ES2449365A1 - Dispositivo de captura de energía solar mediante bloques de vidrio moldeado modulares translucidos integrables en edificios, estructuras y elementos urbanos, con función de fotobiorreactores de algas - Google Patents

Dispositivo de captura de energía solar mediante bloques de vidrio moldeado modulares translucidos integrables en edificios, estructuras y elementos urbanos, con función de fotobiorreactores de algas Download PDF

Info

Publication number
ES2449365A1
ES2449365A1 ES201200899A ES201200899A ES2449365A1 ES 2449365 A1 ES2449365 A1 ES 2449365A1 ES 201200899 A ES201200899 A ES 201200899A ES 201200899 A ES201200899 A ES 201200899A ES 2449365 A1 ES2449365 A1 ES 2449365A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
molded glass
production
glass
structural
algae
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201200899A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2449365B1 (es
Inventor
Antonio RUIZ DE ELVIRA SERRA
María Rosa CERVERA SARDÁ
Eduardo Javier GÓMEZ PIOZ
María José ORTIZ BEVIÁ
Andrés RUIZ DE ELVIRA ORTIZ
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201200899A priority Critical patent/ES2449365B1/es
Publication of ES2449365A1 publication Critical patent/ES2449365A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2449365B1 publication Critical patent/ES2449365B1/es
Withdrawn - After Issue legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04CSTRUCTURAL ELEMENTS; BUILDING MATERIALS
    • E04C1/00Building elements of block or other shape for the construction of parts of buildings
    • E04C1/42Building elements of block or other shape for the construction of parts of buildings of glass or other transparent material
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B1/00Constructions in general; Structures which are not restricted either to walls, e.g. partitions, or floors or ceilings or roofs
    • E04B1/02Structures consisting primarily of load-supporting, block-shaped, or slab-shaped elements
    • E04B1/12Structures consisting primarily of load-supporting, block-shaped, or slab-shaped elements the elements consisting of other material

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Load-Bearing And Curtain Walls (AREA)
  • Roof Covering Using Slabs Or Stiff Sheets (AREA)
  • Photovoltaic Devices (AREA)
  • Apparatus Associated With Microorganisms And Enzymes (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)

Abstract

Fotobiorreactor realizado en vidrio moldeado modular, con propiedades estructurales como envolvente arquitectónica. Los módulos de vidrio translúcido permiten el paso en su interior de fluidos con microalgas y otras substancias, que reciben luz a través del vidrio, posibilitando la fotosíntesis de estas microalgas, y por tanto la producción de biomasa. Los módulos son ensamblables entre sí, formando paños de dimensiones arbitrarias, con resistencias estructurales que les permiten actuar como envolventes de edificios tales como fachadas, cubiertas y pavimentos y otras estructuras urbanas.

Description

FOTOBIORREACTORPARA PRODUCCIÓN DE MICROALGAS COMO ENVOLVENTE ARQUITECTONICA ESTRUCTURAL DE CIRCUITO CERRADO REALIZADA EN VIDRIO MOLDEADO MODULAR
SECTORES TÉCNICOS A LOS QUE SE REFIERE LA INVENCIÓN
F otobiorreactores de algas

Producción de algas en arquitectura.

Acumuladores de energía.
Energías renovables.
Edificación sostenible.
Arquitectura bioclimática.
Mcdio ambiente
OBJETO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a un fotobiorreactor formado por un sistema modular de bloques de vidrio moldeado, ensamblables e integrables como envolventes en la arquitectura, que permiten el flujo de fluidos en su interior caracterizados por su contenido en micro-algas y el crecimiento de éstas al absorber la luz transmitida por las caras translúcidas de los bloques de vidrio moldeado para realizar su función fotosintética y consecuentemente así la producción de biomasa, biofuel y otros productos de alto valor añadido.
En esta invención se combinan por pnmera vez elementos constructivos integrados en edificios y elementos urbanos, con la producción de biomasa y biofuel a través de las algas, al conseguir la doble función de fotobiorreactor y elementos constructivos.
PROBLEMA TÉCNICO PLANTEADO La producción de algas de manera continua e integrada en estructuras y elementos de edificación y estructuras urbanas, como por ejemplo, envolventes de edificios. En la actualidad la producción de algas en fotobioreactores de circuito cerrado emplea sistemas tubulares en serpentín, de material plástico, metacrilato y otros, o sistemas de láminas también en material sin propiedades estructurales, sistemas no integrables estructuralmente en fachadas y cubiertas de edificios o pavimentos interiores o exteriores urbanos. Es preciso señalar que hay también cultivos de algas en sistemas abiertos tipo piscina o lagos, pero no
entran en el rango de esta invención que aquí se reivindica. Este problema de
fotobiorreactores con propíedades estructurales nO está hasta la fecha ni planteado ni resuelto
en la industria o en la literatura, siendo las aplicaciones descritas en la literatura científica o
quizás algunas construidas solamente aditivos no estructurales sobre fachadas o cubiertas
5
tradicionales de edificios.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
ESTADO DE LA TÉCNICA
10
El objeto de la presente invención es conseguir que las superficies de los edificios y ciudades
adquieran una función adicional a las tradicionales constructivas, y referida a los problemas
energéticos: Absorber la luz del sol y convertir parte de su energía en biomasa mediante
fotosíntesis de micro-algas, permitiendo la círculación de fluidos con algas por esas
superficies para formar un nuevo tipo de fotobiorreactor.
15
Los fotobiorreactores tubulares, o de láminas, pueden ser descritos como contenedores
cerrados, transparentes o translúcidos, en donde se cultiva y produce biomasa bajo control
estricto de las condiciones de cultivo, por fotosíntesis de microalgas.
20
Los fotobiorreactores de ciclo cerrado han sido hasta ahora normalmente tubos
cilíndricos contínuos de vidrio, pyrex o templado, o metacrilato, ensamblados en serpentin,
con entradas para agua con algas, nutrientes y C02. No tienen mayor sofisticación ni
complicación mecánica y son de tipo industrial.
25
Estos fotobiorreactores tradicionales para el cultivo de microalgas se disponen de
forma índustrial ocupando suelo que no tiene otra función que la de acoger los sistemas de
tuberías transparentes y/o translúcidas.
En la literatura científica aparecen esporádicamente algunas noticias sobre el cultivo de algas
3 O
en edificios: (http://www.hok.com/thought -leadership/algae-powers-process-zero-concept
building/), en el que se describe un posible edificio propuesto por HOK / Vanderweil, en el
que se utilizan reactores tubulares a lo largo de las fachadas. El edificio propuesto por
Splitterwerk Architects en Alemania usa paneles superpuestos al edificio, pero nO elementos
estructurales dotados de resistencia mecánica. De la mIsma manera
3 5
(http://www.algaeobserver.com/photobioreaktor-fassade-algenfassade ) el edificio diseñado
por Pola Dietrich en la Universidad de Stuttgart propone membranas sín resistencia mecánica
incluidas en las fachadas de los edificios.
5
En (http://peakenergy.blogspotcom.es/2009/09/algae-covered-buildings-to-boost.html ) se proponen también edificios con envolventes que cultiven algas, pero sin aportar solución mecánica ni constructiva. En (http://smartgeometry.org/index.php?option=com _ content&view=article&id= 154) se proponen persianas (paneles verticales) para cultivo de algas, de nuevo sin resistencia mecánica ni estructural.
10
Una revisión de las patentes concedidas en España para fotobiorreactores muestra que existen las siguientes:
15
a) 2238275, CI2MIIOO. Fotobiorreactor con entrada de luz mejorada mediante ampliación de la superficie, desplazador de longitudes de onda o transporte de luz. Este fotobiorreactor es esencialmente una cámara de paredes de vidrio con incremento de superficie del mismo pero sin posibilidad de ser incorporado como elemento estructural en edificios.
2 O
b) La patente ES-23 19376 _Al, que es una invención de un reactor en circuito abierto a medio camino entre los estanques someros a cielo abierto y los serpentines tubulares, con nula aplicación como elemento estructural en arquitectura.
25
c) ES-2347515_Al, que es una invención de un reactor especialmente indicado para absorber gases de emisión de alto contenido en C02, con recirculación contínua de líquido a través de láminas de tejido, construido en forma de panel sin propiedades de resistencia estructural y por tanto inválida para el problema que con la presente invención se quiere resolver.
3 O
d) ES-2353830, Fotorreactor, que emplea elementos luminosos alimentados mediante electricidad que enciende LEOs (Light Emitting Diodes) cuya luz produce la fotosíntesis de algas. No tiene propiedades estructurales, y no es adecuado para el objetivo pretendido en esta invención que es la captura de la luz solar, y no de la luz eléctrica.
e) ES-2370583_BI, un fotobiorreactor formado por tubos dispuestos en abiertos, organizados en cámaras de cultivo, sin propiedades estructurales.
posición vertical
35
f) ES-2377619_Al, fotobiorreactor para el cultivo de algas a gran escala, donde la fotosíntesis se realiza a partir de luz eléctrica proporcionada por LEOs, sin propiedades estructurales.
Por lo que se ha estudiado y se presenta más arriba, no existen en el mercado reactores funcional y estéticamente capaces de ser integrados con la rigidez y resistencia mecánicas necesarias en los edificios y pavimentos, incorporándose como elementos constructivos en ellos sin rotura de la estética arquitectónica, como los que aquí se presentan.
Los inventores llevan algunos años trabajando sobre la posibilidad de incorporar fotobiorreactores para la producción de biomasa con microalgas a los edificios de las ciudades, no como meros aditivos o elementos cortina, sino como elementos estructurales de los mismos, lo que presenta ventajas industriales y constructivas, y significa una solución rupturista en el diseño arquitectónico.
Como hemos visto, una revisión exhaustiva de la literatura científica y tecnológica no produce ningún resultado en el cual los reactores para cultivo de algas sobre envolventes de edificios estén dotados de la resistencia mecánica necesaria para ser utilizados como elementos estructurales en los mismos, lo que sin embargo es el núcleo de la invención, objeto de esta patente.
El estudio detallado del problema y las posibles soluciones han llevado a la presente invención en la que se utilizan, para formar un fotobiorreactor con propiedades estructurales para formar envolventes de edificios y otras estructuras arquitectónicas y urbanas, vidrios moldeados de alta resistencia con canales para el flujo de líquidos, que pueden ser construidos de forma estandarizada, y que permiten un flujo continuo de líquidos en su interior, una vez ensamblados en líneas de flujo de extensión arbitraria, capaces de formar fachadas, cubiertas, pavimentos de viales o de plazas.
CAMPO DE INVENCIÓN El campo en el que se encuadra la invención es el de la construcción sostenible y energías renovables mediante la captura de energía de la luz por medio de micro-algas y su conversión en biomasa, utilizando estructuras integradas en edificios y otras construcciones arquitectónicas.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN La presente invención es un sistema modular de vidrio hueco moldeado de doble cara y translúcido al menos en una de ellas de alta resistencia mecánica formando un sistema de conductos de circuito cerrado por donde circulan líquidos con micro-algas, nutrientes y C02, integrado en la arquitectura. Al ser de alta resistencia mecánica puede conformar las envolventes de los edificios, fachadas, paramentos verticales, techos y cubiertas, y pavimentos horizontales o inclinados.
Los elementos modulares, una vez enlazados entre sí mediante sus cierres bayoneta u otros que garanticen su conexión como circuito y su estanqueidad, se fijan entre sí mediante hormigón y armado de acero consiguiendo de este modo la resistencia mecánica del paño completo capaz de funcionar como envolvente de un edificio o como pavimento.
La ventaja de la invención con respecto al estado de la técnica anterior es que con esta invención, sus cualidades estéticas y su resistencia mecánica, es posible que por primera vez los propios elementos arquitectónicos conformantes de fachadas, techos y pavimentos se conviertan en fotobiorreactores para la obtención de biomasa a partir de las microalgas.
Dependiendo de sus dimensiones, los módulos conforman unos conductos simples o, mediante láminas interiores de vidrio o plástico que separan su interior en dos o más cámaras, conductos múltiples, y están diseñados de forma que permiten primero la circulación del fluido sin generar puntos de estancamiento y segundo el acoplo modular de unos con otros mediante cierres de bayoneta u otros que garanticen su conexión y su estanqueidad.
De esta manera permiten el paso, a través de aquellos conductos, de líquido puro, de una solución de algas, o detergente para su limpieza, así como la entrada de nutrientes y del gas carbónico esencial para la fotosíntesis, permitiendo la salida de los líquidos con algas y el oxígeno que en los fotobiorreactores es un producto de desecho.
EXPOSICIÓN DETALLADA DE UN MODO DE REALIZACIÓN DE LA INVENCIÓN
La realización específica que a continuación se considera es una de entre las muchas que la presente invención puede adoptar. En las figuras puede observarse cómo el sistema está formado por módulos de vidrio moldeado acoplables entre sí según la siguiente exposición detallada, una entre las muchas posibles.
Descripción de un módulo Descripción de las paredes interiores de un módulo. Sistema de encaje de módulos Sistema constructivo de envolventes. Sistemas de entrada y salida de líquido y C02
Descripción de un módulo
El módulo del fotobiorreactor integrado en el sistema arquitectónico es un paralelepípedo
de vidrio moldeado al menos en una de sus caras para permitir el paso de luz y el proceso de
5
fotosíntesis de las algas, de doble lámina con hueco interior, pudiendo ser el vidrio moldeado
de cualquiera de los tipos existentes, de bastoncillo, cruzado, u otros acabados del vidrio
según lo requieran las necesidades técnicas, o de metacrilato u otros plásticos rigidos con
propiedades estructurales. Admite diversas medidas y formas geométricas. La resistencia del
vidrio moldeado a esfuerzos de compresión es alta para proporcionar resistencia estructural, y
10
de la misma manera es elevada su transmisividad lumínica para permitir la fotosíntesis. Los
bordes de los módulos están biselados o redondeados o matados como se señala en la
explicación de los gráficos. Los módulos están huecos.
Descripción de las paredes interiores
15
Los módulos están diseñados para que por su interior pase un fluido con microalgas. El flujo
en el interior del cada módulo debe ser laminar, sin turbulencias ni puntos de estancamiento.
Para ello se disponen las paredes interiores de cada módulo con forma recta o curva del
vidrio, en las direcciones del flujo según convenga para garantizar movimientos suaves sin
ángulos.
20
Descripción del sistema de encaje de módulos
Cada módulo dispone, en dos de sus caras laterales, de unas aberturas que permiten enlazarlo
con otros en un circuito continuo y estanco.
25
Sistema de alimentación
En el paño de envolvente arquitectónica construido mediante los sistemas de vidrio moldeado
modular objeto de esta invención, uno de los módulos se conecta con un sistema estándar de
alimentación de un fluido, generalmente agua, que contiene micro-algas, nutrientes y gas
carbónico procedente de un mezclador que no es objeto de la invención. La alimentación se
3 O
realiza por una de las aberturas. De manera estrictamente similar se retiran las micro-algas
producidas en el paño de módulos de vidrio moldeado objeto de esta invención por la apertura
del módulo final del circuito del paño envolvente arquitectónico, y se conduce a los centros
de proceso y utilización de la biomasa.
35
El sistema modular objeto de esta invención puede constituir una fachada vertical
completa de un edificio, recibiendo luz directa y difusa, puede ser muro arquitectónico
interior recibiendo luz difusa, un pavimento urbano, como por ejemplo una acera o el firme de
una plaza, y puede formar un plano inclinado de cubierta o de cualquier otro elemento arquitectónico que se considere.
La organización o diseño definitivo será variable en función de los condicionantes del espacio disponible, y dado su carácter modular, adaptándose a toda clase y tamaño de superficies, con la única limitación las de los condicionantes del lugar y las del propio módulo.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS Para completar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención que aquí se presenta, se acompaña como parte integrante de dicha descripción un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y ni exhaustivo ni limitativo, se ha representado 10 siguiente:
Figura 1-Módulo de vidrio moldeado, para conexión lateral. Se aprecian los siguientes
elementos: 1) Pared exterior de vidrio del módulo. 2) Conducto interíor del módulo que permite el paso de fluidos. 3) Tabique central de vidrio del módulo. 4) Boca de acoplo para conexión con otro módulo manteniendo la dirección del
flujo. 5) Boca de acoplo para conexión al siguiente módulo cambiando 90° la dirección del flujo. 6) Tabique curvo para conseguir el movimiento laminar de líquido en los cambios de dirección del flujo y evitar puntos de estagnación.
Figura 2.-Módulo de vidrio moldeado para conexión unidireccional manteniendo el flujo la
misma dirección.
Figura 3.-Módulo de vidrio moldeado para cambio de sentido del flujo.
Figura 4.-Tres módulos de vidrio moldeado acoplados.
Figura 5.-Tres módulos de vidrio moldeado acoplados. Visión 3-D.

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES
    5 1. F otobiorreactor para producción de microalgas como parte integrante de la edificación, caracterizado por ser un sistema modular de bloques de vidrio moldeado, ensamblables e integrables en la arquitectura, que permite de forma estanca el flujo de fluidos en su interior con un contenido en micro-algas, y que permite el crecimiento de éstas al absorber la luz transmitida por las caras translúcidas de los bloques de vidrio moldeado para realizar su
    10 función fotosintética, estando los bloques construidos con hueco interior y con piezas de paso (4), (5) entre dos de sus caras y conexionado estanco entre módulos, pudiendo conformar
    fachadas, paramentos, cubiertas de diversa Índole y pavimentos.

    15
    ' ' ' '
    '
ES201200899A 2012-09-18 2012-09-18 Fotobiorreactor para producción de microalgas como envolvente arquitectonica estructural de circuito cerrado realizada en vidrio moldeado modular Withdrawn - After Issue ES2449365B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201200899A ES2449365B1 (es) 2012-09-18 2012-09-18 Fotobiorreactor para producción de microalgas como envolvente arquitectonica estructural de circuito cerrado realizada en vidrio moldeado modular

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201200899A ES2449365B1 (es) 2012-09-18 2012-09-18 Fotobiorreactor para producción de microalgas como envolvente arquitectonica estructural de circuito cerrado realizada en vidrio moldeado modular

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2449365A1 true ES2449365A1 (es) 2014-03-19
ES2449365B1 ES2449365B1 (es) 2014-12-29

Family

ID=50272839

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201200899A Withdrawn - After Issue ES2449365B1 (es) 2012-09-18 2012-09-18 Fotobiorreactor para producción de microalgas como envolvente arquitectonica estructural de circuito cerrado realizada en vidrio moldeado modular

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2449365B1 (es)

Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB657107A (en) * 1947-03-27 1951-09-12 Ceske Tovarnynatahve Improvements in hollow glass building blocks
ES421759A1 (es) * 1973-12-24 1976-04-01 Diez Dominguez Sistema de cortina fluida reguladora de paso de luz para huecos y superficies transparentes o translucidas.
ES2129906T3 (es) * 1995-06-21 1999-06-16 Thomas Lorenz Disposicion para el tratamiento de gases que contienen dioxido de carbono.
EP1590173A1 (de) * 2002-10-08 2005-11-02 New Design Product Development "DPD" Zeller & Steindl OEG Glasbauelement mit einer trägerplatte aus glas
WO2010072925A2 (fr) * 2008-12-23 2010-07-01 X'tu Dispositif de culture d'algues et/ou de microorganismes pour le traitement d'un effluent et biofaçade
US20110247280A1 (en) * 2010-04-09 2011-10-13 Sadika Keskes Construction element by blowing or blowing-pressing

Patent Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB657107A (en) * 1947-03-27 1951-09-12 Ceske Tovarnynatahve Improvements in hollow glass building blocks
ES421759A1 (es) * 1973-12-24 1976-04-01 Diez Dominguez Sistema de cortina fluida reguladora de paso de luz para huecos y superficies transparentes o translucidas.
ES2129906T3 (es) * 1995-06-21 1999-06-16 Thomas Lorenz Disposicion para el tratamiento de gases que contienen dioxido de carbono.
EP1590173A1 (de) * 2002-10-08 2005-11-02 New Design Product Development "DPD" Zeller & Steindl OEG Glasbauelement mit einer trägerplatte aus glas
WO2010072925A2 (fr) * 2008-12-23 2010-07-01 X'tu Dispositif de culture d'algues et/ou de microorganismes pour le traitement d'un effluent et biofaçade
US20110247280A1 (en) * 2010-04-09 2011-10-13 Sadika Keskes Construction element by blowing or blowing-pressing

Also Published As

Publication number Publication date
ES2449365B1 (es) 2014-12-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US8569049B2 (en) Photo bioreactor with light distributor and method for the production of a photosynthetic culture
ES2347515B2 (es) Fotobiorreactor laminar para la produccion de microalgas.
ES2370546B1 (es) Aparato y método para crecer organismos biológicos para combustible y otros propósitos.
US8809041B2 (en) Photo bioreactor with light distributor and method for the production of a photosynthetic culture
CN102134553B (zh) 管式光生物反应器、培养微藻细胞的系统和方法
ES2433367T3 (es) Aparato de producción y de cosecha de algas
ES2410885T3 (es) Dispositivo de cultivo de algas y/o de microorganismos para el tratamiento de un efluente y biofachada
AU2015356934B2 (en) Device for producing a photosynthetic culture by means of a photo-bioreactor and at least one light distributor
CN105039138A (zh) 带有太阳能电池板的微藻养殖系统及其培养方法
WO2013149442A1 (zh) 一种基于强化光照方向混合的新型内部构件及光生物反应器
ES2449365A1 (es) Dispositivo de captura de energía solar mediante bloques de vidrio moldeado modulares translucidos integrables en edificios, estructuras y elementos urbanos, con función de fotobiorreactores de algas
ES1103505U (es) Dispositivo modular como envolvente arquitectónica estructural con función de fotobioreactor para la producción de microalgas
ES2395947B1 (es) Fotobiorreactor para cultivar microorganismos fotoautótrofos
CN202635280U (zh) 集成池-光生物反应器
WO2010103154A2 (es) Método de cultivo de microorganismos y fotobiorreactor empleado en dicho método
US20160272930A1 (en) Algae growth system and method
CN203474785U (zh) 塔式光网养殖装置
WO2011007250A2 (en) Industrial photobioreactor and structure of the same, of low cost and with high productive yield for occupied surface site
CN102660453A (zh) 太阳能沼气发生装置
CN103355155B (zh) 集成池-光生物反应器
Buzalo et al. Photobiological treatment plants integrated with building's architectural shell
CN105368701A (zh) 半密闭的立柱式光反应器及具有该反应器的微藻培养系统
AU2008227237B2 (en) Photo bioreactor with light distributor and method for the production of a photosynthetic culture
WO2023073442A1 (es) Fotobiorreactor con arreglo óptico para el cultivo de microalgas
ES2402494B1 (es) Procedimiento de producción de biomasa y aparato utilizado en dicho procedimiento.

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2449365

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20141229

FA2A Application withdrawn

Effective date: 20150428