ES2471690A1 - Estructura de invernadero con soporte en cubierta para placas solares - Google Patents

Estructura de invernadero con soporte en cubierta para placas solares Download PDF

Info

Publication number
ES2471690A1
ES2471690A1 ES201231990A ES201231990A ES2471690A1 ES 2471690 A1 ES2471690 A1 ES 2471690A1 ES 201231990 A ES201231990 A ES 201231990A ES 201231990 A ES201231990 A ES 201231990A ES 2471690 A1 ES2471690 A1 ES 2471690A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
profiles
pillars
solar panels
structure according
central
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201231990A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2471690B1 (es
Inventor
M� Carmen GALERA QUILES
Guadalupe L�PEZ D�AZ
M� Del Mar VILLEGAS OLIVA
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Fundaci N Para Las Tecnolog As Auxiliares de la Agricultura
FUNDACION PARA LAS TECNOLOGIAS AUX ES de la AGRICULTURA
Original Assignee
Fundaci N Para Las Tecnolog As Auxiliares de la Agricultura
FUNDACION PARA LAS TECNOLOGIAS AUX ES de la AGRICULTURA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Fundaci N Para Las Tecnolog As Auxiliares de la Agricultura, FUNDACION PARA LAS TECNOLOGIAS AUX ES de la AGRICULTURA filed Critical Fundaci N Para Las Tecnolog As Auxiliares de la Agricultura
Priority to ES201231990A priority Critical patent/ES2471690B1/es
Publication of ES2471690A1 publication Critical patent/ES2471690A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2471690B1 publication Critical patent/ES2471690B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01GHORTICULTURE; CULTIVATION OF VEGETABLES, FLOWERS, RICE, FRUIT, VINES, HOPS OR SEAWEED; FORESTRY; WATERING
    • A01G9/00Cultivation in receptacles, forcing-frames or greenhouses; Edging for beds, lawn or the like
    • A01G9/24Devices or systems for heating, ventilating, regulating temperature, illuminating, or watering, in greenhouses, forcing-frames, or the like
    • A01G9/243Collecting solar energy
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04CSTRUCTURAL ELEMENTS; BUILDING MATERIALS
    • E04C3/00Structural elongated elements designed for load-supporting
    • E04C3/38Arched girders or portal frames
    • E04C3/40Arched girders or portal frames of metal
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01GHORTICULTURE; CULTIVATION OF VEGETABLES, FLOWERS, RICE, FRUIT, VINES, HOPS OR SEAWEED; FORESTRY; WATERING
    • A01G9/00Cultivation in receptacles, forcing-frames or greenhouses; Edging for beds, lawn or the like
    • A01G9/14Greenhouses
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B1/00Constructions in general; Structures which are not restricted either to walls, e.g. partitions, or floors or ceilings or roofs
    • E04B1/18Structures comprising elongated load-supporting parts, e.g. columns, girders, skeletons
    • E04B1/24Structures comprising elongated load-supporting parts, e.g. columns, girders, skeletons the supporting parts consisting of metal
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A40/00Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production
    • Y02A40/10Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production in agriculture
    • Y02A40/25Greenhouse technology, e.g. cooling systems therefor

Abstract

La estructura comprende una pluralidad de pórticos a dos aguas dispuestos sobre un entramado reticular de pilares exteriores e interiores, conformando una planta rectangular con sus lados menores formados por una hilera de pórticos frontales seguida de una pluralidad de hileras de pórticos interiores dispuestas paralelas y equidistantes entre ellas, en donde, unos refuerzos frontales fijan el pórtico frontal al pórtico interior adyacente, dichos refuerzos frontales comprenden unas riostras dispuestas en forma de doble "V" que unen los extremos superiores de dos de los pilares exteriores del pórtico frontal al extremo central cenital y a los extremos laterales del pórtico interior adyacente, los pórticos interiores de hileras alternas comprenden una cercha en forma de celosía de refuerzo, y una estructura auxiliar para disposición de placas solares está anclada sobre parte de la cubierta del invernadero, distribuyendo el peso de las placas solares al resto de la estructura.

Description

Estructura de invernadero con soporte en cubierta para placas solares
OBJETO DE LA INVENCION
La presente invención se refiere a una estructura de tipología invernadero con soporte en cubierta para placas solares, la estructura comprende una pluralidad de pórticos a dos aguas dispuestos sobre un entramado reticular de pilares, cada uno de ellos, fijados de forma empotrada mediante zapatas que reparten la carga de la estructura al suelo.
ANTECEDENTES DE LA INVENCION
Son conocidos los invernaderos como medios de producción de productos agrícolas con independencia de las condiciones meteorológicas adversas que puedan afectar a los cultivos en las diferentes �pocas del año. Se trata de dar continuidad a estados atmosféricos favorables para el buen crecimiento y desarrollo de las plantas.
Los invernaderos actuales logran aislar completamente el ambiente en su interior del ambiente exterior, aislando el cultivo de fuertes lluvias, granizos, heladas, sequias, etc. Sin embargo, trae consigo otros problemas colaterales como son, las elevadas temperaturas en su interior, ausencia de control de la humedad del ambiente, la necesidad de ventilación, de riego, etc.
Para superar dichos problemas colaterales que aparecen en el cultivo en invernaderos, se requieren elevados consumos energéticos, que se traducen en importantes gastos en la instalación, por parte de los mecanismos y sistemas que se requieren para garantizar la continuidad de estados atmosféricos favorables para el cultivo.
Por esta razón, se requiere diseñar una estructura de tipología invernadero con soporte en cubierta para placas solares que permita resistir a los embates de las condiciones atmosféricas, que sea capaz de soportar las cargas del cultivo, y que sirva de soporte de los medios necesarios para la producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables.
DESCRIPCION DE LA INVENCIÓN
A la vista de lo anteriormente enunciado, la presente invención se refiere a una estructura de tipología invernadero con soporte en cubierta para placas solares compuesta por una pluralidad de pórticos a dos aguas.
Los pórticos comprenden un extremo central cenital y extremos laterales, extremos conformados por la unión de perfiles inclinados.
Dichos pórticos est�n dispuestos sobre un entramado reticular de pilares exteriores e interiores, por medio de los extremos superiores de dichos pilares, conformando una planta rectangular.
Los lados menores de la planta rectangular est�n formados por una hilera de pórticos frontales seguida de una pluralidad de hileras de pórticos interiores, estas últimas, dispuestas paralelas y equidistantes entre ellas en toda la longitud de los lados mayores de dicha planta rectangular.
Por su parte, los pilares est�n fijados rígidamente, por medio de sus extremos inferiores, mediante zapatas que reparten la carga de la estructura al suelo.
Adem�s, la estructura comprende unos refuerzos frontales que fijan los pórticos frontales a los pórticos interiores adyacentes.
Los refuerzos frontales comprenden unas riostras dispuestas en forma de doble “V”, las cuales unen los extremos superiores de los pilares exteriores centrales de cada pórtico frontal al extremo central cenital y a los extremos laterales del pórtico interior adyacente.
Estos refuerzos frontales proporcionan a la estructura una mayor resistencia a los golpes de viento a los que puede verse sometida dicha estructura durante su explotación.
Por otro lado, los pórticos interiores de hileras alternas comprenden una cercha en forma de celosía de refuerzo. Comenzando por los pórticos interiores de la hilera adyacente a los pórticos frontales, dicha disposición de las hileras de los pórticos interiores con cercha se repite en toda la longitud de la planta rectangular en el sentido de sus lados mayores.
La cercha permite soportar la carga del cultivo y la transmite al resto de la estructura.
Una estructura auxiliar est� fijada encima de varios de los pórticos interiores para soportar las bases de las placas solares dispuestas en la cubierta del invernadero.
A través de la estructura auxiliar, se distribuye convenientemente el peso propio de las placas solares a la estructura del invernadero, por medio de los pórticos interiores.
La estructura soporte permite lograr un invernadero que optimice el uso de la energía por parte del sistema de cultivo y aproveche como fuente de energía renovable la luz solar. Es decir, se reduce el consumo energético en la producción agrícola y el consumo de energía eléctrica a partir de fuentes renovables.
Se logra diseñar una estructura que soporta las cargas generadas por las placas solares dispuestas en la cubierta del invernadero, que resiste los embates de la naturaleza y que permite el aumento de la carga de cultivo hasta los 40 kg/m2 de carga de cultivo, permitiéndose de este modo, implantar el método de cultivo interplanting, capaz de soportar dos cultivos a la vez sin que sufra la estructura.
Este método de cultivo permite lograr una mayor producción, y con mayor calidad, que un cultivo común, lográndose además un cultivo continuo para el suministro del mercado.
DESCRIPCION DE LAS FIGURAS
Se complementa la presente memoria descriptiva, con un juego de figuras, ilustrativas del ejemplo preferente y nunca limitativas de la invención.
La figura 1 representa una vista superior en perspectiva de la estructura soporte para cubierta de invernadero.
La figura 2 representa una vista frontal en corte de una de las esquinas de la estructura de la figura 1.
La figura 3 representa una vista frontal en perspectiva en corte de una de las esquinas de la estructura de la figura 1.
La figura 4 representa una vista superior en perspectiva en corte de la disposición de los pórticos encima de la canal de recogida de aguas pluviales y de condensación, en la estructura de la figura 1.
La figura 5 representa una vista superior en perspectiva en corte de la disposición de la estructura auxiliar que soporta a las placas solares, en la estructura de la figura 1.
EXPOSICION DETALLADA DE LA INVENCION
A la vista de lo anteriormente enunciado, la presente invención se refiere a una estructura de tipología invernadero con soporte en cubierta para placas solares.
Como muestra la figura 1, la estructura de invernadero comprende una pluralidad de pórticos (1, 2) a dos aguas, con extremos centrales cenitales (1.1, 2.1) y extremos laterales (1.2, 2.2), conformados por la unión de unos perfiles inclinados (1.5, 2.5).
Los pórticos (1, 2) est�n dispuestos sobre un entramado reticular de pilares exteriores (3) e interiores (4), por medio de los extremos superiores (3.1, 4.1) de dichos pilares (3, 4).
La disposición de los pórticos (1, 2) sobre los pilares (3, 4) conforma una planta rectangular (5) con sus lados menores (5.1) formados por una hilera de pórticos frontales (1) seguida de una pluralidad de hileras de pórticos interiores (2).
Las hileras de pórticos interiores (2) quedan dispuestas paralelas y equidistantes entre ellas, en toda la longitud de los lados mayores (5.2) de la planta rectangular (5).
Por su parte, los pilares (2, 3) est�n fijados rígidamente mediante zapatas (14) que reparten la carga de la estructura al suelo.
Preferiblemente, los pilares exteriores (3), ya sean los dispuestos en los lados menores (5.1), como los dispuestos en los lados mayores (5.2), de la planta rectangular (5), consisten en tubos huecos cuadrados de dimensiones 80x80x4 mm. En cambio, los pilares interiores (4) se prefiere que sean tubos huecos cuadrados de dimensiones 80x80x2 mm.
Como es visto en las figuras 2 y 3, se disponen unos refuerzos frontales (7) para fijar cada pórtico frontal (1) al pórtico interior (2) adyacente.
Estos refuerzos frontales (7) comprenden unas riostras (7.1) dispuestas en forma de doble "V", las cuales unen los extremos superiores (3.1) de los pilares exteriores (3) centrales de cada pórtico frontal (1) al extremo central cenital (2.1) y a los extremos laterales (2.2) del pórtico interior (2) adyacente. Dichos refuerzos frontales (7) proporcionan a la estructura una mayor resistencia a los golpes de viento a los que se encuentra sometida durante su explotación.
Se prefiere que las riostras (7.1) que conforman los refuerzos frontales (7) sean tubos circulares huecos de diámetro 32 y 1,5 mm de pared.
Por otro lado, los pórticos interiores (2) de hileras alternas comprenden una cercha (6) en forma de celosía de refuerzo (6.1). Esta disposición de las hileras de pórticos interiores con cercha (6) se repite en toda la longitud de la planta rectangular (5) en el sentido de sus lados mayores (5.2).
Preferiblemente, la celosía de refuerzo (6.1) comprende un perfil horizontal superior (6.11) y un perfil horizontal inferior (6.12), los cuales est�n distanciados por un perfil vertical central (6.13), que como su nombre lo indica, est� unido por sus extremos al centro de ambos perfiles horizontales superior e inferior (6.11, 6.12).
La celosía de refuerzo (6.1) también comprende una pluralidad de perfiles en diagonal (6.14), dispuestos diagonalmente y en zigzag entre los perfiles horizontales superior e inferior (6.11, 6.12), a ambos lados del perfil vertical central (6.13).
Se prefiere que los perfiles (6.11, 6.12, 6.13, 6.14) que conforman la celosía de refuerzo (6.1) sean perfiles rectangulares de dimensiones 50x30x2 mm.
Esta configuración estructural de la cercha (6) permite soportar la carga del cultivo a colgar en ella, y la transmite al resto de la estructura.
Por otro lado, se prefiere que unos refuerzos longitudinales (8), comprendidos por dos elementos tubulares redondos (8.1) dispuestos en forma de "V", fijen la celosía de refuerzo (6.1) a cada uno de los extremos central cenital (1.1, 2.1) de los pórticos (1, 2) adyacentes al pórtico interior (2) que incluye dicha celosía de refuerzo (6.1). Estos refuerzos longitudinales (8) se disponen en todo la longitud de la planta rectangular (5) en el sentido de sus lados mayores (5.2).
As� mismo, se prefiere que los elementos tubulares redondos (8.1) est�n fijados al centro del perfil horizontal superior (6.11) de la celosía de refuerzo (6.1).
Se prefiere que los elementos tubulares redondos (8.1) que conforman los refuerzos longitudinales (8) sean tubos circulares huecos de diámetro 32 y 1,5 mm de pared.
Preferentemente, el pórtico interior (2) que incluye la cercha (6) comprende un pendol�n central (2.3) y dos pendolones laterales (2.4) que soportan a la celosía de refuerzo (6.1).
As� mismo, los extremos del pendol�n central (2.3) est�n fijados al extremo central cenital (2.1) del pórtico interior
(2) y al centro del perfil horizontal superior (6.11) de la celosía de refuerzo (6.1) respectivamente.
Por su parte, los pendolones laterales (2.4) est�n fijados entre los perfiles inclinados (2.5) del pórtico interior (2) y el perfil horizontal superior (6.11), a ambos lados del pendol�n central (2.3).
As� mismo, se prefiere que los pilares exteriores (3) que conforman los lados mayores (5.2) de la planta rectangular (5) est�n unidos mediante unos perfiles horizontales laterales (10), dispuestos equidistantes entre ellos en toda la longitud de dichos pilares exteriores (3).
Preferiblemente, los perfiles horizontales laterales (10), que unen los pilares exteriores (3) que conforman los lados mayores (5.2) de la planta rectangular (5), son tres perfiles de sección en "H".
De igual manera, se prefiere que los pilares exteriores (3) que conforman los lados menores (5.1) de la planta rectangular (5) est�n unidos mediante unos perfiles horizontales frontales (11), dispuestos equidistantes entre ellos en toda la longitud de dichos pilares exteriores (3).
Preferiblemente, los perfiles horizontales laterales (11), que unen los pilares exteriores (3) que conforman los lados menores (5.1) de la planta rectangular (5), son cuatro perfiles de sección en "H".
Como puede verse en la figura 3, se prefiere que el extremo superior (3.1) de los pilares exteriores (3) que conforman las esquinas de la planta rectangular (5) est� unido a los extremos inferiores (3.2) de los pilares exteriores (3) adyacentes, por medio de unos perfiles de refuerzo de esquinas (12).
Se prefiere que los perfiles de refuerzo de esquinas (12) sean perfiles rectangulares huecos de dimensiones 50x30x2 mm.
Por otra parte, como muestra la figura 4, se prefiere que los extremos laterales (1.2, 2.2) de los pórticos exteriores e interiores (1, 2) queden dispuestos encima de cada una de las canales (9) de recogida y derivación de aguas pluviales y de condensación del interior del invernadero.
Las canales (9) est�n fijadas a los extremos superiores (3.1, 4.1) de los pilares (3, 4) y se extienden en toda la longitud de la planta rectangular (5), en el sentido de sus lados mayores (5.2).
Como se ha comentado, esta disposición de la canal (9) recoge de manera eficiente tanto las aguas pluviales como la formada por la condensación en el interior del invernadero, mejorando la radiación incidente a primeras horas de la mañana, ya que la transmisividad de la radicación disminuye en presencia de la condensación en el interior de la cubierta del invernadero.
El empleo de una cubierta de un material plástico antigoteo, facilitar� que la condensación en el interior de dicha cubierta disminuya al fluir a la canal (9) y canalizarse hacia el exterior del invernadero; dando lugar a plantas más sanas, frutos sin manchas y a la disminución en la proliferaci�n de enfermedades f�ngicas.
Por otro lado, como muestra la figura 5, al menos una de las estructuras auxiliares (13) est� fijada encima de varios de los pórticos interiores (2) para soportar las bases de al menos dos placas solares (no mostradas en la figura) dispuestas en la cubierta del invernadero.
Se prefiere que la estructura auxiliar (13) est� conformada por cuatro perfiles base (13.1) con sección en "H". Dichos perfiles base (13.1) est�n dispuestos de manera perpendicular entre ellos, conformando un marco (13.11), donde se apoyan las bases de las placas solares.
As� mismo, se prefiere que la estructura auxiliar (13) además comprenda tres perfiles longitudinales (13.2), también con sección en "H", dispuestos de forma paralela entre ellos. Los cuatro perfiles base (13.1) est�n fijados sobre los tres perfiles longitudinales (13.2).
Preferentemente, dos de los extremos opuestos del marco (13.11), conformado por los perfiles base horizontales (13.111), est�n fijados sobre el primer y segundo perfil longitudinal (13.21, 13.22), y los centros de los perfiles base verticales (13.112) del marco (13.11) est�n fijados sobre el tercer perfil longitudinal (13.23).
Por su parte, se prefiere que los perfiles longitudinales (13.2) est�n fijados a su vez a los pórticos interiores (2) por medio de uno de sus perfiles inclinados (2.5).
Preferentemente, cada extremo de los perfiles longitudinales (13.2) est� fijado sobre uno de los perfiles inclinados (2.5) de un pórtico interior (2) de las hileras alternas que no incluyen la cercha (6), quedando fijado el centro de dichos perfiles longitudinales (13.2) al correspondiente perfil inclinado (2.5) del pórtico interior (2) con cercha (6). Como puede verse, a través de la estructura auxiliar (13), se distribuye el peso propio de las placas solares a la estructura del invernadero, por medio de los perfiles inclinados (2.5) de los pórticos interiores (2), a los cuales est� fijada la subestructura que conforma dicha estructura auxiliar (13).

Claims (21)

  1. REIVINDICACIONES
    1.-Estructura de invernadero con soporte en cubierta para placas solares que comprende una pluralidad de pórticos (1, 2) a dos aguas, con unos extremos centrales cenitales (1.1, 2.1) y extremos laterales (1.2, 2.2) de unos perfiles inclinados (1.5, 2.5), los pórticos (1, 2) est�n dispuestos sobre un entramado reticular de pilares exteriores (3) e interiores (4), por medio de los extremos superiores (3.1, 4.1) de dichos pilares (3, 4), conformando una planta rectangular (5) con sus lados menores (5.1) formados por una hilera de pórticos frontales (1) seguida de una pluralidad de hileras de pórticos interiores (2), estas últimas, dispuestas paralelas y equidistantes entre ellas en toda la longitud de los lados mayores (5.2) de dicha planta rectangular (5), los pilares (3, 4) est�n fijados rígidamente, por medio de sus extremos inferiores (3.2, 4.2), mediante zapatas (14) que reparten la carga de la estructura al suelo, caracterizada por que unos refuerzos frontales (7) fijan a cada pórtico frontal (1) al pórtico interior (2) adyacente, dichos refuerzos frontales (7) comprenden unas riostras (7.1) dispuestas en forma de doble “V” que unen los extremos superiores (3.1) de los pilares exteriores (3) centrales de cada pórtico frontal (1) al extremo central cenital
    (2.1) y a los extremos laterales (2.2) del pórtico interior (2) adyacente, los pórticos interiores (2) de hileras alternas comprenden una cercha (6) en forma de celosía de refuerzo (6.1), una estructura auxiliar (13) est� fijada encima de varios de los pórticos interiores (2) para soportar las bases de las placas solares dispuestas en la cubierta del invernadero.
  2. 2.-Estructura según la reivindicación 1 en la que unos refuerzos longitudinales (8), comprendidos por dos elementos tubulares redondos (8.1) dispuestos en forma de “V”, fijan la celosía de refuerzo (6.1) a cada uno de los extremos central cenital (1.1, 2.1) de los pórticos (1, 2) adyacentes, en toda la longitud de la planta rectangular (5) en el sentido de sus lados mayores (5.2).
  3. 3.-Estructura según la reivindicación 1 en la que la celosía de refuerzo (6.1) comprende un perfil horizontal superior (6.11), un perfil horizontal inferior (6.12), distanciados por un perfil vertical central (6.13), y una pluralidad de perfiles en diagonal (6.14) dispuestos en zigzag entre los perfiles horizontales superior e inferior (6.11, 6.12), a ambos lados del perfil vertical central (6.13).
  4. 4.- Estructura según las reivindicaciones 2 y 3 en la que los elementos tubulares redondos (8.1) est�n fijados al centro del perfil horizontal superior (6.11) de la celosía de refuerzo (6.1)
  5. 5.- Estructura según la reivindicación 1 en la que el pórtico interior (2) que incluye la cercha (6) comprende un pendol�n central (2.3) y dos pendolones laterales (2.4) que soportan a la celosía de refuerzo (6.1).
  6. 6.-Estructura según la reivindicación 5 en la que los extremos del pendol�n central (2.3) est�n fijados al extremo central cenital (2.1) del pórtico interior (2) y al centro del perfil horizontal superior (6.11) de la celosía de refuerzo (6.1) respectivamente.
  7. 7.- Estructura según las reivindicaciones 5 y 6 en la que los pendolones laterales (2.4) est�n fijados entre los perfiles inclinados (2.5) del pórtico interior (2) y el perfil horizontal superior (6.11) de la celosía de refuerzo (6.1), a ambos lados del pendol�n central (2.3).
  8. 8.-Estructura según la reivindicación 1 en la que los extremos laterales (1.2, 2.2) de los pórticos exteriores e interiores (1, 2) quedan dispuestos encima de sendas canales (9) de recogida y derivación de aguas pluviales y de condensación del interior del invernadero.
  9. 9.- Estructura según la reivindicación 8 en la que las canales (9) est�n fijadas a los extremos superiores (3.1, 4.1) de los pilares (3, 4) y se extienden en toda la longitud de la planta rectangular (5) en el sentido de sus lados mayores (5.2).
  10. 10.- Estructura según la reivindicación 1 en la que los pilares exteriores (3) que conforman los lados mayores
    (5.2) de la planta rectangular (5) est�n unidos mediante unos perfiles horizontales laterales (10) dispuestos equidistantes entre ellos en toda la longitud de dichos pilares exteriores (3).
  11. 11.- Estructura según la reivindicación 1 en la que los pilares exteriores (3) que conforman los lados menores
    (5.1) de la planta rectangular (5) est�n unidos mediante unos perfiles horizontales frontales (11) dispuestos equidistantes entre ellos en toda la longitud de dichos pilares exteriores (3).
  12. 12.- Estructura según la reivindicación 1 en la que el extremo superior (3.1) de los pilares exteriores (3) que conforman las esquinas de la planta rectangular (5) est� unido a los extremos inferiores (3.2) de los pilares exteriores (3) adyacentes, por medio de unos perfiles de refuerzo de esquinas (12).
  13. 13.- Estructura según la reivindicación 1 en la que la estructura auxiliar (13) comprende cuatro perfiles base
    (13.1) dispuestos de manera perpendicular entre ellos conformando un marco (13.11).
  14. 14.-Estructura según la reivindicación 13 en la que los cuatro perfiles base (13.1) del marco (13.11) est�n fijados sobre tres perfiles longitudinales (13.2) dispuestos de forma paralela entre ellos.
  15. 15.- Estructura según la reivindicación 14 en la que los perfiles longitudinales (13.2) est�n fijados a los pórticos interiores (2) por medio de uno de sus perfiles inclinados (2.5).
  16. 2.5
    Fig.1
    2
    Fig.2
  17. 8.1
    Fig.3
    Fig.4
    13
  18. 13.21
  19. 13.2
  20. 13.22
    Fig.5
    OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS
    N.� solicitud: 201231990
    ESPA�A
    Fecha de presentación de la solicitud: 21.12.2012
    Fecha de prioridad:
    INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA
    51 Int. Cl. : Ver Hoja Adicional
    DOCUMENTOS RELEVANTES
    Categor�a
    56 Documentos citados Reivindicaciones afectadas
    Y
    JC Engineering, Cloghan, Co. Donegal 23.05.2006. Recuperado de Internet: 1-15
    URL: http://www.jcengineering.biz/PortalFrames2.htm
    URL: http://www.jcengineering.biz/classified/portalframe11medium_lg.jpg
    Y
    US 6003280 A (WELLS ORIE) 21.12.1999, 1-15
    figura 12.
    Y
    EP 2345322 A1 (VALK SYSTEMEN B V V D) 20.07.2011, 1-15
    figuras 1-3; párrafos [0001-0017].
    A
    DE 3320566 A1 (DEMEX SYSTEMBAU GMBH) 13.12.1984, 1-15
    figura 3.
    A
    EP 1875797 A2 (VALK SYSTEMEN B V V D) 09.01.2008, 1-15
    figuras 1-3; párrafos [0001-0018].
    A
    NL 1026241 C2 (VEEN MARKUS CORNELIS MARIA VAN) 22.11.2005, 1-15
    figura 1.
    Categor�a de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud
    El presente informe ha sido realizado • para todas las reivindicaciones • para las reivindicaciones n�:
    Fecha de realización del informe 03.10.2013
    Examinador M. R. Revuelta Poll�n Página 1/5
    INFORME DEL ESTADO DE LA TÉCNICA
    N� de solicitud: 201231990
    CLASIFICACI�N OBJETO DE LA SOLICITUD E04C3/40 (2006.01)
    E04B1/24 (2006.01) A01G9/14 (2006.01) Documentación mínima buscada (sistema de clasificación seguido de los símbolos de clasificación)
    E04B, E04C, A01G
    Bases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos de búsqueda utilizados) INVENES, EPODOC
    Informe del Estado de la Técnica Página 2/5
    OPINI�N ESCRITA
    N� de solicitud: 201231990
    Fecha de Realización de la Opinión Escrita: 03.10.2013
    Declaraci�n
    Novedad (Art. 6.1 LP 11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-15 SI NO
    Actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-15 SI NO
    Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicación industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de examen formal y técnico de la solicitud (Artículo 31.2 Ley 11/1986).
    Base de la Opinión.-
    La presente opinión se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica.
    Informe del Estado de la Técnica Página 3/5
    OPINI�N ESCRITA
    N� de solicitud: 201231990
    1. Documentos considerados.-
    A continuación se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la técnica tomados en consideración para la realización de esta opinión.
    Documento
    Número Publicación o Identificación Fecha Publicación
    D01
    JC Engineering, Cloghan, Co. Donegal 23.05.2006 23.05.2006
    D02
    US 6003280 A (WELLS ORIE) 21.12.1999
    D03
    EP 2345322 A1 (VALK SYSTEMEN B V V D) 20.07.2011
    D04
    DE 3320566 A1 (DEMEX SYSTEMBAU GMBH) 13.12.1984
    D05
    EP 1875797 A2 (VALK SYSTEMEN B V V D) 09.01.2008
    D06
    NL 1026241 C2 (VEEN MARKUS CORNELIS MARIA VAN) 22.11.2005
  21. 2. Declaración motivada según los artículos 29.6 y 29.7 del Reglamento de ejecución de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaración
    Problema técnico:
    El solicitante ha constatado el siguiente problema técnico (descripción página 2 líneas 19-31): para superar los problemas que aparecen en el cultivo en invernaderos (elevadas temperaturas en su interior, ausencia de control de la humedad del ambiente, necesidad de ventilación y riego, etc) se utilizan placas solares para hacer frente a los elevados consumos energéticos.
    Por esta razón, el solicitante se propone diseñar una estructura para invernadero con soporte en cubierta para placas solares que permita resistir a los embates de las condiciones atmosféricas, que sea capaz de soportar las cargas del cultivo, y que sirva de soporte de los medios necesarios para la producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables.
    Por tanto, el problema técnico planteado es un problema de cómo reforzar una estructura de tipo invernadero ya conocida en el estado de la técnica.
    Soluci�n propuesta:
    La patente en estudio parte de una estructura de tipología invernadero con soporte en cubierta para placas solares ya conocida en el estado de la técnica. La estructura comprende una pluralidad de pórticos a dos aguas dispuestos sobre un entramado reticular de pilares, cada uno de ellos, fijados de forma empotrada mediante zapatas que reparten la carga de la estructura al suelo. Para reforzar dicha estructura la patente en estudio propone:
    -
    A) unos refuerzos frontales en forma de doble “V” que unen los extremos superiores de los pilares exteriores (3) centrales de cada pórtico frontal (1) al extremo central cenital (2.1) y a los extremos laterales (2.2) del pórtico interior (2) adyacente.
    -
    B) Los pórticos interiores (2) de hileras alternas comprenden una cercha (6) en forma de celosía de refuerzo (6.1)
    -
    C) Unos refuerzos longitudinales compuesto por dos elementos tubulares redondos (8.1) dispuestos en forma de “V”, que fijan la celosía de refuerzo (6.1) a cada uno de los extremos central cenital (1.1,2.1) de los pórticos (1,2) adyacentes, en toda la longitud de la planta rectangular en el sentido de sus lados mayores.
    -
    D) una estructura auxiliar (13) est� fijada encima de varios pórticos para soportar las bases de las placas solares dispuestas en la cubierta del invernadero.
    Reivindicaciones:
    Las características técnicas que describen la esencia de la invención est�n descritas en las reivindicaciones 1 y 2.
    Las reivindicaciones 3-12 describen más en detalle las características técnicas de las reivindicaciones 1 y 2 as� como la incorporación de refuerzos de esquinas (12) y canales (9) de recogida y derivación de aguas.
    Las reivindicaciones 13-15 describen la estructura auxiliar (13).
    Informe del Estado de la Técnica Página 4/5
    OPINI�N ESCRITA
    N� de solicitud: 201231990
    La utilización de placas solares en los invernaderos es ampliamente conocida en el sector de la técnica. Ver documentos D03, D05 y D06.
    La utilización de unos refuerzos frontales en forma de doble “V” (ver epígrafe SOLUCION PROPUESTA apartado a) han sido utilizados con anterioridad en el documento D01.
    La utilización de cerchas en forma de celosía para refuerzo (ver epígrafe SOLUCION PROPUESTA apartado b) es ampliamente conocido en el estado de la técnica. Ver documentos D03, D05 y D06.
    La utilización de refuerzos longitudinales (ver epígrafe SOLUCION PROPUESTA apartado C) es ampliamente conocido en el estado de la técnica. Ver documentos D02 fig.12 y D03 fig.3).
    La utilización de una estructura auxiliar para fijar las placas solares (ver epígrafe SOLUCION PROPUESTA apartado D, y reivindicaciones 13-15), es simplemente una de varias posibilidades evidentes que un experto en la materia seleccionaría según las circunstancias, sin la el ejercicio de actividad inventiva, para resolver el problema planteado.
    Las características técnicas descritas en las reivindicaciones 3-12, constituyen características técnicas de estructuras conocidas y empleadas en el sector.
    Conclusi�n:
    Los sistemas de refuerzo de estructura mediante arriostramientos son ampliamente conocidos en el estado de la técnica, utilizándose unos u otros o su combinación fruto del cálculo de esfuerzos en b ase a los materiales utilizados y a las solicitaciones externas. Se considera que la combinación de todas las características establecidas en las reivindicaciones 115 es un proceso normal de diseño. Ya que no se ha obtenido un efecto técnico inesperado, la invención definida en las reivindicaciones 1-15 debe considerarse como una aplicación obvia de la técnica conocida. Por tanto, la invención definida en las reivindicaciones 1-15 carece de actividad inventiva a la vista de los documentos D01, D02 y D03.
    Informe del Estado de la Técnica Página 5/5
ES201231990A 2012-12-21 2012-12-21 Estructura de invernadero con soporte en cubierta para placas solares Expired - Fee Related ES2471690B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201231990A ES2471690B1 (es) 2012-12-21 2012-12-21 Estructura de invernadero con soporte en cubierta para placas solares

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201231990A ES2471690B1 (es) 2012-12-21 2012-12-21 Estructura de invernadero con soporte en cubierta para placas solares

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2471690A1 true ES2471690A1 (es) 2014-06-26
ES2471690B1 ES2471690B1 (es) 2015-03-31

Family

ID=50977342

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201231990A Expired - Fee Related ES2471690B1 (es) 2012-12-21 2012-12-21 Estructura de invernadero con soporte en cubierta para placas solares

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2471690B1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN109348926A (zh) * 2018-12-21 2019-02-19 徐伟忠 一种土楼式立体多楼层温室大棚建造方法

Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3320566A1 (de) * 1983-06-07 1984-12-13 Demex Systembau GmbH, 8000 München Dachkonstruktion
US6003280A (en) * 1996-08-02 1999-12-21 Inter-Steel Structures, Inc. Modular frame building
NL1026241C2 (nl) * 2004-05-19 2005-11-22 Markus Cornelis Maria Van Veen Kas met zonnepaneel.
EP1875797A2 (en) * 2006-07-06 2008-01-09 Van Der Valk Systemen B.V. Greenhouse or glasshouse with screen installation provided with an energy-converting device
EP2345322A1 (en) * 2010-01-18 2011-07-20 Van Der Valk Systemen B.V. Greenhouse with rotatable solar panels

Patent Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3320566A1 (de) * 1983-06-07 1984-12-13 Demex Systembau GmbH, 8000 München Dachkonstruktion
US6003280A (en) * 1996-08-02 1999-12-21 Inter-Steel Structures, Inc. Modular frame building
NL1026241C2 (nl) * 2004-05-19 2005-11-22 Markus Cornelis Maria Van Veen Kas met zonnepaneel.
EP1875797A2 (en) * 2006-07-06 2008-01-09 Van Der Valk Systemen B.V. Greenhouse or glasshouse with screen installation provided with an energy-converting device
EP2345322A1 (en) * 2010-01-18 2011-07-20 Van Der Valk Systemen B.V. Greenhouse with rotatable solar panels

Non-Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
JC Engineering, Cloghan, Co. Donegal 23/05/2006 [Recuperado de Internet: URL: http://www.jcengineering.biz/PortalFrames2.htm] y URL: http://www.jcengineering.biz/classified/portalframe11medium_lg.jpg *

Also Published As

Publication number Publication date
ES2471690B1 (es) 2015-03-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Pons et al. Roofs of the future: rooftop greenhouses to improve buildings metabolism
CN103141339B (zh) 一种高度和坡度可调节的大棚
CN102113457A (zh) 防虫避雨棚
CN101691822A (zh) 种植养殖循环经济日光冬暖温室
US9687021B2 (en) Shed for curing and drying of tobacco and development and production of seedlings
CN107347504A (zh) 一种温室大棚骨架的设置结构
Birkeland Resilient and sustainable buildings
ES2471690A1 (es) Estructura de invernadero con soporte en cubierta para placas solares
Caputo et al. Elements of rooftop agriculture design
Trang Architectural approaches to a sustainable community with floating housing units adapting to climate change and sea level rise in Vietnam. World Academy of Science, Engineering and Technology
US20100275526A1 (en) Building-above-land for protection of vegetation and environment
CN101413351A (zh) 一种有机农业的种养方法
CN103669261A (zh) 可移动有灌溉系统的组合式活动绿化隔离栏
CN201781823U (zh) 一种可延伸的塑料温室大棚
CN205077902U (zh) 一种能够与生态树相结合的景观廊架
KR102524688B1 (ko) 다용도 태양에너지시스템과 이의 건설방법
Rajender et al. Design and development of low-cost greenhouse to raise different cultivars
CN203783189U (zh) 屋顶花园现代式组合凉亭
CN113585815A (zh) 一种可持续生存的立体城市建筑系统
GR20170200173U (el) Θερμοκηπιο, αμφιρρικτο, απλο ή πολλαπλο, με σταυροφωλια ή καμαρες
JP3152566U (ja) グリーンハウス
RU171569U1 (ru) Теплица
ES1306902U (es) Estructura solar fotovoltaica a dos aguas
CN210491895U (zh) 一种4.5米高苗木繁育大棚骨架及大棚
CN214902482U (zh) 一种用于枸杞种植的连体大棚

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2471690

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20150331

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20210930