ES2423079A2 - Dispositivo de generación de energía microhidroeléctrica para edificios y procedimiento de eficiencia energética - Google Patents

Dispositivo de generación de energía microhidroeléctrica para edificios y procedimiento de eficiencia energética Download PDF

Info

Publication number
ES2423079A2
ES2423079A2 ES201101220A ES201101220A ES2423079A2 ES 2423079 A2 ES2423079 A2 ES 2423079A2 ES 201101220 A ES201101220 A ES 201101220A ES 201101220 A ES201101220 A ES 201101220A ES 2423079 A2 ES2423079 A2 ES 2423079A2
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
closed
building
open
turbine
fill
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201101220A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2423079B1 (es
ES2423079A9 (es
ES2423079R1 (es
Inventor
Juan Carlos SAENZ-DÍEZ MURO
Emilio JIMÉNEZ MACIAS
Julio Blanco Fernandez
Juan Manuel Blanco Barrero
Eduardo MARTÍNEZ CÁMARA
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universidad de La Rioja
Original Assignee
Universidad de La Rioja
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad de La Rioja filed Critical Universidad de La Rioja
Priority to ES201101220A priority Critical patent/ES2423079B1/es
Publication of ES2423079A2 publication Critical patent/ES2423079A2/es
Publication of ES2423079A9 publication Critical patent/ES2423079A9/es
Publication of ES2423079R1 publication Critical patent/ES2423079R1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2423079B1 publication Critical patent/ES2423079B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F03MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03BMACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS
    • F03B17/00Other machines or engines
    • F03B17/06Other machines or engines using liquid flow with predominantly kinetic energy conversion, e.g. of swinging-flap type, "run-of-river", "ultra-low head"
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F03MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03BMACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS
    • F03B3/00Machines or engines of reaction type; Parts or details peculiar thereto
    • F03B3/10Machines or engines of reaction type; Parts or details peculiar thereto characterised by having means for functioning alternatively as pumps or turbines
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E10/00Energy generation through renewable energy sources
    • Y02E10/20Hydro energy

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Power Engineering (AREA)
  • Other Liquid Machine Or Engine Such As Wave Power Use (AREA)

Abstract

La invención realiza la técnica denominada "bombeo" en edificios, empleando un depósito inferior y un depósito superior, los cuales están unidos por una única tubería. El depósito superior se puede llenar a partir del depósito inferior mediante una bomba y el depósito inferior se puede llenar del depósito superior haciendo pasar el agua por una turbina. Tanto la bomba como la turbina forman una máquina unificada junto a un motor, normalmente asíncrono de inducción, que se hace funcionar en modo reversible, bien como motor o como generador. La invención también comprende un procedimiento que aprovecha la diferencia de precio de la electricidad en horas valle y en horas punta, así como también permite reducir los picos de la curva de la demanda del edificio, permitiendo con ello mejorar su eficiencia energética.

Description

DISPOSITIVO
DE GENERACIÓN DE ENERGÍA MICRO
HIDROELÉCTRICA
PARA EDIFICIOS Y PROCEDIMIEN TO DE
EFICIENCIA ENERGÉTICA
5 Campo de la invención

La presente invención se refiere a un dispositivo y a un procedimiento para poder aplicar la técnica denominada "bombeo" en edificios. El dispositivo objeto de la invención permite la generación de energía micro-hidroeléctrica en edificios y está 10 formado por un depósito inferior y un depósito superior unidos por una única tubería.
Se dispone de una máquina única (bomba-motor/generador-turbina), de un conjunto de electroválvulas, un sensor tacométrico y un sensor amperimétrico. El procedimiento objeto de la invención permite bombear agua del depósito inferior al superior, en horas valle, y turbinar agua del depósito superior al inferior, en horas punta; ello además
15 permite reducir los picos de la curva de la demanda del edificio, lo que supone mejorar la eficiencia energética del mismo.
Antecedentes de la invención
2 O El uso de la técnica de "bombeo" en edificios residenciales o de oficinas, y en general fuera del contexto de las centrales hidráulicas para producción de energía eléctrica a gran escala, es mucho menos frecuente.
En el documento lP 2006299541, se divulga el uso de la técnica del "bombeo" para el
25 aprovechamiento energético en el contexto de un edificio residencial o de oficinas. Además esta técnica de "bombeo" se combina con el aprovechamiento energético de la energía potencial del agua de lluvia. Una diferencia importante de esa invención respecto a la que aquí se propone es el hecho de que las tuberías de descarga y de bombeo son distintas y la bomba y turbina son máquinas distintas. La otra diferencia
3 O importante es que en este documento japonés no se divulga el uso del sistema para aprovechar la diferencia entre el precio de la electricidad en horas valle (noche) y horas punta. Por tanto, las diferencias de los dispositivos y este uso de la instalación por parte de la invención propuesta sí presentan carácter de novedad e invención con respecto a lo divulgado en ese documento japonés.
En el documento WO 01155589, se divulga un sistema similar al objeto del documento japonés JP2006299541 ya que incorpora también un sistema de bombeo hidráulico en el contexto del aprovechamiento energético del agua en un edificio que también prevé el aprovechamiento del agua de lluvia. Una diferencia importante con la invención 5 aquí propuesta de la de ese documento es que carece de depósito inferior de bombeo. La otra diferencia importante es que no se menciona el uso del sistema para aprovechar la diferencia entre el precio de la electricidad en horas valle (noche) y horas punta. Por tanto, las diferencias y este uso de la instalación por parte de la invención sí presentan carácter de novedad e invención con respecto a lo divulgado en ese documento
10 australiano.
En el documento JP 2001272133, se divulga el uso de un sistema de bombeo para acumular energía en forma de energía potencial de un volumen de agua en un edificio. En este caso se trata de un sistema para optimizar el rendimiento de una bomba de 15 calor. Una diferencia importante con la invención propuesta de la divulgada en este documento es que carece de depósito inferior de bombeo. La otra diferencia importante es que no se divulga el uso del sistema para aprovechar la diferencia entre el precio de la electricidad en horas valle (noche) y horas punta. Por tanto, las diferencias y este uso de la instalación por parte de la invención sí presentan carácter de novedad e invención
2 O con respecto a lo divulgado en este documento japonés.
Las ventajas de la invención son las siguientes:
Poder realizar las técnicas de bombeo y turbinado en un edificio cualquiera
25
mediante el empleo de una única máquina denominada motor-generador (104)
que se puede acoplar a un rodete turbina (103) o a un rodete bomba (105);
Empleo de un depósito inferior (101) Y de un depósito superior (102) unidos
por una única tubería (106);
Poder emplear el agua almacenada en un depósito superior (102) para generar
3 O
energía eléctrica con el fin de reducir las puntas de la curva de la demanda del
edificio (1002), es decir, realizar técnicas de control de la curva de la demanda
(DSM).
Descripción de la invención
La invención propone un dispositivo y un procedimiento para poder aplicar la técnica denominada "bombeo" en edificios, que permite mejorar la eficiencia energética de los 5 mismos. Es aplicable para cualquier tipo de edificio, tanto residencial, como comercial
o industrial.
De acuerdo con una realización del dispositivo de la invención, se dispone de un depósito inferior y un depósito superior. Normalmente estos depósitos tendrán idéntica
10 capacidad. Normalmente como fluido se empleará agua procedente de la red de distribución. Los depósitos se ubican de forma que exista la máxima diferencia de cota entre ellos. A cada depósito se le dotará de una electroválvula de entrada y otra de salida y de un sensor de nivel lleno y de nivel vacío.
15 De acuerdo con la invención se dispone de una tubería que une ambos depósitos.
De acuerdo con una realización del dispositivo de la invención, se dispone de una máquina única: bomba-motor/generador-turbina. El motor, normalmente, es un motor eléctrico asíncrono (indistintamente puede ser síncrono, y tanto monofásico como 2 O trifásico) que puede funcionar como motor y como generador. Para poder realizar esta reversibilidad tenemos un electro-acoplamiento entre el motor y la bomba, y un electro-acoplamiento entre el motor y la turbina. Cuando esté conectado el grupo motor-bomba, éste funcionará como motor. Si se cierra el interruptor contactor del motor, éste consumirá energía eléctrica del edificio y la bomba bombeará agua del
25 depósito inferior al superior. Cuando esté conectado el grupo motor-turbina, éste funcionará como generador. Para ello se transvasará agua del depósito superior al inferior a través de la turbina. Se dispone de un sensor tacométrico para conocer si el generador ha alcanzado la velocidad de sincronismo y poder cerrar su interruptor contactor, y entonces se generará energía eléctrica al edificio.
30 De acuerdo con la invención se dispone de un transformador de intensidad para poder captar la intensidad de corriente que consume el edificio. Este transformador se ubicará en la entrada de alimentación del edificio.
La invención propone un procedimiento para bombear agua del depósito inferior al depósito superior, en el periodo denominado "horas valle", así como para turbinar agua del depósito superior al depósito inferior, en el periodo denominado "horas punta". Con este método se desplaza la energía eléctrica consumida por el edificio del periodo
5 "horas punta" al de "horas valle". Las compañías eléctricas aplican un recargo de hasta el 100% en "horas punta" y de una bonificación de hasta el 43% en "horas valle", por lo tanto estamos obteniendo una ganancia bruta del 143%. De acuerdo con una realización del dispositivo a base de una turbina, preferentemente tipo "Pelton" y de un motor/generador tipo "Asíncrono de jaula de ardilla" tendremos una pérdida de
1 O potencia en el ciclo completo "bombeado + turbinado" del 64%, quedándonos entonces una ganancia neta del 79% (que variará según la diferencia de tarifa entre horas punta y valle, la cual es diferente en otros países o puede variar más adelante). En cualquier caso, el dispositivo y el procedimiento de uso son válidos siempre que exista discriminación tarifaria horaria; incluso aunque no la hubiese, el sistema
15 mejoraría la eficiencia energética y el impacto ambiental, ya que en horarios nocturnos la energía global generada no puede emplearse en su totalidad, y toda la que se consuma a cambio de dejar de consumirla en horario diurno supone una reducción de impacto ambiental.
2 O El procedimiento objeto de la invención, también permite reducir los picos de la curva de la demanda del edificio. Para ello se dispone de la lectura de un transformador de intensidad. Multiplicando dicha lectura por la tensión de alimentación del edificio (que aproximadamente es una constante) se obtiene la potencia eléctrica por fase demandada por el edificio. Cuando dicha potencia demandada supere a la potencia
25 contratada se pondrá en marcha el ciclo de turbinado evitando las penalizaciones que las compañías eléctricas aplican si se excede de la potencia contratada. Ésta es otra medida de ahorro en los edificios que permite esta invención.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS
30 La figura 1 es una vista esquemática en perspectiva de una realización del dispositivo de generación de energía micro hidroeléctrica para edificios de acuerdo con la invención, en posición de uso en un edificio esquemático.
La figura 2 es una vista esquemática que muestra el dispositivo en la que se representan los dos depósitos, la máquina única turbina-motor/generador-bomba, detallándose sus dos elementos del electro-acoplamiento, así como la tubería única de bombeo y turbinado, y las electroválvulas y sensores de llenado-vaciado.
5 La figura 3 es una vista esquemática que muestra el dispositivo en modo "bombear". Se han representado las electroválvulas cerradas con el símbolo inverso, y las tuberías por las que circula el agua están más marcadas y con flechas indicando el sentido de circulación en las mismas.
10 La figura 4 es una vista esquemática que muestra el dispositivo en modo "turbinar". Se han representado las electroválvulas cerradas con el símbolo inverso y las tuberías por las que circula el agua están más marcadas y con flechas indicando el sentido de circulación en las mismas.
15 La figura 5 es una vista esquemática que muestra el dispositivo en modo "llenar + turbinar". Se han representado las electroválvulas cerradas con el símbolo inverso y las tuberías por las que circula el agua están más marcadas y con flechas indicando el sentido de circulación en las mismas.
20 La figura 6 es una vista esquemática del circuito eléctrico completo que forma una realización de la invención.
La figura 7 es una vista esquemática del gráfico de etapa transición (GRAFCET) que 25 muestra el procedimiento de funcionamiento en modo "llenar + turbinar" que forma una realización de la invención.
La figura 8 es una vista esquemática del gráfico de etapa transición (GRAFCET) que muestra el procedimiento de funcionamiento en modo "bombear" que forma una 3 O realización de la invención.
La figura 9 es una vista esquemática del gráfico de etapa transición (GRAFCET) que muestra el procedimiento de funcionamiento en modo "turbinar" que forma una realización de la invención.
La figura 10 muestra una curva de la demanda de un edificio, la cual se puede modificar, mejorándola, mediante el dispositivo y el procedimiento que forma una realización de la invención. En esa figura también se indican dos gráficos de sectores con los diferentes periodos de facturación para invierno y verano vigente en la
5 actualidad en nuestro país, si bien el dispositivo y el procedimiento de uso son válidos para cualquier discriminación horaria existente.
DESCRIPCIÓN DE UNA REALIZACIÓN PREFERIDA
lOSe describe a continuación, y de acuerdo con las figuras adjuntas, un dispositivo de generación de energía micro-hidroeléctrica para edificios y un procedimiento de eficiencia energética y de generación de energía eléctrica en edificios. El dispositivo está destinado para generar energía eléctrica renovable en un edificio por la técnica de "bombeo" y mediante el procedimiento para mejorar su eficiencia energética
15 modificando la curva de la demanda del edificio.
Tal como puede verse en la figura 1, una de las posibles realizaciones del dispositivo objeto de la invención, es aquél en el que se dispone de un depósito denominado inferior (101), ubicado en la parte más baja de un edificio cualquiera (100) y se 2 O dispone de un segundo depósito denominado superior (102), ubicado en la parte más alta del mismo edificio cualquiera (100). Ambos depósitos se unen con una única tubería (106) que sirve tanto para bombear como para turbinar. Se dispone de una máquina única formada por un rodete turbina (103), un motor-generador (104) Y un rodete bomba (105). Se ha optado en la invención por disponer de un rodete bomba y 25 de un rodete turbina, independientes, porque se consiguen así rendimientos muy superiores a los que se obtendrían si fuese un rodete único. En una de las posibles realizaciones el motor-generador (104) es un motor asíncrono de inducción, normalmente de rotor de tipo jaula de ardilla, que puede funcionar bien como motor o como generador. Se dispone además de una tubería para realizar la operación manual
3 O de "llenado" (llenado) a partir de una red de abastecimiento de agua (107) y de una tubería para realizar la operación manual de "vaciado" (vaciado). Para mejorar la interpretación de las figuras, se han empleado los siguientes símbolos gráficos para las siguientes referencias:
35 Motor-generador (104): "MIO"
Rodete turbina (103): "T". Rodete bomba (105): "B".
En la figura 2, se aprecia de forma esquemática, la máquina única para bombear y para
5 turbinar. En la máquina única se puede acoplar mecánicamente el rodete turbina (103) mediante un electro-acoplamiento (113) al motor-generador (104), que funcionará en esta disposición como generador. También se puede acoplar mecánicamente el rodete bomba (105) mediante un electro-acoplamiento (114) al motor-generador (104), que funcionará en esta disposición como motor. Mediante unas electroválvulas
10 (108,109,110,111) se puede proceder a realizar las diferentes etapas de funcionamiento. Se dispone de unos sensores de llenado de depósito (117,115) Y unos sensores de vaciado de depósito (118,116).
En la figura 3 se aprecia de forma esquemática el circuito hidráulico en disposición
15 para la etapa de funcionamiento de "bombear" (8). Se han representado las electroválvulas cerradas con el símbolo inverso y las tuberías por las que circula el agua más marcadas y con flechas indicando el sentido de circulación en las mismas.
En la figura 4 se aprecia de forma esquemática el circuito hidráulico en disposición
2 O para la etapa de funcionamiento de "turbinar" (9). Se han representado las electroválvulas cerradas con el símbolo inverso y las tuberías por las que circula el agua más marcadas y con flechas indicando el sentido de circulación en las mismas.
En la figura 5 se aprecia de forma esquemática el circuito hidráulico en disposición
2 5 para la etapa de funcionamiento de "llenar + turbinar" (7). Se han representado las electroválvulas cerradas con el símbolo inverso y las tuberías por las que circula el agua más marcadas y con flechas indicando el sentido de circulación en las mismas.
La figura 6 es una vista esquemática del circuito eléctrico completo que forma una
3 O realización de la invención. Desde la red eléctrica (601) se alimenta el cuadro general de electricidad del edificio (604). Se mide la intensidad de corriente consumida mediante el transformador de intensidad (602). Se dispone de un cuadro de mando y control (603) donde se ubica un controlador lógico programable (PLC) cualquiera al cual le llegan como entradas los sensores y como salidas los actuadores. Como
35 entradas tenemos los sensores de nivel de vaciado de depósitos (116,118) Y de nivel de llenado de depósitos (115,117), las electroválvulas de vaciado de depósitos (108,110) Y de llenado de depósitos (109,111), así como el transformador de intensidad (602) y el sensor tacométrico (606). Como salidas tenemos el interruptor contactor (605), y los electro-acoplamientos (113,114). Para mejorar la interpretación de la figura, se han
5 empleado los siguientes símbolos gráficos para las siguientes referencias: Red eléctrica (601): "RED ELÉCTRICA" Cuadro general de electricidad del edificio (604): "CUADRO GENERAL DE ELECTRICIDAD DEL EDIFICIO" Cuadro de mando y control (603): "CUADRO DE MANDO Y CONTROL"
10 La figura 7 es una vista esquemática de un gráfico de etapa transición (GRAFCET) que muestra el procedimiento de funcionamiento de la función de "llenar + turbinar"
(7) que forma una realización de la invención. Se compone de tres etapas: Etapa "PARAR" (701);
15 Etapa "LLENAR + INICIO TURBINAR" (702); Etapa "LLENAR + TURBINAR (703)"
A continuación para clarificar la lectura del GRAFCET se indica el significado de la simbología en el empleada. La etapa (701) se activa cuando las condiciones iniciales 2 O estén "OK". La etiqueta "OK" es de uso habitual para indicar dicha situación. La etiqueta "KO" representa un fallo que nos lleva también a la etapa (701). La etiqueta "LLENAR" indica que se ha abierto manualmente la llave de llenado. La etiqueta negada de "LLENAR" indica que se ha cerrado manualmente la llave de llenado. La etiqueta "H PUNTA" significa que está activo el periodo de horas punta. La etiqueta "H 2 5 VALLE" significa que está activo el periodo de horas valle. La etiqueta "ABIERTA" indica que la electroválvula indicada en la referencia correspondiente está abierta. La etiqueta "CERRADA" indica que la electroválvula indicada en la referencia correspondiente está cerrada. La etiqueta "OFF" indica que el electro-acoplamiento o el interruptor contactor, indicado en la referencia correspondiente, está desactivado. La
3 O etiqueta "ON" indica que el electro-acoplamiento o el interruptor contactor, indicado en la referencia correspondiente, está activado.
La figura 8 es una vista esquemática de un gráfico de etapa transición (GRAFCET) que muestra el procedimiento de funcionamiento de la función de "bombear" (8) que 35 forma una realización de la invención. Se compone de dos etapas:
Etapa "PARAR" (801); Etapa "BOMBEAR" (802);
A continuación para clarificar la lectura del GRAFCET se indica el significado de la
5 simbología en el empleada. La etapa (801) se activa cuando las condiciones iniciales estén "OK". La etiqueta "OK" es de uso habitual para indicar dicha situación. La etiqueta "KO" representa un fallo que nos lleva también a la etapa (801). La etiqueta "H PUNTA" significa que está activo el periodo de horas punta. La etiqueta "H VALLE" significa que está activo el periodo de horas valle. La etiqueta "ABIERTA" indica que
1 O la electroválvula indicada en la referencia correspondiente está abierta. La etiqueta "CERRADA" indica que la electroválvula indicada en la referencia correspondiente está cerrada. La etiqueta "OFF" indica que el electro-acoplamiento o el interruptor contactor, indicado en la referencia correspondiente, está desactivado. La etiqueta "ON" indica que el electro-acoplamiento o el interruptor contactor, indicado en la
15 referencia correspondiente, está activado.
La figura 9 es una vista esquemática de un gráfico de etapa transición (GRAFCET) que muestra el procedimiento de funcionamiento de la función de "turbinar" (9) que forma una realización de la invención. Se compone de tres etapas:
20 Etapa "PARAR" (901); Etapa "INICIO TURBINAR" (902); Etapa "TURBINAR (903)"
A continuación para clarificar la lectura del GRAFCET se indica el significado de la
25 simbología en el empleada. La etapa (90 1) se activa cuando las condiciones iniciales estén "OK". La etiqueta "OK" es de uso habitual para indicar dicha situación. La etiqueta "KO" representa un fallo que nos lleva también a la etapa (901). La etiqueta "H PUNTA" significa que está activo el periodo de horas punta. La etiqueta "H VALLE" significa que está activo el periodo de horas valle. La etiqueta "ABIERTA" indica que
3 O la electroválvula indicada en la referencia correspondiente está abierta. La etiqueta "CERRADA" indica que la electroválvula indicada en la referencia correspondiente está cerrada. La etiqueta "OFF" indica que el electro-acoplamiento o el interruptor contactor, indicado en la referencia correspondiente, está desactivado. La etiqueta "ON" indica que el electro-acoplamiento o el interruptor contactor, indicado en la
35 referencia correspondiente, está activado.
La figura 10 muestra una curva de la demanda de un edificio, la cual se ha modificado mejorándola, mediante el procedimiento que forma una realización de la invención; también se indican dos gráficos de sectores con los diferentes periodos de facturación 5 para invierno y verano. La acción propuesta sobre la curva de la demanda mejora la eficiencia energética del edificio; se distinguen dos actuaciones objeto de la invención. La primera es evitar que se consuma más potencia de la potencia máxima contratada (1000), por lo que la energía necesaria para las puntas de la curva de la demanda del edificio (1002) proviene de la etapa de "turbinar" (9). Con esta operación se anulan las 1 O sanciones que aplican las compañías comercializadoras por exceso de potencia. La segunda es desplazar el consumo del edificio de horas punta (1003) a horas valle (1001). La energía de horas punta (1003) proviene de la etapa de "turbinar" (9) o de "llenar + turbinar" (7) y la energía de horas valle (1001) proviene de la etapa de "bombear" (8). Con esta operación se obtiene una reducción en el coste de la energía 15 eléctrica consumida por el edificio. En España, en la actualidad, para una potencia contratada superior a 15 kW, que es la tarifa normal para los edificios, para la península (Zona 1), los horarios de los diferentes periodos son los indicados en los gráficos de sectores. Para el consumo en horas punta se aplica un recargo de hasta el 100% Y para el consumo en horas valle se aplica un descuento de hasta el 43%, por lo
2 O que con este dispositivo y su procedimiento estamos obteniendo una ganancia bruta del 143%. Para mejorar la interpretación de la figura, se han empleado los siguientes símbolos gráficos para la siguiente referencia:
Potencia máxima contratada (1000): "POTENCIA MÁX. CONTRATADA" Además en la parte superior de la figura 1 O se presenta un gráfico cartesiano, cuyos
2 5 ejes se han designado por las siguientes etiquetas: Eje de ordenadas: "POTENCIA (kW) CONSUMIDA POR EL EDIFICIO". Eje de abcisas: "Hora".
En la parte inferior de la figura lOse presentan dos gráficos de sectores representativos de los periodos tarifarios "punta", "llano" y "valle" correspondientes a las estaciones 3 O de "INVIERNO" y "VERANO".

Claims (7)

  1. Reivindicaciones
    l. Dispositivo de generación de energía micro-hidroeléctrica para edificios (1),
    con la finalidad de obtener energía eléctrica por la técnica denominada 5 "bombeo" y que se caracteriza por constar de:
    una depósito inferior (10 1), ubicado en la parte inferior de un edificio cualquiera (100), y un depósito superior (102), ubicado en la parte superior de dicho edificio;
    10 una única tubería (106) de unión entre dichos depósitos que sirve tanto para bombear como para turbinar; una única máquina compuesta de, un rodete bomba (105), de un motorgenerador (104), de un rodete turbina (103) Y de dos electro-accionamientos (113,114), la cual funciona reversiblemente tanto para bombear como para
    15 turbinar.
  2. 2. Dispositivo de generación de energía micro-hidroeléctrica para edificios (1) según la reivindicación primera, caracterizado por el hecho de que el motorgenerador (104) puede ser tanto de tipo síncrono como asíncrono y tanto
    2 O monofásico como trifásico.
  3. 3. Procedimiento de eficiencia energética para un edificio cualquiera (100) modificando la curva de la demanda de los mismos que utiliza el dispositivo
    (1) de generación de energía micro-hidroeléctrica para edificios según 25 reivindicación primera, caracterizado por realizar las funciones de "bombear"
    (8) en horas valle y de "turbinar" (9) en horas punta, con el fin de desplazar el consumo eléctrico del edificio de horas punta (l003) a horas valle (l001), y de reducir las puntas de la curva de la demanda del edificio (1002) turbinando cuando se produzca la punta de consumo.
  4. 4. Procedimiento de generación de energía eléctrica para un edificio cualquiera
    (100) que utiliza el dispositivo (1) de generación de energía microhidroeléctrica para edificios según reivindicación primera, caracterizado por realizar la función de "Henar + turbinar" (7) cuando se produce el llenado del
    3 5 depósito inferior (10 1) a partir de la red de abastecimiento de agua (107),
    FIG.l
    ------
    '"T'1
    -
  5. 106 .G)
    ~ N
    Llenado
    115 111
    116 I I 110
    111 ¿103
    113
    Vaciado
    118
    115 111
    116 I
    106 " G)
    .
    ~~ w
    I 101
    I~
    ) Llenado
    "'T1
    -
  6. 106 .G)
  7. 15 ..¡::::.
    111 ¿103
    ---113
    101 /
    Vaciado
    Llenado
    118
    115 102 111
    I 110
    116 I
    ~
    '1:0 H:*J )
    111 s103
    101 ~
    _ 113
    Vaciado
    "'T1
    -
    106 G)
    .
    ~ lJ1
    Llenado
    FIG.6
    \s:~15
    RED ELÉCTRICA
    CUADRO GENERAL DE ELECTRICIDAD DEL EDIFICIO
    -r-OK
    )
    111 CERRADA 110 CERRADA
    109 CERRADA 108 CERRADA 114 OFF 113 OFF ~OS OFF
    111 ABIERTA 110 ABIERTA
    109 CERRADA 108 ABIERTA 114 OFF 113 ON ~OS OFF
    -
    "
    G)
    .
    "
    OK*LLENAR*HpUNTA*111*116*606
    103 -r-'"
    )
    LLENAR +
    -
    TURBINAR
    Ir
    -r-KO+LLENAR+HvALLE+11"
    J
    ,.
    -f-OK
    f---
    OK*HVALLE*11s*118
    f---
    PARAR I --1 BOMBEAR --(KO+Hpul
    109 CERRADA
    113 OFF 605 OFF
    111 CERRADA
    114 OFF
    110 CERRADA
    108 CERRADA
    111 CERRADA 110 ABIERTA
    109 ABIERTA 108 CERRADA 113 OFF 114 ON 60s0N
    "'T1 G)
    .
    aJ
    ,
    -
    r OK
    -(OK*HpUNTA*111*116) + (OK*DSMI
    111 CERRADA 110 CERRADA
    109 CERRADA 108 CERRADA 114 OFF 113 OFF ~05 OFF
    -
    111 ABIERTA 110 CERRADA
    109 CERRADA 108 ABIERTA 114 OFF 113 ON ~05 OFF
    "T1 G)
    .
    ,r U)
    -
    r (OK*HpUNTA*111*116*606) + (OK*DSM*6061
    -
    TURBINAR
    111 ABIERTA 110 CERRADA
    109 CERRADA 108 ABIERTA 113 ON 114 OFF 6050N
    ,
    -
    r KO+HvAl
    J
    FIG.I0
    POTENCIA (kW) CONSUMIDA POR El EDIFICIO
    00 h 8 h 18 h 22 h
    INVIERNO VERANO
    00 h 00 h
    18 h
    18 h
    12 h 11 h
    ~ Punta (4h diarias) D llano (12h diarias) D Valle (8h diarias)
ES201101220A 2011-11-08 2011-11-08 Dispositivo de generación de energía microhidroeléctrica para edificios y procedimiento de eficiencia energética Active ES2423079B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201101220A ES2423079B1 (es) 2011-11-08 2011-11-08 Dispositivo de generación de energía microhidroeléctrica para edificios y procedimiento de eficiencia energética

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201101220A ES2423079B1 (es) 2011-11-08 2011-11-08 Dispositivo de generación de energía microhidroeléctrica para edificios y procedimiento de eficiencia energética

Publications (4)

Publication Number Publication Date
ES2423079A2 true ES2423079A2 (es) 2013-09-17
ES2423079A9 ES2423079A9 (es) 2013-12-13
ES2423079R1 ES2423079R1 (es) 2013-12-16
ES2423079B1 ES2423079B1 (es) 2014-07-25

Family

ID=49080482

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201101220A Active ES2423079B1 (es) 2011-11-08 2011-11-08 Dispositivo de generación de energía microhidroeléctrica para edificios y procedimiento de eficiencia energética

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2423079B1 (es)

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2015067831A1 (es) * 2013-11-06 2015-05-14 Cortes Sanchez Francisco Dispositivo de generación de energía eléctrica en tuberías de agua potable mediante una turbina mejorada y un generador eléctrico de imanes permanentes
US10865762B1 (en) 2018-02-14 2020-12-15 Mirko Dusan Vojnovic Scalable fluid generator array

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB1363345A (en) * 1972-07-24 1974-08-14 Titovi Zavodi Litostroj Reversible plump/turbine rotor assemblies
FR2789126B1 (fr) * 1999-02-02 2002-03-01 Bernard Roth Dispositif de recuperation d'energie hydraulique
ES2231038B1 (es) * 2003-10-31 2006-03-16 Domingo Espinosa Hidalgo Sistema hidraulico autonomo vertical para produccion de energia electrica.
DE102006010852B4 (de) * 2006-03-09 2010-09-23 Vattenfall Europe Powerconsult Gmbh Verfahren zur Leistungsregelung eines mit Pumpspeichersätzen ausgerüsteten Speicherkraftwerkes
CN201851266U (zh) * 2010-11-24 2011-06-01 中国科学院工程热物理研究所 微型抽水储能系统
CN201972859U (zh) * 2011-03-01 2011-09-14 河海大学 风光互补发电储能装置

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2015067831A1 (es) * 2013-11-06 2015-05-14 Cortes Sanchez Francisco Dispositivo de generación de energía eléctrica en tuberías de agua potable mediante una turbina mejorada y un generador eléctrico de imanes permanentes
US10865762B1 (en) 2018-02-14 2020-12-15 Mirko Dusan Vojnovic Scalable fluid generator array

Also Published As

Publication number Publication date
ES2423079B1 (es) 2014-07-25
ES2423079A9 (es) 2013-12-13
ES2423079R1 (es) 2013-12-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
e Silva et al. Pumped hydro energy storage in buildings
Haidar et al. Utilization of pico hydro generation in domestic and commercial loads
Ma et al. Development of inline hydroelectric generation system from municipal water pipelines
Pali et al. Uninterrupted sustainable power generation at constant voltage using solar photovoltaic with pumped storage
CN102953911A (zh) 新型陆地人造高空水流水轮自动发电机
ES2423079A2 (es) Dispositivo de generación de energía microhidroeléctrica para edificios y procedimiento de eficiencia energética
CN103334890B (zh) 一种利用水-冰和冰-水相变能的发电装置
CN102734092B (zh) 重力蓄能发电装置
Singh et al. Utilization of solar energy for driving a water pumping system
CN205779440U (zh) 一种自动控制的景观型水力发电系统
CN204511751U (zh) 一种冲击水斗式污水发电照明系统
Hongpeechar et al. Feasibility study of micro hydro power plant for rural electrification in Thailand by using axial flux permanent magnet
CN104314732A (zh) 一种可开关控制的水流发电机
Cozorici et al. Design and simulation of a small wind-hydro power plant
CN109339198A (zh) 一种下水道发电水管
CN115133633A (zh) 一种可回收能源的绿色智能水表
Ching et al. Renewable energy from UTP water supply
CN204419437U (zh) 一种可开关控制的水流发电机
Ganesh et al. Embedded controller in farmers pump by solar energy (Automation of solarised water pump)
Bojic et al. Refurbishment of small hydro power plant
TW201510354A (zh) 低成本的發電系統
CN202868967U (zh) 一种风力发电热水器
Adhikary et al. Small Hydro Plant Planning and Development: A Case Study on Renewable Energy Project Model Ling and Simulation
ES2382848A1 (es) Procedimiento hidroeléctrico de producción de energía eléctrica.
ES2470492B1 (es) Procedimiento eolicoforzado de producción de energía eléctrica

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2423079

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20140725