ES2377925A1 - Conductor eléctrico para el transporte de energ�?a eléctrica y procedimiento de fabricación correspondiente. - Google Patents

Conductor eléctrico para el transporte de energ�?a eléctrica y procedimiento de fabricación correspondiente. Download PDF

Info

Publication number
ES2377925A1
ES2377925A1 ES201131896A ES201131896A ES2377925A1 ES 2377925 A1 ES2377925 A1 ES 2377925A1 ES 201131896 A ES201131896 A ES 201131896A ES 201131896 A ES201131896 A ES 201131896A ES 2377925 A1 ES2377925 A1 ES 2377925A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
fluorinated polymer
application
inventive activity
filiform elements
electrical conductor
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201131896A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2377925B1 (es
Inventor
Lluís RIERA FONTANA
Núria FERRER CRUSELLAS
Miquel GARC�?A ZAMORA
Oriol GUIXÀ ARDERIU
Cristina GARC�?A MARS�?
Ferrán ESPIELL �?LVAREZ
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
La Farga Lacambra SA
Original Assignee
La Farga Lacambra SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by La Farga Lacambra SA filed Critical La Farga Lacambra SA
Priority to ES201131896A priority Critical patent/ES2377925B1/es
Priority to EP12739337.9A priority patent/EP2669900B1/en
Priority to PCT/ES2012/070036 priority patent/WO2012101308A1/es
Priority to US13/825,154 priority patent/US20130264093A1/en
Publication of ES2377925A1 publication Critical patent/ES2377925A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2377925B1 publication Critical patent/ES2377925B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01BCABLES; CONDUCTORS; INSULATORS; SELECTION OF MATERIALS FOR THEIR CONDUCTIVE, INSULATING OR DIELECTRIC PROPERTIES
    • H01B7/00Insulated conductors or cables characterised by their form

Landscapes

  • Insulated Conductors (AREA)
  • Organic Insulating Materials (AREA)

Abstract

Conductor eléctrico para el transporte de energía eléctrica y procedimiento de fabricación correspondiente.Conductor eléctrico para el transporte de energía eléctrica, que tiene una sección transversal total igual o superior a 10 mm2 y comprende una pluralidad de elementos filiformes cableados, donde por lo menos uno de los elementos filiformes es de cobre microaleado, con un contenido mínimo de cobre de 98% en peso, y tiene su superficie lateral totalmente recubierta de un polímero fluorado.El conductor presenta un mejor comportamiento frente al efecto pelicular y permite trabajar a altas temperaturas. Además, si el conductor eléctrico está suspendido, presenta una menor flecha y evita o reduce la acumulación de hielo y/o nieve.

Description

Conductor eléctrico para el transporte de energía eléctrica y procedimiento de fabricación correspondiente.
Campo de la invención
La invención se refiere a un conductor eléctrico para el transporte de energía eléctrica, donde el conductor tiene una sección transversal total igual o superior a 10 mm2 y comprende una pluralidad de elementos filiformes cableados. Los elementos filiformes pueden ser, por ejemplo, hilos de sección transversal circular, hilos de sección transversal trapezoidal (también denominados dovelas), hilos de sección transversal triangular, así como otras posibles secciones.
La invención también se refiere a un procedimiento de fabricación de un conductor eléctrico de acuerdo con la invención.
La invención se refiere asimismo aplicaciones de conductores de acuerdo con la invención, como por ejemplo líneas eléctricas aéreas y cables submarinos que comprenden un conductor de acuerdo con la invención.
Estado de la técnica
En el campo del transporte y distribución de energía eléctrica mediante líneas aéreas son bien conocidos los conductores eléctricos de aluminio-acero (ACSR).
El consumo de energía eléctrica aumenta constantemente. Ello requiere, por un lado, nuevas instalaciones cada vez de mayor capacidad y, por otro lado requiere introducir cambios en las instalaciones actuales de manera que sean capaces de transportar más energía
Sumario de la invención
La invención tiene por objeto aportar soluciones novedosas a esta situación. Esta finalidad se consigue mediante un conductor eléctrico del tipo indicado al principio caracterizado porque por lo menos uno de los elementos filiformes (y preferentemente todos ellos) es de cobre microaleado, con un contenido mínimo de cobre de 98% en peso, y tiene su superficie lateral totalmente recubierta de un polímero fluorado.
Los polímeros fluorados son aquellos polímeros basados en fluorocarbonos, con múltiples enlaces C-F. Dentro del grupo de polímeros fluorados se encuentran los siguientes:
-
polivinilfluoruros (PVF)
-
polivinilidenfluoruros (PVDF)
-
perfluoroalcoxis (PFA)
-
politetrafruoroetileno (PTFE)
-
propileno etileno fluorinado (FEP)
-
etileno tetrafluoroetileno (ETFE)
-
polyetilenclorotrifluoroetileno (ECTFE)
-
elastómeros perfluorinados
-
clorotrifluoroetilenvinilidenfluoruro
-
perfluoropolieter
-
policlorotrifluoroetileno
Efectivamente, en los conductores eléctricos tiene lugar un efecto denominado efecto pelicular (en inglés “skin effect”). En corriente continua, la densidad de corriente es similar en todo el conductor, pero en corriente alterna se observa que hay una mayor densidad de corriente en la superficie que en el centro. Este fenómeno se conoce como efecto pelicular y hace que la resistencia de un conductor frente al paso de corriente alterna sea mayor que frente al paso de corriente continua. El efecto pelicular se debe a que la variación del campo magnético es mayor en el centro del conductor, lo que da lugar a una reactancia inductiva mayor, y, debido a ello, a una intensidad menor en el centro del conductor y mayor en la periferia. En frecuencias altas los electrones tienden a circular por la zona más externa del conductor, en forma de corona, en vez de hacerlo por toda su sección, con lo que, de hecho, disminuye la sección efectiva por la que circulan estos electrones aumentando la resistencia del conductor. En el caso de conductores eléctricos cableados, al estar los hilos (en general, los elementos filiformes) en contacto eléctrico entre ellos, el efecto pelicular se hace notar como si el conductor eléctrico cableado fuese un único conductor de sección transversal mayor. Sin embargo, al recubrir por lo menos un elemento filiforme de un polímero fluorado, las propiedades aislantes del polímero fluorado permiten aislar el elemento filiforme recubierto de los restantes, por lo que el efecto pelicular afecta al elemento filiforme de una forma aislada del resto. El resultado es que el efecto pelicular total es menor, lo que permite reducir la resistencia eléctrica del conductor eléctrico frente a la corriente alterna.
La mejora de comportamiento frente al efecto pelicular es gracias a las propiedades aislantes del compuesto fluorado. Además, los compuestos fluorados resisten altas temperaturas, lo que permite que el conductor trabaje a temperaturas elevadas sin que se degrade el recubrimiento.
Esta combinación de ventajas hace que los conductores de acuerdo con la invención sean particularmente adecuados para cualquier aplicación relacionada con el transporte de energía eléctrica.
Adicionalmente, el polímero fluorado tiene una elevada hidrofobia. Esto es una característica particularmente útil ya que evita o reduce la acumulación de hielo y/o nieve sobre el conductor eléctrico, sobre todo si el conductor eléctrico tiene por lo menos todos los elementos filiformes externos con su superficie lateral totalmente recubierta del polímero fluorado. Por ello, una aplicación ventajosa de los conductores de acuerdo con la invención es su instalación en líneas eléctricas aéreas para el transporte de energía eléctrica.
Otra ventaja adicional se deriva del hecho de que el conductor eléctrico de acuerdo con la invención presenta un módulo elástico menor, debido al bajo coeficiente de rozamiento del polímero fluorado. Así conductores eléctricos convencionales (sin el recubrimiento de acuerdo con la invención) que tienen un módulo elástico entre 30.000 y
40.000 MPa (megapascals), pasan a tener un módulo elástico de entre 4.000 y 10.000 MPa si tienen los elementos filiformes recubiertos de acuerdo con la invención. Como consecuencia de ello, el conductor eléctrico suspendido presentará una menor flecha. En este sentido, es particularmente ventajoso que el polímero fluorado tenga un coeficiente de fricción estático comprendido entre 0,08 y 0,2, y un coeficiente de fricción dinámico comprendido entre 0,04 y 0,11.
Otra aplicación particularmente interesante puede ser la inclusión de los conductores de acuerdo con la invención en cables submarinos para el transporte de energía eléctrica.
Como se verá a continuación, la presente invención es adecuada para cualquier tipo de conductor eléctrico si bien las aplicaciones preferentes son para conductores eléctricos en los que los elementos filiformes son hilos de sección transversal circular y de diámetro entre 0,3 y 5 mm cada uno, con un diámetro total de la cuerda de entre 3,5 y 30 mm. El sentido de cableado del conductor eléctrico puede ser derecha, izquierda o bien en coronas alternas. Además, puede haber hilos de diversos diámetros en la misma cuerda, e incluso combinaciones de hilos con otras geometrías (hilos de sección transversal trapezoidal, triangular, tubos, etc.). Es asimismo ventajoso que el conductor eléctrico sea un conductor cableado con hilos de sección transversal circular, trapezoidal y/o triangular, sin un núcleo tubular, lo que permite obtener soluciones con una flecha de la catenaria más reducida.
Preferentemente el conductor eléctrico tiene una pluralidad de elementos filiformes recubiertos de polímero fluorado (es decir con su superficie lateral totalmente recubierta del polímero fluorado), donde dichos elementos filiformes recubiertos está distribuidos de tal manera que cada uno de los elementos filiformes no recubierto de polímero fluorado está únicamente en contacto con elementos filiformes recubiertos de polímero fluorado. Efectivamente, al estar el elemento filiforme no recubierto únicamente en contacto con elementos filiformes recubiertos, el elemento filiforme no recubierto está realmente aislado de los demás elementos filiformes, por lo que su comportamiento frente al efecto pelicular es como si estuviese recubierto.
Preferentemente el elemento filiforme es de cobre microaleado con una temperatura de recocido superior a 250ºC. Efectivamente, estos materiales han mostrado ser particularmente adecuados para el transporte de energía eléctrica por líneas aéreas. Combinan unas elevadas propiedades eléctricas con unas buenas propiedades mecánicas, una buena resistencia al desgaste y una baja termofluencia. Además su elevada temperatura de recocido permite que le sean aplicados polímeros fluorados que requieran elevadas temperaturas de curado.
Ventajosamente la composición del cobre microaleado comprende los siguiente porcentajes en peso Preferentemente la resistencia mecánica del conductor eléctrico está entre 400 y 700 MPa.
-
Zn: 0,001 -0,015
-
Pb: 0,005 -0,050
-
Sn: 0,005 -0,600
-
Ni: 0,002 -0,050
-
As: 0,001 -0,005
-
Sb: 0,001 -0,010
-
Ag: 0,002 -0,012
El polímero fluorado es preferiblemente politetrafruoroetileno (PTFE) o un derivado del mismo. Adicionalmente a las propiedades ya indicadas anteriormente, estos compuestos son muy flexibles, inertes químicamente, resistentes a la luz solar y tienen propiedades antiadherentes.
Es particularmente ventajoso que el polímero fluorado sea un politetrafluoroetileno reforzado con resinas termoestables que se aplique en espesores (de la película seca) comprendidos entre 10 y 35 micras, y que permita temperaturas de operación mayores de 220ºC de forma continua y mayores de 250ºC de forma intermitente.
Los conductores eléctricos de acuerdo con la invención tienen así unas propiedades mejoradas, lo que los hace aptos, por ejemplo, para sustituir los conductores eléctricos ACSR. Tienen una mayor capacidad de transportar energía eléctrica (ya que tienen menor resistencia eléctrica y permiten alcanzar mayores temperaturas de servicio) pero no incrementan el peso suspendido, por lo que pueden ser empleados con las estructuras existentes, sin necesidad de reforzarlas. Además, en condiciones meteorológicas adversas evitan o disminuyen la acumulación hielo y/o nieve, lo que evita la caída/rotura de los conductores eléctricos o de los elementos que los soportan.
La invención también tiene por objeto un procedimiento de fabricación de un conductor eléctrico de acuerdo con la invención caracterizado porque comprende una etapa de recubrimiento de por lo menos uno de los elementos filiformes con un polímero fluorado y posterior cableado de dicho conductor eléctrico. Preferentemente la etapa de recubrimiento incluye una etapa de aplicación de dicho polímero fluorado por pulverización, inmersión o impregnado mediante rodillos, y una etapa de curado del polímero fluorado a una temperatura superior a los 200ºC, preferentemente superior a los 220ºC. Efectivamente, a estas temperaturas de curado se obtienen las propiedades óptimas del polímero fluorado, y por ello es ventajoso que el cobre o la aleación de cobre de los elementos filiformes tenga una temperatura de recocido superior a la temperatura de curado de polímero fluorado.
Breve descripción de los dibujos
Otras ventajas y características de la invención se aprecian a partir de la siguiente descripción, en la que, sin ningún carácter limitativo, se relatan unos modos preferentes de realización de la invención, haciendo mención de los dibujos que se acompañan. Las figuras muestran:
Figs. 1 a 5, unas secciones transversales de unos conductores eléctricos de acuerdo con la invención.
Descripción detallada de unas formas de realización de la invención
Las Figs. 1 a 5 muestran diversas alternativas de conductores eléctricos de acuerdo con la invención. Se ha indicado con una sección transversal rallada aquellos elementos filiformes que están recubiertos con un polímero fluorado, y con sección transversal lisa aquellos que no tienen un recubrimiento de polímero fluorado. En general, los conductores eléctricos son cobre microaleado según la composición indicada anteriormente.
En la Fig. 1 se trata de un conductor eléctrico de 19 hilos 1. Cada hilo 1 es de 2,5 mm de diámetro y el conductor eléctrico es de 95 mm2 de sección. En este caso, todos los elementos filiformes (que son hilos 1 de sección transversal circular) están recubiertos.
En la Fig, 2 se trata asimismo de un conductor eléctrico de 19 hilos 1. Cada hilo 1 es de 3,5 mm de diámetro y el conductor eléctrico es de 125 mm2 de sección. En este caso, están recubiertos todos los hilos 1 de la corona exterior 3 y el hilo interno, mientras que de la corona intermedia 5 están recubiertos de una forma alterna. De esta manera, se tiene la máxima reducción del efecto pelicular (ya que no hay ninguna conexión eléctrica entre ninguno de los hilos 1) y el máximo efecto hidrófobo (ya que toda la superficie externa está recubierta del polímero hidrófobo). Sin embargo, no ha sido necesario recubrir tres de los hilos 1.
En la Fig. 3 se trata nuevamente de un conductor eléctrico de 19 hilos 1. En este caso, cada hilo 1 es de 1,5 mm de diámetro y el conductor eléctrico es de 60 mm2 de sección. El conductor eléctrico presenta otra posible combinación de hilos 1 recubiertos y sin recubrir que, por ejemplo, podría ser empleada en aplicaciones en las que el efecto hidrófobo no es importante.
El conductor eléctrico de la Fig. 4 tiene un hilo 1 en el interior y dos capas de dovelas 7. Todos los elementos filiformes están recubiertos con un polímero fluorado.
En la Fig. 5 se muestra una posible combinación de técnicas. Por un lado, el conductor eléctrico tiene los elementos filiformes de la corona intermedia 5 (que son hilos 1 de sección transversal circular) recubiertos de un polímero fluorado, mientras que los elementos filiformes externos (que son dovelas 7) están recubiertos únicamente por la parte de su superficie lateral que queda en contacto con el ambiente. Con esta geometría se consigue un buen control del efecto pelicular, ya que la corona intermedia 5 aísla eficazmente las tres capas de elementos filiformes (desde el punto de vista del efecto pelicular no es importante que elementos filiformes que están a la misma distancia del centro, es decir, en una misma corona, estén en contacto eléctrico entre sí), mientras que también se tiene una buena hidrofobicidad. Además, en general, el hecho de que un conductor eléctrico tenga su corona exterior 3 formada con dovelas 7 reduce la acumulación de hielo/nieve ya que presenta una superficie externa más lisa y sin recovecos.
Ejemplo 1:
Se ha realizado un ensayo comparativo entre una cuerda de cobre microaleado de 95 mm2 con todos los hilos recubiertos de Xylan 1514® (polímero compuesto por politretraflurotelieno reforzado con resinas termoestables que es comercializado por la sociedad Whitford Plastics Ltd. Tiene un coeficiente de fricción estático de 0,15, y un coeficiente de fricción dinámico de 0,06), y una cuerda de la misma composición y geometría pero sin emplear el recubrimiento. El tendido es de 70 metros de longitud. Sometiendo a ambos conductores eléctricos a la misma tensión, se obtienen los siguientes resultados:
Con la cuerda con recubrimiento, se alcanza una intensidad de corriente de 595 A y una flecha de 42 cm
Con la cuerda sin recubrimiento, se alcanza una intensidad de corriente de 555 A y una flecha de 62 cm
En ambos casos, la temperatura del conductor ha alcanzado los 120ºC.
Conclusiones: con el conductor eléctrico formado por hilos recubiertos se transporta un 8% más de corriente eléctrica, y el tendido tiene una flecha un 48% inferior.
Ejemplo 2:
Un cable ACSR tipo LA-180 (180 mm2) puede trabajar de forma continua a una temperatura máxima de 85ºC, lo que corresponde a una intensidad máxima de 415 A. Su conductor equivalente, sin necesidad de reforzar las estructuras, equivale al conductor de cobre microaleado (objeto de la presente invención) de 95 mm2. Este conductor puede alcanzar de forma continua los 150ºC, y en estas condiciones, si dispone de los hilos recubiertos de forma alterna con polímero fluorado puede transportar una intensidad de 700 A. Es decir, un 68% más de potencia eléctrica.
Ejemplo 3:
Proceso de aplicación del polímero fluorado:
1.
Limpieza del sustrato (desengrasado)
2.
Pulverización. También, se puede depositar por un proceso de inmersión o por una impregnación mediante rodillos.
3.
Si el polímero fluorado viene en estado líquido, requiere de un secado: 10 min de 100 a 175 ºC
4.
Curado: menos de 30 minutos a temperaturas entre 220°C y 275°C
Como las condiciones de curado son a temperaturas superiores a 220ºC, si se realiza este proceso sobre materiales con temperatura de recocido inferiores, sus propiedades mecánicas se verán afectadas negativamente. Por ello resulta particularmente ventajoso que el material conductor (el cobre microaleado) tenga una temperatura de recocido superior a la temperatura de curado. Debe recordarse que el aluminio tiene una temperatura de recocido menor a 120ºC, y la temperatura de recocido del cobre electrolítico (ETP) es menor a 200ºC.

Claims (2)

  1. REIVINDICACIONES
    1 – Conductor eléctrico para el transporte de energía eléctrica, donde dicho conductor tiene una sección transversal total igual o superior a 10 mm2 y comprende una pluralidad de elementos filiformes (1, 7) cableados, caracterizado porque por lo menos uno de dichos elementos filiformes (1, 7) es de cobre microaleado, con un contenido mínimo de cobre de 98% en peso, y tiene su superficie lateral totalmente recubierta de un polímero fluorado.
    2 – Conductor eléctrico según la reivindicación 1, caracterizado porque es un conductor eléctrico cableado con hilos (1, 7) de sección transversal circular, trapezoidal y/o triangular, sin un núcleo tubular.
    3 – Conductor eléctrico según una de las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque está formado por hilos (1) de sección transversal circular y con un diámetro comprendido entre 0,3 mm y 5 mm.
    4 – Conductor eléctrico según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque tiene una pluralidad de elementos filiformes (1, 7) recubiertos de polímero fluorado, donde dichos elementos filiformes (1, 7) recubiertos están distribuidos de tal manera que cada uno de los elementos filiformes (1, 7) no recubierto de polímero fluorado está únicamente en contacto con elementos filiformes (1, 7) recubiertos de polímero fluorado.
    5 – Conductor eléctrico según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque tiene todos los elementos filiformes (1, 7) externos tienen su superficie lateral totalmente recubierta de dicho polímero fluorado.
    6 – Conductor eléctrico según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque dicho cobre o aleación de cobre tiene una temperatura de recocido superior a la temperatura de curado de dicho polímero fluorado.
    7 – Conductor eléctrico según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque dicho cobre microaleado tiene una temperatura de recocido superior a 250ºC.
    8 – Conductor eléctrico según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque la composición de dicho cobre microaleado comprende los siguientes porcentajes en peso
    -
    Zn: 0,001 -0,015
    -
    Pb: 0,005 -0,050
    -
    Sn: 0,005 -0,600
    -
    Ni: 0,002 -0,050
    -
    As: 0,001 -0,005
    -
    Sb: 0,001 -0,010
    -
    Ag: 0,002 -0,012
    9 – Conductor eléctrico según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque dicho polímero fluorado es politetrafruoroetileno o un derivado del mismo.
    10 – Conductor eléctrico según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque dicho polímero fluorado es politetrafluoroetileno con resinas termoestables.
    11 – Conductor eléctrico según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque el espesor de la película seca de dicho polímero fluorado está comprendido entre 10 y 35 micras
    12 – Conductor según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque todos sus elementos filiformes (1, 7) son de cobre microaleado.
    13 – Procedimiento de fabricación de un conductor eléctrico para el transporte de energía eléctrica según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque comprende una etapa de recubrimiento de por lo menos uno de dichos elementos filiformes (1, 7) con un polímero fluorado y posterior cableado de dicho conductor eléctrico.
    14 – Procedimiento según la reivindicación 13, caracterizado porque dicha etapa de recubrimiento incluye una etapa de aplicación de dicho polímero fluorado por pulverización, inmersión o impregnado mediante rodillos, y una etapa de curado de dicho polímero fluorado a una temperatura superior a los 200ºC, preferentemente superior a los 220ºC.
    15 – Línea eléctrica aérea para el transporte de energía eléctrica, caracterizado porque comprende por lo menos un conductor según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12.
    16 – Cable submarino para el transporte de energía eléctrica, caracterizado porque comprende por lo menos un conductor según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12.
    OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS
    N.º solicitud: 201131896
    ESPAÑA
    Fecha de presentación de la solicitud: 24.11.2011
    Fecha de prioridad:
    INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA
    51 Int. Cl. : Ver Hoja Adicional
    DOCUMENTOS RELEVANTES
    Categoría
    56 Documentos citados Reivindicaciones afectadas
    X
    ES 2344408 T3 (GRUPO GENERAL CABLE SIST S S A) 26.08.2010, página 3, líneas 21-26; figura 1. 1-16
    A
    ES 2083000 T3 (FILOTEX SA) 01.04.1996, columna 1, líneas 45-51. 1
    A
    GB 2480452 A (TYCO ELECTRONICS LTD UK) 23.11.2011, Resumen de la base de datos WPI. Recuperado de EPOQUE. 5-12
    A
    ES 2142747 A1 (FARGA LACAMBRA S A) 16.04.2000, todo el documento. 8
    A
    ES 2159225 A1 (FARGA LACAMBRA S A) 16.09.2001, todo el documento. 8
    Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud
    El presente informe ha sido realizado • para todas las reivindicaciones • para las reivindicaciones nº:
    Fecha de realización del informe 21.03.2012
    Examinador R. Molinera de Diego Página 1/5
    INFORME DEL ESTADO DE LA TÉCNICA
    CLASIFICACIÓN OBJETO DE LA SOLICITUD
    H01B7/00 (2006.01) H01B3/42 (2006.01) D07B1/00 (2006.01) D07B1/06 (2006.01)
    Documentación mínima buscada (sistema de clasificación seguido de los símbolos de clasificación)
    H01B, D07B
    Bases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos de búsqueda utilizados)
    INVENES, EPODOC
    OPINIÓN ESCRITA
    Fecha de Realización de la Opinión Escrita: 21.03.2012
    Declaración
    Novedad (Art. 6.1 LP 11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-16 SI NO
    Actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-16 SI NO
    Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicación industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de examen formal y técnico de la solicitud (Artículo 31.2 Ley 11/1986).
    Base de la Opinión.-
    La presente opinión se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica.
    OPINIÓN ESCRITA
    1. Documentos considerados.-
    A continuación se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la técnica tomados en consideración para la realización de esta opinión.
    Documento
    Número Publicación o Identificación Fecha Publicación
    D01
    ES 2344408 T3 (GRUPO GENERAL CABLE SIST S S A) 26.08.2010
    D02
    ES 2083000 T3 (FILOTEX SA) 01.04.1996
    D03
    GB 2480452 A (TYCO ELECTRONICS LTD UK) 23.11.2011
    D04
    ES 2142747 A1 (FARGA LACAMBRA S A) 16.04.2000
    D05
    ES 2159225 A1 (FARGA LACAMBRA S A) 16.09.2001
  2. 2. Declaración motivada según los artículos 29.6 y 29.7 del Reglamento de ejecución de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaración
    De todos los documentos encontrados, el documento ES2344408 se considera el más próximo del estado de la técnica, a partir de ahora se nombrará como D1. A continuación se comparan las reivindicaciones de la solicitud con este documento.
    Primera reivindicación:
    El documento D1 muestra un conductor eléctrico para el transporte de energía eléctrica, donde dicho conductor tiene una sección transversal total igual o superior a 10 mm2 y comprende una pluralidad de elementos filiformes cableados.
    El hecho de que no se indique que los elementos filiformes sean de cobre microaleados o que deben tener un contenido de cobre de 98% en peso no es una diferencia importante respecto del estado de la técnica, ya que son características sobradamente conocidas en el ámbito de los cables eléctricos. No obstante, por ejemplo se cita el documento ES2083000 T3, en el que se encuentran divulgadas estas características.
    Por lo que la diferencia con el documento D1 se encuentra en que en él, son varios los hilos que están recubiertos por un compuesto fluorado mientras que en la solicitud por lo menos uno de dichos elementos filiformes es de cobre y tiene su superficie lateral totalmente recubierta de un polímero fluorado. Pero esta característica es simplemente una alternativa de diseño que un experto en la materia consideraría según las circunstancias, sin el ejercicio de actividad inventiva para resolver el problema planteado de disminuir el efecto pelicular.
    Por lo tanto, el objeto de la reivindicación 1 no implica actividad inventiva, tal y como se define en el Artículo 8 de la Ley Española de Patentes, Ley 11/1986 del 20 de Marzo.
    Segunda reivindicación:
    En el documento D1 muestra un conductor eléctrico cableado con hilos de sección transversal circular, trapezoidal o triangular El que los hilos no tengan núcleo, es algo perteneciente al conocimiento común, puesto que es sobradamente conocido el utilizar conductores sin alma con el objeto de ahorrar en material. Por lo tanto, el objeto de la reivindicación 2 no implica actividad inventiva, tal y como se define en el Artículo 8 de la Ley Española de Patentes, Ley 11/1986 del 20 de Marzo
    Tercera reivindicación:
    El objeto de la reivindicación tercera consiste en la selección de unos valores determinados dentro de un rango de diámetros. Dicha selección sólo puede considerarse que tiene actividad inventiva si presenta efectos o propiedades inesperadas en relación al resto del rango. Sin embargo, no se han indicado dichos efectos o propiedades en la solicitud. Por lo tanto, no se aprecia actividad inventiva en el objeto de la reivindicación tercera.
    Cuarta reivindicación:
    El que cada uno de los elementos filiformes no recubierto de polímero fluorado esté únicamente en contacto con elementos filiformes recubiertos de polímero fluorado, es simplemente una de varias posibilidades evidentes que un experto en la materia seleccionaría si quisiera ahorrar en material, es decir, aprovechando el contacto con los demás, se encuentra dicho elemento filiforme no recubierto también aislado. Por lo tanto, el objeto de la reivindicación 4 no implica actividad inventiva.
    Quinta reivindicación:
    Es una aplicación particular de la invención.
    Por tanto, no se considera que implique actividad inventiva.
    OPINIÓN ESCRITA
    Reivindicaciones sexta y séptima:
    Dichas reivindicaciones no poseen características técnicas que en combinación con las características técnicas de las reivindicaciones de las que dependen haga pensar en la existencia de actividad inventiva.
    Reivindicación octava:
    El objeto de esta reivindicación consiste en la selección de unos valores determinados dentro de un rango de porcentajes de peso. Dicha selección sólo puede considerarse que tiene actividad inventiva si presenta efectos o propiedades inesperadas en relación al resto del rango. Sin embargo, no se han indicado dichos efectos o propiedades en la solicitud. Además existen documentos en el estado de la técnica que divulgan composiciones de cobre microaleado de las que un experto en la materia podría deducir las divulgadas en la solicitud según las circunstancias, por ejemplo, los documentos ES2142747 o la ES2159225.
    Por lo tanto, no se aprecia actividad inventiva en el objeto de la reivindicación octava.
    Reivindicaciones de la novena hasta la doceava:
    Estas reivindicaciones son simplemente varias posibilidades evidentes que un experto en la materia seleccionaría según las circunstancias, sin el ejercicio de actividad inventiva para resolver el problema planteado. Por lo tanto, no implican actividad inventiva.
    Reivindicaciones décimo tercera y décimo cuarta:
    El objeto de estas reivindicaciones corresponde al proceso para fabricar el cable reivindicado en las anteriores reivindicaciones, por tanto, las objeciones presentadas para estas reivindicaciones aplica mutatis mutandis a las reivindicaciones décimo tercera y décimo cuarta y por tanto no parece que impliquen actividad inventiva.
    Reivindicaciones décimo quinta y décimo sexta:
    Dichas reivindicaciones no poseen características técnicas que en combinación con las características técnicas de las reivindicaciones de las que dependen haga pensar en la existencia de actividad inventiva.
    Tal como indica el artículo 5.2.c del Reglamento 2245/1986 de ejecución de la Ley de Patentes, y con objeto de obtener una mejor comprensión de la invención, se sugiere que en fases posteriores del procedimiento se incluya en la descripción una indicación del documento D1, comentando cuál es la aportación más importante que hace al estado de la técnica. Dicha indicación no puede ampliar el objeto de la invención, tal y como fue originalmente presentada.
ES201131896A 2011-01-24 2011-11-24 Conductor eléctrico para el transporte de energía eléctrica y procedimiento de fabricación correspondiente. Expired - Fee Related ES2377925B1 (es)

Priority Applications (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201131896A ES2377925B1 (es) 2011-11-24 2011-11-24 Conductor eléctrico para el transporte de energía eléctrica y procedimiento de fabricación correspondiente.
EP12739337.9A EP2669900B1 (en) 2011-01-24 2012-01-24 Electrical conductor for transporting electrical energy and corresponding production method
PCT/ES2012/070036 WO2012101308A1 (es) 2011-01-24 2012-01-24 Conductor eléctrico para el transporte de energía eléctrica y procedimiento de fabricación correspondiente
US13/825,154 US20130264093A1 (en) 2011-01-24 2012-01-24 Electrical Conductor for Transporting Electrical Energy and Corresponding Production Method

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201131896A ES2377925B1 (es) 2011-11-24 2011-11-24 Conductor eléctrico para el transporte de energía eléctrica y procedimiento de fabricación correspondiente.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2377925A1 true ES2377925A1 (es) 2012-04-03
ES2377925B1 ES2377925B1 (es) 2012-10-30

Family

ID=45840686

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201131896A Expired - Fee Related ES2377925B1 (es) 2011-01-24 2011-11-24 Conductor eléctrico para el transporte de energía eléctrica y procedimiento de fabricación correspondiente.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2377925B1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2528171A1 (es) * 2014-10-31 2015-02-04 La Farga Lacambra S.A.U. Cable para líneas aéreas y procedimiento de fabricación

Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2083000T3 (es) * 1991-02-11 1996-04-01 Filotex Sa Cordon de cable electrico para bajas intensidades.
ES2142747A1 (es) * 1998-03-05 2000-04-16 Farga Lacambra S A Cobre poli-microaleado con elevada conductividad electrica y proedades termicas y mecanicas superiores a las de las aleaciones base cobre convenconales.
ES2344408T3 (es) * 2003-03-28 2010-08-26 Grupo General Cable Sistemas S.A. Conductor metalico y metodo de fabricacion del mismo.
GB2480452A (en) * 2010-05-18 2011-11-23 Tyco Electronics Ltd Uk Insulated wire or cable

Patent Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2083000T3 (es) * 1991-02-11 1996-04-01 Filotex Sa Cordon de cable electrico para bajas intensidades.
ES2142747A1 (es) * 1998-03-05 2000-04-16 Farga Lacambra S A Cobre poli-microaleado con elevada conductividad electrica y proedades termicas y mecanicas superiores a las de las aleaciones base cobre convenconales.
ES2159225A1 (es) * 1998-03-05 2001-09-16 Farga Lacambra S A Perfeccionamientos en el objeto de la patente principal n- 9800468 por "cobre poli-microaleado con elevada conductividad electrica y propiedades termicas y mecanicas superiores a las de las aleaciones base cobre convencionales.
ES2344408T3 (es) * 2003-03-28 2010-08-26 Grupo General Cable Sistemas S.A. Conductor metalico y metodo de fabricacion del mismo.
GB2480452A (en) * 2010-05-18 2011-11-23 Tyco Electronics Ltd Uk Insulated wire or cable

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2528171A1 (es) * 2014-10-31 2015-02-04 La Farga Lacambra S.A.U. Cable para líneas aéreas y procedimiento de fabricación

Also Published As

Publication number Publication date
ES2377925B1 (es) 2012-10-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
WO2012101308A1 (es) Conductor eléctrico para el transporte de energía eléctrica y procedimiento de fabricación correspondiente
ES2377925B1 (es) Conductor eléctrico para el transporte de energía eléctrica y procedimiento de fabricación correspondiente.
CN106686781A (zh) 一种高温恒功率电伴热带
CN203721356U (zh) 一种航空电力电缆
CN103956206A (zh) 一种防静电耐高温电缆
RU2020130267A (ru) Арматурный канат с повышенным сцеплением
CN204577141U (zh) 一种柔性防水防潮电缆
CN203746573U (zh) 一种铝合金导体抗拖拽双屏蔽电缆
JP5784799B2 (ja) 制振ケーブル
CN104835553A (zh) 表面处理型降温导线
CN206058977U (zh) 抗拉型潜油泵电缆
CN202443783U (zh) 一种特软电线
CN203746513U (zh) 一种带钢丝绳抗拉双护套电缆
CN105185457A (zh) 电力网架空输电线路用钢芯铝绞线
FI3722853T3 (fi) Ilmajohtolinja, joka on tehty estämään lumipeitteen kasaantuminen
CN103915167A (zh) 一种抗拖拽耐高温三芯同轴加强电缆
CN205542069U (zh) 一种柔性抗干扰工业控制电缆
CN215815244U (zh) 一种高抗扭性柔性机器人电缆
CN203721355U (zh) 一种稳压电力电缆
CN102623095A (zh) 一种具有辅导体结构的海上漂浮电缆
CN205177435U (zh) 一种航空航天用聚酰亚胺无缝绕包绝缘电缆
CN106192753B (zh) 一种纤维拉索及其制造工艺
CN203721297U (zh) 一种航空电力控制电线
CN203520977U (zh) 一种铜带铠装及护套电力电缆
CN210039724U (zh) 耐候耐油耐磨电缆

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2377925

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20121030

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20210929