ES2582977T3 - Dispositivo de lucha biológica contra plagas - Google Patents

Dispositivo de lucha biológica contra plagas Download PDF

Info

Publication number
ES2582977T3
ES2582977T3 ES08716793.8T ES08716793T ES2582977T3 ES 2582977 T3 ES2582977 T3 ES 2582977T3 ES 08716793 T ES08716793 T ES 08716793T ES 2582977 T3 ES2582977 T3 ES 2582977T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
pheromone
solid support
arthropod
cereal
microorganism
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES08716793.8T
Other languages
English (en)
Inventor
Sébastien Bonduelle
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2582977T3 publication Critical patent/ES2582977T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01MCATCHING, TRAPPING OR SCARING OF ANIMALS; APPARATUS FOR THE DESTRUCTION OF NOXIOUS ANIMALS OR NOXIOUS PLANTS
    • A01M1/00Stationary means for catching or killing insects
    • A01M1/20Poisoning, narcotising, or burning insects
    • A01M1/2005Poisoning insects using bait stations
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01MCATCHING, TRAPPING OR SCARING OF ANIMALS; APPARATUS FOR THE DESTRUCTION OF NOXIOUS ANIMALS OR NOXIOUS PLANTS
    • A01M1/00Stationary means for catching or killing insects
    • A01M1/02Stationary means for catching or killing insects with devices or substances, e.g. food, pheronones attracting the insects
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/002Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests containing a foodstuff as carrier or diluent, i.e. baits
    • A01N25/006Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests containing a foodstuff as carrier or diluent, i.e. baits insecticidal
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N63/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing microorganisms, viruses, microbial fungi, animals or substances produced by, or obtained from, microorganisms, viruses, microbial fungi or animals, e.g. enzymes or fermentates
    • A01N63/30Microbial fungi; Substances produced thereby or obtained therefrom

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Insects & Arthropods (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Catching Or Destruction (AREA)

Abstract

Dispositivo de lucha contra los artrópodos perjudiciales a los cultivos que comprende i) un elemento que contiene una feromona apta para atraer un artrópodo, ii) un microorganismo patógeno apto para infectar el dicho artrópodo, y iii) un soporte sólido caracterizado porque el dicho soporte sólido está esencialmente constituido de material de origen vegetal rico en carbono asimilable y compactado en bloques o en galletas, que constituyen un medio nutritivo para el dicho microorganismo y que sirven de base al dicho dispositivo, y el dicho elemento que contiene la feromona estando fija al dicho soporte sólido.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
DESCRIPCION
Dispositivo de lucha biologica contra plagas
La presente invencion pertenece al campo de la lucha biologica para la proteccion fitosanitaria de cultivos, y mas particularmente de dispositivos destinados para erradicar las plagas fitofagas.
Tiene por objeto un dispositivo de lucha contra los artropodos perjudiciales de los cultivos que asocia una feromona apta para atraer un artropodo que se desea controlar y un microorganismo parasito del mismo artropodo, en un soporte solido que constituye un medio nutritivo para el dicho microorganismo. Un kit de preparacion y un procedimiento asociado son igualmente objeto de la invencion.
Los insectos y mas en general los artropodos fitofagos, bajo la forma adulta o larval, pueden causar danos considerables en las parcelas cultivadas. Las consecuencias economicas son a veces muy pesadas. Para luchar contra este azote, los agricultores masivamente han recurrido a los insecticidas. El problema es que estos son contaminantes, poco selectivos y tienen una duracion de accion limitada. Para reducir los inconvenientes de un esparcimiento extensivo de insecticidas sobre las parcelas, se ha pensado en utilizar feromonas que perturben el comportamiento de las especies relacionadas.
Las feromonas son sustancias emitidas por la mayor parte de los animales y que sirven de mensajeros qmmicos entre los individuos de una misma especie. Son extremadamente activas y actuan en cantidades infinitesimales, si bien pueden a veces ser detectadas a varios kilometros. Constituyen la principal via de comunicacion en los artropodos y singularmente en los insectos: juegan por ejemplo un papel en la atraccion sexual indicando la disponibilidad de las hembras, en la agregacion atrayendo los individuos de los dos sexos. Se conocen igualmente feromonas de territorio, traza, alarma o de espaciamiento. Numerosas feromonas han sido identificadas y algunas son desde ahora obtenidas por smtesis qmmica.
Un primer metodo, que se fundamenta en la confusion sexual, consiste en instalar difusores de feromonas en las plantas con el fin de confundir las comunicaciones qmmicas entre los machos y las hembras inundando la atmosfera de una feromona de smtesis imitando las feromonas sexuales. Asf, machos y hembras no pueden encontrarse, lo que impide cualquier reproduccion, y por lo tanto cualquier desarrollo de la poblacion de plagas. Tales feromonas son utilizadas, por ejemplo, en huertos y vinedos, o para luchar contra plagas de Lepidopteros. La eficacia de este metodo de lucha depende de multiples factores, como el grado de infestacion, la extension del cultivo, la presencia eventual de huespedes secundarios. Si la poblacion objeto es demasiado importante, o la parcela tratada demasiado pequena, los machos consiguen a pesar de todo encontrar las hembras que pueden desovar.
Un segundo metodo consiste en utilizar una feromona para atraer las especies objeto hacia una trampa. Se ha concebido un dispositivo, conocido bajo el nombre de “Attract and Kill™”, en el cual los insectos son atrapados sin que puedan salir. Se utiliza a tttulo de cebo ya sean feromonas de agregacion que atrapan a los dos sexos, ya sean feromonas sexuales.
Otra via de lucha contra las plagas es seguida igualmente, constituyendo una alternativa muy prometedora para asegurar una proteccion fitosanitaria muy eficiente y durable. Se trata de la lucha biologica por utilizacion de microorganismos entomopatogenos. Algunos hongos en particular, atacan naturalmente los insectos parasitandolos. Algunos son ya utilizados para proteger los cultivos particularmente en Europa, China o Rusia. Actualmente, una decena de estos bioinsecticidas son comercializados, particularmente Beauveria bassiana contra la broca del mafz, Beauveria brongnatii contra la larva de abejorro, y Verticillium lecanii contra los aleurodos en invernadero. Las formulaciones son concebidas para ser aportadas bajo forma lfquida por pulverizacion sobre los vegetales o bajo forma de granulos que son vertidos sobre las parcelas. Una ventaja esencial del empleo de entomopatogenos es que es posible seleccionar una pareja parasito-huesped, de manera que se erradique espedficamente una especie indeseable.
Desafortunadamente, las aplicaciones en el campo no dan a menudo mas que resultados pobres, en relacion, entre otros, con molestias ligadas a su conservacion.
Para proteger mejor la preparacion de esporas parasitas y optimizar su impacto en la poblacion de los devastadores, se ha imaginado realizar trampas que contienen una feromona y un patogeno. La EP 465114 propone un metodo de lucha contra las plagas de insectos para lo cual se asocia un patogeno y una sustancia atrayente tal como una feromona o un elemento coloreado. En la Patente US 5427784 se siembra un gel nutritivo colocado en una copela con el patogeno seleccionado y luego al inicio de la semana se instala la copela al reves, de manera que forme el plafon de una camara de contaminacion en la cual los insectos son atrafdos por una feromona u otra sustancia.
Se han ejecutado ensayos con trampas atrayentes del gorgojo del platano Cosmopolites sordidus que estaba parasitado entonces por un nematodo patogeno, el Steinernema carpocapsae, por medio de larvas de Galleria
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
mellonella, previamente infectadas. Durante dos meses, cada semana se recolocaban nuevas larvas de G. mellonella en las trampas. Se obtuvieron resultados prometedores (Chabrier C. et coll., Nematology, 4, (2), p. 190-191). En otro ensayo experimental, las trampas cebadas con una feromona de agregacion se han utilizado para aumentar la diseminacion del hongo entomopatogeno Beauveria bassiana con el fin de controlar C. sordidus. Se ha observado que los gorgojos infestados trasmiten el hongo patogeno a los individuos sanos en el campo (Tinzaara W., MusAfrica, 2 (1), p. 19-20).
Estos ensayos demuestran el interes del empleo de feromonas en asociacion con un parasito patogeno en la lucha contra las plagas de insectos. Sin embargo, para ser eficaz, el tratamiento de la zona de cultivo debe ser completo y prolongado en el tiempo. Ahora bien, la fase parasitaria del hongo patogeno comienza cuando las esporas son llevadas despues de un contacto con el insecto huesped. Las esporas germinan y penetran el tegumento, luego el hongo prolifera en el hospedero hasta ocasionar su muerte. Cuando las condiciones son favorables, el micelio atraviesa la cutfcula y emite nuevas esporas que pueden ser diseminadas en el medio ambiente, esencialmente por transporte aereo. Sin embargo, a pesar del numero considerable de esporas liberadas, la mayor parte no encuentra las condiciones necesarias para su germinacion. El principal inconveniente de este proceso es por lo tanto que muy a menudo, el tratamiento se detiene cuando las esporas aportadas por la trampa son agotadas. Esto porque un aporte unico de esporas del patogeno, ya sea por esparcimiento o por dispositivo de captura, es insuficiente para asegurar un efecto durable que permita controlar una plaga de un cultivo durante toda la duracion del ciclo vegetal, y garantizar asf una buena recoleccion y/o la perennidad de los cultivos plurianuales. Esto impone al agricultor renovar regularmente la fuente del patogeno en la zona relacionada, reemplazando o recargando de patogeno los dispositivos de la trampa en la zona tratada. Esto plantea varios problemas, de orden economico inicialmente, siendo dados los costes del producto y de la mano de obra necesaria, pero tambien de orden practico, en la medida en que el deposito de plantas no es siempre facil en el cultivo en el transcurso del desarrollo. Ahora bien, para una utilizacion agncola eficaz, es indispensable disponer de un medio simple y practico que permita un tratamiento continuo y durable de las parcelas.
El objeto de la presente invencion es remediar estos inconvenientes proponiendo un dispositivo fiable de lucha contra los insectos o mas generalmente contra los artropodos devastadores, y que tienen una duracion de accion prolongada. Otro objeto de la invencion es utilizar el potencial de reproduccion natural del entomopatogeno para limitar la cantidad de producto formulado que se va a aplicar en el campo. Otro objeto es disponer de un numero importante de puntos de diseminacion del entomopatogeno. Otro objeto de la presente invencion es proponer un dispositivo que no presente riesgo para el ambiente. Aun otro objeto de la invencion es suministrar un dispositivo barato y simple de utilizacion. Otro objeto de la invencion es suministrar un sistema que pueda ser facilmente almacenado y conservado antes de la utilizacion.
Por esto se propone un dispositivo de lucha contra los artropodos perjudiciales a los cultivos que comprenden las caractensticas de la reivindicacion independiente 1.
En un tal dispositivo, el microorganismo patogeno se deposita en el soporte que el coloniza de donde toma los elementos nutritivos de los cuales tiene necesidad. Una vez colocado en la zona de cultivo que se va a tratar, el dispositivo atrae el insecto objeto que es infectado por el patogeno y lo transporta hasta su grupo que sera tocado a su vez. Estos procesos se reproducen de manera continua, en donde el microorganismo se desarrolla en el medio nutritivo, asegurando asf su propia renovacion. Es mas necesario reemplazar el dispositivo que funciona en forma durable, en principio hasta el agotamiento de los elementos nutritivos aportados por el soporte. Se podra asf cualificar el dispositivo objeto de la invencion de trampas en el sentido en donde el individuo es atrapado por un senuelo hacia un destino fatal, aunque no sea retenido prisionero en el sistema.
Las especies perjudiciales relacionadas por la presente invencion pueden ser cualquier tipo de insectos voladores o rastreros, o mas generalmente artropodos fitopatogenos. En la descripcion que sigue, los dos terminos seran empleados indiferentemente, y es muy evidente que son objeto los insectos como representantes perjudiciales para los cultivos pertenecientes a otras especies, particularmente aracnidos, ciempies, escolopendras y otros miriapodos. Se comprende tambien que el experto en el arte conoce las diferentes especies perjudiciales que deben ser objeto, los insectos llamados auxiliares es decir perjudiciales a las especies perjudiciales de los cultivos debiendo ser protegidos contra ellos.
El soporte puede ser realizado a partir de cualquier material carbonado utilizable como fuente energetica y que permita el desarrollo rapido del entomopatogeno utilizado. Segun la invencion, el soporte solido esta esencialmente constituido de material de origen vegetal rico en carbono asimilable, compactado en bloques o en galletas. Aunque la geometna de soporte solida puede ser cualquiera, la forma de galleta presenta la ventaja de una mayor superficie de contacto entre el microorganismo patogeno que se desarrolla en su superficie y el artropodo objeto, asf como una buena estabilidad al sol. En la configuracion de funcionamiento, el soporte solido es sembrado por el microorganismo patogeno. Es sin embargo preferible que durante su comercializacion y su almacenamiento, el microorganismo sea conservado separadamente bajo una forma inactiva estable (esporas, celulas deshidratadas...).
Segun un modo aun preferido de realizacion del dispositivo segun la invencion, el dicho material de origen vegetal es
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
un producto derivado de al menos un cereal. El dicho al menos un cereal puede ser aportado por ejemplo bajo la forma de granos de cereales inflados, granos de cereales crudos y secados, harina de cereal, pastas alimenticias, almidon o mezclas de las dichas formas.
Por otra parte, el dicho al menos un cereal puede ser escogido particularmente entre arroz, mafz, trigo, sorgo, avena o aun cebada. Puede ser escogido por ejemplo, ya sea en funcion de la disponibilidad de la materia prima en la region de utilizacion del dispositivo inventivo, ya sea tambien teniendo en cuenta la experiencia del experto en el arte que conoce particularmente el medio de cultivo mejor adaptado para un microorganismo dado. Estos productos pueden ser preparados especialmente para esta utilizacion, pero productos comerciales destinados a la alimentacion humana o animal convienen igualmente.
En el dispositivo segun la invencion, la sustancia atrayente es preferiblemente una feromona de agregacion del artropodo objeto o bien su feromona sexual. Se conocen numerosas moleculas que juegan el papel de senal para los individuos de la misma especie. Un cierto numero estan disponibles en el comercio y pueden ser utilizados para la utilizacion de la presente invencion. Por ejemplo, se puede utilizar una feromona escogida entre: sordidina, Ferrolure, Grandlure, Metalure, Rhinolure, el (Z)-3-dodecenil-(E)-2-butenoato, la mezcla (0,3:0,7) de hexanoato de geranilo y octanoato de geranilo.
La sordidina es la feromona de agregacion del gorgojo del platano Cosmopolites sordidus. El Ferrolure es activo sobre el gorgojo asiatico de la palma (Rhynchophorus ferugineus). El Grandlure es en sf una mezcla de cuatro compuestos que actuan sobre el gorgojo del algodon (Anthonomus grandis). El Metalure es la mezcla [4-metil-5-nonanol y 2-metil- 4-heptanol (8:1)], que actuan sobre Metamasius hemipterus, gorgojo devastador de los cultivos tropicales tales como cana de azucar, platano o palmas. El Rhinolure es el etilcrisantemumato, activo sobre el escarabajo rinoceronte (Oryctes rhinoceros), el (Z)-3-dodecenilo-(E)-2-butenoato es la feromona sexual del gorgojo de la patata dulce (Cylas formicarius), mientras que la mezcla de hexanoato de geranilo y de octanoato de geranilo atrapa el elotero obscuro (Agriotes obscurus).
La feromona escogida esta condicionada en un elemento que la contiene de manera que se difunde y percibe por la especie objeto todo el tiempo de funcionamiento del dispositivo. Segun un modo de realizacion particular del dispositivo segun la invencion, el elemento que contiene la dicha feromona esta esencialmente compuesto de un material polimerico solido apto para asegurar una difusion progresiva de la dicha feromona. Por ejemplo, el dicho elemento puede ser un elemento masivo en polfmero reticulado impregnado de una solucion de feromona, o bien un recipiente en material plastico apto para contener la dicha feromona y que posee una pared porosa en frente de esta. El elemento atrayente del sistema podra por ejemplo ser el polfmero de tipo goma, impregnado de solucion de feromona, o de un cilindro de PVC u otro material plastico poroso, embebido de solucion de feromona. Se puede igualmente utilizar un saquito en plastico multicapa o aun un tubo de polietileno, que contiene la solucion de feromona. La difusion se hace a traves de las paredes.
Segun otro modo de realizacion del dispositivo de captura segun la invencion, el elemento que contiene la feromona esta esencialmente compuesto de un gel apto para asegurar una difusion progresiva de la dicha feromona. Este gel puede ser vaciado en una copela realizada preferiblemente en material biodegradable o bien dispuesto directamente en el soporte solido si tiene una consistencia suficientemente firme.
En el dispositivo de captura segun la invencion, el dicho elemento que contiene la feromona se fija al dicho soporte solido. De esta manera, los elementos de la trampa son solidarios y son suficientes para ellos mismos para funcionar: el soporte solido sirve a la vez de medio nutritivo, de medio de fijacion del elemento atrayente y de base del dispositivo, que puede ser dispuesto en el mismo suelo tal cual. Esta fijacion puede ser realizada por cualquier medio para la disposicion del experto en el arte. En particular, el soporte solido puede estar dotado de un alojamiento que permita mantener el elemento que contiene la feromona. Un elemento en polfmero gelificado puede por ejemplo estar incrustado sobre una galleta de cereales.
El microorganismo patogeno utilizado en el dispositivo segun la invencion se selecciona muy evidentemente en funcion del huesped objeto. El experto en el arte dispone de los conocimientos necesarios para efectuar su seleccion. Pues un numero de entre ellos se han descrito en la literatura y algunos son ya utilizados para asegurar la proteccion de los cultivos. Pertenecen a la familia de los virus, bacterias, microhongos, nematodos y protozoarios. Los hongos microscopicos son todos designados para la realizacion de la invencion, con 700 especies entomopatogenas conocidas, de las cuales la mayor parte pertenecen a las clases de los Zigomicetos y de los Deuteromicetos.
Segun la invencion, preferiblemente, el microorganismo patogeno del artropodo objeto es un hongo que pertenece al orden de los Deuteromicetos (Fungi imperfecti). En este caso, las esporas del patogeno se desarrollan en el soporte nutritivo, formando un micelio que emite nuevas esporas, asegurando asf la renovacion continua del parasito sobre el dispositivo. Todas las formulaciones de entomopatogeno pueden ser utilizadas: polvos humedecibles, granulos dispersables, lfquidos o granulos en solucion, siendo el objetivo alcanzar una cantidad de esporas sobre el soporte comprendida entre 2.2x105 y 1.11x108 esporas viables/cm2.
Mas particularmente, el hongo patogeno puede ser escogido entre las especies que pertenecen a los generos Beauveria, preferiblemente B. bassiana, B. brongniartii, B. tenella; Metarhizium, preferiblemente M. anisopliae, M. flavoviride; Verticillium, preferiblemente V. lecanii; Erynia; Hirsutella; Entomophotora; Entomophaga.
Segun un modo de realizacion ventajosa de la realizacion, el dispositivo de lucha contra los artropodos perjudiciales a 5 los cultivos comprende una preparacion de hongo patogeno que pertenece a la especie Beauveria, y un soporte solido a base de arroz compacto que constituye un medio nutritivo para el dicho hongo de la especie Beauveria.
Como se ha ya indicado, el dispositivo es muy simple y puede ser preparado en el campo y depositado directamente sobre el suelo en la zona del cultivo que se va a tratar. Segun una caractenstica interesante, para evitar que animales, roedores y pajaros particularmente, no destruyan el soporte solido, este puede comprender una sustancia que produce 10 amargor.
Segun otra caractenstica interesante, el dispositivo inventivo puede comprender ademas una caja protectora dotada de al menos una abertura apta para dejar entrar y salir el artropodo objeto. Una tal caja es particularmente recomendada si se desea proteger el dispositivo de eventuales intemperies y de la avidez de los animales.
Segun otra caractenstica que no hace parte de la invencion, el dispositivo puede comprender ademas una base en 15 material plastico que constituye un medio de aislamiento del dicho dispositivo con respecto al suelo. Esta base sobre la cual el soporte solido esta fijado, puede ser por ejemplo una galleta de diametro superior al soporte solido. Constituye una barrera que impide, o al menos que limita el acceso al soporte de los microorganismos del suelo que pueden entrar en competicion con el hongo patogeno. Preferiblemente, el material plastico utilizado es a base de almidon de mafz biodegradable. Es igualmente objeto de la invencion un kit destinado para el tratamiento de una parcela agncola 20 contra los artropodos perjudiciales para los cultivos, que comprenden las caractensticas de la reivindicacion independiente 13.
El kit en cuestion es particularmente concebido para la fabricacion de al menos un dispositivo segun la invencion descrito mas arriba.
El dispositivo segun la invencion (o el kit que permite prepararlo) puede ser utilizado para erradicar cualquier clase de 25 insecto en cualquier tipo de cultivo, con la condicion naturalmente de escoger la pareja huesped/parasito conveniente. Se encuentra una aplicacion particularmente bien adaptada, y eficaz en la lucha contra el gorgojo del platano (Cosmopolites sordidus), el gorgojo asiatico de la palma (Rhynchophorus ferugineus), el gorgojo del algodon (Anthonomus grandis), Metamasius hemipterus, que es un gorgojo devastador de los cultivos tropicales tales como cana de azucar, platano o palma, el gorgojo de la patata dulce (Cylas formicarius) el escarabajo rinoceronte (Ortyctes 30 rhinoceros), el elotero obscuro (Agriotes obscurus).
En las plantaciones comerciales, la lucha contra estas plagas se hace principalmente con la ayuda de pesticidas qmmicos. Los insecticidas a base de ciclodienos, anteriormente ampliamente utilizados, han sido abandonados frente al desarrollo de poblaciones resistentes y debido a las preocupaciones ambientales. Existen organofosforados menos persistentes, pero debido a que son mas costosos y mas toxicos para aquellos que los manejan, apenas convienen a 35 los pequenos productores. El dispositivo segun la invencion responde asf a una necesidad vital para los cultivos, en zonas tropicales en particular.
La utilizacion de la invencion es extremadamente simple y rapida, lo que constituye uno de sus multiples ventajas. Asf un procedimiento de lucha contra los artropodos perjudiciales a los cultivos puede comprender esencialmente las etapas consistentes en:
40 - dotarse de una pluralidad de dispositivos segun la invencion;
- repartir los dichos dispositivos en la parcela cultivada que se va a tratar.
Su presentacion bajo forma de kit es particularmente adaptada para las condiciones rusticas, cuyo procedimiento de utilizacion puede comprender esencialmente las etapas que consisten en:
- dotarse de un kit segun la invencion;
45 - verter la preparacion de microorganismo en un volumen de agua para obtener una suspension de los dichos
microorganismos;
- pulverizar la dicha suspension en una pluralidad de soportes solidos;
- repartir los dichos soportes solidos en la parcela cultivada que se va a tratar.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
La presente invencion sera mejor comprendida, y apareceran detalles relevantes, a la luz de la descripcion que se va a hacer de diferentes variantes de realizacion.
Ejemplo 1
Dispositivo para la lucha contra el gorgojo Cosmopolites sordidus
El Cosmopolites sordidus es una de las principales plagas de los platanos, de las plantaciones de platano y del genero Ensete. El adulto, de color negro, que mide 10 a 15 mm. Se desplaza libremente, aunque se encuentra mas a menudo entre las vainas foliares, en el suelo en la base de los platanos y en los desechos vegetales. El gorgojo tiene una actividad nocturna y es muy sensible al desecamiento.
El dispositivo presentado en este ejemplo asocia la sordidina, feromona de agregacion de Cosmopolites sordidus, el hongo Beauveria bassiana conocido por su accion patogena sobre C. sordidus, y un soporte solido a base de arroz entero inflado.
- El soporte solido esta constituido de una galleta de arroz entero inflado, y un diametro de 10 cm y de un espesor de aproximadamente 1 cm, constituido de 99.97% de arroz entero proveniente de la agricultura biologica y de sal.
- La feromona es la sordidina comercializada por Arysta Lifescience-France. Esta molecula descrita y sintetizada la primera vez en 1995, tiene una actividad demostrada en el campo. Es inicialmente diluida a razon de 7 mg en 1 g de acetato de isoamilo, luego incorporada en un gel difusor que tiene una velocidad de evaporacion muy controlada (DOT™, comercializada por Aiglon), con una altura de 10% en volumen. La composicion de feromona gelificada es vertida en una copela en plastico biodegradable a base de almidon de mafz, que se incrusta en la galleta de arroz inflado. Este sistema difunde aproximadamente 0.5 mg de sordidina por dfa.
- El patogeno es el hongo deuteromiceto Beauveria bassiana. Numerosas publicaciones reflejan su eficacia sobre C. sordidus. Varias sociedades han homologado formulaciones de esporas de este hongo para multiples usos. Hemos utilizado aqu el comercializado por Intrachem Italia, bajo el nombre comercial Biogard SC, cuya cantidad de esporas viables por ml es de 2.3x107.
Ejemplo 2
Utilizacion en el campo para la lucha contra C. sordidus
La utilizacion es simple, consistente en preparar una pluralidad de dispositivos en funcion de la superficie que se va a tratar:
1. Se prepara un caldo de esporas de B. bassiana la cual se pulveriza una cantidad dada de manera que se obtengan aproximadamente 3.7x106 esporas por cm2 sobre el soporte de arroz.
2. Se deposita el dispositivo listo en cantidad determinada por unidad de superficie del campo.
El funcionamiento es el siguiente: La sordidina permite atraer los C. sordidus sobre la galleta de arroz fuertemente contaminada. La presencia del soporte de desarrollo permite pulverizar una cantidad limitada de preparacion de esporas, esporas que se desarrollan de manera optima con muy poca concurrencia. Este desarrollo conduce a la produccion de nuevas esporas, incluso extremadamente libres (aspecto de moho, con esporas tambien libres como polvo). Desde que un insecto entra en contacto con el dispositivo, se infecta y sucumbe de las 7 a 21 horas siguientes a su afectacion. Una cincuentena de esta galleta son repartidas uniformemente en las parcelas plantadas de platanos.
Cada galleta es depositada en el suelo luego pulverizada de una cantidad aproximada de 10 ml de caldo de Beauveria bassiana. El sistema es eficaz durante una veintena de dfas, tiempo necesario para contaminar un numero suficientemente importante de gorgojos para generar una epizootia en el seno de la poblacion.
Ejemplo 3
Desarrollo de Beauveria bassiana sobre el soporte
El objeto de esta prueba es validar la capacidad de una cepa de Beauveria bassiana producida artificialmente y formulada para colonizar galletas de arroz inflado y conocer la duracion durante la cual esta cepa va a ser dominante en este sustrato.
Material y metodo
- Galletas de arroz inflado alimenticio (galletas de arroz entero distribuidas 99.7% de arroz entero proveniente de la agricultura biologica y de sal; aproximadamente 1 cm.
- Formulacion de Beauveria Bassiana (ref. BIOGARD SC, IntrachemBio 5 viables/ml).
Preparacion de las soluciones:
Las soluciones son preparadas en 2 recipientes en vidrio (recipientes n°1 y n°2). El tercer recipiente sirve de reserva de agua (n°3). Con la ayuda de una jeringa, depositar 10 ml en cada uno de los recipientes n°1 y n°2, luego depositar 3 ml de BIOGARD SC en el recipiente n°1. Depositar de nuevo 10 ml de agua en el recipiente n°1. Mezclar bien el 10 contenido del recipiente n°1 y accionando varias veces la jeringa. Pretomar 10 ml de la solucion n°1 y depositarla en el recipiente n°2. Se obtienen las soluciones S1 y S2.
Concentraciones y esporas viables/ml de solucion
• Biogard:
2.3x107
• Solucion S1:
3.45x106
• Solucion S2:
1.73x106
Preparacion de las galletas:
15 Disponer en el fondo de dos bandejas en plastico B1 y B2, una hoja de papel secante e impregnar cada una de ellas de 10 ml de agua. En las hojas de papel secante humidificado, depositar una galleta completa de arroz inflado.
Contaminacion de los sustratos:
Pretomar 10 ml de la solucion S1 y repartirla uniformemente en la galleta de la bandeja B1. Realizar la misma operacion con la solucion S2 y la bandeja B2. Cerrar cada una de las bandejas con una pelfcula transparente estirable.
20 Resultados y discusion
Las observaciones visuales realizadas son llevadas en la tabla siguiente:
J+2:
Un muy ligero velo miceliar translucido que comienza a desarrollarse de manera localizada.
J+4:
Presencia de un micelio intenso blanco/gris que tiene colonizada la superficie de la galleta.
J+16:
El micelio se densifica y toma una tonalidad gris mas importante.
J+30:
El micelio se transforma en costra blanco-verdoso. Hay una diferencia de aspecto entre la modalidad n°1 y la modalidad n°2: en la modalidad 1 la galleta esta recubierto de costra blanca con una pelusa verdosa en su centro mientras que en la modalidad 2 la corteza es verde.
Despues de estos resultados, parece que la Beauveria bassiana se desarrolla bien en este soporte. Hasta 16 dfas despues de la contaminacion de las galletas, el unico hongo presente es Beauveria bassiana. Mas alla, las tonalidades 25 coloreadas tienden a mostrar que otros microorganismos han podido comenzar a desarrollarse tambien.
bajo la marca BjorgTM), compuestas de diametro aproximado 10 cm, espesor
Italia; concentracion: 2.3x107 esporas

Claims (15)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    Reivindicaciones
    1. Dispositivo de lucha contra los artropodos perjudiciales a los cultivos que comprende i) un elemento que contiene una feromona apta para atraer un artropodo, ii) un microorganismo patogeno apto para infectar el dicho artropodo, y iii) un soporte solido caracterizado porque el dicho soporte solido esta esencialmente constituido de material de origen vegetal rico en carbono asimilable y compactado en bloques o en galletas, que constituyen un medio nutritivo para el dicho microorganismo y que sirven de base al dicho dispositivo, y el dicho elemento que contiene la feromona estando fija al dicho soporte solido.
  2. 2. Dispositivo segun la reivindicacion 1 caracterizado porque la dicha materia de origen vegetal es un producto derivado de al menos un cereal.
  3. 3. Dispositivo segun la reivindicacion 2 caracterizado porque el dicho al menos un cereal es aportado bajo la forma de granos de cereal inflado, granos de cereales crudos y secos, harina de cereal, pastas alimenticias, almidon o mezcla de las dichas formas.
  4. 4. Dispositivo segun la reivindicacion 2 o 3 caracterizado porque el dicho al menos un cereal se escoge entre arroz, mafz, trigo, sorgo, avena, cebada.
  5. 5. Dispositivo segun una de las reivindicaciones precedentes caracterizado porque la dicha feromona es una feromona de agregacion o de atraccion sexual escogida entre: Sordidina, Ferrolure, Grandlure, Metalure, Rhinolure, (Z)-3- dodecenilo-(E)-2-butenoato, la mezcla (0,3:0,7) de hexanoato de geranilo y octanoato de geranilo.
  6. 6. Dispositivo segun una de las reivindicaciones precedentes caracterizado porque el dicho elemento que contiene la dicha feromona esta compuesto esencialmente de un material polimerico solido apto para asegurar una difusion progresiva de la dicha feromona.
  7. 7. Dispositivo segun una de las reivindicaciones 1 a 5 caracterizado porque el dicho elemento que contiene la dicha feromona esta compuesto esencialmente de un gel apto para asegurar una difusion progresiva de la dicha feromona, vertido en una copela.
  8. 8. Dispositivo segun una de las reivindicaciones precedentes caracterizado porque el microorganismo patogeno del artropodo objeto es un hongo que pertenece al orden de los Deuteromicetos.
  9. 9. Dispositivo segun la reivindicacion precedente caracterizado porque el dicho microorganismo patogeno se escoge entre las especies que pertenecen a los generos Beauveria, preferiblemente B. bassiana, B. brongniartii, B. tenella; Metarhizium, preferiblemente M. anisopliae, M. flavoviride; Verticillium, preferiblemente V. lecanii; Erynia; Hirsutella; Entomophtora ; Entomophaga.
  10. 10. Dispositivo segun una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el dicho microorganismo patogeno esta bajo la forma de una preparacion de hongo patogeno que pertenece a la especie Beauveria, y porque el dicho soporte solido es a base de arroz compactado que constituye un medio nutritivo para el dicho hongo de la especie Beauveria.
  11. 11. Dispositivo segun una cualquiera de las reivindicaciones precedentes caracterizado porque el soporte solido comprende ademas una sustancia que amarga.
  12. 12. Dispositivo segun una cualquiera de las reivindicaciones precedentes caracterizado porque comprende ademas una caja protectora dotada de al menos una abertura apta para dejar entrar y salir el artropodo objeto.
  13. 13. Kit destinado para la lucha contra los artropodos perjudiciales a los cultivos, caracterizado porque comprende:
    a) un primer recipiente que contiene una preparacion de un microorganismo patogeno de un artropodo perjudicial, bajo una forma adaptada para su conservacion, y
    b) un segundo recipiente que contiene al menos un soporte solido esencialmente constituido de material de origen vegetal rico en carbono asimilable y compactado en bloque o en galletas, apto para constituir un medio nutritivo para el dicho microorganismo y para servir de base del dicho dispositivo, y al menos un elemento en material polimerico solido o en gel, fijado al dicho soporte solido y apto para asegurar la difusion progresiva de una feromona atrayente del artropodo objeto.
  14. 14. Kit segun la reivindicacion precedente para la fabricacion de al menos un dispositivo segun una de las reivindicaciones 1 a 12.
  15. 15. Aplicacion del dispositivo segun una de las reivindicaciones 1 a 12 o de un kit segun una de las reivindicaciones 13 o 14, para la lucha contra Cosmopolites sordidus, Rhynchophorus ferugineus, Anthonomus grandis, Metamasius hemipterus, Cylas formicarius), Oryctes rhinoceros, Agriotes obscurus.
ES08716793.8T 2007-02-12 2008-02-11 Dispositivo de lucha biológica contra plagas Active ES2582977T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0700959A FR2912284B1 (fr) 2007-02-12 2007-02-12 Dispositif de lutte biologique contre les ravageurs
FR0700959 2007-02-12
PCT/EP2008/051601 WO2008101827A1 (fr) 2007-02-12 2008-02-11 Dispositif de lutte biologique contre les ravageurs

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2582977T3 true ES2582977T3 (es) 2016-09-16

Family

ID=38324087

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES08716793.8T Active ES2582977T3 (es) 2007-02-12 2008-02-11 Dispositivo de lucha biológica contra plagas

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP2117321B1 (es)
ES (1) ES2582977T3 (es)
FR (1) FR2912284B1 (es)
WO (1) WO2008101827A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2815148A1 (es) * 2019-09-25 2021-03-29 Univ Alicante Uso de compuestos organicos volatiles de hongos parasitos de invertebrados como repelentes del picudo negro de la platanera (cosmopolites sordidus)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ITRM20110120A1 (it) * 2011-03-15 2012-09-16 Nabawy Metwaly Metodo e dispositivo per la profilassi, il controllo e/o eradicazione di infestazioni da un agente eziologico.
CR20190362A (es) * 2017-02-03 2019-09-27 Rothamsted Res Ltd Composiciones que atraen plagas que comprenden teaspirano

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB8509265D0 (en) * 1985-04-11 1985-05-15 Mini Agriculture & Fisheries Controlling insects
US5057316A (en) * 1989-03-15 1991-10-15 Ecoscience Laboratories, Inc. Method and device for the biological control of insects
GB9014313D0 (en) * 1990-06-27 1990-08-15 Biolog Crop Protection Ltd Improvements relating to pest control
US5172514A (en) * 1990-11-19 1992-12-22 Biosys Corporation Insect trap
GB2419531A (en) * 2004-10-29 2006-05-03 Internat Pheromone Systems Ltd Biological control of insect pests
MY142119A (en) * 2005-05-17 2010-09-15 Malaysian Palm Oil Board A method for dissemination of entomopathogens

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2815148A1 (es) * 2019-09-25 2021-03-29 Univ Alicante Uso de compuestos organicos volatiles de hongos parasitos de invertebrados como repelentes del picudo negro de la platanera (cosmopolites sordidus)
WO2021058844A1 (es) * 2019-09-25 2021-04-01 Universidad De Alicante Uso de compuestos orgánicos volátiles de hongos parásitos de invertebrados como repelentes del picudo negro de la platanera (cosmopolites sordidus)

Also Published As

Publication number Publication date
EP2117321B1 (fr) 2016-04-20
FR2912284A1 (fr) 2008-08-15
WO2008101827A1 (fr) 2008-08-28
EP2117321A1 (fr) 2009-11-18
FR2912284B1 (fr) 2009-04-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
de Britto et al. Use of alternatives to PFOS, its salts and PFOSF for the control of leaf-cutting ants Atta and Acromyrmex
Georgis Formulation and application technology
Skelley et al. A synchronous rearing method for the Asian citrus psyllid and its parasitoids in quarantine
ES2248797T3 (es) Procedimientos y formulaciones para el control de plagas de insectos.
Ansari et al. Control of western flower thrips (Frankliniella occidentalis) pupae with Metarhizium anisopliae in peat and peat alternative growing media
WO2013054272A2 (es) Metodo para el control de hormigas cortadoras de hojas
US9532560B2 (en) Mosquito exterminator based on infection/contamination by a float provided with a powdered coating
AU1813400A (en) Method and device for attracting insects
WO2006046067A1 (en) Biological control of insect pests
CN106999529A (zh) 用于引诱蚊虫和驱避白蛉的组合物和方法
ES2351449A1 (es) Procedimiento para la producción de una especie de parasitoide autóctono y utilización del mismo para el control de lepidópteros plaga de cultivos.
ES2582977T3 (es) Dispositivo de lucha biológica contra plagas
CN202211095U (zh) 一种诱集红火蚁感染虫生真菌的装置
ES2300015T3 (es) Metodo para combatir las moscas de la fruta.
US20100192452A1 (en) Dry powder formulation for low-toxicity insect bait
Ahmed et al. Suitability and potential of entomopathogenic microorganisms for forest pest management—some points for consideration
Waite New strategies to improve the efficiency of the biological control agent, Orius insidiosus (Say), in greenhouse ornamental crops
CA3093052A1 (en) Bait stations for biting flies in blood-seeking mode and methods therein
Duraimurugan et al. Evaluation of poison baits against tobacco caterpillar, Spodoptera litura (Lepidoptera: Noctuidae) in castor
Matthews Chemical control in IPM systems: advances in selective pesticides and application systems
CN102187853B (zh) 一种诱集害虫感染虫生真菌的装置
AU2002222496B2 (en) Insecticidal composition
Otieno Integration of soil-applied azadirachtin with predators, entomopathogens and optical/chemical traps for the management of western flower thrips, Frankliniella occidentalis Pergande (Thysanoptera: Thripidae)
EP3836789A1 (en) Biological preparation for plant protection, method for its preparation and method of its use
Patil et al. Recent Advances in Mass Production, Formulation and Field Application of Entomopathogenic Nematodes