ES2619694T3 - Dispositivo y procedimiento de adaptación de la señal de identificación y objeto con tal dispositivo - Google Patents

Dispositivo y procedimiento de adaptación de la señal de identificación y objeto con tal dispositivo Download PDF

Info

Publication number
ES2619694T3
ES2619694T3 ES12796513.5T ES12796513T ES2619694T3 ES 2619694 T3 ES2619694 T3 ES 2619694T3 ES 12796513 T ES12796513 T ES 12796513T ES 2619694 T3 ES2619694 T3 ES 2619694T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
thermal
layer
thermal conduction
display surface
temperature
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES12796513.5T
Other languages
English (en)
Inventor
Peder SJÖLUND
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BAE Systems Hagglunds AB
Original Assignee
BAE Systems Hagglunds AB
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BAE Systems Hagglunds AB filed Critical BAE Systems Hagglunds AB
Application granted granted Critical
Publication of ES2619694T3 publication Critical patent/ES2619694T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01QANTENNAS, i.e. RADIO AERIALS
    • H01Q17/00Devices for absorbing waves radiated from an antenna; Combinations of such devices with active antenna elements or systems
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F41WEAPONS
    • F41HARMOUR; ARMOURED TURRETS; ARMOURED OR ARMED VEHICLES; MEANS OF ATTACK OR DEFENCE, e.g. CAMOUFLAGE, IN GENERAL
    • F41H3/00Camouflage, i.e. means or methods for concealment or disguise
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F28HEAT EXCHANGE IN GENERAL
    • F28FDETAILS OF HEAT-EXCHANGE AND HEAT-TRANSFER APPARATUS, OF GENERAL APPLICATION
    • F28F27/00Control arrangements or safety devices specially adapted for heat-exchange or heat-transfer apparatus
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F41WEAPONS
    • F41JTARGETS; TARGET RANGES; BULLET CATCHERS
    • F41J2/00Reflecting targets, e.g. radar-reflector targets; Active targets transmitting electromagnetic or acoustic waves
    • F41J2/02Active targets transmitting infrared radiation

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Thermal Sciences (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Instrument Panels (AREA)
  • Devices For Indicating Variable Information By Combining Individual Elements (AREA)
  • Cooling Or The Like Of Electrical Apparatus (AREA)
  • Radiation Pyrometers (AREA)
  • Electroluminescent Light Sources (AREA)
  • Electronic Switches (AREA)
  • Thermal Transfer Or Thermal Recording In General (AREA)

Abstract

Un dispositivo para adaptación de la señal de identificación, que comprende al menos un elemento (100; 300; 500) de superficie dispuesto para adoptar una distribución térmica determinada, en el que dicho elemento de superficie comprende al menos un elemento (150; 450a, 450b, 450c) de generación de temperatura dispuesto para generar al menos un gradiente predeterminado de temperatura en una porción de dicho al menos un elemento de superficie, en el que dicho al menos un elemento (100; 300; 500) de superficie comprende al menos una superficie (50) de visualización, en el que dicha al menos una superficie de visualización está dispuesta para emitir al menos un espectro predeterminado en el que el dispositivo se caracteriza porque dicha al menos una superficie (50) de visualización está dispuesta para emitir al menos un espectro en una pluralidad de direcciones, en el que dicho al menos un espectro predeterminado es direccionalmente dependiente y en el que la superficie (50) de visualización comprende una capa (52) de obstrucción, dispuesta para obstruir la luz incidente de ángulos seleccionados de incidencia, y una capa reflectante curvada subyacente (51) dispuesta para reflejar la luz incidente.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
DESCRIPCION
Dispositivo y procedimiento de adaptacion de la senal de identificacion y objeto con tal dispositivo Campo tecnico
La presente invencion versa acerca de un dispositivo para la adaptacion de la senal de identificacion segun el preambulo de la reivindicacion 1. La presente invencion tambien versa acerca de un objeto tal como un vehffculo.
Antecedentes
Los vehffculos/naves militares son sometidos a amenazas, por ejemplo en una situacion de guerra, constituyendo objetivos para un ataque por tierra, aire y mar. Por lo tanto, se desea que el vehffculo sea tan diffcil de detectar e identificar como sea posible. Con este fin los vehffculos militares a menudo estan camuflados con el fondo, de forma que sean diffciles de detectar e identificar a simple vista. Ademas, son diffcil de detectar en la oscuridad con distintos tipos de intensificadores de imagen. Un problema es que las naves de ataque tales como vehffculos de combate y aeronaves estan dotados, a menudo, de una combinacion de uno o mas sistemas activos y/o pasivos de deteccion que comprenden radar y sensores electropticos/infrarrojos (EO/IR) en los que los vehffculos/naves se convierten en objetivos relativamente sencillos de detectar, clasificar e identificar. Los usuarios de tales sistemas de deteccion buscan un cierto tipo de contorno termico/reflectante que no se produce normalmente en la naturaleza, normalmente diferentes geometffas de borde, y/o grandes superficies calentadas uniformemente y/o superficies reflectantes uniformes.
Para proteger contra tales sistemas en la actualidad se utilizan distintos tipos de tecnicas en el area de adaptacion de la senal de identificacion. Las tecnicas de adaptacion de la senal de identificacion comprenden acciones de construccion y, a menudo, se combinan con tecnicas avanzadas de materiales para proporcionar una superficie espedfica de emision y/o reflectante de los vehffculos/naves en todas las areas de longitud de onda en las que operan tales sistemas de deteccion.
El documento US2010/0112316 A1 describe un sistema de camuflaje visual que proporciona al menos una supresion termica o una supresion de radar. El sistema comprende una capa de vinilo que tiene un patron de camuflaje en una superficie frontal de la capa de vinilo. El patron de camuflaje comprende un patron de camuflaje espedfico para la ubicacion. Se fija una capa laminar sobre la superficie frontal de la capa de vinilo para proporcionar una proteccion sobre el patron de camuflaje y un refuerzo de la capa de vinilo. Se aplican uno o mas nanomateriales a al menos uno de la capa de vinilo, del patron de camuflaje o del laminado para proporcionar al menos una de una supresion termica o de radar. Esta solucion solo permite una adaptacion estatica de la senal de identificacion. El documento WO/2010/093323 A1 describe un dispositivo para una adaptacion termica, que comprende al menos un elemento de superficie dispuesto para adoptar una distribucion termica determinada, comprendiendo dicho elemento de superficie al menos una primera capa de conduccion termica, una segunda capa de conduccion termica, estando mutuamente aisladas termicamente dichas capas de conduccion termica primera y segunda por medio de una capa intermedia de aislamiento, en la que al menos un elemento termoelectrico esta dispuesto para generar un gradiente predeterminado de temperatura en una porcion de dicha primera capa. La invencion tambien versa acerca de un objeto tal como una nave. Esta solucion solo permite una adaptacion de la senal termica de identificacion.
El documento US2010/288116 A1 forma el punto de inicio del preambulo de la reivindicacion 1 y describe sistemas y conjuntos para un camuflaje, una ocultacion y un engano adaptativos simultaneos. Los conjuntos que pueden ser utilizados en los sistemas incluyen una capa de sustrato de vinilo y un conjunto miniaturizado de dispositivo termoelectrico fijado a la capa de sustrato de vinilo. El conjunto miniaturizado de dispositivo termoelectrico esta configurado para proporcionar una senal termica adaptable de identificacion a un lado del conjunto miniaturizado de dispositivo termoelectrico que esta orientado hacia fuera desde la capa de sustrato de vinilo. Se puede fijar una matriz flexible de representacion de imagenes en la capa de sustrato de vinilo. Se pueden disponer uno o mas nanomateriales sobre la capa de sustrato de vinilo o la capa laminar para proporcionar una supresion termica o de radar.
El documento GB 2 362 283 A describe un objeto, tal como una aeronave, que puede estar camuflado o hacer que sea muy visible redefiniendo su aspecto con respecto a su fondo. El camuflaje se consigue capturando la imagen oculta detras del objeto con respecto a la posicion de un observador y representando visualmente la imagen oculta sobre la superficie del objeto que esta orientada hacia el observador. Al capturar multiples imagenes desde todas las direcciones en torno al objeto, y cubriendo la superficie del objeto con las imagenes capturadas desde el lado opuesto, se reduce la capacidad de los observadores para distinguir el objeto en cualquier direccion.
Objetivo de la invencion
Un objeto de la presente invencion es proporcionar un dispositivo para una adaptacion de la senal de identificacion que gestiona la adaptacion de la senal tanto visual como termica de identificacion.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Un objeto adicional de la presente invencion es proporcionar un dispositivo para una adaptacion de la senal termica y visual de identificacion que facilite el camuflaje termico y visual con una estructura termica y visual deseada.
Un objeto adicional de la presente invencion es proporcionar un dispositivo para un camuflaje termico y visual que facilite una adaptacion termica y visual automatica del entorno y que facilite proporcionar una estructura termica y visual no homogenea.
Otro objeto de la presente invencion es proporcionar un dispositivo para imitar termica y visualmente, por ejemplo, otros vehuculos/naves para proporcionar una identificacion termica y visual de las propias tropas o para facilitar una infiltracion termica y visual, por ejemplo, en tropas enemigas, o alrededor de las mismas, durante circunstancias adecuadas.
Sumario de la invencion
Se consiguen estos y otros objetos, evidentes a partir de la siguiente descripcion, por medio de un dispositivo para la adaptacion de la senal de identificacion y de un objeto, que son del tipo indicado a modo de introduccion y que exhiben, ademas, las caractensticas enumeradas en la clausula de caracterizacion de la reivindicacion 1 adjunta. Las realizaciones preferentes del dispositivo inventivo estan definidas en la reivindicacion dependiente 17 adjunta.
Segun la invencion, los objetos se consiguen mediante un dispositivo para la adaptacion de la senal de identificacion, que comprende al menos un elemento de superficie dispuesto para adoptar una distribucion termica determinada, comprendiendo dicho elemento de superficie al menos un elemento de generacion de temperatura dispuesto para generar un gradiente predeterminado de temperatura en una porcion de dicho al menos un elemento de superficie, en el que dicho al menos un elemento de superficie comprende, ademas, al menos una superficie de visualizacion, en el que dicha al menos una superficie de visualizacion esta dispuesta para emitir al menos un espectro predeterminado.
Con esto, se facilita una adaptacion termica y visual eficaz. Una cierta aplicacion de la presente invencion es una adaptacion termica y visual para el camuflaje, por ejemplo de vehuculos militares, en la que dicha al menos una superficie de visualizacion facilita una adaptacion rapida de al menos un espectro emitido (color, patron) y dicho al menos un elemento de generacion de temperatura facilita una adaptacion termica dinamica, en la que la combinacion facilita proporcionar la adaptacion termica y visual que se produce durante el movimiento del vehuculo.
Segun una realizacion del dispositivo, dicha al menos una superficie de visualizacion esta configurada para tener permeabilidad termica. Al proporcionar una superficie de visualizacion que tiene una permeabilidad termica en un intervalo de temperatura, en el que se encuentra dicho gradiente de temperatura, se consigue una solucion desacoplada que facilita la adaptacion individual de la senal termica y visual de identificacion con independencia mutua.
Segun una realizacion del dispositivo, dicha al menos una superficie de visualizacion esta dispuesta para permitir que se mantenga dicho al menos un gradiente de temperatura de dicho al menos un elemento de superficie. Con esto, se facilita la adaptacion termica eficaz junto con la adaptacion de la senal visual de identificacion sin que se afecten entre sf
Segun una realizacion del dispositivo, dicha al menos una superficie de visualizacion esta constituida por una pelfcula delgada. Esto permite una aplicacion sencilla de la superficie de visualizacion. La pelfcula delgada proporciona, ademas, un dispositivo compacto.
Segun una realizacion del dispositivo, dicha al menos una superficie de visualizacion es del tipo emisor. Esto proporciona un dispositivo rentable.
Segun una realizacion del dispositivo, dicha al menos una superficie de visualizacion es del tipo reflectante. El uso de una superficie de visualizacion de tipo reflectante facilita la reproduccion de una imagen mas realista del entorno circundante dado que las superficies de visualizacion de tipo reflectante utilizan luz incidente para emitir dicho al menos un espectro en vez de utilizar una o mas fuentes activas de iluminacion para emitir dicho al menos un espectro.
Segun una realizacion del dispositivo, dicha al menos una superficie de visualizacion esta dispuesta para emitir al menos un espectro predeterminado que comprende al menos un componente en el area visual y al menos un componente en el area infrarroja. Al emitir uno o mas espectros que comprenden componentes que se encuentran en el area infrarroja y uno o mas componentes que se encuentran en el area visual se facilita el uso de los componentes que se encuentran en el area infrarroja para controlar tambien la senal termica de identificacion aparte de la senal visual de identificacion. Esto significa que se puede conseguir mas rapidamente la adaptacion de la senal termica de identificacion en comparacion con el uso unicamente del elemento de generacion de temperatura.
Segun la invencion, dicha al menos una superficie de visualizacion esta dispuesta para emitir al menos un espectro predeterminado en una pluralidad de direcciones, en el dicho al menos un espectro predeterminado es direccionalmente dependiente. Al emitir al menos un espectro predeterminado en una pluralidad de direcciones se
3
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
facilita la reconstruccion correcta de perspectivas de objetos visuales del fondo reproduciendo distintos espectros (patron, color) en distintas direcciones; por ello, un observador, con independencia de la posicion relativa, ve una perspectiva correcta de dicho objeto del fondo visual.
Segun una realizacion del dispositivo, dicha al menos una superficie de visualizacion comprende una pluralidad de subsuperficies de visualizacion, en la que dichas subsuperficies de visualizacion estan dispuestas para emitir al menos un espectro predeterminado en al menos una direccion predeterminada, en la que dicha al menos una direccion predeterminada para cada subsuperficie de visualizacion esta desplazada individualmente con respecto a un eje ortogonal de dicha superficie de visualizacion. Al proporcionar una pluralidad de subsuperficies de visualizacion se facilita la reproduccion de una pluralidad de espectros dependientes direccionalmente utilizando una unica superficie de visualizacion, dado que cada subsuperficie de visualizacion es controlable individualmente.
Segun la invencion, dicha al menos una superficie de visualizacion comprende una capa de obstruccion dispuesta para obstruir la luz incidente de angulos seleccionados de incidencia, y una capa reflectante curvada subyacente dispuesta para reflejar la luz incidente. Al proporcionar una capa de obstruccion se facilita la reproduccion de una pluralidad de espectros dependientes direccionalmente utilizando una unica superficie de visualizacion de forma rentable. Como ejemplo se puede formar dicha capa de obstruccion por medio de pelfcula delgada.
Ademas, se facilita que los espectros adaptados para ser reproducidos en un cierto angulo o intervalo angular no sean visibles en angulos de visualizacion que se encuentren fuera de dicho cierto angulo del intervalo angular, como resultado del uso de dicha capa de obstruccion.
Segun una realizacion del dispositivo, dicho dispositivo comprende al menos un elemento adicional dispuesto para proporcionar una supresion de radar. Al proporcionar al menos un elemento adicional dispuesto para proporcionar una reduccion de la serial de radar de identificacion se facilita un sistema multiespectral con capacidad para adaptar la serial de identificacion para evitar la deteccion, identificacion y clasificacion utilizando sistemas de deteccion que operan en areas de radar, visual e infrarroja.
Segun una realizacion del dispositivo, dicho dispositivo comprende al menos un elemento adicional dispuesto para proporcionar blindaje. Al proporcionar al menos un elemento adicional dispuesto para proporcionar blindaje se facilita, ademas de aumentar la robustez, proporcionar un dispositivo que forma un sistema de blindaje modular en el que se pueden sustituir elementos individuales danados de superficie de naves y hacerlo de forma rentable.
Segun una realizacion, el dispositivo comprende, ademas, al menos un armazon o estructura de soporte, en el que dicho al menos un armazon o estructura de soporte esta dispuesto para suministrar corriente y controlar las senales/comunicaciones. Como resultado de la disposicion, per se, del armazon para suministrar corriente, se puede reducir el numero de cables.
Segun una realizacion, el dispositivo comprende una primera capa de conduccion termica, una segunda capa de conduccion termica, estando mutuamente aisladas termicamente dichas capas de conduccion termica primera y segunda por medio de una capa intermedia de aislamiento, en el que al menos un elemento termoelectrico esta dispuesto para generar un gradiente predeterminado de temperatura a una porcion de dicha primera capa y en el que dicha primera capa y dicha segunda capa tienen una conduccion termica anisotropica, de forma que la conduccion termica se produzca principalmente en la direccion principal de propagacion de la capa respectiva. Por medio de las capas anisotropicas se facilita un transporte rapido y eficaz del calor y, por consiguiente, una adaptacion rapida y eficaz. Al aumentar la relacion entre la conduccion termica en la direccion principal de propagacion de la capa y la conduccion termica transversalmente con respecto a la capa, se facilita la disposicion de los elementos termoelectricos a una mayor distancia mutua en un dispositivo; por ejemplo, con varios elementos interconectados de superficie, lo que tiene como resultado una composicion rentable de elementos de superficie. Al aumentar la relacion entre la conductibilidad termica a lo largo de la capa y la conductibilidad termica transversalmente con respecto a la capa, se pueden hacer las capas mas delgadas y seguir consiguiendo la misma eficacia, hacer de forma alternativa la capa y, por lo tanto, el elemento de superficie de forma mas rapida. Si las capas se vuelven mas delgadas manteniendose la eficacia, tambien se hacen mas economicas y ligeras. Ademas, se facilita una distribucion mas uniforme del calor en capas dispuestas directamente por debajo de la superficie de visualizacion, lo que reduce mucho la posibilidad de puntos calientes potenciales de que las capas subyacentes afecten a la capacidad de dicha superficie de visualizacion para reproducir espectros correctamente.
Segun una realizacion, el dispositivo comprende, ademas, un elemento intermedio de conduccion termica dispuesto en la capa de aislamiento entre el elemento termoelectrico y la segunda capa de conduccion termica, y tiene una conduccion termica anisotropica, de forma que la conduccion termica se produzca principalmente transversalmente con respecto a la direccion principal de propagacion de la segunda capa de conduccion termica.
Segun una realizacion del dispositivo, el elemento de superficie tiene una forma hexagonal. Esto facilita una adaptacion y un montaje sencillos y generales durante la composicion de elementos de superficie en un sistema modular. Ademas, se puede generar una temperatura uniforme sobre toda la superficie hexagonal, evitandose diferencias locales de temperatura que pueden producirse en esquinas, por ejemplo, un elemento modular con forma cuadrada.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Segun una realizacion, el dispositivo comprende, ademas, un medio de deteccion visual dispuesto para detectar el fondo visual circundante, por ejemplo, una estructura visual. Esto proporciona informacion para la adaptacion de al menos un espectro emitido desde dicha al menos una superficie de visualizacion de los elementos de superficie. Un medio de deteccion visual, tal como una videocamara, proporciona una adaptacion casi perfecta del fondo, en el que se puede reproducir la estructura visual de un fondo (color, patron) representable, por ejemplo, en un vehnculo dotado de varios elementos interconectados de superficie.
Segun una realizacion del dispositivo, dicho dispositivo comprende, ademas, un medio de deteccion termica dispuesto para detectar la temperatura circundante, tal como, por ejemplo, el fondo termico. Esto proporciona informacion para la adaptacion de la temperatura superficial de elementos de superficie. Un medio de deteccion termica tal como una camara de IR proporciona una adaptacion casi perfecta de la estructura termica del fondo, se pueden reproducir variaciones de temperatura representables, por ejemplo, en un vefnculo dotado de varios elementos interconectados de superficie. Se puede disponer la resolucion de la camara de IR para que se corresponda con la resolucion que es representable por los elementos interconectados de superficie, es decir, que cada elemento de superficie se corresponda con un numero de pfxeles agrupados de la camara. Con esto, se consigue una representacion muy buena de la temperatura del fondo, de forma que, por ejemplo, se pueda representar correctamente el calentamiento del sol, puntos nevados, charcos de agua, distintas propiedades de emision, etc. del fondo que, a menudo, tienen una temperatura distinta del aire. Esto contrarresta de forma eficaz la creacion de contornos evidentes y superficies calentadas uniformemente, de manera que cuando el dispositivo esta dispuesto en un vefnculo se facilita un camuflaje termico muy bueno del vefnculo.
Segun una realizacion del dispositivo, el elemento de superficie tiene un grosor en el intervalo de 5-60 mm, preferentemente 10-25 mm. Esto proporciona un dispositivo ligero y eficaz.
Se logran estos objetos por medio de un procedimiento para la adaptacion de la serial de identificacion que comprende las etapas de: proporcionar una distribucion termica determinada a una porcion de un elemento de superficie en funcion de la generacion de al menos un gradiente predeterminado de temperatura utilizando un elemento de generacion de temperatura, y emitir al menos un espectro predeterminado desde al menos una superficie de visualizacion dispuesta en dicho elemento de superficie.
Segun una realizacion del procedimiento, dicha al menos una superficie de visualizacion tiene permeabilidad termica.
Breve descripcion de los dibujos
Se obtendra una mejor comprension de la presente invencion con referencia a la siguiente descripcion detallada cuando sea lefda junto con los dibujos adjuntos, en los que los caracteres similares de referencia hacen referencia a partes similares en la totalidad de las varias vistas, y en los que:
La Fig. 1a ilustra de forma esquematica una vista tridimensional despiezada de distintas capas de una parte del dispositivo segun una realizacion de la presente invencion;
la Fig. 1b ilustra de forma esquematica una vista lateral despiezada de distintas capas de una parte del dispositivo de la fig. 1a;
la Fig. 2 ilustra de forma esquematica un dispositivo para una adaptacion de la serial de identificacion segun una realizacion de la presente invencion;
la Fig. 3a ilustra de forma esquematica el dispositivo para la adaptacion de la serial de identificacion dispuesto en un objeto tal como un vetnculo, segun una realizacion de la presente invencion;
la Fig. 3b ilustra de forma esquematica un objeto tal como un vetnculo en el que se reproduce en dos partes del vetnculo la estructura termica y/o visual del fondo utilizando el dispositivo segun la presente invencion; la Fig. 4a ilustra de forma esquematica una vista tridimensional despiezada de distintas capas de una parte del dispositivo segun una realizacion de la presente invencion;
la Fig. 4b ilustra de forma esquematica flujos en un dispositivo segun una realizacion de la presente invencion; la Fig. 5 ilustra de forma esquematica una vista lateral despiezada de una parte del dispositivo para la adaptacion termica segun una realizacion de la presente invencion;
la Fig. 6a ilustra de forma esquematica una vista tridimensional despiezada de distintas capas de una parte del dispositivo segun una realizacion de la presente invencion;
la Fig. 6b ilustra de forma esquematica una vista lateral despiezada de distintas capas de una parte del dispositivo de la fig. 6a;
la Fig. 7a ilustra de forma esquematica una vista lateral de un tipo de capa de visualizacion de una parte del dispositivo segun una realizacion de la presente invencion;
la Fig. 7b ilustra de forma esquematica una vista lateral de un tipo de capa de visualizacion de una parte del dispositivo segun una realizacion de la presente invencion;
la Fig. 7c ilustra de forma esquematica una vista en planta de una parte de una capa de visualizacion de una parte del dispositivo segun una realizacion de la presente invencion;
la Fig. 7d ilustra de forma esquematica una vista lateral de una capa de visualizacion segun una realizacion de la presente invencion;
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
la Fig. 7e ilustra de forma esquematica una vista en planta de una capa de visualizacion segun una realizacion de la presente invencion;
la Fig. 8a ilustra de forma esquematica una vista en planta de distintas capas de una parte del dispositivo segun una realizacion de la presente invencion;
la Fig. 8b ilustra de forma esquematica una vista en planta de flujos de distintas capas de una parte del dispositivo segun una realizacion de la presente invencion;
la Fig. 9 ilustra de forma esquematica una vista tridimensional despiezada de distintas capas de una parte del dispositivo segun una realizacion de la presente invencion;
la Fig. 10 ilustra de forma esquematica una vista en planta de un dispositivo segun una realizacion de la presente invencion;
la Fig. 11 ilustra de forma esquematica un dispositivo para la adaptacion de la senal de identificacion segun una realizacion de la presente invencion;
la Fig. 12a ilustra de forma esquematica una vista en planta de un sistema modular que comprende elementos para reconstruir un fondo termico o similar;
la Fig. 12b ilustra de forma esquematica una parte ampliada del sistema modular de la fig. 12a;
la Fig. 12c ilustra de forma esquematica una parte ampliada de la parte de la fig. 12b;
la Fig. 12d ilustra de forma esquematica una vista en planta de un sistema modular que comprende elementos
para reconstruir un fondo termico y/o visual o similar segun una realizacion de la presente invencion;
la Fig. 12e ilustra de forma esquematica una vista lateral del sistema modular de la fig. 12d;
la Fig. 12f ilustra de forma esquematica una vista lateral de un sistema modular que comprende elementos para
reconstruir un fondo termico y/o visual o similar segun una realizacion de la presente invencion;
la Fig. 12g ilustra de forma esquematica una vista tridimensional despiezada del sistema modular de la fig. 12f;
la Fig. 13 ilustra de forma esquematica un objeto, tal como un vehmulo sometido a una amenaza en una
direccion de amenaza, siendo reconstruido el fondo de la estructura termica y/o visual en el lado del vehmulo
orientado en la direccion de la amenaza;
la Fig. 14 ilustra de forma esquematica distintas direcciones potenciales de amenaza para un objeto tal como un vehmulo dotado de un dispositivo para la reconstruccion de la estructura termica y/o visual de un fondo deseado; la Figura 15a ilustra de forma esquematica un diagrama de flujo de un procedimiento para la adaptacion de la senal de identificacion, segun una realizacion de la invencion; y
la Figura 15b ilustra de forma esquematica con mas detalle un diagrama de flujo de un procedimiento para la adaptacion de la senal de identificacion, segun una realizacion de la presente invencion.
Descripcion detallada de la invencion
En la presente memoria se denomina “enlace” a un enlace de comunicaciones que puede ser una lmea ffsica, tal como una lmea optoelectronica de comunicaciones, o una lmea no ffsica, tal como una conexion inalambrica, por ejemplo un enlace de radio o enlace por microondas.
Por elemento de generacion de temperatura en las realizaciones segun la presente invencion descritas a continuacion, se contempla un elemento mediante el cual se puede generar una temperatura.
Por elemento termoelectrico en las realizaciones segun la presente invencion descritas a continuacion se contempla un elemento mediante el cual se proporciona un efecto Peltier cuando se aplica tension/corriente sobre el mismo.
Se utilizan los terminos elemento de generacion de temperatura y elemento termoelectrico de forma intercambiable en las realizaciones segun la presente invencion para describir un elemento mediante el cual se puede generar una temperatura. Se contempla que dicho elemento termoelectrico haga referencia a un elemento ejemplar de generacion de temperatura.
Por espectro en las realizaciones segun la presente invencion descrita a continuacion se contemplan una o mas frecuencias o longitudes de onda de radiacion producidas por una o mas fuentes de iluminacion. Por lo tanto, se contempla que el termino espectro haga referencia a frecuencias o longitudes de onda no solo en el area visual, tambien tanto en las areas infrarroja, ultravioleta u otras del espectro electromagnetico total. Ademas, un espectro dado puede ser de un tipo de banda estrecha o banda ancha, por ejemplo, comprender un numero relativamente pequeno de componentes de frecuencia/longitud de onda o comprender un numero relativamente grande de componentes de frecuencia/longitud de onda. Un espectro dado tambien puede ser el resultado de una mezcla de una pluralidad de distintos espectros, es decir, comprender una pluralidad de espectros emitidos desde una pluralidad de fuentes de iluminacion.
Por color en las realizaciones segun la presente invencion descritas a continuacion, se contempla una propiedad de la luz emitida en terminos de como percibe un observador la luz emitida. Por lo tanto, distintos colores hacen referencia implfcitamente a distintos espectros que comprenden distintos componentes de frecuencia/longitud de onda.
La Fig. 1 a ilustra de forma esquematica una vista tridimensional despiezada de una parte I de un dispositivo para la adaptacion de la senal de identificacion segun una realizacion de la presente invencion.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
La Fig. 1b ilustra de forma esquematica una vista lateral despiezada de la parte I del dispositivo para la adaptacion de la senal de identificacion segun una realizacion de la presente invencion.
El dispositivo comprende un elemento 100 de superficie. El elemento 100 de superficie comprende una superficie 50 de visualizacion dispuesta para emitir al menos un espectro predeterminado. El elemento de superficie comprende, ademas, un elemento 150 de generacion de temperatura dispuesto para generar al menos un gradiente predeterminado de temperatura. El elemento 150 de generacion de temperatura esta dispuesto para generar dicho gradiente predeterminado de temperatura en una porcion de dicho elemento 100 de superficie. La superficie 50 de visualizacion esta dispuesta en dicho elemento de superficie, de forma que se emita al menos un espectro predeterminado en una direccion orientada hacia un observador. La superficie 50 de visualizacion esta dispuesta para tener permeabilidad termica, es decir, dispuesta para pasar a traves de dicho gradiente de temperatura desde dicho elemento 150 de generacion de temperatura sin afectar de forma sustancial a dicho gradiente predeterminado de temperatura.
El elemento de generacion de temperatura esta constituido por un elemento termoelectrico segun una realizacion de la presente invencion.
Al proporcionar una superficie 50 de visualizacion que tiene una permeabilidad termica que tiene un intervalo operativo, en el que se encuentra dicho gradiente predeterminado de temperatura, se consigue una solucion desacoplada para adaptar individualmente la temperatura termica y visual con independencia mutua.
La Fig. 2 ilustra de forma esquematica un dispositivo II para la adaptacion de la senal de identificacion segun una realizacion de la presente invencion.
El dispositivo comprende un circuito 200 de control o una unidad 200 de control dispuesto en un elemento 100 de superficie, tal como se ejemplifica con referencia a la fig. 1, en el que el circuito 200 de control esta conectado con el elemento 100 de superficie. El elemento 100 de superficie comprende al menos una superficie 50 de visualizacion y un elemento 150 de generacion de temperatura, tal como, por ejemplo, un elemento termoelectrico. Dicha al menos una superficie 50 de visualizacion esta dispuesta para recibir tension/corriente del circuito 200 de control, dependiendo de que lo anterior este configurado de tal forma que, cuando se conecte una tension, emita al menos un espectro de un lado de la superficie 50 de visualizacion. Dicho elemento termoelectrico 150 esta dispuesto para recibir tension/corriente del circuito 200 de control, estando configurado el elemento termoelectrico 150 segun lo anterior, de tal forma que cuando se conecta una tension, el calor de un lado del elemento termoelectrico 150 trascienda al otro lado del elemento termoelectrico 150.
El circuito 200 de control esta conectado con el elemento termoelectrico por medio de enlaces 203, 204 para una conexion electrica del elemento termoelectrico 150.
El circuito 200 de control esta conectado con la superficie 50 de visualizacion por medio de enlaces 221, 222 para una conexion electrica de la superficie 50 de visualizacion.
Segun una realizacion, el dispositivo comprende un medio 210 de deteccion de la temperatura, lmea discontinua en la fig. 2, dispuesto para detectar la temperatura ffsica actual del elemento 100 de superficie. La temperatura esta dispuesta, segun una variante, para ser comparada con la informacion de temperatura, preferentemente una temperatura continua, procedente de un medio de deteccion termica del circuito 200 de control. Con esto, el medio de deteccion de la temperatura esta conectado con el circuito 200 de control por medio de un enlace 205. El circuito de control esta dispuesto para recibir una senal por medio del enlace que representa datos de temperatura, por lo que se dispone el circuito de control para comparar los datos de temperatura con los datos de temperatura procedentes del medio de deteccion termica.
El medio 210 de deteccion de la temperatura esta dispuesto sobre la superficie externa, o en conexion con la misma, del elemento termoelectrico 150, de forma que la temperatura detectada sea la temperatura superficial del elemento 100 de superficie. Cuando se desvfa la temperatura detectada utilizando el medio 210 de deteccion de la temperatura en comparacion con la informacion de temperatura procedente del medio de deteccion termica del circuito 200 de control, la tension proporcionada al elemento termoelectrico 150 esta dispuesta, segun una realizacion, para ser controlada de forma que coincidan los valores real y de referencia, por lo que se adapta en consecuencia la temperatura superficial del elemento 100 de superficie por medio del elemento termoelectrico 150.
El diseno del circuito 200 de control depende de la aplicacion. Segun una variante, el circuito 200 de control comprende un interruptor, en el que, en tal caso, se dispone que se active o se desconecte una tension en el elemento termoelectrico 150 para proporcionar un enfriamiento (o calentamiento) de la superficie del elemento de superficie. La Fig. 11 muestra el circuito de control segun una realizacion de la invencion, contemplandose que el dispositivo segun la invencion sea utilizado para una adaptacion de la senal de identificacion relativa al camuflaje termico y visual, por ejemplo, de un vefuculo.
La Fig. 3a ilustra de forma esquematica una vista tridimensional de un numero de elementos de superficie dispuestos sobre una plataforma segun una realizacion de la presente invencion.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Con referencia a la fig. 3a se muestra una vista lateral despiezada de una plataforma 800. La plataforma esta dotada de un numero de dichos elementos de superficie, tal como se ejemplifica con referencia a la fig. 1, dispuestos externamente en una porcion de la plataforma 800. Dicho elemento de superficie puede estar dispuesto en varias configuraciones distintas que difieren de los elementos de superficie ejemplificados con referencia a la fig. 3a. Como ejemplo mas o menos elementos de superficie pueden ser parte de la configuracion y estos elementos de superficie pueden estar dispuestos sobre mas porciones, y/o mayores, de la plataforma. La plataforma ejemplificada 800 es un vehnculo militar, tal como un vehnculo motorizado de combate. Segun este ejemplo, la plataforma es un carro de combate o vehnculo de combate. Segun una realizacion preferente, el vehnculo 800 es una nave militar. La plataforma 800 puede ser un vehnculo dotado de ruedas, tal como, por ejemplo, un vehnculo de motor de cuatro ruedas, seis ruedas u ocho ruedas. La plataforma 800 puede ser un vehnculo de oruga, tal como, por ejemplo, un carro de combate. La plataforma 800 puede ser un vehnculo todoterreno de tipo arbitrario.
Segun una realizacion alternativa, la plataforma 800 es una unidad militar estacionaria. En la presente memoria, se describe la plataforma 800 como un carro de combate o vehnculo de combate; sin embargo, se debena senalar que es posible realizarla e implementarla en un buque naval, tal como, por ejemplo, en un barco de combate de superficie. Segun una realizacion, el vehnculo es un barco, tal como un barco de combate. Segun una realizacion alternativa, la plataforma es un vehnculo aerotransportado, tal como, por ejemplo, un helicoptero. Segun una realizacion alternativa, la plataforma es un vehnculo civil u otra unidad segun cualquiera de los tipos descritos anteriormente.
La Fig. 3b ilustra de forma esquematica una vista tridimensional de funciones de un numero de elementos de superficie dispuestos sobre una plataforma segun una realizacion de la presente invencion.
Con referencia a la fig. 3b, se muestra una vista lateral despiezada de una plataforma 800. La plataforma esta dotada de un numero de dichos elementos 100 de superficie, tal como se ejemplifica con referencia a la fig. 1a, dispuestos externamente en dos porciones de la plataforma 800, tal como un lado de un cuerpo y una torreta de un vehnculo motorizado 800 de combate. Dichos elementos de superficie pueden estar dispuestos, en distintas configuraciones distintas en comparacion con la configuracion del elemento ejemplifica de superficie con referencia a la fig. 3b. Como ejemplo, mas o menos elementos de superficie pueden ser parte de la configuracion y estos elementos de superficie pueden estar dispuestos en mas y/o en mayores porciones de la plataforma. El vehnculo 800 esta ubicado en un entorno que, en una perspectiva de un observador, comprende tres estructuras del fondo BA1- BA3, tal como un cielo BA1, una montana BA2 y un plano BA3 a nivel de suelo. Dichos elementos de superficie estan dispuestos para reproducir dichas estructuras del fondo (visual/termicamente) BA1-BA3 mediante el uso de la superficie 50 de visualizacion y/o del elemento 150 de generacion de temperatura, tal como se describe con referencia a la fig. 1.
La Fig. 4a ilustra de forma esquematica una vista tridimensional despiezada de una parte II de una parte del dispositivo para una adaptacion de la senal de identificacion segun una realizacion de la presente invencion.
El dispositivo comprende un elemento 300 de superficie que comprende un circuito 200 de control, un alojamiento 510, 520, unas capas primera y segunda de conduccion termica, un elemento intermedio 160 de conduccion termica, una superficie 50 de visualizacion dispuesta para emitir al menos un espectro predeterminado. El elemento 300 de superficie comprende, ademas, al menos un elemento 150 de generacion de temperatura dispuesto para generar al menos un gradiente predeterminado de temperatura. El elemento 150 de generacion de temperatura, tal como el formado por un elemento termoelectrico 150, esta dispuesto para generar dicho gradiente predeterminado de temperatura en una porcion de dicha primera capa 110 de conduccion termica. La superficie 50 de visualizacion esta dispuesta sobre dicho elemento 300 de superficie, de forma que se emita al menos un espectro predeterminado en una direccion orientada hacia un observador.
Segun una realizacion, la superficie 50 de visualizacion, tal como la descrita con referencia a las figuras 7a-c esta conectada con un primer elemento 510 de alojamiento del elemento 300 de superficie utilizando un medio de fijacion tal como adhesivo, tornillos u otro tipo de medio adecuado de fijacion.
El circuito 200 de control, tal como se ejemplifica con referencia a la fig. 2, esta dispuesto para estar conectado electrica/comunicativamente con al menos uno de la superficie 50 de visualizacion y del elemento 150 de generacion de temperatura, en el que el circuito 200 de control esta dispuesto para proporcionar una senal de control relacionada con dicho al menos un espectro predeterminado y dicho al menos un gradiente predeterminado de temperatura. El elemento 300 de superficie segun esta realizacion comprende un alojamiento, en el que dicho alojamiento comprende un primer elemento 510 de alojamiento y un segundo elemento 520 de alojamiento. El primer elemento de alojamiento esta dispuesto como un alojamiento protector superior. El segundo elemento 520 de alojamiento esta dispuesto como una placa de base y esta dispuesto para ser aplicado utilizando un medio de fijacion a uno o mas elementos y/o estructuras de una plataforma o un objeto que se desea que este oculto mediante la adaptacion visual y termica habilitada por el sistema. Los elementos primero y segundo de alojamiento forman conjuntamente una carcasa sustancialmente impermeable de la primera capa 110 de conduccion termica, la capa intermedia 130 de aislamiento, el circuito 200 de control y el elemento termoelectrico 150.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
La primera capa 110 de conduccion termica, que segun una realizacion preferente esta constituida por grafito, esta dispuesta por debajo del primer elemento 510 de alojamiento. La segunda capa 120 de conduccion termica o capa interna 120 de conduccion termica, segun una realizacion preferente, esta constituidas por grafito.
La primera capa 110 de conduccion termica y la segunda capa 120 de conduccion termica tienen conductibilidad termica anisotropica, de forma que la conductibilidad termica en la direccion principal de propagacion, es decir, a lo largo de la capa 110, 120 sea considerablemente mas rapida que la conductibilidad termica transversalmente con respecto a la capa 110, 120. Con esto, se puede dispersar rapidamente el calor o el fno en una gran superficie con relativamente pocos elementos termoelectricos, reduciendose los gradientes de temperatura y los puntos calientes. La primera capa 110 de conduccion termica y la segunda capa 120 de conduccion termica, segun una realizacion, estan constituidas por grafito.
Una de la primera capa 110 de conduccion termica y de la segunda capa 120 de conduccion termica esta dispuesta para ser una capa fna, y la otra de la primera capa 110 de conduccion termica y de la segunda capa 120 de conduccion termica esta dispuesta para ser una capa caliente.
La capa 130 de aislamiento esta configurada de forma que el calor de la capa caliente de conduccion termica no afecte a la capa fna de conduccion termica y viceversa. Segun una realizacion preferente, la capa 130 de aislamiento es una capa de vado. De ese modo, se reducen tanto el calor radiante como el convectivo.
El elemento termoelectrico 150, segun una realizacion, esta dispuesto en la capa 130 de aislamiento. El elemento termoelectrico 150 esta configurado de tal forma que cuando se aplica una tension, es decir, se suministra una corriente al elemento termoelectrico 150, el calor de un lado del elemento termoelectrico 150 trasciende al otro lado del elemento termoelectrico 150. Por consiguiente, el elemento termoelectrico 150 esta dispuesto entre dos capas 110, 120 de conduccion termica, por ejemplo dos capas de grafito, con una conductibilidad termica asimetrica para dispersar de forma eficaz y distribuir de manera uniforme el calor o el fno.
Debido a la combinacion de las dos capas 110, 120 de conduccion termica con una conductibilidad termica anisotropica y de la capa 130 de aislamiento, la superficie del elemento 100 de superficie, que segun la presente realizacion esta constituida por la superficie de la primera capa 110 de conduccion termica, puede adaptarse rapida y eficazmente mediante la aplicacion de tension sobre el elemento termoelectrico.
Segun una realizacion, el dispositivo comprende un elemento intermedio 160 de conduccion termica dispuesto en la capa 130 de aislamiento, el circuito 200 de control y el segundo elemento 520 de alojamiento en el interior del elemento termoelectrico 150 para llenar el espacio entre el elemento termoelectrico 150 y el segundo elemento 120 de conduccion termica. Esto, para facilitar una conduccion termica mas eficaz entre el elemento termoelectrico 150 y el segundo elemento 120 de conduccion termica. La capa intermedia de conduccion termica tiene una conductibilidad termica anisotropica en la que la conduccion termica es considerablemente mejor transversalmente con respecto al elemento que a lo largo del mismo, es decir, conduce calor considerablemente mejor transversalmente con respecto a las capas del elemento 100 de superficie. Esto es evidente por la fig. 4b. Segun una realizacion, el elemento intermedio 160 de conduccion termica esta constituido por grafito con las propiedades correspondientes, como las capas primera y segunda 110, 120 de conduccion termica pero con una conduccion termica anisotropica en una direccion perpendicular a la conduccion termica de las capas primera y segunda 110, 120 de conduccion termica.
Segun una realizacion, el elemento intermedio 160 de conduccion termica esta dispuesto en una abertura dispuesta para recibir dicho elemento intermedio 160 de conduccion termica. Dicha abertura esta dispuesta para extenderse a traves de la capa intermedia 130 de aislamiento, del circuito 200 de control y del segundo elemento 520 de alojamiento.
Ademas, la capa 130 de aislamiento podna estar adaptada en grosor para el elemento termoelectrico 150, de forma que no haya espacio entre el elemento termoelectrico 150 y el segundo elemento 120 de conduccion termica.
Segun una realizacion, la primera capa 110 de conduccion termica tiene un grosor en el intervalo de 0,1-2 mm, por ejemplo 0,4-0,8 mm, dependiendo el grosor, entre otros, de la aplicacion y de la conduccion termica y la eficacia deseadas. Segun una realizacion, la segunda capa 120 de conduccion termica tiene un grosor en el intervalo de 0,12 mm, por ejemplo 0,4-0,8 mm, dependiendo el grosor, entre otros, de la aplicacion y de la conduccion termica y la eficacia deseadas.
Segun una realizacion, la capa 130 de aislamiento tiene un grosor en el intervalo de 1-30 mm, por ejemplo 10-20 mm, dependiendo el grosor, entre otros, de la aplicacion y de la eficacia deseada.
Segun una realizacion, el elemento termoelectrico 150 tiene un grosor en el intervalo de 1-20 mm, por ejemplo 2-8 mm, segun una variante aproximadamente 4 mm, dependiendo el grosor, entre otros, de la aplicacion y de la conduccion termica y la eficacia deseadas. El elemento termoelectrico tiene, segun una realizacion, una superficie en el intervalo de 0,01 mm2- 20 cm2.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
El elemento termoelectrico tiene, segun una realizacion, una forma geometrica cuadrada u otra arbitraria, tal como, por ejemplo, una forma hexagonal.
El elemento intermedio 160 de conduccion termica tiene un grosor que esta adaptado de forma que llene el espacio entre el elemento termoelectrico 150 y la capa 120 de conduccion termica.
Los elementos primero y segundo de alojamiento tienen, segun una realizacion, un grosor en el intervalo de 0,2-4 mm, por ejemplo 0,5-1 mm, y depende, entre otros, de la aplicacion y de la eficacia.
Segun una realizacion, la superficie del elemento 100 de superficie se encuentra en el intervalo de 25-8000 cm2, por ejemplo 75-1000 cm2. El grosor del elemento de superficie, segun una realizacion, se encuentra en el intervalo de 560 mm, por ejemplo 10-25 mm, dependiendo el grosor, entre otros, de la aplicacion y de la conduccion termica y la eficacia deseadas.
La Fig. 4b ilustrada de forma esquematica es una vista lateral despiezada de flujos de la parte III de un dispositivo para una adaptacion de la senal de identificacion segun una realizacion de la presente invencion.
El dispositivo comprende un elemento 300 de superficie dispuesto para adoptar una distribucion termica determinada, en el que dicho elemento de superficie comprende un alojamiento, en el que dicho alojamiento comprende un primer elemento 510 de alojamiento y un segundo elemento 520 de alojamiento. El elemento de superficie comprende, ademas, una primera capa 110 de conduccion termica, una segunda capa 120 de conduccion termica, en el que dichas capas primera y segunda de conduccion termica estan mutuamente aisladas por medio de una capa intermedia 130 de aislamiento. El elemento de superficie comprende, ademas, un elemento termoelectrico 150 dispuesto para generar un gradiente predeterminado de temperatura de una porcion de dicha primera capa 110 de conduccion termica. El dispositivo comprende, ademas, al menos una superficie 50 de visualizacion dispuesta para emitir al menos un espectro predeterminado. El dispositivo tambien comprende un elemento intermedio 160 de conduccion termica, tal como se describe, por ejemplo, con referencia a la fig. 4a.
El elemento 300 de superficie segun ciertas realizaciones, vease por ejemplo la fig. 6a, comprende capas adicionales, por ejemplo, para la aplicacion de un elemento 300 de superficie a un vehuculo. aqrn, se disponen una tercera capa 310 y una cuarta capa 320 para un desvfo adicional del calor y/o un contacto termico con la superficie, por ejemplo, de vehuculos.
Segun es evidente por la fig. 4b, se transporta el calor desde un lado del elemento termoelectrico 150 y trasciende al otro lado del elemento termoelectrico y, ademas, a traves de la capa intermedia 160 de conduccion termica, ilustrandose el transporte de calor con las flechas blancas A o las flechas no rellenas A e ilustrandose el transporte del fno con las flechas negras B o las flechas rellenas B, que implican ffsicamente el transporte de fno, teniendo el desvfo del calor la direccion opuesta a la direccion del transporte del fno. Aqrn, es evidente que las capas primera y segunda 110, 120 de conduccion termica, que segun una realizacion estan constituidas por grafito, tienen una conductibilidad termica anisotropica, de forma que la conductibilidad termica en la direccion principal de propagacion, es decir a lo largo de la capa, sea considerablemente mayor que la conductibilidad termica transversalmente con respecto a la capa. Con esto, se puede dispersar rapidamente el calor o el fno en una gran superficie con relativamente pocos elementos termoelectricos y una energfa suministrada relativamente baja, por lo que se reducen los gradientes de temperatura y los puntos calientes. Ademas, se puede mantener uniforme una temperatura deseada y constante durante mas tiempo.
El calor es transportado adicionalmente a traves de la tercera capa 310 y de la cuarta capa 320 para el desvfo del calor.
Segun es evidente adicionalmente por la fig. 4b, se emite al menos un espectro que comprende luz de una o mas longitudes de onda/frecuencias desde dicha al menos una superficie 50 de visualizacion, ilustrandose dicha luz emitida con las flechas discontinuas D.
El calor es transportado desde la primera capa 110 de conduccion termica ascendentemente al primer elemento de alojamiento y a traves de dicha al menos una superficie 50 de visualizacion, que esta dispuesta para tener una permeabilidad termica. Con esto, se facilita un desacoplamiento entre las senales termica y visual de identificacion generadas, es decir, la senal termica de identificacion no afecta sustancialmente a la senal visual de identificacion y viceversa.
La Fig. 5 ilustra de forma esquematica una vista lateral despiezada de una parte IV de un dispositivo para una adaptacion de la senal de identificacion segun una realizacion de la presente invencion.
El dispositivo segun la presente realizacion unicamente difiere de la realizacion segun la fig. 4a porque comprende un alojamiento, una primera capa de conduccion termica, una segunda capa de conduccion termica, una capa intermedia de aislamiento, una superficie de visualizacion y tres elementos termoelectricos dispuestos uno encima de otro en vez de comprender un alojamiento, una primera capa de conduccion termica, una segunda capa de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
conduccion termica, una capa intermedia de aislamiento, un elemento de generacion de temperatura y una superficie de visualizacion.
El dispositivo comprende un elemento 400 de superficie dispuesto para adoptar una distribucion termica determinada y para emitir al menos un espectro predeterminado, en el que dicho elemento 400 de superficie comprende un primer elemento 510 de alojamiento y un segundo elemento 520 de alojamiento, una superficie 50 de visualizacion, una primera capa 110 de conduccion termica, una segunda capa 120 de conduccion termica, en el que dichas capas primera y segunda 110, 120 de conduccion termica estan mutuamente aisladas por medio de una capa intermedia 130 de aislamiento. El elemento de superficie comprende, ademas, una configuracion 450 de elementos termoelectricos dispuesta para generar un gradiente predeterminado de temperatura en una porcion de dicha primera capa 110 de conduccion termica.
Segun una realizacion, el dispositivo comprende una capa intermedia 160 de conduccion termica dispuesta en la capa 130 de aislamiento en el interior del elemento termoelectrico 150 para llenar el posible espacio entre la configuracion 450 de elementos termoelectricos y el segundo elemento 120 de conduccion termica. Esto, de forma que la conduccion termica se produzca de forma mas eficaz entre la configuracion 450 de elementos termoelectricos y el segundo elemento 120 de conduccion termica. El elemento intermedio 160 de conduccion termica tiene una conductibilidad termica anisotropica, siendo la conduccion termica considerablemente mejor transversalmente con respecto al elemento que a lo largo del mismo, es decir, conduce el calor considerablemente mejor transversalmente con respecto a las capas del elemento 100 de superficie, segun lo ilustrado en la fig. 4a.
La configuracion 450 de elementos termoelectricos comprende tres elementos termoelectricos 450a, 450b, 450c dispuestos uno encima de otro. Un primer elemento termoelectrico 450a dispuesto mas hacia el exterior en la capa de aislamiento del elemento 400 de superficie, un segundo elemento termoelectrico 450b, y un tercer elemento termoelectrico 450c que esta dispuesto mas hacia el interior, en el que el segundo elemento termoelectrico 450b esta dispuesto entre los elementos termoelectricos primero y tercero.
Cuando se aplica tension cuando se pretende que la superficie externa 402 del elemento 400 de superficie sea enfriada, de forma que se transporte el calor por medio del primer elemento termoelectrico 450a desde la superficie y hacia el segundo elemento termoelectrico 450b, el segundo elemento termoelectrico 450b esta dispuesto para transportar calor desde su superficie externa hacia el tercer elemento termoelectrico 450c, de forma que el segundo elemento termoelectrico 450b contribuya al transporte de calor excesivo alejandolo del primer elemento termoelectrico 450a. El tercer elemento termoelectrico 450c esta dispuesto para transportar el calor desde su superficie externa hacia la segunda capa 120 de conduccion termica, por medio del elemento intermedio 160 de conduccion termica, de forma que el tercer elemento termoelectrico 450c contribuya al transporte de calor excesivo alejandolo de los elementos termoelectricos primero y segundo. Con esto, se aplica una tension en el elemento termoelectrico respectivo 450a, 450b, 450c.
Aqrn, se dispone un elemento intermedio de conduccion termica entre la configuracion 450 de elementos termoelectricos y el segundo elemento 120 de conduccion termica. De forma alternativa, la configuracion 450 de elementos termoelectricos esta dispuesta para llenar toda la capa de aislamiento de forma que no se requiera un elemento intermedio de conduccion termica.
El elemento termoelectrico respectivo 450a, 450b, 450c tiene, segun una realizacion, un grosor en el intervalo de 120 mm, por ejemplo 2-8 mm, segun una variante aproximadamente 4 mm, dependiendo el grosor, entre otros, de la aplicacion y de la conduccion termica y la eficacia deseadas.
La capa 130 de aislamiento segun una realizacion tiene un grosor en el intervalo de 4-30 mm, por ejemplo 10-20 mm, dependiendo el grosor, entre otros, de la aplicacion y de la eficacia deseada.
Al utilizar tres elementos termoelectricos dispuestos uno encima de otro como en el presente ejemplo, la eficacia neta del calor transportado alejandolo se hace mayor que utilizando unicamente un elemento termoelectrico. Con esto, se hace mas eficaz el desvfo del calor. Esto puede requerirse, por ejemplo, durante un calor intenso del sol para desviar el calor de forma eficaz.
De forma alternativa, se pueden utilizar dos elementos termoelectricos dispuestos uno encima de otro, o mas de tres elementos termoelectricos dispuestos uno encima de otro.
La Fig. 6a ilustra de forma esquematica en una vista tridimensional despiezada una parte V de un dispositivo para una adaptacion de la serial de identificacion segun una realizacion de la presente invencion.
La Fig. 6b ilustra de forma esquematica en una vista lateral despiezada una parte V de un dispositivo para una adaptacion de la serial de identificacion segun una realizacion de la presente invencion adecuada para ser utilizada, por ejemplo, en un vefuculo militar para una adaptacion de la serial de identificacion.
El dispositivo comprende un elemento 500 de superficie dispuesto para adoptar una distribucion termica determinada, en el que dicho elemento 500 de superficie comprende un alojamiento, en el que dicho alojamiento
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
comprende un primer elemento 510 de alojamiento y un segundo elemento 520 de alojamiento, capas primera y segunda 110, 120 de conduccion termica en el que dichas capas primera y segunda 110, 120 de conduccion termica estan mutuamente aisladas termicamente por medio de una primera capa intermedia 131 de aislamiento. El elemento de superficie comprende, ademas, una segunda capa intermedia 132 de aislamiento, un circuito 200 de control, un material 195 de contacto, un elemento 180 de blindaje, un elemento 190 de supresion de radar, un elemento termoelectrico 150 dispuesto para generar un gradiente predeterminado de temperatura en una porcion de dicha primera capa 110 de conduccion termica y una superficie 50 de visualizacion dispuesta para emitir al menos un espectro predeterminado.
El elemento modular 500 constituye, segun una variante, una parte del dispositivo que esta interconectada por medio de elementos modulares, estando constituidos los elementos modulares segun una realizacion por medio de elementos modulares segun las figuras 6a-b, en el que el elemento modular forma un sistema modular segun se muestra en las figuras 12a-c para su aplicacion, por ejemplo, en un vefuculo.
El elemento modular 500 segun la presente realizacion comprende un alojamiento, en el que dicho alojamiento comprende un primer elemento 510 de alojamiento y un segundo elemento 520 de alojamiento. El primer elemento 510 de alojamiento esta dispuesto como una carcasa protectora superior. El segundo elemento de alojamiento esta dispuesto como una placa de base y esta dispuesto para ser aplicado, tal como, por ejemplo, segun se describe con referencia a las figuras 12a-g, mediante medios de fijacion a uno o mas elementos y/o estructuras de una plataforma, tal como un objeto que se desea que este oculto por medio de la adaptacion visual y termica habilitada por el sistema. Los elementos primero y segundo de alojamiento forman conjuntamente una carcasa sustancialmente impermeable de la primera capa 110 de conduccion termica, de la primera capa intermedia 132 de aislamiento, del circuito 200 de control, del material 195 de contacto, del elemento 180 de blindaje, del elemento 190 de supresion de radar y del elemento termoelectrico 150. El alojamiento esta compuesto de un material con una conductibilidad termica eficaz para conducir el calor o el fno desde una capa subyacente para facilitar la representacion de la estructura termica, que segun una realizacion es una copia de la temperatura del fondo termico. Segun una realizacion, el primer elemento 510 de alojamiento y el segundo elemento 520 de alojamiento estan fabricados de aluminio, que tiene una conductibilidad termica eficaz y es robusto y duradero, lo que tiene como resultado una buena proteccion externa y, por consiguiente, resulta adecuado para vefuculos todoterreno.
El elemento modular 500, segun la presente realizacion, comprende al menos una superficie 50 de visualizacion, tal como se ejemplifica con referencia a las figuras 7a-c. Dicha al menos una superficie de visualizacion esta dispuesta en el lado superior del primer elemento 510 de alojamiento tal como, por ejemplo, dispuesta en el lado superior del primer elemento de alojamiento mediante medios de fijacion, tal como fijada mediante adhesivo o tornillos.
La primera capa 110 de conduccion termica, que segun una realizacion preferente esta constituida por grafito, esta dispuesta por debajo de la capa externa 510. La segunda capa 120 de conduccion termica o capa interna 120 de conduccion termica esta constituida, segun una realizacion preferente, por grafito.
La primera capa 110 de conduccion termica y la segunda capa 120 de conduccion termica tienen una conductibilidad termica anisotropica. Por lo tanto, las capas primera y segunda de conduccion termica tienen, respectivamente, tal composicion y tales propiedades que la conductibilidad termica longitudinal, es decir, la conductibilidad termica en la direccion principal de propagacion a lo largo de la capa es considerablemente mayor que la conductibilidad termica transversal, es decir, la conductibilidad termica transversalmente con respecto a la capa, siendo buena la conductibilidad termica a lo largo de la capa. Estas propiedades son facilitadas por medio de capas de grafito con capas de carbon puro, que se consigue mediante refinacion, de forma que se consiga una mayor anisotropfa de las capas de grafito. Con esto, se puede dispersar rapidamente el calor en una gran superficie con relativamente pocos elementos termoelectricos, por lo que se reducen los gradientes de temperatura y los puntos calientes.
Segun una realizacion preferente, la relacion entre conductibilidad termica longitudinal y conductibilidad termica transversal de la capa 110, 120 es mayor que cien. Con una relacion creciente se facilita tener los elementos termoelectricos dispuestos a una mayor distancia mutua, lo que tiene como resultado una composicion rentable de los elementos modulares. Al aumentar la relacion entre la conductibilidad termica a lo largo de las capas 110, 120 y la conductibilidad termica transversalmente con respecto a las capas 110, 120, se pueden hacer las capas mas delgadas y seguir obteniendo la misma eficacia; alternativamente fabricar la capa y, por lo tanto, el elemento modular 500 mas rapidamente.
Una de las capas primera y segunda 110, 120 de conduccion termica esta dispuesta para ser una capa fna y otra de las capas primera y segunda 110, 120 de conduccion termica esta dispuesta para ser una capa caliente. Segun una aplicacion, por ejemplo para el camuflaje de vefuculos, la primera capa 110 de conduccion termica, es decir, la externa de las capas de conduccion termica, es la capa fna.
Las capas 110, 120 de grafito tienen, segun una variante, una composicion tal que la conductibilidad termica a lo largo de la capa de grafito se encuentre en el intervalo de 300-1500 W/mK y la conductibilidad termica transversalmente con respecto a la capa de grafito se encuentre en el intervalo de 1-10 W/mK.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Segun una realizacion, el elemento modular 500 comprende un elemento intermedio 160 de conduccion termica dispuesto en el interior del alojamiento. Cuando dicho elemento intermedio 160 de conduccion termica esta dispuesto, ademas, para extenderse a traves de una abertura colocada centralmente en capas/elementos subyacentes, dispuesta dicha abertura para recibir el elemento intermedio 160 de conduccion termica. Dicha abertura esta dispuesta para extenderse parcial o completamente a traves de la primera capa 131 de aislamiento, de la segunda capa 132 de aislamiento, de la capa 190 de supresion de radar, del elemento 180 de blindaje, del circuito 200 de control, del material 195 de contacto y del segundo elemento 520 de alojamiento para llenar el posible espacio entre el elemento termoelectrico 150 y el segundo elemento 120 de conduccion termica. Esto, tal que la conduccion termica pueda producirse de forma mas eficaz entre el elemento termoelectrico 150 y el segundo elemento 120 de conduccion termica. El elemento intermedio de conduccion termica tiene una conductibilidad termica anisotropica, siendo la conduccion termica considerablemente mejor a lo largo de las capas que transversalmente con respecto a las capas del elemento 100 de superficie. Esto es evidente por la fig. 4b. Segun una realizacion, el elemento intermedio 160 de conduccion termica esta constituido por grafito con propiedades correspondientes a las de las capas primera y segunda 110, 120 de conduccion termica, pero con una conduccion termica anisotropica en una direccion perpendicular a la conduccion termica de las capas primera y segunda 110, 120 de conduccion termica.
Las capas primera y segunda de aislamiento para un aislamiento termico estan dispuestas entre la primera capa 110 de conduccion termica y la segunda capa 120 de conduccion termica. Las capas de aislamiento estan configuradas de forma que el calor procedente de la capa caliente 110, 120 de conduccion termica afecte mmimamente a la capa fna 120, 110 de conduccion termica y viceversa. Las capas 131, 132 de aislamiento mejoran el rendimiento considerablemente del elemento modular 500/dispositivo. La primera capa 110 de conduccion termica y la segunda capa 120 de conduccion termica estan mutuamente aisladas termicamente por medio de las capas intermedias 131, 132 de aislamiento. El elemento termoelectrico 150 se encuentra en contacto termico con la primera capa 110 de conduccion termica.
El primer elemento 510 de alojamiento y el primer elemento 110 de conduccion termica estan dispuestos con una estructura de superficie selectiva de la frecuencia, tambien denominada area 510B, 110B de subsuperficie selectiva de la frecuencia. Dicha area 510B, 110B de subsuperficie selectiva de la frecuencia esta dispuesta para rodear un area 510A, 110A de subsuperficie de dicho primer elemento 510 de alojamiento y del primer elemento 110 de conduccion termica. Dicha area 510A, 110A de subsuperficie esta dispuesta, ademas, para estar libre de una estructura de superficie selectiva de la frecuencia.
Segun una realizacion, dicha area 510A, 110A de subsuperficie de dicho primer elemento 510 de alojamiento y del primer elemento 110 de conduccion termica esta dispuesta en una superficie opuesta a la superficie en la que esta dispuesto dicho al menos un elemento termoelectrico 150. La extension de dicha area 510A, 110A de subsuperficie se corresponde con la extension de dicho al menos un elemento termoelectrico 150. Al proporcionar un area de subsuperficie selectiva de la frecuencia se habilita la transmision de las ondas incidentes de radar desde el sistema de radar, es decir, en el que dichas ondas de radar son transmitidas/filtradas a traves de dicho primer elemento 510 de alojamiento y de dicho primer elemento 110 de conduccion termica. Al proporcionar un area de subsuperficie de dicha primera capa de conduccion termica y de dicho primer elemento 110A, 510A de alojamiento en la que esta dispuesto al menos un elemento de generacion de temperatura que esta libre de una subsuperficie selectiva de la frecuencia, se consigue una transmision termica mas eficaz de dicha al menos dicha primera capa 110 de conduccion termica y de dicho primer elemento 510 de alojamiento.
Segun una realizacion, dicho elemento 190 de supresion de radar esta integrado en dicha primera capa 110 de conduccion termica. Segun esta realizacion, el elemento 500 de superficie no comprende ningun elemento 500 separado de supresion de radar. Segun esta realizacion, dicha primera capa 110 de conduccion termica no comprende, tampoco, ninguna estructura de superficie selectiva de la frecuencia. Segun esta realizacion, dicha primera capa 110 de conduccion termica esta formada de un material que permite tanto buenas propiedades de transmision de calor como propiedades de absorcion de radar, tal como, por ejemplo, grafito. Segun la presente realizacion, toda la superficie de dicho primer elemento 510 de alojamiento esta dotada de una estructura de superficie selectiva de la frecuencia, de forma que las ondas incidentes de radar sean filtradas y en la que las ondas filtradas de radar que son transmitidas a traves del primer elemento de alojamiento son suprimidas por la capa subyacente 110 de conduccion termica. Segun esta realizacion, dicho circuito de control puede estar dispuesto, ademas, para proporcionar senales de control a dicho al menos un elemento termoelectrico 150 para compensar un posible calentamiento que puede producirse en dicha primera capa 110 de conduccion termica debido a la absorcion de ondas incidentes filtradas de radar. Esto puede conseguirse, por ejemplo, utilizando informacion procedente del medio 210 de deteccion de la temperatura. Al proporcionar una funcionalidad supresora de radar en dicha primera capa 110 de conduccion termica, se consigue que el elemento 500 de superficie pueda absorber de forma eficaz las ondas incidentes de radar en toda su superficie y no solo en la superficie que rodea dicho al menos un elemento termoelectrico. Ademas, se facilita la construccion del elemento de superficie, de forma que se haga mas delgado y ligero, dado que se ha vuelto innecesario un elemento separado de supresion de radar.
Segun una realizacion, la primera capa 131 de aislamiento esta dispuesta entre el primer elemento 110 de conduccion termica y el elemento 190 de supresion de radar.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Segun una realizacion, la segunda capa 132 de aislamiento esta dispuesta entre el elemento 180 de blindaje y el circuito 200 de control.
Segun una realizacion, al menos una de las capas primera y segunda 131, 131 de aislamiento, tal como, por ejemplo, la primera capa 131 de aislamiento, es un elemento 530 de vado o una capa 530 de vado. Con esto, se reducen tanto el calor radiante como el calor de conveccion debido a la interaccion entre el material, que es relativamente elevada en materiales convencionales de aislamiento que tienen un grado elevado de aire confinado, es decir materiales porosos tales como espuma, tejido de fibra de vidrio o similares, estando la presion del aire en el intervalo de cientos miles de veces menor que los materiales convencionales de aislamiento.
Segun una realizacion, el elemento 530 de vado esta cubierto con membranas 532 de alta reflectividad. De ese modo, se contrarresta el transporte del calor en forma de radiacion electromagnetica, que no necesita interactuar con el material para el transporte del calor.
Por consiguiente, el elemento 530 de vado tiene como resultado un aislamiento muy bueno y, ademas, tiene una configuracion flexible para distintas aplicaciones y, de ese modo, satisface muchos aspectos valiosos en los que el volumen y el peso son importantes. Segun una realizacion, la presion en el elemento de vado se encuentra en el intervalo de 0,67 a 1,33 Pa.
Segun una realizacion, al menos una de las capas primera y segunda 131, 132 de aislamiento, tal como, por ejemplo, la primera capa 131 de aislamiento, comprende pantallas 534 o capas 534 con una baja emision dispuestas para reducir considerablemente la parte del transporte de calor que se produce mediante radiacion. Segun una realizacion, al menos una de las capas primera y segunda 131, 132 de aislamiento, tal como, por ejemplo, la primera capa 131 de aislamiento, comprende una combinacion de elemento 530 de vado y capas 534 de baja emision en una construccion interlaminar. Esto proporciona un aislante termico muy eficaz y puede dar valores k de solo 0,004 W/mK.
Segun una realizacion, al menos una de las capas primera y segunda 131, 132 de aislamiento esta formada de un material alveolar aislante termicamente o de otro material aislante termico adecuado.
Segun una realizacion, cada uno del primer elemento 510 de alojamiento y de la primera capa 110 de conduccion termica esta dispuesto para proporcionar una superficie 535, 536 selectiva de la frecuencia, tal como se ejemplifica con referencia a la fig. 8.
El elemento 190 de supresion de radar, segun una realizacion, esta dispuesto entre la primera capa 131 de aislamiento y el elemento 180 de blindaje.
El elemento 180 de blindaje, tal como se ejemplifica con referencia a la fig. 9, segun una realizacion, esta dispuesto entre el elemento de supresion de radar y la segunda capa 132 de aislamiento.
El circuito 200 de control, segun una realizacion, esta dispuesto entre la segunda capa 132 de aislamiento y el material 195 de contacto, estando dispuesto el circuito de control para proporcionar senales de control/tension/corriente a dicha al menos una superficie de visualizacion y a dicho elemento termoelectrico 150.
El material 195 de contacto, segun una realizacion, esta dispuesto entre el circuito 200 de control y el segundo elemento 520 de alojamiento. El material de contacto esta dispuesto para proporcionar un medio para fijar el circuito 200 de control al segundo elemento 520 de alojamiento y para conducir calor del circuito 200 de control al segundo elemento 520 de alojamiento. Al proporcionar un material 195 de contacto segun se ha descrito anteriormente, se facilita la conduccion eficaz del calor alejandolo del circuito de control, de forma que se evite que el circuito de control se sobrecaliente y de forma que no afecte a las capas superiores cuando se quiera que estas sean enfriadas.
El elemento modular 500 comprende, ademas, un medio 210 de deteccion de la temperatura, que, segun una realizacion, esta constituido por un sensor termico. El medio 210 de deteccion de la temperatura esta dispuesto para detectar la presente temperatura. Segun una variante, el medio 210 de deteccion de la temperatura esta dispuesto para medir una cafda de tension a traves de un material que esta dispuesto de forma mas exterior en el sensor, teniendo dicho material tales propiedades que cambie la resistencia dependiendo de la temperatura. Segun una realizacion, el sensor termico comprende dos tipos de metales que, en sus capas lfmite, generan una tension debil dependiendo de la temperatura. Esta tension surge del efecto Seebeck. La magnitud de la tension es directamente proporcionar a la magnitud de este gradiente de temperatura. Dependiendo de que mediciones en el intervalo de temperatura deban llevarse a cabo, distintos tipos de sensores son mas adecuados que otros, pudiendo utilizarse distintos tipos de metales que generan distintas tensiones. Entonces, se dispone que la temperatura se compare con la informacion continua procedente de un medio de deteccion termica dispuesto para detectar/copiar el fondo termico, es decir, la temperatura del fondo. El medio 210 de deteccion de la temperatura, por ejemplo un sensor termico, esta fijado en el lado superior de la primera capa 110 de conduccion termica y se puede hacer muy delgado el medio de deteccion de la temperatura en forma, por ejemplo, de un sensor termico 110 y, segun una realizacion, puede estar dispuesto en la primera capa de conduccion termica, por ejemplo la capa de grafito, en la que se dispone un rebaje para el avellanado del sensor 110 segun una realizacion.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
El elemento modular 500 comprende, ademas, el elemento termoelectrico 150. El elemento termoelectrico 150, segun una realizacion, esta dispuesto en la primera capa 131 de aislamiento. El medio 210 de deteccion de la temperature, segun una realizacion, esta dispuesto en la capa 110 y en conexion estrecha con la superficie externa del elemento termoelectrico 150, estando configurado el elemento termoelectrico 150 de tal forma que, cuando se aplica una tension, el calor de un lado del elemento termoelectrico 150 trasciende al otro lado del elemento termoelectrico 150. Cuando la temperatura detectada, mediante el medio 210 de deteccion, difiere de la informacion de temperatura cuando se la compara con la misma procedente del medio de deteccion termica, se dispone que la tension al elemento termoelectrico 150 sea regulada de forma que los valores reales se correspondan con los valores de referencia, adaptandose en consecuencia la temperatura del elemento modular 500 por medio del elemento termoelectrico 150.
El elemento termoelectrico, segun una realizacion, es un semiconductor que funciona segun el efecto Peltier. El efecto Peltier es un fenomeno termoelectrico que surge cuando se permite que una corriente estatica flote sobre distintos metales o semiconductores. De esta forma, se puede crear una bomba de calor que enfna un lado del elemento y calienta el otro lado. El elemento termoelectrico comprende dos placas ceramicas con una conductividad termica elevada. El elemento termoelectrico segun esta variante comprende, ademas varillas semiconductoras que estan dopadas positivamente en un extremo y dopadas negativamente en el otro extremo, de forma que cuando fluye una corriente a traves del semiconductor, se fuerza que los electrones creen un torrente, de forma que un lado se caliente y el otro lado se enfne (deficiencia de electrones). Durante el cambio de direccion de la corriente, es decir, mediante la polaridad cambiada de la tension aplicada, el efecto es el contrario, es decir, el otro lado se calienta y el primero se enfna. Este es el denominado efecto Peltier, que, en consecuencia, se utiliza en la presente invencion.
Segun una realizacion, el elemento modular 500 comprende, ademas, una tercera capa (no mostrada) de conduccion termica en forma de una capa de tubos termicos o capa de placas termicas dispuesta por debajo de la segunda capa 120 de conduccion termica para dispersar calor para desviar de forma eficaz el calor excesivo. La tercera capa de conduccion termica, es decir, la capa de tubos termicos/capa de placas termicas comprende, segun una variante, aluminio o cobre sellado con superficies capilares internas en forma de mechas, estando constituidas las mechas, segun una variante, por polvo de cobre sinterizado. La mecha, segun una variante, se satura con lfquido que, en distintos procesos, es evaporado o condensado. El tipo de lfquido y de mecha se determina por el intervalo previsto de temperatura y determina la conductibilidad termica.
La presion en la tercera capa de conduccion termica, es decir la capa de tubos termicos/capa de placas termicas es relativamente baja, por lo que la presion de vapor espedfica hace que el lfquido en la mecha se evapore en el punto en el que se aplica el calor. El vapor en esta posicion tiene una presion considerablemente mayor que su entorno que tiene, como resultado, que se disperse rapidamente a todas las areas con presion reducida, areas en las que se condensa en la mecha y emite su energfa en forma de calor. Este proceso es continuo hasta que surge una presion de equilibrio. Este proceso, al mismo tiempo, es reversible, de forma que incluso el fno, es decir, la falta de calor, pueda ser transportado con el mismo principio.
La ventaja de utilizar capas de tubos termicos/de placas termicas es que tienen una conductibilidad termica muy eficaz, sustancialmente mayor que, por ejemplo, el cobre convencional. La capacidad para transportar calor, denominada potencia nominal axial (APR), se reduce con la longitud del tubo y aumenta con su diametro. El tubo termico/la placa termica junto con las capas de conduccion termica facilita una dispersion rapida del calor excesivo del lado inferior de los elementos modulares 500 al material subyacente debido a su buena capacidad para distribuir el calor en grandes superficies. Por medio del tubo termico/de la placa termica se facilita un desvfo rapido del calor excesivo que, por ejemplo, se requiere durante ciertas situaciones soleadas. Debido al desvfo rapido del calor excesivo se facilita un trabajo eficaz del elemento termoelectrico 150, lo que facilita continuamente la adaptacion termica eficaz al entorno.
Segun la presente realizacion, la primera capa de conduccion termica y la segunda capa de conduccion termica estan constituidas por capas de grafito tal como se ha descrito anteriormente y la tercera capa de conduccion termica esta constituida por capas de tubos termicos/capas de placas termicas. Segun una variante de la invencion, se puede omitir la tercera capa de conduccion termica, que tiene como resultado una eficacia ligeramente reducida pero al mismo tiempo reduce el coste. Segun una variante adicional, las capas primera y/o segunda de conduccion termica pueden estar constituidas por la capa de tubos termicos/capa de placas termicas, que aumenta la eficacia pero al mismo tiempo aumenta el coste. En el caso en el que la segunda capa de conduccion termica este constituida por una capa de tubos termicos/capa de placas termicas, se puede omitir la tercera capa de conduccion termica.
Segun una realizacion, el elemento modular 500 comprende, ademas, una membrana termica (no mostrada). Segun la presente realizacion, la membrana termica esta dispuesta por debajo de la tercera capa de conduccion termica. La membrana termica facilita un buen contacto termico en superficies con pequenas irregularidades tales como una carrocena de vehfculos de motor, irregularidades que, si no, pueden tener como resultado un contacto termico deficiente. Con esto, se mejora la posibilidad de desviar el calor excesivo y, por lo tanto, el trabajo eficaz del elemento termoelectrico 150. Segun una realizacion, la membrana termica esta constituida por una capa blanda con
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
una buena conductividad termica que tiene como resultado que el elemento modular 500 obtenga un buen contacto termico, por ejemplo, contra la carrocena del vehuculo, lo que facilita un buen desvfo del calor excesivo.
Anteriormente, se han descrito el elemento modular 500 y sus capas como planas. Tambien son concebibles formas/configuraciones alternativas. Ademas, son concebibles otras configuraciones que las que se han descrito relativas a la colocacion relativa de los elementos/capas del elemento modular. Ademas, son concebibles otras configuraciones que las que se han descrito relativas a un numero de elementos/capas y su funcion respectiva.
La primera capa 110 de conduccion termica, segun una realizacion, tiene un grosor en el intervalo de 0,1-2 mm, por ejemplo 0,4-0,8 mm, dependiendo el grosor, entre otros, de la aplicacion y de la conduccion termica y la eficacia deseadas. La segunda capa 120 de conduccion termica, segun una realizacion, tiene un grosor en el intervalo de 0,1-2 mm, por ejemplo 0,4-0,8 mm, dependiendo el grosor, entre otros, de la aplicacion y de la conduccion termica y la eficacia deseadas.
Las capas primera y segunda 131, 132 de aislamiento, segun una realizacion, tienen un grosor en el intervalo de 130 mm, por ejemplo 2-6 mm, dependiendo el grosor, entre otros, de la aplicacion y de la eficacia deseada.
El elemento termoelectrico 150, segun una realizacion, tiene un grosor en el intervalo de 1-20 mm, por ejemplo 2-8 mm, segun una variante aproximadamente 4 mm, dependiendo el grosor, entre otros, de la aplicacion y de la conduccion termica y la eficacia deseadas. El elemento termoelectrico, segun una realizacion, tiene una superficie en el intervalo de 0,01 mm2-200 cm2.
El elemento intermedio 160 de conduccion termica tiene un grosor que esta adaptado de forma que llena el espacio entre el elemento termoelectrico 150 y la segunda capa 120 de conduccion termica. Segun una realizacion, el elemento intermedio de conduccion termica tiene un grosor en el intervalo de 5-30 mm, por ejemplo 10-20 mm, segun una variante 15 mm, dependiendo el grosor, entre otros, de la aplicacion y de la conduccion termica y la eficacia deseadas.
Los elementos primero y segundo de alojamiento, segun una realizacion, tienen un grosor en el intervalo de 0,2-4 mm, por ejemplo 0,5-1 mm y depende, entre otros, de la aplicacion y de la eficacia.
La membrana termica segun una realizacion tiene un grosor en el intervalo de 0,05-1 mm, por ejemplo aproximadamente 0,4 mm y depende, entre otros, de la aplicacion.
La tercera capa de conduccion termica en forma de un tubo termico/una placa termica segun lo anterior tiene, segun una realizacion, un grosor en el intervalo de 2-8 mm, por ejemplo aproximadamente 4 mm, dependiendo el grosor, entre otros, de la aplicacion, de la eficacia y la conduccion termica deseadas.
La superficie del elemento modular/elemento 500 de superficie, segun una realizacion, se encuentra en el intervalo de 25-2000 cm2, por ejemplo 75-1000 cm2. El grosor del elemento de superficie, segun una realizacion, se encuentra en el intervalo de 5-40 mm, por ejemplo 15-30 mm, dependiendo el grosor, entre otros, de la conduccion termica y la eficacia deseadas, y de los materiales de las distintas capas.
La Fig. 7a ilustra de forma esquematica una vista lateral de la superficie de visualizacion segun una realizacion de la presente invencion.
Segun una realizacion, la superficie de visualizacion es del tipo emisor. Por superficie de visualizacion de tipo emisor se entiende una superficie de visualizacion que genera y emite activamente luz LE. Ejemplos de elementos de visualizacion de tipo emisor es, por ejemplo, una superficie de visualizacion que utiliza cualquiera de las siguientes tecnicas: LCD (“pantalla de cristal Kquido”), LED (“Diodo emisor de luz”), OLED (“diodo organico emisor de luz”) u otra tecnologfa adecuada de emision que este basada tanto en una tecnologfa electrocromatica organica o inorganica o tecnologfa similar a las mismas.
La Fig. 7b ilustra de forma esquematica una vista lateral de la superficie de visualizacion segun una realizacion de la presente invencion.
Segun una realizacion preferente, la superficie 50 de visualizacion es del tipo reflectante. Por superficie de visualizacion del tipo reflectante se entiende una superficie de visualizacion dispuesta para recibir luz incidente LI y emitir luz reflejada LR mediante el uso de dicha luz incidente LI. Ejemplos de elementos de visualizacion del tipo emisor son, por ejemplo, una superficie de visualizacion que utiliza cualquiera de las siguientes tecnicas: eCo (“Electrocromos organicos controlables electricamente”), ECI (“Electrocromos inorganicos controlables electricamente”) u otra tecnologfa reflectante adecuada tal como “E-ink”, electroforetica, colesterica, MEMS (sistema microelectromecanico) acoplada a una o mas pelfculas opticas o electroflmdicas. Al utilizar una superficie 50 de visualizacion del tipo reflectante se habilita la produccion de al menos un espectro que refleja de forma realista estructuras/colores, dado que este tipo utiliza la luz incidente naturalmente en vez de luz autogenerada, tal como, por ejemplo, las superficies de visualizacion de tipo emisor, tal como lo hace una LCD. Es comun para una superficie de visualizacion de un tipo reflectante que la tension aplicada habilite la modificacion de las propiedades de reflexion para cada elemento individual P1-P4 de imagen. Al controlar la tension aplicada para cada elemento de imagen se
16
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
habilita, de ese modo, que cada elemento de imagen reproduzca un cierto color tras la reflexion de la luz incidente, que depende de la tension aplicada.
Segun una realizacion alternativa, la superficie de visualizacion es del tipo reflectante y emisor, tal como un cristal lfquido multimodal (LCD multimodal), en el que dicha superficie 50 de visualizacion segun la presente realizacion esta dispuesta tanto para emitir al menos un espectro como para reflejar al menos un espectro.
La Fig. 7c ilustra de forma esquematica una vista superior de la superficie de visualizacion segun una realizacion de la presente invencion.
La superficie de visualizacion comprende una pluralidad de elementos P1-P4 de imagen (“pfxeles”), comprendiendo cada uno de dichos elementos P1-P4 de imagen una pluralidad de subelementos (“subpfxeles”) S1-S4. Dichos elementos P1-P4 de imagen tienen una extension en altura H y una extension en anchura W.
Segun una realizacion, cada uno de los elementos de imagen tiene una extension en altura H en el intervalo de 0,01100 mm, por ejemplo 5-30 mm.
Segun una realizacion, cada uno de los elementos de imagen tiene una extension en anchura W en el intervalo de 0,01-100 mm, por ejemplo 5-30 mm.
Segun una realizacion, cada elemento P1-P4 de imagen comprende al menos tres subelementos S1 - S4, estando dispuesto cada uno de dichos al menos tres subelementos para emitir uno de los colores primarios rojo, verde o azul (RGB) o de los colores secundarios turquesa, magenta, amarillo o negro (CMYK). Al controlar la intensidad de la luz que se emite desde el subelemento respectivo utilizando senales de control, cada elemento de imagen puede emitir cualquier color/espectro, tal como, por ejemplo, negro o blanco.
Segun una realizacion, cada elemento P1-P4 de imagen comprende al menos cuatro subelementos S1-S4, estando dispuesto cada uno de dichos cuatro subelementos para emitir uno de los colores primarios rojo, verde o azul (RGB) o de los colores secundarios turquesa, magenta, amarillo o negro (CMYK) y estando dispuesto uno de los cuatro subelementos para emitir uno o mas espectros que comprenden componentes que se encuentran fuera de las longitudes de onda visuales, tales como, por ejemplo, dispuestos para emitir uno o mas espectros que comprenden componentes dentro de las longitudes de onda infrarrojas. Al emitir uno o mas componentes que comprenden partes del espectro que se encuentran en el area infrarroja y uno o mas componentes que se encuentran en el area visual, se permite, ademas de controlar la senal visual de identificacion, controlar tambien la senal termica de identificacion utilizando los componentes que se encuentran dentro del area infrarroja. Esto facilita la reduccion del tiempo de respuesta asociado con la adaptacion de la senal termica de identificacion utilizando dicho elemento termoelectrico 150.
Dicha superficie de visualizacion puede estar dispuesta segun varias configuraciones distintas que difieren en comparacion con la superficie ejemplificada de visualizacion con referencia a la fig. 7c. Como ejemplo, mas o menos elementos de imagen pueden ser parte de las configuraciones y estos elementos de imagen pueden comprender mas o menos subelementos.
La superficie de visualizacion, segun una realizacion, esta constituida por una pelfcula delgada, tal como, por ejemplo, una pelfcula delgada constituida sustancialmente de material polimerico. Dicha pelfcula delgada puede comprender una o mas capas/capas delgadas activas y/o pasivas y uno o mas componentes tales como componentes/capas electricamente sensibles o filtros pasivos/activos.
La superficie 50 de visualizacion, segun una realizacion, esta constituida por una pelfcula delgada flexible.
La superficie de visualizacion, segun una realizacion, tiene un grosor en el intervalo de 0,01-5 mm, por ejemplo 0,10,5 mm y depende, entre otros, de la aplicacion y de la eficacia deseada.
Segun una realizacion, los elementos P1-P4 de imagen de la superficie 50 de visualizacion tiene una anchura en el intervalo de 1-5 mm, por ejemplo 0,5-1,5 mm y una altura en el intervalo de 1-5 mm, por ejemplo 0,5-1,5 mm, dependiendo el dimensionamiento, entre otros, de la aplicacion y de la eficacia deseada.
Segun una realizacion, la superficie de visualizacion tiene un grosor en el intervalo de 0,05-15 mm, por ejemplo 0,10,5 mm, segun una variante de aproximadamente 0,3 mm, en la cual el grosor depende, entre otros, de la aplicacion y de la permeabilidad termica, de la reproduccion del color y de la eficacia.
Segun una realizacion, la superficie 50 de visualizacion esta configurada para tener un intervalo de temperatura operativa que comprende el intervalo de temperatura en el que se desea que se lleve a cabo la adaptacion termica, tal como, por ejemplo, entre -20-150°C. Esto facilita que la reproduccion de al menos un espectro predeterminado para una adaptacion visual deseada no se vea sustancialmente afectada por la temperatura deseada para la adaptacion termica de las capas subyacentes.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Segun una realizacion, la superficie 50 de visualizacion es del tipo emisor y esta dispuesta para proporcionar un reflejo direccionalmente dependiente. Como ejemplo, cada elemento de imagen de la superficie 50 de visualizacion puede estar dispuesto para proporcionar, de forma alterna, al menos dos espectros distintos. Esto puede lograrse proporcionando al menos dos de cada una de las senales independientes de control, de forma que cada elemento de imagen reproduzca al menos dos espectros distintos en al menos dos puntos distintos en el tiempo, definidos por una o mas frecuencias de actualizacion.
La Fig. 7d ilustra de forma esquematica una vista lateral de una superficie de visualizacion segun una realizacion de la presente invencion.
Segun una realizacion, la superficie 50 de visualizacion es del tipo reflectante y esta dispuesta para proporcionar una reflexion direccionalmente dependiente. Segun la presente realizacion, la superficie de visualizacion comprende al menos una primera capa subyacente 51 de visualizacion y una segunda capa superior 52 de visualizacion. Dicha primera capa 51 de visualizacion esta dispuesta como una capa reflectante que comprende al menos una superficie reflectante curvada 53. Segun la presente realizacion, el perfil de dicha al menos una superficie reflectante curvada esta formado como un numero de trapezoides. Dicha segunda capa de visualizacion esta dispuesta como una capa de obstruccion que comprende al menos una estructura 55, 56 de filtro optico, estando dispuesta dicha al menos una estructura de filtro para obstruir la luz incidente de angulos seleccionados de incidencia y obstruir, de ese modo, la reflexion procedente de la primera capa 51 de visualizacion. Dicha superficie reflectante curvada 53 comprende una pluralidad de subsuperficies 51A-F, cada una dispuesta para reflejar la luz incidente en un intervalo angular predeterminado o en un angulo predeterminado. Segun la presente realizacion, la superficie reflectante curvada 53 comprende una primera subsuperficie 51B y una segunda subsuperficie 51E dispuestas sustancialmente paralelas al plano constituido por la superficie de visualizacion. Dichas subsuperficies primera y segunda estan dispuestas para reflejar la luz, sustancialmente incidente ortogonalmente con respecto a la superficie 50 de visualizacion. La superficie reflectante curvada 53 comprende, ademas, una tercera subsuperficie 51A, una cuarta subsuperficie 51C, una quinta subsuperficie 51D y una sexta subsuperficie 51 F. Dichas subsuperficies cuarta y sexta 5lC, 51F estan dispuestas para reflejar luz, incidente en un intervalo angular predeterminado, que se desplaza en un primer angulo predeterminado 01, con respecto al eje ortogonal. Dichas subsuperficies tercera y quinta 51A, 51D estan dispuestas para reflejar luz, incidente en un intervalo angular predeterminado, que se desplaza en un segundo angulo predeterminado 02, con respecto al eje ortogonal, encontrandose dicho primer angulo predeterminado en un lado opuesto del eje ortogonal con respecto a dicho segundo angulo predeterminado.
Segun una realizacion, la capa de obstruccion comprende al menos una primera estructura 55 de filtro, estando dispuesta dicha al menos una primera estructura 55 de filtro como un triangulo que tiene una extension en una direccion vertical de la superficie de visualizacion, es decir, conformado como un prisma triangular.
Segun una realizacion, la capa de obstruccion comprende al menos una segunda estructura 56 de filtro, estando dispuesta dicha al menos una segunda estructura 56 de filtro como una pluralidad de tomas/varillas que tienen una extension en una direccion ortogonal de la superficie de visualizacion, estando configurada la longitud de dicha al menos una segunda estructura 56 de filtro de forma que evite obstruir la luz, incidente en dicho intervalo angular predeterminado, que se desplaza en un primer angulo predeterminado con respecto al eje ortogonal y la luz, incidente en dicho intervalo angular predeterminado, que se desplaza en un segundo angulo predeterminado relativo al eje ortogonal. Esto facilita la limitacion del intervalo angular dentro del cual tienen lugar la reflexion de la luz, incidente de forma sustancialmente ortogonal hacia la superficie de visualizacion.
La Fig. 7e ilustra de forma esquematica una vista en planta de partes de la superficie de visualizacion segun una realizacion de la presente invencion.
Segun una realizacion, dicha superficie reflectante curvada 53 esta dispuesta para formar un patron tridimensional, en la que dicho patron tridimensional comprende un numero de columnas y un numero de filas de piramides truncadas, es decir, una matriz de piramides en las que la estructura superior de las piramides ha sido cortada en un plano paralelo a la superficie inferior de la piramide. Segun la presente realizacion, dicha al menos una primera estructura 55 de filtro de la capa 52 de obstruccion esta formada como una piramide central rodeada por piramides truncadas, cuya direccion ahusada de extensiones es opuesta a la de las piramides truncadas de la capa reflectante. Un punto central de la capa de obstruccion que esta definido por la posicion de la parte superior de la piramide colocada centralmente con piramides truncadas asociadas dispuestas a lo largo de los lados de la colocada centralmente esta dispuesto para estar centrado por encima del punto de interseccion que se forma entre las filas y las columnas de piramides truncadas de la capa reflectante 53, tal como se ilustra mediante la flecha discontinua en la figura 7e. Mediante la disposicion de la superficie reflectante curvada 53 y de las estructuras 55 de filtro segun se ha descrito anteriormente, se forman hendiduras ortogonales con respecto a la subsuperficie respectiva de dicha superficie reflectante que estan libres de obstruccion, con lo que se habilita una reflexion direccionalmente dependiente, permitiendose la reflexion de la luz incidente que cae en dichas hendiduras. Segun la presente realizacion, cada subsuperficie 51G-51K formada por las superficies frontales de las piramides truncadas de la capa reflectante curvada esta dispuesta para proporcionar al menos un elemento de imagen cada una. Esto facilita una reflexion adaptada individual de luz incidente, encontrandose dentro de cinco angulos distintos de incidencia o cinco intervalos distintos de angulos de incidencia.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Al proporcionar una superficie 50 de visualizacion direccionalmente dependiente segun las figuras 7d-e se facilita la reproduccion de al menos un espectro, tal como uno o mas patrones y colores en distintos angulos de visualizacion con respecto a un eje ortogonal de la superficie de visualizacion. Con esto, tambien se facilita la emision de distintos patrones y colores en distintos angulos de visualizacion.
La configuracion de la superficie 50 de visualizacion puede diferir de la configuracion descrita con referencia a las figuras 7d-e. La colocacion y la configuracion de estructuras de filtro de dicha capa de obstruccion pueden estar configuradas de manera diferente, por ejemplo. Ademas, el numero de estructuras de filtro puede diferir. Dicha primera capa 51 de visualizacion puede estar dispuesta como una capa emisora. La superficie 50 de visualizacion puede comprender mas o menos capas. Ademas, se pueden utilizar los fenomenos de interferencia junto con una o mas capas de reflexion, capas de retardo optico y una o mas capas de polarizacion circular o una o mas capas de polarizacion lineal en combinacion con una o mas capas de retardo de un cuarto de onda para proporcionar una reflexion direccionalmente dependiente.
Segun una realizacion, la superficie 50 de visualizacion comprende al menos una capa barrera, estando dispuesta dicha al menos una capa barrera para tener una permeabilidad termica y visual y sustancialmente impermeable a la humedad y a lfquidos. Al aplicar la al menos una capa barrera a la superficie de visualizacion, se mejoran la robustez y la durabilidad en terminos de influencia del ambiente externo.
La Fig. 8a ilustra de forma esquematica una vista en planta de una estructura del dispositivo para una adaptacion de la serial de identificacion segun una realizacion de la presente invencion.
Con referencia a la fig. 8a, se muestra una superficie selectiva de la frecuencia FSS de visualizacion en al menos un elemento/capa del dispositivo.
Segun la presente realizacion, la superficie selectiva de la frecuencia FSS, tal como se ejemplifica en la figura 6b, esta integrada en el primer elemento 510 de alojamiento y en la primera capa 110 de conduccion termica.
La superficie selectiva de la frecuencia FSS puede proporcionarse, por ejemplo, mediante la formacion de una pluralidad de elementos hendidos resonantes tales como “parches” dispuestos en el primer elemento 510 de alojamiento y en el primer elemento 110 de conduccion termica o dispuestos como estructuras pasantes STR que se extienden a traves del primer elemento de alojamiento y la primera capa 110 de conduccion termica, estando
formada cada una de las estructuras pasantes STR, por ejemplo, como dipolos cruzados. Dichos elementos
hendidos resonantes estan formados segun un patron geometrico adecuado, por ejemplo en un patron metalico periodico, de forma que se logren las propiedades electricas adecuadas. Al configurar la forma de una pluralidad respectiva de elementos resonantes y el patron geometrico formado por dicha pluralidad de elementos resonantes, se facilita que se filtren/transmitan las ondas de radio incidentes (RF, “radiofrecuencias”) generadas por los sistemas de radar a traves de dicha superficie selectiva de la frecuencia. Como ejemplo, la superficie selectiva de la
frecuencia puede estar dispuesta para pasar a traves de ondas de radio de una o mas frecuencias, estando
relacionadas una o mas frecuencias con un intervalo de frecuencia, asociado normalmente con los sistemas de radar tales como de una frecuencia en el intervalo de 0,1-100 GHz, por ejemplo 10-30 GHz.
Segun la presente realizacion, dicha pluralidad de elementos resonantes estan formados como estructuras pasantes dispuestas perifericamente desde el centro de dicho primer elemento 110 de conduccion termica y dicho primer elemento 510 de alojamiento, de forma que estos no se solapan con el elemento subyacente 150 de generacion de temperatura, por lo que la conductibilidad termica del elemento subyacente 150 de generacion de temperatura en las estructuras superiores de elementos de superficie no se ve sustancialmente afectada.
Segun la presente realizacion, el dispositivo comprende un elemento 190 de supresion de radar, tambien denominado un elemento 190 de absorcion de radar. Dicho elemento 190 de absorcion de radar esta dispuesto para absorber las ondas incidentes de radio generadas por los sistemas de radar.
Segun una realizacion, dicha pluralidad de elementos hendidos resonantes estan conformados segun cualquiera de las siguientes alternativas cuadraticos, rectangulares, circulares, cruces de Jerusalen, dipolos, hilos, hilos cruzados, dos bandas periodicas u otra estructura adecuada selectiva de la frecuencia.
Segun una realizacion, dicha superficie selectiva de la frecuencia FSS esta dispuesta para combinarse con al menos una capa constituida por polfmeros conductores controlables electricamente, por lo que se puede controlar el intervalo de frecuencia que la superficie selectiva de la frecuencia esta dispuesta a atravesar mediante la aplicacion de una tension a dicha al menos una capa de dichos polfmeros conductores controlables electricamente.
Segun una realizacion alternativa, se pueden integrar una o mas estructuras de un sistema microelectromecanico (MEMS) en dicha superficie selectiva de la frecuencia y estando dispuestas dichas una o mas estructuras MEMS para controlar la permeabilidad de dicha superficie selectiva de la frecuencia para ondas de radio en distintos intervalos de frecuencia.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Segun una realizacion, el elemento 190 de absorcion de radar tiene un grosor en el intervalo de 0,1-5 mm, por ejemplo 0,5-1,5 mm, dependiendo el grosor, entre otros, de la aplicacion y de la eficacia deseada.
Segun una realizacion, dicha capa de absorcion de radar esta formada por una capa cubierta con una capa de pintura que comprende bolitas de hierro (“pintura con bolitas de hierro”), que comprende pequenas esferas cubiertas con hierro de carbonilo o ferrita. De forma alternativa, dicha capa de pintura comprende sustancias tanto ferroflmdicas como no magneticas.
Segun una realizacion, dicho elemento de absorcion de radar esta formado por un material que comprende una capa polimerica de neopreno con granulos de ferrita o partfculas de “negro de humo” que comprenden una porcion porcentual de grafito cristalino embebido en la matriz polimerica formada por dicha capa polimerica. La porcion porcentual de grafito cristalino puede encontrarse, por ejemplo, en el intervalo de 20-40%, tal como, por ejemplo, 30%.
Segun una realizacion, dicho elemento de absorcion de radar esta formado por un material alveolar. Como ejemplo, dicho material alveolar puede estar formado por espuma de uretano con “negro de humo”.
Segun una realizacion, dicho elemento de absorcion de radar esta formado por un nanomaterial.
La Fig. 8b ilustra de forma esquematica una vista en planta de flujos de temperatura en una estructura del dispositivo para una adaptacion de la senal de identificacion segun una realizacion de la presente invencion.
Con referencia a la fig. 8b se muestra una superficie selectiva de la frecuencia FSS dispuesta en al menos un elemento/capa del dispositivo.
Segun la presente realizacion, la superficie selectiva de la frecuencia FSS, tal como se ejemplifica en la figura 6b, esta integrada en el primer elemento 510 de alojamiento y en el primer elemento 110 de conduccion termica. Los elementos resonantes, segun la presente realizacion, estan formados en un patron metalico geometrico que rodea el area 510A o 110A de aplicacion en la que esta dispuesto dicho al menos un elemento termoelectrico 150, de manera que se forme una pluralidad de hendiduras libres de dicha pluralidad de elementos resonantes. Dicha pluralidad de hendiduras estan dispuestas para extenderse a lo largo de lmeas sustancialmente rectas en el plano de la primera superficie de conduccion termica y del primer elemento de alojamiento, extendiendose dicha pluralidad de hendiduras desde un punto central de dicha area de aplicacion. Esto facilita el transporte eficaz de calor a lo largo de dicha pluralidad de hendiduras saliendo a las porciones perifericas de dicha primera capa 110 de conduccion termica y de dicho primer elemento 510 de alojamiento, ilustrandose el transporte de calor con las flechas E.
La Fig. 9 ilustra de forma esquematica una vista tridimensional despiezada de un elemento de blindaje del dispositivo para una adaptacion de la senal de identificacion segun una realizacion de la presente invencion.
Segun una realizacion de la invencion del dispositivo, el elemento de superficie comprende al menos un elemento 180 de blindaje, tal como se ejemplifica segun las figuras 6a-b, dispuesto para proteger al menos una de las estructuras subyacentes del elemento de superficie contra un fuego directo, explosiones y/o fragmentos de explosion. Al proporcionar al menos un elemento de blindaje del elemento de superficie se facilita un blindaje modular de objetos chapados con una pluralidad de elementos de superficie, pudiendose sustituir con facilidad elementos individuales de superficie danados.
Segun una realizacion, el elemento 180 de blindaje esta constituido por oxido de aluminio, tal como, por ejemplo, AL2O3 u otro material similar con buenas propiedades en terminos de una proteccion balfstica.
Segun una realizacion, el elemento 180 de blindaje tiene un grosor en el intervalo de 4-30 mm, por ejemplo 8-20 mm, dependiendo el grosor, entre otros, de la aplicacion y de la eficacia deseada.
Segun una realizacion del dispositivo segun la invencion, el elemento 160 de conduccion termica esta formado de un material con buenas propiedades relativas a la conductibilidad termica y la proteccion balfstica, tal como, por ejemplo, carburo de silicio, SiC.
Segun una realizacion, al menos uno de dicho elemento de conduccion termica y del elemento 180 de blindaje esta formado de nanomaterial.
El elemento 180 de blindaje y/o el elemento 160 de conduccion termico pueden estar dispuestos para proporcionar una proteccion balfstica al menos segun la clase de proteccion, segun se define mediante el estandar de la OTAN, 7.62 AP WC (“STANAG Nivel 3”).
Segun una realizacion del dispositivo segun la invencion, el elemento de superficie, tal como se ejemplifica con referencia a las fig. 4a o figuras 6a-b, comprende al menos una estructura (no mostrada) de proteccion electromagnetica dispuesta para proporcionar una proteccion contra impulsos electromagneticos (EMP), que pueden ser generados por sistemas de armamento que tienen como objetivo inutilizar sistemas electronicos. Dicha al menos una estructura de proteccion electromagnetica puede estar formada, por ejemplo, por una capa delgada que
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
absorbe/refleja la radiacion electromagnetica, tal como, por ejemplo, una capa delgada de papel de aluminio u otro material adecuado.
Segun una realizacion alternativa, hay dispuestas una o mas subestructuras para proporcionar una jaula de Faraday que rodee al menos el circuito de control.
Segun una realizacion alternativa, el elemento de superficie esta dispuesto para proporcionar una jaula de Faraday y al menos una capa delgada dispuesta para absorber/reflejar la radiacion electromagnetica.
Segun una realizacion del dispositivo segun la invencion, el alojamiento del elemento de superficie esta dispuesto para ser estanco para permitir areas de aplicacion marina en las que los elementos de superficie estan montados en estructuras situadas por debajo y/o por encima del nivel del agua de un buque naval.
La Fig. 10 ilustra de forma esquematica una vista en planta de un elemento modular 500 segun una realizacion de la presente invencion.
Segun la presente realizacion, el elemento modular 500 esta conformado con forma hexagonal. Esto facilita un montaje y adaptacion sencillo y general durante la composicion de sistemas modulares, por ejemplo segun las figuras l2a-c. Ademas, se puede generar una temperatura uniforme sobre toda la superficie hexagonal, pudiendose evitar diferencias locales en la temperatura que pueden surgir en esquinas, por ejemplo, de un elemento modular con forma cuadrada.
El elemento modular 500 comprende un circuito 200 de control conectado con el elemento termoelectrico 150 y dicha al menos una superficie 50 de visualizacion, estando dispuesto el elemento termoelectrico 150 para generar un gradiente predeterminado de temperatura en una porcion de la primera capa 110 de conduccion termica del elemento modular 500 segun la fig. 5a, se proporciona el gradiente predeterminado de temperatura por medio de la aplicacion de esa tension al elemento termoelectrico 150 desde el circuito de control, estando basada la tension en los datos de temperatura o en la informacion de temperatura procedente del circuito 200 de control.
El elemento modular 500 comprende una interconexion 570 para conectar electricamente elementos modulares para una interconexion en un sistema modular. La interconexion comprende, segun una realizacion, un conector 570.
El elemento modular puede estar dimensionado como una superficie de solo 5 cm2, estando limitado el tamano del elemento modular por el tamano del circuito de control.
La Fig. 11 ilustra de forma esquematica un dispositivo VI para una adaptacion de la senal de identificacion segun una realizacion de la presente invencion.
El dispositivo comprende un circuito 200 de control o unidad 200 de control y un elemento 500 de superficie, por ejemplo segun las figuras 6a, 6b en el que el circuito de control esta conectado con elementos 500 de superficie. El dispositivo comprende, ademas, al menos una superficie 50 de visualizacion y un elemento termoelectrico 150. Dicha al menos una superficie 50 de visualizacion esta dispuesta para recibir tension/corriente del circuito 200 de control, estando configurada la superficie 50 de visualizacion segun lo anterior de tal forma que cuando se aplica una tension, se emite al menos un espectro desde un lado de la superficie 50 de visualizacion. Dicho elemento termoelectrico 150 esta dispuesto para recibir tension desde el circuito 200 de control, estando configurado el elemento termoelectrico 150 segun lo anterior de tal forma que cuando se aplicacion una tension, el calor de un lado del elemento termoelectrico 150 trasciende al otro lado del elemento termoelectrico.
El dispositivo segun la presente realizacion comprende un medio 210 de deteccion de la temperatura dispuesto para detectar la presente temperatura del elemento 500 de superficie. El medio 210 de deteccion de la temperatura, segun una realizacion, segun se muestra, por ejemplo, en la fig. 6a, esta dispuesto en la superficie externa, o en conexion con la misma, del elemento termoelectrico 150, de forma que la temperatura que es detectada sea la temperatura externa del elemento 500 de superficie.
El circuito 200 de control comprende un medio 610 de deteccion termica dispuesto para detectar la temperatura, tal como la temperatura del fondo. El circuito 200 de control comprende, ademas, una unidad 620 de soporte logico dispuesta para recibir y procesar datos de temperatura procedentes del medio 610 de deteccion termica. El medio 610 de deteccion termica esta conectado, por consiguiente, con la unidad 620 de soporte logico por medio de un enlace 602, estando dispuesta la unidad 620 de soporte logico para recibir una senal que representa datos del fondo.
El circuito 200 de control comprende un medio 615 de deteccion visual dispuesto para detectar una estructura visual tal como una o mas estructuras visuales descriptivas de objetos en el entorno del dispositivo. Dicha unidad 620 de soporte logico esta dispuesta para recibir y procesar datos de estructura visual que comprenden una o mas imagenes/secuencias de imagenes. En consecuencia, el medio 615 de deteccion visual esta conectado a la unidad 620 de soporte logico por medio de un enlace 599, estando dispuesta la unidad 620 de soporte logico para recibir una senal que representa datos de estructura visual del fondo.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
La unidad 620 de soporte logico esta dispuesta, ademas, para recibir instrucciones procedentes de una interfaz 630 de usuario con la que esta dispuesta para comunicarse. La unidad 620 de soporte logico esta conectada a la interfaz 630 de usuario por medio de un enlace 603. La unidad 620 de soporte logico esta dispuesta para recibir una senal procedente de la interfaz de usuario por medio del enlace 603, representando dicha senal datos de instrucciones, es decir, informacion de como debe procesar mediante soporte logico la unidad 620 de soporte logico los datos de temperatura procedentes del medio 610 de deteccion termica y los datos de estructura visual procedentes del medio 615 de deteccion visual. La interfaz 630 de usuario puede, por ejemplo cuando el dispositivo esta dispuesto, por ejemplo en un veldculo militar y previsto para un camuflaje y/o una adaptacion termicos y visuales con un patron termico y/o visual espedfico de dicho vedculo, estar configurada de forma que un operario, desde una direccion estimada de amenaza, pueda elegir concentrar la energfa disponible del dispositivo para conseguir la mejor senal imaginable de identificacion con el fondo. Esto se esclarece con mas detalle en la fig. 14.
Segun la presente realizacion, el circuito 200 de control comprende, ademas, un convertidor analogico/digital 640 conectado por medio de un enlace 604 a la unidad 620 de soporte logico. La unidad 620 de soporte logico esta dispuesta para recibir una senal por medio del enlace 604, representando dicha senal paquetes de informacion procedentes de la unidad 620 de soporte logico y dispuesta para convertir el paquete de informacion, es decir, la informacion comunicada desde la interfaz 630 de usuario y los datos procesados de temperatura. La interfaz 630 de usuario esta dispuesta para determinar a partir de cual o que direccion de amenaza ha sido escogida, que camara/videocamara/camara de IR/sensor suministrara la informacion a la unidad 620 de soporte logico. Segun una realizacion, toda la informacion analogica es convertida en el convertidor analogico/digital 640 en informacion digital binaria mediante convertidores A/D estandar, que son pequenos circuitos integrados. Con esto, no se requieren cables. Segun una realizacion descrita en conexion con las figuras 12a-c, la informacion digital esta dispuesta para ser superpuesta en un armazon del vedculo que suministra corriente.
El circuito 200 de control comprende, ademas, un receptor 650 de informacion digital conectado con el convertidor digital/analogico 640 por medio de un enlace 605. Desde la unidad 620 de soporte logico, se envfa informacion analogica al convertidor digital/analogico 640, en el que se registrara informacion sobre que temperatura (valor deseado) tendra cada elemento de superficie. Todo esto es digitalizado en el convertidor digital/analogico 640 y enviado segun un procedimiento estandar como una secuencia digital que comprende identidades digitales unicas para cada elemento 500 de superficie con informacion asociada acerca del valor deseado, etc. Se lee esta secuencia por medio del receptor 650 de informacion digital y solo se lee la identidad correspondiente a lo que se preprogramo en el receptor 650 de informacion digital. En cada elemento 500 de superficie, se dispone un receptor 650 de informacion digital con una identidad unica. Cuando el receptor 650 de informacion digital detecta que se aproxima una secuencia digital con la identidad digital correcta, se dispone para registrar la informacion asociada y no se registra la informacion digital restante. Este procedimiento tiene lugar en cada receptor 650 de informacion digital y se consigue una informacion unica para cada elemento 500 de superficie. Esta tecnica es denominada tecnica CAN.
El circuito de control comprende, ademas, un circuito 600 de control de la temperatura conectado mediante un enlace 605 al convertidor analogico/digital 640. El circuito 600 de control de la temperatura esta dispuesto para recibir una senal digital en forma de trenes digitales que representan datos mediante el enlace 605.
El medio 210 de deteccion de la temperatura esta conectado con el circuito de control de la temperatura mediante un enlace 205 de informacion de retorno, estando dispuesto el circuito 600 de control de la temperatura para recibir una senal que representa datos de temperatura detectados mediante el medio 210 de deteccion de la temperatura mediante el enlace 205.
El circuito 600 de control de la temperatura esta conectado con el elemento termoelectrico mediante enlaces 203, 204 para la aplicacion de tension al elemento termoelectrico 150. El circuito 600 de control de la temperatura esta dispuesto para comparar datos de temperatura procedentes del medio 210 de deteccion de la temperatura con datos de temperatura procedentes del medio 610 de deteccion termica, estando dispuesto el circuito 600 de control para enviar una corriente/aplicar una tension, en el elemento termoelectrico 150, que se corresponde con la diferencia en temperatura, de forma que se adapte la temperatura del elemento 500 de superficie a la temperatura del fondo. La temperatura detectada mediante el medio 210 de deteccion de la temperatura esta dispuesta, por consiguiente, para ser comparada con la informacion de temperatura continua procedente del medio 610 de deteccion termica del circuito 200 de control.
El circuito 600 de control de la temperatura segun la presente realizacion comprende el receptor 650 de informacion digital, un denominado circuito PlD 660 conectado con el receptor 650 de informacion digital mediante un enlace 606, y un regulador 670 conectado mediante un enlace 607 con el circuito PID. En el enlace 606, se dispone una senal que representa informacion digital espedfica que ha de ser enviada para que cada elemento 500 de superficie sea controlable de forma que se correspondan el valor deseado y el valor real.
Entonces, se conecta el regulador 670 con el elemento termoelectrico 150 mediante los enlaces 203, 204. El medio 210 de deteccion de la temperatura esta conectado con el circuito PID 660 mediante el enlace 205, estando dispuesto el circuito PID mediante el enlace 205 para recibir la senal que representa datos de temperatura
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
detectados mediante el medio 210 de deteccion de la temperature. El regulador 670 esta dispuesto, mediante el enlace 607, para recibir una senal procedente del circuito PID 660 que representa informacion para aumentar o reducir el suministro de corriente/tension al elemento termoelectrico 150.
El circuito 200 de control comprende, ademas, un receptor 655 de informacion digital conectado con el convertidor digital/analogico 640 mediante un enlace 598. Desde la unidad 620 de soporte logico, se envfa informacion analogica al convertidor digital/analogico 640, en el que se registrara informacion sobre que estructura visual tendra cada elemento de superficie. Todo esto se digitaliza en el convertidor digital/analogico 640 y es enviado segun un procedimiento estandar como una secuencia digital que comprende identidades digitales unicas para cada elemento 500 de superficie con informacion asociada sobre un valor deseado, etc. Esta secuencia es lefda por el receptor 655 de informacion digital y solo se lee la identidad correspondiente a lo que se preprograma en el receptor 655 de informacion digital. En cada elemento 500 de superficie hay dispuesto un receptor 655 de informacion digital con una identidad unica. Cuando el receptor 655 de informacion digital detecta que se aproxima una secuencia digital con la identidad digital correcta, se dispone para registrar la informacion asociada y no se registra la informacion digital restante. Este procedimiento tiene lugar en cada recetor 655 de informacion digital y se logra informacion unica para cada elemento 500 de superficie. Esta tecnica es denominada tecnica CAN.
El circuito 200 de control comprende, ademas, un circuito 601 de control de imagen conectado con el convertidor digital/analogico 640 mediante un enlace 598. El circuito 601 de control de imagen esta dispuesto para recibir una senal digital en forma de trenes digitales que representan datos de estructura visual como datos que representan una o mas imagenes/secuencias de imagenes mediante el enlace 598.
El circuito 601 de control de imagen esta conectado con la superficie 50 de visualizacion mediante enlaces 221, 222 para la aplicacion de tension a la superficie 50 de visualizacion. El circuito 601 de control de imagen esta dispuesto para recibir datos de estructura visual procedentes de dicho medio de deteccion visual y almacenar dichos datos de estructura visual en al menos una memoria intermedia, estando dispuesto el circuito 601 de control de imagen para leer continuamente dicha memoria intermedia en un intervalo temporal predeterminado y enviar al menos una senal/corriente o aplicar al menos una tension en la superficie 50 de visualizacion que se corresponde con la intensidad de la luz/propiedad de reflexion deseada de cada uno de los subelementos S1-S4 de cada elemento P1- P4 de imagen, de forma que se adapte el al menos un espectro emitido de la superficie del elemento 500 de superficie a la estructura del fondo visual que se describe mediante dichos datos de estructura visual.
El circuito 601 de control de imagen segun la presente realizacion, comprende el receptor 655 de informacion digital, un dispositivo 665 de control de imagen conectado con el receptor 655 de informacion digital mediante un enlace 625 y un regulador 675 de imagen conectado con el dispositivo 665 de control de imagen mediante un enlace 626. El dispositivo 665 de control de imagen comprende al menos un medio de procesamiento de datos y una unidad de memoria. El dispositivo 665 de control de imagen esta dispuesto para recibir datos procedentes del receptor 655 de informacion digital y almacenar estos datos en una memoria intermedia de dicha unidad de memoria. El dispositivo de control de imagen esta dispuesto, ademas, para procesar datos almacenados en dicha memoria intermedia, tal como, por ejemplo, mediante la implementacion, en una frecuencia predeterminada de actualizacion, de una tabla de consulta (LUT) u otro algoritmo adecuado que correlacione los datos almacenados en la memoria intermedia con elementos individuales P1-P4 de imagen y/o subelementos S1-S4 de la superficie 50 de visualizacion del elemento 500 de superficie. En el enlace 625 se dispone una senal que representa informacion digital espedfica para ser enviada para que la superficie 50 de visualizacion del elemento 500 de superficie sea controlable, de forma que se correspondan al menos un espectro emitido desde la superficie 50 de visualizacion y los datos registrados procedentes del receptor de informacion digital. En el enlace 626 se dispone una senal que representa informacion digital espedfica que ha de enviarse para que el elemento respectivo P1-P4 de imagen y/o los subelementos S1-S4 de la superficie 50 de visualizacion del elemento 500 de superficie sean controlables, de forma que se correspondan al menos un espectro emitido desde la superficie 50 de visualizacion y los datos registrados procedentes del receptor de informacion digital.
Entonces, se conecta el regulador 675 de imagen con la superficie 50 de visualizacion mediante los enlaces 221, 222. El regulador 675 de imagen esta dispuesto, mediante el enlace 626, para recibir una senal procedente del dispositivo 665 de control de imagen que representa informacion para aumentar o reducir el suministro de corriente o la tension a los elementos respectivos P1-P4 de imagen y/o a los subelementos S1-S4 de la superficie 50 de visualizacion. El regulador 675 de imagen esta dispuesto, ademas, para enviar una o mas senales a la superficie 50 de visualizacion mediante los enlaces 221, 222 dependiendo de la senal recibida procedente del dispositivo 665 de control de imagen. Dichas una o mas senales dispuestas para ser enviadas a la superficie 50 de visualizacion desde el regulador de imagen pueden comprender una o mas de las siguientes senales: senales moduladas por impulsos, senales moduladas por amplitud de impulsos, senales moduladas por anchura de impulsos, senales moduladas por impulsos codificados, senales moduladas por desplazamiento de impulsos, senales analogicas (corriente, tension), combinaciones y/o modulaciones de dichas una o mas senales.
El elemento termoelectrico 150 esta configurado de tal forma que cuando se aplica la tension, el calor de un lado del elemento termoelectrico 150 trasciende al otro lado del elemento termoelectrico 150. Cuando la temperatura detectada mediante el medio 210 de deteccion de la temperatura mediante comparacion con la informacion de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
temperatura procedente del medio 610 de deteccion termica difiere, la tension al elemento termoelectrico 150 esta dispuesta para ser regulada, de forma que se correspondan el valor real y el valor deseado, adaptandose la temperatura de la superficie del elemento 500 de superficie, en consecuencia, por medio del elemento termoelectrico.
Segun una realizacion, el medio 610 de deteccion termica comprende al menos un sensor de temperatura, tal como un termometro, dispuesto para medir la temperatura del entorno. Segun otra realizacion, el medio 610 de deteccion termica comprende al menos un sensor de IR dispuesto para medir la temperatura aparente del fondo, es decir, esta dispuesto para medir un valor medio de la temperatura del fondo. Segun otra realizacion mas, el medio 610 de deteccion termica comprende al menos una camara de IR dispuesta para detectar la estructura termica del fondo. Estas distintas variantes de medios de deteccion termica son descritas con mas detalle en conexion con las figuras 12a-c.
Segun una realizacion, dicho circuito 600 de control de la temperatura esta dispuesto para enviar informacion de temperatura relacionada con valores reales y/o deseados a la unidad 620 de soporte logico. Segun esta realizacion, dicha unidad 620 de soporte logico esta dispuesta para procesar los valores reales y/o deseados junto con caractensticas descriptivas de los tiempos de respuesta para un control de la temperatura para proporcionar informacion de compensacion de la temperatura. Cuando se envfa dicha informacion de compensacion de la temperatura al circuito 601 de control de imagen que esta dispuesto para proporcionar informacion, hace que dicha al menos una superficie 50 de visualizacion emita al menos un componente de longitud de onda que se encuentra en el espectro infrarrojo, aparte de proporcionar al menos un espectro correspondiente a la estructura visual del fondo. Esto facilita un tiempo mejorado de respuesta relacionado con el logro de una adaptacion termica.
Segun una realizacion, el circuito 200 de control comprende un medio (no mostrado) de deteccion de la distancia, tal como un telemetro de rayos laser dispuesto para medir la distancia y el angulo con respecto a uno o mas objetos en el entorno del dispositivo. Dicha unidad 620 de soporte logico esta dispuesta para recibir y procesar datos de distancia y datos angulares procedentes del medio de deteccion de la distancia. El medio de deteccion de la distancia esta conectado por consiguiente con la unidad 620 de soporte logico mediante un enlace (no mostrado), estando dispuesta la unidad de soporte logico para recibir una senal que representa datos de distancia y datos angulares. Dicha unidad 620 de soporte logico esta dispuesta para procesar datos de temperatura y datos de estructura visual correlacionando datos de temperatura y datos de estructura visual con datos de distancia y datos angulares, tales como asociar la distancia y el angulo con objetos del fondo. Dicha unidad 620 de soporte logico esta dispuesta, ademas, para aplicar al menos una transformada, tal como una transformada en perspectiva en funcion de dichos datos de temperatura y datos de estructura visual con la distancia y el angulo relacionados asociados en combinacion con datos que describen caractensticas de dicho medio de deteccion termica y dicho medio de deteccion visual. Con esto, se habilitan prolongaciones de al menos un objeto/estructuras seleccionados de temperatura y/o estructura visual con una perspectiva y/o distancia modificada. Esto puede utilizarse, por ejemplo, para generar una senal falsa de identificacion tal como se describe con referencia a la figura 14, de forma que se pueda modificar la reproduccion del objeto que se desea asemejar, de forma que la distancia al objeto y la perspectiva del objeto cambien con respecto a la distancia y a la perspectiva que perciben el medio de deteccion termica y/o el medio de deteccion visual.
Segun la presente realizacion, la interfaz 630 de usuario puede estar dispuesta para proporcionar una interfaz que permite que un operario seleccione al menos un objeto/estructura que se desea reproducir visual y termicamente. Para habilitar modificaciones de perspectivas, la unidad 620 de soporte logico puede estar dispuesta, ademas para registrar y procesar datos que describen la distancia y el angulo con respecto a objetos/estructuras en un periodo de tiempo, durante el cual se colocan dichos dispositivo u objeto/estructuras, de forma que se perciban al menos distintas vistas independientes entre sf de dichos objetos/estructuras mediante dicho medio de deteccion termica y/o dicho medio de deteccion visual.
En los casos en los que el elemento 500 de superficie comprende un elemento de absorcion de radar, tal como, por ejemplo, segun las figuras 8a-b, el circuito de control segun una realizacion esta dispuesto para comunicarse incansablemente. Al proporcionar al menos una unidad transmisora y receptora inalambrica y al utilizar al menos un elemento hendido resonante STR de la estructura de superficie selectiva de la frecuencia se habilita la antena de comunicacion inalambrica. Segun la presente realizacion, el circuito de control puede estar dispuesto para comunicarse en un intervalo de frecuencia de onda corta, tal como, por ejemplo, en una banda de 30 GHz. Esto facilita la reduccion del numero de enlaces asociados con la comunicacion de datos/senales en dicho circuito de control y/o en el armazon/estructura de soporte tal como se describe con referencia a la figura 12g.
La configuracion del circuito de control puede diferir de la configuracion descrita con referencia a la fig. 11. El circuito de control puede comprender, por ejemplo, mas o menos subcomponentes/enlaces. Ademas, se pueden disponer una o mas partes dispuestas en el exterior del circuito 200 de control, tales como las dispuestas en una configuracion central externa en la que, por ejemplo, la interfaz 630 de usuario, la unidad 620 de soporte logico, el convertidor digital/analogico 640, el medio 610 de deteccion de la temperatura y el medio 615 de deteccion visual estan dispuestos para proporcionar datos y datos de proceso para al menos un elemento 500 de superficie, que comprende un circuito de control local, que comprende dicho circuito 600 de control de la temperatura y dicho
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
circuito 601 de control de imagen conectados de forma comunicativa con dicho convertidor digital/analogico configurado centralmente.
La Fig. 12a ilustra de forma esquematica las partes VII-a de un sistema modular 700 que comprende elementos 500 de superficie o elementos modulares 500 para representar el fondo termico o correspondiente; la fig. 12b ilustra de forma esquematica una parte ampliada VlI-b del sistema modular en la fig. 12a; y la fig. 12c ilustra de forma esquematica una parte ampliada VII-c de la parte en la fig. 12b.
La regulacion individual de la temperatura y/o el control visual estan dispuestos para ocurrir en cada elemento modular 500 individualmente por medio de un circuito de control, por ejemplo el circuito de control en la fig. 11, dispuesto en cada elemento modular 500. Cada elemento modular 500, segun una realizacion, esta constituido por el elemento modular en las figuras 6a-b.
El elemento modular respectivo 500, segun la presente realizacion, tiene una forma hexagonal. En las figuras 12a-b se ilustran los elementos modulares 500 con un patron ajedrezado. El sistema modular 700, segun la presente realizacion, comprende un armazon 710 dispuesta para recibir un elemento modular respectivo. El armazon segun la presente realizacion tiene una configuracion de panal de abejas, es decir, esta interconectada por medio de un numero de elementos hexagonales 712, estando dispuesto el elemento hexagonal respectivo 712 para recibir un elemento modular respectivo 500.
El armazon 710, segun la presente realizacion, esta dispuesta para suministrar corriente. Cada elemento hexagonal 712 esta dotado de una interconexion 720 que comprende un conector 720 mediante el cual el elemento modular 500 esta dispuesto para acoplarse electricamente. La informacion digital que representa la temperatura del fondo detectada mediante el medio de deteccion termica y/o la estructura visual detectada mediante el medio de deteccion visual segun, por ejemplo, la fig. 11, esta dispuesta para superponerse en el armazon 710. Dado que se puede disponer la propia armazon para suministrar corriente se puede reducir el numero de cables. En el armazon se suministrara corriente a cada elemento modular 500, pero al mismo tiempo, tambien, superpuesta con la corriente, una secuencia digital que contiene informacion unica para cada elemento modular 500. De esta forma, no se necesitara ningun cable en el armazon.
El armazon esta dimensionada en altura y superficie para recibir elementos modulares 500.
Entonces, se dispone un receptor de informacion digital del elemento modular respectivo, tal como se describe en conexion con la fig. 11, para recibir la informacion digital, disponiendose un circuito de control de la temperatura y un circuito de control de imagen segun la fig. 11 para regular segun lo descrito en conexion con la fig. 11.
Segun una realizacion, el dispositivo esta dispuesto en una nave, tal como un vetuculo militar. Entonces, el armazon 710 esta dispuesta para ser fijada, por ejemplo, en el vetuculo estando dispuesta el armazon 710 para suministrar tanto corriente como senales digitales. Al disponer el armazon 710 sobre la carrocena del vetuculo, el armazon 710 al mismo tiempo se proporciona una fijacion a la carrocena de la nave/vetuculo, es decir, el armazon 710 esta dispuesta para soportar el sistema modular 700. Al utilizar el elemento modular 500 se logra la ventaja, entre otros, de que si fallase un elemento modular 500 por alguna razon, solo se necesitana sustituir el elemento modular averiado. Ademas, el elemento modular 500 facilita una adaptacion dependiendo de la aplicacion. Un elemento modular 500 puede averiarse dependiendo de avenas electricas tales como cortocircuitos, una alteracion externa y debido a danos de fragmentos y de municiones diversas.
La electronica del elemento modular respectivo esta encapsulada, preferentemente, en el elemento modular respectivo 500, de forma que se minimice la induccion de senales electricas, por ejemplo, en antenas.
La carrocena, por ejemplo, del vetuculo esta dispuesta para funcionar como un plano 730 de masa, mientras que el armazon 710, preferentemente la parte superior del armazon, esta dispuesta para constituir la fase. En las figuras 12b-c, I es la corriente en el armazon, Ti una informacion digital que contiene las temperaturas y las estructuras visuales con respecto al elemento modular I, y D es la desviacion, es decir, una senal digital que dice cuan grande es la diferencia entre el valor deseado y el valor real para cada elemento modular. Se envfa esta informacion en la direccion contraria dado que se debena mostrar esta informacion en la interfaz 630 de usuario segun, por ejemplo, la fig. 11, de forma que el usuario sepa cuan buena es la adaptacion de temperatura del sistema en ese momento.
Hay dispuesto un medio 210 de deteccion de la temperatura segun, por ejemplo, la fig. 11, en conexion con el elemento termoelectrico 150 del elemento modular respectivo 500 para detectar la temperatura externa de ese elemento modular 500. Entonces, se dispone que la temperatura externa sea comparada continuamente con la temperatura del fondo detectada mediante el medio de deteccion termica, tal como se ha descrito anteriormente en conexion con las figuras 10 y 11. Cuando estas difieren, se dispone un medio, tal como un circuito de control de la temperatura descrito en conexion con la fig. 11, para regular la tension con respecto al elemento termoelectrico del elemento modular, de forma que se correspondan los valores reales y los valores deseados. El grado de eficacia de la senal de identificacion del sistema, es decir, el grado de adaptacion termica que puede conseguirse, depende del medio de deteccion termica, es decir, de que referencia de temperatura se utiliza: sensor de temperatura, sensor de IR o camara de IR.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Como resultado de la constitucion del medio de deteccion termica segun una realizacion por al menos un sensor de temperatura, tal como un termometro, dispuesto para medir la temperatura del entorno, se consigue una representacion menos precisa de la temperatura del fondo, pero un sensor de temperatura tiene la ventaja de que es rentable. En una aplicacion con vehuculos o similares, el sensor de temperatura esta dispuesto, preferentemente, en la toma de aire del vehuculo para minimizar la influencia de las areas calentadas del vehuculo.
Como resultado de la constitucion del medio de deteccion termica segun una realizacion por al menos un sensor de IR dispuesto para medir la temperatura aparente del fondo, es decir, dispuesto para medir un valor medio de la temperatura del fondo, se consigue un valor mas correcto de la temperatura del fondo. Preferentemente, se coloca un sensor de IR en todos los lados de un vehuculo para cubrir distintas direcciones de amenaza.
Como resultado de la constitucion del medio de deteccion termica segun una realizacion por una camara de IR dispuesta para detectar la estructura termica del fondo, se puede conseguir una adaptacion casi perfecta al fondo, siendo representables las variaciones de temperatura de un fondo, por ejemplo, en un vehuculo. Aqrn, un elemento modular 500 se corresponded con la temperatura del fondo, ocupado por el conjunto de pfxeles a la distancia en cuestion. Estos pfxeles de la camara de IR estan dispuestos para agruparse, de forma que la resolucion de la camara de IR se corresponda con la resolucion que es representable por la resolucion del sistema modular, es decir, que cada elemento modular se corresponda con un pixel. Con esto, se consigue una representacion muy buena de la temperatura del fondo, de forma que, por ejemplo, se puedan representar correctamente el calentamiento del sol, manchas de nieve, charcos de agua, distintas propiedades de emision, etc. del fondo que a menudo tienen otra temperatura que el aire. Esto contrarresta de forma eficaz que se creen contornos claros y grandes superficies calentadas uniformemente, de tal forma que se facilite un camuflaje termico muy bueno del vehuculo y que se puedan representar variaciones de temperatura en superficies pequenas.
Como resultado de la constitucion del medio de deteccion visual segun una realizacion por una camara, tal como una videocamara, dispuesta para detectar la estructura visual (color, patron) del fondo, se puede conseguir una adaptacion casi perfecta con respecto al fondo, siendo representable la estructura visual de un fondo, por ejemplo, en un vehuculo. Aqrn, un elemento modular 500 se corresponded con la estructura visual del fondo, ocupado por el conjunto de pfxeles a la distancia en cuestion. Estos pfxeles de la videocamara estan dispuestos para agruparse de forma que la resolucion de la videocamara se corresponda con la resolucion que es representable por la resolucion del sistema modular, es decir, que cada elemento modular respectivo se corresponda con un numero de pfxeles (elementos de imagen) definidos por el numero de elementos de imagen que estan dispuestos en la superficie de visualizacion de los elementos modulares respectivos. Con esto, se consigue una representacion muy buena de la estructura del fondo, de forma que, por ejemplo, incluso estructuras visuales relativamente pequenas que sean captadas por la videocamara sean reproducidas correctamente. Preferentemente, se colocan una o mas videocamaras en uno o mas lados de un vehuculo para cubrir la reproduccion vista desde varias direcciones de amenaza distintas. En los casos en los que la superficie de visualizacion esta configurada para ser direccionalmente dependiente, tal como, por ejemplo, segun las figuras 7d-e, se puede utilizar la estructura visual detectada por el medio de deteccion visual con distintos angulos para controlar individualmente los elementos de imagen adaptados para una reproduccion de imagen con distintos angulos de observacion, de forma que estos reproduzcan la estructura visual que se corresponde con la direccion en la que es detectada mediante el medio de deteccion visual.
La Fig. 12d ilustra de forma esquematica una vista en planta de un sistema modular VII o parte de un sistema modular VII que comprende elementos de superficie para una adaptacion de la senal de identificacion segun una realizacion de la presente invencion, y la fig. 12e ilustra de forma esquematica una vista lateral del sistema modular VII en la fig. 12d.
El sistema modular VII segun la presente realizacion difiere del elemento modular 700, segun la realizacion ilustrada en las figuras 12a-c, porque, en vez de una estructura de soporte constituida por un armazon 710, se proporciona una estructura 750 de soporte constituida por uno o mas miembros 750 de soporte o placas 750 de soporte para soportar elementos modulares interconectados 500.
La estructura de soporte puede estar formada, de esta manera, por un miembro 750 de soporte, segun se ilustra en las figuras 12a-c, o por una pluralidad de miembros interconectados 750 de soporte.
El miembro de soporte esta compuesto de cualquier material que satisface las exigencias termicas y las exigencias relativas a la robustez y la durabilidad. El miembro 750 de soporte, segun una realizacion, esta fabricado de aluminio, que tiene la ventaja de que es ligero y es robusto y duradero. De forma alternativa, el miembro 750 de soporte esta fabricado de acero, que tambien es robusto y duradero.
El miembro 750 de soporte que tiene una configuracion laminar, segun la presente realizacion, tiene una superficie esencialmente plana y una forma cuadrada. El miembro 750 de soporte podna tener, de forma alternativa, cualquier forma adecuada tal como rectangular, hexagonal, etc.
El grosor del miembro 750 de soporte se encuentra en el intervalo de 5-30 mm, por ejemplo 10-20 mm.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Los elementos modulares interconectados 500 que comprenden elementos 150 de generacion de temperatura y la superficie 50 de visualizacion, segun se ha descrito anteriormente, estan dispuestos sobre el miembro 750 de soporte. El miembro 750 de soporte esta dispuesto para suministrar corriente. El miembro 750 de soporte comprende enlaces 761, 762, 771, 772, 773, 774 para una comunicacion hacia y desde cada elemento modular individual, estando integrados dichos enlaces en el miembro 750 de soporte.
Segun la presente realizacion, el sistema modular comprende un miembro 750 de soporte y siete elementos modulares hexagonales interconectados 500 dispuestos encima del miembro 750 de soporte de tal manera que se formen una columna izquierda de dos elementos modulares 500, una columna intermedia de tres elementos modulares 500 y una columna derecha de dos elementos modulares 500. De esta manera, se dispone un elemento modular hexagonal en el centro y se disponen los otros seis en torno al elemento modular central sobre el miembro 750 de soporte.
Segun la presente realizacion, se separan las senales de suministro de corriente y las senales de comunicaciones y no se superponen, lo que tiene como resultado que se aumente el ancho de banda de las comunicaciones, aumentando, de esta manera, la velocidad de comunicaciones. Esto simplifica un campo en los patrones de senal de identificacion debido a que el mayor ancho de banda aumenta la velocidad de senal de las senales de comunicaciones. Con esto, tambien se mejora la adaptacion termica y visual durante el movimiento.
Al tener separadas las senales de corriente y las senales de comunicaciones, se facilita la interconexion de un gran numero de elementos modulares 500 sin afectar a la velocidad de comunicaciones. Cada miembro 750 de soporte comprende varios enlaces 771, 772, 773, 774 para senales digitales y/o analogicas en combinacion con dos o mas enlaces 761, 762 para un suministro de corriente.
Segun la presente realizacion, dichos enlaces integrados comprenden un primer enlace 761 y un segundo enlace 762 para un suministro de corriente a cada columna de elementos modulares 500. Dichos enlaces integrados comprenden, ademas, enlaces tercero y cuarto 771, 772 para senales de informacion/comunicaciones a los elementos modulares 500, siendo dichas senales digitales y/o analogicas, y enlaces quinto y sexto 773, 774 para senales de informacion/de diagnostico procedentes de los elementos modulares 500, siendo dichas senales digitales y/o analogicas.
Al tener dos enlaces, los enlaces tercero y cuarto 771, 772, para proporcionar senales de informacion a los elementos modulares 500 y dos enlaces, los enlaces quinto y sexto 773, 774, para proporcionar senales de informacion procedentes de los elementos modulares 500, la velocidad de comunicaciones se vuelve esencialmente ilimitada, es decir, se produce instantaneamente.
La Fig. 12f ilustra de forma esquematica una vista en planta de un sistema modular VIII o parte de un sistema modular VIII que comprende elementos de superficie para una adaptacion de la senal de identificacion segun una realizacion de la presente invencion, y la fig. 12g ilustra de forma esquematica una vista tridimensional despiezada del sistema modular VIII en la fig. 12f.
El sistema modular VIII, segun la presente realizacion, difiere del elemento modular 750, segun la realizacion ilustrada en las figuras 12d-e, porque, en vez de eso, la estructura de soporte esta dotada de una estructura 750 de soporte, estando constituida la estructura 755 de soporte por uno o mas elementos 755 de soporte o placas 755 de soporte, comprendiendo cada elemento de soporte dos planos electricamente conductores dispuestos para proporcionar un suministro de corriente a los elementos modulares interconectados 500.
Segun la presente realizacion, el elemento 755 de soporte comprende dos planos electricamente conductores unidos 751-752, estando aislados entre sf dichos dos planos electricamente conductores. Dichos dos planos electricamente conductores 751-752 estan dispuestos para proporcionar alimentacion a dicho elemento modular 500.
Un primero 751 de dichos dos planos aislados electricamente esta dispuesto para que se le aplique una tension negativa y un segundo 752 de dichos planos aislados electricamente esta dispuesto para que se le aplique una tension positiva, con lo que se permite una alimentacion a los elementos modulares 500 conectados al elemento 755 de soporte sin utilizar enlaces dedicados de alimentacion. El elemento 755 de soporte puede estar construido, de ese modo, utilizando un numero reducido de enlaces y, por lo tanto, tambien se vuelve mas robusto, dado que la alimentacion no depende de enlaces individuales.
Segun la presente realizacion, el sistema modular comprende un elemento 755 de soporte y dieciocho puntos de fijacion para la interconexion de elementos modulares hexagonales dispuestos encima del elemento 755 de soporte, de tal manera que se formen una columna izquierda de cinco elementos modulares 500, dos columnas intermedias de cuatro y cinco elementos modulares 500 y una columna derecha de cinco elementos modulares 500.
Al aplicar a cada uno de los dos planos electricos 751-752 una capa o un revestimiento superficial, tal como, por ejemplo, una pintura electricamente aislante, se facilita que los dos planos electricamente conductores 751-752 se afslen entre sf
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
El elemento 755 de soporte comprende una pluralidad de enlaces integrados 780, comprendiendo cada enlace integrado una pluralidad de enlaces para senales de informacion/diagnostico/comunicaciones de tipo digital/analogico hacia y desde elementos modulares conectados 500. Cada uno de dicha pluralidad de enlaces esta dispuesto para proporcionar una comunicacion hacia y desde una columna de elementos modulares 500. Dicha pluralidad de enlaces integrados puede estar constituida por una pelfcula delgada, estando dispuesta dicha pelfcula delgada en el elemento 755 de soporte.
El elemento 755 de soporte comprende una pluralidad de rebajes 781-785 dispuestos para proporcionar puntos de fijacion y superficies de contacto electrico para elementos modulares conectados 500. Al menos uno de dichos rebajes esta dispuesto para colocar un medio de contacto del elemento modular 500 en contacto con dichos planos electricamente conductores primero y segundo.
El elemento 755 de soporte comprende una pluralidad de rebajes y/o aberturas pasantes 790 dispuestos para recibir al menos una subestructura de elementos modulares conectados 500. El elemento 755 de soporte, segun la fig. 12, comprende agujeros pasantes dispuestos para recibir el elemento 160 de conduccion termica, tal como se ejemplifica con referencia a las figuras 4a o 5a-b, de forma hexagonal para habilitar el transporte de calor a las estructuras subyacentes y para reducir el grosor del sistema modular.
Segun una realizacion, el elemento 755 de soporte tiene un grosor en el intervalo de 1-30 mm, por ejemplo 2-10 mm. Segun una realizacion, cada uno de los planos electricamente conductores unidos 751-752 tiene un grosor en el intervalo de 1-5 mm, por ejemplo 1 mm.
Segun una realizacion, el elemento 755 de soporte comprende un elemento de conduccion termica subyacente (no mostrado), dispuesto en el lado inferior del elemento 755 de soporte. De ese modo, se habilita una configuracion de un elemento modular 500 sin la segunda capa 120 de conduccion termica, cuya funcion es asumida por dicho elemento de conduccion termica subyacente. Al proporcionar el elemento de conduccion termica subyacente dispuesto en el elemento 755 de soporte, se mejora la conductibilidad termica, dado que se pone a disposicion una mayor superficie de conduccion termica, es decir una superficie correspondiente a la dimension de los elementos 755 de soporte, para elementos modulares respectivos.
Los elementos de soporte segun la fig. 12d o la fig. 12f son conectables a los otros elementos de soporte de estos tipos, estando interconectados los elementos de soporte mediante puntos (no mostrados) de fijacion, por ejemplo mediante puntos de fijacion, segun la fig. 11a, para una conexion electrica de los elementos de soporte mediante los enlaces. Con ello se minimiza el numero de puntos de conexion.
Los elementos modulares 500 estan conectados a elementos de soporte, por ejemplo segun la fig. 12d o la fig. 12f, mediante el uso de un medio adecuado de fijacion.
Se pretende que los elementos interconectados de soporte, tales como, por ejemplo, segun la fig. 12d o la fig. 12f, que forman una estructura de soporte esten dispuestos sobre una estructura de una nave, tal como, por ejemplo, un vehuculo, un barco o similar.
La Fig. 13 ilustra de forma esquematica un objeto 800, tal como un vehuculo 800, sometido a amenaza en una direccion de amenaza, recreandose la estructura visual y la estructura termica 812 del fondo 810 en el lado del vehuculo orientado hacia la direccion de la amenaza por medio de un dispositivo segun la presente invencion. El dispositivo, segun una realizacion, comprende el sistema modular segun las figuras 12a-c, estando dispuesto el sistema modular en el vehuculo 800.
La direccion estimada de amenaza se ilustra por medio de la flecha C. El objeto 800, por ejemplo un vehuculo 800, constituye un objetivo. La amenaza puede estar constituida, por ejemplo, por un sistema de reconocimiento y vigilancia termico/visual/de radar, un misil de cabeza buscadora por infrarrojos o los correspondientes dispuestos para seguir automaticamente al objetivo.
Visto en la direccion de la amenaza, hay presente un fondo termico y/o visual 810 en la extension de la direccion C de la amenaza. Vista la parte 814 de este fondo termico y/o visual 810 del vehuculo 800 desde la amenaza, esta dispuesta para ser copiada mediante un medio 610 de deteccion termica y/o el medio 615 de deteccion visual segun la invencion, de forma que una copia 814' de esa parte del fondo termico y/o visual, segun una variante de la estructura termica y/o visual 814', sea vista por la amenaza. Segun se describe en conexion con la fig. 11, el medio 610 de deteccion termica, segun una variante, comprende una camara de IR, segun una variante un sensor de IR y segun una variante un sensor de temperatura, proporcionando la camara de IR la mejor representacion termica del fondo. Segun se ha descrito en conexion con la fig. 11, el medio 615 de deteccion visual, segun una variante, comprende una videocamara.
El fondo termico y/o visual 814', la estructura termica y/o visual del fondo detectada/copiada mediante el medio de deteccion termica y/o visual, estan dispuestos para ser reconstruidos interactivamente en el lado del objetivo, aqrn el vehuculo 800, orientado hacia la amenaza, por medio del dispositivo, de forma que el vehuculo 800 se funda termicamente con el fondo. Con esto, se hace mas diffcil la posibilidad de deteccion y de identificacion de amenazas,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
por ejemplo en forma de prismaticos/intensificadores de imagen/camaras/camaras de IR o un misil de cabeza buscadora por infrarrojos que siga automaticamente al objetivo/vefuculo 800, dado que se mezcla termica y visualmente con el fondo.
Segun se mueve el vefuculo se adaptara continuamente la estructura termica copiada 814' del fondo a cambios en el fondo termico debido a la combinacion de capas de conduccion termica con una conductibilidad termica anisotropica, de capa de aislamiento, del elemento termoelectrico y de la diferencia registrada continuamente entre el medio de deteccion termica para la deteccion del fondo termico y el medio de deteccion de la temperatura segun cualquiera de las realizaciones del dispositivo segun la presente invencion.
Segun se mueve el vefuculo se adaptara continuamente la estructura visual copiada 814' del fondo a cambios en la estructura visual del fondo debido a la combinacion de una superficie de visualizacion y de un medio de deteccion visual para registrar la estructura visual segun cualquiera de las realizaciones del dispositivo segun la presente invencion.
El dispositivo segun la presente invencion facilita, por consiguiente, la adaptacion termica y visual automatica y un menor contraste con respecto a los fondos de temperatura variable y visuales, lo que hace mas diffciles la deteccion, la identificacion y el reconocimiento y reduce la amenaza de los buscadores de objetivos potenciales o correspondientes.
El dispositivo segun la presente invencion facilita una seccion transversal pequena de radar (RCS) de un vefuculo, una adaptacion de la senal de identificacion de radar mediante el uso de una funcionalidad selectiva de la frecuencia y de supresion de radar, pudiendose mantener dicha adaptacion tanto cuando un vefuculo esta inmovil como cuando se esta moviendo.
El dispositivo segun la presente invencion facilita una senal baja de identificacion de un vefuculo, es decir, un contraste bajo, de forma que los contornos del vefuculo, la colocacion de la salida del escape, la colocacion y el tamano de la salida del aire de enfriamiento, la plataforma de la oruga o las ruedas, el canon, etc., es decir, se puede minimizar termica y visualmente la senal de identificacion del vefuculo, de forma que se proporcione una senal termica y visual menor de identificacion contra un fondo por medio del dispositivo segun la presente invencion.
El dispositivo segun la presente invencion con un sistema modular segun, por ejemplo las figuras 12a-c, ofrece una capa eficaz de aislamiento termico, que reduce el consumo energetico, por ejemplo de sistemas de CA con un menor efecto del calentamiento solar, es decir, cuando el dispositivo no se encuentra activo el sistema modular proporciona un buen aislamiento termico al calentamiento solar del vefuculo y, de ese modo, mejora la climatizacion interna.
La Fig. 14 ilustra de forma esquematica distintas direcciones potenciales de amenaza para un objeto 800, tal como un vefuculo 800, dotado de un dispositivo segun una realizacion de la invencion para una reconstruccion de la estructura termica y visual del fondo deseado.
Segun una realizacion del dispositivo segun la invencion, el dispositivo comprende un medio para seleccionar distintas direcciones de amenazas. El medio, segun una realizacion, comprende una interfaz de usuario, por ejemplo segun se describe en conexion con la fig. 11. Dependiendo de la direccion prevista de amenaza, se necesitara adaptar la senal IR de identificacion y la senal visual de identificacion a distintos fondos. La interfaz 630 de usuario en la figura 11, segun una realizacion, constituye graficamente una forma para que el usuario pueda seleccionar de una direccion estimada de amenaza que parte o partes del vefuculo necesitan ser activas para mantener una senal baja de identificacion con respecto al fondo.
Mediante la interfaz de usuario, el operario puede escoger concentrar la energfa disponible del dispositivo para conseguir la mejor estructura/senal termica/visual de identificacion concebible, que puede requerirse, por ejemplo, cuando el fondo es complicado y demanda mucha energfa del dispositivo para una adaptacion termica y visual optima.
La Fig. 14 muestra distintas direcciones de amenaza para el objeto 800/vefuculos 800, ilustrandose las direcciones de amenaza dibujando el objeto/vefuculo en una semiesfera dividida en secciones. La amenaza puede estar constituida, por ejemplo, por una amenaza desde arriba, tal como un misil buscador 920 de objetivo, un helicoptero 930 o similar o desde tierra, tal como procedente de un soldado 940, un carro 950 de combate o similar. Si la amenaza proviene de arriba, la temperatura del vehuculo y la estructura visual debenan coincidir con la temperatura y la estructura visual del terreno, mientras que debena adaptarse al fondo detras del vehuculo si la amenaza procediese directamente desde la parte delantera en un nivel horizontal. Segun una variante de la invencion, se define un numero de sectores 910a-f de amenaza, por ejemplo doce sectores de amenaza, de los cuales se hace referencia a seis 910a-f en la fig. 14 y otros seis, que pueden seleccionarse por medio de la interfaz de usuario, se encuentran en el lado opuesto de la semiesfera.
Anteriormente se ha descrito el dispositivo segun la presente invencion cuando se utiliza el dispositivo para un camuflaje termico y visual adaptativo, de forma que, por ejemplo, un vefuculo durante el movimiento se adapte
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
termica y visualmente rapidamente al fondo continuamente por medio del dispositivo segun la invencion, copiandose la estructura termica del fondo por medio de un medio de deteccion termica, tal como una camara de IR o un sensor de IR, y copiandose la estructura visual del fondo mediante un medio de deteccion visual, tal como una camara/videocamara.
Se puede utilizar el dispositivo segun la presente invencion de forma ventajosa para generar una estructura visual direccionalmente dependiente, por ejemplo, mediante el uso de una superficie de visualizacion segun las figuras 7d- e, es decir, utilizando una superficie de visualizacion que tiene capacidad para generar una reproduccion de la estructura visual del fondo que es representativa del fondo observado desde distintos angulos de observacion, que se encuentran fuera de un angulo de observacion que es sustancialmente ortogonal con respecto a la superficie respectiva de visualizacion de los elementos modulares. Como ejemplo, el dispositivo puede reproducir una primera estructura visual que es representativa del fondo visto desde un primer angulo de observacion, formado entre una posicion del helicoptero 930 y una posicion del vehuculo 800 y una segunda estructura visual que es representativa del fondo visto desde un angulo de observacion, formada entre una posicion de un soldado 940 o carro de combate y una posicion del vehuculo 950. Esto permite reproducir una estructura del fondo mas realista desde perspectivas correctas vistas desde distintos angulos de observacion.
Se puede utilizar el dispositivo segun la presente invencion de forma ventajosa para generar patrones termicos y/o visuales espedficos. Esto se consigue segun una variante regulando cada elemento termoelectrico y/o al menos una superficie de visualizacion de un sistema modular compuesto de elementos modulares, por ejemplo segun se ilustra en las figuras 12a-c, de forma que se pueda permitir que los elementos modulares reciban temperaturas deseadas, por ejemplo distintas, y/o emitan un espectro deseado, cualquier patron termico y/o visual deseado. Con esto, por ejemplo, se puede proporcionar un patron que solo pueda ser reconocido por el que conozca su aspecto, de forma que se facilite en una situacion de guerra la identificacion de los vehuculos propios o correspondientes mientras que el enemigo sea incapaz de identificar el vehuculo. De forma alternativa, se puede proporcionar un patron conocido por cualquiera mediante el dispositivo segun la invencion, tal como una cruz, de forma que todos pueda identificar un vehuculo ambulancia en la oscuridad. Dicho patron espedfico puede estar constituido, por ejemplo, por un patron fractal unico. Dicho patron espedfico puede estar superpuesto, ademas, en el patron que se desea que se genere con el fin de la adaptacion de la serial de identificacion, de forma que solo sea visible dicho patron espedfico para unidades de las propias fuerzas que esten dotadas de un medio de deteccion/medio de decodificacion.
Al utilizar el dispositivo segun la presente invencion para generar patrones espedficos se facilita una funcionalidad de sistema IFF (“identificacion de amigo o enemigo”) eficaz. La informacion relativa a patrones espedficos puede almacenarse, por ejemplo, en unidades de almacenamiento asociadas con las unidades de disparo de las propias fuerzas, de forma que el medio de deteccion/medio de decodificacion de dichas unidades de disparo perciba y decodifique/identifique objetos a los que se han aplicado dichos patrones espedficos y, de ese modo, se habilite la generacion de informacion que evite el disparo.
Segun otra variante mas, se puede utilizar el dispositivo segun la presente invencion para generar una serial falsa de identificacion de otros vehfculos, por ejemplo, para la infiltracion del enemigo. Esto se consigue regulando cada elemento termoelectrico y/o al menos una superficie de visualizacion de un sistema modular compuesto de elementos modulares, por ejemplo segun se ilustran en las figuras 12a-c, de forma que se proporcionen los contornos correctos de un veldculo, las estructuras visuales, las superficies calentadas uniformemente, la salida de aire de enfriamiento u otros tipos de areas calientes que son unicos para el vehuculo en cuestion. Con esto, se requiere la informacion relacionada con este aspecto.
Segun una variante mas, se puede utilizar el dispositivo segun la presente invencion para una comunicacion remota. Esto se consigue porque dichos patrones espedficos estan asociados con informacion espedfica que puede decodificarse utilizando acceso a un medio de decodificacion/tabla de decodificacion. Esto facilita una comunicacion “silenciosa” de informacion entre unidades en las que se vuelven innecesarias las ondas de radio para comunicaciones que pueden ser interceptadas por las fuerzas enemigas. Como ejemplo, la informacion de estado relacionada con una o mas de las siguientes entidades, se puede comunicar el suministro de combustible, la posicion de las propias fuerzas, la posicion de las fuerzas enemigas, el suministro de municion, etc.
Ademas, se podnan proporcionar patrones termicos en forma, por ejemplo, de una coleccion de piedras, hierba y piedras, distintos tipos de bosque, entorno urbano (transiciones rectas y con contornos duros) mediante el dispositivo segun la invencion, patrones que podnan parecer patrones que estan en el area visible. Tales patrones termicos son independientes de la direccion de la amenaza y son relativamente economicos y sencillos de integrar.
Para la integracion mencionada anteriormente de patrones espedficos segun una variante, no se requieren medios de deteccion termica ni/o medios de deteccion visual, sino que es suficiente la regulacion de los elementos termoelectricos y/o de dichas superficies de visualizacion, es decir, aplicar una tension correspondiente al espectro/temperatura deseado para el patron termico/visual deseado del modulo respectivo.
Mediante el uso de la adaptacion eficaz de la serial de identificacion, se habilita un numero de areas de aplicacion para un dispositivo segun la presente invencion. Como ejemplo, se puede utilizar el dispositivo segun la presente invencion, de forma ventajosa, por ejemplo, en prendas de vestir, tales como, por ejemplo, chalecos o uniformes
30
5
10
15
20
25
30
antibalas, en los que un dispositivo segun la invencion podna ocultar de forma eficaz la estructura termica y visual generada por un cuerpo humano, disponiendose, preferentemente, la alimentacion por medio de una batena y llevandose a cabo un camuflaje termico y/o visual deseado dependiendo de los datos procedentes de una base de datos descriptivos de objetos/entornos y/o datos procedentes de uno o mas sensores (IR, camara), tal como, por ejemplo, camaras de casco.
La Figura 15a ilustra de forma esquematica un diagrama de flujo de un procedimiento para una adaptacion de la senal de identificacion segun una realizacion de la invencion. El procedimiento comprende una primera etapa s99 de procedimiento. La etapa s99 comprende las etapas de:
- proporcionar una distribucion termica determinada a un elemento 100, 300, 500 de superficie basada en la generacion de al menos un gradiente predeterminado de temperatura en una porcion de un elemento 100, 300, 500 de superficie utilizando un elemento 150, 450a, 450b, 450c de generacion de temperatura
- emitir al menos un espectro predeterminado desde al menos una superficie 50 de visualizacion dispuesta sobre dicho elemento 100, 300, 500 de superficie. Despues de la etapa s99, el procedimiento termina.
La Figura 15b ilustra de forma esquematica un diagrama de flujo de un procedimiento para una adaptacion de la senal de identificacion segun una realizacion de la invencion.
El procedimiento comprende una primera etapa s100 de procedimiento. La etapa s100 de procedimiento comprende la etapa de proporcionar una distribucion termica determinada a un elemento 100, 300, 500 de superficie basada en la generacion de al menos un gradiente predeterminado de temperatura en una porcion de un elemento 100, 300, 500 de superficie utilizando un elemento 150, 450a, 450b, 450c de generacion de temperatura. Despues de la etapa s100 de procedimiento, se lleva a cabo una etapa subsiguiente s110 de procedimiento.
La etapa s110 de procedimiento comprende la etapa de emision de al menos un espectro predeterminado desde al menos una superficie 50 de visualizacion dispuesta sobre dicho elemento 100, 300, 500 de superficie. Despues de la etapa s110 de procedimiento, el procedimiento termina.
Se ha proporcionado la anterior descripcion de las realizaciones preferentes de la presente invencion con fines ilustrativos y descriptivos. No se pretende que sea exhaustiva ni que limite la invencion a las formas precisas divulgadas. Evidentemente, seran evidentes muchas modificaciones y variaciones para los profesionales expertos en la tecnica. Se escogieron y describieron las realizaciones para explicar de forma optima los principios de la invencion y sus aplicaciones practicas, permitiendo, de ese modo, que otros expertos en la tecnica comprendan la invencion para diversas realizaciones y con las diversas modificaciones adecuadas al uso particular contemplado.

Claims (16)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    REIVINDICACIONES
    1. Un dispositivo para adaptacion de la senal de identificacion, que comprende al menos un elemento (100; 300; 500) de superficie dispuesto para adoptar una distribucion termica determinada, en el que dicho elemento de superficie comprende al menos un elemento (150; 450a, 450b, 450c) de generacion de temperatura dispuesto para generar al menos un gradiente predeterminado de temperatura en una porcion de dicho al menos un elemento de superficie, en el que dicho al menos un elemento (100; 300; 500) de superficie comprende al menos una superficie (50) de visualizacion, en el que dicha al menos una superficie de visualizacion esta dispuesta para emitir al menos un espectro predeterminado en el que el dispositivo se caracteriza porque dicha al menos una superficie (50) de visualizacion esta dispuesta para emitir al menos un espectro en una pluralidad de direcciones, en el que dicho al menos un espectro predeterminado es direccionalmente dependiente y en el que la superficie (50) de visualizacion comprende una capa (52) de obstruccion, dispuesta para obstruir la luz incidente de angulos seleccionados de incidencia, y una capa reflectante curvada subyacente (51) dispuesta para reflejar la luz incidente.
  2. 2. Dispositivo segun la reivindicacion 1, en el que dicha al menos una superficie (50) de visualizacion tiene permeabilidad termica.
  3. 3. Dispositivo segun cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que dicha superficie (50) de visualizacion esta constituida por una pelfcula delgada.
  4. 4. Dispositivo segun cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que dicha al menos una superficie (50) de visualizacion es de tipo emisor.
  5. 5. Dispositivo segun cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que dicha al menos una superficie (50) de visualizacion es de tipo reflectante.
  6. 6. Dispositivo segun cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que dicha al menos una superficie (50) de visualizacion esta dispuesta para emitir al menos un espectro predeterminado que comprende al menos un componente en el area visual y al menos un componente en el area infrarroja.
  7. 7. Dispositivo segun cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que dicha al menos una superficie (50) de visualizacion comprende una pluralidad de subsuperficies (51A-51K) de visualizacion, en el que dichas subsuperficies de visualizacion estan dispuestas para emitir al menos un espectro predeterminado en al menos una direccion predeterminada, en el que dicha al menos una direccion predeterminada para cada subsuperficie de visualizacion esta desplazada individualmente con respecto a un eje ortogonal de dicha superficie (50) de visualizacion.
  8. 8. Dispositivo segun cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el dispositivo comprende al menos un elemento (190; 535; 536) de supresion de radar dispuesto para proporcionar una supresion de radar.
  9. 9. Dispositivo segun cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el dispositivo comprende al menos un elemento adicional (180) dispuesto para proporcionar blindaje.
  10. 10. Dispositivo segun cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el dispositivo comprende un armazon (710) o una estructura (750; 755) de soporte, en el que el armazon o estructura de soporte esta dispuesta para suministrar corriente y senales de control/comunicaciones.
  11. 11. Dispositivo segun cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el dispositivo comprende una primera capa (110) de conduccion termica, una segunda capa (120) de conduccion termica, estando mutuamente aisladas termicamente dichas capas primera y segunda de conduccion termica por medio de una capa intermedia (130; 131, 132) de aislamiento, en el que al menos un elemento termoelectrico (150; 450a, 450b, 450c) esta dispuesto para generar dicho gradiente predeterminado de temperatura en una porcion de dicha primera capa (110) de conduccion termica y en el que dicha primera capa (110) y dicha segunda capa (120) tienen una conduccion termica anisotropica, de forma que la conduccion termica se produzca principalmente en la direccion principal de propagacion de la capa respectiva (110, 120).
  12. 12. Dispositivo segun la reivindicacion 11, en el que el dispositivo comprende un elemento intermedio (160) de conduccion termica dispuesto en la capa (130; 131) de aislamiento entre el elemento termoelectrico (150; 450a, 450b, 450c) y la segunda capa (120) de conduccion termica, y tiene una conduccion termica anisotropica, de forma que la conduccion termica se produzca principalmente transversalmente con respecto a la direccion principal de propagacion de la segunda capa (120) de conduccion termica.
  13. 13. Dispositivo segun cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el elemento (100; 300; 500) de superficie tiene una forma hexagonal.
  14. 14. Dispositivo segun cualquiera de las reivindicaciones precedentes, que comprende, ademas, un medio (615) de deteccion visual dispuesto para detectar el fondo visual del entorno, por ejemplo, un fondo estructural visual.
    32
  15. 15. Dispositivo segun cualquiera de las reivindicaciones precedentes, que comprende, ademas, un medio (610) de deteccion termica dispuesto para detectar la temperatura circundante; por ejemplo, el fondo termico.
  16. 16. Dispositivo segun cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el elemento (100; 300; 500) de superficie tiene un grosor en el intervalo de 5-60 mm, preferentemente 10-25 mm.
    5 17. Objeto (800), por ejemplo una nave (800), que comprende un dispositivo segun cualquiera de las
    reivindicaciones precedentes.
ES12796513.5T 2011-06-07 2012-06-04 Dispositivo y procedimiento de adaptación de la señal de identificación y objeto con tal dispositivo Active ES2619694T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
SE1150518 2011-06-07
SE1150518A SE536136C2 (sv) 2011-06-07 2011-06-07 Anordning och metod för signaturanpassning
PCT/SE2012/050596 WO2012169954A1 (en) 2011-06-07 2012-06-04 Device and method for signature adaptation and an object with such a device

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2619694T3 true ES2619694T3 (es) 2017-06-26

Family

ID=47296288

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES12796513.5T Active ES2619694T3 (es) 2011-06-07 2012-06-04 Dispositivo y procedimiento de adaptación de la señal de identificación y objeto con tal dispositivo

Country Status (15)

Country Link
US (1) US9312605B2 (es)
EP (1) EP2718661B1 (es)
KR (1) KR101918621B1 (es)
CN (1) CN103582800B (es)
AU (1) AU2012267227B2 (es)
BR (1) BR112013028442B1 (es)
CA (1) CA2834936C (es)
ES (1) ES2619694T3 (es)
IL (1) IL228993B (es)
PL (1) PL2718661T3 (es)
RU (1) RU2591094C2 (es)
SE (1) SE536136C2 (es)
SG (1) SG194214A1 (es)
WO (1) WO2012169954A1 (es)
ZA (1) ZA201307934B (es)

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20130163867A1 (en) * 2011-10-17 2013-06-27 Military Wraps Research & Development, Inc. Systems, processes, and computer program products for creating geo-location-based visual designs and arrangements originating from geo-location-based imagery
US9173333B2 (en) * 2013-01-25 2015-10-27 Laird Technologies, Inc. Shielding structures including frequency selective surfaces
US9622338B2 (en) 2013-01-25 2017-04-11 Laird Technologies, Inc. Frequency selective structures for EMI mitigation
FR3005350B1 (fr) 2013-05-03 2015-04-17 Nexter Systems Procede et dispositif de masquage adaptatif.
SE538960C2 (sv) * 2013-07-09 2017-03-07 BAE Systems Hägglunds AB Anordning för signaturanpassning och objekt försett med anordning för signaturanpassning
JP6301187B2 (ja) * 2014-05-13 2018-03-28 レンゴー株式会社 洋上標的用積層シート、及びこれを用いた洋上標的
US20180080741A1 (en) * 2015-03-27 2018-03-22 A. Jacob Ganor Active camouflage system and method
GB201514337D0 (en) * 2015-08-12 2015-09-23 Plextek Ltd Object with adjustable appearance and method of adjusting the appearance of an object
US9777998B1 (en) * 2016-09-21 2017-10-03 Wisconsin Alumni Research Foundation Device for camouflaging an object from infrared and low light cameras
US11626484B2 (en) 2017-09-20 2023-04-11 Wisconsin Alumni Research Foundation High efficiency room temperature infrared sensor
US10794765B2 (en) 2017-09-20 2020-10-06 Wisconsin Alumni Research Foundation Device for securing an infrared radiation detector from unwanted infrared radiation and heat
WO2021030874A1 (en) * 2019-08-21 2021-02-25 Marathon Robotics Pty Ltd A target for use in firearms training
CN111207626A (zh) * 2020-01-08 2020-05-29 北京航天发射技术研究所 一种兼容式雷达和光学特征变换装置
US11823458B2 (en) 2020-06-18 2023-11-21 Embedtek, LLC Object detection and tracking system
US11604049B2 (en) * 2020-06-25 2023-03-14 Dobbelgänger Oy Multi-spectral artificial target device and a method for producing the same as well as a method of generating a thermal and radar signature of an object with an artificial target device
EP4012325A1 (en) * 2020-12-10 2022-06-15 Centre de Recherches Métallurgiques ASBL - Centrum voor Research in de Metallurgie VZW Multilayer ultrathin and flexible unit heater cells for infrared stealth
IL291528B2 (en) * 2022-03-20 2023-07-01 Ametrine Tech Ltd Modular camouflage system and its use
CN115200413B (zh) * 2022-06-23 2024-01-23 沈阳中科智胜科技有限公司 一种用于视频报靶的图像采集装置和方法

Family Cites Families (43)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4327364A (en) 1978-12-22 1982-04-27 Rockwell International Corporation Apparatus for converting incident microwave energy to thermal energy
SE457115B (sv) * 1983-03-25 1988-11-28 Diab Barracuda Ab Termisk och optisk kamouflage
US4609034A (en) * 1984-04-17 1986-09-02 Grumman Aerospace Corporation Infrared camouflage system
DE3716291C1 (de) * 1987-05-15 1999-06-02 Daimler Benz Aerospace Ag Fahrzeug-Panzerung
US4801113A (en) * 1987-09-24 1989-01-31 Grumman Aerospace Corporation Apparatus and method for electrical heating of aircraft skin for background matching
US5036211A (en) 1988-01-04 1991-07-30 The Commonwealth Of Australia Infrared signature control mechanism
DE3804991C1 (de) * 1988-02-18 1999-07-08 Lfk Gmbh Einrichtung zum Schutz von Aktiv-Panzerungen
US4991797A (en) * 1989-01-17 1991-02-12 Northrop Corporation Infrared signature reduction of aerodynamic surfaces
US5080165A (en) * 1989-08-08 1992-01-14 Grumman Aerospace Corporation Protective tarpaulin
US5077101A (en) * 1989-09-01 1991-12-31 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Army Three color infrared camouflage system
US5307162A (en) * 1991-04-10 1994-04-26 Schowengerdt Richard N Cloaking system using optoelectronically controlled camouflage
US5734495A (en) 1995-09-28 1998-03-31 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Army Passive control of emissivity, color and camouflage
US5751006A (en) * 1997-05-05 1998-05-12 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy Water heated panels for simulating the infrared signature of a target
US6338292B1 (en) * 1999-09-30 2002-01-15 Robert Fisher Reynolds Thermal and visual camouflage system
GB2362283B (en) * 2000-04-07 2004-10-13 Andrew James Hawke Dynamically adaptive observability coatings (DAOC) system
US20020117605A1 (en) * 2001-01-08 2002-08-29 Alden Ray M. Three-dimensional receiving and displaying process and apparatus with military application
US7132635B2 (en) * 2002-02-19 2006-11-07 Color Kinetics Incorporated Methods and apparatus for camouflaging objects
US6997981B1 (en) * 2002-05-20 2006-02-14 Jds Uniphase Corporation Thermal control interface coatings and pigments
AU2003243308A1 (en) * 2002-05-23 2003-12-12 Bell Helicopter Textron Inc. Method and apparatus for reducing the infrared and radar signature of a vehicle
US20040213982A1 (en) * 2002-12-16 2004-10-28 Dr. Igor Touzov Addressable camouflage for personnel, mobile equipment and installations
US6825791B2 (en) * 2002-12-20 2004-11-30 Sanders Design International, Inc. Deceptive signature broadcast system for aircraft
GB0317363D0 (en) * 2003-07-24 2003-08-27 Omnova Wallcovering Uk Ltd Camouflage covering
US20050045702A1 (en) * 2003-08-29 2005-03-03 William Freeman Thermoelectric modules and methods of manufacture
US6927724B2 (en) * 2003-09-10 2005-08-09 Alvin A. Snaper Adaptive modification of surface properties to alter the perception of its underlying structure
US20080297878A1 (en) * 2003-10-01 2008-12-04 Board Of Regents, The University Of Texas System Compositions, methods and systems for making and using electronic paper
US7215275B2 (en) * 2003-12-05 2007-05-08 Her Majesty The Queen As Represented By The Minister Of National Defence Of Her Majesty's Canadian Government Independent temperature and apparent color control technology for adaptive camouflage
US7102814B1 (en) * 2004-08-30 2006-09-05 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy Personal portable blankets as an infrared shielding device for field activities
US8643532B1 (en) * 2005-12-12 2014-02-04 Nomadics, Inc. Thin film emitter-absorber apparatus and methods
US7956793B2 (en) * 2005-12-12 2011-06-07 Icx Technologies, Inc. Selective reflective and absorptive surfaces and methods for resonantly coupling incident radiation
US7999720B2 (en) * 2006-02-13 2011-08-16 The Invention Science Fund I, Llc Camouflage positional elements
US7400287B2 (en) * 2006-02-17 2008-07-15 Honeywell International Inc. Smart chaff
IL177368A (en) * 2006-08-08 2011-06-30 Eltics Ltd Thermal vision and heat-seeking missile countermeasure system
US8013776B2 (en) * 2007-05-07 2011-09-06 Milliken & Company Radar camouflage fabric
IL186320A (en) * 2007-09-25 2014-09-30 Eltics Ltd Adjustable active thermal concealment system
US9276324B2 (en) * 2007-11-09 2016-03-01 W. L. Gore & Associates, Inc. Multi-spectral, selectively reflective construct
US8916265B1 (en) * 2007-11-09 2014-12-23 W. L. Gore & Associates, Inc. Multi-spectral, selectively reflective construct
US8340358B2 (en) * 2008-04-24 2012-12-25 Military Wraps Research And Development, Inc. Visual camouflage with thermal and radar suppression and methods of making the same
US8077071B2 (en) * 2008-05-06 2011-12-13 Military Wraps Research And Development, Inc. Assemblies and systems for simultaneous multispectral adaptive camouflage, concealment, and deception
SE534185C2 (sv) * 2009-02-11 2011-05-24 Bae Systems Haegglunds Ab Anordning för termisk anpassning av en ytas temperaturfördelning
CN101625215B (zh) * 2009-07-28 2012-10-17 李博航 实现隐形的军事伪装设施
CN101819007B (zh) 2010-03-29 2012-09-05 中国人民解放军总后勤部军需装备研究所 一种基于透射型电致变色器件的变色迷彩织物及其制备方法
TWI494639B (zh) * 2010-12-08 2015-08-01 Ind Tech Res Inst 變色迷彩顯示結構
US8909385B2 (en) * 2011-01-14 2014-12-09 Alliant Techsystems Inc. Infrared signature matching system, control circuit, and related method

Also Published As

Publication number Publication date
RU2013154419A (ru) 2015-07-20
US9312605B2 (en) 2016-04-12
US20140111364A1 (en) 2014-04-24
ZA201307934B (en) 2021-05-26
EP2718661A1 (en) 2014-04-16
BR112013028442A2 (pt) 2017-01-24
PL2718661T3 (pl) 2017-08-31
IL228993A0 (en) 2013-12-31
KR101918621B1 (ko) 2018-11-15
RU2591094C2 (ru) 2016-07-10
WO2012169954A1 (en) 2012-12-13
SE536136C2 (sv) 2013-05-28
EP2718661B1 (en) 2016-12-28
CA2834936A1 (en) 2012-12-13
CN103582800B (zh) 2017-03-29
CA2834936C (en) 2019-01-15
AU2012267227B2 (en) 2016-03-17
SE1150518A1 (sv) 2012-12-08
SG194214A1 (en) 2013-12-30
CN103582800A (zh) 2014-02-12
KR20140032409A (ko) 2014-03-14
AU2012267227A1 (en) 2013-11-07
EP2718661A4 (en) 2014-11-05
BR112013028442B1 (pt) 2021-03-23
IL228993B (en) 2018-06-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2619694T3 (es) Dispositivo y procedimiento de adaptación de la señal de identificación y objeto con tal dispositivo
ES2585852T3 (es) Dispositivo de adaptación de firma y objeto provisto de un dispositivo de este tipo
ES2731694T3 (es) Dispositivo para adaptación de armadura y objeto proporcionado con dispositivo para adaptación de armadura
KR20220075384A (ko) 열 시그니처를 발생시키기 위한 방법 및 디바이스