ES2558959T3 - Procedimientos y emisores por ráfagas de un contenido multimedia cifrado, soporte de almacenamiento para estos procedimientos - Google Patents

Procedimientos y emisores por ráfagas de un contenido multimedia cifrado, soporte de almacenamiento para estos procedimientos Download PDF

Info

Publication number
ES2558959T3
ES2558959T3 ES09753766.6T ES09753766T ES2558959T3 ES 2558959 T3 ES2558959 T3 ES 2558959T3 ES 09753766 T ES09753766 T ES 09753766T ES 2558959 T3 ES2558959 T3 ES 2558959T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
duration
segment
tekj
current
key
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES09753766.6T
Other languages
English (en)
Inventor
Anthony Chevallier
Pierre Roque
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Viaccess SAS
Original Assignee
Viaccess SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Viaccess SAS filed Critical Viaccess SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2558959T3 publication Critical patent/ES2558959T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04NPICTORIAL COMMUNICATION, e.g. TELEVISION
    • H04N7/00Television systems
    • H04N7/16Analogue secrecy systems; Analogue subscription systems
    • H04N7/167Systems rendering the television signal unintelligible and subsequently intelligible
    • H04N7/1675Providing digital key or authorisation information for generation or regeneration of the scrambling sequence
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04HBROADCAST COMMUNICATION
    • H04H60/00Arrangements for broadcast applications with a direct linking to broadcast information or broadcast space-time; Broadcast-related systems
    • H04H60/09Arrangements for device control with a direct linkage to broadcast information or to broadcast space-time; Arrangements for control of broadcast-related services
    • H04H60/14Arrangements for conditional access to broadcast information or to broadcast-related services
    • H04H60/23Arrangements for conditional access to broadcast information or to broadcast-related services using cryptography, e.g. encryption, authentication, key distribution
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04NPICTORIAL COMMUNICATION, e.g. TELEVISION
    • H04N21/00Selective content distribution, e.g. interactive television or video on demand [VOD]
    • H04N21/20Servers specifically adapted for the distribution of content, e.g. VOD servers; Operations thereof
    • H04N21/23Processing of content or additional data; Elementary server operations; Server middleware
    • H04N21/234Processing of video elementary streams, e.g. splicing of video streams or manipulating encoded video stream scene graphs
    • H04N21/2347Processing of video elementary streams, e.g. splicing of video streams or manipulating encoded video stream scene graphs involving video stream encryption
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04NPICTORIAL COMMUNICATION, e.g. TELEVISION
    • H04N21/00Selective content distribution, e.g. interactive television or video on demand [VOD]
    • H04N21/20Servers specifically adapted for the distribution of content, e.g. VOD servers; Operations thereof
    • H04N21/25Management operations performed by the server for facilitating the content distribution or administrating data related to end-users or client devices, e.g. end-user or client device authentication, learning user preferences for recommending movies
    • H04N21/266Channel or content management, e.g. generation and management of keys and entitlement messages in a conditional access system, merging a VOD unicast channel into a multicast channel
    • H04N21/26606Channel or content management, e.g. generation and management of keys and entitlement messages in a conditional access system, merging a VOD unicast channel into a multicast channel for generating or managing entitlement messages, e.g. Entitlement Control Message [ECM] or Entitlement Management Message [EMM]
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04NPICTORIAL COMMUNICATION, e.g. TELEVISION
    • H04N21/00Selective content distribution, e.g. interactive television or video on demand [VOD]
    • H04N21/40Client devices specifically adapted for the reception of or interaction with content, e.g. set-top-box [STB]; Operations thereof
    • H04N21/43Processing of content or additional data, e.g. demultiplexing additional data from a digital video stream; Elementary client operations, e.g. monitoring of home network or synchronising decoder's clock; Client middleware
    • H04N21/438Interfacing the downstream path of the transmission network originating from a server, e.g. retrieving encoded video stream packets from an IP network
    • H04N21/4383Accessing a communication channel
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04NPICTORIAL COMMUNICATION, e.g. TELEVISION
    • H04N21/00Selective content distribution, e.g. interactive television or video on demand [VOD]
    • H04N21/60Network structure or processes for video distribution between server and client or between remote clients; Control signalling between clients, server and network components; Transmission of management data between server and client, e.g. sending from server to client commands for recording incoming content stream; Communication details between server and client 
    • H04N21/63Control signaling related to video distribution between client, server and network components; Network processes for video distribution between server and clients or between remote clients, e.g. transmitting basic layer and enhancement layers over different transmission paths, setting up a peer-to-peer communication via Internet between remote STB's; Communication protocols; Addressing
    • H04N21/643Communication protocols
    • H04N21/64315DVB-H

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Multimedia (AREA)
  • Computer Security & Cryptography (AREA)
  • Theoretical Computer Science (AREA)
  • Databases & Information Systems (AREA)
  • Two-Way Televisions, Distribution Of Moving Picture Or The Like (AREA)
  • Data Exchanges In Wide-Area Networks (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)

Abstract

Procedimiento de emisión por ráfagas de un contenido multimedia cifrado, comprendiendo este procedimiento: a) la elección (80) de una duración T cualquiera para criptoperíodos sucesivos, b) la sustitución (110; 140), por un sincronizador, de una clave actual TEKj de cifrado por una nueva clave actual TEKj+1 a cada final de criptoperíodo, c) el cifrado (88) de los segmentos Pi inmediatamente consecutivos del contenido multimedia con la clave actual de cifrado, comenzando cada segmento Pi en un instante tdi respectivo, d) la construcción (90), por un generador, de una ráfaga Si cuya duración de recepción es más corta que la duración de reproducción del segmento Pi, conteniendo la ráfaga Si el segmento Pi cifrado y un criptograma de cada clave actual utilizada para cifrar el segmento Pi, caracterizado por que la sustitución (110; 140) de la clave actual TEKj por la clave actual TEKj+1 para cifrar el segmento Pi es retardada hasta después de un instante tdi + TSTKM o adelantada al instante tdi o antes del mismo en respuesta a una señal de sincronización intercambiada (82) entre el generador y el sincronizador, siendo la duración TSTKM superior o igual al tiempo necesario para que un receptor descifre el criptograma de una clave actual contenida en la ráfaga Si estrictamente inferior a la duración T elegida.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
DESCRIPCION
Procedimientos y emisores por rafagas de un contenido multimedia cifrado, soporte de almacenamiento para estos procedimientos
El invento se refiere a procedimientos y emisores por rafagas de un contenido multimedia cifrado asf como un soporte de almacenamiento de informaciones para la puesta en practica de estos procedimientos.
La solicitante conoce procedimientos de emision por rafagas de un contenido multimedia cifrado que comprende:
a) la eleccion de una duracion T cualquiera para criptopenodos sucesivos,
b) la sustitucion, por un sincronizador, de una clave actual TEKj de cifrado por una nueva clave actual TEKj+1 a cada final de criptopenodo,
c) el cifrado de segmentos Pi inmediatamente consecutivos del contenido multimedia con la clave actual de cifrado, comenzando cada segmento Pi en un instante tdi respectivo,
d) la construccion, por un generador, de una rafaga Si cuya duracion de recepcion es mas corta que la duracion de reproduccion de segmento Pi, conteniendo la rafaga Si el segmento Pi cifrado y un criptograma de cada clave actual utilizada para cifrar el segmento Pi.
Las rafagas son mas conocidas bajo el termino ingles de « burst ».
El contenido multimedia es un contenido que contiene audio y/o video. Por ejemplo, un contenido multimedia puede ser una pelfcula, un programa audiovisual, una cadena de television, musica u otros. Un contenido multimedia es igualmente denominado a veces « servicio ». El contenido multimedia esta destinado a ser reproducido por un receptor a medida que es recibido.
La duracion de reproduccion de un segmento del contenido es la duracion necesaria en la reproduccion, a velocidad normal, del segmento considerado sobre un receptor.
Aqu los terminos « cifrar » y « codificar » son considerados como intercambiables.
La emision por rafagas de contenidos multimedia cifrados esta por ejemplo descrita en la norma DVB-H (Digital Video Broadcast-Handheld) o similares. El lector podra referirse a esta norma para mas detalles sobre la concepcion y emision de rafagas.
La emision por rafagas de contenidos multimedia cifrados ha sido definida para permitir a un receptor movil ahorrar energfa despues de la recepcion de estos contenidos multimedia. El receptor movil es por ejemplo un telefono movil, un asistente personal PDA (Asistente Personal Digital), un receptor portatil de television, un lector de medios portatil (o PMP, para Reproductor Portatil de Medios) o aun un ordenador portatil.
En estos procedimientos de emision, el contenido multimedia esta dividido en una sucesion de segmentos Pi inmediatamente consecutivos, donde el mdice i indica el numero de orden de un segmento particular en esta sucesion. Un segmento corresponde con la fraccion del contenido multimedia incorporado y transmitido por una sola rafaga. Asf, una rafaga contiene un solo y unico segmento Pi. La rafaga que contiene el segmento Pi es denominada Si.
Cada segmento es comprimido y cifrado antes de ser transmitido en una rafaga. Esta compresion del segmento permite obtener una rafaga cuya duracion de recepcion es mas corta que la duracion de la reproduccion del segmento Pi.
En la practica, varios contenidos multimedia son emitidos de manera simultanea. A este efecto, las rafagas correspondientes a estos diferentes contenidos multimedia son multiplexadas temporalmente. Por ejemplo, ventanas temporales a intervalos regulares son asignadas a las rafagas de un contenido multimedia espedfico. Estas ventanas temporales asignadas a un contenido multimedia espedfico definen un canal.
El receptor de estas rafagas no trata mas que un solo canal a la vez. Asf, entre dos rafagas consecutivas de este canal, el receptor puede quedar inactivo, lo que permite ahorrar energfa.
La gestion de las claves de cifrado para asegurar la transmision de este contenido multimedia es realizada por un sistema de gestion de claves o « Key Management System », en ingles, que recoge del sistema de proteccion de contenidos empleado. Por ejemplo, la descripcion es hecha aqrn con referencia al sistema de gestion de claves del sistema de proteccion de contenido definido en la norma « OMA-BCAST Smartcard Profile » (Open Mobile Alliance- Broadcast Services Enabler Suite Smartcard Profile). Asf, en esta descripcion, la terminologfa utilizada es la definida en esta norma.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
En un sistema conforme a la norma OMA-BCAST Smartcard Profile, una clave TEKj (Traffic Encryption Key ("Clave de Cifrado de Trafico")) actual es utilizada para cifrar segmentos actualmente emitidos del contenido multimedia. La clave TEKj es cambiada a intervalos de tiempo regulares. Estos intervalos son conocidos bajo el termino de « criptopenodo ». Por ejemplo, un criptopenodo dura menos de un minuto. Tfpicamente un criptopenodo dura entre 5 y 20 segundos. Aqrn, cada criptopenodo es denominado Tj, donde j es un numero de orden del criptopenodo. Durante el criptopenodo Tj solo la clave TEKj es utilizada para cifrar el contenido multimedia. A continuacion, durante el criptopenodo Tj+1 inmediatamente consecutivo, solo la clave TEKj+1 es utilizada para cifrar el contenido multimedia y asf sucesivamente.
Al menos un mensaje STKMj (Short Time Key Message ("Mensaje de Clave a Corto Plazo")) es incluido en cada rafaga para que sea posible descifrar el segmento Pi contenido en esta rafaga. Cada mensaje STKMj contiene un criptograma de la clave TEKj. EN la norma OMA-BCAST Smartcard Profile, un mensaje STKM solo puede contener un criptograma de una clave TEK. Un mensaje STKM contiene igualmente a menudo condiciones de acceso al contenido multimedia destinadas a ser comparadas con tftulos de acceso previamente almacenados en una memoria del receptor con el fin de autorizar y, alternativamente, prohibir el descifrado del contenido multimedia.
Cuando un receptor movil recibe una rafaga, debe descifrar el criptograma de la clave TEKj contenida en el mensaje STKMj antes de poder descifrar el segmento Pi contenido en esta rafaga. El descifrado del criptograma de la clave TEKj lleva algun tiempo denominado Tsktm. Asi, cuando un usuario cambia de canal, es decir cuando "zapea" o cuando acaba de encender su receptor, el descifrado del segmento Pi encapsulado en la primera rafaga Si recibida puede comenzar lo antes posible Tstkm despues del comienzo de la recepcion de esta rafaga.
Ademas, puede ocurrir otro problema despues de un cambio de canal. Para explicar esto, se ha hecho referencia a las figs. 1 y 2. La fig. 1 representa una sucesion de segmentos Pi inmediatamente consecutivos de un contenido multimedia reproducido a velocidad normal. Cada segmento Pi comienza en un instante tdi. Este instante tdi esta indicado sobre un eje de tiempo 2.
Un segundo eje de tiempo 4 representa los cripto-periodos sobre la misma escala. Aqrn dos cripto-periodos Tj y Tj+1 estan representados. Durante el cripto-periodo Tj, los segmentos son cifrados con la ayuda de la clave TEKj. Este cripto-periodo Tj se acaba en el momento en el que comienza el cripto-periodo siguiente Tj+i, es decir en un instante tej+i. Durante el cripto-periodo Tj+i, la clave utilizada para cifrar los segmentos del contenido multimedia es la clave TEKj+i.
En el caso particular representado en la fig. 1, el cambio de criptopenodo interviene entre los instantes tdi y tdi+TsTKM. En estas condiciones, el comienzo del segmento Pi es en primer lugar cifrado con la clave TEKj hasta el instante tej+1. Luego, el final de este segmento es cifrado con la clave TEKj+1. La rafaga Si que contiene el segmento Pi debe por tanto contener las dos claves TEKj y TEKj+1 para permitir el descifrado del segmento Pi. A este efecto, para estar conforme con la norma OMA-BCAST Smartcard Profile, esta rafaga Si contiene dos mensajes STKMj y STKMj+1 que contienen respectivamente los criptogramas de las claves TEKj y TEKj+1.
Supongamos ahora que un usuario acaba justo de cambiar de canal y de zapear sobre el canal correspondiente a la rafaga Si de manera que el receptor no tiene todavfa ninguna informacion sobre este canal. En estas condiciones, el receptor espera la recepcion de la primera rafaga completa sobre este canal. Suponemos que esta primera rafaga es la rafaga Si que contiene el segmento Pi. La rafaga Si es recibida en el instante tsi representado sobre un eje de tiempo 6 de la fig. 2.
Una vez que la rafaga Si es recibida, el receptor descifra el criptograma de la clave TEKj lo que requiere un tiempo Tstkm. Por lo tanto, antes del instante tsi +Tstkm, el receptor no puede reproducir en claro el contenido multimedia recibido. Esto corresponde a un periodo de tiempo 8 en la fig. 2. Por ejemplo, durante este periodo 8, el receptor presenta unicamente una pantalla negra o no deja ofr ningun sonido.
Por reproduccion « en claro », se designa la reproduccion del contenido multimedia despues de que este haya sido descifrado. Asi, el contenido multimedia en claro corresponde con imagenes o sonidos directamente perceptibles y comprensibles por el usuario del receptor.
A partir del instante tsi+TsTKM, el receptor comienza a presentar en claro el comienzo del segmento Pi.
Del instante tsi+TsTKM, a un instante tsi+TsTKM + tej+1 - tdi, el comienzo del segmento Pi es presentado en claro. Este periodo lleva la referencia 10 en la fig. 2.
Ademas, en paralelo y a partir del instante tsi+TsTKM, el receptor descifra el criptograma de la clave TEKj+1. Por consiguiente, la presentacion en claro del final del segmento Pi no puede comenzar, lo mas pronto posible, mas que a partir del instante tsi + 2Tstkm.
Ahora bien aqrn, el instante tsi + Tstkm + tej+1 - tdi es anterior al instante tsi + 2Tstkm. Por lo tanto, la clave TEKj+1 no esta todavfa disponible al final de la presentacion del comienzo del segmento Pi. En estas condiciones, el receptor presenta de nuevo una pantalla negra hasta el instante tsi + 2Tstkm. Este segundo periodo de presentacion de una
3
5
10
15
20
25
30
35
40
45
pantalla negra lleva la referencia 12 en la fig. 2.
A partir del instante tsi + 2Tstkm, el receptor presenta en claro el final del segmento Pi (penodo 14).
La aparicion de una pantalla negra durante el periodo 12 despues de un penodo de presentacion en claro del contenido multimedia es un fenomeno desagradable para el usuario.
Desde luego, una solucion para evitar este fenomeno sena esperar el instante tsi + 2Tstkm antes de comenzar a presentar el segmento Pi en claro. Sin embargo, esta solucion prolonga de manera inaceptable el tiempo necesario para la presentacion del contenido multimedia en claro despues de un cambio de canal.
El invento pretende remediar este inconveniente proponiendo un procedimiento de emision por rafagas de un contenido multimedia en el cual se elimina la aparicion de una pantalla negra durante el periodo 12.
Tiene por tanto como objeto un procedimiento de emision por rafagas de un contenido multimedia cifrado en el que la sustitucion de la clave actual TEKj por la clave actual TEKj+1 para cifrar el segmento Pi es retardada hasta despues de un instante tdi + Tstkm o avanzada al instante tdi o antes del mismo en respuesta a una senal de sincronizacion intercambiada entre el generador y el sincronizador, siendo la duracion Tstkm superior o igual al tiempo necesario para que un receptor descifre el criptograma de una clave actual contenida en la rafaga Si y estrictamente inferior a la duracion T elegida.
En el procedimiento anterior, la sustitucion de la clave TEKj por la clave TEKj+1 es retardada o avanzada de manera que evite que el final del criptopenodo caiga entre los instantes tdi y tdi + Tstkm. Dicho de otra manera, la duracion T del criptopenodo Ti es alargada o acortada dinamicamente en el curso del cifrado del contenido multimedia para que el instante tej+1 no caiga en el intervalo ]tdi; tdi + Tstkm[ de un segmento Pi. A partir de entonces, la situacion descrita con respecto a las figs. 1 y 2 no puede producirse, lo que evita la aparicion de una pantalla negra durante el periodo 12. Ademas, este procedimiento permite resolver el problema sea cual sea la duracion T elegida. En particular, no es necesario elegir la duracion T como un multiplo entero de la duracion minima de reproduccion Tb de los segmentos Pi.
Los modos de realizacion de este procedimiento pueden presentar una o varias de las caractensticas siguientes:
■ el procedimiento comprende:
- antes del cifrado de un nuevo segmento Pi, la comparacion de un instante actual tc establecido a partir de la senal de sincronizacion, en un instante teorico ttej+1 de final del criptopenodo actual calculable a partir de un instante tej y de la duracion T elegida, siendo el instante tej el instante de comienzo del criptopenodo actual, y
- si el instante tc es anterior al instante ttej+1, el cifrado de la totalidad del segmento Pi con la clave actual TEKj incluso si el final del criptopenodo Tj cae durante este segmento Pi, y
- si el instante tc es posterior al instante ttej+1, el cifrado de la totalidad del segmento Pi con la nueva clave actual TEKj+1;
■ el procedimiento comprende:
- antes del cifrado de un nuevo segmento Pi en el curso del cual sobreviene un instante ttej+1 de final del criptopenodo actual calculable a partir de un instante tej de comienzo del criptopenodo actual y de la duracion T elegida, la comparacion del instante ttej+1 en un intervalo ]tdi; tdi + Tstkm[ establecido a partir de la senal de sincronizacion, y
- unicamente si el instante ttej+1 esta comprendido en el intervalo ]tdi; tdi + Tstkm[, la sustitucion (140, 142) de la clave actual TEKj por la clave actual TEKj+1 para cifrar el segmento Pi es retardada hasta despues de un instante tdi + Tstkm o se adelantada al instante tdi o a antes del mismo.
Estos modos de realizacion presentan ademas las ventajas siguientes:
- comparar los instantes tc y ttej+1 facilita la implementacion del procedimiento ya que no es entonces necesario estimar el instante tdi+1 de comienzo del segmento Pi+1;
- provocar la sustitucion de la clave TEKj por la clave TEKj+1 unicamente si el instante ttej+1 esta fuera del intervalo ]tdi+1 ; tdi+1 + Tstkm[ permite resolver el problema permitiendo sustituciones de claves en el curso de un segmento.
El invento tiene igualmente por objeto otro procedimiento de emision por rafagas de un contenido multimedia cifrado
que comprende:
5
10
15
20
25
30
35
40
45
a) la eleccion de una duracion T para criptopenodos sucesivos,
b) la sustitucion inmediata de una clave actual TEKj de cifrado por una nueva clave actual TEKj+1 en cada final de criptopenodo,
c) el cifrado de segmentos Pi inmediatamente consecutivos del contenido multimedia con la clave actual de cifrado, comenzando cada segmento Pi en un instante tdi respectivo y que tiene una duracion de reproduccion mmima constante Tb,
d) la construccion de una rafaga Si cuya duracion de recepcion es mas corta que la duracion de reproduccion del segmento Pi, conteniendo la rafaga Si el segmento Pi cifrado y un criptograma de cada clave actual utilizada para cifrar el segmento Pi, en el que la duracion de reproduccion de cada segmento es superior o igual a una duracion minima Tb comun a todos los segmentos.
Ademas, en este procedimiento, la duracion T es elegida para verificar las condiciones siguientes:
- T/Tb = r/q, donde r y q son numeros enteros naturales no nulos y primos entre ellos, y
- 1/q > Tstkm/Tb donde la duracion Tstkm es superior a igual al tiempo necesario para que un receptor descifre el criptograma de una clave actual contenida en la rafaga Si y estrictamente inferior a la duracion T elegida.
En el procedimiento anterior, la duracion T inicialmente elegida no es cualquiera. Al contrario, esta duracion T es elegida como un numero racional r/q que verifica las dos condiciones enunciadas antes. Cuando T verifica estas dos condiciones, ello garantiza que el instante tej+i no caera jamas en el intervalo ]tdi ; tdi + Tstkm[. Por tanto, en el procedimiento anterior, la duracion T es constante y no es necesaria prolongarla o reducirla dinamicamente para evitar que un instante tej+i caiga en el intervalo ]tdi; tdi + Tstkm[. Al contrario, la libertad en la eleccion de la duracion T es restringida.
Los modos de realizacion de este procedimiento pueden presentar las caractensticas siguientes:
- la duracion de reproduccion de cada segmento Pi es igual a la duracion Tb.
Estos modos de realizacion facilitan la implementacion del procedimiento.
El invento tiene igualmente por objeto un soporte de almacenamiento de informaciones que contiene instrucciones para la ejecucion de uno de los procedimientos anteriores cuando estas instrucciones son ejecutadas por un calculador electronico.
El invento tiene igualmente por objeto un emisor por rafagas de un contenido multimedia cifrado que comprende:
a) una memoria en la cual se almacena una duracion T para criptopenodos,
b) un sincronizador apto para sustituir una clave actual TEKj de cifrado por una nueva clave actual TEKj+i a cada final de criptopenodo,
c) un codificador apto para cifrar los segmentos Pi inmediatamente consecutivos del contenido multimedia con la clave actual de cifrado, comenzando cada segmento Pi en un instante tdi respectivo,
d) un generador de una rafaga Si cuya duracion de recepcion es mas corta que la duracion de reproduccion del segmento Pi, conteniendo la rafaga Si el segmento Pi cifrado y un criptograma de cada clave actual utilizada para cifrar el segmento Pi.
Ademas, el generador y el sincronizador son aptos para intercambiar una senal de sincronizacion para retardar la sustitucion de la clave actual TEKj por la clave actual TEKj+i justo despues del instante tdi + Tstkm o para adelantar esta sustitucion al instante tdi o antes del mismo.
Finalmente, el invento tiene igualmente por objeto otro emisor por rafagas de un contenido multimedia cifrado que comprende:
a) una memoria en la cual se almacena una duracion T para criptopenodos sucesivos,
b) un sincronizador rapto para sustituir inmediatamente una clave actual TEKj de cifrado por una nueva clave actual TEKj+i a cada final de criptopenodo,
c) un codificador apto para cifrar los segmentos Pi inmediatamente consecutivos del contenido multimedia con la clave actual de cifrado, comenzando cada segmento Pi en un instante tdi respectivo y teniendo una duracion de reproduccion superior o igual a una duracion minima Tb comun a todos los segmentos,
d) un generador de una rafaga Si cuya duracion de recepcion es mas corta que la duracion de reproduccion
5
5
10
15
20
25
30
35
40
45
del segmento Pi, conteniendo la rafaga Si el segmento Pi cifrado y un criptograma de cada clave actual utilizada para cifrar el segmento Pi.
Ademas, en este emisor la duracion T elegida contenida en la memoria verifica las condiciones siguientes:
- T/Tb = r/q, donde r y q son numeros enteros naturales no nulos y primos entre ellos, y
- 1/q > Tstkm/Tb
Los modos de realizacion de este emisor pueden incluir la siguiente caractenstica:
- el emisor es apto para limitar la eleccion de la duracion T a una duracion T que satisfaga las dos condiciones.
El invento sera mejor comprendido con la lectura de la descripcion que sigue, dada unicamente a tftulo de ejemplo no limitativo y hecha con referencia a los dibujos en los cuales:
La fig. 1 es una ilustracion esquematica, por cronogramas, de una sincronizacion particular entre segmentos Pi y un cambio de criptopenodo,
La fig. 2 es un cronograma que ilustra esquematicamente un problema del estado de la tecnica,
La fig. 3 es una ilustracion esquematica de la arquitectura de un sistema de transmision de contenidos multimedia cifrados con la ayuda de un emisor por rafagas,
La fig. 4 es un organigrama de un procedimiento de emision por rafagas de un contenido multimedia con la ayuda del emisor de la fig. 3,
La fig. 5 es un cronograma que ilustra la sincronizacion de los segmentos Pi con los cambios de criptopenodos obtenida con la ayuda del procedimiento de la fig. 4,
Las figs. 6 y 7 son organigramas de otros modos de realizacion de procedimientos de emision por rafagas de un contenido multimedia cifrado.
En estas figuras, las mismas referencias son utilizadas para designar los mismos elementos.
En la siguiente descripcion, las caractensticas y funciones bien conocidas por el experto en la tecnica no son descritas en detalle.
La fig. 3 representa un sistema 20 de transmision por rafagas de contenidos multimedia. Este sistema 20 comprende un emisor 22 por rafagas de un contenido multimedia hacia los receptores moviles. Para simplificar la ilustracion, solo han sido representados tres receptores moviles 24 a 26. Los receptores moviles 24 a 26 son conectados al emisor 22 por medio de una red 28 de transmision de informaciones. Los receptores 24 a 26 son conectados a esta red 28 por medio de uniones inalambricas respectivamente 30 a 32 de manera que permitan una movilidad.
Cada receptor 24 a 26 esta equipado de una pantalla 34 y de al menos un altavoz 36 de manera que pueda presentar de forma perceptible y comprensible el contenido multimedia recibido. Por ejemplo, los receptores 24 a 26 son telefonos moviles.
Por ejemplo, la red 28 es una red de telefoma movil.
El emisor 22 comprende un puerto 40 por medio del cual se recibe el contenido multimedia en claro destinado a ser emitido en forma cifrada. Este puerto 40 esta conectado a la entrada de un modulo 42 de compresion del contenido multimedia. Una salida del modulo 42 esta conectada a una entrada de un codificador 44 apropiada para cifrar el contenido multimedia comprimido. A este efecto, el codificador 44 utiliza una clave actual TEKj contenida en una memoria 46. Una salida del codificador 44 esta conectada a una entrada de un generador 48 de rafagas. Este generador 48 comprende igualmente una memoria tampon 49 en la cual es almacenado un segmento Pi del contenido multimedia cifrado asf como otras informaciones diferentes a trasmitir en forma de una sola rafaga. Las demas informaciones incorporadas en una rafaga comprenden particularmente al menos un mensaje STKMj y eventualmente otras informaciones como identificadores de rafagas, de canales y otros. Una salida del generador 48 esta conectada a una entrada de un difusor 50 apropiado para difundir sobre la red 28 las rafagas generadas por el generador 48.
El emisor 22 comprende igualmente un generador 52 de claves apropiado para generar una nueva clave TEKj para cada nuevo criptopenodo. Una salida de este generador 52 esta conectada a una entrada de un sincronizador 54 y a una entrada de un constructor 56 de mensajes SKTMj. El constructor 56 es apto para construir el mensaje SKTMj que contiene un criptograma de la clave TEKj. Una salida del constructor 56 es conectada a una entrada del sincronizador 54.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
El sincronizador 54 es apto para sustituir la clave TEKj actualmente almacenada en la memoria 46 por una nueva clave TEKj+1 en el momento oportuno.
El sincronizador 54 es igualmente apto para comunicar, al generador 48, el mensaje STKMj correspondiente a la clave TEKj actualmente utilizada por el codificador 44 para cifrar el segmento actual del contenido multimedia.
En este modo de realizacion, el generador 48 es igualmente apto para enviar una senal de sincronizacion al sincronizador 54. Por ejemplo, esta senal de sincronizacion indica al sincronizador el final de la preparacion de una rafaga y el comienzo de la preparacion de las rafaga siguiente.
Por ejemplo, el emisor 22 esta realizado a partir de uno o varios calculadores electronicos programables apropiados para ejecutar instrucciones almacenadas en un soporte de almacenamiento de informaciones. Por ejemplo, el sincronizador 54 y el generador 48 estan realizados a partir de calculadores electronicos respectivos apropiados para ejecutar en paralelo. A este efecto, aqm, el emisor 22 esta conectado a una memoria 60 que contiene instrucciones y las informaciones necesarias para la ejecucion de al menos uno de los procedimientos de emision descritos con referencia a las figs. 4, 7 y 8.
El funcionamiento del emisor 22 va a ser descrito a continuacion mas en detalle con la ayuda del procedimiento de la fig. 4 y del cronograma de la fig. 5.
Inicialmente, antes de cualquier emision de un contenido multimedia, durante una operacion 80, la duracion T de los criptopenodos es elegida y luego, por ejemplo, almacenada en la memoria 60. En este primer modo de realizacion la duracion T elegida puede ser cualquiera. Dicho de otra manera, no existe restriccion sobre la eleccion de esta duracion T salvo la de que no debe ser superior a Tstkm.
A continuacion, durante la emision de un contenido multimedia cifrado, durante una operacion 82, el generador 48 envfa una senal de sincronizacion al sincronizador 54 para indicarle que va a comenzar pronto a preparar una nueva rafaga. Por ejemplo, generador 48 envfa esta senal cuando ha terminado de generar la rafaga precedente y antes de generar la rafaga siguiente.
Despues, durante una operacion 86, la proxima rafaga a difundir es preparada. Por ejemplo, durante una operacion 88, el modulo 42 comprime el segmento actual Pi del contenido multimedia despues de que el codificador 44 cifra este segmento comprimido utilizando a este efecto la clave actualmente almacenada en su memoria 46. A medida que este segmento es cifrado, es almacenado en la memoria tampon 49.
A continuacion, durante una operacion 90, cuando la cantidad de informaciones almacenadas en la memoria 49 excede de un umbral predefinido, generador 48 comienza la construccion de la rafaga Si que contiene el segmento Pi. En particular, durante la operacion 90, el generador 48 asocia en una sola y misma rafaga:
- el segmento Pi comprimido y cifrado,
- un identificador de rafaga,
- un mensaje STKMj si el segmento Pi ha sido unicamente cifrado con la ayuda de la clave TEKj o dos mensajes STKMj y sTKMj+1 si el segmento Pi ha sido cifrado con la ayuda sucesivamente, de la clave TEKj y de la clave TEKj+1.
Una vez terminada la preparacion de la rafaga Si, esta es transmitida al difusor 50 que, durante una operacion 92, la difunde hacia el conjunto de receptores conectados al emisor 22 por medio de la red 28.
A continuacion, las operaciones 82 a 92 son reiteradas en bucle para cada segmento Pi del contenido multimedia a difundir.
En paralelo a las operaciones 82 a 92, el sincronizador 54 genera el cambio de criptopenodo. Por ejemplo, a cada comienzo de criptopenodo Tj, durante una operacion 100, el sincronizador 54 almacena el instante tej de comienzo de este criptopenodo.
A continuacion, durante una operacion 102, el generador 52 genera la clave TEKj+i que debe ser utilizada durante el proximo criptopenodo Tj+1. Durante la operacion 102, una vez generada la clave TEKj+1, el constructor 56 construye inmediatamente el mensaje STKMj+1 que contiene un criptograma TEKj+1* de la clave TEKj+1. La clave TEKj+1 y el mensaje de STKMj son transmitidos al sincronizador 54.
A continuacion, el generador 48 envfa la senal de sincronizacion al sincronizador 54. En respuesta, el sincronizador 54 procede inmediatamente a una operacion 104 de calculo de una desviacion At. La desviacion At es calculada con la ayuda de la relacion siguiente:
At = tc - tej,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
donde el instante tc es el instante actual del contenido, es decir la duracion de reproduccion acumulada de los segmentos o partes de segmentos del contenido ya cifrado, en el momento en que el sincronizador 54 recibe la senal de sincronizacion enviada por el generador 48.
A continuacion, durante una operacion 106, el sincronizador 54 compara la desviacion At con la duracion T elegida de los criptopenodos. Esta operacion es un modo particular de realizacion de una comparacion entre el instante actual tc y un instante teorico ttej+i de final del criptopenodo actual Tj calculable a partir de un instante tej de comienzo del criptopenodo Tj y de la duracion T elegida.
Si la desviacion At es estrictamente inferior a la duracion T, ello significa que el final del criptopenodo no ha sido aun alcanzado. En este caso, durante una operacion 108, el sincronizador 54 inhibe cualquier sustitucion de la clave TEKj almacenada en la memoria 46 hasta la proxima indicacion del generador 48 segun la cual la preparacion de una nueva rafaga va a comenzar en breve. Procediendo asi, el sincronizador 54 impide cualquier sustitucion de la clave almacenada en la memoria 46 en el curso del cifrado de un segmento. Asi, el sincronizador 54 garantiza que no puede producirse ningun cambio de clave TEKj en el curso del cifrado de un segmento Pi. Ello puede por tanto conducir a prolongar la duracion del criptopenodo Tj si fuera necesario.
Despues de la operacion 108, el procedimiento vuelve a la espera de un nuevo mensaje de sincronizacion de la parte del generador 48.
En el caso contrario, es decir si la desviacion At es superior o igual a la duracion T, ello significa que el criptopenodo Tj se acaba o que ya se ha acabado. En este caso, durante una operacion 110, el sincronizador 54 sustituye en la memoria 46 la clave TEKj por la clave TEKj+1 antes del comienzo del cifrado del segmento Pi+1. Durante la operacion 110, el sincronizador 54 trasmite igualmente el mensaje STKMj+1 al generador 48.
A continuacion, durante una operacion 112, el sincronizador 54 inhibe cualquier cambio nuevo de la clave almacenada en la memoria 46 hasta la siguiente senal de sincronizacion. Despues de la operacion 112, el procedimiento vuelve a la operacion 100 de manera que memorice el instante tej+1 en el que el sincronizador 54 ha procedido a la sustitucion de la clave en la memoria 46 como un nuevo instante de comienzo del criptopenodo j actual.
El cronograma de la fig. 5 permite comprender mas en detalle el comportamiento y las consecuencias del procedimiento de la fig. 4. La fig. 5 representa un eje de tiempo 120 sobre el cual se han representado los instantes tdi de comienzo de cada uno de los segmentos Pi. En un contenido reproducido a velocidad normal sobre un receptor, los segmentos Pi son inmediatamente consecutivos de manera que el instante de final de la reproduccion de un segmento corresponde al instante de comienzo de la reproduccion del segmento siguiente. Se observara que esto no es necesariamente el caso del lado del emisor, de manera que los cifrados de segmentos consecutivos pueden ser separados por un intervalo de tiempo suficientemente largo, por ejemplo, para permitir la sustitucion de la clave de cifrado en la memoria 46. El codificador 44 puede igualmente ser capaz, al menos durante un cierto tiempo, de cifrar en paralelo dos canales de contenido multimedia con, respectivamente, las claves TEKj y TEKj+1. En este caso, la sustitucion de la clave actual es realizada enviando sobre estos dos canales el mismo contenido multimedia, y luego basculando de un canal al otro para pasar instantaneamente del criptopenodo Tj al criptopenodo Tj+1 sin interrumpir el flujo de contenido multimedia. Otras soluciones son aun posibles.
Sobre otro eje de tiempo 122, de la misma escala, el instante tej+1 y un instante teorico ttej+1 de final del criptopenodo Tj han sido representados.
El instante ttej+1 se corresponde al instante teorico de final del criptopenodo Tj calculado anadiendo al instante tej de comienzo del criptopenodo Tj la duracion T elegida durante la operacion 80.
Finalmente, los instantes tc1 y tc2 representados sobre el eje 120 corresponden a dos instantes actuales sucesivos en los cuales el generador 48 envfa al sincronizador 54 la senal de sincronizacion. Para la legibilidad de las figuras, los instantes tc1 y tc2 son representados como siendo anteriores, respectivamente, a los instantes tdi y tdi+1.
En la fig. 5, el instante tc1 es anterior al instante ttej+1. En este contexto, durante la operacion 106, el sincronizador 54 determina que la desviacion At es estrictamente inferior a la duracion T. Impide por tanto cualquier nuevo cambio de clave en la memoria 46 hasta el siguiente instante tc2. El instante tc2 es posterior al instante ttej+1. En estas condiciones, el sincronizador 54 determina que la desviacion At es estrictamente superior a la duracion T. Procede por tanto a la sustitucion de la clave TEKj por la clave TEKj+1 al final del cifrado del segmento Pi y antes del comienzo del cifrado del segmento Pi+1.
De ello, se comprende que el siguiente segmento, es decir el segmento Pi+1 es completamente cifrado utilizando la clave TEKj+1. Se constata igualmente que mientras que una sustitucion de clave TEKj habna debido producirse en el curso del segmento Pi, esta sustitucion no se ha producido en realidad mas que al final del segmento Pi. Esto corresponde a una prolongacion de la duracion del criptopenodo Tj. Esta prolongacion de la duracion del criptopenodo Tj es provocada en respuesta a la senal de sincronizacion. Mas precisamente, aqrn, esta prolongacion de la duracion del criptopenodo Tj es provocada unicamente si el instante ttej+1 cae en el curso de un segmento. En
8
5
10
15
20
25
30
35
40
45
el caso contrario, la duracion del criptopenodo es igual a la duracion T elegida. Procediendo asf, se garantiza que cualquiera que sea la duracion T elegida, no se puede producir ninguna sustitucion de clave TEKj en el intervalo ]tdi;
tdi + TsTKm[.
En la fig. 5, se ha representado un eje de tiempo 124, de la misma escala, en el que son llevados los instantes tSi de comienzo de recepcion de las rafagas Si.
La fig. 6 representa otro modo de realizacion de un procedimiento de emision por rafagas de un contenido multimedia cifrado. Inicialmente, antes de la trasmision del contenido multimedia, durante una operacion 130, una duracion T cualquiera es elegida para los criptopenodos.
A continuacion, las operaciones 82 a 92 son reiteradas en bucle para transmitir por rafagas el contenido multimedia. En paralelo, el sincronizador 54 gestiona la sustitucion de la clave almacenada en la memoria 46 por una nueva clave. Por ejemplo, durante una operacion 132, el sincronizador 54 almacena el instante tej en el que ha comenzado el criptopenodo Tj actual. Durante la operacion 132, el sincronizador 54 calcula igualmente el instante ttej+i en el que debe producirse el final del criptopenodo Tj actual. Para este calculo, el sincronizador utiliza por ejemplo el instante tej asf como la duracion T elegida durante la operacion 130.
A continuacion, despues de cada comienzo de criptopenodo, durante una operacion 134, el generador 52 y el constructor 56 proporcionan, respectivamente, la clave TEKj+1 y el mensaje STKMj+1.
En paralelo con la operacion 134, durante una operacion 136, cada vez que el generador 48 envfa al sincronizador 54 la senal de sincronizacion, el sincronizador 54 establece un instante tdi en el cual debe comenzar el siguiente segmento contenido en la rafaga que va a ser preparada. Por ejemplo, la senal de sincronizacion es enviada en cada instante tdi de comienzo de un segmento Pi. Asf, aqrn, la senal de sincronizacion indica el comienzo de cada segmento.
A continuacion, el sincronizador 54 procede a una operacion 138 durante la cual verifica si se cumple la condicion siguiente.
|tdi-ttej+11 > TstKM
donde tdi es el instante de comienzo almacenado durante la operacion 136.
La operacion 138 consiste por tanto en comparar el instante ttej+1 con un intervalo ]tdi; tdi + Tstkm[ establecido a partir de la senal de sincronizacion.
En el caso en que esta condicion se cumple, el sincronizador 54 procede inmediatamente a una operacion 140 de sustitucion de clave TEKj por la nueva TEKj+1 sin esperar el cifrado del final del segmento Pi actual.
En el caso contrario, el sincronizador 54 retarda, durante una operacion 142 la sustitucion de la clave TEKj. Por ejemplo, durante la operacion 142, el sincronizador 54 introduce un retardo estrictamente superior a tdi + Tstkm - ttej+1. Despues de haber introducido este retardo durante la operacion 142, el sincronizador procede a la operacion 140. Despues de la operacion 140, el procedimiento vuelve a la operacion 132.
Asf, en este procedimiento, contrariamente al procedimiento de la fig. 4, un cambio de criptopenodo puede intervenir en el curso de un segmento. Sin embargo, el sincronizador 54 es apto para prolongar la duracion del criptopenodo Tj si el instante ttej+1 cae en el intervalo ]tdi; tdi + Tstkm[.
La fig. 7 ilustra aun otro modo de realizacion posible del procedimiento. Antes del comienzo de la emision del contenido multimedia, durante una operacion 150, la duracion T de los criptopenodos es elegida para verificar las relaciones siguientes:
T/Tb = r/q, y
1/q ^ Tstkm/Tb donde:
- r y q son numeros enteros naturales no nulos y primos entre ellos, y
- Tb es una duracion minima que es inferior o igual a la duracion mas pequena de reproduccion de un segmento del contenido multimedia.
La duracion Tb es por tanto un elemento de disminucion, independiente del mdice i, que disminuye la duracion de todos los segmentos Pi del contenido multimedia. Aqrn, se supone que la duracion de reproduccion de cada segmento Pi es igual a la duracion Tb. La duracion Tb es superior a Tstkm.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Tal eleccion de la duracion T garantiza que no puede producirse ningun cambio de criptopenodo en el intervalo ]tdi ; tdi + Tstkm[.
Por ejemplo, durante la operacion 150, el emisor 22 limita la eleccion de la duracion T unicamente a las duraciones que respetan las relaciones anteriores. A tftulo de ilustracion, durante la operacion 150, una interfaz grafica que permite unicamente a un operador elegir una duracion T que verifica estas relaciones es presentada a un operador de este emisor 22. La interfaz grafica es generada entonces por el sincronizador 54.
A continuacion, durante la emision del contenido multimedia, cada rafaga es preparada durante una operacion 152. La operacion 152 es por ejemplo identica a la operacion 86.
A continuacion, una vez que la rafaga ha sido preparada, esta es difundida durante una operacion 154 identica, por ejemplo, a la operacion 92.
Las operaciones 152 y 154 son reiteradas en bucle para transmitir por rafagas el contenido multimedia.
En paralelo, durante una operacion 156, a cada comienzo de criptopenodo, el generador 52 y el constructor 56 proporcionan, respectivamente, la nueva clave TEKj+1 y el nuevo mensaje STKMj+1.
A continuacion, una vez que sobreviene el instante ttej+1, durante una operacion 158, el sincronizador 54 procede inmediatamente a la sustitucion de la clave TEKj por la clave TEKj+1 en la memoria 46. Durante la operacion 158, sincronizador 54 trasmite igualmente al generador 48 el nuevo mensaje STKMj+1 correspondiente a la clave TEKj+1.
Las operaciones 156 y 158 son reiteradas en bucle. En este procedimiento, gracias a la eleccion particular de la duracion T, no es ya necesario que el generador 48 informe al sincronizador 54 del comienzo de la preparacion de una nueva rafaga. Ademas, aqrn, con la ayuda del procedimiento de la fig. 7, el sincronizador 54 no tiene ya por funcion prolongar o al contrario acortar la duracion de un criptopenodo. Al contrario, en este modo de realizacion, la duracion T de los criptopenodos es constante. En otros terminos, en este modo de realizacion, el sincronizador 54 es unicamente utilizado para:
- limitar la eleccion de la duracion T, y
- efectuar la sustitucion de las claves en la memoria 46 y, en paralelo, transmitir los nuevos mensajes STKMj al generador 48.
Son posibles otros numerosos modos de realizacion. Por ejemplo, el criptograma de la clave TEKj contenida en el mensaje STKMj puede ser una referencia a una clave cifrada y previamente almacenada en la memoria del receptor. De manera mas general, se designa aqrn por criptograma de la clave TEKj todas las informaciones necesarias pero no suficientes en si mismas para reconstruir la clave TEKj.
El generador 48 y el sincronizador 54 pueden ser realizados con ayuda de circuitos electronicos especialmente cableados para realizar las funciones requeridas. Asi, estos circuitos no han recurrido necesariamente a instrucciones almacenadas sobre un soporte de almacenamiento de informaciones.
En otro modo de realizacion, para resolver el problema descrito con referencia a las figs. 1 y 2, es igualmente posible modificar los receptores para que cada receptor sea apto para tratar en paralelo dos mensajes STKMj y STKMj+1. Asi, despues de una duracion Tstkm, estos receptores tienen a su disposicion a la vez la clave TEKj y la clave TEKj+1. Modificando asf los receptores, se puede evitar la reaparicion de una pantalla negra durante el periodo 12.
Cuando la duracion de reproduccion Tb es conocida y constante, es igualmente posible calcular de antemano si el instante ttej+1 de comienzo del siguiente criptopenodo Tj+1 debe caer en el intervalo ]tdi; tdi + Tstkm[. Si este calculo es efectuado suficientemente por adelantado, es entonces posible igualmente acortar la duracion del criptopenodo actual Tj para provocar la sustitucion de la clave en la memoria 46 no durante este intervalo sino antes del instante tdi. En este caso, la duracion del criptopenodo Tj es acortada.
Cuando la sustitucion de la clave TEKj por la clave TEKj+1 es adelantada o retardada, esta sustitucion es adelantada o retardada para no caer en el intervalo ]tdi; tdi + Tstkm[ de un segmento precedente o siguiente.
Durante la operacion 150, no es necesario que el emisor 22 limite las elecciones posibles de esta duracion T. La memorizacion en el emisor de una duracion T satisfactoria es entonces unicamente realizada bajo el control del operador.
En una variante, la duracion T es elegida como siendo un multiplo entero de la duracion Tb. En este caso, inicialmente, los instantes de comienzo del primer criptopenodo y del primer segmento son sincronizados para que el final de un criptopenodo no caiga nunca en el intervalo ]tdi; tdi + Tstkm[ de un segmento. De esta manera, la duracion de los criptopenodos es constante.

Claims (9)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    REIVINDICACIONES
    1. Procedimiento de emision por rafagas de un contenido multimedia cifrado, comprendiendo este procedimiento:
    a) la eleccion (80) de una duracion T cualquiera para criptopenodos sucesivos,
    b) la sustitucion (110; 140), por un sincronizador, de una clave actual TEKj de cifrado por una nueva clave actual TEKj+1 a cada final de criptopenodo,
    c) el cifrado (88) de los segmentos Pi inmediatamente consecutivos del contenido multimedia con la clave actual de cifrado, comenzando cada segmento Pi en un instante tdi respectivo,
    d) la construccion (90), por un generador, de una rafaga Si cuya duracion de recepcion es mas corta que la duracion de reproduccion del segmento Pi, conteniendo la rafaga Si el segmento Pi cifrado y un criptograma de cada clave actual utilizada para cifrar el segmento Pi,
    caracterizado por que la sustitucion (110; 140) de la clave actual TEKj por la clave actual TEKj+1 para cifrar el segmento Pi es retardada hasta despues de un instante tdi + Tstkm o adelantada al instante tdi o antes del mismo en respuesta a una senal de sincronizacion intercambiada (82) entre el generador y el sincronizador, siendo la duracion Tstkm superior o igual al tiempo necesario para que un receptor descifre el criptograma de una clave actual contenida en la rafaga Si estrictamente inferior a la duracion T elegida.
  2. 2. Procedimiento segun la reivindicacion 1, en que el procedimiento comprende:
    - antes del cifrado de un nuevo segmento Pi, la comparacion (106) de un instante actual tc establecido a partir de la senal de sincronizacion, en un instante teorico ttej+1 de final del criptopenodo actual calculable a partir de un instante tej y de la duracion T elegida, siendo el instante tej el instante de comienzo del criptopenodo actual, y
    -si el instante tc es anterior al instante ttej+1, el cifrado (88, 108) de la totalidad del segmento Pi con la clave actual TEKj incluso si el final del criptopenodo Tj cae durante este segmento Pi, y
    - si el instante tc es posterior al instante ttej+1, el cifrado (88, 110) de la totalidad del segmento Pi+1 con la nueva clave actual TEKj+1.
  3. 3. Procedimiento segun la reivindicacion 1, en que el proced imiento comprende:
    - antes del cifrado de un nuevo segmento Pi en el curso del cual sobreviene un instante teorico ttej+1 de final del
    criptopenodo actual calculable a partir de un instante tej de comienzo del criptopenodo actual y de la duracion T elegida, la comparacion (138) del instante ttej+1 en un intervalo ]tdi ; tdi + Tstkm[ establecido a partir de la senal de sincronizacion, y
    - unicamente si el instante ttej+1 esta comprendido en el intervalo ]tdi; tdi + Tstkm[, la sustitucion (140, 142) de la clave actual TEKj por la clave actual TEKj+1 para cifrar el segmento Pi es retardada hasta despues de un instante tdi + Tstkm o adelantada al instante tdi o antes del mismo.
  4. 4. Procedimiento de emision por rafagas de un contenido multimedia cifrado, comprendiendo este procedimiento:
    a) la eleccion (150) de una duracion T para criptopenodos sucesivos,
    b) la sustitucion (158) inmediata de una clave actual TEKj de cifrado por una nueva clave actual TEKj+1 en cada final de criptopenodo,
    c) el cifrado (88) de los segmentos Pi inmediatamente consecutivos del contenido multimedia con la clave actual de
    cifrado, comenzando cada segmento Pi en un instante tdi respectivo, y teniendo una duracion de reproduccion
    superior o igual a una duracion minima Tb comun a todos los segmentos,
    d) la construccion (90) de una rafaga Si cuya duracion de recepcion es mas corta que la duracion de reproduccion del segmento Pi, conteniendo la rafaga Si el segmento Pi cifrado y un criptograma de cada clave actual utilizada para cifrar el segmento Pi,
    caracterizado por que la duracion T elegida verifica las condiciones siguientes:
    - T/Tb = r/q, donde r y q son numeros enteros naturales no nulos y primos entre ellos, y
    - 1/q > Tstkm/Tb donde la duracion Tstkm es superior o igual al tiempo necesario para que un receptor descifre el criptograma de una clave actual contenida en la rafaga Si y estrictamente inferior a la duracion T elegida.
  5. 5. Procedimiento segun la reivindicacion 4, en el que la duracion de reproduccion de cada segmento Pi es igual a la duracion Tb.
    5
    10
    15
    20
    25
    30
  6. 6. Soporte de almacenamiento de informaciones, caracterizado por que incluye instrucciones para la ejecucion de un procedimiento conforme a una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, cuando estas instrucciones son ejecutadas por un calculador electronico.
  7. 7. Emisor por rafagas de un contenido multimedia cifrado, comprendiendo este emisor:
    a) una memoria (60) en la que es almacenada una duracion T para criptopenodos sucesivos,
    b) un sincronizador (54) apto para sustituir una clave actual TEKj de cifrado por una nueva clave actual TEKj+1 a cada final de criptopenodo,
    c) un codificador (44) apto para cifrar segmentos Pi inmediatamente consecutivos del contenido multimedia con la clave actual de cifrado, comenzando cada segmento Pi en un instante tdi respectivo,
    d) un generador (48) de una rafaga Si cuya duracion de recepcion es mas corta que la duracion de reproduccion del segmento Pi, conteniendo la rafaga Si el segmento Pi cifrado y un criptograma de cada clave actual utilizada para cifrar el segmento Pi,
    caracterizado por que el generador (48) y el sincronizador (54) son aptos para intercambiar una senal de sincronizacion para retardar la sustitucion de la clave actual TEKj por la clave actual TEKj+1 hasta despues del instante tdi + Tstkm, o para adelantar esta sustitucion al instante tdi o antes del mismo, siendo la duracion Tstkm superior o igual al tiempo necesario para que un receptor descifre el criptograma contenido en la rafaga Si y estrictamente inferior a la duracion T elegida.
  8. 8. Emisor por rafagas de un contenido multimedia cifrado, comprendiendo este emisor:
    a) una memoria (60) en la cual esta almacenada una duracion T para criptopenodos sucesivos,
    b) un sincronizador (54) apto para sustituir inmediatamente una clave actual TEKj de cifrado por una nueva clave actual TEKj+i a cada final de criptopenodo,
    c) un codificador (44) apto para cifrar los segmentos Pi inmediatamente consecutivos del contenido multimedia con la clave actual de cifrado, comenzando cada segmento Pi en un instante tdi respectivo y teniendo una duracion de reproduccion superior o igual a una duracion minima Tb comun a todos los segmentos,
    d) un generador (48) de una rafaga Si cuya duracion de recepcion es mas corta que la duracion de reproduccion del segmento Pi, conteniendo la rafaga Si el segmento Pi cifrado y un criptograma de cada clave actual utilizada para cifrar el segmento Pi,
    caracterizado por que la duracion T contenida en la memoria verifica las condiciones siguientes:
    - T/Tb = r/q, donde r y q numeros son enteros naturales no nulos y primos entre ellos, y
    - 1/q > Tstkm/Tb donde la duracion Tstkm es superior o igual al tiempo necesario para que un receptor descifre el criptograma de una clave actual contenida en la rafaga Si y estrictamente inferior a la duracion T elegida.
  9. 9. Emisor segun la reivindicacion 8, en el que el emisor es apto para limitar la eleccion de la duracion T a una duracion T que satisfaga las dos condiciones.
ES09753766.6T 2008-05-30 2009-05-04 Procedimientos y emisores por ráfagas de un contenido multimedia cifrado, soporte de almacenamiento para estos procedimientos Active ES2558959T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0802970A FR2932042B1 (fr) 2008-05-30 2008-05-30 Procedes et emetteurs par salves d'un contenu multimedia chiffre,support d'enregistrement pour ces procedes.
FR0802970 2008-05-30
PCT/EP2009/055324 WO2009144111A1 (fr) 2008-05-30 2009-05-04 Procedes et emetteurs par salves d'un contenu multimedia chiffre, support d'enregistrement pour ces procedes

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2558959T3 true ES2558959T3 (es) 2016-02-09

Family

ID=40119336

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES09753766.6T Active ES2558959T3 (es) 2008-05-30 2009-05-04 Procedimientos y emisores por ráfagas de un contenido multimedia cifrado, soporte de almacenamiento para estos procedimientos

Country Status (8)

Country Link
EP (1) EP2297950B1 (es)
ES (1) ES2558959T3 (es)
FR (1) FR2932042B1 (es)
IL (1) IL209263A (es)
PL (1) PL2297950T3 (es)
RU (1) RU2496140C2 (es)
TW (1) TWI388214B (es)
WO (1) WO2009144111A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2797334A1 (en) 2013-04-26 2014-10-29 Nagravision S.A. Method and device to embed watermark in uncompressed video data
EP2797335A1 (en) 2013-04-26 2014-10-29 Nagravision S.A. Method to watermark a compressed content encrypted by at least one content key
EP2797333A1 (en) 2013-04-26 2014-10-29 Nagravision S.A. Method for watermarking media content and system for implementing this method
CN113518244B (zh) * 2021-09-15 2021-11-12 深圳佳力拓科技有限公司 基于替代文组合的数字电视信号数据发送方法和装置

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ID30300A (id) * 1998-05-08 2001-11-22 Qualcomm Inc Apparatus dan metoda untuk distribusi bayangan kwalitas tinggi dan program audio ke lokasi-lokasi terpencil
US20040083177A1 (en) * 2002-10-29 2004-04-29 General Instrument Corporation Method and apparatus for pre-encrypting VOD material with a changing cryptographic key
WO2006111949A2 (en) * 2005-04-19 2006-10-26 Nds Limited Security scheme for mobile devices
EP1742473A1 (fr) * 2005-07-06 2007-01-10 Nagra France Sarl Méthode de transmission d'un flux de données numériques et de messages de contrôle associés audit flux à destination d'équipements mobiles

Also Published As

Publication number Publication date
RU2496140C2 (ru) 2013-10-20
IL209263A (en) 2014-09-30
TWI388214B (zh) 2013-03-01
WO2009144111A1 (fr) 2009-12-03
IL209263A0 (en) 2011-01-31
TW200950520A (en) 2009-12-01
FR2932042A1 (fr) 2009-12-04
RU2010154166A (ru) 2012-07-10
EP2297950B1 (fr) 2015-11-04
PL2297950T3 (pl) 2016-04-29
EP2297950A1 (fr) 2011-03-23
FR2932042B1 (fr) 2010-05-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2395398T3 (es) Almacenamiento super encriptado y recuperación de programas audiovisuales con claves generadas por tarjeta inteligente
ES2368580T3 (es) Cifrado/descifrado de datos de programa pero no de datos psi.
US8879730B2 (en) System and method for bit stream compatible local link encryption
CN102761779B (zh) 条件接收模块及其系统及向其发送加密数据的装置和方法
US8824681B2 (en) Method and device for link layer decrypting and/or encrypting a voice message stream already supporting end to end encryption
CN101785278A (zh) 在网络中流传输数据内容
KR19990078007A (ko) 트랜스포트데이터스트림에서보조데이터삽입
ES2558959T3 (es) Procedimientos y emisores por ráfagas de un contenido multimedia cifrado, soporte de almacenamiento para estos procedimientos
US7936876B2 (en) System and method for transporting video data through a dual-link HD-SDI connection
KR20080081439A (ko) 방송 신호 송수신 방법 및 방송 신호 수신 장치
WO2004068857A1 (ja) データ処理装置及び方法、ならびに、ディジタル放送受信機
ES2703395T3 (es) Métodos de descifrado, de transmisión y de recepción de palabras de control, soporte de registro y servidor para estos métodos
US7287160B2 (en) Recording medium, reproducing device, and recording/reproducing device
ES2706976T3 (es) Procedimiento de difusión de un contenido multimedia protegido
JP4783987B2 (ja) 情報端末装置及び情報端末受信方法、ディジタル放送受信装置及び方法、並びに、出力時間演算装置及び方法
CN105306986A (zh) 集成基本数据、正常数据解扰的dvb条件接收装置
JP2004015114A (ja) デジタル放送記録装置及びそれを備えたデジタル放送システム
US20070263867A1 (en) Information processing system, method, and apparatus, and program
ES2602137T3 (es) Procedimiento de protección, procedimiento de cifrado, soporte de registro y terminal para este procedimiento de protección
JP2018007200A (ja) コンテンツ復号装置、コンテンツ復号方法、受信装置及びプログラム
JP4591483B2 (ja) 情報置換装置及び情報置換方法
ES2207939T3 (es) Procedimiento para la transmision de paquetes de datos criticos en el tiempo en sistemas de transmision digital sin hilos.
JP4267315B2 (ja) デジタル放送受信システム、第1装置、第2装置、及び受信方法
EP3001687A1 (en) Signal receiving apparatus and method of controlling the same
EP2326085B1 (en) Signal processing device and signal processing method