ES2442446A1 - Anclaje embebido en hormigón - Google Patents

Anclaje embebido en hormigón Download PDF

Info

Publication number
ES2442446A1
ES2442446A1 ES201300437A ES201300437A ES2442446A1 ES 2442446 A1 ES2442446 A1 ES 2442446A1 ES 201300437 A ES201300437 A ES 201300437A ES 201300437 A ES201300437 A ES 201300437A ES 2442446 A1 ES2442446 A1 ES 2442446A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
container
rod
concrete
anchor
embedded
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201300437A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2442446B1 (es
Inventor
Pablo GÓMEZ SANZ
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201300437A priority Critical patent/ES2442446B1/es
Publication of ES2442446A1 publication Critical patent/ES2442446A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2442446B1 publication Critical patent/ES2442446B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B69/00Training appliances or apparatus for special sports
    • A63B69/0048Training appliances or apparatus for special sports for mountaineering, e.g. climbing-walls, grip elements for climbing-walls
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B69/00Training appliances or apparatus for special sports
    • A63B69/0064Attachments on the trainee preventing falling
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04GSCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
    • E04G21/00Preparing, conveying, or working-up building materials or building elements in situ; Other devices or measures for constructional work
    • E04G21/32Safety or protective measures for persons during the construction of buildings
    • E04G21/3204Safety or protective measures for persons during the construction of buildings against falling down
    • E04G21/3219Means supported by the building wall, e.g. security consoles

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Forms Removed On Construction Sites Or Auxiliary Members Thereof (AREA)
  • Joining Of Building Structures In Genera (AREA)

Abstract

Anclaje embebido en el hormigón que comprende un recipiente hueco de material semirrígido (2), abierto por una de sus partes en la que incorpora una pestaña perimetral (5) orientada hacia el exterior. El recipiente posee en la superficie lateral de su cuerpo principal medios de fijación a presión para una varilla metálica rígida, tales como acanaladuras (3c) longitudinales situadas verticalmente, pestañas longitudinales (3a) orientadas verticalmente, pestañas en forma de gancho (3b) o pestañas en forma de "c"(3d) situados en el exterior del mismo. La varilla metálica (1) esta doblada adoptando una forma en "U" invertida respecto al lado abierto del recipiente y tiene los dos extremos libres adaptados para incrementar el agarre en hormigón mediante doblados sensiblemente a 90º en los extremos o mediante una forma ondulada o mediante una superficie corrugada. La varilla encaja a presión en el recipiente de manera tal que el extremo continuo queda fijado aproximadamente a nivel con el extremo superior abierto del recipiente. El recipiente puede disponer de una tapa de cierre (6) en su zona abierta.

Description

Anclaje embebido en hormigón.
Sector de la técnica en que se encuadra la invención
La presente invención se refiere a un anclaje embebido en hormigón que se puede usar para la colocación de líneas de vida o como punto de anclaje de un arnés de seguridad.
Estado de la técnica
Actualmente se conocen diversas patentes y modelos de utilidad de anclajes para líneas de vida.
En el documento ES1068470U se propone un anclaje para enganche de elementos de seguridad en construcciones.
Esta invención presenta el inconveniente de la dificultad de hacer pasar los extremos de la varilla por dos orificios opuestos en la caja que la alojan. Igualmente es difícil asegurar la posición de la varilla respecto a la caja antes del fraguado del hormigón, siendo necesario el atado de la varilla a la armadura del hormigón.
En el documento ES1068470U se presenta un anclaje para enganche de elementos de seguridad en construcciones que es una caja con adhesivo que aloja un elemento de enganche.
Esta invención presenta el inconveniente de que no se puede fijar adecuadamente el elemento de enganche en el interior de la caja.
En el documento ES1072008U se presenta un anclaje absorbedor de energía para caídas en altura que presenta el inconveniente de necesitar taladros de amarre a la estructura.
En el documento US2001032435A1 se presenta una invención que presenta el inconveniente de presentar un sistema de montaje con elementos desmontables y necesidad de herramientas.
En el documento ES2311310B1 se presenta un sistema que deja perdido una parte metálica del anclaje que resulta de elevado coste.
Por lo anteriormente expuesto sigue siendo necesario un sistema económico y sencillo para la colocación de líneas de vida y punto de anclaje para arnés en hormigón que no precisen amarres a la armadura del hormigón o al encofrado para su posicionamiento o el uso de herramientas.
Explicación de la invención
El anclaje para embeber en hormigón (o mortero, resina o similar) objeto de invención sirve principalmente para la colocación de puntos de amarre para trabajos con arnés o líneas de vida en estructuras de hormigón. Consta de una varilla metálica (1) doblada en su parte superior en forma de "U" con una anchura y forma adecuada para encajar en unos alojamientos o medios de fijación (3) (4) dispuestos en un recipiente hueco (2), de tal manera que una vez unidos, el anclaje quedará listo para ser encastrado en hormigón fresco con los dos extremos de la varilla posicionados bajo el hormigón perpendicularmente a la superficie, quedando la parte superior de la varilla dentro del recipiente, accesible y protegida del hormigón a modo de punto de anclaje.
La unión de recipiente y varilla se producirá al encajar a presión la varilla en el recipiente hueco. Para facilitar la colocación en el hormigón del conjunto se cuenta con la ayuda de una pestaña perimetral (5) que queda enrasada con la superficie. Una vez que el hormigón haya fraguado y alcanzado la resistencia necesaria, el anclaje quedará listo para su uso. La varilla siempre tendrá una posición fija dentro del recipiente, por lo al quedar los extremos inferiores de la varilla a una profundidad determinada en el hormigón, la resistencia del anclaje podrá ser fácilmente calculada y conocida.
La varilla quedará fijada y orientada, no siendo necesario el atado de la varilla a la armadura del hormigón o el uso de dispositivos posicionadores con respecto al armado o al encofrado.
El recipiente hueco (2) será preferiblemente de material plástico semirrígido para favorecer la colocación y ajuste de la varilla (1). Estará abierto en su parte superior y preferiblemente presentará una tapa protectora (6) que servirá para evitar la entrada de hormigón fresco y suciedad. Igualmente servirá para proteger la varilla del agua y de la corrosión originada por el ambiente exterior.
La tapa también podrá disponer de medios de fijación a presión adaptados a la varilla.
El recipiente podrá ser de reducido espesor para abaratar su coste y aumentar así su flexibilidad.
Breve descripción de los dibujos
En la figura 1 se representan varios ejemplos de varillas de anclaje (1) de diversas formas.
En la figura 2 se representa una varilla de anclaje unida a un recipiente hueco que esta alojada en la parte exterior del recipiente, lista para ser embebida en el hormigón.
En la figura 3 se representa un ejemplo de modo de unión manual de una varilla (1) a un recipiente (2), quedando la varilla alojada en la parte exterior del recipiente.
En las figuras 3, 4 y 5 se representan diversos ejemplos de alojamientos en un recipiente: saliente longitudinal (3a), saliente con forma de gancho (3b) y acanaladura (3c), así como diversos tipos de alojamientos a modo de recortes: recorte completo (4a) en el recipiente, recorte parcial (4b) en el recipiente, recorte parcial (4c) en la tapa.
En las figuras 6, 7 y 8 se representan una varilla y un recipiente configurado para alojar la varilla interiormente que tiene 2 acanaladuras interiores y un corte en la base.
En la figura 7 se representan una vista superior (A) y un corte longitudinal (B) del recipiente.
En la figura 8 se representa una sección longitudinal del recipiente con la varilla montada.
En las figuras 9 y 10 se representa un recipiente partido con un sistema de cierra adaptado para alojar la varilla interiormente.
Exposición detallada de un modo de realización
En primer lugar se describe una posibilidad de realización (figuras 2, 3, 4, 5) en la que la varilla se aloja fuera del recipiente hueco con el fin maximizar la superficie de la varilla en contacto con el hormigón. La varilla se alojará en la parte superior del recipiente en dos recortes con la forma de la sección de la varilla (4a), (4b), (4c) que podrán estar en la parte superior del recipiente, en la tapa o en ambas (una parte del recorte en el recipiente y otra en la tapa).
(El alojamiento anteriormente descrito también podría estar constituido por unas patillas que sobresalgan del contorno superior abiertas hacia arriba con forma de "C" (3d) en lugar de recortes.)
Para terminar de posicionar y fijar la varilla con respecto al recipiente, además de ir alojada en la parte superior del recipiente, los 2 extremos de la varilla deberán ir posicionados en 1 ó 2 alojamientos en los laterales del recipiente consistentes en salientes longitudinales (3a) o salientes curvados con forma de gancho (3b) o acanaladuras (3c), o entre otros.
En el caso de disponer de acanaladuras, estas tendrán preferentemente la forma de una sección parcial de la varilla que alojan.
La unión entre varilla y recipiente podrá realizarse de forma sencilla introduciendo manualmente la parte superior de la varilla en los alojamientos superiores y luego girándola hasta alinearla con el eje longitudinal del recipiente, hasta posicionarla en los alojamientos laterales del recipiente (Fig. 3).
Una segunda posibilidad de realización (figuras 6, 7 y 8) consiste en el alojamiento de la varilla (1) en el interior del recipiente hueco (2). En este caso las 2 pestañas de la varilla irán encajadas, por ejemplo, en 2 acanaladuras (3c) en los laterales interiores que se encuentran enfrentadas, a modo de chaveteros, presentando el recipiente en su parte inferior un corte (8) recto de longitud aproximada igual al ancho de la varilla que se deforme temporalmente y permita la introducción de la varilla hasta que haga tope con el fin de la acanaladura o con el tape, dependiendo del diseño. El corte se deformará elásticamente permitiendo la introducción de la varilla manualmente.
En este último caso y para facilitar el posicionamiento de la varilla y evitar la deformación de la parte inferior del recipiente, el corte terminará preferentemente a cada lado en un alojamiento (9) con la forma de la sección de la varilla. Al ser de un material semirrígido, el corte recuperará su forma inicial una vez introducida la varilla, impidiendo el paso del hormigón.
En el caso de disponer de acanaladuras, estas tendrán preferentemente la forma de una sección parcial de la varilla que alojan.
La unión entre varilla y recipiente podrá realizarse de forma sencilla introduciendo manualmente la parte superior de la varilla por los recortes de la base hasta que haga tope con la tapa (6) o con la pestaña de la tapa (3d) o con un recrecido dispuesto al final de la acanaladura (7).
Una variante de esta segunda posibilidad, por ejemplo, es un recipiente que carece de acanaladuras interiores, siendo suficiente para el posicionamiento de la varilla con la pestaña en forma de "C" en la tapa (3d) y los recortes de la base (9).
Una tercera posibilidad de realización se representa en las figuras 9 y 10 y consiste en un recipiente partido en dos mitades (12) unidas mediante una o más tiras flexibles. Estas 2 mitades están dispuestas para quedar unidas mediante un sistema de cierre (11) formado por 1 o más salientes arponados dispuestos para coincidir y quedar enganchados en uno o más huecos localizados en la mitad opuesta, o mediante cualquier otro sistema similar, de tal forma que queda una parte hueca en la zona superior del recipiente que deje accesible la varilla una vez colocada, disponiendo de unos alojamientos (3e) en la parte inferior del recipiente por los que sale la varilla.
Una vez efectuada la unión de ambas mitades, la varilla quedará fijada entre ambas, bien porque ambas mitades en su parte inferior son macizas y tienen unas acanaladuras a modo de alojamiento para la varilla (figura 9), bien porque el recipiente tiene en su interior unas pestañas a modo de gancho (3b) en los que también irá alojada la varilla (figura 10), pudiendo también existir en ambos casos un alojamiento (3d) en la tapa.
En los 3 casos anteriormente descritos, la parte superior del recipiente hueco o de la tapa terminará preferentemente en un sobre ancho (5) o tendrá unas pestañas para facilitar la colocación a nivel en el hormigón fresco.
Igualmente, en los 3 modos de realización, la tapa podrá disponer de medios de fijación a presión adaptados a la varilla tales como pestañas en forma de gancho o en forma de "C" que podrán servir para fijar la tapa o la varilla (en combinación con otros medios de fijación ubicados en el en el recipiente).
Para evitar aristas vivas que puedan dañar una línea de vida asegurada al anclaje la parte superior del recipiente hueco podrá acabar en una forma redondeada en su parte superior.
La base del recipiente hueco podrá tener una forma cónica o convexa para facilitar la entrada del recipiente en el hormigón.
El recipiente podrá contener texto con referencias a normativa, caducidad, resistencia...
Para facilitar la colocación de un elemento de amarre, como por ejemplo un mosquetón, el recipiente podrá tener una forma ovalada o alargada.
El recipiente podrá también estar fabricando de forma conjunta con un baskit para embeber en hormigón para la colocación de guardacuerpos de barandilla perimetral, estando unidos los 2 recipientes en una misma pieza.
Respecto a la varilla (1), podrá ser un redondo rígido que preferentemente estará doblado en forma de "U" en su parte superior y que podrá presentar ondulaciones y/o corrugas y/o pliegues en su parte inferior que incrementen el agarre en el hormigón, así como el área de reparto de los esfuerzos.
Para incrementar la resistencia a la corrosión, la varilla podrá ser de acero inoxidable o presentar algún tratamiento anticorrosión, tal como galvanizado, zincado o similar.
Para facilitar el amarre y evitar el efecto palanca con un elemento rígido anclado, la parte superior de la varilla podrá estar unida a unos eslabones de cadena o una sirga o eslinga o cualquier otro elemento para que sirva como acople
o para orientar los esfuerzos o amortiguar una posible caída o colocar un mástil para elevar el punto de anclaje.
La varilla podrá tener diversas formas (algunas representadas en la figura 1): con forma redondeada o plana o ojival en su parte superior, con las pestañas inferiores plegadas hacia el exterior, o hacia en interior, con las pestañas inferiores plegadas hacia en interior y unidas mediante soldadura, con ondulaciones, etc.

Claims (21)

  1. REIVINDICACIONES
    1.
    Anclaje embebido en el hormigón, que se caracteriza por, comprender un recipiente hueco de material semirrígido (2), abierto por una de sus partes en la que incorpora una pestaña perimetral (5) orientada hacia el exterior. El recipiente posee en la superficie lateral de su cuerpo principal medios de fijación a presión para una varilla metálica rígida, tales como acanaladuras (3c) longitudinales situadas verticalmente, pestañas longitudinales (3a) orientadas verticalmente, pestañas en forma de gancho (3b) o pestañas en forma de "c" (3d) situados en el exterior del mismo. La varilla metálica (1) esta doblada adoptando una forma en "U" invertida respecto al lado abierto del recipiente y tiene los dos extremos libres adaptados para incrementar el agarre en hormigón mediante doblados sensiblemente a 90º en los extremos o mediante una forma ondulada o mediante una superficie corrugada. La varilla encaja a presión en el recipiente de manera tal que el extremo continuo queda fijado aproximadamente a nivel con el extremo superior abierto del recipiente. El recipiente puede disponer de una tapa de cierre (6) en su zona abierta.
  2. 2.
    Anclaje embebido en el hormigón, según la reivindicación 1, que se caracteriza porque el recipiente tiene, además de los medios de fijación de la superficie lateral del cuerpo principal, 2 orificios abiertos (4a), (4b) con la forma adaptada a la sección de la varilla, situados próximos a la pestaña (5).
  3. 3.
    Anclaje embebido en el hormigón, según la reivindicación 1, caracterizado porque el recipiente tiene, además de los medios de fijación de la superficie lateral del cuerpo principal, 2 pestañas en forma de gancho (3b) o en forma de "C" (3d) con la forma adaptada a la sección de la varilla sobre el contorno del lado abierto del recipiente.
  4. 4.
    Anclaje embebido en el hormigón, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el recipiente dispone de una tapa (6) que presenta en el contorno unos medios de sujeción o alojamiento para la varilla consistentes en recortes (4c) que se corresponden la posición de la varilla sobre el contorno del recipiente. La tapa puede disponer de medios de sujeción en el interior tales como pestañas en forma de gancho (3b) o en forma de "C" (3d) que coincidirán con la varilla al cerrar la tapa.
  5. 5.
    Anclaje embebido en el hormigón, que se caracteriza por, comprender un recipiente hueco de material semirrígido (2), abierto por una de sus partes en la que incorpora una pestaña perimetral (5). El recipiente posé medios de fijación a presión para una varilla metálica rígida, tales como acanaladuras (3c) longitudinales situadas verticalmente, pestañas longitudinales (3a), pestañas en forma de gancho (3b) o pestañas en forma de "e" (3d) situados en el interior. La varilla metálica (1) esta doblada adoptando una forma en "U" invertida respecto aliado abierto del recipiente y tiene los dos extremos libres adaptados para incrementar el agarre en hormigón mediante doblados sensiblemente a 90º en los extremos o mediante una forma ondulada o mediante una superficie corrugada. La varilla encaja a presión en el recipiente de manera tal que el extremo continuo queda fijado aproximadamente a nivel con el extremo superior abierto del recipiente La base presenta dos recortes (9) con una forma que se ajusta a la sección de la varilla. El recipiente puede disponer de una tapa de cierre (6) en su zona abierta.
  6. 6.
    Anclaje embebido en el hormigón, según la reivindicación 5, caracterizado porque los medios de fijación pueden ser acanaladuras (3c) longitudinales situadas verticalmente o pestañas longitudinales (3a), o pestañas en forma de gancho (3b) o pestañas en forma de "C" (3d) situados dentro del recipiente en su superficie lateral.
  7. 7.
    Anclaje embebido en el hormigón, según las reivindicaciones 5 ó 6, que se caracteriza porque los medios de fijación en el interior de la tapa pueden ser pestañas en forma de gancho (3b) o en forma de "C" (3d) de tal forma que coincidan con la varilla al cerrar la tapa.
  8. 8.
    Anclaje embebido en el hormigón, según la reivindicación 7, que se caracteriza porque el único medio de fijación de la varilla es la pestaña en forma de gancho (3b) o en forma de "C" (3d) situada en la tapa.
  9. 9.
    Anclaje embebido en el hormigón, según cualquiera de las reivindicaciones 5 a 8, que se caracteriza porque el recipiente dispone de una base con un corte (8) capaz de deformarse elásticamente con unas dimensiones que permiten el paso de la varilla.
  10. 10.
    Anclaje embebido en el hormigón, según cualquiera de las reivindicaciones 5 a 9, que se caracteriza porque dispone en el interior del recipiente de un saliente (7) que hace tope con la varilla.
  11. 11.
    Anclaje embebido en el hormigón, que se caracteriza por, comprender un recipiente hueco de material semirrígido, abierto por una de sus partes en la que incorpora una pestaña perimetral (5). El recipiente se compone por dos mitades (12) con sistema de cierre (11) y base inferior. El recipiente posé en su interior medios de fijación a presión para una varilla metálica rígida, tales como acanaladuras longitudinales situadas verticalmente, pestañas longitudinales (3a), pestañas en forma de gancho (3b) o pestañas en forma de "c" situados en el interior.
    En cada una de las bases de las dos mitades existen dos recortes o dos acanaladuras longitudinales (3e) que adoptan una forma complementaria con la varilla de manera que al cerrar una mitad sobre la otra la varilla queda alojada en su interior. La varilla metálica (1) esta doblada adoptando una forma en "U" invertida respecto al lado abierto del recipiente y tiene los dos extremos libres adaptados para incrementar el agarre en hormigón mediante doblados sensiblemente a 90° en los extremos o mediante una forma ondulada o mediante una superficie corrugada. La varilla encaja en el recipiente de manera tal que el extremo continuo queda fijado aproximadamente a nivel con el extremo superior abierto del recipiente. El recipiente puede disponer de una tapa de cierre (6) en su zona abierta.
  12. 12.
    Anclaje embebido en el hormigón, según la reivindicación 11, caracterizado porque los medios de fijación pueden ser acanaladuras (3c) longitudinales situadas verticalmente o pestañas longitudinales (3a), o pestañas en forma de gancho (3b) o pestañas en forma de "C" (3d) situados dentro del recipiente en su superficie lateral, en una
    o en ambas mitades.
  13. 13.
    Anclaje embebido en el hormigón, según las reivindicaciones 11 ó 12, que se caracteriza porque los medios de fijación en el interior de la tapa pueden ser pestañas en forma de gancho (3b) o en forma de "C" (3d) de tal forma que coincidan con la varilla al cerrar la tapa.
  14. 14.
    Anclaje embebido en el hormigón, según la reivindicación 13, que se caracteriza porque el único medio de fijación de la varilla es la pestaña en forma de gancho (3b) o en forma de "C" (3d) situada en la tapa.
  15. 15.
    Anclaje embebido en el hormigón, según la reivindicación 11, caracterizado porque la base es maciza y los medios de fijación son acanaladuras en la propia base.
  16. 16.
    Anclaje embebido en el hormigón, según cualquiera de las reivindicaciones 11 a 15, caracterizado porque el sistema de cierre (11) de las dos mitades puede estar compuesto por un alojamiento en una mitad que se corresponde con un saliente con forma de flecha en la mitad opuesta, estando ambas mitades (12) unidas por una o mas tiras flexibles situadas en las aristas.
  17. 17.
    Anclaje embebido en el hormigón, según las reivindicaciones 1 ó 5 ó 11, que se caracteriza porque el recipiente hueco adopta en su contorno superior interior una forma redondeada.
  18. 18.
    Anclaje embebido en el hormigón, según las reivindicaciones 1 ó 5 ó 11, que se caracteriza porque la varilla es de metal resistente a la corrosión.
  19. 19.
    Anclaje embebido en el hormigón, según las reivindicaciones 1 ó 5 ó 11, caracterizado porque a la parte superior de la varilla tiene incorporados eslabones, o una sirga o una eslinga o elementos de unión y amortiguación parecidos.
  20. 20.
    Anclaje embebido en el hormigón, según las reivindicaciones 1 ó 5 ó 11, caracterizado porque el sistema de anclaje está fabricado de forma conjunta con un baskit para embeber en hormigón para la colocación de guardacuerpos de barandillas perimetrales para embeber en hormigón.
    OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS
    N.º solicitud: 201300437
    ESPAÑA
    Fecha de presentación de la solicitud: 07.05.2013
    Fecha de prioridad:
    INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA
    51 Int. Cl. : E04G21/32 (2006.01) A63B69/00 (2006.01)
    DOCUMENTOS RELEVANTES
    Categoría
    56 Documentos citados Reivindicaciones afectadas
    A
    Speedifix. Cup Anchor with bar. Recuperado de Internet, <"http://speedifixpools.co.uk/shop/certikin-hasp1040-anchor-with-p-1395.html"> URL:http://speedifixpools.co.uk/shop/certikin-hasp1040-anchor-with-p-1395.html, 25.07.2008. 1,5,17,18
    A
    ES 2303434 B1 (INVERAL) 01.08.2008, todo el documento. 1,5,17,20
    A
    Telepiscinas. Copa de anclaje cuerda corcheras con varilla para hormigón. Recuperado de Internet URL: "http://www.telepiscinas.com/catalog/product_info.php?products_id=245" http://www.telepiscinas.com/catalog/product_info.php?products_id=245,16.11.2006. 1,5,17,18
    A
    ES 1068470 U (INDUSTRIAS PONSA) 22.07.2008, todo el documento. 1,5,17,18
    Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud
    El presente informe ha sido realizado • para todas las reivindicaciones • para las reivindicaciones nº:
    Fecha de realización del informe 30.01.2014
    Examinador M. B. Hernández Agustí Página 1/5
    INFORME DEL ESTADO DE LA TÉCNICA
    Documentación mínima buscada (sistema de clasificación seguido de los símbolos de clasificación) E04B, A63B, E04G Bases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos de
    búsqueda utilizados) INVENES, EPODOC
    OPINIÓN ESCRITA
    Fecha de Realización de la Opinión Escrita: 30.01.2014
    Declaración
    Novedad (Art. 6.1 LP 11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-20 SI NO
    Actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-20 SI NO
    Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicación industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de examen formal y técnico de la solicitud (Artículo 31.2 Ley 11/1986).
    Base de la Opinión.-
    La presente opinión se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica.
    OPINIÓN ESCRITA
    1. Documentos considerados.-
    A continuación se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la técnica tomados en consideración para la realización de esta opinión.
    Documento
    Número Publicación o Identificación Fecha Publicación
    D01
    Speedifix. Cup Anchor with bar. Recuperado de Internet, <"http://speedifixpools.co.uk/shop/certikin-hasp1040-anchor-with-p-1395.html"> URL:http://speedifixpools.co.uk/shop/certikin-hasp1040-anchor-with-p-1395.html, 25.07.2008.
    D02
    ES 2303434 B1 (INVERAL ) 01.08.2008
    D03
    Telepiscinas. Copa de anclaje cuerda corcheras con varilla para hormigón. Recuperado de Internet URL: "http://www.telepiscinas.com/catalog/product_info.php?products_id=245" http://www.telepiscinas.com/catalog/product_info.php?products_id=245, 16.11.2006.
    D04
    ES 1068470 U (INDUSTRIAS PONSA) 22.07.2008
  21. 2. Declaración motivada según los artículos 29.6 y 29.7 del Reglamento de ejecución de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaración
    La solicitud de patente describe un anclaje embebido en el hormigón que comprende un recipiente hueco de material semirrígido abierto por una de sus partes en la que incorpora una pestaña perimetral orientada hacia el exterior. En los laterales del cuerpo se sitúan medios de fijación a presión para una varilla metálica rígida, tales como acanaladuras longitudinales, pestañas longitudinales, pestañas en forma de gancho, pestañas en forma de ”C” situadas en el exterior del mismo. La varilla metálica esta doblada adoptando una forma en ”U” invertida respecto al lado abierto del recipiente y encaja a presión de manera tal que el extremo continuo queda fijado aproximadamente a nivel con el extremo superior abierto del recipiente. Puede disponer de una tapa de cierre. Esta puede presentar en el contorno unos medios de sujeción,
    o de alojamiento para la varilla, consistentes en recortes. También la tapa puede disponer de medios de sujeción en el interior tales como pestañas en forma de gancho, o en forma de ”C” que coinciden con la varilla al cerrar la tapa. El recipiente puede disponer, además, de orificios abiertos con la forma adaptada a la sección de la varilla. También puede disponer de pestañas en forma de gancho o en forma de “C”. La base del recipiente puede presentar dos recortes con una forma que se ajusta a la sección de la varilla. También el recipiente puede disponer de una base con un corte capaz de deformarse elásticamente con unas dimensiones que permiten el paso de la varilla. En el interior del recipiente puede existir un saliente que hace tope con la varilla. En otra alternativa el recipiente puede estar compuesto por dos mitades con sistema de cierre y base inferior existiendo en cada una de las mitades, dos recortes o dos acanaladuras longitudinales que adoptan una forma complementaria con la varilla, de manera que al cerrar una mitad sobre la otra, la varilla queda alojada en el interior. La base puede ser maciza y los medios de fijación, ser acanaladuras en la propia base. El recipiente puede tener forma redondeada en su contorno superior interior. La varilla es de metal resistente a la corrosión. La parte superior de la varilla puede tener incorporados eslabones o una sirga o una eslinga o similar. El documento D01 corresponde a una página comercial de Internet. Hace referencia a una copa de anclaje para cuerdas de corcheras de piscinas que incorpora una varilla y está concebida para ser empotrada en la pared de hormigón de una piscina. Esta realizada en acero inoxidable. Es un anclaje embebido en la pared de hormigón de la piscina. Comprende un recipiente hueco de material rígido abierto por una de sus partes en la que incorpora una pestaña perimetral orientada hacia el exterior. Existe una varilla metálica rígida fijada en el interior. Es un producto que pertenece a la empresa Astral. El documento D02 describe un dispositivo de anclaje para elementos accesorios al forjado de una obra, en concreto para anclar postes que componen una valla. Comprende una pieza tubular en material plástico, cerrada interiormente y destinada a introducirse en la masa de hormigón quedando su embocadura enrasada con la superficie del hormigón. Está dotado con una tapa de cierre unida a la pieza tubular a través de una tira. Esta tapa evita que el hormigón penetre en el interior de la pieza tubular durante el proceso de fijación del dispositivo de anclaje en la masa de hormigón fluido. Describe lo que denominan en inglés “anchor cup”, que es un anclaje embebido en la pared de la piscina para anclar las corcheras en piscinas. Consta de una copa en material metálico y también una copa en material semirrígido con una barra interna para anclar el gancho de cada cuerda. La pagina del fabricante y en concreto el catalogo que lo contiene podemos encontrarlo en la siguiente URL, <"http://www.certikin.co.uk/Around+the+Pool/Lane+Marking+Equipment.htm" http://www.certikin.co.uk/Around+the+Pool/Lane+Marking+Equipment.htm. En el catalogo se puede apreciar los diferentes elementos que componen el conjunto. Incorpora un detalle de la instalación de la copa de anclaje en la pared de hormigón de la piscina. El documento D04 describe un anclaje para enganche de elementos de seguridad en construcciones, que estando previsto para fijarse de manera permanente en un forjado, se constituye a partir de una varilla metálica con un plegado determinante de una anilla cuyos extremos se proyectan en oposición según tramos rectos de longitud variable; habiéndose previsto que dicha anilla (1) vaya alojada en el interior de una caja con su pared posterior dotada de una adhesivo para fijación o pegado sobre la armadura, quedando ésta dispuesta en el encofrado destinado a recibir hormigón para formar un forjado (6) en el que queda definitivamente embebido el conjunto que forman la caja con la varilla, quedando la anilla protegida y libre en el interior de la caja, resultando accesible a través de una tapa extraíble con cierre frontal de la propia caja.
    OPINIÓN ESCRITA
    Se han encontrado en el estado de la técnica anclajes embebidos en masa de hormigón adoptando la forma de un recipiente hueco de material rígido y semirrígido, abierto por una de sus partes en la que incorpora una pestaña perimetral orientada hacia el exterior, que disponen también de una varilla metálica adoptando una forma doblada invertida respecto al lado abierto del recipiente y tiene los dos extremos libres encajados dentro de la camisa ejerciendo presión. Se han encontrado igualmente recipientes huecos que actúan como anclajes con tapa protectora para evitar la entrada de hormigón. La forma de algunos de los recipientes encontrados en su contorno superior interior es redondeada, con la varilla de metal. Sin embargo no se han encontrado características técnicas contenidas en las reivindicaciones independientes como los medios para la fijación a presión de las varillas metálicas, la forma de las varillas y otras características, que hacen que la solicitud de patente se considere nueva y con actividad inventiva para todas sus reivindicaciones, según los Art. 6.1 y Art. 8.1 de la Ley de Patentes 11/86.
ES201300437A 2013-05-07 2013-05-07 Anclaje embebido en hormigón Active ES2442446B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201300437A ES2442446B1 (es) 2013-05-07 2013-05-07 Anclaje embebido en hormigón

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201300437A ES2442446B1 (es) 2013-05-07 2013-05-07 Anclaje embebido en hormigón

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2442446A1 true ES2442446A1 (es) 2014-02-11
ES2442446B1 ES2442446B1 (es) 2014-10-08

Family

ID=50036788

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201300437A Active ES2442446B1 (es) 2013-05-07 2013-05-07 Anclaje embebido en hormigón

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2442446B1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2799823A1 (es) * 2019-06-17 2020-12-21 Sanz Pablo Gomez Anclaje de tornillo móvil para hormigón

Citations (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES1068470U (es) * 2008-07-22 2008-10-16 Industrias Ponsa, S.A. Anclaje para enganche de elementos de seguridad en construcciones.
ES2303434B1 (es) * 2006-03-28 2009-06-03 Inveral, S.A. Procedimiento para la fabricacion de un dispositivo de union para paneles encofrados y dispositivo obtenido segun dicho procedimiento.

Patent Citations (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2303434B1 (es) * 2006-03-28 2009-06-03 Inveral, S.A. Procedimiento para la fabricacion de un dispositivo de union para paneles encofrados y dispositivo obtenido segun dicho procedimiento.
ES1068470U (es) * 2008-07-22 2008-10-16 Industrias Ponsa, S.A. Anclaje para enganche de elementos de seguridad en construcciones.

Non-Patent Citations (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
Speedifix. Cup Anchor with bar. Repuperado de Internet, URL:http://speedifixpools.co.uk/shop/certikin-hasp1040-anchor-with-p-1395.html (25/07/2008) *
Telepiscinas. Copa de anclaje cuerda corcheras con varilla para hormigon. Recuperado de Internet URL:http://www.telepiscinas.com/catalog/product_info.php?products_id=245 (16/11/2006) *

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2799823A1 (es) * 2019-06-17 2020-12-21 Sanz Pablo Gomez Anclaje de tornillo móvil para hormigón

Also Published As

Publication number Publication date
ES2442446B1 (es) 2014-10-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2795352T3 (es) Cerca, kit y procedimiento para la instalación de dicha cerca
US3615110A (en) Demountable sockets for guardrail posts
ES2603154T3 (es) Perno de anclaje, anclaje, tuerca de conexión y tuerca de sujeción
ES2591237T3 (es) Barrera de seguridad mejorada contra caídas
ES2576849T3 (es) Dispositivo de anclaje anticaídas
US9624997B2 (en) Pool spring cover
ES2829210T3 (es) Dispositivo de fijación de lamas con panel de rejilla rígido, kit de fijación de lamas con panel de rejilla rígido y valla de ocultación equipada con dicho kit
ES1073507U (es) Dispositivo de fijacion para tarimas.
ES2858458T3 (es) Conjunto de arandela para su uso en la fijación de un soporte de barandilla a una superficie
ES2260007T3 (es) Contenedor de almacenamiento.
ES2268107T3 (es) Cubierta de fijacion.
ES2442446A1 (es) Anclaje embebido en hormigón
ES2220361T3 (es) Dispositivo de anclaje llamado permanente.
ES2796424B2 (es) Dispositivo de unión de conectores mecánicos para la escalada
KR20150091711A (ko) 오탁방지막
KR101588387B1 (ko) 미관성을 향상시킨 수목보호대
JP3131637U (ja) ネット・紐張りなどに用いる支柱
ES2351500B1 (es) Clip de fijación.
KR20100012919U (ko) 수목보호 및 지지용 지주목의 결합구조
ES2393994B2 (es) Coronación de piscinas
ES1195861U (es) Anclaje embebido en hormigón con anillo textil
JP2020076225A (ja) ガードマンボックス
EP1788168A1 (en) Interconnection device
ES1068470U (es) Anclaje para enganche de elementos de seguridad en construcciones.
WO2011007033A1 (es) Dispositivo nadador estático

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2442446

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20141008