ES2543557T3 - Efectos de la asociación de vitamina K2 y vitamina D3 en la consolidación de una fractura ósea - Google Patents

Efectos de la asociación de vitamina K2 y vitamina D3 en la consolidación de una fractura ósea Download PDF

Info

Publication number
ES2543557T3
ES2543557T3 ES11727517.2T ES11727517T ES2543557T3 ES 2543557 T3 ES2543557 T3 ES 2543557T3 ES 11727517 T ES11727517 T ES 11727517T ES 2543557 T3 ES2543557 T3 ES 2543557T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
vitamin
composition
fracture
menaquinone
bone
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES11727517.2T
Other languages
English (en)
Inventor
Andrea Lacorte
Germano Tarantino
Maria Luisa Brandi
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Pharmanutra SpA
Original Assignee
Pharmanutra SpA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Pharmanutra SpA filed Critical Pharmanutra SpA
Application granted granted Critical
Publication of ES2543557T3 publication Critical patent/ES2543557T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/12Ketones
    • A61K31/122Ketones having the oxygen directly attached to a ring, e.g. quinones, vitamin K1, anthralin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/59Compounds containing 9, 10- seco- cyclopenta[a]hydrophenanthrene ring systems
    • A61K31/5939,10-Secocholestane derivatives, e.g. cholecalciferol, i.e. vitamin D3
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)

Abstract

Composición que comprende vitamina K2 en asociación con vitamina D3 para su uso en el tratamiento de la consolidación de las fracturas óseas.

Description

5
15
25
35
45
55
65
E11727517
23-07-2015
DESCRIPCIÓN
Efectos de la asociación de vitamina K2 y vitamina D3 en la consolidación de una fractura ósea
La presente invención se refiere a una composición que comprende una asociación de vitaminas para su uso en el tratamiento de la consolidación de una fractura ósea. En particular, la presente invención se refiere a una composición que comprende una asociación de vitaminas para su uso en el tratamiento de regeneración ósea tras fractura.
La osteoporosis se define como un trastorno del esqueleto caracterizado por resistencia ósea reducida, que predispone a un individuo a un aumento del riesgo de fracturas. La resistencia ósea se refleja ante todo en el comportamiento de dos variables: densidad ósea y calidad ósea. Se sabe que las fracturas por traumatismo mínimo, a consecuencia de una reducción en la resistencia ósea, son un problema económico y social. Mientras que las fracturas del fémur están asociadas también algunas veces con mortalidad en los sujetos, otras fracturas por traumatismo mínimo pueden dar como resultado en cualquier caso discapacidad.
Las fracturas del radio distal son las fracturas de las extremidades superiores más comunes, con una incidencia de 100 por 100.000 en el intervalo de edad de 35-44 años, aumentando hasta 500 por 100.000 en el intervalo de edad de 55-75 años. Los factores de riesgo asociados pueden incluir escasa agudeza visual, el número de caídas, caminatas frecuentes y función neuromuscular alterada. Las fracturas de húmero, menos comunes, están asociadas con discapacidad grave, prolongada. En el intervalo de edad de 30-49 años, la incidencia es de 3,3 por 100.000 y aumenta hasta 20 por 100.000 en el grupo de edad de 50-69 años.
Los factores de riesgo pueden incluir un declive reciente en el estado de salud, diabetes mellitus insulinodependiente, actividad motora escasa y debilidad neuromuscular.
Independientemente del sitio anatómico de la fractura, los objetivos de consolidación incluyen la recuperación de la función perdida temporalmente y la recuperación de la competencia biomecánica ósea.
Cuatro fases caracterizan la cascada de consolidación de la fractura: inflamación, granulación, formación del callo y modelación-remodelación.
En la primera fase, las células inflamatorias invaden el hematoma que se ha desarrollado como consecuencia de la destrucción vascular resultante de un acontecimiento que ha provocado la fractura. Las células inflamatorias comienzan a degradar el tejido necrótico. La estimulación local provoca el reclutamiento de células mesenquimatosas. En respuesta al daño provocado por la fractura, se activan diversas citocinas, incluyendo TGF beta (factor de crecimiento transformante beta), PDGF (factor de crecimiento derivado de plaquetas) y proteínas morfogenéticas óseas (BMP), así como IL-1 (interleucina-1) e IL-6 (interleucina-6). La duración de la inflamación se estima que es de alrededor de 7 días.
En la segunda fase, las células mesenquimatosas se diferencian en fibroblastos, condroblastos y osteoblastos. El desarrollo de nuevos vasos sanguíneos a partir de otros ya existentes, la angiogénesis, permite a las células alcanzar el sitio de la fractura para formar tejido de granulación entre los fragmentos óseos. El reclutamiento de macrófagos y otras citocinas durante esta fase permite la resorción del hematoma. La duración de la granulación se estima que es de alrededor de 14 días y conduce a la formación de un callo fibroso.
En la tercera fase, los condrocitos sintetizan cartílago, que posteriormente se calcifica parcialmente (callo cartilaginoso), se reabsorbe y entonces se reemplaza por matriz ósea producida por los osteoblastos, creando un callo que posteriormente se mineraliza (callo óseo). El proceso de formación del callo óseo y la mineralización pueden durar 4-16 semanas, dependiendo de la ubicación de la fractura. El callo mineralizado es visible con rayos X.
En la cuarta fase, la remodelación del callo consiste en el reemplazo del callo primario por un callo secundario, caracterizado por la estructura laminar típica de hueso maduro. El hueso se somete a remodelación a lo largo del tiempo con el fin de recuperar su geometría y competencias biomecánicas. La duración de esta fase oscila entre 1 y 4 años.
A partir de lo anterior es evidente que la duración de la consolidación de una fractura ósea supone largos tiempos de recuperación. Sería deseable por tanto poder reducir la duración de la consolidación de una fractura ósea para poder reducir, a su vez, el tiempo de recuperación.
Por tanto, sigue habiendo la necesidad de poder acelerar el proceso de consolidación de una fractura ósea para permitir una recuperación más rápida de la función articular mientras que al mismo tiempo se mantienen las propiedades biomecánicas de un hueso bien regenerado.
En particular, sigue habiendo la necesidad de poder intervenir en la regeneración ósea tras fractura.
E11727517
23-07-2015
A. Gigante et al. divulgan que la asociación de vitamina K1 y vitamina D3 estimula in vitro la diferenciación en osteoblastos de células madre mesenquimatosas humanas derivadas del sitio de fractura (Journal of Biological Regulators & homeostatic agents, vol. 22, n.º 1, 35-44 (2008)).
5 J. Iwamoto et al. divulgan que la vitamina K2 promueve la curación ósea tras osteotomía femoral en ratones jóvenes con o sin tratamiento con glucocorticoides concomitante (Calcif. Tissue. Int. 86:234-241 (2010)).
El contenido de la presente invención es una composición que comprende vitamina K2 en asociación con vitamina D3 para su uso en el tratamiento de la consolidación de una fractura ósea.
10 Se exponen realizaciones preferidas de la presente invención en la descripción que sigue en forma de realizaciones preferidas.
La tabla 1 muestra los resultados de un estudio in vivo.
15 En el contexto de la presente invención, la aceleración de la curación se define como un tiempo más corto para la consolidación de la fractura. En cambio, una mejora en la curación se define como un aumento en la resistencia ósea generado sin un efecto sobre la tasa de curación.
20 La composición de la presente invención comprende o puede consistir en vitamina K2 en asociación con vitamina D3 para su uso en el tratamiento de la consolidación de una fractura ósea. Ventajosamente, dicha composición es para su uso en el tratamiento de regeneración ósea tras fractura.
Por tanto, en una realización preferida, la composición comprende o puede consistir en vitamina K2 en asociación 25 con vitamina D3 para su uso en el tratamiento de regeneración ósea tras fractura.
En particular, la composición de la presente invención está indicada cuando la fractura ósea implica el radio distal.
El contenido de la presente invención también se refiere al uso de vitamina K2 en asociación con vitamina D3 para 30 preparar una composición farmacéutica, como complemento o alimenticia para tratar la consolidación de una fractura ósea o para tratar la regeneración ósea tras fractura, en particular del radio distal.
La vitamina K2 comprende o puede consistir en el compuesto menaquinona-7 (MK-7) y/o el compuesto menaquinona-6 (MK-6), mientras que la vitamina D3 es colecalciferol.
35 En una realización preferida, dicha composición comprende o puede consistir en el compuesto menaquinona-7 (MK7) y/o el compuesto menaquinona-6 (MK-6) en asociación con vitamina D3, colecalciferol.
En otra realización preferida, dicha composición comprende vitamina K2 y vitamina D3 en una razón en peso 40 comprendida entre 5:1 y 20:1, preferiblemente 10:1.
En otra realización preferida, dicha composición comprende o puede consistir en el compuesto menaquinona-7 (MK7) y en el compuesto menaquinona-6 (MK-6) en una razón en peso comprendida entre 150:1 y 30:1, preferiblemente entre 100:1 y 50:1.
45 La composición de la presente invención está en una forma farmacéutica adecuada para administración oral. Por ejemplo, puede estar en forma sólida, granular, de polvo o liofilizada. Preferiblemente, la composición está en forma de una pastilla o comprimido oral.
50 La composición de la presente invención puede estar indicada para uso farmacéutico, dietético, nutracéutico o nutricional.
El solicitante ha encontrado que el compuesto menaquinona-7 (MK-7) y el compuesto menaquinona-6 (MK-6) garantizan un alto grado de mineralización de hueso fracturado, mientras que la vitamina D3 es útil para la absorción 55 intestinal de calcio, que se fija al hueso.
La composición de la presente invención tiene aplicación válida en el tratamiento de una fractura del radio distal.
La composición de la presente invención puede administrarse durante un periodo comprendido entre 4 y 16
60 semanas, preferiblemente entre 8 y 12 semanas. Por ejemplo, se administra una composición en forma de una cápsula al día durante 8 semanas. La composición puede comprender vitamina K2 (menaquinona-7 y/o menaquinona-6) y vitamina D3 (colecalciferol) en una razón en peso de 9:1, por ejemplo 45 microgramos de vitamina K2 y 5 microgramos de vitamina D3.
65 Estudio in vivo
5
15
25
35
45
55
65
E11727517
23-07-2015
En el estudio clínico, se tuvieron en cuenta todos los aspectos de la curación ósea. La fractura del radio distal sin fractura de estiloides cubital (clasificación AO2) se consideró el modelo experimental de referencia puesto que supone menos prejuicios vinculados a la subjetividad del paciente observado. De hecho, entre las fracturas menos sujetas a diferencias en la carga de trabajo, puede observarse fácilmente la evolución radiográfica de la curación. Mientras que se excluyó la fractura de estiloides cubital ya que influye en el estado funcional y puede representar un prejuicio en la observación de la evolución de la consolidación de la fractura.
Se tomó como referencia el método de Müller y Coll de clasificación de fracturas con la escala AO (1990), usando tanto rayos X (radiografía) como TAC.
En general, las fracturas del radio distal se consolidan en 6 semanas con un regreso a la funcionalidad normal y la construcción cortical puede mostrarse mediante radiografía en 8 semanas.
Puesto que todas las intervenciones de inmovilización que prevén el uso de dispositivos de metal interfieren con la obtención de imágenes de rayos X, se usó un tratamiento no invasivo (escayola) para inmovilizar la extremidad fracturada.
El objetivo del presente estudio clínico era evaluar la consolidación radiográfica de la fractura del radio distal a las 8 semanas, tras la administración diaria de una composición, en forma de una cápsula, que comprende vitamina K2 (menaquinona-7 y menaquinona-6) y vitamina D3 (colecalciferol) en una razón en peso de 9:1, por ejemplo 45 microgramos de vitamina K2 y 5 microgramos de vitamina D3 (composición sometida a prueba).
Los rayos X programados a lo largo de todo el estudio proporcionaron una evidencia objetiva sobre el proceso de consolidación de la fractura y proporcionaron información útil sobre la tasa de consolidación en el grupo tratado frente al grupo control.
En términos prácticos, se reclutaron 22 pacientes a lo largo de un periodo de tiempo de 6 meses; se dividieron en dos grupos. Un primer grupo de tratamiento (grupo 1) que contenía 10 pacientes, indicado como T1-T10 y un segundo grupo control (grupo 2) que contenía 12 pacientes, indicado como C1-C12.
Todos los pacientes tenían una fractura de muñeca extraarticular (fractura del radio distal sin fractura de estiloides cubital -clasificación A02). Se inmovilizaron las fracturas en la sala de urgencias con un tratamiento no invasivo (escayola).
Se reclutaron los sujetos en el plazo del 10º día tras producirse la fractura y se administró la primera dosis comenzando desde el 10º día.
No se admitió el uso de fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE, incluyendo inhibidores de COX-2), mientras que se consideraron aceptables dosis de aspirina para la profilaxis de enfermedad coronaria (menos de 500 mg/día).
Se examinaron los pacientes que se sometieron al tratamiento tras 8 semanas y se recogieron las imágenes de rayos X. Puesto que estas fracturas se consolidan rápidamente, la semana 8 tras producirse la fractura coincidía con la fase de formación del callo.
Se evaluó el efecto del tratamiento usando la prueba de la chi-cuadrado. En términos prácticos, se evaluó la diferencia en porcentaje entre el grupo 1 y el grupo 2, con una evaluación de la desviación estándar y un intervalo de confianza del 95%.
En la tabla 1 se notifican los perfiles de consolidación de la fractura a las 8 semanas.
Resultados
En general, se observó una consolidación completa en los 4 perfiles en 13 de 22 pacientes (T1, C1, C2, T3, T4, C3, T5, T6, T7, T8, T10, C7 y C12 en la tabla 1), mientras que las excepciones están representadas por fracturas particularmente desplazadas (T2, T9 y C8 en la tabla 1).
Entre el grupo 1 (tratado) y el grupo 2 (control) puede observarse una cierta diferencia, no tanto en el número de lados consolidados a los 2 meses, sino más bien en el hueco altamente transparente, que parece cerrarse en un mayor grado o más rápidamente en los pacientes tratados.
Esto significa que, ventajosamente, la composición de la presente invención es capaz de acelerar la calcificación del hueco (el hueco de la fractura es la fisura que separa los dos fragmentos óseos) así como acelerar el proceso de reparación periférica.
Además, en pacientes para los que están disponibles rayos X de seguimiento a las 4 semanas (total de 4), o
E11727517
23-07-2015
aquéllos que quedaron al cuidado de cirujanos de la mano debido al tipo de fractura, se observó una diferencia en el callo óseo, más visible en casos tratados. Esto significa que, ventajosamente, la composición de la presente invención es capaz de intervenir en el proceso de reparación, que se condiciona rápidamente (4 semanas).
5 Además, la composición de la presente invención es capaz de intervenir en la reducción del proceso de seudoartrosis. La seudoartrosis es una fractura en la que el callo óseo no experimenta mineralización y formación de tejido óseo “real”.
Tabla 1 10
Pacientes
N.º de perfiles de consolidación a las 8 semanas
Grupo 1 (tratado)
Grupo 2 (control)
T1
4/4 perfectamente consolidada
C1
4/4; hueco visible
T2
3/4; consolidada; fractura desplazada
C2
4/4; bien consolidada
T3
4/4; bien consolidada
T4
4/4, perfectamente consolidada
C3
4/4; consolidada
T5
4/4; desaparición del hueco
T6
4/4; bien consolidada
T7
4/4; perfectamente consolidada
T8
4/4; consolidada
T9
3/4; consolidada; fractura desplazada
T10
4/4; perfectamente consolidada
C4
3/4; > resorción huecos altamente transparentes
C5
3/4; consolidada
C6
2/4; hueco visible
C7
4/4; bien consolidada
C8
3/4; hueco de fractura claramente visible; fractura desplazada
C9
2/4; alargamiento de los fragmentos de la fractura
C10
3/4; todavía desplazada
C11
2/4; todavía desplazada
C12
4/4; bien consolidada

Claims (9)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Composición que comprende vitamina K2 en asociación con vitamina D3 para su uso en el tratamiento de la
    consolidación de las fracturas óseas. 5
  2. 2. Composición para su uso según la reivindicación 1, en la que el tratamiento está dirigido a la regeneración ósea tras fractura.
  3. 3.
    Composición para su uso según la reivindicación 1 ó 2, en la que la fractura ósea es del radio distal. 10
  4. 4. Composición para su uso según una cualquiera de las reivindicaciones 1-3, en la que la vitamina K2 comprende el compuesto menaquinona-7 (MK-7) y/o el compuesto menaquinona-6 (MK6).
  5. 5.
    Composición para su uso según la reivindicación 4, en la que dicha composición comprende el compuesto 15 menaquinona-7 (MK-7) y el compuesto menaquinona-6 (MK-6) en una razón en peso comprendida entre
    150:1 y 30:1, preferiblemente entre 100:1 y 50:1.
  6. 6. Composición para su uso según la reivindicación 4 ó 5, en la que el compuesto menaquinona-7 (MK-7) y/o
    el compuesto menaquinona-6 (MK-6) están en asociación con vitamina D3. 20
  7. 7. Composición para su uso según una cualquiera de las reivindicaciones 1-6, en la que dicha composición comprende vitamina K2 y vitamina D3 en una razón en peso comprendida entre 5:1 y 20:1, preferiblemente
    10:1.
    25 8. Composición para su uso según una cualquiera de las reivindicaciones 1-7, en la que dicha composición está en una forma farmacéutica adecuada para administración oral, preferiblemente en forma sólida, granular, de polvo o liofilizada.
  8. 9. Composición para su uso según una cualquiera de las reivindicaciones 1-8, en la que dicha composición es 30 para uso farmacéutico, dietético, nutracéutico o nutricional.
  9. 10. Composición para su uso según una cualquiera de las reivindicaciones 1-9, en la que dicha composición que comprende vitamina K2 que comprende menaquinona-7 y/o menaquinona-6, y vitamina D3 en una razón en peso de 9:1, se administra durante un periodo de tiempo comprendido entre 4 y 16 semanas,
    35 preferiblemente en forma de una cápsula al día durante 8 semanas.
    6
ES11727517.2T 2010-05-07 2011-05-06 Efectos de la asociación de vitamina K2 y vitamina D3 en la consolidación de una fractura ósea Active ES2543557T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ITMI20100815 2010-05-07
ITMI2010A000815A IT1400231B1 (it) 2010-05-07 2010-05-07 Effetti dell' associazione di vitamina k2 e vitamina d3 nel consolidamento di una frattura ossea.
PCT/IB2011/000968 WO2011089531A2 (en) 2010-05-07 2011-05-06 Effects of the association of vitamin k2 and vitamin d3 in the consolidation of a bone fracture

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2543557T3 true ES2543557T3 (es) 2015-08-20

Family

ID=42938632

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES11727517.2T Active ES2543557T3 (es) 2010-05-07 2011-05-06 Efectos de la asociación de vitamina K2 y vitamina D3 en la consolidación de una fractura ósea

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP2566471B1 (es)
ES (1) ES2543557T3 (es)
IT (1) IT1400231B1 (es)
PL (1) PL2566471T3 (es)
PT (1) PT2566471E (es)
WO (1) WO2011089531A2 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ITMI20110771A1 (it) * 2011-05-06 2012-11-07 Pharmanutra S R L Composizione comprendente una associazione di vitamine per uso nel trattamento della algodistrofia.
CN102626423A (zh) * 2012-04-18 2012-08-08 广东固升医药科技有限公司 一种含有七烯甲萘醌的复合制剂及其应用
CN113827584B (zh) * 2020-06-08 2023-09-12 沈阳药科大学 维生素k2和维生素d3的组合物及其应用

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20080220094A1 (en) * 2006-11-01 2008-09-11 Wyeth Compositions and methods for the treatment and/or prevention of osteoporosis
EP2257300B1 (en) * 2008-01-28 2014-08-27 Beauty Pearl Group Limited Formulas comprising calcium, magnesium, zinc, and vitamin d3 for the prevention and amelioration of osteoporosis

Also Published As

Publication number Publication date
EP2566471A2 (en) 2013-03-13
PL2566471T3 (pl) 2015-10-30
PT2566471E (pt) 2015-07-06
WO2011089531A2 (en) 2011-07-28
WO2011089531A3 (en) 2011-12-22
ITMI20100815A1 (it) 2011-11-08
EP2566471B1 (en) 2015-03-11
IT1400231B1 (it) 2013-05-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Tajali et al. Effects of low-intensity pulsed ultrasound therapy on fracture healing: a systematic review and meta-analysis
Roussignol et al. Indications and results for the Exogen™ ultrasound system in the management of non-union: a 59-case pilot study
Fasolis et al. Morbidity associated with anterior iliac crest bone graft
Tiemann et al. Principles of the therapy of bone infections in adult extremities: Are there any new developments?
Ferreira et al. Bicondylar tibial plateau fractures treated with fine-wire circular external fixation
US20150374747A1 (en) Amorphous calcium carbonate for accelerated bone growth
Popkov et al. The use of flexible intramedullary nails in limb lengthening
SEijAS et al. Delayed union of the clavicle treated with plasma rich in growth factors
Singh et al. To evaluate the role of platelet-rich plasma in healing of acute diaphyseal fractures of the femur
ES2543557T3 (es) Efectos de la asociación de vitamina K2 y vitamina D3 en la consolidación de una fractura ósea
Kumar et al. A clinico-radiological study of bicondylar tibial plateau fractures managed with dual locking plates
Peng et al. Locking system strengthened by biomimetic mineralized collagen putty for the treatment of osteoporotic proximal humeral fractures
Paridis et al. Atrophic femoral bone nonunion treated with 1-84 PTH
Chen et al. Intrathoracic dislocation of the humeral head accompanied by polytrauma: How to treat it
Ip Orthopedic traumatology: a resident's guide
Monaghan Maxillofacial ballistic injuries
Pankratov et al. NEW APPROACH TO SOLVING THE PROBLEM OF COMPLEX REGIONAL PAIN SYNDROME
Strauss et al. Treatment of an open infected type IIB distal clavicle fracture
Braga et al. Bone Marrow Aspirate for Delayed Union due to Severe Thoracic Rib Trauma. J Stem Cell Res Dev Ther 7: 077
Rahman et al. Evaluation of the management of tibial diaphysial fracture AO Type-42C with locking compression plate by MIPO technique
Hendricks Evaluation of the clinical outcome of curvilinear transport distraction osteogenesis and revascularised fibula free flaps in the reconstruction of large post-maxillectomy defects
Tilkeridis et al. The Ilizarov method for the treatment of segmental tibial fractures
Walter et al. Anatomical Concepts of Distraction Osteogenesis: An Orthopaedic Case in Western Kenya
Davirov et al. Repair of an open forearm fracture and extensive bony loss (case report)
Kamrani et al. Management of Forearm Nonunion