ES2390859B1 - Cepa de trichoderma útil para el tratamiento y/o prevención de infecciones provocadas por microorganismos fitopatógenos - Google Patents

Cepa de trichoderma útil para el tratamiento y/o prevención de infecciones provocadas por microorganismos fitopatógenos Download PDF

Info

Publication number
ES2390859B1
ES2390859B1 ES201130605A ES201130605A ES2390859B1 ES 2390859 B1 ES2390859 B1 ES 2390859B1 ES 201130605 A ES201130605 A ES 201130605A ES 201130605 A ES201130605 A ES 201130605A ES 2390859 B1 ES2390859 B1 ES 2390859B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
strain
trichoderma
composition according
strains
microorganisms
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES201130605A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2390859A1 (es
Inventor
Juan Bautista BARROSO ALBARRACÍN
Alfonso CARRERAS EGAÑA
Raquel VALDERRAMA RODRÍGUEZ
Mounira CHAKI
Juan Carlos BEGARA MORALES
Jesús MERCADO BLANCO
Encarnación PÉREZ ARTÉS
Ana María RINCÓN ROMERO
Antonio CARBALLO CODÓN
Tahía BENÍTEZ FERNÁNDEZ
Antonio VALVERDE CORREDOR
Felipe GUEVARA PEZOA
María Jesús RODRÍGUEZ PALERO
Rafael DUEÑAS SÁNCHEZ
Jesús FIERRO RISCO
Antonio Alejandro LÓPEZ GARCÍA
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
NUTESCA SL
Fundacion Citoliva
Nutesca S L
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Universidad de Sevilla
Universidad de Jaen
Original Assignee
NUTESCA SL
Fundacion Citoliva
Nutesca S L
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Universidad de Sevilla
Universidad de Jaen
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by NUTESCA SL, Fundacion Citoliva, Nutesca S L, Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC, Universidad de Sevilla, Universidad de Jaen filed Critical NUTESCA SL
Priority to ES201130605A priority Critical patent/ES2390859B1/es
Priority to PCT/ES2012/070252 priority patent/WO2012140304A2/es
Publication of ES2390859A1 publication Critical patent/ES2390859A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2390859B1 publication Critical patent/ES2390859B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N63/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing microorganisms, viruses, microbial fungi, animals or substances produced by, or obtained from, microorganisms, viruses, microbial fungi or animals, e.g. enzymes or fermentates
    • A01N63/30Microbial fungi; Substances produced thereby or obtained therefrom
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N1/00Microorganisms, e.g. protozoa; Compositions thereof; Processes of propagating, maintaining or preserving microorganisms or compositions thereof; Processes of preparing or isolating a composition containing a microorganism; Culture media therefor
    • C12N1/14Fungi; Culture media therefor

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)

Abstract

Cepa de trichoderma útil para el tratamiento y/o prevención de infecciones provocadas por microorganismos fitopatógenos.#La invención se refiere a una nueva cepa de hongos perteneciente a la especie Trichoderma atroviride resistente a cobre capaz de inhibir el crecimiento de otros microorganismos, preferiblemente hongos, fitopatógenos. Por ello, se propone su uso como fertilizante y para la prevención y/o tratamiento de infecciones de plantas y/o suelos provocadas por microorganismos fitopatógenos, preferiblemente por los patotipos defoliante o no defoliante de Verticillium dahliae, agente causante de la verticilosis del olivo. Además, debido a su capacidad de resistencia a cobre, la cepa de la invención puede ser utilizada en un método de prevención y/o tratamiento de infecciones provocadas por microorganismos, preferiblemente hongos, fitopatógenos en combinación con otros agentes antifúngicos.

Description

CEPA DE TRICHODERMA ÚTIL PARA EL TRATAMIENTO Y/O PREVENCiÓN DE INFECCIONES PROVOCADAS POR MICROORGANISMOS FITOPATÓGENOS
La presente invención se encuadra en el campo de la agricultura, la microbiología y los productos fitosanitarios, y específicamente se refiere a una nueva cepa de hongos perteneciente a la especie Trichoderma atroviride resistente a cobre capaz de inhibir el crecimiento de otros microorganismos, preferiblemente hongos, fitopatógenos. La invención también se refiere a una composición que comprende dicha cepa, así como al uso de esta cepa y de esta composición como fertilizantes y para la prevención y/o tratamiento de infecciones de plantas y/o suelos provocadas por microorganismos, preferiblemente hongos, fitopatógenos.
ESTADO DE LA TÉCNICA ANTERIOR
La verticilosis o marchitez vascular es una enfermedad causada por el hongo hifomiceto Verticillium dahliae Kleb. que puede atacar a una amplia gama de cultivos, tanto leñosos como herbáceos, entre ellos frutales, legumbres, horticolas, forestales, ornamentales y malas hierbas. Asi, los ataques de verticilosis constituyen un serio problema en diversos cultivos como alcachofa, algodón, melón, tomate, patata u olivo.
Actualmente, en cultivos como el olivo, la verticilosis está considerada como uno de los problemas fitopatológicos más grave y amenazador, causante de importantes pérdidas económicas. La verticilosis del olivo (VO) es una enfermedad en preocupante expansión en países donde el olivar es un cultivo relevante, afectando severamente tanto a olivares adultos como a las plantaciones jóvenes, posiblemente como consecuencia, entre otras, del establecimiento de plantaciones intensivas en suelos infestados por el patógeno y/o de la utilización de material de plantación infectado. Los aislados de Verticillium dahliae que infectan olivos pueden ser diferenciados por su virulencia sobre la planta y clasificarse así en los patotipos defoliante (D) o no
defoliante (ND) por su capacidad o no de originar la caída generalizada de las
hojas verdes de ramos infectados, respectivamente. La va puede llegar a producir la muerte de árboles enteros o la seca de ramas ocasionando un 5 retraso en el crecimiento y mermas de producción.
En general, las verticilosis son enfermedades de difícil control, a lo cual contribuyen factores tales como la capacidad del patógeno de sobrevivir prolongadamente en el suelo (hasta 15 años), la amplia gama de plantas 10 susceptibles a la infección por éste, la dificultad de llegar hasta el hongo, ya que se encuentra en el xilema de la planta y enterrado en el suelo (a entre 10 Y 30 cm de profundidad), y la ineficacia de los tratamientos químicos hasta ahora explorados para combatir al hongo durante su fase parasítica en el xilema.
Como sucede con otras verticilosis de plantas leñosas, el control eficiente de la
15 VO requiere la aplicación de una estrategia de manejo integrado de la enfermedad.
Las medidas de control de las enfermedades fúngicas del olivo han sido en muchos casos indirectas (eliminación de plantas enfermas, utilización de 20 abonos potásicos, etc. ). No obstante, desde la perspectiva de una agricultura sostenible y en una estrategia de control integrado de las enfermedades, una de las posibles medidas de control a aplicar es el uso de antagonistas microbianos con potencial como agentes de control biológico (ACBs) de la enfermedad. El control biológico de los organismos fitopatógenos constituye
25 una alternativa más atractiva que la de los productos químicos, ya que estos
ACBs son menos perjudiciales para el medio ambiente que los compuestos
químicos habitualmente utilizados. Sin embargo, el uso de dichos ACBs se ha
visto limitado por diferentes causas, entre ellas, una inadecuada identificación de los mismos.
Algunas cepas del hongo filamentoso Trichoderma, como por ejemplo cepas
pertenecientes a la especie Trichoderma harzianum, han sido utilizadas como
agentes de control biológico contra hongos patógenos de plantas, debido a su capacidad protectora tanto contra hongos del suelo que infectan las raíces
como contra los que producen enfermedades en las partes aéreas. Algunas de estas cepas tienen también un efecto fertilizante sobre las plantas, estimulando su vigor, crecimiento y mecanismos de defensa.
Las cepas de Trichoderma emplean distintos mecanismos para atacar a los
hongos. Se han descrito relaciones de micoparasitismo entre Trichoderma
harzianum y Rhizoctonia salani, Sclerotium rolfsii o Pythium, donde las enzimas
líticas juegan un papel primordial, y relaciones de competición entre Trichoderma harzianum y Bolrylis cinerea (en vid) o Fusarium (en algodón).
Así, cepas de Trichoderma harzianum, Trichoderma virens y Trichoderma viride
(Hermosa el a/., 2000, Applied and Environmenta/ Microbi%gy, 66:5, pp. 1890-1898), Y otras de Trichoderma aspereffum, Trichoderma alroviride y Trichoderma inhamalum (ES2200602 A 1), han sído utilizadas en combinación como ACBs en composiciones contra diferentes hongos patógenos de plantas. Un ejemplo de composición sinérgica de este tipo es aquella que comprende diferentes cepas de Trichoderma harzianum (aquellas con número de acceso en la colección NRRL 30595, 30596 Y 30597) que posee capacidad controladora de hongos fitopatógenos, es tolerante al estrés abiótico, estimula
el crecimiento de la planta así como su contenido en fenoles e induce resistencia sistémica a enfermedades causadas por organismos fitopatógenos
(W0200711 0686 A2).
En el caso del patógeno Verticiffium dah/iae, se han caracterizado una amplia
gama de antagonistas del mismo, entre los que se encuentran diferentes cepas
de Trichoderma (Berg el a/., 2005, App/ied and Environmenta/ Microbi%gy, 71 :8, pp. 4203-4213). De hecho, uno de los métodos propuestos para el control biológico de este hongo fitopatógeno en el olivo se basa en la aplicación de esporas de Trichoderma harzianum, lo que además favorece la biofertilización (W02009083819 A1).
Los criterios a utilizar para la elección de las cepas de Trichoderma adecuadas
para su empleo como ACBs presentan como principales características: 1)
producción de enzimas líticos y 2) buen desarrollo en condiciones de
competición. Esto último también depende de: 3) las condiciones de producción y preparación del inóculo y de 4) factores ambientales, incluyendo la presencia de fungicidas y/o pesticidas. En este sentido, se ha desarrollado una cepa mutante de Trichoderma harzianum CECT 2413, la cepa Trichoderma harzianum PF1, que posee una capacidad de producción de enzimas líticos
superior a la de la cepa salvaje, y se ha ensayado su efecto en el crecimiento de agentes fitopatógenos como Rhizoctonia salan; o Botrytis cinerea, demostrándose que efectivamente su actividad antifúngica se encuentra
incrementada con respecto a la de la cepa de la que procede (Rey el al., 2001 , Applied Microbiology and Biolechnology, 55, pp. 604-608).
En cuanto a la mejora de la capacidad de competición de las cepas en el entorno, éste es un proceso complejo pero en algunas aproximaciones experimentales se ha intentado la obtención de cepas mejoradas, más adaptables al entorno (aumento de los mecanismos de resistencia a la sequedad, a la presencia de metales, a la producción de enzirnas o sustancias tóxicas por parte de los patógenos, capacidad de colonizar suelos con pHs extremos, etc.). Sobre todo, serían de interés cepas resistentes a fungicidas, lo que permitiría una mejor adaptación a un entorno tratado con estos compuestos y la posibilidad de un tratamiento integrado que combine pequeñas dosis de fungicidas a las que los patógenos sean sensibles combinadas con las cepas de Trichoderma resistentes. El efecto combinado permitiría un mejor control y una mayor protección que el simple tratamiento químico o biológico.
Por otro lado, la competencia de las cepas de Trichoderma en el suelo podría optimizarse aplicando de forma óptima el agente de biocontrol.
En resumen , sería deseable disponer de cepas de Trichoderma que
proporcionasen un efecto paliativo mejorado frente a la infección por microorganismos, preferiblemente hongos, fitopatógenos, concretamente frente
a los patotipos ND y D de Verticiflium dahliae en variedades de plantas susceptibles de ser infectadas por el mismo, como por ejemplo, el olivo. Para ello, es fundamental que dichas cepas presenten una mejor capacidad de adaptación al medio, de manera que así puedan afrontar con éxito la competencia biológica que tiene lugar en el entorno a tratar. Además, sería interesante que estas cepas permitieran llevar a cabo un tratamiento combinado con fungicidas de naturaleza química.
DESCRIPCiÓN DE LA INVENCiÓN
La presente invención proporciona una nueva cepa de hongos, perteneciente a la especie Trichoderma atroviride, capaz de inhibir el crecimiento de otros microorganismos, preferiblemente hongos, fitopatógenos. Por ello, se propone su uso como agente de control biológico frente a los mismos, preferiblemente frente a Verticiffium, más preferiblemente frente a los patotipos defoliante y no defoliante de Vertici/lium dahliae, agente causante de la verticilosis.
Los ejemplos de la presente invención demuestran que esta nueva cepa presenta una capacidad de inhibición del crecimiento del hongo fitopatógeno
Verticillium dahliae mejorada con respecto a otras cepas de su mismo género. Además, esta capacidad antifúngica se observa en aislados del patógeno tanto sensibles como resistentes a hongos del género Trichoderma. Por tanto, la cepa descrita en la presente invención posee un elevado valor paliativo frente a la infección de plantas y/o suelos provocada por microorganismos, preferiblemente hongos, fitopatógenos, más preferiblemente por Verticilfium, aun más preferiblemente por Verticiffium dahliae, siendo aplicable tanto en condiciones de vivero como de campo.
Además, la cepa descrita en la presente invención es resistente a cobre, por lo que presenta la ventaja de que, en comparación con otras cepas de su mismo género y especie, posee una mejor capacidad de adaptación a medios caracterizados por la presencia de contaminantes metálicos. Estos
contaminantes metálicos son empleados comúnmente como antifúngicos y,
entre ellos, el cobre es ampliamente utilizado en el sector del olivar. Así, la
resistencia a cobre de dicha cepa permite su uso de manera combinada con agentes antifúngicos químicos, lo que deriva en un mejor control y una mayor
protección de la planta y/o el suelo frente a microorganismos, preferiblemente
hongos, fitopatógenos en comparación con el simple tratamiento químico o
biológico.
Por todo ello, un aspecto de la invención se refiere a la cepa de hongos de la especie Trichoderma atroviride depositada en la Colección Española de Cultivos Tipo (CECT) con el número de depósito 20755, de ahora en adelante "cepa de la invención" o "RCU1 ". Dicha cepa fue depositada en la CECT el15 de octubre de 2009. Se trata de un mutante espontáneo (no manipulado
genéticamente) resistente a cobre, concretamente, aunque sin limitarnos, a 4
mM de Cu2SO" derivado de Trichoderma atroviride IMI 206040. Esta cepa de
la invención comparte sus características fenotípicas con la cepa de la que procede. Es capaz de crecer in vitro en, por ejemplo, aunque sin limitarnos, los
medios de cultivo CECT 54/68, a una temperatura de incubación de, por ejemplo, aunque sin limitarnos, 25' C, durante, por ejemplo, aunque sin
limitarnos, 5 días y en condiciones aeróbicas.
En una realización preferida, la cepa de la invención se encuentra en estado
esporulado. Se entiende por "estado esporulado" el estadio del hongo en el que
éste se encuentra en forma de espora. El término "espora" se refiere a la célula
reproductora producida en los esporangios de los hongos, ya sea asexualmente o como resultado de un proceso de reproducción sexual, generalmente haploide y unicelular, que al mismo tiempo permite la dispersión y la supervivencia por largo tiempo (dormancia) en condiciones adversas. La espora produce un nuevo organismo al dividirse por mitosis sin fusión con otra célula, produciendo un gametofito pluricelular. Cuando la espora germina surge
de ella una primera hifa, por cuya extensión y ramificación se va constituyendo un micelio.
Otro aspecto de la invención se refiere a una composición, de ahora en
adelante "composición de la invención", que comprende un elemento
seleccionado de la lista:
a.
cepa de la invención, preferiblemente en estado esporulado,
b.
productos del metabolismo de la cepa de la invención,
o una combinación de (a) y de (b).
Tal y como se utiliza en la presente invención, el término "productos del metabolismo" o "metabolitos" se refiere a cualquier molécula excretada por la cepa de la invención al medio, preferiblemente cuando dicha cepa se encuentra
creciendo en presencia de medio de cultivo PDA (Agar Patata-Dextrosa). Ejemplos de estos metabolitos son, aunque sin limitarnos, aminoácidos,
nucleátidos, vitaminas, ácidos orgánicos, alcoholes, como los polioles, azúcares, como los polisacáridos, antibióticos, enzimas, tales como por ejemplo, aunque sin limitarnos, enzimas hidrolíticas de pared celular, etc.
En los ejemplos de la presente invención se demuestra la eficacia, no solo de la cepa de la invención y de sus productos del metabolismo, sino también de
otras cepas de Trichoderma, en concreto de Trichoderma harzianum CECT
20756, Trichoderma atroviride IMI 206040, Trichoderma harzianum CECT 2413 y Trichoderma harzianum PF1 , Y de los productos del metabolismo de éstas,
para inhibir el crecimiento de microorganismos fitopatógenos, como por ejemplo, aunque sin limitarnos, de Verticillium dahliae. Por ello, en una realización preferida de este aspecto de la invención, la composición de la invención además comprende al menos una cepa de Trichoderma
seleccionada de la lista: Trichoderma harzianum CECT 20756, Trichoderma atroviride IMI 206040, Trichoderma harzianum CECT 2413 o Trichoderma harzianum PF1.
En los ejemplos de la presente invención también se demuestra la eficacia de la composición de la invención que comprende las cinco cepas de
Trichoderma: Trichoderma atroviride IMI 206040, Trichoderma atroviride CECT 20755, Trichoderma harzianum CECT 2413, Trichoderma harzianum CECT
20756 y Trichoderma harzianum PF1, para inhibir el crecimiento de microorganismos fitopatógenos, como por ejemplo, aunque sin limitarnos, de Verticillium dahliae. Por ello, en una realización más preferida, la composición de la invención comprende un elemento seleccionado de la lista:
a.
cepa de la invención, preferiblemente en estado esporulado,
b.
productos del metabolismo de la cepa de la invención,
o una combinación de (a) y de (b), y además las cepas de Trichoderma: Trichoderma harzianum CECT 20756, Trichoderma atroviride IMI 206040, Trichoderma harzianum CECT 2413 y Trichoderma harzianum PF1 .
En una realización aun más preferida, la composición de la invención
comprende la cepa de la invención y las cepas de Trichoderma : Trichoderma harzianum CECT 20756, Trichoderma atroviride IMI 206040, Trichoderma harzianum CECT 2413 y Trichoderma harzianum PF1. Preferiblemente, la proporción de cada cepa en la composición de la invención varia entre un 10% Y un 30% del volumen final de la composición (hasta sumar un total de 100%
con las cinco cepas); más preferiblemente la proporción de cada cepa en la composición de la invención es de un 20% del volumen final de dicha composición, es decir, las cinco cepas se encuentran en la composición de la
invención en la misma proporción (1:1:1:1:1).
En otra realización preferida las cepas de Trichoderma Trichoderma harzianum
CECT 20756, Trichoderma atroviride IMI 206040, Trichoderma harzianum CECT 2413 y/o Trichoderma harzianum PF1 se encuentran en estado
esporulado en la composición de la invención.
En otra realización preferida la composición de la invención además
comprende productos del metabolismo de al menos una cepa de Trichoderma
seleccionada de la lista: Trichoderma harzianum CECT 20756, Trichoderma atroviride IMI 206040, Trichoderma harzianum CECT 2413 o Trichoderma
harzianum PFl.
Las cepas Trichoderma atroviride IMI 206040, Trichoderma harzianum CECT 2413, y los mutan tes Trichoderma harzianum CECT 20756 y Trichoderma
harzianum PF1 , se encuentran accesibles para un experto en la materia. Las
cepas Trichoderma harzianum CECT 2413 y Trichoderma atroviride IMI206040
son identificables tanto por sus características morfológicas, las cuales se pueden encontrar descritas en bases de datos para Trichoderma tales como
por ejemplo, pero sin limitarnos, la recogida en http://www.isth.info. como por
ciertos marcadores moleculares, como por ejemplo, aunque sin limitarnos, la
secuencia de los espaciadores internos de los genes de rRNA, ITS1 e ITS2. Los mutantes derivados de Trichoderma harzianum CECT 2413: Trichoderma harzianum PF1 y Trichoderma harzianum CECT 20756 o RCU2, este último resistente a cobre, comparten las característícas morfológicas de la cepa de la que proceden.
Preferiblemente, la composición de la invención además comprende elementos necesarios para el crecimiento y desarrollo de la cepa de la invención y de las cepas de Trichoderma mencionadas en el párrafo anterior. Así, dicha composición puede comprender aunque sin limitarnos, fuentes de carbono, sales minerales y/o nutrientes orgánicos e inorgánicos.
La composición de la invención puede presentarse en cualquier forma de presentación adecuada para su administración o aplicación, por ejemplo, aunque sin limitarse, en forma sólida o líquida. Las formas de presentación líquidas son adecuadas para su pulverización sobre el suelo, la planta o el material vegetal, o bien para crear una solución en la que se sumergen las
plantas o el material vegetal, por lo que preferiblemente la composición de la
invención se presenta en forma líquida.
Los ejemplos de la presente invención demuestran que cuando se inoculan
microorganismos fitopatógenos tales como por ejemplo, aunque sin limitarnos,
Verticillium dahliae, en un medio de cultivo donde previamente ha crecido la cepa de la invención y excretado toda clase de metabolitos antes de ser retirada de dicho medio, existe inhibición del crecimiento del microorganismo fitopatógeno. También demuestran dicha inhibición cuando el patógeno se inocula en un medio de cultivo donde previamente han crecido las cepas de
Trichoderma Trichoderma harzianum CECT 20756, Trichoderma atroviride IMI 206040, Trichoderma harzianum CECT 2413 y/o Trichoderma harzianum PF1 y excretado toda clase de metabolitos antes de ser retiradas de dicho medio. Así,
los inventores ponen de manifiesto que tanto el micelio de la cepa de la invención y de estas otras cepas de Trichoderma, como los metabolitos excretados al medio por las mismas, son capaces de inhibir el crecimiento de
microorganismos, preferiblemente hongos, fitopatógenos tales como por
ejemplo, aunque sin limitarnos, Verticiflium dahliae. Además, en el caso de la
cepa de la invención dicha inhibición es más eficaz que la provocada por estas otras cepas del género Trichoderma. Por ello, otro aspecto de la invención se
refiere al uso de la cepa de la invención, preferiblemente en estado esporulado, y/o de los productos de su metabolismo, o de la composición de la invención,
para la prevención y/o tratamiento de infecciones provocadas por microorganismos fitopatógenos.
Una vez excretados, los productos del metabolismo de la cepa de la invención pueden ser aislados y aplicados, solos o en combinación con dicha cepa, directamente a la planta, tanto a las raíces como a la parte aérea, al material vegetal, incluyendo pero sin limitarnos semillas, hojas o frutos, o al suelo. Cuando los productos del metabolismo son administrados en combinación con la cepa de la invención, el modo de administración puede ser simultáneo o
secuencial. O bien, la cepa de la invención puede ser administrada sola tanto a las raíces como a la parte aérea de la planta, al material vegetal, incluyendo
pero sin limitarnos semillas, hojas o frutos, o al suelo, de manera que produzca
dichos productos del metabolismo in situ.
El término "tratamiento", tal como se entiende en la presente invención, se
refiere a combatir los efectos provocados como consecuencia de una infección
causada por microorganismos, preferiblemente hongos, fitopatógenos, más
preferiblemente por Verticilfium, aun más preferiblemente por Verticiflium
dahliae, en una planta, en un cultivo o en un suelo. Este término incluye:
(i) inhibir la infección, es decir, detener su desarrollo;
(ii) aliviar los efectos provocados por la infección, es decir, causar su
regresión ;
(iii) estabilizar los efectos provocados por la infección.
El término "prevención", tal como se entiende en la presente invención, consiste en evitar la aparición de daños cuya causa sean las infecciones provocadas por microorganismos, preferiblemente hongos, fitopatógenos, más preferiblemente por Verticilfium, aun más preferiblemente por Verticiflium
dahliae; es decir, evitar que se produzca la infección en una planta, en un cultivo o en un suelo, en particular, cuando dicha planta, cultivo o suelo tienen predisposición a la infección pero aún no se ha diagnosticado que la tengan.
Se entiende por "infección" la colonización de un organismo huésped, por ejemplo, aunque sin limitarnos, una planta, por agentes patógenos, los cuales en el contexto de la presente invención consisten en microorganismos, preferiblemente hongos, fitopatógenos, que invaden el organismo y se
multiplican en él , produciendo sustancias tóxicas. El organismo colonizador es perjudicial para el funcionamiento normal y la supervivencia del huésped, por lo
que se califica al agente como patógeno o, en el contexto de la presente
invención, como fitopatógeno. Dentro del término "infección" se incluyen tanto las infecciones localizadas que afectan a una única área del organismo huésped, como las infecciones generalizadas que afectan a todo el organismo; y tanto las infecciones sintomáticas como asintomáticas. Asimismo, dentro de
dicho término se incluyen también infecciones de suelos provocadas por
microorganismos, preferiblemente hongos, fitopatógenos.
En la presente invención se entiende por "microorganismos fitopatógenos"
aquellos microorganismos pertenecientes al reino Fungi o a la clase
Oomycetes, capaces de provocar infecciones, y en ocasiones enfermedades, en las plantas. Ejemplos de microorganismos fitopatógenos pertenecientes a la clase Oomycetes son, aunque sin limitarnos, aquellos pertenecientes a los
géneros Phytophthora, Plasmopara, Pseudoperonospora o Pythium. Los "hongos fitopatógenos" son aquellos organismos pertenecientes al reino Fungi capaces de provocar infecciones, y en ocasiones enfermedades, en las plantas
por medio de alteraciones en su metabolismo, mediante por ejemplo, aunque sin limitarnos, la secreción de enzimas, toxinas, fitoreguladores y otras sustancias y, además, mediante la absorción de nutrientes de la planta para su propio crecimiento. Se engloban dentro de este término los hongos fitopatógenos que causan enfermedades por crecer y multiplicarse en el xilema y/o floema de la planta y, por ende, por bloquear el transporte de agua y nutrientes desde la raíz hacia las hojas o el flujo de savia desde las hojas hacia el resto de la planta. Algunos ejemplos de hongos fítopatógenos son, aunque sin limitarnos, aquellos pertenecientes a los géneros Armillaria, Botrytis,
Chondrostereum, Colletotrichum, Cladosporium, Fusarium, Monilia, Nectria, Rhizoctonia, Rhizopus, Sclerotinia, Sclerotium o Verticillium.
La presencia de microorganismos fitopatógenos en las plantas o en el suelo puede detectarse mediante técnicas de biología molecular conocidas en el estado de la técnica para llevar a cabo dicha identificación , como por ejemplo, amplificando mediante, por ejemplo, aunque sin limitarnos, reacción en cadena
de la polimerasa (PCR), reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (RT-PCR) o O-PCR, una región del genoma del microorganismo fitopatógeno presente en una muestra aislada del suelo o de la planta y comparando el
producto de amplificación obtenido con las secuencias génicas disponibles en bases de datos tales como, por ejemplo, pero sin limitarnos, GenBank, específicas de organismo para determinar el tipo de patógeno presente en la
muestra. La presencia de microorganismos fitopatógenos en las plantas o en el suelo también podría llevarse a cabo mediante técnicas inmunohistoquímicas, como por ejemplo, pero sin limitarnos, ELlSA; o bien mediante el crecimiento in
vitro de los organismos contenidos en la muestra aislada de suelo o de la
planta en medios de cultivo selectivos específicos de patógeno conocidos en el
estado de la técnica.
Algunas cepas pertenecientes al género Trichoderma son capaces de ejercer una inhibición del crecimiento no solo sobre un único tipo de microorganismo
fitopatógeno sino sobre una amplia variedad de ellos, como es el caso de
cepas pertenecientes a las especies Trichoderma atroviride o Trichoderma harzianum. Por ello, aunque los ejemplos de la presente invención demuestren el efecto de la cepa de la invención y de la composición de la invención , así
como de las cepas que la componen por separado, en la inhibición del crecimiento del hongo fitopatógeno Verticilfium dahliae, dicha cepa y
composición también son de utilidad en la prevención y/o tratamiento de infecciones provocadas por otros microorganismos fitopatógenos susceptibles de ser controlados por cepas pertenecientes a las especies Trichoderma atroviride o Trichoderma harzianum.
Por tanto, en una realización preferida de este aspecto de la invención el
microorganismo fitopatógeno pertenece a un género seleccionado de la lista
que comprende: Armiflaria, Botrytis, Chondrostereum, Cofletotrichum, Cladosporium, Fusarium, Monilia, Nectria, Phytophthora, Plasmopara,
Pseudoperonospora, Pythium, Rhizoctonia, Rhizopus, Sclerotinia, Sclerotium o Verticillium. En una realización más preferida, el microorganismo fitopatógeno pertenece al género Verticillium. En una realización aun más preferida, el microorganismo fitopatógeno es Verticillium dahliae.
El género de hongos Verticillium pertenece a la división o filo Ascomicota, familia Plectosphaereflaceae e incluye diversos grupos que comprenden parásitos y saprófitos de plantas, insectos, nemátodos, huevos de moluscos y otros hongos, por lo que el género tiene un amplio rango de grupos
taxonómicos, conteniendo unas 51 especies, entre las que se encuentran,
aunque sin limitarnos, Verticillium dahliae, Verticillium alboatrum, Verticillium
nubifium, Verticilfium nigrescens o Verticiflium tricorpus. Las especies de este
género son las causantes de las enfermedades conocidas como verticilosis.
El método más sencillo para identificar a patógenos del género Verticillium es,
por ejemplo, aunque sin limitarnos, el cultivo en un medio selectivo, como por
ejemplo, pero sin limitarnos, en medio PDA (Agar Patata-Dextrosa) a temperatura ambiente, donde las colonias crecen de color blanco y el color del fondo de las placas es entre incoloro y amarillento. Algunos cultivos pueden tener un perfil bajo con bordes redondeados y formando curvas. Las especies Verticillium a/boatrum, Verticillium dah/iae y Verticillium tricorpus presentan colonias postradas y de un color amarillo anaranjado en medio de cultivo PDA, la especie Vertici/lium nubifium forma clamidosporas globosas y Vertici/lium
nigrescens forma clamidosporas abundantes.
La especie Vertici/lium dahliae se caracteriza por la producción de conidióforos
con fiálidas dispuestas en verticilo y la formación de numerosos microesclerocios, estructuras de resistencia. El hongo se puede encontrar en el
suelo en forma de micelio y conidios, o en forma de microesclerocios. Algunos
cultivos infectados por este patógeno pueden ser asintomáticos pero en general se distinguen dos tipos de síndromes derivados de esta infección que origina la enfermedad denominada "verticilosis": apoplejía y decaimiento lento. Los síntomas iniciales del primer síndrome consisten en la pérdida de coloración de las hojas, más tarde se produce una seca rápida de brotes y ramas que suele comenzar desde la punta y que puede ocasionar la muerte del
árbol. La corteza de las ramas afectadas puede tomar color morado o púrpura y
a veces también se observa una coloración marrón en los tejidos del xilema. Los síntomas más típicos del decaimiento lento son la necrosis y momificado
de las inflorescencias mientras que las hojas generalmente se desprenden, excepto las del extremo. En el contexto de la presente invención, se incluyen dentro de Verticillium dah/iae tanto su patotipo defoliante (D) como su patotipo no defoliante (ND). El patotipo D de Verticillium dahliae se caracteriza por
provocar la caída generalizada de las hojas verdes de ramos infectados, al
contrario que el patotipo ND. El diagnóstico de la infección por uno u otro
patotipo de V. dahliae podría llevarse a cabo mediante técnicas de visualización fenotípica en base a la característica sintomática anteriormente mencionada, o bien mediante técnicas moleculares de caracterización de
ambos patotipos, como por ejemplo, pero sin limitarnos, mediante PCR (Mercado-Blanco et al., 2002, Olivae: revista oficial del Consejo Oleícola
Internacional, 94:41-46).
Ejemplos de plantas susceptibles a la infección por Verticillium dahliae son,
pero sin limitarnos, alcachofa, algodón, melón, tomate, patata u olivo. Por tanto, en otra realización preferida, la planta afectada por el microorganismo fitopatógeno se selecciona de la lista que comprende: alcachofa, algodón,
melón, tomate, patata u olivo. En una realización más preferida, la planta es el olivo. Cuando Verticillium dahliae infecta al olivo provoca lo que se denomina "verticilosis del olivo o VO". La presente invención se refiere tanto a las
variedades de olivo muy susceptibles al patotipo D, como por ejemplo, aunque sin limitarnos, Picual o Arbequina, como a las variedades susceptibles al patotipo ND.
Como se ha explicado anteriormente, la cepa de la invención es resistente a cobre, metal utilizado como fungicida principalmente en el sector del olivar. Por tanto, esta capacidad de la cepa de la invención permite su uso en un método de tratamiento y/o prevención de infecciones provocadas por microorganismos, preferiblemente hongos, fitopatógenos de manera combinada con otros agentes antifúngicos. Por ello, otra realización preferida se refiere al uso de la cepa de la invención, y/o de los productos de su metabolismo, o de la composición de la invención, en combinación con otros agentes antifúngicos.
El término "agente antifúngico" se refiere a aquellas sustancias, tanto de naturaleza biológica como química, que se emplean para inhibir el crecimiento (fungistáticos) o para matar (fungicidas) a los hongos capaces de provocar
infecciones en las plantas y/o suelos, preferiblemente a Verticillium, más
preferiblemente a Verticilfium dahliae. El término se refiere tanto a agentes antifúngicos protectores o de contacto, que se aplican antes de que se
produzca la infección, como a agentes antifúngicos erradicadores o sistemáticos, que se aplican una vez producida la infección , así como a agentes antifúngicos de uso en revestimientos de semillas, de uso para desinfección del suelo, para su aplicación sobre las plantas, etc. Un ejemplo de agente antifúngico de naturaleza biológica son los microorganismos que actúan como agentes de control biológico de hongos fitopatógenos, como por ejemplo,
pero sin limitarnos, hongos del género Trichoderma distintos a los comprendidos en la composición de la invención, hongos pertenecientes a otros géneros o bacterias, y sus mezclas, siempre y cuando éstos no sean
incompatibles con la cepa de la invención y con los hongos comprendidos en la composición de la invención. Algunos tipos de agentes antifúngicos que
podrían emplearse en combinación con la cepa de la invención, y/o con los productos de su metabolismo, o con la composición de la invención, son, aunque sin limitarnos, aquellos compuestos por cloruro de cobre, oxicloruro de
cobre, óxido cúprico, "caldo bordelés", quinolinolato de cobre-S, carbonato de cobre básico, naftenato de cobre, sulfato de cobre, cromato de cobre u oleato de cobre.
Por otro lado, los hongos pertenecientes al género Trichoderma con frecuencia actúan como agentes fertilizantes. Por esta razón, y porque además la cepa de la invención posee capacidad para inhibir el crecimiento de microorganismos,
preferiblemente hongos, fitopatógenos, los cuales pueden comprometer la viabilidad y el desarrollo de la planta a la que infectan o la idoneidad del suelo
de cultivo, otra aplicación de la cepa de la invención es su uso como fertilizante. Así, otro aspecto de la invención se refiere al uso de la cepa de la
invención, y/o de los productos de su metabolismo, o de la composición de la invención, como fertilizante. Una realización preferida de este aspecto de la invención se refiere al uso de la cepa de la invención, y/o de los productos de
su metabolismo, o de la composición de la invención, como fertilizante en
plantas de olivo.
El término "fertilizante" se refiere a cualquier sustancia o mezcla de sustancias
químicas y/o biológicas, de origen natural o sintético, utilizada para suministrar
los elementos inorgánicos u orgánicos al suelo con el fin de que la planta los absorba y favorecer así su crecimiento o vigor.
La cepa de la invención, y/o los productos de su metabolismo, o la composición de la invención, pueden administrarse a una planta, a un suelo o al material
vegetal, incluyendo pero sin limitarnos semillas, hojas o frutos, en combinación
con uno o más agentes antifúngicos y/o fertilizantes de manera simultánea o secuencial .
La cepa de la invención, y/o los productos de su metabolismo, así como la composición de la invención, se pueden administrar a, por ejemplo pero sin
limitarnos, una planta, tanto a las raíces como a la parte aérea, al material vegetal, incluyendo pero sin limitarnos semillas, hojas o frutos, o al suelo, en una cantidad efectiva para el tratamiento y/o prevención de infecciones provocadas por microorganismos, preferiblemente hongos, fitopatógenos y
para provocar la fertilización. En el sentido utilizado en esta descripción, el término "cantidad efectiva" se refiere a la cantidad suficiente de la cepa de la invención, y/o de los productos de su metabolismo, o de la composición de la
invención, que permita obtener los resultados deseados. Dicha cantidad efectiva puede administrarse en una sola vez o en varias administraciones. En términos de tratamiento, prevención y fertilización , una "cantidad suficiente" es la cantidad suficiente para evitar, paliar, mejorar, estabilizar, revertir, retardar o retrasar los efectos derivados de las infecciones provocadas por
microorganismos, preferiblemente hongos, patógenos de plantas, o para estimular el crecimiento de las mismas. Preferiblemente, la cantidad efectiva a administrar de la cepa de la invención en estado esporulado es de entre 104 Y
lO' esporas/mi de agua de riego, y más preferiblemente de 105 esporas/mi (a partir de 1,4 x 10" unidades formadoras de colonias/g).
El modo de administración de la cepa de la invención, y/o de los productos de su metabolismo, así como de la composición de la invención, puede realizarse,
por ejemplo, aunque sin limitarnos, mediante el agua de riego, pulverización, rociado, revestimiento, fumigación, impregnación, mezcla con el sustrato, inmersión de la raíz de la planta en una solución que comprenda la cepa de la invención, o esporas de la misma pregerminadas, y/o los productos de su metabolismo, o la composición de la invención.
El término "género" se refiere a la categoría de la clasificación biológica
(categoría taxonómica) que se ubica entre la familia y la especie y que comprende una o más especies morfológicamente similares relacionadas filogenéticamente. Por "categoría taxonómica" se entiende el nivel de jerarquía
utilizado para la clasificación de los organismos.
A lo largo de la descripción y las reivindicaciones la palabra "comprende" y sus
variantes no pretenden excluir otras características técnicas, aditivos, componentes o pasos. Para los expertos en la materia, otros objetos, ventajas
y características de la invención se desprenderán en parte de la descripción y en parte de la práctica de la invención. Los siguientes ejemplos y dibujos se
proporcionan a modo de ilustración, y no se pretende que sean limitativos de la presente invención.
DESCRIPCiÓN DE LAS FIGURAS
Fig. 1. Muestra los resultados de los ensayos de enfrentamiento directo entre las cepas de Trichoderma y dos aislados de Verticillium dahliae. (A)
Placas de Petri en las que se encuentran creciendo en un extremo las cepas
Trichoderma atroviride IMI 206040, Trichoderma atroviride RCUl o Trichoderma harzianum CECT 2413, yen el extremo opuesto los aislados de Verticiflium dahliae 1A-2 ó 2A-12. (B) Placas de Petri en las que se encuentran
creciendo en un extremo las cepas Trichoderma harzianum RCU2, Trichoderma harzianum PF1 o una combinación de las cinco cepas formada
por 1/5 de cada una (formulación), y en el extremo opuesto los aislados de Verticiflium dahliae 1A-2 ó 2A-12. Control: cajas de Petri en las que únicamente se inoculó Verticillium dahliae 1 A-2 Ó 2A-12. Las imágenes se tomaron tras 18 días de crecimiento.
Fig. 2. Muestra el crecimiento de dos aislados de Verticillium dahliae, 1 A-2
(A)
Y 2A-12 (B), en medios donde habían crecido previamente las cepas de Trichoderma, Trichoderma atroviride IMI 206040 (T. atroviride), Trichoderma atroviride RCU1 , Trichoderma harzianum CECT 2413 (T. harzianum), Trichoderma harzianum RCU2 o Trichoderma harzianum PF1,
o una combinación de las cinco cepas formada por 1/5 de cada una
(formulación). La figura muestra el crecimiento de dos aislados del patógeno en presencia de metabolitos excretados por las diferentes cepas de Trichoderma. Control: crecimiento de Verticiflium dahliae 1 A-2 (A) ó 2A-12 (6) en cajas de Petri en las que no había crecido ninguna cepa de Trichoderma previamente.
EJEMPLOS
A continuación se ilustrará la invención mediante unos ensayos realizados por los inventores, que ponen de manifiesto la efectividad de la cepa y de la composición de la invención en la inhibición del crecimiento de aislados representativos de los patotipos defoliante y no defoliante del hongo fitopatógeno Verticillium dahliae. Estos ejemplos especificas que se proporcionan sirven para ilustrar la naturaleza de la presente invención y se incluyen solamente con fines ilustrativos, por lo que no han de ser interpretados como limitaciones a la invención que aquí se reivindica. Por tanto, los ejemplos descritos más adelante ilustran la invención sin limitar el campo de aplicación de la misma.
EJEMPLO 1. Ensayos de antagonismo in vitro de distintas cepas de Trichoderma y aislados de Verticillium dahliae.
Se procedió a la realización de un conjunto de ensayos de antagonismo in vitro
de distintas cepas de Trichoderma. o combinaciones de cepas, con el objeto de
determinar su capacidad antifúngica frente a aislados de Verticillium dahliae
suministrados por el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC-Córdoba). Así, se realizaron dos tipos de ensayos de antagonismo: uno de confrontación directa y otro de capacidad de crecimiento de distintos aislados de Verticillium
dahliae en un medio donde Trichoderma había crecido previamente y excretado toda clase de metabolitos (incluidos antibióticos y enzimas hidrolíticas de pared celular). Como se explicará más adelante, los ensayos incluyeron enfrentamiento directo en medio sólido y ensayos con celofanes
para ver el efecto de las sustancias secretadas por Trichoderma, siguiendo
protocolos habituales en el laboratorio para ensayos con Rhizoctonia y
Fusarium.
Además, se procedió al desarrollo y caracterización de mutan tes espontáneos resistentes a cobre (a 4 mM de Cu2 SO,) derivados de Trichoderma harzianum y de Trichoderma atroviride, con el objeto de disponer así de cepas resistentes
a los contaminantes metálicos utilizados como antifúngicos, entre los cuales el cobre es ampliamente utilizado en el sector del olivar. Concretamente, dichas cepas mutan tes son las que a continuación se detallan y que en la actualidad se encuentran depositadas en la Colección Española de Cultivos Tipo (CECT): -Trichoderma atroviride RCU1 (número de depósito en la CECT 20755), derivado de Trichoderma atroviride IMI 206040, o cepa de la invención. -Trichoderma harzianum RCU2 (número de depósito en la CECT 20756), derivado de Trichoderma harzianum CECT 2413.
Además de estas dos cepas, en los ensayos de la presente invención se
utilizaron las siguientes cepas de Trichoderma: Trichoderma harzianum CECT
2413, Trichoderma atroviride IMI 206040 Y Trichoderma harzianum PF1 . Esta
última cepa es un mutante inducido con nitrosoguanidina derivado de
Trichoderma harzianum CECT 2413 con una elevada capacidad antifúngica y
que se caracteriza como superexcretor de enzimas hidrolíticas (glucanasas, proteasas y quitinasas). Así, se han realizado también ensayos para comprobar 5 la eficacia in vitro de una composición que comprende estas cinco cepas de Trichoderma: Trichoderma atroviride IMI 206040, Trichoderma atroviride RCU1 , Trichoderma harzianum CECT 2413, Trichoderma harzianum RCU2 y Trichoderma harzianum PF1. En los experimentos se pretendía, por tanto, establecer la capacidad de distintas cepas del hongo Trichoderma de controlar
lOa aislados de Verticillium dahliae causantes de la verticilosis en el olivo.
En cuanto a los aislados de Verticillium dahliae empleados en los ensayos, se seleccionaron dos aislados con distinta sensibilidad a Trichoderma : el aislado 1A-2, representante del patotipo defoliante, y el aislado 2A-12 (más sensible),
15 caracterizado como patotipo no defoliante.
1.1. Ensayos de confrontación directa de distintas cepas de Trichoderma y
aislados de Verticilfium dahliae.
20 Los ensayos de confrontación directa consistieron en inocular una porción de
micelio de los distintos aislados de V. dahliae a ensayar (1 A-2 ó 2A-12) en un extremo de cajas de Petri conteniendo medio de cultivo nutritivo PDA (puré de
patatas 2%, glucosa 2%, agar 2%). Las cajas se incubaron a 22 2C durante 4 días para permitir el crecimiento del patógeno y posteriormente se inocularon,
25 en el extremo opuesto de las cajas, 20 ¡.tI de esporas de las distintas cepas de Trichoderma a una concentración de 105 esporas/mI. Las cajas continuaron incubándose a 22!i!C durante 18 días. Como control se inocularon cajas con medio nutritivo POA con los distintos aislados de V. dahliae en las que no se
inoculó Trichoderma.
Al cabo del tiempo, los hongos entraron en contacto y podían darse dos
situaciones distintas: que ambos parasen su crecimiento en la zona de contacto o que uno de ellos provocase una lisis del micelio del otro y acabase creciendo
por encima de éste. De hecho, el efecto antagonista se comprobó viendo el
sobrecrecimiento de Trichoderma y la posible muerte del patógeno al microscopio y por siembra en medio selectivo para el patógeno (crecimiento en presencia de tóxicos en el que Trichoderma no podía crecer pero al que el
patógeno era resistente).
En la figura 1 se aprecian los resultados de los enfrentamientos con los diferentes aislados de Verticillium. Se observó que las cepas de Trichoderma empleadas sobrecrecen al patógeno, reduciendo el área ocupada por el mismo.
Como se puede observar en esta figura, la composición de las cinco cepas de
Trichoderma (formulación) es más eficaz frente a los dos aislados de Verticiflium dahliae ensayados que la mayoria de las cepas que la componen por separado, salvo en el caso de Trichoderma atroviride IMI 206040 Y de su cepa derivada, RCU1, que presentan una capacidad similar.
1.2.
Ensayos de capacidad de crecimiento de distintos aislados de
Verticiflium
dahliae en presencia de metab olitos excretados por
Trichoderma.
Se realizaron ensayos de capacidad de crecimiento del patógeno en presencia
de metabolitos excretados por Trichoderma mediante el cultivo de las cepas de
Trichoderma sobre un disco de celofán permeable a metabolitos extracelulares
(hidrolasas, antibióticos, etc.) colocado a su vez sobre el medio de cultivo PDA
de una caja de Petri, a 22 2e. A los cuatro días de crecimiento, se retiró el
celofán y con él el micelio desarrollado y un trozo de micelio del patógeno se
colocó en el centro de las cajas. Para analizar cuantitativamente los resultados obtenidos en este ensayo con celofanes, a los diez días se midió el área de
crecimiento de los distintos aislados de V. dahliae y se comparó el diámetro de crecimiento del patógeno en cajas control con el crecimiento en cajas donde
Trichoderma había crecido sobre un celofán y que previamente había sido retirado antes de inocular el patógeno.
Los resultados obtenidos se representan en la figura 2 a diferentes tiempos de
incubación (días). En este sentido, en ensayos para determinar la capacidad de
inhibir el crecimiento de V. dahliae que tienen los metabolitos excretados por las diferentes cepas de Trichoderma ensayadas, se observaron resultados
5 similares a los anteriores aunque diferentes según la cepa del patógeno. La
formulación (combinación de las cinco cepas) fue tan eficaz como las cepas
que la componían contra el aislado más sensible del patógeno (2A-12, patotipo no defoliante) pero fue intermedia contra el aislado más resistente (1 A-2, patotipo defoliante). Esto último puede deberse a un efecto de dilución de los
10 metabolitos que intervienen en esta interacción debido a que en la formulación las cepas iban en una proporción 1/5 cada una.
En resumen, estos resultados determinan la capacidad específica de las cepas
de Trichoderma propuestas en la presente invención de controlar e impedir in
15 vi/ro el desarrollo del patógeno Verticiflium dahliae.

Claims (15)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Cepa de la especie Trichoderma atroviride depositada en la Colección
    Española de Cultivos Tipo (CECT) con el número de depósito 20755.
  2. 2.
    Cepa según la reivindicación 1 en estado esporulado.
  3. 3.
    Composición que comprende un elemento seleccionado de la lista:
    a.
    cepa según cualquiera de las reivindicaciones 1 Ó 2,
    b.
    productos del metabolismo de la cepa según cualquiera de las
    reivindicaciones 1 Ó 2,
    o una combinación de (a) y de (b).
  4. 4. Composición según la reivindicación 3 que además comprende al menos una cepa de Trichoderma seleccionada de la lista: Trichoderma harzianum CECT 20756, Trichoderma atroviride IMI 206040, Trichoderma harzianum CECT 2413 o Trichoderma harzianum PF1.
  5. 5. Composición según la reivindicación 4 donde las cepas de Trichoderma se encuentran en estado esporulado.
  6. 6. Composición según cualquiera de las reivindicaciones 3 a 5 que además comprende productos del metabolismo de al menos una cepa de Trichoderma seleccionada de la lista: Trichoderma harzianum CECT 20756, Trichoderma atroviride IMI 206040, Trichoderma harzianum CECT 2413 o Trichoderma harzianum PF1.
  7. 7. Uso de la cepa según cualquiera de las reivindicaciones 1 ó 2 o de la composición según cualquiera de las reivindicaciones 3 a 6 para la prevención y/o tratamiento de infecciones provocadas por microorganismos fitopatógenos.
  8. 8. Uso de la cepa o de la composición según la reivindicación 7 donde el
    microorganismo fitopatógeno pertenece a un género seleccionado de la
    lista que comprende: Armillaria, Botrytis, Chondrostereum,
    Coffetotrichum, C/adosporium, Fusarium, MonHia, Nec/ria, Phytophthora, P/asmopara, Pseudoperonospora, Pythium, Rhizoctonia, Rhizopus,
    Sclerotinia, Sclerotium o Verticillium.
  9. 9. Uso de la cepa o de la composición según la reivindicación 8 donde el
    microorganismo fitopatógeno pertenece al género Verticillium.
  10. 10.
    Uso de la cepa o de la composición según la reivindicación 9 donde el microorganismo fitopatógeno es Vertió/lium dahliae.
  11. 11.
    Uso de la cepa o de la composición según cualquiera de las
    reivindicaciones 9 Ó 10 donde la planta afectada por el microorganismo
    fitopatógeno se selecciona de la lista que comprende: alcachofa, algodón, melón, tomate, patata u olivo.
  12. 12.
    Uso de la cepa o de la composición según la reivindicación 11 donde la planta es el olivo.
  13. 13.
    Uso de la cepa o de la composición según cualquiera de las
    reivindicaciones 7 a 12 en combinación con otros agentes antifúngicos.
  14. 14. Uso de la cepa según cualquiera de las reivindicaciones 1 Ó 2 o de la composición según cualquiera de las reivindicaciones 3 a 6 como fertilizante.
  15. 15.Uso de la cepa o de la composición según la reivindicación 14 como fertilizante en plantas de olivo.
ES201130605A 2011-04-15 2011-04-15 Cepa de trichoderma útil para el tratamiento y/o prevención de infecciones provocadas por microorganismos fitopatógenos Active ES2390859B1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201130605A ES2390859B1 (es) 2011-04-15 2011-04-15 Cepa de trichoderma útil para el tratamiento y/o prevención de infecciones provocadas por microorganismos fitopatógenos
PCT/ES2012/070252 WO2012140304A2 (es) 2011-04-15 2012-04-16 Cepas de trichoderma útiles para el tratamiento y/o prevención de infecciones provocadas por microorganismos fitopatógenos

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201130605A ES2390859B1 (es) 2011-04-15 2011-04-15 Cepa de trichoderma útil para el tratamiento y/o prevención de infecciones provocadas por microorganismos fitopatógenos

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2390859A1 ES2390859A1 (es) 2012-11-19
ES2390859B1 true ES2390859B1 (es) 2014-04-11

Family

ID=47076896

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201130605A Active ES2390859B1 (es) 2011-04-15 2011-04-15 Cepa de trichoderma útil para el tratamiento y/o prevención de infecciones provocadas por microorganismos fitopatógenos

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2390859B1 (es)

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IL116275A0 (en) * 1994-12-08 1996-03-31 Invest Y De Estudios Avanzados Methods for obtaining strains of trichoderma spp. and strains obtained thereby
JP3691264B2 (ja) * 1997-11-13 2005-09-07 クミアイ化学工業株式会社 トリコデルマ・アトロビリデの新菌株
ES2200602B1 (es) * 2000-04-28 2005-04-01 Universidad De Salamanca Composicion que comprende hongos del genero trichoderma util como agente de control biologico y sus aplicaciones.
JP3610006B2 (ja) * 2000-12-25 2005-01-12 クミアイ化学工業株式会社 耐熱性を有するトリコデルマ属微生物胞子の製造方法
JP2003206212A (ja) * 2002-01-10 2003-07-22 Kumiai Chem Ind Co Ltd 植物病害防除方法及び植物病害防除用組成物
FR2903419B1 (fr) * 2006-07-04 2012-11-30 Nixe Nouvelle souche de trichoderma atroviride, un milieu de culture la contenant, ainsi que l'utilisation de ladite souche notamment comme stimulant de la germination et/ou de la croissance des plantes
FR2915999B1 (fr) * 2007-05-09 2013-01-18 Agrolor Souche de trichoderma atroviride et son utilisation comme produit phytosanitaire pour les maladies de la vigne.
TR200709242A2 (tr) * 2007-12-31 2009-07-21 S�Mb�Yotek B�Yoloj�K �R�Nler Sanay� Ve T�Caret Anon�M ��Rket� Trikoderma granül üretimi
NZ587233A (en) * 2008-02-14 2012-06-29 Lincoln University Methods and compositions comprising trichoderma atroviride for the biological control of soil borne plant pathogens and promoting plant growth
RS53697B1 (en) * 2008-03-21 2015-04-30 Trentino Sviluppo S.P.A. TRICHODERMA ATROVIRIDE SC1 FOR BIOCONTROL OF FUNGAL DISEASES OF PLANTS

Also Published As

Publication number Publication date
ES2390859A1 (es) 2012-11-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU2021200398B2 (en) Non-toxic plant agent compositions and methods and uses thereof
US11730773B2 (en) Methods and compositions of biocontrol of plant pathogens
US11771091B2 (en) Non-toxic plant agent compositions and methods and uses thereof
BR112020004812A2 (pt) métodos e composições para o controle biológico de patógenos de plantas
Elshahawy et al. Biocontrol of onion white rot by application of Trichoderma species formulated on wheat bran powder
Ngakou et al. Management of cowpea flower thrips, Megalurothrips sjostedti (Thysanoptera, Thripidae), in Cameroon
BlEaCh et al. Hot water treatment to reduce incidence of black foot pathogens in young grapevines grown in cool climates
Vatchev et al. Chemical control of root rot complex and stem rot of greenhouse cucumber in straw-bale culture
Hagh-Doust et al. Symbiotic fungi as biotechnological tools: Methodological challenges and relative benefits in agriculture and forestry
WO2012140304A2 (es) Cepas de trichoderma útiles para el tratamiento y/o prevención de infecciones provocadas por microorganismos fitopatógenos
Babadoost Oomycete diseases of cucurbits: History, significance, and management
Boughalleb-M’hamdi et al. Phytophthora nicotianae and P. cryptogea causing gummosis of citrus crops in Tunisia
ES2395518B1 (es) Cepa de trichoderma útil para el tratamiento y/o prevención de infecciones provocadas por hongos pertenecientes al género verticillium.
Goble Investigation of entomopathogenic fungi for control of false codling moth, Thaumatotibia leucotrata, Mediterranean fruit fly, Ceratitis capitata and Natal fruit fly, C. rosa in South African citrus
ES2390859B1 (es) Cepa de trichoderma útil para el tratamiento y/o prevención de infecciones provocadas por microorganismos fitopatógenos
ES2391324B1 (es) Cepa de trichoderma útil para el tratamiento y/o prevención de infecciones provocadas por microorganismos fitopatógenos
ES2393143B1 (es) Cepa de trichoderma útil para el tratamiento y/o prevención de infecciones provocadas por hongos pertenecientes al género verticillium.
ES2393728B1 (es) Cepa de trichoderma útil para el tratamiento y/o prevención de infecciones provocadas por hongos pertenecientes al género verticillium
Fayadh et al. Effect of some microelements and biological control agents in control of tomato seedling damping-off caused by Rhizoctonia solani kuhn
Setiawati et al. The effect of fruit characteristics of cayenne pepper (Capsicum frutescens) and biocontrol agents (Trichoderma sp and azoxystrobin) on severity of anthracnose (Colletotrichum acutatum)
SI et al. Efficacy of Trichoderma species as bio-control agents to control root rot disease of Cantaloupe plants under the impact of climate change
Raguchander Book of Abstract
Gutierrez Yanez Supporting Ohio's Specialty Cut Flower Industry through Diagnostics, Disease Management, and Outreach
Abdel Aziz et al. Management of Cumin Blight Disease Caused By Alternaria Burnsii By Using Green Chemicals and Biofungicides
Saremi et al. Study on Fusarium oxysporum as a biocontrol agent on Papaver somniferum

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2390859

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20140411