ES2422669B1 - Estructura modular para estaciones de servicio, con capacidad de generación de energía eléctrica para autoconsumo - Google Patents

Estructura modular para estaciones de servicio, con capacidad de generación de energía eléctrica para autoconsumo Download PDF

Info

Publication number
ES2422669B1
ES2422669B1 ES201230349A ES201230349A ES2422669B1 ES 2422669 B1 ES2422669 B1 ES 2422669B1 ES 201230349 A ES201230349 A ES 201230349A ES 201230349 A ES201230349 A ES 201230349A ES 2422669 B1 ES2422669 B1 ES 2422669B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
self
consumption
modular structure
post
service stations
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES201230349A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2422669R1 (es
ES2422669A2 (es
Inventor
Roberto GARCIA MEIZOSO
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201230349A priority Critical patent/ES2422669B1/es
Publication of ES2422669A2 publication Critical patent/ES2422669A2/es
Publication of ES2422669R1 publication Critical patent/ES2422669R1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2422669B1 publication Critical patent/ES2422669B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60SSERVICING, CLEANING, REPAIRING, SUPPORTING, LIFTING, OR MANOEUVRING OF VEHICLES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B60S5/00Servicing, maintaining, repairing, or refitting of vehicles
    • B60S5/02Supplying fuel to vehicles; General disposition of plant in filling stations
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04HBUILDINGS OR LIKE STRUCTURES FOR PARTICULAR PURPOSES; SWIMMING OR SPLASH BATHS OR POOLS; MASTS; FENCING; TENTS OR CANOPIES, IN GENERAL
    • E04H1/00Buildings or groups of buildings for dwelling or office purposes; General layout, e.g. modular co-ordination or staggered storeys
    • E04H1/12Small buildings or other erections for limited occupation, erected in the open air or arranged in buildings, e.g. kiosks, waiting shelters for bus stops or for filling stations, roofs for railway platforms, watchmen's huts or dressing cubicles
    • E04H1/1205Small buildings erected in the open air
    • E04H1/1233Shelters for filling stations

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Information Retrieval, Db Structures And Fs Structures Therefor (AREA)
  • Management, Administration, Business Operations System, And Electronic Commerce (AREA)
  • Other Liquid Machine Or Engine Such As Wave Power Use (AREA)
  • Photovoltaic Devices (AREA)

Abstract

Estructura modular para estaciones de servicio energéticamente autónomas, con capacidad de generación de energía eléctrica para autoconsumo, que se configura a partir de un único poste (2) con cubiertas simples (3) y/o solares (4) móviles mediante cilindro hidráulico (5). El poste (2) está conformado a partir del apilamiento vertical de módulos (6) prismáticos fijados a una viga central (7), estando conformados por un esqueleto tubular de barras (8) y núcleos de unión (9), y un panelado exterior de chapas (13) que envuelven el poste (2), el cual sirve para integrar elementos de funcionamiento y seguridad de la estación de servicio. El módulo inferior aloja sendas carcasas (25) que conforman dos depósitos anti-incendios.

Description



DESCRIPCIÓN
Estructura modular para estaciones de serivcio, con capacidad de generación de energía eléctrica para autoconsumo
OBJETO DE LA INVENCIÓN 5
La invención, tal como expresa el enunciado de la presente memoria descriptiva, se refiere a una estructura modular para estaciones de servicio, con capacidad de generación de energía eléctrica para autoconsumo, aportando a la función a que se destina varias ventajas y características de novedad, que se describirán en detalle más adelante y que suponen una notable mejora frente a los sistemas actualmente conocidos para el mismo fin. 10
Más en particular, el objeto de la invención se centra en una estructura del tipo que se instala en las estaciones de servicio como elemento protector sobre los surtidores de carburante, que presenta la innovadora particularidad de estar diseñada a partir de elementos prefabricados para simplificar, estandarizar, optimizar y reducir costes de inversión a la hora de montar una estación de servicio, contando además con un suplemento de aporte 15 energético autónomo y un sistema de extinción autónomo, para lo cual dicha estructura se configura a partir de elementos modulares de ensamblaje simplificado, comprendiendo un soporte monoposte interactivo al que se acoplan superiormente cubiertas que, además de proporcionar protección, incorporan paneles solares que proporcionan dicho aporte extra de energía eléctrica.
20
CAMPO DE APLICACIÓN DE LA INVENCIÓN
El campo de aplicación de la presente invención se enmarca dentro del sector de la construcción, centrándose particularmente en el ámbito de las estructuras modulares prefabricadas y con paneles solares y, en concreto aplicable a estaciones de servicio. 25
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
En la actualidad, y como referencia al estado de la técnica, debe señalarse que, si bien son conocidos 30 múltiples tipos de estructuras modulares así como la incorporación en ellas de paneles solares que proporcionan alimentación eléctrica a todo tipo de actividades que puedan llevarse a cabo dentro o bajo ellas, por parte del solicitante, se desconoce la existencia de ninguna otra estructura modular para estaciones de servicio que presente unas características técnicas, organizativas o constitutivas que sean semejantes a las que concretamente presenta la que aquí se preconiza. 35
EXPLICACIÓN DE LA INVENCIÓN
Así, la estructura modular para estaciones de servicio, con capacidad de generación de energía eléctrica para autoconsumo que la invención propone, se configura como una destacable novedad dentro de su campo 40 de aplicación, ya que, a tenor de su implementación y de forma taxativa se configura como un sistema que consigue simplificar, estandarizar, optimizar y reducir los costes de inversión en el montaje de estaciones de servicio, a la vez que proporciona la autonomía energética de la misma aprovechando la energía solar, estando los detalles caracterizadores que lo hacen posible y que distinguen esta estructura modular de otras existentes en el mercado, convenientemente recogidas en las reivindicaciones finales que acompañan a la presente memoria descriptiva de la misma. 45
De forma concreta, lo que la invención propone, como ya se ha apuntado anteriormente, es una estructura específicamente diseñada para una estación de servicio energéticamente autónoma la cual se configura a partir de diferentes elementos modulares que se acoplan entre sí mediante un sistema de ensamblaje rápido, muy simplificado, ya que el sistema se basa en elementos prefabricados y, por tanto, que llegan fabricados y listos para 50 montar.
Básicamente, dicha estructura modular comprende un único poste central que sirve de soporte a sendos niveles de cubiertas que se acoplan al mismo en su parte superior: uno más bajo, y que proporciona protección a los usuarios frente a la lluvia y viento; y otro más alto que también protege pero en el que, además, se incorporan 55 paneles solares fotovoltaicos y que, además, son móviles vía control remoto, tanto para poder inclinar los paneles según la orientación del sol como para proteger de la lluvia orientándolos en función de la inclinación de la misma cuando cae sesgada.
En cuanto al poste, este está conformado a partir de módulos repetitivos que se superponen 60 verticalmente alrededor de una viga central, los cuales, a su vez, están conformados por un esqueleto tubular, compuesto por barras metálicas y núcleos de unión, y un panelado exterior de chapas que van acopladas sobre dicho
esqueleto gracias a unos pernos insertados en los mismos núcleos de unión, con la ventaja de que tales elementos, es decir, las barras, los núcleos de unión, los pernos y la chapas son siempre repetitivos y, por tanto, susceptibles de fabricarse en serie.
Además, el propio poste sirve para integrar, a excepción de los surtidores, los principales elementos 5 de funcionamiento de la estación de servicio, tales como deposito anti-incendios, ordenadores para la gestión del servicio, generador eléctrico de emergencia, y sistemas de gestión de la energía producida en los paneles solares, pasando a través de él el correspondiente cableado.
Es importante señalar también que las chapas que conforman el panelado, especialmente en los 10 módulos inferiores, están diseñadas para alojar pantallas u otros elementos, bien encastrados en la propia chapa o bien alojados en el hueco que determinan.
Uno de dichos elementos es un dispositivo autónomo de extinción, el cual se activa de forma automática o, si se requiere, mediante control remoto. 15
En concreto, dicho dispositivo comprende una cámara de visión térmica que, cuando detecta la existencia en la gasolinera de un foco de calor que supera un determinado valor, hace saltar una alarma alertando al personal y, o bien el operario activa el sistema de extinción o bien se activa automáticamente, en cualquier caso, dicha activación comporta la expulsión de fluido antiincendios de sendos depósitos incorporados en el poste. 20
Conviene destacar, por otra parte, que las cubiertas también están conformadas por placas modulares que son idénticas, con la diferencia de que las superiores incorporan los paneles solares y están acopladas al poste central mediante un anclaje móvil de cilindros hidráulicos, el cual es accionable a través de control remoto, de forma que se pueden orientar con la inclinación que más convenga en función de la posición del sol para optimizar la incidencia de 25 los rayos.
Todo ello hace que la estructura modular preconizada permita proporcionar las mencionadas ventajas constructivas frente a otros sistemas convencionales, ya que se consigue reducir gastos en varios aspectos de la instalación, tales como la posibilidad de fabricación en serie de los elementos que conforman los diferentes módulos de 30 la estructura, la reducción de dimensiones y, por tanto, del espacio a ocupar, etc.
Además, como ventajas destacables añadidas, conviene mencionar las siguientes:
- Proporciona flexibilidad en el proyecto de las instalaciones, lo que facilita el cambio de ubicación, si 35 esta no es rentable.
- Se configura como estructura modular, lo permite adaptarse a las características de la localización en cada caso.
40
- Dicha estructuración modular también proporciona rapidez de fabricación, de montaje y rapidez de instalación, al tratarse de elementos modulares prefabricados que se acoplan entre sí con un mínimo de accesorios. En concreto, para el montaje de la instalación se utilizan únicamente tres tipos diferentes de tornillos.
- Permite una fabricación de las instalaciones en serie, por ejemplo para montar una cadena de 45 estaciones de servicio, posibilitando un proyecto común y estandarizado, que permite una rápida expansión.
- Derivado de lo anterior, se logra una capacidad de homologación, que conlleva la reducción de tiempos y costes de proyecto.
50
- Su diseño estructural hace que la obra civil sea mucho menos costosa que en una gasolinera convencional, y favorece el autoservicio.
Visto lo que antecede, se constata que la descrita estructura modular para estaciones de servicio, con capacidad de generación de energía eléctrica para autoconsumo, representa una innovación de características 55 desconocidas hasta ahora para tal fin, razones que unidas a su utilidad práctica, la dotan de fundamento suficiente para obtener el privilegio de exclusividad que se solicita.
DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
60
Para complementar la descripción que se está realizando de la estructura modular de la invención, y para ayudar a una mejor comprensión de las características que la distinguen, se acompaña la presente memoria
descriptiva, como parte integrante de la misma, de un juego de planos, en los que con carácter ilustrativo y no limitativo se ha representado lo siguiente:
La figura número 1.- Muestra una vista en alzado de un ejemplo de realización de la estructura modular para estaciones de servicio, objeto de la invención, representada sobre un ejemplo de base de suministro con 5 dos surtidores de carburante.
La figura número 2.- Muestra una vista en perspectiva del ejemplo de la estructura modular, según la invención, mostrado en la figura precedente, en este caso representada sin la base de surtidores.
10
Las figuras número 3, 4 y 5. Muestran sendas vistas del poste central de soporte que comprende la invención, representado sin el panelado de chapas y mostrando, respectivamente, una vista en alzado, una vista en perspectiva y una vista en planta.
La figura número 6.- Muestra una vista en despiece de los elementos con los que se consigue la unión 15 entre barras y chapas para conformar los módulos del poste, es decir, el núcleo de unión, tornillos y pernos.
La figura número 7.- Muestra una vista en perspectiva de uno de los módulos que conforman el poste de soporte que comprende la estructura de la invención, representado con las chapas que lo cubren exteriormente separadas del esqueleto tubular, en orden a favorecer la observación de las partes y elementos que lo integran así 20 como la configuración y disposición de las mismas.
La figura número 8.- Muestra de nuevo uno de los módulos del poste con los paneles separados del esqueleto tubular, representado en este caso en una vista en planta.
25
Las figuras 9 a 12.- Muestran diferentes vistas de un ejemplo de realización de una de las cubiertas de la estructura modular de la invención, mostrando la figura 9 una vista en perspectiva de dicha cubierta, la figura 10 una vista en alzado frontal, la figura 11 una vista en planta y la figura 12 una vista en alzado lateral.
La figura número 13.- Muestra una vista en perspectiva y en despiece del ala de una cubierta de la 30 estructura de la invención, en este caso en un ejemplo opcional de la misma extensible mediante una pieza supletoria.
La figura número 14.- Muestra una vista en planta del conjunto de las cubiertas, una vez incorporadas al poste central las alas que las conforman, en un ejemplo de disposición al “tresbolillo” de las mismas.
35
La figura número 15.- Muestra una vista en perspectiva de las dos carcasas metálicas que conforman los dos depósitos del sistema de extinción autónomo.
La figura número 16.- Muestra una vista en perspectiva de los depósitos del sistema de extinción alojados en el interior de poste, en la parte inferior del mismo. 40
REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN
A la vista de las mencionadas figuras, y de acuerdo con la numeración adoptada, se puede apreciar en ellas un ejemplo de realización preferida de la invención, la cual comprende las partes y elementos que se describen 45 en detalle a continuación.
Así, tal como se observa en dichas figuras, la estructura modular (1) en cuestión se configura a partir de un único poste (2) que sirve de soporte a unas cubiertas (3, 4), preferentemente cuatro, dispuestas dos a dos en alturas diferentes, de tal forma que en un nivel inferior el poste (2) incorpora dos cubiertas simples (3), fijadas a ambos 50 lados del mismo siendo de carácter fijo, y por encima de ellas, en un nivel superior, dos cubiertas solares (4), es decir, provistas superiormente de paneles fotovoltaicos, que en este caso son móviles mediante un cilindro hidráulico (5), estando, preferentemente, dispuestas a ambos lados del poste (2) en posición perpendicular respecto de las cubiertas simples (3) inferiores, tal como se observa en las figuras 1 y 2.
55
Como se aprecia en las figuras 3 a 8, el poste (2) está conformado a partir del apilamiento vertical de varios módulos (6) que, con una configuración prismática, se disponen rodeando una viga central (7) a la que está unido, al menos uno de dichos módulos (6), y cuya parte inferior de dicha viga central (7) queda embebida en la cimentación, constituyendo el elemento de anclaje de conjunto de la estructura (1).
60
Cada uno de dichos módulos (6) que conforman el poste (2) está conformado por un esqueleto tubular de configuración prismática que está compuesto por barras (8) metálicas de varios tamaños y núcleos de unión (9) que
unen los extremos de dichas barras (8) de forma que las barras (8) conforman las aristas del prisma y los núcleos de unión (9) los vértices del mismo al que se unen, por tanto, tres aristas de cada cara adyacente, contemplándose, además, una barra diagonal de arriostramiento en cada cara lateral de dicho prisma o esqueleto tubular.
Para ello, y como se observa en la figura 6, los núcleos de unión (9), que siempre son la misma pieza, 5 están conformados por un cuerpo de configuración en forma de cuarto de esfera cuyos tres lados planos (10) proporcionan un punto de apoyo al panelado exterior, como se explicará a continuación, mientras que su cara curva (11), que queda orientada hacia el interior del esqueleto tubular, recibe los extremos de las barras (8) que van insertados en orificios (12) previsto a tal efecto.
10
Por su parte, el citado panelado exterior consiste unas chapas (13) que cubren los cuatro lados de cada esqueleto tubular de los módulo (6) fijándose también en los núcleos de unión (9).
Para ello, estas chapas (13), como se observa en las figuras 7 y 8, son de configuración rectangular y dimensiones coincidentes con los lados del esqueleto tubular de los módulos (6), disponiendo de rebordes (14) de 15 encaje en solo tres de sus lados: superior e inferior, donde presentan unos cajeados (15), y en un lateral, permitiendo así el acople lateral de los mismos sobre las caras planas (10) de los núcleos de unión (9), envolviendo todo su contorno y encajando entre ellos como un puzle.
Además, las chapas (13) se fijan encajando los antedichos cajeados (15) en unos pernos (16) que se insertan superior e inferiormente en los núcleos de unión (9), fijándose mediante tornillos embellecedores (17) 20 (mostrados en la figura 6 junto a los pernos (16) y las piezas que conforman los núcleos de unión (9)) además de mediante tornillos de apriete (18).
Los citados pernos (16), a la vez, sirven también para unir verticalmente los núcleos de unión (9) de los diferentes módulos (6) que conforman el poste (2). Por su parte, las chapas (13) conforman el panelado externo de 25 dichos módulos (6) sirviendo para embellecer y proteger el esqueleto tubular de la estructura, estando diseñadas de manera que con el mismo modelo de chapa asimétrica se panelan todos los módulos (6) del poste (2).
Atendiendo a las figuras 9 a 14, se observa como las cubiertas tanto las simples (3) con las solares (4) también están conformadas por planchas planas (19) idénticas y, por tanto, son modulares, con la diferencia de que las 30 cubiertas solares (4) cuentan con paneles fotovoltaicos y las otras no, pero en ambos casos están acopladas al poste (2) mediante un anclaje en forma de cruceta (20) que se atornilla entre el esqueleto tubular de uno de módulos (6) del poste (2) a la viga central (7), y al que están vinculadas dichas planchas planas (19) a través de un alerón (21) inferior.
Dicho alerón (21), en el caso de las cubiertas simples (3), se fija solidariamente a la parte inferior 35 central de la plancha plana (19), sin posibilidad de movimiento, por ejemplo mediante una pletina (22) (figura 10), pero en el caso de las cubiertas solares (4) el alerón (21) se une a la parte inferior central de la plancha plana (19) mediante un cilindro hidráulico (5) (figura 12) siendo accionado por control remoto para poder variar la inclinación de dicha plancha plana (19) que conforma la cubierta solar (4).
40
Como se observa en la figura 13, las planchas planas (19) que conforman las cubiertas (3 y 4) están formadas por piezas acoplables entre sí que se pueden ampliar mediante una pieza supletoria (23) que provista de lengüetas (24) encaja en un lateral de dicha plancha.
Por último, atendiendo a las figuras 15 y 16, se observa cómo la estructura modular (1) de la invención 45 contempla la existencia, en la parte inferior del poste (2), de dos carcasas (25) de configuración en forma de prisma triangular, que se acoplan ajustadas a ambos lados de la viga central (7), contemplándose para ello un cajeado central (26) coincidente con la forma de dicha viga, las cuales están diseñadas para caber alojadas en el interior del esqueleto tubular de barras (8) del módulo (6) inferior de dicho poste (2).
50
Estas carcasas (25) conforman dos depósitos para contener el fluido anti-incendios del sistema de extinción que prevé la invención, contemplándose en la parte inferior de los mismos unas pestañas laterales (27) para, en caso de activarse, conducir la salida de los gases hacia el subsuelo, bajo la base sobre la que se instala la estructura (1).
55
Descrita suficientemente la naturaleza de la presente invención, así como la manera de ponerla en práctica, no se considera necesario hacer más extensa su explicación para que cualquier experto en la materia comprenda su alcance y las ventajas que de ella se derivan, haciéndose constar que, dentro de su esencialidad, podrá ser llevada a la práctica en otras formas de realización que difieran en detalle de la indicada a título de ejemplo, y a las cuales alcanzará igualmente la protección que se recaba siempre que no se altere, cambie o modifique su principio 60 fundamental.

Claims (12)



  1. REIVINDICACIONES
    1.- ESTRUCTURA MODULAR PARA ESTACIONES DE SERIVCIO, CON CAPACIDAD DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA AUTOCONSUMO, caracterizada porque se configura a partir de un único poste (2) que sirve de soporte a unas cubiertas, que son cubiertas simples (3) y/o cubiertas solares (4) con 5 paneles fotovoltaicos, siendo estas cubiertas solares (4) móviles gracias a un cilindro hidráulico (5) accionable por control remoto; en que el poste (2) está conformado a partir del apilamiento vertical de varios módulos (6) de configuración prismática, que rodean y se fijan a una viga central (7) embebida en la cimentación, la cual constituye el elemento de anclaje de conjunto; y en que cada módulo (6) está conformado por un esqueleto tubular, y un panelado exterior que envuelve todo el contorno del poste (2), de forma que dicho poste (2) sirve para integrar los principales 10 elementos de funcionamiento y de seguridad de la estación de servicio, como depósitos anti-incendios, ordenadores, pantallas, generador eléctrico de emergencia, sistemas de gestión de la energía producida en los paneles solares y cableado.
  2. 2.- ESTRUCTURA MODULAR PARA ESTACIONES DE SERIVCIO, CON CAPACIDAD DE 15 GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA AUTOCONSUMO, según la reivindicación 1, caracterizada porque cada módulo (6) está conformado por un esqueleto tubular de configuración prismática compuesto por barras (8) metálicas y núcleos de unión (9) que unen los extremos de dichas barras (8), existiendo una barra diagonal de arriostramiento en cada cara lateral de dicho prisma o esqueleto tubular.
    20
  3. 3.- ESTRUCTURA MODULAR PARA ESTACIONES DE SERIVCIO, CON CAPACIDAD DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA AUTOCONSUMO, según la reivindicación 2, caracterizada porque los núcleos de unión (9), que siempre son la misma pieza, están conformados por un cuerpo de configuración en forma de cuarto de esfera, cuyos tres lados planos (10) proporcionan un punto de apoyo al panelado exterior, mientras que su cara curva (11), que queda orientada hacia el interior del esqueleto tubular, recibe los extremos de las barras (8). 25
  4. 4.- ESTRUCTURA MODULAR PARA ESTACIONES DE SERIVCIO, CON CAPACIDAD DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA AUTOCONSUMO, según la reivindicación 3, caracterizada porque el panelado exterior consiste en unas chapas (13) de configuración rectangular coincidentes con los lados del esqueleto tubular de los módulos (6), disponiendo de rebordes (14) en solo tres de sus lados: superior e inferior, donde presentan 30 unos cajeados (15) que encajan en unos pernos (16) que se insertan superior e inferiormente en los núcleos de unión (9), y en un lateral, acoplándose dichas chapas (13) sobre las caras planas (10) de los núcleos de unión (9).
  5. 5.- ESTRUCTURA MODULAR PARA ESTACIONES DE SERIVCIO, CON CAPACIDAD DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA AUTOCONSUMO, según cualquiera de las reivindicaciones 1-4, 35 caracterizada porque las cubiertas (3, 4) son cuatro y están dispuestas dos a dos en alturas diferentes, existiendo en un nivel inferior del poste (2) dos cubiertas simples (3), fijadas a ambos lados del mismo, y por encima de ellas, en un nivel superior, dos cubiertas solares (4) con paneles fotovoltaicos, dispuestas a ambos lados del poste (2) en posición perpendicular respecto de las cubiertas simples (3) inferiores.
    40
  6. 6.- ESTRUCTURA MODULAR PARA ESTACIONES DE SERIVCIO, CON CAPACIDAD DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA AUTOCONSUMO, según cualquiera de las reivindicaciones 1-5, caracterizada porque tanto las cubiertas simples (3) como las solares (4) están conformadas por planchas planas (19) idénticas y están acopladas al poste (2) mediante un anclaje en forma de cruceta (20) al que están vinculadas a través de un alerón (21) inferior. 45
  7. 7.- ESTRUCTURA MODULAR PARA ESTACIONES DE SERIVCIO, CON CAPACIDAD DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA AUTOCONSUMO, según la reivindicación 6, caracterizada porque en las cubiertas simples (3) el alerón (21) se fija solidariamente a la parte inferior central de la plancha plana (19), sin posibilidad de movimiento. 50
  8. 8.- ESTRUCTURA MODULAR PARA ESTACIONES DE SERIVCIO, CON CAPACIDAD DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA AUTOCONSUMO, según la reivindicación 6, caracterizada porque en las cubiertas las cubiertas solares (4) el alerón (21) se une a la parte inferior central de la plancha plana (19) mediante el cilindro hidráulico (5). 55
  9. 9.- ESTRUCTURA MODULAR PARA ESTACIONES DE SERIVCIO, CON CAPACIDAD DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA AUTOCONSUMO, según cualquiera de las reivindicaciones 6-8, caracterizado porque las planchas planas (19) que conforman las cubiertas (3 y 4) están formadas por piezas acoplables entre sí y ampliables mediante una pieza supletoria (23). 60
  10. 10.- ESTRUCTURA MODULAR PARA ESTACIONES DE SERIVCIO, CON CAPACIDAD DE
    GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA AUTOCONSUMO, según cualquiera de las reivindicaciones 1-9, caracterizado porque, el poste (2) incorpora un dispositivo autónomo de extinción que comprende una cámara de visión térmica conectada a una alarma y depósitos anti-incendios.
  11. 11.- ESTRUCTURA MODULAR PARA ESTACIONES DE SERIVCIO, CON CAPACIDAD DE 5 GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA AUTOCONSUMO, según la reivindicación 10, caracterizado porque los depósitos anti-incendios del sistema de extinción consisten en dos carcasas (25) de configuración en forma de prisma triangular, que se acoplan ajustadas a ambos lados de la viga central (7) y alojadas en el interior del esqueleto tubular de barras (8) del módulo (6) inferior del poste (2).
    10
  12. 12.- ESTRUCTURA MODULAR PARA ESTACIONES DE SERIVCIO, CON CAPACIDAD DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA AUTOCONSUMO, según la reivindicación 11, caracterizado porque, en la parte inferior de de las carcasas (25) que conforman los depósitos anti-incendios se ha previsto unas pestañas laterales (27) para conducir la salida de los gases hacia el subsuelo, bajo la base donde se instala la estructura (1).
ES201230349A 2012-03-09 2012-03-09 Estructura modular para estaciones de servicio, con capacidad de generación de energía eléctrica para autoconsumo Expired - Fee Related ES2422669B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201230349A ES2422669B1 (es) 2012-03-09 2012-03-09 Estructura modular para estaciones de servicio, con capacidad de generación de energía eléctrica para autoconsumo

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201230349A ES2422669B1 (es) 2012-03-09 2012-03-09 Estructura modular para estaciones de servicio, con capacidad de generación de energía eléctrica para autoconsumo

Publications (3)

Publication Number Publication Date
ES2422669A2 ES2422669A2 (es) 2013-09-12
ES2422669R1 ES2422669R1 (es) 2014-03-11
ES2422669B1 true ES2422669B1 (es) 2014-12-16

Family

ID=49034353

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201230349A Expired - Fee Related ES2422669B1 (es) 2012-03-09 2012-03-09 Estructura modular para estaciones de servicio, con capacidad de generación de energía eléctrica para autoconsumo

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2422669B1 (es)

Also Published As

Publication number Publication date
ES2422669R1 (es) 2014-03-11
ES2422669A2 (es) 2013-09-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2718496T3 (es) Módulo de aparcamiento solar con electrolinera integrada
ES2462665T3 (es) Instalación de energía eólica
ES2381833A1 (es) Montaje de elementos en el interior de un gran aerogenerador.
ES2554828T3 (es) Conjunto y método de torre solar concentrada
ES2634093T3 (es) Espacio de estacionamiento modular bajo cubierta
ES2703050T3 (es) Sistema de concentración de energía solar que comprende unas estructuras de soporte para múltiples heliostatos
ES2422669B1 (es) Estructura modular para estaciones de servicio, con capacidad de generación de energía eléctrica para autoconsumo
ES2523806B1 (es) Centro de procesamiento de datos modular
WO2012002836A1 (ru) Конструктор быстровозводимых сборно-разборных сооружений оболочечного типа
ES2569130B1 (es) Elementos constructivos modulares prefabricados y sistema constructivo modular que utiliza tales elementos
ES1067742U (es) Barandilla fotovotaica.
ES2370597A1 (es) Torre de telecomunicación.
US20120285553A1 (en) Self-weighted water tank device for solar energy system
ES2257973B1 (es) "dispositivo de aprovechamieno energetico y uso correspondiente".
ES2831398T3 (es) Panel fotovoltaico con una estructura flexible y método de fabricación
ES2758540T3 (es) Sistema de unión de montantes a pilar central de un generador eólico y torre de generador eólico
CN202787485U (zh) 开结构集装组合式建筑物
CN206110712U (zh) 可升降多功能阳光房装置
TWI540827B (zh) 金屬建築發電系統
ES2615777B1 (es) Módulo compacto para la formación de estructuras porticadas
KR102459492B1 (ko) 버스승강장
ES2311429B1 (es) Seguidor torregiro.
KR102513922B1 (ko) 태양광 지붕 구조물
ES2589587T3 (es) Sistema fotovoltaico de concentración para ensamblar en el destino
ES2925316A1 (es) Sistema constructivo modular desplegable y procedimiento de montaje de diferentes construcciones

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2422669

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20141216

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20210915