ES2468543T3 - Un método para suministrar un agente biol�gicamente activo - Google Patents

Un método para suministrar un agente biol�gicamente activo Download PDF

Info

Publication number
ES2468543T3
ES2468543T3 ES06727059.5T ES06727059T ES2468543T3 ES 2468543 T3 ES2468543 T3 ES 2468543T3 ES 06727059 T ES06727059 T ES 06727059T ES 2468543 T3 ES2468543 T3 ES 2468543T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
biologically active
active agent
target
particle
carrier organism
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06727059.5T
Other languages
English (en)
Inventor
Ian Hamilton Baxter
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Exosect Ltd
Original Assignee
Exosect Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Exosect Ltd filed Critical Exosect Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2468543T3 publication Critical patent/ES2468543T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Catching Or Destruction (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Un método de suministrar un agente biológicamente activo a un sitio diana, que comprende exponer una superficie de un organismo portador no-diana a un soporte que comprende al menos un agente biológicamente activo, en el que el organismo portador no-diana suministra el agente biológicamente activo al sitio diana, en el que el organismo portador no-diana es una abeja melífera y el sitio diana es un organismo portador que es un ácaro Varroa; en el que el soporte es una partícula que tiene un diámetro con un tamaño medio de 0,5 a 100 mm y que comprende al menos 0,01% en peso de agente biológicamente activo, y en el que dicha partícula se adhiere de forma liberable al organismo portador no-diana; y en el que el agente biológicamente activo es timol.

Description

Un método para suministrar un agente biol�gicamente activo.
La presente invención se refiere a un método para suministrar un agente biol�gicamente activo a un sitio diana mediante el uso de un organismo portador no diana.
Existe un cierto número de métodos conocidos para reprimir las plagas de insectos que incluyen el uso de aerosoles de plaguicidas, técnicas de interrupción del apareamiento y técnicas de atracción y exterminio utilizando un dispensador fijado y/o sistemas basados en trampas.
Los aerosoles de plaguicidas adolecen de la desventaja de que las gotitas de aerosol pueden desviarse y provocar que los plaguicidas contaminen zonas no objetivo, as� como el cultivo objetivo. La aplicación de tales aerosoles también requiere un equipo especializado y el entrenamiento del aplicador de la pulverización. Además de ello, el uso generalizado de plaguicidas químicos en la protección de los cultivos ha conducido al desarrollo de resistencia a una amplia gama de plaguicidas en muchas especies de insectos, y la resistencia continúa desarrollándose. Es deseable desarrollar nuevas medidas de represión que presenten menos riesgos para los agricultores, los consumidores y el medio ambiente, fijando como objetivo de manera eficaz a las especies de plagas y reduciendo al mínimo las cantidades de sustancias plaguicidas utilizadas.
Para superar estos problemas se ha desarrollado un cierto número de diferentes métodos de represión de insectos.
El documento WO 94/00980 describe un método de reprimir plagas tales como insectos, atrapando y/o exterminando o evitando que el apareamiento con eficacia. El método implica el uso de partículas cargadas electrostáticamente que se adhieren a la cutícula del insecto. Las partículas pueden comprender un plaguicida, o un producto químico modificador del comportamiento.
El documento WO 00/01236 describe un método de represión de plagas tales como insectos, atrapando y/o extermin�ndoles o evitando el apareamiento de manera eficaz, en el que la plaga se expone a una composición que comprende partículas que contienen o consisten en al menos un material magnético.
El documento WO 99/60848 describe un método para reprimir plagas tales como insectos, recubriendo, por lo menos parcialmente, la plaga con un material en partículas que incorpora un agente exterminador o modificador del comportamiento, método que comprende dirigir, atraer o tentando de otro modo a la plaga en, por encima o de otra manera junto a una superficie que porta un material en partículas de este tipo para hacer que el material sea portado por el aire por el movimiento de la plaga en, sobre o en la zona de la superficie portadora del material en partículas.
Estos métodos de la técnica anterior pueden implicar técnicas de interrupción del apareamiento. Técnicas de interrupción del apareamiento implican el uso de dispensadores de feromonas (Howse, Stevens & Jones: Insect pheromones and their role in pest management, Chapman & Hall, 1998). Los dispensadores, que contienen una feromona sexual atrayente, se colocan en un cultivo en donde existen las plagas. Se necesitan numerosos dispensadores para mantener la concentración de la feromona lo suficientemente alta dentro del cultivo para que interfiera en la capacidad de las especies machos para recoger penachos de feromonas portados por el viento emitidos por hembras de la misma especie.
Esta técnica adolece de la desventaja de que los dispensadores deben ser diseñados para que retengan y liberen continuamente cantidades relativamente grandes de feromonas. Debido a que, en general, las feromonas son caras de sintetizar a la vista del alto grado de pureza implicado, la técnica de represión también es costosa. Además, los dispensadores han de ser comúnmente utilizados a una tasa de aplicación de alrededor de 400 - 1000 por hectárea, lo que es un proceso costoso y laborioso.
Un método alternativo para lograr la interrupción del apareamiento sin utilizar dispensadores de feromonas es la Técnica del Insecto Estéril o TIE. Esta técnica implica la liberación en masa de insectos esterilizados en una población natural. Tales técnicas son bien conocidas, como lo son los métodos de cría de insectos esterilizados en una dieta artificial, control de calidad, esterilización y liberación, todos los cuales forman parte de esta técnica. Esta técnica es ejecutada por Organismos Internacionales tales como el Organismo Internacional de Energía Atómica, y se utiliza en la represión de la mosca mediterránea de la fruta, gusanos de la manzana, gusano rosado, moscas ts�ts� y otras plagas.
Una desventaja de esta técnica es que un gran número de insectos esterilizados debe ser liberado a la población natural, de manera que la probabilidad de que se apareen un insecto hembra no estéril y un insecto macho es muy baja en comparación con la probabilidad de un apareamiento de un insecto no estéril con un insecto estéril.
T�cnicas de atracción y exterminio descritas en la técnica anterior requieren dispensadores que contienen un atrayente tal como una feromona o una kairomona, y un plaguicida. El insecto diana ser� atraído al dispensador en donde entra en contacto con el plaguicida que tiene el efecto de exterminarle. Para hacer que tales sistemas sean
eficaces, se requieren a menudo grandes cantidades de plaguicidas. Además de ello, es una característica esencial de tales técnicas atractivas y de exterminio que haya un atrayente para tentar al insecto a dirigirse al dispensador. Por lo tanto, este tipo de sistemas son sólo tan buenos como los atrayentes utilizados. Estos métodos, por lo tanto, no son adecuados para la represión de plagas en donde no hay atrayente disponible, o en donde los atrayentes no son particularmente eficaces.
Una desventaja adicional de estas técnicas es que, a menudo, los dispensadores se requieren en grandes cantidades. Por consiguiente, preparar y colgar dispensadores de atracción y exterminio es un proceso costoso y laborioso.
Es un objeto de la presente invención superar al menos algunos de los problemas y desventajas de la técnica anterior.
De acuerdo con la presente invención, se proporciona un método para suministrar un agente biol�gicamente activo a un sitio diana, que comprende exponer una superficie de un organismo portador no-diana a un soporte que comprende al menos un agente biol�gicamente activo, en el que el organismo portador no-diana suministra el agente biol�gicamente activo al sitio diana, en el que el organismo portador no-diana es una abeja mel�fera y el sitio diana es un organismo portador que es un �caro varroa; en el que el soporte es una partícula que tiene un diámetro con un tamaño medio de 0,5 a 100 �m y que comprende al menos 0,01% en peso de agente biol�gicamente activo, y en el que dicha partícula se adhiere de forma liberable al organismo portador no-diana; y en el que el agente biol�gicamente activo es timol.
Se entender� que el organismo portador no-diana puede ser atraído a dispensadores que contienen agente biol�gicamente activo, por ejemplo en el campo, en donde el organismo portador no-diana quedar� expuesto al agente biol�gicamente activo. Alternativamente, el organismo portador no-diana puede quedar expuesto al agente biol�gicamente activo, haciéndolo pasar a través de dispensadores fijados a la entrada y/o salida de la colmena, panal, nido o lugar en el que vive el organismo portador no-diana.
La expresión “se adhiere de forma liberable”, tal como se utiliza en esta memoria, significa cualquier forma de fijación temporal al organismo portador no-diana, por ejemplo la fuerza de atracción puede ser electrostática, magnética (tanto temporal como permanente), química o física.
Part�culas adecuadas para uso en la presente invención se conocen del documento WO 97/33472.
Las partículas de la presente invención pueden comprender di�xido de silicio, silicato de magnesio, tierra de diatomeas, celulosa, cera, lípidos, resinas, materiales cerámicos o un pol�mero natural o sintético (tal como quitina, quitosano o caucho) o cualquier combinación de los mismos. Los ingredientes activos pueden incorporarse en la partícula por métodos que incluyen el uso de disolventes, o adhiri�ndolos al exterior de las partículas.
Alternativamente, la partícula puede ser una partícula de material compuesto que comprende un núcleo de sustrato inerte. Por el término "inerte" se entiende un material que actúa simplemente como un soporte para el agente biol�gicamente activo. El sustrato inerte es preferiblemente poroso y altamente absorbente. Materiales adecuados incluyen los listados anteriormente para la partícula. El sustrato inerte puede tener el agente biol�gicamente activo asociado con él por impregnación en él, o el agente biol�gicamente activo puede ser, por ejemplo, adsorbido sobre el mismo o absorbido en el mismo; y/o puede estar revestido con el agente biol�gicamente activo. Por el término "revestido", tal como se utiliza en esta memoria, incluye un revestimiento parcial de la partícula. Además, los agentes biol�gicamente activos pueden ser incorporados en la partícula utilizando disolventes, o se pueden adherir a la parte exterior de las partículas.
Las partículas se pueden moler a un tamaño, intervalo, peso o forma preferidos, de tal manera que se pueden separar más fácilmente de la superficie del organismo en contacto. Si las partículas son demasiado pequeñas, entonces pueden llegar a ser peligrosas para la salud humana, mientras que si son demasiado grandes, tenderán a desprenderse del organismo portador no-diana antes de que el organismo portador no-diana alcance el sitio diana.
Las partículas tienen un diámetro medio de tamaño de partícula en el intervalo de 0,5 a 100 �m. Preferiblemente, las partículas tienen un diámetro medio de tamaño en el intervalo de 5 a 15 �m. Más preferiblemente, las partículas tienen un diámetro medio de tamaño en el intervalo de 10 a 12 �m.
La partícula puede comprender materiales cargados electrostáticamente o materiales met�licos.
Preferiblemente, la partícula comprende al menos 0,01% en peso de agente biol�gicamente activo. Más preferiblemente, la partícula comprende al menos 0,1% en peso de agente biol�gicamente activo.
Con el fin de asegurar la eficacia, la cantidad de timol es preferiblemente mayor que 10% en peso. El timol est� preferiblemente presente en aproximadamente 20% en peso.
En el método de la presente invención, la partícula puede ser transferida desde el organismo portador no-diana al sitio diana.
La presente invención se ilustrar� adicionalmente con referencia a un ejemplo.
En el ejemplo se utiliza una abeja mel�fera para reprimir el �caro parásito, Varroa destructor, que es un depredador severo de las abejas mel�feras. Los �caros se adhieren por s� mismos a los cuerpos de abejas mel�feras obreras en busca de comida. Las abejas regresan a la colmena portando los �caros que, una vez en la colmena, parasitan a las abejas larvas adultas (la progenie) en el panal. Métodos que se utilizan actualmente para la represión de Varroa implican la fumigación de la colmena con plaguicidas selectivos, o la introducción de compuestos acaricidas que impregnan la colmena y que alcanzan concentraciones lo suficientemente altas como para exterminar a los �caros sin matar a las abejas mel�feras. En todos estos métodos existe un alto riesgo para las abejas, especialmente dado que debe ser aumentada la concentración de la toxina introducida, o deben utilizarse sin�rgidas potencialmente dañinos, con el paso del tiempo para compensar la evolución de resistencia en los �caros.
Por consiguiente, las abejas mel�feras que entran en la colmena se hacen pasar a través de una cámara que contiene partículas que comprenden timol, que es un aceite esencial que se produce de forma natural. Las abejas mel�feras forrajeras que regresan se contaminan con las partículas y las llevan a la colmena en sus cuerpos en donde son pasadas a los �caros. Las abejas son capaces de eliminar los materiales en partículas de sus cuerpos por su comportamiento de aseo altamente eficiente, pero los �caros que tienen un caparazón de protección en forma de c�pula no son capaces de articular sus patas o palpos en una posición tal como para que sean capaces de desprenderse por aseo de las partículas. El efecto de las partículas que comprenden timol es hacer que los �caros pierdan su agarre al cuerpo de la abeja mel�fera, tras lo cual el �caro cae al fondo de la colmena y muere, siendo incapaz de alimentarse de las abejas mel�feras. Además de ello, las partículas que comprenden timol actúan como un repelente para los �caros Varroa, provocando que se desprendan y caigan al fondo de la colmena. Aunque el uso de timol en la represión de Varroa es bien conocido para los expertos en la técnica, el modo de funcionamiento de la presente invención no se conoce y supera las desventajas asociadas con las formas tradicionales en las que se utiliza timol.
Sistemas de timol tradicionales utilizan dosis mucho más altas de timol con el fin de ser eficaces. El timol, a pesar de ser un derivado del aceite esencial aceite de tomillo, lleva un fuerte olor y el uso de dosis muy altas puede contaminar la miel en la colmena, haciéndola no comestible. Además de ello, los productos tradicionales de timol se colocan en la colmena, que requiere que la colmena se abra y hace que las abejas sean perturbadas. Además, productos de timol tradicionales para la represión de Varroa actúan en la fase de vapor y la alta concentración que necesita lograrse puede dar lugar a que las abejas sean repelidas de la colmena. La presente invención supera las limitaciones de los productos tradicionales de timol, ya que pueden utilizarse dosis mucho más bajas de timol, debido a que las partículas que comprenden timol entran en contacto directo con Varroa y no es necesario lograr una alta presión de vapor en la colmena. Utilizar las abejas para suministrar las partículas que comprenden timol significa que el sistema es muy específico y la colmena no tiene que ser abierta.

Claims (6)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Un método de suministrar un agente biol�gicamente activo a un sitio diana, que comprende exponer una
    superficie de un organismo portador no-diana a un soporte que comprende al menos un agente biol�gicamente 5 activo, en el que el organismo portador no-diana suministra el agente biol�gicamente activo al sitio diana,
    en el que el organismo portador no-diana es una abeja mel�fera y el sitio diana es un organismo portador que es un �caro Varroa;
    10 en el que el soporte es una partícula que tiene un diámetro con un tamaño medio de 0,5 a 100 �m y que comprende al menos 0,01% en peso de agente biol�gicamente activo, y en el que dicha partícula se adhiere de forma liberable al organismo portador no-diana; y
    en el que el agente biol�gicamente activo es timol. 15
  2. 2. El método según la reivindicación 1, en el que la represión de la plaga se provoca por transferencia del agente biol�gicamente activo del organismo portador no-diana al sitio diana.
  3. 3. El método según la reivindicación 1 o la reivindicación 2, en el que el organismo portador no-diana se expone al 20 agente biol�gicamente activo contenido dentro de un dispensador.
  4. 4. El método según cualquier reivindicación precedente, en el que la partícula es una partícula compuesta y comprende un núcleo de sustrato inerte que est� impregnado con y/o est� revestido con el agente biol�gicamente activo.
  5. 5. El método según la reivindicación 4, en el que el núcleo comprende di�xido de silicio, silicato de magnesio, tierra de diatomeas, celulosa, cera, lípidos, resinas, materiales cerámicos, un pol�mero natural o sintético o cualquier combinación de los mismos.
    30 6. El método según cualquier reivindicación precedente, en el que la partícula comprende materiales cargados electrostáticamente o materiales met�licos.
  6. 7. El método según cualquier reivindicación precedente, en el que la partícula se transfiere del organismo portador
    no-diana al sitio diana. 35
ES06727059.5T 2005-05-12 2006-05-10 Un método para suministrar un agente biol�gicamente activo Active ES2468543T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB0509749 2005-05-12
GB0509749A GB2425954A (en) 2005-05-12 2005-05-12 Method of delivering a biologically active agent
PCT/GB2006/001698 WO2006120431A2 (en) 2005-05-12 2006-05-10 A method of delivering a biologically active agent

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2468543T3 true ES2468543T3 (es) 2014-06-16

Family

ID=34708097

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06727059.5T Active ES2468543T3 (es) 2005-05-12 2006-05-10 Un método para suministrar un agente biol�gicamente activo

Country Status (7)

Country Link
US (1) US20080213329A1 (es)
EP (1) EP1890534B1 (es)
CN (1) CN101203130A (es)
ES (1) ES2468543T3 (es)
GB (1) GB2425954A (es)
MX (1) MX2007014034A (es)
WO (1) WO2006120431A2 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB0623398D0 (en) * 2006-11-23 2007-01-03 Exosect Ltd Arthropod control
GB0915418D0 (en) * 2009-09-04 2009-10-07 Biobest Belgium Nv Pesticides and beneficial organisms
GB2482900B (en) * 2010-08-19 2016-04-13 Exosect Ltd Delivery of compositions to arthropods
CN102450282A (zh) * 2010-10-20 2012-05-16 周端午 绿色、长效人兽共患疾病传播媒介系列防控药剂
GB201106741D0 (en) 2011-04-20 2011-06-01 Exosect Ltd Coating compositions for pathogen control in monocotyledonous plants
GB201106747D0 (en) 2011-04-20 2011-06-01 Exosect Ltd Coating compositions for pathogen control in vegetables
GB201106746D0 (en) * 2011-04-20 2011-06-01 Exosect Ltd Coating compositions for pathogen control in oilseeds
ES2395675B1 (es) * 2011-06-30 2013-12-26 Mieles Llovell, S.L. Composición y procedimiento para inhibir la reproducción de la varroa en colmenas
JP6280664B1 (ja) * 2017-05-09 2018-02-14 千葉県 病害虫防除方法、病害虫防除資材、病害虫防除資材の生産方法、病害虫防除資材の生産装置、病害虫防除資材の搬送方法、病害虫防除資材の放飼方法、及び病害虫防除資材の圃場定着方法
WO2022187054A1 (en) * 2021-03-02 2022-09-09 Monsanto Technology Llc Compositions and methods for pollen storage

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4889710A (en) * 1985-04-26 1989-12-26 S. C. Johnson & Son, Inc. Aerosol foam bait insecticide
GB9605203D0 (en) * 1996-03-12 1996-05-15 Univ Southampton Control agent
US5974726A (en) * 1998-06-05 1999-11-02 Creeger; Samuel M. Method of controlling pests and associated apparatus
GB2383754A (en) * 2001-12-19 2003-07-09 Exosect Ltd Degradable pest control device
GB0228421D0 (en) * 2002-12-05 2003-01-08 Exosect Ltd Lipid carriers
AU2003235019A1 (en) * 2003-08-17 2005-03-03 Sirene Call Pty Ltd Attract-and-Kill Method of Controlling Ecto-Parasites from the Order Acarina in Livestock and Domestic Animals as well as Members of the Order Artiodactyle

Also Published As

Publication number Publication date
GB0509749D0 (en) 2005-06-22
WO2006120431A2 (en) 2006-11-16
GB2425954A (en) 2006-11-15
US20080213329A1 (en) 2008-09-04
MX2007014034A (es) 2008-03-26
EP1890534B1 (en) 2014-03-05
EP1890534A2 (en) 2008-02-27
WO2006120431A3 (en) 2007-02-01
CN101203130A (zh) 2008-06-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2468543T3 (es) Un método para suministrar un agente biol�gicamente activo
AU711300B2 (en) Pesticidal or herbicidal compositions
Cox Potential for using semiochemicals to protect stored products from insect infestation
JP4602549B2 (ja) 害虫を抑制する方法および装置
ES2560287T3 (es) Composiciones pesticidas de insectos y artrópodos
KR20150056537A (ko) 곤충의 유인 및 기피를 위한 조성물 및 방법
BR102013017279A2 (pt) Armadilha de observação mata insetos para a captura massiva e controle do bicudo do algodoeiro
JP2015063551A5 (es)
BRPI0616532A2 (pt) método para reprimir, repelir ou inibir mosquitos e mosquitos-pólvora mordedores e composição para liberação de uma quantidade eficaz de um composto repressor, repelente, inibidor
US20150359228A1 (en) Insect Biocontrol Method and Device: Attract-Infect-Release (AIR) Technology
TWI363599B (en) Apparatus for pest control and use thereof
TW202044995A (zh) 使用厭惡劑之昆蟲驅除劑的方法及組成物
ES2370295T3 (es) Partículas metálicas magnéticamente polarizables para el control de plagas.
US11896008B2 (en) Use of nootkatone to treat mosquito infestations
Claude et al. The control of riverine tsetse
KR200370895Y1 (ko) 착탈이 용이한 모기퇴치제방향기구
KR101798425B1 (ko) 디카페탈룸 모라레시 프란스 추출물을 포함하는 살충용 조성물
WO2022045112A1 (ja) 害虫に対する忌避・殺虫剤およびこの製造方法、機能性物品
CA2242781C (en) Pesticidal or herbicidal compositions
JP6825852B2 (ja) 昆虫忌避剤
CA3193330A1 (en) Mouse repellents, devices, and methods of using such
Howse et al. Lure and kill
ES2301421B1 (es) Procedimiento de produccion de un producto atrayente natural de moscas con base de feromonas.
RU2221422C1 (ru) Репеллент от насекомых
WO2005013694A1 (en) Insect repulsive allomones