ES2387903B1 - Procedimiento y kit para verificar, en una muestra de semen humano o animal, la existencia de espermatozoides fecundantes. - Google Patents

Procedimiento y kit para verificar, en una muestra de semen humano o animal, la existencia de espermatozoides fecundantes. Download PDF

Info

Publication number
ES2387903B1
ES2387903B1 ES201000944A ES201000944A ES2387903B1 ES 2387903 B1 ES2387903 B1 ES 2387903B1 ES 201000944 A ES201000944 A ES 201000944A ES 201000944 A ES201000944 A ES 201000944A ES 2387903 B1 ES2387903 B1 ES 2387903B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
sperm
sample
semen
existence
kit
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES201000944A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2387903A1 (es
Inventor
María Albiñana Blanco
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201000944A priority Critical patent/ES2387903B1/es
Publication of ES2387903A1 publication Critical patent/ES2387903A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2387903B1 publication Critical patent/ES2387903B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01LCHEMICAL OR PHYSICAL LABORATORY APPARATUS FOR GENERAL USE
    • B01L3/00Containers or dishes for laboratory use, e.g. laboratory glassware; Droppers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Clinical Laboratory Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)

Abstract

Procedimiento y kit (1) para verificar, en una muestra de semen humano o animal, la existencia de espermatozoides fecundantes, cuya importante finalidad, es la de ofrecer, desde una muestra de semen capacitado, un método sencillo, alternativo y garantizado de verificación. En el que, la combinación de sustancias como el ácido hialurónico (2) y el cloruro cálcico (3), componentes de la solución reactiva característica en la invención, causa modificaciones en los espermatozoides de dicha muestra de semen. Por lo que, tras la reacción acrosómica, se determina, mediante la observación o lectura a través de microscopio con suficientes aumentos, la existencia de espermatozoides fértiles (9). Y, del mismo modo, la existencia de espermatozoides infértiles (11) en la muestra de semen. Con lo cual, se obtienen conclusiones determinantes referidas a la fertilidad y la reproducción.

Description

PROCEDIMIENTO Y KIT PARA VERIFICAR, EN UNA MUESTRA DE SEMEN ~O ANIMAL, LA EXISTENCIA DE ESPERM1rI.TOZOIDES FECUNDAN'I'ES
5
D E S C R I P C I O N
OBJETO
DE LA INVENCION
10 15 2 O 25
La Patente objeto de la descripción, se refiere en este caso al novedoso diseño y creación de un método o procedimiento determinado, mediante el que se obtiene, por reacción de varias composiciones químicas en combinación y mezcla sobre una pequeña muestra de semen y con un soporte portaobjetos junto a otro cubreobjetos, tales corno los de uso en observaciones microscópicas, una serie de cambios en todos los espermatozoides de la muestra de semen humano o animal empleada en el test de verificación, de manera que siempre, bajo la apreciación o lectura visual, se obtienen conclusiones evidentes y de gran exactitud según sean los cambios rrorfológicos causados en la muestra de semen, por lo que, la invención se concibe con la importante finalidad de poder determinarse verdaderamente la existencia de espermatozoides capaces de fecundar el óvulo, y a través de su aplicación, se consigue ofrecer al mercado l a solución más simple, eficiente y veraz que resuelve en gran medida toda la problemática existente vinculada a la fecundidad o a la reproducción en general, y en particular la capacidad fecundante o fértil del espermatozoide.
3 O
CAMPO DE LA INVENCIQN
35
El ámbito de aplicación de la invención es el que abarca ampliamente el sector de mercado destinado a la realización de cualquier tipo de pruebas diagnosticas o de análisis de laboratorio, tanto pruebas o análisis dirigidos
a personas como asociados a la veterinaria que tengan una relación con la determinación de la capaci dad fecundan t e de espermatozoides desde una muestra de semen, así como a sectores enmarcados en la fabricación o la comercialización 5 de toda clase de productos farmacológicos en general , y en particular, el sector dedicado propiamente a la elaboración
o manipulación y producción o venta de sustancias como el cloruro cálcico y el ácido hialurónico, independientemente del estado físico en que se presenten.
10 y por otro lado, sectores fabricantes de fundas
o envases para el transporte de cristales portaobjetos y cubreobjetos empleados en observación por microscopio con carácter generalizado, y empresas fabricantes de ampollas o de
15 envases monodosis que permitan contener la solución reactiva característica de la invención, incluso en otros formatos que posibiliten la dosificación y el uso combinado de las sustancias o compuestos químicos aplicables a la novedad.
2 O ANTECEDENTES DE LA INVENC ION
Por parte de la solicitante, se desconoce en la actuali dad l a existenci a de una invención que se presente con las características descritas en la propia memoria de
25 la Patente, siendo su empleo totalmente novedoso.
Existen métodos actualmente con los que es posible efectuar distintas determinaciones partiéndose de una muestra de semen, referidas básicamente al recuento, a la movilidad,
30 la morfología, la supervivencia, la inmunología, la tinción vital o la fragmentación del ADN de los espermatozoides en dicha muestra de semen, además de diversos test como el test acrasina, test da Hamster, HOOS-test a MAR-test, entre los test comúnmente realizables de recuento y calidad en todos
35 los espermatozoides, con lo cual solamente se logra verificar determinados aspectos relativos al estado en que se encuentran los espermatozoides de la muestra, y por el lo es importante mencionar por ejemplo que una cantidad de espermatozoides no implica ni significa que los espermatozoides de un semen de muestra y ensayo sean o no capaces de fecundar el óvulo, lo cual les desvincul a totalmente de la presente novedad.
Por otra parte, se conoce la existencia de l os procedimientos o los métodos de reproducción asistida, en casos en los que en general, pueden presentarse anornallas y problemas de fertilidad que deben ser tratados de forma que, con la ayuda de diversos medios desarrollados corno es por ejemplo la propia reproducción asistida, se consiga la solución efectiva y favorable que derive en la fecundación y posteriormente en el embarazo.
Sin conocerse hasta el momento, ningún tipo de procedimiento que permita determinar, con la mayor veracidad tras su aplicación en una muestra de semen animal o humano, las cualidades de los espermatozoides integrados en dicha muestra, para saber si hay espermatozoides característicos que indiquen una capacidad fecundante, además de poder ser un procedimiento tanto de calificación y verificación con la precisión y exactitud que la propia muestra realmente ofrezca, como de valoración y recuento de espermatozoides fecundantes , para poder aplicar en su caso, tratamientos que mejoren la calidad del semen, todo ello, siempre bajo la finalidad de predecir con antelación y de manera muy sencilla y económica, que la causa de cualquier problema de fertilidad o reproducción pueda ser o no el semen y la parte masculina o el macho, sin necesidad de someter a la par te femenina o l a hembra, a la reproducción asistida y a la fecundación del óvulo por procedimientos de laboratorio que económicamente suponen un importante coste, y un desgaste emocional elevado para la pareja, ya que con la aplicación
de la i nvención, se consigue verificar así como descartar
o afirmar que el problema en la reproducción esté originado por los espermatozoides, simplemente con la reacción de los componentes en l a muestra de semen, por lo que el novedoso
5 procedimiento también permite, al poderse mejorar la calidad seminal en un alto porcentaje de los casos con tratamiento farmacológico, evitar las técnicas de reproducción asistida y conseguir el embarazo de forma espontánea .
10 y con la posibilidad, contemplada corno parte de la novedad, consistente en ofrecer prácticamente un envase
o kit con los accesorios necesarios para que el usuario en laboratorios o en departamentos y centros de reproducción, indistintamente públicos o privados, disponga de un producto
15 perfectamente diseñado y apto para su función, de test o de comprobación determinante.
Además , es importante citar en este apartado, por considerar de interés su mención, que existe paralelamente 20 al registro de la actual solicitud de Patente , un registro de Marca com1.lllitaria con la denominación: "FERTlTESTu, de la cual es Titular la misma solicitante de esta Patente, para vincularse la Marca comerci al con este procedimiento y kit .
2 5 DESCRIPCION DE IA INVENCION
El procedimiento y kit para verificar, en una muestra de semen humano o animal , la existencia de espermatozoides fecundantes, a los cuales se refiere propiamente la presente
30 descripción, corresponde en este caso a la creación de un procedimiento novedoso por el que puede saberse con certeza y de forma muy práctica si existen espermatozoides fecundantes
o fértiles , en una muestra de semen humano o de animales,
que además, incluye el diseño de un kit, compuesto de funda 35 o envase con un cristal portaobjetos impregnado de la solución
reactiva para que sobre ella se deposite una muestra de semen ya capacitado, o bien, ofreciéndose la dosificación necesaria de dicha solución en cualquier forma de envase monodosis por separado, sin mostrarse entonces impregnada la superficie del cristal portaobjetos, y aportándose en ambos casos, integrado en este kit característico, también un cristal cubreobjetos.
Concretamente , este procedimiento, consta de una combinación de sustancias o de compuestos quimicos constituidos por un porcentaje mayoritario y variable de ácido hialurónico, y otro porcentaje complementario para alcanzar el 100%, de cloruro cálcico, que con su mezcla preparada previamente y con su aplicación posterior en la muestra, reacciona globalmente con el semen y de forma d irecta con la cabeza de cada espeL"matozoide, compuesta por acrosoma, membrana nuclear y núcleo que junto a la pieza intermedia, la cola y la pieza terminal constituyen esquemáticamente el espermatozoide humano o animal .
El acrosoma está formado por enzimas como la hialuronidasa y la acrosina, cuyas funciones son las de degradar la pared del óvulo para que la cabeza penetre al interior del mismo , de donde resulta la fecundación y progresivamente el embrión y el feto humano O animal en la reproducción .
La reacción, ocasionada por la solución o el producto reactivo compuesto del ácido hialurónico y del cloruro cálcico actúa como una sustancia que libera los enzimas y provoca cambios en la cabeza del espermatozoide, modificándose completamente su morfologia cuando no es soportada correctamente la reacción producida y causada por la solución reactiva novedosa .
En todo el proceso para que un espermatozoide
del semen del varón o el macho según se trate de humanos
o animales , llegue a penetrar en el óvulo fecundándolo,
lo más determinante de entre todas las fases puede ser
esta última precisamente, ya que finalizar el proceso
5
deriva en la eficiente fecundación del óvulo , de ahí,
que el concepto de este novedoso procedimiento dirija
su atención al estímulo centrado en la liberación de
enzimas del acrosama, que se encargan de digerir y de
degradar la pared del óvulo justo en el momento en el
10
que la cabeza de un espermatozoide entra en contacto
con el óvulo, sirviendo pues la citada solución y mezcla
reactiva que caracteriza particularmente la novedad, al
combinarla con una muestra de semen previamente capacitado
y bajo las condiciones atmosféricas más adecuadas, para
15
simular una acción liberadora de enzimas, conocida como
" reacción acrosómica", que junto a la acción del propio
ácido hialurónico y el cloruro cálcico, puede modificar
o no la morfologia de la cabeza de espermatozoide y el
halo de digestión del sustrato, comprobando todo posible
20
cambio morfológico mediante la visualización de la muestra
por micr oscopio con los suficientes aumentos .
Cuando la proporci ón, del ácido hialur6nico y
la del cloruro cálcico originarios de la solución reactiva
2S
reacciona con los enzimas que se liberan en el acrosoma,
si la reacción es favorable no se producen roturas en la
membrana ni en el perimetro de la cabeza del espermatozoide
que ha soportado la reacción, por lo que dichas cabezas,
que siempre muestran un halo blanquecino alrededor de ellas,
30
figuran completamente integras, determinándose entonces los
espermatozoides como espermatozoides fértiles .
Por el
contrario, si la reacción del compuesto
de
ácido hialurónico y cloruro cálcico con el acrosoma
35
no es favorable, la cabeza de espermatozoide presenta un
tono más claro, y cambios morfológicos importantes como la reducción notable del diámetro o deformación irregular y rotura total o parcial de la membrana, de modo que estos espermatozoides son determinados como infértiles .
Percibiéndose, siempre en los espermatozoides fértiles, un borde perimetral o un halo blanquecino en el contorno de la cabeza, causado por la digestión reactiva, y si la reacción resulta desfavorable, el borde o halo blanquecino perimetral normalmente no figura presente o es un halo mucho menor, mostrándose las cabezas deformes, muy reducidas, y total o parcialmente rotas.
De este modo, en una muestra de semen, pueden figurar, tras l a aplicación de las sustancias reactivas y al observarse por microscopio con suficientes aumentos, una cantidad determinada y considerable de espermatozoides con la cabeza completamente integra sin roturas de membrana que, perimetralmente, muestra un halo blanquecino por la reacción de las sustancias reactivas .
o bien pueden f igurar, en lugar de una cantidad de cabezas íntegras con el halo blanquecino perimetral de digestión, casi la totalidad de las cabezas deformadas o reducidas a causa de una reacción desfavorable en la que las cabezas no soportan esta reacción acrosómica .
Pudiéndose obtener también como resultado de la reacción sobre la muestra de semen previamente capacitado, una cantidad de espermatozoides con la cabeza íntegra y el halo blanquecino , cuyo cómputo sea notablemente inferior al tomado como cantidad determinada y considerable o semen fértil, indicando entonces que el semen está dotado de una capacidad fecundante limitada y variable .
3S
y las lecturas o conclusiones de observación
a través del microscopio, determinarán fehacientemente la
dirección a tomar, si hay problemas de infertilidad, en
cuanto a lo relacionado con la cal idad seminal, ya que
S
según el resultado de la reacción y tras toda lectura,
con las conclusiones tomadas, se puede indicar y ofrecer
la solución más apropiada para la pareja, desde poner en
tratamiento al varón y reconvertirse el semen infértil en
semen fértil mediante el tratamiento farmacológico adecuado
10
para cada caso en particular que es capaz de mejorar la
capacidad fecundante del varón o el macho¡ según sea el
cómputo de recuento y la valoración de espermatozoides
tomados como fecundantes , hasta, ante un fracaso global
del tratamiento, recomendar la técnica de reproducción
15
asistida más conveniente , en función de dicha calidad
seminal evaluada tras la aplicación de esta invención .
Siendo las tres posibles determinaciones que
resultan de una realización del test de verificación,
20
las siguientes : Semen fértil , semen infértil o semen de
fertilidad limitada denominado limite.
Por último, para aplicar el procedimiento, se
ofrece un kit O conjunto de accesorios disefiado para que
25
dicha aplicación sea útil completamente y de forma muy
práctica, con un cristal portaobjetos impregnado de la
mezcla de sustancias reactivas para facilitar el proceso
de realización, aunque también puede presentarse de un
modo independiente y por separado en un envase o frasco
30
monodosis de un único uso para posteriormente incorpor ar
al cristal la solución reactiva característica, y hasta
incluso con la presentación en un envase de contenidos
más altos para poder realizar sucesivas verificaciones,
por lo que pueden dosificarse las sustancias reactivas
35
sobre el cristal portaobjetos del kit, con la ayuda de
una pipeta o cuentagotas , justo al tiempo de acometerse el test de verificación .
También, se ha comprobado que, el modo que se pr efiere por disponer de mayor practicidad y sencillez, es el de un cristal portaobjetos impregnado previamente y ya incluido en el kit, que consta además de un cristal, cUbreobjetos en este caso , para ofrecerse los elementos necesarios de realización práctica del procedimiento, y todo ello integrado internamente en una funda individual
o un envase convencional con nervios separadores internos que sirven de guí as, manteniéndose los cristales del kit a cierta separación sin que entren nunca en contacto uno con el otro, es decir, un envase o funda producida expresamente para el transporte de cristales cuyo uso se destina a la observación medi ante microscopios, de forma que figuren tales cristales intactos y protegidos .
DESCRIPCION DE LOS DIBUJOS
Para complementarse esta descripción que se está realizando y con el objeto de contribuir a un entendimiento más detallado de las caracteristicas que ofrece la novedad se adjuntan a la presente memoria descriptiva y como parte integrante de la misma una serie de dibujos lineales que representarán los siguientes motivos ilustrativos:
La figura número 1.-Muestra desde una perspectiva el kit o envase con roturas practicadas y concretamente, con el cristal portaobj etos desplazado al exterior del kit para poder apreciarse la solución reactiva, que puede presentarse impregnada sobre el mismo cristal portaobjetos, representada con circulos y triángulos para diferenciar las dos sustancias que componen esta solución o producto reactivo .
La figura número 2.-Representa en una perspectiva similar a la anterior el propio kit seccionado o con roturas y el cristal desplazado al exterior, para observarse en este caso, otro modo de realización posible en el que la solución r eactiva se aplica mediante la dosificación directa con una pipeta sobre el cristal portaobjetos y no con una impregnación previa del propio cristal.
La figura número 3 .-Aporta información de una muestra de semen, en la cual se observa una considerable cantidad de espermatozoides que han soportado favorablemente la reacción tras reaccionar con la solución reactiva, junto al resto de espermatozoides de la muestra cuyo resultado ha sido desfavorable .
La figura número 4.-Supone la representación de otra muestra, donde, la más amplia mayoria de las cabezas de espermatozoides están alteradas o cambiadas morfológicamente, por no soportar la reacción con las sustancias reactivas, de forma que las cabezas se ven reducidas, y en algunos de los casos con deformaciones irregulares .
La figura número 5.-Representa desde una muestra, otro posible resultado aplicable, en el que se observa una cantidad reducida de espermatozoides que tras la reacción el resultado es favorable, y por ello las cabezas figuran integras y con un halo blanquecino perimetral perfectamente visible, indicando entonces que puede tratarse de un semen limite o con capacidad limitada para fecundar al óvulo, que posiblemente pueda mejorar progresivamente a través de los tratamientos farmacológicos adecuados .
REALIZACION PREFERENTE DE LA INVENCION
A la vista de la figura número 1, la realización
del procedimiento y kit (1) para verificar, en una muestra de semen humano o animal, la existencia de espermatozoides fecundantes, se origina en la combinación entre dos sustancias químicas, el ácido hialurónico (2) y el cloruro cálcico
5 (3) en sus correctas proporciones, que, en las figuras, se representan con círculos y triángulos, respectivamente, para una mejor comprensión gráfica.
Por otro lado, la invención se configura con la 10 incorporación de un cristal portaobjetos (4) y cubreobjetos
(5) incluidos en una funda o envase (6) que interiormente dispone de nervios separadores (7) , para el alojamiento y para el transporte adecuado, seguro y protegido de todos los elementos que componen el kit (1).
15 y la solución reactiva, compuesta por la mezcla combinada del ácido hialurónico (2) y del cloruro cálcico
(3) , puede ir ya impregnada sobre el cristal portaobjetos
(4) o deposi tarse posteriormente en el momento de realizar 20 el procedimiento y kit (l) de verificación indistintamente.
Iniciándose la aplicación de la invención, con la incorporación de una muestra o cantidad de semen que haya sido previamente capacitado por métodos conocidos
25 tales corno por ejemplo : swim-up o percoll, para que una vez preparada la muestra se produzca, al combinarla con la solución de sustancias reactivas eficientemente y a través de su dosificaci ón por pipeta (8) o directamente sobre la impregnación del cristal portaobjetos (4) si es 30 este el caso, la reacción acrosórnica en los espermatozoides, y siempre en una atmósfera correctamente adecuada, a unos 37 Oc aproximadamente con un 5% de dióxido de carbono y con humedad llevada a su punto de saturación, causando el resultado manifiestamente visual en todos ellos. 35
De tal manera quer perfectamente, mediante la observación microscópica, pueden visualizarse los cambios producidos por la reacción de los enzimas del acrosoma y la reacción del ácido hialurónico (2) , combinado con el cloruro cálcico (3) , para comprobar si hay espermatozoides que han soportado el procedimiento reactivo y se muestran correctamente integros o espermatozoides fértiles (9) con halo blanquecino (lO) caracteristico de la digestión, y para comprobar también, que cantidad de espermatozoides de la muestra han reaccionado desfavorablemente, presentando una morfologia modificada, en la que las cabezas figuran reducidas o deformadas, siendo espermatozoides infértiles
(llJ , por lo que finalmente tras su observación o lectura se pueden determinar toda una serie de conclusiones .
Con lo cual , se consigue globalmente un invento práctico y concluyente que sirve de verificación y que es bastante más económico en comparación con los métodos de reproducción asistida , cuyos porcentajes de probabilidad de fecundación ofrecidos no están nunca garantizados, y la utilidad novedosa contemplada en la descripción de la Patente, implica una garantía importante y previa en toda problemática de fertilidad y reproducción de seres humanos
o animales, al ser posible discernir entre un semen fértil y un semen infértil .
Teniéndose mediante la aplicación de la novedad una alternativa realmente clarificadora que demuestra con cer teza si en una muestra de semen humano o animal existe una cantidad determinada y suficiente, según conclusiones de análisis y observación por microscopio, de espermatozoides fértiles (9) con halo blanquecino (lO) perimetral, que son los que realmente tienen cualidades para fecundar el óvul o.
Las sustancias y los elementos empleados en la
realización del procedimiento y kit (1) para verificar, en una muestra de semen humano o animal, la existencia de espermatozoides fecundantes, serán todos los descritos en la presente invención . Pudiendo variar o modificar las proporciones de las sustancias que forman el procedimiento, así como dimensiones y formas del kit, siempre en virtud de las posibles variaciones que se presenten al mercado.
Los términos en que queda descrita la presente memoria de la Patente, serán siempre tomados con carácter amplio y no limitativo.

Claims (4)

  1. REIVINDICACIONES
  2. 1 .-Procedimiento para verificar la existencia de espermatozoides fecundantes en una muestra de semen humano o animal , que se caracteriza por comprender las siguientes fases o etapas:
    Poner en contacto la solución reactiva de ácido hialur6nico (2) y cloruro cálcico (3l con una muestra de semen previamente capacitado.
    Provocar la reacción acrosómica caracteristica en la cabeza de cada uno de los espermatozoides de la muestra de semen.
    y observar los resultados por microscopio con suficientes aumentos.
    De manera que los espermatozoides que presenten un halo blanquecino (10) perfectamente apreciable en su cabeza, que además se muestra completamente íntegra, son espermatozoides fértiles (9) .
    y los espermatozoides que al reaccionar con la solución reactiva estén exentos del halo blanquecino (10) característico en los espermatozoides fértiles (9), además de figurar deformaciones irregulares en la cabeza o una notable reducción de las dimensiones de la misma , son siempre espermatozoides ínfértiles (11).
  3. 2 .-Kit (1) para verificar, en una muestra de semen humano o animal, la existencia de espermatozoides fecundantes, que se caracteriza por constar de un cristal portaobj etos (4) impregnado con la solución reactiva de ácido hialurónico (2) y cloruro cálcico (3) , Y además,
    de un cristal cUbreobjetos (5), ambos alojados en una funda o envase (6) con nervios separadores (7) internos por los que se insertan separadamente los cristales, de forma que permitan ser prácticamente transportados en dicha funda (6) sin entrar en contacto uno con el otro.
  4. 3. -Uso del ácido hialurónico (2) y el cloruro cálcico (3) en combinación y mezcla para llevar a cabo un procedimiento según la reivindicación l.
ES201000944A 2010-07-16 2010-07-16 Procedimiento y kit para verificar, en una muestra de semen humano o animal, la existencia de espermatozoides fecundantes. Expired - Fee Related ES2387903B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201000944A ES2387903B1 (es) 2010-07-16 2010-07-16 Procedimiento y kit para verificar, en una muestra de semen humano o animal, la existencia de espermatozoides fecundantes.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201000944A ES2387903B1 (es) 2010-07-16 2010-07-16 Procedimiento y kit para verificar, en una muestra de semen humano o animal, la existencia de espermatozoides fecundantes.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2387903A1 ES2387903A1 (es) 2012-10-03
ES2387903B1 true ES2387903B1 (es) 2013-08-13

Family

ID=46834530

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201000944A Expired - Fee Related ES2387903B1 (es) 2010-07-16 2010-07-16 Procedimiento y kit para verificar, en una muestra de semen humano o animal, la existencia de espermatozoides fecundantes.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2387903B1 (es)

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4767703A (en) * 1984-04-03 1988-08-30 Wisconsin Alumni Research Foundation Method for assessing the fertility of male mammals
SE449003B (sv) * 1985-10-18 1987-03-30 Pharmacia Ab Sett att in vitro avskilja spermier med egen rorelseformaga medelst penetrationsmedium i vilket ingar hyaluronsyrasalt
ES2044778B1 (es) * 1992-04-02 1994-09-01 Esteve Carmen Blanco Metodo analitico para la determinacion de la capacidad fecundante de una muestra de semen humano.
DE10061655A1 (de) * 2000-12-11 2002-06-20 Vermicon Ag In situ-Hybridisierungs-Anordnung zum spezifischen Nachweis von Mikroorganismen

Also Published As

Publication number Publication date
ES2387903A1 (es) 2012-10-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Kim et al. Molecular mechanism and prevention strategy of chemotherapy-and radiotherapy-induced ovarian damage
Ptak et al. Post-implantation mortality of in vitro produced embryos is associated with DNA methyltransferase 1 dysfunction in sheep placenta
Kaya et al. Sperm macromolecules associated with bull fertility
US20100075411A1 (en) Specimen manipulation device for micro manipulation and biopsy in assisted reproduction and in vitro fertilization
Paramanantham et al. Cryopreserved oocytes: update on clinical applications and success rates
Pujol et al. Comparison of two different oocyte vitrification methods: a prospective, paired study on the same genetic background and stimulation protocol
Arav et al. New methods for cooling and storing oocytes and embryos in a clean environment of− 196 C
Aydos et al. Sperm selection procedures for optimizing the outcome of ICSI in patients with NOA
ES2387903B1 (es) Procedimiento y kit para verificar, en una muestra de semen humano o animal, la existencia de espermatozoides fecundantes.
Cheng et al. Extend the survival of human sperm in vitro in non-freezing conditions: damage mechanisms, preservation technologies, and clinical applications
Judycka et al. Characteristics and cryopreservation of semen of sex-reversed females of salmonid fish
Murphy et al. Optimizing storage temperature of liquid bovine semen diluted in INRA96
Atencio García et al. Insemination of bocachico fish (Prochilodus magdalenae) with fresh or cryopreserved semen: effect of spermatozoa/oocyte ratio
Martins et al. Sperm cryopreservation
Morató et al. Cryotolerance of porcine in vitro-produced blastocysts relies on blastocyst stage and length of in vitro culture prior to vitrification
Cutting et al. Human oocyte cryopreservation: evidence for practice
Canosa et al. Are commercial warming kits interchangeable for vitrified human blastocysts? Further evidence for the adoption of a Universal Warming protocol
Vajta et al. From a backup technology to a strategy-outlining approach: the success story of cryopreservation
Paynter et al. Cryopreservation of mammalian oocytes
Jindal Mid-life fertility: Challenges & policy planning
Hinrichs et al. Micromanipulation of equine blastocysts to allow vitrification
WO2018073628A1 (es) Dispositivo de muestreo no invasivo de saliva
RODRÍGUEZ et al. Evaluation of social, economic and productive sustainability of two agroecosystems of small-scale milk production at the Amecameca Municipality, Mexico
CN205844649U (zh) 一种基于小型鱼类胚胎/仔鱼的化合物发育毒性评价装置
Wessels Specific gravity device can predict embryo and oocyte quality, survival of embryo cryopreservation and aid in the establishment of pregnancy

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2387903

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20130813

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20211203