ES2376687A1 - Procedimiento adaptativo para optimizar un sistema multiportadora. - Google Patents

Procedimiento adaptativo para optimizar un sistema multiportadora. Download PDF

Info

Publication number
ES2376687A1
ES2376687A1 ES200930289A ES200930289A ES2376687A1 ES 2376687 A1 ES2376687 A1 ES 2376687A1 ES 200930289 A ES200930289 A ES 200930289A ES 200930289 A ES200930289 A ES 200930289A ES 2376687 A1 ES2376687 A1 ES 2376687A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
group
group size
groups
estimate
size
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200930289A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2376687B1 (es
ES2376687B8 (es
Inventor
Felip Riera Palou
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universitat de les Illes Balears
Original Assignee
Universitat de les Illes Balears
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universitat de les Illes Balears filed Critical Universitat de les Illes Balears
Priority to ES200930289A priority Critical patent/ES2376687B8/es
Publication of ES2376687A1 publication Critical patent/ES2376687A1/es
Publication of ES2376687B1 publication Critical patent/ES2376687B1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2376687B8 publication Critical patent/ES2376687B8/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04BTRANSMISSION
    • H04B7/00Radio transmission systems, i.e. using radiation field
    • H04B7/02Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas
    • H04B7/04Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas using two or more spaced independent antennas
    • H04B7/0413MIMO systems
    • H04B7/0452Multi-user MIMO systems
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04JMULTIPLEX COMMUNICATION
    • H04J11/00Orthogonal multiplex systems, e.g. using WALSH codes

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Two-Way Televisions, Distribution Of Moving Picture Or The Like (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)
  • Radio Transmission System (AREA)

Abstract

Procedimiento adaptativo para optimizar un sistema multiportadora.La presente invención describe un procedimiento adaptativo para optimizar un sistema multiportadora (1), donde el sistema multiportadora (1) comprende un emisor (2) que transmite información a un receptor (3) a través de un conjunto de Nc sub-portadoras divididas en grupos, comprendiendo el procedimiento realizar las operaciones de: calcular, en el lado del receptor (3), una estimación **IMAGEN-01** del rango de la matriz de correlación de frecuencia de grupo; determinar, en función de dicha estimación **IMAGEN-01**, un tamaño **IMAGEN-02** de grupo óptimo; enviar al emisor (2), a través de un canal (4) de realimentación, el tamaño **IMAGEN-02** de grupo óptimo determinado; y adaptar, en el emisor (3), el tamaño de grupo en función de la **IMAGEN-02** recibida.

Description

PROCEDIMIENTO ADAPTATIVO PARA OPTIMIZAR UN SISTEMA MULTIPORTADORA
OBJETO DE LA INVENCIÓN
El sistema GO-CDM-OFDM (Group-Orthogonal Code-Division Multiplex Orthogonal Frequency-Division Multiplex, según sus siglas en inglés) es un procedimiento de modulación empleado para la transmisión de datos. Este procedimiento divide el conjunto de sub-portadoras disponibles en grupos ortogonales y aplica procedimientos de detección óptima en el receptor basándose en dichos grupos. Un parámetro crítico de este esquema es el tamaño de grupo empleado, ya que tamaños de grupo inadecuados pueden aumentar en gran medida la complejidad del proceso o provocar una pérdida importante de prestaciones. El objeto principal de la presente invención es una técnica adaptativa para ajustar dinámicamente el tamaño de grupo en función de las características instantáneas del entorno de propagación. Además del sistema GO-CDM-OFDM, esta técnica es adecuada para casi cualquier sistema multiportadora.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Actualmente, las redes inalámbricas se han convertido en una parte fundamental de las telecomunicaciones, extendiéndose más allá de los entornos tradicionales, como oficinas y viviendas, para llegar hasta espacios públicos como aeropuertos, centros comerciales o plazas. La gran variabilidad de entornos junto con unas elevadas expectativas en términos de fiabilidad, bajo consumo y elevado rendimiento requieren mecanismos que permitan una explotación óptima de las características instantáneas del entorno de propagación.
Muchos sistemas inalámbricos actuales o futuros (por ejemplo, IEEE 802.11a/g/n, WiMaX, LTE) se basan en una arquitectura multi-portadora, siendo el OFDM (Orthogonal Frequency-Division Multiplex, según sus siglas en inglés) la opción más popular. En el sistema OFDM, la selectividad de frecuencia del canal se combate transmitiendo símbolos de información a través de sub-portadoras ortogonales en paralelo, de modo que se transforma un canal de banda ancha en muchos canales planos de banda estrecha, como se describe en J.L. Cimini, “Analysis and simulation of a digital mobile channel using orthogonal frequency division multiplexing”, IEEE Trans. on Communication, vol. 33, Nº 7, pp. 665-785, Julio de 1985.
La introducción del sistema CDM-OFDM por S. Kaiser, “OFDM codedivision multiplexing in fading channels”, IEEE Trans. Communications, vol. 50, pp. 1266-1273, 2002 supuso una importante mejora de los sistemas OFDM. En el sistema CDM-OFDM, en lugar de transmitirse un único símbolo por cada subportadora (como en OFDM convencional), se multiplexan grupos de símbolos empleando códigos de expansión ortogonales y se transmite cada grupo simultáneamente mediante un grupo de sub-portadoras. Esta técnica recuerda al principio del sistema CDMA (Code-Division Multiple Access), donde varios usuarios comparten un grupo de sub-portadoras gracias a que cada uno de ellos emplea un código de expansión diferente, como describen N. Yee, J. P. Linnartz y
G. Fettweis en “Multi-carrier CDMA in indoor wireless radio networks”, Proc. IEEE Int. Symp. On Pers., Indoor and Mob. Rad. Comm., Yokohama (Japón), Sept. 1993, pp. 109-113.
Recientemente, se ha propuesto el GO-MC-CDMA (Group-orthogonal MCCDMA, según sus siglas en inglés) como una variante particular de MC-CDMA, según describen X. Cai, S. Zhou y G. Giannakis, “Group-orthogonal multicarrier CDMA”, IEEE Trans. Communications, vol. 52, Nº 1, pp. 90-99, Enero 2004. En el sistema GO-MC-CDMA se dividen los usuarios en grupos, cada uno de los cuales utiliza exclusivamente un pequeño subconjunto o grupo de todas las subportadoras. Las sub-portadoras que forman un grupo se eligen de modo que estén lo más separadas posible dentro del ancho de banda disponible para maximizar la diversidad frecuencial. Dicho de otro modo, un sistema GO-MCCDMA se puede interpretar como muchos sistemas MC-CDMA independientes de menor tamaño funcionando en paralelo. Este menor tamaño permite el uso de receptores óptimos para cada grupo basándose en una detección de máxima verosimilitud (ML o Maximum Likelihood según sus siglas en inglés) con un coste computacional aceptable.
El uso de grupos ortogonales también ha sido propuesto para sistemas basados en CDM-OFDM en el documento de F. Riera-Palou, G. Femenias y J. Ramis “On the design of uplink and downlink group-orthogonal multicarrier wireless systems”, IEEE Trans. Communications, vol. 56, Nº 10, pp. 1656-1665, Octubre 2008. En este artículo se demuestra que el tamaño de grupo en sistemas GO-CDM-OFDM resulta un parámetro crucial, debiendo obtenerse como un compromiso entre complejidad y rendimiento. Sin embargo, dada la gran variedad de posibles escenarios en los que pueden operar las WLANs, la solución conservadora habitualmente empleada a este problema se fundamenta en el uso del máximo tamaño de grupo que el receptor sea capaz de gestionar. Aunque esta solución tiene el objetivo de conseguir el máximo rendimiento, frecuentemente el resultado es una significativa malversación de los recursos disponibles, ya que en la mayoría de los casos la pobre selectividad frecuencial del canal no justificaría el uso de tamaños de grupo tan elevados. Además, modulaciones de alto orden combinadas con tamaños de grupo grandes podrían dificultar la aplicación de este sistema, ya que la detección de máxima verosimilitud (ML) se hace extremadamente compleja incluso empleando demoduladores muy eficientes.
DESCRIPCIÓN
La presente invención describe un método para ajustar dinámicamente y automáticamente el tamaño de grupo en un sistema multiportadora en función del nivel de diversidad frecuencial del canal. En comparación con el método convencional de establecer un tamaño de grupo fijo según la complejidad máxima que es capaz de aceptar el receptor, este procedimiento tiene múltiples ventajas. En primer lugar, la ventaja más importante es que reduce la carga computacional media, evitando receptores innecesariamente complejos, ya que un tamaño de grupo que exceda del orden de diversidad del canal no producirá ningún beneficio en cuanto a rendimiento. En segundo lugar, evita interferencias innecesarias que podrían aumentar la tasa de error. Y finalmente, este esquema puede ayudar a implementar diferentes políticas de funcionamiento en función de las necesidades de cada caso. Por ejemplo, si el sistema funciona conectado a la red se puede configurar el tamaño de grupo para conseguir el máximo rendimiento, mientras que si funciona con baterías se puede configurar para minimizar el consumo de energía.
Así, la presente invención describe un procedimiento adaptativo para optimizar un sistema multiportadora, donde el sistema multiportadora comprende un emisor que transmite información a un receptor a través de un conjunto de Nc sub-portadoras divididas en grupos y donde el procedimiento comprende realizar las operaciones de:
~ˆl
1) Calcular, en el lado del receptor, una estimación DH del rango de la matriz de correlación de frecuencia de grupo. Esta estimación del rango se puede obtener utilizando cualquier procedimiento posible, aunque en una realización particular de la invención se realizan las siguientes suboperaciones:
l
1a) Obtener la respuesta en frecuencia h de las Nc sub-portadoras,
1 max `
un conjunto finito 4^Q ,..., Q de valores posibles de tamaño de grupo y un valor umbral H .
De acuerdo con una realización particular de la invención, en sistemas GO-CDM-OFDM basados en el uso de códigos Walsh-Hadamard, Q={1, 2 , 4 , 8 , … Qmax=2^(Nmax)} donde Nmax viene determinado por la complejidad máxima disponible en el receptor y/o de la selectividad frecuencial máxima del canal. En cualquier caso, si se usan otros códigos, los valores pueden ser arbitrarios.
En cuanto a la elección del valor umbral H , se puede determinar mediante el método “prueba y error”. Básicamente, cuanto más pequeño sea epsilon, más tendencia tendra el sistema a utilizar grupos grandes (->explotar toda la diversidad
10 frecuencial). Por el contrario, para valores mayores, el sistema tenderá a usar tamaños de grupo más reducidos (primará más simplificar la complejidad de la detección.)
1b) Calcular el número de grupos según Ng Nc / Q max .
ll
1c) Formar la respuesta en frecuencia de cada grupo ^h1,..., h Ng `.
1d) Calcular una estimación de la matriz de correlación mediante la
Ng
~l llH
expresión Rg ¦h i(h i) .
Ng i1
~ˆl ~ l
1e) Determinar el rango de la matriz de correlación estimada R .
DH g
2) Determinar, en función de dicha estimación D~ˆH l , un tamaño Q ~l de grupo óptimo. Por ejemplo, si se desea maximizar el rendimiento del sistema, se
~ l ~ˆ
25 empleará un tamaño de grupo tal que Q min ^Q t DH l `. En cambio, si lo que
Q�?4
se pretende es minimizar la complejidad del sistema, se elegirá
½
~l ~ˆl
Q DH
¾. Es evidente que se podrían idear otros criterios que
Q min ®
¿
Q�?4 ¯
permitan maximizar o minimizar determinados parámetros particulares del sistema multiportadora.
~
3) Enviar al emisor, a través de un canal de realimentación, el tamaño Ql de grupo óptimo determinado. Esta operación se puede realizar con la misma frecuencia que los pasos anteriores, o bien realizarse únicamente cuando se produce un cambio en el tamaño de grupo óptimo, minimizándose así el número de bits a transmitir a través del canal de realimentación.
~
4) Adaptar, en el emisor, el tamaño de grupo según Ql .
El coste de señalización de este mecanismo adaptativo se reduce a la realimentación de una pequeña cantidad de información que el receptor debe enviar al transmisor. Nótese que esta técnica sirve de complemento a otro tipo fundamental de estrategia adaptativa, la modulación y codificación adaptativas, que tratan de maximizar la tasa de transferencia de información en función de las condiciones instantáneas del canal. Además, aunque el presente documento se centra en sistemas de una única antena, esta técnica se puede extender a configuraciones con múltiples antenas, tanto transmisoras como receptoras.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
La Fig. 1 muestra un esquema de un ejemplo de sistema GO-CDM-OFDM convencional.
La Fig. 2 muestra un esquema de un sistema GO-CDM-OFDM dotado de unos elementos que permiten implementar el procedimiento de la presente invención.
Las Figs. 3a, 3b y 3c son gráficas que muestran el comportamiento de un ejemplo de sistema GO-CDM-OFDM real operado de acuerdo con el procedimiento de la presente invención.
REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN
La Fig. 1 del presente ejemplo representa un sistema GO-CDM-OFDM (1) convencional equipado con una única antena de transmisión y una única antena de recepción que funciona sobre Nc sub-portadoras. De acuerdo con los principios de diseño del GO-CDM-OFDM (1), las sub-portadoras se dividen en Ng
grupos, cada uno de los cuales comprende Q sub-portadoras ( Ng Nc / Q ). Según se aprecia en el lado izquierdo de la Fig. 1, en primer lugar los bits de origen se codifican empleando símbolos de una constelación compleja de orden M (por ejemplo, BPSK, M-QAM) con una potencia media unidad.
A continuación, los símbolos resultantes se alimentan a la etapa GO-CDM, que a su vez comprende las siguientes operaciones:
a) Segmentar el flujo de símbolos entrante (incluyendo los símbolos piloto) en bloques de longitud Nc , incluyendo una conversión serie-paralelo que resulta en sl , donde l denota el índice de símbolo OFDM.
ll
b) Disponer los símbolos de cada bloque en grupos ^s ,..., s `,
0 Ng1
l ll
donde sg >sg ,1...sg ,Q @T representa un grupo individual.
c) Codificar los grupos multiplicando cada uno por una matriz C,
ˆll
sg Csg , donde C es una matriz ortonormal Q x Q, preferentemente una matriz Walsh-Hadamard escalada y rotada.
Los símbolo, una vez codificados, son procesados finalmente por un modulador OFDM que consiste en un procesado IFFT, la adición de un intervalo de guarda (Guard Interval o GI según sus siglas en inglés) y una conversión hasta la banda de frecuencias adecuada.
En esta descripción, se supone que el enlace de los canales de transmisión (Tx) y de recepción (Rx) es variable con el tiempo y selectivo en 5 frecuencias, con un perfil de retardo de potencia S (W) dependiente del entorno. Suponiendo que el canal se mantiene constante como mínimo durante la transmisión de un símbolo OFDM, la respuesta en frecuencia para las Nc sub-
Tll
l
portadoras durante el bloque l-ésimo se denota como h >h ...h Nc1 @, cuya
o
T
ll l ll
l
matriz de correlación es RE^h (h )H `. Similarmente, hg >h g,1...h g,Q @ denota 10 la respuesta en frecuencia del canal para el grupo g-ésimo, con la matriz de
lll
correlación Rg E^hg (hg )H `, que se supone común a todos los grupos siempre
que las sub-portadoras de grupo se elijan uniformemente espaciadas en el ancho de banda. Nótese que Rgl se puede obtener simplemente de Rl seleccionando las entradas espaciadas según la dimensión del grupo.
Suponiendo una sincronización ideal en el lado del receptor, el vector de muestras recibidas correspondientes al grupo g-ésimo durante el símbolo OFDM l-ésimo en la salida de la etapa FFT del proceso se puede expresar
ll ll ll l
como rg Agsg SO vg , con Ag CHg donde Hg D(h lg ) es una matriz diagonal
20 Q x Q con h lg como su diagonal principal. Finalmente, vgl es un vector Q x 1 que representa el ruido del receptor, donde cada componente se obtiene a partir de una distribución gaussiana de media cero con una varianza de Vv 2 que
permite que la relación señal-ruido se defina como Es /N0 1/2V2v .
25 En recepción, los símbolos de un grupo se estiman conjuntamente utilizando una estimación de máxima verosimilitud (ML) según:
ll l
~
s gl arg min
As
gg g
Existen múltiples métodos para implementar esta optimización, como por ejemplo, una detección esférica como la descrita por U. Fincke y M. Pohst, 5 “Improved methods for calculating vectors of short length in a lattice, including a complexity analysis”, Math. Comput., vol. 44, pp. 463-471, 1985, para llevar a cabo de forma eficiente la búsqueda exhaustiva requerida por la estimación ML. Se supone que el procedimiento de estimación de canal es capaz de proporcionar al detector de la ecuación anterior una información sobre el
10 estado del canal (CSI, Channel State Information según sus siglas en inglés).
El documento de F. Riera-Palou et al. mencionado anteriormente en el
presente documento realiza un análisis teórico detallado del GO-CDM-OFDM
donde se muestra que la tasa de error de bit tiene un límite superior dado por:
QQ
1 MM ll ll
Pb d QMQ log M ¦¦ g 1 m 1P(sg os m )Nb (s g ,s m )
2 mzg
donde la probabilidad de error a pares (Pairwise Error Probability, PEP según sus siglas en inglés) P(sgl osml ) representa la probabilidad de detectar
20 erróneamente el vector de símbolos sml cuando en realidad se transmitió el sgl ,
ll l
y N(s , s ) es el número de bits diferentes entre los grupos de símbolos s y
bg m g
sml . Adicionalmente, se demuestra que una adecuada selección de los códigos de expansión (por ejemplo, la matriz Walsh-Hadamard rotada) minimiza la probabilidad de error al mismo tiempo que garantiza que su comportamiento
25 asintotítico está dominado por PEPs con único error (Single-error PEPs, SEP según sus siglas en inglés). Una expresión útil para un SNR asintóticamente grande es:
~ l
2D !1 E ~ l
SEP s D
P (H) ()
f ~~ ll d
l 2 DD d D
l
2D ! H3 (U ) N 0
d 1 l
2 l
1D
donde Hsl sl es el error cuadrático, U ^U ,..., U` denota el conjunto
g ,qm,q ll l
de Dl valores propios de Rgl diferentes de cero cuyas multiplicidades son
D
l ~
1Dld l
Dl ^Dl ,...,Dl ` y D ¦ l Dl es el rango de la matriz Rg de correlación d 1
frecuencial del canal correspondiente a un grupo.
Se deduce de esta ecuación que el rango (instantáneo) de la matriz de correlación frecuencial del canal correspondiente a un grupo determina la diversidad asintótica de un sistema GO-CDM-OFDM (1) y por tanto, puede formar la base de un mecanismo de adaptación de tamaño de grupo. Se
~
deduce de esta ecuación que una configuración en la que Q !Dl no es
~
deseable, en comparación con un sistema donde Q Dl , ya que no
proporcionaría ninguna ganancia de diversidad adicional, pero haría el proceso de detección más complejo. Estrictamente hablando, el mayor rango posible de Rgl está dado por el número de caminos independientes en el perfil del canal.
Sin embargo, como se muestra en F. Riera et al., muy frecuentemente el rango real es muy inferior, ya que la máxima diversidad sólo se consigue con tasas de error tan bajas que no es posible conseguirlas en casos reales. El esquema adaptativo para seleccionar el tamaño de grupo se basa en esta dependencia del rango para establecer dinámicamente el tamaño de grupo como una función de la respuesta del canal. Con este objeto, el receptor necesita una
~l
estimación Rg de la matriz de correlación de frecuencia de grupo.
La Fig. 2 muestra un esquema de un sistema GO-CDM-OFDM modificado para llevar a cabo el procedimiento de la invención. Se podría
calcular una estimación precisa de la matriz Rl realizando un promedio temporal. Sin embargo, en entornos con una baja selectividad temporal, donde los canales tienden a variar con mucha lentitud, se requerirían muchos símbolos OFDM para la obtención de una estimación adecuada. Afortunadamente, sólo se necesita la matriz de correlación de canal de grupo, por lo que se simplifica la estimación de la correlación. Así, suponiendo que la respuesta en frecuencia del canal es un proceso estacionario en sentido amplio (Wide-Sense Stationary, WSS según sus siglas en inglés), y suponiendo también que las sub-portadoras de un grupo dado están uniformemente espaciadas en el ancho de banda disponible, se puede obtener una estimación
R ~gl adecuada a partir de la CSI instantánea. Nótese que el tamaño de grupo a
determinar se elige de entre un conjunto finito de posibles valores de Q, ya que
1 max ` max
4 ^Q ,..., Q , donde el máximo Q está determinado por la máxima
complejidad de detección que puede soportar el receptor. Supongamos que en el símbolo l el receptor detecta el canal para formar la respuesta en frecuencia
l
h sobre todas las sub-portadoras Nc . Entonces, empleando el tamaño de
grupo máximo disponible Qmax es posible formar las respuestas en frecuencia
ll
max
para todos los grupos Ng Nc / Q , ^h1,..., h Ng `. Teniendo en cuenta la
propiedad WSS, se tiene que:
ll ll
E^hg ,i , hg , j `^hm,ihm, j `
max `
para i, j �?^1,..., Q , ya que la correlación entre cualesquiera dos sub-portadoras
depende únicamente de su separación, no de su posición absoluta. Así, se puede construir una estimación de la matriz de correlación de canal de grupo a partir de una única respuesta en frecuencia promediando entre grupos:
1Ngl HR lg ¦h i(h il) Ng i1
Utilizando propiedades básicas relacionadas con el rango de una matriz, es fácil
demostrar que:
max
rango(R lg ) d min(Ng , Q )
y por tanto cuando NgQ max se maximiza el rango de posibles tamaños de 5 grupos empleando un único CSI. En el presente documento, se denotan los
l ~ˆl
1 D
T
valores propios de R como /l ^Ol ,..., Ol ` donde, debido al carácter
l
determinístico de Rg , se puede deducir que son todos diferentes entre sí y de
~ˆll
multiplicidad 1. En consecuencia, DT representa el verdadero rango de Rg . Con el objetivo de conseguir la adaptación, según el criterio dado por Riera et 10 al, se puede dar una definición más flexible del rango:
j i
~ ¦Ol
ˆli 1
D min^j : ) ( j) t1 H`, donde ) ( j)
H ll ~ˆl
D i
¦TO
l
i 1
~ˆl
con j �?^1,...,DT` y H es un pequeño valor no negativo utilizado para establecer 15 un umbral para la suma acumulativa normalizada de valores propios. Nótese
~ˆl ~ˆl
que DHoDT a medida que Ho0 .
Como el tamaño de grupo Q representa las dimensiones de una matriz de expansión ortonormal (por ejemplo, C), existen restricciones acerca del 20 rango de valores que puede tomar. En el caso de matrices Walsh-Hadamard
~ˆl
(rotadas), Q se restringe a potencias de dos. Correlacionar DH con un tamaño de grupo permitido, junto con el establecimiento de H , permite la implementación de diferentes estrategias. Por ejemplo:
~ l ~ˆl
Maximizar rendimiento: Q min ^Q t DH`
Q�?4
½
~l
Minimizar complejidad: Q ®
Q D~ˆH l
¾Q�?4 ¯
min
¿
A continuación se presenta un resumen del procedimiento de adaptación 5 de tamaño de grupo descrito en el presente documento:
a) Fijar 4 , H
l
b) Obtener h c) Calcular Ng Nc / Qmax
ll
10 d) Formar la respuesta en frecuencia por grupos ^h1,..., h Ng ` e) Calcular la estimación de la matriz de correlación:
Ng ~l1 llH
Rg ¦h i(h i) (hemos añadido factor 1/Ng) Ng i1
f) Determinar el rango:
i¦ j Ol l 1
D ~ˆmin^j : ) ( j) t1 H`, donde ) ( j) i
H l l ~ˆl
DT
¦Oil i 1
15 g) Obtener Q ~l a partir de D~ˆH l de acuerdo con la estrategia adecuada en cada caso:
~ ˆ
l ~ l
Maximizar rendimiento: Q min ^Q t DH`
Q�?4
½
~l
Minimizar complejidad: Q ®
Q D~ˆH l
¾Q�?4 ¯
20 min
¿
La realimentación que requiere esta estrategia adaptativa depende de la dinámica del canal. Una posibilidad para implementar este procedimiento es que el receptor estime periódicamente el rango del canal correspondiente a un grupo y envía al transmisor el nuevo tamaño de grupo únicamente cuando se produzca una variación. En cualquier caso, la cantidad de información de realimentación se puede considerar insignificante, ya que cada actualización
requiere únicamente
bits de realimentación, donde ªº· devuelve el entero superior más cercano y NQ es el número de elementos de 4 . También
~ l
sería posible una codificación diferencial de Q , lo cual disminuiría aún más el número de bits de realimentación a transmitir.
Finalmente, las Figs. 3a, 3b y 3c muestran los resultados obtenidos al aplicar el procedimiento descrito a un sistema con Nc =64 sub-portadoras operando en un ancho de banda W=20 MHz. El número de tamaños de grupo posibles se limita a cuatro, concretamente 4 ^1,2,4,8`, lo cual implica una
realimentación únicamente de dos bits por cada actualización. El umbral de la suma acumulativa de valores propios se establece en H=10-6. Para valorar el rendimiento del procedimiento de adaptación del tamaño de grupo, se ha generado un perfil de canal variable con el tiempo. Este perfil está compuesto por las denominadas “épocas”, cada una de las cuales comprende 10000 símbolos OFDM. Dentro de una época, se genera una realización de canal independiente para cada símbolo OFDM a partir de un determinado perfil de canal. Para que resulte más clara la visualización de los resultados, se mantiene el perfil de canal de generación constante para tres épocas consecutivas y luego se cambia a la siguiente época. Todos los perfiles de canal considerados son modelos del estándar IEEE 802.11n según la siguiente tabla:
Identificación
Entorno Expansión temporal (ns)
A
Atenuación plana (casi AP) 0
B
Residencial 15
C
Oficina pequeña/típica 30
D
Oficina típica 50
E
Oficina grande 100
Espacio amplio
F
150
(interior/exterior)
El gráfico de la Fig. 3a muestra la evolución de la probabilidad de error por bit (BER, Bit Error Ratio según sus siglas en inglés) con Es / No =20 dB para sistemas con tamaño de grupo fijo y adaptativo a medida que el entorno cambia por los diferentes perfiles de canal. Cada punto representa el BER medio de los 10000 símbolos OFDM anteriores. Centrándonos en las configuraciones de tamaño de grupo fijas, se aprecia que un tamaño de grupo grande no siempre consigue una reducción del BER. Por ejemplo, para el perfil A el uso de un componente GO-CDM no produce ningún beneficio. Similarmente, para los perfiles B y C no se aprecia mejora significativa alguna en las prestaciones del sistema al utilizar grupos de tamaño mayor que 2 y 4 respectivamente.
Las líneas de círculos y cuadrados sólidos representan el resultado de emplear el procedimiento propuesto, respectivamente para maximizar el rendimiento y para minimizar la complejidad, según se ha descrito anteriormente en el presente documento. Se aprecia cómo ambos algoritmos son capaces de ajustar el tamaño de grupo teniendo en cuenta el entorno de operación, de forma que cuando el canal no es muy selectivo en frecuencias se emplean grupos pequeños mientras que cuando se detecta una selectividad en frecuencias alta el tamaño de grupo crece. Las diferencias entre ellos ilustran cómo uno de los algoritmos está dirigido a optimizar (maximizar) el rendimiento, en contraste con el que optimiza (minimiza) la complejidad. Esto es una consecuencia directa de la diferente elección de tamaño de grupo, cuyos promedios por época se muestran en el gráfico de la Fig. 3b junto con las
ˆl ~l
medias de rango real DT y estimado DH .
Como complemento al comportamiento del BER, se considera también el coste computacional de las configuraciones en estudio. La complejidad del
detector ML depende fuertemente de su implementación. B. Hassibi y H.
Vikalo, en “On the sphere-decoding algorithm I. expected complexity”, IEEE Trans. Signal Proc., vol. 53, pp. 2806-2818, 2005, sugieren que para SNRs bajos o moderados la complejidad media del decodificador esférico es cúbica 5 con relación al número de símbolos a estimar. En consecuencia, en un sistema GO-CDM-OFDM basado en ML con Ng grupos funcionando en paralelo, una
medida indicativa de la complejidad computacional es N gxQ3 . Esta medida se muestra en el gráfico 3c, donde se aprecia que, efectivamente, la adaptación de acuerdo con el criterio de minimizar la complejidad es menos compleja que
10 aquella calculada con el criterio de maximizar el rendimiento. También se aprecia el derroche de recursos que se produce cuando se emplean los sistemas con tamaño de grupo grande y fijo de acuerdo con la técnica anterior, especialmente cuando funcionan en canales con una selectividad frecuencial muy limitada como A y B.

Claims (6)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Procedimiento adaptativo para optimizar un sistema multiportadora (1), donde el sistema multiportadora (1) comprende un emisor (2) que transmite información a un receptor (3) a través de un conjunto de Nc sub-portadoras divididas en grupos, comprendiendo el procedimiento realizar las operaciones de:
    ~ˆl
    -
    calcular, en el lado del receptor (2), una estimación DH del rango de la matriz de correlación frecuencial de grupo;
    -
    determinar, en función de dicha estimación D~ˆH l , un tamaño Q ~l de grupo óptimo;
    -
    enviar al emisor (3), a través de un canal (4) de realimentación, el
    ~
    tamaño Ql de grupo óptimo determinado; y
    ~
    -
    adaptar, en el emisor (3), el tamaño de grupo en función de la Ql recibida.
  2. 2. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, donde la operación de
    cálculo de la estimación D~ˆH l a su vez comprende:
    l
    -
    obtener la respuesta en frecuencia h de las Nc sub-portadoras, un
    1 max `
    conjunto finito 4^Q ,..., Q de valores posibles de tamaño de grupo y un valor umbral H ;
    -
    calcular un número de grupos según Ng Nc / Q max ;
    ll
    -
    formar la respuesta en frecuencia por grupos ^h1,..., h Ng `; -calcular una estimación de la matriz de correlación mediante la
    Ng
    1
    ll
    ~
    ¦
    l
    H
    expresión R
    hi(h i)
    ; y
    g Ng i1
    ~ˆl ~ l
    5 - determinar el rango DH de la matriz de correlación estimada Rg
  3. 3. Procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones
    ~l
    anteriores, donde el tamaño Q de grupo óptimo es aquel que maximiza el rendimiento del sistema multiportadora (1), obteniéndose mediante la ecuación
    ^
    `
    t
    D
    ~
    l
    l
    Q
    Q
    min
    Q 4
    �?
    .
    H
  4. 4. Procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones
    ~l
    anteriores, donde la el tamaño Q de grupo óptimo es aquel que minimiza la complejidad del sistema multiportadora (1), obteniéndose mediante la ecuación
    l
    �?
    min
    Q 4
    ®¯
    Q
    D
    l
    H
    ½¾¿
    .
    ~
    Q
  5. 5. Procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones
    ~
    anteriores, que además comprende codificar diferencialmente el tamaño Ql de
    grupo óptimo determinado para minimizar el número de bits que se realimentan 20 al emisor (2).
  6. 6. Procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde el sistema multiportadora (1) es un sistema GO-CDM-OFDM.
ES200930289A 2009-06-09 2009-06-09 Procedimiento adaptativo para optimizar un sistema multiportadora. Active ES2376687B8 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200930289A ES2376687B8 (es) 2009-06-09 2009-06-09 Procedimiento adaptativo para optimizar un sistema multiportadora.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200930289A ES2376687B8 (es) 2009-06-09 2009-06-09 Procedimiento adaptativo para optimizar un sistema multiportadora.

Publications (3)

Publication Number Publication Date
ES2376687A1 true ES2376687A1 (es) 2012-03-16
ES2376687B1 ES2376687B1 (es) 2013-01-29
ES2376687B8 ES2376687B8 (es) 2013-06-13

Family

ID=45786967

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200930289A Active ES2376687B8 (es) 2009-06-09 2009-06-09 Procedimiento adaptativo para optimizar un sistema multiportadora.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2376687B8 (es)

Non-Patent Citations (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
Riera-Palou, F.; Femenias, G.; Ramis, J.. " On the design of uplink and downlink group-orthogonal multicarrier wireless systems" Communications, IEEE Transactions on Volume: 56 , Issue: 10 Publication Year: 2008 , Page(s): 1656 - 1665 [en línea] [recuperado el 21.02.2012]Recuperado de Internet:http://ieeexplore.ieee.org/stamp/stamp.jsp?tp=&arnumber=4641896 *
Zhiqiang Liu et al. "Linear Constellation Precoding for OFDM With Maximum Multipath Diversity and Coding Gains". IEEE TRANSACTIONS ON COMMUNICATIONS, 20030301 IEEE SERVICE CENTER, PISCATAWAY, NJ. USA. Vol. 51 , No. 3 , Páginas: 416 - 427. XP011071162 ISSN 0090-6778. *

Also Published As

Publication number Publication date
ES2376687B1 (es) 2013-01-29
ES2376687B8 (es) 2013-06-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR102094894B1 (ko) 무선 통신 시스템에서 위상 잡음 제거를 위한 ptrs의 파워 부스팅 레벨 결정 방법 및 그 장치
CN101406080B (zh) 无线通信网络中进行分数频率复用的方法和系统
US8948062B2 (en) Radio base station and radio communication method
ES2376368T3 (es) Uso conjunto de esquemas de multiplexado con múltiples portadoras y portadora única para la comunicación inal�?mbrica.
US8559994B2 (en) Multi-antenna scheduling system and method
US9461855B2 (en) Methods and arrangements for selecting channel updates in wireless networks
EP2875590A1 (en) Methods and systems for anchored down-selection in a coordinated multipoint transmission cluster
US9313075B2 (en) Methods and arrangements for channel updates in wireless networks
JP5615820B2 (ja) 無線中継装置および無線中継方法
TW201625048A (zh) 無線通訊系統中裝置到裝置通訊的方法和設備
KR102739912B1 (ko) 재구성 가능한 지능형 표면 그룹 기반 인덱스 변조 기법이 적용된 시스템
WO2014080744A1 (ja) 端末装置
EP3424167A1 (en) Space-time channel modulation method
ES2376687B1 (es) Procedimiento adaptativo para optimizar un sistema multiportadora.
WO2010146985A1 (ja) 無線通信システム、送信機および無線通信方法
Bykovnikov The advantages of SOFDMA for WiMAX
Taoka et al. Field experiments on MIMO multiplexing with peak frequency efficiency of 50 bit/second/Hz using MLD based signal detection for OFDM high-speed packet access
Okubo et al. Enhancement of cell-edge throughput performance with CoMP transmission using QO-STBC scheme
Zhuang et al. A spatial multiplexing technique based on large-scale fading for distributed antenna systems
Porjazoski et al. Impact of fractional frequency reuse on LTE performances in uplink
KR101275920B1 (ko) 서로 다른 지연 시간을 갖는 ofdma 기반의 무선 통신 네트워크를 위한 신호 검출 방법 및 장치
Kudavithana et al. On the energy efficiency of coherent communication in multipath fading channels
Padmapriya A Survey on Uplink and Downlink Radio Resource Management in Wireless networks
WO2015099807A1 (en) Methods and arrangements for channel updates in wireless networks
Joshi et al. Performance Analysis of various MIMO Schemes in LTE Downlink

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2376687

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20130129