ES2358529T3 - Procedimiento para la producción de un papel y papel producido según ese procedimiento. - Google Patents

Procedimiento para la producción de un papel y papel producido según ese procedimiento. Download PDF

Info

Publication number
ES2358529T3
ES2358529T3 ES06755166T ES06755166T ES2358529T3 ES 2358529 T3 ES2358529 T3 ES 2358529T3 ES 06755166 T ES06755166 T ES 06755166T ES 06755166 T ES06755166 T ES 06755166T ES 2358529 T3 ES2358529 T3 ES 2358529T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
paper
polymer
pulp suspension
polymers
pulp
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06755166T
Other languages
English (en)
Inventor
Björn LEGNERFÄLT
Elisabeth Dolff
Jan Olausson
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Stora Enso AB
Original Assignee
Stora Enso AB
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=36754154&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2358529(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Stora Enso AB filed Critical Stora Enso AB
Application granted granted Critical
Publication of ES2358529T3 publication Critical patent/ES2358529T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H17/00Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its constitution; Paper-impregnating material characterised by its constitution
    • D21H17/63Inorganic compounds
    • D21H17/67Water-insoluble compounds, e.g. fillers, pigments
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H17/00Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its constitution; Paper-impregnating material characterised by its constitution
    • D21H17/20Macromolecular organic compounds
    • D21H17/21Macromolecular organic compounds of natural origin; Derivatives thereof
    • D21H17/24Polysaccharides
    • D21H17/25Cellulose
    • D21H17/26Ethers thereof
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H17/00Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its constitution; Paper-impregnating material characterised by its constitution
    • D21H17/20Macromolecular organic compounds
    • D21H17/21Macromolecular organic compounds of natural origin; Derivatives thereof
    • D21H17/24Polysaccharides
    • D21H17/28Starch
    • D21H17/29Starch cationic
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H23/00Processes or apparatus for adding material to the pulp or to the paper
    • D21H23/02Processes or apparatus for adding material to the pulp or to the paper characterised by the manner in which substances are added
    • D21H23/04Addition to the pulp; After-treatment of added substances in the pulp

Abstract

Un proceso para la producción de papel, proceso que comprende: - proporcionar una suspensión de pasta que comprende fibras y cargas, - someter la citada suspensión de pasta a un tratamiento con polímeros, en el que se añade a la suspensión de pasta un exceso de polímeros por adiciones alternativas de polímero catiónico y polímero aniónico en por lo menos tres etapas, - desgotar la suspensión de pasta en una malla o tela para formar una hoja continua de papel, - prensar la citada hoja continua de papel y - secar la hoja continua de papel para formar el citado papel final; conteniendo la citada suspensión de pasta cargas en una cantidad tal que el papel final obtenido por el proceso contiene por lo menos 15% en peso de cargas.

Description

La presente invención se refiere a un proceso para la producción de un papel con un alto contenido de cargas, en el que la suspensión de pasta usada se trata con polímeros en etapas.
Antecedentes de la invención
En el proceso de fabricación de papel hay un interés creciente de encontrar métodos para producir papel a costes reducidos. Puesto que las cargas son más económicas que las fibras, un método es incrementar el contenido de cargas y poder así reducir la cantidad de fibras en el papel. Además de ser beneficiosas económicamente, las cargas también mejoran la opacidad y propiedades de impresión del papel. Sin embargo, una gran cantidad de cargas en el papel disminuye su resistencia. Por lo tanto, debe haber un equilibrio entre la cantidad posible de cargas añadidas y la resistencia requerida del papel producido. Los niveles actuales de cargas en el papel varían dependiendo del tipo de papel, por ejemplo, el contenido de cargas en el papel prensa puede ser hasta aproximadamente 12-14%. Actualmente el contenido máximo de cargas, considerando tipos disponibles de papel de impresión y de papeles finos, es aproximadamente 35%, como es en el papel no estucado para revistas.
Un método de compensar la disminución de resistencia causada cuando se añaden cargas es mejorar las propiedades de unión de las fibras entre sí en el papel, con lo que se mantiene la resistencia del papel. Con una mayor resistencia del papel, es posible incrementar el contenido de cargas. El tratamiento predominante para mejorar la resistencia del papel, particularmente la resistencia en seco, ha sido añadir a la suspensión de pasta un agente de resistencia, preferiblemente almidón catiónico, antes de la operación de formación de la hoja. Las moléculas del almidón catiónico añadido a la suspensión de pasta se pueden adherir a las fibras de pasta de carácter aniónico por atracción electrostática y, por lo tanto, son retenidas en la hoja continua húmeda y permanecen en el papel o cartón final. Sin embargo es difícil que las fibras adsorban cantidades grandes de almidón catiónico.
Cuando se añaden cantidades grandes de almidón catiónico a una suspensión de pasta para conseguir una alta resistencia en el papel resultante, surgen dos problemas importantes. El primero es que las moléculas de almidón catiónico tienden a saturar la carga aniónica de las fibras de celulosa estableciéndose así un límite a la cantidad de almidón catiónico que se puede añadir a la suspensión de pasta. Si se añade un exceso de almidón catiónico, será retenido en la hoja sólo una porción del almidón añadido y el resto circulará en el sistema de aguas blancas de la máquina de fabricación de papel o cartón. Un segundo problema es que las fibras que se vuelven catiónicas por la adición excesiva de almidón catiónico no podrán adsorber otros aditivos catiónicos que se añaden comúnmente a la suspensión de pasta, como agentes de encolado y adyuvantes de retención.
Otro método de mejorar las propiedades de resistencia del papel es tratar las fibras con polímeros en etapas sucesivas. La solicitud internacional WO 2006041401 describe un método en el que una parte de la suspensión de pasta se trata con polímeros en etapas sucesivas con lo que se obtiene un papel o cartón con mayor resistencia y con una cantidad reducida de polímeros.
Otro método de mejorar las propiedades de resistencia del papel se describe en la solicitud internacional WO 0032702, en la que se proporcionan partículas (como fibras o cargas) con un recubrimiento de varias capas de polímeros que interactúan.
Sin embargo, todavía hay necesidad de un proceso por el que se pueda producir a bajo coste un papel que tenga igual o mayor resistencia.
Resumen de la invención
El objeto de la presente invención es proporcionar un proceso por el que se pueda producir a bajo coste un papel que tenga una alta resistencia.
Sorprendentemente se ha encontrado ahora que sometiendo tanto las cargas como las fibras de una suspensión de pasta a un tratamiento con polímeros de acuerdo con la reivindicación 1 se mejora significativamente la resistencia del papel resultante, incluso aunque el contenido de cargas sea alto. El objeto antes mencionado se consigue por la presente invención definida por las reivindicaciones independientes adjuntas. Realizaciones preferidas se especifican en las reivindicaciones dependientes y en la siguiente descripción.
La presente invención se refiere a un proceso para la producción de papel, proceso que comprende proporcionar una suspensión de pasta que comprende fibras y cargas, someter la suspensión de pasta a un tratamiento con polímeros, en el que los polímeros se añaden a la suspensión de pasta en por lo menos tres etapas, desgotar la suspensión de pasta en una malla o tela para formar una hoja continua de papel y prensar y secar la citada hoja continua para formar el citado papel, conteniendo la citada suspensión de pasta cargas en tal cantidad que el papel obtenido por el proceso contiene por lo menos 15% en peso de cargas. Tratando con polímeros la suspensión de pasta, que contiene fibras y una cantidad alta de cargas, se obtiene un papel con una alta resistencia.
El papel producido contiene preferiblemente 15-70% de cargas en peso, referido al peso total de papel.
El polímero usado en cada una de las etapas sucesivas de tratamiento con polímeros es uno que preferiblemente interacciona con el polímero usado en la etapa posterior. El tratamiento con polímeros incluye preferiblemente una etapa en la que se añade un polímero catiónico y por lo menos una etapa en la que se añade un polímero aniónico. Por adiciones alternativas de polímero aniónico y polímero catiónico se cree que se obtienen capas de polímero que interaccionan. El polímero catiónico es preferiblemente almidón catiónico y el polímero aniónico es preferiblemente carboximetilcelulosa (CMC). El tratamiento con polímeros comprende preferiblemente tres a siete etapas sucesivas.
La invención se refiere también a un papel producido de acuerdo con el proceso de la presente invención.
Descripción detallada de la invención
La presente invención se refiere a un proceso para la producción de un papel a partir de una suspensión de pasta que comprende cargas y fibras, en el que la suspensión de pasta se trata con polímeros en por lo menos tres etapas y en el que la citada suspensión de pasta contiene cargas en tal cantidad que el papel producido contiene por lo menos 15% en peso de cargas. La invención se refiere también a un papel producido de acuerdo con el proceso de la presente invención.
Es posible producir un papel o cartón con cantidades elevadas de almidón catiónico y, en consecuencia, producir un producto resistente. Esto se indica en las solicitudes internacionales WO 0032702 y WO 200641401.
Se ha encontrado ahora que tratando con polímeros, en tres o más etapas de tratamiento, una suspensión de pasta que contiene cargas y fibras, se puede incrementar la cantidad de cargas en el papel producido y la resistencia del papel es muy buena a pesar del elevado contenido de cargas en el papel. Sorprendentemente se puede incrementar aún más el contenido de cargas cuando la suspensión de pasta tratada contiene cargas y fibras en comparación con tratar sólo las fibras o las cargas de la suspensión de pasta con polímeros en etapas sucesivas. Una teoría para justificar esto es que cuando una suspensión de pasta que contiene fibras y cargas se trata con polímeros de acuerdo con la invención, las partículas de las cargas se unen más fuertemente a otras partículas de las cargas o a las fibras y, en consecuencia, se puede incrementar el contenido de cargas sin afectar negativamente a la resistencia del papel. Tratando con polímeros en etapas sucesivas la suspensión completa de pasta y no sólo una parte de la suspensión de pasta como se indica en la solicitud internacional WO 200601401, se ha visto aún más sorprendentemente que la resistencia del papel se mantiene o incluso se incrementa, incluso aunque se incremente el contenido de cargas del papel.
El presente proceso para producir un papel o cartón comprende proporcionar una suspensión de pasta que comprende cargas y fibras, someter la suspensión de pasta a un tratamiento con polímeros, en el que los polímeros se añaden a la suspensión de pasta en por lo menos tres etapas, desgotar la suspensión de pasta en una malla o tela para formar una hoja continua de papel y prensar y secar la hoja continua para formar el citado papel, conteniendo la citada suspensión de pasta cargas en tal cantidad que el papel obtenido por el proceso contiene por lo menos 15% en peso de cargas. Tratando la suspensión completa de pasta que comprende fibras y cargas, se puede incrementar el contenido de cargas del papel resultante y sorprendentemente la resistencia del papel resultante es significativamente buena.
El contenido de cargas del papel resultante es por lo menos 15% en peso, referido al peso total de la hoja de papel, preferiblemente 15-70% en peso y aún más preferiblemente 20-70% ó 20-50% en peso, puesto que se ha visto que la resistencia del papel es alta, incluso si se incrementa el contenido de cargas, haciendo posible así producir un papel a bajo coste. El contenido de cargas es aún más preferiblemente entre 30 y 50% en peso, puesto que la resistencia del papel es buena incluso a este contenido alto de cargas, como se puede ver en la tabla 1. El contenido de cargas se ajusta para conseguir la resistencia deseada del papel. Es deseable tener el mayor contenido posible de cargas sin disminuir la resistencia a niveles inaceptables. La cantidad apropiada de cargas depende de las propiedades de la suspensión de pasta y de las demandas de calidad del papel. La cantidad de cargas añadidas a la suspensión de pasta para conseguir un papel con el deseado contenido de cargas depende de la retención de cargas por la hoja continua de papel, esto es, de qué cantidad de las cargas añadidas son retenidas en el papel resultante. La retención de las cargas varía mucho y hay muchos factores que afectan a dicha retención, como son: gramaje del papel, unidad de formación de la máquina de papel, componentes fibrosos de la suspensión de pasta y uso y cantidad de agentes de retención añadidos. En consecuencia, hay un intervalo amplio de retención de las cargas; normalmente la retención de las cargas es aproximadamente 20-70%, esto es, 20-70% de las cargas añadidas son retenidas en el papel. Tratar la suspensión de pasta con polímeros de acuerdo con la invención puede afectar también a la retención de las cargas; sin embargo se cree que el tratamiento con polímeros afecta a la retención de las cargas en sentido positivo. Esto se debe al hecho de que las partículas de las cargas y las fibras forman complejos y que estos complejos pueden mejorar la capacidad de las cargas de unirse a las fibras en el papel y mejorar así la capacidad de las cargas de permanecer en el papel.
El polímero usado en cada una de las etapas sucesivas del tratamiento con polímeros es preferiblemente uno que interacciona con el polímero usado en la etapa posterior, con lo que se permite que una cantidad mayor de polímeros se una a las cargas y fibras y se origina así una mayor resistencia del papel producido final. El tratamiento con polímeros incluye preferiblemente una etapa en la que se añade un polímero aniónico y por lo menos una etapa en la que se añade un polímero catiónico. Por adiciones alternativas de polímero aniónico y polímero catiónico se pueden obtener capas de polímeros que interaccionan.
El polímero aniónico usado puede ser uno o más seleccionados del grupo que consiste en carboximetilcelulosa (CMC), poli(sulfato de vinilo), galactoglucomanano aniónico, almidón aniónico, ácido polifosfórico, alginato y poli(ácido metacrílico). El polímero aniónico es preferiblemente CMC puesto que tiene una alta densidad de carga, que reduce la cantidad de CMC necesaria en cada adición y por lo tanto es beneficioso económicamente. La CMC también interacciona muy bien con polímeros catiónicos y especialmente con almidón catiónico. Por lo tanto, el uso de CMC es muy beneficioso económicamente debido a su bajo precio y a su menor cantidad necesaria. El polímero catiónico usado puede ser uno o más seleccionado del grupo que consiste en almidón catiónico, polivinilamina, quitosano, aminas primarias y secundarias, polietileniminas, polivinilpirrolidona y poliacrilamidas modificadas. El polímetro catiónico es preferiblemente almidón catiónico, que es ventajoso porque origina un papel que tiene mejores propiedades de resistencia y es beneficioso económicamente debido a su bajo precio y fácil disponibilidad. Es preferible usar almidón catiónico combinado con CMC puesto que estos dos polímeros interaccionan bien entre sí originando a bajo coste un papel con buena resistencia.
El tratamiento con polímeros comprende preferiblemente tres a siete etapas sucesivas. El número óptimo de etapas depende de las propiedades deseadas del papel y de las propiedades de la suspensión de pasta que ha de ser tratada. Cuanto mayor sea el número de etapas del tratamiento mayor será la cantidad de polímeros añadidos y retenidos en el papel. Frecuentemente hay un equilibrio entre coste y propiedades deseadas, por ejemplo, resistencia del papel. Usualmente hay un límite cuando el mayor coste de añadir más polímero no es eficaz con respecto a mejorar las propiedades deseadas, por ejemplo, incrementar la resistencia o el contenido de cargas del papel fabricado. Se prefiere añadir polímero catiónico en una primera etapa del tratamiento con polímeros y añadir polímero catiónico en una etapa posterior y continuar con adiciones alternativas de polímero catiónico y polímero aniónico hasta añadir la cantidad deseada de polímeros en el número deseado de etapas.
No es necesario lavar la suspensión de pasta entre cada etapa de tratamiento con polímero. Cualquier exceso no absorbido de polímero añadido en una etapa precedente puede permanecer en la suspensión de pasta y no es necesario eliminarlo por lavado. Un lavado entre etapas de tratamiento con polímeros no ha demostrado mejorar las propiedades del producto resultante. Por lo tanto es ventajoso someter la suspensión de pasta a cada una de las etapas de tratamiento con polímero sin un lavado intermedio. Por lo tanto, un lavado entre las etapas del tratamiento con polímero es innecesario y puede ser excluido con lo que se consigue un proceso más rápido que, además, tiene menor consumo de agua.
Después de cada etapa de tratamiento con polímero debe haber tiempo y mezclado suficientes para que el polímero sea absorbido por las cargas y fibras de la suspensión de pasta. Es adecuado un período de tiempo de por lo menos 5 segundos entre cada etapa de tratamiento con polímero. El período de tiempo óptimo depende de la capacidad de mezclado del equipo.
El polímero de cada etapa del tratamiento con polímero se puede añadir a la suspensión de pasta en un depósito, como una tina de pasta, o en línea en una tubería de pasta o por una combinación de ambos métodos. El punto de adición del polímero depende del equipo disponible y de dónde es posible en la práctica realizar la adición. Cuando se realizan tres o más etapas de tratamiento con polímero por adición en línea del polímero es necesario asegurar que la tubería sea lo suficientemente larga para permitir un mezclado perfecto de polímero, fibras y cargas y para permitir tiempo suficiente entre cada etapa de adición para la absorción del polímero. Alternativamente se puede usar un mezclador en línea para asegurar un buen mezclado en la tubería.
La cantidad de polímero a añadir varía dependiendo de las propiedades de la suspensión de pasta. Cuando se usan almidón catiónico y CMC para el tratamiento con polímeros, la cantidad de almidón catiónico añadido en cada etapa es típicamente entre 5 y 30 kg/t y la cantidad de CMC añadido en cada etapa es típicamente entre 0,25 y 3 kg/t. La cantidad de polímeros añadidos a la suspensión de pasta se puede decidir midiendo la carga de la pasta o el agua del proceso. Aunque una cantidad en exceso de polímero añadido no es perjudicial para el resultado final, puede ser ventajoso añadir una cantidad de polímero próxima a la que pueda ser absorbida por la pasta, por razones tanto económicas como medioambientales Sin embargo, para algunos tipos de papel se ha visto que un exceso de polímeros añadidos a la suspensión de pasta origina un papel final mejor, esto es, un producto más resistente o un producto con mayor contenido de cargas y con igual resistencia. Esto puede ser explicado porque los polímeros forman complejos polielectrolitos que pueden tener efectos favorables sobre las propiedades del papel final.
La suspensión de pasta contiene una mezcla de diferentes tipos de pasta, por ejemplo, pasta química (pasta de frondosas, pasta de coníferas, pasta al sulfato o pasta al bisulfito) o pasta mecánica [pasta quimicotermomecánica (CTMP) o pasta termomecánica (TMP)].
Ejemplos de cargas usadas en el tratamiento son caolín, carbonato cálcico, carbonato cálcico precipitado, talco, yeso y cargas sintéticas.
El papel final producido puede ser de cualquier tipo y gramaje, por ejemplo, papel fino, papel para revistas o papel prensa.
Si fuera necesario, se pueden usar etapas adicionales conocidas generalmente del proceso de fabricación de papel, para producir el papel final de acuerdo con la reivindicación 1.
Ejemplo
Para evaluar el proceso se usaron diez muestras diferentes (1-10) de suspensión de pasta. La suspensión usada de pasta fue una mezcla de pasta mecánica y pasta kraft en la proporción de 2,5:1. En seis de las muestras se trató con polímeros sólo la parte fibrosa de la suspensión de pasta y en las cuatro muestras restantes se trató con polímeros la suspensión completa de pasta. Como carga se usó caolín y el contenido de carga en el papel final fue 30 ó 50%. Para comparar, algunas muestras se trataron con almidón catiónico en una etapa y las otras muestras se trataron con almidón catiónico y CMC en etapas sucesivas de acuerdo con la invención.
Las tres etapas secuenciales del tratamiento con polímero fueron:
(I)adición de almidón catiónico a la muestra de suspensión de pasta
(II)adición de CMC a la muestra de suspensión de pasta y
(III)adición de almidón catiónico a la muestra de suspensión de pasta.
Se midió la carga de la suspensión de pasta después de cada adición y se decidió la cantidad de polímero añadido en cada etapa posterior basándose en estas mediciones. Los polímeros se añadieron en exceso con respecto a la cantidad determinada basándose en la medición de la carga.
En las muestras 1-6 se sometió al tratamiento con polímero sólo la parte fibrosa y después se añadieron las cargas y se mezclaron las cargas y fibras para formar la suspensión de pasta. Las muestras 7-10 se sometieron, como conjunto, al tratamiento con polímeros, esto es, se sometió al tratamiento con polímeros la suspensión completa de pasta que comprendía fibras y cargas.
Se prepararon después hojas desgotando la suspensión de pasta y prensando y secando las hojas y se determinó en todas las hojas la densidad (ISO 5270), índice de tracción (ISO 5270) y resistencia en la dirección zeta (SCAN P 80). Antes del ensayo se acondicionaron las hojas a 23ºC y 50% de humedad relativa. Los resultados se indican en la tabla 1.
Tabla 1
Hojas de papel
Tratamiento Contenido de carga (%) Almidón-CMC-almidón (kg/t) Densidad (kg/m3) Índice de tracción (N.m/g) Resistencia en la dirección zeta (kPa) Almidón analizado en el papel (%)
1
Parte fibrosa 30 10-0-0 513 24.7 436 0,79
2
Parte fibrosa 30 20-0-0 497 22.4 433 1,3
3
Parte fibrosa 30 25-0-0 486 23.1 427 1,3
4
Parte fibrosa 30 25-2-20 502 22.4 485 2,6
5
Parte fibrosa 50 25-0-0 512 11,5 334 0,97
6
Parte fibrosa 50 25-2-20 512 11,7 373 2,1
7
Suspensión completa 30 22-0-0 544 35,7 540 1,8
8
Suspensión completa 30 22-2-22 554 41,3 720 3,1
9
Suspensión completa 50 20-0-0 582 20,9 454 1,6
10
Suspensión completa 50 20-2-20 620 25,6 634 3,2
La tabla 1 muestra un incremento de la resistencia en la dirección zeta y del índice de tracción en el papel final
5 resultante cuando se somete al tratamiento con polímeros la suspensión completa de pasta con respecto al tratamiento de sólo la parte fibrosa de la suspensión de pasta. También se puede ver que el tratamiento con polímeros en etapas sucesivas mejora tanto la resistencia en la dirección zeta como el índice de tracción.
También se midió la densidad y se puede ver que en muchos casos hay un incremento de la densidad cuando se
10 incrementa la cantidad de almidón en la hoja. Sin embargo, el incremento de la densidad no es lo suficientemente grande para explicar el incremento del índice de tracción.
Para conseguir una visión mejor de los resultados también se muestran los diagramas 1, 2 y 3. La abreviatura “ac” significa almidón catiónico y las cifras indican la adición de de los productos químicos en kg/t.
15
Los resultados de las mediciones de la resistencia en la dirección zeta se muestran en el diagrama 1.
imagen1
El diagrama 1 muestra que la resistencia en la dirección zeta de las hojas de papel se incrementa cuando se trata
5 con polímeros la suspensión completa de pasta. El máximo valor de la resistencia en la dirección zeta de las hojas de papel se obtiene cuando la suspensión de pasta se trata con polímeros en etapas sucesivas de acuerdo con la invención. Sorprendentemente, la resistencia en la dirección zeta de las hojas de papel con un contenido de carga del 50% es muy alta.
10 Los resultados del índice de tracción de muestran en el diagrama 2.
imagen1
15 El diagrama 2 muestra que el índice de tracción de las hojas de papel se incrementa cuando se trata con polímeros la suspensión completa de pasta. El valor máximo del índice de tracción se obtiene cuando la suspensión de pasta se trata con polímeros en etapas sucesivas de acuerdo con la invención.
20 El diagrama 3 muestra el índice de tracción en función de la cantidad de almidón en las hojas de papel.
imagen2
El diagrama 3 muestra que el índice de tracción de las hojas de papel es mejor cuando la suspensión completa de pasta ha sido tratada con polímeros, incluso si la cantidad de almidón en las hojas no es demasiado alta. El índice de tracción de las hojas con un contenido de carga del 50%, cuando se ha tratado la suspensión completa de pasta, es comparable con el de hojas con un contenido de carga del 30% cuando se ha tratado con polímeros sólo la parte
10 fibrosa de la suspensión de pasta.
En consecuencia, estos ensayos presentados en la tabla 1 y en los diagramas 1, 2 y 3 muestran que es ventajoso tratar la suspensión completa de pasta puesto que esto origina un papel que tiene una alta resistencia al mismo tiempo que se puede incrementar el contenido de las cargas.
15

Claims (6)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Un proceso para la producción de papel, proceso que comprende: –proporcionar una suspensión de pasta que comprende fibras y cargas, –someter la citada suspensión de pasta a un tratamiento con polímeros, en el que se añade a la suspensión
    de pasta un exceso de polímeros por adiciones alternativas de polímero catiónico y polímero aniónico en por lo menos tres etapas, –desgotar la suspensión de pasta en una malla o tela para formar una hoja continua de papel, –prensar la citada hoja continua de papel y
    –secar la hoja continua de papel para formar el citado papel final; conteniendo la citada suspensión de pasta cargas en una cantidad tal que el papel final obtenido por el proceso contiene por lo menos 15% en peso de cargas.
  2. 2.
    El proceso de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el papel final contiene 15-70% en peso de cargas.
  3. 3.
    El proceso de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, en el que el polímero usado en cada una de las etapas sucesivas de tratamiento con polímeros interacciona con el polímero usado en la etapa posterior.
  4. 4.
    El proceso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el polímero aniónico es carboximetilcelulosa (CMC).
  5. 5.
    El proceso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el polímero catiónico es almidón catiónico.
  6. 6.
    El proceso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el tratamiento con polímeros comprende tres a siete etapas.
ES06755166T 2005-05-11 2006-05-11 Procedimiento para la producción de un papel y papel producido según ese procedimiento. Active ES2358529T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US67973405P 2005-05-11 2005-05-11
US679734P 2005-05-11

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2358529T3 true ES2358529T3 (es) 2011-05-11

Family

ID=36754154

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06755166T Active ES2358529T3 (es) 2005-05-11 2006-05-11 Procedimiento para la producción de un papel y papel producido según ese procedimiento.

Country Status (13)

Country Link
US (1) US20090107645A1 (es)
EP (1) EP1885954B1 (es)
CN (1) CN101218394B (es)
AT (1) ATE497061T1 (es)
BR (1) BRPI0608971B8 (es)
CA (1) CA2607332C (es)
DE (1) DE602006019856D1 (es)
DK (1) DK1885954T3 (es)
ES (1) ES2358529T3 (es)
PL (1) PL1885954T3 (es)
PT (1) PT1885954E (es)
RU (1) RU2388863C2 (es)
WO (1) WO2006120235A1 (es)

Families Citing this family (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8865620B2 (en) 2007-03-15 2014-10-21 Datalase, Ltd. Heat-sensitive coating compositions based on resorcinyl triazine derivatives
ATE538185T1 (de) * 2007-08-22 2012-01-15 Datalase Ltd Laserempfindliche beschichtungszusammensetzung
CN101896669A (zh) * 2007-11-07 2010-11-24 巴斯夫欧洲公司 新纤维产品
US8404083B2 (en) 2008-08-18 2013-03-26 Basf Se Process for increasing the dry strength of paper, board and cardboard
WO2010049281A1 (en) 2008-10-27 2010-05-06 Basf Se Aqueous laser-sensitive composition for marking substrates
SE535014C2 (sv) * 2009-12-03 2012-03-13 Stora Enso Oyj En pappers eller kartongprodukt och en process för tillverkning av en pappers eller kartongprodukt
SE1050985A1 (sv) * 2010-09-22 2012-03-23 Stora Enso Oyj En pappers eller kartongprodukt och en process förtillverkning av en pappers eller en kartongprodukt
CN102154925B (zh) * 2010-12-31 2012-11-21 陕西科技大学 一种防近视纸的生产方法
WO2013132017A1 (en) * 2012-03-09 2013-09-12 Philip Morris Products S.A. Layered sheetlike material comprising cellulose fibres
BR112016006857B1 (pt) 2013-09-13 2023-02-14 Stora Enso Oyj Papelão em multicamadas de alta qualidade
BR112016007763B1 (pt) 2013-09-13 2021-12-07 Stora Enso Oyj Papelão em multicamada
SE539914C2 (sv) 2014-04-29 2018-01-09 Stora Enso Oyj Process för framställning av åtminstone ett skikt hos ett papper eller en kartong samt ett papper eller en kartong som framställts enligt processen
SE539261C2 (en) 2015-10-08 2017-06-07 Stora Enso Oyj A process for the manufacture of a lignin shaped body
EP3400333B1 (en) * 2016-01-05 2020-03-25 Stora Enso Oyj Method for forming a composite comprising mfc and a composite produced by the method
CN107620773B (zh) 2016-07-15 2021-03-19 博格华纳公司 摩擦材料
WO2018055239A1 (en) * 2016-09-26 2018-03-29 Kemira Oyj Dry strength composition, its use and method for making of paper, board or the like
KR20200130700A (ko) 2018-03-22 2020-11-19 케미라 오와이제이 다층 판지를 제조하는 방법, 다층 판지, 및 다층 판지 제조에 사용하기 위한 조성물
BE1026476B1 (nl) * 2018-07-17 2020-02-19 Anheuser Busch Inbev Sa Proces voor het produceren van papier of bordpapier, meer specifiek etiketpapier of -bordpapier dat kan worden gebruikt als verpakkingsmateriaal voor drankcontainers
DE102021005047A1 (de) 2021-10-08 2023-04-13 Factum Consult Gmbh Polyelektrolytsystem, Zusammensetzung mit einem Polyelektrolytsystem und Verfahren zur Herstellung

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SE8306739L (sv) * 1983-12-06 1985-06-07 Svenska Traeforskningsinst Sett att framstella papper med hog fyllmedelshalt
US5061346A (en) * 1988-09-02 1991-10-29 Betz Paperchem, Inc. Papermaking using cationic starch and carboxymethyl cellulose or its additionally substituted derivatives
US5167766A (en) * 1990-06-18 1992-12-01 American Cyanamid Company Charged organic polymer microbeads in paper making process
US5185062A (en) * 1991-01-25 1993-02-09 Nalco Chemical Company Papermaking process with improved retention and drainage
US5736008A (en) * 1993-04-08 1998-04-07 Congoleum Corporation Fibrous-reinforced sheet
DE790351T1 (de) * 1996-02-14 1998-01-29 Nalco Chemical Co Verfahren zur Papierherstellung mittels Multipolymerrückhaltungs-/Entwässerungshilfsmittel
GB9624031D0 (en) * 1996-11-19 1997-01-08 Allied Colloids Ltd Manufacture of paper
SE521591C2 (sv) * 1998-11-30 2003-11-18 Sca Res Ab Metod att framställa en partikel uppvisande beläggning av med varandra växelverkande polymerer och pappers -eller nonwovenprodukt innehållande partiklarna
ATE278838T1 (de) * 2000-06-27 2004-10-15 Int Paper Co Verfahren zur papierherstellung mittels faser- und füllstoff-komplexen
US6918995B2 (en) * 2000-08-07 2005-07-19 Akzo Nobel N.V. Process for the production of paper
US20030127209A1 (en) * 2001-03-22 2003-07-10 Sussan Sandberg Method of adsorption of cationic and anionic polymers on the surface of particles and paper or nonwoven products containing such particles
DK1799905T3 (da) * 2004-10-15 2012-02-13 Stora Enso Ab Fremgangsmåde til fremstilling af papir eller karton samt det papir eller karton, der fremstilles ifølge fremgangsmåden

Also Published As

Publication number Publication date
PT1885954E (pt) 2011-03-17
RU2007145719A (ru) 2009-06-20
RU2388863C2 (ru) 2010-05-10
DK1885954T3 (da) 2011-03-21
BRPI0608971B1 (pt) 2016-11-01
EP1885954B1 (en) 2011-01-26
CA2607332A1 (en) 2006-11-16
BRPI0608971B8 (pt) 2017-03-21
ATE497061T1 (de) 2011-02-15
BRPI0608971A2 (pt) 2010-02-17
PL1885954T3 (pl) 2011-07-29
EP1885954A1 (en) 2008-02-13
DE602006019856D1 (de) 2011-03-10
CA2607332C (en) 2016-02-16
WO2006120235A1 (en) 2006-11-16
CN101218394A (zh) 2008-07-09
US20090107645A1 (en) 2009-04-30
CN101218394B (zh) 2011-08-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2358529T3 (es) Procedimiento para la producción de un papel y papel producido según ese procedimiento.
ES2377754T3 (es) Procedimiento para producir un papel o cartón y un papel o cartón producido según el procedimiento
FI126216B (en) Procedure for the manufacture of cardboard
JP4167829B2 (ja) 紙ウエブをコートする方法およびコーティング組成物
RU2598447C2 (ru) Применение осажденного карбоната для производства волоконного продукта
US20230035105A1 (en) Surface enhanced pulp fibers at a substrate surface
EP0561828A1 (en) PAPER AND METHOD FOR PRODUCING PAPER.
NO175321B (no) Fremgangsmåte for fremstilling av nöytralt papir
PL201227B1 (pl) Dekoracyjny papier podłożowy i jego zastosowanie
JP2000506486A (ja) 酸耐性炭酸カルシウム組成物およびその使用
ES2659454T3 (es) Procedimiento para fabricar papel que comprende pasta quimiotermomecánica blanqueada apto para un revestimiento desprendible y productos y utilizaciones del mismo
Ottesen et al. Mixing of cellulose nanofibrils and individual furnish components: Effects on paper properties and structure
CZ2001112A3 (cs) Povrchově modifikovaná plniva pro klíľený papír
ES2373552T5 (es) Procedimiento de fabricación de papel
KR102489955B1 (ko) 전분을 함유한 사이즈 프레스 포뮬레이션에서 폴리알루미늄 클로라이드를 사용함으로써 페이퍼 표면 강도를 증가시키는 방법
RU2544826C2 (ru) Применение кислой воды для производства бумаги
Zhang et al. Use of a dynamic sheet former (DSF) to examine the effect of filler addition and white water recirculation on fine papers containing high-yield pulp
JP4091940B2 (ja) 新規な製紙用炭酸カルシウム填料及び該填料を使用した紙及びその製造方法
Xie et al. Preparation and application of cationized pulp fiber as a papermaking wet-end additive
Gaiolas et al. The role of cationic starch in carbonate-filled papers
JPH08246389A (ja) チタン紙の製造方法
JP6200378B2 (ja) 調湿紙及びその製造方法
JPH02259195A (ja) 製紙の際に妨害物質を定着させる方法
Anjikar Change of Filler from Talc to Wet Ground Calcium Carbonate-A Noble Way to Reduce Fiber Consumption
JPH04240296A (ja) 易分散性印刷用紙