ES2428794A1 - Pintura aislante de base agua, con micropartículas de aerogel - Google Patents

Pintura aislante de base agua, con micropartículas de aerogel Download PDF

Info

Publication number
ES2428794A1
ES2428794A1 ES201200500A ES201200500A ES2428794A1 ES 2428794 A1 ES2428794 A1 ES 2428794A1 ES 201200500 A ES201200500 A ES 201200500A ES 201200500 A ES201200500 A ES 201200500A ES 2428794 A1 ES2428794 A1 ES 2428794A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
airgel
microparticles
water
insulation
insulating
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201200500A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2428794B1 (es
Inventor
Tobías Santiago GONZÁLEZ ROMERO
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201200500A priority Critical patent/ES2428794B1/es
Publication of ES2428794A1 publication Critical patent/ES2428794A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2428794B1 publication Critical patent/ES2428794B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D133/00Coating compositions based on homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by only one carboxyl radical, or of salts, anhydrides, esters, amides, imides, or nitriles thereof; Coating compositions based on derivatives of such polymers
    • C09D133/04Homopolymers or copolymers of esters
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D7/00Features of coating compositions, not provided for in group C09D5/00; Processes for incorporating ingredients in coating compositions
    • C09D7/40Additives
    • C09D7/60Additives non-macromolecular
    • C09D7/61Additives non-macromolecular inorganic

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Silicon Compounds (AREA)

Abstract

Creación de un aislante térmico, en forma de "Pintura aislante de base agua, con microparticulas de aerogel" cumpliendo el sistema internacional de unidades (SI), para estos materiales, basado en micropartículas de aerogel, aplicable como una emulsión, o pintura polimérica, de base agua, con un valor de conductividad térmica λ, del cual se deducen el resto de magnitudes derivadas de la conductividad térmica, distinto del aerogel en estado puro, predeterminado, homologado y estandarizado, pudiendo variar según las características del ligante, para su uso en cualquier aplicación, donde se precise un aislamiento de estas características.

Description

PINTURA AISLANTE DE BASE AGUA, CON MICROPARTICULAS DE AEROGEL
Sector de la Técnica:
La invención se encuadra, en el sector del aislamiento térmico de cualquier tipo de soporte ó uso tanto residencial, como industrial ó manufacturero, tanto en exteriores como en interiores, edificios, viviendas unifamiliares, tuberías, recintos, depósitos, barcos y otros elementos, en que sea necesario y permita su aislamiento, mediante la aplicación de una emulsión, ó pintura de revestimiento con capacidad aislante efectiva.
Estado de la Técnica:
Actualmente existen pinturas de aislamiento reflexivo, comprenden elastómeros acrílicos en dispersión acuosa, que contienen como base de aislamiento, microesferas de cerámica huecas, ó microesferas huecas de borosilicato de sodio, con un espesor determinado entre 20 y 40 micras, entre otros componentes como pigmentos reflexivos y aditivos, este tipo de pinturas se utilizan para el aislamiento por reflexión térmica e incluso tienen un cierto valor como aislamientos de masa convencionales, en cubiertas, paramentos, depósitos tuberías etc., su forma de aplicación es, en una ó varias capas, mediante rodillo ó pistola del tipo, sin aire (airless). El comportamiento de este tipo de materiales, no es, como el de los aislamientos de masa convencionales y todos sus componentes por separado están en el mercado, aunque sus valores de conductividad térmica no alcanzan los parámetros del SI (Sistema Internacional de Unidades), para se considerados aislamientos térmicos. Se recoge parte de la petición de patente del mismo peticionario de fecha 28 de Noviembre de 2011. También existen, incorporadas a pastas para aplicar a llana ó a brocha, incorporados a yesos ó morteros, bolitas de poliestireno (Estireno polimerizado) expandido. El estireno puede transformarse, mediant polimerización, en bolitas blancas de plástico de poliestireno, utilizando como elemento aislante el aire inmóvil, pero su espesor es muchísimo mayor comparativamente ~ 1-2 mm., su coeficiente de conductividad térmica (A =0.031 W/m·h·oK +/-), es mucho más alto y además al añadirse a una emulsió ó a un mortero su valor de conductividad térmica se dispara y su composición, difiere totalmente de las microesferas de aerogel. Los perfiles existentes"los paneles sándwich, los revestimientos flexibles, las placas de aislamiento, Las fibras de Vidrio, en rollo ó en plancha, con aislamientos de masa incorporados, están suficientemen documentados, en cualquier consulta de los catálogos comerciales de los fabricantes existentes (Arcelor, Basf, Knauf, Armaflex, Isover Hiansa, etc ... ). Empiezan a estar disponible en el mercado "Aerogel" en forma de micropartículas , desarrollado como material aislante por la NASA, es un material, que a pesar de haber sido inventado en los años 30 del siglo XX, la fabricación del mismo en forma de micropartículas, no ha sido posible hasta el presente, ya que para su fabricación se requieren instalaciones de alta tecnología, esta formado por micropartículas de aire inmóvil, contenidas en una red ó matriz de sílice amorfa (Si02), lo que le aporta un bajísimo valor de conductividad térmica, con un rango de espesor de la partícula de 0.1 a 1.2 mm. y un diámetro de poro de la partícula de ~20nm., tiene una densidad unas 1.000 veces menor que la del vidrio. Se le ha llamado tambien "humo sólido" y se le considera uno de los 10 nuevos materiales más sorprendentes, que existen hoy día. Se empiezan a ofrecer comercialmente como aditivos, para emulsiones-pinturas aislantes, aunque todavía no hay ningún fabricante que ofrezca este producto de forma industrial, sistemática y con valores de aislamiento estandarizado, para un espesor determinado, existen en el mercado mantas aislantes de aerogel, coquillas de revestimiento de tuberías, con este material incorporado y se investiga intensamente la obtención de cristal de aerogel, intentado solventar la problemática de la fragilidad del mismo.
Problema técnico:
Los aislamientos convencionales, se ofrecen en forma de, planchas rígidas, coquillas, rígidas ó flexibles, proyección de espumas rígidas, rollos etc ..,con espesores, tamaños, densidades variables y coeficientes de transmisión térmica distintos, requiriendo espesores distintos, según el gradiente de temperatura , la conductividad térmica del material y su idoneidad para el objeto de aislamiento (A una temperatura muy alta, se requieren lanas de roca, ya que cualquier aislamiento de base espuma, se consumiría). En general requieren, mano de obra cualificada y obras de revestimiento, que son a menudo muy complejas y costosas, el aislamiento de una tubería conductora de fluidos a alta temperatura ó baja temperatura, requiere un aislamiento preconformado y la protección del mismo, mediante un revestimiento de chapa adicional, para proteger el material aislante ó la provisión de una Barrera de Vapor si la superficie a aislar es de temperatura negativa, planteando problemas de acumulación de tubos en poco espacio, en el aislamiento de codos, empalmes, válvulas, etc .., el aislamiento de un camarote de un barco, es complejísimo, por razones de espacio, por la existencia de vigas y cuadernas, superficies curvadas, puentes térmicos y soportes metálicos con altísima capacidad de conducción térmica contenedores industriales, por razones de estandarización y optimización de volúmenes, también depósitos cilíndricos de cualquier material ó de cualquier forma geométrica como esferas, presentan problemas singulares de aislamiento, también en pequeños elementos ó aparatos de todo tipo donde se pretenda obtener un aislamiento ó orientar la transmisión térmica En el ámbito residencial, en una vivienda convencional, si durante la construcción de la misma, e aislamiento térmico, no se ha contemplado con rigor, surgen multitud de problemas, para el usuario, que le pueden provocar distintos tipos de molestias, que incluso pueden afectar a su salud y a las personas que conviven, en esa unidad familiar. El efecto sensorial de "habitaciones frías", la imposibilidad de obtener, una temperatura uniforme de confort en la vivienda, consumos desordenados etc .., hacen que la aplicación incorrecta de una partida de pequeño valor en el conjunto de una edificación (El problema del aislamiento en el sector residencial es que no se ve, la norma aunque exige un coeficiente, a veces no se cumple de forma correcta) , cause perjuicios permanentes para el usuario, el tener que acometer este una obra de aislamiento convencional para corregir estas problemáticas, supone un quebranto económico importante para la unidad familiar, no garantizando un resultado eficiente, por la morfología de una vivienda ya construida, (Se puede aislar un paramento vertical, mediante plancha de aislamiento ó manta de fibra de Vidrio ó lana de roca, yterminarlo con una escayola tipo Pladur ®, con su correspondiente estructura, pero si hay un puente térmico en el forjado, seguirá causando problemas ..). Este nuevo aislamiento pretende, ser un recurso, una herramienta más, en el espectro de distintos
materiales de aislamiento térmico, al servicio de los técnicos, fabricantes y el usuario final, en la cual
cada material cumple una función, determinada por el objeto y las necesidades de aislamiento, así, en un ejecución de obra de construcción de viviendas, es más idóneo el revestimiento en forma de plancha, panel ó proyección de espumas, por la mayor capacidad de cubrición de soportes aún no rematados y con irregularidades en la superficie de los mismos. Una tubería industrial de frío, puede ser por cuestiones simplemente estéticas ó incluso de rapidez, utilizar un aislamiento en forma de coquilla de espuma, fibras de vidrio ó neopreno preconformadas, por ejemplo un tipo "Armaflex ®", que también empieza a incorporar comercialmente una coquilla con aerogel incorporado, manta aislante con este material y otras aplicaciones, comercializadas por varias Empresas, como Aspen Aerogel, Inc., micropartículas; Cabot etc..
5 Descripción detallada de la invención:
Las micropartículas de aerogel estás formadas por más de un 90% de aire inmóvil, contenidas en una red de sílice amorfa (Si02), lo que le aporta un bajísimo valor de conductividad térmica, con un rango de
10 espesor de la microesfera de 0.1 a 1.2 mm. y un diámetro de poro de la microesfera de ~20nm. (Figura 1) se proponen ya, como elemento fundamental de aislamiento, para cristales aislantes, mantas aislantes y emulsiones aislantes, las micropartículas de aerogel son hidrófobas, ó sea repelen absolutamente el agua, pero son permeables a los gases de los disolventes en el momento de evaporación de los mismos, por lo que saturan la microesfera y esta pierde sus cualidades de conductividad térmica, pero tienen un tamaño
15 de poro que las hacen impermeables al agua, por esta razón, el medio de dispersión de estas partículas sobre un soporte, deben de ser resinas acrílicas ó polímeros termoestables, como las resinas epoxidicas ó poliuretanos y poliesteres, siempre que sean base agua. Una vez formulado el ligante, por ejemplo resinas acrílicas de base agua, que comprenden, pigmentos (Agentes antifijación, agentes antipiél, antiespumantes"dispersantes estabilizadores de luz, absorbentes de
20 UV, TI02,colorantes etc ..), resina y endurecedor en el caso de los epoxidos, ó resina y catalizador en lo poliesteres, además de incorporar un tensioactivo tipo methyloxirano , por unidad de volumen ó peso, cuya función es permitir, la unión por medio de la tensión superficial en la superficie de contacto, entre los dos elementos insolubles uno en otro, como son el agua y las micropartículas de aerogel. A estas formulaciones se les añade un porcentaje por unidad de peso ó de volumen, de micropartículas de
25 aerogel, siguiendo unas pautas aproximadas, según el espectro de la tabla adjunta, para una resina de poliéster acrílica de base agua:
FORMULACION RESINA ACRILICA BASE AGUA
%xV
Emulsión acrílica de base agua
35-70%
Agua
20-45%
Agentes tensioactivos
~l%
Micropartículas de Aerogel
15-25%
Otros componentes
s/formula
30
La composición exacta está determinada por el tipo de ligante, el substrato de la aplicación, el método de
aplicación, el ambiente y la función,
se contempla también la adición de estas micropartículas a las
35
resinas de poliéster, poliéster-silicona, poliuretanos ó resinas epoxidicas, adaptando su viscosidad, según
la adicción de agua, pigmentos, endurecedores ó catalizadores a las micropartículas añadidas. El secado,
el polimerizado ó el curado, según el tipo de emulsión a emplear, se efectúan sobre el soporte final.
40
45
Descripción del Proceso Industrial
La descripción del proceso industrial que se expone en muy somera, pero sobradamente conocida, en cualquier planta de fabricación de pintura, donde la mayoría de los componentes vienen prefabricados, por industrias auxiliares, detallar las bases químicas, las proporciones y los procesos, con sus correspondientes reacciones químicas, sería muy prolijo, en esta exposición. Las pinturas basadas en agua generalmente están compuestas de agua, pigmentos, extensores de tiempo de secado (sustancias secantes), agentes dispersantes, preservantes, aminas, agentes antiespumantes y una emulsión de resina. La elaboración de pinturas al agua se inicia con la adición de agua, aminas y agentes dispersantes a un estanque de premezcla. Posteriormente, se adicionan los pigmentos y agentes extensores. Una vez realizada la premezcla, y dependiendo del tipo de pigmento, el material pasa a través de un equipo especial de molienda, aunque normalmente sólo los esmaltes en base agua pasan por estos equipos de molienda; los látex y pastas se dispersan y terminan en tanques de mezcla donde se produce la dispersión, luego se transfiere a un tanque de mezclado donde mediante agitación, se incorporan las resinas y los plastificantes, seguidos de preservantes, antiespumantes y finalmente la emulsión de resina . Otros aditivos menores, usados con propósitos especiales, son las sustancias antibacteriana estabilizantes, tensioactivos y agentes para ajuste de pR. Por último, se agrega el agua necesaria para lograr la consistencia deseada. Luego de mezclar todos los ingredientes, el producto obtenido es filtrado para remover pigmentos no dispersos (mayores a 10 !lm). una vez obtenida la consistencia deseada, la pintura se filtra. Una vez filtrada en otro tanque de mezclado, se añaden las micropartículas de aerogel, desde un silo de almacenamiento mediante un dispensador que realiza la adición automática, según la cantidad exacta, preestablecida por unidad peso ó de volumen, en la formulación, realizándose la incorporación del material aislante, en un tanque de mezclado, durante un periodo de tiempo predeterminado, a unas ~ 200 rpm, obteniéndose la emulsión final aislante (Figura 2 ). A continuación se procede al envasado del mismo, en recipientes de distinta volumetría, procediendo a su almacenaje y comercializándose por unidad de peso ó volumen. La textura de esta emulsión aislante, es como un picado, a consecuencia de las micropartículas de aerogel, y su eficacia como aislamiento, depende del espesor de la misma obteniéndose, mediante la aplicación de distintas capas, de más ó menos 0,5 a 1 mm. de espesor, es conveniente dejar un periodo de curado/ secado entre la aplicación de las mismas, ya que la capacidad aislante de las micropartículas no favorece el secado de la emulsión, si esta es demasiado gruesa, en un epoxi ó un poliester se podría aplicar en capas más gruesas, ya que su "curado" no depende de un "secado" ambiental, sino de un polimerizad interno, intermolecular (Figura 3)
Descripción del comportamiento teórico de la pintura aislante
La transmisión térmica es unidireccional, va de la parte más caliente a la más fría, hasta alcanzar una temperatura de equilibrio. Los procesos de transmisión del calor por medio del contacto directo de las moléculas del material, son la conducción y la acumulación. Para el cálculo teórico del flujo unidireccional en estos procesos, se aplica la Ley de Fourier. Cuando el flujo de un ambiente se pone en contacto con una superficie de temperatura distinta, el proceso de transmisión de calor se denomina convección y obedece a la Ley de Newton sobre el enfriamiento, estas formas de transmisión del calor, se producen de forma simultánea y concurrente, de manera que en situaciones reales, e incluso en condiciones de laboratorio, es difícil discernir con exactitud la contribución de cada mecanismo en la transmisión de calor entre distintos gradientes de temperatura a través de un paramento. En el intercambio de calor entre dos gradientes donde se solapan los flujos debidos a la radiación, se considera la contribución de la absorción infrarroja de onda corta y alta frecuencia, ya sea procedente del solo del alumbrado, y la de onda larga ó de baja frecuencia, procedentes de las superficies del entorno e incluso, en el caso de recintos cerrados, existirían radiaciones infrarrojas emitidas por el entorno y reflejadas por el resto de los paramentos, para el cálculo teórico de la radiación se utiliza la ley de Stefan-Boltzman.
La conductividad térmica de la mayoría de los materiales considerados como aislantes, excluyendo a los reflexivos, ó los que en su momento, emplearon gas freón (poliuretanos) radica en el aire inmóvil contenido en su interior, lo que hace distinto a las micropartículas de aerogel, es la compartimentación, elevadísima, por unidad de volumen y el nanoespesor de la pared estructural de sílice amorfa, de dichas micropartículas. Según el Sistema Internacional de Unidades (SI) Se considera a un material aislante térmico, cuando su coeficiente de conductividad térmica A(Lambda), que se define como la cantidad de calor, que atraviesa en la unidad de tiempo, una superficie de 1 unidad de area y 1 unidad de espesor, de una muestra de extensión infinita y caras planoparalelas y cuando las temperaturas de ambos difieren en 1°C, sus unidades en el SI, serán el W/m·oK, que equivale en el Sistema Técnico 0,86 kcal/m·h·oC y en el sistema anglosajón a 0,577 Btu/ ft*h*oP, es inferior a 0,10 W/m·oK, medido a 20 oC, ó en el Sistema Técnico, a 0,086 kcal Im·h·oC y en el anglosajón a 0,0577 Btu/fh*h*oP las microparti"culas de aerogel tienen una conductividad térmica, A =O.012W/m·oK~ a 25°C ó 0,010 Kcal/m*h*oC ó 0.0006Btu/ft*h*oP a 77°P, según Norma: CAS RN 126877-03-0, el A más bajo de los aislamientos térmicos existentes. Con este valor se podría calcular de manera muy sencilla, el espesor de aislamiento que necesitamos: (solo aproximada, estos cálculos, pueden ser complejísimos, en función de las variables). Ejemplo: Si aproximamos en una habitación "fría" un termómetro de superficie por el interior a la pared exterior, nos puede dar una temperatura de 17°C+I-, la temperatura de confort estimada interior, se considera que debe de ser de unos 21°C, sacamos la diferencia de ambas temperaturas y obtenemos una diferencia de 4°C, entonces el espesor necesario sería, en cms.:
8T*A 4°C*0,012Kcallm*hOC = 055 = 55
E cms= --------, cm ,mm. 0,086Kcal / m *hO C 0,086Kcal / m *hOC
Donde: E = Espesor en centímetros. tiT =Diferencia de temperaturas 21aC-17°C = 4°C ( Si una de las temperaturas fuera negativa, se sumaría
por ejemplo 21°C -{-10°C) El gradiente sería de 31°C. A = Coeficiente de conductividad térmica, para el aerogel microparti"culas = 0,012 Kcal/m·h* oC 0,086= En Kcal/m* hOC, que es el valor máximo, para que un material sea considerado aislamiento
termico en el Sistema Técnico.
NOTA: este coeficiente Aes la conductividad térmica ponderada del aerogel, cuando se incorpora a otro soporte, como una emulsión, hay que considerar que entre estas micropartículas existe un ligante, es en este caso una emulsión de base agua que le proporcional una "piel" adicional, que no tiene el mismo coeficiente de conductividad térmica del aerogel puro, por lo que hay que acudir a una nueva "medición" de esta conductividad, una vez, la emulsión aislante es un producto terminado, para obtener el coeficiente A final, del nuevo material, del cuál se deducen el resto de magnitudes derivadas de la conducción térmica, que siempre será el mismo, para un espesor determinado, al estar su fabricación sistematizada en un proceso industrial, cumpliendo este nuevo valor A, los valores predeterminados en el Sistema Internacional, Sistema Técnico y Sistema Anglosajón, para considerar el material resultante, como un aislamiento térmico.
El gradiente de aplicación de la emulsión aislante, depende del ligante, un acrílico, convencional, se puede aplicar desde 200°C a -50aC +/-, si la adicción de estas micropartículas, se incorporase a una emulsión intumescente, aumentaría sus valores de resistencia a temperaturas positivas, en temperaturas negativas, hay que considerar el factor de la presión osmótica del vapor de agua, que se produce, en la parte fría de la cara caliente.

Claims (2)

  1. REIVINDICACIONES
    10
    1.
    Aislamiento térmico caracterizado, por la incorporación de micropartículas de aerogel,
    15
    consistentes en más de un 90% de aire inmóvil atrapado en una red de sílice amorfa,
    con un rango de espesor de particula de 0,1 a 1,2 mm. y un diámetro de poro----20 nm,
    agregadas a emulsiones de resinas acrílicas, de poliuretano ó resinas epoxidicas de base
    agua, como medio vehicular de estas micropartículas de aerogel , con un tensioactivo que
    permite la unión de las micropartículas hidrofobas de aerogel, con las moléculas de agua.
    20
  2. 2.
    Pintura aislante que incorpora el aislamiento definido en la reivincación n01.
ES201200500A 2012-05-07 2012-05-07 Pintura aislante de base agua, con micropartículas de aerogel Active ES2428794B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201200500A ES2428794B1 (es) 2012-05-07 2012-05-07 Pintura aislante de base agua, con micropartículas de aerogel

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201200500A ES2428794B1 (es) 2012-05-07 2012-05-07 Pintura aislante de base agua, con micropartículas de aerogel

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2428794A1 true ES2428794A1 (es) 2013-11-11
ES2428794B1 ES2428794B1 (es) 2014-07-18

Family

ID=49449401

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201200500A Active ES2428794B1 (es) 2012-05-07 2012-05-07 Pintura aislante de base agua, con micropartículas de aerogel

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2428794B1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2958719A1 (es) * 2022-07-18 2024-02-13 Gonzalez Romero Tobias Santiago Chapa metálica aislada con micropartículas de aerogel

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN109021749A (zh) * 2018-08-01 2018-12-18 淮北庆丰涂料有限公司 一种外墙乳胶漆

Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20070027232A1 (en) * 2005-07-27 2007-02-01 Chemcoat, Inc. Coating compositions incorporating nanotechnology and methods for making same
KR20100002233A (ko) * 2009-09-07 2010-01-06 이재환 에어로젤 페인트 조성물
KR20100002234A (ko) * 2009-09-15 2010-01-06 이재환 친수화 에어로젤 복합 분말 조성물
KR20100085472A (ko) * 2009-01-20 2010-07-29 알이엠텍 주식회사 에어로겔을 포함하는 초단열성 에어로겔 함유 페인트
CN101956431A (zh) * 2010-10-22 2011-01-26 百安力钢结构应用科技有限公司 一种隔热建筑板材

Patent Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20070027232A1 (en) * 2005-07-27 2007-02-01 Chemcoat, Inc. Coating compositions incorporating nanotechnology and methods for making same
KR20100085472A (ko) * 2009-01-20 2010-07-29 알이엠텍 주식회사 에어로겔을 포함하는 초단열성 에어로겔 함유 페인트
KR20100002233A (ko) * 2009-09-07 2010-01-06 이재환 에어로젤 페인트 조성물
KR20100002234A (ko) * 2009-09-15 2010-01-06 이재환 친수화 에어로젤 복합 분말 조성물
CN101956431A (zh) * 2010-10-22 2011-01-26 百安力钢结构应用科技有限公司 一种隔热建筑板材

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2958719A1 (es) * 2022-07-18 2024-02-13 Gonzalez Romero Tobias Santiago Chapa metálica aislada con micropartículas de aerogel

Also Published As

Publication number Publication date
ES2428794B1 (es) 2014-07-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR20100085472A (ko) 에어로겔을 포함하는 초단열성 에어로겔 함유 페인트
KR101258400B1 (ko) 내열 내화 페인트
Bozsaky Application of nanotechnology-based thermal insulation materials in building construction
CN104087047A (zh) 一种保温涂料及制备方法
ES2428794A1 (es) Pintura aislante de base agua, con micropartículas de aerogel
ES2660216T3 (es) Material para tratamiento de superficie y su aplicación
US20040131785A1 (en) Heat dissipating coating and method for decreasing the inner temperature of buildings and similar constructions
KR101005564B1 (ko) 내벽 단열 도막재 및 이를 이용한 내벽 단열도막층 시공방법
CN203452302U (zh) 一种内腔可储水的双层防火板材
CN103302010A (zh) 风管的防火处理方法
CN207714655U (zh) 复合保温结构
RU117468U1 (ru) Комплексная система утепления "теплолинк" для зданий и сооружений
WO2009151307A1 (es) Sistema de disipación de calor en construcciones con block y bovedilla de concreto
CN109651909A (zh) 一种水性纳米保温隔热涂料
WO2014124548A2 (es) Producto compuesto con barrera al vapor para el interior o exterior de construcciones. que consiste en una placa de yeso- cartón adherida a una plancha de poliestireno expandido (pee) por una lámina de barrera al vapor que consiste en una mezcla asfáltica css-1h más pva como adhesivo. en forma de emulsión líquida acuosa
CN205399736U (zh) 绿色环保控温材料tcm保温控温节能墙体
JP2010180122A (ja) 気泡を含む硬化体の製造方法
KR102285369B1 (ko) 실리카 졸·겔법을 이용한 에어로겔 단열 방수재를 이용한 외부 단열방수 시공방법
KR20020005228A (ko) 방화 복합 패널
CN111826029B (zh) 水性隔热涂料
ES2559640B1 (es) Panel aislante de hormigón
ES2539877B2 (es) Chapa aislante
RU2303109C1 (ru) Аккумулирующий тепло или холод строительный блок и стена из этих блоков
CZ29896U1 (cs) Směs pro tenkovrstvou termoizolační úpravu povrchů
CN208441264U (zh) 一种气凝胶复合保温模块化建筑单元

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2428794

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20140718