ES2598030T3 - Dispositivos y métodos para monitorizar la orientación rotacional de fragmentos óseos - Google Patents

Dispositivos y métodos para monitorizar la orientación rotacional de fragmentos óseos Download PDF

Info

Publication number
ES2598030T3
ES2598030T3 ES10805708.4T ES10805708T ES2598030T3 ES 2598030 T3 ES2598030 T3 ES 2598030T3 ES 10805708 T ES10805708 T ES 10805708T ES 2598030 T3 ES2598030 T3 ES 2598030T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
intramedullary
bone fragment
implant
fragment
orientation
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES10805708.4T
Other languages
English (en)
Inventor
Volker Bühren
Ronald Prager
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Stryker European Holdings I LLC
Original Assignee
Stryker European Holdings I LLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Stryker European Holdings I LLC filed Critical Stryker European Holdings I LLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2598030T3 publication Critical patent/ES2598030T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B34/00Computer-aided surgery; Manipulators or robots specially adapted for use in surgery
    • A61B34/20Surgical navigation systems; Devices for tracking or guiding surgical instruments, e.g. for frameless stereotaxis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/16Bone cutting, breaking or removal means other than saws, e.g. Osteoclasts; Drills or chisels for bones; Trepans
    • A61B17/17Guides or aligning means for drills, mills, pins or wires
    • A61B17/1703Guides or aligning means for drills, mills, pins or wires using imaging means, e.g. by X-rays
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/56Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
    • A61B2017/564Methods for bone or joint treatment
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B34/00Computer-aided surgery; Manipulators or robots specially adapted for use in surgery
    • A61B34/20Surgical navigation systems; Devices for tracking or guiding surgical instruments, e.g. for frameless stereotaxis
    • A61B2034/2046Tracking techniques
    • A61B2034/2048Tracking techniques using an accelerometer or inertia sensor
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B90/00Instruments, implements or accessories specially adapted for surgery or diagnosis and not covered by any of the groups A61B1/00 - A61B50/00, e.g. for luxation treatment or for protecting wound edges
    • A61B90/36Image-producing devices or illumination devices not otherwise provided for
    • A61B90/37Surgical systems with images on a monitor during operation
    • A61B2090/376Surgical systems with images on a monitor during operation using X-rays, e.g. fluoroscopy
    • A61B2090/3762Surgical systems with images on a monitor during operation using X-rays, e.g. fluoroscopy using computed tomography systems [CT]
    • A61B2090/3764Surgical systems with images on a monitor during operation using X-rays, e.g. fluoroscopy using computed tomography systems [CT] with a rotating C-arm having a cone beam emitting source
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B90/00Instruments, implements or accessories specially adapted for surgery or diagnosis and not covered by any of the groups A61B1/00 - A61B50/00, e.g. for luxation treatment or for protecting wound edges
    • A61B90/36Image-producing devices or illumination devices not otherwise provided for
    • A61B90/37Surgical systems with images on a monitor during operation
    • A61B2090/378Surgical systems with images on a monitor during operation using ultrasound
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B90/00Instruments, implements or accessories specially adapted for surgery or diagnosis and not covered by any of the groups A61B1/00 - A61B50/00, e.g. for luxation treatment or for protecting wound edges
    • A61B90/36Image-producing devices or illumination devices not otherwise provided for
    • A61B90/37Surgical systems with images on a monitor during operation

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Robotics (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)
  • Prostheses (AREA)

Abstract

Dispositivo para restaurar la posición de un primer fragmento óseo intramedular (20) y un segundo fragmento óseo intramedular (30) de un hueso intramedular (10) fracturado, el uno con respecto al otro, mediante un implante intramedular (40) que tiene un extremo proximal (50) y un extremo distal (60), estando acoplado el extremo proximal a un dispositivo de direccionamiento (70), comprendiendo el dispositivo: una primera unidad de determinación de orientación rotatoria (120) para determinar una orientación rotatoria del implante intramedular, que está bloqueado en una orientación predeterminada en el primer fragmento óseo intramedular por uno del extremo proximal y el extremo distal del implante intramedular, con respecto a un horizonte artificial (100); una segunda unidad de determinación de orientación rotatoria (130), para determinar una orientación rotatoria del segundo fragmento óseo intramedular con respecto al horizonte artificial (100); una unidad de equiparación (150) para hacer coincidir la orientación rotatoria del implante intramedular con respecto a la orientación rotatoria del segundo fragmento óseo intramedular, basándose en la orientación rotatoria del implante intramedular con respecto al horizonte artificial y en la orientación rotatoria del segundo fragmento óseo intramedular con respecto al horizonte artificial; y en el que al menos una de la primera unidad de determinación de orientación rotatoria y la segunda unidad de determinación de orientación rotatoria comprende una unidad de detección (140), para detectar la posición real de un medio de bloqueo distal (62) del implante intramedular, permitiendo dicha detección posicionar entre sí el primer fragmento óseo intramedular y el segundo fragmento óseo intramedular en la orientación rotatoria predefinida.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
DESCRIPCION
Dispositivos y metodos para monitorizar la orientacion rotacional de fragmentos oseos Campo de la invencion
La presente invencion se refiere a dispositivos y metodos para monitorizar una orientacion rotatoria o rotacional de fragmentos de hueso de extremidad durante la implantacion de un implante intramedular y, en particular, a un dispositivo y un metodo para monitorizar la orientacion rotatoria de fragmentos oseos de la pierna durante la implantacion de un clavo intramedular.
Antecedentes de la invencion
Un acercamiento terapeutico comun al establecimiento y la realineacion de las fracturas de huesos de extremidad es la implantacion de un implante intramedular, es decir, un clavo para restablecer o restaurar la posicion original de los fragmentos de hueso de extremidad. Tales fracturas generalmente son fracturas del femur o de la tibia. Un problema principal relacionado con el restablecimiento de la posicion de los fragmentos de hueso de extremidad es encontrar la orientacion rotatoria correcta de los fragmentos de hueso de extremidad, para evitar danos sustanciales de la cadera o de la rodilla debido a una mala posicion de los fragmentos de hueso de extremidad.
Un acercamiento comun para tratar el problema de la orientacion es estimar la orientacion rotatoria correcta de los fragmentos de hueso de extremidad, los unos con respecto a los otros. Sin embargo, esto conduce a desviaciones sustanciales de la orientacion rotatoria de los fragmentos, por lo que pueden producirse danos sustanciales de la cadera o de la rodilla.
Otro acercamiento es monitorizar de forma permanente toda la orientacion rotatoria y de posicion de los fragmentos de hueso de extremidad y del clavo intramedular. Sin embargo, esto conduce a una carga de rayos X elevada y, adicionalmente, no permite un posicionamiento exacto de los fragmentos oseos, dado que la geometna de la anatoirna no permite una impresion espacial exacta de la posicion y la orientacion de los fragmentos oseos.
Una grna de anteversion del cuello femoral se conoce, por ejemplo, a partir de la Patente de Estados Unidos n.° 5.728.128, de acuerdo con la cual se proporciona una grna de anteversion del cuello femoral para su uso con un femur que tiene un canal intramedular preparado, en la que la grna incluye un vastago radiotransparente que tiene un extremo distal para su insercion en el canal intramedular preparado, y un alambre localizador de angulos, radiopaco, incrustado dentro del vastago en un angulo conocido para permitir determinar el angulo del cuello femoral y la anteversion del cuello del femur. Sin embargo, esto tambien conduce a una carga de rayos X elevada y adicionalmente puede dar lugar a un posicionamiento no exacto de los fragmentos de hueso de extremidad con respecto a su orientacion mutua.
Los documentos US 2008/0208055 A1, US 7.117.027 B2, y el documento de R. Hofstetter y otros "Computer- Assisted Fluoroscopy-Based Reduction of Femoral Fractures and Antetorsion Correction", Computer Aided Surgery 5:311-325 (2000), dan a conocer dispositivos y metodos para restaurar la posicion de un primer fragmento oseo y un segundo fragmento oseo de un hueso fracturado, el uno con respecto al otro, mediante un implante intramedular.
Sumario de la invencion
Sena deseable proporcionar un dispositivo y un metodo mejorados para asistir en una incision quirurgica durante la implantacion de un clavo intramedular, con el fin de mejorar la precision de la orientacion rotatoria de los fragmentos de hueso de extremidad.
La invencion proporciona un dispositivo y un metodo para asistir en una incision quirurgica durante la implantacion de un clavo intramedular, un elemento de programa y un medio legible por ordenador correspondientes, de acuerdo con la materia objeto de las reivindicaciones independientes. En las reivindicaciones dependientes se incorporan otras realizaciones.
Cabe senalar que las realizaciones ejemplares de la invencion descritas pueden aplicarse tambien al metodo, el dispositivo, el elemento de programa y el medio legible por ordenador.
De acuerdo con un aspecto de la invencion, se proporciona un dispositivo para asistir en el posicionamiento de un primer fragmento oseo intramedular y de un segundo fragmento oseo intramedular, de un hueso intramedular fracturado, a restaurar el uno con respecto al otro mediante un implante intramedular que tiene un extremo proximal acoplado a un dispositivo de direccionamiento y un extremo distal, comprendiendo el dispositivo una primera unidad de determinacion de la orientacion rotatoria para determinar una orientacion rotatoria del implante intramedular, que queda bloqueado en una orientacion predeterminada al primer fragmento oseo intramedular con uno del extremo proximal y el extremo distal del implante intramedular con respecto a un horizonte artificial; una segunda unidad de determinacion de la orientacion rotatoria para determinar una orientacion rotatoria del segundo fragmento oseo
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
intramedular con respecto al horizonte artificial; una unidad de equiparacion para equiparar la orientacion rotatoria del implante intramedular con respecto a la orientacion rotatoria del segundo fragmento oseo intramedular, basandose en la orientacion rotatoria del implante intramedular con respecto al horizonte artificial y a la orientacion rotatoria del segundo fragmento oseo intramedular con respecto al horizonte artificial; en el que al menos una de entre la primera unidad de determinacion de la orientacion rotatoria y la segunda unidad de determinacion de la orientacion rotatoria comprende una unidad de deteccion, para detectar la posicion real de un medio de bloqueo distal del implante intramedular, cuya deteccion permite posicionar el primer fragmento oseo intramedular y el segundo fragmento oseo intramedular en la orientacion rotatoria predefinida entre ambos.
El extremo proximal de un hueso debe comprenderse como el extremo que apunta hacia el centro del cuerpo humano, en el que el extremo distal de un hueso debe comprenderse como el extremo que apunta en sentido opuesto desde el centro del cuerpo humano. Por ejemplo, el extremo de cadera del femur es proximal, mientras que el extremo de rodilla del femur es distal, y el extremo de rodilla de la tibia es proximal, mientras que el extremo de astragalo de la tibia es distal. El extremo proximal del implante es el extremo que apunta hacia un dispositivo de direccionamiento al que el implante esta fijado para la manipulacion, en el que el extremo distal del implante es el extremo que apunta en sentido opuesto desde el dispositivo de direccionamiento. Asf, en general, es el extremo distal del implante intramedular el que entra en primer lugar en el hueso, cuando se implanta desde uno de los extremos proximal o distal del hueso.
Una de las unidades de orientacion rotatoria puede ser un dispositivo de direccionamiento, despues de haber acoplado el mismo implante intramedular. El dispositivo de direccionamiento puede tener un sistema de posicionamiento, por ejemplo, sobre la base de una triangulacion. Adicional o alternativamente el dispositivo de direccionamiento puede tener un sensor de gravedad, para determinar la orientacion rotacional con respecto al suelo, por ejemplo. Una de las unidades de orientacion rotatoria puede ser un sistema de representacion visual que puede proporcionar informacion de orientacion rotativa, en una direccion de proyeccion, de una imagen tomada por el dispositivo de representacion visual. El dispositivo de representacion visual puede ser un aparato de examen de rayos X en forma de un dispositivo de arco en C. Cabe senalar que el horizonte artificial puede eliminarse si el dispositivo para asistir a un posicionamiento de un primer fragmento oseo intramedular y un segundo fragmento oseo intramedular, de un hueso intramedular fracturado a restaurar el uno con respecto al otro, (en lo sucesivo denominado como "dispositivo para asistir" o “dispositivo de asistencia”) se comunica directamente con el dispositivo de representacion visual, es decir, es capaz de determinar directamente la posicion relativa del sistema de representacion visual con respecto a la posicion y/o la orientacion del dispositivo de direccionamiento.
De acuerdo con una realizacion ejemplar el dispositivo comprende ademas una unidad de referencia, que puede acoplarse a un dispositivo de representacion visual y que esta adaptado para proporcionar informacion relativa a la orientacion rotatoria del dispositivo de representacion visual, con respecto al horizonte artificial. Como una opcion, esta informacion puede transferirse directamente al dispositivo de asistencia.
Esto permite determinar automaticamente las posiciones relativas de los diferentes fragmentos o elementos entre sf, sin la necesidad de que el cirujano transfiera manualmente los datos de orientacion desde el dispositivo de representacion visual al dispositivo de asistencia de posicionamiento de un primer fragmento oseo intramedular y un segundo fragmento oseo intramedular, de un hueso intramedular fracturado a restaurar, el uno con respecto al otro. El dispositivo de referencia puede por ejemplo proporcionar la orientacion de representacion visual de un dispositivo de rayos x de arco en C, al estar conectado de forma fija al arco en C. Tal dispositivo de referencia puede anadirse y calibrarse complementariamente mas adelante.
De acuerdo con una realizacion ejemplar la unidad de referencia esta adaptada para proporcionar la orientacion de un fragmento oseo intramedular, cuando el dispositivo de representacion visual esta en una orientacion que corresponde a una direccion de proyeccion de imagenes unica con respecto al correspondiente fragmento oseo intramedular. Una direccion de proyeccion de imagenes unica es una direccion de proyeccion en la que un punto de referencia anatomico, cuando se representa visualmente, muestra una caractenstica que permita determinar una orientacion claramente definida. Mas adelante se explicaran ejemplos de las mismas.
De este modo, el dispositivo de referencia puede proporcionar directamente la informacion de orientacion rotatoria sin ninguna otra accion del cirujano.
De acuerdo con una realizacion ejemplar el dispositivo comprende ademas una unidad de reconocimiento de imagenes, para el reconocimiento de una imagen de un punto de referencia anatomico del fragmento oseo intramedular, proporcionada por un dispositivo de representacion visual, y una unidad de analisis para analizar la imagen reconocida con respecto a una proyeccion de imagenes real de un punto de referencia anatomico del fragmento oseo intramedular, tomadas por el dispositivo de representacion visual en relacion con un horizonte artificial.
Asf, el reconocimiento de imagenes se puede usar para determinar los objetos representados visualmente y tambien para determinar la orientacion espacial y la posicion de estos objetos. Estos objetos representados visualmente, y las correspondientes orientaciones y posiciones, pueden analizarse con el fin de ofrecer informacion al cirujano
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
sobre la forma de actuar adicionalmente, o de manera que actuen directamente sobre los dispositivos utilizados por el cirujano. Por ejemplo, la informacion analizada se puede usar para controlar el dispositivo de representacion visual para que acceda automaticamente a una direccion de proyeccion de imagen unica de un punto de referencia anatomico.
De acuerdo con una realizacion ejemplar el dispositivo comprende ademas un accionador para accionar la orientacion de proyeccion del dispositivo de representacion visual, con el fin de que acceda a la direccion de proyeccion de imagenes unica del punto de referencia anatomico del respectivo fragmento oseo intramedular.
De acuerdo con una realizacion ejemplar el dispositivo comprende ademas una unidad de transmision externa para transmitir una senal hacia una unidad transceptora interna, siendo dicha unidad transceptora interna implantable en una posicion predefinida con respecto a un medio de bloqueo distal del implante intramedular, en la que la unidad de transmision externa esta situada en una posicion predefinida, y una unidad receptora externa para recibir una senal desde la unidad transceptora interna, que es representativa de la posicion relativa de la unidad transceptora interna con respecto a la unidad de transmision externa.
Asf, el dispositivo puede determinar directamente la posicion del implante, en particular de un medio de bloqueo distal del implante, de modo que no sea necesario transferir manualmente esta informacion el cirujano. La unidad de transmision externa y/o la unidad receptora externa pueden implementarse en el dispositivo de direccionamiento. En este caso, el dispositivo de direccionamiento pertenece funcionalmente al dispositivo de asistencia.
De acuerdo con una realizacion ejemplar el dispositivo de asistencia comprende ademas la unidad transceptora interna, en la que la transmision de la senal desde la unidad de transmision externa y la unidad transceptora interna se lleva a cabo de forma inalambrica, y la transmision de la senal desde la unidad transceptora interna a la unidad receptora externa se lleva a cabo por vibraciones acusticas u ondas acusticas.
De acuerdo con una realizacion ejemplar, la unidad de transmision externa esta conectada de manera fija al dispositivo de direccionamiento.
De acuerdo con una realizacion ejemplar la unidad receptora externo es de forma fija y acusticamente conectado con el dispositivo de direccionamiento.
De acuerdo con un aspecto de la invencion, se proporciona un metodo para operar un dispositivo de asistencia a la colocacion de un primer fragmento oseo intramedular y un segundo fragmento oseo intramedular, de un hueso de extremidad fracturado a restaurar, el uno con respecto al otro, mediante un implante intramedular que tiene una extremo proximal acoplado a un dispositivo de direccionamiento y un extremo distal, comprendiendo el metodo determinar la orientacion del primer fragmento oseo intramedular mediante el ajuste de una primera direccion de proyeccion de imagenes unica de un punto de referencia anatomico del primer fragmento oseo intramedular con respecto al primer fragmento oseo intramedular; determinar una posicion futura del implante intramedular en una orientacion predeterminada con respecto al primer fragmento oseo intramedular; determinar una posicion de bloqueo de uno del extremo proximal y el extremo distal del implante intramedular en el primer fragmento oseo intramedular; determinar una posicion futura del primer fragmento oseo intramedular y el segundo fragmento oseo intramedular en una orientacion rotatoria predefinida, el uno con respecto al otro, mediante la determinacion de una segunda direccion de proyeccion de imagenes unica de un punto de referencia anatomico del segundo fragmento oseo intramedular, en el que la orientacion de la primera direccion de proyeccion de imagenes unica y la segunda direccion de proyeccion de imagenes unica, la una con respecto a la otra, corresponde a la orientacion rotatoria predefinida del primer fragmento oseo intramedular y el segundo fragmento oseo intramedular, el uno con respecto al otro; determinar una posicion de bloqueo del otro del extremo proximal y el extremo distal del implante intramedular en el segundo fragmento oseo intramedular; en el que la determinacion de una posicion de bloqueo del extremo distal del implante intramedular, en el respectivo fragmento oseo intramedular, se lleva a cabo mediante la deteccion de la posicion real de un medio de bloqueo distal del implante intramedular, y la determinacion de una posicion de bloqueo del respectivo fragmento oseo intramedular en el implante intramedular, de tal manera que el implante intramedular permita un posicionamiento del primer fragmento oseo intramedular y el segundo fragmento oseo intramedular en la orientacion rotatoria predefinida, el uno con respecto al otro.
De acuerdo con una realizacion ejemplar, la deteccion de la posicion real de un medio de bloqueo distal del implante intramedular comprende el uso de una posicion real de un medio de bloqueo proximal del implante intramedular, y la orientacion de la primera direccion de proyeccion de imagenes unica y de la segunda direccion de proyeccion de imagenes unica se utilizan para proporcionar al cirujano la informacion de posicion del primer fragmento oseo intramedular y el segundo fragmento oseo intramedular.
De acuerdo con una realizacion ejemplar, proporcionar al cirujano la informacion de posicion comprende el suministro de informacion de desplazamiento, en funcion de la cual el cirujano puede poner el primer fragmento oseo intramedular y el segundo fragmento oseo intramedular en la orientacion rotatoria predeterminada, el uno con respecto al otro.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
De acuerdo con una realizacion ejemplar, la deteccion de la posicion real de un medio de bloqueo distal del implante intramedular se lleva a cabo mediante la transmision de una senal desde una unidad de transmision externa, que esta posicionada en una posicion predefinida, la recepcion de la senal por parte de una unidad transceptora interna que esta montada de forma fija en relacion con el medio de bloqueo distal del implante intramedular, y a la que acciona la unidad de transmision externa, y la transmision por vibraciones acusticas u ondas acusticas de una senal a una unidad receptora externa como indicacion de la posicion relativa de la unidad transceptora interna con respecto a la unidad de transmision externa.
El termino "permitir/permite/n" incluye un posible posicionamiento futuro, asf como un posicionamiento ya establecido.
Una parte esencial de la presente invencion es mejorar el resultado durante la restauracion de una orientacion de fragmentos oseos, mediante el uso de una proyeccion unica de puntos de referencia anatomicos caractensticos y mediante el uso de una orientacion conocida de puntos de referencia de implante como una referencia inercial.
Cabe senalar que las caractensticas anteriores tambien se pueden combinar. La combinacion de las caractensticas anteriores tambien puede conllevar efectos sinergicos, aunque no se describe explfcitamente en detalle.
Estos y otros aspectos de la presente invencion resultaran evidentes a partir de las realizaciones descritas en lo sucesivo, y se aclararan con referencia a las mismas.
Breve descripcion de los dibujos
A continuacion se describiran realizaciones ejemplares de la presente invencion, con referencia a los siguientes
ilustra un ejemplo de un dispositivo de direccionamiento, acoplado a un implante intramedular situado internamente a una fractura osea.
ilustra un dispositivo de acuerdo con una realizacion ejemplar de la invencion.
ilustra una vista detallada del dispositivo, y del implante intramedular y la fractura de hueso de acuerdo con una realizacion ejemplar de la invencion.
ilustra un flujo esquematico de un metodo para operar el dispositivo de la Fig. 2, de acuerdo con una realizacion ejemplar de la invencion.
ilustran varias etapas de procedimiento de un metodo para establecer y orientar una fractura de femur, con una entrada anterograda del clavo femoral intramedular con bloqueo proximal primario.
ilustran un metodo para establecer y orientar una fractura de femur, con una entrada anterograda de un clavo femoral con bloqueo distal proximal.
ilustran una fractura de tibia, con una entrada retrograda del clavo intramedular y con bloqueo distal primario.
ilustran un metodo para tratar una fractura de tibia, con una entrada anterograda del clavo tibial intramedular con bloqueo distal primario.
ilustran una fractura de tibia, con una entrada anterograda del clavo tibial intramedular con bloqueo proximal primario.
ilustra etapas de procedimiento, y alternativas a las mismas, de un metodo para tratar un restablecimiento de la orientacion de fragmentos de hueso de extremidad de acuerdo con una realizacion ejemplar de la invencion.
ilustra una visualizacion mas detallada de las etapas de procedimiento del metodo de fijacion del restablecimiento de la orientacion de fragmentos de hueso de extremidad, de acuerdo con una realizacion ejemplar de la invencion.
dibujos.
La Fig. 1
La Fig. 2
La Fig. 3
La Fig. 4
Las Figs.
5a-5d
Las Figs.
6a-6c
Las Figs.
-vl Q) O
Las Figs.
OO Q) 00 O
Las Figs.
CD Q) CD Q_
La Fig. 10
La Fig. 11
Descripcion detallada de realizaciones ejemplares
La Fig. 1 ilustra un ejemplo de un implante intramedular y de una fractura de hueso, y una vision general de la posicion y la orientacion de un implante intramedular implantado y de fragmentos de hueso de extremidad. La ilustracion de la Fig. 1 se refiere, en particular, a un hueso del femur que tiene implantado en el mismo un clavo femoral, pero tambien puede aplicarse a otros huesos intramedulares tales como la tibia. La Fig. 1 ilustra una
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
implantacion anterograda del clavo femoral, es dedr, la insercion del clavo desde el lado de cadera del femur. El clavo intramedular puede fijarse a un dispositivo de direccionamiento.
Como puede observarse a partir de la Fig. 1, el hueso de extremidad 10, por ejemplo, el femur, se ilustra en dos fragmentos 20, 30 de hueso de extremidad. En esta realizacion, el primer fragmento 20 de hueso de extremidad es la parte proximal del femur, y el segundo fragmento 30 de hueso de extremidad es el fragmento distal del femur. Ambos fragmentos estan conectados por un clavo femoral intramedular 40 implantado, estando conectado dicho clavo femoral 40 con un dispositivo de direccionamiento 70, para monitorizar y guiar el procedimiento de implantacion. El clavo femoral 40 tiene un extremo proximal 50 cuyo extremo proximal esta conectado al dispositivo de direccionamiento, y un extremo distal 60 que apunta en sentido opuesto al dispositivo de direccionamiento 70. Cabe senalar que la definicion del extremo proximal del clavo intramedular 40 se refiere al extremo que esta conectado al dispositivo de direccionamiento 70, en el que el extremo distal se define como el extremo que apunta en sentido opuesto al dispositivo de direccionamiento. En la realizacion ilustrada en la Fig. 1, el extremo proximal 50 del clavo intramedular 40 se corresponde con el extremo proximal 20 del femur, en el que el extremo distal 60 del clavo intramedular corresponde al fragmento distal 30 del femur. Sin embargo, durante la implantacion del clavo femoral desde el lado de rodilla del femur, es decir, de manera retrograda desde el extremo distal del femur, el dispositivo de direccionamiento 70 estara en una posicion proxima al extremo distal 30 del femur 10. En este caso, que, sin embargo, no se ilustra en la Fig. 1, el extremo proximal 50 del clavo intramedular 40 se corresponded con el extremo distal 30 del femur 10, y el extremo distal 60 del clavo intramedular 40 se corresponded con el extremo proximal 20 del femur. En otras palabras, la definicion de proximal y distal con respecto al hueso se refiere a la posicion del hueso con respecto al centro del cuerpo humano, de manera que la parte proximal del hueso apunte hacia el centro del cuerpo humano, en el que la parte distal del hueso apunta en sentido opuesto al centro del cuerpo humano. Por el contrario, la definicion del extremo proximal y el extremo distal del implante intramedular se refiere a la posicion del dispositivo de direccionamiento 70 de modo que, en particular cuando durante la aplicacion de una implantacion retrograda, la definicion de proximal y distal del implante no corresponde a la definicion de proximal y distal del hueso.
Como puede observarse a partir de la Fig. 1, el implante comprende un dispositivo de bloqueo 62 para fijar el implante en el fragmento oseo. Tales dispositivos de bloqueo se proporcionan en el extremo distal 60 del implante, de modo que el medio de bloqueo distal 62 permita fijar el implante en la porcion distal del femur 30, en la fractura de la Fig. 1. Del mismo modo, se proporciona un medio de bloqueo proximal 52 en el extremo proximal 50 del clavo intramedular 40, lo que permite bloquear la parte proximal del femur 20.
A modo de explicacion general, las geometds particulares del hueso son conocidas y pueden reproducirse, y se pueden usar como puntos de referencia anatomicos para una orientacion. Tales puntos de referencia anatomicos son proyecciones particulares unicas de determinadas partes del hueso, que por ejemplo son el cuello del femur y la cabeza del femur, el condilo en la rodilla o el hueso astragalo. Son conocidas las geometds de un hueso de extremidad intacto, en particular las orientaciones rotatorias o rotacionales de los extremos de un hueso, de manera que se puede utilizar una proyeccion unica de puntos de referencia anatomicos para restablecer o restaurar la posicion de los fragmentos oseos, antes de que se produjera fractura alguna en el hueso. Por ejemplo, en su cuello el femur tiene una anteversion de 10-15° sobre el eje frontal neutral. La articulacion subtalar de la tibia, por ejemplo, tiene un desplazamiento rotacional hacia fuera de 20-25° sobre el eje frontal neutral. Al extender completamente la articulacion de una rodilla intacta, los planos frontales son casi identicos y el movimiento de rotacion de la articulacion de la rodilla no es posible.
Asf, de acuerdo con la practica clmica, en los huesos de las extremidades inferiores, pueden llevarse a cabo al menos tres posicionamientos de dispositivo de representacion visual particulares, en particular, proyecciones del dispositivo de rayos x, con una rotacion precisa definida: (i) un posicionamiento lateral del femur distal con una proyeccion precisa de los condilos, que corresponde al plano frontal del femur y de la tibia en una posicion de la rodilla completamente extendida, (ii) un posicionamiento antero-posterior ("AP") de la articulacion subtalar, asf como (iii) un posicionamiento lateral de la articulacion subtalar con una proyeccion de la hendidura de la articulacion sin solapamiento. Para este posicionamiento, el dispositivo de representacion visual debe inclinarse 20-25° en la trayectoria AP de los rayos y en la trayectoria lateral de los rayos inclinados lateralmente hacia abajo. Los condilos del femur se pueden posicionar de manera precisa en una vista AP, a fin de alcanzar una representacion visual simetrica de los condilos, sin solapamiento de la escotadura. Del mismo modo, se puede obtener un posicionamiento lateral del cuello femoral con una representacion visual recta del borde frontal y una representacion visual ligeramente envolvente del borde posterior, de modo que se pueda obtener una posicion central de la representacion visual circular de la cabeza femoral. Con una precision reducida, se puede obtener una representacion visual AP del femur proximal a traves de una representacion visual fragmentaria/parcial del trocanter menor, y de la tibia proximal a traves de una representacion visual fragmentaria/parcial de la cabeza del perone.
En particular, cuando se trata de fracturas conminutas, generalmente pueden esperarse problemas en un posicionamiento de la orientacion rotacional del femur y de la tibia, que dan lugar a desviaciones rotacionales de mas de 10°, desviandose de este modo en mas de un 10%. Las configuraciones o posicionamientos de representacion visual descritos anteriormente pueden usarse para determinar la rotacion o la orientacion rotacional del femur y de la tibia, respectivamente. A este respecto, el plano frontal de la rodilla puede definirse por una
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
proyeccion de los condilos. Mas tarde, durante la fijacion, por ejemplo, de un arco en C del dispositivo de representacion visual, se pueden obtener imagenes de la cadera y del astragalo, de manera que pueda usarse una proyeccion unica de la cadera y del astragalo para posicionar los fragmentos oseos. En la articulacion de la cadera, la cabeza del femur se puede observar con una circunferencia de 2/3 del eje del femur. En la tibia, el dispositivo de representacion visual se puede girar 90° hacia la posicion anteroposterior, de modo que pueda representarse visualmente con precision el astragalo con una rotacion externa de 20° del arco en C.
El principio anteriormente descrito de monitorizacion de la rotacion, mediante un dispositivo de representacion visual, puede simplificarse y llevarse a cabo con mayor precision si uno de los principales fragmentos del hueso esta conectado de manera fija al clavo intramedular de manera definida. Si, por ejemplo, se establece el bloqueo cerca de la articulacion de la rodilla exactamente en el plano de los condilos, el posicionamiento del dispositivo de representacion visual puede orientarse al segundo fragmento principal que ya esta desbloqueado, a fin de fijar posteriormente el segundo fragmento principal. El posicionamiento de los orificios de bloqueo en el implante intramedular puede llevarse a cabo mediante el denominado procedimiento de direccionamiento de punta de clavo activa ("ANTT"). El procedimiento ANTT permite determinar con precision la posicion de la punta del clavo, mediante la localizacion de la punta del clavo. En particular, la posicion rotatoria de un orificio de bloqueo en la punta del clavo puede determinarse mediante la formacion de imagenes del orificio de bloqueo. Dado que el orificio de bloqueo, incluso si tiene una rosca, es casi cilmdrico, cuando el orificio de bloqueo aparece exactamente circular en la imagen la direccion de proyeccion del dispositivo de representacion visual esta exactamente en la direccion de bloqueo. Sin embargo, cuando la direccion de proyeccion de representacion visual se desvfa de la direccion de bloqueo, el orificio de bloqueo circular ya no es circular sino, por ejemplo, lenticular. Cabe senalar que se puede utilizar el ANTT para determinar los desplazamientos locales del medio de bloqueo distal debido a la flexion del implante, asf como para determinar la orientacion rotatoria del medio de bloqueo distal y, por lo tanto, del implante.
La tecnologfa de punta del clavo activa permite determinar la rotacion exacta del clavo con respecto al hueso. Con el dispositivo de representacion visual se puede determinar exactamente el plano de los condilos, y se pueden conectar tecnicamente ambas mediciones a fin de obtener informacion acerca de la rotacion del clavo sobre el plano frontal. El dispositivo de direccionamiento que esta conectado de manera fija con el clavo esta en una posicion rotacional definida, que permite al dispositivo de representacion visual el correcto posicionamiento de la articulacion del hueso. El principio se puede utilizar para todos los clavos intramedulares, en particular primero para los anterogrados o retrogrados, de bloqueo proximal o distal.
La Fig. 2 ilustra un dispositivo de asistencia al reposicionamiento de unas partes de hueso 20, 30 de acuerdo con una realizacion ejemplar de la invencion. El dispositivo 1 incluye una primera unidad 120 de determinacion de la orientacion rotatoria y una segunda unidad 130 de determinacion de la orientacion rotatoria. La primera unidad 120 de determinacion de la orientacion rotatoria esta adaptada para determinar una orientacion rotatoria del implante intramedular, que esta bloqueado en una orientacion predeterminada en el primer fragmento oseo intramedular con respecto a un horizonte artificial 100. Asf, es posible determinar la orientacion rotatoria de la primera parte 20 de hueso mediante una primera direccion 22 de proyeccion unica de representacion visual, que puede obtenerse mediante un dispositivo de representacion visual 200. Si por ejemplo se conoce la geometna anatomica de la cabeza femoral, o puede determinarse con suficiente exactitud mediante un dispositivo de direccionamiento, esto tambien puede servir como un indicativo para una primera orientacion rotatoria del implante intramedular que esta bloqueado en una orientacion predeterminada en el primer fragmento oseo intramedular 20, en este caso el fragmento femoral proximal 20. La segunda unidad 130 de determinacion de la orientacion rotatoria sirve para determinar una orientacion rotatoria del segundo fragmento oseo intramedular, en este caso el fragmento femoral distal 30, con respecto a un horizonte artificial 100 tal como el suelo de una sala de operaciones, por ejemplo. Ambas posiciones relativas, la del implante intramedular que esta bloqueado en el primer fragmento oseo intramedular, asf como la del segundo fragmento oseo intramedular, pueden suministrarse a una unidad de equiparacion 150 con el fin de determinar la posicion relativa del implante intramedular, que esta bloqueado en el primer fragmento oseo intramedular, con respecto al segundo fragmento oseo intramedular. Asf, la orientacion absoluta del respectivo fragmento oseo en relacion con el horizonte artificial se puede utilizar para determinar la orientacion relativa del primer y segundo fragmentos oseos intramedulares, entre sf. Tanto la primera como la segunda unidad de determinacion de orientacion rotatoria 120, 130 comprenden una unidad de deteccion 140 para detectar la posicion real de un medio de bloqueo de la distancia del implante intramedular, de modo que el primer fragmento oseo intramedular y el segundo fragmento oseo intramedular puedan ponerse en una orientacion rotatoria predefinida, el uno con respecto al otro. La unidad de equiparacion 150 puede informar al cirujano sobre una fractura en la que los fragmentos oseos intramedulares 20, 30 esten en la orientacion correcta, el uno con respecto al otro. La unidad de equiparacion o el dispositivo de asistencia al cirujano pueden tener una pantalla, o cualquier otro dispositivo de salida como un generador de voz, para proporcionar al cirujano informacion sobre la presente orientacion de los fragmentos o de las acciones necesarias para alcanzar la orientacion predeterminada de los fragmentos.
Para determinar la orientacion correcta de los fragmentos oseos, puede usarse un punto de referencia anatomico tal como la geometna conocida de las porciones extremas de un hueso, en particular una proyeccion unica, 22, 32 de los mismos. Para este proposito, el dispositivo de representacion visual se puede poner en una orientacion que proporcione la proyeccion unica. Al llegar a la posicion del dispositivo de representacion visual que proporciona la
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
proyeccion unica, el dispositivo de representacion visual puede proporcionar la orientacion del dispositivo de representacion visual en relacion con el horizonte artificial 100, que puede ser por ejemplo el suelo de la sala. La Fig. 2 ilustra la posicion del dispositivo de representacion visual en la direccion 32 de proyeccion unica de representacion visual de los condilos del femur. En esta orientacion, la fuente de rayos x 201 irradia en la direccion de la antena 202 sensible a rayos x, que ilustra la proyeccion unica en la orientacion definida precisa, por ejemplo de los condilos coincidentes y superpuestos. Para llegar a la orientacion de la direccion de proyeccion unica de representacion visual, el dispositivo de representacion visual 200 puede moverse a lo largo de una trayectoria circular con el arco en C 203, sobre una base 204. Pueden establecerse grados de libertad adicionales mediante conexiones pivotantes adicionales, por ejemplo entre una base 204 y un soporte 205 conectado a un poste fijo 206 que tenga una posicion definida con respecto al horizonte artificial l00. La orientacion de la direccion de proyeccion de la fuente de rayos x 201 puede controlarse mediante un dispositivo de referencia 170, que por ejemplo puede ser capaz de determinar la orientacion espacial de la fuente de rayos x 201 conectada de forma fija con respecto a la orientacion del dispositivo de referencia o la unidad de referencia 170. El dispositivo de representacion visual 200 puede proporcionar la informacion de representacion visual a una unidad de reconocimiento de imagenes 180, que puede proporcionarse en el dispositivo 1. La unidad de reconocimiento de imagenes 180 puede llevar a cabo un reconocimiento de imagen obtenida entre las imagenes obtenidas, de modo que una unidad de analisis 182 conectada pueda llevar a cabo un analisis de imagen, con el fin de proporcionar al cirujano la informacion de si el dispositivo de representacion visual 200 ha alcanzado la direccion de proyeccion unica de representacion visual 32. Adicionalmente, la unidad de analisis 182 puede calcular un desplazamiento lineal o rotacional de la fuente de rayos x 201, que es necesario para alcanzar la direccion de representacion visual unica 32, y puede proporcionar esta informacion a un accionador 184. Este accionador puede proporcionar la respectiva informacion de control al dispositivo de representacion visual, que puede estar adaptado para desplazar automaticamente el arco en C 203 hacia la posicion correcta de la direccion de proyeccion unica de representacion visual. La transmision de informacion puede llevarse a cabo de forma inalambrica o mediante una lmea de senal. Para este proposito, el dispositivo de representacion visual 200 puede estar provisto de una unidad 208 de recepcion y de control, para llevar a cabo el reposicionamiento automatico del arco en C 203 y de la fuente de rayos x 201 y de la antena 202 sensible a rayos x. Asf, sin una accion adicional requerida por el cirujano, el dispositivo 1 puede proporcionar informacion de si la orientacion de los fragmentos oseos 20, 30 de extremidad esta en la orientacion mutua predefinida, y de que rotacion adicional en particular tiene que llevar a cabo el cirujano para alcanzar el posicionamiento correcto. El dispositivo 1 para asistir al cirujano puede tener una pantalla, o cualquier otro dispositivo de salida tal como un generador de voz, para proporcionar al cirujano informacion sobre la presente orientacion de los fragmentos o de las acciones necesarias para alcanzar la orientacion predeterminada de los fragmentos. En particular, cuando la primera parte 20 del hueso de extremidad esta conectada de manera fija al implante intramedular 40, y el implante intramedular 40 esta conectado de manera fija al dispositivo de direccionamiento, el dispositivo de direccionamiento 70 puede proporcionar al dispositivo 1 la orientacion rotatoria del primer fragmento oseo intramedular 20, mientras que el dispositivo de representacion visual 200, al alcanzar automaticamente la direccion de proyeccion unica de representacion visual, proporciona al dispositivo la respectiva orientacion rotatoria del segundo fragmento oseo intramedular 30, de modo que el dispositivo 1 pueda informar directamente al cirujano acerca del exito de la orientacion rotatoria de los fragmentos 20, 30 de hueso de extremidad. Al alcanzar la orientacion predefinida de los fragmentos 20, 30 de hueso de extremidad, el dispositivo de bloqueo 62 puede bloquear el segundo fragmento 30 en el extremo distal del clavo intramedular 40, alcanzando una orientacion bloqueada de manera fija del primer y el segundo fragmentos 20, 30 de hueso de extremidad, el uno con respecto al otro.
La Fig. 3 ilustra una vista detallada del dispositivo y del implante intramedular, y de una fractura de hueso de acuerdo con una realizacion ejemplar de la invencion, y una vista general esquematica del posicionamiento del dispositivo de bloqueo distal 62 con respecto al dispositivo de direccionamiento 70. Para este fin, el dispositivo de direccionamiento 70 puede incluir una unidad de transmision externa 72 que transmita una senal particular a una unidad transceptora interna 64. La unidad transceptora interna, junto con la unidad de transmision externa 72, puede determinar la posicion relativa, a fin de obtener informacion sobre la posicion relativa de la unidad transceptora interna 64 con respecto a la unidad de transmision externa 72. La unidad transceptora interna 64 transmite entonces esta informacion a traves del clavo intramedular 40, que puede proporcionarse al dispositivo de direccionamiento 70. La transmision de la informacion desde la unidad transceptora interna a la unidad receptora externa 74 puede efectuarse mediante una transmision de senal acustica, a traves del clavo intramedular 40. Asf, la unidad receptora externa 74 proporciona informacion sobre la posicion relativa de la unidad transceptora interna 64 con respecto a la unidad de transmision externa 72, y cuando la unidad transceptora interna 64 se haya proporcionado cerca del dispositivo de bloqueo 62, tambien la informacion sobre la posicion relativa del dispositivo de bloqueo 62 con respecto al dispositivo de direccionamiento 70. Esta informacion puede combinarse con una posicion relativa del dispositivo de direccionamiento sobre un horizonte artificial 100, lo que tambien conduce a informacion sobre la posicion relativa del medio de bloqueo distal 62 con respecto al horizonte artificial. El horizonte artificial puede ser el suelo de la sala de operaciones, pero tambien puede ser cualquier otro punto que sirva como punto de referencia para determinar la posicion relativa de los componentes individuales con respecto a este punto de referencia. Por ejemplo, se puede utilizar como horizonte artificial el dispositivo 1, o un vertice particular del dispositivo 1. Para determinar la orientacion del dispositivo de direccionamiento o del dispositivo de representacion visual sobre un horizonte artificial 100, tal como el suelo de la sala de operaciones, puede utilizarse un sensor de gravedad. De hecho, tambien se pueden usar sistemas de posicionamiento GPS o sistemas similares. Una sala de operacion
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
puede estar provista de puntos de referencia activos o pasivos, que sirvan como puntos de triangulacion que correspondan a los satelites de un sistema GPS. El dispositivo de representacion visual tambien puede consultar el horizonte artificial o el punto de referencia, de modo que todo el sistema se pueda utilizar con cualquier sistema de representacion visual, en tanto que el sistema de representacion visual puede informar al cirujano de su posicion relativa, por ejemplo, mediante una escala de inclinacion o un sistema de posicionamiento opticos o electronicos. Cabe senalar que puede eliminarse el horizonte artificial 100 si el dispositivo 1 se comunica directamente con el sistema de representacion visual, es decir, si es capaz de determinar directamente la posicion relativa del sistema de representacion visual con respecto a la unidad transceptora interna. La informacion de posicion se puede proporcionar al dispositivo 1 con el fin de alcanzar la informacion de posicion correcta acerca del dispositivo de bloqueo distal 62. Cuando se combina la informacion de posicion sobre el medio de bloqueo distal 62 obtenida por la tecnologfa de punta de clavo activa descrita en la Fig. 3, y se combina esta informacion con la informacion obtenida por el dispositivo de representacion visual 200 sobre la direccion de proyeccion unica de representacion visual, puede obtenerse esta informacion para alcanzar la posicion predefinida correcta del primer y segundo fragmentos intramedular de hueso de extremidad.
La Fig. 4 ilustra un flujo esquematico de un metodo para hacer funcionar el dispositivo de la Fig. 2, de acuerdo con una realizacion ejemplar de la invencion. El metodo para hacer funcionar el dispositivo permite asistir al posicionamiento de un primer fragmento oseo intramedular 20 y un segundo fragmento oseo intramedular 30, de un hueso de extremidad l0 fracturado a restaurar el uno con respecto al otro, mediante un implante intramedular 40. El implante tiene un extremo proximal 50 acoplado a un dispositivo de direccionamiento 70, y un extremo distal 60. En S210 el dispositivo determina la orientacion del primer fragmento oseo intramedular, mediante el ajuste de una primera direccion de proyeccion unica de representacion visual 22 de un punto de referencia anatomico del primer fragmento oseo intramedular con respecto al primer fragmento oseo intramedular. Esta primera direccion de proyeccion unica de representacion visual puede ser, por ejemplo, la cabeza del femur y representarse visualmente el cuello del femur en una direccion de proyeccion de tal manera que el diametro del cuello y la circunferencia exterior de la cabeza sean concentricos. Para el cirujano, es evidente que esto corresponde a una posicion predefinida. Con respecto a esta posicion, en S220 el dispositivo determina adicionalmente una futura posicion del implante intramedular 40, por ejemplo un clavo femoral, en una orientacion predefinida en el primer fragmento oseo intramedular. En S230 el dispositivo 1 determina adicionalmente una posicion de bloqueo de ese extremo del implante que corresponda al primer fragmento oseo. Este puede ser el extremo proximal o el extremo distal del implante intramedular. Entonces el cirujano puede usar la posicion determinada por el dispositivo para llevar a cabo el bloqueo del primer fragmento oseo intramedular en el implante. Como se conoce la orientacion del primer fragmento oseo 20 y tambien se conoce la orientacion del implante, cuando el implante esta bloqueado en el primer fragmento representa la orientacion del primer fragmento. Ahora un punto de referencia de implante, tal como un medio de bloqueo distal 62 en forma de un orificio cilmdrico puede servir como una indicacion de la orientacion del primer fragmento oseo 20. Cabe esperar que el implante se flexione, en particular cuando se proporciona en la forma de un clavo intramedular largo, para seguir la forma del canal intramedular del hueso. Sin embargo, la deformacion prevista se limita a la flexion, por lo que no se preve una deformacion de torsion. Por lo tanto, incluso con la flexion del clavo la orientacion rotatoria del clavo y, al mismo tiempo, el orificio de bloqueo distal 62 permanecen inalterados, de modo que el orificio de bloqueo distal 62 pueda servir como un indicador rotatorio o rotacional para la orientacion rotatoria del primer fragmento oseo 20. Cabe destacar que el dispositivo puede determinar en primer lugar la posicion de bloqueo, en S230, y luego determinar la orientacion rotatoria del primer fragmento 20 y del implante 40 en S210 y S220, si la posicion de bloqueo esta en un intervalo permisible general. De hecho, puede invertirse el orden de S210 y S220, y S230 puede llevarse a cabo entre S210 y S220 y S210, S220 y S230 pueden llevarse a cabo, al menos parcialmente, al mismo tiempo o de manera intercalada. Basandose en las determinaciones anteriores, el dispositivo 1 puede determinar en S240 una posicion futura del primer fragmento oseo intramedular y del segundo fragmento oseo intramedular, en una orientacion rotatoria predefinida el uno con respecto al otro. Esto se puede hacer determinando una segunda direccion de proyeccion unica de representacion visual 32 de un punto de referencia anatomico del segundo fragmento oseo intramedular, y poniendo la segunda direccion de representacion visual unica 32 en relacion con la orientacion del orificio de bloqueo distal 62, que representa la primera direccion de representacion visual unica del primer fragmento. Esta informacion puede utilizarse para proporcionar al cirujano informacion acerca de como modificar la orientacion actual, con el fin de alcanzar la orientacion predefinida optima de la primera proyeccion unica y de la segunda proyeccion unica, entre sf, que se corresponde asf a la orientacion rotatoria predefinida del primer fragmento oseo intramedular y del segundo fragmento oseo intramedular, entre sf. El dispositivo 1 puede informar al cirujano solamente en las etapas posteriores, por ejemplo acerca de como hacer girar el segundo fragmento 20 sobre el implante 40 que esta bloqueado en el primer fragmento 10, pero tambien puede controlar el dispositivo de representacion visual para que se mueva hacia la posicion en la que el dispositivo de formacion de imagenes tiene la direccion de representacion visual, que corresponde a la orientacion predefinida optima, de modo que el cirujano solo tenga que girar el segundo fragmento hacia una posicion que cumpla la segunda direccion de proyeccion unica de representacion visual, en este caso los contornos coincidentes de los condilos. La determinacion de la posicion de bloqueo del extremo distal del implante intramedular en el respectivo fragmento oseo intramedular se lleva a cabo mediante la deteccion, en S252, de la posicion real de un medio de bloqueo distal 62 del implante intramedular, y la determinacion en S255 de una posicion de bloqueo del respectivo fragmento oseo intramedular en el implante intramedular, de tal manera que el implante intramedular, en particular la geometna predefinida del medio de bloqueo distal permita posicionar el primer fragmento oseo intramedular y el segundo fragmento oseo intramedular en la orientacion rotatoria
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
predefinida, entre sr
Como asistencia adicional, que sin embargo no es obligatoria, el dispositivo determina una posicion de bloqueo del otro del extremo proximal y el extremo distal del implante intramedular en el segundo fragmento oseo intramedular, en la Fig. 2 el extremo distal del implante con respecto al fragmento distal 20. Esto se llevara a cabo mediante el procedimiento descrito con respecto a la Fig. 3. En particular el desplazamiento de flexion de la punta 60 del clavo a modo de extremo distal del implante se determinara de modo que pueda insertarse un tornillo de bloqueo en la posicion predefinida. Esto evita una perforacion erronea durante el procedimiento de bloqueo en el extremo distal del implante. Aunque este procedimiento de direccionamiento tambien se puede aplicar al bloqueo del extremo proximal del implante, como regla el dispositivo de direccionamiento 70 define de manera suficientemente exacta el medio de bloqueo proximal 52 del implante 40. En otras palabras, las posibles deformaciones de flexion en el extremo proximal no conducen a una deformacion sustancial, pero las del extremo distal sf. Cabe senalar que el direccionamiento del bloqueo, S250, en el extremo distal puede dejarse de lado cuando no se preve flexion alguna o cuando se utilizan otros metodos de direccionamiento. En este caso, puede prescindirse de la etapa S250 sin apartarse de la invencion.
La deteccion en S252 de la posicion real de un medio de bloqueo distal 62 del implante intramedular 40 puede llevarse a cabo mediante la transmision, en S253, de una senal de una unidad de transmision externa 72 que este posicionada en una posicion predefinida, por ejemplo con respecto al dispositivo de direccionamiento 70. Una unidad transceptora interna 64 recibe la senal en S254. La unidad transceptora interna 64 esta montada de forma fija en relacion con el medio de bloqueo distal 62 del implante intramedular 40, y la acciona la unidad de transmision externa. La unidad transceptora interna 64 proporciona informacion sobre la posicion relativa con respecto a la unidad de transmision externa 72, basandose en la senal recibida. Para ello, la senal puede comprender una combinacion de diferentes frecuencias, cambios de fase, etc., que permitan a la unidad transceptora interna 64 determinar la posicion relativa con respecto a la unidad de transmision externa 72. La posicion relativa puede incluir desplazamiento lineal, asf como desplazamiento de rotacion. Aunque no se preven un alargamiento relevante del implante ni tampoco torsion, la unidad transceptora interna puede estar adaptada para determinar los desplazamientos en los seis grados de libertad. Cabe senalar que la unidad transceptora interna 64 tambien puede transmitir una senal de datos en bruto, y la evaluacion de la misma puede llevarse a cabo en otro lugar, por ejemplo en una unidad en particular (no mostrada) del dispositivo 1. Aunque la transmision en S255 se puede efectuar mediante vibraciones acusticas u ondas acusticas, la senal puede tambien transferirse como una senal de radio inalambrica, una senal a traves de cable, o cualquier otra transmision apropiada de la senal. La senal, como indicativa de la posicion relativa de la unidad transceptora interna 64 con respecto a la unidad de transmision externa 72, puede transmitirse a una unidad receptora externa 74 que este situada en el dispositivo de direccionamiento.
A continuacion se describiran cinco operaciones diferentes con respecto a las figs. 5, 6, 7, 8 y 9. Las respectivas etapas se refieren a las observaciones de etapa mostradas en dichas figs. y a la Fig. 1l, que ilustra una visualizacion mas detallada de las etapas de procedimiento del metodo para tratar el restablecimiento de la orientacion del hueso de extremidad.
Las Figs. 5a-5d ilustran diversas etapas de procedimiento de un metodo para tratar una fractura de femur, con una entrada anterograda del clavo femoral intramedular con bloqueo proximal primario. Se inserta el clavo y se coloca el tornillo de cuello en el centro del cuello y de la cabeza del femur (Fig. 5a). Se hace girar el clavo en el fragmento entre 10° y 15° hacia el exterior, y se puede localizar mediante el metodo descrito con respecto a la Fig. 3. A continuacion se hace girar una unidad de colimacion en el dispositivo de representacion visual 200, entre 10° y 15° hacia el interior, y se posiciona de manera rotatoria el fragmento distal mientras se monitoriza a traves del dispositivo de representacion visual 200, de modo coincidan los contornos de los condilos, es decir, que esten en el mismo plano que la unidad de colimacion. Ahora puede llevarse a cabo el bloqueo distal utilizando el metodo descrito con respecto a la Fig. 3.
En mas detalle, el metodo para posicionar un fragmento de femur distal 20 y un fragmento de femur proximal 30 el uno con respecto al otro, mediante un clavo femoral intramedular anterogrado 40 que tiene un extremo proximal 50 acoplado con un dispositivo de direccionamiento 70, y un extremo distal 60, se lleva a cabo mediante las siguientes etapas. Como puede observarse en la Fig. 5a, en S10 el clavo femoral intramedular anterogrado se coloca en una orientacion predefinida en el fragmento de femur proximal 20, y en S30 se determina una orientacion rotatoria del clavo femoral intramedular anterogrado con respecto al fragmento de femur proximal. Esto se puede hacer ajustando, en S36, el fragmento de femur proximal con una primera direccion de proyeccion unica de representacion visual 22 de un punto de referencia anatomico del fragmento de femur proximal, y detectando en S32 la orientacion rotatoria de un medio de bloqueo proximal 52 del clavo femoral intramedular anterogrado con respecto a la primera direccion de proyeccion unica de representacion visual. Sin embargo, puede omitirse esta etapa si se lleva a cabo de otra manera el bloqueo del extremo proximal 50 del clavo femoral 40, es decir, a mano por la amplia experiencia de un cirujano que utilice el dispositivo de direccionamiento 70. Si se encuentra la posicion correcta del fragmento femoral proximal en el clavo femoral 40, en S20 se bloquea en el fragmento de femur proximal el extremo proximal del clavo femoral intramedular anterogrado. El punto de referencia de implante del clavo femoral, por ejemplo el orificio de bloqueo distal 62, se usa como una indicacion de la orientacion rotatoria del fragmento femoral proximal. En S40 se posicionan el fragmento femoral proximal y el fragmento femoral distal 30 en una orientacion rotatoria
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
predefinida, el uno con respecto al otro, haciendo coincidir en S50 la orientacion rotatoria del clavo femoral intramedular anterogrado con respecto al fragmento femoral distal, mediante la deteccion en S52 de la orientacion rotatoria de un medio de bloqueo distal 62 del clavo femoral intramedular anterogrado, y mediante el ajuste en S56 del fragmento femoral distal en una segunda direccion de proyeccion unica de representacion visual 32 de un punto de referencia anatomico del fragmento femoral distal, con respecto a la orientacion rotatoria del medio de bloqueo distal. Con este fin el dispositivo de imagen, por ejemplo en la forma de un arco en C, se mueve al extremo distal, es decir a los condilos del femur, como puede observarse en la Fig. 5b, y puede ajustarse mediante el calculo por rayos x de una inclinacion de + 3° de la cabeza del femur como puede observarse en la Fig. 5a, y restando entre 10° (y 15°) de antetorsion, como se ha descrito anteriormente, dando como resultado entre -7° (y 12°) de antetorsion, que debera ser la orientacion del dispositivo de representacion visual, por ejemplo visible en una escala del dispositivo de representacion visual. Posteriormente, se hace girar el fragmento condilar para que este en lmea con la orientacion del dispositivo de representacion visual 200, resultando en una direccion de proyeccion unica de representacion visual 32 de los condilos del femur, como se puede observar en la Fig. 5c. Posteriormente, se bloqueara el medio de bloqueo distal 62 del clavo femoral mediante el metodo descrito con respecto a la Fig. 3, como se puede observar en la Fig. 5d. El bloqueo del extremo distal del clavo femoral intramedular anterogrado en el fragmento femoral distal puede llevarse a cabo mediante la deteccion, en S62, de la posicion del medio de bloqueo distal del clavo femoral intramedular anterogrado, y el posicionamiento en S63 y el bloqueo en S64 del fragmento femoral distal en el clavo femoral intramedular anterogrado. Asf, puede establecerse un bloqueo en S60 entre el extremo distal del clavo femoral intramedular anterogrado y el fragmento femoral distal, de tal manera que el fragmento femoral proximal y el fragmento femoral distal queden colocados en la orientacion rotatoria predefinida el uno con respecto al otro.
Las Figs. 6a-6c ilustran un metodo para tratar una fractura femoral con una entrada anterograda de un clavo femoral con bloqueo distal proximal. El bloqueo distal se llevara a cabo con el metodo descrito con respecto a la Fig. 3. Posteriormente, se determinara el eje de los condilos y se transferira la diferencia a una unidad de colimacion fijada al dispositivo de direccionamiento 70. A continuacion, la unidad de colimacion se ajustara proximalmente al femur para alcanzar el angulo deseado del cuello del femur. El ajuste del cuello del femur puede comprobarse mediante una unidad de colimacion de rayos x o mediante marcadores de alambre de Kirschner. Si la rotacion coincide con la orientacion rotatoria predefinida el bloqueo proximal ha finalizado el procedimiento.
En mas detalle, se describira a continuacion el metodo para posicionar entre sf un fragmento de femur proximal 20 y un fragmento de femur distal 30. El clavo femoral intramedular anterogrado 40 tiene un extremo proximal 50 acoplado a un dispositivo de direccionamiento 70, y un extremo distal 62. En S10 se posicionara el clavo femoral intramedular anterogrado en una orientacion predefinida en el fragmento femoral distal y se lleva a cabo un bloqueo en S20 del extremo distal del clavo femoral intramedular anterogrado en el fragmento femoral distal, por ejemplo usando el metodo descrito con respecto a la Fig. 3, como se puede observar en la Fig. 6a. Posteriormente se determina una orientacion rotatoria del clavo femoral intramedular anterogrado con respecto al fragmento femoral distal, mediante el ajuste en S36 del fragmento femoral distal en una primera direccion de proyeccion unica de representacion visual 32 de un punto de referencia anatomico del fragmento femoral distal, y mediante la deteccion en S32 de la orientacion rotatoria de un medio de bloqueo distal 62 del clavo femoral intramedular anterogrado con respecto a la primera direccion de proyeccion unica de representacion visual. Con este fin se ajusta el dispositivo de representacion visual hasta que los condilos estan en lmea, es decir, se muestran en el dispositivo de representacion visual 200 los contornos coincidentes que resultan en la primera direccion de proyeccion unica de representacion visual 22, que esta en los condilos del femur distal. Podra observarse el angulo de orientacion del dispositivo de representacion visual, que es + 5°, como puede verse en la Fig. 6b, que es visible a -3° en la pantalla de ANTT tras el bloqueo distal. A continuacion, se posicionaran en S40 el fragmento femoral proximal y el fragmento femoral distal en una orientacion rotatoria predefinida, el uno con respecto al otro, haciendo coincidir en S50 la orientacion rotatoria del clavo femoral intramedular anterogrado con respecto al fragmento femoral proximal, mediante la deteccion en S52 de la orientacion rotatoria de un medio de bloqueo proximal 52 del clavo femoral intramedular anterogrado, y mediante el ajuste en S56 del fragmento femoral proximal en una segunda direccion de proyeccion unica de representacion visual 22 de un punto de referencia anatomico del fragmento femoral proximal con respecto a la orientacion rotatoria del medio de bloqueo proximal, como puede verse en la Fig. 6c. Para esta etapa, se movera el dispositivo de representacion visual al extremo proximal del femur, y se ajustara hasta que este en lmea con el cuello del femur, que es una orientacion de -5° del dispositivo de representacion visual. A continuacion, se hace girar el dispositivo de direccionamiento 70 con el implante 40 que tiene bloqueado en el mismo el fragmento femoral distal 30, hasta que + 2° es visible en la pantalla de ANTT. Este + 2 ° resulta del -3° de la pantalla ANTT, como puede verse en la Fig. 6b, + 5° de la orientacion del dispositivo de representacion visual distal, como puede verse en la Fig. 6b, -5° de la orientacion del dispositivo de representacion visual proximal, como se puede ver en la Fig. 6c, +5° para una anteversion de 15°. Finalmente, el extremo proximal del clavo femoral intramedular anterogrado se bloqueara en S60 en el fragmento femoral proximal, de tal manera que el fragmento femoral proximal y el fragmento femoral distal queden colocados en la orientacion rotatoria mutua predefinida. Como otra opcion, el extremo proximal del clavo femoral intramedular anterogrado se puede bloquear en el fragmento femoral proximal mediante la deteccion en S62 de la posicion del medio de bloqueo proximal del clavo femoral intramedular anterogrado, y el posicionamiento en S63 y el bloqueo en S64 del fragmento femoral proximal en el clavo femoral intramedular anterogrado.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Las Figs. 7a-7c ilustran una fractura de tibia con entrada retrograda del clavo intramedular, y con bloqueo distal primario. Una insercion retrograda significa introducirse en el hueso desde el extremo distal y mover el implante 40 desde el extremo distal hasta el extremo proximal del hueso. Asf, la direccion de una insercion retrograda se gira 180° sobre la insercion anterograda. Esto resulta en que el extremo distal 60 del implante 40 corresponde al extremo proximal 20 del hueso 10, y el extremo proximal 50 del implante 40 corresponde al extremo distal 30 del hueso 10. Para este metodo, en primer lugar, se bloquea el fragmento femoral distal en el extremo proximal del implante, posteriormente se determina la orientacion rotatoria del clavo usando el metodo de ANTT descrito con respecto a la Fig. 3, y la direccion de proyeccion unica de representacion visual de los condilos del femur. Esta orientacion rotatoria se transferira a la unidad de colimacion. Se colimara el cuello del femur o se establecera un marcador de alambre de Kirschner, de modo que posteriormente pueda bloquearse el extremo distal del implante en el extremo proximal del femur, usando el ANTT descrito con respecto a la Fig. 3.
En mas detalle, el metodo para posicionar un fragmento femoral distal 20 y un fragmento femoral proximal 30, el uno con respecto al otro, mediante un clavo femoral intramedular retrogrado 40 que tiene un extremo proximal 50 acoplado a un dispositivo de direccionamiento 70 y un extremo distal 60, se llevara a cabo de la siguiente manera. Se posicionara en S10 el clavo femoral intramedular retrogrado en una orientacion predefinida en el fragmento femoral distal. Posteriormente se determinara una orientacion rotatoria del clavo femoral intramedular retrogrado con respecto al fragmento femoral distal, mediante el ajuste en S36 del fragmento femoral distal en una primera direccion de proyeccion unica de representacion visual 32 de un punto de referencia anatomico del fragmento femoral distal, como puede verse en la Fig. 7a. Con este fin se ajusta el dispositivo de representacion visual con los contornos coincidentes de los condilos, resultando en una orientacion de +10° del dispositivo de representacion visual del ejemplo mostrado en la Fig. 7a. Se detecta la orientacion rotatoria de un medio de bloqueo proximal 52 del clavo femoral intramedular retrogrado con respecto a la primera direccion de proyeccion unica de representacion visual. Esto ultimo puede llevarse a cabo mediante el metodo de ANTT descrito con respecto a la Fig. 3, hasta entonces el dispositivo de direccionamiento 70 esta en lmea con la orientacion del dispositivo de representacion visual, es decir, con la primera direccion de representacion visual unica. A continuacion, se bloqueara en S20 el extremo proximal del clavo femoral intramedular retrogrado en el fragmento femoral distal, como puede verse en la Fig. 7b. Posteriormente, se posicionan el fragmento femoral proximal y el fragmento femoral distal en una orientacion rotatoria predefinida el uno con respecto al otro, haciendo coincidir en S50 la orientacion rotatoria del clavo femoral intramedular retrogrado con respecto al fragmento femoral proximal. Con este fin, se mueve el dispositivo de representacion visual al extremo femoral proximal y se ajusta para que este en lmea con el cuello femoral a modo de segunda direccion de proyeccion unica de representacion visual. En el ejemplo mostrado en la Fig. 7c, la orientacion del dispositivo de representacion visual es paralela al suelo (es decir, 0° sobre el suelo). A modo de opcion puede detectarse la orientacion rotatoria de un medio de bloqueo distal 62 del clavo femoral intramedular retrogrado, y puede ajustarse en S56 el fragmento femoral proximal con la segunda direccion de proyeccion unica de representacion visual 22 de un punto de referencia anatomico, es decir, la cabeza del fragmento femoral proximal con respecto a la orientacion rotatoria del medio de bloqueo distal. Se hace girar el dispositivo de direccionamiento 70 con el fragmento condilar hasta que -5° sea visible en la pantalla de ANTT. Esto resulta de la orientacion del dispositivo de representacion visual a 0° en la Fig. 7c, + 10° de orientacion de los condilos en la Fig. 7a, y la anteversion requerida de 15° asumidos. Finalmente, se bloquea el extremo distal del clavo femoral intramedular retrogrado en el fragmento femoral proximal, de tal manera que el fragmento femoral proximal y el fragmento femoral distal queden colocados en la orientacion rotatoria predefinida mutua. El metodo descrito con respecto a la Fig. 3 puede soportar opcionalmente el bloqueo, en el que el bloqueo del extremo distal del clavo femoral intramedular retrogrado en el fragmento femoral proximal se lleva a cabo mediante la deteccion en S62 de la posicion del medio de bloqueo distal del clavo femoral intramedular retrogrado, y el posicionamiento en S63 y el bloqueo en S64 del fragmento femoral proximal en el clavo femoral intramedular retrogrado.
Las Figs. 8a-8c ilustran un metodo para tratar una fractura de tibia con entrada anterograda del clavo tibial intramedular con bloqueo distal primario. Este metodo comienza con un bloqueo distal como el descrito con respecto a la Fig. 3, como se puede observar en la Fig. 8a. Se ajustara en sentido AP el dispositivo de representacion visual a la articulacion subtalar. Se determinara la rotacion del clavo tibial y se establecera de manera proximal la unidad de colimacion y se ajustara al dispositivo de direccionamiento, y, posteriormente, volvera a ajustarse con una rotacion hacia el exterior de entre 20° y 25°. Se comprueba la orientacion del dispositivo de representacion visual con respecto a la direccion de proyeccion unica de representacion visual de los condilos del femur, con la rodilla completamente extendida.
En mas detalle, el metodo para posicionar un fragmento tibial distal 20 y un fragmento tibial proximal 20, el uno con respecto al otro, mediante un clavo tibial intramedular anterogrado 40 que tiene un extremo proximal 50 acoplado a un dispositivo de direccionamiento 70 y un extremo distal 60, se llevara a cabo de la siguiente manera. Se posicionara en S10 el clavo femoral intramedular anterogrado en una orientacion predefinida en el fragmento tibial distal. Se puede utilizar el metodo de ANTT descrito con respecto a la Fig. 3, como puede observarse en la Fig. 8a. A continuacion, se determinara una orientacion rotatoria del clavo tibial intramedular anterogrado con respecto al fragmento tibial distal, ajustando el fragmento tibial distal a una primera direccion de proyeccion unica de representacion visual 32 de un punto de referencia anatomico, en este caso la articulacion talar del fragmento tibial distal, y detectando en S32 la orientacion rotatoria de un medio de bloqueo distal 62 del clavo tibial intramedular anterogrado con respecto a la primera direccion de proyeccion unica de representacion visual. En este ejemplo, se
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
ajusta el dispositivo de representacion visual para alcanzar la direccion de proyeccion unica de representacion visual de la articulacion astragalina. La orientacion del dispositivo de representacion visual en este ejemplo es de -100° (90° + 10°), en la que en la pantalla de ANTT son visibles + 2° tras el bloqueo distal, como puede observarse en la Fig. 8b. Posteriormente, se posicionan en S40 el fragmento tibial proximal y el fragmento tibial distal en una orientacion rotatoria predefinida mutua, haciendo coincidir en S50 la orientacion rotatoria del clavo tibial intramedular anterogrado con respecto al fragmento tibial proximal, mediante la deteccion en S52 de la orientacion rotatoria de un medio de bloqueo proximal 52 del clavo tibial intramedular anterogrado, y mediante el ajuste en S56 del fragmento tibial proximal a una segunda direccion de proyeccion unica de representacion visual 22 de un punto de referencia anatomico del fragmento tibial proximal, en este caso los condilos con respecto a la orientacion rotatoria del medio de bloqueo proximal. Con este fin, se ajustara el dispositivo de representacion visual hasta que este en lmea con la direccion de proyeccion unica de representacion visual de los condilos, en este caso +5°, como puede verse en la Fig. 8c. Se hace girar el dispositivo de direccionamiento con el clavo tibial que tiene bloqueado en el mismo el fragmento tibial distal, para alcanzar la orientacion rotatoria de +17° resultante de +2 de la pantalla de ANTT, como puede observarse en la Fig. 8b, +15°. Los +15° resultan de los +5° de inclinacion de los condilos, como puede observarse en la Fig. 8c, y los (90°)+10° de la inclinacion del astragalo, como puede observarse en la Fig. 8b, para alcanzar la rotacion hacia el exterior de 20° necesaria. Finalmente, se bloquea en S60 el extremo proximal del clavo tibial intramedular anterogrado al fragmento tibial proximal, de tal manera que el fragmento tibial proximal y el fragmento tibial distal queden situados en la orientacion rotatoria predefinida mutua. Opcionalmente, el bloqueo puede llevarse a cabo como se ha descrito con respecto a la Fig. 3, en el que el bloqueo del extremo proximal del clavo tibial intramedular anterogrado en el fragmento tibial proximal se lleva a cabo mediante la deteccion, en S62, de la posicion del medio de bloqueo proximal del clavo tibial intramedular anterogrado, y el posicionamiento en S63 y el bloqueo en S64 del fragmento tibial proximal en el clavo tibial intramedular anterogrado.
Las Figs. 9a-9d ilustran una fractura de tibia con una entrada anterograda del clavo tibial intramedular, con bloqueo proximal primario. El bloqueo proximal se llevara a cabo a traves del dispositivo de direccionamiento. El plano de los condilos se determina con la rodilla completamente extendida, y la unidad de colimacion se ajusta al plano frontal. Posteriormente, se ajusta la rotacion hacia el exterior de la articulacion astragalina y se hace girar la tibia para quede bloqueada en la posicion correcta.
En mas detalle, el metodo para posicionar un fragmento tibial proximal 20 y un fragmento tibial distal 30, el uno con respecto al otro, mediante un clavo tibial intramedular anterogrado 40 que tiene un extremo proximal 60 acoplado a un dispositivo de direccionamiento 70 y un extremo distal 50, se llevara a cabo de la siguiente manera. Se determina una orientacion rotatoria del clavo tibial intramedular anterogrado con respecto al fragmento tibial proximal, ajustando en S36 el fragmento tibial proximal a una primera direccion de proyeccion unica de representacion visual 22 de un punto de referencia anatomico del fragmento tibial proximal, como se puede observar en la Fig. 9a. Se ajusta el dispositivo de representacion visual para que este en lmea con la direccion de la proyeccion de representacion visual unica de los condilos, es decir, el punto de referencia anatomico del fragmento tibial proximal. En este ejemplo, la orientacion del dispositivo de representacion visual es 0°. Se posiciona en S10 el clavo tibial intramedular anterogrado en una orientacion predefinida en el fragmento tibial proximal, y se detecta en S32 la orientacion rotatoria de un medio de bloqueo proximal 52 del clavo tibial intramedular anterogrado con respecto a la primera direccion de proyeccion unica de representacion visual. En este ejemplo, se pone en lmea el dispositivo de direccionamiento 70, como una representacion del clavo tibial, con la proyeccion condilar unica de la Fig. 9a, como puede observarse en la Fig. 9b. Entonces se bloquea en S20 el extremo proximal del clavo tibial intramedular anterogrado en el fragmento tibial proximal. A continuacion, se mueve el dispositivo de representacion visual al extremo tibial distal, como se puede observar en la Fig. 9c, y se mueve 90° para alcanzar el plano de referencia correcto, y luego se anaden entre 20° y 23° para obtener la orientacion rotatoria predefinida mutua del fragmento tibial distal y del fragmento tibial proximal, como puede observarse en la Fig. 9c. El fragmento tibial proximal y el fragmento tibial distal se colocan en una orientacion rotatoria predefinida el uno con respecto al otro, haciendo coincidir en S50 la orientacion rotatoria del clavo tibial intramedular anterogrado con respecto al fragmento tibial distal, mediante la deteccion en S52 de la orientacion rotatoria de un medio de bloqueo distal 62 del clavo tibial intramedular anterogrado a traves del dispositivo de direccionamiento, y mediante el ajuste en S56 del fragmento tibial distal en una segunda direccion de proyeccion unica de representacion visual 32 de un punto de referencia anatomico del fragmento tibial distal, con respecto a la orientacion rotatoria del medio de bloqueo distal. Esto ultimo se obtiene girando el fragmento distal hasta que la articulacion subtalar es totalmente visible, es decir, que el punto de referencia anatomico de la articulacion astragalina corresponde con la orientacion predeterminada del dispositivo de representacion visual, es decir, la direccion de proyeccion unica de representacion visual del extremo distal de la tibia, como puede observarse en la Fig. 9d. Finalmente, se bloquea en S60 el extremo distal del clavo tibial intramedular anterogrado en el fragmento tibial distal, de tal manera que el fragmento tibial proximal y el fragmento tibial distal queden situados en la orientacion rotatoria predefinida mutua. Como una opcion, puede llevarse a cabo el bloqueo mediante ANTT, tal como se describe con respecto a la Fig. 3, en el que el bloqueo del extremo distal del clavo tibial intramedular anterogrado en el fragmento tibial distal se lleva a cabo mediante la deteccion en S62 de la posicion del medio de bloqueo distal del clavo tibial intramedular anterogrado, y el posicionamiento en S63 y el bloqueo en S64 del fragmento tibial distal en el clavo tibial intramedular anterogrado.
La Fig. 10 ilustra etapas de procedimiento, y alternativas a las mismas, de un metodo generalizado para tratar con un restablecimiento de la orientacion de fragmentos de hueso de extremidad, de acuerdo con una realizacion
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
ejemplar de la invencion. El metodo para posicionar un primer fragmento oseo intramedular 20 y un segundo fragmento oseo intramedular 30 de un hueso de extremidad 10 fracturado, a restaurar el uno con respecto al otro mediante un implante intramedular 40 que tiene un extremo proximal 50 acoplado a un dispositivo de direccionamiento 70, y un extremo distal 60, se puede expresar de modo general mediante las siguientes etapas que deben cubrir los cinco metodos descritos anteriormente. El metodo generalizado comprende posicionar, en S10, el implante intramedular en una orientacion rotatoria predefinida en el primer fragmento oseo intramedular, bloquear en S20 uno del extremo proximal y el extremo distal del implante intramedular en el primer fragmento oseo intramedular, determinar en S30 una orientacion rotatoria del implante intramedular con respecto al primer fragmento oseo intramedular, posicionar en S40 el primer fragmento oseo intramedular y el segundo fragmento oseo intramedular en una orientacion rotatoria predefinida mutua, haciendo coincidir en S50 la orientacion rotatoria del implante intramedular con respecto al segundo fragmento oseo intramedular, bloqueando en S60 el otro del extremo proximal y el extremo distal del implante intramedular en el segundo fragmento oseo intramedular, en el que el bloqueo del extremo distal del implante intramedular en el respectivo fragmento oseo intramedular se lleva a cabo mediante la deteccion en S22, S62 de la posicion real de un medio de bloqueo distal 62 del implante intramedular, y el posicionamiento en S28, S68 y el bloqueo en S29, S69 del respectivo fragmento oseo intramedular en el implante intramedular, de tal manera que el implante intramedular permita posicionar el primer fragmento oseo intramedular y el segundo fragmento oseo intramedular en la orientacion rotatoria predefinida mutua.
Como puede observarse a partir de la Fig. 10, el orden de las etapas no es fijo y puede ser diferente. Esto tambien puede aplicarse a la descripcion detallada de los cinco metodos anteriormente descritos, en los que el orden de las etapas S10, S20 y S30 puede diferir de acuerdo con el orden requerido.
El metodo puede utilizar opcionalmente la direccion de proyeccion unica de representacion visual de puntos de referencia anatomicos, de manera que la determinacion en S30 de una orientacion rotatoria del implante intramedular 40, con respecto al primer fragmento oseo intramedular 20, puede comprender el ajuste en S36 del primer fragmento oseo intramedular a una primera direccion de proyeccion unica de representacion visual 22 de un punto de referencia anatomico del primer fragmento oseo intramedular, y la coincidencia en S50 de la orientacion rotatoria del implante intramedular con respecto al segundo fragmento oseo intramedular 30 comprende ajustar en S56 el segundo fragmento oseo intramedular a una segunda direccion de proyeccion unica de representacion visual 32, de un punto de referencia anatomico del segundo fragmento oseo intramedular, en el que la orientacion rotatoria mutua de la primera proyeccion unica y de la segunda proyeccion unica corresponde a la orientacion rotatoria predefinida mutua del primer fragmento oseo intramedular y del segundo fragmento oseo intramedular.
Adicionalmente, la deteccion en S22, S62 de la posicion real de un medio de bloqueo distal 62 del implante
intramedular 40 puede comprender el uso de una posicion real de un medio de bloqueo proximal 52 del implante intramedular, y la orientacion de la primera proyeccion unica 22 y de la segunda proyeccion unica 32 se utiliza para proporcionar al cirujano la informacion de posicion del primer fragmento oseo intramedular 20 con respecto al segundo fragmento oseo intramedular 30.
Adicionalmente, la deteccion en S22, S62 de la posicion real de un medio de bloqueo distal 62 del implante
intramedular 40 puede llevarse a cabo mediante la transmision en S23, S63 de una senal desde una unidad de
transmision externa 72, recibiendose en S24, S64 la senal en una unidad transceptora interna 64 que esta montada de forma fija en relacion con el medio de bloqueo distal 62 del implante intramedular 40, y a la que acciona la unidad de transmision externa, la transmision en s25, S65 a una unidad receptora externa 74 por vibraciones acusticas u ondas acusticas de la senal recibida, como indicacion de la posicion relativa de la unidad transceptora con respecto a la unidad de transmision externa, como se ha descrito con mas detalle con respecto a la Fig. 3. Este metodo tambien se conoce como metodo de ANTT, que significa direccionamiento de punta de clavo activa. La unidad transceptora 64 puede proporcionarse como una unidad activa capaz de calcular la posicion relativa de la punta de clavo, y de transmitir esta informacion al dispositivo de direccionamiento a fin de simplificar la determinacion de la posicion de los orificios de bloqueo en el implante de clavo. A este respecto, la direccion de bloqueo de un extremo 50, 60 del implante intramedular 40 puede corresponder a la respectiva direccion de proyeccion unica de representacion visual 22, 32, del respectivo fragmento oseo intramedular 20, 30 a bloquear en ese respectivo extremo del implante intramedular.
Cabe senalar que el principio general de la invencion tambien se puede aplicar a otras fracturas, con fragmentos que tengan un punto de referencia anatomico.
Cabe senalar que el termino "que comprende/n" no excluye otros elementos o etapas, y que "un" o "uno/a" no excluye la pluralidad. Tambien pueden combinarse elementos descritos en asociacion con las diferentes realizaciones.
Cabe senalar que los signos de referencia en las reivindicaciones no deben interpretarse como limitativos del alcance de las reivindicaciones.

Claims (15)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    65
    REIVINDICACIONES
    1. Dispositivo para restaurar la posicion de un primer fragmento oseo intramedular (20) y un segundo fragmento oseo intramedular (30) de un hueso intramedular (10) fracturado, el uno con respecto al otro, mediante un implante intramedular (40) que tiene un extremo proximal (50) y un extremo distal (60), estando acoplado el extremo proximal a un dispositivo de direccionamiento (70), comprendiendo el dispositivo:
    una primera unidad de determinacion de orientacion rotatoria (120) para determinar una orientacion rotatoria del implante intramedular, que esta bloqueado en una orientacion predeterminada en el primer fragmento oseo intramedular por uno del extremo proximal y el extremo distal del implante intramedular, con respecto a un horizonte artificial (100);
    una segunda unidad de determinacion de orientacion rotatoria (130), para determinar una orientacion rotatoria del segundo fragmento oseo intramedular con respecto al horizonte artificial (100);
    una unidad de equiparacion (150) para hacer coincidir la orientacion rotatoria del implante intramedular con respecto a la orientacion rotatoria del segundo fragmento oseo intramedular, basandose en la orientacion rotatoria del implante intramedular con respecto al horizonte artificial y en la orientacion rotatoria del segundo fragmento oseo intramedular con respecto al horizonte artificial; y
    en el que al menos una de la primera unidad de determinacion de orientacion rotatoria y la segunda unidad de determinacion de orientacion rotatoria comprende una unidad de deteccion (140), para detectar la posicion real de un medio de bloqueo distal (62) del implante intramedular,
    permitiendo dicha deteccion posicionar entre sf el primer fragmento oseo intramedular y el segundo fragmento oseo intramedular en la orientacion rotatoria predefinida.
  2. 2. Dispositivo de acuerdo con la reivindicacion 1, en el que el dispositivo comprende ademas una unidad de referencia (170) acoplada a un dispositivo de representacion visual (200), y que esta adaptada para proporcionar informacion relativa a la orientacion rotatoria del dispositivo de representacion visual con respecto al horizonte artificial (100).
  3. 3. Dispositivo de acuerdo con la reivindicacion 2, en el que la unidad de referencia (170) esta adaptada para proporcionar la orientacion de ese fragmento oseo intramedular cuando el dispositivo de representacion visual (200) esta en una orientacion correspondiente a una direccion de proyeccion unica de representacion visual (22, 32), con respecto al correspondiente fragmento oseo intramedular (20, 30).
  4. 4. Dispositivo de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que el dispositivo comprende ademas
    una unidad de reconocimiento de imagenes (180) para reconocer una imagen de un punto de referencia anatomico del fragmento oseo intramedular (20, 30), proporcionada por un dispositivo de representacion visual (200),
    una unidad de analisis (182) para analizar la imagen reconocida con respecto a una proyeccion de representacion visual real de un punto de referencia anatomico del fragmento oseo intramedular (20, 30), captada por el dispositivo de representacion visual (200) en relacion con un horizonte artificial (100).
  5. 5. Dispositivo de acuerdo con la reivindicacion 4, en el que el dispositivo comprende ademas un accionador (185) para accionar la orientacion del dispositivo de representacion visual (200), con el fin de alcanzar la direccion de proyeccion unica de representacion visual (22, 32) del punto de referencia anatomico del respectivo fragmento oseo intramedular (20, 30).
  6. 6. Dispositivo de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en el que el dispositivo comprende ademas:
    una unidad de transmision externa (72) para transmitir una senal hacia una unidad transceptora interna (64), siendo implantable dicha unidad transceptora interna en una posicion predefinida con respecto a un medio de bloqueo distal (62) del implante intramedular (40), en el que la unidad de transmision externa esta situada en una posicion predefinida; y
    una unidad receptora externa (74) para recibir una senal desde la unidad transceptora interna, que es representativa para la posicion relativa de la unidad transceptora interna con respecto a la unidad de transmision externa.
  7. 7. Dispositivo de acuerdo con la reivindicacion 6, en el que el dispositivo comprende ademas la unidad transceptora interna (64), en el que la transmision de la senal desde la unidad de transmision externa (72) y la unidad transceptora interna se lleva a cabo de forma inalambrica, y la transmision de la senal desde la unidad transceptora interna y la unidad receptora externa (74) se lleva a cabo mediante vibraciones acusticas u ondas acusticas.
  8. 8. Dispositivo de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 6 y 7, en el que la unidad de transmision externa (72) esta conectada de manera fija al dispositivo de direccionamiento (70).
    5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
  9. 9. Dispositivo de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 6 a 8, en el que la unidad receptora externa (74) esta conectada acusticamente y de forma fija con el dispositivo de direccionamiento (70).
  10. 10. Metodo para operar un dispositivo de restauracion de la posicion de un primer fragmento oseo intramedular (20) y un segundo fragmento oseo intramedular (30) de un hueso de extremidad (10) fracturado, el uno con respecto al otro, mediante un implante intramedular (40) que tiene un extremo proximal (50) y un extremo distal (60), estando acoplado el extremo proximal a un dispositivo de direccionamiento (70), comprendiendo el metodo:
    determinar (S210) la orientacion del primer fragmento oseo intramedular mediante el ajuste de una primera direccion de proyeccion unica de representacion visual (22), de un punto de referencia anatomico del primer fragmento oseo intramedular con respecto al primer fragmento oseo intramedular;
    determinar (S220) una posicion futura del implante intramedular (40), en una orientacion predeterminada, en el primer fragmento oseo intramedular;
    determinar (S230) una posicion de bloqueo de uno del extremo proximal y el extremo distal del implante intramedular, en el primer fragmento oseo intramedular;
    determinar (S240) una posicion futura del primer fragmento oseo intramedular y el segundo fragmento oseo intramedular, en una orientacion rotatoria predefinida mutua, mediante la determinacion de una segunda direccion de proyeccion unica de representacion visual (32) de un punto de referencia anatomico del segundo fragmento oseo intramedular, en el que la orientacion mutua de la primera direccion de proyeccion unica de representacion visual y la segunda direccion de proyeccion unica de representacion visual corresponde a la orientacion rotatoria predefinida mutua del primer fragmento oseo intramedular y del segundo fragmento oseo intramedular; y
    determinar (S250) una posicion de bloqueo del otro del extremo proximal y el extremo distal del implante intramedular en el segundo fragmento oseo intramedular;
    en el que la determinacion de una posicion de bloqueo del extremo distal del implante intramedular en el respectivo fragmento oseo intramedular se lleva a cabo mediante la deteccion (S252) de la posicion real de un medio de bloqueo distal (62) del implante intramedular, y la determinacion (S255) de una posicion de bloqueo del respectivo fragmento oseo intramedular en el implante intramedular, de tal manera que el implante intramedular permita posicionar el primer fragmento oseo intramedular y el segundo fragmento oseo intramedular en la orientacion rotatoria predefinida mutua.
  11. 11. Metodo de la reivindicacion 10, en el que la deteccion (S252) de la posicion real de un medio de bloqueo distal (62) del implante intramedular comprende usar una posicion real de un medio de bloqueo proximal (52) del implante intramedular (40), y la orientacion de la primera direccion de proyeccion unica de representacion visual (22) y de la segunda direccion de proyeccion unica de representacion visual (32) se utiliza para proporcionar al cirujano informacion de la posicion del primer fragmento oseo intramedular (20) y el segundo fragmento oseo intramedular (30).
  12. 12. Metodo de cualquiera de las reivindicaciones 10 y 11, en el que la provision al cirujano de la informacion de posicion comprende proporcionar informacion del desplazamiento, en base a la cual el cirujano puede llevar el primer fragmento oseo intramedular (20) y el segundo fragmento oseo intramedular (30) a la orientacion rotatoria predeterminada mutua.
  13. 13. Metodo de cualquiera de las reivindicaciones 10 a 12, en el que la deteccion (S252) de la posicion real de un medio de bloqueo distal (62) del implante intramedular (40) se lleva a cabo mediante
    la transmision (S253) de una senal desde una unidad de transmision externa (72) que esta situada en una posicion predefinida;
    la recepcion (S254) de la senal por parte de una unidad transceptora interna (64) que esta montada fijamente en relacion con el medio de bloqueo distal (62) del implante intramedular (40), y a la que acciona la unidad de transmision externa; y
    la transmision (S255) de una senal a una unidad receptora externa (74) mediante vibraciones acusticas u ondas acusticas, a modo de indicaciones de la posicion relativa de la unidad transceptora interna (64) con respecto a la unidad de transmision externa (72).
  14. 14. Elemento de programa, que, al ser ejecutado por un procesador, esta adaptado para llevar a cabo el metodo de una cualquiera de las reivindicaciones 10 a 13.
  15. 15. Medio legible por ordenador que tiene almacenado el elemento de programa de la reivindicacion 14.
ES10805708.4T 2010-12-23 2010-12-23 Dispositivos y métodos para monitorizar la orientación rotacional de fragmentos óseos Active ES2598030T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/EP2010/070682 WO2012084056A1 (en) 2010-12-23 2010-12-23 Devices and methods for monitoring the rotational orientation of bone fragments

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2598030T3 true ES2598030T3 (es) 2017-01-24

Family

ID=44515215

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES10805708.4T Active ES2598030T3 (es) 2010-12-23 2010-12-23 Dispositivos y métodos para monitorizar la orientación rotacional de fragmentos óseos

Country Status (8)

Country Link
US (1) US9456875B2 (es)
EP (1) EP2654590B1 (es)
JP (1) JP2014505524A (es)
CN (1) CN103347458B (es)
AU (1) AU2010366076B2 (es)
CA (1) CA2816369C (es)
ES (1) ES2598030T3 (es)
WO (1) WO2012084056A1 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2595366T3 (es) 2008-01-09 2016-12-29 Stryker European Holdings I, Llc Sistema de cirugía estereotáctica asistida por ordenador basada en una visualización tridimensional
US10588647B2 (en) 2010-03-01 2020-03-17 Stryker European Holdings I, Llc Computer assisted surgery system
CA2804812C (en) 2010-07-16 2015-02-17 Stryker Trauma Gmbh Surgical targeting system and method
US10499961B2 (en) 2012-05-23 2019-12-10 Stryker European Holdings I, Llc Entry portal navigation
ES2776988T3 (es) 2012-05-23 2020-08-03 Stryker European Holdings I Llc Superposición virtual en 3D como ayuda de reducción para fracturas complejas
EP2852347B1 (en) * 2012-05-23 2018-06-20 Stryker European Holdings I, LLC Locking screw length measurement
WO2014048447A1 (en) * 2012-09-27 2014-04-03 Stryker Trauma Gmbh Rotational position determination
US10188463B2 (en) 2014-02-18 2019-01-29 Stryker European Holdings I, Llc Bone length determination
DE102015201067B4 (de) * 2015-01-22 2022-02-24 Siemens Healthcare Gmbh Bestimmung eines Winkels zwischen zwei Teilen eines Knochens
CN107613892A (zh) * 2015-05-22 2018-01-19 特拉维夫医学中心医学研究, 基础设施及健康服务基金 通过生成回波干扰来瞄准身体中的位置
KR102293985B1 (ko) * 2018-05-23 2021-08-27 전남대학교산학협력단 골절 정복 시술장치

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8020A (en) * 1851-04-01 Stone and metal conglomerate eoe paving
CA2278711A1 (en) * 1997-01-28 1998-07-30 William R. Krause Targeting device for relative positioning of a plurality of devices
US5728128A (en) 1997-02-11 1998-03-17 Wright Medical Technology, Inc. Femoral neck anteversion guide
DE20015775U1 (de) 2000-09-12 2002-01-31 Stryker Trauma Gmbh Knochennagel
AU2001228255B2 (en) 2001-02-07 2005-05-19 Ao Technology Ag Method for establishing a three-dimensional representation of bone X-ray images
CA2489584C (en) * 2002-06-17 2011-02-15 Mazor Surgical Technologies Ltd. Robot for use with orthopaedic inserts
DE10232676B4 (de) 2002-07-18 2006-01-19 Siemens Ag Verfahren und Vorrichtung zur Positionierung eines Patienten in einem medizinischen Diagnose- oder Therapiegerät
US7060075B2 (en) 2002-07-18 2006-06-13 Biosense, Inc. Distal targeting of locking screws in intramedullary nails
JP4759266B2 (ja) * 2002-10-03 2011-08-31 ヴァージニア テック インテレクチュアル プロパティーズ,インコーポレイテッド 磁気標的装置
DE20314742U1 (de) * 2003-09-24 2003-12-04 Stryker Trauma Gmbh Zielgerät für einen Verriegelungsnagel sowie Verriegelungsnagel
DE202005009809U1 (de) 2005-03-31 2005-08-25 Stryker Trauma Gmbh Datenübertragungssystem in Verbindung mit einem Implantat
US9308031B2 (en) 2007-01-26 2016-04-12 Biomet Manufacturing, Llc Lockable intramedullary fixation device
US8157802B2 (en) 2007-01-26 2012-04-17 Ebi, Llc Intramedullary implant with locking and compression devices
EP1955668B1 (de) * 2007-02-07 2012-04-04 BrainLAB AG Verfahren und Vorrichtung zum Ermitteln von Ausrichtungsinformationen während der sonographischen navigierten Reposition von Knochenfragmenten
CN101621966B (zh) * 2007-02-28 2013-06-19 史密夫和内修有限公司 用于识别标记的系统和方法
JP5171193B2 (ja) 2007-09-28 2013-03-27 株式会社 レキシー 人工膝関節置換手術の術前計画用プログラム
CA3043572C (en) * 2008-02-28 2022-04-05 Smith & Nephew, Inc. System and method for identifying a landmark

Also Published As

Publication number Publication date
CA2816369C (en) 2016-11-01
EP2654590B1 (en) 2016-08-17
JP2014505524A (ja) 2014-03-06
WO2012084056A1 (en) 2012-06-28
US9456875B2 (en) 2016-10-04
US20130317512A1 (en) 2013-11-28
CN103347458B (zh) 2016-08-10
CN103347458A (zh) 2013-10-09
AU2010366076B2 (en) 2015-05-21
EP2654590A1 (en) 2013-10-30
AU2010366076A1 (en) 2013-05-23
CA2816369A1 (en) 2012-06-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2598030T3 (es) Dispositivos y métodos para monitorizar la orientación rotacional de fragmentos óseos
US10478198B2 (en) Inside-out guide for hip replacement method
US7611520B2 (en) Method and apparatus for finding the position of a mechanical axis of a limb
US20170296202A1 (en) Surgical targeting systems and methods
US9308003B2 (en) Telescopic guide for hip replacement method
CA2857183C (en) A method and a device for computer assisted surgery
US20160360997A1 (en) Systems and methods for measuring relative orientation and position of adjacent bones
US20150157468A1 (en) Navigation device for joint replacement and surgical support device
US20110071537A1 (en) Intramedullary Rod for Assisting Total Knee Joint Replacing Operation and Method for Controle Operation Using the Rod
US20060190011A1 (en) Systems and methods for providing a reference plane for mounting an acetabular cup during a computer-aided surgery
US20210169504A1 (en) Surgical targeting systems and methods
US20070118139A1 (en) System and method for bone resection
EP2720634A1 (en) Method and device for determining the mechanical axis of a bone
AU2005202880A1 (en) Navigated surgical sizing guide
US20170245942A1 (en) System and Method For Precision Position Detection and Reproduction During Surgery
EP3162316B1 (en) A surgical instrument system
US20210153948A1 (en) A surgical instrument system
WO2018226224A1 (en) Surgical targeting systems and methods
US20240130797A1 (en) Three-dimensional dual fiducial-sensor trackable device and method of use