ES2355347A1 - Método para detectar interferencias en un sistema de comunicación inalámbrico. - Google Patents

Método para detectar interferencias en un sistema de comunicación inalámbrico. Download PDF

Info

Publication number
ES2355347A1
ES2355347A1 ES200900277A ES200900277A ES2355347A1 ES 2355347 A1 ES2355347 A1 ES 2355347A1 ES 200900277 A ES200900277 A ES 200900277A ES 200900277 A ES200900277 A ES 200900277A ES 2355347 A1 ES2355347 A1 ES 2355347A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
power
rxlev
values
snri
stage
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200900277A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2355347B1 (es
Inventor
Francisco J. Rubio Andres
Pablo Martinez Olmos
Juan Jose Murillo Fuentes
Guillermo Esteve Asensio
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Vodafone Espana SA
Original Assignee
Vodafone Espana SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Vodafone Espana SA filed Critical Vodafone Espana SA
Priority to ES200900277A priority Critical patent/ES2355347B1/es
Priority to EP10152194.6A priority patent/EP2259457A3/en
Priority to US12/698,050 priority patent/US8260210B2/en
Publication of ES2355347A1 publication Critical patent/ES2355347A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2355347B1 publication Critical patent/ES2355347B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04BTRANSMISSION
    • H04B17/00Monitoring; Testing
    • H04B17/30Monitoring; Testing of propagation channels
    • H04B17/309Measuring or estimating channel quality parameters
    • H04B17/345Interference values
    • H04B17/005
    • H04B17/0057
    • H04B17/007
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04BTRANSMISSION
    • H04B17/00Monitoring; Testing
    • H04B17/20Monitoring; Testing of receivers
    • H04B17/26Monitoring; Testing of receivers using historical data, averaging values or statistics
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04BTRANSMISSION
    • H04B17/00Monitoring; Testing
    • H04B17/30Monitoring; Testing of propagation channels
    • H04B17/309Measuring or estimating channel quality parameters
    • H04B17/318Received signal strength

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Quality & Reliability (AREA)
  • Probability & Statistics with Applications (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)
  • Monitoring And Testing Of Transmission In General (AREA)

Abstract

Método para determinar la existencia de interferencias en un enlace de comunicación inalámbrico, que comprende:(i) reunir valores RXLEV_ UL, RXLEV DL de potencia recibida en el enlace ascendente (UL) y descendente (DL);(ii) utilizar los mencionados valores para estimar el nivel de potencia de receptor en la estación base;(iii) estimar, para cada conexión i en el enlace de radio, la potencia recibida en el UL, PiRXLEV_UL, y la potencia recibida en el UL si las condiciones fueran las del canal en el **FIGURA01**;(iv) calcular un parámetro, Pis, que mida la diferencia entre los valores**FIGURA02**;(v) estimar el cociente entre la relación señal a ruido en el DL y en el UL, Rsnri;(vi) estimar la densidad de probabilidad conjunta, p(pis,Rsnri de pares de valores pis y R snri dentro de un periodo de tiempo de estudio;(vii) analizar los resultados para detectar interferencias.

Description

Método para detectar interferencias en un sistema de comunicación inalámbrico.
El objetivo de la presente invención es un método para detectar interferencias en un sistema de comunicación inalámbrico bidireccional. En un sistema de comunicación inalámbrico habrá al menos dos entidades conectadas a través de ondas de radio, que intercambian información entre sí. El objetivo principal es un método para determinar si tales enlaces de radio tienen interferencia, es decir señales de radio no deseadas que reducen, o incluso impiden, el intercambio normal de información.
Antecedentes de la invención
Hay ladrones que cortan cables de teléfono de viviendas y utilizan inhibidores de frecuencia para impedir cualquier posibilidad de que los habitantes llamen pidiendo ayuda utilizando un teléfono ya sea fijo o móvil, incluso si tienen un equipo de alarma antirrobo automatizado con ambas posibilidades. En ocasiones, estos asaltos provocan víctimas. La idea es detectar, utilizando medidas tomadas en la red, el uso de inhibidores, para emitir una alerta a las empresas de alarmas antirrobo.
Actualmente, la alternativa para detectar el uso de inhibidores es sondear regularmente los equipos de alarma para detectar la continuidad del enlace. Este servicio se ofrece como un extra por parte de las empresas de seguridad, y tiene un elevado precio en función de los costes de utilizar mucha transmisión. Por ejemplo, la solicitud de patente WO 2004 028 184 Alarm arrangement at a mobile communication system (Disposición de alarma en un sistema de comunicación móvil), describe un sistema en el que cada terminal móvil transmite señales de forma regular, aleatoria o disparadas por un evento. Las señales transmitidas de forma regular o aleatoria se registran en el centro de conmutación del sistema. Cuando se pierde una señal, tras su análisis lógico en el centro de conmutación se transmite al centro de recepción de alarmas la información sobre su ausencia, de forma inmediata y automática.
La patente US 5 687217 describe un método y un sistema para verificar que está operativa cada unidad de una célula remota, en un sistema de telefonía móvil. El sistema y método acordes con la invención utilizan el equipo receptor de cada unidad de la célula, para escuchar o monitorizar transmisiones por parte de otras unidades celulares. Cada unidad celular se pone de forma independiente en modo de verificación de escucha, modo en el cual mide la calidad de comunicación de otras unidades celulares a las que puede escuchar. La unidad celular seleccionada notifica los resultados de la calidad de comunicación a una unidad de control principal. La unidad de control principal almacena la información resultante para permitir una comparación temporal de la calidad de la comunicación. Si la calidad de la comunicación se ha degradado en el tiempo significativamente, la unidad de control principal envía una señal de alarma. En otro aspecto de la presente invención, el modo de verificación de escucha puede utilizarse durante la instalación del sistema celular, para verificar el funcionamiento del sistema, y ajusta del sistema para un funcionamiento óptimo.
Por otro lado, los documentos de patente WO 2006 099 548 y WO 2006 099 547 describen un control de interferencia en un sistema de comunicación inalámbrico, en el que un primer sector estima la interferencia observada desde terminales situados en sectores vecinos, y obtiene una estimación de interferencia. El primer sector puede generar un informe de interferencia en otro sector (OSI, other-sector interference) por ondas (OTA, over-the-air), y/o un informe OSI entre sectores (IS, inter sector) basado en la estimación de interferencia. El primer sector puede enviar el informe IS OSI a los sectores vecinos, recibir informes IS OSI procedentes de los sectores vecinos, y regular transmisiones de datos para terminales en el primer sector basándose en los informes IS OSI recibidos. El primer sector puede controlar la admisión de terminales al primer sector, retirar la asignación a terminales admitidos, programar terminales en el sector de modo que se reduzca la interferencia con los sectores vecinos, y/o asignar a los terminales en el sector canales de tráfico que provoquen menos interferencia a los sectores vecinos. Estos métodos son sustancialmente diferentes al propuesto, debido a que están basados en la interferencia de medidas realizadas por varias estaciones base, para llevar a cabo procedimientos de control y señalización avanzados.
Resumen de la invención
En un sistema de comunicación inalámbrico habrá al menos dos entidades conectadas a través de ondas de radio, que intercambian información entre sí. La presente invención describe un método para determinar si tales enlaces de radio tienen interferencia, es decir señales de radio no deseadas que reducen o incluso impiden el intercambio normal de información.
Para los objetivos de este documento denominaremos estación base, transceptor base o BTS a una de estas entidades, y dispositivo móvil, dispositivo del usuario, estación móvil o MS a la otra. De este modo definimos dos tipos de dispositivos que pueden de hecho ser iguales, salvo una diferenciación entre trayectos de radio o enlaces de radio.
La transmisión de información desde dispositivos móviles a estaciones base, se denominará trayectoria de "enlace ascendente" o "UL", y el sentido inverso se denominará "enlace descendente" o "DL,", independientemente de qué elemento se considere que actúa de cada forma.
\newpage
La invención es independiente del tipo de elementos conectados por la comunicación de radio. Es posible tener varios de estos y de ambos tipos, involucrados en el mismo enlace de radio.
Es posible llevar a cabo varias medidas sobre cada trayecto de radio. Trataremos de dos de estas, la medida de potencia y la medida de calidad:
-
Potencia: esta medida está relacionada con la intensidad de la señal física de las ondas de radio, usualmente medida en el extremo de recepción de la comunicación de radio. Hay muchos métodos para llevar a cabo esta medida, y estos variarán dependiendo de la modulación en uso y de otros factores. El método específico para obtener esta medida no es el objetivo de esta invención. Distinguiremos entre el parámetro en el que el sistema recoge la medida de potencia en el extremo de recepción del UL (a partir de ahora RXLEV_UL), y en el DL (RXLEV_DL).
-
Calidad: esta medida está relacionada con la cantidad de datos erróneos recibidos en un extremo de la conexión (o en ambos). Hay muchos métodos para llevar a cabo esta medida, y esto dependerá de la codificación en uso y de otros factores. El método especificado para obtener esta medida no es un objetivo de esta invención. Distinguiremos entre la medida en el extremo de recepción del UL (a partir de ahora, RXQUAL_UL), y en el DL (RXQUAL_DL).
\vskip1.000000\baselineskip
Por lo tanto, el presente método para detectar interferencias en una red de comunicación inalámbrica se basa en medidas de la calidad y la magnitud de la potencia, en ambos sentidos del enlace de radio, conocidos como enlace ascendente y enlace descendente. El modelo analítico extrae a partir de estas medidas una relación no evidente, que se utiliza para determinar la existencia de una señal interferencia en función de parámetros estadísticos de la mencionada relación. Adicionalmente, es posible utilizar tales parámetros estadísticos para detectar si la interferencia procede de otro equipo relativo a la misma red de comunicación, o si es externa a tal red. Puesto que este método no utiliza la cantidad de tráfico transportado, claramente no está cubierto por patentes previas, y se considera más potente que el anterior.
Puede concluirse que el método propuesto para analizar los niveles de potencia y las medidas de calidad en sistemas celulares inalámbricos, ayuda a explicar mucho mejor su comportamiento. Cualquier anomalía de régimen estacionario puede detectarse fácilmente si los puntos de potencia frente a calidad, se concentran en torno a un punto con una elevada diferencia de potencias recibidas, o en torno a un punto con diferentes calidades. En términos generales, la herramienta permite, entre otras, cosas detectar una interferencia fija, un mal funcionamiento del control de potencia, una mala planificación de radio y una perturbación no deseada. Esta nueva herramienta de análisis de interferencias no conlleva requisitos de equipo físico, puesto que toma las medidas de intensidad de señal y de calidad que hay usualmente disponibles en cualquier sistema de comunicación inalámbrico, típicamente para procesos de control de potencia.
A través de toda la descripción y las reivindicaciones, la palabra "comprende" y sus variaciones no pretenden excluir otras características, añadidos, componentes o etapas técnicas. Para aquellas personas cualificadas en el arte, tras el examen de la descripción serán evidentes objetivos, ventajas y características adicionales de la invención, o bien se aprenderán mediante la práctica de la invención. Los siguientes ejemplos y dibujos se proporcionan a modo de ilustración, y no pretenden limitar la presente invención. Es más, la presente invención cubre todas las posibles combinaciones de realizaciones particulares y preferidas aquí descritas.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 muestra un diagrama de las medidas del funcionamiento.
Realización preferida de la invención
El método para detectar interferencias en un sistema de comunicación inalámbrico se basa en la comparación de la potencia recibida en ambos enlaces de un canal de radio, y en las medidas de calidad. Como puede verse en la figura 1, la estación base (BTS) reúne la calidad y la intensidad de la señal en el UL, y cada estación móvil (MS) hace lo mismo para el DL y distribuye los valores a la BTS. La BTS conoce la potencia transmitida en el UL. Por lo tanto, usualmente la BTS dicta a la MS la potencia a ser transmitida en el UL, tras ejecutar algún algoritmo de control de potencia. El método objetivo de la presente invención comprende, al menos, las siguientes etapas:
(i) una primera etapa de reunir, para cada conexión establecida, los valores RXLEV_UL y RXLEV_DL, que denotan los parámetros resultado de las medidas que se asume que el sistema realiza de los niveles de potencia recibidos;
(ii) una segunda etapa de estimación del nivel de potencia de receptor en el lado de la estación base, usando ambos valores previos, donde la mencionada segunda etapa comprende además:
-
Una primera sub-etapa, consistente en proporcionar una estimación directa, debida al parámetro RXLEV_UL.
-
Una segunda sub-etapa, consistente en calcular las pérdidas por propagación en el DL, y a continuación asimilarlas a las pérdidas por propagación en el UL, usando el parámetro RXLEV_DL.
\vskip1.000000\baselineskip
La primera sub-etapa comprende una estimación de señal de potencia UL, basada en el valor RXLEV_UL. De aquí en adelante, se utilizará mayúsculas para las variables en valores logarítmicos. Por lo tanto, tanto P^{i}_{RXLEV\_UL} como p^{i}_{RXLEV\_UL} denotan potencia recibida en el enlace ascendente, respectivamente en dBm y en mW.
El método comienza a partir del valor RXLEV_UL(i), que es la medida de la señal de potencia que realiza la estación base, para la conexión i-ésima de un enlace de radio concreto (pueden concurrir varias conexiones en un solo enlace de radio). En GSM, por ejemplo, el valor i toma valores entre 0 y 7, según el slot o ranura utilizada dentro de una portadora. El valor RXLEV_UL(i) tiene una correspondencia directa con la potencia recibida en el UL para esa conexión.
La segunda sub-etapa comprende una estimación de potencia de DL basada en el parámetro RXLEV_DL y en la potencia recibida de UL equivalente. El objetivo de esta sub-etapa es comparar de alguna forma los niveles de potencia del UL y el DL. Por lo tanto, se analiza el nivel de potencia que se recibirá en la estación móvil, es decir el DL, si el nivel de potencia transmitido fuera el mismo que en el UL. Esta variable, denotada por 103 se denomina intensidad de señal recibida equivalente en el UL, de la intensidad de señal recibida en el DL.
Después se utiliza la intensidad de señal recibida por la conexión i, esto es, el parámetro RXLEV_DL(i), y la transmisión de potencia en ambos extremos del enlace de radio, para realizar la estimación deseada. En el sistema, y típicamente en la estación base, hay información disponible de la potencia transmitida en cada conexión, además del valor de la intensidad de la señal recibida, debido a que el control de potencia del móvil se realiza usualmente por parte de la estación base.
Por lo tanto, se asume que están disponibles los siguientes valores para el número de conexión i de un canal de radio:
-
P^{i}_{RXLEV\_DL}(dBm): intensidad de señal medida en el DL.
-
P^{BTS}_{MS(i)}(dBm): intensidad de señal transmitida en el DL, desde la BTS al MS.
-
P^{MS(i)}_{BTS}(dBm): intensidad de señal transmitida en el UL.
\vskip1.000000\baselineskip
Y se llevan a cabo las siguientes subetapas:
-
Comenzando a partir de los niveles de señal de DL para transmisión y recepción, se estiman las pérdidas por propagación para cada usuario,
1
-
A continuación, asumiendo la reciprocidad del canal de radio, y utilizando las pérdidas estimadas en el DL, ecuación (1), para estimar las pérdidas por propagación en el UL
2
-
Finalmente, se estima la intensidad de señal recibida equivalente utilizando los datos previos, obteniendo un valor relativo al UL a partir de datos del DL. Definimos este valor como 102 para la conexión i, como sigue:
3
La interpretación de la ecuación (3), es la intensidad de señal de UL recibida en el caso de que las condiciones de propagación del UL sean idénticas a las del DL. Esto significa que la intensidad de señal calculada es el valor medido si la MS estuviera transmitiendo en el DL, en lugar de hacerlo en el UL. Esto tiene una inherente carencia de exactitud, debido a que la medida de la intensidad de señal de DL incluye la señal útil, más ruido e interferencias. Cualquier señal interferente presente en el DL pero no en el UL, provocará una divergencia entre las estimaciones realizadas por ambos métodos, tal como se explicará más adelante.
Es importante observar que un canal de radio es siempre recíproco; esto significa que las pérdidas por propagación en ambos sentidos, son prácticamente iguales para una pequeña separación en la frecuencia, el tiempo u otra cantidad física. En el caso de que este factor de reciprocidad pueda estimarse apropiadamente, es lógico introducirlo en esta etapa para incrementar la precisión del método.
(iii) una tercera etapa en la cual el resultado de la etapa 2 es un par de secuencias, para cada conexión i en el enlace de radio, como sigue:
-
P^{i}_{RXLEV\_UL}(dBm): la potencia recibida en el UL, obtenida exclusivamente a partir de las medidas que el sistema de comunicaciones inalámbrico realiza de la intensidad de señal recibida de UL.
-
104: la estimación de la magnitud de la potencia recibida en el UL, actualizada con la diferencia en la potencia transmitida entre el UL y el DL. Esto se obtiene sólo a partir de medidas de la intensidad de señal recibida de DL. No se utiliza información sobre la característica de UL, excepto la potencia transmitida de MS.
\vskip1.000000\baselineskip
Una vez que obtenemos ambas secuencias, estaremos interesados en algún valor estadístico derivado de estas. Como implementación preferida utilizaremos la secuencia promedio de ambas y su desviación estándar. Estos valores se definen como sigue:
-
Secuencia de la estimación del nivel promedio de potencia recibida en el UL por conexión. Es la media aritmética de las dos estimaciones realizadas para el nivel de potencia recibida el UL, en la conexión número i.
4
-
Secuencia de la estimación de la desviación estándar de las estimaciones de los niveles de potencia recibidos en el UL por conexión. Representa la diferencia entre las dos estimaciones, respecto del valor promedio:
5
(iv) una cuarta etapa de utilización de los parámetros RXQUAL_UL y RXQUAL_DL, que denotan los parámetros resultado de las medidas de calidad que se asume que el sistema realiza en ambos enlaces, para estudiar mejor y determinar las causas de las diferencias entre las estimaciones de la intensidad de señal recibida de UL, realizadas en la segunda etapa (P^{i}_{RXLEV\_UL} y 105), como sigue:
-
una primera sub-etapa, de generación de una estimación de la relación de señal frente a ruido más interferencia (SNIR, Signal-to-Noise and Interference ratio), a partir de los parámetros de calidad.
-
Una segunda sub-etapa, de análisis de los resultados previos.
\vskip1.000000\baselineskip
En la primera sub-etapa, como se ha mencionado previamente, el parámetro de calidad es exactamente la síntesis, en un solo número, de la tasa de bits erróneos (BER, bit error rate) para cada usuario, antes de la etapa de descodificación del canal. Se calcula después tras el efecto del ecualizador de canal, que en el caso ideal elimina los efectos de canal, y después del demodulador pero antes de la etapa de decodificación de canal. Asumiendo un ecualizador de canal ideal, la BER puede aproximarse mediante varios métodos, dependiendo de los esquemas de modulación y codificación el uso.
Por ejemplo, para modulación GMSK en un canal con ruido gaussiano de nivel de potencia N_{0} con un nivel indeterminado de interferencia, y considerando un número suficiente de fuentes de interferencia, puede adoptarse la hipótesis lógica de que el ruido es ruido blanco gaussiano para el ancho de banda del canal, con densidad de potencia espectral I_{XX}, donde XX = UL ó XX = DL, si bien esto está condicionado al proceso de control de potencia del sistema. Así, para este caso puede aproximarse la expresión BER, como:
6
Donde erfc es la función de error complementario, y el parámetro dmin está relacionado con la energía por bit E_{b}, y con el producto del ancho de banda del filtro gaussiano por el período de símbolo.
Cuando BT = 0.3, tal como se utiliza en el estándar GSM, el valor para la división 106 es de aproximadamente 1,8. Para otros sistemas de comunicación hay otras expresiones y aproximaciones similares.
Asumiendo que la interferencia se comporta como ruido gaussiano aditivo con una densidad de potencia espectral l, la definición final de la relación de señal frente a ruido más interferencia snir_{XX} es la siguiente:
7
Donde el subíndice de cada parámetro toma los valores XX = {DL, UL}, según se trate del enlace descendente o ascendente, respectivamente. Se muestra ahora que, a modo de ejemplo y en GSM, es posible hacer una estimación de la snir_{XX} a partir de los valores de los parámetros RXQUAL_XX. Esto es válido para ambos enlaces, el enlace ascendente y el enlace descendente:
8
Finalmente, para varias conexiones, si se define RXQUAL_ XX(i) como el parámetro de calidad estimado para el número de conexión i de un canal de radio, se puede ver como estimar la snir_{XX}(i) asociada. Una vez que hemos calculado el parámetro snir_{XX}(i) tanto para enlace ascendente como para enlace descendente, nos interesa compararlos. Diferencias significativas entre ambos nos proporcionan información importante sobre el entorno de radio, esto se usa en la siguiente sub-etapa tal como sigue.
En la segunda sub-etapa, la comparación entre la snir_{XX} estimada para el UL (snir_{UL}) y la estimada para el DL (snir_{DL}), proporciona información sobre el ruido y la interferencia sobre cada trayecto.
El parámetro de comparación R_{snir} se define como sigue:
9
(v) una quinta etapa, de análisis conjunto del comportamiento de p^{i}_{s} y R_{snri} calculados, respectivamente en las ecuaciones (5) y (9), tercera y cuarta etapa. En concreto,
-
Los valores p^{i}_{s} y R_{snri} se calculan para cada conexión a lo largo del tiempo. Una primera sub-etapa consistente en generar una representación del parámetro p^{i}_{s} en (5) frente a R_{snri} en (9) para una conexión o un conjunto de conexiones, dentro de un período de tiempo. El objetivo de esta representación es obtener una estimación de la densidad de probabilidad conjunta de p^{i}_{s} y R_{snri}. De forma que una alta concentración de puntos en una zona indica altas probabilidades de que el sistema, trabaje en torno a esos valores de p^{i}_{s} y R_{snri}. Y viceversa, una ausencia de puntos en una zona evidencia que el sistema nunca trabaja en un estado caracterizado por esos valores de p^{i}_{s} y R_{snri}.
-
Una segunda sub-etapa consiste en, una vez generados estos puntos o zonas de trabajo del sistema, separarlos en tres grupos para permitir su procesamiento diferenciado en etapas posteriores siguiendo el siguiente criterio: puntos donde R_{snri} = 1, R_{snri} > 1, R_{snri} < 1, puntos con R_{snri} > 1 y puntos con R_{snri} < 1.
-
Una tercera sub-etapa, de estudio específico de los puntos fuera del grupo R_{snri} = 1 por los motivos descritos más abajo.
-
Una cuarta sub-etapa, de estudio de la densidad de puntos en la línea R_{snri} = 1.
\vskip1.000000\baselineskip
(vi) una sexta etapa de análisis de los resultados de la quinta etapa, para extraer conclusiones de los siguientes puntos.
Anomalías de régimen estacionario: pueden ser detectadas fácilmente si los valores p^{i}_{s} y R_{snri} muestreados en un periodo de tiempo determinado se concentran en torno a un punto con una elevada desviación estándar, p^{i}_{s}, o en torno a un punto con calidades diferentes. Esto es, si tenemos una probabilidad alta de que el sistema esté trabajando con canales ascendente y descendente que se comportan de forma diferente y/o si en ambos enlaces tenemos distintas tasas de error de bit.
Interferencias asimétricas: la distribución de los puntos en la representación de p^{i}_{s} frente a R_{snri}, permiten detectar la presencia de interferencias asimétricas, es decir niveles diferentes de interferencia en el UL y el DL. Por una parte, estas interferencias presentan usualmente rápidas fluctuaciones en comparación con el periodo de actualización del algoritmo de control de potencia, y por tanto tenemos un gran número de puntos fuera de la línea R_{snri} = 1. Esta conclusión se deriva del hecho de que las medidas de la señal recibida se componen de señal útil más ruido e interferencia:
10
donde hemos separado la magnitud de la potencia recibida del UL y el DL, como una suma de los términos de señal útil C_{RXLEV\_XX(i)}, ruido p^{noise}_{RXLEV\_XX(i)} e interferencia p^{l_{XX}}_{RXLEV\_XX(i)}. Si P^{l_{DL}}_{RXLEV\_DL(i)} (dBm) >> p^{l_{UL}}_{RXLEV\_UL(i)} (dBm), la estimación de las pérdidas en el DL, obtenida utilizando la ecuación (1), depende del alto nivel de interferencia, y por lo tanto la estimación diverge respecto de las pérdidas de propagación reales del UL, con un menor nivel de interferencia. Por otra parte, incluso si la latencia del control de potencia es corta y esta diferencia se compensa rápidamente, tenemos puntos con valores p^{i}_{s} muy diferentes.
\vskip1.000000\baselineskip
Por lo tanto, podemos encontrar un valor p^{i}_{s} elevado mientras R_{snri} está próximo a la unidad, debido a la acción del control de potencia en el enlace con mayor nivel de interferencia, puesto que el proceso de control de potencia busca un nivel de calidad similar aceptable en ambos enlaces.
Mal funcionamiento del control de potencia: una gran concentración de puntos fuera de la línea R_{snri} = 1 puede también ser resultado de un pobre funcionamiento del método de control de potencia.
Planificación de radio inadecuada: una interferencia recurrente asimétrica y variable en el tiempo, puede ser detectada con este método. Esta interferencia puede estar provocada por otros enlaces de radio dentro del mismo sistema. Esto tiene lugar si se ha producido una mala planificación de radio del sistema celular, o bien se requiere alguna otra optimización de radio.

Claims (3)

1. Un método para determinar la existencia de interferencias en un enlace de comunicación inalámbrico, basado en comparar la potencia recibida en ambos enlaces del canal de radio, y las perdidas por propagación calculadas a partir de medidas tanto de potencia como de calidad, caracterizado porque comprende al menos las siguientes etapas:
(i)
una primera etapa consistente en reunir, para cada conexión i establecida, los valores RXLEV_UL(i) y RXLEV_DL(i) de potencia recibida detectados por el sistema inalámbrico para cada conexión i de interés dentro de una portadora;
(ii)
una segunda etapa que consiste en utilizar independientemente los valores RXLEV_UL(i) y RXLEV_DL(i) para estimar el nivel de potencia de receptor en la estación base, y por lo tanto obtener dos estimaciones diferentes para la potencia recibida de enlace ascendente para cada conexión i que comparte una portadora, donde las mencionadas dos estimaciones diferentes se denotan como:
-
P^{i}_{RXLEV\_UL}, que es potencia recibida en el UL, que se obtiene exclusivamente a partir de las medidas de la intensidad de señal recibida en el UL, RXLEV_UL(i), que hace el sistema; y
-
107 que es la estimación de la potencia recibida en el UL, si el canal se comportarse como el del enlace descendente y que se calcula como la potencia transmitida en el enlace ascendente menos la estimación de la pérdida en el enlace descendente, esta última calculada como la diferencia entre la potencia transmitida en el enlace descendente menos el nivel RXLEV_DL(i);
(iii)
una tercera etapa, de análisis estadístico de las dos estimaciones diferentes obtenidas en la segunda etapa (P^{i}_{RXLEV_UL} y 108), para cada conexión i en el enlace de radio, en la que se calcula una medida de la distancia de estos valores al promedio de ambos, p^{i}_{s}, obteniendo así una medida de cuánto difieren uno del otro;
(iv)
una cuarta etapa, en la que se estima el cociente, R_{snri}, entre la relación señal a ruido en el enlace descendente y el enlace ascendente, calculados a partir de los valores disponibles de parámetros de calidad RXQUAL_UL y RXQUAL_DL en el sistema de comunicaciones inalámbrico, dichos parámetros RXQUAL_UL y RXQUAL_DL denotando los parámetros resultado de las medidas de calidad que se asume que el sistema realiza en ambos enlaces;
(v)
una quinta etapa, de estimación de la función de densidad de probabilidad conjunta para los valores p^{i}_{s} y R_{snri} calculados para una conexión i durante un periodo de tiempo;
(vi)
una sexta etapa, de análisis de los resultados de la quinta etapa, configurada para detectar al menos las siguientes situaciones:
(a)
anomalías de régimen estacionario, si aparecen valores altos de la función de densidad de probabilidad conjunta de p^{i}_{s} y R_{snri} en torno a un punto con una elevada desviación estándar, p^{i}_{s} >> 0, o a un punto con diferentes calidades R_{snri} \neq 1;
(b)
interferencias asimétricas, donde la función de densidad de probabilidad conjunta de p^{i}_{s} y R_{snri} presenta valores altos para valores altos de p^{i}_{s} y R_{snri} = 1, dado que el control de potencia hace que se perciba la misma calidad con una mayor necesidad de potencia en un enlace respecto al otro;
(c)
mal funcionamiento del control de potencia: una gran concentración de puntos fuera de la línea R_{snri} = 1 puede ser también resultado de un pobre funcionamiento del método de control de potencia, pues el objetivo del mismo es mantener este valor a uno; y
(d)
planificación de radio inadecuada: una interferencia co-canal o de canal adyacente asimétrica recurrente y variable en el tiempo, provocada por otros enlaces de radio dentro del mismo sistema.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Método acorde con la reivindicación 1, por el que se detectan anormalidades en la recepción radio en un enlace bidireccional de sistema de comunicaciones inalámbrico, mediante el estudio del valor p^{i}_{s} obtenido a partir de las potencias transmitidas y los valores recibidos en el enlace ascendente y descendente.
3. Método acorde con la reivindicación 1, por el que se detectan anormalidades en la recepción radio en un enlace bidireccional de sistema de comunicaciones inalámbrico, mediante el estudio del valor R_{snri} obtenido a partir de los valores de calidad obtenidos por el sistema en el enlace ascendente y descendente.
ES200900277A 2009-01-30 2009-01-30 Método para detectar interferencias en un sistema de comunicación inal�?mbrico. Active ES2355347B1 (es)

Priority Applications (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200900277A ES2355347B1 (es) 2009-01-30 2009-01-30 Método para detectar interferencias en un sistema de comunicación inal�?mbrico.
EP10152194.6A EP2259457A3 (en) 2009-01-30 2010-01-29 Detecting interference in a wireless communication system
US12/698,050 US8260210B2 (en) 2009-01-30 2010-02-01 Detecting interference in a wireless communication system

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200900277A ES2355347B1 (es) 2009-01-30 2009-01-30 Método para detectar interferencias en un sistema de comunicación inal�?mbrico.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2355347A1 true ES2355347A1 (es) 2011-03-25
ES2355347B1 ES2355347B1 (es) 2012-02-10

Family

ID=42115798

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200900277A Active ES2355347B1 (es) 2009-01-30 2009-01-30 Método para detectar interferencias en un sistema de comunicación inal�?mbrico.

Country Status (3)

Country Link
US (1) US8260210B2 (es)
EP (1) EP2259457A3 (es)
ES (1) ES2355347B1 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8208364B2 (en) 2002-10-25 2012-06-26 Qualcomm Incorporated MIMO system with multiple spatial multiplexing modes
US8320301B2 (en) 2002-10-25 2012-11-27 Qualcomm Incorporated MIMO WLAN system
US7986742B2 (en) 2002-10-25 2011-07-26 Qualcomm Incorporated Pilots for MIMO communication system
US20040081131A1 (en) 2002-10-25 2004-04-29 Walton Jay Rod OFDM communication system with multiple OFDM symbol sizes
US7002900B2 (en) 2002-10-25 2006-02-21 Qualcomm Incorporated Transmit diversity processing for a multi-antenna communication system
US8134976B2 (en) * 2002-10-25 2012-03-13 Qualcomm Incorporated Channel calibration for a time division duplexed communication system
US9473269B2 (en) 2003-12-01 2016-10-18 Qualcomm Incorporated Method and apparatus for providing an efficient control channel structure in a wireless communication system
US7466749B2 (en) * 2005-05-12 2008-12-16 Qualcomm Incorporated Rate selection with margin sharing
EP2690808B1 (en) * 2011-03-25 2016-02-10 LG Electronics Inc. Method wherein a base station transmits and receives tdd configuration information regarding a plurality of ccs in a wireless communication system supporting a plurality of the ccs, and apparatus for same
US9905120B1 (en) 2016-08-29 2018-02-27 At&T Digital Life, Inc. Alarm initiation when sensor is intentionally jammed
US10979158B2 (en) * 2017-08-03 2021-04-13 T-Mobile Usa, Inc. User equipment including spectrum analyzer, and network device

Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO1999044305A2 (en) * 1998-02-27 1999-09-02 Telefonaktiebolaget Lm Ericsson (Publ) Method and system for quality-based power control in cellular communications systems
WO2002009312A2 (en) * 2000-07-20 2002-01-31 Telefonaktiebolaget Lm Ericsson (Publ) Systems and methods for measuring interference reciprocity between uplink and downlink directions in a wireless communications system
US20050143011A1 (en) * 2003-12-29 2005-06-30 Jacobsen Eric A. Locating interfering devices in wireless networks using channel adaptation metrics
EP1873925A1 (en) * 2005-04-20 2008-01-02 Mitsubishi Denki Kabushiki Kaisha Communication quality judgement method, mobile station, base station, and communication system

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5687217A (en) * 1995-04-07 1997-11-11 Spectralink Corporation Listen verification method and system for cellular phones
US6118767A (en) * 1997-11-19 2000-09-12 Metawave Communications Corporation Interference control for CDMA networks using a plurality of narrow antenna beams and an estimation of the number of users/remote signals present
JP2004527950A (ja) 2000-07-27 2004-09-09 インターデイジタル テクノロジー コーポレーション 無線時分割多元接続/符号分割多元接続併用通信システムにおける適応型アップリンク/ダウンリンク時間スロット割り当て方式
JP3543764B2 (ja) 2000-12-21 2004-07-21 日本電気株式会社 無線通信システム及び干渉波監視方法
GB0126267D0 (en) * 2001-11-01 2002-01-02 Nokia Corp Repeater detection
SE0202771L (sv) 2002-09-17 2004-03-18 Multicom Security Ab Anordning vid ett mobiltelefonsystem
EP1765713A4 (en) 2004-06-22 2010-03-03 Otis Elevator Co ELEVATOR DOOR POSITION DETECTOR
US8848574B2 (en) 2005-03-15 2014-09-30 Qualcomm Incorporated Interference control in a wireless communication system
ES2321256B1 (es) 2006-11-23 2010-03-04 Vodafone España, S.A. Metodo para detectar el uso de inhibidores de señal de radiofrecuencia en sistemas de comunicaciones inalambricas.

Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO1999044305A2 (en) * 1998-02-27 1999-09-02 Telefonaktiebolaget Lm Ericsson (Publ) Method and system for quality-based power control in cellular communications systems
WO2002009312A2 (en) * 2000-07-20 2002-01-31 Telefonaktiebolaget Lm Ericsson (Publ) Systems and methods for measuring interference reciprocity between uplink and downlink directions in a wireless communications system
US20050143011A1 (en) * 2003-12-29 2005-06-30 Jacobsen Eric A. Locating interfering devices in wireless networks using channel adaptation metrics
EP1873925A1 (en) * 2005-04-20 2008-01-02 Mitsubishi Denki Kabushiki Kaisha Communication quality judgement method, mobile station, base station, and communication system

Also Published As

Publication number Publication date
US20100279624A1 (en) 2010-11-04
US8260210B2 (en) 2012-09-04
EP2259457A2 (en) 2010-12-08
EP2259457A3 (en) 2017-01-25
ES2355347B1 (es) 2012-02-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2355347A1 (es) Método para detectar interferencias en un sistema de comunicación inalámbrico.
ES2627200T3 (es) Señales piloto para usarse en celdas de múltiples sectores
ES2812124T3 (es) Un método y un aparato para la señalización del silenciamiento en una red de comunicación inalámbrica
JP4952517B2 (ja) 中継局を使用する無線ネットワークのための干渉測定及びマッピング方法、装置
EP4236500A3 (en) Beam management using synchronization signals through channel feedback framework
ES2283153T3 (es) Determinacion de la velocidad de datos, basada en estimaciones de la densidad espectral de potencia.
KR101512688B1 (ko) 통신 장치 및 중계 장치
US11330434B2 (en) Security detection for a physical layer authentication system that considers signal-discriminating capability of an active adversary
US20200169883A1 (en) Security Detection Method for Physical Layer Authentication System
ES2289482T3 (es) Sistema y metodo para la reutilizacion selectiva de intervalos de tiempo del canal fisico comun para los canales dedicados empleando antenas adaptativas.
CN104185189A (zh) Lte系统干扰定位方法及装置
Datta et al. Unified error analysis of dual-hop relay link in Nakagami-m fading channels
Jaiswal et al. On the performance of NOMA-enabled V2V communications under joint impact of nodes mobility and channel estimation error
US20220322212A1 (en) Station placement designing apparatus, station placement designing method and program
Liu et al. Enhanced asynchronous cooperative spectrum sensing based on dempster-shafer theory
CN104144507B (zh) 一种确定d2d对的通信资源的方法、装置和系统
Boyer et al. A theoretical characterization of the multihop wireless communications channel without diversity
Jahanshahi et al. Jamming detection at base station using fuzzy c-means algorithm
ES2385947A1 (es) Procedimiento para la gestión de terminales en una red
Cimdins et al. Investigation of Anomaly-based Passive Localization with Received Signal Strength for IEEE 802.15. 4
Balmaceda et al. Performance analysis of radio link implementation for low cost deployed WiMAX networks
CN107889124B (zh) 一种基于非正交多址接入的洪涝监测数据传输方法
Yaacoub et al. An OFDMA communication protocol for wireless sensor networks used for leakage detection in underground water infrastructures
Avendi et al. Differential amplify-and-forward relaying in time-varying rayleigh fading channels
Chiani et al. An analytical approach to evaluate service coverage in slow frequency-hopping mobile radio systems

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2355347

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20120210