nivel de gris reducido de manera que la primera (22) y segunda (24) regiones impresas sean, en esencia, indistinguibles a simple vista.
  8. 8. El metodo de la reivindicacion 6, en donde la imagen de seguridad incluye artefactos armonicos (76) que resultan del escaneo optico, comprendiendo el metodo, ademas:
    eliminar al menos algunos de los artefactos de la imagen de seguridad digital.
  9. 9. El metodo de la reivindicacion 8, en donde los artefactos armonicos (76) comprenden agujeros de plxeles de valor DESACTIVADO en al menos algunas de las llneas de plxeles de valor ACTIVADO, que comprende:
    rellenar digitalmente los agujeros cambiando el valor binario de los plxeles correspondientes de DESACTIVADO a ACTIVADO.
  10. 10. El metodo de la reivindicacion 7, en donde el analisis de la imagen de seguridad comprende: adelgazar las llneas mas gruesas y mas delgadas para formar un esqueleto con las llneas;
    para cada pixel de valor ACTIVADO en el esqueleto, calcular la distancia desde su correspondiente pixel de valor ACTIVADO en la imagen de seguridad hasta un pixel de valor DESACTIVADO vecino mas proximo en la imagen de seguridad;
    clasificar el correspondiente pixel de valor ACTIVADO en la imagen de seguridad y sus pixeles de valor ACTIVADO vecinos mas proximos como primeros pixeles binarios si la distancia es menor que un valor limite; y
    clasificar el correspondiente pixel de valor ACTIVADO en la imagen de seguridad y sus pixeles de valor ACTIVADO vecinos mas proximos como segundos plxeles binarios si la distancia es al menos el valor limite.
  11. 11. Un sistema de impresion (100), que comprende: un mecanismo de impresion (160);
    un controlador (120) configurado para
    imprimir sobre un medio utilizando un colorante (170) unico del mecanismo de impresion un primer (102, A) y un segundo (102, A) patrones de plxeles binarios de una imagen de seguridad digital (108) que tiene una primera region formada por el primer patron y una segunda region contigua formada por el segundo patron, teniendo cada una de la primera y segunda regiones un nivel de gris;
    determinar el mas oscuro del primer y segundo patrones impresos sobre el medio; y
    imprimir la imagen de seguridad con el colorante unico del mecanismo de impresion, con la region que se corresponde con el patron impreso mas oscuro impresa con un nivel de gris reducido de manera que las regiones impresas primera y segunda se muestren, en esencia, indistinguibles a simple vista; caracterizado por,
    comprender el primer patron primeras llneas (36) que tienen una primera separacion entre lineas (37) y comprender el segundo patron segundas lineas (38) que tienen una segunda separacion entre lineas (39) en donde un grosor de las primeras llneas (36) es menor que un grosor de las segundas llneas (38) y la primera separacion entre lineas (37) es menor que la segunda separacion entre lineas (39); y
    el controlador configurado ademas para
    insertar los agujeros (92) en las ubicaciones seleccionadas en al menos una de las segundas llneas (38) para dar como resultado un conjunto de segmentos de llnea (94) para codificar de esta forma un mensaje.
  12. 12. El sistema de impresion de la reivindicacion 11, en donde el controlador esta configurado ademas para recibir la imagen de seguridad digital (108); y
    recibir los metadatos (112) asociados a la imagen que indican cual de los plxeles binarios de la imagen se corresponden con el primer patron y el segundo patron.
  13. 13. El sistema de impresion de la reivindicacion 11, en donde el controlador esta ademas configurado para
    escanear opticamente un fondo de seguridad (114) impreso previamente para formar la imagen de seguridad digital (108); y
    analizar la imagen digital de seguridad (108) para detectar el primer y segundo patrones y para identificar cual de los pixeles binarios de la imagen se corresponden con el primer patron y el segundo patron.
  14. 14. El sistema de impresion de una de las reivindicaciones 11-13, en donde el mecanismo de impresion imprime cada pixel de valor ACTIVADO de la region que se corresponde con el patron impreso mas oscuro utilizando una potencia laser inferior a una potencia laser nominal que se utiliza para la impresion de cada uno de los otros plxeles de valor ACTIVADO.
    5 15. El sistema de impresion de una de las reivindicaciones 11-13, en donde el controlador (120) esta configurado
    ademas para
    aplicar un filtro de nivel de gris a la imagen de seguridad (108) para reducir el numero de plxeles binarios que tienen un valor ACTIVADO en la region que se corresponde con el patron impreso mas oscuro; y
    imprimir la imagen de seguridad modificada con el colorante unico.
ES11867735.0T 2011-06-15 2011-06-15 Impresión de imagen de seguridad Active ES2622490T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/US2011/040464 WO2012173612A1 (en) 2011-06-15 2011-06-15 Security image printing

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2622490T3 true ES2622490T3 (es) 2017-07-06

Family

ID=47357373

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES11867735.0T Active ES2622490T3 (es) 2011-06-15 2011-06-15 Impresión de imagen de seguridad

Country Status (5)

Country Link
US (1) US9340055B2 (es)
EP (1) EP2721553B1 (es)
CN (1) CN103718189B (es)
ES (1) ES2622490T3 (es)
WO (1) WO2012173612A1 (es)

Families Citing this family (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9579915B2 (en) * 2013-12-10 2017-02-28 Hewlett-Packard Development Company, L.P. Security image printing
EP3246160A1 (en) * 2016-05-19 2017-11-22 KBA-NotaSys SA Measuring and correcting print-to-print register of a multicolour print formed on printed material
WO2018014045A2 (en) * 2016-07-15 2018-01-18 Light Field Lab, Inc. Method of calibration for holographic energy directing systems
KR20230166155A (ko) 2016-07-15 2023-12-06 라이트 필드 랩 인코포레이티드 라이트 필드 및 홀로그램 도파관 어레이에서의 에너지의 선택적 전파
CN112105976B (zh) 2018-01-14 2022-12-09 光场实验室公司 能量场三维打印系统
WO2019140269A1 (en) 2018-01-14 2019-07-18 Light Field Lab, Inc. Systems and methods for transverse energy localization in energy relays using ordered structures
JP7420400B2 (ja) 2018-07-25 2024-01-23 ライト フィールド ラボ、インコーポレイテッド ライトフィールドディスプレイシステムベースの遊園地のアトラクション
EP3830757B1 (en) 2018-08-01 2024-05-15 Hewlett-Packard Development Company, L.P. Covert dot patterns
CN112512812B (zh) * 2018-08-01 2022-11-08 惠普发展公司,有限责任合伙企业 隐蔽标记
WO2020036605A1 (en) * 2018-08-17 2020-02-20 Hewlett-Packard Development Company, L.P. Combined images and machine readable graphic codes
US10915990B2 (en) * 2018-10-18 2021-02-09 General Electric Company Systems and methods for denoising medical images with deep learning network
US10904479B2 (en) 2019-03-12 2021-01-26 Light Field Lab, Inc. Video communication including holographic content
US11212514B2 (en) 2019-03-25 2021-12-28 Light Field Lab, Inc. Light field display system for cinemas
US11428933B2 (en) 2019-05-13 2022-08-30 Light Field Lab, Inc. Light field display system for performance events
CN112183021A (zh) * 2019-07-04 2021-01-05 珠海金山办公软件有限公司 一种数字生成方法及装置
JP2022552770A (ja) 2019-08-09 2022-12-20 ライト フィールド ラボ、インコーポレイテッド ライトフィールドディスプレイシステムに基づいたデジタルサイネージシステム発明者:ジョナサン・シャン・カラフィン、ブレンダン・エルウッド・ベベンシー、ジョン・ドーム
US10981046B2 (en) 2019-08-26 2021-04-20 Light Field Lab, Inc. Light field display system for sporting events
US20220377199A1 (en) * 2019-10-24 2022-11-24 Hewlett-Packard Development Company, L.P. Printing image-independent print data based on pixel characteristics
CN114761095A (zh) 2019-12-03 2022-07-15 光场实验室公司 用于视频游戏和电子竞技的光场显示系统

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6101293A (en) 1997-10-20 2000-08-08 Moore U.S.A., Inc. Digital special pantograph
JP2003118200A (ja) 2001-10-16 2003-04-23 Dainippon Printing Co Ltd プリンタ出力画像の複写牽制及び偽造防止方法
JP2005526432A (ja) * 2002-05-21 2005-09-02 コーニンクレッカ フィリップス エレクトロニクス エヌ ヴィ 改ざん防止視覚暗号化方法及び装置
US8049933B2 (en) * 2003-09-17 2011-11-01 Canon Kabushiki Kaisha Copy-forgery-inhibited pattern image generation method and image processing apparatus
US7934752B2 (en) * 2004-03-08 2011-05-03 Dai Nippon Printing Co., Ltd. Image forming method and recorded matter
US7327904B2 (en) 2004-12-15 2008-02-05 Arcsoft, Inc. Pattern classification and filter design for increasing image resolution
US8164799B2 (en) * 2007-01-02 2012-04-24 Wu Judy W Digitally printed color anti-copy document in any resolution and processes and products therefor
US7894103B2 (en) 2008-02-20 2011-02-22 Xerox Corporation Variable data digital pantographs
US8355179B2 (en) 2008-03-31 2013-01-15 Wu Judy Wailing Multi-tonal copy evident document methods and products
US8355180B2 (en) 2008-06-16 2013-01-15 Wu Judy Wailing Authenticable anti-copy document and method to produce an authenticable anti-copy document with a combined void pantograph and faux watermark security features
US8064637B2 (en) 2008-08-14 2011-11-22 Xerox Corporation Decoding of UV marks using a digital image acquisition device
GB2464496B (en) 2008-10-16 2013-10-09 Rue De Int Ltd Improvements in printed security features
US8233197B2 (en) 2008-11-20 2012-07-31 Xerox Corporation Pantograph methods, apparatus and systems based on UCR/GCR
US7869090B2 (en) 2008-12-17 2011-01-11 Xerox Corporation Variable data digital pantographs
JP4749476B2 (ja) 2009-04-09 2011-08-17 シャープ株式会社 画像処理装置、画像形成装置、画像処理方法、コンピュータプログラム及び記録媒体
US8817330B2 (en) 2009-04-14 2014-08-26 Troy Group, Inc. Method for adjusting quality of a pantograph background pattern

Also Published As

Publication number Publication date
CN103718189A (zh) 2014-04-09
EP2721553A4 (en) 2015-05-06
EP2721553B1 (en) 2017-02-22
EP2721553A1 (en) 2014-04-23
US9340055B2 (en) 2016-05-17
US20140132694A1 (en) 2014-05-15
WO2012173612A1 (en) 2012-12-20
CN103718189B (zh) 2017-05-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2622490T3 (es) Impresión de imagen de seguridad
US9282215B2 (en) Security mark with copyable and non-copyable elements
US7580155B2 (en) Tools to embed information into digital visual works
EP2724331B1 (en) Encoding hidden information in spatial line frequencies
JP5178925B2 (ja) ボイドパンタグラフ及びボイドパンタグラフを生成する方法
US10237442B2 (en) Security mark with anti-copyable effect
JP5178924B2 (ja) ボイドパンタグラフを使用する方法
JP2008199613A (ja) 光沢差のある画像をシミュレートする方法およびシステム
AU2009335776B2 (en) Method and apparatus for secure document printing
MX2007002623A (es) Documento que contiene caracteristicas de seguridad que sobreviven a la exploracion.
ES2279913T3 (es) Procedimiento de tratamiento de imagenes.
US20110193334A1 (en) Anti-counterfeit printed matter, method of manufacturing the same, and recording medium storing halftone dot data creation software
US20070136213A1 (en) Inline system to detect and show proof of indicia fraud
US8282015B2 (en) Document with linked viewer file for correlated printing
US9579915B2 (en) Security image printing
JP4352168B2 (ja) 網点画像データの認証用プログラム、網点印刷物の認証システム及び網点画像データの認証システム
JP5768236B2 (ja) 偽造防止用印刷物、偽造防止用印刷物の作製装置及び偽造防止用印刷物の作製方法
US8774450B2 (en) Unauthorized text alteration prevention with contour following background patterns
US10321002B1 (en) Variable data vector graphic pattern ink pantograph
Phillips Combining nanocharacter printing, digital watermarking, and UV-coded taggents for optimal machine-readable security
JP2023061665A (ja) 偽造防止印刷物
KR20080083993A (ko) 보안 인쇄 시스템 및 그 보안 인쇄 방법