ES2359846T3 - Composiciones de resina de poliéster insaturado. - Google Patents

Composiciones de resina de poliéster insaturado. Download PDF

Info

Publication number
ES2359846T3
ES2359846T3 ES07765086T ES07765086T ES2359846T3 ES 2359846 T3 ES2359846 T3 ES 2359846T3 ES 07765086 T ES07765086 T ES 07765086T ES 07765086 T ES07765086 T ES 07765086T ES 2359846 T3 ES2359846 T3 ES 2359846T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
resin
component
copper
composition according
component composition
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES07765086T
Other languages
English (en)
Inventor
Johan Franz Gradus Antonius Jansen
Ronald Ivo Kraeger
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
DSM IP Assets BV
Original Assignee
DSM IP Assets BV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by DSM IP Assets BV filed Critical DSM IP Assets BV
Application granted granted Critical
Publication of ES2359846T3 publication Critical patent/ES2359846T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G63/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming a carboxylic ester link in the main chain of the macromolecule
    • C08G63/91Polymers modified by chemical after-treatment
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F283/00Macromolecular compounds obtained by polymerising monomers on to polymers provided for in subclass C08G
    • C08F283/01Macromolecular compounds obtained by polymerising monomers on to polymers provided for in subclass C08G on to unsaturated polyesters
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08KUse of inorganic or non-macromolecular organic substances as compounding ingredients
    • C08K5/00Use of organic ingredients
    • C08K5/04Oxygen-containing compounds
    • C08K5/09Carboxylic acids; Metal salts thereof; Anhydrides thereof
    • C08K5/098Metal salts of carboxylic acids
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08KUse of inorganic or non-macromolecular organic substances as compounding ingredients
    • C08K5/00Use of organic ingredients
    • C08K5/04Oxygen-containing compounds
    • C08K5/14Peroxides
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08KUse of inorganic or non-macromolecular organic substances as compounding ingredients
    • C08K5/00Use of organic ingredients
    • C08K5/16Nitrogen-containing compounds
    • C08K5/17Amines; Quaternary ammonium compounds

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Macromonomer-Based Addition Polymer (AREA)

Abstract

Una composición de dos componentes que comprende un primer componente y un segundo componente, donde el primer componente es una composición de resina que comprende una resina de poliéster insaturado o una resina de viniléster, un compuesto de cobre 2+ , al menos una base orgánica que contiene N y que se selecciona entre un compuesto amínico y/o una sal de amonio; donde el compuesto amínico tiene la fórmula siguiente: y la sal de amonio tiene la fórmula siguiente R 1 R 2 R 3 N + H donde R 1 , R 2 y R 3 pueden representar cada uno individualmente hidrógeno (H), alquilo C1-C20, cicloalquilo C5-C20 o alquilarilo C7-C20, donde cada uno opcionalmente puede contener uno o más heteroátomos (por ejemplo, átomos de oxígeno, fósforo o azufre) y/o sustituyentes y puede haber un anillo entre R1 y R2, R2 y R3 y/o R1 y R3, el cual puede contener heteroátomos y donde el cobre está presente en una cantidad de al menos 50 ppm (con relación al sistema de resina primaria), donde la composición de resina contiene menos de 0,01 mmol de cobalto por kg de sistema de resina primaria, la composición de resina tiene un índice de acidez que se encuentra en el intervalo de 0,001-300 mg de KOH/g de composición de resina, el peso molecular de la resina que contiene insaturaciones reactivas se encuentra en el intervalo de 500 a 200 000 g/mol; y donde el segundo componente comprende un compuesto peróxido.

Description

La presente invención se refiere a una composición de dos componentes que comprende un primer componente y un segundo componente, donde el primer componente es una composición de resina que comprende una resina de poliéster insaturado o una resina de viniléster y el segundo componente comprende un compuesto peróxido. Las composiciones de resina muestran propiedades de curado satisfactorias en ausencia de cobalto. Las composiciones de resina también muestran una ligera tendencia a la deriva del tiempo de gelificación. La presente invención también se refiere además a objetos y partes estructurales preparadas a partir de tales composiciones de dos componentes. Finalmente, la presente invención también se refiere a métodos para curar tales composiciones de dos componentes mediante el uso de radicales.
Según se utiliza en la presente, la expresión “sistema de dos componentes” se refiere a sistemas en los cuales dos componentes separados (A y B) se separan espacialmente el uno del otro, por ejemplo, en cartuchos separados o similares, y se pretende que incluya cualquier sistema en el cual cada uno de los dos componentes separados mencionados (A y B) puede contener componentes separados adicionales. Los componentes se combinan en el momento en que se utiliza el sistema.
Según se entiende en la presente, se considera que los objetos y las partes estructurales tienen un grosor de al menos 0,5 mm y unas propiedades mecánicas apropiadas. Según se entiende en la presente, la expresión “objetos y partes estructurales” también incluye composiciones de resina curada como las que se utilizan en el campo del anclaje químico, la construcción, en la instalación de techos y suelos, en las aspas de los molinos eólicos, contenedores, tanques, tuberías, partes de automóviles, barcos, etc.
Según se entiende en la presente, la expresión deriva del tiempo de gelificación (para un período de tiempo específicamente seleccionado, por ejemplo, de 30 ó 60 días) refleja el fenómeno consistente en que, cuando se realiza el curado en otro momento distinto del momento estándar de referencia para el curado, por ejemplo, 24 horas después de la preparación de la resina, el tiempo de gelificación observado es diferente del correspondiente al punto de referencia. Para resinas de poliéster insaturado, debido a que generalmente se pueden curar bajo la influencia de peróxidos, el tiempo de gelificación representa el tiempo transcurrido en la fase de curado de la resina para aumentar la temperatura desde 25 ºC hasta 35 ºC. Normalmente, esto corresponde al tiempo durante el cual la fluidez (o viscosidad) de la resina se encuentra todavía comprendida en un intervalo en el cual la resina se puede manipular fácilmente. En las operaciones de moldeo cerrado, por ejemplo, es muy importante conocer este período de tiempo. Cuanto menor sea la deriva del tiempo de gelificación, más predecible será el comportamiento de la resina (y las propiedades resultantes del material curado).
W.D. Cook et al. en Polym. Int. Vol. 50, 2001, describen en las páginas 129-134 en un artículo interesante varios aspectos del control del tiempo de gelificación y el comportamiento exotérmico durante el curado de las resinas de poliéster insaturado. Los autores también demuestran cómo se puede seguir el comportamiento exotérmico durante el curado de tales resinas. Las Figuras 2 y 3 de este artículo muestran los tiempos de gelificación en las partes inferiores de las exotermas medidas. Dado que estos autores concentran su atención en las exotermas como un todo, también han introducido algunas correcciones de las exotermas debido a la pérdida de calor. Como puede verse en las figuras, sin embargo, dicha corrección para la pérdida de calor no es relevante para tiempos de gelificación inferiores a 100 minutos.
La deriva del tiempo de gelificación (en adelante: “Gtd”, por sus siglas en inglés Gel time drift) se puede expresar en una fórmula como sigue:
Gtd = (T25-35 ºC pasados y días - T25-35 ºC después de mezclar)/ T25-35 ºC después de mezclar) x 100%
(fórmula 1)
En esta fórmula, T25-35ºC (que también se puede representar como Tgel) representa, según se mencionó anteriormente, el tiempo transcurrido en la fase de curado de la resina para aumentar la temperatura desde 25 ºC hasta 35 ºC. La referencia adicional “pasados y días” indica después de cuántos días de la preparación de la resina se realiza el curado.
Todas las resinas de poliéster, por su naturaleza, sufren algunos cambios a lo largo del tiempo desde su producción hasta su curado real. Una de las características en las cuales se hacen visibles tales cambios es la deriva del tiempo de gelificación. Los sistemas de resina de poliéster insaturado de la técnica anterior generalmente se curan por medio de sistemas de iniciación. En general, tales sistemas de resina de poliéster insaturado se curan bajo la influencia de peróxidos y se aceleran (a menudo incluso se preaceleran) mediante la presencia de compuestos metálicos, especialmente sales de cobalto, como aceleradores. Los aceleradores más ampliamente utilizados son naftenato de cobalto y octanoato de cobalto. Además de aceleradores, las resinas de poliéster normalmente también contienen inhibidores para garantizar que los sistemas de resina no se gelifiquen prematuramente (es decir, que tengan una estabilidad al almacenamiento satisfactoria). Además, los inhibidores se utilizan para garantizar que los
5
15
25
35
45
sistemas de resina tengan un tiempo de gelificación apropiado y/o para ajustar el valor del tiempo de gelificación del sistema de resina a un valor aún más adecuado.
Más habitualmente, en la técnica anterior, la iniciación de la polimerización de las resinas de poliéster insaturado, etc. mediante reacciones redox que implican peróxidos, se acelera o preacelera mediante un compuesto de cobalto en combinación con otro acelerador.
Un excelente artículo de revisión de M. Malik et al. en J.M.S.-Rev. Macromol. Chem. Phys., C40 (2 y 3), págs. 139165 (2000) aporta una buena perspectiva general del estado actual de los sistemas de resina. El curado se aborda en el capítulo 9. Para consultar una discusión del control del tiempo de gelificación, se puede hacer referencia al artículo de Cook et al. como se ha mencionado anteriormente. Dicho artículo, sin embargo, no presenta insinuación alguna sobre los problemas de deriva del tiempo de gelificación que se resuelven de acuerdo con la presente invención.
Es más, el fenómeno de la deriva del tiempo de gelificación ha recibido hasta ahora muy poca atención en la bibliografía. La mayor parte de la atención en la bibliografía hasta ahora se ha centrado en los aspectos de aceleración del tiempo de gelificación en general y en la mejora de la vida útil o vida de almacenamiento de las resinas. Los últimos aspectos, sin embargo, no están correlacionados necesariamente con los aspectos de la deriva del tiempo de gelificación y, por lo tanto, la bibliografía hasta ahora ha hecho muy pocas sugerencias sobre posibles soluciones para la mejora de (es decir, la disminución de) la deriva del tiempo de gelificación.
Por consiguiente, para las resinas de poliéster insaturado y las resinas de viniléster, que forman parte del estado actual de la técnica, existe todavía la necesidad de encontrar sistemas de resina que muestren una tendencia reducida a la deriva del tiempo de gelificación, o dicho de otro modo, sistemas de resina que tengan solamente una ligera deriva del tiempo de gelificación cuando se curan con un peróxido. Preferentemente, las propiedades mecánicas de la composición de resina después del curado con un peróxido no se ven afectadas (o mejoran) como resultado de los cambios en la composición de resina para alcanzar la deriva reducida del tiempo de gelificación. Además, por razones medioambientales, la presencia de cobalto en las resinas es menos preferida.
Los autores de la presente invención han descubierto ahora, sorprendentemente, que las composiciones de dos componentes con propiedades de curado satisfactorias se podrían obtener mediante el suministro de una composición de dos componentes que comprende un primer componente y un segundo componente, donde el primer componente es una composición de resina preacelerada que comprende una resina de poliéster insaturado o una resina de viniléster y
a.
un compuesto de cobre2+,
b.
al menos una base orgánica que contiene N que se selecciona entre un compuesto amínico y/o una sal de amonio; donde el compuesto amínico tiene la fórmula siguiente:
imagen1
y la sal de amonio tiene la fórmula siguiente R1R2R3N+H
donde R1, R2 y R3 pueden representar cada uno individualmente hidrógeno (H), alquilo C1-C20, cicloalquilo C5-C20 o alquilarilo C7-C20, donde cada uno opcionalmente puede contener uno o más heteroátomos (por ejemplo, átomos de oxígeno, fósforo o azufre) y/o sustituyentes y puede haber un anillo entre R1 y R2, R2 y R3 y/o R1 y R3, el cual puede contener heteroátomos y donde el cobre está presente en una cantidad de al menos 50 ppm (con relación al sistema de resina primaria), donde la composición de resina contiene menos de 0,01 mmol de cobalto por kg de sistema de resina primaria, la composición de resina tiene un índice de acidez que se encuentra en el intervalo de 0,001-300 mg de KOH/g de composición de resina, el peso molecular de la resina que contiene insaturaciones reactivas se encuentra en el intervalo de 500 a 200 000 g/mol; y donde el segundo componente comprende un compuesto peróxido.
La composición de resina de la composición de dos componentes de acuerdo con la presente invención está exenta de agentes de soplado.
De acuerdo con la presente invención, se pueden obtener composiciones que tienen propiedades de curado satisfactorias, es decir, las composiciones de acuerdo con la invención tienen un tiempo de gelificación corto, un tiempo máximo corto y/o una temperatura máxima elevada. En el proceso de curado de las resinas de poliéster insaturado o de vinilésteres, el tiempo de gelificación es una característica muy importante de las propiedades del curado. Además, también es importante el tiempo que transcurre desde que se alcanza el tiempo de gelificación hasta que se alcanza la temperatura máxima, así como el nivel de la temperatura máxima (una temperatura máxima más alta generalmente resulta en un curado mejor). Además, las composiciones de acuerdo con la presente invención se pueden obtener con una tendencia reducida a la deriva del tiempo de gelificación.
Además, los inventores han descubierto sorprendentemente que a parte de las propiedades de curado satisfactorias, también se pueden obtener objetos curados con cantidades pequeñas de estireno residual y benzaldehído residual.
Según se utiliza en la presente, el índice de acidez de la composición de resina se determina titrimétricamente de acuerdo con la ISO 2114-2000. Según se utiliza en la presente, el peso molecular de la resina se determina utilizando cromatografía de permeación en gel de acuerdo con la ISO 13885-1.
La patente US-A-4524177 describe que se pueden utilizar compuestos de cobre en cantidades entre el 0,0005 y el 0,2% en peso, preferentemente entre el 0,001 y el 0,05% en peso, en función del compuesto etilénicamente insaturado que se va a polimerizar, para conseguir la estabilización básica de los compuestos etilénicamente insaturados que se van a polimerizar. Así, este documento demuestra que el cobre es un inhibidor. De forma similar, la patente GB834286 demuestra que pequeñas cantidades de una forma soluble del cobre, que se encuentran en el intervalo de 0,25 ppm a 10 ppm de cobre, mejoran las propiedades de inhibición de, entre otras, aminas aromáticas, sales de amonio cuaternario y sales de aminas. La patente US6329475 además demuestra que una amina actúa como un inhibidor para una composición de un catalizador que contenga cobre. Así, no existen indicios estas en técnicas anteriores de que se pueda lograr la aceleración con una base orgánica que contenga N seleccionada entre un compuesto amínico y/o una sal de amonio y cobre. Sin embargo, la patente WO-A-9012824 describe una composición aceleradora para el curado de resinas de poliéster insaturado que comprende un complejo de ciertas sales de metales con compuestos orgánicos que contienen nitrógeno. Preferentemente, el metal se selecciona entre cobre, vanadio, litio, níquel, hierro, magnesio y cobalto. Para el cobre, se menciona una cantidad de entre 0,1 y 10 ppm. Además, de acuerdo con este documento, cantidades más altas de cobre no contribuyen adicionalmente a la actividad. Sin embargo, se ha descubierto que tales cantidades bajas de cobre no resultan en un curado eficaz, mientras que el uso del cobre en una cantidad de al menos 50 ppm en combinación con una base orgánica que contenga N puede resultar en un curado eficaz.
La resina de poliéster insaturado o la resina de viniléster, según se comprende en las composiciones de acuerdo con la presente invención, puede ser seleccionada adecuadamente entre las resinas de poliéster insaturado o las resinas de viniléster conocidas por los expertos en la técnica.
Los ejemplos de resinas de poliéster insaturado o de viniléster adecuadas para ser utilizadas como sistemas de resina básica en las resinas de la presente invención se subdividen en las categorías que fueron clasificadas por Malik et al., citados anteriormente.
(1)
Resinas orto: estas se basan en anhídrido ftálico, anhídrido maleico o ácido fumárico y glicoles, tales como 1,2-propilenglicol, etilenglicol, dietilenglicol, trietilenglicol, 1,3-propilenglicol, dipropilenglicol, tripropilenglicol, neopentilglicol o bisfenol A hidrogenado. Habitualmente, los derivados del 1,2-propilenglicol se utilizan en combinación con un reactivo diluyente tal como el estireno.
(2)
Resinas iso: estas se preparan a partir de ácido isoftálico, anhídrido maleico o ácido fumárico y glicoles. Estas resinas pueden contener proporciones más elevadas de reactivo diluyente que las resinas orto.
(3)
Resinas de fumaratos de bisfenol A: estas se basan en bisfenol A etoxilado y ácido fumárico.
(4)
Cloréndicas: son resinas preparadas a partir de anhídridos o fenoles que contienen cloro/bromo en la preparación de las resinas UP.
(5)
Resinas de viniléster: estas son resinas, las cuales se utilizan mayoritariamente debido a su resistencia hidrolítica y excelentes propiedades mecánicas, así como también por su baja emisión de estireno, que tienen instauraciones solamente en la posición terminal, que se introducen mediante la reacción de resinas epoxi (por ejemplo, éter diglicidílico de bisfenol A, epóxidos del tipo fenol novolac o epóxidos basados en tetrabromobisfenol A) con ácido (met)acrílico. También se puede utilizar (met)acrilamida en lugar del ácido (met)acrílico.
Además, estas clases de resinas, también denominadas resinas diciclopentadieno (DCPD), se pueden distinguir como poliésteres insaturados. Según se utiliza en la presente, una resina de viniléster es una resina de (met)acrilato funcional. Además de las resinas de viniléster descritas por Malik et al., las resinas de la clase viniléster de uretano (también denominadas resinas de metacrilato de uretano) se pueden distinguir como resinas de viniléster. Preferentemente, el viniléster utilizado en la presente invención es una resina obtenida mediante la esterificación de una resina epoxi con ácido (met)acrílico o (met)acrilamida.
Todas estas resinas, que se pueden utilizar adecuadamente en el contexto de la presente invención, se pueden modificar de acuerdo con métodos conocidos por los expertos en la técnica, por ejemplo, para alcanzar un índice de acidez, un índice de hidroxilo o un índice de anhídrido menor, o para volverlas más flexibles mediante la inserción de unidades flexibles en el esqueleto, etc. Las resinas de clase DCPD se obtienen ya sea mediante la modificación de cualquiera de los tipos de resina anteriores a través de una reacción de Diels-Alder con ciclopentadieno, o bien se obtienen como alternativa mediante la reacción en primer lugar de ácido maleico y diciclopentadineo, seguida por la fabricación de la resina según se mostró anteriormente.
Naturalmente, también pueden estar presentes en las resinas otros grupos reactivos curables mediante reacción con peróxidos, por ejemplo, grupos reactivos derivados del ácido itacónico, ácido citracónico y grupos alilo, etc. En consecuencia, las resinas de poliéster insaturado o las resinas de viniléster utilizadas en la presente invención pueden contener disolventes. Los disolventes pueden ser inertes al sistema de la resina o pueden reaccionar con este durante la etapa de curado. Se prefieren particularmente los disolventes reactivos. Algunos ejemplos de disolventes reactivos adecuados son estireno, α-metilestireno, (met)acrilatos, N-vinilpirrolidona y Nvinilcaprolactama.
Las resinas de poliéster insaturado y las resinas de viniléster que se utilizan en el contexto de la presente invención pueden ser cualquier tipo de dichas resinas, pero preferentemente se escogen del grupo formado por resinas DCPD, resinas isoftálicas, resinas ortoftálicas y resinas de viniléster. Se han mostrado anteriormente en la especificación ejemplos más detallados de resinas que pertenecen a tales grupos de resinas. Más preferentemente, la resina es una resina de poliéster insaturado preferentemente escogida del grupo formado por resinas DCPD, resinas isoftálicas y resinas ortoftálicas.
La composición de resina de la composición de dos componentes de acuerdo con la presente invención generalmente contiene menos del 5% en peso de agua.
La composición de resina contiene menos de 0,01 mmol de cobalto por kg de sistema de resina primaria. Preferentemente, la composición de resina contiene menos de 0,001 mmol de Co por kg de sistema de resina primaria. Más preferentemente, la composición de resina está exenta de cobalto.
De acuerdo con la invención, el compuesto de cobre2+ presente en la composición de resina es preferentemente una sal o un complejo de cobre. Aún más preferentemente, el compuesto de cobre es una sal de cobre2+. En vista de la solubilidad del compuesto de cobre en la composición de resina, el compuesto de cobre es preferentemente un compuesto de cobre organosoluble como por ejemplo carboxilatos de cobre, acetoacetatos de cobre y cloruros de cobre. Cabe destacar que también se puede utilizar una mezcla de compuestos de cobre en lugar de un único compuesto de cobre.
El cobre está presente en la composición de resina en una cantidad de al menos 50 ppm (con relación al sistema de resina primaria) (0,8 mmol de Cu por kg de sistema de resina primaria), preferentemente en una cantidad de al menos 100 ppm de Cu. El límite superior del contenido de cobre no es muy crítico, aunque por motivos de rentabilidad naturalmente no se utilizarán concentraciones extremadamente elevadas. Generalmente, la concentración del compuesto de cobre en el sistema de resina primaria será una tal que el cobre esté presente en una cantidad inferior a 1000 ppm de Cu (con relación al sistema de resina primaria) (16 mmol de Cu por kg de sistema de resina primaria), preferentemente menor de 500 ppm de Cu.
Para la comprensión de la invención y para una evaluación adecuada de las cantidades de compuesto de cobre que deben estar presentes en la composición de resina, se sobreentiende que la expresión “sistema de resina primaria” según se utiliza en la presente significa el peso total de la resina pero excluyendo cualesquiera rellenos que puedan utilizarse cuando se aplique el sistema de resina para sus usos deseados. El sistema de resina primaria, por lo tanto, consiste en la resina de poliéster insaturado o la resina de viniléster y cualesquiera aditivos presentes en este (excepto el componente peróxido, que debe añadirse poco antes del curado) solubles en la resina, tales como aceleradores, promotores, inhibidores, agentes poco prominentes, colorantes (tintes), agentes tixotrópicos, agentes de liberación, etc., así como estireno y/o otros disolventes que puedan estar presentes habitualmente en este. La cantidad de aditivos solubles en la resina normalmente oscila entre el 1 y el 25% en peso del sistema de resina primaria; la cantidad de estireno y/u otro disolvente puede ser tan elevada como un 50% en peso del sistema de resina primaria. El sistema de resina primaria, sin embargo, explícitamente no incluye compuestos que no sean solubles en este, tales como rellenos (por ejemplo, vidrio o fibras de carbono), talco, arcilla, pigmentos sólidos (tales como, por ejemplo, dióxido de titanio (titanio blanco)), retardadores de llama, por ejemplo hidratos de óxido de aluminio, etc.
La base orgánica que contiene N de la composición de resina es un compuesto amínico que tiene la fórmula siguiente:
imagen1
50 o bien es una sal de amonio que tiene la fórmula siguiente R1R2R3N+H
donde R1, R2 y R3 pueden representar cada uno individualmente hidrógeno (H), alquilo C1-C20, cicloalquilo C5-C20 o alquilarilo C7-C20, donde cada uno opcionalmente puede contener uno o más heteroátomos (por ejemplo, átomos de oxígeno, fósforo o azufre) y/o sustituyentes y puede haber un anillo entre R1 y R2, R2 y R3 y/o R1 y R3, el cual puede contener heteroátomos. En una realización preferida, R1, R2 y R3 pueden representar cada uno individualmente hidrógeno (H), alquilo C1-C20 o alquilarilo C7-C20, donde cada uno opcionalmente puede contener uno o más heteroátomos (por ejemplo, átomos de oxígeno, fósforo o azufre) y/o sustituyentes.
En una realización preferida, R1, R2 y R3 son hidrógeno. En otra realización preferida, R1, R2 y R3 pueden representar cada uno individualmente un alquilo C1-C20. En otra realización preferida más, al menos uno de los grupos R1, R2 y R3 es un grupo alquil-O-R4, donde R4 es hidrógeno, un grupo alquilo C1-C20 o un anillo está presente entre R4 y al menos uno de los otros grupos R. En esta realización preferida, el grupo -O-R4 está preferentemente en la posición β con respecto al átomo de nitrógeno.
Preferentemente, la cantidad de base orgánica que contiene N oscila entre el 0,05 y el 5% en peso, calculado en función del peso total del sistema de resina primaria. Más preferentemente, la cantidad de base orgánica que contiene N oscila entre el 0,1 y el 2% en peso; aún más preferentemente, entre el 0,25 y el 1% en peso.
En la composición de resina, la relación molar entre el cobre y la funcionalidad básica de la base oscila preferentemente entre 40:1 y 1:125, más preferentemente entre 8:1 y 1:25.
El compuesto peróxido presente en el segundo componente de la composición de dos componentes de acuerdo con la presente invención se utiliza para la iniciación del curado de la resina y puede ser cualquier peróxido conocido por un experto que se utilice para curar resinas de poliéster insaturado o resinas de viniléster. Tales peróxidos incluyen peróxidos orgánicos e inorgánicos, ya sean sólidos o líquidos; también se puede aplicar peróxido de hidrógeno. Algunos ejemplos de peróxidos adecuados son, por ejemplo, peroxicarbonatos (de fórmula -OC(O)O-), peroxiésteres (de fórmula -C(O)OO-), diacilperóxidos (de fórmula -C(O)OOC(O)-), dialquilperóxidos (de fórmula -OO-), etc. Los peróxidos también pueden ser de naturaleza oligomérica o polimérica. Se pueden encontrar series exhaustivas de ejemplos de peróxidos adecuados, por ejemplo, en la patente US 2002/0091214-A1, párrafo [0018]. Los expertos pueden obtener información fácilmente sobre los peróxidos y las precauciones necesarias para la manipulación de peróxidos en las instrucciones suministradas por los productores de peróxidos.
Preferentemente, el peróxido se escoge del grupo de peróxidos orgánicos. Algunos ejemplos de peróxidos orgánicos adecuados son: hidroperóxidos alquílicos terciarios (tales como, por ejemplo, hidroperóxido de t-butilo), otros hidroperóxidos (tales como, por ejemplo, hidroperóxido de cumeno), la clase especial de hidroperóxidos formada por el grupo de peróxidos de cetona (percetonas, las cuales son el producto de adición del peróxido de hidrógeno y una cetona, tal como, por ejemplo, peróxido de cetona etil metílica y peróxido de acetilacetona), peroxiésteres o perácidos (tales como, por ejemplo, perésteres de t-butilo, peróxido de benzoilo, peracetatos y perbenzoatos, peróxido de laurilo, incluidos los (di)peroxiésteres), peréteres (tales como, por ejemplo, peróxido de éter dietílico). A menudo, los peróxidos orgánicos utilizados como agentes de curado son perésteres terciarios o hidroperóxidos terciarios, es decir, compuestos peroxi que tienen átomos de carbono terciarios unidos directamente a un grupo – OO-acilo o –OOH. Evidentemente, en el contexto de la presente invención también se pueden utilizar mezclas de estos peróxidos con otros peróxidos. Los peróxidos también pueden ser peróxidos mixtos, es decir, peróxidos que contienen dos grupos distintos cualesquiera que contienen peroxígeno en una misma molécula. En el caso que se utilice un peróxido sólido para el curado, el peróxido será preferentemente peróxido de benzoílo (BPO). En el caso que el peróxido sea un peranhídrido, la composición de resina preferentemente no contendrá una amina aromática terciaria.
Más preferentemente, sin embargo, el peróxido es un hidroperóxido líquido. El hidroperóxido líquido, naturalmente, también puede ser una mezcla de hidroperóxidos. La manipulación de hidroperóxidos líquidos durante el curado de las resinas para su uso final es generalmente más fácil: tienen mejores propiedades de mezcla y se disuelven más rápidamente en la resina que se va a curar.
En particular se prefiere que el peróxido se seleccione del grupo formado por peróxidos de cetonas, una clase especial de hidroperóxidos. El peróxido más preferido en cuanto a propiedades de manipulación y factores económicos es el peróxido de cetona etil metílica (peróxido MEK, por sus siglas en inglés Methyl Ethy Ketone).
En una realización preferida de la invención, la composición de resina también contiene uno o más diluyentes reactivos. Preferentemente, la cantidad de diluyentes reactivos es de al menos el 5% en peso.
Tales diluyentes reactivos son especialmente relevantes porque reducen la viscosidad de la resina con el fin de mejorar las propiedades de manipulación de la resina, particularmente porque se utilizan en técnicas como la inyección al vacío, etc. Sin embargo, la cantidad de tales diluyentes reactivos en la composición de resina de acuerdo con la invención no es crítica. Preferentemente, el diluyente reactivo es un metacrilato y/o estireno.
En una realización preferida adicional de la presente invención, la composición de resina también contiene uno o más inhibidores de radicales. Más preferentemente, las composiciones de resina de acuerdo con la invención contienen uno o más inhibidores de radicales que se seleccionan preferentemente del grupo formado por compuestos fenólicos, radicales estables como el galvinoxilo y compuestos basados en N-oxilo, catecoles y/o fenotiazinas.
La cantidad de inhibidor de radicales según se utiliza en el contexto de la presente invención, puede, sin embargo, variar dentro de intervalos bastante amplios, y se puede tomar como una primera indicación del tiempo de gelificación que se desea alcanzar. Preferentemente, la cantidad de inhibidor fenólico oscila entre aproximadamente 0,001 y 35 mmol por kg de sistema de resina primaria y más preferentemente asciende hasta más de 0,01, más preferentemente más de 0,1 mmol por kg de sistema de resina primaria. El experto puede evaluar fácilmente, dependiendo del tipo de inhibidor seleccionado, qué cantidad de este conduce a unos resultados satisfactorios de acuerdo con la invención.
Algunos ejemplos adecuados de inhibidores de radicales que se pueden utilizar en las composiciones de resina de acuerdo con la invención son, por ejemplo, 2-metoxifenol, 4-metoxifenol, 2,6-di-t-butil-4-metilfenol, 2,6-di-t-butilfenol, 2,4,6-trimetilfenol, 2,4,6-tris-dimetilaminometilfenol, 4,4’-tio-bis(3-metil-6-t-butilfenol), 4,4’-isopropilidendifenol, 2,4-dit-butilfenol, 6,6’-di-t-butil-2,2’-metilendi-p-cresol, hidroquinona, 2-metilhidroquinona, 2-t-butilhidroquinona, 2,5-di-tbutilhidroquinona, 2,6-di-t-butilhidroquinona, 2,6-dimetilhidroquinona, 2,3,5-trimetilhidroquinona, catecol, 4-tbutilcatecol, 4,6-di-t-butilcatecol, benzoquinona, 2,3,5,6-tetracloro-1,4-benzoquinona, metilbenzoquinona, 2,6dimetilbenzoquinona, naftoquinona, 1-oxil-2,2,6,6-tetrametilpiperidina, 1-oxil-2,2,6,6-tetrametilpiperidin-4-ol (compuesto también denominado TEMPOL), 1-oxil-2,2,6,6-tetrametilpiperidin-4-ona (compuesto también denominado TEMPON), 1-oxil-2,2,6,6-tetrametil-4-carboxilpiperidina (compuesto también denominado 4-carboxi-TEMPO), 1-oxil-2,2,5,5-tetrametilpirrolidina, 1-oxil-2,2,5,5-tetrametil-3-carboxilpirrolidina (también denominada 3carboxi-PROXIL), hidroxilamina de N-nitrosofenil aluminio, hidroxilamina de dietilo, fenotiazina y/o derivados o combinaciones de cualesquiera de estos compuestos.
De forma favorable, la cantidad de inhibidor de radicales en la composición de resina de acuerdo con la invención se encuentra en el intervalo que oscila entre el 0,0001 y el 10% en peso, calculado en función del peso total del sistema de resina primaria de la composición de resina. Más preferentemente, la cantidad de inhibidor de radicales en la composición de resina se encuentra en el intervalo que oscila entre el 0,001 y el 1% en peso.
La composición de dos componentes de acuerdo con la presente invención se puede aplicar a todas las aplicaciones habituales para tales tipos de resinas. En particular, se pueden utilizar de forma adecuada en aplicaciones de moldeo cerrado, pero también se pueden aplicar en aplicaciones de moldeo abierto. Para las aplicaciones de moldeo cerrado es especialmente importante que el fabricante de los productos de moldeo cerrado pueda utilizar de forma fiable la tendencia favorable (es decir, reducida) a la deriva del tiempo de gelificación de las composiciones de resina de acuerdo con la invención. Otros sectores finales en los cuales se pueden aplicar las composiciones de resina de poliéster insaturado y de resina de viniléster de acuerdo con la presente invención son también las aplicaciones marinas, el anclaje químico, la instalación de techos, la construcción, los revestimientos, tuberías y tanques, la instalación de suelos, las aspas de los molinos eólicos, etc. Esto quiere decir que las composiciones de resina de acuerdo con la invención se pueden utilizar en todos los usos conocidos de las resinas de poliéster insaturado y las resinas de viniléster.
La presente invención también se refiere adicionalmente a un proceso para curar mediante el uso de radicales una composición de dos componentes de acuerdo con la invención, el cual realiza el curado esencialmente exento de cobalto, más preferentemente en ausencia de cobalto. Esencialmente exento de cobalto significa que la concentración de cobalto en la composición de resina es menor de 0,01 mmol de cobalto por kg de sistema de resina primaria. Sorprendentemente, se ha descubierto que la combinación del compuesto de cobre2+ en una cantidad según se definió anteriormente y la base orgánica que contiene N según se definió anteriormente acelera el curado mediante el uso de radicales del poliéster insaturado o del viniléster con el peróxido. Preferentemente, el curado se realiza a una temperatura que se encuentre en el intervalo que oscila entre -20 y +200 ºC, preferentemente en el intervalo que oscila entre -20 y +100 ºC, y más preferentemente en el intervalo que oscila entre -10 y +60 ºC (denominado curado en frío).
La presente invención también se refiere adicionalmente a todos los objetos o partes estructurales tales que se obtienen durante el curado de las composiciones de resina de poliéster insaturado o de resina de viniléster. Estos objetos y partes estructurales tienen excelentes propiedades mecánicas. La presente invención también se refiere adicionalmente a una composición de resina preacelerada que se cura con un compuesto peróxido según se describió anteriormente.
La invención se demuestra a continuación con una serie de ejemplos y ejemplos comparativos. Todos los ejemplos quedan contemplados por el alcance de las reivindicaciones.
PARTE EXPERIMENTAL
Las resinas utilizadas para el curado son productos comercializados por DSM Composite Resins B.V., Schaffhausen, Suiza, y de forma adicional a lo dicho también se preparó específicamente una resina -en adelante denominada Resina A- en nombre de los inventores para ser utilizada en las pruebas. Los peróxidos utilizados para el curado son comercializados por Akzo Nobel Inc.
5
10
15
20
25
30
35
Preparación de la Resina A
En un reactor equipado con un refrigerante de reflujo, un dispositivo para medir la temperatura y una entrada de gas inerte, se introdujeron 184,8 g de propilenglicol (PG), 135,8 g de dietilenglicol (DEG), 216,1 g de anhídrido ftálico (PAN), 172,8 g de anhídrido maleico (MAN) y 0,075 g de 2-t-butilhidroquinona. La mezcla se calentó lentamente mediante los métodos habituales hasta 205 ºC. Al alcanzar 205 ºC, la mezcla se mantuvo bajo presión reducida hasta que el índice de acidez alcanzó un valor inferior a 16 mg de KOH/g de resina y la viscosidad de caída de bola a 100 ºC fue menor de 50 dPa·s. A continuación, se rompió el vacío con gas inerte y la mezcla se enfrió a 130 ºC. A continuación, la resina sólida UP obtenida de esta forma se transfirió a una mezcla de 355 g de estireno y 0,07 g de mono-t-butilhidroquinona, y se disolvió a una temperatura inferior a 80 ºC. La viscosidad de la resina final alcanzada a 23 ºC fue de 640 mPa·s, y el contenido de materia no volátil fue del 64,5% en peso.
Monitorización del curado
En la mayoría de los ejemplos y ejemplos comparativos presentados a continuación se menciona que el curado se monitorizó mediante un equipo de medición del tiempo de gelificación estándar. Esto pretende significar que el tiempo de gelificación (Tgel o T25-35 ºC) y el tiempo máximo (Tmáx o T25-máx) se determinaron ambos mediante medidas exotérmicas de acuerdo con el método de DIN 16945 durante el curado de la resina con los peróxidos según se indica en los ejemplos y ejemplos comparativos. Por lo tanto, el equipo utilizado fue un temporizador de gelificación Soform, con un paquete de software Peakpro y hardware de National Instruments; el baño de agua y el termostato utilizados fueron Haake W26 y Haake DL30, respectivamente.
Para algunos de los ejemplos y ejemplos comparativos también se calculó la deriva del tiempo de gelificación (Gtd). Esto se realizó en función de los tiempos de gelificación determinados en momentos diferentes del curado de acuerdo con la fórmula 1:
Gtd = (T25-35 ºC pasados y días - T25-35 ºC después de mezclar)/ T25-35 ºC después de mezclar) x 100%
(fórmula 1)
donde “y” indica el número de días después de la mezcla.
Ejemplos 1a-d y experimentos comparativos A-J
Se añadió una sal de cobre en varias cantidades a una mezcla de 90 g de resina A, 10 g de estireno y 1 g de diamina de isoforona y se curó con peróxido a 25 ºC. El curado se monitorizó con el equipo de medición del tiempo de gelificación. Los resultados se muestran en la tabla 1.
Tabla 1
Cobre
Peróxido Curado
Ej
Tipo g ppm Butanox M-50 (g) Trigonox C (g) Tgel (min) Tmáx (min) temp (ºC)
comp a
CuCl2 0,0002 1 1 1 >1200
comp b
0,0002 1 2 0 >1200
comp c
0,0021 10 1 1 >1200
comp d
0,0021 10 2 0 >1200
comp e
Naf- 0 0 1 1 >1200
comp f
te- 0,0012 1 1 1 >1200
comp g
nato 0,0012 1 2 0 >1200
comp h
de Cu 0,0125 10 2 >1200
comp i
(8%) 0,0125 10 1 1 >1200
comp j
0,0125 10 2 0 >1200
1a
0,0625 50 2 0 49,8 67,6 152
1b
0,125 100 2 0 20,5 30,2 170
1c
0,25 200 2 0 7,4 13,6 182
1d
0,5 400 2 0 3,1 8,3 175
Estos ejemplos y experimentos comparativos demuestran claramente que cuando se utilizan cantidades de cobre pequeñas de acuerdo con la patente WO-A-9012824, el curado no tiene lugar. Solamente cuando se utilizan cantidades de cobre elevadas de acuerdo con la presente invención tiene lugar un curado eficaz.
Ejemplos 2a-d
Se repitieron los ejemplos 1a-d con la diferencia de que se añadió un 1% de octanoato de K en PEG (15%). El curado se realizó utilizando un 2% (con relación al sistema de resina primaria) de Butanox M-50 y se registró en el equipo de medición del tiempo de gelificación. Los resultados se muestran en la tabla siguiente.
Tabla 2
Cu (g)
ppm Tgel (min) Tmáx (min) temp (ºC)
2a
0,0625 50 24,5 33,8 169
2b
0,125 100 7,2 12,7 182
2c
0,25 200 4,7 9,4 181
2d
0,5 400 2 6,2 178
Estos resultados indican que la eficacia del curado al utilizar cantidades elevadas de cobre se puede aumentar adicionalmente mediante la adición de una sal de potasio.
5 Ejemplos 3a-q y experimentos comparativos K y L
Las formulaciones se prepararon utilizando 0,25 g de naftenato de Cu (200 ppm), 1 g de ligando, 10 g de estireno y 90 g de resina A. Después de agitar durante 5 minutos, las formulaciones se curaron utilizando un 2 ó 3% (con relación al sistema de resina primaria) de Butanox M-50 y se monitorizaron utilizando un equipo de medición del tiempo de gelificación. Los resultados se muestran en la tabla siguiente.
10 Tabla 3
Ligando
M-50 (%) Tgel (min) Tmáx (min) temp (ºC)
3a
amoníaco 3 1,1 4 170
3b
trietilamina 2 15 26 130
3c
dimetilbenzilamina 2 56 79 109
3d
etanolamina 3 4,4 8,6 195
3e
N-metiletanolamina 3 12 19 170
3f
N,Ndimetiletanolamina 3 4,2 8,1 179
3g
N,N-dietiletanolamina 3 5,6 10,2 188
3h
N,Ndibutiletanolamina 2 9 14 160
3i
1-amino-2-propanol 2 19,6 27 162
3j
cloruro de colina 3 14 31 133
3k
morfolina 3 2,9 7,9 117
3l
N-metilmorfolina 3 17,7 34,4 124
3m
etilendiamina 3 47 78 42
3n
tetrametiletilendiamina 3 144 187 48
Comp k
glicol 3 >1200
Comp l
dimetilglicol 3 >1200
Estos resultados indican que la mayoría de aminas son eficaces. Las más eficaces resultaron ser el amoníaco y las aminas con un grupo β-hidroxi o alcoxi. Ejemplos 4a-e 15 Se repitieron los ejemplos 3d, 3f, 3g, 3k y 3l con la diferencia de que también se añadieron 0,008 g de t-butilcatecol. Los resultados del curado se muestran en la tabla siguiente. Tabla 4
Ejemplo
ligando Tgel (min) Tmáx (min) temp (ºC)
4a
etanolamina 9,3 14,6 191
4b
N,N-dimetiletanolamina 8,4 12,5 178
4c
N,N-dietiletanolamina 8,7 13,4 191
4d
morfolina 4,9 10,3 175
4e
N-metilmorfolina 28,9 42,2 130
Estos ejemplos, junto con los ejemplos 3d, 3f, 3g, 3k y 3l, demuestran que el curado de acuerdo con la invención se 20 puede ajustar utilizando inhibidores de radicales.
Ejemplos 5a-l
Las formulaciones se prepararon utilizando 100 g de varios sistemas de resinas, 0,008 g de t-butilcatecol, 0,25 g de solución de naftenato de Cu y 1 g de N,N-dimetiletanolamina. El curado se realizó utilizando un 3% (con relación al sistema de resina primaria) de Butanox M-50 y se monitorizó utilizando el temporizador de gelificación. Los resultados se muestran en la tabla siguiente.
Tabla 5
resina (g)
estireno (g) Tgel (min) Tmáx (min) temp (ºC)
5a
A (90) 10 7,3 11,3 177
5b
Palatal P69-02 (90) 10 25,2 32 165
5c
Palatal P 4-01 (90) 10 57,1 72 113
5d
Palatal P 6-01 (90) 10 18,6 24 153
5e
Daron XP-45-A-2 12,7 20 162
5f
Synolite 8388-N-1 52,4 71 125
Se repitieron los mismos experimentos, pero sin utilizar t-butilcatecol y utilizando morfolina en lugar de N,Ndimetiletanolamina. Los resultados se muestran a continuación.
10 Tabla 6
resina (g)
estireno (g) Tgel (min) Tmáx (min) temp (ºC)
5g
A (90) 10 4 8 176
5h
Palatal P69-02 (90) 10 8 12 179
5i
Palatal P 4-01 (90) 10 23 33 118
5j
Palatal P 6-01 (90) 10 31 38 162
5k
Daron XP-45-A-2 16 23 145
5l
Synolite 8388-N-1 28 39 118
Estos experimentos, en los cuales se utilizaron varias aminas, ponen de manifiesto que todos los tipos de resinas insaturadas, por ejemplo, poliésteres insaturados, vinilésteres y resinas DCPD se pueden curar de acuerdo con la invención.
15 Ejemplo 6
El ejemplo 5a se repitió en una escala de 200 g. La formulación de resina se dividió en 2 porciones de 100 g cada una. La primera porción se curó 5 minutos después de la mezcla y los resultados fueron similares a los anteriores. La segunda porción se curó después de 84 días, lo que proporcionó un Tgel = 7,2 min, Tmáx = 12 min y temp máx = 171 ºC. La deriva del tiempo de gelificación de esta formulación después de 84 días fue de -1%.
20 Con propósitos comparativos, el ejemplo 6 se repitió utilizando 0,4 g de naftenato de cobalto (10% en alcohol) en lugar de naftenato de cobre y dimetiletanolamina. El experimento proporcionó una deriva del tiempo de gelificación del 90% después de 84 días.
Este ejemplo pone de manifiesto que se pueden obtener resinas exentas de deriva utilizando el sistema de curado de acuerdo con la invención.
25 Ejemplo 7
Las formulaciones se prepararon utilizando 90 g de resina A, 10 g de estireno, 0,25 g de solución de naftenato de Cu y 1 g de N,N-dimetiletanolamina (ejemplos 7a-7e), 1 g de amoníaco (30% en agua) (ejemplos 7f-7i), 1 g de acetato de amonio (71% en agua) (ejemplos 7j-7k), respectivamente. El curado se realizó utilizando un 3% (con relación al sistema de resina primaria) de varios peróxidos y se monitorizó utilizando un temporizador de gelificación. Los
30 resultados se muestran en la tabla siguiente.
5
10
15
20
25
30
35
Tabla 7
Ejemplo
Tgel (min) Tmáx (min) temp (ºC)
7a
Trigonox 21 309 327 146
7b
Trigonox C 340 357 149
7c
Cyclonox LE 50 4,7 7,7 148
7d
Perkadox 50L 121 129 117
7e
H2O2, 30% en agua 4 8,4 204
7f
Butanox M-50 3 9 184
7g
Trigonox 44B 10 15 152
7h
Cyclonox LE 50 3 8 170
7i
H2O2, 30% en agua 252 284 123
7j
Butanox M-50 5 13 176
7k
Trigonox 44B 7 12 152
Estos resultados indican que se pueden utilizar varios peróxidos. Además, indican que el tipo de peróxido se puede utilizar para ajustar el curado. Es más, los resultados indican que el tiempo de gelificación se puede ajustar con la selección adecuada de peróxido y amina.
Ejemplo 8
Se preparó una formulación a partir de 60 g de una resina Synolite 0513-N-0 exenta de estireno, 40 g de neodecanoato de vinilo, 0,175 g de solución de naftenato de Cu (8% Cu) y 0,9 g de N,N-dimetiletanolamina. Se realizó el curado utilizando un 2% (con relación al sistema de resina primaria) de Butanox M-50, el cual proporcionó las siguientes características de curado: Tgel = 5,8 min, Tmáx = 11,5 min y temp máx = 101 ºC.
Este resultado indica que las resinas exentas de estireno se pueden curar de acuerdo con la invención.
Ejemplo 9
Se preparó una formulación a partir de 1250 g de resina A, 125 g de estireno, 2,13 g de solución de naftenato de cobre (8% Cu) y 18,4 g de N,N-dimetiletanolamina. Después de agitar durante 5 minutos, se utilizó una porción de 100 g para medir el tiempo de gelificación, utilizando un 2% (con relación al sistema de resina primaria) de Butanox M-50: Tgel = 10,9 min, Tmáx = 16,1 min y temp máx = 157 ºC.
De forma separada, se mezclaron 360 g de la formulación de resina con vidrio 170 Vetrotex M-123, 450 g/m2. Se añadieron a esta mezcla 7,2 g de Butanox M-50 y se preparó un laminado con un grosor de capa en aumento de 2,4 y 6 hojas, respectivamente. Después de 15 minutos los laminados alcanzaron el punto de gelificación y después de 38 minutos la capa de 6 hojas alcanzó una temperatura máxima de 51 ºC. El proceso de curado de los laminados se monitorizó a través de la dureza superficial y los resultados se muestran a continuación.
Tabla 8
Dureza (Shore D/Barcol GYZJ 934-1)
Tiempo
2 hojas 4 hojas 6 hojas
1 h
D60 D65 D75
2 h
D70 10 20
3 h
5 20 25
Estos resultados ponen de manifiesto que los laminados utilizados en la construcción se pueden obtener mediante el sistema de curado de acuerdo con la invención.
Ejemplo 10
Se prepararon moldes de 4 mm utilizando 500 g de resina A de acuerdo con las formulaciones descritas a continuación (todas las cantidades se muestran en gramos) y se realizó el curado con Butanox M-50. Los moldes de 4 mm se prepararon en un vidrio de borosilicato endurecido, que se separó con una montura EPDM de 4 mm en forma de U. Los moldes se liberaron y se postcuraron durante 24 h a 60 ºC y durante 24 h a 80 ºC. Las propiedades mecánicas de los objetos curados se determinaron según la ISO 527-2. La temperatura de distorsión por calor (HDT, por sus siglas en inglés Heat Distortion Temperature) se evaluó según la ISO 75-Ae. El contenido de estireno residual se evaluó por cromatografía de gases utilizando una cromatografía de gases con detector de ionización de llama (GC-FID, por sus siglas en inglés Gas Chromatography with a Flame Ionization Detector), en la cual se utilizó butilbenceno como estándar interno y la cual se realizó después de extraer los objetos curados en diclorometano durante 48 h.
Tabla 9
10a
10b 10c 10d
Resina A
500 500 500 500
Naftenato de Cu (8% Cu)
0,672 0,672 0,673 0,671
Acetato de amonio (60% en agua)
3,40 3,42
Amoníaco (28-30% en agua)
2,31
N,N-dimetiletanolamina
4
t-Butilcatecol
0,025
Butanox M50
5,0 5,0 5,1 4,9
HDT (ºC)
70 73 70 70
Tensión (MPa)
88 75 90 86
Módulo elástico (GPa)
3,7 3,8 3,7 3,6
Elongación en el punto de rotura (%)
4,4 2,6 4,8 4,6
Estireno residual (%)
<0,1 0,06 0,14 0,09
Dureza Barcol GYZJ 934-1
44 44 45 44
Estos resultados de los moldes indican adicionalmente que el sistema de curado de acuerdo con la invención se puede utilizar en la construcción.
5 Ejemplo 11
Se añadieron cantidades de distintas bases según se indica en la tabla a continuación (todas las cantidades se muestran en gramos) a 100 gramos de Palatal P 4-01. Se evaluó la reactividad y se prepararon moldes de 2 y 4 mm. Los moldes de 2 mm se curaron mediante un moldeo abierto con la cara superior en contacto con el aire. Los moldes de 4 mm se prepararon en un vidrio de borosilicato endurecido, que se separó con una montura EPDM de 4
10 mm en forma de U. Después de 24 h a 20 ºC, parte del material se postcuró.
Las propiedades mecánicas de los objetos curados se determinaron según la ISO 527-2. La temperatura de distorsión por calor (HDT, por sus siglas en inglés Heat Distortion Temperature) se evaluó según la ISO 75-Ae. Los contenidos de estireno y benzaldeído residuales se evaluaron por cromatografía de gases utilizando una cromatografía de gases con detector de ionización de llama (GC-FID, por sus siglas en inglés Gas Chromatography
15 with a Flame Ionization Detector), en la cual se utilizó butilbenceno como estándar interno y la cual se realizó después de extraer los objetos curados en diclorometano durante 48 h.
Tabla 10
11a
11b Comp m Comp n
Trietanolamina
0,3647
Dietanolamina
0,2686
N,N-dietilacetoacetamida
1 1 1
Naftenato de Cobre Cu 8%
0,27 0,27 0,27
p-terc-Butilcatecol (ppm)
200 200
2-Etilhexanoato de cobalto (Co 10%)
1,5
Butanox M-50
2 2 2 2
Tiempo de gelificación (min)
36 19 93,6 6,4
Tiempo máximo (min)
43,1 24,2 123 19,2
Máximo exotérmico (ºC)
115 116 90 136
Dureza Barcol, moldes 2 mm, después de 7 días, cara inferior
35 35 25 33
Dureza Barcol, moldes 2 mm, después de 7 días, cara superior
44 45 35 38
Dureza Barcol, moldes 4 mm postcurados 16 h a 40 ºC
45 44 42 45
Estireno residual, moldes 4 mm postcurados 16 h a 40 ºC (%)
0,34 0,465 0,535 1,2
Benzaldehído residual, moldes 4 mm postcurados 16 h a 40 ºC (%)
0,003 0,003 0,005 0,07
Estos resultados indican claramente que solo se puede obtener un curado satisfactorio y eficaz, el cual se 20 caracteriza por un tiempo de gelificación corto y una dureza Barcol elevada del objeto curado, en combinación con cantidades bajas de residuos, cuando la composición de resina contiene cobre y amina.
5
10
15
20
25
30
35
40

Claims (13)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Una composición de dos componentes que comprende un primer componente y un segundo componente, donde el primer componente es una composición de resina que comprende una resina de poliéster insaturado o una resina de viniléster, un compuesto de cobre2+, al menos una base orgánica que contiene N y que se selecciona entre un compuesto amínico y/o una sal de amonio; donde el compuesto amínico tiene la fórmula siguiente:
    imagen1
    y la sal de amonio tiene la fórmula siguiente R1R2R3N+H donde R1, R2 y R3 pueden representar cada uno individualmente hidrógeno (H), alquilo C1-C20, cicloalquilo C5-C20 o alquilarilo C7-C20, donde cada uno opcionalmente puede contener uno o más heteroátomos (por ejemplo, átomos de oxígeno, fósforo o azufre) y/o sustituyentes y puede haber un anillo entre R1 y R2, R2 y R3 y/o R1 y R3, el cual puede contener heteroátomos y
    donde el cobre está presente en una cantidad de al menos 50 ppm (con relación al sistema de resina primaria), donde la composición de resina contiene menos de 0,01 mmol de cobalto por kg de sistema de resina primaria, la composición de resina tiene un índice de acidez que se encuentra en el intervalo de 0,001-300 mg de KOH/g de composición de resina, el peso molecular de la resina que contiene insaturaciones reactivas se encuentra en el intervalo de 500 a 200 000 g/mol; y donde el segundo componente comprende un compuesto peróxido.
  2. 2.
    Una composición de dos componentes de acuerdo con la reivindicación 1, que se caracteriza por que el compuesto de cobre es un carboxilato de cobre o un acetoacetato de cobre.
  3. 3.
    Una composición de dos componentes de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, que se caracteriza por que el cobre está presente en una cantidad de al menos 100 ppm (con relación al sistema de resina primaria).
  4. 4.
    Una composición de dos componentes de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-3, que se caracteriza por que R1, R2 y R3 son hidrógeno.
  5. 5.
    Una composición de dos componentes de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-3, que se caracteriza por que R1, R2 y R3 pueden representar cada uno individualmente un alquilo C1-C20.
  6. 6.
    Una composición de dos componentes de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-3, que se caracteriza por que al menos uno de los grupos R1, R2 y R3 es un grupo alquil-O-R4, donde R4 es hidrógeno, un grupo alquilo C1C20 o un anillo está presente entre R4 y al menos uno de los otros grupos R.
  7. 7.
    Una composición de dos componentes de acuerdo con la reivindicación 6, que se caracteriza por que el grupo -OR4 se encuentra en la posición β con respecto al átomo de nitrógeno.
  8. 8.
    Una composición de dos componentes de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-7, que se caracteriza por que la cantidad de base orgánica que contiene N oscila entre el 0,05 y el 5% en peso, calculado con relación al peso total del sistema de resina primaria.
  9. 9.
    Una composición de dos componentes de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-8, que se caracteriza por que la relación molar entre el cobre y la funcionalidad básica de la base oscila entre 40:1 y 1:125.
  10. 10.
    Una composición de dos componentes de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-9, que se caracteriza por que la composición de resina también contiene un inhibidor de radicales, que se selecciona preferentemente del grupo formado por compuestos fenólicos, radicales estables, catecoles y/o fenotiazinas.
  11. 11.
    Partes estructurales curadas obtenidas mediante el curado de una composición de dos componentes de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-10.
  12. 12.
    Un proceso para curar mediante el uso de radicales una composición de dos componentes de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-10, que se caracteriza por que el curado se realiza en ausencia de cobalto.
  13. 13.
    Un proceso de acuerdo con la reivindicación 12, que se caracteriza por que el peróxido se selecciona del grupo formado por hidroperóxidos, peréteres y percetonas, y preferentemente es peróxido de cetona etil metílica.
ES07765086T 2006-07-06 2007-07-05 Composiciones de resina de poliéster insaturado. Active ES2359846T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP06014013 2006-07-06
EP06014013 2006-07-06

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2359846T3 true ES2359846T3 (es) 2011-05-27

Family

ID=37450921

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07765086T Active ES2359846T3 (es) 2006-07-06 2007-07-05 Composiciones de resina de poliéster insaturado.

Country Status (8)

Country Link
US (2) US20100041836A1 (es)
EP (1) EP2038321B1 (es)
CN (1) CN101484489B (es)
AT (1) ATE496073T1 (es)
DE (1) DE602007012103D1 (es)
DK (1) DK2038321T3 (es)
ES (1) ES2359846T3 (es)
WO (1) WO2008003500A1 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DK2038311T3 (en) * 2006-07-06 2014-03-24 Dsm Ip Assets Bv UNSATURED POLYESTER RESIST OR VINYL RESIST COMPOSITIONS
CN103443184B (zh) 2011-03-24 2016-02-17 阿克佐诺贝尔化学国际公司 用于固化树脂的促进剂
MX336192B (es) 2011-03-24 2016-01-11 Akzo Nobel Chemicals Int Bv Acelerador para curar resinas.
EP2729517A1 (en) 2011-07-08 2014-05-14 DSM IP Assets B.V. Multi-component resin system
WO2013083632A1 (en) 2011-12-06 2013-06-13 Dsm Ip Assets B.V. Multi-component system
AU2013304065B2 (en) 2012-08-17 2016-06-16 Akzo Nobel Chemicals International B.V. Process for curing thermoset resins
US9200143B2 (en) 2012-08-17 2015-12-01 Akzo Nobel Chemicals International B.V. Process for curing thermoset resins
JP2015526570A (ja) 2012-08-29 2015-09-10 アクゾ ノーベル ケミカルズ インターナショナル ベスローテン フエンノートシャップAkzo Nobel Chemicals International B.V. 樹脂を硬化させるための鉄系促進剤
US9187616B2 (en) 2012-10-29 2015-11-17 Ashland Licensing And Intellectual Property Llc Resin compositions
MY183065A (en) 2013-12-12 2021-02-10 Akzo Nobel Chemicals Int Bv Method for curing a radically curable resin
CA2953139C (en) * 2014-07-01 2020-07-21 Ashland Licensing And Intellectual Property Llc Cobalt free prepromoted unsaturated polyester resin system for engineered stone
US20170275202A1 (en) * 2014-09-12 2017-09-28 Ashland Licensing And Intellectual Property Llc Compositions comprising curable resin for anti-static flooring
US10000602B2 (en) * 2014-10-02 2018-06-19 Reichhold Llc 2 Curable compositions

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3244814A1 (de) * 1982-12-03 1984-06-07 Bayer Ag, 5090 Leverkusen Verwendung von 1.4-dihydroxynaphthalin bei der polymerisation ethylenisch ungesaettigter verbindungen
WO1990012824A1 (en) * 1989-04-26 1990-11-01 Akzo N.V. Organic nitrogen-containing polymerization cocatalyst
US5451556A (en) * 1989-04-26 1995-09-19 Akzo Nobel N.V. Ammonium salt polymerization cocatalysts
US5395865A (en) * 1991-11-09 1995-03-07 Takeda Chemical Industries, Ltd. Unsaturated polyester compositions, molding materials and molded products
US6329475B1 (en) * 1992-08-12 2001-12-11 The Dow Chemical Company Curable epoxy vinylester composition having a low peak exotherm during cure
EP1682601A1 (en) 2003-10-31 2006-07-26 DSM IP Assets B.V. Pre-accelerated unsaturated polyester or vinyl ester resin compositions
WO2008003492A1 (en) * 2006-07-06 2008-01-10 Dsm Ip Assets B.V. Unsaturated polyester resin or vinyl ester resin compositions

Also Published As

Publication number Publication date
DK2038321T3 (da) 2011-05-16
WO2008003500A1 (en) 2008-01-10
CN101484489A (zh) 2009-07-15
CN101484489B (zh) 2010-12-01
ATE496073T1 (de) 2011-02-15
US9434814B2 (en) 2016-09-06
EP2038321A1 (en) 2009-03-25
EP2038321B1 (en) 2011-01-19
DE602007012103D1 (de) 2011-03-03
US20100041836A1 (en) 2010-02-18
US20140128553A1 (en) 2014-05-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2359846T3 (es) Composiciones de resina de poliéster insaturado.
ES2452821T3 (es) Composiciones de resina de poliéster insaturado o de resina de éster vinílico
ES2644938T3 (es) Composiciones de resina de éster de vinilo o de resina de poliéster insaturada
ES2601390T3 (es) Composiciones de resinas de ésteres vinílicos
ES2452723T3 (es) Composiciones de resina de poliéster insaturadas
ES2373682T3 (es) Composición de resina de poliéster insaturado o de resina de éster vinílico.
ES2340965T3 (es) Composiciones de resinas poliester insaturadas o resinas de ester vinilico.
ES2364590T3 (es) Composiciones de resina poliéster insaturada o resina de vinil-éster.
US20100069548A1 (en) Unsaturated polyester resin or vinyl ester resin compositions
WO2008003501A1 (en) Unsaturated polyester resin compositions
US20160326310A1 (en) Unsaturated polyester resin compositions
ES2734436T3 (es) Composición de resina pre-acelerada
JP2007091998A (ja) ラジカル重合性樹脂組成物の長期保存方法