ES2555331B1 - Síntesis de complejos de cobre (i) y plata (i) con un ligando trispirazolilborato fluorado y su uso en la funcionalización de alcanos - Google Patents

Síntesis de complejos de cobre (i) y plata (i) con un ligando trispirazolilborato fluorado y su uso en la funcionalización de alcanos Download PDF

Info

Publication number
ES2555331B1
ES2555331B1 ES201430798A ES201430798A ES2555331B1 ES 2555331 B1 ES2555331 B1 ES 2555331B1 ES 201430798 A ES201430798 A ES 201430798A ES 201430798 A ES201430798 A ES 201430798A ES 2555331 B1 ES2555331 B1 ES 2555331B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
compound
bis
trifluoromethyl
general formula
alkanes
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES201430798A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2555331A1 (es
Inventor
Andrea OLMOS VERGÉ
Bárbara NOVERGES PEDRO
Riccardo GAVA
Ana CABALLERO BEVIA
Gregorio Asensio Aguilar
Pedro José Pérez Romero
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universitat de Valencia
Universidad de Huelva
Original Assignee
Universitat de Valencia
Universidad de Huelva
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universitat de Valencia, Universidad de Huelva filed Critical Universitat de Valencia
Priority to ES201430798A priority Critical patent/ES2555331B1/es
Priority to PCT/ES2015/070397 priority patent/WO2015181415A1/es
Publication of ES2555331A1 publication Critical patent/ES2555331A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2555331B1 publication Critical patent/ES2555331B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J31/00Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds
    • B01J31/02Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing organic compounds or metal hydrides
    • B01J31/12Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing organic compounds or metal hydrides containing organo-metallic compounds or metal hydrides
    • B01J31/14Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing organic compounds or metal hydrides containing organo-metallic compounds or metal hydrides of aluminium or boron
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J31/00Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds
    • B01J31/26Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing in addition, inorganic metal compounds not provided for in groups B01J31/02 - B01J31/24
    • B01J31/28Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing in addition, inorganic metal compounds not provided for in groups B01J31/02 - B01J31/24 of the platinum group metals, iron group metals or copper
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07FACYCLIC, CARBOCYCLIC OR HETEROCYCLIC COMPOUNDS CONTAINING ELEMENTS OTHER THAN CARBON, HYDROGEN, HALOGEN, OXYGEN, NITROGEN, SULFUR, SELENIUM OR TELLURIUM
    • C07F1/00Compounds containing elements of Groups 1 or 11 of the Periodic Table
    • C07F1/08Copper compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07FACYCLIC, CARBOCYCLIC OR HETEROCYCLIC COMPOUNDS CONTAINING ELEMENTS OTHER THAN CARBON, HYDROGEN, HALOGEN, OXYGEN, NITROGEN, SULFUR, SELENIUM OR TELLURIUM
    • C07F1/00Compounds containing elements of Groups 1 or 11 of the Periodic Table
    • C07F1/10Silver compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07FACYCLIC, CARBOCYCLIC OR HETEROCYCLIC COMPOUNDS CONTAINING ELEMENTS OTHER THAN CARBON, HYDROGEN, HALOGEN, OXYGEN, NITROGEN, SULFUR, SELENIUM OR TELLURIUM
    • C07F5/00Compounds containing elements of Groups 3 or 13 of the Periodic Table
    • C07F5/02Boron compounds
    • C07F5/05Cyclic compounds having at least one ring containing boron but no carbon in the ring

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)

Abstract

Síntesis de complejos de cobre (I) y plata (I) con un ligando trispirazolilborato fluorado y su uso en la funcionalización de alcanos.#La presente invención se refiere a catalizadores de fórmula general Tp{sup,(CF3)2,Br} M L, donde M es un metal en estado de oxidación +1 seleccionado de entre cobre o plata y L es un disolvente seleccionado de entre el acetonitrilo o el tetrahidrofurano. La presente invención se refiere también al uso de los mismos para la inserción de diazocompuestos en los enlaces carbono-hidrógeno de alcanos y al procedimiento de síntesis de dichos catalizadores.

Description

SíNTESIS DE COMPLEJOS DE COBRE (1) Y TRISPIRAZOLlLBORATO FLUORADO y SU USO ALCANOS
PLATA EN LA (1) CON UN LIGANDO FUNCIONALlZACIÓN DE
Campo de la invención
5
La presente invención se encuadra en general, en el campo de la química organometálica y la catálisis, yen particular describe la síntesis de complejos de cobre (1) y plata (1) que contienen en su esfera de coordinación un nuevo ligando trispirazolilborato y su uso en la funcionalización catalítica de alcanos.
Estado de la técnica
10 lS 20
La conversión de alcanos, moléculas simples y de bajo coste, en otras con un cierto valor añadido es de gran interés para la industria petroquímica. Una metodología descrita en la bibliografía especializada consiste en la inserción de diazocompuestos (N2CR1CR2) en los enlaces carbono-hidrógeno de los alcanos, lo que supone la adición de la unidad CR1CR2 a la molécula de alcano. Este proceso requiere la presencia de un compuesto de algún metal de transición que catalice la transformación. Los ejemplos de esta clase de reacciones de funcionalización de alcanos son escasos en la bibliografía, y en general, proporcionan rendimientos moderados. Además existen pocos sistemas conocidos para la funcionalización de enlaces primarios y ninguno de ellos (a excepción de uno) permite la funcionalización de los enlaces C-H del metano, el alcano menos reactivo debido a su mayor energ ía de disociación de enlace.
25 30
Los catalizadores más activos descritos hasta el momento contienen radio (Davies, J. Am. Chem. Soco 2000, 122, 3063), cobre (Pérez, J. Aro. Chem. Soco 2003, 125, 1446), plata (Pérez Romero, Patente ES2253088; Pérez y Oíaz-Requejo Organometallics 2005, 24, 1528; Oias, Organometallics 2004, 24, 1528; Asensio, Etienne y Pérez, Science 2011, 332, 835; Caulton y Mindiola ACS Catal. 2012, 2, 2066; Caballero, Elienne y Pérez, Chem. Eur. J. 2013, 19, 1327) Y oro (Nolan, Oiaz-Requejo y Pérez, Angew. Chem. Inl. Ed. 2005, 44, 5284, Pérez Romero, Patente ES270706). Los trabajos realizados con estos últimos tres metales han utilizado diazoacetato de etilo (en adelante EDA) como diazocompuesto, una sustancia que se usa en varios procesos comerciales. Sin embargo dichos compuestos no son válidos en reacciones que utilicen alcanos gaseosos a temperatura ambiente.
S
Además, existe una reacción colateral que tiene lugar en este tipo de reacciones en las que se emplean diazocompuestos y metales de transición y es la descomposición catalítica de este último para formar olefinas derivadas del acoplamiento de dos moléculas de diazocompuesto. Así por ejemplo, el EDA se descompone con gran facilidad en presencia de catalizadores de los metales arriba mencionados para dar una mezcla de fumarato y maleato de dietilo. Esta reacción debe minimizarse para aumentar los rendimientos de los productos deseados, en este caso los derivados de la inserción en los enlaces C-H de los alcanos.
10
Es por tanto deseable contar con catalizadores que permitan aplicar la metodología anterior a los enlaces C-H del metano y a los enlaces C-H primarios de alcanos simples, de fórmula general CnH2n+2, que presenten una alta quimioselectividad, entendida como una alta proporción de los productos deseados sobre aquellos derivados de la reacción de dimerización del diazocompuesto correspondiente, con alto rendimiento y con unos valores turnover number o vueltas de catalizador mejorados con respecto a los existentes.
15
La presente invención soluciona los problemas expuestos en el estado de la técnica ya que proporciona un compuesto que actúa como catalizador en las reacciones de inserción de diazocompuestos en los enlaces de carbono-hidrógeno de los alcanos, permitiendo su funcionalización con una alta quimioselectividad y altos rendimientos.
Descripción de la invención
20
Asi pues, en un primer aspecto, la presente invención se refiere a un compuesto de fórmula general (1), Tp(CF3}2,Br M L, (de aqui en adelante compuesto de la presente invención),
donde
Tp es un ligando tris(4-bromo-3,5-bis(trifluorometil)pirazol-1-il)borato,
M es un metal en estado de oxidación +1 seleccionado de entre cobre o plata,
25
El ligando L es acetona un disolvente aprótico seleccionado de entre acetonitrilo, tetrahidrofurano o
El compuesto de la presente invención se representa también por la siguiente fórmula general:
En una realización preferente, el metal M del compuesto de la presente invención es plata y el disolvente L es tetrahidrofurano. En particular el compuesto es el Tp(CF3)2,s..Ag' THF.
S
En otra realización preferente, el metal M del compuesto de la presente invención es cobre y el disolvente L es acetonitrilo. En particular el compuesto es el Tp(CF3)2.erCu 'NCCH3
10
En otro aspecto, la presente invención se refiere al uso del compuesto de la presente invención como catalizador para la conversión de alcanos de fórmula general CnHZn +2 en alcanos CnH:W2CR1CR2 mediante la inserción de diazocompuestos de fórmula general NzCR1CR2 en los enlaces carbono-hidrógeno de alcanos.
En una realización preferente de la presente invención, el diazocompuesto es el diazoacetato de etilo.
15
En una realización preferente, la inserción de diazoacetato de etilo en el enlace carbonohidrógeno del alcano de fórmula general CnHzn +z• da lugar a un éster de formula general Cn+1 Hzn+3 COzCHzCH 3.
En una realización preferente por alcanos, alquinos, fenilos.
R1 y RZ se seleccionan independientemente del grupo formado
En una realización en particular, la conversión de alcanos comprendidas entre 20 y 40 oC.
se lleva a cabo a temperaturas
20
En una realización en particular, la conversión de alcanos se lleva a cabo con una relación molar entre el catalizador y el diazocompuesto entre 1 :50 y 1:100.
En una realización en particular, la conversión de alcanos se lleva a cabo utilizando el alcano puro como medio de reacción o una mezcla del alcano con dióxido de carbono.
En otro aspecto, la presente invención se refiere a un procedimiento preparación del compuesto de la presente invención (de aquí en adelante, procedimiento de la presente invención) que comprende las siguientes etapas:
S
a) reaccionar etanol con hidrazina y 1,1,1 ,5,5,5-hexafluoropenta-2,4-diona para dar lugar a una mezcla de diasteroisómeros del 3,5-bis(trifluorometil)pirazolidin-3,5-diol,
b) el compuesto obtenido en la etapa a) se hace reaccionar diclorometano obteniendo 3, 5-bis(trifluorurometil)pirazol,
con pentóxido de fósforo y
e) el compuesto obtenido en la etapa b) se hace reaccionar con bromo en medio básico obteniendo 4-bromo-3,5-bis(trifluorometil)pirazol tras la acidificación del medio de reacción.
10
d) el compuesto de la etapa c) se hace reaccionar con borohidruro de talio obteniendo bromo-3,5-bis(trifluorometil)pirazol-1-il)borato de talio, tris(4
e) el compuesto obtenido en la etapa d) se hace reaccionar con un complejo metálico y un disolvente para dar lugar al compuesto de formula genera Tp(CF3)2.8' M L
15
En una realización preferente, en la etapa e) del procedimiento de la presente invención, se añade yoduro de cobre como metal y acetonitrilo como disolvente para obtener tris(4-bromo3,5-bis(trifluorometil)pirazol-1-il)borato de cobre
En otra realización preferente, en la etapa e) del procedimiento de la presente invención, se añade AgOTf como complejo metálico y tetrahidrofurano como disolvente para obtener tris (4bromo-3,5-bis(trifluorometil)pirazol-1-il)borato de plata.
20
Descripción detallada de la invención
2S
Todas las reacciones y manipulaciones se llevaron a cabo bajo atmósfera inerte de nitrógeno, libre de oxígeno, mediante el uso de técnicas de Schlenk. Los disolventes se secaron y almacenaron bajo atmósfera inerte antes de su uso. Las reacciones en las que intervienen sales de plata se llevaron a cabo protegidas de la luz. Los pirazoles 3,5-bis(trifluorometil)pirazol (McCleverty, J. Fluorine Chem. 1991, 51, 283; Threadgill, J. Fluorine Chem. 1993, 65, 21 ; Gerus y Mykhailiuk, J. Org. Chem. 2012, 77, 47) Y 4-bromo-3,5-bis(trifluorometil)pirazol (Maspero, J. Fluorine Chem. 2012, 139, 53) fueron previamente preparados. Sin embargo, en la presente
invención se describen nuevos procedimientos de preparación que permiten obtenerlos con un mayor rendimiento. El borohidruro de talio (Kitamura, Eur. J. Inorg. Chem. 2008, 8, 1188) se preparó siguiendo el procedimiento descrito en la bibliografía.
EJEMPLO 1: Síntesis de complejos con la fórmula general (1).
1)
F)C
CF)
HN-NH
2)
HO/,.J \ .• ICF) Fi"·""',./"'rOH
60%
3)
' )

Br2, T. ambo NaOH. H20. 3 h
-
10OCaT,amb,, 1h
HN-NH
• HO".! \.,IOHFi"'......./"'tCF)
40%
TIBH.
140-170 oc
HN-NH HN-NH
HO ,..J \..\CF) • HOI,.! \ .•IOH
Fi"'......./"'tOH Fi"·'..,.,.....CFl
60% 40% P20s, 80 oc
CH2CI2. 3 ti
s
Esquema 1: Síntesis de compuestos de fórmula general (1).
Síntesis de 3 5-bis(trifluorometillpirazol
En un matraz de fondo redondo de dos bocas de 250 mL se añadieron 90 mL de EtOH y se enfrió a _1 0°C. Se añadieron 0.72 mL (15 mmol) de NH2NH2·H20, tras agitar 15 min a esa 10 temperatura se añadió lentamente 2.10 mL de 1,1,1 ,5,5,5-hexafluoropenta-2,4-diona (15 mmol) durante un periodo de 30 minutos. Cuando finalizó la adición la mezcla se llevó a temperatura ambiente. Tras dos horas a temperatura ambiente la dicetona de partida se consumió completamente. Se evaporó el EtOH a vacío formándose un aceite transparente. Se diluyó el aceite en Et20 y se lavó con salmuera en embudo de extracción. El extracto orgánico se secó 15 sobre Na2S04 y se filtró en placa filtrante. Se evaporó el Et20 quedando un sólido blanco
correspondiente a la mezcla de diastereoisómeros del 3,5-bis(trifluorometil)pirazolidin-3,5-diol que fue secado posteriormente a vacío (Rendimiento del 100%).
S
En una ampolla se disolvieron a70°Caproximadamente, 3.60 9 de la mezcla de diastereoisómeros anterior (15 mmol) y se añadieron a 10 mL de CH2CI2_ A continuación seañadieron 2.16 9 de P20 s (15 mmol) y 10 mL de CH2Clz y se cerró la ampolla. La mezcla se calentó a 80 oC durante 3 horas . ..,. Una vez a temperatura ambiente, la mezcla se trasvasó a un
10
embudo de extracción disolviendo la fase viscosa, formada por el pentóxido de fósforo, con una disolución saturada de NaHC03 y se lavó la ampolla con CH2CI2_ Se añadió NaHC03 hasta que la mezcla se neutralizó y se extrajo con CH2CI2 tres veces. Las fases de diclorometano se reunieron, se secaron sobre Na2S04, se filtró en placa filtrante y se llevaron a sequedad en el rotavapor con un baño de H20 /hielo obteniendo un sólido blanco correspondiente al 3,5bis(trifluorometil)-1H-pirazol (rendimiento= 94-98 %).
15
Los datos espectroscópicos para 3,5-bis(trifluorometil)pirazol fueron los siguientes: l H RMN (300 MHz, CDCI3, 20 ' C), ~ (ppm): 9.73 (bs), 6.94 (s); " F RMN (280 MHz, CDCI3, 20 ' C), ~ (ppm): -62.48 (s); "c RMN (75 MHz, CDCI3, 20 ' C), ~ (ppm): 139.5 (q, J=40.8Hz), 11 9.67 (q,J=268.7Hz), 104.59.
Síntesis de 4-bromo-3,5-bisltrifluorometillpirazol
20 25
En un matraz de fondo redondo de 250 mL se disolvieron 6.00 g de 3,5-bis(trifluorometil)pirazol (30 mmol) en 80 mL de una disolución acuosa de NaOH 1,2 M en un baño de hielo. Se añadió entonces 1.7 mL de bromo (33 mmol) con ayuda de un embudo de adición compensada, Finalizada la adición se llevó a temperatura ambiente la mezcla de reacción, Tras tres horas de agitación a temperatura ambiente se acidificó cuidadosamente la mezcla de reacción con ácido clorhídrico concentrado hasta pH 4-5. El precipitado amarillento formado se filtró y se lavó con agua destilada 3 veces, El producto se disolvió en CH2CI2, se lavó con H20 destilada y se secó sobre Na2S04' Se filtró y se evaporó el CH2CI2quedando un sólido blanco que corresponde a 4bromo-3,5-bis(trifluorometil)pirazol. El producto pudo ser recristalizado de hexano y se secó en un desecador con pentóxido de fósforo. (Rendimiento 85-90 %).
Los datos espectroscópicos para 4-bromo-3,5-bis(trifluorometil)pirazol fueron los siguientes: l H RMN (500 MHz, CDCI3, 20 ' C), ~ (ppm): 12.75 (bs, 1H); " F RMN (470 MHz, CDCI3, 20 ' C), ~
(ppm): -62.12 (s); "c RMN (125 MHz, CDCI 3, 20 ' C), ~ (ppm): 138.4 (q, J=37.3Hz), 119.3 (q, J=270Hz), 93.3.
Síntesis de tris(4-bromo-3,5-bis(trifluorometil)pirazol-1-illborato de talio (Tp(CF3)2.B1"n
En un reactor de tipo Fisher-Porter se introdujeron 1.41 9 de 4-bromo-3,5bis(trifluorometil)pirazol (5 mmol) y 275 mg de borohidruro de talio (1.25 mmol). La mezcla se calentó bajo agitación en atmósfera de nitrógeno lentamente hasta 140 oC. Tras una hora se subió la temperatura hasta 170 oC y se cerró el reactor. Tras tres horas se paró la calefacción y, una vez a temperatura ambiente, se disolvió el residuo sólido obtenido en cloroformo y se filtró. Si es necesario, se puede purificar el producto por recristalización de cloroformo. (Rendimiento
75-80 %).
Los datos espectroscópicos obtenidos para tris(4-bromo-3,5-bis(trifluorometil)pirazol-1-il)borato
de talio fueron los si9uientes: ' H RMN (500 MHz, CDCh, 20 OC), ~ (ppm): 5.06 (d, J=122.7Hz, 1H); " F RMN (470 MHz, CDCI3, 20 ' C), ~(ppm): -57.13 (d, J=3.5Hz), -60.03 (d, J=972 .0Hz ); "c RMN (125 MHz, CDCI3, 20 ' C), ~ (ppm): 143.0 (qd, J=36.1Hz, J=18.1Hz), 139.0 (q, J=39.5Hz) ,
120.72 (qd, J=269.7Hz, J=11.5Hz), 119.1 (q, J=269.7Hz), 95.0. " B RMN (160 MHz, CDCI3, 20
OC), ~ (ppm): -4.48. Datos analiticos: Anal. Calcd. para C15HBBr3F1SNsTI: C 16.96, H 0.09, N
7.91 . Experimental: C 16.66, H 0.04, N 9.21 .
Sintesis de trisl4-bromo-3 5-bisltrifluorometil)pirazol-1-il)borato de cobre lTp(CF3)2.erCu·NCCH3)
Sobre una disolución de 38 mg de Cul (0.2 mmol) en 5 mL de acetonitrilo se añadió una disolución de 212 mg de Tp(CF3)2.BrTI (0.2 mmol) en 5 mL de acetonitrilo. La disolución resultante se agitó a temperatura ambiente durante 15 horas antes de llevar a sequedad a vacio. El sólido resultante se extrajo con n-hexano (3x7 mL). Los extractos se reunieron y se secaron a vacío para dar un sólido blanco. Si es necesario, el producto puede recristalizarse de acetonitrilo. (Rendimiento 75 %).
Los datos espectroscópicos para tris(4-bromo-3,5-bis(trifluorometil)pirazol-1-il)borato de cobre
fueron los si9uientes: 'H RMN (500 MHz, CDCI3, 20 'C), ~ (ppm): 5.07 (d, J=93.6Hz, 1H), 2.17 (s, 3H); " F RMN (470 MHz, CDCI3, 20 'C), ~ (ppm): -56.41 (d, J=4.5Hz) , -61.26 (s); "c RMN (125 MHz, CDCI3, 20 'C), ~ (ppm): 142.1 (q, J=37.5Hz), 137.8 (q, J=40.0Hz), 119.8 (q, J=270 .9Hz), 119.1 (q, J=272.6Hz), 114.1, 94.7, 2.47. " B RMN (160 MHz, CDCI3, 20 OC), ~
(ppm): -6.58. Datos analíticos: Anal. Calcd. para C17H4BBr3CuF1SN7: e 21.22, H 0.42, N 10.19. Experimental: C 20.92, H 0.32, N 11.56.
Sí ntesis de tris! 4-bromo-3,5-bis(trifluorometillpirazol-1-illborato de plata (T dCF3)2.BrAg'TH Fl
Sobre una disolución de 51 mg de AgOTf (0.2 mmol) en 5 mL de tetrahidrofurano se añadió una disolución de 212 mg de Tp(CF3)2,BfTI (0,2 mmol) en 5 mL de tetrahidrofurano. La disolución resultante se agitó a temperatura ambiente durante 5 horas antes de llevar a sequedad a vacío. El sólido resultante se extrajo con n-hexano (3x7 mL). Los extractos se reunieron y se secaron a vacio para dar un sólido blanco. Si es necesario, el producto puede recristalizarse de tetrahidrofurano. (Rendimiento 70 %).
Los datos espectroscópicos para tris(4-bromo-3,5-bis(trifluorometil)pirazol-1-il)borato de plata fueron los siguientes: 'H RMN (500 MHz, CDCI" 20 'C), 6 (ppm): 6.09 (d, J=87.6Hz, 1 H), 3.93 (m, 4H), 1.99 (m, 4H); " F RMN (470 MHz, CDCI3, 20 'C), 6 (ppm): -56.81 (s), -62.22 (s); "c RMN (125 MHz, CDCI" 20 'C), 6(ppm): 143.0 (q, J=36.0Hz), 138.7 (q, J=39.7Hz), 119.9 (q, J=270.5Hz), 119.1 (q, J=273.2Hz), 94.4, 71.6, 25.8. "B RMN (160 MHz, CDCI" 20 'C), 6 (ppm): -5.53. Datos analiticos: Anal. Calcd. para C" H,AgBBr,F" N,: C 21.99, H 0.87, N 8.10. Experimental: e 21.64, H 0.42, N 8.51.
EJEMPLO 2: Reacción de diazoacetato de etilo con alcanos en presencia de los compuestos de fórmula general (1) como catalizadores.
Reacciones llevadas a cabo utilizando el alcano puro como medio de reacción
En un matraz schlenck se disolvieron bajo agitación 0.005 mmol de complejo en 5 mL del alcano correspondiente. Se añádieron entonces 57 IJL de EDA (0.5 mmol). l a reacción se agitó 3 horas a temperatura ambiente. La conversión y rendimiento de las reacciones se determinó por análisis por cromatografía de gases. Estos datos se corroboraron mediante RMN de protón utilizando 1 ,4-dimetoxibenceno como patrón interno.
Reacciones llevadas a cabo utilizando como medio de reacción mezclas de alcanos gaseosos y
CO,
S 10
En un reactor de alta presión de 33 rnL de capacidad se introdujeron 0.005 mmoles de catalizador en un recipiente de polipropileno con ambos extremos permeables y 0.5 mmol de EDA en un segundo contenedor abierto. El reactor se enfrió a O oC en un baño de hielo y se conectó a una botella presurizada del gas deseado durante el tiempo necesario para introducir en él entre 3 y 5 9 de aleano. El reactor se introdujo entonces en un baño de ultrasonidos termostatado a 40 oC y, tras estabilizar la temperatura, se bombeó CO2 al interior del reactor hasta una presión total de 250 atm. La cantidad exacta de alcano utilizado se determinó pesando el reactor antes y después de la presurización. El reactor se sonicó en el baño de ultrasonidos durante 4 horas antes del análisis de la mezcla de reacción mediante un cromatógrafo de gases conectado en línea. El rendimiento de la reacción se determinó mediante curvas de calibrado construidas utilizando muestras de productos comerciales.
Como ejemplo, en la tabla 1 se muestran los resultados obtenidos con el catalizador Tp {CF3)2.Br Ag'THF.
15
Tabla 1.
Reactivo
Productos Conversión (%) de EDA Rendimiento (%) (distribución de productos)
CH,
H3C ............... 99' 33
CH,CH,
~ 99' 99
/'--..
~ ~ 99' 75 (44:56)
/'-../
~ ~ 99' 99 (44:56)
O
U 99' 99
~
~ >-t 99' 88 (75:25)
~
~ ~ 99' 99 (35:51:14)
l
(¡ Reacciones llevadas a cabo utilizando una mezcla de alcano y CO2 como medio de reacción. bReacciones llevadas a cabo en alcano puro.

Claims (11)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Compuesto de fórmula general (1) Tp (CF3)2.B, M L
    donde Tp(CF3)2.B, es un ligando tris(4-bromo-3,5-bis(trifluorometil)pirazol-1-il)borato,
    S M es un metal en estado de oxidación +1 seleccionado de entre cobre o plata, L es un ligando seleccionado de entre los disolventes apróticos acetonitrilo, tetrahidrofurano o
    acetona.
  2. 2. Compuesto de fórmula general (1) según la reivindicación 1, caracterizado por que el metal M es plata y el ligando L es tetrahidrofurano
    10 3. Compuesto de fórmula general (1) según la reivindicación 1, caracterizado por que el metal M es cobre y el ligando L es acetonitrilo.
  3. 4. Uso del compuesto de fórmula general (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores como catalizador en reacciones de funcionalización de alcanos de fórmula general CnH2n+2 para su conversión en alcanos CnH2n+¿CR1CR2 mediante la inserción de diazocompuestos de fórmula
    15 general N2CR1CR2 en los enlaces carbono-hidrógeno de los alcanos. R1 R2
  4. 5.
    Uso según la reivindicación 4, caracterizado por que y se seleccionan independientemente del grupo formado por alcanos, alquinos o fenilos.
  5. 6.
    Uso según la reivindicación 5, caracterizado por que el diazocompuesto es el diazoacetato de etilo.
    20 7. Uso según cualquiera de las reivindicaciones 4-6, caracterizado por que el alcano es metano.
  6. 8. Uso según cualquiera de las reivindicaciones 4-7, caracterizado por que la reacción de funcionalización se lleva a cabo a una temperatura comprendida entre 20-40°C.
  7. 9. Uso según cualquiera de las reivindicaciones 4-8, caracterizado por que la relación molar 25 entre el catalizador y el diazocompuesto se encuentra comprendida entre 1 :50-1: 100.
  8. 10.
    Uso según cualquiera de las reivindicaciones 4-9, caracterizado por que el medio de reacción es seleccionado de entre alcano puro o alcano con dióxido de carbono.
  9. 11.
    Procedimiento de preparación del compuesto de fórmula general (1) según las
    reivindicaciones 1-3. caracterizado porque comprende las siguientes etapas: a) reaccionar etanol con hidrazina y 1,1,1 ,5,5,5-hexafluoropenta-2,4-diona para dar lugar a una mezcla de diasteroisómeros del 3,5-bis(trifluorometil)pirazolidin-3,5-diol,
    b) el compuesto obtenido en la etapa a) se hace reaccionar con pentóxido de fósforo y
    diclorometano obteniendo 3, 5-bis(trifluorurometil)pirazol, e) el compuesto obtenido en la etapa b) se hace reaccionar con bromo en medio básico obteniendo 4-bromo-3,5-bis(trifluorometil)pirazol.
    d) el compuesto de la etapa e) se hace reaccionar con borohidruro de talio obteniendo tris(4
    bromo-3,5-bis(trifluorometil)pirazol-1-il)borato de talio, e) el compuesto obtenido en la etapa d) se hace reaccionar con un complejo metálico y un disolvente para dar lugar al compuesto de formula genera Tp(CF3)2,8' M L
  10. 12. Procedimiento según la reivindicación 11 , caracterizado por que en la etapa e) se añade
    yoduro de cobre como complejo metálico y acetonitrilo como disolvente para obtener tris(4bromo-3,5-bis(trifluorometil)pirazol-1-il)borato de cobre
  11. 13. Procedimiento según la reivindicación 11 , caracterizado por que en la etapa e) se añade AgOTf como complejo metálico y tetrahidrofurano como disolvente para obtener tris(4-bromo3,5-bis(trifluorometil)pirazol-1-il)borato de plata.
ES201430798A 2014-05-28 2014-05-28 Síntesis de complejos de cobre (i) y plata (i) con un ligando trispirazolilborato fluorado y su uso en la funcionalización de alcanos Active ES2555331B1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201430798A ES2555331B1 (es) 2014-05-28 2014-05-28 Síntesis de complejos de cobre (i) y plata (i) con un ligando trispirazolilborato fluorado y su uso en la funcionalización de alcanos
PCT/ES2015/070397 WO2015181415A1 (es) 2014-05-28 2015-05-20 Síntesis de complejos de cobre (i) y plata (i) con un ligando trispirazolilborato fluorado y su uso en la funcionalización de alcanos

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201430798A ES2555331B1 (es) 2014-05-28 2014-05-28 Síntesis de complejos de cobre (i) y plata (i) con un ligando trispirazolilborato fluorado y su uso en la funcionalización de alcanos

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2555331A1 ES2555331A1 (es) 2015-12-30
ES2555331B1 true ES2555331B1 (es) 2016-07-12

Family

ID=54698152

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201430798A Active ES2555331B1 (es) 2014-05-28 2014-05-28 Síntesis de complejos de cobre (i) y plata (i) con un ligando trispirazolilborato fluorado y su uso en la funcionalización de alcanos

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2555331B1 (es)
WO (1) WO2015181415A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BR112021011049A2 (pt) * 2018-12-28 2021-08-31 Dynasol Elastómeros, S.A.U. Borrachas funcionalizadas

Family Cites Families (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2253088B1 (es) * 2004-07-21 2007-02-16 Universidad De Huelva Catalizadores para la funcionalizacion de alcanos.

Also Published As

Publication number Publication date
WO2015181415A1 (es) 2015-12-03
ES2555331A1 (es) 2015-12-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Touney et al. Catalytic radical–polar crossover reactions of allylic alcohols
Besset et al. Recent Progress in Direct Introduction of Fluorinated Groups on Alkenes and Alkynes by means of C H Bond Functionalization
Zhou et al. Dinuclear nickel complexes in five states of oxidation using a redox-active ligand
Camasso et al. Experimental and computational studies of high-valent nickel and palladium complexes
Boro et al. Synthesis, characterization, and reactivity of nickel hydride complexes containing 2, 6-C6H3 (CH2PR2) 2 (R= t Bu, c Hex, and i Pr) pincer ligands
Moncada et al. Modular chelated palladium diaminocarbene complexes: Synthesis, characterization, and optimization of catalytic Suzuki− Miyaura cross-coupling activity by ligand modification
Kehoe et al. Reactions of the Ni (0) compound Ni (PPh3) 4 with Unactivated Alkyl Halides: Oxidative addition reactions involving radical processes and nickel (I) intermediates
Kareem et al. Vicinal halo-trifluoromethylation of alkenes
Liu et al. Well-defined organometallic Copper (III) complexes: Preparation, characterization and reactivity
Cook et al. Synthesis, characterization, and reactivity of the group 11 hydrido clusters [Ag6H4 (dppm) 4 (OAc) 2] and [Cu3H (dppm) 3 (OAc) 2]
Molteni et al. C–H activation of fluoroarenes: synthesis, structure, and luminescence properties of copper (I) and gold (I) complexes bearing 2-phenylpyridine ligands
Moreno et al. Base-Promoted, Remote C–H Activation at a Cationic (η5-C5Me5) Ir (III) Center Involving Reversible C–C Bond Formation of Bound C5Me5
Metz N2O formation via reductive disproportionation of NO by mononuclear copper complexes: a mechanistic DFT study
Alvarez et al. Two copper-carbenes from one diazo compound
Gomez-Iglesias et al. Pyrazolylamidino ligands from coupling of acetonitrile and pyrazoles: a systematic study
Carlotto et al. Reaction of Copper (II) Chloroacetate with Pyrazole. Synthesis of a One-Dimensional Coordination Polymer and Unexpected Dehydrochlorination Reaction
Bjelopetrovic et al. A detailed kinetico-mechanistic investigation on the palladium C–H bond activation in azobenzenes and their monopalladated derivatives
Villalobos et al. Platinum (II) complexes containing quaternized nitrogen ligands: Synthesis, stability, and evaluation as catalysts for methane and benzene H/D exchange
Fu et al. Recent advances on the halo-and cyano-trifluoromethylation of alkenes and alkynes
ES2555331B1 (es) Síntesis de complejos de cobre (i) y plata (i) con un ligando trispirazolilborato fluorado y su uso en la funcionalización de alcanos
Korstanje et al. Synthesis and characterization of rhenium (V) oxo complexes bearing PNP-pincer ligands
Tang et al. Fe-Catalyzed Radical Trifluoromethyl-Alkenylation of Alkenes or Alkynes with 2-Amino-1, 4-naphthoquinones
Panda et al. Evidence for a High-Valent Iron-Fluoride That Mediates Oxidative C (sp3)-H Fluorination
Maurya et al. Trinuclear cis-dioxidomolybdenum (VI) complexes of compartmental C3 symmetric ligands: Synthesis, characterization, DFT study and catalytic application for hydropyridines (Hps) via the Hantzsch reaction
Gonzalez-Barcia et al. “The Golden Method”: electrochemical synthesis is an efficient route to gold complexes

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2555331

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20160712