ES2446847A1 - Procedimiento de telecontrol de una instalación de alumbrado y equipo para llevarlo a cabo - Google Patents

Procedimiento de telecontrol de una instalación de alumbrado y equipo para llevarlo a cabo Download PDF

Info

Publication number
ES2446847A1
ES2446847A1 ES201331607A ES201331607A ES2446847A1 ES 2446847 A1 ES2446847 A1 ES 2446847A1 ES 201331607 A ES201331607 A ES 201331607A ES 201331607 A ES201331607 A ES 201331607A ES 2446847 A1 ES2446847 A1 ES 2446847A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
impedance
equipment
lighting
lines
electrical
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201331607A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2446847B1 (es
Inventor
Ángel DUTRAS I CONGOST
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
PROVEIMENTS D AIGUA S A
Proveiments D'aigua Sa
Original Assignee
PROVEIMENTS D AIGUA S A
Proveiments D'aigua Sa
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by PROVEIMENTS D AIGUA S A, Proveiments D'aigua Sa filed Critical PROVEIMENTS D AIGUA S A
Priority to ES201331607A priority Critical patent/ES2446847B1/es
Publication of ES2446847A1 publication Critical patent/ES2446847A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2446847B1 publication Critical patent/ES2446847B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G08SIGNALLING
    • G08BSIGNALLING OR CALLING SYSTEMS; ORDER TELEGRAPHS; ALARM SYSTEMS
    • G08B13/00Burglar, theft or intruder alarms
    • G08B13/22Electrical actuation
    • GPHYSICS
    • G08SIGNALLING
    • G08BSIGNALLING OR CALLING SYSTEMS; ORDER TELEGRAPHS; ALARM SYSTEMS
    • G08B13/00Burglar, theft or intruder alarms
    • G08B13/02Mechanical actuation
    • G08B13/14Mechanical actuation by lifting or attempted removal of hand-portable articles
    • G08B13/1409Mechanical actuation by lifting or attempted removal of hand-portable articles for removal detection of electrical appliances by detecting their physical disconnection from an electrical system, e.g. using a switch incorporated in the plug connector
    • G08B13/1418Removal detected by failure in electrical connection between the appliance and a control centre, home control panel or a power supply
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01RMEASURING ELECTRIC VARIABLES; MEASURING MAGNETIC VARIABLES
    • G01R27/00Arrangements for measuring resistance, reactance, impedance, or electric characteristics derived therefrom
    • G01R27/02Measuring real or complex resistance, reactance, impedance, or other two-pole characteristics derived therefrom, e.g. time constant
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W4/00Services specially adapted for wireless communication networks; Facilities therefor
    • H04W4/12Messaging; Mailboxes; Announcements

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Alarm Systems (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Signal Processing (AREA)

Abstract

Procedimiento de telecontrol de una instalación de alumbrado y equipo para llevarlo a cabo, para detectar el robo de cable eléctrico, que consiste en medir la impedancia de los cables eléctricos (7) y equipos (13) de finales de línea mediante sensor de impedancia (6) conectado a un microprocesador (2), junto con un emisor (3) de radio frecuencia, conectado al cuadro eléctrico (4) de la instalación, y si en algún momento la impedancia aumenta por encima de un umbral determinado, el microprocesador (2) genera una alarma que envía, mediante GPRS, en forma de SMS, correo electrónico y página web hospedada en un servidor web (8). El valor del umbral de accionamiento del aviso se calcula en base a la diferencia del valor de la impedancia cuando todos los equipos (13) de finales de línea estén conectados y haya sólo uno de ellos que no lo esté.

Description

Procedimiento de telecontrol de una instalación de alumbrado y equipo para llevarlo a cabo.
OBJETO DE LA INVENCIÓN
La invención, tal como expresa el enunciado de la presente memoria descriptiva, se refiere a un procedimiento de telecontrol de una instalación de alumbrado y al equipo para llevar a cabo dicho procedimiento.
Consiste la presente invención en un procedimiento de telecontrol o control a distancia que, mediante un equipo integrado por una serie de aparatos eléctricos y electrónicos que recogen información y la transmiten al usuario a través de una página web accesible desde un ordenador y mediante comunicación de correo electrónico y/o SMS, tiene como finalidad esencial el control de una instalación de alumbrado y detectar el posible robo del cable eléctrico de dicha instalación, sirviendo, al mismo tiempo, para otras funcionalidades complementarias como pueden ser la gestión del consumo de energía y el control del funcionamiento.
CAMPO DE APLICACIÓN DE LA INVENCIÓN
El campo de aplicación de la presente invención se enmarca dentro del sector de las instalaciones de alumbrado eléctrico, centrándose principalmente en el ámbito de los sistemas de control y seguridad antirrobo de dicho tipo de instalaciones, siendo aplicable a todo tipo de instalaciones eléctricas susceptibles de sufrir actos de robo de cable.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Como es sabido, en los últimos tiempos el robo de elementos de metal, especialmente cableado eléctrico que es de cobre, se está convirtiendo en un grave problema tanto para particulares como para las administraciones públicas, especialmente ayuntamientos que gestionan y han de dar servicio de alumbrado en áreas alejadas de los núcleos urbanos donde, dado dicho carácter de alejamiento, no es fácil detectar con premura si se han producido tales robos o no, hasta que se recibe el aviso por parte de algún vecino.
El objetivo esencial de la presente invención es, pues, desarrollar un sistema que permita tener un control constante y rápido de cualquier eventualidad que se pueda producir en la instalación de alumbrado de cualquier zona a al que se aplique, de manera que, en caso de robo de algún cable, el sistema lo detecte inmediatamente y pueda lanzar un aviso.
Como referencia al estado actual de la técnica, cabe mencionar que, al menos por parte de la solicitante, se desconoce la existencia de ningún otro procedimiento ni equipo de telecontrol o invención de aplicación similar para control y gestión de una instalación eléctrica que presente unas características técnicas estructurales y constitutivas semejantes a las que presenta el que aquí se preconiza. Existen sistemas que permiten controlar el robo de cable, pero estos no son una solución factible para instalaciones de alumbrado existente, en tanto que se requiere de una modificación completa del cuadro eléctrico para su funcionamiento (sustitución de protecciones eléctricas, y/o instalación de aparatos en serie en la línea de potencia). En el caso de la invención, se trata de un cuadro eléctrico independiente que se puede adosar de manera anexa al cuadro de alumbrado existente o en su interior, y que es compatible con cualquier instalación de alumbrado.
En relación a la prestación del sistema de gestión de energía, los sistemas actuales no discriminan ni fundamentan el cálculo de los ahorros conseguidos por los distintos elementos de la instalación en relación a la energía teórica que consumiría la instalación si no tuviera ningún elemento susceptible de ahorrar energía. Esto permite discernir y evaluar con mayor precisión el aporte de ahorro energético que genera cada elemento, pudiendo así determinar cuáles son los más rentables y/o cuáles funcionan correctamente o están averiados, así como definir unos objetivos de ahorro energético que se evaluarán diariamente y de una manera automática.
EXPLICACIÓN DE LA INVENCIÓN
Concretamente, lo que la invención propone es, como ya se ha apuntado anteriormente, un procedimiento de telecontrol cuya finalidad es el control de una instalación de alumbrado para, esencialmente, poder detectar de manera remota el eventual robo de cable eléctrico en dicha instalación, y al mismo tiempo, proporcionar otras funcionalidades complementarias de gestión y control.
Para ello dicho procedimiento contempla, básicamente, la utilización de un equipo que comprende un armario eléctrico integrado, entre otros componentes eléctricos y electrónicos, por un microprocesador y un sensor de impedancia que, convenientemente conectados, respectivamente, al cuadro eléctrico y a los cables de la instalación de alumbrado a controlar, recogen información sobre el estado de la misma y de otros componentes o equipos eléctricos (en adelante equipos) que están instalados al final de cada una de las líneas de alumbrado.
Paralelamente, el procedimiento propuesto utiliza un servidor Web, conectado a Internet y a la telefonía móvil a través de GPRS, para que los citados aparatos del equipo envíen al usuario la información recogida mediante correos electrónicos y/o SMS, y mediante una página web donde, el software correspondiente, podrá mostrar datos de la instalación al usuario que, a través de la misma, eventualmente también podrá interactuar sobre el equipo. Dicha página web estará hospedada en un ordenador actuando de servidor web.
Con ello, el procedimiento de telecontrol, para su función esencial de control de posible robo de cable eléctrico, contempla la supervisión de la instalación de alumbrado de la siguiente forma, actuando en dos modos de funcionamiento diferenciados, según si el cable tiene tensión eléctrica o si no la tiene:
-
Funcionamiento sin tensión eléctrica o Modo Diurno: el alumbrado está apagado, en este estado el cable no tiene tensión ni por el discurre corriente eléctrica. Durante este modo de funcionamiento el equipo instalado en el cuadro eléctrico del alumbrado mide la impedancia de los cables y de los equipos eléctricos instalados a tal efecto en los finales de las líneas de alumbrado que se quieren tener controladas mediante el sensor de impedancia, de manera que si en algún momento la impedancia aumenta por encima de un umbral determinado, el microprocesador generará una alarma de robo de cable que se enviará al usuario.
El valor del umbral de accionamiento del aviso de robo se calculará en base a la diferencia del valor de la impedancia que exista cuando todos los equipos de final de líneas estén conectados y cuando haya sólo uno de ellos que no lo esté. El equipo calculará automáticamente este umbral durante la puesta en marcha de la instalación y lo recalculará periódicamente.
Durante este modo de funcionamiento, el equipo podrá medir el valor de la impedancia en el transcurso del tiempo y estos datos se enviarán y graficarán en la página web accesible al usuario, de manera que se podrá tener un acceso inmediato a éstos.
-
Funcionamiento con tensión eléctrica o Modo Nocturno: el alumbrado está encendido y, por tanto, el cable tiene tensión. Durante este modo de funcionamiento, en caso de activarse alguna protección magnetotérmica o diferencial del cuadro, el equipo instalado en el cuadro eléctrico del alumbrado, automáticamente, se conectará en las líneas que no tengan tensión eléctrica, cambiando al Modo de funcionamiento Diurno, y midiendo la impedancia mediante el sensor de impedancia de los cables para detectar así si ha habido un robo de cable o si por el contrario se trata de una avería en la instalación de alumbrado.
Al cabo de un tiempo no superior a varios segundos, el equipo volverá a funcionar en modo Nocturno, y enviará una alarma al usuario, según si se trata de un intento de robo o de una avería en la instalación de alumbrado público.
Opcionalmente, durante el modo de funcionamiento Nocturno, el equipo controlará en todo momento la potencia instantánea eléctrica, de manera que si se produce una variación brusca de este valor evaluará si se debe a un robo de cable y enviará la alarma correspondiente en caso afirmativo.
Opcionalmente, el equipo contempla además la incorporación de un dispositivo para control de intrusión, el cual consiste en otro componente electrónico que irá instalado en el propio armario eléctrico del equipo y se podrá instalar también en los cuadros de alumbrado o en cualquier otro recinto donde se quiera controlar la intrusión. Con este dispositivo, en caso que se produzca el evento de intrusión, el equipo enviará una alarma y accionará también una salida que activará un zumbador y/o cualquier otro sistema de aviso visual y/o acústico.
El procedimiento preconizado contempla enviar las alarmas que genera el equipo al usuario mediante varias opciones, incluyendo: envío de SMS, correo electrónico, indicador visual y acústico en la página web donde el usuario esté conectado.
Además, el procedimiento contempla, opcionalmente, comunicar periódicamente con otras estaciones para detectar si en alguna de ellas se ha perdido temporalmente la comunicación o cobertura de la señal, generando en su caso una alarma por Fallo de Comunicación que se envía al usuario. La mencionada comunicación se podrá efectuar mediante Radio, GPRS, Wifi, Cable o similar.
La comunicación del equipo con el servidor web que hará de hosting de la página de visualización web se hará, preferentemente, mediante GPRS.
Asimismo, el equipo se podrá conectar a una central de alarmas homologada según la normativa de aplicación, de tal modo que actuará como si fuera un sensor que envía los datos a dicha central.
El equipo, además, dispone de una alimentación auxiliar que le permite enviar alarma por fallo de corriente cuando se quede sin alimentación.
Conviene señalar que además de lo expuesto, el equipo preconizado y mediante el cual se consigue llevar a cabo el procedimiento descrito de control de la instalación frente a un eventual robo de cable eléctrico, permite además gestionar el consumo de energía y controlar el correcto funcionamiento de la instalación: El equipo permite reducir los costes de funcionamiento del alumbrado manteniendo en todo momento la calidad del servicio. Este objetivo se consigue gracias a las siguientes prestaciones del software que incorpora la página web del equipo:
-
Permite llevar un control de consumos energéticos: en la página web se puede generar un informe diario y mensual del consumo de energía de la instalación, incluyendo la energía reactiva, con todos los indicadores que se describirán en las siguientes líneas. Los informes se podrán exportar a un fichero de extensión configurable.
-
Permite un cálculo de la energía teórica a consumir por la instalación de alumbrado: en base al cálculo de la hora astronómica de salida y puesta de sol, y a la medición diaria de la potencia instantánea real de la instalación, el equipo puede calcular diariamente la energía teórica que consumiría la instalación de alumbrado si este no tuviera ningún dispositivo de ahorro energético. Esta energía será la base mediante la cual se evaluará el ahorro energético que se obtenga mediante los dispositivos de ahorro energético.
-
El usuario podrá definir un objetivo de reducción del consumo respecto la energía teórica a consumir por la instalación de alumbrado. Diariamente el equipo puede calcular la desviación del consumo energético real con respecto del objetivo planteado, y si esta desviación es superior a un porcentaje asignado puede generar automáticamente un aviso que se envíe a un destino determinado.
-
El equipo puede controlar el encendido y apagado del alumbrado. Desde la página web, el usuario podrá definir los minutos que se retrasará el encendido del alumbrado respecto la hora astronómica de puesta del sol, así como los minutos que se avanzará su apagado respecto a la salida del sol. Además, se puede incorporar a este control otra variable, el factor de la luminosidad exterior que se medirá con un luxómetro instalado en el equipo, de modo que el alumbrado no se encenderá si la luminosidad se encuentra por encima de un valor definido por el usuario, aunque se haya sobrepasado la hora astronómica. Por otro lado, durante el control para el apagado del alumbrado, si se supera un umbral de luminosidad definido por el usuario, aunque no se haya llegado a la hora astronómica el sistema apagará el alumbrado.
-
Permite una monitorización del encendido y apagado del alumbrado: el equipo podrá calcular diariamente y mensualmente el ahorro energético y económico obtenido por la instalación gracias al retraso al encendido del alumbrado y al avance del apagado del alumbrado. Estos factores se compararán con la energía teórica consumida y se
obtendrán los indicadores de “Ahorro conseguido en el encendido del alumbrado”, y el “Ahorro conseguido en el apagado del alumbrado”.
-
Permite el control de los dispositivos de reducción-estabilización de flujo del alumbrado, doble nivel, desconexión de fases eléctricas y otros sistemas: el equipo puede controlar el funcionamiento de estos dispositivos, su encendido, apagado, temporización y regulación.
-
Permite la monitorización de los dispositivos de reducción-estabilización de flujo del alumbrado, doble nivel, desconexión de fases eléctricas y otros aparatos: para cada una de estos dispositivos, el equipo podrá calcular el ahorro energético y económico obtenido por su uso. Estos factores se compararán con la energía teórica consumida y para
cada uno de estos equipos se obtendrán los indicadores de “Ahorro conseguido por el uso del equipo en el alumbrado”,
Finalmente, el equipo de la invención podrá controlar el accionamiento de cada una de las protecciones eléctricas existentes en el cuadro de alumbrado, mediante el envío de un aviso al usuario en su caso.
El descrito procedimiento de telecontrol de una instalación de alumbrado y el equipo para llevar a cabo dicho procedimiento son, pues, una innovación de características estructurales y constitutivas desconocidas hasta ahora, razones que unidas a su utilidad práctica, la dotan de fundamento suficiente para obtener el privilegio de exclusividad que se solicita.
DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, se acompaña a la presente memoria descriptiva, como parte integrante de la misma, un plano, en el que con carácter ilustrativo y no limitativo se ha representado lo siguiente:
La figura número 1 y única.- Muestra una representación muy esquemática del equipo de la invención apta para llevar a cabo el procedimiento de telecontrol de una instalación de alumbrado apreciándose, de una manera elemental, los principales elementos que comprende.
REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN
Así, tal como se observa en la descrita figura 1, el equipo mediante el cual se consigue llevar a cabo el procedimiento objeto de la presente invención comprende, esencialmente, un armario eléctrico (1) que, entre otros componentes eléctricos y electrónicos, cuenta con, al menos, un microprocesador (2) y un emisor (3) de radio frecuencia que se conectan al cuadro eléctrico (4) de la instalación de alumbrado (5), así como con un sensor de impedancia (6), y unos componentes o equipos (13) eléctricos ubicados al final de cada una de las línea o cables (7) eléctricos de la instalación a controlar.
Paralelamente, el equipo contempla un servidor web (8) que hace de hosting a una página web, y al que el microprocesador (2) envía, gracias al emisor (3) y mediante sistema GPRS o radio u otro dispositivo de comunicación (9), datos con la información que recoge el sensor de impedancia (6) y demás componentes para que un usuario pueda visualizarlos desde cualquier ordenador con conexión a internet.
El microprocesador (2) también utiliza el emisor (3) para enviar, mediante sistema GPRS o radio u otro dispositivo de comunicación (9), mensajes de correo electrónico y/o mensajes SMS accesibles para el usuario desde dispositivos electrónicos de telefonía móvil y/o con conexión a internet (10).
Opcionalmente, el equipo contempla además la incorporación de un dispositivo electrónico para control de intrusión (11) instalado en el armario (1) y conectado al cuadro eléctrico (4) de la instalación, así como a un zumbador (12) o dispositivo análogo de aviso visual y/o acústico.
Con todo ello, este procedimiento de telecontrol contempla las siguientes fases:
-
Cuando el alumbrado está apagado, las líneas de cables (7) no tienen corriente y el equipo del armario eléctrico (1) instalado en el cuadro eléctrico (4), que está activado “en modo diurno”, mide la impedancia de los cables (7) y de los equipos (13) de final de línea mediante el sensor de impedancia (6); si la impedancia aumenta por encima de un umbral determinado, el microprocesador (2) genera una alarma que se envía al usuario mediante envío de SMS, correo electrónico e indicador visual y acústico en página web.
-
Cuando el alumbrado está encendido, las líneas de cables (7) tienen corriente y el equipo del armario eléctrico (1) está activado “en modo nocturno”; si se activa alguna protección magnetotérmica o diferencial del cuadro eléctrico (4), el equipo del armario eléctrico (1), automáticamente, se conecta en las líneas de cables (7) que no tengan tensión eléctrica, midiendo la impedancia de cables y de los equipos (13) de final de línea mediante el sensor de impedancia (6), para detectar así si ha habido un robo de cable o si se trata de una avería.
-
Pasados varios segundos, el equipo del armario eléctrico (1) vuelve a desactivarse automáticamente y a funcionar “en modo nocturno”, y envía una alarma al usuario, según si se trata de un intento de robo o de una avería en la instalación de alumbrado público.
-
Opcionalmente, cuando el equipo del armario eléctrico (1) está activado “en modo nocturno”, controla en todo momento la potencia instantánea eléctrica; si se produce una variación brusca de este valor, evalúa si se debe a un robo de cable y envía alarma correspondiente en caso afirmativo.
Además, si el equipo incorpora un dispositivo electrónico para control de intrusión (11) instalado en dicho armario (1) y conectado al cuadro eléctrico (4) de la instalación, así como a un zumbador (12) o dispositivo análogo de aviso visual y/o acústico, éste se activará en caso de producirse cualquier eventualidad de intrusión en dicho cuadro eléctrico, generándose al mismo tiempo también el envío de una alarma correspondiente al usuario mediante SMS, correo electrónico y aviso en la página web.
En síntesis, pues, el procedimiento de la invención consiste en medir la impedancia de los cables eléctricos (7) de la instalación de alumbrado y de los equipos (13) de final de línea mediante un sensor de impedancia (6) conectado a un microprocesador (2) instalado en un armario eléctrico (1), junto con un emisor (3) de GPRS o radio u otro dispositivo de comunicación y otros componentes electrónicos, y conectado al cuadro eléctrico (4) de la instalación, de tal modo que, si en algún momento la impedancia aumenta por encima de un umbral determinado, el microprocesador (2) genera una alarma de robo de cable que se envía, mediante GPRS, en forma de SMS, correo electrónico e indicador visual y acústico en una página web hospedada en un servidor web (8).
El valor del umbral de accionamiento del aviso de robo se calcula en base a la diferencia del valor de la impedancia que exista cuando todos los equipos (13) de final de línea estén conectados y cuando haya sólo uno de ellos que no lo esté. El microprocesador (2) calcula automáticamente este umbral durante la puesta en marcha de la instalación y lo recalcula periódicamente.
Descrita suficientemente la naturaleza de la presente invención, así como la manera de ponerla en práctica, no se considera necesario hacer más extensa su explicación para que cualquier experto en la materia comprenda su alcance y las ventajas que de ella se derivan, haciéndose constar que, dentro de su esencialidad, podrá ser llevada a la práctica en otros modos de realización que difieran en detalle de la indicada a título de ejemplo, y a las cuales alcanzará igualmente la protección que se recaba siempre que no se altere, cambie o modifique su principio fundamental.

Claims (5)

  1. REIVINDICACIONES
    1.- Procedimiento de telecontrol de una instalación de alumbrado, aplicable para detectar de forma remota el eventual robo de cable eléctrico en dicha instalación de alumbrado (5), así como también la gestión del consumo de energía y el control del funcionamiento, caracterizado porque consiste en:
    -
    medir la impedancia de los cables eléctricos (7) y de los equipos (13) instalados en los finales de línea de la instalación de alumbrado mediante un sensor de impedancia (6) conectado a un microprocesador (2) instalado en un armario eléctrico (1), junto con un emisor (3) de radio frecuencia y otros componentes electrónicos, y conectado al cuadro eléctrico (4) de la propia instalación,
    -
    que si en algún momento la impedancia aumenta por encima de un umbral determinado, generar el microprocesador
    (2) una alarma que envía, mediante GPRS o radio u otro dispositivo de comunicación, en forma de SMS, correo electrónico e indicador visual y acústico en una página web hospedada en un servidor web (8), calculándose el valor del umbral de accionamiento del aviso de robo en base a la diferencia del valor de la impedancia que exista cuando todos los equipos (13) de finales de líneas estén conectados y cuando haya sólo uno de ellos que no lo esté; y
    -
    que cuando el alumbrado está apagado, se mide la impedancia de los cables (7) y de los equipos (13) instalados en los finales de línea mediante el sensor de impedancia (6), si la impedancia aumenta por encima de un umbral determinado, el microprocesador (2) genera la alarma; y cuando el alumbrado está encendido, si se activa alguna protección magnetotérmica o diferencial del cuadro eléctrico (4), automáticamente, se mide la impedancia en las líneas de cables (7) y de los equipos (13) instalados en los finales de línea que no tengan tensión eléctrica, mediante el sensor de impedancia (6), para detectar así si ha habido robo de cable o si se trata de una avería.
  2. 2.- Procedimiento de telecontrol de una instalación de alumbrado, según la reivindicación 1, caracterizado porque se controla en todo momento la potencia instantánea eléctrica, y si se produce una variación brusca de este valor, se evalúa si se debe a un robo de cable y se envía una alarma correspondiente en caso afirmativo.
  3. 3.- Equipo para llevar a cabo el telecontrol de una instalación de alumbrado, según el procedimiento descrito en cualquiera de las reivindicaciones 1-2 caracterizado porque comprende, al menos, un microprocesador (2) y un emisor
    (3) de radio frecuencia que se conectan al cuadro eléctrico (4) de la instalación de alumbrado (5), así como un sensor de impedancia (6) y unos equipos (13) conectados a los finales de cada una de las línea o cables (7) eléctricos a controlar; y porque, además, presenta un servidor web (8) que hace de hosting a una página web, al que el microprocesador (2) envía, mediante sistema GPRS (9), datos con la información que recoge, al menos, del sensor de impedancia (6) para que un usuario pueda visualizarlos.
  4. 4.- Equipo para llevar a cabo el telecontrol de una instalación de alumbrado, según la reivindicación 3, caracterizado porque, además, incorpora un dispositivo electrónico para control de intrusión (11) conectado al cuadro eléctrico (4) de la instalación, así como a un zumbador (12) o dispositivo análogo de aviso visual y/o acústico.
    OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS
    N.º solicitud: 201331607
    ESPAÑA
    Fecha de presentación de la solicitud: 04.11.2013
    Fecha de prioridad:
    INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA
    51 Int. Cl. : Ver Hoja Adicional
    DOCUMENTOS RELEVANTES
    Categoría
    56 Documentos citados Reivindicaciones afectadas
    X
    KR 100888272 B1 (KIM SI EUN et al.) 10.03.2009, resumen; párrafos [19],[34-36],[39],[45-46],[49-50],[52-54],[57-59],[63],[69-71],[77-79],[82-85]; figuras 4-7. 1-4
    X
    WO 2010116319 A2 (VERLOOP LEONARDUS GERRARDUS PHILIPPUS et al.) 14.10.2010, página 2, líneas 4-7,17-33; página 3, líneas 6-24; página 3, línea 33 – página 4, línea 3,10-20; página 5, líneas 1-4,10-31; página 7, línea 20 – página 8, línea 4; figuras 1-4. 1,3-4
    A
    US 2010328072 A1 (PRICE MELVIN et al.) 30.12.2010, párrafos [19],[21],[36],[44-45],[47],[53-55],[57],[60]; figuras 2-3,6. 1-4
    A
    US 5650773 A (CHIARELLO FRANK ANTHONY) 22.07.1997, resumen; columna 5, líneas 13-23; columna 6, líneas 12-24; figuras 1-2. 4
    A
    ES 2187373 A1 (ALSTOM) 01.06.2003, columna 1, líneas 16-35; columna 3, líneas 33-39; columna 6, líneas 4-6,34-36,48-52; columna 7, líneas 13-34; figuras 1-5. 1-3
    A
    CHUN, X. et al. “The design of remote monitoring system for energy-saving streetlight”. 2010 International conference on mechanic automation and control engineering (IMACE) [en línea] Junio 2010. [Recuperado el 26.02.2014] Recuperado de Internet: <http://ieeexplore.ieee.org/stamp/stamp.jsp?tp=&arnumber=5536713> <DOI: 10.1109/MACE.2010.5536713> 1-4
    Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud
    El presente informe ha sido realizado • para todas las reivindicaciones • para las reivindicaciones nº:
    Fecha de realización del informe 28.02.2014
    Examinador J. M. Vázquez Burgos Página 1/5
    INFORME DEL ESTADO DE LA TÉCNICA
    CLASIFICACIÓN OBJETO DE LA SOLICITUD G08B13/22 (2006.01)
    G01R27/02 (2006.01) H04W4/12 (2009.01) Documentación mínima buscada (sistema de clasificación seguido de los símbolos de clasificación)
    G08B, G01R, H04W
    Bases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos de búsqueda utilizados) INVENES, EPODOC, WPI, INTERNET
    OPINIÓN ESCRITA
    Fecha de Realización de la Opinión Escrita: 28.02.2014
    Declaración
    Novedad (Art. 6.1 LP 11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-4 SI NO
    Actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-4 SI NO
    Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicación industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de examen formal y técnico de la solicitud (Artículo 31.2 Ley 11/1986).
    Base de la Opinión.-
    La presente opinión se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica.
    OPINIÓN ESCRITA
    1. Documentos considerados.-
    A continuación se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la técnica tomados en consideración para la realización de esta opinión.
    Documento
    Número Publicación o Identificación Fecha Publicación
    D01
    KR 100888272 B1 (KIM SI EUN et al.) 10.03.2009
    D02
    WO 2010116319 A2 (VERLOOP LEONARDUS GERRARDUS PHILIPPUS et al.) 14.10.2010
    D03
    US 2010328072 A1 (PRICE MELVIN et al.) 30.12.2010
    D04
    US 5650773 A (CHIARELLO FRANK ANTHONY) 22.07.1997
    D05
    ES 2187373 A1 (ALSTOM) 01.06.2003
    D06
    CHUN, X. et al. “The design of remote monitoring system for energy-saving streetlight”. 2010 International conference on mechanic automation and control engineering (IMACE) [en línea] Junio 2010. [recuperado el 26.02.2014] Recuperado de Internet: <http://ieeexplore.ieee.org/stamp/stamp.jsp?tp=&arnumber=5536713> <DOI: 10.1109/MACE.2010.5536713> 28.06.2010
  5. 2. Declaración motivada según los artículos 29.6 y 29.7 del Reglamento de ejecución de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaración
    La invención reivindicada divulga un procedimiento para telecontrolar una instalación de alumbrado, detectando el robo de cables. Dicho método se basa en medir la impedancia de los cables y los equipos de terminación de línea, señalizando un robo cuando ésta excede un umbral determinado, que es el de la impedancia cuando uno de los equipos de final de línea está desconectado. La medida se realiza cuando el alumbrado está apagado, o cuando estando encendido, se activa una protección magnetotérmica o diferencial. La alarma se envía vía GPRS a una página web. El equipo para llevar a cabo el procedimiento se compone de un microprocesador, un emisor de RF, un sensor de impedancia, equipos de final de línea y un servidor web.
    El documento del estado de la técnica más próximo a la invención es D01 y divulga un sistema para monitorizar el estado de los cables de una instalación de alumbrado eléctrico, basado en la medida de la resistencia de los cables cuando estos no se hayan energizados, y la potencia cuando sí lo están. El sistema incluye la posibilidad de comunicar el resultado a una ubicación remota.
    Reivindicación 1
    Para mayor claridad, y en la medida de lo posible, se emplea la misma redacción utilizada en la reivindicación 1, si bien las referencias entre paréntesis corresponden al D01. De ser el caso, las características técnicas que no se encuentran en el documento D01 se indican entre corchetes y en negrita.
    Procedimiento de telecontrol de una instalación de alumbrado, aplicable para detectar de forma remota el eventual robo de cable eléctrico en dicha instalación de alumbrado (L), así como también la gestión del consumo de energía y el control del funcionamiento, caracterizado porque consiste en:
    medir la impedancia (resumen, párrafos 57-59, 82-84) de los cables eléctricos (120) y de los equipos instalados en los finales de línea de la instalación de alumbrado mediante un sensor de impedancia (250b) conectado a un microprocesador (260) instalado en un armario eléctrico (M), junto con [un emisor de radio frecuencia y] otros componentes electrónicos, y conectado al cuadro eléctrico (110) de la propia instalación,
    que si en algún momento la impedancia aumenta por encima de un umbral determinado, generar el microprocesador (260) una alarma que envía (párrafos 39, 63, 79, 85), mediante GPRS o radio u otro dispositivo de comunicación (100, párrafo 39), en forma de SMS, correo electrónico e indicador visual (280) y acústico [en una página web hospedada en un servidor web], calculándose el valor del umbral de accionamiento del aviso de robo [en base a la diferencia del valor de la impedancia que exista cuando todos los equipos de finales de líneas estén conectados y cuando haya sólo uno de ellos que no lo esté]; y
    que cuando el alumbrado está apagado, se mide la impedancia (párrafo 50) de los cables (120) y de los equipos instalados en los finales de línea mediante el sensor de impedancia (250b), si la impedancia aumenta por encima de un umbral determinado, el microprocesador (260) genera la alarma; y cuando el alumbrado está encendido, si se activa alguna protección magnetotérmica o diferencial del cuadro eléctrico (110), automáticamente (párrafos 49-50, 82-84), se mide la impedancia en las líneas de cables (120) y de los equipos instalados en los finales de línea que no tengan tensión eléctrica, mediante el sensor de impedancia (250b), para detectar así si ha habido robo de cable
    o si se trata de una avería.
    OPINIÓN ESCRITA
    Las principales diferencias entre la invención reivindicada en 1 y el documento D01 del estado más próximo de la técnica, son, en primer lugar, la no concreción en D01 del uso de emisores de RF para la comunicación remota del resultado de la monitorización de los cables, ya que D01 sólo habla de un módulo de comunicaciones remotas, a través del cual se informa a un administrador (párrafos 39, 63, 79, 85). No obstante, también se dice en 1 que dicha comunicación puede realizarse mediante otros dispositivos de comunicación, por lo que cabe entender dicho emisor como una ejecución particular. En segundo lugar tampoco concreta D01 la recopilación de dichos datos en una página web, ni, en tercer lugar, la forma específica de calcular el umbral de alarma, si bien se establece que el procedimiento de funcionamiento del sistema incluye la inserción por el administrador de un valor umbral, su almacenamiento y la posterior comparación con la medida (párrafos 6971). Por otro lado, D01 no menciona explícitamente los equipos finales de línea, si bien pueden considerarse implícitos en él, por cuanto son parte obligada de este tipo de instalaciones. Todas las diferencias reseñadas se consideran meras ejecuciones particulares, evidentes para un experto en la materia, pudiendo considerarse que, a la vista de D01, no se requiere ningún esfuerzo inventivo para que un experto en la materia desarrolle un procedimiento como el descrito en 1 con una expectativa razonable de éxito.
    Similar conclusión a la anterior cabe extraer a partir de D02, que divulga un sistema y un método de monitorización de la integridad de los cables de instalaciones eléctricas en general, aplicable por tanto a las de alumbrado público, susceptible de utilizarse para la detección del robo de cables, y que, aunque incluye explícitamente el envío de las alarmas por GSM, tampoco precisa el modo concreto de fijar el umbral, si bien es posible fijarlo a voluntad por un administrador. El sistema objeto de D02 presenta la peculiaridad de que puede medir la impedancia tanto en presencia como en ausencia de señal eléctrica en los cables (página 5, líneas 19-31; página 8, líneas 9-18), por lo que implícitamente cumple con el tercer paso del procedimiento, sin perjuicio de que pueda ir más allá de las limitaciones impuestas en el mismo.
    Por lo tanto a la luz de D01 o de D02, la invención reivindicada en 1 carece de actividad inventiva tal como se establece en el artículo 8 de la Ley de Patentes de 1986.
    Reivindicación 2
    La monitorización de la potencia instantánea eléctrica como modo de detectar anomalías en el cable, reivindicada en 2, se entiende que tiene lugar sólo en horario nocturno (cables energizados), por cuanto, 2 depende de 1, y en esta última se precisa que fuera de ese horario o cuando los cables no están energizados, se utiliza la medida de la impedancia. Dicha variante del procedimiento se encuentra recogida en D01 (resumen; párrafos 45-46, 54-56, 77-78).
    En consecuencia, a la luz de D01, y teniendo en cuenta las correspondientes relaciones de dependencia, la invención reivindicada en 2 carece de actividad inventiva tal como se establece en el artículo 8 de la Ley de Patentes de 1986.
    Reivindicación 3
    De los elementos objeto de la reivindicación 3, D01 recogería todos menos el emisor de radiofrecuencia (aunque sí un dispositivo de comunicaciones en general) y el servidor web, mientras que D02 sólo excluiría este último. Estas diferencias se traducen en sendos problemas técnicos objetivos como son la selección de un dispositivo para el envío de información vía radio y una plataforma para el alojamiento de información en una página web, problemas que un experto en la materia resolvería el recurso a la actividad inventiva, por pertenecer al conocimiento común del estado de la técnica, y de lo que pueden encontrarse ejemplos en D03 o D06. En conclusión, a la luz de D01 o D02, y teniendo en cuenta las correspondientes relaciones de dependencia, el objeto de la invención reivindicada en 3 carece de actividad inventiva tal como se establece en el artículo 8 de la Ley de Patentes de 1986.
    Reivindicación 4
    Los elementos objeto de 4 son sobradamente conocidos del estado de la técnica; un experto en la materia los utilizaría sin necesidad de actividad inventiva. Ejemplos de ellos pueden encontrarse en D03 y D04. Por lo tanto, a la luz de D01 o D02, y teniendo en cuenta las correspondientes relaciones de dependencia, el objeto de la invención reivindicada en 4 carece de actividad inventiva tal como se establece en el artículo 8 de la Ley de Patentes de 1986.
ES201331607A 2013-11-04 2013-11-04 Procedimiento de telecontrol de una instalación de alumbrado y equipo para llevarlo a cabo Active ES2446847B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201331607A ES2446847B1 (es) 2013-11-04 2013-11-04 Procedimiento de telecontrol de una instalación de alumbrado y equipo para llevarlo a cabo

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201331607A ES2446847B1 (es) 2013-11-04 2013-11-04 Procedimiento de telecontrol de una instalación de alumbrado y equipo para llevarlo a cabo

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2446847A1 true ES2446847A1 (es) 2014-03-10
ES2446847B1 ES2446847B1 (es) 2014-07-23

Family

ID=50193114

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201331607A Active ES2446847B1 (es) 2013-11-04 2013-11-04 Procedimiento de telecontrol de una instalación de alumbrado y equipo para llevarlo a cabo

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2446847B1 (es)

Cited By (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN104049188A (zh) * 2014-06-18 2014-09-17 华为技术有限公司 电击报警方法以及设备
GB2518472A (en) * 2014-04-11 2015-03-25 Pan Optic Monitoring Ltd Metal-theft detection device
EP2991051A1 (fr) * 2014-08-28 2016-03-02 Nexans Agencement de controle et/ou d'alerte d'une tentative de vol d'un tronçon de cable electrique
CN109039868A (zh) * 2018-08-14 2018-12-18 国网辽宁省电力有限公司辽阳供电公司 横跨电力系统i/iii/iv区的d5000告警信息短信提醒系统及方法

Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5650773A (en) * 1995-05-05 1997-07-22 Chiarello; Frank Anthony Multi-functional intrusion warning system for branch circuits of a home and the like
ES2187373A1 (es) * 2000-10-23 2003-06-01 Alstom Sistema de deteccion de arranque de cables en las redes de media tension y procedimiento de modificacion de un sistema existente.
KR100888272B1 (ko) * 2008-10-31 2009-03-10 김시은 전력선 감시기능을 갖는 가로등용 분전반
WO2010116319A2 (en) * 2009-04-06 2010-10-14 Leonardus Gerrardus Philippus Verloop A method and apparatus for monitoring an elongate conductor
US20100328072A1 (en) * 2009-06-26 2010-12-30 Melvin Price Cable theft monitoring system

Patent Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5650773A (en) * 1995-05-05 1997-07-22 Chiarello; Frank Anthony Multi-functional intrusion warning system for branch circuits of a home and the like
ES2187373A1 (es) * 2000-10-23 2003-06-01 Alstom Sistema de deteccion de arranque de cables en las redes de media tension y procedimiento de modificacion de un sistema existente.
KR100888272B1 (ko) * 2008-10-31 2009-03-10 김시은 전력선 감시기능을 갖는 가로등용 분전반
WO2010116319A2 (en) * 2009-04-06 2010-10-14 Leonardus Gerrardus Philippus Verloop A method and apparatus for monitoring an elongate conductor
US20100328072A1 (en) * 2009-06-26 2010-12-30 Melvin Price Cable theft monitoring system

Non-Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
CHUN, X. ET AL. ¿The design of remote monitoring system for energy-saving streetlight¿. 2010 International conference on mechanic automation and control engineering (IMACE) [en línea] Junio 2010. [recuperado el 26-2-14] Recuperado de Internet: <http://ieeexplore.ieee.org/stamp/stamp.jsp?tp=&arnumber=5536713 > <DOI: 10.1109/MACE.2010.5536713> *

Cited By (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2518472A (en) * 2014-04-11 2015-03-25 Pan Optic Monitoring Ltd Metal-theft detection device
GB2518472B (en) * 2014-04-11 2015-08-19 Pan Optic Monitoring Ltd Metal-theft detection device
WO2015155504A1 (en) * 2014-04-11 2015-10-15 Pan-Optic Monitoring Limited Metal-theft detection device
US9947192B2 (en) 2014-04-11 2018-04-17 Pan-Optic Monitoring Limited Metal-theft detection device
CN104049188A (zh) * 2014-06-18 2014-09-17 华为技术有限公司 电击报警方法以及设备
EP2991051A1 (fr) * 2014-08-28 2016-03-02 Nexans Agencement de controle et/ou d'alerte d'une tentative de vol d'un tronçon de cable electrique
CN109039868A (zh) * 2018-08-14 2018-12-18 国网辽宁省电力有限公司辽阳供电公司 横跨电力系统i/iii/iv区的d5000告警信息短信提醒系统及方法

Also Published As

Publication number Publication date
ES2446847B1 (es) 2014-07-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2446847A1 (es) Procedimiento de telecontrol de una instalación de alumbrado y equipo para llevarlo a cabo
CN204376542U (zh) 一种智能配电远程监控系统
CN104483077A (zh) 一种水龙头漏水无线报警系统
CN105517298A (zh) 一种城市物联网智能路灯系统
ES2352947B2 (es) Micro-contador de consumo de energ�?a eléctrica.
WO2020161356A1 (en) Managing a network comprising multiple communication devices
CN103941705A (zh) 一种现场设备管理系统及方法
CN202168265U (zh) 一种照明装置
CN104577810A (zh) 一种具有检测功能的智能开关柜
JP2014032151A (ja) 電力表示器
KR101522795B1 (ko) 에너지 저장 장치용 배터리시스템 정보 표시 장치 및 방법
CN205142586U (zh) 一种远程时控防窃电型路灯集中器系统
ES2400586B1 (es) Sistema de monitorización, control, gestión y actuación sobre el consumo energético de un edificio.
CN205141840U (zh) 一种小动力负荷智能控制系统
CN207528367U (zh) 防移动测温设备
CN203054226U (zh) 一种用于集装箱的定位装置
CN204537325U (zh) 一种用电信息查询装置
CN104183059A (zh) 一种预付费卡表报警装置及电能计量系统
CN2695983Y (zh) 停电断相报警器
CN107703837A (zh) 基于物联网的便利连锁店监控系统及其监控方法
CN105336014A (zh) 一种分布式光伏结算监控显示终端
CN204856855U (zh) 基于日用品的一体化入户型预警系统
CN204144041U (zh) 变压器
De Smedt et al. Smart meter for renewable energy microgrid island
KR20190130297A (ko) 실시간 관리가 가능한 와이 파이 전송 기능과 부정 사용 방지 기능을 갖는 스마트 전력량계 및 실시간 전력 관리 시스템

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2446847

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20140723