ES2362608B1 - Artificio convertible en muebles multifunción. - Google Patents

Artificio convertible en muebles multifunción. Download PDF

Info

Publication number
ES2362608B1
ES2362608B1 ES201031884A ES201031884A ES2362608B1 ES 2362608 B1 ES2362608 B1 ES 2362608B1 ES 201031884 A ES201031884 A ES 201031884A ES 201031884 A ES201031884 A ES 201031884A ES 2362608 B1 ES2362608 B1 ES 2362608B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
board
module
holes
modules
series
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES201031884A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2362608A1 (es
Inventor
Raúl Salamanqués Fern�?Ndez
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201031884A priority Critical patent/ES2362608B1/es
Publication of ES2362608A1 publication Critical patent/ES2362608A1/es
Priority to PCT/ES2011/070799 priority patent/WO2012085309A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2362608B1 publication Critical patent/ES2362608B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47BTABLES; DESKS; OFFICE FURNITURE; CABINETS; DRAWERS; GENERAL DETAILS OF FURNITURE
    • A47B1/00Extensible tables
    • A47B1/04Extensible tables with supplementary leaves or drop leaves arranged at the periphery
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47BTABLES; DESKS; OFFICE FURNITURE; CABINETS; DRAWERS; GENERAL DETAILS OF FURNITURE
    • A47B85/00Furniture convertible into other kinds of furniture
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47BTABLES; DESKS; OFFICE FURNITURE; CABINETS; DRAWERS; GENERAL DETAILS OF FURNITURE
    • A47B85/00Furniture convertible into other kinds of furniture
    • A47B85/04Tables convertible into chairs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47BTABLES; DESKS; OFFICE FURNITURE; CABINETS; DRAWERS; GENERAL DETAILS OF FURNITURE
    • A47B87/00Sectional furniture, i.e. combinations of complete furniture units, e.g. assemblies of furniture units of the same kind such as linkable cabinets, tables, racks or shelf units
    • A47B87/02Sectional furniture, i.e. combinations of complete furniture units, e.g. assemblies of furniture units of the same kind such as linkable cabinets, tables, racks or shelf units stackable ; stackable and linkable
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47CCHAIRS; SOFAS; BEDS
    • A47C13/00Convertible chairs, stools or benches

Landscapes

  • Combinations Of Kitchen Furniture (AREA)

Abstract

Artificio convertible en muebles multifunción, estando, especialmente, destinado para su uso en jardines, terrazas, piscinas, chalets, campo o playa, de forma que el artificio puede ser materializado en una mesa modular para su uso como mesa para comer o para juegos con una altura convencional, cuya materialización se lleva a cabo por la asociación apilada de unos módulos con objeto además, de ocupar un mínimo espacio en su almacenaje. Otro objeto es poder proporcionar por medio de la combinación de los distintos módulos, diferentes muebles multifunción, permitiendo adaptar muebles del tipo asiento o cama, y adicionalmente puede dotar a un módulo conformante del artificio de unas placas solares fotovoltaicas, permitiendo tener una fuente de alimentación para diferentes usos.

Description

Artificio convertible en muebles multifunción.
Objeto de la invención
La siguiente invención, según se expresa en el enunciado de la presente memoria descriptiva, se refiere a un artificio convertible en muebles multifunción, estando, especialmente, destinado para su uso en jardines, terrazas, piscinas, chalets, campo o playa, de forma que el artificio materializado en una mesa modular para su uso como mesa para comer o para juegos con una altura convencional, se materializa por la asociación apilada de unos módulos con un primer objeto, además, de ocupar un mínimo espacio en su transporte y almacenaje.
Un segundo objeto de la invención es poder proporcionar, por medio de los distintos módulos, unas mesas de altura menor, tipo mesa de centro, para poder llevar a cabo distintas actividades, tales como tertulias y juegos.
Un tercer objeto de la invención es poder proporcionar, igualmente por medio de la combinación de los distintos módulos, diferentes muebles multifunción, permitiendo adaptar muebles del tipo asiento o cama.
Un objetivo adicional de la invención es dotar a un módulo conformante del artificio de unas placas solares fotovoltáicas, permitiendo tener una fuente de alimentación para diferentes usos.
Campo de aplicación
En la presente memoria se describe un artificio que, inicialmente, se materializa en una mesa modular convertible en muebles multifunción, siendo de especial aplicación para ser usada en jardines, terrazas, piscinas, chalets, campo o playa.
Asimismo, lógicamente, también será de aplicación en todo tipo de viviendas, especialmente las de muy pequeño tamaño, permitiendo adaptar diferentes muebles y pudiendo ser almacenada ocupando un mínimo espacio.
Antecedentes de la invención
Como es conocido se vienen utilizando mesas plegables para su uso en piscinas, playa o campo, así como también en las casa, ya sea por ahorro de espacio o para ser utilizadas en terrazas, jardines, etc., con el objeto de que las mismas ocupen un mínimo espacio y puedan ser transportadas con sencillez, incorporando, incluso, asientos, igualmente, plegables.
De esta forma, se trata de que la mesa o el conjunto mesa-sillas pueda ser fácilmente transportable y que cuando se vaya a pasar un día a la piscina, playa o campo se pueda disponer de una mesa de una altura convencional que permita comer o realizar otras actividades, tales como juegos, de forma cómoda.
Estos tipos de mesas suelen estar conformados por un tablero y una patas giratorias que se giran y pliegan hacia la cara inferior del tablero conformante de la mesa. Con objeto de evitar que las patas puedan plegarse accidentalmente las mismas incorporan unos medios que permiten fijarlas en posición cuando se monta la mesa.
Lógicamente, este tipo de mesas plegables, en caso de necesidad, también pueden ser utilizadas en casas particulares en aquellas ocasiones en las que al recibir visitas y haber un mayor número de personas sea necesario disponer de mesas para poder realizar distintas actividades, tales como comer.
Igualmente, como es conocido, se vienen utilizando diversos tipos de mesas de juego, mesas de reunión y juegos (más bajas), sillones, tumbonas y camas, de forma que pueden presentar una configuración plegable con objeto de facilitar su transporte y almacenamiento.
Descripción de la invención
En la presente memoria se describe un artificio convertible en muebles multifunción, estando, especialmente, destinada para su uso en jardines, terrazas, piscinas, chalets, campo o playa, de manera que el artificio se materializa, inicialmente, en una mesa conformada a partir de unos módulos apilados constituidos a partir de un tablero y correspondientes patas, de forma que el artificio materializado en mesa se constituye por:
un primer módulo que presenta en su tablero una serie de primeros orificios y una primera ala abisagrada a uno de sus laterales provista de medios de posicionamiento y sujección estática a ras del tablero;
un segundo módulo que presenta en su tablero una serie de segundos orificios, con una segunda ala abisagrada a uno de sus laterales provista de medios de posicionamiento y sujección estática a ras del tablero y un primer respaldo abisagrado, en su cara superior, en proximidad a un lateral del segundo tablero, provisto de unos medios de posicionamiento y sujeción a distintas inclinaciones, estando el respaldo dotado de unos primeros vaciados;
un tercer módulo que presenta en su tablero una serie de terceros orificios, con una tercera ala abisagrada a uno de sus laterales provista de medios de posicionamiento y sujeción estática a ras del tablero y un segundo respaldo abisagrado, en su cara superior, en proximidad a un lateral del tercer tablero, provisto de unos medios de posicionamiento y sujección a distintas inclinaciones, estando el respaldo dotado de unos segundos vaciados y;
un cuarto módulo que presenta unas cuartas alas abisagradas a sus laterales estando provista cada una de sus alas de medios de posicionamiento y sujeción estática a ras del tablero,
definiendo, mediante la combinación adosada de los módulos, muy diferentes muebles multifuncionales.
Como normalmente los módulos usarán como medio de sustentación y apoyo un conjunto de patas, las mismas deberán tener la altura y grosor conveniente; podrán ser montables y desmontables para su mejor almacenamiento y transporte, rebatibles ó no con mecanismo de fijación en su caso, ó no, y regulables ó no en altura. Podrán así mismo estar dotadas todas ellas, ó aquellas que se considere necesario, de ruedas provistas de sistemas de fijación antideslizamiento, para facilitar el desplazamiento de los conjuntos montados.
El artificio en su materialización de mesa modular se conforma de manera que:
sobre el primer módulo se coloca el segundo módulo con su primer respaldo abatido sobre el tablero y plegando su segunda ala hacia abajo, siendo pasantes sus patas por una primera mitad de los orificios de la serie de primeros orificios del tablero del primer módulo.
el tercer módulo se dispone, con su segundo respaldo abatido sobre el tablero y plegando su tercera ala hacia abajo, con sus patas pasantes por una primera mitad de la serie de segundos orificios de la segunda serie de orificios del tablero del segundo módulo y por una segunda mitad de orificios de la serie de primeros orificios del tablero del primer módulo, y;
el cuarto módulo se coloca con sus patas pasantes por la serie de terceros orificios del tablero del tercer módulo y por una segunda mitad de la serie de segundos orificios del segundo tablero del segundo módulo y apoyando sobre el tablero del primer módulo y con sus cuartas alas plegadas hacia abajo.
El segundo y tercer módulo pueden disponer de unos tacos ó topes iguales, del tamaño conveniente, adosados a su cara inferior cerca de los extremos del mismo y distribuidos en forma de triángulo, para así conformar un plano estable y de este modo poder servir de apoyo sobre el primer y segundo módulo respectivamente al colocarlo sobre el mismo en el apilamiento.
Los medios de posicionamiento estático a ras del tablero de las alas de los diferentes módulos se pueden definir por una pata desmontable, que a su vez puede ser regulable en altura ó no.
Así, por ejemplo, las patas podrían quedar roscadas en respectivos vaciados roscados ciegos de la cara inferior de las respectivas alas.
Lógicamente, los medios de posicionamiento de las alas abisagradas a los laterales de los tableros de los distintos módulos se podrán constituir por cualquier medio convencional que permita su posicionamiento estático horizontal a ras del tablero y su posicionamiento vertical libre.
En una ejecución práctica de la invención en el montaje del artificio, en su materialización de mesa por el apilamiento de los módulos, el ala abisagrada a uno de sus laterales del primer, segundo y tercer módulo queda en distinto lado.
Por otra parte, los primeros vaciados del primer respaldo del segundo módulo, en su posición de plegado, son coincidentes con respectivos orificios de la serie de segundos orificios del segundo tablero del segundo módulo.
Asimismo, los segundos vaciados del segundo respaldo del tercer módulo, en su posición de plegado, son coincidentes con respectivos orificios de la serie de terceros orificios del tercer tablero del tercer módulo.
La primera serie de orificios del tablero del primer módulo disponen inferiormente de un medio de obturación de los mismos con objeto de permitir la colocación de vasos u otros útiles y cuyo medio puede basarse en una simple pletina giratoria.
Asimismo, los módulos, para su protección y otros usos, disponen de respectivos elementos almohadillados (almohadas-colchón-protector) provistas de orificios pasantes que serán coincidentes con la serie de orificios del tablero del correspondiente módulo al que se aplique, de forma que sin necesidad de desmontarse se podrá conformar la mesa.
Por otra parte, los distintos elementos protectores almohadillados de los cuatro módulos podrán ser ubicados en el espacio creado entre el tercer y cuarto módulo en el montaje de la mesa por apilamiento de los cuatro módulos. Para su uso como mesa convencional se podrá retirar el protector almohadillado del cuarto módulo guardándose en el lugar antes indicado al efecto.
Los módulos pueden disponer de medios de unión entre ellos en la configuración de los diferentes muebles convertibles de asiento y cama que evitarán la separación entre ellos y que pueden basarse en cualquier medio convencional de unión.
En definitiva, se trata de poder disponer de un artificio que partiendo de una configuración de mesa constituida a partir del apilamiento de cuatro módulos con una altura semejante a la de una mesa convencional, pueda ser convertible, con la combinación independiente de los cuatro módulos, en diversos muebles multifuncionales de asiento y cama.
Así, se permitirá almacenar los módulos en la configuración de mesa convencional ocupando un mínimo espacio, mientras que de la combinación de los módulos entre ellos se podrán definir distintos muebles.
Para su transporte, bastará separar los módulos en sus tableros con sus alas por un lado y sus patas por otro de modo que su apilamiento permite un embalaje reducido y una gran facilidad para el mismo.
Por otra parte, en una variante de ejecución práctica el tablero del cuarto módulo puede incorporar, al menos, una placa solar fotovoltáica y sus patas podrán ser regulables en altura, con objeto de facilitar su orientación solar.
Además, las alas del cuarto módulo también podrán incorporar, al menos, una placa solar fotovoltáica a cada una de ellas, las cuales quedarán asociadas entre síyala placa solar fotovoltáica incorporada en el tablero, permitiendo tener una mayor área de captación solar.
Lógicamente, el artificio incorporará los correspondientes medios asociados a las placas solares para su utilización como fuente de alimentación.
Para complementar la descripción que seguidamente se va a realizar, y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, se acompaña a la presente memoria descriptiva, de un juego de planos, en cuyas figuras de forma ilustrativa y no limitativa, se representan los detalles más característicos de la invención.
Breve descripción de los diseños
Figura 1. Muestra una vista en alzado de un primer módulo, definido por un tablero y unas patas, pudiendo observar una primera ala abisagrada a uno de los laterales del tablero con una primera pata.
Figura 2. Muestra una vista en alzado de un segundo módulo, definido por un tablero y unas patas, pudiendo observar una segundo ala abisagrada a uno de los laterales del tablero con una primera pata y un primer respaldo abisagrado, a la cara superior del tablero, en proximidad a un lateral del tablero.
Figura 3. Muestra una vista en alzado de un primer módulo, definido por un tablero y unas patas, pudiendo observar una tercera ala abisagrada a uno de los laterales del tablero con una tercera pata y un segundo respaldo abisagrado, a la cara superior del tablero, en proximidad a un lateral del tablero.
Figura 4. Muestra una vista en alzado de un cuarto módulo, definido por un tablero y unas patas, disponiendo de respectivas cuartas alas abisagradas en sus laterales, incorporando una de dichas cuartas alas una cuarta pata.
Figura 5. Muestra una vista en planta del primer módulo, pudiendo observar una primera serie de orificios en su tablero, así como una primera ala abisagrada a uno de sus laterales.
Figura 6. Muestra una vista en planta del segundo módulo, pudiendo observar una segunda serie de orificios en su tablero, así como una segunda ala abisagrada a uno de sus laterales y un primer respaldo plegado sobre el tablero.
Figura 7. Muestra una vista en planta del tercer módulo, pudiendo observar una tercera serie de orificios en su tablero, así como una tercera ala abisagrada a uno de sus laterales y un segundo respaldo plegado sobre el tablero.
Figura 8. Muestra una vista en planta del cuarto módulo, pudiendo observar unas cuartas alas abisagradas a los respectivos laterales del tablero, incorporando una de ellas una cuarta pata.
Figura 9. Muestra una vista en planta de los cuatro módulos confortantes de la mesa modular, pudiendo definir a partir de dichos módulos diversas configuraciones por independiente o adosándolos entre sí.
Figura 10. Muestra una vista en alzado de la operativa a seguir en el montaje de la mesa, habiendo representado el módulo dos veces con objeto de representar una primera y una segunda mitad de la serie de orificios que presenta su tablero y los primeros vaciados de su primer respaldo.
Figura 11. Muestra una vista en alzado de la mesa, no habiendo representado las respectivas patas de las alas de los módulos y habiendo representado la cuarta ala frontal del cuarto módulo superior abisagrada hacia arriba para poder ver mejor su configuración.
Figura 12. Muestra una vista esquemática en la que el cuarto módulo, con sus cuartas alas plegadas, define una mesa de juego.
Figura 13. Muestra una vista esquemática en la que el cuarto módulo, con sus cuartas alas desplegadas a ras con el tablero, define una mesa para comer.
Figura 14. Muestra una vista esquemática de una disposición idónea para una reunión de amigos en la que son utilizados el primer y cuarto módulo como mesa y los módulos segundo y tercero como sillones.
Figura 15. Muestra una vista esquemática de una disposición idónea para una reunión de amigos en la que son utilizados el primer y cuarto módulo, con sus alas desplegadas, como mesa y los módulos segundo y tercero como sillones.
Figura 16. Muestra una vista esquemática de una disposición idónea para una sesión de lectura en la que son utilizados los módulos, con sus alas desplegadas, como sillones.
Figura 17. Muestra una vista esquemática de una disposición en la que el primer y segundo módulo y el tercer y cuarto módulo están dispuestos para su uso como tumbonas.
Figura 18. Muestra una vista esquemática en la que los cuatro módulos con sus alas plegadas se adosan entre sí.
Figura 19. Muestra una vista esquemática en la que los cuatro módulos se adosan entre sí presentando el segundo y tercer módulo el respaldo y sus alas desplegados y con el primer y cuarto módulo con el ala, en posición distal al respaldo, desplegada.
Figura 20. Muestra una vista esquemática en la que el primer y segundo módulo y el tercer y cuarto módulo se adosan conformando dos camas individuales.
Figura 21. Muestra una vista frontal de un cuarto módulo cuyo tablero y alas se definen a partir de, al menos, una placa solar fotovoltáica, encontrándose ésta en una posición inclinada.
Figura 22. Muestra una vista en alzado lateral del módulo de la figura anterior, pudiendo observar sus patas regulables en altura.
Descripción de una realización preferente
A la vista de las comentadas figuras y de acuerdo con la numeración adoptada podemos observar como el artificio 1 destinado, especialmente, para su uso en jardines, terrazas, piscinas, chalets, campo o playa, se conforma a partir de unos módulos apilados constituidos a partir de un tablero y correspondientes patas, con una pequeña altura similar a la de una mesa de centro convencional.
Así, los módulos presentarán una altura semejante a la de una mesa de centro convencional y en su característico apilamiento conformarán una mesa de comer de altura convencional.
De esta forma, un primer módulo 2 presenta en su tablero una serie de primeros orificios y una primera ala 3 abisagrada a uno de sus laterales provista de un medio de posicionamiento estático en posición desplegada a ras con el tablero, cuyo medio de posicionamiento puede ser una primera pata 4.
Un segundo módulo 5 presenta en su tablero una serie de segundos orificios, con una segunda ala 6 abisagrada a uno de sus laterales provista de un medio de posicionamiento estático en posición desplegada a ras con el tablero, tal como una segunda pata7yun primer respaldo 8 abisagrado, en su cara superior, en proximidad a un lateral del segundo tablero, estando el citado respaldo 8 dotado de unos primeros vaciados9yde medios convencionales de posicionamiento ortogonal o con una inclinación variable respecto al tablero.
Un tercer módulo 10 presenta en su tablero una serie de terceros orificios, con una tercera ala 11 abisagrada a uno de sus laterales provista de un medio de posicionamiento estático en posición desplegada a ras con el tablero, tal como una tercera pata 12 y un segundo respaldo 13 abisagrado, en su cara superior, en proximidad a un lateral del tablero, estando el citado respaldo 13 dotado de unos segundos vaciados 14 y de medios convencionales de posicionamiento ortogonal o con una inclinación variable respecto al tablero.
Por último, un cuarto módulo 15 presenta unas cuartas alas 16 abisagradas a sus laterales estando provistas cada una de ellas de un medio de posicionamiento estático en posición desplegada a ras con el tablero, tal como una cuarta pata 17.
En definitiva, se trata de disponer de un medio convencional que permita colocar las diferentes alas en posición desplegada horizontal enrasada con el tablero al que se encuentra abisagrada y en posición vertical plegada. Así, este medio puede ser una pata que a su vez puede ser desmontable, por ejemplo, por roscado.
Con objeto de permitir en apilamiento de los cuatro módulos, al menos, tres de ellos, presentan, distinta distribución de sus patas, y, así, en una ejecución de la invención el primer, segundo y tercer módulo presentan sus patas con diferente distribución y el cuarto módulo presenta sus patas con una distribución semejante a la del primer módulo.
Lógicamente, aunque en los diseños se representen los módulos con cuatro patas, el número de las mismas podrá ser otro, como, por ejemplo, tres, cinco, etc., siempre teniendo en cuenta la estabilidad que deben de tener, y consecuentemente con ello el nº de orificios pasantes y su disposición.
Partiendo de esta estructura de los cuatro módulos, el artificio 1 en su materialización como mesa se conforma con el apilamiento de los mismos según la siguiente ejecución: sobre el primer módulo 2 se coloca el segundo módulo 5, con su primer respaldo 8 abatido sobre el tablero, siendo pasantes sus patas 19 por una primera mitad 18 de los orificios de la serie de primeros orificios del tablero del primer módulo 2, coincidentes en su distribución y quedando la segunda ala 6 del segundo módulo 5 en su posición vertical plegada.
Los primeros vaciados 9 del primer respaldo 8 del segundo módulo 5 son coincidentes con respectivos orificios de la segunda serie de orificios del tablero del segundo módulo 5.
Una vez dispuesto el segundo módulo 5 sobre el primer módulo 2 se apilará el tercer módulo 10, con su segundo respaldo 13 abatido sobre el tablero, de forma que sus patas 20 serán pasantes por una primera mitad 21 de la serie de segundos orificios de la segunda serie de orificios del tablero del segundo módulo 5 y por una segunda mitad 22 de orificios de la serie de primeros orificios del tablero del primer módulo 2 y quedando la tercera ala 11 del tercer módulo 10 en posición plegada.
Asimismo, los segundos vaciados 14 del segundo respaldo 13 del tercer módulo 10 son coincidentes con respectivos orificios de la tercera serie de orificios del tablero del tercer módulo 10.
El segundo y tercer módulo, en la cara inferior de su tablero, pueden incorporar unos topes de apoyo sobre el tablero del módulo posicionado inferiormente, esto es, sobre el primer módulo 2 y sobre el segundo módulo 5, respectivamente, con objeto de obtener un apoyo totalmente estable.
El cuarto módulo 15 se coloca con sus patas 23 pasantes por la serie de terceros orificios 24 del tablero del tercer módulo 10 y por una segunda mitad 25 de la serie de segundos orificios del segundo tablero del segundo módulo 10 quedando apoyando las patas 23 del cuarto módulo 15 sobre el tablero del primer módulo 2 y con sus cuartas alas 16 en posición plegada. Las alas del cuarto módulo giran 360º.
En la figura 11 de los diseños se representa de forma esquemática la materialización de la mesa que tendrá una altura “h” equivalente a la de una mesa convencional, es decir, sobre 75 cm.
Por otra parte, en las figuras 6 y 7 de los diseños se ha representado el primer y segundo respaldo8y13del primer y segundo módulo2y5, respectivamente, abatidos sobre el tablero del mismo, quedando sus respectivos primeros y segundos vaciados 9 y 14, en coincidencia con correspondientes orificios de los tableros de los mismos, mientras que en las figuras2y3se observan los citados respaldos en una posición intermedia inclinada y en la figura 2, con línea de puntos en posición ortogonal al tablero.
En la figura 10 de los diseños se ha representado una secuencia de la forma en que se materializa una mesa para comer habiendo representado el segundo módulo 5 dos veces con objeto de representar el posicionamiento de la primera mitad 21 y la segundo mitad 25 de la segunda serie de orificios del tablero del mismo, respecto de los que son pasantes, respectivamente, las patas 20 del tercer módulo 10 y las patas 23 del cuarto módulo 15.
Asimismo, en las figuras 5 a 9 se puede observar la correspondencia de las patas de los diferentes módulos con sus orificios de paso, de forma que en resumen podemos indicar que: las patas 19 del segundo módulo son pasantes por los orificios 18 del tablero del primer módulo 2; las patas 20 del tercer módulo 10 son pasantes por los orificios 21 del tablero del segundo módulo y por los orificios 22 del primer módulo y las patas 23 del cuarto módulo 15 son pasantes por los orificios 24 del tablero del tercer módulo y por los orificios 25 del tablero del segundo módulo.
De acuerdo con las figura 5 a8y10se puede observar como en la materialización de la mesa, por el apilamiento de los módulos 2, 5, 10 y 15, la respectiva ala abisagrada a un lateral de su correspondiente tablero queda en distinto lado, excepto las del módulo 15, que al tener 4 alas, lógicamente 3 coinciden una a una con las respectivas de los módulos 2, 5 y 10, pero a diferente altura por lo que no impide su apilamiento.
Con objeto de facilitar el confort cada uno de los módulos podrá disponer del correspondiente elemento protector almohadillado/colchoneta provisto de una pluralidad de orificios en correspondencia con los relativos al tablero del módulo en el que se coloque. Dichos orificios pueden ser cubiertos por medio de piezas del mismo material y grosor que sujetos del modo conveniente al elemento almohadillado ó bien sueltos, sirvan para taponar los orificios cuando los citados elementos almohadillados hacen la función de colchón ó almohadilla de sillón.
De esta forma, se permitirá el apilamiento de los diferentes módulos de la forma indicada al disponer los protectores almohadillados/colchoneta de orificios coincidentes con los orificios del tablero del respectivo módulo.
Asimismo, tal como se observa en la figura 11 de los diseños los protectores almohadillados/colchoneta 29, al ser desmontables, se podrán agrupar y colocarse en el espacio que se define en el apilamiento entre el tercer módulo 10 y el cuarto módulo 15.
En la figura 9 de los diseños se ha representado el detalle “A” relativo a un medio para permitir la colocación de vasos 28 en la serie de orificios del tablero del primer módulo 2, pudiendo observar como simplemente basta colocar en la cara inferior del tablero y respecto de la serie de orificios una pequeña pletina 27 giratoria sobre la que se podrá apoyar el correspondiente vaso 28 que, además, quedará perfectamente fijado. Así, cada persona podrá disponer de su correspondiente orificio de colocación de un vaso.
En las figuras 12 a 20 se han representado de forma esquemática diferentes configuraciones a montar con la combinación de los cuatro módulos, de forma que teniendo en cuanta, además, que los tableros de los módulos en una ejecución práctica pueden medir 0,80 x 0,80 m., las alas 0,30 m., y los respaldos de los módulos segundo y tercero están abisagrados sobre el lateral, se pueden obtener, entre otras, las siguientes combinaciones:
en la figura 12 se ha representado el cuarto módulo 15 con sus alas 16 plegadas, siendo de especial utilidad como mesa de juego, quedando los jugadores en sus laterales sentados en respectivos asientos 26;
en la figura 13 se ha representado el cuarto módulo 15 con sus alas 16 desplegadas a ras con el tablero, siendo de especial utilidad para comer al tener un amplio espacio;
en la figura 14 se ha representado una primera disposición de utilidad para una reunión de amigos en la que el primer y cuarto módulo 2 y 15, respectivamente, conforman una mesa (de 1,60 x 0,80 m.), mientras que los módulos segundo y tercero 5 y 10 conforman sendos sillones con su correspondiente respaldo8y13, respectivamente. Además, se podrá disponer de los asientos 26, cuya medida de asiento sera la de un cuarto de tablero (0,40 x 0,40 m.), cada uno de ellos;
en la figura 15 se ha representado una segunda disposición de utilidad para una reunión de amigos en la que el primer y cuarto módulo 2 y 15, con respectivas alas 3 y 16 desplegadas, conforman una mesa (de 2,30 x 0,80 m., mientras que los módulos segundo y tercero 5 y 10 conforman sendos sillones con su correspondiente respaldo 8 y 13, respectivamente. Además, se podrá disponer de los asientos 26;
en la figura 16 se ha representado una disposición de utilidad como sillón de lectura, conformando los módulos segundo y tercero5y10 sendos sillones de 1,15 x 0.80 m. mientras que los módulos primero y cuarto con dos 2 y 15 conforman sendos sillones de 0,75 x 0,80 m. y los asientos 26 pueden hacer de mesitas;
en la figura 17 se ha representado una disposición en la que los módulos primero y segundo2y5ylos módulos tercero y cuarto 10 y 15 conforman sendas tumbonas de 1,90 x 0,80 m.;
en la figura 18 se ha representado una disposición de los cuatro módulos, con sus alas plegadas, adosados entre sí, a modo de chill-out de 1,60 x 1,60 m.;
en la figura 19 se ha representado una disposición, a modo de cama de 1,60 x 1,90 m., con los cuatro módulos adosados entre sí, de forma que los módulos segundo y tercero tienen su respaldo y su respectiva ala desplegados y a ellos se adosan los módulos primero y cuarto;
finalmente, en la figura 20 de los diseños se han representado los módulos primero y segundo y los módulos tercero y cuarto, conformando respectivas camas individuales de 0,80 x 1,90 m.
Los tableros podrán presentar una forma distinta a la cuadrada como, por ejemplo, rectangular e incluso podrían ser de distintas formas entre ellos.
Aunque en estas figuras los respaldos se han representado sobre el extremo de los laterales de los tableros, tal como se ha indicado, los mismos, en una ejecución preferente de la invención, quedarán sobre una parte interna de, aproximadamente, entre 0 y 10 cm. y los mismos se podrán anclar en posición vertical o inclinada por cualquier medio convencional en la configuración de aquellos muebles que se desee que dispongan de respaldo como puede ser al definir una tumbona.
De esta forma, se trata de poder disponer de una mesa 1, con una altura “h” convencional, constituida a partir de cuatro módulos, mientras que con la combinación de los cuatro módulos desplegados se puede obtener diversos muebles multifuncionales de asiento y cama.
Así, se permitirá almacenar los módulos en la configuración de mesa convencional ocupando un mínimo espacio, mientras que de la combinación de los módulos entre ellos se podrán definir distintos muebles, tales como asientos o camas.
El transporte será sencillo separando los módulos en sus tableros con ala por un lado y sus patas por otro, y en un embalaje al efecto apilando los tableros con sus alas plegadas sobre las partes inferiores de cada tablero, colocando uno encima de otro y las patas sueltas en un apilamiento doble encima del tablero superior. Todo ello podría ser introducido en una caja de 0,80 x 0,80 x 0,30 (+/-tolerancias) para una aplicación práctica de tableros de 0,80 x 0,80 x 0,025 m., alas de 0,80 x 0,30 x 0,022 m., sillas de 0,40 x 0,40 x 0,022 y patas de 0,04 x 0,04 x 0,35 para tableros y alas en su caso y de 0,04 x 0,04 x 0,45 para las sillas.
Para esa misma aplicación práctica los elementos protectores almohadillados, caso de existir, y que podrían tener una dimensiones de 0,80 x 0,80 x 0,07 podrían embalarse para su transporte en una segunda caja de medidas idénticas a las anteriores; o bien disponer el conjunto dividido en partes iguales entre los dos embalajes para equilibrar los pesos, al tratarse de embalajes de las mismas dimensiones.
Los módulos pueden disponer de medios de unión entre ellos en la configuración de los diferentes muebles convertibles de asiento y cama que evitarán la separación entre ellos y que pueden basarse en cualquier medio convencional de unión, tal como por ejemplo pestillos planos ó ganchos giratorios de superficie ó embutidos en sus correspondientes rebajes en las partes inferiores de los tableros y coincidentes dos a dos en función de las diversas posiciones que el artificio puede adoptar.
Por otra parte, el tablero del cuarto módulo 15 se puede definir por, al menos, una placa solar fotovoltáica 31 y sus patas 23 serán regulables en altura, permitiendo facilitar su orientación para una adecuada captación de los rayos solares.
Asimismo, las alas 16 del cuarto módulo 15 se pueden definir por, al menos, una placa solar fotovoltáica 32, cuyas placas solares fotovoltáicas 32 quedarán asociadas entre sí así como con la placa solar fotovoltáica 31 conformante del tablero, con lo cual se tendrá una mayor área de captación solar.
De esta forma, el tablero del cuarto módulo 15 puede ser un captador de la radiación solar y mas concretamente una(s) placa(s) solar(es) fotovoltáica(s), para lo cual dispondrá de un circuito que interconexiona la(s) placa(s) solar(es) con una ó varias cajas de conexiones ó colectores, y estos a su vez, mediante un segundo circuito, envían la energía a una batería a través de un regulador, del cual pueden salir unas tomas terminales de DC que pueden estar alojadas en la parte inferior de las propias placas solares ó bien en una regleta móvil desplazable. Asimismo, puede incorporar un conjunto Inversor para poder disponer de corriente alterna en otras tomas de AC dispuestas al efecto junto a las anteriores ó en cualquier otra parte cuando se requiera.
Todo ello es posible dado que el cuarto módulo 15 en cualquiera de sus configuraciones, siempre ocupa una posición susceptible de que sobre él pueda incidir la radiación solar, caso de existir, siendo además que es el único tablero limpio, sin orificios, ya que ocupa siempre la parte superior de cualquier configuración.
Como quiera que para su más correcta y óptima utilización, los rayos del sol deben de incidir lo mas perpendicularmente posible al panel solar fotovoltáico, las patas 23 del cuarto módulo 15 serán regulables, pudiendo inclinar las placas solares para buscar la incidencia solar más favorable en cada momento.
Del mismo modo y para facilitar esta operación, los segundos y terceros orificios de los tableros de los módulos segundo y tercero por los que pasan las patas 23 del cuarto módulo 15 en la posición de apilamiento para conformar una mesa de comer, deberán ser de un diámetro de, al menos, 1/3 superior al diámetro de las citadas patas 23, para así poder facilitar la operación de inclinado caso de que se quiera realizar.
En cualquiera de las posiciones que el artificio puede adoptar, bajo las placas solares 31 del cuarto módulo 15 se podrá alojar la batería. Asimismo, también podrá se alojada, al estar los módulos apilados, sobre el tablero del tercer módulo 10 ó bien directamente en el suelo, bajo el primer módulo 2.
Para ello las conexiones de todos los circuitos que unan la placa solar fotovoltáica que conforma la parte superior del cuarto módulo 15 con los diversos elementos del sistema, batería y tomas de corriente, serán circuitos embornables y desembornables, dotados de cableados de suficiente longitud, para permitir la colocación de la batería y de las tomas de corriente en el lugar mas adecuado para el usuario, así como para facilitar las labores de montaje y desmontaje para su transporte.
Para el paso de estos cables en el sentido vertical cuando el conjunto se encuentra apilado en forma de mesa se podrán utilizar los orificios pasantes existentes en los tableros del primer, segundo y tercer módulo, en las holguras que dejan una vez alojadas las distintas patas a través de los mismos, estando por tanto previstas estas holguras para poder permitir este uso.
Así, el propio artificio 1 estará dotado de su propia fuente de energía alternativa, lo cual nos permitirá disponer de esta auto fuente de energía para poderlo iluminar cuando sea de noche, recargar ó alimentar teléfonos móviles, ordenadores, etc., utilizar pequeñas herramientas eléctricas ó bien conectar unos televisores, frigoríficos, ventiladores, etc., de entre los que existen y son susceptibles de ser alimentados por una corriente continua como la que proporcionan estos equipos de suministro de energías alternativas.
La protección de las placas solares fotovoltáicas la proporcionará la funda desmontable almohadillada tipo colchón de la que puede ir provisto el artificio cuando va a ser utilizado como cama, tumbona, etc.
Igualmente estará prevista la existencia de un delgado tablero rígido realizado en un material resistente y ligero, como por ejemplo aluminio dotado de un fieltro pegado a su cara de contacto con la placa para evitar ralladuras de la misma, y que siendo un elemento independiente, pueda ser colocado encima de la placa solar, cuando nos encontremos en la función de mesa convencional, ya que el protector almohadillado sería incómodo en este caso. De este delgado tablero rígido estará prevista su sujección al marco de la placa solar mediante cualquier sistema convencional de fijación y que permita a su vez una fácil retirada cuando sea necesario. Servirá también para proteger la placa durante su transporte.
Asimismo, las cuatro alas 16 del cuarto módulo 15 podrán incorporar respectivas placas solares fotovoltáicas 32, las cuales estarán interconectadas entre sí, así como con la placa solar.

Claims (14)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Artificio convertible en muebles multifunción, estando, especialmente, destinado para su uso en jardines, terrazas, piscinas, chalets, campo o playa, caracterizado porque el artificio (1) comprende unos módulos que apilados conforman una mesa y cuyos módulos se definen a partir de un tablero y correspondientes patas, de forma que:
    un primer módulo (2) presenta en su tablero una serie de primeros orificios y una primera ala (3) abisagrada a uno de sus laterales provista de medios de posicionamiento estático a ras del tablero;
    un segundo módulo (5) presenta en su tablero una serie de segundos orificios, con una segunda ala (6) abisagrada a uno de sus laterales provista de medios de posicionamiento estático a ras del tablero y un primer respaldo (8) abisagrado en proximidad a un lateral del segundo tablero, provisto de unos medios de posicionamiento y sujeción a distintas inclinaciones, estando este primer respaldo (8) dotado de unos primeros vaciados (9) y medios de posicionamiento sobre el tablero y ortogonal a él;
    un tercer módulo (10) presenta en su tablero una serie de terceros orificios, con una tercera ala (11) abisagrada a uno de sus laterales provista de medios de posicionamiento estático a ras del tablero y un segundo respaldo
    (13) abisagrado en proximidad a un lateral del tercer tablero, provisto de unos medios de posicionamiento y sujeción a distintas inclinaciones, estando este segundo respaldo (13) dotado de unos segundos vaciados (14) y medios de posicionamiento sobre el tablero y ortogonal a él y;
    un cuarto módulo (15) presenta unas cuartas alas (16) abisagradas a sus laterales estando provistas de medios de posicionamiento estático a ras del tablero,
    de forma que la combinación adosada de los módulos independientes entre sí define muy diferentes muebles de asiento y cama.
  2. 2.
    Artificio convertible en muebles multifunción, según reivindicación 1ª, caracterizado porque los medios de posicionamiento estático a ras del tablero de las alas de los diferentes módulos se definen por una pata desmontable o no.
  3. 3.
    Artificio convertible en muebles multifunción, según reivindicación 1ª, caracterizado porque los primeros vaciados (9) del primer respaldo (8) del segundo módulo (5), en su posición de plegado sobre el tablero, son coincidentes con respectivos orificios de la serie de segundos orificios del tablero del segundo módulo (5).
  4. 4.
    Artificio convertible en muebles multifunción, según reivindicación 1ª, caracterizado porque los segundos vaciados (14) del segundo respaldo (13) del tercer módulo (10), en su posición de plegado sobre el tablero, son coincidentes con respectivos orificios de la serie de terceros orificios del tablero del tercer módulo (10).
  5. 5.
    Artificio convertible en muebles multifunción, según reivindicación 1ª, caracterizado porque la primera serie de orificios del tablero del primer módulo (2) disponen inferiormente de un medio (27) de obturación de los mismos.
  6. 6.
    Artificio convertible en muebles multifunción, según reivindicación 1ª, caracterizado porque los módulos disponen de respectivos protectores almohadillados (29) provistos de orificios pasantes coincidentes con la serie de orificios del tablero del correspondiente módulo al que se aplique.
  7. 7.
    Artificio convertible en muebles multifunción, según reivindicaciones 1ª y 6ª, caracterizado porque los orificios pasantes de los protectores almohadillados (29) podrán ser cubiertos por piezas de idéntica forma.
  8. 8.
    Artificio convertible en muebles multifunción, según reivindicación 1ª, caracterizado porque los módulos disponen de medios de unión entre ellos en la configuración de los diferentes muebles convertibles de asiento y cama.
  9. 9.
    Artificio convertible en muebles multifunción, según reivindicación 1ª, caracterizado porque el tablero del cuarto módulo (15) incorpora, al menos, una placa solar fotovoltáica (31).
  10. 10.
    Artificio convertible en muebles multifunción, según reivindicaciones 1ª y 9ª, caracterizado porque las patas del cuarto módulo (15) cuyo tablero incorpora una placa fotovoltáica (31) son regulables en altura.
  11. 11.
    Artificio convertible en muebles multifunción, según reivindicaciones 1ª y 9ª ó 10ª, caracterizado porque las alas (16) del cuarto módulo (15) incorporan, al menos, una placa solar fotovoltáica (32), cuyas placas solares fotovoltáicas (32) quedan asociadas entre síyala placa solar fotovoltáica (31) incorporada en el tablero.
  12. 12. Procedimiento de montaje del artificio, según las reivindicaciones 1ª a 11ª, caracterizado porque el artificio
    (1) en su materialización inicial como mesa modular se conforma de manera que:
    • sobre el primer módulo (2) se dispone el segundo módulo (5) con su primer respaldo (8) abatido sobre el tablero y su segunda ala (6) plegada hacia abajo, siendo sus patas (19) pasantes por una primera mitad de orificios (18) de la serie de primeros orificios del tablero del primer módulo (2),
    el tercer módulo (10) se dispone, con su segundo respaldo (13) abatido sobre el tablero y su tercera ala (11) plegada hacia abajo, siendo sus patas (20) pasantes por una primera mitad de orificios (21) de la segunda serie de orificios del tablero del segundo módulo (5) y por una segunda mitad de orificios (22) de la serie de primeros orificios del tablero del primer módulo (2), y;
    las patas (23) del cuarto módulo (15) pasantes por la serie de terceros orificios (24) del tablero del tercer módulo
    (10) y por una segunda mitad de orificios (25) de la serie de segundos orificios del segundo tablero del segundo módulo (10) y apoyando sobre el tablero del primer módulo (2) con sus cuartas alas (16) plegadas hacia abajo.
  13. 13. Procedimiento de montaje del artificio, según reivindicación 12ª, caracterizado porque en la conformación de la mesa, por el apilamiento de los módulos, la correspondiente ala abisagrada a uno de los laterales del primer, segundo y tercer módulo queda en distinto lado.
    OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS
    N.º solicitud: 201031884
    ESPAÑA
    Fecha de presentación de la solicitud: 20.12.2010
    Fecha de prioridad:
    INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA
    51 Int. Cl. : A47B27/02 (2006.01) A47B85/00 (2006.01)
    DOCUMENTOS RELEVANTES
    Categoría
    Documentos citados Reivindicaciones afectadas
    A
    US 3817573 A (FACURY G) 18.06.1974, todo el documento. 1-13
    A
    WO 03084366 A1 (EDRA SPA et al.) 16.10.2003, todo el documento. 1-13
    A
    CH 562586 A5 (FATIO MARC) 13.06.1975, figuras & resumen de la base de datos WPI. Recuperado de EPOQUE; AN 1975-H5485W. 1-13
    A
    US 6174026 B1 (WISE JAMES H) 16.01.2001, todo el documento. 1-13
    A
    DE 20012411 U1 (BOCK MANFRED) 26.10.2000, figuras & resumen de la base de datos WPI. Recuperado de EPOQUE. AN 2001-026245. 9-13
    Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud
    El presente informe ha sido realizado • para todas las reivindicaciones • para las reivindicaciones nº:
    Fecha de realización del informe 27.06.2011
    Examinador E. Usero Sánchez Página 1/4
    INFORME DEL ESTADO DE LA TÉCNICA
    Nº de solicitud: 201031884
    Documentación mínima buscada (sistema de clasificación seguido de los símbolos de clasificación) A47B Bases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos de
    búsqueda utilizados) INVENES, EPODOC
    Informe del Estado de la Técnica Página 2/4
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 201031884
    Fecha de Realización de la Opinión Escrita: 27.06.2011
    Declaración
    Novedad (Art. 6.1 LP 11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-13 SI NO
    Actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-13 SI NO
    Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicación industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de examen formal y técnico de la solicitud (Artículo 31.2 Ley 11/1986).
    Base de la Opinión.-
    La presente opinión se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica.
    Informe del Estado de la Técnica Página 3/4
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 201031884
    1. Documentos considerados.-
    A continuación se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la técnica tomados en consideración para la realización de esta opinión.
    Documento
    Número Publicación o Identificación Fecha Publicación
    D01
    US 3817573 A (FACURY G) 18.06.1974
    D02
    WO 03084366 A1 (EDRA SPA et al.) 16.10.2003
    D03
    CH 562586 A5 (FATIO MARC) 13.06.1975
    D04
    US 6174026 B1 (WISE JAMES H) 16.01.2001
    D05
    DE 20012411 U1 (BOCK MANFRED) 26.10.2000
  14. 2. Declaración motivada según los artículos 29.6 y 29.7 del Reglamento de ejecución de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaración
    La presente solicitud se refiere a un artificio convertible en mueble multifunción especialmente destinado a su utilización en exteriores.
    El documento D01 describe un set de muebles convertibles y apilables con un sofá modular tapizado formado por asientos individuales a los que se unen articuladamente respaldos que pueden abatirse sobre el asiento. Los elementos del set son apilables formando un bloque compacto.
    El documento D02 se refiere a una estructura para mueble modular tapizado formado por un armazón, una placa rectangular fija, al menos dos placas rectangulares articuladas que se pueden reclinar y fijar en distintas posiciones y elementos acolchados aptos para adaptarse a las distintas posiciones que pueden adoptar las placas formando diferentes patrones.
    El documento D03 divulga un conjunto de mesas anidadas que pueden apilarse gracias a los orificios existentes en los tableros que permiten la introducción de las patas.
    Por su parte, el documento D04 describe un escabel con dos alas abatibles dotadas de patas para su apoyo.
    Por último, el documento D05 se refiere a una mesa de jardín dotada de módulos solares y una lámpara que funciona con el acumulador que se encuentra en el pie de la mesa.
    Ninguno de los documentos citados ni ninguna combinación relevante de ellos revela un mueble multifunción cuyos módulos, que disponen de almohadillados, se definen a partir de un tablero con sus correspondientes patas, al que se van añadiendo alas, provistas de patas para su posicionamiento, y respaldos, provistos de medios de posicionamiento y sujeción, abisagrados a los laterales, formando distintos diseños. Tanto el tablero como los respaldos poseen una serie de orificios que permiten el apilamiento de los módulos. Por lo tanto los documentos D01-D05 reflejan únicamente el estado de la técnica. En consecuencia, la invención es nueva y se considera que implica actividad inventiva.
    Informe del Estado de la Técnica Página 4/4
ES201031884A 2010-12-20 2010-12-20 Artificio convertible en muebles multifunción. Expired - Fee Related ES2362608B1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201031884A ES2362608B1 (es) 2010-12-20 2010-12-20 Artificio convertible en muebles multifunción.
PCT/ES2011/070799 WO2012085309A1 (es) 2010-12-20 2011-11-21 Artificio convertible en muebles multifunción y procedimiento de montaje del mismo

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201031884A ES2362608B1 (es) 2010-12-20 2010-12-20 Artificio convertible en muebles multifunción.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2362608A1 ES2362608A1 (es) 2011-07-08
ES2362608B1 true ES2362608B1 (es) 2012-05-22

Family

ID=44185639

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201031884A Expired - Fee Related ES2362608B1 (es) 2010-12-20 2010-12-20 Artificio convertible en muebles multifunción.

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2362608B1 (es)
WO (1) WO2012085309A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
PL229903B1 (pl) * 2014-12-12 2018-09-28 Edbak Spolka Z Ograniczona Odpowiedzialnoscia Szafa warsztatowa
GB201700060D0 (en) * 2017-01-03 2017-02-15 Ec Goundworks Ltd Modular safety station

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BR7207537D0 (pt) * 1972-10-27 1973-01-16 G Facury Um conjunto de moveis conversiveis e empilhaveis para sala de estar
CH562586A5 (en) * 1973-02-05 1975-06-13 Fatio Marc Nesting tables with tubular legs - removable legs of nested tables telescope together
US6174026B1 (en) * 1999-10-14 2001-01-16 James H. Wise Convertible hassock
DE20012411U1 (de) * 2000-07-18 2000-10-26 Bock Manfred Solar-Gartentisch
ITFI20020034U1 (it) * 2002-04-08 2003-10-08 Edra Spa Struttura per mobili imbottiti componibili

Also Published As

Publication number Publication date
ES2362608A1 (es) 2011-07-08
WO2012085309A1 (es) 2012-06-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20060181115A1 (en) Furniture with seating space and entertainment center
US9004592B2 (en) Wheelchair slipcover
ES2220843T3 (es) Disposicion integrada con una sombrilla, una mesa y sillas.
US20150076871A1 (en) Portable funiture
ES1073017U (es) Modulo de cocina autonomo.
ES2362608B1 (es) Artificio convertible en muebles multifunción.
ES1077233U (es) Silla alta (trona) plegable.
KR101587570B1 (ko) 태양전지를 구비한 테이블
AU2016200150A1 (en) Portable storage assembly
KR101250519B1 (ko) 등받이 의자로 변형이 가능한 휴대용 매트
KR200455249Y1 (ko) 좌석반전이 가능한 연결식 접이의자
KR101378255B1 (ko) 의자 수납식 테이블
KR101308524B1 (ko) 절첩식 마루형 좌대
KR101099208B1 (ko) 테이블 겸용 평상
KR200485842Y1 (ko) 접이식 매트
CN219645359U (zh) 一种新型椅子
CN215650165U (zh) 一种可拆分式户外遮阳床
CN216124031U (zh) 一种平躺式午睡课桌
CN203493059U (zh) 一种无腿折叠一体桌椅
ES2273561B1 (es) Arcon articulado con motor.
KR102510299B1 (ko) 장애인용 리프트업 캠핑 테이블 및 의자 세트
TWI807869B (zh) 可變換形態的多功能餐椅
ES1208211U (es) Cojín de descanso modular hinchable
ES2378696B1 (es) Mesa cúbica ampliable y sillas almacenables.
ES1185208U (es) Cama plegable

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2362608

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20120522

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180924