ES2599212T3 - Procedimientos y aparatos para la reutilización de un recurso inalámbrico - Google Patents

Procedimientos y aparatos para la reutilización de un recurso inalámbrico Download PDF

Info

Publication number
ES2599212T3
ES2599212T3 ES09799454.5T ES09799454T ES2599212T3 ES 2599212 T3 ES2599212 T3 ES 2599212T3 ES 09799454 T ES09799454 T ES 09799454T ES 2599212 T3 ES2599212 T3 ES 2599212T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
node
sinr
signal
resource
transmission
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES09799454.5T
Other languages
English (en)
Inventor
Junyi Li
Xinzhou Wu
Saurabh R. Tavildar
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Qualcomm Inc
Original Assignee
Qualcomm Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Qualcomm Inc filed Critical Qualcomm Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2599212T3 publication Critical patent/ES2599212T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W72/00Local resource management
    • H04W72/04Wireless resource allocation
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04BTRANSMISSION
    • H04B17/00Monitoring; Testing
    • H04B17/30Monitoring; Testing of propagation channels
    • H04B17/309Measuring or estimating channel quality parameters
    • H04B17/336Signal-to-interference ratio [SIR] or carrier-to-interference ratio [CIR]
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W52/00Power management, e.g. TPC [Transmission Power Control], power saving or power classes
    • H04W52/04TPC
    • H04W52/18TPC being performed according to specific parameters
    • H04W52/24TPC being performed according to specific parameters using SIR [Signal to Interference Ratio] or other wireless path parameters
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W52/00Power management, e.g. TPC [Transmission Power Control], power saving or power classes
    • H04W52/04TPC
    • H04W52/38TPC being performed in particular situations
    • H04W52/383TPC being performed in particular situations power control in peer-to-peer links
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W72/00Local resource management
    • H04W72/50Allocation or scheduling criteria for wireless resources
    • H04W72/54Allocation or scheduling criteria for wireless resources based on quality criteria
    • H04W72/542Allocation or scheduling criteria for wireless resources based on quality criteria using measured or perceived quality
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W72/00Local resource management
    • H04W72/50Allocation or scheduling criteria for wireless resources
    • H04W72/54Allocation or scheduling criteria for wireless resources based on quality criteria
    • H04W72/541Allocation or scheduling criteria for wireless resources based on quality criteria using the level of interference
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W84/00Network topologies
    • H04W84/18Self-organising networks, e.g. ad-hoc networks or sensor networks

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Quality & Reliability (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)

Abstract

Un procedimiento de comunicaciones implementado en un primer nodo (204), comprendiendo el procedimiento: recibir una primera señal desde un segundo nodo (202); medir la potencia recibida de la primera señal; caracterizado por la estimación en dicho primer nodo (204) de una primera SINR, en el segundo nodo (202), para una transmisión desde un tercer nodo (206) al segundo nodo (202) en presencia de una transmisión desde el primer nodo (204) a un cuarto nodo (208), utilizando un recurso que también se utiliza para la transmisión desde el tercer nodo (206) al segundo nodo (202); y decidir, en base a la primera SINR estimada, entre comunicarse o no con el cuarto nodo (208) utilizando dicho recurso.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
DESCRIPCION
Procedimientos y aparatos para la reutilizacion de un recurso inalambrico CAMPO
Varios modos de realizacion se refieren a comunicaciones inalambricas y, mas particularmente, a procedimientos y aparatos relacionados con la reutilizacion de un recurso inalambrico.
ANTECEDENTES
En sistemas de comunicaciones inalambricas hay habitualmente una cantidad limitada de recursos de enlace aereo designados que pueden ser utilizados por los miembros del sistema. Seria beneficioso, con fines de eficacia y/o de productividad, si al menos algunos de los recursos de enlace aereo designados pudieran utilizarse simultaneamente mediante dos conexiones diferentes, por ejemplo, dos conexiones diferentes que tuvieran una baja interferencia entre si, si ambas usaran el mismo recurso al mismo tiempo. En un sistema de comunicaciones inalambricas que carece de control centralizado, puede ser problematico determinar si un recurso particular, que esta en uso por una primera conexion, puede o no ser reutilizado por otra conexion. Antes de dos conexiones diferentes a un mismo recurso, a uno le gustaria asegurarse de que se esperaria que ambas conexiones logren un nivel aceptable de calidad de recepcion de comunicaciones.
Sobre la base de la exposicion anterior, hay una necesidad de nuevos procedimientos y aparatos que faciliten la reutilizacion de un recurso inalambrico, particularmente en un sistema de comunicaciones inalambricas que carece de control centralizado.
El documento WO 2007/059448 A1 se refiere a una comunicacion inalambrica de igual a igual. Mas especificamente, se refiere a la decision de cuando puede iniciarse una comunicacion de igual a igual sobre la base de la potencia de transmision requerida.
Los documentos WO 2008/004609 A1 y WO 2008/099785 A1 se refieren a la comunicacion inalambrica y se refieren al calculo en la estacion base de la SNR en una estacion movil.
Los documentos 2007/105576 A1 y US 2005/239451 A1 se refieren a comunicacion inalambrica de igual a igual y se refieren a la reduccion o prevencion de interferencias.
RESUMEN
Se describen procedimientos y aparatos relacionados con la reutilizacion de un recurso inalambrico. Varios procedimientos y aparatos estan bien adaptados para sistemas de comunicaciones inalambricas que carecen de control centralizado, por ejemplo, un sistema ad hoc de comunicaciones inalambricas de igual a igual.
En algunas realizaciones, un dispositivo inalambrico, que corresponde a una segunda conexion, evalua si puede o no volver a utilizar un recurso asociado a una primera conexion. La primera conexion puede ser, y a veces es, una conexion activa existente. La segunda conexion puede ser, y a veces es, una conexion potencial. Sin embargo, el enfoque no se limita a que las conexiones primera y segunda sean conexiones existentes y potenciales. El dispositivo inalambrico recibe una o mas senales de control desde uno o mas de los dispositivos de la primera conexion. El dispositivo inalambrico determina, basandose en las senales de control recibidas, una o mas razones estimadas entre senal e interferencia mas ruido (SINR). Las una o mas SINR estimadas determinadas son indicativas de los resultados esperados en el sistema si las dos conexiones utilizaran el mismo recurso al mismo tiempo. El dispositivo inalambrico lleva a cabo una decision de reutilizacion de recursos en base a las una o mas SINR estimadas determinadas y a un criterio de umbral.
Un procedimiento de comunicaciones ejemplar, implementado en un primer nodo, de acuerdo a algunas realizaciones, incluye: recibir una primera senal de un segundo nodo; medir la potencia recibida de la primera senal; estimar en dicho primer nodo una primera SINR, en el segundo nodo, para una transmision desde un tercer nodo al segundo nodo en presencia de una transmision desde el primer nodo al cuarto nodo, utilizando un recurso que tambien se utiliza para la transmision desde el tercer nodo al segundo nodo; y decidir, sobre la base de la primera SINR estimada, entre comunicarse o no con el cuarto nodo utilizando dicho recurso. Un primer nodo ejemplar, de acuerdo a algunas realizaciones, comprende al menos un procesador configurado para: recibir una primera senal desde un segundo nodo; medir la potencia recibida de la primera senal; estimar una primera SINR, en el segundo nodo, para una transmision desde un tercer nodo al segundo nodo en presencia de una transmision desde el primer nodo al cuarto nodo, utilizando un recurso que tambien se utiliza para la transmision desde el tercer nodo al segundo nodo; y decidir, sobre la base de la primera SINR estimada, entre comunicarse o no con el cuarto nodo utilizando dicho recurso. El primer nodo ejemplar incluye ademas memoria acoplada a dicho al menos un procesador.
Aunque diversas realizaciones se han expuesto en el sumario anterior, deberia apreciarse que no necesariamente
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
todas las realizaciones incluyen las mismas caracteristicas. Numerosas caracteristicas, realizaciones y beneficios adicionales de diversas realizaciones se exponen en la siguiente descripcion detallada.
BREVE DESCRIPCION DE LAS FIGURAS
La figura 1 es un dibujo de un sistema ejemplar de comunicaciones inalambricas de acuerdo a una realizacion ejemplar.
La figura 2 es un dibujo que ilustra cuatro dispositivos ejemplares de comunicaciones inalambricas y se utiliza para describir las caracteristicas de algunas realizaciones.
La figura 3 es un dibujo que ilustra cuatro dispositivos ejemplares de comunicaciones inalambricas y se utiliza para describir las caracteristicas de algunas realizaciones.
La figura 4A es una primera parte de un diagrama de flujo de tres partes de un procedimiento de comunicaciones ejemplar de acuerdo a una realizacion ejemplar.
La figura 4B es una segunda parte de un diagrama de flujo de tres partes de un procedimiento de comunicaciones ejemplar de acuerdo a una realizacion ejemplar.
La figura 4C es una tercera parte de un diagrama de flujo de tres partes de un procedimiento de comunicaciones ejemplar de acuerdo a una realizacion ejemplar.
La figura 5A es una primera parte de un diagrama de flujo de dos partes de un procedimiento ejemplar de operacion de un dispositivo de comunicaciones de acuerdo a una realizacion ejemplar.
La figura 5B es una segunda parte de un diagrama de flujo de dos partes de un procedimiento ejemplar de operacion de un dispositivo de comunicaciones de acuerdo a una realizacion ejemplar.
La figura 6 es un dibujo de un dispositivo de comunicaciones ejemplar de acuerdo a una realizacion ejemplar.
La figura 7 es un conjunto de modulos que pueden ser, y en algunas realizaciones son, utilizados en el dispositivo de comunicaciones que se ilustra en la figura 6.
La figura 8A es una primera parte de un diagrama de flujo de otro procedimiento ejemplar de operacion de un dispositivo de comunicaciones.
La figura 8B es una segunda parte del diagrama de flujo de dicho otro procedimiento ejemplar de operacion de un dispositivo de comunicaciones.
La figura 9 es un dibujo de un dispositivo de comunicaciones ejemplar de acuerdo a un ejemplo.
La figura 10 es un conjunto de modulos que pueden ser, y en algunos ejemplos son, utilizados en el dispositivo de comunicaciones que se ilustra en la figura 9.
La figura 11 incluye un dibujo que ilustra un ejemplo de un caso de recursos unidireccionales.
La figura 12 incluye un dibujo que ilustra un ejemplo de un caso de recursos bidireccionales.
La figura 13 es un dibujo que ilustra cuatro dispositivos ejemplares de comunicaciones inalambricas y se utiliza para describir las caracteristicas de algunas realizaciones.
La figura 14 es un dibujo que ilustra cuatro dispositivos ejemplares de comunicaciones inalambricas y se utiliza para describir las caracteristicas de algunas realizaciones.
La figura 15 es un diagrama de flujo de un procedimiento de comunicaciones ejemplar implementado en un primer nodo de acuerdo a una realizacion ejemplar.
La figura 16 es un dibujo de un dispositivo de comunicaciones ejemplar de acuerdo a una realizacion ejemplar.
La figura 17 es un conjunto de modulos que pueden ser, y en algunas realizaciones son, utilizados en el dispositivo de comunicaciones que se ilustra en la figura 16.
DESCRIPCION DETALLADA
La figura 1 es un dibujo de una red ejemplar de comunicaciones 100 de igual a igual, por ejemplo, una red de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
comunicaciones ad-hoc, de acuerdo a un ejemplo de realizacion. La red de comunicaciones 100 ejemplar da soporte a la senalizacion de igual a igual entre los dispositivos de comunicacion, por ejemplo, dispositivos de comunicaciones inalambricas, moviles y/o fijos.
La red ejemplar de igual a igual 100 incluye una pluralidad de dispositivos de comunicaciones inalambricas de igual a igual (dispositivo de comunicaciones de igual a igual 1 102, dispositivo de comunicaciones de igual a igual 2 104, dispositivo de comunicaciones de igual a igual 3 106, dispositivo de comunicaciones de igual a igual 4 108,..., dispositivo de comunicaciones de igual a igual N 110) que dan soporte a la senalizacion de igual a igual. En algunas realizaciones, la red 100 incluye un transmisor de senales de referencia 112, por ejemplo, un transmisor de baliza. Los dispositivos inalambricos (102, 104, 106, 108,..., 110) en la red de comunicaciones 100 pueden establecer conexiones entre si, por ejemplo, conexiones de igual a igual, y comunicarse entre si. En algunas realizaciones, hay una estructura de temporizacion recurrente utilizada en la red 100. En algunas de tales realizaciones, una senal de referencia, por ejemplo, una senal de baliza de OFDM desde el transmisor de senales de referencia 112, es utilizada por un dispositivo inalambrico para sincronizarse con respecto a la estructura de temporizacion. Como alternativa, una senal utilizada para sincronizar con la estructura de temporizacion puede ser procedente desde otro dispositivo, por ejemplo, un transmisor del GPS, una estacion base u otro dispositivo de igual a igual.
La red 100 ejemplar da soporte a la reutilizacion espacial de un recurso inalambrico a traves de diferentes enlaces inalambricos. En algunas realizaciones, las decisiones relativas a la reutilizacion de un recurso inalambrico se llevan a cabo de forma descentralizada. En diversas realizaciones, un par de dispositivos de una conexion existente asociada a un recurso emiten senales de control que tienen relaciones de potencia especificas. Las senales de control estan disponibles para otros dispositivos de conexion, que pueden desear volver a usar el mismo recurso inalambrico, para recibir y medir. Las mediciones se utilizan para generar las SINR estimadas en las que se basa una decision de reutilizacion de recursos.
La figura 2 es un dibujo 200 que ilustra cuatro dispositivos ejemplares de comunicacion inalambrica (dispositivo de comunicaciones A 202, dispositivo de comunicaciones B 204, dispositivo de comunicaciones C 206, dispositivo de comunicaciones D 208) y se utiliza para describir las caracteristicas de algunas realizaciones. En el ejemplo de la figura 2, el dispositivo A 202 y el dispositivo B 204 tienen una conexion existente, tal como se indica por la flecha unidireccional de linea continua 210, que corresponde al identificador de conexion 212 actualmente mantenido, que es CID = N1, por ejemplo, donde N1 es un valor entero en el intervalo 1 ... 168. En la estructura de temporizacion que se utiliza para el ejemplo, hay un conjunto de recursos de enlace aereo asociados al CID = N1. Los dispositivos (202, 204, 206, 208) son parte de un sistema de comunicaciones de igual a igual en el que al menos algunos de los recursos pueden ser, y a veces son, usados al mismo tiempo mediante varias conexiones, por ejemplo, en funcion de las condiciones de interferencia. Por ejemplo, si el primer par de dispositivos (dispositivo A 202, dispositivo B 204) esta muy lejos del segundo par de dispositivos (dispositivo C 206, dispositivo D 208), entonces los niveles de interferencia pueden ser lo suficientemente bajos para que se pueda permitir que las transmisiones simultaneas se produzcan en el mismo recurso de enlace aereo.
En este ejemplo, al dispositivo C 206 y al dispositivo D 208 les gustaria tener una conexion, como se indica por la flecha de linea de puntos 214, y les gustaria comprobar si pueden utilizar el mismo identificador de conexion actualmente mantenido por la conexion del dispositivo A 202 y del dispositivo B 204, como se indica mediante el bloque 216. En este ejemplo, nos ocupamos de comunicaciones unidireccionales desde el dispositivo A 202 al dispositivo B 204 y de comunicaciones unidireccionales desde el dispositivo C 206 al dispositivo D 208. Por lo tanto, nos preocupa que la interferencia potencial 220 desde una transmision del dispositivo C 206 afecte la capacidad del dispositivo B 204 para recuperar con exito una senal desde el dispositivo A 202. En este escenario, nos preocupa tambien que la interferencia potencial 218 desde una transmision del dispositivo A 202 afecte la capacidad del dispositivo D 208 para recuperar con exito una senal desde el dispositivo C 206.
De acuerdo a una caracteristica de algunas realizaciones, los dispositivos de comunicaciones de las conexiones existentes transmiten senales disponibles para su uso por dispositivos inalambricos de conexion potencial, para estimar las SINR esperadas si la conexion actual y la conexion potencial utilizaran los mismos recursos de enlace aereo al mismo tiempo. En este ejemplo, el dispositivo de comunicaciones A 202 transmite una senal S1 250 en el nivel de potencia Pa. El dispositivo de comunicaciones B 204 transmite la senal S3 256 al nivel de potencia K/(PA|hAB|2), donde K es una constante conocida y |hAB| es la magnitud de la ganancia de canal entre el dispositivo de comunicaciones A 202 y el dispositivo de comunicaciones B 204. El dispositivo C 206 recibe y mide la senal S3 256, y estima una SINR prevista en el dispositivo de comunicaciones 204 B si se produjera el uso simultaneo de recursos. El dispositivo D 208 recibe y mide la senal S1 250, y estima una SINR prevista en el dispositivo de comunicaciones D 208 si se produjera el uso simultaneo de recursos. Sobre la base de las SINR estimadas determinadas, el dispositivo C 206 y/o el dispositivo D 208 toman una decision en cuanto a si se puede o no establecer una conexion 214, utilizando el mismo CID que la conexion 210, por ejemplo, ambas conexiones, existente y nueva, usan el CID = N1. En una realizacion, para que se permita a la conexion potencial volver a utilizar el recurso de interes, ambas SINR deberian ser iguales o mayores que un criterio de limite de umbral, por ejemplo, 20 dB.
La figura 3 es un dibujo 300 que ilustra cuatro dispositivos ejemplares de comunicacion inalambrica (dispositivo de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
comunicaciones A 302, dispositivo de comunicaciones B 304, dispositivo de comunicaciones C 306, dispositivo de comunicaciones D 308) y se utiliza para describir las caractensticas de algunas realizaciones. En el ejemplo de la figura 3, el dispositivo A 302 y el dispositivo B 304 tienen una conexion existente, tal como se indica por la flecha bidireccional de lfnea continua 310, que corresponde al identificador de conexion 312 actualmente mantenido, que es CID = N1, por ejemplo, donde N1 es un valor entero en el intervalo 1 ... 168. En la estructura de temporizacion que se utiliza para el ejemplo, hay un conjunto de recursos de enlace aereo asociados al CID = N1. Los dispositivos (302, 304, 306, 308) son parte de un sistema de comunicaciones de igual a igual en el que al menos algunos de los recursos pueden ser, y a veces son, usados al mismo tiempo mediante varias conexiones, por ejemplo, en funcion de las condiciones de interferencia. Por ejemplo, si el primer par de dispositivos (dispositivo A 302, dispositivo B 304) esta muy lejos del segundo par de dispositivos (dispositivo C 306, dispositivo D 308), entonces los niveles de interferencia pueden ser lo suficientemente bajos para que se permita que las transmisiones simultaneas se produzcan en el mismo recurso de enlace aereo.
En este ejemplo, al dispositivo C 306 y al dispositivo D 308 les gustarfa tener una conexion, como se indica por la flecha bidireccional de lfnea de puntos 314, y les gustarfa comprobar si pueden utilizar el mismo identificador de conexion actualmente mantenido por la conexion del dispositivo A 302 y del dispositivo B 304, como se indica mediante el bloque 316. En este ejemplo, nos ocupamos de comunicaciones bidireccionales desde el dispositivo A 302 al dispositivo B 304 y de comunicaciones bidireccionales desde el dispositivo C 306 al dispositivo D 308. La flecha bidireccional 318 indica que las senales desde el dispositivo A 302 pueden causar interferencias a la recuperacion de las senales del dispositivo D 308 desde el dispositivo C 306, y que las senales desde el dispositivo D 308 pueden causar interferencias en la recuperacion de senales del dispositivo A 302 desde el dispositivo B 304. La flecha bidireccional 320 indica que las senales desde el dispositivo B 304 pueden causar interferencias a la recuperacion de las senales del dispositivo C 306 desde el dispositivo D 308, y que las senales desde el dispositivo B 304 pueden causar interferencias en la recuperacion de senales del dispositivo C 306 desde el dispositivo D 308. La flecha bidireccional 322 indica que las senales desde el dispositivo A 302 pueden causar interferencias a la recuperacion de las senales del dispositivo C 306 desde el dispositivo D 308, y que las senales desde el dispositivo D 306 pueden causar interferencias en la recuperacion de senales del dispositivo A 302 desde el dispositivo B 304. La flecha bidireccional 324 indica que las senales desde el dispositivo B 304 pueden causar interferencias a la recuperacion de las senales del dispositivo D 308 desde el dispositivo C 306, y que las senales desde el dispositivo D 308 pueden causar interferencias en la recuperacion de senales del dispositivo B 304 desde el dispositivo A 302.
De acuerdo a una caracterfstica de algunas realizaciones, los dispositivos de comunicacion de las conexiones existentes transmiten senales disponibles para su uso por dispositivos inalambricos de conexion potencial, para estimar las SINR esperadas si la conexion actual y la conexion potencial utilizaran los mismos recursos de enlace aereo al mismo tiempo. En este ejemplo, el dispositivo de comunicaciones A 302 transmite una senal S1 350 en el nivel de potencia Pa y la senal S2 352 en el nivel de potencia K/(PB|hAB|2), donde K es una constante conocida y |hAB| es la magnitud de la ganancia de canal entre el dispositivo A 302 y el dispositivo B 304. El dispositivo de comunicaciones B 304 transmite la senal S4 354 en el nivel de potencia Pb y la senal S3 356 al nivel de potencia K/(PA|hAB|2).
El dispositivo C 306 recibe y mide las senales S1 350, S2 352, S4 354 y S3 356 y estima cuatro SINR en base a sus mediciones. De manera similar, el dispositivo D 308 recibe y mide las senales S1 350, S2 352, S4 354 y S3 356 y estima cuatro SINR en base a sus mediciones. Sobre la base de las SINR estimadas determinadas, el dispositivo C 306 y/o el dispositivo D 308 toman una decision en cuanto a si se puede o no establecer una conexion 314 utilizando el mismo CID que la conexion 310, por ejemplo, ambas conexiones, existente y nueva, usan el CID = N1. En una realizacion, para que se permita a la conexion potencial volver a utilizar el recurso de interes, cada una de las ocho SINR deberfa ser igual o mayor que un criterio de lfmite de umbral, por ejemplo, 20 dB.
La figura 4, que comprende la combinacion de la figura 4A, la figura 4B, la figura 4C y la figura 4D, es un diagrama de flujo 400 de un procedimiento de comunicaciones ejemplar de acuerdo a una realizacion ejemplar. El funcionamiento se inicia en la etapa 402, donde los dispositivos de comunicaciones (dispositivo A, dispositivo B, dispositivo C y dispositivo D) se encienden y se inicializan. El funcionamiento avanza desde la etapa 402 a la etapa 404 para el dispositivo A; el funcionamiento avanza desde la etapa 402, a traves del dispositivo de conexion A 410, a la etapa 412 para el dispositivo B; el funcionamiento avanza desde la etapa 402 a la etapa 418 para el dispositivo C; y el funcionamiento avanza desde la etapa 402 a la etapa 462 para el dispositivo D.
Volviendo a la etapa 404, en la etapa 404 el dispositivo A transmite la senal S1 al nivel de potencia Pa en el recurso R1. El funcionamiento avanza desde la etapa 404 a la etapa 406. En la etapa 406, el dispositivo A transmite la senal S2 al nivel de potencia K/(PB|hAB|2) en eI recurso R2.. El funcionamiento avanza desde la etapa 406 a la etapa de detencion 408.
Volviendo a la etapa 412, en la etapa 412 el dispositivo B transmite la senal S3 al nivel de potencia K/(PA|hAB|2) en el recurso R3. La operacion avanza desde la etapa 412 a la etapa 414. En la etapa 414, el dispositivo B transmite la senal S4 al nivel de potencia PB en eI recurso R4. El funcionamiento avanza desde la etapa 414 a la etapa de detencion 416.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Volviendo a la etapa 418, en la etapa 418 el dispositivo C recibe la senal S1 en el recurso R1. El funcionamiento avanza desde la etapa 418 a la etapa 420. En la etapa 420 el dispositivo C mide la potencia recibida de la senal Si, obteniendo RPs1c. Luego, en la etapa 422 el dispositivo C estima una SINR, en el dispositivo C, de una transmision del dispositivo D al dispositivo C interferida por una transmision del dispositivo A al dispositivo B, por ejemplo, SINRenc= PD|hcD|2 / RPs1c. El funcionamiento avanza desde la etapa 422 a la etapa 424.
En la etapa 424, el dispositivo C recibe la senal S2 en el recurso R2. El funcionamiento avanza desde la etapa 424 a la etapa 426. En la etapa 426 el dispositivo C mide la potencia recibida de la senal S2, obteniendo RPs2c. Luego, en la etapa 428 el dispositivo C estima una SINR, en el dispositivo A, de una transmision del dispositivo B al dispositivo A interferida por una transmision del dispositivo C al dispositivo D, por ejemplo, SINRena= K/(PcRPs2c). El funcionamiento avanza desde la etapa 428, a traves del nodo conector B 430, a la etapa 434.
En la etapa 434, el dispositivo C recibe la senal S3 en eI recurso R3. El funcionamiento avanza desde la etapa 434 a la etapa 436. En la etapa 436 el dispositivo C mide la potencia recibida de la senal S3, obteniendo RPs3c. Luego, en la etapa 438 el dispositivo C estima una SINR, en el dispositivo B, de una transmision del dispositivo A al dispositivo B interferida por una transmision del dispositivo C al dispositivo D, por ejemplo, SINRENB= K/(PcRPS3C). El funcionamiento avanza desde la etapa 438 a la etapa 440.
En la etapa 440, el dispositivo C recibe la senal S4 en eI recurso R4. El funcionamiento avanza desde la etapa 440 a la etapa 442. En la etapa 442 el dispositivo C mide la potencia recibida de la senal S4, obteniendo RPs4C. Luego, en la etapa 444 el dispositivo C estima una SINR, en el dispositivo C, de una transmision del dispositivo D al dispositivo C interferida por una transmision del dispositivo B al dispositivo A, por ejemplo, SINRenc= PD|hcD|2 / RPs4C. El funcionamiento avanza desde la etapa 444, a traves del nodo conector D 446, a la etapa 448.
Volviendo a la etapa 462, en la etapa 462 el dispositivo D recibe la senal S1 en el recurso R1. El funcionamiento avanza desde la etapa 462 a la etapa 464. En la etapa 464 el dispositivo D mide la potencia recibida de la senal S1, obteniendo RPS1D. Luego, en la etapa 466 el dispositivo D estima una SINR, en el dispositivo D, de una transmision del dispositivo C al dispositivo D interferida por una transmision del dispositivo A al dispositivo B, por ejemplo, SINRend= PD|hcD|2/RPs1D. El funcionamiento avanza desde la etapa 466 a la etapa 468.
En la etapa 468, el dispositivo D recibe la senal S2 en eI recurso R2. El funcionamiento avanza desde la etapa 468 a la etapa 470. En la etapa 470 el dispositivo D mide la potencia recibida de la senal S2, obteniendo RPS2D. Luego, en la etapa 472 el dispositivo D estima una SINR, en el dispositivo A, de una transmision del dispositivo B al dispositivo A interferida por una transmision del dispositivo D al dispositivo C, por ejemplo, SINRena= K/(PdRPS2D). El funcionamiento avanza desde la etapa 472, a traves del nodo conector C 474, a la etapa 476.
En la etapa 476, el dispositivo D recibe la senal S3 en eI recurso R3. El funcionamiento avanza desde la etapa 476 a la etapa 478. En la etapa 478 el dispositivo D mide la potencia recibida de la senal S3, obteniendo RPs3d. Luego, en la etapa 480 el dispositivo D estima una SINR, en el dispositivo B, de una transmision del dispositivo B al dispositivo A interferida por una transmision del dispositivo D al dispositivo C, por ejemplo, SINRenb= K/(PdRPs2d). El funcionamiento avanza desde la etapa 480 a la etapa 482.
En la etapa 482, el dispositivo D recibe la senal S4 en eI recurso R4. El funcionamiento avanza desde la etapa 482 a la etapa 484. En la etapa 484 el dispositivo D mide la potencia recibida de la senal S4, obteniendo RPs4D. Luego, en la etapa 486 el dispositivo D estima una SINR, en el dispositivo D, de una transmision del dispositivo C al dispositivo D interferida por una transmision del dispositivo B al dispositivo A, por ejemplo, SINRend= Pc|hcD|2/RPs4D. El funcionamiento avanza desde la etapa 486, a traves del nodo conector E 488, a la etapa 490. En la etapa 490, el dispositivo D compara cada una de las SINR estimadas del dispositivo D, por ejemplo, los resultados de las etapas 466, 472, 480 y 486, con un umbral. Si cada una de las SINR estimadas del dispositivo D supera el umbral, entonces el funcionamiento avanza desde la etapa 490 a la etapa 492; de lo contrario, el funcionamiento avanza desde la etapa 490 a la etapa 494.
En la etapa 492, el dispositivo D genera una senal al dispositivo C que indica que las SINR estimadas del dispositivo D cumplen con los criterios de aceptacion. En la etapa 494, el dispositivo D genera una senal al dispositivo C que indica que al menos una de las SINR estimadas del dispositivo D no cumple con los criterios de aceptacion. El funcionamiento avanza desde la etapa 492 o la etapa 494 a la etapa 496, en la que el dispositivo D transmite la senal generada de la etapa 492 o la etapa 494 al dispositivo C, comunicando el resultado de la prueba de la comparacion de SINR. El funcionamiento avanza desde la etapa 496 a la etapa 498.
Volviendo a la etapa 448, en la etapa 448 el dispositivo C compara cada una de las SINR estimadas del dispositivo C, por ejemplo, los resultados de las etapas 422, 428, 438 y 444, con un umbral. Si cada una de las SINR estimadas del dispositivo C supera el umbral, entonces el funcionamiento avanza desde la etapa 448 a la etapa 450; de lo contrario, el funcionamiento avanza desde la etapa 448 a la etapa de detencion 460.
Volviendo a la etapa 450, en la etapa 450 el dispositivo C recibe una senal desde el dispositivo D que comunica el resultado de la prueba de comparacion de SINR, por ejemplo, la senal comunicada en la etapa 496. El
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
funcionamiento avanza desde la etapa 450 a la etapa 452. En la etapa 452, el dispositivo C comprueba si la senal recibida de la etapa 450 indica que cada una de las SINR estimadas del dispositivo D esta por encima del umbral de prueba. Si cada una de las SINR estimadas del dispositivo D no supera el umbral de prueba, entonces el funcionamiento pasa desde la etapa 452 a la etapa de detencion 460; de lo contrario, el funcionamiento avanza desde la etapa 452 a la etapa 454.
En la etapa 454, el dispositivo C genera una senal al dispositivo D que indica que es aceptable utilizar el recurso compartido. Luego, en la etapa 456, el dispositivo C transmite la senal generada al dispositivo D que indica que es aceptable utilizar el recurso compartido. El funcionamiento avanza desde la etapa 456 a la etapa 458.
Volviendo a la etapa 498, en la etapa 498 el dispositivo D se controla para que avance desde la etapa 498 a la etapa 499 si cada una de las SINR estimadas del dispositivo D esta por encima del umbral de prueba. Sin embargo, si al menos una de las SINR estimadas del dispositivo D no es superior a su umbral de prueba, a continuacion, el dispositivo D se controla para que avance desde la etapa 498 a la etapa de detencion 493.
Volviendo a la etapa 499, en la etapa 499 el dispositivo D monitoriza en busca de una senal desde el dispositivo C que indique que es aceptable utilizar el recurso compartido. La etapa 449 puede incluir, y a veces lo hace, la sub- etapa 497 en la que el dispositivo D recibe la senal que indica que es aceptable utilizar el recurso compartido. El funcionamiento avanza desde la sub-etapa 497 a la etapa 495 en la que el dispositivo D se comunica con el dispositivo C usando el recurso compartido. El funcionamiento avanza desde la etapa 495 a la etapa de detencion 493.
Volviendo a la etapa 458, en la etapa 458 el dispositivo C se comunica con el dispositivo D usando el recurso compartido. La etapa 458 puede ser realizada por el dispositivo C mientras el dispositivo D esta realizando la etapa 495. Por ejemplo, el dispositivo C puede estar transmitiendo al dispositivo D y el dispositivo D puede estar recibiendo la transmision. Una comunicacion entre el dispositivo A y el dispositivo B puede producirse, y a veces lo hace, al mismo tiempo que las comunicaciones de las etapas 458/495 que usan el recurso compartido. El funcionamiento avanza desde la etapa 458 a la etapa de detencion 460.
La figura 4 se ha descrito anteriormente para una realizacion en la que cada una de las etapas ilustradas de la figura 4 esta implementada, por ejemplo, una realizacion en la que se considera la reutilizacion de los recursos para comunicaciones bidireccionales potenciales, tal como en la figura 3. Sin embargo, en algunas realizaciones, tal como en la figura 2, la reutilizacion de recursos se considera para los enlaces unidireccionales, y en una de tales realizaciones, las etapas 406, 414 418, 420, 422, 424, 426, 428, 440, 442, 444, 466, 468, 470, 472, 476, 478, 480, 482, 484, 486 y 497, que se indican mediante recuadros punteados, se pueden omitir y eludir.
La figura 5, que comprende la combinacion de la figura 5A y la figura 5B, es un diagrama de flujo 500 de un procedimiento ejemplar de funcionamiento de un primer nodo de acuerdo a una realizacion ejemplar. El primer nodo ejemplar es, por ejemplo, el dispositivo ejemplar de comunicaciones C 206 de la figura 2 o el dispositivo ejemplar de comunicaciones C 306 de la figura 3. En una realizacion en la que el primer nodo ejemplar es el dispositivo C 206 de la figura 2, las etapas 510, 512, 514, 516, 518, 520, 524, 526 y 528 se omiten y se eluden. En una realizacion en la que el primer nodo ejemplar es el dispositivo C 306 de la figura 3, las etapas 510, 512, 514, 516, 518, 520, 524, 526 y 528 se incluyen en el procedimiento. El primer nodo ejemplar puede ser uno de los dispositivos de comunicaciones de igual a igual de la red 100 de la figura 1. El funcionamiento se inicia en la etapa 502, donde el primer nodo se enciende y se inicializa. El funcionamiento avanza desde la etapa de inicio 502 a la etapa 504.
En la etapa 504, el primer nodo recibe una primera senal desde un segundo nodo, por ejemplo, la senal S3 256 desde el dispositivo B 204 o la senal S3 356 desde el dispositivo B 304. En algunas realizaciones, la primera senal es una senal que fue transmitida por el segundo nodo en un nivel de potencia inversamente proporcional a un nivel de potencia de senal recibida desde un tercer nodo, por ejemplo, el nodo A 202 o el nodo A 302. El funcionamiento avanza desde la etapa 504 a la etapa 506. En la etapa 506, el primer nodo mide la potencia recibida de la primera senal, por ejemplo, obteniendo RPs3C. A continuacion, en la etapa 508, el primer nodo estima una primera SINR, en el segundo nodo, para una transmision desde un tercer nodo al segundo nodo en presencia de una transmision desde el primer nodo al cuarto nodo, por ejemplo, el nodo D 208 o el nodo D 308, utilizando un recurso que tambien se utiliza para la transmision desde el tercer nodo al segundo nodo. La primera SINR estimada es, por ejemplo, SINRenb = K/(PcRPs3c). El funcionamiento avanza desde la etapa 508 a la etapa 510.
En la etapa 510, el primer nodo recibe una segunda senal desde el tercer nodo, por ejemplo, la senal S1 350 desde el dispositivo A 302. El funcionamiento avanza desde la etapa 510 a la etapa 512. En la etapa 512, el primer nodo mide la potencia recibida de la segunda senal, por ejemplo, obteniendo RPS1C. A continuacion, en la etapa 514, el primer nodo estima una segunda SINR, en el primer nodo, para una transmision desde el cuarto nodo al primer nodo en presencia de una transmision del tercer nodo al segundo nodo, usando un recurso que tambien se utiliza para la transmision desde el primer nodo al cuarto nodo. La segunda SINR estimada es, por ejemplo, SINRenc = PD|hcD|2/RPS1C. El funcionamiento avanza desde la etapa 514 a la etapa 516.
En la etapa 516, el primer nodo recibe una tercera senal desde el tercer nodo, por ejemplo, la senal S2 352 desde el
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
dispositivo A 302. El funcionamiento avanza desde la etapa 516 a la etapa 518. En la etapa 518, el primer nodo mide la potencia recibida de la tercera senal, por ejemplo, obteniendo RPs2c. Luego, en la etapa 520, el primer nodo estima una tercera SINR, en el tercer nodo, para una transmision desde el segundo nodo al tercer nodo en presencia de una transmision desde el primer nodo al cuarto nodo, utilizando un recurso que tambien se utiliza para la transmision desde el segundo nodo al tercer nodo. La tercera SINR estimada es, por ejemplo, SINRena = K/(PcRPs2c). El funcionamiento avanza desde la etapa 520, a traves del nodo conector A 522, a la etapa 524.
En la etapa 524, el primer nodo recibe una cuarta senal desde el segundo nodo, por ejemplo, la senal S4 354 desde el dispositivo B 304. El funcionamiento avanza desde la etapa 524 a la etapa 526. En la etapa 526, el primer nodo mide la potencia recibida de la cuarta senal, por ejemplo, obteniendo RPs4C. Luego, en la etapa 528, el primer nodo estima una cuarta SINR, en el primer nodo, para una transmision desde el cuarto nodo al primer nodo en presencia de una transmision desde el segundo nodo al tercer nodo, utilizando un recurso que tambien se utiliza para la transmision desde el cuarto nodo al primer nodo. La cuarta SINR estimada es, por ejemplo, SINRenc = PD|hcD|2/RPS4C. El funcionamiento avanza desde la etapa 528 a la etapa 530.
En la etapa 530, el primer nodo recibe informacion del nivel de SINR desde el cuarto nodo. La informacion de nivel de SINR recibida incluye, por ejemplo, un nivel de SINR y/o un indicador de que una SINR determinada por el cuarto nodo supera un nivel de umbral. En algunas realizaciones, la informacion del nivel de SINR recibida es una indicacion en cuanto a si cada miembro del conjunto de las SINR estimadas, calculadas en el cuarto nodo, esta o no por encima de un limite de umbral. Para una realizacion, donde se consideran enlaces de comunicacion simultanea de un solo sentido que utilizan el mismo recurso de enlace aereo como en la figura 2, el conjunto es, por ejemplo, un conjunto de una medicion de SINR. Para una realizacion, donde se consideran enlaces de comunicacion de doble sentido que utilizan el mismo recurso de enlace aereo como en la figura 3, el conjunto es, por ejemplo, un conjunto de cuatro SINR. En algunas realizaciones, la informacion de nivel de SINR recibida es un conjunto de las SINR estimadas, calculadas por el cuarto nodo. En algunas realizaciones, la informacion de nivel de SINR recibida es una lista de candidatos de identificadores de conexion que pueden indicar umbrales de SINR superados, correspondientes a los cID en la lista de candidatos. El funcionamiento avanza desde la etapa 530 a la etapa 532.
En la etapa 532, el primer nodo decide, en base a la primera SINR estimada, entre comunicarse o no con el cuarto nodo utilizando dicho recurso. La etapa 532 incluye las sub-etapas 534 y 542. En algunas realizaciones, la etapa 532 tambien incluye las sub-etapas 536, 538 y 540.
En la sub-etapa 534, el primer nodo determina si la primera SINR estimada supera o no un primer nivel de umbral de SINR. En la sub-etapa 536, el primer nodo determina si la segunda SINR estimada supera o no un segundo nivel de umbral de SINR. En algunas realizaciones, la decision entre comunicarse o no con el cuarto nodo se basa tambien en la segunda SINR estimada. En la sub-etapa 538, el primer nodo determina si la tercera SINR estimada supera o no un tercer nivel de umbral de SINR. En la sub-etapa 540, el primer nodo determina si la cuarta SINR estimada supera o no un cuarto nivel de umbral de SINR. En algunas realizaciones, la decision entre comunicarse o no con el cuarto nodo utilizando dicho recurso se basa tambien en cada una de las SINR estimadas, tercera y cuarta. En algunas realizaciones, los niveles de SINR estimadas primero, segundo, tercero y cuarto son el mismo valor.
En la sub-etapa 542, el primer nodo determina si la informacion de nivel de SINR desde el cuarto nodo indica o no que es aceptable que el primer nodo se comunique con el cuarto nodo. En algunas realizaciones, la determinacion de la etapa 542 incluye la recuperacion de un indicador de aprobacion / fallo de la informacion de nivel de SINR recibida de la etapa 530. En algunas otras realizaciones, la determinacion de la etapa 542 incluye la comparacion de un conjunto de las SINR recibidas, comunicadas en la informacion de nivel de SINR recibida en la etapa 530, con criterios de nivel de umbral de SINR. En diversas realizaciones, la decision entre comunicarse o no con el cuarto nodo tambien se basa en la informacion de nivel de SINR recibida de la etapa 530.
En algunas realizaciones, la decision entre comunicarse o no con el cuarto nodo utilizando dicho recurso incluye decidir comunicarse cuando dicha primera SINR estimada supera un primer nivel de umbral y dicha informacion de nivel de SINR recibida indica una SINR por encima de un segundo umbral, o que el cuarto nodo ha determinado que una SINR determinada en el cuarto nodo supera un segundo umbral. En algunas realizaciones, el segundo umbral es el mismo primer umbral utilizado por el primer nodo.
En algunas de, pero no en todas, las realizaciones, el mismo umbral SINR se utiliza en todo el sistema para las decisiones de reutilizacion de recursos. En otras realizaciones, diferentes umbrales de SINR, utilizados para las decisiones de reutilizacion de recursos, se asocian a diferentes nodos. En algunas realizaciones, diferentes umbrales de SINR, utilizados para las decisiones de reutilizacion de recursos, se asocian a diferentes conexiones. En algunas realizaciones, un dispositivo utiliza diferentes umbrales de SINR para las decisiones de reutilizacion de recursos correspondientes a diferentes dispositivos y/o conexiones.
La figura 6 es un dibujo de un dispositivo ejemplar de comunicaciones 600 de acuerdo a una realizacion ejemplar. El dispositivo ejemplar de comunicaciones 600 es, por ejemplo, el dispositivo de comunicaciones c 206 de la figura 2 o el dispositivo de comunicaciones c 306 de la figura 3. El dispositivo ejemplar de comunicaciones 600 puede ser uno de los dispositivos ejemplares de comunicaciones de igual a igual de la red 100 de la figura 1. El dispositivo ejemplar
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
de comunicaciones 600 implementa un procedimiento de acuerdo al diagrama de flujo 500 de la figura 5.
El dispositivo de comunicaciones 600 incluye un procesador 602 y una memoria 604 acoplados entre sf a traves de un bus 609 sobre el cual los diferentes elementos (602, 604) pueden intercambiar datos e informacion. El dispositivo de comunicaciones 600 incluye ademas un modulo de entrada 606 y un modulo de salida 608 que pueden acoplarse al procesador 602, como se muestra. Sin embargo, en algunas realizaciones, el modulo de entrada 608 y el modulo de salida 606 estan situados internamente al procesador 602. El modulo de entrada 606 puede recibir senales de entrada. El modulo de entrada 606 puede incluir, y en algunas realizaciones lo hace, un receptor inalambrico y/o una interfaz de entrada por cable u optica, para recibir la entrada. El modulo de salida 608 puede incluir, y en algunas realizaciones incluye, un transmisor inalambrico y/o una interfaz de salida por cable u optica, para la transmision de salida.
El procesador 602 esta configurado para: recibir una primera senal desde un segundo nodo; medir la potencia recibida de la primera senal; estimar una primera SINR, en el segundo nodo, para una transmision desde un tercer nodo al segundo nodo en presencia de una transmision desde el primer nodo al cuarto nodo, utilizando un recurso que tambien se utiliza para la transmision desde el tercer nodo al segundo nodo; y decidir sobre la base de la primera SINR estimada entre comunicarse o no con el cuarto nodo utilizando dicho recurso. En algunas realizaciones, dicha primera senal es una senal que fue transmitida por el segundo nodo en un nivel de potencia inversamente proporcional a un nivel de potencia de una senal recibida desde el tercer nodo. En algunas realizaciones, el procesador 602 esta configurado para determinar si la SINR estimada supera un primer nivel de umbral de SINR, como parte de su configuracion para decidir sobre la base de la SINR estimada.
En algunas realizaciones, el procesador 602 esta configurado ademas para: recibir informacion de nivel de SINR desde el cuarto nodo; y estar configurado para decidir entre comunicarse o no con el cuarto nodo incluye estar configurado para basar la decision en la informacion de nivel de SINR recibida.
En diversas realizaciones, la configuracion para decidir, sobre la base de la SINR estimada, entre comunicarse o no incluye configurarse para decidir comunicarse cuando dicha SINR estimada supera un primer nivel de umbral y dicha informacion de nivel de SINR recibida indica una SINR por encima de un segundo umbral, o que el cuarto nodo ha determinado que una SINR determinada en el cuarto nodo supera un segundo umbral T en algunas realizaciones; el segundo umbral puede ser el mismo que el primer umbral utilizado por el primer nodo.
En algunas realizaciones, el procesador 602 esta configurado para: recibir una segunda senal desde un tercer nodo; medir la potencia recibida de la segunda senal; estimar una segunda SINR, en el primer nodo, para una transmision desde el cuarto nodo al primer nodo en presencia de una transmision desde el tercer nodo a un segundo nodo, utilizando un recurso que tambien se utiliza para la transmision desde el primer nodo al cuarto nodo; y estar configurado para decidir entre comunicarse o no con el cuarto nodo utilizando dicho recurso incluye tambien estar configurado para decidir sobre la base de la segunda SINR estimada.
El procesador 602, en algunas realizaciones, esta configurado para: recibir una tercera senal desde el tercer nodo; medir la potencia recibida de la tercera senal; y estimar la tercera SINR, en el tercer nodo, para una transmision desde un segundo nodo al tercer nodo en presencia de una transmision del primer nodo a un cuarto nodo, utilizando un recurso que tambien se utiliza para la transmision desde el segundo nodo al tercer nodo. En algunas de tales realizaciones, el procesador 602 esta configurado ademas para: recibir una cuarta senal desde un segundo nodo; medir la potencia recibida de la cuarta senal; y estimar una cuarta SINR, en el primer nodo, para una transmision desde un cuarto nodo al primer nodo en presencia de una transmision desde el segundo nodo a un tercer nodo, utilizando un recurso que tambien se utiliza para la transmision desde el cuarto nodo al primer nodo. En diversas realizaciones, la configuracion para decidir entre comunicarse o no con el cuarto nodo utilizando dicho recurso incluye configurarse para basar la decision en cada una de las SINR estimadas tercera y cuarta.
La figura 7 es un conjunto de modulos 700 que pueden ser, y en algunas realizaciones son, utilizados en el dispositivo de comunicaciones 600 que se ilustra en la figura 6. Los modulos en el conjunto 700 se pueden implementar en hardware dentro del procesador 602 de la figura 6, por ejemplo, como circuitos individuales. Como alternativa, los modulos se pueden implementar en software y almacenarse en la memoria 604 del dispositivo de comunicaciones 600 que se muestra en la figura 6. Aunque se muestra en la realizacion de la figura 6 como un unico procesador, por ejemplo, un ordenador, se deberfa apreciar que el procesador 602 puede implementarse como uno o mas procesadores, por ejemplo, ordenadores. Cuando se implementan en software, los modulos incluyen codigo que, cuando es ejecutado por el procesador, configura el procesador, por ejemplo, el ordenador 602, para implementar la funcion correspondiente al modulo. En realizaciones en las que el conjunto de los modulos 700 se almacena en la memoria 604, la memoria 604 es un producto de programa de ordenador que comprende un medio legible por ordenador que comprende codigo, por ejemplo, codigo individual para cada modulo, para hacer que al menos un ordenador, por ejemplo, el procesador 602, implemente las funciones a las que corresponden los modulos.
Pueden ser utilizados modulos completamente basados en hardware o completamente basados en software. Sin embargo, se deberfa apreciar que cualquier combinacion de modulos de software y hardware (por ejemplo,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
implementada en circuitos) puede ser usada para implementar las funciones. Como se apreciara, los modulos ilustrados en la figura 7 controlan y/o configuran el dispositivo de comunicaciones 600 o elementos en el mismo, tales como el procesador 602, para realizar las funciones de las etapas correspondientes ilustradas en el diagrama de flujo de procedimiento 500 de la figura 5.
Como se ilustra en la figura 7, el conjunto de modulos 700 incluye: un modulo 704 para recibir una primera senal desde un segundo nodo, un modulo 706 para la medicion de la potencia recibida de la primera senal, un modulo 708 de estimacion de una primera SINR, en el segundo nodo, para una transmision desde un tercer nodo al segundo nodo en presencia de una transmision desde el primer nodo al cuarto nodo, utilizando un recurso que tambien se utiliza para la transmision desde el tercer nodo al segundo nodo, un modulo 730 para la recepcion de informacion de nivel de SINR desde el cuarto nodo y un modulo 732 para decidir, en base a la primera SINR estimada, entre comunicarse o no con el cuarto nodo utilizando dicho recurso.
En algunas realizaciones, el conjunto de modulos 700 incluye uno o mas de: un modulo 710 para recibir una segunda senal desde el tercer nodo, un modulo 712 para la medicion de la potencia recibida de la segunda senal, un modulo 714 de estimacion de una segunda SINR, en el primer nodo, para una transmision desde el cuarto nodo al primer nodo en presencia de una transmision del tercer nodo al segundo nodo, usando un recurso que tambien se utiliza para la transmision desde el primer nodo al cuarto nodo, un modulo 716 para recibir una tercera senal desde el tercer nodo, un modulo 718 para la medicion de la potencia recibida de la tercera senal, un modulo 720 de estimacion de una tercera SINR, en el tercer nodo, para una transmision desde el segundo nodo al tercer nodo en presencia de una transmision desde el primer nodo al cuarto nodo, utilizando un recurso que tambien se utiliza para la transmision desde el segundo nodo al tercer nodo, un modulo 724 para recibir una cuarta senal desde el segundo nodo, un modulo 726 para la medicion de la potencia recibida de la cuarta senal y un modulo 728 de estimacion de la cuarta SINR en el primer nodo para una transmision desde el cuarto nodo al primer nodo en presencia de una transmision desde el segundo nodo al tercer nodo, utilizando un recurso que tambien se utiliza para la transmision desde el cuarto nodo al primer nodo.
El modulo 732 incluye un modulo 734 para determinar si la primera SINR estimada supera o no un primer nivel de umbral de SINR y un modulo 742 para determinar si la informacion de la SINR desde el cuarto nodo indica o no que es aceptable para el primer nodo comunicarse con el cuarto nodo. En algunas realizaciones, el modulo 732 incluye ademas uno o mas de: un modulo 736 para determinar si la segunda SINR estimada supera o no un segundo nivel umbral de SINR, un modulo 738 para determinar si la tercera SINR estimada supera o no un tercer nivel umbral de SINR y un modulo 740 para determinar si la cuarta SINR estimada supera o no un cuarto nivel de umbral de SINR.
En algunas realizaciones, la primera senal es una senal que fue transmitida por el segundo nodo en un nivel de potencia inversamente proporcional a un nivel de potencia de una senal recibida desde el tercer nodo. En algunas realizaciones, el modulo 732 para decidir, en base a la primera SINR estimada, entre comunicarse o no con el cuarto nodo, utilizando dicho recurso, decide comunicarse cuando dicha primera SINR estimada supera un primer nivel de umbral y dicha informacion de nivel de SINR recibida indica una SINR por encima de un segundo umbral, o que el cuarto nodo ha determinado que una SINR determinada en el cuarto nodo supera un segundo nivel de umbral. En algunas realizaciones, el segundo nivel de umbral es el mismo que el primer nivel de umbral utilizado por el primer nodo.
El modulo 732 para decidir entre comunicarse o no con el cuarto nodo, usando dicho recurso, en algunas realizaciones, tambien basa su decision en la segunda SINR estimada. El modulo 732 para decidir entre comunicarse o no con el cuarto nodo, utilizando dicho recurso, en algunas realizaciones, basa su decision en cada una de las SINR estimadas tercera y cuarta.
La figura 8, que comprende la combinacion de la figura 8A y la figura 8B, es un diagrama de flujo 800 de un procedimiento ejemplar de operacion de un primer nodo. El primer nodo ejemplar es, por ejemplo, el dispositivo de comunicaciones D 208 de la figura 2 o el dispositivo de comunicaciones D 308 de la figura 3. En una realizacion en la que el primer nodo ejemplar es el dispositivo D 208 de la figura 2, las etapas 810, 812, 814, 816, 818, 820, 824, 826 y 828 se omiten y se eluden. En una realizacion en la que el primer nodo ejemplar es el dispositivo D 308 de la figura 3, las etapas 810, 812, 814, 816, 818, 820, 824, 826 y 828 se incluyen en el procedimiento. El primer nodo puede ser uno de los dispositivos ejemplares de comunicaciones de igual a igual de la red 100 de la figura 1. El funcionamiento se inicia en la etapa 802, donde el primer nodo se enciende y se inicializa, y avanza a la etapa 804. En la etapa 804, el primer nodo recibe una primera senal desde un segundo nodo, por ejemplo, la senal S1 250 desde el dispositivo A 202 o la senal S1 350 desde el dispositivo A 302. En algunas realizaciones, la primera senal es una senal que fue transmitida por el segundo nodo en un nivel de potencia predeterminado, por ejemplo, PA. El funcionamiento avanza desde la etapa 804 a la etapa 806. En la etapa 806, el primer nodo mide la potencia recibida de la primera senal, por ejemplo, obteniendo RPs1d. Luego, en la etapa 808, el primer nodo estima una primera SINR, en el primer nodo, para una transmision desde el tercer nodo al primer nodo en presencia de una transmision desde el segundo nodo a un cuarto nodo, utilizando un recurso que tambien se utiliza para la transmision desde el tercer nodo al primer nodo. El tercer nodo es, por ejemplo, el dispositivo 206 C de la figura 2 o el dispositivo C 306 de la figura 3. El cuarto nodo es, por ejemplo, el dispositivo B 204 de la figura 2 o el dispositivo B 304 de la figura 3. La primera SINR estimada es, por ejemplo, SINRend = PD|hCD|2/RPs1D. El funcionamiento avanza desde la etapa 808
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
a la etapa 810.
En la etapa 810, el primer nodo recibe una segunda senal desde el segundo nodo, por ejemplo, la senal S2 352 desde el dispositivo A 302. El funcionamiento avanza desde la etapa 810 a la etapa 812. En la etapa 812, el primer nodo mide la potencia recibida de la segunda senal, por ejemplo, obteniendo RPs2d. Luego, en la etapa 814, el primer nodo estima una segunda SINR, en el segundo nodo, para una transmision desde el cuarto nodo al segundo nodo en presencia de una transmision desde el primer nodo al tercer nodo, utilizando un recurso que tambien se utiliza para la transmision desde el segundo nodo al cuarto nodo. La segunda SINR estimada es, por ejemplo, SINRena = K/(PdRPs2d). El funcionamiento avanza desde la etapa 814 a la etapa 816.
En la etapa 816, el primer nodo recibe una tercera senal desde el cuarto nodo, por ejemplo, la senal S3 356 desde el dispositivo B 304. El funcionamiento avanza desde la etapa 816 a la etapa 818. En la etapa 818, el primer nodo mide la potencia recibida de la tercera senal, por ejemplo, obteniendo RPs3d. Luego, en la etapa 820, el primer nodo estima una tercera SINR, en el cuarto nodo, para una transmision desde el segundo nodo al cuarto nodo en presencia de una transmision desde el primer nodo al tercer nodo, utilizando un recurso que tambien se utiliza para la transmision desde el segundo nodo al cuarto nodo. La tercera SINR estimada es, por ejemplo, SINRenb = K/(PdRPS3D). El funcionamiento avanza desde la etapa 820, a traves del nodo conector A 822, a la etapa 824.
En la etapa 824, el primer nodo recibe una cuarta senal desde el cuarto nodo, por ejemplo, la senal S4 354 desde el nodo B 304. El funcionamiento avanza desde la etapa 824 a la etapa 826. En la etapa 826, el primer nodo mide la potencia recibida de la cuarta senal, por ejemplo, obteniendo RPs4D. Luego, en la etapa 828, el primer nodo estima una cuarta SINR, en el primer nodo, para una transmision desde el tercer nodo al primer nodo en presencia de una transmision desde el cuarto nodo al segundo nodo, utilizando un recurso que tambien se utiliza para la transmision desde el tercer nodo al primer nodo. La cuarta SINR estimada es, por ejemplo, SINRend = PD|hcD|2/RPs4D. El funcionamiento avanza desde la etapa 828 a la etapa 830.
En la etapa 830, el primer nodo recibe informacion del nivel de SINR desde el tercer nodo. La informacion de nivel de SINR recibida incluye, por ejemplo, un nivel de SINR y/o un indicador. Por ejemplo, uno o mas niveles de SINR determinados por el tercer nodo son comunicados al primer nodo. Como otro ejemplo, un indicador es comunicado desde el tercer nodo al primer nodo, indicando que un conjunto de las SINR estimadas del tercer nodo estan por encima de criterios de umbral.
En un caso donde se consideran transmisiones simultaneas unidireccionales, como en el ejemplo de la figura 2, en algunas realizaciones, un valor de SINR se comunica en la informacion de SINR recibida, o se comunica un indicador que indica si una SINR estimada del tercer nodo supera o no un criterio de umbral. En otro caso en el que las transmisiones simultaneas, en la misma direccion, o en diferentes direcciones, estan en consideracion, como en el ejemplo de la figura 3, en algunas realizaciones, multiples, por ejemplo, cuatro, valores de SINR pueden ser, y a veces son, comunicados en la informacion de SINR recibida, o es comunicado un indicador que indica si cada una de las multiples, por ejemplo, cada una de las cuatro SINR estimadas del tercer nodo, supero o no los criterios de umbral.
En otro caso, una lista de candidatos de CID puede ser comunicada desde el tercer nodo al primer nodo, indicando aquellos CID para los que se probaron las SINR estimadas, y las cuales superaron los criterios de umbral.
El funcionamiento avanza desde la etapa 830 a la etapa 832. En la etapa 832, el primer nodo decide, en base a la primera SINR estimada, entre comunicarse o no con el tercer nodo utilizando dicho recurso. La etapa 832 incluye las sub-etapas 834 y 842. En algunas realizaciones, la etapa 832 tambien incluye las sub-etapas 836, 838 y 840. En la sub-etapa 834, el primer nodo determina si la primera SINR estimada supera o no un primer nivel de umbral de SINR. En la sub-etapa 836, el primer nodo determina si la segunda SINR estimada supera o no un segundo nivel de umbral de SINR. En algunas realizaciones, la decision entre comunicarse o no con el tercer nodo utilizando dicho recurso se basa tambien en la segunda SINR estimada. En la sub-etapa 838, el primer nodo determina si la tercera SINR estimada supera o no un tercer nivel de umbral de SINR. En la sub-etapa 840, el primer nodo determina si la cuarta SINR estimada supera o no un cuarto nivel de umbral de SINR. En algunas realizaciones, la decision entre comunicarse o no con el tercer nodo utilizando dicho recurso se basa tambien en cada una de las SINR estimadas tercera y cuarta.
En algunos ejemplos, los niveles de umbral de las SINR primera, segunda, tercera y cuarta son el mismo valor. En la sub-etapa 842, el primer nodo determina si la informacion de nivel de SINR desde el tercer nodo indica o no que es aceptable para el tercer nodo comunicarse con el primer nodo. En algunos ejemplos, los mismos criterios de nivel de umbral de SINR son utilizados por ambos nodos primero y tercero. En algunas otras realizaciones, diferentes criterios de nivel de umbral de SINr son utilizados por los nodos primero y tercero.
En algunos ejemplos, la decision entre comunicarse o no con el tercer nodo utilizando dicho recurso incluye decidir comunicarse cuando la SINR estimada supera un primer umbral y dicha informacion de nivel de SINR recibida indica una SINR por encima de un segundo umbral, o que el tercer nodo ha determinado que una SINR determinada en el tercer nodo supera un segundo umbral. El segundo umbral, en algunas realizaciones, es el mismo que el primer
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
umbral utilizado por el primer nodo.
En algunos de, pero no en todos, los ejemplos, el mismo umbral de SINR se utiliza en todo el sistema para las decisiones de reutilizacion de recursos. En otros ejemplos, diferentes umbrales de SINR, utilizados para las decisiones de reutilizacion de recursos, se asocian a diferentes nodos. En algunas realizaciones, diferentes umbrales de SINR, utilizados para las decisiones de reutilizacion de recursos, se asocian a diferentes conexiones. En algunos ejemplos, un dispositivo utiliza diferentes umbrales de SINR para las decisiones de reutilizacion de recursos, correspondientes a diferentes dispositivos y/o conexiones.
La figura 9 es un dibujo de un dispositivo ejemplar de comunicaciones 900 de acuerdo a un ejemplo. El dispositivo ejemplar de comunicaciones 900 es, por ejemplo, el dispositivo de comunicaciones D 208 de la figura 2 o el dispositivo de comunicaciones D 308 de la figura 3. El dispositivo de comunicaciones 900 puede ser uno de los dispositivos ejemplares de comunicaciones de igual a igual de la red 100 de la figura 1. El dispositivo ejemplar de comunicaciones 900 implementa un procedimiento de acuerdo al diagrama de flujo 800 de la figura 8.
El dispositivo de comunicaciones 900 incluye un procesador 902 y una memoria 904 acoplados entre si a traves de un bus 909 sobre el cual los diferentes elementos (902, 904) pueden intercambiar datos e informacion. El dispositivo de comunicaciones 900 incluye ademas un modulo de entrada 906 y un modulo de salida 908 que pueden acoplarse al procesador 902, como se muestra. Sin embargo, en algunas realizaciones, el modulo de entrada 908 y el modulo de salida 906 estan situados internamente al procesador 902. El modulo de entrada 906 puede recibir senales de entrada. El modulo de entrada 906 puede incluir, y en algunas realizaciones lo hace, un receptor inalambrico y/o una interfaz de entrada por cable, u optica, para recibir la entrada. El modulo de salida 908 puede incluir, y en algunas realizaciones incluye, un transmisor inalambrico y/o una interfaz de salida por cable, u optica, para la transmision de salida.
El procesador 902 esta configurado para: recibir una primera senal desde un segundo nodo; medir la potencia recibida de la primera senal; estimar una primera SINR, en el primer nodo, para una transmision desde un tercer nodo al primer nodo en presencia de una transmision desde un segundo nodo a un cuarto nodo, utilizando un recurso que tambien se utiliza para la transmision desde el tercer nodo al primer nodo; y decidir, sobre la base de la SINR estimada, entre comunicarse o no con el tercer nodo utilizando dicho recurso. En algunas realizaciones, dicha primera senal es una senal que fue transmitida por el segundo nodo en un nivel de potencia predeterminado. En algunas realizaciones, el procesador 902 esta configurado para determinar si la primera SINR estimada supera un primer nivel de umbral de SINR, como parte de su configuracion para decidir sobre la base de la SINR estimada.
En algunos ejemplos, el procesador 902 esta configurado para recibir informacion de nivel de SINR desde el tercer nodo. En algunas de tales realizaciones, el procesador 902 esta configurado, como parte de la configuracion para decidir entre comunicarse o no con el tercer nodo, para basar su decision en la informacion de nivel de SINR recibida.
En algunos ejemplos, ser configurado para decidir comunicarse, sobre la base de la SINR estimada, incluye ser configurado para decidir comunicarse cuando dicha SINR estimada supera un primer nivel de umbral y dicha informacion de nivel de SINR recibida indica una SINR por encima de un segundo umbral, o que el tercer nodo ha determinado que una SINR determinada en el tercer nodo supera un segundo umbral. El segundo umbral puede ser, y a veces es, el mismo que el primer umbral utilizado por el primer nodo.
El procesador 902, en algunos ejemplos, esta configurado para: recibir una segunda senal desde un segundo nodo; medir la potencia recibida de la segunda senal; y estimar la segunda SINR, en el segundo nodo, para una transmision desde el cuarto nodo al segundo nodo en presencia de una transmision desde el primer nodo a un tercer nodo, utilizando un recurso que tambien se utiliza para la transmision desde el segundo nodo al cuarto nodo. En algunas de tales realizaciones, el procesador 902, como parte de la configuracion para decidir si se comunica o no con el tercer nodo, esta configurado para basar su decision en la segunda SINR estimada.
En algunos ejemplos, el procesador 902 esta configurado para: recibir una tercera senal desde el cuarto nodo; medir la potencia recibida de la tercera senal; y estimar una tercera SINR, en el cuarto nodo, para una transmision desde un segundo nodo al cuarto nodo en presencia de una transmision desde el primer nodo a un tercer nodo, utilizando un recurso que tambien se utiliza para la transmision desde el segundo nodo al cuarto nodo. En algunos de tales ejemplos, el procesador 902 esta configurado ademas para: recibir una cuarta senal desde un cuarto nodo; medir la potencia recibida de la cuarta senal; y estimar una cuarta SINR, en el primer nodo, para una transmision desde un tercer nodo al primer nodo en presencia de una transmision desde el cuarto nodo a un segundo nodo, utilizando un recurso que tambien se utiliza para la transmision desde el tercer nodo al primer nodo. En algunos de estos ejemplos, la configuracion para decidir comunicarse o no con el tercer nodo utilizando dicho recurso incluye configurarse para basar la decision en cada una de las SINR estimadas tercera y cuarta.
La figura 10 es un conjunto de modulos 1000 que pueden ser, y en algunos ejemplos son, utilizados en el dispositivo de comunicaciones 900 que se ilustra en la figura 9. Los modulos en el conjunto 1000 se pueden implementar en hardware dentro del procesador 902 de la figura 9, por ejemplo, como circuitos individuales. Como alternativa, los
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
modulos se pueden implementar en software y almacenarse en la memoria 904 del dispositivo de comunicaciones 900 que se muestra en la figura 9. Aunque se muestra en el ejemplo de la figura 9 como un unico procesador, por ejemplo, un ordenador, se deberia apreciar que el procesador 902 puede implementarse como uno o mas procesadores, por ejemplo, ordenadores. Cuando se implementa en software, los modulos incluyen codigo que, cuando es ejecutado por el procesador, configura el procesador, por ejemplo, el ordenador 902, para implementar la funcion correspondiente al modulo. En ejemplos en los que el conjunto de los modulos 1000 se almacena en la memoria 904, la memoria 904 es un producto de programa de ordenador que comprende un medio legible por ordenador que comprende codigo, por ejemplo, codigo individual para cada modulo, para hacer que al menos un ordenador, por ejemplo, el procesador 902, implemente las funciones a las que corresponden los modulos.
Pueden ser utilizados modulos completamente basados en hardware o completamente basados en software. Sin embargo, se deberia apreciar que cualquier combinacion de modulos de software y hardware (por ejemplo, implementada por circuitos) puede ser usada para implementar las funciones. Como se apreciara, los modulos ilustrados en la figura 10 controlan y/o configuran el dispositivo de comunicaciones 900 o elementos en el mismo, tales como el procesador 902, para realizar las funciones de las etapas correspondientes, ilustradas en el diagrama de flujo de procedimiento 800 de la figura 8.
El conjunto de modulos 1000 incluye: un modulo 1004 para recibir una primera senal desde un segundo nodo, un modulo 1006 para la medicion de la potencia recibida de la primera senal, un modulo 1008 de estimacion de una primera SINR, en el primer nodo, para una transmision desde un tercer nodo al primer nodo en presencia de una transmision desde el segundo nodo al cuarto nodo, utilizando un recurso que tambien se utiliza para la transmision desde el tercer nodo al primer nodo, un modulo 1030 para la recepcion de informacion de nivel de la SINR desde el cuarto nodo, y un modulo 1032 para decidir, en base a la primera SINR estimada, entre comunicarse o no con el tercer nodo utilizando dicho recurso.
En algunas realizaciones, el conjunto de modulos 1000 incluye: un modulo 1010 para recibir una segunda senal desde el segundo nodo, un modulo 1012 para la medicion de la potencia recibida de la segunda senal, un modulo 1014 de estimacion de una segunda SINR, en el segundo nodo, para una transmision desde el cuarto nodo al segundo nodo en presencia de una transmision desde el primer nodo al tercer nodo, usando un recurso que tambien se utiliza para la transmision desde el segundo nodo al cuarto nodo, un modulo 1016 para recibir una tercera senal desde el cuarto nodo, un modulo 1018 para la medicion de la potencia recibida de la tercera senal, un modulo 1020 de estimacion de una tercera SINR, en el cuarto nodo, para una transmision desde un segundo nodo al cuarto nodo en presencia de una transmision desde el primer nodo al tercer nodo, utilizando un recurso que tambien se utiliza para la transmision desde el segundo nodo al cuarto nodo, un modulo 1024 para recibir una cuarta senal desde un cuarto nodo, un modulo 1026 para la medicion de la potencia recibida de la cuarta senal, y un modulo 1028 de estimacion de la cuarta SINR en el primer nodo para una transmision desde el tercer nodo al primer nodo en presencia de una transmision desde el cuarto nodo al segundo nodo, utilizando un recurso que tambien se utiliza para la transmision desde el tercer nodo al primer nodo.
El modulo 1032 incluye un modulo 1034 para determinar si la primera SINR estimada supera o no un primer nivel de umbral de SINR y un modulo 1042 para determinar si la informacion del nivel de la SINR desde el cuarto nodo indica o no que es aceptable para el primer nodo comunicarse con el cuarto nodo. En algunas realizaciones, el modulo 1032 incluye ademas uno o mas de: un modulo 1036 para determinar si la segunda SINR estimada supera o no un segundo nivel de umbral de SINR, un modulo 1038 para determinar si la tercera SINR estimada supera o no un tercer nivel de umbral de SINR y un modulo 1040 para determinar si la cuarta SINR estimada supera o no un cuarto nivel de umbral de SINR.
En algunas realizaciones, la primera senal es una senal que fue transmitida por el segundo nodo en un nivel de potencia predeterminado. En diversas realizaciones, el modulo 1032 para la decision, basada en la primera SINR estimada, entre comunicarse o no con el tercer nodo, utilizando dicho recurso, decide comunicarse cuando dicha primera SINR estimada supera un primer nivel de umbral y dicha informacion de nivel de SINR recibida indica una SINR por encima de un segundo umbral, o que el tercer nodo ha determinado que una SINR determinada en la SINR supera un segundo nivel de umbral. En algunas realizaciones, el segundo nivel de umbral es el mismo que el primer nivel de umbral utilizado por el primer nodo.
El modulo 1032 para decidir entre comunicarse o no con el tercer nodo usando dicho recurso, en algunas realizaciones, tambien basa su decision en la segunda SINR estimada. El modulo 1032 para decidir entre comunicarse o no con el tercer nodo, utilizando dicho recurso, en algunas realizaciones, basa su decision en cada una de las SINR estimadas tercera y cuarta.
A continuacion, se describiran diversas caracteristicas y/o aspectos relacionados con algunas realizaciones. Un problema que algunas realizaciones abordan es la de facilitar la reutilizacion espacial de un recurso inalambrico dado entre diferentes enlaces inalambricos. Considerese un ejemplo de dos enlaces A-B y C-D. Uno puede desear determinar si estos enlaces deberian o no reutilizar un recurso inalambrico dado simultaneamente. El criterio para la reutilizacion del recurso, en algunas realizaciones, incluye la evaluacion de la SINR esperada, vista para cada uno de los enlaces. Ahora considerese que los enlaces son enlaces unidireccionales, por ejemplo, un enlace A->B y un
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
enlace C->D, y considerese que los enlaces unidireccionales han de reutilizar el recurso al mismo tiempo; entonces, la SINR vista por A-> B serfa
PaI^abI2 Pd^fld2 ’
y la SINR vista por C->D serfa
Pd^CD|2
PaI^adI2'
A uno le gustarfa saber que se espera que ambas SINR esten por encima de un umbral determinado, por ejemplo, 20 dB, para que vuelvan a usar el recurso.
En un enfoque, se implementa una estructura de difusion de dos bloques. Si un determinado enlace esta utilizando un determinado recurso inalambrico, por ejemplo, es un enlace establecido que tiene un CID asociado, entonces utilizamos un canal de control en el que el enlace transmite informacion. En algunas realizaciones, el numero de tonos utilizados para el canal de control es al menos dos veces el numero de recursos inalambricos disponibles. Un enlace que utiliza un recurso inalambrico particular transmite energfa en dos de esos tonos. Los dos tonos estan dedicados para ese recurso inalambrico. En algunas realizaciones, un multiplo de dichos dos tonos puede estar, y a veces esta, dedicado a un recurso inalambrico dado.
En un primero de los tonos, la energfa es proporcional a la potencia utilizada por el transmisor y la energfa es enviada por el transmisor. Considerese que el nodo A transmite en el primer tono con el nivel de potencia PA. Esta informacion es utilizada por los receptores de otros enlaces inalambricos potencialmente interesados en la reutilizacion de los recursos para el calculo de la SINR que el enlace vera debido a la presencia del primer enlace. Un enlace interesado en la reutilizacion de los recursos determinara que la SINR estimada es de al menos un lfmite de umbral, por ejemplo, al menos 20 dB, antes de reutilizar el enlace.
Por ejemplo, considerese que A->B es una conexion activa. Ademas, considerese que la conexion C->D esta tratando de decidir entre reutilizar o no los recursos. El dispositivo D mide la potencia recibida, por ejemplo,
obteniendo PA|hAD| y determina si c es al menos un lfmite de umbral, por ejemplo, al menos 20 dB. Esta
PaI^adI
condicion de prueba deberfa ser satisfecha para permitir la reutilizacion del enlace. Cabe senalar que D conoce PC|hCD|2'
En un segundo de los tonos, la energfa es inversamente proporcional a la potencia recibida por el receptor y la energfa es enviada por el receptor del enlace activo. Considerese que el nodo B transmite en el segundo de los tonos en el nivel de potencia K/(PA|hAB|2), donde K es una constante conocida. Esta informacion es utilizada por los transmisores de otros enlaces inalambricos potencialmente interesados en la reutilizacion de los recursos para el calculo de la SINR estimada que el enlace existente vera debido al nuevo enlace. Unos nuevos enlaces verificaran que la SINR estimada es de al menos un lHriite de umbral, por ejemplo, al menos 20 dB, para el enlace existente antes de volver a utilizar el enlace.
C mide la potencia recibida de la senal en el segundo de los tonos, que es (K|hBC|2)/(PA|hAB|2) y utiliza esa informacion para determinar si A es al menos un lfmite de umbral, por ejemplo, al menos 20 dB. Esta condicion
^d^Bcr
deberfa ser satisfecha para permitir la reutilizacion del recurso por el nuevo enlace. La energfa medida por C cuando B transmite es proporcional a pA|^AB|2 y se conoce el valor K. C tambien conoce Pc. En algunas realizaciones, para
que se permita al nuevo enlace C->D reutilizar el recurso del enlace existente A->B, tanto la primera prueba de la SINR estimada, realizada por el dispositivo D, como la segunda prueba de la SINR estimada, hecha por el dispositivo C, deberfan tener exito, por ejemplo, ambas SINR estimadas son al menos de 20dB.
La figura 11 incluye un dibujo 1100 que ilustra un ejemplo de un caso de recursos unidireccionales. El dispositivo de comunicaciones A 1102 y el dispositivo de comunicaciones B 1104 son nodos de una conexion existente activa A- >B, que tiene un recurso unidireccional asociado para comunicar datos y/o informacion en la direccion desde el dispositivo A al dispositivo B. El dispositivo de comunicaciones C 1106 y el dispositivo de comunicaciones D 1108 son nodos de una posible conexion C->D, que querrfa utilizar simultaneamente el recurso unidireccional A-> B para la comunicacion de datos y/o informacion en la direccion desde el dispositivo C al dispositivo D. Hay canales entre las diversas combinaciones de pares de dispositivos (hAB 1110, hAC 1112, hAD, 1114, hBC 1116, hBD 1118, hCD 1120).
Un dispositivo de comunicaciones A 1102 transmite una senal de control 1126 a nivel de potencia PA, que es recibida y medida por el dispositivo de comunicaciones D 1108. El dispositivo de comunicaciones D 1108, que conoce el canal hCD 1120 y el nivel de potencia Pc, utiliza la informacion medida para calcular una SINR esperada en el dispositivo D, si se produjera una transmision desde el dispositivo C al dispositivo D en presencia de una transmision desde el dispositivo A al dispositivo B, utilizando el recurso de interes compartido. La SINR estimada se
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
compara con un valor de umbral.
El dispositivo de comunicaciones B 1104 transmite una senal de control 1128 en el nivel de potencia = K/(PA|hAB|2), que es recibida y medida por el dispositivo de comunicaciones C 1106. El dispositivo de comunicaciones C 1106, que conoce el canal hcD 1120, el nivel de potencia Pc y el valor de la constante K, utiliza la informacion medida para calcular una SINR esperada en el dispositivo B, si se produjera una transmision desde el dispositivo A al dispositivo B en presencia de una transmision desde el dispositivo C al dispositivo D, usando el recurso de interes compartido. La SINR estimada se compara con un criterio de umbral. Si tanto la SINR estimada del dispositivo C como la SINR estimada del dispositivo D son mayores o iguales al valor umbral, entonces se permite a la conexion C->D utilizar el recurso.
Los dispositivos (1102, 1104, 1106, 1108) de la figura 11 son, por ejemplo, los dispositivos (202, 204, 206, 208) de la figura 2. En la figura 2, la reutilizacion de recursos se describe en el contexto de un identificador de conexion con recursos asociados. En general, los procedimientos y aparatos de varias realizaciones son aplicables tambien a otros recursos, por ejemplo, un segmento de trafico bajo contencion.
El enfoque descrito anteriormente para un recurso unidireccional se puede extender a un recurso bidireccional.
Si el recurso potencialmente reutilizado puede ser utilizado por un enlace inalambrico en ambas direcciones, entonces se puede implementar un enfoque similar, pero modificado. En este caso, en el canal de control, cada dispositivo de la conexion activa existente envia energia en dos tonos. Asi, un total de cuatro tonos se utilizan para enviar senales de control utilizadas para la estimacion de las SINR. Para cada dispositivo de conexion activa, la energia en uno de los tonos es proporcional a la energia utilizada por el dispositivo para transmitir, y la energia en el otro tono es inversamente proporcional a la potencia recibida desde el otro dispositivo de su conexion. Estas cantidades se usan para estimar que, para cada una de las varias combinaciones posibles, que son en total 8, la SINR es al menos un valor de limite predeterminado, por ejemplo, al menos 20 dB.
Considerese un ejemplo, donde A <--> B es una conexion activa, y C <--> D esta tratando de reutilizar el recurso. Considerese que el nodo A transmite una senal de control en un primer tono al nivel de potencia PA y que el nodo B transmite una senal de control en un segundo tono al nivel de potencia PB. El dispositivo C y el dispositivo D reciben las senales transmitidas, estiman las SINR y prueban las SINR con un umbral.
• C estima las SINR y verifica que
min(PD*|hCD|2 /(PA*|hAc|2), Pd*|hCD|2 /(Pb*|hBC|2)) es > que un limite de umbral, por ejemplo, >20 dB
• D estima las SINR y verifica que
min(PC*|hCD|2 /(PA*|hAD|2), Pc*|hCD|2 /(Pb*|hBD|2)) es > que un limite de umbral, por ejemplo, >20 dB
Ademas, considerese que el nodo A transmite una senal de control en un tercer tono al nivel de potencia K/(PB|hAB|2) y que el nodo B transmite una senal de control en un cuarto tono al nivel de potencia K/(PA|hAB|2). El dispositivo C y el dispositivo D reciben las senales transmitidas, estiman las SINR y prueban las SINR con un umbral.
• C estima las SINR y verifica que
min(PA*|hAB|2 /(PC*|hBC|2), Pb*|hAB|2 /(PC*|hAC|2)) es > que un limite de umbral, por ejemplo, >20 dB
• D estima las SINR y verifica que
min(PA*|hAB|2 /(PD*|hBD|2), PB*|hAB|2 /(PD*|hAD|2)) es > que un limite de umbral, por ejemplo, >20 dB.
La figura 12 incluye un dibujo 1200 que ilustra un ejemplo de un caso de recursos bidireccionales. El dispositivo de comunicaciones A 1202 y el dispositivo de comunicaciones B 1204 son nodos de una conexion activa existente A <-- > B, que tiene un recurso bidireccional asociado para comunicar datos y/o informacion entre los dispositivos A y B en cualquier direccion. El dispositivo de comunicaciones C 1206 y el dispositivo de comunicaciones D 1208 son nodos de una posible conexion C <--> D, que querrian utilizar simultaneamente el recurso bidireccional A <--> B para la comunicacion de datos y/o informacion entre el dispositivo C y el dispositivo D en cualquier direccion. Hay canales entre las diversas combinaciones de pares de dispositivos (hAB 1210, hAC 1212, hAD 1214, hBC 1216, hBD 1218, hCD
1220).
El dispositivo de comunicaciones A 1202 genera y transmite la senal de control con el nivel de potencia PA 1226 y una senal de control de nivel de potencia K/(Pb| hAB|2) 1227. El dispositivo de comunicaciones B 1204 genera y transmite la senal de control con el nivel de potencia Pb 1229 y una senal de control con nivel de potencia K/(PB|hAB|2) 1228. El dispositivo C 1202 y el dispositivo D 1208 reciben y miden las senales de control transmitidas (1226, 1227, 1229, 1228). Los dispositivos C 1202, que conocen los niveles de potencia Pc, Pd, hCD y el valor de la
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
constante K, utilizan sus mediciones de senales de control para calcular cuatro SINR estimadas, si se produjera el uso simultaneo del recurso de interes. Las SINR estimadas se comparan con un valor de criterio de umbral. Los dispositivos D 1208, que conocen los niveles de potencia Pc, Pd, hcD y el valor de la constante K, utilizan sus mediciones de senales de control para calcular cuatro SINR estimadas, si se produjera el uso simultaneo del recursos de interes. Las SINR estimadas se comparan con un valor de criterio de umbral. Si cada una de las ocho SINR estimadas es igual o mayor que el valor del criterio de umbral, por ejemplo, 20 dB, entonces la conexion potencial C <--> D esta autorizada para utilizar el recurso de interes simultaneamente con la conexion A <--> B.
Los dispositivos (1202, 1204, 1206, 1208) de la figura 12 son, por ejemplo, los dispositivos (302, 304, 306, 308) de la figura 3. En la figura 3, la reutilizacion de recursos se describe en el contexto de un identificador de conexion con recursos de enlace aereo asociados. En general, los procedimientos y aparatos de varias realizaciones son aplicables tambien a otros recursos, por ejemplo, un segmento de trafico bajo contencion.
La figura 13 es un dibujo 1300 que ilustra cuatro dispositivos ejemplares de comunicaciones inalambricas (dispositivo de comunicaciones A 1302, dispositivo de comunicaciones B 1304, dispositivo de comunicaciones C 1306, dispositivo de comunicaciones D 1308) y se utiliza para describir las caracteristicas de algunas realizaciones. En el ejemplo de la figura 13, el dispositivo A 1302 y el dispositivo B 1304 tienen una conexion existente, tal como se indica por la flecha unidireccional de linea continua 1310, que corresponde al identificador de conexion 1312 actualmente mantenido, que es CID = N1, por ejemplo, donde N1 es un valor entero en el intervalo 1 ... 168. En la estructura de temporizacion que se utiliza para el ejemplo, hay un conjunto de recursos de enlace aereo asociados al CID = N1. Los dispositivos (1302, 1304, 1306, 1308) son parte de un sistema de comunicaciones de igual a igual en el que al menos algunos de los recursos pueden ser, y a veces son, usados al mismo tiempo mediante varias conexiones, por ejemplo, en funcion de las condiciones de interferencia. Por ejemplo, si el primer par de dispositivos (dispositivo A 1302, dispositivo B 1304) esta muy lejos del segundo par de dispositivos (dispositivo C 1306, dispositivo D 1308), entonces los niveles de interferencia pueden ser lo suficientemente bajos para que pueda permitirse que las transmisiones simultaneas se produzcan en el mismo recurso de enlace aereo. Los dispositivos (1302, 1304, 1306, 1308) son, por ejemplo, dispositivos de igual a igual de la red 100 de la figura 1.
En este ejemplo, el dispositivo C 1306 y el dispositivo D 1308 querrian tener una conexion, como se indica por la flecha de linea de puntos 1314, y les gustaria comprobar si pueden utilizar el mismo identificador de conexion actualmente mantenido por la conexion del dispositivo A 1302 y del dispositivo B 1304, como se indica mediante el bloque 1316. En este ejemplo, nos ocupamos de comunicaciones bidireccionales desde el dispositivo A 1302 al dispositivo B 1304 y de comunicaciones bidireccionales desde el dispositivo C 1306 al dispositivo D 1308. Por lo tanto, nos preocupa la posible interferencia de una transmision desde el dispositivo C 1306, que afecte la capacidad del dispositivo B 1304 para recuperar con exito una senal desde el dispositivo A 1302. En este escenario, nos preocupa tambien la posible interferencia de una transmision desde el dispositivo A 1302 que afecte la capacidad del dispositivo D 1308 para recuperar con exito una senal desde el dispositivo C 1306.
De acuerdo a una caracteristica de algunas realizaciones, los dispositivos de comunicaciones de las conexiones existentes transmiten senales de control disponibles para su uso por dispositivos inalambricos de conexion potencial, para estimar las SINR esperadas si la conexion actual y la conexion potencial utilizaran los mismos recursos de enlace aereo al mismo tiempo. En este ejemplo, el dispositivo de comunicaciones A 1302 transmite una senal de control S3 1322 en el nivel de potencia PAC1. El dispositivo de comunicaciones B 1304 transmite una senal de control Se 1332 al nivel de potencia Pbc2. El dispositivo C 1306 recibe y mide la senal Se 1332, y estima una SINR prevista en el dispositivo de comunicaciones 1304 B si se produjera el uso simultaneo de recursos. El dispositivo D 1308 recibe y mide la senal S3 1322 y estima una SINR prevista en el dispositivo de comunicaciones D 1308 si se produjera el uso simultaneo de recursos.
Sobre la base de las SINR estimadas determinadas, el dispositivo C 1306 y/o el dispositivo D 1308 toman una decision en cuanto a si se puede establecer o no una conexion 1314 utilizando el mismo CID que la conexion 1310, por ejemplo, tanto la conexion existente como la nueva usan el CID = N1. En una realizacion, para que se permita a la conexion potencial volver a utilizar el recurso de interes, ambas SINR deberian ser iguales o mayores que un criterio de limite de umbral, por ejemplo, 20 dB.
En algunas realizaciones, la senal de control S3 1322 y la senal de control S8 1332 son senales de un solo tono de OFDM. En algunas de tales realizaciones, las senales de control S3 1322 y S8 1332 se transmiten durante un intervalo de difusion de identificadores de conexion, sobre recursos especificos asociados a la conexion, por ejemplo, en unidades especificas de transmision de simbolos de tono de OFDM en un recurso de enlace aereo de difusion de CID, asociado a la conexion existente. Por ejemplo, se utilizan dos simbolos distintos de tono de OFDM en el recurso de enlace aereo de difusion de CID, uno para cada senal.
El dispositivo de comunicaciones A 1302 tambien transmite una senal de descubrimiento de iguales S1 1318 al nivel de potencia PAPD y una senal de paginacion S2 1320 al nivel de potencia Papg. Ademas, el dispositivo de comunicaciones B 1304 transmite una senal de descubrimiento de iguales S5 1326 al nivel de potencia Pbpd. En diversas realizaciones, al menos una, entre una senal de descubrimiento de iguales y una senal de paginacion, es la senal de multiples tonos. En algunas realizaciones, las senales de descubrimiento de iguales (S1 1318, S5 1326) y la
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
senal de paginacion (S2) 1320 preceden a las senales de control (S3 1322, S8 1332). En algunas realizaciones, los niveles de potencia de transmision de las senales de control S3 1322 y S8 1332 se basan en los niveles de potencia de una o mas de las senales de descubrimiento de iguales y/o de paginacion (1318, 1320, 1326).
Se describira ahora una implementacion ejemplar.
Pmax = un nivel de potencia maximo que un dispositivo puede transmitir, por ejemplo, 23 dBm.
hAB = la ganancia de canal desde el dispositivo A al dispositivo B, como se indica por la linea discontinua 1311 en la figura 13.
Ptermica = nivel de potencia de ruido termico.
Papd = potencia de descubrimiento de iguales del dispositivo A.
PAPG = potencia de paginacion del dispositivo A.
PAC1 = potencia de senal de control del dispositivo A.
Pbpd = potencia de descubrimiento de iguales del dispositivo B.
Pbc2 = nivel de potencia de la senal de control del dispositivo B.
Las diversas cantidades en el dispositivo A se determinan de la siguiente manera.
1. Papd = Pmax
2. Para definir Papg,, definamos una entidad intermedia Pa’ como P a'*| hAB | =1000(PTermico).
PA’ puede calcularse mediante IIAB, medido por medio de la potencia recibida del descubrimiento de iguales. 1000 representa 30 dB sobre el valor termico. En algunas otras realizaciones, un valor de ganancia diferente se utiliza en lugar de 1000, por ejemplo, 100. Entonces, la potencia de paginacion se define como PAPG = min (V(PA'*Pmax), Pmax)
3. Pac1 = Papg
Las diversas cantidades en el dispositivo B se determinan de la siguiente manera.
1. Pbpd= Pmax
2. PBC2 = K/(PAPG*|hAB|2), donde K es una constante conocida y donde PAPG*|hAB|2 puede (i) medirse a partir de la senal de paginacion recibida de A o (ii) se puede deducir directamente de una medicion hAB en el descubrimiento de iguales, ya que Papg puede deducirse de hAB.
La figura 14 es un dibujo 1400 que ilustra cuatro dispositivos ejemplares de comunicaciones inalambricas (dispositivo de comunicaciones A 1402, dispositivo de comunicaciones B 1404, dispositivo de comunicaciones C 1406, dispositivo de comunicaciones D 1408) y se utiliza para describir las caracteristicas de algunas realizaciones. En el ejemplo de la figura 14, el dispositivo A 1402 y el dispositivo B 1404 tienen una conexion existente, tal como se indica por la flecha bidireccional de linea continua 1410, que corresponde al identificador de conexion 1412 actualmente mantenido, que es CID = N1, por ejemplo, donde N1 es un valor entero en el intervalo 1 ... 168. En la estructura de temporizacion que se utiliza para el ejemplo, hay un conjunto de recursos de enlace aereo asociados al CID = N1. Los dispositivos (1402, 1404, 1406, 1408) son parte de un sistema de comunicaciones de igual a igual en el que al menos algunos de los recursos pueden ser, y a veces son, usados al mismo tiempo mediante varias conexiones, por ejemplo, en funcion de las condiciones de interferencia. Por ejemplo, si el primer par de dispositivos (dispositivo A 1402, dispositivo B 1404) esta muy lejos del segundo par de dispositivos (dispositivo C 1406, dispositivo D 1408), entonces los niveles de interferencia pueden ser lo suficientemente bajos para que se permita que las transmisiones simultaneas se produzcan en el mismo recurso de enlace aereo. Los dispositivos (1402, 1404, 1406, 1408) son, por ejemplo, dispositivos de igual a igual de la red 100 de la figura 1.
En este ejemplo, el dispositivo C 1406 y el dispositivo D 1408 querrian tener una conexion, como se indica por la flecha bidireccional de linea de puntos 1414, y les gustaria comprobar si pueden utilizar el mismo identificador de conexion actualmente mantenido por la conexion del dispositivo A 1402 y del dispositivo B 1404, como se indica mediante el bloque 1416. En este ejemplo, nos ocupamos de comunicaciones bidireccionales entre el dispositivo A 1402 y el dispositivo B 1404 y de comunicaciones bidireccionales entre el dispositivo C 1406 y el dispositivo D 1408.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Cuando se considera un recurso comun que puede ser utilizado al mismo tiempo por dos conexiones, las senales desde el dispositivo A 1402 pueden causar interferencias a la recuperacion de las senales del dispositivo D 1408 desde el dispositivo C 1406, y las senales desde el dispositivo D 1408 pueden causar interferencias en la recuperacion de senales del dispositivo A 1402 desde el dispositivo B 1404. Ademas, cuando se considera un recurso comun que puede ser utilizado al mismo tiempo por dos conexiones, las senales desde el dispositivo B 1404 pueden causar interferencias a la recuperacion de las senales del dispositivo C 1406 desde el dispositivo D 1408, y las senales desde el dispositivo C 1406 pueden causar interferencias en la recuperacion de senales del dispositivo B 1404 desde el dispositivo A 1402. Ademas, las senales desde el dispositivo A 1402 pueden causar interferencias a la recuperacion de las senales del dispositivo C 1406 desde el dispositivo D 1408, y las senales desde el dispositivo C 1406 pueden causar interferencias en la recuperacion de senales del dispositivo A 1402 desde el dispositivo B 1404. Ademas, las senales desde el dispositivo B 1404 pueden causar interferencias a la recuperacion de las senales del dispositivo D 1408 desde el dispositivo C 1406, y las senales desde el dispositivo D 1408 pueden causar interferencias en la recuperacion de senales del dispositivo B 1404 desde el dispositivo A 1402.
De acuerdo a una caracteristica de algunas realizaciones, los dispositivos de comunicaciones de las conexiones existentes transmiten senales de control disponibles para su uso por dispositivos inalambricos de conexion potencial, para estimar las SINR esperadas si la conexion actual y la conexion potencial utilizaran los mismos recursos de enlace aereo al mismo tiempo. En este ejemplo, el dispositivo de comunicaciones A 1402 transmite una senal de control S3 1422 al nivel de potencia Pac1 y la senal de control S4 1424 al nivel de potencia Pac2. El dispositivo de comunicaciones B 1404 transmite una senal de control S7 1430 al nivel de potencia Pbc1 y la senal Se 1432 al nivel de potencia Pbc2.
El dispositivo C 1406 recibe y mide las senales S3 1422, S4 1424, S7 1430 y S8 1432, y estima cuatro SINR en base a sus mediciones. De manera similar, el dispositivo D 1408 recibe y mide las senales S3 1422, S4 1424, S7 1430 y S8 1432 y estima cuatro SINR en base a sus mediciones. Sobre la base de las SINR estimadas determinadas, el dispositivo C 1406 y/o el dispositivo D 1408 toman una decision en cuanto a si se puede establecer o no una conexion 1414 utilizando el mismo CID que la conexion 1410, por ejemplo, tanto la conexion existente como la nueva usan el CID = N1. En una realizacion, para que se permita a la conexion potencial volver a utilizar el recurso de interes, cada una de las ocho SINR deberia ser igual o mayor que un criterio de limite de umbral, por ejemplo, 20 dB.
En algunas realizaciones, la senal de control S3 1422, la senal de control S4 1424, la senal de control S7 1430 y la senal de control S8 1432 son senales de un solo tono de OFDM. En algunas de tales realizaciones, las senales de control S3 1422, S4 1424, S7 1430 y S8 1432 se transmiten durante un intervalo de difusion de identificadores de conexion, sobre los recursos especificos asociados a la conexion, por ejemplo, en unidades especificas de transmision de simbolos de tono de OFDM en un recurso de enlace aereo de difusion de CID, asociado a la conexion existente. Por ejemplo, se utilizan cuatro simbolos distintos de tono de OFDM en el recurso de enlace aereo de difusion de CID, uno para cada senal.
El dispositivo de comunicaciones A 1402 tambien transmite una senal de descubrimiento de iguales S1 1418 al nivel de potencia Papd y puede transmitir, y a veces lo hace, una senal de paginacion S2 1420 al nivel de potencia Papg. Ademas, el dispositivo de comunicaciones B 1404 transmite una senal de descubrimiento de iguales S5 1426 al nivel de potencia Pti_P y puede transmitir, y a veces lo hace, una senal de paginacion S6 1428 al nivel de potencia PbPg. En diversas realizaciones, al menos una, entre una senal de descubrimiento de iguales y una senal de paginacion, es una senal de multiples tonos. En algunas realizaciones, las senales de descubrimiento de iguales (S1 1418, S5 1426) y la senal o senales de paginacion (S2 1420 y/o S6 1428) preceden a las senales de control (S3 1422, S4 1424, S7 1430, S8 1432). En algunas realizaciones, los niveles de potencia de transmision de las senales de control S3 1422, S4 1424, S7 1430 y S8 1432 se basan en los niveles de potencia de una o mas de las senales de descubrimiento de iguales y/o de paginacion (1418, 1420, 1426, 1428).
Se describira ahora una implementacion ejemplar.
Pmax = un nivel de potencia maximo que un dispositivo puede transmitir, por ejemplo, 23 dBm.
hAB = la ganancia de canal desde el dispositivo A al dispositivo B, como se indica por la linea discontinua 1411 en
la figura 14.
Ptermica = nivel de potencia de ruido termico.
PaPd = potencia de descubrimiento de iguales del dispositivo A.
Papg = potencia de paginacion del dispositivo A.
Pac1 = primera potencia de senal de control del dispositivo A.
Pac2 = segunda potencia de senal de control del dispositivo A.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Pbpd = potencia de descubrimiento de iguales del dispositivo B.
Pbpg = potencia de paginacion del dispositivo B.
Pbci = primera potencia de senal de control del dispositivo B.
Pbc2 = segunda potencia de senal de control del dispositivo B.
Las diversas cantidades en el dispositivo A se determinan de la siguiente manera.
1. Papd = Pmax
2. Para definir Papg,, definamos una entidad intermedia Pa’ como
PA'*|hAB|2 = 1000 (Ptermico)
Pa’ puede calcularse a traves de hAB, medido por medio de la potencia recibida del descubrimiento de iguales. 1000 representa mas de 30 dB sobre el valor termico. En algunas otras realizaciones, se utiliza un valor de ganancia diferente, por ejemplo, 100 en lugar de 1000. Entonces, la potencia de paginacion se define como
PaPg = min (V(PA'*Pmax), Pmax)
3. Pac1 = Papg
4. PAC2 = K/(PBPG*|hAB|2), donde K es una constante conocida y donde PBPG*|hAB|2, puede (i) medirse a partir de la senal de paginacion recibida de B o (ii) se puede deducir directamente a partir de una medicion hAB en el descubrimiento de iguales, ya que PbPg puede deducirse de hAB.
Las diversas cantidades en el dispositivo B se determinan de la siguiente manera.
1. Pbpd = Pmax
2. Para definir Pbpg,, definamos una entidad intermedia Pb’ como
PB'*|hAB|2=1000(PTermico)
Pb’ puede calcularse a traves de hAB medido por medio de la potencia recibida del descubrimiento de iguales. 1000 representa mas de 30 dB sobre el valor termico. En algunas otras realizaciones, se utiliza un valor de ganancia diferente, por ejemplo, 100 en lugar de 1000. Entonces, la potencia de paginacion se define como
Pbpg = min (V(PB'*Pmax), Pmax)
3. Pbc1 = Pbpg
4. PBC2 = K/(PAPG*|hAB|2), donde K es una constante conocida y donde PAPG*|hAB|2 puede (i) medirse a partir de la senal de paginacion recibida de A o (ii) se puede deducir directamente de una medicion hAB en el descubrimiento de iguales, ya que Papg puede deducirse de hAB.
La figura 15 es un diagrama de flujo 1500 de un procedimiento de comunicaciones ejemplar, implementado en un primer nodo de acuerdo a una realizacion ejemplar. El primer nodo ejemplar es, por ejemplo, uno entre el dispositivo de comunicaciones A 1302 de la figura 13, el dispositivo de comunicaciones B 1304 de la figura 13, el dispositivo de comunicaciones A 1402 de la figura 14 y el dispositivo de comunicaciones B 1404 de la figura 14. El primer nodo ejemplar puede ser uno de los dispositivos de comunicaciones de igual a igual de la red 100 de la figura 1. El funcionamiento del procedimiento ejemplar se inicia en la etapa 1502, donde el primer nodo se enciende y se inicializa. El funcionamiento avanza desde la etapa de inicio 1502 a la etapa 1504. En la etapa 1504, el primer nodo establece una conexion de comunicaciones con un segundo nodo. El funcionamiento avanza desde la etapa 1504 a la etapa 1506.
En la etapa 1506, el primer nodo recibe una primera senal desde el segundo nodo. En algunas realizaciones, la primera senal es una entre una senal de descubrimiento de iguales y una senal de paginacion. El funcionamiento avanza desde la etapa 1506 a la etapa 1508. En la etapa 1508, el primer nodo determina un primer nivel de potencia de la primera senal recibida. En algunas realizaciones, la primera senal se transmite en multiples simbolos de tono, siendo dicho primer nivel de potencia un promedio por nivel de potencia de simbolo de tono. En diversas realizaciones, un simbolo de tono es una unidad de recursos de enlace aereo de tiempo-frecuencia de un tono para un intervalo de tiempo de transmision de simbolos. En algunas realizaciones, los multiples simbolos de tono en los
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
que se transmite la primera senal incluyen simbolos de tono correspondientes a diferentes periodos de tiempo de transmision de simbolos.
En algunas realizaciones, por ejemplo, un caso de reutilizacion de recursos unidireccional, el funcionamiento avanza desde la etapa 1508 hasta la etapa 1512. En otras realizaciones, por ejemplo, un caso de reutilizacion de recursos bidireccional, el funcionamiento avanza desde la etapa 1508 hasta la etapa 1510. En la etapa 1510, el primer nodo transmite una tercera senal a un tercer nivel de potencia. En algunas realizaciones, el tercer nivel de potencia es un nivel de potencia que tiene una relacion predeterminada con el primer nivel de potencia. En algunas realizaciones, la tercera senal es una senal de tono unico, por ejemplo, una senal de tono unico de OFDM, comunicada en un simbolo de tono de OFDM. El funcionamiento avanza desde la etapa 1510 a la etapa 1512.
En la etapa 1512, el primer nodo transmite una segunda senal en un segundo nivel de potencia que tiene una relacion predeterminada con el primer nivel de potencia determinado. En algunas realizaciones, la relacion predeterminada es que el segundo nivel de potencia es inversamente proporcional al primer nivel de potencia. La segunda senal, en algunas realizaciones, es una senal de tono unico, por ejemplo, una senal de tono unico de OFDM, comunicada en un simbolo de tono de OFDM. El funcionamiento avanza desde la etapa 1512 a la etapa 1514. En la etapa 1514, el primer nodo determina si las conexiones establecidas todavia existen. Si todavia existe la conexion de comunicaciones establecida, entonces el funcionamiento avanza desde la etapa 1514 hasta la etapa 1506. En la etapa 1506, el primer nodo recibe otra primera senal desde el segundo nodo. Sin embargo, si la conexion establecida ya no existe, el funcionamiento avanza desde la etapa 1514 a la etapa de detencion 1516.
Como un ejemplo, considerese que el primer nodo es un dispositivo de comunicaciones B 1304 de la figura 13 y el segundo nodo es un dispositivo de comunicaciones A 1302 de la figura 13; entonces la primera senal es la senal de descubrimiento de iguales recibida S1 1318 o la senal de paginacion recibida S2 1320, y la segunda senal es la senal de control S8 1332. Como otro ejemplo, considerese que el primer nodo es el dispositivo de comunicaciones B 1404 de la figura 14 y el segundo nodo es el dispositivo de comunicaciones A 1402 de la figura 14; entonces la primera senal es la senal de descubrimiento de iguales recibida S1 1418 o la senal de paginacion recibida S2 1420, la segunda senal es la senal de control S8 1432 y la tercera senal es la senal de control S7 1430.
Como otro ejemplo, considerese que el primer nodo es el dispositivo de comunicaciones 1302 y el segundo nodo es el dispositivo de comunicaciones B 1304; entonces la primera senal es la senal de descubrimiento de iguales recibida S5 1326, y la segunda senal es la senal de control S3 1322. Como otro ejemplo mas, considerese que el primer nodo es el dispositivo de comunicaciones A 1402 y el segundo nodo es el dispositivo de comunicaciones B 1404; entonces la primera senal es la senal de descubrimiento de iguales recibida S5 1426 o la senal de paginacion recibida S6 1428, la segunda senal es la senal de control S4 1424 y la tercera senal es la senal de control S3 1422.
En algunas realizaciones, las senales de control (S3, S4, S7, S8) son utiles para la gestion de interferencias y/o para fines de planificacion de recursos, por ejemplo, particularmente utiles en una red de igual a igual que implementa la planificacion descentralizada y/o la reutilizacion gestionada de recursos de enlace aereo. Por ejemplo, las senales segunda y tercera transmitidas por el primer nodo que implementa el procedimiento del diagrama de flujo 1500 de la figura 15 pueden ser, y a veces son, utilizadas por otros nodos que intentan establecer una conexion y evaluar si un recurso en uso por la conexion de comunicaciones existente puede o no ser reutilizado al mismo tiempo por una nueva conexion.
En las figura 13 y 14, se ha descrito la reutilizacion de recursos en el contexto de un identificador de conexion con recursos de enlace aereo asociados. En general, los procedimientos y aparatos de varias realizaciones son aplicables tambien a otros recursos, por ejemplo, un segmento de trafico bajo contencion.
La figura 16 es un dibujo de un dispositivo ejemplar de comunicaciones 1600 de acuerdo a una realizacion ejemplar. El dispositivo ejemplar de comunicaciones 1600 es, por ejemplo, uno entre el dispositivo de comunicaciones A 1302 de la figura 13, el dispositivo de comunicaciones B 1304 de la figura 13, el dispositivo de comunicaciones A 1402 de la figura 14 y el dispositivo de comunicaciones B 1404 de la figura 14. El dispositivo de comunicaciones 1600 puede ser uno de los dispositivos ejemplares de comunicaciones de igual a igual de la red 100 de la figura 1. El dispositivo ejemplar de comunicaciones 1600 implementa un procedimiento de acuerdo al diagrama de flujo 1500 de la figura 15.
El dispositivo de comunicaciones 1600 incluye un procesador 1602 y una memoria 1604 acoplados entre si a traves de un bus 1609 sobre el cual los diferentes elementos (1602, 1604) pueden intercambiar datos e informacion. El dispositivo de comunicaciones 1600 incluye ademas un modulo de entrada 1606 y un modulo de salida 1608 que pueden acoplarse al procesador 1602, como se muestra. Sin embargo, en algunas realizaciones, el modulo de entrada 1608 y el modulo de salida 1606 estan situados internamente al procesador 1602. El modulo de entrada 1606 puede recibir senales de entrada. El modulo de entrada 1606 puede incluir, y en algunas realizaciones lo hace, un receptor inalambrico y/o una interfaz de entrada por cable, u optica, para recibir la entrada. El modulo de salida 1608 puede incluir, y en algunas realizaciones incluye, un transmisor inalambrico y/o una interfaz de salida por cable, u optica, para la transmision de salida.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
El procesador 1602 esta configurado para: recibir una primera senal desde un segundo nodo; determinar un primer nivel de potencia de la primera senal recibida; y transmitir una segunda senal en un segundo nivel de potencia que tiene una relacion predeterminada con el primer nivel de potencia determinado. En algunas realizaciones, dicha relacion predeterminada es que dicho segundo nivel de potencia es inversamente proporcional al primer nivel de potencia determinado.
La primera senal es, en algunas realizaciones, una entre una senal de descubrimiento de iguales y una senal de paginacion. En algunas realizaciones, la primera senal se transmite en multiples simbolos de tono, siendo dicho primer nivel de potencia un promedio por nivel de potencia de simbolos de tono. En algunas de tales realizaciones, dichos multiples simbolos de tono incluyen simbolos de tono correspondientes a diferentes periodos de tiempo de transmision de simbolos.
La segunda senal, en varias realizaciones, es una senal de tono unico, por ejemplo, una senal de tono unico de OFDM, comunicada en un simbolo de un solo tono de OFDM. En algunas realizaciones, el simbolo de un solo tono de OFDM es parte de un bloque de difusion de identificadores de conexion.
En algunas realizaciones, el procesador 1602 esta adicionalmente configurado para: establecer una conexion de comunicaciones con dicho segundo nodo antes de transmitir dicha segunda senal. En diversas realizaciones, el procesador 1602 esta configurado ademas para: transmitir una tercera senal a un tercer nivel de potencia. El tercer nivel de potencia, en algunas realizaciones, es un nivel de potencia que tiene una relacion predeterminada con el primer nivel de potencia.
La figura 17 es un conjunto de modulos 1700 que pueden ser, y en algunas realizaciones son, utilizados en el dispositivo de comunicaciones 1600 que se ilustra en la figura 16. Los modulos en el conjunto 1700 se pueden implementar en hardware dentro del procesador 1602 de la figura 16, por ejemplo, como circuitos individuales. Como alternativa, los modulos se pueden implementar en software y almacenarse en la memoria 1604 del dispositivo de comunicaciones 1600 que se muestra en la figura 16. Aunque se muestra en la realizacion de la figura 16 como un unico procesador, por ejemplo, un ordenador, se deberia apreciar que el procesador 1602 puede implementarse como uno o mas procesadores, por ejemplo, ordenadores. Cuando se implementan en software, los modulos incluyen codigo que, cuando es ejecutado por el procesador, configura el procesador, por ejemplo, el ordenador 1602, para implementar la funcion correspondiente al modulo. En realizaciones en las que el conjunto de los modulos 1700 se almacena en la memoria 1604, la memoria 1604 es un producto de programa de ordenador que comprende un medio legible por ordenador que comprende codigo, por ejemplo, codigo individual para cada modulo, para hacer que al menos un ordenador, por ejemplo, el procesador 1602, implemente las funciones a las que corresponden los modulos.
Pueden ser utilizados modulos completamente basados en hardware o completamente basados en software. Sin embargo, se deberia apreciar que cualquier combinacion de modulos de software y hardware (por ejemplo, implementada en circuitos) puede ser usada para implementar las funciones. Como se apreciara, los modulos ilustrados en la figura 17 controlan y/o configuran el dispositivo de comunicaciones 1600 o elementos en el mismo, tales como el procesador 1602, para realizar las funciones de las etapas correspondientes ilustradas en el diagrama de flujo de procedimiento 1500 de la figura 15.
El conjunto de modulos 1700 incluye: un modulo 1704 para el establecimiento de una conexion de comunicaciones con un segundo dispositivo antes de transmitir la segunda senal, un modulo 1706 para recibir una primera senal desde un segundo nodo, un modulo 1708 para determinar un primer nivel de potencia de la primera senal recibida, un modulo 1712 para transmitir una segunda senal en un segundo nivel de potencia que tiene una relacion predeterminada con el primer nivel de potencia y un modulo 1714 para determinar si aun existe la conexion establecida. En algunas realizaciones, por ejemplo, una realizacion que da soporte a la reutilizacion de recursos bidireccional, el conjunto de modulos 1700 incluye ademas un modulo 1710 para transmitir una tercera senal a un tercer nivel de potencia. En diversas realizaciones, el tercer nivel de potencia es un nivel de potencia que tiene una relacion predeterminada con el primer nivel de potencia.
En algunas realizaciones, la relacion predeterminada que relaciona el segundo nivel de potencia con el primer nivel de potencia es que el segundo nivel de potencia es inversamente proporcional al primer nivel de potencia determinado. En algunas realizaciones, el primer nivel de potencia es una entre una senal de descubrimiento de igual a igual y una senal de paginacion. En algunas de tales realizaciones, la primera senal se transmite en multiples simbolos de tono, y el primer nivel de potencia es un promedio por nivel de potencia de simbolos de tono. En algunas de tales realizaciones, los multiples simbolos de tono incluyen simbolos de tono correspondientes a diferentes periodos de tiempo de transmision de simbolos.
La segunda senal, en algunas realizaciones, es una senal de tono unico, por ejemplo, una senal de tono unico de OFDM, comunicada en un simbolo de tono unico de OFDM. La tercera senal, en algunas realizaciones, es una senal de tono unico, por ejemplo, una senal de tono unico de OFDM, comunicada en un simbolo de tono unico de OFDM. En algunas realizaciones, las senales segunda y tercera se comunican en diferentes simbolos de tono de OFDM en
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
un bloque de transmision de identificadores de conexion, por ejemplo, dos diferentes simbolos de tono de OFDM, que se correlacionan con la conexion actual del nodo 1600.
Las tecnicas de varias realizaciones pueden implementarse utilizando software, hardware y/o una combinacion de software y hardware. Varias realizaciones estan orientadas a aparatos, por ejemplo, estaciones de retransmision, nodos moviles tales como terminales de acceso movil, estaciones base, incluyendo uno o mas puntos de fijacion, y/o sistemas de comunicaciones. Varias realizaciones tambien se orientan a procedimientos, por ejemplo, el procedimiento de control y/o de operacion de estaciones de retransmision, nodos moviles, estaciones base y/o sistemas de comunicaciones, por ejemplo, anfitriones. Varias realizaciones tambien se orientan a un medio legible por maquina, por ejemplo, un ordenador; por ejemplo, ROM, RAM, CD, discos duros, etc., que incluyen instrucciones legibles por maquina para controlar una maquina para implementar una o mas etapas de un procedimiento.
Debe entenderse que el orden o jerarquia especificos de las etapas en los procesos divulgados es un ejemplo de enfoques ejemplares. Segun preferencias de diseno, se entiende que el orden especifico o la jerarquia de etapas en los procesos pueden reordenarse mientras sigan estando dentro del alcance de la presente divulgacion. Las reivindicaciones de procedimientos adjuntas presentan elementos de las diversas etapas en un orden a modo de muestra y no se pretende que esten limitadas al orden o jerarquia especificos presentados.
En diversas realizaciones, los nodos descritos en el presente documento se implementan utilizando uno o mas modulos para realizar las etapas correspondientes a uno o mas procedimientos, por ejemplo, recibir una senal, determinar una potencia de nivel de la potencia recibida, estimar una SINR, tomar una decision de reutilizacion de recursos, determinar un nivel de potencia de transmision de senales de control y / o transmitir una senal de control, etc. Por lo tanto, en algunas realizaciones, diversas caracteristicas se implementan utilizando modulos. Tales modulos pueden implementarse utilizando software, hardware o una combinacion de software y hardware. Muchos de los procedimientos o etapas de procedimiento, descritos anteriormente, se pueden implementar utilizando instrucciones ejecutables por maquina, tales como software, incluidas en un medio legible por maquina tal como un dispositivo de memoria, por ejemplo, RAM, disco flexible, etc., para controlar una maquina, por ejemplo, un ordenador de proposito general con o sin hardware adicional, para implementar todos, o partes de, los procedimientos descritos anteriormente, por ejemplo, en uno o mas nodos. En consecuencia, entre otras cosas, varias realizaciones estan orientadas a un medio legible por maquina que incluye instrucciones ejecutables por maquina para hacer que una maquina, por ejemplo, un procesador y el hardware asociado, realicen una o mas de las etapas del procedimiento, o de los procedimientos, descrito(s) anteriormente. Algunas realizaciones estan orientadas a un dispositivo, por ejemplo, un dispositivo de comunicaciones, que incluye un procesador configurado para implementar una, varias o todas las etapas de uno o mas procedimientos de la invencion.
Algunas realizaciones estan orientadas a un producto de programa de ordenador que comprende un medio legible por ordenador que comprende codigo para hacer que un ordenador, o multiples ordenadores, implementen diversos funciones, etapas, actos y/u operaciones, por ejemplo, una o mas etapas descritas anteriormente. En funcion de la realizacion, el producto de programa de ordenador puede incluir, y a veces lo hace, diferentes codigos para cada etapa a realizar. Por lo tanto, el producto de programa de ordenador puede incluir, y a veces lo hace, codigo para cada etapa individual de un procedimiento, por ejemplo, un procedimiento para controlar un dispositivo o nodo de comunicaciones. El codigo puede ser en forma de instrucciones ejecutables por maquina, por ejemplo, un ordenador, almacenadas en un medio legible por ordenador, tal como una RAM (memoria de acceso aleatorio), una ROM (memoria de solo lectura) u otro tipo de dispositivo de almacenamiento. Ademas de estar orientadas a un producto de programa de ordenador, algunas realizaciones estan orientadas a un procesador configurado para implementar una o mas de los diversos funciones, etapas, actos y/u operaciones de uno o mas procedimientos descritos anteriormente. En consecuencia, algunas realizaciones estan orientadas a un procesador, por ejemplo, una CPU, configurada para implementar algunas de, o todas, las etapas de los procedimientos descritos en este documento. El procesador puede ser para su uso, por ejemplo, en un dispositivo de comunicaciones u otro dispositivo descrito en la presente solicitud.
En algunas realizaciones, el procesador, o procesadores, por ejemplo, las CPU, de uno o mas dispositivos, por ejemplo, dispositivos de comunicaciones, tales como terminales inalambricos que pueden ser dispositivos moviles, estaciones base y/o estaciones de retransmision, estan configurados para realizar las etapas de los procedimientos descritos, como realizadas por el dispositivo de comunicaciones. En consecuencia, algunas de, pero no todas, las realizaciones estan orientadas a un dispositivo, por ejemplo, un dispositivo de comunicaciones, con un procesador que incluye un modulo correspondiente a cada una de las etapas de los diversos procedimientos descritos, realizados por el dispositivo en el que se incluye el procesador. En algunas de, pero no todas, las realizaciones, un dispositivo, por ejemplo, un dispositivo de comunicaciones, incluye un modulo correspondiente a cada una de las etapas de los diversos procedimientos descritos, realizados por el dispositivo en el que se incluye el procesador. Los modulos pueden implementarse utilizando software y/o hardware.
Aunque se han descrito en el contexto de un sistema de OFDM, al menos algunos de los procedimientos y aparatos de varias realizaciones son aplicables a una amplia gama de sistemas de comunicaciones, incluyendo muchos sistemas no de OFDM y / o no celulares Al menos algunos de los procedimientos y aparatos son aplicables a sistemas hibridos, por ejemplo, un sistema que incluye tecnicas de senalizacion de OFDM y CDMA.
Numerosas variaciones adicionales sobre los procedimientos y aparatos de las diversas realizaciones descritas anteriormente seran evidentes para los expertos en la tecnica, en vista de la descripcion anterior. Tales variaciones deben considerarse dentro del alcance. Los procedimientos y aparatos pueden ser, y en diversas realizaciones son, 5 utilizados con CDMA, multiplexacion por division ortogonal de frecuencia (OFDM) y/u otros diversos tipos de tecnicas de comunicacion que pueden utilizarse para proporcionar enlaces de comunicaciones inalambricas entre nodos moviles, entre nodos moviles y estaciones de retransmision, entre nodos de acceso y nodos moviles, entre nodos de acceso y la estacion de retransmision y/o entre estaciones de retransmision y nodos moviles. En algunas realizaciones, los nodos de acceso se implementan como estaciones base que establecen enlaces de 10 comunicaciones con nodos moviles y/o estaciones de retransmision utilizando OFDM y/o CDMA. En diversas realizaciones, los nodos moviles se implementan como ordenadores portatiles, asistentes de datos personales (PDAs) u otros dispositivos portatiles que incluyen circuitos receptores/transmisores y logica y/o rutinas, para la implementacion de los procedimientos.

Claims (9)

10
15
2.
20
3.
4.
25
30 5.
35
6.
40
45
7.
50
55
8.
60
REIVINDICACIONES
Un procedimiento de comunicaciones implementado en un primer nodo (204), comprendiendo el procedimiento:
recibir una primera senal desde un segundo nodo (202); medir la potencia recibida de la primera senal; caracterizado por
la estimacion en dicho primer nodo (204) de una primera SINR, en el segundo nodo (202), para una transmision desde un tercer nodo (206)
al segundo nodo (202) en presencia de una transmision desde el primer nodo (204) a un cuarto nodo (208), utilizando un recurso que tambien se utiliza para la transmision desde el tercer nodo (206) al segundo nodo (202);
y
decidir, en base a la primera SINR estimada, entre comunicarse o no con el cuarto nodo (208) utilizando dicho recurso.
El procedimiento de la reivindicacion 1, en el que dicha primera senal es una senal que fue transmitida por el segundo nodo (202) en un nivel de potencia inversamente proporcional a un nivel de potencia de una senal recibida desde el tercer nodo (206).
El procedimiento de cualquiera entre la reivindicacion 1 y la reivindicacion 2, en el que la decision basada en la SlNR estimada incluye determinar si la SINR estimada supera un primer nivel de umbral de SINR.
El procedimiento de la reivindicacion 3, que comprende ademas:
recibir informacion sobre el nivel de SINR desde el cuarto nodo (208); y
en el que dicha decision de comunicarse o no con el cuarto nodo (208) tambien se basa en la informacion de nivel de la SINR recibida.
El procedimiento de la reivindicacion 1, en el que dicha etapa de decision de comunicarse o no con el cuarto nodo (208) utilizando dicho recurso incluye decidir comunicarse cuando dicha SINR estimada supere un primer nivel de umbral y dicha informacion de nivel de SINR recibida indique una SINR por encima de un segundo umbral, o que el cuarto nodo (208) haya determinado que una SINR determinada en el cuarto nodo (208) supera un segundo umbral.
El procedimiento de cualquier reivindicacion anterior, que comprende ademas:
recibir una segunda senal desde un tercer nodo (206); medir la potencia recibida de la segunda senal;
estimar una segunda SINR, en el primer nodo (204), para una transmision desde el cuarto nodo (208) al primer nodo (204) en presencia de una transmision desde el tercer nodo (206) a un segundo nodo (202), utilizando un recurso que tambien se utiliza para la transmision desde el primer nodo (204) al cuarto nodo (208); y
en el que dicha decision de comunicarse o no con el cuarto nodo (208) utilizando dicho recurso se basa tambien en la segunda SINR estimada.
Un primer nodo (102, 204), que comprende:
medios para recibir una primera senal desde un segundo nodo (202); medios para medir la potencia recibida de la primera senal; caracterizado por
medios para la estimacion de una primera SINR, en el segundo nodo (202), para una transmision desde un tercer nodo (206) al segundo nodo (202) en presencia de una transmision desde el primer nodo (204) a un cuarto nodo (208), utilizando un recurso que tambien se utiliza para la transmision desde el tercer nodo (206) al segundo nodo (202); y
medios para decidir, basandose en la primera SINR estimada, entre comunicarse o no con el cuarto nodo (208) utilizando dicho recurso.
El primer nodo de la reivindicacion 7, en el que dicha primera senal es una senal que fue transmitida por el segundo nodo (202) en un nivel de potencia inversamente proporcional a un nivel de potencia de una senal recibida desde el tercer nodo (206).
El primer nodo de cualquiera entre la reivindicacion 7 y la reivindicacion 8, en el que dicho medio para decidir en base a la SINR estimada incluye medios para determinar si la SINR estimada supera un primer nivel de umbral de SINR.
10. El primer nodo de la reivindicacion 9, que comprende adicionalmente:
medios para recibir informacion sobre el nivel de SINR desde el cuarto nodo (208); y en el que dicho medio para decidir entre comunicarse o no con el cuarto nodo (208) tambien se basa en 5 la informacion de nivel de la SINR recibida.
11. Un producto de programa informatico para su uso en un primer nodo (204), comprendiendo el producto de programa informatico:
10 un medio legible por ordenador, que comprende:
codigo para hacer que al menos un ordenador reciba una primera senal desde un segundo nodo (202); codigo para hacer que dicho al menos un ordenador mida la potencia recibida de la primera senal; caracterizado por codigo para hacer que dicho al menos un ordenador estime en dicho primer nodo 15 (204) una primera SINR, en el segundo nodo (202), para una transmision desde un tercer nodo (206) al
segundo nodo (202) en presencia de una transmision desde el primer nodo (204) a un cuarto nodo (208), utilizando un recurso que tambien se utiliza para la transmision desde el tercer nodo (206) al segundo nodo (202); y
codigo para hacer que dicho al menos un ordenador decida, en base a la primera SINR estimada, entre 20 comunicarse o no con el cuarto nodo (208) utilizando dicho recurso.
ES09799454.5T 2008-12-17 2009-12-17 Procedimientos y aparatos para la reutilización de un recurso inalámbrico Active ES2599212T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US12/336,620 US8320297B2 (en) 2008-12-17 2008-12-17 Methods and apparatus for reuse of a wireless resource
US336620 2008-12-17
PCT/US2009/068596 WO2010080551A1 (en) 2008-12-17 2009-12-17 Methods and apparatus for reuse of a wireless resource

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2599212T3 true ES2599212T3 (es) 2017-01-31

Family

ID=42240418

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES09799454.5T Active ES2599212T3 (es) 2008-12-17 2009-12-17 Procedimientos y aparatos para la reutilización de un recurso inalámbrico

Country Status (8)

Country Link
US (1) US8320297B2 (es)
EP (1) EP2366225B1 (es)
JP (1) JP5290431B2 (es)
KR (1) KR101244807B1 (es)
CN (1) CN102292922B (es)
ES (1) ES2599212T3 (es)
HU (1) HUE030036T2 (es)
WO (1) WO2010080551A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP3339590B1 (en) 2016-12-21 2019-08-28 Perkins Engines Company Limited Selective catalytic reduction system

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6978151B2 (en) 2001-05-10 2005-12-20 Koninklijke Philips Electronics N.V. Updating path loss estimation for power control and link adaptation in IEEE 802.11h WLAN
US7184703B1 (en) * 2003-06-06 2007-02-27 Nortel Networks Limited Multi-hop wireless communications system having relay equipments which select signals to forward
US7769406B2 (en) 2003-08-21 2010-08-03 Alcatel-Lucent Usa Inc. Monitoring and adjusting transmit power level(s) in a communications system
US7548758B2 (en) 2004-04-02 2009-06-16 Nortel Networks Limited System and method for peer-to-peer communication in cellular systems
US8040837B2 (en) * 2005-06-10 2011-10-18 Panasonic Corporation Wireless communication apparatus and wireless communication method
US8125961B2 (en) * 2005-10-25 2012-02-28 Qualcomm Incorporated Four way handshake for robust channel estimation and rate prediction
US8942161B2 (en) 2005-10-26 2015-01-27 Qualcomm Incorporated Weighted fair sharing of a wireless channel using resource utilization masks
US20070214286A1 (en) 2005-11-10 2007-09-13 Olympus Communication Technology Of America, Inc. Network access control
US7583625B2 (en) 2006-04-06 2009-09-01 Broadcom Corporation Access point multi-level transmission power and protocol control based on the exchange of characteristics
KR100765183B1 (ko) 2006-06-21 2007-10-12 삼성전자주식회사 이동통신 단말기에서 피엘엠앤 재선택을 위한 방법 및 장치
WO2008004609A1 (en) 2006-07-07 2008-01-10 Mitsubishi Electric Corporation Wireless communication system and communication control method
WO2008073737A2 (en) 2006-12-08 2008-06-19 Adaptix, Inc. Power control method and apparatus for wireless communication system
US8069039B2 (en) * 2006-12-25 2011-11-29 Yamaha Corporation Sound signal processing apparatus and program
JP4906875B2 (ja) * 2007-02-15 2012-03-28 三菱電機株式会社 通信装置および伝送制御方法
US7787899B1 (en) 2007-03-05 2010-08-31 Sprint Spectrum L.P. Dynamic Adjustment of the pilot-channel, paging-channel, and sync-channel transmission-power levels based on forward-link and reverse-link RF conditions
US20090036155A1 (en) * 2007-08-01 2009-02-05 Broadcom Corporation E-HICH/E-RGCH adaptive threshold setting
US8112108B2 (en) 2008-12-17 2012-02-07 Qualcomm Incorporated Methods and apparatus facilitating and/or making wireless resource reuse decisions

Also Published As

Publication number Publication date
US8320297B2 (en) 2012-11-27
EP2366225A1 (en) 2011-09-21
JP2012512615A (ja) 2012-05-31
EP2366225B1 (en) 2016-08-10
CN102292922B (zh) 2014-10-08
CN102292922A (zh) 2011-12-21
HUE030036T2 (en) 2017-04-28
US20100150080A1 (en) 2010-06-17
KR20110099303A (ko) 2011-09-07
KR101244807B1 (ko) 2013-03-18
WO2010080551A1 (en) 2010-07-15
JP5290431B2 (ja) 2013-09-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US8078111B2 (en) Methods and apparatus for using multiple frequency bands for communication
KR101406042B1 (ko) 몇개의 기술들을 지원하는 디바이스들에 의해 미사용 tv 스펙트럼을 이용하기 위한 방법들 및 장치
US8140003B2 (en) Method and apparatus for supporting multi-hop communications in a peer to peer communication system
JP5313259B2 (ja) 共有エアリンクトラフィックリソースを使用するワイヤレス通信システムにおけるトラフィックのスケジューリングに関する方法および装置
KR101219503B1 (ko) 접속 식별자를 식별 및/또는 선택하기 위한 방법 및 장치
JP5722405B2 (ja) 無線リソース再利用の決定を容易にする及び/又は行なう方法及び装置
BRPI0618165A2 (pt) aparelho de rede de acesso a rádio, estação móvel e método de controle de mudança automática
KR20140117517A (ko) 연결 및/또는 세션 설정 결정들에 관한 방법들 및 장치
ES2599212T3 (es) Procedimientos y aparatos para la reutilización de un recurso inalámbrico
JP2012508505A (ja) 通信決定方法及び装置
BRPI0617295A2 (pt) métodos e equipamento para selecionar e sinalizar um link preferido dentre uma pluralidade de links de comunicações sem fio mantidos
JP2012508504A (ja) 送信機及び/又は受信機通信決定を行うための方法及び装置
BRPI0922988B1 (pt) método de comunicação implementado em um primeiro nó,primeiro nó e memória legível por computador
WO2017011978A1 (zh) 一种中继设备选择方法、设备及系统